Comunicación 165
Comunicación 165
Comunicación 165
E
N
T
R
O
G
U
M
I
L
L
A
c
o
m
u
n
i
c
a
c
i
n
1
6
5
I Periodismo mutante
I Represin y silencio
I Cesppa: un mecanismo restrictivo para el derecho
a la informacin
I Se acab la era Capriles
I El Ministerio de Comunicacin utiliza 65 % de sus
recursos en propaganda oficial
I Doce reacciones ante lo comunicacional
I Oswaldo Capriles. In memriam
I Medios continuos e informacin on demand
I La cultura en la prensa: un rostro breve,
miscelneo y espectacular
I De lo efmero a lo eterno. Una mirada transversal
al periodismo cultural en la contemporaneidad
I Comunicadores y educadores:
renovarse o cambiar de oficio!
I Pelculas de periodismo, de periodistas y de otras hierbas
I Incompleta radiografa del periodismo y desarrollo
meditico en Venezuela
I Del enciclopedismo a la ideologa Wikipedia
I Hablemos del nuevo periodismo
I Reporte 2013 sobre la situacin de la libertad de
expresin en Venezuela
I ndice General de Artculos 2013
D i r e c t o r
M a r c e l i n o B i s b a l
E d i t o r e s a d j u n t o s
C o n s e j o d e R e d a c c i n
C o n s e j o e d i t o r i a l
J e s s M a r a A g u i r r e
M a r c e l i n o B i s b a l
A g r i v a l c a C a n e l n
A n d r s C a i z l e z
G u s t a v o H e r n n d e z
C a r l o s D e l g a d o F l o r e s
H u m b e r t o V a l d i v i e s o
F r a n c i s c o A . P e l l e g r i n o
H o n e g g e r M o l i n a
J o s M a r t n e z - d e - T o d a
G a b r i e l a A r e n a s
C a r l o s C o r r e a
L u i s C a r l o s D a z
C o n s e j o F u n d a c i o n a l
J o s I g n a c i o R e y
J o s M a r t n e z - d e - T o d a
F r a n c i s c o T r e m o n t t i
J e s s M a r a A g u i r r e
C s a r M i g u e l R o n d n
M a r c e l i n o B i s b a l
I g n a c i o I b e z
E p i f a n i o L a b r a d o r
C o l a b o r a d o r e s
d e l p r e s e n t e n m e r o
M a r i e n g r a c i a C h i r i n o s
L u i s a T o r r e a l b a M e s a
A l e x V s q u e z S .
n g e l A l a y n
O s c a r L u c i n
A d o l f o M a n a u r e
M o r a i m a G u a n i p a
M a r g a r i t a D A m i c o
A n t o n i o P a s q u a l i
L u z D e l i a R e y e s
A l i a n z a p a r a l a L i b e r t a d d e E x p r e s i n
G u i l l e r m o B i s b a l
M a r a F e r n a n d a G u e v a r a R i e r a
M a r a F e r n a n d a R o d r g u e z
M a r a A l e j a n d r a F a j a r d o
R e v i s i n
M a r l e n e G a r c a
A s e s o r G r f i c o
V c t o r H u g o I r a z b a l
P r o d u c c i n E d i t o r i a l
B i m e d i a 2 1 D i s e o E d i t o r i a l
I m p r e s i n
E x L i b r i s
S u s c r i p c i n
( 4 n m e r o s a l a o )
V e n e z u e l a : B s . 2 0 0 ,
S u s c r i p c i n d e a p o y o : B s . 4 0 0 ,
N m e r o s u e l t o : B s . 1 6 0 ,
F o r m a d e p a g o :
E n V e n e z u e l a
P a g a n d o e n n u e s t r a s o f i c i n a s
D e p o s i t a n d o , a n o m b r e d e :
F u n d a c i n C e n t r o G u m i l l a ,
e n l a s i g u i e n t e c u e n t a :
B a n e s c o
C t a . C t e . N 0 1 3 4 - 0 4 1 3 - 5 9 - 4 1 3 1 0 1 0 4 1 - 4
P a r a s u s c r i p c i o n e s d e l e x t e r i o r
c o n t a c t a r a l a a d m i n i s t r a c i n
d e l C e n t r o G u m i l l a
C e n t r o G u m i l l a
E d i f i c i o C e n t r o V a l o r e s ,
l o c a l 2 , e s q u i n a L u n e t a ,
A l t a g r a c i a . A p a r t a d o 4 8 3 8
C a r a c a s , V e n e z u e l a Z P 1 0 1 0 .
T e l f o n o s : 5 6 4 . 9 8 0 3 - 5 6 4 . 5 8 7 1
F a x : 5 6 4 . 7 5 5 7
R e d a c c i n C o m u n i c a c i n :
c o m u n i c a c i o n @ g u m i l l a . o r g
R e d a c i n S I C :
s i c @ g u m i l l a . o r g
U n i d a d d e D o c u m e n t a c i n :
d o c u m e n t a c i o n @ g u m i l l a . o r g
A d m i n i s t r a c i n :
a d m i n i s t r a c i o n @ g u m i l l a . o r g
D e p s i t o L e g a l
p p 1 9 7 5 0 2 D F 8 5 1
I S S N : 0 2 5 1 - 3 1 5 3
C o m u n i c a c i n n o c o m p a r t e
n e c e s a r i a m e n t e l a s o p i n i o n e s
v e r t i d a s e n l o s a r t c u l o s f i r m a d o s
q u e e x p r e s a n , c o m o e s o b v i o ,
l a o p i n i n d e s u s a u t o r e s .
L o s t e x t o s p u b l i c a d o s
e n l a s e c c i n d e E s t u d i o s d e
l a R e v i s t a s o n a r b i t r a d o s .
L a r e v i s t a C o m u n i c a c i n
d e l a F u n d a c i n C e n t r o G u m i l l a
e s t i n d i z a d a e n l a b a s e d e D a t o s
C l a s e A d e l a F u n d a c i n V e n e z o l a n a
d e p r o m o c i n d e l i n v e s t i g a d o r , a l i g u a l q u e e n
L a t i n d e x ( C a t l o g o d e r e v i s t a s )
V i s i t e n u e s t r a p g i n a e n l a w e b :
h t t p : / / w w w . g u m i l l a . o r g
E s t a p u b l i c a c i n e s e d i t a d a c o n
e l a p o y o d e
Periodismo
mutante
G
A
L
E
R
A
D
E
P
A
P
E
L
.
J-00138912-1
Estudios venezolanos de comunicacin 1 trimestre 2014 N 165
comunicacin
R I F J - 0 7 0 1 3 3 8 0 - 5
C
E
N
T
R
O
G
U
M
I
L
L
A
c
o
m
u
n
i
c
a
c
i
n
1
6
5
I P e r i o d i s m o m u t a n t e
I R e p r e s i n y s i l e n c i o
I C e s p p a : u n m e c a n i s m o r e s t r i c t i v o p a r a e l d e r e c h o
a l a i n f o r m a c i n
I S e a c a b l a e r a C a p r i l e s
I E l M i n i s t e r i o d e C o m u n i c a c i n u t i l i z a 6 5 % d e s u s
r e c u r s o s e n p r o p a g a n d a o f i c i a l
I D o c e r e a c c i o n e s a n t e l o c o m u n i c a c i o n a l
I O s w a l d o C a p r i l e s . I n m e m r i a m
I M e d i o s c o n t i n u o s e i n f o r m a c i n o n d e m a n d
I L a c u l t u r a e n l a p r e n s a : u n r o s t r o b r e v e ,
m i s c e l n e o y e s p e c t a c u l a r
I D e l o e f m e r o a l o e t e r n o . U n a m i r a d a t r a n s v e r s a l
a l p e r i o d i s m o c u l t u r a l e n l a c o n t e m p o r a n e i d a d
I C o m u n i c a d o r e s y e d u c a d o r e s :
r e n o v a r s e o c a m b i a r d e o f i c i o !
I P e l c u l a s d e p e r i o d i s m o , d e p e r i o d i s t a s y d e o t r a s h i e r b a s
I I n c o m p l e t a r a d i o g r a f a d e l p e r i o d i s m o y d e s a r r o l l o
m e d i t i c o e n V e n e z u e l a
I D e l e n c i c l o p e d i s m o a l a i d e o l o g a W i k i p e d i a
I H a b l e m o s d e l n u e v o p e r i o d i s m o
I R e p o r t e 2 0 1 3 s o b r e l a s i t u a c i n d e l a l i b e r t a d d e
e x p r e s i n e n V e n e z u e l a
I n d i c e G e n e r a l d e A r t c u l o s 2 0 1 3
Director
Marcelino Bisbal
Editores adjuntos
Consejo de Redaccin
Consejo editorial
Jess Mara Aguirre
Marcelino Bisbal
Agrivalca Caneln
Andrs Caizlez
Gustavo Hernndez
Carlos Delgado Flores
Humberto Valdivieso
Francisco A. Pellegrino
Honegger Molina
Jos Martnez-de-Toda
Gabriela Arenas
Carlos Correa
Luis Carlos Daz
Consejo Fundacional
Jos Ignacio Rey
Jos Martnez-de-Toda
Francisco Tremontti
Epifanio Labrador
Colaboradores
del presente nmero
Mariengracia Chirinos
Luisa Torrealba Mesa
Alex Vsquez S.
ngel Alayn
Oscar Lucin
Adolfo Manaure
Moraima Guanipa
Margarita DAmico
Antonio Pasquali
Luz Delia Reyes
Alianza para la Libertad de Expresin
Guillermo Bisbal
Mara Fernanda Guevara Riera
Mara Fernanda Rodrguez
Mara Alejandra Fajardo
Revisin
Marlene Garca
Asesor Grfico
Vctor Hugo Irazbal
Produccin Editorial
Bimedia 21 Diseo Editorial
Impresin
Ex Libris
Suscripcin
(4 nmeros al ao)
Venezuela: Bs. 200,
Suscripcin de apoyo: Bs. 400,
Nmero suelto: Bs. 160,
Forma de pago:
En Venezuela
Pagando en nuestras oficinas
Depositando, a nombre de:
Fundacin Centro Gumilla,
en la siguiente cuenta:
Banesco
Cta. Cte. N 0134-0413-59-413101041-4
Para suscripciones del exterior
contactar a la administracin
del Centro Gumilla
Centro Gumilla
Edificio Centro Valores,
local 2, esquina Luneta,
Altagracia. Apartado 4838
Caracas, Venezuela ZP 1010.
Telfonos: 564.9803 - 564.5871
Fax: 564.7557
Redaccin Comunicacin:
comunicacion@gumilla.org
Redacin SIC:
sic@gumilla.org
Unidad de Documentacin:
documentacion@gumilla.org
Administracin:
administracion@gumilla.org
Depsito Legal
pp 197502 DF851
ISSN: 0251-3153
Comunicacin no comparte
necesariamente las opiniones
vertidas en los artculos firmados
que expresan, como es obvio,
la opinin de sus autores.
Los textos publicados
en la seccin de Estudios de
la Revista son arbitrados.
La revista Comunicacin
de la Fundacin Centro Gumilla
est indizada en la base de Datos
Clase A de la Fundacin Venezolana
de promocin del investigador, al igual que en
Latindex (Catlogo de revistas)
Visite nuestra pgina en la web:
http://www.gumilla.org
Esta publicacin es editada con
el apoyo de
P e r i o d i s m o
m u t a n t e
G
A
L
E
R
A
D
E
P
A
P
E
L
.
J - 0 0 1 3 8 9 1 2 - 1
E s t u d i o s v e n e z o l a n o s d e c o m u n i c a c i n 1 t r i m e s t r e 2 0 1 4 N 1 6 5
c o m u n i c a c i n
RIF J-07013380-5
comunica cin
PRESENTACIN
AGENDA PBLICA
PRE-TEXTOS
TEMA
CENTRAL
ESTUDIOS
INFORMACIONES
VITRINA
ENTREVISTA
DOCUMENTOS
N 165 | Estudios venezolanos de comunicacin CENTRO GUMILLA
Perspectiva Crtica y Alternativa Integrantes de la Red Iberoamericana de Revistas de Comunicacin y Cultura
Periodismo mutante 2
Represin y silencio
Mariengracia Chirinos ....................................................................................................................6
Cesppa: un mecanismo restrictivo para el derecho a la informacin
Luisa Torrealba Mesa ..................................................................................................................13
Se acab la era Capriles
Redaccin Comunicacin ............................................................................................................19
El Ministerio de Comunicacin utiliza 65 % de sus recursos en propaganda oficial
lex Vsquez S. ............................................................................................................................22
Doce reacciones ante lo comunicacional
ngel Alayn ................................................................................................................................28
Oswaldo Capriles. In memriam
Oscar Lucin ................................................................................................................................30
Medios continuos e informacin on demand
Adolfo Manaure............................................................................................................................34
La cultura en la prensa: un rostro breve, miscelneo y espectacular
Moraima Guanipa ........................................................................................................................38
De lo efmero a lo eterno. Una mirada transversal al periodismo cultural
en la contemporaneidad
Margarita DAmico ......................................................................................................................48
Comunicadores y educadores: renovarse o cambiar de oficio!
Antonio Pasquali ..........................................................................................................................56
Pelculas de periodismo, de periodistas y de otras hierbas
Francisco A. Pellegrino ................................................................................................................62
..........................................................................................................................................................
Incompleta radiografa del periodismo y desarrollo meditico en Venezuela
Luz Delia Reyes / Andrs Caizlez ............................................................................................70
Del enciclopedismo a la ideologa Wikipedia
Jess Mara Aguirre ......................................................................................................................82
Libros, revistas
Hablemos del nuevo periodismo
Francisco A. Pellegrino ................................................................................................................99
Reporte 2013 sobre la situacin de la libertad de expresin en Venezuela
Mariengracia Chirinos (IPYS, Venezuela) ..................................................................................109
ndice General de Artculos 2013 ............................................................................................116
90
95
P
ara el imaginario cultural de Occidente, el mutante es un ser monstruoso,
informe por cuanto cambia de forma, a mitad de camino entre una condicin
y otra, por tanto inasible plenamente por el sistema de categoras y diferen-
ciaciones que hacen la ciencia y el sistema de saberes constituido en ella. Algo de
eso le pasa al periodismo contemporneo inmerso en el amplio panorama de este
cambio de poca, cuando perfiles profesionales antao constituidos en las prcticas
de mediacin social, abocados a construir el discurso de lo pblico en medios indus-
triales -foros pblicos de derecho privado, legitimados por el sistema de las
democracias liberales- pasan ahora a ser. qu? Cartgrafos de la sociedad del
conocimiento? Intrpretes de las agendas temticas de las comunidades virtuales?
Enlaces entre las cotidianidades y las instituciones? Constructores de sentido
comn? Avezados conversadores que moderan y gestionan las conversaciones
de (info) ciudadanos que, mutantes tambin, pertenecen al mbito global y al
local, ms all y ms ac de las sociedades nacionales?
Este nmero, el 165 de Comunicacin, ofrece un conjunto de trabajos que abordan
algunos aspectos de la compleja mutacin del periodismo. En 'Tema central,
Adolfo Manaure habla de los cambios en los modelos de negocio de los medios,
desde lo industrial de cara a lo digital; Moraima Guanipa habla de la transfor-
macin de la fuente cultural en los medios impresos, otro tanto hace Margarita
D`Amico pero en escala internacional; Antonio Pasquali llama a la renovacin
del perfil profesional de comunicadores y educadores (o renovarse o perecer,
dice la conseja); Francisco Pellegrino selecciona pelculas que cuentan el oficio,
quizs como nostalgia, quizs acaso como referencia histrica. Cierran la secuencia
monogrfica dos 'Estudios: el realizado por Luz Delia Reyes y Andrs Caizlez
que da una radiografa del periodismo y desarrollo meditico en Venezuela; y el
de Jess Mara Aguirre que revisa la estructura de saberes de la profesin en un
paso que va del enciclopedismo a la ideologa Wikipedia, y la 'Entrevista, que
rene la reflexin sobre el oficio hecha con el equipo de redaccin de la revista,
por un grupo de connotados periodistas venezolanos.
Es imposible sustraerse del reporte interpretado del contexto de la comuni-
cacin social venezolana. Por ello en 'Agenda pblica, Mariengracia Chirinos
pasa revista a la actuacin reciente del Estado en materia de libertad de expresin
y acceso a la informacin; Luisa Torrealba Mesa analiza el Centro estratgico de
seguridad y proteccin de la patria, Cesppa, organismo de reciente creacin que
restringir aun ms el derecho a la informacin; el equipo de la revista da cuenta
de los cambios recientes en el panorama poltico nacional y lex Vsquez revisa
el curso del presupuesto nacional en cultura y comunicacin para 2014. Tambin
de actualidad el 'Documento: Reporte 2013 sobre la situacin de la libertad de
expresin en Venezuela realizado por el Instituto Prensa y Sociedad, captulo
Venezuela.
Adicionalmente, este nmero ofrece dos 'Pre-textos: las doce reacciones ante
lo comunicacional que ngel Alayn (Prodavinci) seal en la presentacin del
libro Saldo en Rojo. Comunicaciones y cultura en la era bolivariana, y una
semblanza de Oswaldo Capriles que Oscar Lucin realizara en homenaje a su
memoria. Cierra, como es tradicin, el 'ndice general de artculos de la revista,
esta vez los publicados en 2013.
2
cin comunica
Presentacin
Periodismo mutante
3
comunica cin
GALERA DE PAPEL.
GALERA DE PAPEL.
Represin
y silencio
Mariengracia Chirinos
G 6
Cesppa:
un mecanismo
restrictivo para
el derecho
a la informacin
Luisa Torrealba Mesa
G 13
Se acab
la era Capriles
Redaccin Comunicacin
G 19
El Ministerio
de Comunicacin
utiliza 65 % de
sus recursos en
propaganda oficial
lex Vsquez S.
G 22
agenda pblica
G
A
L
E
R
A
D
E
P
A
P
E
L
.
comunica cin
6
E
l reloj marcaba las 3:30 de la tarde.
Mircoles 12 de febrero. El sol se im-
pona sobre el cielo de Caracas. La
ciudad estaba convulsionada.
Comenzaban los reportes informativos
a travs de las redes sociales, de ciudada-
nos alertando al pas con su testimonio de
los hechos. Los portales web informativos
eran cautelosos. Las llamadas se cruzaban
entre familiares y amigos que intentaban
ubicarse y saber luego que estaban a sal-
vo. Corran rumores, reporteros tratando
de confirmar y aclarar lo sucedido.
Diosdado Cabello, presidente de la
Asamblea Nacional, veinte minutos des-
pus, en una alocucin oficial desde el es-
tado Aragua por el Da Nacional de la Ju-
ventud, interrumpa su discurso con un
elevado tono de confrontacin para ratifi-
car la noticia que estremeca a la ciudad y
empezaba a darle la vuelta el mundo. A la
vez, llamaba a sus seguidores a la calma
y a la cordura. Informaba sobre el asesi-
nato de Juan Montoya, simpatizante del
oficialismo, funcionario del Departa-
mento de Inteligencia de la Polica Muni-
cipal y miembro del colectivo armado del
23 de Enero, de Caracas.
'Le pedimos en verdad, desde el alma
y el corazn, a los compaeros de los co-
lectivos del 23 de Enero, confen en el ca-
marada Nicols Maduro y el gobierno re-
volucionario. No nos van a sacar a noso-
tros del camino de la paz, pero tampoco
nos va a temblar el pulso para que se im-
ponga la ley, alardeaba el presidente del
Poder Legislativo, al tiempo que adverta:
'no van a llevar a este pas a la guerra. Y
si quieren quemar este pas, lo van a tener
que quemar con nosotros adentro porque
lo vamos a defender, porque este es el pas
de todos los venezolanos inmorales!,
sinverguenzas!
De esta manera responda e incrimi-
naba el tambin representante del oficia-
lista Partido Socialista Unido de Vene-
zuela (PSUV), a la dirigencia de las fuer-
zas polticas de oposicin que haba mar-
chado pacficamente, con la compaa de
una multitud de ciudadanos y estudiantes,
desde Plaza Venezuela hasta la sede de la
Fiscala General de la Repblica en un lla-
mado por la paz y en rechazo a los hechos
de violencia que se presentaron das pre-
vios en distintas ciudades del pas. Ese da
tambin se movilizaron sectores oficialis-
tas en respaldo al Gobierno.
Un estruendoso sonido. Un disparo.
Motos. Desconcierto. Desesperacin. An-
gustia. Los manifestantes corran de es-
quina a esquina hasta que cay, por el im-
pacto de una bala, Juan Montoya quien,
segn la versin que presentaron familia-
res a los medios, haba llegado al lugar en
ese momento tras recibir una llamada te-
lefnica. En esa misma zona tambin re-
cibi un impacto de bala Bassil Da Costa,
estudiante de 24 aos, que luego de cul-
minado el recorrido de la protesta por la
paz, convocada por el movimiento estu-
diantil y partidos polticos, se dispona a
retirarse junto con otros compaeros. En
la bsqueda de la salida, consigui la
muerte
1
.
Un trabajo periodstico que produjo la
Unidad de Investigacin del diario ltimas
Noticias -con videos y fotos capturadas
desde diversas pticas por camargrafos,
fotgrafos y reporteros ciudadanos desde
sus celulares- reconstruy el momento en
el que asesinaron al joven y mostraban a
funcionarios a bordo de motos del Servi-
cio Bolivariano de Inteligencia Nacional,
encubriendo a un hombre vestido de civil,
que accion un arma y mat a Da Costa.
En el centro de Caracas se reportaron
personas heridas, desaparecidas y deteni-
das arbitrariamente. La mayora de ellas
fueron vctimas del abuso de poder de los
cuerpos de seguridad del Estado y la ac-
Represin y silencio
agenda pblica
La radio y la televisin venezolana
guardaron silencio ante el uso
desproporcionado de la fuerza
durante las protestas de febrero
de 2014. En cadena nacional se
prohiba el derecho a manifestar
pacficamente. No eran llamados
a la calma. El resultado fue
ciudadanos ms movilizados
ante un llamado oficial de
desmovilizacin.
I MARIENGRACIA CHIRINOS
7
comunica cin
tuacin criminal y al margen de la ley de
los colectivos armados, que se reconocen
como fuerzas parapoliciales. Un grupo de
personas fueron llevadas a prisin por va-
rias horas y enjuiciadas por estar en el
sitio de los hechos; muchos de ellos, como
reporteros ciudadanos, con cmara en
mano captando videos y fotografas de lo
que suceda.
Luego de estos hechos de violencia se
presentaron focos conflictivos en la ciudad
capital. Estudiantes y vecinos se concen-
traron en una de las calles principales del
municipio Chacao donde, seis horas des-
pus de la primera crnica negra, asesina-
ron de un disparo a Roberto Redman. Ve-
cinos contaron que fue un motorizado
quien accion el arma cuando se concen-
traban en rechazo a los hechos de violen-
cia que se haban generado en la tarde.
El hombre de 31 aos, horas antes de
conseguir la muerte de forma violenta,
coment en su cuenta en Twitter (@Es-
cualidoReload): 'hoy me pegaron una pe-
drada en la espalda, un cascazo por la
nariz, trague bomba lacrimgena, cargu
al chamo que falleci, y tu que hiciste?
(sic).
Esa noche, la muerte de Bassil, Red-
man y los heridos por estos hechos con-
vulsionados no existieron en las declara-
ciones oficiales.
La orden es el silencio
Entre la tarde y la noche del da de los he-
chos, para toda la televisin venezolana
tanto gubernamental como privada -sin
excepcin- no hubo necesidad de cam-
biar su programacin de variedades, en-
tretenimiento y los dramticos noticieros
edulcorados. Para los medios televisivos,
estos hechos no ocurrieron.
La noticia no fue noticia. En esos es-
pacios lo ms cercano fueron consultas a
los ciudadanos sobre las motivaciones
que tenan para acompaar tanto la mar-
cha de las fuerzas de oposicin como la del
sector oficialista. No hubo informacin
pertinente y oportuna, ni mucho menos en
vivo y directo. En su lugar, hubo compli-
cidad y silencio.
Los canales decidieron apegarse a la
alocucin oficial que obligaba a transmi-
tir una cadena nacional en la que el presi-
dente de la Repblica, cerca de las 9 de la
noche, criminalizaba la protesta pacfica y
anunciaba un golpe de Estado en desa-
rrollo que buscaba sacarlo del poder. Fue
un discurso agresivo, acompaado de un
desfile militar, que jugaba con el imaginario
colectivo para demostrar fuerza y poder.
Mientras el pas estaba conmovido, el
acto oficial acompa las palabras del di-
rigente nacional con un concierto por la Paz,
dirigido por Gustavo Dudamel. Sin em-
bargo, en ese mismo momento los ciuda-
danos experimentaban sentimientos en-
contrados de luto, angustia e incertidum-
bre. La calle era otra realidad distinta. En
ella se viva un concierto de balas segn
describiran, en das posteriores, los ciu-
dadanos en sus panfletos de protesta.
En la radio la situacin no fue muy dis-
tinta. Entre 4:30 y 5:30 p.m. -el prime
time radioelctrico venezolano- treinta de
39 emisoras del espectro radioelctrico de
Caracas
2
tampoco consideraron impor-
tante alterar su agenda y sus pautas publi-
citarias. Continuaban con su guin de m-
sica, comentarios de farndula, salud y
bienestar.
Otros cuatro diales s se refirieron a los
hechos pero no informaron. En su lugar
hubo solo opinin y una decisin editorial
deliberada de posicionar lo que sera el
discurso oficial reiterativo sobre estos
acontecimientos. Como un guin, estas
emisoras que conforman el sistema nacio-
nal de medios gubernamentales hablaban
de un plan violento debidamente estructu-
rado por las fuerzas de oposicin, de ac-
ciones fascistas, escenarios que trataban
de revivir la crisis poltica del 11 de abril
de 2002. Aqu no hubo noticia. Fue, exce-
sivamente, propaganda oficial -hay que
decirlo-. Esa propaganda que ha despla-
zado a la informacin, que se ha naturali-
zado y ya se siente con mucha normalidad
en este pas de lo posible.
Cambiando los diales, se encontraron
cinco emisoras que s reportaban la situa-
cin, pero en general con mucho temor.
No ofrecan detalles de la magnitud de lo
ocurrido. Recurran a eufemismos para
describir el escenario. Hablaban de situa-
ciones irregulares, congestin, en el cen-
tro de Caracas, pero ningn relato infor-
mativo se aproxim a la realidad. Cerca de
las 5.30 p.m. un periodista despeda su es-
pacio en un circuito informativo nacional
con un balance desteido de lo ocurrido y
enfatizando la versin oficial. Sus sopor-
tes eran las declaraciones del ministro de
Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodrguez
Torres, quien deca que todo haba vuelto
a la calma, cuando en verdad comenzaban
dos semanas continuas de represin y cen-
sura
3
. Das en los que aument el silencio
ensordecedor. La criminalidad estatal y
parapolicial pas a tener ms nombres
4
:
Bassil, Juan, Roberto, Jos Alejandro,
Gnesis, Arturo, Geraldine, Jimmy, Wil-
mer, Jos Ernesto.
En asombrosa excepcin, solo dos
emisoras privadas de las sintonizadas in-
formaban con detalles de lo ocurrido. Una
dupla de locutores acompa su espacio
con entrevistados que ofrecan avances de
los hechos de violencia que se haban pre-
sentado cuando los manifestantes se reti-
raban de la movilizacin poltica.
En otro espacio hubo cabida -durante
el lapso monitoreado- para relatar la si-
tuacin en el centro de Caracas, los falle-
cidos, las personas heridas y se informaba
de la presencia en el lugar de los hechos
de cuerpos de seguridad del Estado y
miembros de colectivos armados. Ade-
ms, se refirieron a la situacin en el es-
tado Tchira, entidad que tambin estuvo
convulsionada y con una agenda de pro-
testas que alcanzaba su dcimo da conse-
cutivo en rechazo, principalmente, a la in-
Entre la tarde y la noche del
da de los hechos, para toda
la televisin venezolana tanto
gubernamental como privada
sin excepcin no hubo
necesidad de cambiar su
programacin de variedades,
entretenimiento y los dramti-
cos noticieros edulcorados.
Para los medios televisivos,
estos hechos no ocurrieron.
comunica cin
8
seguridad ciudadana y a la represin de
los conflictos por parte de las fuerzas mi-
litares.
Es bueno aclarar que ante la conmocin
y la inminente necesidad informativa que
se viva en el pas, en das posteriores al-
gunos circuitos radiales ampliaron sus mi-
crfonos para el anlisis de la situacin.
El censor de Conatel
Esta cobertura radioelctrica msera obe-
deca, evidentemente, a decisiones edito-
riales consensuadas para no informar.
Para guardar silencio por temor a presio-
nes estatales. Era una situacin previsible
luego de las tajantes declaraciones de Wi-
lliam Castillo, quien se estrenaba como
presidente de la Comisin Nacional de
Telecomunicaciones (Conatel), con agu-
das advertencias a los medios.
Entretanto, el 11 de febrero de 2014, el
Directorio de responsabilidad social de
Conatel consider de suma gravedad que
los medios radioelctricos privilegiaran la
cobertura noticiosa de las protestas en el
pas, por alegar que era una estrategia para
la promocin de la violencia en tiempo,
tratamiento y lenguaje que, adems, se je-
rarquizaba por encima de las convocato-
rias al dilogo y al respeto de la ley reali-
zadas por altos funcionarios del Gobierno
nacional
5
.
Conatel, en este sentido, exhort 'a
todos los prestadores de servicios audio-
visuales y medios electrnicos al estricto
cumplimiento de la Ley de responsabili-
dad social en radio, televisin y medios
electrnicos, sin menoscabo del derecho
que tienen a darle cobertura comunicacio-
nal a hechos significativos de la vida na-
cional. Record 'que la violacin o des-
conocimiento de la Ley acarrea penas y
sanciones claramente establecidas y co-
nocidas por todos y todas.
Este llamado surgi ante la 'preocupa-
cin que la cobertura meditica que estn
recibiendo los lamentables hechos de vio-
lencia generados en algunos lugares espe-
cficos del pas, por parte de ciertos presta-
dores de servicios privados, nacionales y
regionales, tanto en radio, televisin y me-
dios electrnicos, pudiese ser considerada
violatoria a lo dispuesto en el art. 27 de la
Ley de responsabilidad social en radio, te-
levisin y medios electrnicos que clara-
mente prohbe la difusin de contenidos
que hagan apologa del odio y la violencia,
los llamados al desconocimiento de las au-
toridades y a alterar la paz pblica.
