Este documento describe los sistemas VRV (Variable Refrigerant Volume), un tipo de sistema de climatización que permite variar el caudal de refrigerante. Explica el funcionamiento de los sistemas VRV, cómo regulan la cantidad de refrigerante inyectado a cada unidad interior, y las ventajas que ofrecen, como un mayor ahorro energético y control independiente de la temperatura en cada zona. También compara los sistemas VRV con las bombas de calor tradicionales.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
344 vistas44 páginas
Este documento describe los sistemas VRV (Variable Refrigerant Volume), un tipo de sistema de climatización que permite variar el caudal de refrigerante. Explica el funcionamiento de los sistemas VRV, cómo regulan la cantidad de refrigerante inyectado a cada unidad interior, y las ventajas que ofrecen, como un mayor ahorro energético y control independiente de la temperatura en cada zona. También compara los sistemas VRV con las bombas de calor tradicionales.
Este documento describe los sistemas VRV (Variable Refrigerant Volume), un tipo de sistema de climatización que permite variar el caudal de refrigerante. Explica el funcionamiento de los sistemas VRV, cómo regulan la cantidad de refrigerante inyectado a cada unidad interior, y las ventajas que ofrecen, como un mayor ahorro energético y control independiente de la temperatura en cada zona. También compara los sistemas VRV con las bombas de calor tradicionales.
Este documento describe los sistemas VRV (Variable Refrigerant Volume), un tipo de sistema de climatización que permite variar el caudal de refrigerante. Explica el funcionamiento de los sistemas VRV, cómo regulan la cantidad de refrigerante inyectado a cada unidad interior, y las ventajas que ofrecen, como un mayor ahorro energético y control independiente de la temperatura en cada zona. También compara los sistemas VRV con las bombas de calor tradicionales.
INDICE. Introduccin ................................................................................ Error! Marcador no definido. Funcionamiento de unVRV3-4 Bomba de calor y sistema VRV una comparacin ........................................................................ 5 El sistema VRV .......................................................................................................................... 6-7 Recuperacin de aceite ............................................................................................................... 8-9 Tipos de unidades de Caudal Variable de Refrigerante .............................................................. 10 Clasificacin de los Sistemas ...................................................................................................... 11 El sistema VRV con recuperacin de calor ................................................................................. 12 Proceso de clculo de una instalacin VRV ................................................................. ..13-15 Aplicaciones de un VRV.16 Ventajas y Desventajas de un VRV17-19 Compresores usados con mayor frecuencia ................................................................................ 20 Ejemplo de esquemas reales. .................................................................................................. 21-22 Mantenimiento de sistema VRV ............................................................................................ 23-37 Mantenimiento de Unidades Interiores ....................................................................................... 38 Mantenimiento Unidad Condensadora ........................................................................................ 39 Mantenimiento de cajas HR ........................................................................................................ 40 Otros Mantenimientos ................................................................................................................ 41 Conclusion................................................................................................................................... 42 Bibliografia ................................................................................................................................. 43
REFRIGERACION Y GENERACION DE VAPOR. / VRV. 2
Introduccin.
La necesidad de un uso racional de la energa, lleva a la creacin de sistemas en que la potencia absorbida y la producida mantengan una relacin de alta eficiencia energtica. Para lograr este objetivo se vara el caudal de refrigerante, mediante diferentes mecanismos que reducen al mismo tiempo el consumo elctrico y los paros y arranques del compresor o compresores. Segn el tipo de compresor, la regulacin de la capacidad se realiza de manera diferente, pero siempre vinculada a la masa de refrigerante en circulacin. Los Sistemas de Climatizacin de Caudal Variable de Refrigerante son relativamente modernos en comparacin con otros sistemas (sistemas todo aire, todo agua, etc.) que se han venido utilizando desde hace ya muchos aos. En la actualidad son varios los fabricantes, principalmente japoneses y coreanos, que ofrecen este tipo de sistemas al mercado del aire acondicionado. Las patentes de los sistemas de Caudal Variable de Refrigerante (CVR) o en ingls VRF (Variable Refrigerant Flow), VRV (Variable Refrigerant Volume) pertenecen a estas empresas multinacionales que han incorporado sus avances en materia electrnica y de control a este tipo de sistemas de climatizacin. Estos sistemas cumplen a la perfeccin con lo que se demanda hoy en da a un sistema de climatizacin: facilidad de diseo, flexibilidad, eficiencia energtica, fiabilidad, facilidad de instalacin, reducido mantenimiento, silencioso, facilidad de uso y respetuoso al medio ambiente. En los ltimos aos se estn dando altos crecimientos de este tipo de climatizacin, por cuanto al uso de refrigerante R22 se han incorporado otros refrigerantes ecolgicos como R-407 o R 410. El parmetro o variable que se modifica en estos sistemas es el caudal o flujo del refrigerante, que se regula gracias a diversas tecnologas en los compresores (Inverter) y a las vlvulas de expansin electrnicas (EXV Electronic Expansion Valve) o vlvulas de modulacin de impulsos (PMV- Pulse Motor Valve), incorporadas en unidades interiores y exteriores, con el fin de ajustar la capacidad a la demanda. La idea no es otra que entregar a cada unidad interior el refrigerante (potencia frigorfica) que demanda la zona que climatiza. De esta manera se consigue que el consumo no es el total del sistema, sino que es funcin de la potencia que se entrega. Debido a que se pueden conectar numerosas unidades interiores en el mismo circuito de tuberas de cobre por donde circula el refrigerante, permiten disponer de una importante independencia climtica, para obtener una amplia zonificacin del sistema de climatizacin.
