El documento presenta la metodología PETI (Plan Estratégico de Tecnologías de Información), un proceso en 4 fases que permite alinear las estrategias y acciones de TI con los objetivos institucionales. La metodología identifica la situación actual, formula un modelo de negocio y de TI, y genera un plan de proyectos TI priorizados que soporten la visión institucional.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
253 vistas9 páginas
El documento presenta la metodología PETI (Plan Estratégico de Tecnologías de Información), un proceso en 4 fases que permite alinear las estrategias y acciones de TI con los objetivos institucionales. La metodología identifica la situación actual, formula un modelo de negocio y de TI, y genera un plan de proyectos TI priorizados que soporten la visión institucional.
El documento presenta la metodología PETI (Plan Estratégico de Tecnologías de Información), un proceso en 4 fases que permite alinear las estrategias y acciones de TI con los objetivos institucionales. La metodología identifica la situación actual, formula un modelo de negocio y de TI, y genera un plan de proyectos TI priorizados que soporten la visión institucional.
El documento presenta la metodología PETI (Plan Estratégico de Tecnologías de Información), un proceso en 4 fases que permite alinear las estrategias y acciones de TI con los objetivos institucionales. La metodología identifica la situación actual, formula un modelo de negocio y de TI, y genera un plan de proyectos TI priorizados que soporten la visión institucional.
Un modo de identificar el futuro deseado, que permite construir la visin de TI a partir de los objetivos institucionales para la consecucin de objetivos y metas. Mediante la Planificacin Estratgica de Tecnologas de Informacin se podr mejorar los procesos de TI, la estructura informtica funcional, y la identificacin de los posibles riesgos asociados a la entidad. Las Tecnologas de Informacin hoy en da son la base para cualquier actividad empresarial, la acertada administracin y tratamiento de las herramientas tecnolgicas y de la informacin no solo permite mejorar el desempeo operacional de las empresas sino que brinda una ventaja competitiva a la hora de afrontar retos cada vez mayores. Por estas razones se hace indispensable para los directivos del rea de TI el buscar alternativas que permitan optimizar los recursos tecnolgicos, tener una estructura organizacional definida y eficiente y que sus estrategias estn alineadas a las estrategias institucionales. La necesidad de contar con una planificacin estratgica de tecnologas de informacin, permite un marco de referencia con claras directivas, orientadas a exponer el proceso necesario para alcanzar las metas institucionales. Esto ha convertido a la planificacin de TI en un factor de vital importancia para la consecucin de los objetivos y metas institucionales.
METODOLOGIA PETI
Es un proceso que permite garantizar un desarrollo eficiente, viable y sistemtico, alinear las acciones y hacerlas consistentes unas con otras; planear la asignacin de recursos; sentar las bases para controlar los proyectos, y equilibrar costos y beneficios. PETI es el documento de gestin que orienta el desarrollo de las TIC (Tecnologas de la informacin y la comunicacin) en cualquier empresa, a fin de que en la ejecucin de un portafolio de proyectos informticos estratgicos soporte a la organizacin en su meta de realizar la visin/misin que se propone. Es un Plan de Accin, Hoja de Ruta o Pasos ordenados y estructurados que permiten en un cierto horizonte de tiempo implementar una arquitectura de TI deseada para soportar los objetivos estratgicos de la organizacin.
EL PLAN ESTRATGICO PETI TIENE LOS SIGUIENTES ASPECTOS
Definir un Plan Estratgico de Tecnologas de Informacin que soporte el Plan Estratgico y los Planes Operativos de la empresa. Equilibrar la proporcin costo-beneficio en Tecnologas de Informacin teniendo en cuenta que es una herramienta generadora de la calidad de los servicios que brinda la empresa o institucin de gran uso en la regin. Dar soporte a la direccin estratgica de la empresa. Considerando la demanda y justificacin de los proyectos y gastos en funcin de los objetivos estratgicos de la empresa. Desarrollar a la Oficina de Informtica para ser un proveedor de servicios y Gestor de Proyectos para la empresa, lo cual ayudar a controlar los costos, tercerizar actividades especficas, mejorar la efectividad de la Tecnologa e incrementar la Calidad y consistencia de las Tecnologas de Informacin en el mediano y largo plazo. Facilitar la integracin de los sistemas tradicionales o servicios actuales del cliente con los sistemas comunes de compaas modernas en el mundo, viabilizando su uso a travs del B2B ( Business-to-business ) e Internet. Generar la integracin corporativa a nivel nacional a travs de los procesos bsicos del negocio y las aplicaciones propias de la empresa va Internet e Intranet.
VENTAJAS
a) Definicin clara de objetivos y polticas empresariales en aspectos de Tecnologa de Informacin. b) Permite involucrar a la alta gerencia en el establecimiento de objetivos de TI. c) Generar una ventaja competitiva en aspectos de costos, enfoque, diferenciacin e innovacin. d) Permite una mejora en el tiempo de retorno de la inversin de TIC. e) Ofrece pautas lgicas y congruentes con los procesos y actividades de la organizacin. f) Ayuda a la anticipacin de problemas y provee. g) Mejora la evaluacin de futuros requerimientos de TICs con base a las prioridades con base en el impacto que tendrn en la organizacin del negocio. h) Mejora la gestin y administracin del talento humano del departamento de TICs. i) Permite ordenar las actividades de los procesos (priorizacin, costos, capacitacin del personal).