Estas disposiciones previstas antes de
que ocurrieran los hechos de violencia del
12 de febrero, fueron los sustentos que se
alegaron desde Conatel para, la misma
tarde, ordenar a los servicios de televisin
por suscripcin nacionales a retirar de sus
parrillas de programacin a la cadena
NTN24, televisora informativa con sede en
Colombia, interesada en los asuntos so-
ciopolticos de Venezuela.
Ante el silencio informativo, para quie-
nes accedan a los contenidos informati-
vos por los servicios de TV por suscrip-
cin y por Internet, la cobertura que rea-
liz NTN24 sobre los hechos que ocurrie-
ron en el centro de Caracas fue impres-
cindible. En los espacios de este canal in-
formaron sobre los focos de violencia y,
adems, entrevistaron a los lderes polti-
cos de oposicin que promovieron la mo-
vilizacin y exigan mecanismos para la sa-
lida constitucional del presidente de la
Repblica, Nicols Maduro, por conside-
rar que el pas enfrenta un conflicto de in-
gobernabilidad. Aun cuando es cuestiona-
ble el discurso de los dirigentes de oposi-
cin ante esta coyuntura, la suspensin de
la seal de este medio de comunicacin
internacional represent una medida arbi-
traria y de censura que no se corresponde
con los principios constitucionales de li-
bertad de expresin.
NTN24 se convirti en el enemigo me-
ditico. En varias oportunidades, el repre-
sentante del Ejecutivo justific la actuacin
del Gobierno para suspender la seal de esta
televisora en Venezuela. El 13 de febrero
dijo que esta era una decisin de Estado.
William Castillo, presidente de Conatel,
argument el 17 de febrero que la decisin
de suspender al canal obedeca a la protec-
cin de la soberana. 'Ningn pas del mun-
do acepta que un canal internacional, con
el cuento de la defensa de la libertad de ex-
presin de sus dueos, desarrollando una l-
nea poltica desde su lnea editorial -sobre
todo si es evidente su intencin de daar a
Venezuela e irrespetar al pueblo venezola-
no- agreda desde otro pas al nuestro. Eso
no lo vamos a aceptar.
De acuerdo a la informacin publicada
por Conatel, Castillo 'confirm que la p-
gina web de NTN24 fue bloqueada y que
hasta tanto este canal no desista de sus in-
tentos de apoyar activamente la desesta-
bilizacin, la situacin seguir como
hasta hoy
6
.
La amenaza a los medios fue continua.
El presidente de la Repblica insisti en
responsabilizar a los impresos y televiso-
ras nacionales e internacionales, de ma-
nera recurrente, de generar violencia,
conspirar, manipular y formar parte de un
plan que buscaba desestabilizar su go-
bierno.
Estas afirmaciones oficiales resultaron
irresponsables ante la insistencia de los
poderes estatales de ocultar la realidad y
la magnitud de los conflictos que se pre-
sentaron en el pas. Fue una insensatez gu-
bernamental al querer cambiar la agenda
pblica y desdibujar el impacto que tena
el uso abusivo del poder estatal, que de-
jaba un balance de diez personas falleci-
das en el contexto de manifestaciones, ci-
fras elevadas de detenidos, desapareci-
dos, heridos y personas bajo procesos ju-
diciales por ejercer su legtimo derecho a
la protesta
7
.
#CNNfueradeVzla
De acuerdo a los reportes del Instituto Pren-
sa y Sociedad de Venezuela (IPYS Vene-
zuela), el 20 de febrero, en cadena de radio
y televisin, el presidente de la Repblica
amenaz con expulsar del pas al equipo de
la cadena CNN en espaol. 'Se va CNNde
Venezuela, ya basta de propaganda de gue-
rra, si no rectifican, fuera de Venezuela,
afirm Nicols Maduro en una alocucin
oficial, al tiempo que los acus de incitar
los hechos de violencia que se registraron
en las manifestaciones polticas que se de-
sarrollaron en el pas. Justamente, estos
fueron los alegatos que sustentaron el co-
municado del 11 de febrero del ente regu-
lador de las telecomunicaciones.
Esta campaa contra este medio inter-
nacional fue acompaada por acciones
subversivas e irresponsables de anclas de
medios oficiales. Luego de las declara-
ciones del presidente de la Repblica, los
conductores de los noticiarios de Venezo-
lana de Televisin 'el canal de todos los
Aun cuando es cuestionable
el discurso de los dirigentes de
oposicin ante esta coyuntura,
la suspensin de la seal de
este medio de comunicacin
internacional represent
una medida arbitraria y de
censura que no se corresponde
con los principios constitucio-
nales de libertad de expresin.
9
comunica cin
venezolanos incitaba a los simpatizantes
oficialistas a sumarse a la etiqueta en
Twitter #CNNfueradeVzla. Aupada, ade-
ms, por dirigentes gubernamentales y el
Sistema Bolivariano de Informacin y
Comunicacin (Sibci).
El 21 de febrero, 'Francisco Prez, vi-
ceministro del Ministerio de Informacin
y Comunicacin (Minci), notific a los re-
porteros del canal de noticias CNN en es-
paol, Patricia Janiot, periodista y pre-
sentadora de noticias; Magdalena Cabral,
su productora; Rafael Romo, corresponsal
de CNN internacional; y Osmary Hernn-
dez, corresponsal; que se les haba revo-
cado el permiso que otorga el Gobierno
venezolano para trabajar como periodistas
en el pas, confirm IPYS Venezuela
8
.
Esta medida fue revertida el mismo 21
de febrero en la noche, segn inform su
corresponsal en Venezuela. Explic que
funcionarios del Ministerio de Comunica-
cin e Informacin contact al equipo
para revertir la medida
9
. Janiot, una de las
anclas principales del canal, dijo tambin
que ese da fue vctima de 'hostigamiento
en el aeropuerto, luego de que fuese rete-
nida momentneamente en la oficina an-
tinarcticos presuntamente por funciona-
rios de seguridad en el Aeropuerto Inter-
nacional Simn Bolvar, cuando se dispo-
na a regresar a su pas, document IPYS
Venezuela.
El 23 de febrero, el presidente de la Re-
pblica volvi a insistir en la acusacin
contra la cadena extranjera y critic la
transmisin de imgenes sobre los hechos
de violencia que se han generado en los l-
timos das en varias ciudades del pas.
Quieren guerra, afirm. CNN 'Lo que
quiere es que Venezuela se incendie y se
destruya. Destruir la patria para quitarnos
el petrleo.
El supuesto plan golpista que sistem-
ticamente refiri el presidente de la Re-
pblica, comprenda adems la participa-
cin de medios regionales y locales. Das
antes, ya el primer mandatario nacional
haba lanzado una advertencia. El 10 de fe-
brero, ante los hechos de violencia que se
desarrollaban en el estado Tchira, Ma-
duro seal que las televisoras Promar TV
(con sede en el estado Lara) y TVR (cir-
cuito de televisoras regionales) estaban
vinculadas a planes golpistas, al tiempo
que las amenaz con una revisin de sus
contenidos por parte del ente regulador de
las telecomunicaciones
10
. La causante
haba sido la cobertura de las protestas y
exigencias de los ciudadanos tachirenses
quienes estaban enardecidos ante la re-
presin estatal a las protestas, la privacin
de libertad y el juicio de estudiantes dete-
nidos das previos.
Mientras agudizaban las presiones
contra los medios, Conatel insisti: 'en
Venezuela no hay violacin de derechos co-
municacionales. Es falso que en Vene-
zuela se impida la libre circulacin de la
informacin. Operan libremente ms de
600 emisoras de radio y 64 canales de te-
levisin privados en seal abierta; adems
de emisoras de radio y televisoras alter-
nativas y comunitarias; sistemas de sus-
cripcin por televisin, telefona fija,
mvil y servicios de Internet donde coe-
xisten operadores pblicos y privados
11
.
Bastaba hurgar en las conversaciones
de las personas que viajaban en el metro,
que se concentraban en las plazas, las se-
oras de limpieza de los centros de tra-
bajo, el taxista que sube y baja a diario al
aeropuerto, los motorizados, la estilista, o
los compaeros de la cola del supermer-
cado, para contrastar la posicin institu-
cional de Conatel con la realidad de los
medios en el pas, que ante esta coyuntura
se sumieron en el silencio y en el miedo a
informar por temor a represalias oficiales.
'Es falso que se haya instaurado cen-
sura previa. Hoy en da no existe, ni ante
Conatel, el Directorio (de Responsabili-
dad Social) o ante alguna instancia admi-
nistrativa o judicial, denuncia o demanda
alguna de un medio de comunicacin que
afirme haber sido objeto de ella, reite-
raba Conatel.
Presiones llegaron al papel
Estas amenazas oficiales permearon hacia
la cobertura de los medios impresos, que
pese a las presiones oficiales ofrecan de-
talles y versiones ms completas de la rea-
lidad a travs de sus pginas reducidas de
papel peridico y sus versiones digitales.
Durante el 13 de febrero de 2014 se
monitorearon veintisis medios impresos
de distintas ciudades del pas. De ellos,
dieciocho informaron en sus portadas
sobre hechos de violencia. Doce titularon
con esta informacin mientras que otros
cuatro la researon como informacin
destacada pero no de apertura. Otros tres
medios solo researon la movilizacin pa-
cfica, tres peridicos fijaban la posicin
oficial que indicaba un plan similar al de
abril de 2002. La opcin para otros dos
medios locales fue no informar sobre
estos acontecimientos.
De este seguimiento resalt el caso de
ltimas Noticias, peridico de mayor ti-
raje y circulacin nacional, por haber ce-
rrado su visin editorial con la sobrevalo-
racin oficial -con el titular 'El gobierno
est enfrentando un golpe de estado en de-
sarrollo, cita del presidente de la Rep-
blica- y poca visibilidad de los hechos de
violencia que dej como saldo a tres per-
sonas fallecidas. Periodistas de la Cadena
Capriles expresaron su malestar, rechaza-
ron la lnea editorial del medio y el cam-
bio de la primera versin que orientaba:
'Dos muertos tras protestas. Los repor-
teros en una asamblea de periodistas co-
mentaron que esta situacin agudizaba la
incertidumbre que se viva dentro de este
peridico en el que suponen cambios edi-
toriales por presuntos vnculos con el
poder oficial tras la venta a nuevos accio-
nistas, que an no tenan la certeza a qu
grupos econmicos respondan. En ambas
ediciones se poda constatar el enfoque
predominante a la versin oficial de los
hechos.
Ante la magnitud de un hecho de vio-
lencia como el que ocurri el 12 de fe-
brero, caus ruido el titular del diario El
Universal: 'Escasez de alimentos de
enero es la ms alta en cinco aos. Esta
fue su informacin predominante. En la
segunda nota de apertura tampoco apare-
cieron referencias sobre los hechos que
causaron conmocin: 'Jvenes se movili-
zaron en todo el pas. As refera, y los
detalles de las personas fallecidas, heridas
y detenidas arbitrariamente al finalizar la
marcha en Caracas, se ofrecieron en el su-
mario del mismo titular.
Mientras tanto, para los diarios Visin
Apurea (Apure) y La Razn (Zulia) estos
sucesos no ocurrieron.
Sobre el caso de ltimas Noticias, hay
que destacar la independencia y la defensa
de los espacios que ejercieron sus perio-
El supuesto plan golpista
que sistemticamente refiri
el presidente de la Repblica,
comprenda adems la
participacin de medios
regionales y locales. Das
antes, ya el primer mandata-
rio nacional haba lanzado
una advertencia.
comunica cin
10
distas. Muestra de ello es la investigacin
periodstica que circul cuatro das des-
pus de aquella tarde cuando comenz el
horror que se ha extendido por ms de
diez das en Caracas y otras ciudades del
pas. Ante el impacto de los contenidos de
la Unidad de Investigacin de ltimas
Noticias, los ciudadanos se hacan una
idea de lo ocurrido. La misma noche, en
cadena nacional de obligatoria transmi-
sin en radio y TV, al presidente de la Re-
pblica, con palabras encubiertas, le toc
reconocer la responsabilidad de los cuer-
pos de seguridad en estos hechos, ale-
gando que haban desconocido la orden
del Ejecutivo de mantenerse al margen.
Pero tambin arreci y descalific la acti-
vidad periodstica y de medios, como ya
se ha vuelto costumbre.
Igualmente otros diarios destacaron en
sus investigaciones y presentaron ele-
mentos que podran ser tiles para la do-
cumentacin de los casos y para que se
inicien las averiguaciones correspondien-
tes por parte de las instituciones del Estado,
orientando la lucha para combatir verda-
deramente la impunidad.
Pero la actuacin oficial fue otra. En
vez de tomar los elementos periodsticos
y evaluarlos, arreci la descalificacin a
la actividad periodstica y de medios.
Esto, como ya hemos dicho anterior-
mente, se ha vuelto costumbre.
Redes para sortear la censura
Ante la opacidad en los medios masivos
los ciudadanos se volcaron a las redes so-
ciales, principalmente Twitter, para esta-
blecer, consultar y compartir informacin
sobre el contexto que viva el pas. Sin
embargo, todos los ciudadanos no poseen
cuentas en las redes sociales y los medios
digitales no tienen el alcance y la cober-
tura que llegan a tener los medios radioe-
lctricos.
Entre el 12 y el 14 de febrero circul
informacin que evidenciaba violaciones
y abusos de poder durante el contexto de
manifestaciones y que eran opacadas por
los espacios informativos de los medios.
Esta situacin se mantuvo hasta el 23 de
febrero, fecha de cierre de esta investiga-
cin. Sin embargo, fueron esos primeros
das cuando se presentaron limitaciones
verificadas. De acuerdo al monitoreo que
realiz IPYS Venezuela
12
, Twitter pre-
sent fallas, por un bloqueo parcial, que
dificultaba compartir imgenes, luego
que los usuarios en gran medida intenta-
ban compartir fotografas de las protestas
estudiantiles en varias ciudades del pas.
Mediante un comunicado la empresa
Twitter INC, representante legal de la
compaa, verific que se haban aplicado
mecanismos de bloqueos en esta plata-
forma a travs del servicio de Cantv, prin-
cipal servicio de Internet en el pas. Por su
parte, la compaa telefnica estatal des-
minti que se aplicara una estrategia deli-
berada para que Twitter presentara fallas
en el pas.
Entretanto, en el estado Tchira, entre
el 19 y el 21 de febrero, ciudadanos re-
portaron fallas generalizadas en el servi-
cio de Internet de Cantv. Fue tumbada la
plataforma y no hubo una respuesta oficial
que explicara este inconveniente de co-
municacin. Aunque el 24 de febrero el
gobernador del estado, Jos Gregorio
Vielma Mora, neg que se hubiese res-
tringido el acceso a Internet en la entidad.
'Es falso que desde el Estado se hayan
saboteado las redes sociales que operan en
Internet. S resulta til recordar que, como
espacio libre de informacin y opinin,
estas redes han sido inundadas en los lti-
mos das de informaciones falsas, monta-
jes fotogrficos, videos alterados y un
conjunto de fenmenos que constituyen
una agresin comunicacional. Fue el
pronunciamiento que emiti Conatel al
respecto como una manera de criminali-
zar la modalidad del ciudadano que se
convirti en reportero ante las necesidades
informativas insatisfechas.
Cobertura en una batalla campal
El verbo agresivo que acompa el dis-
curso oficial se materializ tambin en he-
chos conflictivos para los periodistas, que
fueron vctimas de agresiones e intimida-
ciones. De esta manera se explic la lgica
de la impunidad. Ante palabras violentas
y amenazas incesantes aumentan los ries-
gos para la cobertura periodstica, sobre
todo en la calle, escenario que se con-
vierte en un campo de batalla.
Al momento del cierre de esta investi-
gacin, el Sindicato Nacional de Trabaja-
dores de la Prensa (SNTP) reportaba 62 pe-
riodistas vctimas de represin por parte de
funcionarios de cuerpos de seguridad del
Estado, grupos parapoliciales y, en casos
aislados, por manifestantes. En promedio,
esta cifra supone que entre el 12 y el 23 de
febrero resultaron agredidos seis reporteros
diariamente. Adems, se denunciaron ata-
ques a sedes de medios de comunicacin
regionales y nacionales privados y guber-
namentales, as como rganos de comuni-
cacin como Conatel y la Oficina de Co-
municacin del estado Miranda. De acuer-
do a los registros de IPYS Venezuela, en es-
te perodo los hechos estuvieron principal-
mente vinculados a agresiones fsicas, de-
tenciones arbitrarias, acciones de intimida-
cin, amenazas de muerte, robo y confis-
cacin de equipos y material periodstico.
Esta ONG registr, parcialmente
13
,
cincuenta casos de violaciones a la liber-
tad de expresin y derecho a la informa-
cin. Una cifra alarmante que presumi
cuatro casos diarios durante los once das.
Es un dato an ms significativo si se
compara con el total de casos de 2013 que
acumul dieciocho incidentes a lo largo
del mismo mes. Esto quiere decir que en
dos semanas se registr tres veces ms la
cantidad de casos que se contabilizaron
durante los 28 das del mes de febrero del
ao anterior.
Este nmero, adems, lleg a com-
prender 20% del total de reportes que do-
cument la misma organizacin durante
todo el ao 2013, que alcanz 285 inci-
dentes. De continuar los conflictos socio-
polticos que se registraron durante el mes
de febrero, el ao en curso pudiera supe-
rar las cifras de violaciones a la libertad de
expresin del ao pasado que, en s, re-
presentaron los registros ms altos en los
ltimos once aos. Un panorama alta-
mente restrictivo para el ejercicio de las li-
bertades informativas y de expresin en el
pas.
Encadenado
A esta situacin se suma el abuso del
poder del Estado que ha sacrificado el de-
recho a la informacin de todos los ciuda-
danos por encima de los intereses guber-
Al momento del cierre de
esta investigacin, el Sindicato
Nacional de Trabajadores de
la Prensa (SNTP) reportaba
62 periodistas vctimas
de represin por parte de
funcionarios de cuerpos de
seguridad del Estado, grupos
parapoliciales y, en casos
aislados, por manifestantes
cin
comunica cin
12
incorporaron las transacciones y negocia-
ciones de medios privados a sectores vin-
culados con el poder estatal. Esta ha sido
una forma sigilosa de dominar la agenda
pblica y desaparecer principalmente los
espacios para la denuncia comunitaria y la
opinin. Este ltimo patrn est en desa-
rrollo, todava faltan elementos para sis-
tematizar, por lo que es necesario ahondar
en este fenmeno de las comunicaciones
para ofrecer un anlisis ms preciso que
permita la comprensin de esta situacin.
Lo cierto es que este ha sido un proceso
acelerado y agudo -bajo el esquema c-
vico militarista- en el que la afectacin
ms ponderada la sufre el ciudadano ante
las limitaciones para buscar, recibir y di-
fundir informacin de inters para el ejer-
cicio de sus actividades individuales y co-
lectivas.
MARIENGRACIA CHIRINOS
Comunicadora Social. Estudios de
Maestra en Comunicacin Social,
Mencin Comunicacin para el Desarrollo
Social. Profesora de pregrado y postgrado
en la Universidad Catlica Andrs Bello.
Notas
1 Este relato se cuenta desde la reconstruc-
cin de los hechos que realiz en texto y
video la Unidad de Investigacin de lti-
mas Noticias.
2 Monitoreo emprico y directo realizado por
Marianela Balbi y Mariengracia Chirinos,
en IPYS Venezuela, durante la tarde del 12
de febrero de 2014.
3 Se refieren dos semanas porque fue el lapso
en el que cerr la investigacin y la redac-
cin de este artculo.
4 Al 24 de febrero de 2014, el Observatorio
Venezolano de Conflictividad Social
(OVCS) reportaba diez fallecidos, directa-
mente vinculados al contexto de protestas.
Hubo otros casos en los que se inform el
fallecimiento de tres personas por razones
indirectas y como consecuencia de las pro-
testas, especficamente por el cierre de ca-
lles.
5 Conatel: cobertura meditica de hechos de
violencia podra violar artculo 27 de la Ley
de Responsabilidad Social (http:// cona-
tel.gob.ve/#http://conatel. gob.ve/index.php
/principal/noticiacompleta?id_noticia=3344)
6 Conatel: William Castillo aclar que la sa-
lida de NTN24, por ser canal internacional,
no requiere de un Procedimiento Adminis-
trativo del Directorio de Responsabilidad
Social (http://www.conatel.gob.ve/#http://
www.conatel.gob.ve/index.php/principal/no-
ticiacompleta?id_noticia=3351)
7 Datos preliminares para el cierre de la in-
vestigacin del Observatorio Venezolano
de Conflictividad Social (OVCS), y otras
organizaciones no gubernamentales de
DD.HH.
8 IPYS Venezuela. Caracas: Gobierno vene-
zolano revoc credenciales a reporteros de
CNN en espaol (http://ipysvenezuela.org/
alerta/caracas-gobierno-venezolano-revoco-
credenciales-a-reporteros-de-cnn-en-espa-
nolcaracas-gobierno-venezolano-revoco-cre-
denciales-a-reporteros-de-cnn-en-espanol/)
9 Cuenta Twitter de Osmary Hernndez:
https://twitter. com/osmarycnn/statu-
ses/437253319753752576
10ltimas Noticias: Maduro activa plan anti-
golpe. (http://www.ultimasnoticias.com.ve
/noticias/actualidad/politica/maduro-reac-
tiva-plan-antigolpe.aspx#ixzz2uBaEnhdn )
11Conatel: 'En Venezuela no hay violacin de
derechos comunicacionales http:// www.
conatel.gob.ve/#http://www.conatel.gob.
ve/index.php/principal/noticiacompleta?id_n
oticia=3355
12IPYS Venezuela. Caracas: Red Twitter su-
fri bloqueo parcial cuando usuarios difun-
dan informacin sobre hechos violentos re-
gistrados en el pas (http://ipysvenezuela
.org/alerta/caracas-red-twitter-sufrio-blo-
queo-parcial-cuando-usuarios-difundian-in-
formacion-sobre-hechos-violentos-registra-
dos-en-el-pais/)
13IPYS Venezuela emiti un balance prelimi-
nar e inform que haba casos que estaban
en seguimiento y estaban por corroborarse
para la fecha de publicacin del reporte.
Este ltimo patrn est en
desarrollo, todava faltan
elementos para sistematizar,
por lo que es necesario
ahondar en este fenmeno
de las comunicaciones para
ofrecer un anlisis ms preciso
que permita la comprensin
de esta situacin.
cin
en lnea
http://es.scribd.com/comunicaciongumilla
comunica
Tambin estamos
en Facebook
Este es el cdigo QR
para acceder
13
comunica
E
l 7 de octubre de 2013, a travs del
decreto presidencial N 458, publi-
cado en la Gaceta Oficial N 40.266,
fue creado el Centro estratgico de segu-
ridad y proteccin de la patria (Cesppa),
ente adscrito al Ministerio del Poder Po-
pular del Despacho de la Presidencia y
Seguimiento de la Gestin de Gobierno,
con el objetivo de:
.unificar el flujo informativo sobre los
aspectos estratgicos sensibles de la Se-
guridad, Defensa, Inteligencia y Orden
Interno, Relaciones Exteriores y otras
instituciones pblicas y privadas que se
requieran; para facilitar y contribuir al
proceso de toma de decisiones, as como
prever y neutralizar potenciales amena-
zas a sus intereses vitales (artculo 7).
1
De igual forma el decreto le otorgaba al
presidente del organismo la potestad de
'declarar el carcter de reservada, clasifi-
cada o de divulgacin limitada a cuales-
quiera informacin, hecho o circunstan-
cia, que en cumplimiento de sus funciones
tenga conocimiento o sea tramitado en el
Centro Estratgico de Seguridad y Protec-
cin de la Patria (artculo 9)
2
.
Adems, contemplaba la posibilidad
de solicitar, organizar, integrar y evaluar:
(.) las informaciones de inters para el
nivel estratgico de la Nacin, asociadas
a la actividad enemiga interna y externa,
provenientes de todos los organismos de
seguridad e inteligencia del Estado y otras
entidades pblicas y privadas, segn lo re-
quiera la Direccin Poltico Militar de la
Revolucin Bolivariana (artculo 3)
3
.
La creacin del organismo gener gran
preocupacin en la opinin pblica vene-
zolana debido a su naturaleza restrictiva
del derecho a la informacin y porque
contradeca de forma abierta a la Consti-
tucin de la Repblica Bolivariana de Ve-
nezuela
4
, que en su artculo 57
5
prohbe la
censura previa. Y en su artculo 337 ga-
rantiza el derecho a la informacin, an en
casos de estado de excepcin.
Tambin caus alarma la referencia a
la actividad enemiga interna o externa,
que implicaba que cualquier ciudadano
venezolano podra ser considerado ene-
migo de la patria, a pesar de que en el pas
no existe una situacin de guerra. En el di-
seo del organismo prevaleci una lgica
militar, pese a que su aplicacin abarca al
sector civil.
El documento de creacin del Cesppa
tambin se desligaba de la estructura for-
mal del Estado reconocida en la Constitu-
cin nacional, y en su lugar responda a
los intereses de la Direccin poltico mi-
litar de la revolucin bolivariana, un or-
ganismo que no existe en el ordenamiento
jurdico vigente del pas. Dicha direccin
constituye una unidad de accin poltica
que responde a los intereses y lineamien-
tos del oficial Partido Socialista Unido de
Venezuela, en la que participan el presi-
dente de la Repblica, los ministros de su
gabinete, los gobernadores afines al Go-
bierno nacional y que excluye a la ciuda-
dana en su conjunto.
Al colocar los intereses de la Direccin
poltico militar de la revolucin boliva-
riana por encima de los intereses genera-
les de los ciudadanos, el decreto result ser
un instrumento discriminatorio y en el
que prevalecan los intereses polticos e
ideolgicos, del Gobierno nacional.
cin
La creacin del Cesppa y su mandato
de establecer restricciones para el
acceso a la informacin se inscribe
dentro de una tendencia de uso
desproporcionado del poder estatal,
a travs de mecanismos legales,
mediante el cual se criminaliza la
labor de periodistas y medios de
comunicacin privados e indepen-
dientes. En ese sentido el ensayo nos
recuerda que la Constitucin de la
Repblica Bolivariana de Venezuela,
en sus artculos 51, 57, 58 y 143,
consagra el derecho de todas las
personas a la informacin y prohbe
la censura previa.
I LUISA TORREALBA MESA
agenda pblica
Cesppa: un mecanismo restrictivo
para el derecho a la informacin
comunica cin
14
Pocos das despus, el 17 de octubre de
2013, el decreto de creacin del Cesppa fue
nuevamente publicado en la Gaceta Ofi-
cial N 40.279
6
, con la justificacin de fa-
llas en los originales. Esta nueva versin
incorpor cambios sustantivos que suavi-
zaron un poco la naturaleza restrictiva del
decreto; sin embargo conserv las limita-
ciones establecidas en la versin original
para el derecho a la informacin.
La nueva versin elimin a las institu-
ciones privadas como sujetos de aplica-
cin del decreto, modific la figura del
presidente del Cesppa y lo convirti en di-
rector. Asimismo excluy la mencin a la
actividad enemiga interna o externa y a la
Direccin poltico militar de la revolu-
cin bolivariana, a cuyos requerimientos
deba responder el organismo, segn la re-
daccin original del artculo 3.
Sin embargo preserv la posibilidad de
declarar el carcter reservado o limitado
de la informacin:
El Director o Directora del Centro Estra-
tgico de Seguridad y Proteccin de la
Patria podr declarar el carcter de reser-
vada, clasificada o de divulgacin limi-
tada a cualesquiera informacin, hecho o
circunstancia, que sea tramitada en el
Centro Estratgico de Seguridad y Pro-
teccin de la Patria, y que tengan inters
estratgico para la Seguridad de la Na-
cin (artculo 9 del Decreto de Creacin,
reimpreso por fallas en los originales)7.
Esta restriccin implica una regresin
para el derecho a la informacin, contra-
ria al principio de progresividad que debe
sustentar la elaboracin de cualquier nor-
mativa referida a algn derecho humano.
La creacin del Cesppa y su mandato
de establecer restricciones para el acceso
a la informacin se inscribe dentro de una
tendencia de uso abusivo del poder esta-
tal, mediante acciones legales o adminis-
trativas, que tiene como finalidad crimi-
nalizar la labor de periodistas y medios de
comunicacin, en especial los privados, y
fomentar la autocensura. De esta manera
las autoridades gubernamentales evitan la
difusin de contenidos que puedan ser cr-
ticos hacia la gestin del Gobierno nacio-
nal, o que puedan sacar a la luz pblica los
problemas sociales y econmicos que
afectan a la ciudadana como consecuen-
cia de la ineficiencia o inaccin de los fun-
cionarios pblicos que tiene la obligacin
de atenderlos.
Por otro lado, deja abierta la posibili-
dad de que se oculte deliberadamente in-
formacin que es de inters para los ciu-
dadanos como la referida a salud, seguri-
dad ciudadana, memorias y cuentas, cr-
celes, etctera, que en los ltimos aos
han sido censuradas a travs de medidas
administrativas o de decisiones del Poder
Judicial. Un ejemplo de ello es la medida
cautelar tomada el 22 de marzo de 2012
por el Tribunal 25 de Control del rea
Metropolitana de Caracas que restringi
la divulgacin de informacin sobre la
contaminacin del agua en el pas a menos
que los medios de comunicacin contaran
con un informe tcnico avalado por un or-
ganismo competente, luego de que fuera
difundida la informacin sobre un de-
rrame petrolero ocurrido en el ro Guara-
piche del estado Monagas.
El Cesppa tambin establece las bases
normativas para acciones de seguimiento
hacia ciudadanos que, segn el punto de
vista del Gobierno nacional, sean sospe-
chosos de estar realizando acciones que
pudieran ser consideradas como amena-
zas a los intereses de la nacin.
Funcionamiento
El funcionamiento del organismo se sus-
tenta en el reglamento interno del Centro
estratgico de seguridad y proteccin de
la patria (Cesppa), creado segn la Reso-
lucin N 007-14, del Ministerio del
Poder Popular del Despacho de la Presi-
dencia y Seguimiento de la Gestin de
Gobierno, publicado en la Gaceta Oficial
N 40.355, el jueves 13 de febrero de
2014
8
.
De acuerdo con el reglamento el Ces-
ppa cuenta con una estructura organiza-
tiva que consta de:
1. El nivel superior conformado por el di-
rector general del organismo.