REFRIGERACION Y GENERACION DE VAPOR. / VRV. 3
Funcionamiento de los sistemas de caudal variable de refrigerante.
El funcionamiento de estos sistemas es parecido al de las bombas de calor que tienen tecnologa Inverter. Pueden controlar el caudal de refrigerante y en consecuencia a esto, controla la potencia frigorfica o calorfica que puede dar y por tanto, la temperatura de cada recinto a climatizar. Por lo comentado anteriormente, lo que consume en estas unidades no es el total, si no que es funcin de la potencia que entrega en cada caso, lo que conlleva un importante ahorro energtico. El control del refrigerante, se consigue regulando el funcionamiento del motor del compresor. El motor del compresor tiene un dispositivo que hace variar su frecuencia entre 20 y 100 Hz, como en los equipos Inverter. As el compresor trabajar a menor o mayor rendimiento dependiendo de la informacin recibida del sistema de control del local. Con esto se consigue que el compresor reduzca las marchas y los paros que son lo que provoca el desgaste del mismo. Lo que consigue estos efectos de regulacin de cantidad de refrigerante, son la tecnologa Inverter de los compresores y las vlvulas de expansin electrnicas (PMV Pulse Motor Valve) o vlvulas de modulacin de impulsos, incorporadas en unidades interiores y exteriores. Esquema simplificado de un sistema de caudal variable de refrigerante
El rgimen del compresor Inverter se adapta a la variabilidad de la carga trmica del edificio. Si el compresor reduce la potencia, lo que se consigue es que entre menor cantidad de caudal al evaporador o condensador, se disminuir por tanto la cantidad de calor cedido o absorbido a la sala y se controlar la temperatura. Un aspecto importantsimo que se consigue con esta tecnologa es la independencia climtica en cada sala. Cada unidad interior trabajar de forma independiente de las dems y una vlvula de expansin electrnica dejar pasar el fluido refrigerante que necesite cada unidad interior.
REFRIGERACION Y GENERACION DE VAPOR. / VRV. 4
Ejemplo de una instalacin con equipo de caudal variable de refrigerante.
Unidades exteriores de equipos de caudal variable de refrigerante.
REFRIGERACION Y GENERACION DE VAPOR. / VRV. 5
Bomba de calor y sistema VRV una comparacin. La bomba de calor en acondicionamiento de aire. Existen diferentes alternativas posibles en el mercado cuando se requiere climatizar el aire de un local. Una de ellas es la bomba de calor. Permite adecuar el ambiente de un recinto tanto en verano como en invierno, al ser un elemento capaz de proporcionar aire fro o aire caliente. Por este motivo es un dispositivo altamente utilizado, ya que con un solo aparato se cubren ambas necesidades. El funcionamiento de la bomba de calor aire-aire (se extrae calor del aire para cederlo al aire) es similar al de un aparato convencional de aire acondicionado. Un compresor aumenta la presin del gas refrigerante. Este gas a alta presin se dirige hacia un batera (condensador), donde se lica y cede su calor latente de condensacin a una corriente de aire forzada mediante un ventilador. Seguidamente, el lquido refrigerante pasa por una vlvula de expansin donde disminuye su presin, llegando a evaporarse de nuevo una pequea parte del mismo. El lquido a baja presin se dirige a otra batera (evaporador) donde pasa a estado gaseoso y absorbe su calor latente de vaporizacin de otra corriente de aire generada por un ventilador. As, en una zona de la bomba de calor hay una corriente de aire que se enfra y en la otra parte hay una corriente que se calienta. La incorporacin de una vlvula de 4 vas entre el compresor y uno de los dos intercambiadores permite invertir el sentido de flujo del fluido refrigerante. Esto significa que cualquiera de las dos bateras puede actuar como condensador o evaporador, permitiendo introducir aire caliente o fro de manera independiente al interior del recinto. Se puede apreciar el funcionamiento de la bomba de calor en la figura 1.
REFRIGERACION Y GENERACION DE VAPOR. / VRV. 6
El sistema VRV. Las iniciales VRV significan Volumen de Refrigerante Variable, aunque el trmino preciso sera caudal de refrigerante variable. Son sistemas cuyo funcionamiento es anlogo al de la bomba de calor, explicada anteriormente. A diferencia de la bomba de calor, los sistemas VRV tienen la capacidad de poder variar el caudal de refrigerante aportado a las bateras de evaporacin-condensacin, controlando as ms eficazmente las condiciones de temperatura de los locales a climatizar. Los sistemas VRV de acondicionamiento de aire han resultado de la evolucin de los sistemas Multi-Split. Son sistemas de bomba trmica reversible que permiten conectar varias unidades interiores con una sola unidad exterior a travs de dos tuberas de cobre por donde circula el fluido refrigerante
El sistema VRV basa su funcionamiento en el motor del compresor. Este motor que hace funcionar al compresor albergar un sistema de variacin de frecuencia (entre 20 y 100 Hz). As, el compresor trabajar a menor o mayor rendimiento dependiendo de la informacin recibida del sistema de control del local (termostatos y sondas). Cuando el compresor trabaja a menor potencia se suministra un caudal de refrigerante menor hacia el evaporador/condensador, disminuyendo la cantidad de calor absorbido/cedido a la sala. . As el control de temperatura del local es mucho ms preciso. Este control frecuencial del compresor disminuye los paros y puestas en funcionamiento que son motivo de desgaste del mismo. Con este sistema se consigue gozar de una independencia climtica en cada sala climatizada. Cada unidad interior trabajar de forma independiente de las dems, solicitando la cantidad de refrigerante que necesite. Una vlvula de expansin electrnica dejar pasar la cantidad justa de fluido refrigerante que deber entrar en la batera.