DESVENTAJAS
a) La Planeacin Estratgica de Tecnologas de Informacin es costosa. b) Se genera una enorme burocracia en el equipo planificador. c) La mayora de las ocasiones no se pone en prctica. d) La alta gerencia y la gerencia de TI evitan demasiado las estrategias que puedan tener riesgos e incertidumbre (incluso los que pueden ser de gran beneficio para la organizacin)
FASES DE LA METODOLOGIA PETI
1) Estudio de la situacin actual.
Esta fase involucra un examen y estudio del estado actual de la empresa. Produce como resultado el modelo funcional en el que opera la organizacin. Su propsito es entender apropiadamente la posicin de la empresa, sus problemas y madurez tecnolgica. Esta fase se divide en dos pasos: El primer paso trata sobre la identificacin del alcance competitivo de la organizacin El segundo paso est relacionado con una evaluacin de las condiciones actuales de la empresa. Dicha revisin debe incluir la evaluacin de tres aspectos fundamentales: estrategias de negocios, modelo operativo y TI.
2) Formulacin de un Modelo de Negocios/Organizacin.
Esta fase se concentra en el entendimiento del entorno y el establecimiento de la estrategia de negocios que determina la construccin del modelo operativo, la estructura de la organizacin y la arquitectura de informacin. La misma se divide en: estrategia organizacional, competencias fundamentales y estrategia competitiva. La estrategia de negocios es un proceso que tiene que ver con la identificacin de la visin, misin, objetivos, metas, estrategias y factores crticos de xito (FCEs). Su definicin se establece a travs de una interrelacin, una referencia cruzada simtrica y bidireccional entre los elementos que unos con otros componen las estrategias, las entidades externas y el entorno de la organizacin. Las competencias fundamentales estn relacionadas con las fortalezas de una organizacin La estrategia competitiva establece que el xito de una empresa radica en satisfacer las necesidades de un cliente, ofrecindole un valor agregado. Involucra cualidades de servicio, precio, confianza, imagen, etctera, que hacen que un producto sea identificado como nico y diferente. En este paso la influencia de la TI es determinante. Puede dar un valor agregado a servicios, productos y competencia, cambiando la manera como los negocios son llevados a cabo. Algunas de las estrategias competitivas ms comunes se basan en el establecimiento de una diferenciacin, bajos costos, enfoque especfico e innovacin.
3) Formulacin de un Modelo de TI.
Esta fase est relacionada con la creacin de un modelo de TI. Su propsito es identificar soluciones de TI para establecer una estrategia de TI.
La estrategia de TI est relacionada con los esfuerzos de diseo e implantacin de TI, para soportar las estrategias de negocio de una empresa. Determina los lineamientos informticos que debern cumplir software, hardware y comunicaciones, para formar parte de la arquitectura informtica. Explcitamente, es un conjunto de lineamientos estratgicos, establecidos para relacionar el desarrollo del modelo de TI con la direccin estratgica del negocio y el comportamiento de la organizacin, permitiendo a la empresa alcanzar una ventaja estratgica y competitiva. El proceso de transformacin requiere la interaccin de ejecutivos de negocios con expertos en TI. Esto permite a los ejecutivos revisar si los planteamientos estratgicos de TI son afines con la estrategia de negocios, y determinar su capacidad en la produccin de los resultados esperados.
4) Formulacin de un Modelo de Planeacin.
La cuarta y ltima fase se vincula con la creacin de un modelo de planeacin, relacionado con la identificacin de proyectos que muestren cmo los recursos van a ser incorporados en la organizacin. Se divide en el establecimiento de prioridades, la creacin de un plan, un estudio del retorno de la inversin y un anlisis del riesgo. El establecimiento de las prioridades es un mtodo que permite colocar, en el orden debido de implantacin, los procesos automatizables del modelo operativo traducidos en sistemas de informacin; esto en trminos del potencial de ganancia y la probabilidad de xito El plan de implantacin determina la secuencia de proyectos que contribuyen a la creacin de la PETI, dando una estimacin del tiempo de duracin. Cada proyecto especifica los pasos intermedios y la sincronizacin de todas las actividades para alcanzar los objetivos. La secuencia de implantacin est determinada por el orden establecido en el paso anterior. El retorno de la inversin es un estudio de viabilidad de la PETI, basado en un anlisis costo/beneficio La administracin del riesgo se encarga de reconocer la existencia de amenazas, determinando sus orgenes y consecuencias. Adems trata de aplicar factores de modificacin para contrarrestar situaciones adversas
CONCLUSION
La metodologa PETI es un plan de accin o pasos secuenciales y estructurados que en un tiempo determinado permite implementar una arquitectura de tecnologa informtica deseada para soportar los objetivos estratgicos de la organizacin. Posee diversos beneficios para la definicin clara de objetivos y polticas empresariales que permiten involucrar a la alta gerencia en aspectos de costo, enfoque e innovacin, mejorando la gestin y administracin del talento humano del departamento.
La metodologa PETI proporciona a las empresas u organizaciones de distintas fases estas son el estudios de situacin actual, formulacin de un modelo de negocios, formulacin de un modelo TI y formulacin de modelo de planeacin, que cumplen la funcin de implementar y administrar las tecnologas de informacin en una organizacion.