2. El nivel de asesora y apoyo confor-
mado por la Oficina de gestin admi-
nistrativa.
3. El nivel sustantivo conformado por la
Direccin de estudios tecnolgicos y
de informacin; la Direccin de proce-
samiento y anlisis de la informacin;
y la Direccin de investigaciones so-
ciales.
Adems de las funciones definidas, el
reglamento interno del Cesppa contempla
acciones de vigilancia y seguimiento de
las comunicaciones que se establezcan a
travs de Internet, que podran derivar en
restricciones para la libertad de expresin
y el derecho a la informacin.
Quines conforman el Cesppa?
En la conformacin del equipo humano que
constituye el Cesppa ha prevalecido la ex-
periencia militar. El director general del
Cesppa es el mayor general del Ejrcito
Gustavo Enrique Gonzlez Lpez, que fue
nombrado el 9 de octubre de 2013, segn
consta en la Gaceta Oficial N 40.268
9
.
El general Gonzlez Lpez tambin
ocupa el cargo de director del Servicio bo-
livariano de inteligencia nacional (Sebin)
desde el 17 de febrero de 2014, segn la Ga-
ceta Oficial N 40.357
10
; lo que podra im-
plicar vnculos entre ambas instituciones.
El coordinador de administracin y fi-
nanzas del organismo es el teniente coro-
nel Eduardo Albornoz Lizardi quien reci-
bi su nombramiento el 6 de febrero de
2014, segn la Gaceta Oficial N 40.350
11
.
Para la fecha en que se escribi el pre-
sente trabajo se desconocan los nombres
de las personas que estaran al frente de las
distintas direcciones del organismo.
Tecnologas y contenidos de Internet
bajo la lupa
De acuerdo al reglamento interno del
Cesppa, la Direccin de estudios tecno-
lgicos y de informacin, 'tiene por objeto
gestionar los criterios de anlisis para la
elaboracin de los requerimientos infor-
mativos, en materia de Seguridad,
Defensa, Inteligencia y orden Interno y
en cualquier aspecto de inters nacional
(artculo 7)
12
.
Entre sus funciones especficas estn:
La creacin del Cesppa y
su mandato de establecer
restricciones para el acceso
a la informacin se inscribe
dentro de una tendencia de
uso abusivo del poder estatal,
mediante acciones legales
o administrativas, que tiene
como finalidad criminalizar
la labor de periodistas
y medios de comunicacin
15
comunica cin
CUADRO COMPARATIVO DE MODIFICACIONES A LOS ARTCULOS
EN EL DECRETO DE CREACIN DEL CENTRO ESTRATGICO DE SEGURIDAD Y PROTECCIN DE LA PATRIA
Fuente: Decreto de creacin del Centro estratgico de seguridad y proteccin de la patria, Gaceta Oficial N 40.266, 07 de octubre de 20013 y Decreto de creacin del centro
estratgico de seguridad y proteccin de la patria, Gaceta Oficial N 40.279, del 17 de octubre de 20013 (reimpreso por fallas en los originales).
Decreto de Creacin del centro estratgico de seguridad
y proteccin de la patria. Gaceta Oficial N 40.266, 07/10/2013
ARTCULO 1. Se ordena la creacin del Centro Estratgico de Seguridad y Proteccin
de la Patria, con carcter de rgano desconcentrado del Ministerio del Poder
Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestin del Gobierno,
el cual formar parte de su estructura, depender jerrquicamente del Presidente
de la Repblica y estar ubicado administrativamente segn se establezca en el
Reglamento Orgnico Respectivo.
ARTCULO 3. El Centro Estratgico de Seguridad y Proteccin de la Patria solicitar,
organizar, integrar y evaluar las informaciones de inters para el nivel estra-
tgico de la Nacin, asociadas a la actividad enemiga interna y externa, prove-
nientes de todos los organismos de seguridad e inteligencia del Estado y otras
entidades pblicas y privadas, segn lo requiera la Direccin Poltico Militar de la
Revolucin Bolivariana.
ARTCULO 4. El Centro Estratgico de Seguridad y Proteccin de la Patria ser el ente
rector y articulador de las polticas de trabajo de las instituciones responsables de
la Seguridad, Defensa, Inteligencia y Orden Interno, Relaciones Exteriores y otras
que tengan impacto en la Seguridad de la Patria, a fin de suministrar informacin
oportuna y de calidad que facilite al Presidente de la Repblica la toma de deci-
siones estratgicas y neutralizar potenciales amenazas a los intereses nacionales a
fin de facilitar la ejecucin de las polticas pblicas y el cumplimiento de los cometidos
esenciales del Estado.
DIRECCIN
ARTCULO 5. El Centro Estratgico de Seguridad y Proteccin de la Patria estar a
cargo de un Presidente o Presidenta con rango de Director o Directora General,
designado por el Presidente de la Repblica.
OBJETO
ARTCULO 7. El Centro Estratgico de Seguridad y Proteccin de la Patria tendr por
objeto unificar el flujo informativo sobre los aspectos estratgicos sensibles de la
Seguridad, Defensa, Inteligencia y Orden Interno, Relaciones Exteriores y otras
instituciones pblicas y privadas que se requieran; para facilitar y contribuir al proceso
de toma de decisiones, as como prever y neutralizar potenciales amenazas a sus
intereses vitales.
FUNCIONES
ARTCULO 8. El Centro Estratgico de Seguridad y Proteccin de la Patria tendr las
siguientes funciones:
1. Dirigir la recopilacin, procesamiento, integracin, anlisis y traslado de informa-
ciones de inters estratgico con alto valor agregado de manera oportuna y
permanente, que requiera el Ejecutivo Nacional y suministradas por los rganos
de Seguridad, Defensa, Inteligencia y Orden Interno, Relaciones Exteriores y las
instituciones pblicas y privadas con impacto en la seguridad de la Patria.
2. Establecer los requerimientos informativos en materia de Seguridad, Defensa,
Inteligencia, Orden Interno, Relaciones Exteriores y las instituciones pblicas y
privadas, sobre la situacin actual en cualquier aspecto de inters nacional.
3. Controlar el cumplimiento de rdenes, indicaciones, precisiones y requerimientos
que realice el Ejecutivo Nacional en funcin de elevar el conocimiento de la situacin
operativa a travs de los rganos de Seguridad, Defensa, Inteligencia, Orden
Interno, Relaciones Exteriores y las instituciones pblicas y privadas en funcin de
proteger, neutralizar y derrotar los planes desestabilizadores en contra de la
Nacin.
4. El Centro Estratgico de Seguridad y Proteccin de la Patria, se reservar la seleccin
del personal de acuerdo al principio de idoneidad, bajo la condicin de libre nombra-
miento y remocin.
5. Dictar el Reglamento Interno y dems normas necesarias para su funcionamiento.
6. Celebrar contratos de donacin y dems convenios y acuerdos operativos con
instituciones pblicas o privadas.
7. Los dems que le asignen las leyes, reglamento y actos normativos.
ARTCULO 9 El Presidente o Presidenta del Centro Estratgico de Seguridad y Proteccin
de la Patria podr declarar el carcter de reservada, clasificada o de divulgacin
limitada a cualesquiera informacin, hecho o circunstancia, que en cumplimiento
de sus funciones tenga conocimiento o sea tramitada en el Centro Estratgico de
Seguridad y Proteccin de la Patria, de conformidad con lo establecido en el artculo
59 de la Ley Orgnica de Procedimientos Administrativos y el artculo 171 del
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgnica de la Administracin Pblica.
ARTCULO 10. Los rganos de Seguridad, Defensa, Inteligencia, Orden Interno, Rela-
ciones Exteriores y otras instituciones pblicas y privadas que sean requeridas para
el cumplimiento del objeto de este decreto, estarn en la obligacin de aportar
toda la informacin requerida por el Centro Estratgico de Seguridad y Proteccin
de la Patria, en el ejercicio de sus funciones.
Decreto de creacin del centro estratgico de seguridad y
proteccin de la patria. Gaceta Oficial N 40.279, 17/10/2013
CREACIN
ARTCULO 1. Se ordena la creacin del Centro Estratgico de Seguridad y Proteccin
de la Patria, con carcter de rgano desconcentrado del Ministerio del Poder
Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestin del Gobierno,
el cual formar parte de su estructura, depender jerrquicamente del Presidente
de la Repblica.
FACULTAD
ARTCULO 3. El Centro Estratgico de Seguridad y Proteccin de la Patria solicitar,
organizar, integrar y evaluar las informaciones de inters para el nivel estra-
tgico que se vinculen a la seguridad de la Nacin, provenientes de todos los orga-
nismos de seguridad e inteligencia del Estado, segn lo requiera el Presidente de la
Repblica.
RECTORA
ARTCULO 4. El Centro Estratgico de Seguridad y Proteccin de la Patria ser el ente
rector y articulador de las polticas de trabajo de las instituciones responsables de la
Seguridad, Defensa, Inteligencia, Orden Interno, Relaciones Exteriores y cualquier otra
que tengan impacto en la Seguridad de la Nacin, a fin de suministrar informacin oportuna
y de calidad que facilite al Presidente de la Repblica la toma de decisiones estratgicas
y neutralizar potenciales amenazas a los intereses nacionales a fin de facilitar la ejecucin
de las polticas pblicas y el cumplimiento de los cometidos esenciales del Estado.
DIRECCIN
ARTCULO 5. El Centro Estratgico de Seguridad y Proteccin de la Patria estar a
cargo de un Director o Directora General, designado por el Presidente de la Repblica.
OBJETO
ARTCULO 7. El Centro Estratgico de Seguridad y Proteccin de la Patria tendr por
objeto unificar el flujo informativo sobre los aspectos estratgicos sensibles de la
Seguridad, Defensa, Inteligencia, Orden Interno y Relaciones Exteriores, para
contribuir al proceso de toma de decisiones, as como prever y neutralizar poten-
ciales amenazas a sus intereses vitales.
FUNCIONES
ARTCULO 8. El Centro Estratgico de Seguridad y Proteccin de la Patria tendr las
siguientes funciones:
1. Dirigir la recopilacin, procesamiento, integracin, anlisis y traslado de informa-
ciones de inters estratgico con alto valor agregado de manera oportuna y
permanente, que requiera el Ejecutivo Nacional y suministradas por los rganos
de Seguridad, Defensa, Inteligencia y Orden Interno, Relaciones Exteriores y cualquier
otras que tengan impacto en la seguridad de la Nacin.
2. Establecer los requerimientos informativos en materia de Seguridad, Defensa,
Inteligencia y Orden Interno y en cualquier aspecto de inters nacional.
3. Controlar el cumplimiento de rdenes, indicaciones, precisiones y requerimientos
que realice el Ejecutivo Nacional en funcin de elevar el conocimiento de la situacin
operativa a travs de los rganos de Seguridad, Defensa, Inteligencia, Orden
Interno y Relaciones Exteriores, en funcin de neutralizar y derrotar los planes deses-
tabilizadores en contra de la Nacin.
4. El Centro Estratgico de Seguridad y Proteccin de la Patria, se reservar la seleccin
del personal de acuerdo al principio de idoneidad, bajo la condicin de libre nombra-
miento y remocin.
5. Dictar el Reglamento Interno y dems normas necesarias para su funcionamiento.
6. Celebrar contratos de donacin y dems convenios y acuerdos operativos con
instituciones pblicas o privadas.
7. Los dems que le asignen las leyes, reglamento y actos normativos.
RESERVA DE INFORMACIN
ARTCULO 9 El Director o Directora del Centro Estratgico de Seguridad y Proteccin de la
Patria podr declarar el carcter de reservada, clasificada o de divulgacin limitada a
cualesquiera informacin, hecho o circunstancia, que sea tramitada en el Centro Estra-
tgico de Seguridad y Proteccin de la Patria, y que tengan inters estratgico para la
Seguridad de la Nacin, de conformidad con lo establecido en el artculo 59 de la Ley Orgnica
de Procedimientos Administrativos y el artculo 171 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza
de Ley Orgnica de la Administracin Pblica.
COLABORACIN
ARTCULO 10. Los rganos de Seguridad, Defensa, Inteligencia, Orden Interno, Relaciones
Exteriores, as como otras instituciones y entes gubernamentales que sean requeridas
para el cumplimiento del objeto de este decreto, debern prestar apoyo institucional
para aportar toda la informacin requerida por el Centro Estratgico de Seguridad y
Proteccin de la Patria, en el ejercicio de sus funciones.
comunica cin
16
1. Procesar y analizar las informacio-
nes provenientes de la Web, Centros
Tecnolgicos, Instituciones del Es-
tado, entre otros, que permitan iden-
tificar nuevas tecnologas y sus im-
pactos sociales, polticos, cultura-
les, militares, econmicos, geogr-
ficos y ambientales.
2. Disear y modelar escenarios, pro-
yecciones y pronsticos de tenden-
cias tecnolgicas que sean forta-
leza o amenaza para el desarrollo y
estabilidad poltica y social del
pas.
3. Realizar estudios de las redes so-
ciales y de las tecnologas por la
cual se manifiestan, que permiten
interpretar su comportamiento
sobre la base de la informacin que
se transmite y las tecnologas que
la soportan (Artculo 8 del Regla-
mento Interno del Centro Estrat-
gico de Seguridad y Proteccin de
la Patria).
4. Disear y modelar geoespacial-
mente informacin temtica de in-
ters poltico, social, cultural, am-
biental, econmico y tecnolgico
que permita el anlisis situacional
de eventos o acciones que afecten
la cotidianidad y la poltica de Es-
tado (artculo 8)
13
.
Ello implica que el organismo podr
realizar seguimiento sobre los contenidos
que cualquier ciudadano publique en In-
ternet y que podr tomar acciones ante
aquellas informaciones que se consideren
amenazantes.
Se observa de forma clara cmo esta
direccin se dedicar al procesamiento y
anlisis de las informaciones provenientes
de la web, en general, y de las redes so-
ciales y tendencias tecnolgicas, en espe-
cfico, para realizar pronsticos sobre
cmo estas herramientas pueden consti-
tuir amenazas para la estabilidad poltica
y social del pas segn la ptica del Ces-
ppa, y de las autoridades del Gobierno na-
cional.
Los argumentos para el desarrollo de
esos pronsticos pueden ser muy discre-
cionales y tener la intencin de censurar
cualquier informacin o bloquear cual-
quier herramienta que pueda ser conside-
rada peligrosa. As por ejemplo, un foro
acadmico, una reunin de intercambio o
incluso un evento pblico, podran ser
considerados dentro de la categora de
'eventos o acciones que afecten la coti-
dianidad y la poltica de Estado y sus
asistentes podran ser objeto de investiga-
cin por parte del Cesppa.
Aunque el reglamento no seala de
forma abierta qu tipo de acciones se po-
dran tomar con los contenidos que se
consideren amenazantes y sus responsa-
bles, se puede inferir que podran apli-
carse bloqueos o restricciones para deter-
minadas informaciones o aplicaciones tal
como ocurri en febrero de 2014, cuando
el pas vivi un contexto de conflictividad
debido a las numerosas manifestaciones
que convocaron grupos de estudiantes en
rechazo a los niveles de inseguridad, la es-
casez de alimentos y medicinas y el alto
costo de los bienes y servicios. Muchas de
estas manifestaciones culminaron en he-
chos violentos debido a la represin por
parte de los cuerpos de seguridad o la ac-
cin de actores parapoliciales.
En medio de esta situacin, altos voce-
ros del Gobierno nacional acusaron de
forma reiterada a medios de comunica-
cin privados, nacionales e internaciona-
les, de fomentar acciones desestabilizado-
ras. Como consecuencia, el presidente de
la Repblica orden la salida de la seal
de la televisora colombiana NTN24 de los
servicios de televisin por suscripcin y el
bloqueo de su pgina web, www.
ntn24.com. De igual forma se registraron
bloqueos parciales o totales al acceso al In-
ternet ABA que ofrece la estatal Compa-
a Annima Nacional de Telfonos de
Venezuela (Cantv), que atiende al 80 % de
los usuarios del pas; as como bloqueos a
redes sociales como Twitter y Zello
14
, que
fueron usadas por los ciudadanos que par-
ticipaban en las manifestaciones, para in-
formar sobre las protestas.
Informacin y seguridad de la nacin
La Direccin de procesamiento y anlisis
de la informacin, tiene por objeto:
(.) gestionar la recopilacin, procesa-
miento, integracin y anlisis de las in-
formaciones de inters estratgico, con
alto valor agregado de manera oportuna
y permanente, que requiera el Ejecutivo
Nacional y suministrada por los rganos
de Seguridad, Defensa, Inteligencia,
Orden Interno, Relaciones Exteriores y
cualquier otra que tenga impacto en la
Seguridad de la Nacin
15
.
Para intentar una mejor comprensin
sobre las funciones asignadas a esta di-
reccin se revis el artculo 325 de la
Constitucin de la Repblica Bolivariana
de Venezuela (1999), que establece las
premisas para el manejo de la informacin
referida a la seguridad de la nacin: 'El Eje-
cutivo Nacional se reserva la clasificacin
y divulgacin de aquellos asuntos que
guarden relacin directa con la planifica-
cin y ejecucin de operaciones concer-
nientes a la seguridad de la Nacin, en los
trminos que la ley establezca
16
. Nos re-
cuerda la carta magna que cualquier
asunto referido a la gestin de la informa-
cin sobre seguridad de la nacin, debe
estar establecido en la ley.
El reglamento interno del Cesppa, sin
tener el rango de ley, establece premisas
sobre el manejo de las informaciones re-
feridas a la seguridad del pas, con lo que
contraviene lo establecido en la Constitu-
cin nacional. Entretanto, la aprobacin
de una ley que regule la materia de archi-
vos y clasificacin de informacin sigue
siendo una deuda del Poder Legislativo.
Desde la entrada en vigencia de la
Constitucin, en 2010, no se ha aprobado
la ley que regule la materia de archivos y
clasificacin de informacin, lo que evi-
dencia una deuda de parte del Poder Le-
gislativo que no puede ser suplida me-
diante un reglamento interno, elaborado
en el seno de un ministerio, sin el necesa-
rio apego a la carta maga y sin que medie
la plural y democrtica discusin que
debe anteceder a la aprobacin de una ley.
El sistema nacional de opinin pblica
La Direccin de investigaciones sociales,
como su propio nombre lo sugiere, es un
rgano de diagnstico y verificacin de
informacin cuya misin se centra en de-
tener posibles acciones de desestabilizacin,
segn lo establecido en el artculo 11 del
reglamento interno, del Cesppa:
(... ) se puede inferir que
podran aplicarse bloqueos
o restricciones para determi-
nadas informaciones o
aplicaciones tal como ocurri
en febrero de 2014, cuando
el pas vivi un contexto de
conflictividad (...)
17
comunica
La Direccin de Investigaciones Socia-
les, tiene por objeto desarrollar las accio-
nes a seguir a fin de conocer el cumpli-
miento de rdenes, indicaciones, deci-
siones y requerimientos realizados por el
Ejecutivo Nacional en funcin de elevar
el conocimiento de la situacin opera-
tiva, a travs de los rganos de Seguridad,
Defensa, Inteligencia, Orden Interno,
Relaciones Exteriores, as como tambin
verificar las informaciones generadas
por los anlisis realizados por las otras
direcciones del Centro Estratgico de Se-
guridad y Proteccin de la Patria (CES-
PPA), mediante la investigacin de
campo; en funcin de neutralizar y de-
rrotar los planes desestabilizadores en
contra de la Nacin (artculo 11)
17
.
Nuevamente el lenguaje militar se hace
presente al otorgar a esta direccin una
funcin que, naturalmente, y de acuerdo a
la Constitucin Nacional, debera ejercer
la Fuerza Armada: la de neutralizar y de-
rrotar a agentes que pudieran afectar la
estabilidad y la seguridad de la nacin.
Esta funcin guarda relacin con las
premisas del discurso oficial del presi-
dente de la Repblica, Nicols Maduro,
que ha ubicado a los medios de comuni-
cacin y a ciudadanos que no simpatizan
con su gestin de gobierno como desesta-
bilizadores, lo cual los convierte en suje-
tos que deben ser neutralizados por el
Cesppa.
De igual forma, otros altos funciona-
rios del Poder Ejecutivo como el director
de la Comisin Nacional de Telecomuni-
caciones (Conatel), William Castillo y la
ministro de Comunicacin e Informacin,
Delcy Rodrguez, han acusado pblica-
mente a medios de comunicacin priva-
dos nacionales e internacionales de inten-
tar desestabilizar el pas en medio de la
conflictividad vivida en Venezuela du-
rante febrero de 2014, como producto de
las manifestaciones.
Estas acusaciones tuvieron una pri-
mera consecuencia desfavorable para el
derecho a la informacin y la libertad de
expresin. Se produjo la salida de la seal
de la televisora colombiana NTN24 de los
servicios de televisin por suscripcin del
pas y el bloqueo de su pgina web en Ve-
nezuela. Ambas acciones fueron ordena-
das por el presidente Nicols Maduro. De
igual forma el mandatario amenaz a la
cadena estadounidense CNN con la posi-
bilidad de sacarla del aire bajo el argu-
mento de que estaban difundiendo propa-
ganda de guerra
18
.
La Direccin de investigaciones socia-
les del Cesppa tiene como uno de sus ob-
jetivos administrar el sistema nacional de
opinin pblica
19
; sin embargo no define
qu es ni cules son las atribuciones del
mismo.
El anlisis del contexto y del discurso
oficial permite inferir que dicho sistema po-
dra estar vinculado a la produccin de
contenidos para los medios de comunica-
cin del Sistema bolivariano de comuni-
cacin e informacin (Sibci), adscrito al
Ministerio de Comunicacin e Informa-
cin (Minci); y a las alocuciones oficiales
y obligatorias de radio y televisin (cono-
cidas como cadenas).
Tanto las cadenas de radio y televisin,
como una importante porcin de los con-
tenidos que se emiten en los medios de co-
municacin adscritos al Sibci, forman
parte de las estrategias que ha desarro-
llado el Gobierno nacional para combatir
la supuesta guerra informativa que, segn
las autoridades oficiales, llevan a cabo l-
deres de oposicin y medios de comuni-
cacin privados (nacionales e internacio-
nales).
Los medios del Sibci y el recurso de las
cadenas nacionales de radio y televisin han
sido usados de forma recurrente como
medios de propaganda en los que se niega
la participacin y el derecho a voz de ac-
tores que no militen en el partido de go-
bierno. Estas acciones son contrarias al
principio de la pluralidad consagrado
como parte del derecho humano a la in-
formacin.
Estas estrategias comunicacionales
oficia les difieren tambin de la inclusin
que deben tener los autnticos servicios
pblicos de radio y televisin.
Antecedentes del Cesppa
El carcter reservado, clasificado o de di-
vulgacin limitada que el Cesppa puede
dar a determinadas informaciones, tiene
sus antecedentes en el Centro de estudios
situacionales de la nacin (Cesna), creado
mediante el Decreto presidencial 7.454,
publicado en la Gaceta Oficial N 39.456,
del 1 de junio de 2010
20
, el cual fue de-
rogado a partir del decreto de creacin del
Cesppa.
El Cesna estaba adscrito al Ministerio
del Poder Popular para Relaciones Inte-
riores y Justicia que tena facultades para
declarar de 'carcter reservada, clasifi-
cada o de divulgacin limitada a cuales-
quiera informacin, hecho o circunstan-
cia que sea tramitado por un organismo
estatal.
Otro antecedente previo lo constituy
el Decreto N 6.067, con rango, valor y
fuerza de Ley del sistema nacional de inte-
ligencia y contrainteligencia, que fue
aprobada y publicada en la Gaceta Oficial
N 38.940, del 28 de mayo de 2008
21
, y
fue derogada por el fallecido presidente
Hugo Chvez pocos das despus, el 10
de junio de 2008, a travs del Decreto N
6.156, con rango, valor y fuerza de Ley
derogatoria del decreto N 6.067 con
rango, valor y fuerza de Ley del sistema
nacional de inteligencia y contrainteli-
gencia
22
, debido al fuerte rechazo que
gener en el pas ya que tambin contena
principios contrarios a la Constitucin
nacional.
Restricciones del Cesppa al derecho
humano a la informacin
Adems de la prohibicin de la censura
previa, establecida en el artculo 57 de la
Constitucin de la Repblica Bolivariana
de Venezuela, la carta magna consagra en
sus artculos 51 y 58 el derecho de todas
las personas a la informacin. Mientras
que en su artculo 143 establece la obliga-
cin de los funcionarios pblicos de ren-
dir cuenta sobre los asuntos bajo su res-
ponsabilidad y el derecho de todas las
personas a ser informados por la adminis-
tracin pblica.
Por lo tanto, cualquier marco norma-
tivo que establezca medidas de censura o
restrinja el derecho a la informacin es
contrario a la Constitucin, a los estnda-
res internacionales de derechos humanos
(...) el lenguaje militar se hace
presente al otorgar a esta
direccin una funcin que,
naturalmente, y de acuerdo
a la Constitucin nacional,
debera ejercer la Fuerza
Armada: la de neutralizar
y derrotar a agentes que pu-
dieran afectar la estabilidad
y la seguridad de la nacin
cin
comunica cin
18
y a las libertades fundamentales necesarias
para la democracia.
Las restricciones para el derecho a la in-
formacin contempladas en el decreto de
creacin y el reglamento interno del Ces-
ppa son inconstitucionales, y le otorgan a
un organismo la potestad de decidir qu in-
formacin se clasificar como pblica y
cual no, dejando de lado el inters pblico
que pueda tener dicha informacin.
As mismo, el decreto y el reglamento
resultan contrarios al artculo 337 de la
Constitucin Nacional y al artculo 7 de la
Ley orgnica de estados de excepcin que
establecen que el derecho a la informa-
cin debe preservarse incluso cuando
exista una situacin de estado de excep-
cin.
El derecho a la informacin es funda-
mental pues garantiza a los ciudadanos
contar con insumos para tomar sus pro-
pias decisiones. Cualquier restriccin
contra este derecho constituye una vulne-
racin a las libertades democrticas. El
Cesppa, sin duda, constituye un meca-
nismo regresivo que contraviene las liber-
tades informativas y lesiona la democra-
cia.
LUISA TORREALBA MESA
Investigadora docente del Instituto de
Investigaciones de la Comunicacin
(Ininco) de la Universidad Central de
Venezuela y miembro del Instituto
Prensa y Sociedad (IPYS) de Venezuela.
1 Decreto presidencial N 458, de Creacin del
Centro Estratgico de Seguridad y Protec-
cin de la Patria (Cesppa) (2013). Gaceta
Oficial de la Repblica Bolivariana de Ve-
nezuela N 40.266. Octubre 7, 2013.
2 bidem.
3 bidem.
4 Constitucin de la Repblica Bolivariana
de Venezuela (2000). Gaceta Oficial de la
Repblica Bolivariana de Venezuela, N
5.453 (Extraordinaria). Marzo 24, 2000.
5 El artculo 57 de la Constitucin de la Re-
pblica Bolivariana de Venezuela (2000)
establece que: 'Toda persona tiene derecho
a expresar libremente sus pensamientos,
sus ideas u opiniones de viva voz, por es-
crito o mediante cualquier otra forma de ex-
presin, y de hacer uso para ello de cual-
quier medio de comunicacin y difusin,
sin que pueda establecerse censura. Quien
haga uso de este derecho asume plena res-
ponsabilidad por todo lo expresado. No se
permite el anonimato, ni la propaganda de
guerra, ni los mensajes discriminatorios, ni
los que promuevan la intolerancia reli-
giosa.
6 Decreto presidencial N 458, de Creacin del
Centro Estratgico de Seguridad y Protec-
cin de la Patria (Cesppa) (2013) (Reim-
preso por fallas en los originales). Gaceta
Oficial de la Repblica Bolivariana de Ve-
nezuela N 40.279. Octubre 17, 2013.
7 bidem.
8 Resolucin N 007-14, del Ministerio del
Poder Popular del Despacho de la Presi-
dencia y Seguimiento de la Gestin de Go-
bierno por medio de la cual se dicta el Re-
glamento Interno del Centro Estratgico de
Seguridad y Proteccin de la Patria (Cesppa).
Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana
de Venezuela N 40.355. Febrero, 13, 2014.
9 Decreto N 465 mediante el cual se nombra
al ciudadano Gonzlez Lpez, como Presi-
dente con Rango de Director General del
Centro Estratgico de Seguridad y Protec-
cin de la Patria, (Cesppa). Gaceta Oficial
de la Repblica Bolivariana de Venezuela
N 40.268. Octubre, 9, 2013.
10 Decreto N 793, mediante el cual se nom-
bra al ciudadano Gustavo Enrique Gonz-
lez Lpez, Director General del Servicio
Bolivariano de Inteligencia Nacional
(Sebin), adscrito a la Vicepresidencia de la
Repblica. Gaceta Oficial de la Repblica
Bolivariana de Venezuela N 40.357. Fe-
brero, 17, 2014.
11 Providencia mediante la cual se corrige el
contenido de la Providencia N Cesppa/01-
04, de fecha 23 de enero de 2014. Gaceta
Oficial de la Repblica Bolivariana de Ve-
nezuela N 40.350. Febrero, 6, 2014.
12 Resolucin N 007-14, del Ministerio del
Poder Popular del Despacho de la Presi-
dencia y Seguimiento de la Gestin de Go-
bierno por medio de la cual se dicta el Re-
glamento Interno del Centro Estratgico de
Seguridad y Proteccin de la Patria (Cesppa).
Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana
de Venezuela N 40.355. Febrero, 13, 2014.
13 Ibdem
14 Zello es una aplicacin que permite activar
la funcin de radio comunicador (walkie-
talkie) en los telfonos celulares.
15 Resolucin N 007-14, del Ministerio del
Poder Popular del Despacho de la Presi-
dencia y Seguimiento de la Gestin de Go-
bierno por medio de la cual se dicta el Re-
glamento Interno del Centro Estratgico de
Seguridad y Proteccin de la Patria (Cesppa).
Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana
de Venezuela N 40.355. Febrero, 13, 2014.
16 Constitucin de la Repblica Bolivariana
de Venezuela (2000). Gaceta Oficial de la
Repblica Bolivariana de Venezuela, N
5.453 (Extraordinaria). Marzo 24, 2000.
17 Resolucin N 007-14, del Ministerio del
Poder Popular del Despacho de la Presi-
dencia y Seguimiento de la Gestin de Go-
bierno por medio de la cual se dicta el Re-
glamento Interno del Centro Estratgico de
Seguridad y Proteccin de la Patria (Cesppa).
Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana
de Venezuela N 40.355. Febrero, 13, 2014.
18 Ministerio de Comunicacin e Informacin
(Minci) (2014). Maduro: 'Si no rectifican
CNN estar fuera de Venezuela [Docu-
mento en lnea]. Disponible en:
http://www.minci.gob.ve/2014/02/maduro-
si-no-rectifican-cnn-estara-fuera-de-vene-
zuela/ [Consulta: 2014, Febrero 23].
19 Resolucin N 007-14, del Ministerio del
Poder Popular del Despacho de la Presi-
dencia y Seguimiento de la Gestin de Go-
bierno por medio de la cual se dicta el Re-
glamento Interno del Centro Estratgico de
Seguridad y Proteccin de la Patria (Cesppa).
Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana
de Venezuela N 40.355. Febrero, 13, 2014.
20 Decreto presidencial N 7.454 mediante el
cual se ordena la creacin del Centro de Es-
tudio Situacional de la Nacin (Cesna)
(2010). Gaceta Oficial de la Repblica Bo-
livariana de Venezuela, N 39.436. Junio
1 de 2010.
21 Decreto N 6.067, con Rango, Valor y
Fuerza de Ley del Sistema Nacional de In-
teligencia y Contrainteligencia (2008). Ga-
ceta Oficial de la Repblica Bolivariana de
Venezuela, N 38.940. Mayo 28 de 2008.
22 Decreto N 6.156, con Rango, Valor y
Fuerza de Ley Derogatoria del Decreto N
6.067 con Rango, Valor y Fuerza de Ley del
Sistema Nacional de Inteligencia y Con-
trainteligencia. Gaceta Oficial de la Rep-
blica Bolivariana de Venezuela N 38.949.
Junio 10 de 2008.
19
comunica
E
l viernes 31 de mayo un twitt de la pe-
riodista venezolana Idania Chirinos
prendi las alarmas entre los trabaja-
dores de la Cadena Capriles: 'La Cadena
Capriles fue vendida. As de escueto era
el mensaje.
Nathalie Alvaray, quien para ese mo-
mento era gerente de medios, transmiti
el desmentido de Miguel ngel Capriles
Lpez, presidente de la corporacin: la
Cadena no est en venta ni ha sido ven-
dida.
Todos los gerentes se hicieron eco de
la negativa. El sbado 1 de junio Capri-
les Lpez convoca a Ricardo Castellanos,
vicepresidente ejecutivo, a una reunin
urgente. En ese encuentro le confirma la
venta.
El lunes 3 de junio, el ambiente en la
Cadena Capriles era de plomo. Incerti-
dumbre total. El twitt de Chirinos haba
precipitado todo. En muchos haba senti-
mientos encontrados: rabia por la forma en
que se manej la informacin e incerti-
dumbre.
Ese mismo da Capriles Lpez con-
voca a los gerentes de los tres peridicos
(ltimas Noticias, Lder en Deportes y El
Mundo, Economa y Negocios). Confirma
la negociacin y abunda en detalles. Se re-
fiere a un grupo inversionista. Silencio
cuando se le pregunt si Vctor Vargas,
presidente del BOD, estaba involucrado
en la venta. Con los das se despejara la
duda.
Para Eleazar Daz Rangel, director de
ltimas Noticias, la venta fue una 'ma-
yscula sorpresa porque en otras ocasio-
nes se ha hablado de venta de grupos edi-
toriales, pero nunca se mencion a diarios
de la Cadena, de una economa slida y
con las ms modernas instalaciones y tec-
nologas. (ltimas Noticias, 9 de junio
2013, pg. 10)
En la reunin con los periodistas ge-
rentes, Capriles Lpez se notaba descon-
certado. Record que le haba dedicado
treinta aos de su vida a fortalecer y mo-
dernizar la empresa que le dej su padre.
Haba salido victorioso de un largo y cos-
toso litigio con su medio hermano, Mi-
guel ngel Capriles Caizaro, por el con-
trol de la empresa, pero ahora las seis her-
manas se inclinaban por aceptar una
oferta que pasaba de los 130 millones de
dlares.
Alguien cercano a la negociacin con-
sidera que la oferta era muy buena y no se
poda dejar pasar.
Las caras visibles
Los periodistas buscaban el tubazo y
cuando encontraban a Ricardo Castella-
nos en el comedor o en un pasillo le ha-
can preguntas en relacin a los nuevos
dueos. La respuesta no variaba: Nada s.
Estoy igual que ustedes.
Oficialmente, Miguel ngel Capriles
estara en la presidencia de la Cadena
hasta el 3 de agosto de 2013 y el 30 de
agosto sera nombrada la nueva junta di-
rectiva.
Se hizo frecuente la visita de personas
vistiendo camisas con las letras BOD bor-
dadas en los bolsillos. Ricardo Castellanos
se reuna con abogados que le reportan a
Vctor Vargas; Carlos Acosta Lpez
-amigo comn de Vctor Vargas y de Ca-
priles Lpez- visita la redaccin el 15 de
agosto y conversa informalmente con al-
gunos jefes de los peridicos; contadores
del BOD se renen con el gerente de fi-
nanzas de la Cadena Capriles. Todo apun-
taba a Vctor Vargas. Ante tantas eviden-
cias, un alto ejecutivo de la Cadena pre-
cis: 'Vctor Vargas es el intermediario y
representa a un grupo inversor.
cin
agenda pblica
Se acab la era
CAPRILES
El 24 de octubre de 2013 se concret
una negociacin que se cocin a
fuego lento. La primera informacin
la lanz desde Colombia una
periodista venezolana a travs
de su cuenta en Twitter. Fue
una mayscula sorpresa afirm
el director de ltimas Noticias.
I REDACCIN COMUNICACIN
comunica cin
20
El 25 de octubre, ltimas Noticias y El
Mundo, Economa y Negocios publican
un comunicado titulado 'Se concret la
venta de la Cadena Capriles.
En dicho comunicado se afirma que 'A
partir del da 24 de octubre laCadena Ca-
prilescomenz a operar bajo el paraguas
corporativo de Latam Media Holding,
propiedad de Hanson Group, (www.han-
sonam.com) una empresa de gestin de
activos privados con sede en Londres y
con inversiones en diferentes pases de
Europa, Asia y Amrica. Por ser la orga-
nizacin lder de medios en Venezuela, la
Cadena Capriles constituye para Hanson
Group una oportunidad de fortalecer su
presencia en Amrica Latina.
Precisan que Carlos Acosta Lpez -
quien no es familia de Capriles Lpez- es
el nuevo presidente de la Junta Directiva:
'El Sr. Carlos Acosta conoce a la Cadena
Capriles pues ha sido Director Principal
de la Junta Directiva desde su inicio, hace
3 aos. Adicionalmente posee una amplia
experiencia y trayectoria en el mundo de
los negocios en el pas.
Agrega que 'Hanson Group ha deci-
dido darle continuidad al negocio,ratifi-
cando a cinco de los miembros de la ante-
rior Junta Directiva, quedando confor-
mada por Carlos Acosta Lpez, Ren Bri-
llembourg Capriles, Robert Hanson, Pa-
trick Teroerde, Manuel A. Cristbal Sau-
cedo, Juan Isidro Seor Bogua, Pedro
Rendn Oropeza, Jos Antonio Gil
Ypez, Diego Lepage Gimn junto a Ri-
cardo Castellanos quien asume este nuevo
rol adems de la Presidencia Ejecutiva de
la organizacin
Tambin fueron ratificados Nathalie
Alvaray, vicepresidenta de medios y los
tres directores de los exitosos diarios de la
Cadena: Eleazar Daz Rangel (ltimas
Noticias), Omar Lugo (El Mundo, Econo-
ma y Negocios) -a quien le fue solicitada
la renuncia el 19 de noviembre- y Jovn
Pulgarn (Lder en Deportes).
El comunicado aclara el papel del
BOD en esta negociacin: 'El presidente
de la nueva junta directiva anunci que se
ha acordado estrechar relaciones comer-
ciales con el Grupo Financiero BOD, el
cual a travs del Banco Occidental de
Descuento, Banco Universal CA, ha otor-
gado financiamiento superior a los Bs.
500 millones a los fines de potenciar la
lnea de negocios de la Cadena Capriles,
as como los productos y servicios para
sus 1.500 empleados.
Sobre el futuro: 'Latam Media se plan-
tea como objetivos estratgicos reforzar
la posicin de liderazgo en papel y en di-
gital que ocupan sus diarios ltimas No-
ticias, El Mundo, Economa y Negocios y
Lider (.) Asimismo, se propone seguir
innovando en la industria de los medios,
con las plataformas actuales y otras por
venir para seguir creciendo en audiencias
y en rentabilidad.
Finalizando el ao 2013 hay muchas
evidencias de que el BOD desplazar al
Mercantil y a Banesco como instituciones
aliadas de la Cadena Capriles. No se des-
carta que la nmina, que durante aos fue
manejada por Mercantil, pase a manos del
BOD y que la pequea agencia que man-
tiene Banesco en el piso 4 del edificio de
la Cadena, sea sustituida por una del BOD.
Trascendi que en una conversacin
entre Capriles Lpez y Vctor Vargas, el
primero le pregunt a Vargas cmo hara
con la Ley de Instituciones del Sector
Bancario, la cual prohbe a directivos ban-
carios ser accionistas, directores o admi-
nistradores de empresas de comunicacin
social. La respuesta fue simple: 'Har lo
mismo que has hecho t, que eres direc-
tivo del Mercantil.
El plato fuerte de la preventa
Entre finales de octubre y comienzos de
noviembre la Cadena Capriles hizo su
preventa 2013. Es un encuentro con pu-
blicistas y aliados para presentar los pla-
nes del prximo ao. En esta oportunidad
hubo dos novedades: Ricardo Castellanos
comenzaba informando sobre los nuevos
dueos y se hizo una seccin nica y ex-
clusivamente para los trabajadores de la
Cadena. Propios y extraos esperaban
nuevas noticias y aclarar dudas.
Castellanos tena preparado su dis-
curso: 'La etapa de la Cadena Capriles
como empresa familiar se acab, como
hace 10 aos se acab en la Editorial El
Tiempo en Colombia. Ahora la Cadena
Capriles entr en una etapa donde los due-
os son unos accionistas que estn com-
prando un negocio que est funcionando
y que estn dispuestos a poner su capital
para continuar con la transformacin del
negocio y la entrada del negocio en la
nueva etapa de la gestin multimedia. Tal
como es OGlobo en Brasil y como son la
mayora de los peridicos en Estados Uni-
dos y en Europa, donde los dueos son
grupos de accionistas, de conglomerados
de accionistas.
Para Castellanos, 'en Venezuela esta-
mos acostumbrados a que los peridicos
son empresas familiares que pasan de ge-
neracin en generacin y por eso nos pa-
rece traumtico algo que en otras partes es
una negociacin normal.
A los anunciantes y aliados, Castella-
nos hizo un llamado a que confiaran en la
continuidad y xito en el negocio; a los
ltimas Noticias, el primer eslabn
El buque insignia de la Cadena Capriles fue fundado el 16 de septiembre de 1941 por
Francisco Jos Kotepa Delgado, Vctor Simone De Lima, Vaughan Salas Lozada y Pedro
Beroes. Todos del Partido Comunista de Venezuela que aprovecharon la apertura de prensa
y de partidos polticos que brindaba el entonces presidente Isaas Medina Angarita. Miguel
ngel Capriles Ayala era administrador de la firma que distribua el naciente peridico que
era vendido al pblico en cinco cntimos.
A principio de 1946 se produjo un desacuerdo entre los socios fundadores de ltimas
Noticias y le propusieron a Capriles Ayala la venta de 25% de las acciones, propiedad de De
Lima. El precio: 72 mil 500 bolvares.
ltimas Noticias era entonces un pequeo peridico, cuyos nicos activos materiales
los formaban dos docenas de escritorios e igual nmero de mquinas de escribir, todo muy
usado. Pero tena bastante popularidad, haba calado bien en el pueblo desde su fundacin
y tiraba ms de veinte mil ejemplares, que se vendan a locha (doce cntimos y medio) al
pblico. No dispona de talleres ni maquinaria alguna () los tres socios que se quedaran
conmigo, y casi todo el personal, eran comunistas y el partido consideraba al diario prcti-
camente como un rgano a su servicio e influenciado por l. (Memorias de la incon-
formidad, Miguel ngel Capriles, cuarta edicin, Cadena Capriles, Caracas 2011. Pg. 290)
Capriles demostr ser un gran administrador y hombre de reto en los negocios. En 1947
compr una editorial, el semanario Fantoches y una pequea imprenta, que yo soaba
fuese la base del que independizara al ltimas Noticias de tener que tirarse en talleres
ajenos. (Opus cit, pg. 295)
En su libro, Capriles Ayala enumera las batallas que tuvo que librar para mantener a
ltimas Noticias con vida y cmo va armando la cadena de publicaciones que para el da
de su muerte, 30 de mayo de 1996, contaba con dos peridicos, ltimas Noticias, matutino
y El Mundo, un vespertino fundado en 1958, varias revistas, sede propia, una editorial y el
taller de impresin.
A su hijo, Miguel ngel Capriles Lpez le toc modernizar la empresa desde el punto de
vista gerencial y tecnolgico,
21
comunica
trabajadores, 'lo que pase de aqu en ade-
lante, depende de nosotros.
Para ese momento ya se haba anun-
ciado la venta de The Washington Post
-una empresa familiar- a Jeff Bezos, fun-
dador de Amazon. Con esto Castellanos
reforzaba su argumento.
Y la lnea informativa?
Eso se ir viendo en el camino y en el tra-
yecto puede quedar ms de uno. Capriles
Lpez solo exiga profesionalismo. Si un
trabajo estaba sustentado no le importaba
perder una pauta publicitaria por muy mi-
llonaria que fuera. Eso lo demostr en va-
rias oportunidades. Si algn jefe le pre-
guntaba cul es la lnea editorial, su res-
puesta era 'el periodista eres t, es tu res-
ponsabilidad.
Una de las primeras medidas de la
nueva junta directiva fue la designacin
como asesora editorial de Desir Santos
Amaral, militante del Partido Socialista
Unido de Venezuela, Psuv, y muy cercana
al Gobierno.
El lunes 4 de noviembre asisti por pri-
mera vez a la reunin de planificacin.
Eleazar Daz Rangel se refiri a la histo-
ria de ltimas Noticias. Dijo que haba te-
nido cuatro etapas: 'la de los fundadores,
miembros del Partido Comunista de Ve-
nezuela; la de Miguel ngel Capriles
Ayala; la de Miguel ngel Capriles Lpez
y esta que est comenzando, ya sin Capri-
les.
Desir dijo, entre otras cosas: 'ped
permiso en el Psuv y 'vengo a hacer pe-
riodismo.
En todas las reuniones ha tenido una
actitud discreta y de respeto aunque su
presencia, para muchos, es un indicativo
de la lnea a seguir.
Otro indicativo, en la misma direccin,
fue la salida de Omar Lugo el 9 de no-
viembre. (http://www.infobae.com/2013/
11/20/1525127-venezuela-despidieron-al-
director-del-diario-el-mundo-criticar-al-
gobierno)
Basado en la independencia de criterio,
Lugo no atendi las sutiles seales que le
indicaban que deba dejar de ser tan cr-
tico con la poltica econmica. El martes
5 de noviembre, el ttulo de apertura fue:
'Inflacin mata el presupuesto fiscal de
2014 y el sumario: 'Dficit entre ingre-
sos y gastos es de 60% en trminos reales.
Metas no son sustentables, seala anlisis
de Transparencia Venezuela. Advierte
mayores riesgos de corrupcin y el ttulo
que colm la paciencia de Vargas fue:
'Rebajas llegan a las reservas del Banco
Central.
El despido de Lugo fue una seal ms
clara de cul es el camino. Como res-
puesta solo hubo un par de comunicados
de solidaridad del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Prensa, donde adems
se expresa preocupacin por la decisin
'pues constituye un acto de censura al pe-
riodismo que hemos ejercido junto a
Omar, un periodismo crtico, responsable,
tico e independiente, que investiga, con-
trasta e informa de manera oportuna.
Eso es lo que se quiere?
Las seales de lo que viene en la Ca-
dena Capriles apenas se vislumbran, la
ms reciente fue la extensa entrevista que
el presidente Nicols Maduro dio en ex-
clusiva a ltimas Noticias, publicada los
das 22 y 23 de diciembre.
'De aqu en adelante, todo depende de
nosotros, advirti Ricardo Castellanos.
'La poca Capriles termin, sentenci
Eleazar Daz Rangel.
cin
comunica cin
22
L
a suma de dinero que utilizar el mu-
nicipio Libertador en 2014 por situa-
do constitucional es solo un poco ma-
yor -teniendo en cuenta el presupuesto de
la nacin- al monto que usar el Ministe-
rio de Comunicacin e Informacin para
difundir los logros del Gobierno y la agen-
da del presidente Nicols Maduro. El al-
calde Jorge Rodrguez contar con 961
millones 287 mil 485 bolvares, mientras
que la propaganda a la imagen del manda-
tario nacional se llevar 763 millones 349
mil 193 bolvares. Dado que la partida to-
tal para el Minci es de mil 133 millones
600 mil bolvares, los recursos con los que
se buscar proyectar las virtudes del Eje-
cutivo representan 65 % de ese dinero.
Se trata de las cifras del propio Minis-
terio de Comunicacin e Informacin.
Que esa cantidad de dinero se destine a la
propaganda oficial es una constante en
aos anteriores. En 2012, por ejemplo, se
utiliz 64 % de los recursos para difundir
los logros de la gestin de Hugo Chvez.
En ese momento el pas viva un ao elec-
toral de especial importancia, pues el en-
tonces presidente buscaba su segunda re-
eleccin y eso explicaba tanto gasto en
propaganda, explic Carlos Delgado Flo-
res, coordinador acadmico de los progra-
mas de Comunicacin Social y Publicidad
de la Universidad Catlica Andrs Bello.
Por qu se habla de dinero para di-
fundir los logros del Gobierno? Basta de-
tallar en qu se utilizarn los bolvares.
Una parte de ese dinero ir al desarrollo
de campaas informativas (90 millones
922 mil 644), otra al fortalecimiento de la
regionalizacin de la comunicacin p-
blica (13 millones 047 mil 392), y otra al
posicionamiento de la poltica comunica-
cional del Estado en el mbito internacio-
nal (2 millones 617 mil 075).
Para la optimizacin de la difusin de
la agenda presidencial se usarn 22 mi-
llones 533 mil 313 bolvares, en la pro-
duccin de un programa especial del pri-
mer mandatario 8 millones 252 mil 648
bolvares, en la optimizacin de las trans-
misiones especiales 39 millones 519 mil
315 bolvares, y en aportes y transferen-
cias al sector pblico, donde estn inclui-
dos los canales del Estado, se invertirn 586
millones 456 mil 806 bolvares.
Entre los medios del Estado, como
ocurre cada ao, el privilegiado es Vene-
zolana de Televisin que recibir del
Minci 161 millones 043 mil 447 bolva-
res. Eso representa 32 % del dinero que
recibirn los canales, radios y fundaciones
de la comunicacin del Estado.
Cada gobierno tiene sus prioridades.
Unas son obvias en el discurso, otras se
perciben en el dinero que se gasta. El de
Maduro no es la excepcin. Combatir la
corrupcin ha sido una bandera del jefe
del Estado en sus mensajes. Fue la moti-
vacin inicial por la que solicit una ley
habilitante. Pero si se revisa el presu-
puesto de la nacin para este ao, se ob-
serva que todo el dinero que se destinar
al organismo que combate ese problema,
la Contralora, tambin es menor al que se
utilizar en propaganda oficial. La Con-
tralora contar con 477 millones 740 mil
bolvares, solo 62 % de los 763 millones
de bolvares que se utilizarn para difun-
dir una imagen positiva de Maduro.
Delgado destaca que, aunque la canti-
dad que se usar en propaganda es tan alta
dentro de los gastos del ministerio, no re-
presenta un gran costo al compararla, por
ejemplo, con el gasto militar. De hecho,
solo representa 2 % de los 35 mil 042 mi-
llones 404 mil 376 bolvares que tendr a
su disposicin el Ministerio de la Defensa
El Ministerio de Comunicacin utiliza
65 % de sus recursos en propaganda oficial
Un presupuesto que comparado
con los presupuestos de otros
organismos del Estado, es millonario.
Objetivo: difundir los logros del
Gobierno, potenciar los medios
alternativos y comunitarios, optimi-
zar la agenda presidencial a travs
de transmisiones especiales, reforzar
los mal llamados medios pblicos
en radio-televisin-prensa En fin,
el reforzamiento de todo un
aparato de propaganda oficial y la
consolidacin, con el dinero de
todos los venezolanos, de un sistema
de comunicaciones del partido
de gobierno, que se confunde con
la poltica gubernamental.
I LEX VSQUEZ S.
agenda pblica
23
comunica
este ao. 'Esto demuestra que el aparato
de propaganda es sumamente eficiente.
No representa un gran costo para el Go-
bierno, comparado con el gasto militar,
pero se obtiene muchsimo en trminos de
control poltico.
El presupuesto delMinci para este ao
aument 26 % comparado con el de 2013
(que era de 840 millones 600 mil 217 bo-
lvares). Es una cifra menor a la de la in-
flacin de 2013 que cerr en 56,4 %, de
acuerdo con el propio presidente Maduro.
Delgado Flores considera que la reduc-
cin del dinero que tendr el ministerio a
su disposicin tuvo que ver con el hecho
de que este ao no hay elecciones planteadas
y el Gobierno no tendr que invertir tanto
en propaganda.
Otra meta delMinci, aparte de difundir
los logros del Gobierno, es 'promover el
desarrollo y la consolidacin de los medios
alternativos y comunitarios, con el obje-
tivo de lograr la pluralidad de los medios
y de impulsar la participacin ciudadana.
Sin embargo, esos medios alternativos no
resultaron tan afortunados, pues solo ob-
tuvieron 1,4 % -16 millones 570 mil 288
bolvares- de todo el dinero que utilizar
el ministerio.
Los recursos que recibirn todos los
medios comunitarios que el Gobierno
quiere promover solo representan 73 %
del dinero que el ministerio utilizar para
difundir la agenda de Nicols Maduro (22
millones 533 mil 313 bolvares).
Desde aos anteriores el apoyo a los
medios comunitarios por parte del Minci
es nulo. En 2012, con Hugo Chvez en el
poder, estos medios solo recibieron 2 % del
presupuesto del ministerio, entonces diri-
gido por Andrs Izarra.
Carlos Delgado Flores opin que des-
tinar ms de 60 % a propaganda y 2 % a
los medios comunitarios y los producto-
res nacionales independientes evidencia
la poca importancia que el Gobierno le
otorga a los medios alternativos. 'En el
discurso los apoyan constantemente,
pero, a juzgar por los nmeros este res-
paldo no es real, agreg el investigador.
Destac que el Gobierno se dio cuenta
de que su aparato propagandstico a travs
de estos medios no es efectivo y que hizo
aguas, se ruraliz, por lo que no le da tan-
tos recursos. Aadi que los fondos nor-
malmente iban a medios de seal abierta
cuya audiencia no pasa de 3 % de penetra-
cin. 'Invierten en varias emisoras, pero
la gente prefiere la radio digital; en la se-
al abierta, y las personas optan por el ca-
ble, que tiene una penetracin de 46 %.
Precis que 75 % de la seal del cable
va a las ciudades y 25 % a las zonas rura-
les: 'Por eso, invirtiendo solo en los me-
dios de seal abierta la propaganda del
Gobierno se ruraliz. No solo los medios
alternativos tienen poco pblico. El espe-
cialista afirma que las radios y los medios
oficiales no pasan de 6 % de audiencia.
Como se observa en las cifras anterio-
res, los medios del Estado, encargados de
difundir la informacin oficial, son los
que se llevan la mayor parte de los recur-
sos delMinci (586 millones 456 mil 806
bolvares). Y lo hacen de la siguiente
forma: el privilegiado es VTV, con 161
millones 043 mil 447 (65 % ms de lo que
recibi en 2012). Adems, la Corporacin
Venezolana de Telecomunicaciones ob-
tendr 97 millones 335 mil 051 bolvares;
la Nueva Televisin del Sur, 96 millones
861 mil 858; TVES, 28 millones 300 mil
390; y vila TV, 28 millones 370 mil 794.
El Correo del Orinoco recibir 20 millo-
nes 381 mil 890 bolvares; el Complejo
Editorial Alfredo Maneiro, 22 millones
997 mil 343; AVN, 48 millones 935 mil
326; y las radios oficiales, 82 millones
230 mil 707 bolvares (incluidas la Radio
Nacional de Venezuela y la Radio del
Sur).
El diputado Biaggio Pilieri, de la Co-
misin de medios de la Asamblea Nacio-
nal, lamenta que el Sistema nacional de
El presupuesto delMincipara
este ao aument 26%
comparado con el de 2013
(que era de 840 millones 600
mil 217 bolvares). Es una cifra
menor a la de la inflacin
de 2013 que cerr en 56,4%,
de acuerdo con el propio
presidente Maduro
cin
comunica cin
24
medios pblicos, que se lleva tantos re-
cursos, trate con exclusin y sectarismo
todas las informaciones que no le convie-
nen. Record que desde la Mesa de la
Unidad Democrtica han reclamado la
forma excluyente en que estos medios son
manejados y puso como ejemplo lo que
pasa en el propio canal de la Asamblea
(ANTV) donde los parlamentarios de opo-
sicin solo aparecen cuando van a ser
descalificados. 'No son rganos
para promover las informa-
ciones que le interesan al
pas, sino que prcticamente
son un aparato comunicacio-
nal del partido y la lnea del
Gobierno.
El diputado asegura que esa
situacin ha obligado a los parlamentarios
a quejarse ante el Minci, una actitud que
-prometi- mantendrn ante la actual mi-
nistra Delcy Rodrguez. Le exigirn que
se revise la programacin, que se analice
la forma como se conducen los medios del
Sibci y que acte con equilibrio, 'que no
sean solo un aparato de propaganda del
Gobierno.
Pilieri advirti que la situacin de los
medios pblicos no es la nica que preo-
cupa, sino tambin lo que ocurre con los
privados que se cierran, se compran o no
se les otorga las divisas necesarias para su
funcionamiento.
'Estamos preocupados porque el Go-
bierno est demostrando con lo ms re-
ciente, que es el tema del control sobre el
papel, lo hipersensible que es a la crtica,
que quiere avanzar hacia la consolidacin
de lo que ellos denominan la hegemona
comunicacional del Estado, lo que sera
muy grave y peligroso para cualquier de-
mocracia.
Dijo que los parlamentarios insistirn
en que se respete el derecho humano fun-
damental que es la libertad de informa-
cin y expresin.
Irreal
Cada vez que el Gobierno presenta el pre-
supuesto de la nacin, la oposicin lo ca-
lifica de irreal y asegura que los verdade-
ros gastos se conocern con la aprobacin
de crditos adicionales por parte de la
Asamblea Nacional. Prueba de lo anterior
es que, por ejemplo, en 2013 el Parla-
mento aprob ms de 163,8 millardos de
bolvares en recursos adicionales para los
organismos del Estado. Ello aument el
presupuesto de la nacin para este ao en
41,3 %.
El Ministerio de Comunicacin e In-
formacin no es la excepcin. El martes
22 de octubre la Asamblea le aprob un cr-
dito adicional por 283 millones 565 mil
913 bolvares para 'darle continuidad a la
poltica comunicacional que lleva ade-
lante el Gobierno que permite generar
toda una informacin oportuna y veraz a
todo el pueblo venezolano, argument el
diputado Ramn Lobo.
El monto no es nimio. Representa 33 %
de lo que se aprob para todo 2013. Ello
gener una fuerte discusin en el Parla-
mento. El diputado Miguel ngel Rodr-
guez rechaz la asignacin de recursos en
nombre de la MUD. Opin que elMinci no
es ms que el ministerio de propaganda del
Gobierno, que a su juicio se ha dedicado a
criminalizar la disidencia. 'La criminali-
zacin es la fuente editorial e informativa
de todos los medios de comunicacin ads-
critos al sector pblico.
En el presupuesto de 2014 tambin se
observan indicios de que se necesitarn
los crditos adicionales. Por ejemplo,
para el Complejo Editorial Alfredo Ma-
neiro se destinarn 22 millones 997 mil
343 bolvares. Sin embargo, en 2013 la
Asamblea aprob un crdito adicional de
ms del doble (47 millones de bolvares)
para que el sello compre papel.
LEX VSQUEZ S.
Comunicador Social egresado de
la Universidad Catlica Andrs Bello.
Periodista de la fuente poltica
en el diario El Nacional.
Cada vez que el Gobierno
presenta el presupuesto de
la nacin, la oposicin lo
califica de irreal y asegura
que los verdaderos gastos
se conocern con la
aprobacin de crditos
adicionales por parte de
la Asamblea Nacional.
GALERA DE PAPEL.
pre-textos
G
A
L
E
R
A
D
E
P
A
P
E
L
.
Doce reacciones
ante lo comunicacional
lectura en voz alta de Saldo
en rojo. Comunicaciones
y cultura en la era bolivariana
ngel Alayn
G 28
Oswaldo Capriles
In memriam
Oscar Lucin
G 30
comunica cin
28
pre-textos
1
La sociedad del espectculo no deja a la
poltica por fuera. Una oportunidad tele-
visiva masific un mensaje que pronto
hubo de incendiar la pradera. Los que ma-
nejan la herencia de ese momento temen
que el origen de su suerte sea tambin el
comienzo de su fin. El poder sabe sobre
las inconveniencias de lospor-ahora. El
poder sabe sobre las conveniencias de na-
vegar sin competencia.
2
El filo de la navaja no se hizo para cami-
nar. Sobrevivir en el siglo XXI puede sig-
nificar ser transmitido. Si un acto de
masas ocurre en una ciudad y no es trans-
mitido, ocurri? La democracia exige
que el poder vea lo que no quiere ver.
3
El uso de los medios de comunicacin
para la perpetuacin del poder es la nega-
cin de la democracia. La democracia re-
quiere medios libres, donde lo plural sea
el signo. El poder que desea perpetuarse
requiere de medios donde las ideas inc-
modas estn ausentes y a las crticas se les
moje la plvora: medios libres de opo-
nentes, libres de alternativas.