REFRIGERACION Y GENERACION DE VAPOR. / VRV. 7
Con el sistema VRV se dispone de un control climtico ms preciso. Los compresores de los sistemas de acondicionamiento de aire convencionales son regulados por una accin todo-nada, es decir, el compresor se pone en funcionamiento cuando el termostato percibe una temperatura inferior a la de su punto de consigna y se para cuando detecta una temperatura superior. En cambio, en los sistemas VRV la regulacin de la temperatura es proporcional. La cantidad de fluido refrigerante bombeado a las bateras aumenta o disminuye proporcionalmente a la proximidad de la temperatura del local respecto del punto de consigna. Este comportamiento se representa en la figura 3.
A/C. VRV.
REFRIGERACION Y GENERACION DE VAPOR. / VRV. 8
Recuperacin de aceite. Es normal en cualquier sistema de expansin directa que el aceite migre hacia los evaporadores o las tuberas del sistema pulverizado junto con el refrigerante cuando stos operan. Para recuperar el aceite y evitar que se acumule en los evaporadores y/o tuberas, independientemente de la distancia que pueda existir entre condensador y sus evaporadores, los sistemas VRV estn programados de tal forma que, despus de ciertas horas en operacin, el sistema hace un barrido de aceite en todos lo evaporadores (incluyendo los que estn apagados). Cuando esto sucede, sin importar la capacidad a la que el sistema se encuentre trabajando, se encienden los compresores de velocidad constante; los compresores de velocidad variable ajustan su velocidad dependiendo si el sistema trabaja en modo fro o modo calefaccin, y las vlvulas de expansin de todos los evaporadores conectados a ese condensador se abren para permitir que el aceite encontrado en tuberas y evaporadores regrese al condensador. El sistema permanece en ese estado durante algunos minutos. Tras este proceso, el sistema regresa a operar con los parmetros que tena antes de iniciar la recuperacin de aceite. Recuperacin de aceite durante la refrigeracin.
REFRIGERACION Y GENERACION DE VAPOR. / VRV. 9
Recuperacin de aceite durante calefaccin.
REFRIGERACION Y GENERACION DE VAPOR. / VRV. 10
Tipos de unidades de Caudal Variable de Refrigerante. Hay 3 tipos de sistemas dentro del Caudal Variable de Refrigerante, atendiendo al modo en que funcionan:
Segn prestacin.
- Slo fro: La potencia que entrega solo es de refrigeracin. Son los sistemas menos usados. - Bomba de calor: Todas las unidades interiores funcionan en modo fro o en modo calor. Son los sistemas ms usados. - Recuperacin de calor: Pueden dar calor y fro simultneamente adecundose a las necesidades de cada zona. Estos sistemas se usan menos porque tienen mayor coste inicial.
Segn distribucin de tuberas.
- Sistemas a dos tubos: tubera de lquido y tubera de gas (aspiracin en fro y descarga en calor). - Sistemas a tres tubos: tubera de lquido, tubera de aspiracin de gas y tubera de descarga de gas.
Medios de condensacin.
-Sistemas aire-aire: el fluido que utilizan para la condensacin es el aire exterior. Son los sistemas bombas de calor y recuperacin de calor. - Sistemas agua-aire: el fluido que utilizan para la condensacin es el agua. Se usan tambin para bombas de calor pero mucho menos que los sistemas aire-aire.
REFRIGERACION Y GENERACION DE VAPOR. / VRV. 11
Clasificacin de los Sistemas.
VRV segn un punto de vista didctico. Se podran definir de la siguiente manera:
Sistemas de expansin directa.
Este tipo de sistemas se caracterizan porque los intercambios energticos se realizan entre el medio exterior y el refrigerante, y entre ste y los locales a climatizar, sin recurrir a otros fluidos para el transporte de energa. Los sistemas de expansin directa (DX- Direct Expansion) tienen una o varias unidades condensadoras con bateras de tubos aleteados.
Sistema todo refrigerante.
(En funcin del transporte o del circuito secundario, segn clasificaciones de ASHRAE) Para los sistemas bomba de calor y recuperacin de calor, se puede decir que son sistemas aire-aire, cuando el fluido que utilizan para la condensacin es el aire exterior. Tambin existen Sistemas VRF condensados por agua (sistemas agua-aire), si bien es cierto que el porcentaje de instalacin es mnimo comparado con los sistemas bomba de calor aire-aire.
Sistemas Multisplit Inverter. Varias evaporadoras o unidades interiores conectadas frigorficamente a una nica condensadora o unidad exterior. Para conseguir una adecuada ventilacin y mejorar la calidad del aire interior es necesario introducir aire fresco del exterior, tambin llamado aire primario o de ventilacin para ventilar las distintas zonas del edificio a climatizar, dependiendo del uso del edificio, rea de ste y nmero de personas. Para ello los fabricantes de sistemas VRF completan el sistema de climatizacin con intercambiadores de calor aire-aire, normalmente con recuperacin de calor. De esta manera se cumplen 2 objetivos primordiales, ventilar las zonas internas y adems recuperar una parte importante de la energa que se expulsa a travs de la corriente de aire de extraccin. Unidades de ventilacin aire-aire. Se pueden integrar en el sistema de aire acondicionado, incluso desde el punto de vista del control. Cuando estas unidades se integran en un sistema de calefaccin y refrigeracin, disminuye el tamao total del sistema de climatizacin necesario y regenera parte de la energa utilizada para climatizar el edificio. Para la ventilacin se pueden utilizar unidades interiores en su porcentaje de aire permitido.