4
El Estado no son los ciudadanos. Lo esta-
tal no es lo pblico. Desde los medios, se
impone una visin que poco tiene que ver
con los intereses del ciudadano, pero s
con los intereses del Poder, todo en nom-
bre de la representacin. En el nombre de
tu bien, de tu felicidad, pueden callarte.
5
La desigualdad comunicacional es tan
perniciosa como la desigualdad econ-
mica. Hay ideas, hechos o actos que sim-
plemente no tienen la misma probabilidad
que otros de ser transmitidos y conoci-
dos. No es casualidad que, como demos-
tr Amartya Sen, en democracias no hay
hambrunas.
6
La hegemona comunicacional impone
narrativas. El mundo y sus accidentes se
explican desde un filtro de conveniencia.
La hegemona comunicacional impone
un lenguaje. El pensamiento crtico es la
ltima de las defensas. La hegemona co-
municacional es el Minotauro que exige
sus sacrificios para poder comer. Ya sabe-
mos quines son los sacrificados.
El Rectorado de la Universidad
Catlica Andrs Bello, el Postgrado
en Comunicacin Social y el Centro
de Investigacin de la Comunicacin
han compilado en el libro Saldo
en rojo. Comunicaciones y cultura
en la era bolivariana un grupo de
reflexiones de diversos especialistas
quienes revisan, bajo la coordina-
cin del profesor Marcelino Bisbal,
las condiciones sobre el ejercicio
de la expresin en Venezuela
durante los ltimos quince aos.
El director del portal Prodavinci,
ngel Alayn, fue invitado en
calidad de presentador y de all se
desprenden estas doce reacciones.
I NGEL ALAYN
Doce reacciones
ante lo comunicacional
lectura en voz alta de Saldo en rojo.
Comunicaciones y cultura en la era bolivariana
29
comunica cin
7
La hegemona comunicacional sufre de
rendimientos decrecientes a escala. Llega
un momento en el que la gente deja de
creer en lo que viene de lo nico y a par-
tir de all, importa ms la hegemona que
lo comunicacional. El escepticismo es
condicin de la ciudadana.
8
Toda muralla ofrece filtraciones. Lo alter-
nativo, ante ciertas circunstancias, deja de
ser alternativo y se convierte en necesa-
rio. Solo lo incmodo es alternativo. Solo
lo independiente del poder, de cualquier
poder, es alternativo. La alabanza nunca
ha sido periodismo ni la propaganda
ideas.
9
Tenemos un servicio de Internet lento.
Quizs solo sea ineficiencia. Hablamos de
libros y me viene a la mente una pala-
bra:aislamiento. Quizs sea solo la con-
secuencia no intencional de una mala po-
ltica econmica. Quizs.
10
Donde se persiguen ideas, se termina ani-
quilando personas. El respeto a la plurali-
dad salva vidas. Defender el derecho a ex-
presar cualquier idea es defender el dere-
cho a la vida, el ms bsico de los dere-
chos humanos.
11
La defensa de la libertad de expresin no
debe impedir la autocrtica porque de ha-
cerlo sera su negacin. Tambin se han co-
metido errores desde los medios de co-
municacin y desde el ejercicio del perio-
dismo que no pocas veces han contribuido
con situaciones difciles. Tiempos difci-
les exigen un mejor periodismo. Tiempos
difciles exigen muy buenos periodistas.
Tiempos difciles exigen responsabilidad
y coherencia. Los errores del pasado
deben ser claraboyas hacia el futuro. Te-
merle a la crtica es temerle a la libertad.
12
Que Clark Kent y Peter Parker sean pe-
riodistas dice mucho sobre las cualidades
que el oficio requiere. Pero ni Supermn
ni El Asombroso Hombre Araa estn
aqu. Creo que vale la pena trabajar por un
pas en el que ejercer el pensamiento cr-
tico y expresar tu opinin no requiera de
valenta. Debemos trabajar para superar la
necesidad de lo heroico y reivindicar el
simple y poderoso ejercicio de la ciuda-
dana y del pensamiento crtico.
Un saldo en rojo no es solo un diag-
nstico: es tambin un llamado a la ac-
cin.
NGEL ALAYN
Economista de profesin. Actualmente
es el director del portal Prodavinci.
Donde se persiguen ideas,
se termina aniquilando
personas. El respeto a la
pluralidad salva vidas.
Defender el derecho a
expresar cualquier idea es
defender el derecho a la vida,
el ms bsico de los derechos
humanos.
cin
Por el fallecimiento de Oswaldo Capriles
REDACCIN DE COMUNICACIN
P
ara reflejar el pensamiento crtico que marc la produccin acadmica de Oswaldo Capriles
(1935-2013) traemos a colacin este texto suyo:
Este trabajo pretende sealar la trgica contradiccin entre por una parte las
culturas populares, con especial referencia a Amrica Latina, y por otra la cultura
de masas implantada por los aparatos de difusin masiva y de industria cultural.
Partiendo del enfrentamiento en el nivel terico entre el paradigma difusionista
norteamericano, y el paradigma comunicativo latinoamericano se pasa revista a los
modos de intercambio culturales y la constitucin de campos culturales (el campo
de las lites o de la cultura erudita, el de las culturas populares y el de la cultura
de masas) y de all se fundamenta la situacin subalterna que las culturas populares
sufren en las formaciones sociales modernas, en especial en la periferia capitalista.
Esta cita fue extrada del artculo Comunicacin y cultura en el reino del Big Brother,
publicado en la edicin 71 de la revista Nueva Sociedad, en 1984 (http://www.nuso.org/
upload/articulos/1153_1.pdf)
Alejado de la vida pblica por casi dos dcadas, debido a diversos problemas de salud,
Oswaldo Capriles tuvo una slida produccin intelectual e investigativa. Se le suele presentar
como socilogo, pero su primera formacin universitaria fue el derecho (UCV, 1959) junto
a un doctorado en esa especialidad por la Universidad de Pars (1962). A partir de 1970,
con estudios de postgrado durante tres aos tambin en Francia, se especializa en el anlisis
de polticas culturales y de comunicacin. Por aquellos aos, antes de regresar a Venezuela,
Capriles realiza pasantas en estaciones de televisin pblica de Italia, Francia y Alemania.
Desde Venezuela, en la dinmica dcada de los aos 70, Capriles se vincula estrechamente
al Proyecto Ratelve y se adscribe tempranamente al Instituto de Investigaciones de la
Comunicacin (Ininco-UCV), del cual fue director en dos ocasiones entre 1980-1981 y 1982-
1986. Fue presidente de la Asociacin Latinoamericana de Investigadores de la Comuni-
cacin (Alaic) entre 1980-1982.
La obra que mayor reconocimiento le represent a Capriles fue El Estado y los medios
de comunicacin en Venezuela (1976), pero tambin public los siguientes libros: Elementos
para un anlisis crtico del nuevo orden informativo internacional (1979), Venezuela: un pas
telematizado (1984) y Poder poltico y comunicacin (1996).
Con esta nota de duelo, la revista Comunicacin se une al pesar por la desaparicin
fsica de tan insigne acadmico, sin duda uno de los precursores de los estudios de comu-
nicacin de masas en Venezuela.
GALERA DE PAPEL.
El paradigma digital
Medios continuos e informacin
on demand
Adolfo Manaure
G 34
La cultura en la prensa:
un rostro breve, miscelneo
y espectacular
Moraima Guanipa
G 38
De lo efmero a lo eterno
Una mirada transversal al periodismo
cultural en la contemporaneidad
Margarita DAmico
G 48
Comunicadores y educadores:
renovarse o cambiar de oficio!
Antonio Pasquali
G 56
Pelculas de periodismo,
de periodistas y de otras hierbas
Francisco A. Pellegrino
G 62
tema central
G
A
L
E
R
A
D
E
P
A
P
E
L
comunica cin
34
tema central
El paradigma digital
Medios continuos
e informacin on demand
L
a historia reciente de los medios im-
presos independientes suma una coti-
dianidad de descalificaciones por
parte del extendido aparato comunicacio-
nal del Estado, las fricciones y efectos c-
clicos de nuestra economa petrolera,
pero tambin el transcurrir de una anun-
ciada crisis sistmica de alcance global: la
transformacin de su modelo industrial de
ese producto informativo llamado peri-
dico a un paradigma digital de produccin
y distribucin de la informacin que se
apalanca en la convergencia tecnolgica de
la informtica y las telecomunicaciones a
travs de Internet.
Sin papel no hay peridico
Sin papel no hay peridico. Esta ha sido
la consigna con la que el diario El Nacio-
nal deja clara cuenta de su situacin a
principios de 2014, cuando las dificulta-
des para liquidar las autorizaciones de di-
visas de Cadivi para la importacin de
papel y otros insumos, redundaron en la
reduccin de sus pginas desde finales de
2013, hasta quedar en un cuerpo de ocho
pginas en enero de este ao y con una
fecha de cierre estimada para el primer tri-
mestre de no variar la situacin. La de-
nuncia del diario ha hecho eco en la So-
ciedad Interamericana de Prensa. Sin em-
bargo, para voceros oficiales, como el
presidente de la Asamblea Nacional,
Diosdado Cabello (10/02/2014), el Go-
bierno 'no le debe dlares a nadie. Los pe-
ridicos que compren su papel
1
. Esto en
un contexto de control cambiario, no re-
sulta alentador.
En plenaria de la SIP celebrada en oc-
tubre de 2013, el presidente-editor de El
Nacional, Miguel Henrique Otero, desta-
caba que si bien los inconvenientes para
la adquisicin de divisas afectan a todos
los sectores del pas, 'en el caso de la
prensa escrita se ha tenido una discrimi-
nacin especial hacia los medios de co-
municacin privados, mientras la Asam-
blea Nacional aprobaba 'recursos en di-
visas para los medios oficialistas, que son
del Gobierno realmente. Ese capital est
siendo destinado para la importacin di-
recta del material necesario para la circu-
lacin de los medios que estn a favor del
Gobierno
2
.
Para El Nacional, de no cambiar el es-
cenario de restriccin a los dlares, se
adelanta un temido desenlace. La muerte
de sus ediciones impresas. Y esto no sera
un hecho consecuente a la avanzada de
transformaciones que Internet ha gene-
rado en el modelo de produccin, distri-
bucin y consumo de la informacin, sino
por una variable ms poderosa de orden
poltico: la clara intencin oficial de aco-
tar los espacios de la disidencia en la
prensa cada vez menos independiente.
Sin embargo, desde los inicios de esta
ltima dcada los medios impresos en Ve-
nezuela vienen asumiendo -entre resis-
tencias como es natural- el reto que les
impone un futuro digital. En conglomera-
dos como El Universal, El Nacional y la
Cadena Capriles, se han experimentado
fases que van desde la reestructuracin de
sus redacciones y costos de operacin, la
consolidacin de los equipos periodsti-
cos de las ediciones impresas y digitales,
La gran prensa independiente de
Venezuela vive tiempos definitorios.
Por una parte, y como resultado
de un sistemtico accionar del
Estado en la construccin de su
hegemona comunicacional revolu-
cionaria, muchos de sus principales
peridicos nacionales y regionales
han tenido que sobreponerse
a las restricciones discrecionales del
presupuesto publicitario guberna-
mental, para luego llegar a la
situacin crtica actual en la que
muchos diarios alertan fechas de
cierre de sus ediciones impresas
por no contar con divisas para la
adquisicin de papel para imprimir
I ADOLFO MANAURE
35
comunica cin
GALERA DE PAPEL
pasando por estrategias de generacin de
contenidos para mltiples marcas y ml-
tiples plataformas (web, radio y televi-
sin), y el diseo de innovaciones de au-
toservicio informativo a travs de aplica-
ciones mviles para las terceras pantallas:
tabletas y smartphones. Y es que si bien el
paradigma de la informacin gratis en la
web, sigue siendo dominante en nuestros
mercados, es un hecho que no lo ser por
siempre y los difusores de la informacin
no se detienen en la bsqueda de alterna-
tivas a partir del desarrollo; para que sin
papel, siga existiendo el peridico.
Un punto de inflexin:
los medios continuos
La Cadena Capriles, es uno de los grupos
editoriales venezolanos que ms reciente-
mente expuso las transformaciones de su
estructura interna en el ao 2012. Al
mudar sus instalaciones de la tradicional
Torre de La Prensa a su nueva sede en La
Urbina, se inauguraba una nueva instala-
cin de mil metros cuadrados para la
nueva redaccin. Sin oficinas privadas ni
cubculos separados por muros, para ser-
vir a un equipo de trescientos profesiona-
les, entre periodistas, diseadores, fot-
grafos, editores, videgrafos y programa-
dores que trabajan para las cuatro marcas
de la empresa: los diarios ltimas Noticias,
El Mundo Economa y Negocios, Lder y
la revista Dominical. Adicionalmente, el
proyecto integra las ediciones digitales de
estos medios, las plataformas en redes so-
ciales y una emisora de radio en la web (UN-
Radio).
En una entrevista con Tamoa Calzadi-
lla
3
, el para entonces presidente de la Ca-
dena, Miguel ngel Capriles Lpez, se-
alaba que el proyecto de la nueva redac-
cin procuraba adaptarse a una transfor-
macin ms importante en la historia del
periodismo: 'Pasamos de un manejo de la
informacin de ciclos de quince horas al
da a ciclos de veinticuatro horas, siete
das a la semana. Agregaba entonces que
los 'medios tradicionales estamos siendo
amenazados, como a travs de la historia
se han visto amenazadas otras industrias,
por los cambios tecnolgicos. Si no cam-
biamos, a la vuelta de unos aos desapa-
recemos. Tratamos de transformar una
amenaza en una enorme oportunidad.
Sin embargo, la monetizacin de todas
estas inversiones en los modelos de pro-
duccin informativa de la Cadena Capri-
les era entonces un punto crtico: 'Por
cada 10 bolvares (facturados) 'en el im-
preso, se produce un bolvar en el digital.
Es una realidad dramtica, pero estoy se-
guro de que quienes logremos la transfor-
macin adecuadamente obtendremos la
mayor parte de esos bolvares. Es que no
se trata solo de que habr menos bolva-
res, sino de que quizs algunos desapa-
rezcan, y esos bolvares que perdern
otros los tendremos los que nos transfor-
memos. A finales de 2013 se anunciaba
la venta de la Cadena Capriles a un em-
presario vinculado a la directiva de la en-
tidad bancaria BOD. Miguel ngel Ca-
priles Lpez dejaba un conglomerado en-
tonado pero sin lograr superar el dilema de
los ingresos desde entornos digitales.
Como concepto, el modelo continuo de
produccin de informacin (24x7), define
la naturaleza de la prensa digital en casi
todos los mercados del mundo. Daz
Nosty (2013) considera un proceso de
transicin en el que los inicios estn de-
terminados por la convivencia del diario
impreso con su versin digital. El modelo
de negocios entonces se basa en los in-
gresos procedentes de la publicidad
(60 %) y de las ventas de ejemplares y
otros asociados (40 %). En cuanto a los gas-
tos, 60 % corresponde al proceso indus-
trial de impresin y distribucin del dia-
rio y 40 % a la redaccin y dems costos
regulares de operacin, incluidas la sede,
la suscripcin a servicios externos de in-
formacin, la gestin general y comer-
cial, etctera.
'La transicin alcanza su punto crtico
cuando el descenso de la circulacin hace
insostenible el mantenimiento de la in-
dustria que fabrica los peridicos y, al
tiempo, en la edicin digital, an en fase
de exploracin mercantil, evolucionan de
forma positiva los ingresos publicitarios
y, en su caso, los procedentes de las sus-
cripciones y pago por contenidos.
El cambio al medio continuo y digital
implica el rediseo del modelo de nego-
cios donde la reduccin de los costos de
produccin por el cierre de la imprenta
permite concentrar la operacin en 40 %
de los gastos, aun sin reducir la redaccin.
Sin embargo, la experiencia en mercados
desarrollados demuestra que los anun-
ciantes no participan con los mismos ran-
gos de inversin publicitaria en los me-
dios digitales. Incluso hoy podemos ver
cmo en mercados como el venezolano, a
pesar que la inversin publicitaria en In-
ternet muestra los mayores porcentajes de
crecimiento, nominalmente no suplanta
aun los presupuestos asignados a los me-
dios tradicionales. 'Los ingresos, por
consiguiente, corren el riesgo de ate-
nuarse pero no necesariamente la rentabi-
lidad.
Sobre la base del anlisis de experien-
cias de negocios en medios continuos en
mercados anglosajones y de Espaa (The
New York Times, The Guardian, BBC.com
entre los casos), Daz Nosty destaca varias
alternativas de mejora en los ingresos de
los medios continuos: expansin global
de las audiencias gracias a la permeabili-
dad lingstica y cultural, expansin en
las audiencias que resulta un motivador de
la publicidad a pesar de que tengan una
cotizacin menor a la de las ediciones im-
presas. Otros optan por una estrategia de
cierre progresivo de la difusin gratuita,
mediante frmulas de paywall que solo
permitan la visibilidad parcial del medio.
Estas soluciones, que estn marcando
tendencia desde 2011 en Estados Unidos
y algunas naciones europeas, buscan re-
sarcirse de los gastos de una informacin
cara y original, elaborada de acuerdo con
criterios profesionales. No por ello des-
cuidan la va de ingresos publicitarios, si
bien con un grado de dependencia de estos
que puede llegar a ser cuatro veces infe-
rior a la del medio en soporte papel. Si
bien Casero Ripolls (2010) nos permite
visualizar las opciones de monetizacin
que se han implementado en la prensa di-
gital, es consenso entre expertos que la
modalidad de informacin gratuita junto
al pago por informacin de valor (pay-
wall) sern el paradigma dominante en los
modelos de negocios para los medios en
la red.
La investigacin de Casero Ripolls
(2010) permite conjuntar diversidad de
criterios que hoy estn puestos en juego al
momento de financiar el modelo continuo
de informacin, como pueden ser los ser-
vicios de marketing de contenidos, la ges-
tin de estrategias de marketing relacional
comunica cin
36
(...) es consenso entre
expertos que la modalidad
de informacin gratuita junto
al pago por informacin
de valor (paywall) sern
el paradigma dominante en
los modelos de negocios
para los medios en la red
41
comunica
rante el periodo comprendido entre los
aos 1998 y 2008, inclusive. Se aplic el
anlisis a una muestra de 77 ediciones dia-
rias de cada peridico (154 en total) para
conformar, a partir de un muestreo alea-
torio simple, una semana tipo por cada
uno de los once aos del periodo anali-
zado. Se trabaj con un total de mil 391
unidades redaccionales (en adelante
U.R.) identificadas en las pginas dedica-
das a la seccin de 'Cultura (textos pu-
blicados, independientemente de su ta-
mao y ubicacin): 844 U.R. (61 %) en El
Universal y 547 U.R. (39 %) en El Na-
cional, respectivamente.
A los efectos del presente trabajo se
analiza la presencia en cada uno de los dos
diarios escogidos, del uso de los gneros
periodsticos; de los tratamientos o pro-
psitos que se le dan a estos mensajes in-
formativos; as como las reas temticas
y el carcter local, nacional o internacio-
nal de las informaciones publicadas du-
rante la dcada en estudio. Quedan por
fuera otros elementos igualmente estudia-
dos como el uso de las fuentes informati-
vas; los voceros y actores presentes en los
relatos y narrativas periodsticas, que re-
queriran una exposicin igualmente am-
plia. En la seleccin se incluyeron notas
informativas de diverso tipo (en atencin
a gneros periodsticos), as como seccio-
nes de opinin expresadas en columnas
firmadas por colaboradores externos o
por los propios periodistas del medio.
Cabe advertir que los materiales anali-
zados excluyeron los espacios de publici-
dad y propaganda, as como tambin se
dejaron por fuera las ediciones de los su-
plementos literarios que por entonces
aparecan semanalmente en El Nacional
(Papel Literario) y ocasionalmente en El
Universal (Verbigracia).
La escogencia de ambos medios se
debi tanto a su continuada presencia en
el horizonte meditico venezolano como
al hecho de que han mantenido durante
dcadas, an con cambios en sus denomi-
naciones temticas, secciones fijas clara-
mente identificadas y dedicadas al queha-
cer cultural en sus diversas manifestacio-
nes. Sobre el primer aspecto, recurdese
que El Universal, fundado por el poeta
Andrs Mata en el ao 1909, actualmente
es el peridico de circulacin nacional
ms antiguo del pas (sigue a un decano de
la prensa regional venezolana, El Impulso
de Barquisimeto, fundado en 1905 y
luego de la desaparicin del decimon-
nico diario La Religin, Caracas), mien-
tras que El Nacional es un diario fundado
en 1943 por el escritor Miguel Otero
Silva. En cuanto a las denominaciones de
las secciones especializadas en cultura,
estos diarios han registrado cambios sig-
nificativos y que en s mismos expresan la
orientacin de tales cambios hacia una
apertura temtica que los inclina hacia fa-
rndula y espectculos (Guanipa, 2005,
2011). En el caso de El Nacional, en el
ao 2003 su seccin de 'Cultura pas a
denominarse 'Cultura y espectculos y
posteriormente en 2007 cambi a 'Esce-
nas. Arte, cultura y espectculos, como
actualmente se identifica el cuerpo. El
Universal mantuvo por dcadas una sec-
cin denominada 'Cultura en el ltimo
cuerpo del diario, para transformarse en la
dcada de los aos 90 en 'Cultura y es-
pectculos, nombre que cambi en 2001
a 'Tiempo libre y entre 2006 y 2007 a 'Es-
pectculos (Guanipa, 2013).
Por otra parte, ambos medios impresos
son en rigor peridicos de informacin
general (Borrat, 2005), que para este
autor se distinguen por ofrecer 'ms Pe-
riodismo que Entretenimiento, y unos te-
marios que distinguen, abarcan e inter-
relacionan a los sistemas poltico, econ-
mico, social y cultural. No obstante, su
amplitud temtica y aspiracin pudieran
calificar dentro de lo que Imbert (1985)
denomin peridicos de referencia domi-
nante, bsicamente en cuanto a su volun-
tad 'construir, re-presentar -en el doble
sentido de escenificar y de ser l quien ti-
tularice su presentacin- la opinin me-
diante una confrontacin de voces, he-
chos y datos, funcionando como plata-
forma de lanzamiento y forma de consa-
gracin de los grandes debates pblicos
(Imbert, 1985, p. 453).
En este caso estamos ante medios im-
presos de larga y continuada presencia en el
escenario meditico y social venezolano,
pioneros e influyentes en su accin pbli-
ca, y de all nuestro inters en examinar los
aspectos propiamente periodsticos que
aseguran la condicin antes planteada.
III. Cmo se aborda
informativamente la cultura?
El alcance descriptivo del trabajo si bien
tom en cuenta aspectos temticos y fre-
cuenciales, busc interpretar los resultados
en el contexto de la accin social de los
medios y el alcance simblico de su me-
diacin. La seleccin, cobertura y presen-
tacin de los hechos y expresiones vincu-
lados con la cultura se evidencian en la
forma cmo estos son jerarquizados y pre-
sentados. Es por ello que resulta perti-
nente asomar algunas caractersticas pro-
piamente periodsticas compartidas por
los diarios estudiados, como se exponen a
continuacin.
1. Gneros y tratamientos
Un aspecto clave dentro de la teora del pe-
riodismo lo constituye la nocin de g-
nero, no solo por su ntima vinculacin
con 'la evolucin histrica del concepto
de lo que se entiende por periodismo
(Martnez Abertos, 2004: 54), sino tam-
bin por ser modalidades estilsticas que
perfilan sus propias formas expresivas en
la medida en que el periodismo 'se fue in-
dependizando del estilo y las formas lite-
rarias (Dragnic, 1994: 121).
Los estudios y el canon periodsticos
dan cuenta de la aparicin y evolucin de
cin
GRFICO 1. UNIDADES REDACCIONALES (U.R.) ANALIZADAS
Fuente: elaboracin propia.
Aos 1998-2008
Diarios U.R.
El Nacional 547
El Universal 844
Totales 1.391
comunica cin
42
los gneros conforme el desarrollo de la
llamada prensa industrial, a finales del
siglo diecinueve, al mismo tiempo que se
imponan estilos y tratamientos de carc-
ter informativo y se abran las aguas dife-
renciadas entre los gneros periodsticos,
'en dos grandes grupos que a su vez ca-
racterizan dos formas [tratamientos] dife-
rentes de trabajo periodstico: los gneros
informativos y los de opinin (Dragnic,
1994:121). Surgieron as los gneros ca-
nnicos de la informacin periodstica:
noticia, resea, entrevista, encuesta, re-
portaje, y los propios del canon del perio-
dismo de opinin: artculo, columna, edi-
torial, caricatura (Dragnic, 1944; Mart-
nez Albertos, 2004).
Los gneros que con mayor frecuencia
se informaron en las secciones culturales
de El Nacional (EN) y El Universal (EU),
en orden del mayor peso porcentual en la
muestra analizada fueron:
I el breve: 31 %, EN; 43,24 % EU;
I la noticia: 29 % EN; 32,34 % EU;
I la entrevista 18 % EN; 10,82 % EU;
I la resea: 11 % EN; 5,33 % EU;
I el reportaje: 3 % EN; 1,65 % EU;
I la encuesta: 0 EN; 1,06 % EU.
Mencin aparte merece la columna
como gnero de opinin de mayor uso en
las secciones culturales y que apenas al-
canz 8 % en EN y 5,56 % en EU. Estos
porcentajes se visualizan en el grfico 2.
En la muestra de mil 391 U.R. analiza-
das en el perodo 1998-2008, los gneros
ms frecuentemente utilizados son la no-
ticia y el breve (nota informativa de esca-
sas lneas, por lo general sin indicacin de
autora). Igualmente est la presencia de
un gnero vinculado con el dilogo y la pro-
minencia de los personajes, como es la en-
trevista, lo que a su vez evidenciara el re-
forzamiento de visiones y voces autoriza-
das y validadas para dar informacin y
opinar sobre la diversidad de hechos vin-
culados con la cultura. Por otra parte
llama la atencin que la resea, dedicada
a informar y ofrecer una versin de los
acontecimientos, no tiene un peso por-
centual destacable si se toma en cuenta
que una de las actividades propias de las
rutinas informativas es la de darle cober-
tura y ofrecer una mirada evaluativa sobre
hechos y eventos culturales.
Otro aspecto que llama la atencin es
la escasa presencia del reportaje como g-
nero utilizado en ambos medios dado que
en U.R. apenas suman 29 U.R. (15, EN;
14, EU) en la dcada estudiada y un por-
centaje que como mximo llega a 3 %.
Este gnero, considerado por el canon pe-
riodstico como el ms completo, de
mayor exhaustividad y exigencias tanto
informativas como expresivas, prctica-
mente no es utilizado en las secciones cul-
turales. Quizs aqu cabra considerar el
hecho de que el espacio redaccional dedi-
cado a las secciones culturales se ha ve-
nido reduciendo en los ltimos aos, pero
no es menos cierto que un mbito de tanta
incidencia en el pulso contemporneo de
nuestras vidas, con tantas y diversas for-
mas y expresiones, tendran en el repor-
taje una forma propia para narrar el
tiempo de la cultura del presente.
Lo anterior aplica con mayor fuerza
cuando se observa el disminuido lugar
que tienen los gneros del periodismo de
opinin, como la columna, en las seccio-
nes culturales de los dos peridicos estu-
diados. Lo que fue una herencia de los
tiempos del periodismo ms doctrinario,
apegado a la opinin y modernamente
concentrado en las secciones editoriales
de los diarios, tena particular y cotidiano
espacio en las secciones especializadas de
los peridicos, especialmente en mbitos
como la cultura y los deportes. No obs-
tante, en la muestra no se registra un por-
centaje significativo en cuanto a la pre-
sencia de columnas de opinin, bien fir-
madas por colaboradores, especialistas en
reas particulares de la cultura, o perio-
distas del propio medio que utilizan este
gnero para opinar e ir ms all de la labor
informativa que de cotidiano realizan.
De lo anterior se deriva el peso mayo-
ritario de los gneros informativos en las
secciones dedicadas a la cultura en ambos
medios, lo que a su vez reafirmara lo ex-
puesto por Germn Rey (2007: 304): 'Lo
que antes eran secciones relativamente
homogneas, en las que incluso era difcil
encontrar un orden como en el pasado y
que fueron deslizndose hacia publicacio-
nes -miscelnea, no solamente con notas
ms breves sino especialmente ms leves
e incluso frvolas.
El carcter mayoritariamente informa-
tivo que se expresa en la utilizacin de los
gneros antes sealados, se reafirma an
ms cuando se revisan los tratamientos in-
formativos usados por ambos medios.
Para Dragnic, el tratamiento informativo
refleja las 'distintas maneras de concebir
el trabajo periodstico (1994: 303). Y si
bien la clasificacin inicial se refera al
tratamiento objetivo y al de la informa-
cin dirigida (Dragnic, 1994), en fecha
reciente esta perspectiva ha sido actuali-
zada y aplicada a los 'propsitos y fun-
cionalidades del periodismo: informar, in-
terpretar y opinar (Torrealba, 2010: 131).
De all que hoy por hoy se hable de trata-
mientos o propsitos informativos, inter-
pretativos y de opinin.
Para el tratamiento informativo lo
esencial es aportar informacin actual, de
inters, por lo que inicialmente se le rela-
cion con la perspectiva del periodismo
llamado objetivo, centrado en la exigencia
de informar sin necesidad de aportar ele-
mentos contextuales o de valoracin noti-
ciosa. En cuanto al tratamiento interpreta-
tivo, su desarrollo vino aparejado con una
perspectiva crtica de las rutinas y abordajes
periodsticos a partir de la segunda mitad
GRFICO 2. GNEROS PERIODSTICOS PRESENTES EN LOS MEDIOS ESTUDIADOS (1998-2008)
EN PORCENTAJES
Fuente: elaboracin propia.
43
comunica
del siglo veinte y relacionada con la nece-
sidad de aportar contexto y explicacin a
los hechos sobre los que se informa. La opi-
nin como tratamiento o propsito resulta
ms claro en su evolucin, desde el lla-
mado periodismo doctrinario y morali-
zante del siglo diecinueve hasta el pre-
sente, con el nfasis en la reafirmacin de
los criterios personales, de la argumenta-
cin y el convencimiento presente en los
materiales afiliados a dicha perspectiva.
En funcin de esta clasificacin, en el
estudio adelantado se aplicaron estos cri-
terios para ubicar las informaciones que
atendan a los tratamientos arriba mencio-
nados, a los que se sum la presencia de
materiales que si bien tenan una aparien-
cia y propsito informativo, en su conte-
nido se registraban datos de promocin o
publicidad abierta de eventos, empresas e
instituciones, lo que aqu llamamos con-
tenido promocional. La muestra estudiada
ofreci resultados que en trminos grfi-
cos es el siguiente (ver grfico 3).
En trminos porcentuales, las informa-
ciones analizadas durante la dcada en es-
tudio arrojaron un abrumador peso con
propsito claramente informativo, lo que
a su vez se corresponde con la presencia
mayoritaria de formas periodsticas como
la noticia y el breve, tal y como expusimos
anteriormente. Del total de mil 391 U.R.
de la muestra de ambos medios, mil 089
U.R., cerca de 80 %, se correspondieron
con este enfoque, mientras que los textos
centrados en un trabajo de interpretacin,
con sentido ms explicativo y de anlisis,
no superaron el centenar de U.R. para
todo el periodo estudiado, lo que equivale
apenas a 7,4 % del total de la muestra.
Otro tanto ocurre con los materiales de
opinin que tampoco llegaron al 10 % de
la muestra. De igual modo, llama la aten-
cin la presencia de textos de carcter pro-
mocional (4,5 % de la muestra) que si bien
indican todava mrgenes prcticamente
mnimos, muestran una incipiente migra-
cin hacia un tipo de textos en el que se
estn desdibujando los criterios informa-
tivos con los publicitarios.
De lo anterior se desprende que los es-
pacios y enfoques interpretativos y de opi-
nin, claves para el debate, la crtica y el
anlisis sobre los hechos de la cultura en
toda su complejidad y amplitud, son cada
vez ms escasos en el periodismo cultu-
ral. Esta constatacin se corresponde con
lo que diversos autores (Lpez, 2004;
Rey, 2007; Rodrguez, 2010; Abad,
2011), en distintos momentos, han apun-
tado crticamente con relacin al carcter
ligero y espectacular que viene presentn-
dose en el periodismo especializado en
cultura. Al respecto, vale recordar lo plan-
teado por el investigador ecuatoriano y
exsecretario ejecutivo del Ciespal, Gus-
tavo Abad:
Una de las principales dificultades del
periodismo cultural es visualizar la fina
lnea que separa sus alcances y sus lmi-
tes. Los periodistas culturales tienden a
situarse en el terreno complejo entre la
informacin y la interpretacin sin el su-
ficiente conocimiento de las especifici-
dades de una u otra actividad. Dicho de
otra manera, el periodismo cultural se ha
movido entre la resea informativa y la
valoracin crtica de los productos y de
los procesos culturales como si fueran lo
mismo, o como si fueran procesos exclu-
yentes. En nuestro criterio es importante
romper la exclusin y ms bien armoni-
zar esa dualidad, puesto que los dos dis-
cursos, el informativo y el interpretativo,
son ms complementarios que contradic-
torios. (Abad, 2011: 6)
Tambin se corresponde con lo plan-
teado por Ruth Rodrguez Martnez, al ex-
poner que en la actualidad la prensa cul-
tural mantiene rutinas periodsticas pro-
pias del periodismo generalista, dedicado
a darle cobertura y privilegiar aquellos
'acontecimientos culturales que la indus-
tria y las instituciones culturales le mar-
can limitndose a resumir y comentar lo
que ya ha sucedido (2010:167), lo que a
su vez reduce la autonoma informativa de
los medios:
Informan sobre el qu pero no explican
el cmo y el por qu. Olvidan as funcio-
nes esenciales del periodismo especiali-
zado cultural como, por ejemplo, detec-
tar las corrientes culturales que definen y
transforman el panorama cultural de cada
momento histrico. (Rodrguez Mart-
nez, 2010: 167)
Hasta qu punto la prensa cedi a lo
que Labio Bernal (2008) denomina la ten-
dencia tabloide, que aligera la informa-
cin y la aproxima a las lgicas de la ba-
nalizacin televisiva? Ya lo plantea la au-
tora: 'Esta concepcin cada vez ms mer-
cantilista est llevando a los peridicos a
someterse a un proceso de vulgarizacin
que salpica sus pginas de noticias ligeras
y de tratamientos informativos inadecua-
dos (Labio Bernal, 2008: 436).
2. La agenda temtica en la prensa
cultural
La caracterizacin adelantada supuso
tambin evaluar la agenda informativa del
periodismo cultural para conocer qu
reas y fuentes especializadas aparecan
en las secciones de los dos medios selec-
cionados. En el grfico 4 puede observar-
se la diversidad de mbitos temticos y
prcticas artstico-culturales a los cuales
se dedica a informar la prensa en sus sec-
ciones especializadas dedicadas a la cul-
tura. Se detectaron veintin tems temti-
cos que incluan desde las expresiones
consagradas de las llamadas Bellas Artes
(artes visuales, artes escnicas, etctera) y
la literatura, hasta las tradiciones, el fol-
cin
GRFICO N 3: TRATAMIENTOS USADOS EN LAS SECCIONES DE CULTURA (EN PORCENTAJES).
Fuente: elaboracin propia.
comunica cin
44
clore y la comunicacin. Bien lo observ
Germn Rey cuando sostuvo que el perio-
dismo cultural 'dej atrs el nfasis en lo
literario para abrir las compuertas hacia
una diversidad mayor de los temas y las
manifestaciones culturales (Rey, 2007:
305).
Es sabido que lo incluido en los medios
es producto de una seleccin tanto en fun-
cin de la lnea informativa y la poltica
editorial, como de los criterios de noticia-
bilidad que manejen los propios medios y
periodistas. A lo largo del periodo estu-
diado, tanto El Nacional como El Univer-
sal privilegiaron los temas referidos a la
msica (20 %) en un amplio abanico que
incluy tanto las expresiones propia-
mente cultas o acadmicas como las po-
pulares y las masivo-industriales. Tal ca-
racterstica obedecera a la expansin de
la oferta cultural en este campo, no solo
por la vigorosa presencia de un movi-
miento musical diverso en el pas, sino
tambin por las figuras consideradas so-
bresalientes por sus xitos nacionales e in-
ternacionales.
Ambos medios en conjunto le otorgan
mayor peso informativo a la literatura.
(14 %), el cine (14 %), las artes visuales
(13 %), la farndula (12 %) y los espect-
culos (9 %). No obstante, si se agrupan la
farndula y los espectculos su peso resul-
tara tan mayoritario como el de la msica.
Si a ello sumamos el hecho de que la litera-
tura aparece vinculada con las firmas de las
grandes casas editoriales antes que como
hecho propiamente creativo, se reafirma la
nocin de industrias culturales cada vez
ms presentes en los medios de comunica-
cin.
Por lo dems, quedan minimizadas las
informaciones dedicadas a los mbitos re-
lacionados con las tradiciones, la identi-
dad e incluso lo propiamente popular
como el patrimonio, la historia, el fol-
clore, que en el mejor de los casos no lle-
gan a la veintena de informaciones publi-
cadas durante el periodo en estudio, ni
tampoco alcanzan 1,5 % en el total de la
muestra analizada. Igual ocurre para m-
bitos temticos de particular importancia
e inters en el contexto de la llamada So-
ciedad de la Informacin del presente,
como sera el abordaje de lo propiamente
comunicacional vinculado con la cultura.
En la muestra seleccionada la temtica
sum solo 16 U.R. para los dos medios en
toda la dcada, y las mismas tuvieron que
ver especficamente con el cierre y apari-
cin de medios, los conflictos y polmi-
cas derivadas de decisiones gubernamen-
tales puntuales. (Guanipa, 2013)
Cabe indicar que esta especializacin en
contenidos relacionados con la cultura
como espectculo y con las industrias del
entretenimiento se corresponde con la au-
todefinicin de sus pginas: en el caso de
El Nacional, 'Cultura y espectculos,
hasta el ao 2006 y 'Escenas, desde ese
ao hasta el presente; y para El Universal,
'Tiempo libre, desde 2001 hasta 2006 y
a partir de entonces 'Espectculos. De
all la correspondencia entre la definicin
editorial de las mismas y sus contenidos.
La escogencia de estos mbitos temticos
expresan elecciones informativas y edito-
riales que delinean el perfil de las seccio-
nes culturales de los medios y, como bien
seala Gustavo Abad:
[.] vale recordar que la funcin esencial
del periodismo no es la simple bsqueda
y difusin de informacin, como plantea
la doctrina de la prensa liberal con pre-
tensiones aspticas, sino la mediacin,
que es el registro de los hechos y la bs-
queda de sus significados en un determi-
nado contexto. La mediacin no es un
acto espontneo, sino un proceso perma-
nente de observacin y evaluacin de la
relacin entre las demandas sociales y las
respuestas poltico-institucionales en de-
terminado campo. La mediacin es el re-
sultado de una actitud reflexiva incorpo-
rada a la prctica periodstica, antes que
una actitud reactiva ante la coyuntura.
(Abad, 2011: 12)
3. Origen de la informacin
Un ltimo aspecto analizado en este traba-
jo tiene que ver con el origen de las infor-
maciones publicadas en las secciones de
cultura de los dos medios estudiados.
Cuando hablamos del origen de la infor-
macin aludimos tanto a la procedencia de
la misma como a sus alcances e impacto. La
clasificacin que se deriva de lo anterior in-
cluye las informaciones de origen local,
atribuidas a la esfera metropolitana de Ca-
racas; regional, referida a su procedencia
estadal y propiamente de las regiones del
pas (central, centroccidental, nororiental,
etctera); nacional; internacional y nacio-
nalizada, esta ltima referida a un tipo de
informacin que si bien se produce fuera de
las fronteras nacionales, en su redaccin es
adaptada en funcin de elementos propia-
mente nacionales. La muestra analizada
arroj los siguientes resultados:
En la muestra y el lapso analizado cer-
ca de la mitad de las informaciones aluden
a hechos producidos en el exterior, inclu-
so para los casos de artistas nacionales
(presentaciones o eventos en otros pases),
GRFICO N 4. PORCENTAJES DE REAS TEMTICAS PRESENTES EN LAS SECCIONES DE CULTURA,
AOS 1998 A 2008.
Fuente: elaboracin propia.
Origen UR %
Local 29 2
Regional 80 6
Nacional 541 39
Internacional 660 47
Nacionalizada 81 6
Totales 1.391 100
45
comunica
y si se suman los materiales nacionaliza-
dos, es decir, con procedencia internacio-
nal y contextualizadas, se tiene un peso
importante de materiales de origen inter-
nacional, muy por encima del 39 % de los
materiales de origen nacional. En cuanto a
la atencin que la prensa cultural venezo-
lana le dedica a hechos, personajes con an-
claje local y regional, los porcentajes son
prcticamente insignificantes, puesto que
ninguno alcanza 10 % del total de la mues-
tra (2 %, local; 6 % regional). Esto ltimo
llama la atencin puesto que los dos me-
dios seleccionados si bien son de circula-
cin nacional, por su condicin de diarios
asentados en la capital sera esperable una
mayor atencin a hechos locales, dado que
los mismos podran ser presentados desde
una perspectiva nacional.
Y si bien las secciones culturales de-
muestran una abierta correspondencia en
su relacin con los impulsos propios de la
mundializacin de la cultura y la globali-
zacin, no es menos cierto que en tal tarea
descuidan las relaciones con lo propia-
mente local y regional. Incluso, al abordar
temticas ms claramente globalizadas,
resultan escasos los espacios para la dis-
cusin y el abordaje crtico de estas di-
mensiones. Ya lo adverta Garca Canclini
a propsito de un anlisis de las secciones
culturales de los medios mexicanos y que
bien vale tener presente:
[.] las estrategias manejadas en las dis-
tintas secciones parecen colocar a los
diarios en una disyuntiva: en la medida
en que se expanden hacia lo global con-
siderndolo como espectculo y como
lugar de negocios espectaculares, debili-
tan su razonamiento sobre lo pblico, o
lo limitan a la cultura de lite y a su re-
percusin domstica. No es un problema
exclusivo de los peridicos, pero tal vez
sea el campo comunicacional en que se
percibe con ms fuerza la tensin entre la
cultura como elaboracin crtica y como
entretenimiento. (Garca Canclini, 2000)
Reflexiones para un cierre provisorio
El anlisis realizado da pie para algunas
consideraciones sobre la informacin cul-
tural que se ofrece en la prensa venezolana,
especialmente en dos de los medios pio-
neros en mantener secciones especializa-
das en este campo:
I La utilizacin mayoritaria de gneros
informativos como la noticia y el breve,
evidencia una eleccin hacia materiales
sintticos y que requieren poco espacio.
As, los medios analizados demostraron
un aprovechamiento del ya de por s
diezmado espacio redaccional dedicado
a la cultura y los espectculos en los
diarios, pero al mismo tiempo tal elec-
cin en gneros y tratamientos infor-
mativos dan cuenta a su vez de un aban-
dono de la interpretacin y la opinin
como mbitos para el anlisis, el debate
y la contextualizacin. Igualmente re-
nuncian a su papel de referencia para el
debate y la discusin sobre aspectos
esenciales de la cultura de nuestro
tiempo, que es la cultura de la moder-
nidad lquida, como la caracteriz Bau-
man (2013), marcada por el consumo.
En palabras de Garca Canclini:
. pocas veces la seccin dedicada a es-
pectculos hace algo distinto de lo que
los medios masivos realizan cuando se
publicitan a s mismos. Hay una subutili-
zacin del tamao de notas permitido por
la prensa escrita, de su capacidad de ra-
zonar la informacin, para trascender el
simple anuncio de nuevos espectculos o
las ancdotas recientes de los divos.
(Garca Canclini, 2000)
I En consecuencia, si ambos medios
quieren seguir manteniendo su condi-
cin de peridicos generalistas y de re-
ferencia les corresponder atender a cri-
terios periodsticos antes que los del en-
tretenimiento. El periodismo cultural
debera responder a las complejidades
que exige el universo de la cultura y su
importancia en la vida social, sin des-
atender un aspecto propio de las indus-
trias culturales y del entretenimiento. Y
si bien el estudio realizado permiti
constatar cmo los medios impresos es-
tudiados se esforzaron por estar al da
con estos mbitos temticos, tal pers-
pectiva atenda bsicamente al anuncio
de eventos y novedades.
I A medida que se abra el abanico de
temas en las secciones y se diversifi-
caba la oferta temtica sobre cultura,
progresivamente los contenidos se fue-
ron plagando de informacin dedicada
a la farndula y los espectculos, vistos
ms como relatos sobre la vida de artis-
tas de medios como la televisin o el
cine y como los mbitos de los negocios
globales de las industrias creativas y de
la diversin, antes que como oportuni-
dades para el anlisis de estas industrias
en el marco de la globalizacin y de la
expansin global de las industrias del
espectculo, por solo citar un caso.
Como lo plantea Abad:
[.] el periodismo cultural ha contri-
buido a desarrollar unas prcticas infor-
mativas que tienden ms hacia el relato
cotidiano del arte institucionalizado, de los
espacios legitimados de la cultura ilus-
trada, y no como la narrativa de las trans-
formaciones cotidianas de la vida de la
gente, del aprovechamiento de los sm-
bolos, de las aplicaciones de las tecnolo-
gas, de los diversos modos de vida, entre
otros temas que expresan la dimensin
poltica de la cultura y los efectos cultu-
rales de la poltica. (Abad, 2011: 2)
I Los dos medios estudiados acumulan
una experiencia de varias dcadas de
periodismo especializado en cultura.
Han conformado no solo secciones,
sino equipos profesionales especializa-
dos en los mbitos propios de su accin
informativa, lo que les otorga un cono-
cimiento e influencia nada desdeable a
la hora de dar cuenta de los hechos y
acontecimientos culturales de nuestro
tiempo. Esto ltimo guarda relacin con
la observacin que hiciera el terico es-
paol Xos Lpez, al sealar que 'el
tratamiento periodstico de la cultura
tiene hoy buenas herramientas para
vencer los nuevos desafos y curar las
heridas de las prcticas profesionales
ms condicionadas por la mercantiliza-
cin de la informacin (Lpez, 2004:
378). Los retos siguen pendientes.
MORAIMA GUANIPA
Magster en Literatura (UCV). Profesora y
jefa del Departamento de Periodismo de
la Escuela de Comunicacin Social de la
Universidad Central de Venezuela (UCV).
El periodismo cultural debera
responder a las complejidades
que exige el universo de la
cultura y su importancia en
la vida social, sin desatender
un aspecto propio de las
industrias culturales y del
entretenimiento
cin
comunica cin
46
Notas
1 La nota publicada alude a la explicacin que
desde la Real Academia se le daba al hecho
de que estos dos trminos tuviesen el mayor
nmero de consultas en lnea en el DRAE:
majunche, expresin coloquial populari-
zada a partir del uso que le dio al mismo el
hoy fallecido presidente venezolano, Hugo
Chvez, y cultura. Diario Ultimas Noticias
(2013): 'Las palabras ms buscadas en el
Drae son cultura` y majunche`. Versin
On Line, seccin Mundo, 25-11-2013.
Hora: 05:39:00. Disponible en:
http://www.ultimasnoticias.com.ve/noti-
cias/actualidad/mundo/las-palabras-mas-bus-
cadas-del-drae-son-cultura-y-m.aspx
2 El presente trabajo est basado en los resul-
tados parciales de la investigacin realizada
en el marco del proyecto titulado Anlisis de
las informaciones sobre cultura en la prensa
venezolana en el trnsito del siglo XX al
siglo XXI. Casos El Nacional y El Universal
y que cont con el financiamiento del Con-
sejo de Desarrollo Cientfico y Humanstico
(CDCH) de la UCV (N PI-07-7691-
2009/1). El objetivo del proyecto fue carac-
terizar la informacin periodstica sobre
cultura, desarrollada en las secciones espe-
cializadas de los diarios El Nacional y El
Universal entre los aos 1998 y 2008. Este
proyecto se inscribe en la lnea de investi-
gacin Comunicacin, Cultura y Perio-
dismo en la que vengo trabajando desde
hace casi una dcada en el Departamento de
Periodismo de la Escuela de Comunicacin
Social de la UCV.
Referencias
ABAD, Gustavo (2011): Periodismo cultural:
cartografa de un campo en movimiento.
Quito: Ciespal.
ANDERSON, Benedict (1993): Comunidades
imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la
difusin del nacionalismo. Mxico: Fondo
de Cultura Econmica.
BAUMAN, Zygmunt (2013): 'La cultura en la
era del consumo. En: Diario La Nacin, Ar-
gentina. 30-08-2013. Recuperado en 2013
de: http://ht.ly/opor1
BISBAL, Marcelino (2001): 'De cultura, co-
municacin y consumo cultural. Una misma
perspectiva de anlisis. En: Zer, Espaa, N
10, junio. Recuperado el 27-01-2007 de:
http://www.ehu.es/zer/hemeroteca/pdfs/zer10
-03-bisbal.pdf
BORRAT, Hctor (2005): 'Peridicos de cali-
dad: primeras propuestas para una lectura
crtica. En: Lecciones del Portal de la Co-
municacin. Instituto de la Comunicacin,
Universidad Autnoma de Barcelona-Espa-
a (INCOM-UAB). Recuperado el 10-10-
2010 de:
http://www.portalcomunicacion.com/leccio-
nes_det.asp?id=21
DRAGNIC, Olga (1994): Diccionario de co-
municacin social. Caracas: Editorial Pana-
po.
GARCA CANCLINI, Nstor (2011): 'De la
Sociedad de la Informacin a la sociedad del
desconocimiento. En: Versin. Nueva po-
ca, N 27, Septiembre, p.p. 6-17. Recupera-
do el 5-10-2012 de: http://version.xoc.uam.
mx/index.php?option=com_content&view=a
rticle&id=78%3Ade-la-sociedad-de-la-in-
formacion-a-la-sociedad-del-desconoci-
miento&catid=35%3Aversion-tematica&Ite-
mid=43
_______________ (2007): 'Comunicacin y
cultura. Encuentros y desencuentros. En:
revista Comunicacin, N 138. Caracas:
Centro Gumilla.
_______________ (2000): 'Cmo se ocupan
los medios de la informacin cultural? La in-
formacin cultural en peridicos mexica-
nos. En: Etcter@. Mxico: noviembre.
Recuperado el 14-4-2004 de:
http://www.etcetera.com.mx/cancli.asp
GUANIPA, Moraima (2013): 'Los temas de la
cultura en la prensa: anlisis temtico en dos
medios nacionales (1998-2008). Ponencia
IV Congreso de la Asociacin de Investiga-
dores Venezolanos de la Comunicacin, In-
vecom, Barquisimeto. Recuperado en 2013
de: http://www.congresoinvecom.org/
_______________ (2011): 'Eso que la prensa
llama cultura. Anlisis de la informacin cul-
tural en dos medios nacionales. En: Arcila,
Carlos y Caldern, Mabel -Coords-. Avan-
ces de la investigacin de la comunicacin
en Venezuela. e-Libro. Grupo de Investiga-
cin Comunicacin, Cultura y Sociedad.
Asociacin de Investigadores Venezolanos
de la Comunicacin (InveCom). 10-19.
ISBN:978-980-7483-00-1. Recuperado en
2011 de: http://www.saber.ula.ve/handle/
123456789/34311
_______________ (2005): La informacin cul-
tural: del periodismo humanstico al reino
del tiempo libre?. En: revista Extramuros.
FHE-UCV, N 23, octubre.
LABIO BERNAL, Aurora (2008): 'Periodismo
de entretenimiento. La trivializacin de la
prensa de referencia.En: Estudios sobre el
mensaje periodstico. Vol. 14. Universidad
Complutense, Madrid. p.p. 435-447. Recu-
perado en 2010 de: http://revistas.ucm.es/in-
dex.php/ESMP/article/view/ESMP08081104
35A/11964
LPEZ, Xos (2004): 'Informacin cultural.
Herramientas para comunicar cultura en es-
cenario marcado por la sombra de la mer-
cantilizacin mundial. En: Fernndez del
Moral, Javier (Coord.). Periodismo especia-
lizado. Barcelona: Editorial Ariel. P.p. 377-
396.
MARTNEZ ALBERTOS, Jos Luis (2004):
'Aproximacin a la teora de los gneros pe-
riodsticos. En: Cantavella, Jos y Serrano,
Francisco -Coords.-. Redaccin para pe-
riodistas: Informar e interpretar. Barcelona-
Espaa: Editorial Ariel. p.p. 51-75.
MARTN-BARBERO, Jess (1993): De los
medios a las mediaciones. Comunicacin,
cultura y hegemona. Mxico: Editorial Gus-
tavo Gili.
_______________ (1991): 'Dinmicas urbanas
de la cultura. En: revista Gaceta de Colcul-
tura N 12, Diciembre, Instituto Colombia-
no de Cultura. Recuperado el 3-2-2003 de:
http://www.naya.org.ar/articulos/jmb.htm
IMBERT, Grard (1985): Encuentros sobre me-
todologa del anlisis de la prensa (en torno
a El Pas). En: Mlanges de la Casa de Ve-
lzquez. Tomo 21. pp. 451-463. Recuperado
el 28-06-2010 de: http://www.persee.fr/web/
revues/home/prescript/article/casa_0076-
230X_1985_num_21_1_2455
PASQUALI, Antonio (1980): Comprender la
comunicacin. Caracas: Monte Avila Edito-
res.
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPA-
OLA (2001): Diccionario de la Lengua Es-
paola 22 Edicin. Recuperado de: http://
rae.es/recursos/diccionarios/drae
RODRGUEZ MARTNEZ, Ruth (2010): 'Ex-
plicar y difundir cultura. En Camacho, Idoia
-Coord.- (2010): La especializacin en el
periodismo. Formarse para informar. Sevi-
lla: Comunicacin Social. Ediciones y Pu-
blicaciones. p.p 166-181.
TORREALBA, Mariela (2010): 'El periodismo
y sus procesos profesionales. Ms all y ms
ac de la Web. En: Anuario Ininco, N 1,
Vol. 22, junio. p.p. 117-147.
47
comunica cin
GALERA DE PAPEL.
comunica cin
48
tema central
T
ecnologa privilegiada de comunica-
cin -como dira McLuhan- para
transmitir conocimientos, ideas,
creacin, innovacin, el periodismo cul-
tural enfrenta casi en todas partes sus
retos ms candentes: adaptarse al vrtigo
de los novsimos medios, en los que el
software toma el mando (Manovich,
2013); expresar la complejidad, las anti-
nomias y paradojas del sentir contempo-
rneo; transformarse, reinventarse o de-
saparecer?
No se trata solo de la prensa escrita,
sino tambin de la radio, televisin, cine,
redes sociales, new media, more media,
pblicos y privados, los que estn y los
que vendrn. En todos ellos se destaca la
computadora como un metamediumen s.
As la define Alan Kay, diseador de
software, citado por Lev Manovich, el
autor de la influyente obra The Language
of New Media, de 2001. A finales de 2013
sali su nuevo libro, Software takes com-
mand, que revela an ms los desafos de
la comunicacin en el siglo XXI, que tam-
bin se aplican al periodismo cultural.
En principio, sus retos no se deben ni-
camente a la falta de papel para imprimir
peridicos y revistas, lo que trae como
consecuencia el corte parcial o total de las
informaciones de cultura.
Tampoco es un asunto de horarios,
puesto que los programas radiofnicos y
televisivos dedicados a temas culturales,
poco o nada disfrutan del Primetime, en
los medios tradicionales. Los que solo
funcionan en la Web no tienen ese pro-
blema, porque estn en un livestreamper-
manente y global.
Con respecto al cine cult actual, cine
de autor, independiente y el cine docu-
mental -de moda en esta temporada, no solo
en CNN y Deutsche Welle- los realiza-
dores encuentran dificultades econmi-
cas para su produccin y difusin. El do-
cumental tambin es periodismo cultural.
Lo que en verdad luce menos compli-
cado es la informacin de espectculos, la
farndula en pleno, en cualquier medio,
no porque sea la mejor, sino porque es la
consentida del pblico y varita mgica de
los comunicadores.
Aqu tambin hablamos de cultura,
aunque las pginas de los peridicos se-
paran la cultura del entretenimiento y
dicen arte y espectculos, cultura y en-
tretenimiento, cultura y espectculos,
como si un espectculo no fuera cultura.
Hasta El Papel Literario de El Nacional,
donde escribimos por un buen tiempo,
deca: arte, cultura, ideas. Razn tena
Sofa mber, por los aos 70, en llamar a
De lo efmero a lo eterno
Una mirada transversal
al periodismo cultural
en la contemporaneidad
Estamos en tiempos donde la cultura
digital est siendo dominante dentro
de los distintos campos culturales.
Desde all la ensayista nos refiere
cmo el periodismo cultural
est siendo profundamente transfor-
mado, pero especialmente est
siendo reinventado para que
este tipo de periodismo permanezca
como testigo del quehacer cultural
de hoy y que sea cada vez mejor.
Se nos presenta un balance acerca
de esta especialidad del periodismo
y cmo se ha venido adaptando
al futuro: el futuro lleg pronto,
demostrando que los tiempos
tecnolgicos van ms rpido que
los tiempos biolgicos y que el
periodismo tiene que aportar luces
a todo eso.
I MARGARITA DAMICO
49
comunica cin
GALERA DE PAPEL
sus pginas en El Universal, Pginas Cul-
turales, que venan con todo.
Hay algunos investigadores que hablan
de cultura meditica, mass-mediated cul-
ture (Real, 1977), que dividen las culturas
en numerosas parcelas con mltiples eti-
quetas.
Pero en 2014 no significa gran cosa
decir cultura de masas o cultura de lite,
cultura populista, contracultura, kitsch y
ni siquiera vanguardia, trmino sustituido
por alteromodernidad o investigacin ar-
tstica, que es solo un decir, porque la van-
guardia es una actitud permanente en el
arte.
Ahora estamos en los tiempos de la
cultura del software, de la cultura digital,
en la que 'el software es el mensaje (Ma-
novich, 2013), y tambin en la era de un
amanecer postdigital, que Yucef Merhi,
pionero del arte digital en Venezuela,
llama postpresente.
Por los momentos nos referimos al tra-
tamiento periodstico no muy generoso
que se le da a la cultura que expresa crea-
ciones artsticas altamente innovadoras.
En general, no goza de buenos espacios en
las publicaciones, ni tiempos suficientes en
los programas de radio y TV, salvo raras
excepciones que muchas veces son verda-
deras desproporciones.
Y por si fuera poco, el periodismo cul-
tural enfrenta otras situaciones imposi-
bles de ignorar: las leyes, reglamentos ofi-
ciales, decretos, cdigos de tica de los
gremios, las polticas informativas de los
medios y cualquier factor limitante o in-
cluyente, venga de donde venga.
Pero, por encima de todo, est el tra-
bajo de los periodistas, que s pueden
hacer mucho para que el periodismo cul-
tural se reinvente, permanezca y sea cada
vez mejor.
Mensajeros de la inteligencia
As llamaba Oriana Fallaci a los periodis-
tas. Veremos por qu esa gran profesional
de la prensa italiana, de resonancia mun-
dial, deca lo que deca.
Qu pueden hacer los jvenes cole-
gas?
Primero cumplir, en lo posible, con los
requerimientos de la cartilla periodstica que
vern en estas pginas. Y en seguida apro-
vechar los recursos que ofrecen las nue-
vas tecnologas. Es cuestin de hacer un
mejor uso del software de la computadora
que permite elaborar un mensaje univer-
sal ms intenso, lleno de imaginacin,
como lo seala Manovich, ya mencionado
varias veces, porque es una de las autori-
dades mximas en la materia a estas al-
turas del siglo XXI: ' Extraamente, el
software es una categora terica todava
invisible para la mayora de los acadmi-
cos, artistas y profesionales interesados
en IT ( Tecnologa de la Informacin) y en
sus efectos sociales y culturales (Mano-
vich, 2013).
Tal vez no sepan mucho todava acerca
de las posibilidades de los programas o no
tengan recursos para adquirirlos, pero en
trminos generales, los periodistas cono-
cen como funciona el sistema meditico,
cul debe ser el tratamiento de la infor-
macin, el poder que esta tiene y los efec-
tos que produce en la gente.
'La informacin es conocimiento, es
poder, seguridad (Amanpour, 2014); las
personas quieren saber lo que est ocu-
rriendo, en qu forma los va a afectar y es-
peran que se les d una respuesta.
La esencia del periodismo radica pre-
cisamente en eso: comprender lo que est
sucediendo y comunicarlo de la mejor
manera, siempre conscientes de que es ne-
cesario diferenciar entre la vida y su re-
presentacin.