REFRIGERACION Y GENERACION DE VAPOR. / VRV. 12
El sistema VRV con recuperacin de calor. El concepto de la recuperacin de calor consiste en intentar aprovechar las prdidas energticas que se producen en un sistema comn de acondicionamiento de aire. La evaporacin de fluido refrigerante para enfriar un local conlleva la condensacin del mismo y la consiguiente cesin de calor a otro medio. Este calor de condensacin se suele desperdiciar hacia el exterior en sistemas aire-aire. La recuperacin de calor permite poder aprovechar ese calor y llevarlo hacia otro local donde se precise calefaccin. Esto se consigue distribuyendo el fluido refrigerante de manera conveniente. El refrigerante en estado gaseoso que proviene de las unidades evaporadoras se llevar hacia las unidades solicitadas de calefaccin, producindose all la condensacin del gas. Seguidamente el lquido condensado volver a las unidades evaporadoras. Esta distribucin inteligente del flui do refrigerante se consigue gracias a un sofisticado sistema de control electrnico. Las patentes de los sistemas VRV pertenecen a empresas multinacionales que han incorporado sus avances en materia electrnica y de control a estos sistemas de acondicionamiento de aire. En comparacin a la relativa simplicidad del componente frigorfico de estos sistemas, el componente electrnico y de control aplicado es realmente complejo.
REFRIGERACION Y GENERACION DE VAPOR. / VRV. 13
Proceso de clculo de una instalacin de acondicionamiento de aire mediante el sistema VRV.
A la hora de proyectar cualquier instalacin de aire acondicionado se debe comenzar por conocer qu cantidad de calor habr que introducir o extraer del recinto a climatizar. Esto se consigue mediante una estimacin de las denominadas cargas trmicas. Necesidades trmicas del edificio.
Teniendo bien definidas las zonas o sectores del edificio que se van a climatizar, y estableciendo unas hiptesis de clculo (emplazamiento del local en cuestin, condiciones exteriores ms desfavorables, condiciones interiores, etc.), podemos comenzar a evaluar el calor que se va a generar o se va a perder en los locales, es decir, el clculo de las cargas trmicas. Los factores principales a tener en cuenta para cuantificar estas cargas trmicas son los que se citan a continuacin: Radiacin solar a travs de ventanas, claraboyas o lucernarios. Para ello es necesario conocer la orientacin del cristal (norte, sur, este u oeste). Radiacin y transmisin a travs de paredes y techos. En esta carga influyen la orientacin de la pared, la densidad y espesor de la misma. Transmisin a travs de paredes no exteriores. El caso ms desfavorable es cuando el local contiguo no se encuentra climatizado. Personas. El calor que desprenden las personas depender de la actividad que estn desarrollando y que se diferenciar en dos tipos: calor sensible (debido a la diferencia de temperaturas) y calor latente (calor generado por la humedad desprendida por esas personas). Iluminacin y maquinaria. El consumo elctrico de la iluminacin y maquinaria en general se transforma al final en calor. Ventilacin. El aire de renovacin que hay que introducir en un local conlleva una determinada carga calorfica, ya que suele ser aire introducido directamente del exterior. Con estos parmetros y una serie de valores normalmente tabulados en manuales (coeficientes de transmisin de calor de los materiales, factores de correccin, etc.) se podr hacer un clculo, siempre aproximado, de las cargas trmicas del edificio a climatizar.
REFRIGERACION Y GENERACION DE VAPOR. / VRV. 14
Eleccin del sistema adecuado De entre los distintos sistemas de climatizacin existentes en el mercado, primar elegir aqul que sea compatible con las caractersticas del local a climatizar. En lneas generales, los distintos sistemas pueden ser: aire-aire, aire-agua y sistemas todo agua, segn las fuentes de las que se absorba calor y las fuentes a las que se ceda calor. Bsicamente se elegir el sistema cuya rentabilidad y funcionamiento sea ptimo. En el caso se elegir un sistema VRV con recuperacin de calor habr que estudiar detenidamente la rentabilidad del mismo, ya que son sistemas que suponen un elevado coste inicial. Para ello es preciso fijarse esencialmente en dos parmetros: la orientacin de las salas a climatizar y el uso que se va a hacer de las mismas. Es conveniente que haya salas con orientaciones opuestas, es decir, unas encaradas hacia el exterior (con la consiguiente presencia de ventanas) y otras con una orientacin ms bien interior. Tambin es conveniente evaluar el uso que van a tener estas salas; algunas tendrn un uso ms bien espordico mientras que otras podrn ser de notable concurrencia durante gran parte del da. Considerando estas caractersticas se podr prever si ser viable la recuperacin de calor y se podr precisar calefaccin en unas salas y refrigeracin en otras de manera simultnea. Decidir la potencia de las unidades climatizadoras Una vez se decide aplicar el sistema VRV con recuperacin de calor, habr que fijarse en algunas caractersticas de diseo. Para que el ahorro energtico sea notable, las unidades que ofrezcan calefaccin y refrigeracin de manera simultnea debern ir conectadas a una misma unidad exterior, pudiendo as trabajar entre ellas. As pues, habr que elegir cuidadosamente la ubicacin de las mquinas interiores que trabajan con la misma unidad exterior, de manera que stas estn colocadas en salas con orientacin y usos opuestos. Al proyectar la instalacin se deber estudiar muy bien este aspecto, ya que de ello depender la obtencin de un ptimo ahorro energtico. Paralelamente a esta conexin entre unidades, hay que decidir la potencia de las unidades colocadas. Habr que cerciorarse de que la potencia frigorfica calorfica que puedan dar las unidades interiores sea siempre algo superior al valor de las cargas trmicas calculadas para la zona en cuestin. De esta manera se asegurar que an en el caso ms desfavorable, la mquina podr ofrecer las condiciones de confort deseadas. Para dimensionar la potencia de cada unidad exterior se podr aplicar un coeficiente de simultaneidad segn el nmero de unidades interiores conectadas a ella.
REFRIGERACION Y GENERACION DE VAPOR. / VRV. 15
Parmetros de instalacin Una vez decididas las unidades interiores y exteriores a colocar se deber comprobar que es posible instalarlas en el local-edificio en cuestin, teniendo en cuenta que son mquinas que precisan de unas distancias mnimas de mantenimiento y, si se encuentran ocultas, accesos de registro. Tambin se debern calcular los dimetros de las tuberas frigorficas, as como las dimensiones de los conductos de aire en las unidades interiores que sean de este tipo. En la figura se muestra un esquema de instalacin tipo de un sistema multi-split VRV con recuperacin de calor.
REFRIGERACION Y GENERACION DE VAPOR. / VRV. 16
Aplicaciones sistemas VRV.
Un sistema VRV se caracteriza por tener una unidad exterior a la que se conectan un nmero variable de unidades interiores, que funcionan de manera independiente unas de otras segn las condiciones de cada local.
Aceptan una gran distancia frigorfica tanto en vertical como en forma de longitud total, lo que permite trazados muy verstiles, que se pueden adaptar a la mayora de las situaciones.
Sus aplicaciones pueden ser en:
-En instalaciones de gran variabilidad de la carga trmica, como oficinas, hoteles o cualquier tipo de local que tenga mltiples compartimientos con diferentes demandas de potencia y/o diferentes modalidades de uso.
-Instalaciones en las que se puede producir una demanda de fro y de calor simultneamente.
-Instalaciones de reformas de locales, en los que la falta de espacio para el tendido de las conducciones, requiere de tuberas de pequea seccin.
REFRIGERACION Y GENERACION DE VAPOR. / VRV. 17
Ventajas Y Desventajas de un sistema VRV.
Ventajas. -La ventaja es un sistema muy fcil de proyectar y tras el clculo de cargas trmicas, comn a todas las opciones, queda poco por calcular. Las tuberas de refrigerante y las potencias corregidas en funcin de las caractersticas topolgicas y dimensionales del circuito frigorfico se calculan con el software del fabricante, ms o menos intuitivo segn los casos y apenas hay que preocuparse por el control, totalmente integrado en la gama VRV de la marca que corresponda y donde podremos escoger desde simples termostatos hasta centralitas con panel tctil incorporado e integrable con los ms diversos protocolos de comunicacin. Nada de calcular el sistema de bombeo, depsitos de inercia, vasos de expansin en definitiva, muy fcil y muy sencillo. -Para el instalador las ventajas no son menores, se cuenta con un sistema cuyos escasos componentes encajan a la perfeccin entre s, con unin de las tuberas mediante soldadura oxiacetilnica de dificultad sensiblemente menor a la correspondiente al montaje de tubera de acero (aunque mayor que el montaje por termofusin en tuberas de PP-R u otras como tipo Glynwed) y con una ausencia total, a nivel de instalador, de la piecera y elementos habituales que se pueden encontrar en las instalaciones convencionales. En definitiva una gran simplicidad de instalacin, lo que resulta en una mayor rapidez y un recorte de costes de mano de obra. -Hay que distinguir claramente los dos sistemas comentados: el sistema VRV a secas y el sistema VRV con recuperacin de calor, ya que el segundo ofrece algunas posibilidades que el primero no tiene. -La principal ventaja de los VRV es la posibilidad de obtener un notable ahorro de energa. Tanto en un tipo como en otro, los aparatos se amoldan a las necesidades momentneas de los locales. Adems, en el sistema con recuperacin de calor, la posibilidad de que el calor se transporte de una sala a otra, y no se desperdicie a la atmsfera como en los tradicionales sistemas aire-aire, es un hecho que se puede llevar a cabo desde hace pocos aos en el mercado mundial. -Una caracterstica importante de ambos sistemas VRV es su capacidad de controlar de manera precisa la temperatura de un local. Las variaciones respecto a la temperatura de consigna con sistemas de este tipo son mucho menores y suaves que en otros sistemas de acondicionamiento de aire. Adems, pueden seleccionarse estas condiciones ambientales de manera individualizada en cada sala.
REFRIGERACION Y GENERACION DE VAPOR. / VRV. 18
-La posibilidad de poder variar la potencia del compresor en todo momento evita paradas innecesarias del mismo. Hay que recordar que los sucesivos paros y puestas en marcha son los principales motivos de desgaste de cualquier motor.
-Destaca la facilidad en la instalacin de estos sistemas. Los sistemas VRV se pueden comparar a los tradicionales sistemas de fan-coils de 4 tubos, siendo este ltimo sistema mucho ms complejo en lo que a instalacin se refiere (4 tuberas para cada unidad terminal, necesidad de depsitos, vlvulas, etc.). Adems, los sistemas VRV permiten grandes distancias entre unidades exteriores e interiores y tambin entre las mismas unidades interiores. Por ello son sistemas idneos para climatizar edificios en su totalidad y gozar de una centralizacin del aire acondicionado en los mismos. -Aceptan una gran distancia frigorfica tanto en vertical como en forma de longitud total, lo que permite trazados muy verstiles, que se pueden adaptar a la mayora de las situaciones.