Por nuestra parte, a lo largo de ms de
cinco dcadas en el quehacer periodstico
(dimos los primeros pasos en los aos es-
tudiantiles, seguimos haciendo, ense-
ando e investigando la comunicacin en
las aulas universitarias y en los medios),
bien, en todo ese tiempo y hasta el sol de
hoy, hemos podido constatar que el perio-
dismo es realmente difcil, laborioso,
complejo, pero tambin excitante y emo-
cionalmente gratificante. En el dominio
del conocimiento es el ms completo,
aunque desde el punto de vista econmico
aporta muy poco.
Y pensar que para ser un buen periodista,
sobre todo en el mbito cultural, no basta
con tener talento, inteligencia, honesti-
dad, compromiso, pasin, rigor, sino tam-
bin hay que tener xito y suerte, cosas
estas dos ltimas que muchos no perdonan.
Y por supuesto, estar en el lugar correcto,
en el momento apropiado. Casi nada.
Por fortuna el desarrollo tecnolgico nos
permite estar en sintona permanente con
todo lo que ocurre, en un streaming (repro-
duccin en tiempo real) inmediato. Y cuan-
do Internet -como lo asegura el investiga-
dor David Gelernter 'el profeta desconoci-
do del ciberespacio- se convertir en una
ciberesfera, todo el mundo estar en sinto-
na con el ciberflujo global, en un streaming
pblico, con las informaciones que fluyen
y no en una web esttica.
Mientras eso llegue, la Web tambin
sirve para que un personaje siga en ac-
cin: el reportero digital, el corresponsal
que enva fragmentos de informacin, en
fotos y videos, a los canales noticiosos, a
YouTube, y constantemente est apor-
tando datos por Twitter, comentarios en
Facebook y no falta quien se lance con un
anlisis por un Website.
Naturalmente todo esto est muy bien.
Es una manera valida, inmediata, de dar a
conocer hechos importantes, hacerles un
seguimiento, producir interrelacin, empa-
ta. Con ventajas y riesgos como en todo.
Sin embargo, ese reportero digital no
puede ser considerado periodista, y
mucho menos, un periodista cultural, as
nos muestre los secretos de la Capilla Six-
tina. Aqu surge la primera interrogante.
Qu es un periodista cultural?
Es un profesional que tiene la oportunidad
de cubrir uno de los campos ms comple-
tos del periodismo: la informacin cultu-
ral.
La cultura abarca todo tipo de conoci-
mientos en los terrenos ms variados del
arte, la ciencia, manifestaciones intelec-
tuales, informaciones que vienen de todos
los sectores de la sociedad. Todo lo que no
est en la naturaleza, todo lo que el hom-
bre hace es considerado cultura. Hay un
punto clave en todo esto que es necesario
tener presente.
Resulta que la cultura es algo que se
aprende, pero uno no la aprende solo. Se
la tienen que ensear, informando pri-
comunica cin
50
El Nuevo Periodismo de los aos 70 una trabajo
periodstico con tcnicas de ficcin.
51
comunica
mero. De ah la importancia del periodista
cultural, con una informacin clara, ho-
nesta, que ayude a vivir, a sentir, a crear,
a captar conceptos culturales importantes,
que expresa una visin del mundo amplia,
profunda, global y no de tnel. Porque l
informa, opina, analiza, interpreta, hace
preguntas para lograr esa visin global.
Esa visin se obtiene estando informa-
dos. Quin informa? Los periodistas. Por
esa tarea y otras, ellos tambin pueden
disfrutar de uno que otro valor agregado.
Para un periodista cultural, por ejemplo,
es fascinante poder conocer el pensa-
miento, la creatividad de los artistas
plsticos, escritores, msicos, bailarines,
fotgrafos, diseadores, arquitectos,
actores de teatro, cine, TV, inventores,
magos del arte digital y compartir esos
conocimientos, atmsferas y sensibi-
lidades con los lectores, televidentes,
oyentes de la radio y seguidores de redes
sociales urbi et orbi. No hay nada ms
gratificante profesionalmente.
Y hay otro 'caramelito para los pro-
fesionales del periodismo cultural. De
esto tambin vamos a hablar, no sin antes
tocar un punto de controversia en trmi-
nos de cultura en la contemporaneidad.
Rezagada o en la nube?
Desde tiempos inmemoriales se viene di-
ciendo que las grandes civilizaciones se
recuerdan por su cultura. Tambin se dice
que la cultura est rezagada. Es relativo
porque si a ver vamos, no lo est menos
que cualquier otra actividad.
A veces las personas no se sienten mo-
tivadas ante un hecho cultural. Los libros
son caros y no a todo el mundo le gusta
leer un e-book gratuito. Est la inseguri-
dad, pero por eso, no vamos a dejar de ha-
blar de libros, de cine, teatro, museos, dis-
cos, conciertos.
A la cultura periodstica se le reprocha
igualmente su carcter efmero. Acaso lo
efmero no es la condicin de todo ser hu-
mano?
Como sea, no por efmeros, los peri-
dicos y los otros medios dejan de tener
una gran fuerza en la colectividad.
Si no fuera as, no existiran restriccio-
nes a la libertad de expresin y nadie se
atrevera a meterse con los medios.
Y an ms. Gracias a Internet y todas
las nuevas tecnologas del sistema de co-
municacin del siglo XXI que hemos
dado en llamar 'La bohemia hipermedi-
tica (Revista Comunicacin Nro. 154 del
segundo trimestre de 2011), los periodis-
tas culturales podemos decir que ganamos
una. No ser una ilusin ms? Pareciera
que no.
En pocas palabras, cualquier informa-
cin cultural publicada en peridicos y re-
vistas online, en las pginas Web, blogs,
portales dedicados a temas de cultura,
tiene para los periodistas y para los que
acuden a ella un nuevo valor agregado.
Otro ms.
Tal como lo sealamos en la presenta-
cin Entre umbrales analgicos y univer-
sos digitales, del Website Labohemiahi-
permediatica.com -un proyecto de la
lnea de investigacin Cultura Visual, del
Centro de Investigaciones Humansticas
de la UCAB, dedicado a conservar y di-
fundir nuestro archivo periodstico, y en
el que trabajan los profesores Humberto Val-
divieso y Mariela Matos- decamos que
'la atemporalidad de los hipertextos me-
diticos es una caracterstica importante
de la sociedad contempornea, porque
crea un nuevo concepto de cultura: una
cultura al mismo tiempo efmera y eterna
(D`Amico, 2013).
Una antinomia, podramos decir, como
las que abundan en el arte contemporneo
cuando dos proposiciones contradictorias
llegan a encontrarse.
Esto no hubiera sido posible antes de
1982, cuando naci Internet, y mucho
menos hace cinco o seis dcadas, durante
las cuales en Venezuela se hizo perio-
dismo cultural de alto vuelo por lo menos
hasta ms all de los 90, con medios ana-
lgicos la mayor parte del tiempo y digi-
tales desde 1995-96.
Como hemos tenido la suerte de vivir
esas pocas y de escribir para la prensa y
realizar programas de TV, nos permitimos
recordar brevemente algunos momentos
estelares que marcaron el periodismo cul-
tural para siempre. As las nuevas genera-
ciones podrn tener una idea de los temas
que los comunicadores culturales cubran
en esa poca y que eran apasionantes.
Huellas de medio siglo y ms
Aos 60 La Contracultura
Tiempos de fervor juvenil, jornadas can-
dentes del Mayo 68 y todo el ao. Una re-
volucin poltico - cultural que quiso aca-
bar con el pasado, pero que en las instan-
cias ms profundas no cambi nada. La
imaginacin al poder se convirti en el
poder sin imaginacin.
Sin embargo, de todo aquello qued
una actitud concientizadora hacia aspec-
tos importantes de la vida: el significado
del amor, la individualidad, la comunidad,
ambiente, tecnologa, liberacin artstica,
sexual, femenina, nuevos modos de com-
portamiento. En suma, la revolucin cul-
tural s funcion, pero la poltica no.
La prensa destac cada aspecto de ese
movimiento. Con libertad, con anlisis,
discusiones, controversias, polmicas,
displays fotogrficos de aquellos fuegos
del 68, como los denominaba Jess Sa-
noja Hernndez, experto en procesos cul-
turales venezolanos, al recordar veinte
aos despus, que 'Mayo del 68 fue el
vendaval planetario de las tres M: Mao,
Marcuse y Marx revisado: el joven Marx
(Sanoja Hernndez, 1988).
Pero qu podemos recordar en 2014 de
esa contracultura de los aos 60?
En primer lugar, estaban los libros de
culto, principalmente los de Herbert Mar-
cuse, filsofo de la Escuela de Frankfurt
radicado en Estados Unidos: Eros y civi-
lizacin y El hombre unidimensional,
contra la ideologa alienante de la socie-
dad industrial.
Otros libros clave redescubiertos en la
poca fueron La Teora del orgasmo y la
revolucin sexual, ambos de Wilhelm
Reich; Dialctica del Iluminismo de The-
odor Adorno y Max Horkheimer.
Se publicaban panfletos en todas par-
tes, en revistas alternativas. Hasta Paso-
lini hizo poesa panfletaria.
En teatro haba dos gneros definidos:
el teatro poltico y el de vanguardia. El Li-
ving Theater tuvo una actividad intensa
en universidades y escenarios no conven-
cin
The critic collage. Arthur Et. Dove, 1925.
comunica cin
52
cionales. El Teatro Universitario de la
UCV presentaba montajes muy innova-
dores, con Nicols Curiel, Alberto Sn-
chez, Eduardo Gil, entre otros.
En Caracas se podan ver pelculas de
Antonioni (Zabriskie Point, Blow up), La
Chinoise (Godard), Easy Rider (Dennis
Hopper, con Peter Fonda), Marat Sade
(Peter Brooks), 2001 Odisea del espacio
(Stanley Kubrick) y pelculas de Andy
Warhol y otros realizadores de cine un-
derground que se presentaban en los fes-
tivales.
Las artes plsticas estuvieron en sinto-
na con el movimiento histrico-poltico,
a travs del arte conceptual, land art,
body art, happenings y performances,
Fluxus, Video incipiente, entre otras ex-
presiones comprometidas.
Tambin la msica estuvo comprome-
tida. Los Rolling Stones sacaron en 1968
el lbum Beggars banquet, que al lado del
polmico tema Sympathy for the devil,
tena Street fighting man, sangrienta cr-
nica urbana con letras a lo Bob Dylan y at-
msferas country-western-blues, que se
convirti en el himno de las luchas estu-
diantiles de aquellos aos.
Poder joven en Venezuela. Poder estu-
diantil. Ctedras libres. Ruanas y acceso-
rios tnicos. Canciones de protesta latino-
americanas. Una actividad cultural in-
tensa en el 68: grandes espectculos mul-
timedia con Imagen de Caracas y Visin
de Venezuela: performances de Levy Ros-
sel y su grupo Bohemio, en las calles; li-
bros que causaron escndalo como El or-
gasmo de Dios, de Andrs Boulton; fuerte
actividad musical en radio, cineclubes de
arte.
Circulaban revistas culturales impor-
tantes en los aos 60 y 70: Cine al da,
Zona Franca, Papeles, Letras Nuevas, Re-
vista Nacional de Cultura, publicaciones
venezolanas de gran prestigio.
Surgieron expresiones lingsticas en
el 68, reproducidas y alimentadas por los
peridicos, que se pusieron de moda y han
permanecido hasta ahora: A nivel de, al l-
mite, al asalto del cielo, alternativo, con-
testario, desmistificar, de base, en el con-
texto de, global, metrpolis, poder (joven,
estudiantil, obrero, negro), sistema, tole-
rancia y muchas consignas, entre ellas,
prohibido prohibir, seamos realistas pida-
mos lo imposible, comiencen a soar.
En los aos 60 se perciba una extraor-
dinaria sensacin de esperanza. Tal vez
una ilusin universal, algo en permanente
desarrollo, algo que est all. Porque,
como escribimos en un reportaje en El
Universal del que rescatamos algunas
ideas aqu mencionadas 'el mayo francs
an no ha terminado (D`Amico, 1998).
En 2014 todava es una pgina abierta.
Aos 70 El Nuevo Periodismo
Mientras en el marco de lo que se llam
desmaterializacin del arte, new media
art, los artistas visuales daban rienda
suelta a sus creaciones digitales, los pe-
riodistas y novelistas se desvivan por
hacer el Nuevo Periodismo: esa forma de
escribir y comunicar donde los elementos
de la verdad periodstica eran trabajados
con tcnicas de ficcin literaria.
Segn Tom Wolfe, mximo terico y
practicante del gnero, autor del libro The
New Journalism, 1973, hacan falta tres
talentos: dominio del reportaje, dominio
del anlisis y dominio de las tcnicas dra-
mticas y de ficcin.
Con esas cualidades, no solo en los
aos 70, sino en las dcadas siguientes, se
ha hecho y se contina haciendo perio-
dismo con un potencial imaginativo
enorme, excitante, dramtico, personal. Y
una ficcin literaria que se crece con ele-
mentos de la realidad captada con recur-
sos de trabajo periodstico.
Como lo seala Ronald Weber en su
obra de compilacin. The reporter as ar-
tista: a look at The New Journalism Con-
troversy, 'el Nuevo Periodismo se ha con-
vertido en la etiqueta conveniente para de-
signar el trabajo literario, no estricta-
mente de ficcin y las controversias que
ha producido (Weber, 1974).
Weber se refera a trabajos de escrito-
res diversos como Tom Wolfe, Norman
Mailer, Truman Capote, Gay Talese, Ja-
mes Baldwin, William Manchester, Gloria
Steinem y otros.
A la lista, podramos agregar otra de es-
critores latinoamericanos ilustres como
Julio Cortzar, Gabriel Garca Mrquez,
Octavio Paz, Carlos Fuentes, cuyos textos
'periodsticos se han ido publicando en
el Papel Literario de El Nacional y en
otros diarios de Latinoamrica.
Y por supuesto tenemos a los escrito-
res venezolanos quienes consciente o in-
conscientemente, cuando escribieron sus
cuentos, novelas, ensayos, hacan ese
En el premilenio, postdosmil
y en esta misma dcada,
hay muchos que transmiten
un espritu de nuevo perio-
dismo, que le dan un
tratamiento creativo a la
realidad periodstica. Entre
los sobresalientes figuran
Leonardo Padrn, Jos Pulido,
Roberto Giusti, sin olvidar a la
talentosa Milagros Socorro
cin
comunica cin
60
fabeto como lo binario han producido un
gigantesco proceso de democratizacin
de la cultura que no siempre es del gusto
de las almas conservadoras. El alfabeto
por ejemplo liquid rpidamente la figura
del escriba, ese poderoso dueo del verbo
al que los egipcios erigan estatuas y que
ya los Evangelios, de poca alfabtica,
ponen en mala luz al lado de los fariseos;
todos podan ahora aprender a manejar
dos docenas de caracteres contra los 7 mil
smbolos del jeroglfico, para escribir li-
bremente sin el two steep flow del escriba
intermediario. Por su lado, el dgito-bina-
rio ha puesto al alcance de todo usuario de
la red una masa inconmensurable de in-
formaciones y saberes siempre ms res-
petables y crebles que antes le eran prc-
ticamente vedados o fuera de alcance, y res-
tablecido el equilibrio acceso/participa-
cin, o si prefieren perceptor/emisor,
dando a todos la posibilidad de acceder a
mensajeras antes inalcanzables o limita-
das en espacio y tiempo y de emitir men-
sajes para uno o millones de interlocuto-
res, haciendo a la vez posible esa maravi-
llosa multimedialidad que apenas anda en
paales. Reconozcamos con humildad
que tan imponente fenmeno brotado de
un cambio de cdigo y luego facilitado
por las tecnologas ha empaado el perso-
nalismo, estilo, importancia social, aura y
prestigio de dos entre los ms prominen-
tes retransmisores de saberes e informa-
ciones, el educador y el comunicador so-
cial, imponindoles a plazo la necesidad
de renovarse y reinventarse o ser rempla-
zados hasta por una eficiente robtica co-
municacional.
Segundo criterio:
Pareciera -es solo una hiptesis suges-
tiva- que la escuela y el peridico termi-
narn cediendo a la red todo lo definible
como informacin para concentrarse en
cultivar en el educando y lector la capaci-
dad de digerir dicha informacin hasta
convertirla en conocimiento. La refle-
xin, la capacidad de asombro y de dis-
tinguir el grano del afrecho, el manejo de
los grandes marcos filosficos, histrico-
geogrficos y lingsticos, la meditacin,
la investigacin, ponderacin, compara-
cin y confrontacin, el debate colectivo,
la adopcin o rechazo y la valoracin
axiolgica, poltica y esttica del factum
informativo, seran los principales instru-
mentos intelectuales de esta digestin de
la informacin y su conversin en ali-
menticio conocimiento. Tanto a nivel es-
colar como periodstico, y sin desmerecer
del necesario manejo de la informacin
pertinente, la investigacin multidiscipli-
naria y de mayor alcance y profundidad
remplazar grandemente la acuciosidad
en lo factual tanto a nivel formal-escolar
como a nivel periodstico. En el campo es-
colar, la presencialidad quedar reducida
a la etapa primaria o poco ms.
Tercer criterio:
Vamos raudamente hacia una construc-
cin siempre ms social del saber llamada
conocimiento compartido, ciencia ciuda-
dana o plusvala cognoscitiva construida
inductivamente por condensacin de gran-
des y pequeos aportes individuales de la
inteligencia colectiva, cuyos fragmentos
subimos y bajamos de la red tal como lo
predijo hace aos Jeremy Rifkin en rela-
cin a las enormes centrales productoras de
energa que seran remplazadas, como ya
sucede, por una densa red de insumos-con-
sumos, de gente que baja de la red energa
y otra que introduce a la red el exceso por
ella producida en mini-centrales incluso ca-
seras. Wikipedia liquid la gloriosa Enci-
clopedia alemana Brockhaus, ha obligado
a la Enciclopedia Britnica a adoptar su
misma estrategia de abrirse a cualquier
contribuyente en una operacin de conoci-
miento compartido, y es un fenmeno a to-
mar terriblemente en serio; su credibilidad
aumenta da a da, y su perfil de institucin
de inters social inventada por particulares,
independiente de gobiernos y sistemas pu-
blicitarios, le aade glamour. Esta pers-
pectiva induce a pensar, por ejemplo, que
las vetustas pginas periodsticas de 'la voz
del lector, 'correo del pueblo y similares
necesitan una audaz transfiguracin que fa-
cilite la participacin del lector en la mis-
ma redaccin del peridico y conceda inte-
ligentemente espacio a la multimedialidad,
citando y copiando blogs y sitios de otras
fuentes.
Cuarto y ltimo criterio:
A la educacin formal le espera una
forzosa racionalizacin de sus relaciones
con las TIC, hasta aqu signadas por un es-
quizofrnico amor/odio. Las TIC comen-
zaron siendo para el muy conservador
mundo educativo meros auxiliares docen-
tes como el lpiz y la tiza, y pasaron de-
cenios para que fuesen elevadas al mo-
destsimo rango de la educacin virtual, o
sea descalificada de entrada por no-real-
verdadera, ficticia y mera antesala de algo
real. Mientras tanto, las TIC se venan
convirtiendo en el principal instrumento
creado por el hombre para la difusin de
datos informaciones y saberes, y el sis-
tema tuvo que crear una educacin a dis-
tancia o telemtica, muy probablemente
la nica va an abierta para reinventar
una educacin democrtica y de calidad.
Sin embargo, el conservadurismo del gre-
mio pareciera hasta reganar terreno y cun-
den voces de alarma: en una encuesta de
2010 sobre grandes desafos para la edu-
cacin en los prximos diez aos, solo 8%
de los entrevistados cit la presencia de
las nuevas tecnologas; Norteamrica re-
gistra en su educacin a distancia un aban-
dono antes de concluir la carrera del 97%,
Italia una baja en la matrcula del 49%, y
el NYT se preguntaba recientemente si la
educacin a distancia era el non plus ultra
de la democracia educativa o una gigan-
tesca superchera. Abandonar las TIC en
el siglo XXI sera empero una suprema es-
tupidez para el sistema educativo, ante ge-
neraciones de alumnos cibernetizados a
nunca jams que desde la base fusionan a
diario y sin angustias existenciales tecno-
loga y aula, presencialidad y telemtica.
El mundo de las comunicaciones masivas,
esto es, de la educacin informal, supo
adaptarse con ms elegancia y eficacia
que la educacin formal, y sin pegar gri-
tos, a las nuevas tecnologas. Si no quie-
ren quedar definitivamente relegados, los
ultra-conservadores de la educacin ha-
brn de aceptar incluso lo ms duro para
ellos, a saber, que avanza a grandes pasos
una impetuosa convergencia entre proce-
sos formales e informales de transmisin
del saber.
Sobre todo esto, y sobre hechos y ten-
dencias emparentados que se nos queda-
ron en el tintero, habrn de reflexionar de
ahora en adelante autoridades sectoriales,
asociaciones patronales y gremios labora-
les preocupados por el futuro de dos pro-
fesiones, las del educador y del comuni-
cador social, emparentadas y vitales: por-
que educar es el captulo ms noble del
comunicar y porque de la calidad, hones-
tidad y buena praxis de ambas dependen
en gran parte el futuro de la democracia,
del progreso y de la humana convivencia.
ANTONIO PASQUALI
Investigador. Uno de los ms reputados
investigadores del fenmeno de las comu-
nicaciones de Amrica Latina. Su ltimo
trabajo La Comunicacin Mundo (2011).
Nota
Leccin magistral de Antonio Pasquali al cie-
rre del Noveno Encuentro Internacional de Pe-
riodistas, XXVII Feria Internacional del Libro
de Guadalajara FIL, 07.12.2013
GALERA DE PAPEL.
comunica cin
62
U
na rpida navegacin por la red per-
mite encontrar con facilidad una
docena de pginas, principalmente
blogs, en las que se proponen listados de
pelculas norteamericanas y europeas que
son recomendadas a quienes deseen for-
marse una cultura general sobre el perio-
dismo en el cine.
Partiendo de esas listas de filmes, cuyo
tema es un hecho periodstico o en cuya
trama participan uno o ms personajes
que son periodistas, hemos decidido con-
feccionar la nuestra propia con los si-
guientes parmetros: a) la seleccin fue
orientada por un criterio didctico, pen-
sando en aquellas pelculas que, segn
nuestra opinin, podran ser de utilidad
para la formacin de estudiantes de Co-
municacin Social; b) una primera lista
de diez filmes se complement con otras
ms breves, de tres a lo sumo, que resul-
taron de cruzar el tema del periodismo
con gneros cinematogrficos como la
comedia o la ciencia ficcin; c) la lista
principal solamente abarcar pelculas
norteamericanas, hollywoodienses para
entendernos, realizadas el siglo pasado;
d) toda la informacin sobre las fichas
tcnicas y las sinopsis argumentales fue
tomada de Wikipedia en espaol y de
Filmaffinity y cuando la referencia es tex-
tual aparece entre comillas; e) para clasi-
ficarlas no se tom en cuenta su valor ar-
tstico o su relevancia por la influencia
ejercida en la sociedad, por lo que las
obras cinematogrficas se presentan en
orden cronolgico; y f) todas las pelculas
mencionadas en el presente artculo de-
bieron ser vistas por quien lo escribe.
En una prxima entrega realizaremos
nuevamente un ejercicio similar a este
pero aplicado a las series de televisin.
Por los momentos, a continuacin com-
partimos los ttulos que aparecieron con una
mayor frecuencia en los listados consul-
tados y que segn nuestro criterio pueden
ser de inters para estudiantes:
Ciudadano Kane
(Citizen Kane; Orson Welles, 1941)
Es la opera prima de Orson Welles y una
de las producciones ms emblemticas de
la historia del cine. Si bien fue un fracaso
de taquilla, obtuvo nueve nominaciones a
los premios Oscar y alcanz una estatui-
lla en la categora de mejor guin origi-
nal, concebido por Mankiewicz y el pro-
pio Welles. La trama gira en torno a un re-
lato retrospectivo e introspectivo del pro-
tagonista Charles Foster Kane, un multi-
millonario magnate de la prensa, inter-
pretado por Welles, que muere en abso-
luta soledad. Si bien en la pelcula se rea-
liza una fuerte crtica de los dueos de in-
dustrias culturales por su constante bs-
queda de lucro y poder, pocos aos des-
pus de su proyeccin en las pantallas ci-
nematogrficas los filsofos marxistas
Max Horkheimer y Theodor Adorno, en
su Dialctica del Iluminismo, argumentan
que el mensaje del film termina siendo se-
dicioso porque al exponer las miserias del
negocio de la prensa paradjicamente 'no
hacen ms que reforzar y confirmar la va-
lidez del sistema porque es una autocri-
tica que, en fin de cuentas, lo legitima.
El gran carnaval
(Ace in the hole; Billy Wilder, 1951).
Chuck Tatum (Kirk Douglas) es un pe-
riodista neoyorquino talentoso y ambi-
cioso pero alcohlico que, para recuperar
El periodista siempre ha resultado
un personaje atractivo y sugerente
para el cine. Desde esa idea el autor
nos ofrece una seleccin de pelculas
que han trabajado el periodismo
y al periodista como actores
principales. Comenzando en 1941,
nos va llevando, como si se tratara
de la historia del periodismo en el
cine, hasta lo tiempos presentes.
Una estupenda muestra til no
solo para los estudiantes de comuni-
cacin social, sino para los propios
profesionales de la comunicacin
en donde pueden verse bien o mal
reflejados en lo que es su oficio.
I FRANCISCO A. PELLEGRINO
Creo que sera divertido dirigir un
peridico. Proporcionar a los habitan-
tes de esta ciudad un peridico honrado
que d con fidelidad y exactitud las
noticias. No permitir que intereses
de ningn tipo entorpezcan la verdad
de los hechos
Charles Foster Kane
Pelculas de periodismo,
de periodistas y de otras hierbas
tema central
63
comunica cin
GALERA DE PAPEL.
comunica cin
64
la fama perdida, explota el suceso de un
minero atrapado en una gruta debido a un
derrumbe, convirtindolo en una noticia
de repercusin nacional. Es una de las pe-
lculas preferidas de Woody Allen y de-
vela los aspectos negativos del perio-
dismo sensacionalista. El director Billy
Wilder, que en sus inicios fue periodista
en Europa, nos ofreci otra buena pelcula
sobre el diarismo llamada Primera plana
(The front page; 1974), una comedia am-
bientada en la Chicago de 1929 con acto-
res de la talla de Jack Lemmon, Walter
Matthau y Susan Sarandon.
Poder que mata
(Network; Sidney Lumet, 1976).
'Galardonada con cuatro premios Oscar
al mejor actor principal (Peter Finch), con
carcter pstumo, a la mejor actriz princi-
pal (Faye Dunaway), a la mejor actriz de re-
parto (Beatrice Straight), y al mejor guion
original (Paddy Chayefsky) (.) La histo-
ria comienza con el despido del presenta-
dor Howard Beale (Finch) del noticiero
nocturno de la cadena televisiva UBS, por
la baja audiencia del programa (.) aunque
luego le permiten volver al aire con la ex-
cusa de que se despida del pblico (.) pe-
ro -una vez en el aire- despotrica sobre la
porquera que es la vida, lo que provoca que
el rating trepe hasta las nubes. Un perso-
naje similar a Beale, del tipo periodista gru-
n, puede observarse en la comedia Un
despertar glorioso (Morning glory; Roger
Michell, 2010) interpretado por Harrison
Ford.
Todos los hombres del presidente
(All the presidents men; Alan J. Pakula,
1976).
Con igual nmero de Oscar que su an-
tagonista Network, esta produccin ha lle-
gado a convertirse en una pelcula de culto
de este subgnero (por cierto, ese es el ao
en que Rocky gan mejor pelcula y mejor
direccin). Basada en hechos reales: 'los
periodistas del Washington Post, Carl
Bernstein (Dustin Hoffman) y Bob Wood -
ward (Robert Redford) investigan un
asunto de carcter poltico que aparente-
mente tiene poca importancia (.) Al final
destapan un asunto sucio que implica a la
Casa Blanca, y con ello al mismo presi-
dente de la nacin (.) La narracin acaba
abruptamente con la juramentacin de
Nixon como presidente reelecto el 20 de
enero de 1973. (.) Los sucesos posterio-
res (.) son narrados mediante notas me-
canografiadas de estilo periodstico (.)
la ltima se reduce a dar cuenta de la re-
nuncia de Richard Nixon el 9 de agosto de
1974. La pelcula es del todo recomen-
dable para un estudiante de periodismo ya
que 'abarca tambin las discusiones de
los periodistas con sus jefes del Washing-
ton Post sobre la forma en que deben tra-
tar las noticias y las implicancias de reve-
lar graves actos ilegales de los asesores
presidenciales Del mismo modo que
Billy Wilder, tambin el director Alan Pa-
kula nos brinda, casi dos dcadas ms
tarde, otra produccin cinematogrfica El
informe Pelcano (The Pelican brief,
1993) en la cual el periodista 'Gray Gran-
tham (Denzel Washington), recibe infor-
macin sobre unos asesinatos de una per-
sona annima y termina involucrndose
en la investigacin que Darby Shaw (Julia
Roberts) viene realizando sobre el miste-
rioso asesinato de dos jueces de la Corte
Suprema.
El sndrome de China
(The China syndrome; James Bridges,
1979).
'Al hacer un reportaje rutinario sobre
el funcionamiento de una central nuclear,
una reportera de televisin y su fotgrafo
descubren un posible accidente que puede
poner en peligro la seguridad de la planta
y de la ciudad de Los Angeles. A pesar
de haber sido nominada a cuatro Oscar y
contar con las actuaciones de Michael
Douglas, Jane Fonda y Jack Lemmon, El
sndrome de China no ha logrado conver-
tirse en una cult movie, sin embargo apa-
rece en la lista por haber sido considerada
por una crtica benvola como una 'exce-
lente intriga catastrofista sobre las centra-
les nucleares. Dirigida con suma correc-
cin y con unas interpretaciones real-
mente excelentes. Con mucha imagina-
cin y suspense. Adems, aparece aqu
por . Jane Fonda.
Ausencia de malicia
(Absence of malice; Sydney Pollack,
1981).