Desventajas. -El inconveniente de estos sistemas es su elevado coste inicial de los aparatos y de la instalacin auxiliar. Hay que asegurarse de que la rentabilidad energtica obtenida llegue a compensar la inversin necesaria para instalarlos. -Al instalar VRV, te casas con el fabricante y sin posibilidad de divorcio salvo cortando por lo sano, tirndolo todo y volviendo a empezar. El mantenimiento de este tipo de instalaciones, siempre delicado por otra parte, depende del suministro de piezas del fabricante, algo tan sencillo en un sistema tradicional como cambiar una vlvula de tres vas Johnson Controls que regula un fan-coil por una Honeywell es impensable si hablamos de VRV y queremos cambiar una vlvula de expansin de un equipo HITACHI por uno LG. La nica ventaja en el mantenimiento se reduce al autodiagnstico con el que cuentan estos sistemas. -Lo ms grave es el peligro que estas instalaciones pueden llegar a tener si no se adoptan medidas suficientes para reducir la concentracin de gas de espacios ocupados. Debido a la gran cantidad de gas refrigerante presente en los circuitos, una fuga en una unidad interior podra originar una elevada concentracin de este gas con el elevado peligro que esto supone, ya que, aunque no es txico, desplaza al oxgeno del aire con el consecuente riesgo de asfixia. Para solucionar esto bastara, en principio, con fraccionar la potencia, elevando el nmero de sistemas independientes de la instalacin y por tanto limitando la cantidad mxima de fluido que puede emitirse al ambiente por una fuga, pero entonces perdemos una de las ventajas fundamentales del sistema VRV que es la centralizacin. An con el debido fraccionamiento hay que considerar que los lmites establecidos (0,35kg/m3 para el R407C y 0,30kg/m3 para el R410A ) son muy poco restrictivos comparados con lo previsto en la normativa ASHRAE (unas cuatro veces menor en sta) y sobre todo, que no reflejan el comportamiento de un gas que es mucho ms pesado que el aire y que por tanto comienza a llenar la habitacin por abajo.
REFRIGERACION Y GENERACION DE VAPOR. / VRV. 19
Esto es muy importante porque, aun cumpliendo la legislacin vigente la concentracin no es nunca homognea: podemos tener una concentracin media inferior a 0,3kg/m3 considerando todo el volumen de la estancia, pero una concentracin a nivel de las vas respiratorias mucho mayor, sobre todo si nos encontramos sentados o tumbados (residencias, hoteles, hospitales). Existen opciones complementarias como extracciones localizadas embocadas en la proximidad de las conexiones de la unidad interior (puntos probables de aparicin de fugas), as como dispositivos de alarma de gas, etc, todas de limitada eficacia. -Los peligrosos compuestos (HF por ejemplo) que podran originarse con el incendio de los gases refrigerantes habituales en los sistemas VRV deberan ser tenidos en cuenta a la hora de considerar adoptar este sistema.
REFRIGERACION Y GENERACION DE VAPOR. / VRV. 20
Compresores usados con mayor frecuencia Los compresores Scroll son los ms ocupados en los sistemas VRV . Caractersticas -Varias cmaras enfrentadas. -Flujo contino. -Sin vlvulas. -Necesita vlvula anti-retorno. El sellado no soporta toda la diferencia de presin. -Resistente a la entrada de lquido -Relacin de compresin fija. -Regulacin de capacidad con varias lumbreras de descarga. -Control de la capacidad regulando el tiempo de apertura de una electrovlvula de by pass entre la descarga y la aspiracin. (Sistema DRC) -Control de la capacidad regulando la velocidad de giro del motor. (Sistema inverter).
Principio del Compresor Scroll.
REFRIGERACION Y GENERACION DE VAPOR. / VRV. 21
Ejemplo de esquemas reales. Circuito de refrigerante del modelo RXYQ5P de Daikin. sos
REFRIGERACION Y GENERACION DE VAPOR. / VRV. 22
Circuito de calefaccin del modelo RXYQ5P de Daikin.
REFRIGERACION Y GENERACION DE VAPOR. / VRV. 23
Mantenimiento de sistema VRV
Objetivo. Definir y detallar las actividades para el mantenimiento de los equipos de climatizacin VRV instalados de tal manera que se realicen en forma adecuada y segura, con el objeto de prolongar su vida til. Alcance. Aplica a todas las instalaciones de climatizacin VRV. Las tareas de mantenimiento podrn ser realizadas por personal propio o por un contratista que cumpla con los requisitos para realizar este tipo de trabajos. Precauciones. El usuario tendr la precaucin debida ante taladros en paramentos para no afectar a las posibles conducciones. Se consultarn las instrucciones de uso entregadas en la compra de los aparatos. Prescripciones. Si se observara que los compresores trabajan en vaco o con carga baja, deber pararse la instalacin hasta la llegada del servicio tcnico. En las instalaciones con mquinas de condensacin por aire (particularmente las individuales), se comprobar que la zona de expulsin de aire se mantiene libre de obstculos y que el aparato puede realizar descarga libre. Debe hacerse un uso racional de la energa mediante una programacin adecuada del sistema, de manera que no se deberan programar temperaturas inferiores a los 23C en verano ni superiores a esa cifra en invierno. En caso de tratamiento de la humedad, su programacin debe estar comprendida entre el 40% y el 60% de la humedad relativa. En caso de apreciarse alguna anomala por parte del usuario, deber avisarse a un profesional cualificado para que proceda a reparar los defectos encontrados y adopte las medidas oportunas. El mantenimiento de la instalacin deber ser realizado por un instalador autorizado de una empresa responsable o por el director de mantenimiento, cuando la participacin de este ltimo sea preceptiva.
REFRIGERACION Y GENERACION DE VAPOR. / VRV. 24
Prohibiciones. No se obstaculizar nunca el movimiento del aire en los difusores o rejillas de equipo. No se compatibilizar el funcionamiento del sistema con la apertura de los huecos exteriores practicables. Mantenimiento.
Por el usuario. El usuario es parte fundamental en el mantenimiento ya que es l quien puede verificar el correcto funcionamiento del equipo de aire acondicionado y el que puede informar en un tiempo oportuno cualquier tipo de falla que ocurra en l. Tambin es quien puede realizar algunas labores bsicas y simples para poder mantener de manera ptima el funcionamiento del sistema. Estas son: Preferiblemente antes de la temporada de utilizacin: -Inspeccin visual de aquellas partes vistas y la posible deteccin de anomalas como fugas, condensaciones, corrosiones o prdida del aislamiento, con el fin de dar aviso a la empresa mantenedora. -Limpieza exterior de los equipos de produccin sin productos abrasivos ni disolventes de los materiales plsticos de su carcasa.
REFRIGERACION Y GENERACION DE VAPOR. / VRV. 25
Por el profesional calificado. Antes de realizar cualquier tipo de mantenimiento en una instalacin de sistema de aire acondicionado hay que realizar dos pasos previos para poder comprender un mantenimiento completo al sistema en el que se desea realizar el trabajo.
Estos dos pasos son realizar un levantamiento total de todos los componentes del sistema y realizar una ficha tcnica para saber con qu tipo de elementos se va a realizar el mantenimiento.
Para esto nos apoyaremos con tablas para poder realizar estos pasos:
REFRIGERACION Y GENERACION DE VAPOR. / VRV. 26
REFRIGERACION Y GENERACION DE VAPOR. / VRV. 27
REFRIGERACION Y GENERACION DE VAPOR. / VRV. 28
REFRIGERACION Y GENERACION DE VAPOR. / VRV. 29
REFRIGERACION Y GENERACION DE VAPOR. / VRV. 30
REFRIGERACION Y GENERACION DE VAPOR. / VRV. 31
REFRIGERACION Y GENERACION DE VAPOR. / VRV. 32
REFRIGERACION Y GENERACION DE VAPOR. / VRV. 33
REFRIGERACION Y GENERACION DE VAPOR. / VRV. 34
REFRIGERACION Y GENERACION DE VAPOR. / VRV. 35
REFRIGERACION Y GENERACION DE VAPOR. / VRV. 36
REFRIGERACION Y GENERACION DE VAPOR. / VRV. 37
Luego de realizando el levantamiento se puede continuar realizando las tareas del mantenimiento. La frecuencia con la que se realice el mantenimiento depender de diversas variables que influyen en planificar y programar el mantenimiento adecuado para cada sistema, ya que hay factores como humedad, polucin y clima que influyen en esta decisin, es por eso que en este informe solo se nombran las tareas que se realizaran en el mantenimiento y no se menciona las frecuencia con que estas se realizarn.
REFRIGERACION Y GENERACION DE VAPOR. / VRV. 38
Mantenimiento de unidades interiores (ductos, cassette, split muro y piso-cielo). Introduccin. El presente instructivo se aplica al mantenimiento de los equipos de aire acondicionado VRV tipo cassette, split muro, ductos y piso cielo ubicados en los pisos de las distintas dependencias del recinto. Instrucciones de mantenimiento. El trabajo se compone de: - Des energizar la unidad a intervenir, En esta actividad se utilizar un cartel NO OPERAR que como su nombre lo indica prohbe manipular el circuito, se instala en el tablero en el que se est trabajando. La persona que instala el cartel es nica que puede retirarlo, una vez que el mantenimiento haya terminado, normalizando la alimentacin de energa elctrica de la mquina. - Verificar el estado del filtro, si es lavable o desechable. - Si es filtro desechable y est en mal estado cambiar, si es lavable, lavar con agua y detergente neutro. - Dependiendo de la unidad interior si es tipo cassette, ducto, split o piso-muro y del lugar donde est instalada, soplar, lavar o aspirar. - Limpieza de difusores y rejillas de retorno. - Verificar las aislaciones y conexiones elctricas. - Verificar el aislamiento de las tuberas. - Verificar el estado de los soportes. - Chequear visualmente toda la unidad.
Medidas de seguridad.
- El personal debe usar su ropa de trabajo y guantes. - En caso de trabajar en reas de pblico se debe demarcar el rea de trabajo con conos de seguridad. - Verificar que el personal conoce las medidas de seguridad para el trabajo. - Verificar buen estado de herramientas mecnicas y elctricas, enchufes y extensiones. - Verificar que el acceso a zona de trabajo se efecte por vas autorizadas. - Verificar que se mantengan en todo momento las medidas de seguridad contra accidentes. - Asegurarse de retirar todos los elementos sobrantes, desechos, materiales y herramientas.
Lista de chequeo de aspectos ambientales.
- Verificar que no exista desprendimiento de materiales fuera de la zona de trabajo. - Recoger todos los restos de materiales y desechos y entregarlos a la bodega.
REFRIGERACION Y GENERACION DE VAPOR. / VRV. 39
Mantenimiento de unidades condensadoras, sistema VRV.
Introduccin. El presente instructivo se aplica al mantenimiento de las unidades condensadoras de aire acondicionado del sistema VRV, ubicadas en las azoteas de los edificios del recinto.
Instrucciones de Mantenimiento. El trabajo se compone de: - Desenergizar la unidad a intervenir, En esta actividad se utilizar un cartel NO OPERAR, que como su nombre lo indica prohbe manipular el circuito, se instala en el tablero en el que se est trabajando. La persona que instala el cartel es nica que puede retirarlo, una vez que el mantenimiento haya terminado, normalizando la alimentacin de energa elctrica de la mquina. - Desarmar chasis, lateral, frontal y trasero. - Soplar los serpentines y motores. - Cubrir y aislar motores, tableros elctricos y electrnicos. - Limpiar la unidad con detergente qumico para soltar suciedad e impurezas. - Limpiar la unidad con agua a presin. - Peinar los serpentines si fuese necesario. - Verificar las presiones y temperaturas de trabajo. - Verificar los amortiguadores. - Verificar el aislamiento de las tuberas. - Verificar el estado de los puertos de carga. - Limpiar la tarjeta electrnica con algn tipo de limpia contactos. - Verificar visualmente los componentes elctricos.
Medidas de seguridad. - El personal debe usar su ropa de trabajo y guantes. - Demarcar el rea de trabajo con conos de seguridad. - Verificar que el personal conoce las medidas de seguridad para el trabajo. - Verificar buen estado de herramientas mecnicas y elctricas, enchufes y extensiones. - Verificar que el acceso a zona de trabajo se efecte por vas autorizadas. - Verificar que se mantengan en todo momento las medidas de seguridad contra accidentes. - Asegurarse de retirar todos los elementos sobrantes, desechos, materiales y herramientas. - Drenar o secar el agua regada en la zona de trabajo.
Lista de chequeo de aspectos ambientales. - Verificar que no exista desprendimiento de materiales fuera de la zona de trabajo. - Recoger todos los restos de materiales y desechos y entregarlos a la bodega.
REFRIGERACION Y GENERACION DE VAPOR. / VRV. 40
Mantenimiento de Cajas HR, sistema VRV.
Introduccin. El presente instructivo se aplica al mantenimiento de las cajas HR de aire acondicionado del sistema VRV, ubicadas en los pisos de las distintas dependencias.
Instrucciones de Mantenimiento. El trabajo se compone de: - Revisin visual de caja para detectar posibles filtraciones de refrigerante. - Verificar soportes de caeras de refrigerante. - Verificar contactos de conductores de potencia y control. - Verificar el aislamiento de las tuberas. - Revisar estado de vlvulas de paso.
Medidas de seguridad. - El personal debe usar su ropa de trabajo y guantes. - En caso de trabajar en reas de pblico se debe demarcar el rea de trabajo con conos de seguridad. - Verificar que el personal conoce las medidas de seguridad para el trabajo. - Verificar buen estado de herramientas mecnicas y elctricas, enchufes y extensiones. - Verificar que el acceso a zona de trabajo se efecte por vas autorizadas. - Verificar que se mantengan las medidas de seguridad contra accidentes. - Asegurarse de retirar todos los elementos sobrantes, desechos, materiales y herramientas.
Lista de chequeo de aspectos ambientales. - Verificar que no exista desprendimiento de materiales fuera de la zona de trabajo. - Recoger todos los restos de materiales y desechos y entregarlos a la bodega.
REFRIGERACION Y GENERACION DE VAPOR. / VRV. 41
Otros mantenimientos.
Complemento para las tareas nombras anteriormente est tambin como indicacin en cada revisin de mantenimiento: -Verificar la presin y temperatura del sistema de la manera que sea posible ya sea por medio del ordenador (si fue instalado durante el montaje y es parte del sistema), o por medios manuales por medio de instrumentos para medir la presin y temperatura. -Los compresores utilizados en los sistemas VRV utilizan compresores Scroll hermticos y es por eso que realizar mantenimiento en el compresor es imposible, lo que s se puede realizar es una prueba de acidez del aceite, extrayendo una porcin del aceite del sistema y tomando la prueba en una probeta con un qumico especial que delata la acidez del sistema. De encontrarse se debe realizar un vaciado del sistema, un lavado con un refrigerante especial que lava el sistema, un cambio de filtros y una reposicin de un nuevo refrigerante. -Verificar el estado de los ventiladores, lubricar si es posible hacerlo, verificar el estado de rodamientos o bujes, segn corresponda y realizar una limpieza general. -Verificar el estado del aislamiento en todo el sistema ya que el deterioro podra generar una baja en el rendimiento.
REFRIGERACION Y GENERACION DE VAPOR. / VRV. 42
Conclusin.
En unos tiempos en que la climatizacin empieza a jugar un papel decisivo en el conjunto de las instalaciones de locales domsticos, comerciales e industriales, los avances en este sector adquieren una importancia cada vez mayor. Los sistemas VRV han aprovechado los enormes avances de la electrnica para controlar mejor las condiciones climticas de los locales. La posibilidad que ofrecen los sistemas VRV de refrigerar unas zonas y calefaccionar otras aprovechando la energa, permite la climatizacin de grandes superficies con un coste energtico imposible de alcanzar con otros sistemas.