Megan Carter (Sally Field), acosa a
Michael Gallagher (Paul Newman) con la
esperanza de obtener una exclusiva. Tam-
bin publica informacin que no se ajusta
a la realidad. A pesar de que entre los dos
surgen sentimientos, ella da prioridad a su
objetivo profesional. Michael deber usar
su astucia para salir de la situacin com-
prometida en la que se encuentra. Sus
nominaciones al Oscar fueron al mejor
actor principal (Newman), a la mejor ac-
triz secundaria (Melinda Dillon) y al
mejor guion (Kurt Luedtke). Sydney Po-
llack es el mismo de Los tres das del Cn-
dor (1975), entre otras.
Desaparecido
(Missing; Costa Gavras, 1982).
Es esta otra pelcula en la que acta Jack
Lemmon, el cual interpreta en esta ocasin
el rol del padre de 'Charlie Horman, un jo-
ven e idealista periodista norteamericano
que desaparece de su domicilio en Chile
tras el sangriento Golpe de Estado del ge-
neral Augusto Pinochet. Los hechos na-
rrados justifican plenamente su incorpora-
cin en estas sugerencias.
Los gritos del silencio
(The killing fields; Roland Joff, 1984).
Basada en el reportaje 'The death and
life of Dith Pran: a story of Cambodia del
New York Times Magazine (20/01/1980),
narra las experiencias de tres periodistas
durante el rgimen de los Jemeres Rojos
de Camboya. Gan tres Oscar en 1984 y
est protagonizada por Sam Waterston,
Haing S. Ngor y John Malkovich. De ella
la critica opin: 'Roland Joff, realizador
britnico curtido en la televisin, sor-
prende al mundo con una pera prima ma-
gistral. Un drama intenso, adulto y rea-
lista, donde todo -la direccin, el guin,
la fotografa, la msica de Mike Olfield-
alcanza un nivel de excelencia. Por sus
numerosas similitudes en la temtica de
periodismo y conflicto asitico, se reco-
mienda ver en sesin continua junto a El
ao que vivimos peligrosamente (The
year of living dangerously; Christopher
Koch, 1983), dirigida por Peter Weir un ao
antes. El film de Weir tambin obtuvo
siete mominaciones y tres Oscar: Mejor
actor secundario (Haing S. Ngor), foto-
grafa y montaje.
Roland Joff, realizador brit-
nico curtido en la televisin,
sorprende al mundo con
una pera prima magistral.
Un drama intenso, adulto y
realista, donde todo la direc-
cin, el guin, la fotografa,
la msica de Mike Olfield
alcanza un nivel de excelencia
65
comunica
Buenos das, Vietnam
(Good morning, Vietnam;
Barry Levinson, 1987).
En este caso el medio no es una televi-
sora o un peridico, es una estacin de
radio en la cual 'durante la Guerra de
Vietnam, Adrian Cronauer (Robin Wi-
lliams), un disc-jockey de la Fuerza Area
de los Estados Unidos, llega a Saign para
entretener a los soldados desplegados en
Vietnam. Al principio todo es diversin,
pero poco a poco los jefes se darn cuenta
de que sus comentarios acerca de la gue-
rra no son polticamente correctos. En-
tonces deciden expulsarlo y enviarlo de
nuevo a su hogar, mientras que en la radio
estn compaeros que no dan la talla y no
gustan tanto como l. Los soldados le
piden que vuelva, sin saber que le expul-
saran definitivamente por sus comenta-
rios. 'El guin est basado en la vida del
locutor radiofnico Adrian Cronauer, el
cual sirvi en la estacin radiofnica de la
base de Da Nang en Vietnam entre 1965 y
1966 y su programa era conocido como
'Dawn Buster (Revienta Amaneceres).
Por motivos desconocidos, la pelcula no
fue rodada en Vietnam, sino en Tailan-
dia.
El informante
(The insider; Michael Mann, 1999).
Es la ltima pieza cinematogrfica de
la lista principal en la que Lowell Berg-
man (Al Pacino), un productor televisivo,
arriesga su carrera al invitar a su programa
a Jeffrey Wigand (Russell Crowe) por
haber descubierto las sustancias que crean
adiccin en los fumadores; pero nadie sal-
dr indemne de esta batalla contra las ta-
bacaleras. Siete nominaciones al Oscar,
incluyendo mejor pelcula, director, actor
y guin.
Superperiodistas
En todas las diez pelculas recomendadas
de la lista principal el personaje central es
un periodista o un productor de prensa, ra-
dio y TV o es un director o propietario de
un medio de comunicacin electrnico. Pe-
ro y si el periodista no es solo y simple-
mente el hroe del relato cinematogrfico?
Qu pasara si es tambin un superhroe,
como los de las tiras cmicas?
Superman: la pelcula
(Superman; Richard Donner, 1978).
Famosa adaptacin del ms popular de
los superhroes de la DC Comics. La di-
reccin fue confiada a Richard Donner, que
vena de triunfar con La profeca (The
omen, 1976). Con esta nueva produccin
Donner logr tres nominaciones al Oscar y
el premio especial por los efectos visuales.
Superman/Clark Kent (Christopher Reeve)
es un periodista del Daily Planet, un diario
de Nueva York, pero sus orgenes extrate-
rrestres le permiten realizar grandes y he-
roicas proezas tambin en el mbito del dia-
rismo ya que puede escuchar de lejos, es de-
cir espiar, posee una visin de rayos X que
le permite ver objetos ocultos, es decir es-
piar, pero tambin puede ser reportero de
guerra porque es inmune a las balas y co-
rresponsal de forma simultnea desde va-
rias locaciones ya que puede llegar hasta
ellas literalmente volando. Cabe destacar
que sus dos paps, el biolgico extraterres-
tre y el adoptivo terrcola, son interpretados
por dos gigantes: Marlon Brando y Glen
Ford. 'La primera pelcula de Superman se
produjo en 1951, Superman y los Hombres
Topo(Superman and the Mole Men), de tan
solo una hora de duracin, y fue en reali-
dad el episodio piloto para la primera serie
televisiva en accin real del personaje,
Aventuras de Superman. Despus ven-
dran las secuelas de la era de Christopher
Reeve: Superman II (1978), Superman III
(1983) y Superman IV: la bsqueda por la
paz (1987). Le seguira, en el 2006, el es-
treno de Superman returns, pero el actual
reinicio de la franquicia va de la mano de
Zack Snyder con Man of steel (2013).
El Hombre Araa
(Spider-Man; Sam Raimi, 2002)
Pasamos de la DC Comics a su eterna
competencia, la Marvel Comics, y a su su-
perhroe preferido el Hombre Araa. A
diferencia de Superman, Spider-Man no
hereda sus poderes legtimamente por ser
de cuna extraterrestre, en cambio es un te-
rrestre bastardo que obtiene sus faculta-
des por accidente al ser mordido por una
araa mutante. De facto es ms un antih-
roe, y es por ello que Spider-Man / Peter
Parker (Tobey Maguire) no es un perio-
dista propiamente dicho, es simplemente
un fotgrafo freelancer del Daily Bugle,
un peridico, tambin de New York, cuyo
director es J. J. Jameson (J.K. Simmons).
En El Clarn (como a veces es traducido
en Latinoamrica el Daily Bugle) Parker
se gana unos humildes emolumentos gra-
cias al hecho de que es el nico capaz de
conseguir fotos de s mismo actuando
como Spider-Man. Tambin, como en el
caso de Superman, la pelcula tuvo sus se-
cuelas y un nuevo relanzamiento de la
franquicia en el 2012 con The amazing
Spider-Man, pero a diferencia de su rival
Super, Spidy ha logrado su propio musi-
cal de Broadway, Spider-Man: turn off the
dark, que se estren en el ao 2011 en el
Teatro Foxwoods, con msica y letras es-
critas por Bono y The Edge de la banda in-
glesa U2.
El Avispn Verde
(The Green Hornet; Michel Gondry,
2011).
Britt Reid (Seth Rogen) es el hijo de un
prominente y respetado magnate de medios
James Reid (Tom Wilkinson), digamos que
una especie de ciudadano Kane, que entre
otros medios es el editor del peridico
Daily Sentinel. Para combatir el crimen,
Reid hijo se convierte en el vigilante Avis-
pn Verde y junto al habilidoso Kato (Jay
Chou) emprenden la caza de Benjamin
Chudnofsky (Christoph Waltz) el cual con-
trola el brutal bajo mundo delictivo. En el
nterin, su nueva secretaria Lenore Case
(Cameron Diaz) se encarga del Daily Sen-
tinel. Si bien estoy muy de acuerdo con el
crtico Roger Ebert del Chicago Sun-Times
que la define como 'una casi interminable
demostracin de pelcula que trata sobre la
nada igual la rese con el nico objetivo
de ofrecer una tercera pelcula para este
rengln y porque el villano es Christoph
Waltz, cuyas actuaciones siempre vale la
pena ver.
Periodismo y humor
No todo es drama en el subgnero cinema-
togrfico del periodismo. Ya hemos hecho
referencia a comedias como Primera plana
y Un despertar glorioso, sin embargo, a
continuacin proponemos tres pelculas
absolutamente en clave de humor:
Cabe destacar que sus dos
paps, el biolgico extraterres-
tre y el adoptivo terrcola,
son interpretados por dos
gigantes: Marlon Brando
y Glen Ford. La primera
pelcula de Superman se
produjo en 1951, Superman y
los Hombres Topo (Superman
and the Mole Men), de tan
solo una hora de duracin (...)
cin
comunica cin
66
Fletch, el extraordinario
(Fletch; Michael Ritchie 1985).
El reportero de Los Angeles Times,
Irwin Fletch Fletcher 'tiene un olfato es-
pecial para las historias sensacionales as
como una imaginacin sin lmites a la
hora de decir mentiras y de realizar su
periodismo de investigacin disfrazn-
dose de los ms disparatados personajes.
Fletch es interpretado por el cmico
Chevy Chase del cast del icnico show en
vivo Saturday Night Live.
Al Filo de la Noticia
(Broadcast news; James L. Brooks
1987).
'Tres ambiciosos profesionales que
trabajan en un programa de noticias para
una cadena de televisin, ven como sus
vidas profesionales y privadas se cruzan
irremediablemente. Tom (William Hurt)
es el tpico presentador moderno, amable
y un poco tonto. Jane (Holly Hunter) es su
motivada y brillante productora, cuya mi-
sin es convertir a Tom en un presentador
de verdad. Aaron (Albert Brooks) es el ve-
terano, pero poco carismtico reportero
que no soporta el xito del que Tom goza
frente a las cmaras o con Jane. La pel-
cula rene todos los ingredientes de un di-
vertido y explosivo tringulo amoroso.
Siete nominaciones al Oscar, incluyendo
pelcula, actor (Hurt) y actor de reparto
(Brooks).
El reportero: la leyenda de Ron Burgundy
(Anchorman: the legend of Ron
Burgundy; Adam McKay, 2004).
'Ron Burgundy (Will Ferrell) es un
prestigioso presentador de un telediario
de San Diego en la dcada de los 70,
cuando la mayora de la gente se crea lo
que se deca por televisin. Ron piensa
que las mujeres pueden tener un sitio en
la redaccin siempre que se limiten a la co-
bertura de desfiles de modelos o las lti-
mas novedades culinarias. Por eso,
cuando (.) el jefe (Fred Willard) pre-
senta la joven y brillante periodista lla-
mada Vernica (Christina Applegate), se
desata una guerra entre Ron y Vernica,
que nadie sabe quin ganar. En diciem-
bre de 2013 se anunci la produccin de
Archorman 2.
Otras hierbas
Otra comedia ms para la lista es Todopo-
deroso (Bruce Almighty; Tom Shadyac,
2003), en la cual el talentoso actor Jim Ca-
rrey es 'Bruce Nolan, un reportero de una
televisin local de Buffalo insatisfecho
con su trabajo, que (.) se encuentra cara
a cara con Dios (Morgan Freeman), el
cual otorga a Bruce todos sus poderes para
que pruebe si es capaz de hacer su trabajo
mejor. Impregnado de una fina irona po-
ltica y religiosa, el film es tambin una s-
tira de los diversos oficios del periodismo,
como en el caso de los anclas de los noti-
cieros que leen sin entender: 'Comprue-
ben el apuntador -El apuntador est bien
-Evan, lee la pantalla, por favor. La pan-
talla est bien. Solo lela. -El comit de
bienvenida de la Casa Blanca ha recibido
al primer ministro de 'verduras y yo
bailo el cha-cha como una nia tonta. Me
gusta, bailar, el cha-cha. Disculpen, pa-
rece que estamos teniendo dificultades
tcnicas. Tambin protagonizada por
Carrey, es la imperdible La historia de
una vida (The Truman show; Peter Weir,
1998), extrapolacin por absurdo de los
programas de televisin de reality. En el
aire durante treinta aos, todos los das y
todo el da, la vida de Truman es transmi-
tida en vivo a todo el mundo a travs de
miles de cmaras ocultas. La pelcula tuvo
tres candidaturas a los Oscar: al mejor di-
rector, al mejor guion original y al mejor
actor de reparto, Ed Harris por su papel
como Christof el productor y director del
show.
Hemos visto hasta ahora como a los pe-
riodistas de ficcin se les han conferido
atributos extraterrestres y poderes sobre-
naturales Y si poseyeran una varita m-
gica? o y si son reporteros del futuro?
En Harry Potter y el cliz de fuego
(Harry Potter and the goblet of fire; Mike
Newell, 2005), 'Rita Skeeter es una pe-
riodista de El Profeta, que a lo largo del
ao escolar escribe muchas mentiras
sobre Harry, el cual llega a sospechar que
Rita tiene una capa invisible, pero sobre
el final del libro, finalmente se da cuenta
que Skeeter puede transformarse en esca-
rabajo. Un periodista que se convierte
en escarabajo? Es una imagen fuerte.
Tambin es ridiculizado el rol de un re-
portero radial del lejano futuro en el film
de ciencia ficcin El quinto elemento (The
fifth element; Luc Besson, 1997), pelcula
francesa con co-produccin de EE.UU.
En ella el cmico Chris Tucker interpreta
al egocntrico, andrgino y extravagante
periodista radial Ruby Rhod. Es otra ima-
gen fuerte.
Finalmente, permtanme cerrar reco-
mendando una pelcula en la cual se puede
apreciar un versin siniestra del Ciuda-
dano Kane, bueno, una ms siniestra. Este
es el caso de Elliot Carver (Jonathan
Pryce), propietario de la Carver Media
Globar Network (CMGN) en 007: El ma-
ana nunca muere (Tomorrow Never
Dies; Roger Spottiswoode, 1997). 'Car-
ver crea deliberadamente eventos que
luego convierte en noticias y su cadena es
la primera en 'documentar el hecho y as
gana altos niveles de audiencia. Para Car-
ver 'no hay mejor noticia que una mala no-
ticia, como la divulgacin de un video
del Presidente de Estados Unidos con su
amante, a menos que este no derogue la
ley que no permite subir las tarifas de TV
por cable. La CMGN tiene una de sus
sedes en Saign, Vietnam, desde donde
Carver intenta conseguir los derechos de
transmisin en China. Sin embargo, al
convertirse en el archienemigo de turno
de Bond, James Bond (Pierce Brosnan),
Carver es asesinado con su propio misil de
taladro. Es una imagen fuerte.
FRANCISCO PELLEGRINO
Comunicador Social. Profesor de pregrado
y postgrado en la Universidad Catlica
Andrs Bello. Miembro del Consejo de
Redaccin de la revista Comunicacin.
Blogs Consultados
KIRKLAND, B. (2013): Best and worst
journalism-themed films.
VZQUEZ, G. (2013): 10 mejores pel-
culas de periodistas.
DENIZ, D. (2012): Journalism movies.
LAVOZENOFF, M. (2012): Las 10 mejo-
res pelculas sobre periodismo.
RODRGUEZ, S. (2012): 10 pelculas
sobre periodismo que no te deberas
perder.
TURNER, C. (2012): The best journalism
films - as voted for by Press Gazette re-
aders.
CAITLIN, K. (2010): The 10 Best Jour-
nalism Movies Ever Made.
CRIBBS, J. (2010): Top 10 Movies About
Journalism.
CRUZ, M. (2010): Mis pelculas favori-
tas sobre periodismo.
FARR, J. (2009): The Ten Best Movies
About Journalism by Farr.
POSTGRADO EN COMUNICACION SOCIAL Y PUBLICIDAD
Postgrado en Comunicacin Social UCAB | Construimos futuro contigo
MAESTRA EN COMUNICACIN SOCIAL. Para formarte con fortalezas para investigar, planificar,
gestionar, evaluar, diagnosticar y hacer consultora en Comunicaciones en comunidades, sociedades
y organizaciones de diferente orientacin y escala.
Opciones: Comunicacin para el Desarrollo Social | Comunicacin Organizacional
4 SEMESTRES | PRESENCIAL | 2 NOCHES A LA SEMANA, DE 6:00 A 10:00 PM. |CAMPUS MONTALBN
ESPECIALIZACIN EN PUBLICIDAD. El ecosistema de la publicidad est cambiando en todo el mundo.
Pensando en ello y en que hay que prepararse para mucho ms que un puesto de trabajo, este
programa te permite desarrollar fortalezas en investigacin, planificacin, consultora y gestin de marca
empleando el enfoque contemporneo de Comunicaciones Integradas de Mercadeo
4 SEMESTRES | PRESENCIAL | 2 NOCHES A LA SEMANA, DE 6:00 A 10:00 PM. |CAMPUS MONTALBN
PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN PERIODISMO. Seas o no periodista, este programa te
brinda elementos para comprender a cabalidad cmo opera la organizacin periodstica, cul es el valor
del discurso periodstico para las sociedades contemporneas y cmo hacer este discurso con calidad
4 TRIMESTRES | PRESENCIAL. 2 MAANAS A LA SEMANA, DE 8:00 AM A 12:00 M. | CIAP- LA CASTELLANA
PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN COMUNICACIN Y POLTICA. La relacin entre
comunicacin y poltica es vital en todas las sociedades democrticas. Por ello este programa te permite
generar fortalezas para promover la decisin poltica en procesos electorales, mejorar la gobernabilidad
democrtica y construir los discursos del poder.
3 TRIMESTRES | PRESENCIAL. 2 NOCHES A LA SEMANA, DE 5:00 PM A 9:00 PM. | CIAP- LA CASTELLANA
PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN LIBERTAD DE EXPRESIN Y DERECHO A LA INFORMACIN.
La libertad de expresin y el derecho a la informacin son las dos caras de una misma moneda.
Este programa te permite comprender desde una triple perspectiva -jurdica poltica y comunicacional-
cmo debe y puede garantizarse este derecho desde el Estado, el sector privado, los medios de
comunicacin y el tercer sector
320 HORAS | BIMODAL (PRESENCIAL Y A DISTANCIA) | CAMPUS MONTALBN | ESTE PROGRAMA SE DICTA CONJUNTAMENTE CON
EL CENTRO DE DERECHOS HUMANOS DE LA UCAB
PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN GESTIN DE LA COMUNICACIN DIGITAL Y REDES SOCIALES
[E-COM]. El entorno digital y las redes sociales son realidades del futuro hecho presente que impulsan
cambios cada vez ms profundos en la vida humana contempornea. Este programa une estrategia y
herramientas para capacitarte en la generacin de proyectos de emprendimiento, I&D y consultora en
comunicacin social para el entorno digital.
Opciones: Comunicacin para el desarrollo social | Comunicacin poltica | Comunicacin de mercado
Gestin de medios digitales
320 HORAS | BIMODAL (PRESENCIAL Y A DISTANCIA) | CAMPUS MONTALBN
Programa de Estudios Tcnicos Avanzados en Medios y Comunicaciones Estratgicas.
Para ti que eres Tcnico Superior Universitario, surge el primer programa en comunicacin comercial
y organizacional, concebido especialmente para profundizar tus competencias tcnicas, mejorndolas
de cara a tu desarrollo de carrera.
Opciones: Publicidad integrada | Gestin de la Comunicacin
3 TRIMESTRES | PRESENCIAL. VIERNES DE 6:00 A 8:30 PM. SBADOS DE 9:00 AM A 1:00 PM. | CAMPUS MONTALBN
PROGRAMAS DE AMPLIACIN. Tres cursos de ampliacin combinados, que se dictan en un trimestre,
para dar actualizacin profesional en empresas, gremios y dondequiera sean necesarios.
Periodismo_on_line.com | Comunicacin, medios y poltica | Comunicacin para no comunicadores
Comunicacin y Responsabilidad Social Empresarial
Coaching para Organizaciones de Comunicacin (en preparacin)
Si quieres ms informacin sobre nosotros Puedes bajar nuestros programas acadmicos desde:
http://www.ucab.edu.ve/area-humanidades-y-educacion.html
Seguirnos en Twitter @postcom_ucab | Facebook Postcomunicacin ucab
Escribirnos a:
MARCELINO BISBAL | Director del Postgrado: mbisbal@ucab.edu.ve | marcelinobisbal@gmail.com
AGRIVALCA CANELN | Coordinadora Acadmica: acanelon@ucab.edu.ve | acanelon@gmail.com
CARLOS DELGADO FLORES | Coordinador Acadmico: cadelgad@ucab.edu.ve | cardelf@gmail.com
Llamarnos a: (58+212) 407 4379 | 407 4576
O venir a visitarnos en: Postgrado en Comunicacin Social UCAB, campus Montalbn. Final Av. Tehern, Montalbn,
edificio de postgrado PB. Caracas.
Para ti que
piensas en
hacer
postgrado en
Comunicacin
Social el de
La Catlica
es tu mejor
opcin
GALERA DE PAPEL.
Incompleta radiografa
del periodismo y desarrollo
meditico en Venezuela
Luz Delia Reyes Andrs Caizlez
G 70
Del enciclopedismo
a la ideologa Wikipedia
Jess Mara Aguirre
G 82
estudios
G
A
L
E
R
A
D
E
P
A
P
E
L
.
comunica cin
70
estudios
D
urante el ao 2012 la asociacin
civil Medianlisis aplic encuestas
a una muestra de 43 periodistas,
quince directivos de medios impresos,
diecisis directivos de radio y televisin,
diez universidades, cinco asociaciones de
medios, organizaciones no gubernamen-
tales, y veintitrs medios comunitarios de
Venezuela.
Los instrumentos se inspiraron en las
categoras desarrolladas por la Organiza-
cin de las Naciones Unidas para la Edu-
cacin, la Ciencia y la Cultura (Unesco)
de los Indicadores de Desarrollo Medi-
tico. Con esta investigacin se busc una
aproximacin, incompleta pero perti-
nente, a los diferentes aspectos que defi-
nen el nivel alcanzado por los medios ve-
nezolanos dentro del contexto actual. Se
trata de una radiografa, si cabe el tr-
mino, de los medios masivos de comuni-
cacin y el periodismo en Venezuela.
En los Indicadores de Desarrollo Me-
ditico se privilegian estas categoras: (1)
Pluralidad y diversidad de los medios de
comunicacin, transparencia en la pro-
piedad. (2) Autorregulacin de los medios
y la seguridad de los periodistas. (3) Nivel
de capacitacin profesional, presencia de
sindicatos laborales u organizaciones pro-
fesionales y participacin de la sociedad
civil en el apoyo a la libertad de expresin
(4) Infraestructura de los medios, dispo-
nibilidad de recursos tcnicos y penetra-
cin de las Tecnologas de la Informacin
y la Comunicacin en la prensa y los me-
dios audiovisuales.
Los datos recopilados fueron procesa-
dos haciendo uso de la estadstica des-
criptiva, y luego representados en grficos
y tablas lo cual permite una mayor apro-
ximacin a los resultados y su significa-
cin.
1. Encuestas a periodistas
Medianlisis entrevist a una muestra in-
tegrada por 43 comunicadores entre pe-
riodistas, reporteros, anclas, moderado-
res, corresponsales, etctera. De estos, 42
laboran en medios privados y uno en un
medio estatal. Debe sealarse, como una
limitante, la falta de cooperacin de los
periodistas adscritos a medios oficiales
con esta investigacin.
Asimismo, veintids de los encuestados
prestan sus servicios en los medios im-
presos; veintin en los medios audiovi-
suales distribuidos diez en radio y once en
televisin. Del total de la muestra, 31 son
mujeres y doce son hombres.
En cuanto a sus caractersticas profe-
sionales, veintiocho estn colegiados,
trece sindicalizados, diecisiete cuentan
con contrato colectivo y 36 tienen algn
tipo de seguridad social. A los encuesta-
dos se les interrog sobre la situacin la-
boral de los periodistas en el contexto ve-
nezolano.
1.1 Situacin laboral de los periodistas
en Venezuela (Ver grfico 1)
El estudio revel que para 67,4 % de los
encuestados la posesin de un ttulo uni-
versitario en Comunicacin Social re-
Se trata de un estudio que intent
describir, a la manera de una radio-
grafa, el sector del periodismo y
los medios de comunicacin social
en Venezuela durante el ao 2012.
Se privilegiaron para la investigacin
las siguientes categoras: -pluralidad
y diversidad, transparencia en la
propiedad; -autorregulacin y seguri-
dad de los periodistas; -capacitacin
profesional, sindicalizacin y partici-
pacin de la sociedad civil en el
apoyo a la libertad de expresin;
-infraestructura y presencia de
las TIC. Los datos arrojados por
el estudio sirven para evaluar la
calidad de nuestro periodismo que
debe tener como tarea primordial
informar a la sociedad, y esto tiene
mucho que ver con la formacin
que reciben nuestros profesionales
de la comunicacin.
I LUZ DELIA REYES
I ANDRS CAIZLEZ
Incompleta radiografa
del periodismo y desarrollo
meditico en Venezuela
71
comunica cin
This is a study that attempted to
describe, in the manner of an X-ray,
the industry of journalism and
media in Venezuela during 2012.
The following categories were
privileged to research: -plurality and
diversity, transparency of ownership;
-autoregulation and safety of
journalists; -professional training,
organizing and participation of civil
society in supporting freedom of
expression; -infrastructure and
presence of ICT. The data obtained
from the study are used to evaluate
the quality of our journalism,
which should primarily have the
task to inform the society and
this has much to do with the training
received by our communication
professionals.
GALERA DE PAPEL.
comunica cin
72
sult una exigencia del medio para labo-
rar. La colegiacin, que segn la ley vigente
en el pas es obligatoria, ha mermado sus-
tancialmente como un requisito laboral
para los periodistas ya que 74,4 % trabaja
sin esta formalidad.
Esta situacin tiene lugar mayoritaria-
mente en los medios audiovisuales y en
cargos de diversa responsabilidad: redac-
tor, periodista, productor, locutor, y hasta
en algunos de mayor responsabilidad
como el de coordinacin de prensa. Un
total de siete de los encuestados confirm
que los medios en los que laboran no tie-
nen como requisito ni la inscripcin ante
el Colegio Nacional de Periodistas (CNP)
ni la posesin de un ttulo universitario en
el campo de la Comunicacin Social.
Cuando se revisan los resultados obte-
nidos en el tem Sindicato, encontramos que
este tipo de organizacin -entre los perio-
distas venezolanos- predomina en las em-
presas de medios impresos, mientras que
en los medios audiovisuales, a excepcin
de tres emisoras, no aparece sealado el
gremio como parte de la vida profesional.
En concordancia con las encuestas, el
ingreso de los periodistas a los diferentes
medios de comunicacin no est sujeto a
sus creencias religiosas ni a su raza. Asi-
mismo queda establecido que a los em-
pleadores les interesa ms que los aspi-
rantes garanticen un buen estado de salud
fsica (62,8 %), que sicolgica (37,2 %).
A la hora de ingresar a un medio, solo para
32,6 % de los consultados los conoci-
mientos fueron colocados como condi-
cin indispensable para aspirar a un cargo
periodstico.
1.2 Inclusin de grupos minoritarios
dentro del campo laboral venezolano
(Ver grfico 2)
Cuando se indaga acerca de la inclusin
laboral de personas con discapacidad den-
tro del mbito de los medios de comuni-
cacin, los resultados aparecen distribui-
dos equitativamente tanto para la res-
puesta afirmativa como para la negativa:
s (51,2 %) mientras que no (48,8 %). En
detalle se observa que en el medio radial
es donde existe una menor integracin de
personas con discapacidad a la plantilla de
trabajadores, seguida de los diarios im-
presos y de las televisoras.
En cuanto a la minora indgena, 76,7 %
de los consultados no comparten tareas pe-
riodsticas con esta. A diferencia de las res-
puestas obtenidas para la minora indge-
na, casi 100% de los profesionales de la co-
municacin entrevistados afirman que en el
medio donde laboran existe diversidad de
posturas polticas, lo cual es un dato im-
portante dado el clima de crispacin y po-
larizacin que envuelve a la sociedad ve-
nezolana. La preferencia sexual (GLTB)
tampoco es una limitante puesto que como
lo demuestra el resultado, en 75 % de los ca-
sos, esta minora est empleada dentro de
los medios del pas.
1.3 Seguridad del periodista durante
el desempeo de sus labores
En su condicin de comunicadores socia-
les, 46,5 % de los entrevistados sealaron
haber experimentado amenazas u hostiga-
miento, frente a 51,2 % que declar que
no.
Quienes s las han experimentado,
identificaron amenazas verbales, telefni-
cas y por correo electrnico. Los genera-
dores de estas, segn los entrevistados,
son funcionarios afectos al Gobierno, mi-
litares e incluso grupos delictivos. Visto en
detalle este resultado, los periodistas que
laboran en el sector de medios impresos
han sido ms afectados que los de los me-
dios audiovisuales.
Ms all del amedrentamiento, 76,7 %
de la muestra no ha sido objeto de ataques
fsicos. Sin embargo, quienes han sido
agredidos precisan que durante alguna co-
bertura han recibido golpes, empujones,
patadas, gases lacrimgenos, golpes con
GRFICO 1
LA LICENCIATURA COMO REQUISITO PARA LABORAR EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIN
EN VENEZUELA
Discapacitados Indgenas Tend. Polticas GLTB Otras minoras
9,3%
18,6%
23,3%
27,9%
4,7%
16,3%
SI NO
18,6%
39,5%
18,6%
4,7%
11,6%
7,0%
SI NO
23,3%
48,8%
25,6%
11,6%
2,3%
0,0%
SI NO
SI NO
44,2%
4,7%
20,9%
18,6%
7,0%
4,7%
23,3%
44,2%
23,3%
SI NO
44,2%
2,38%
7,0%
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
GRFICO 2
INCLUSIN DE GRUPOS MINORITARIOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIN VENEZOLANOS
Prensa Radio Tv
objetos contundentes y robo de material pe-
riodstico. Las detenciones ilegales han
ocurrido en menor cuanta, mientras que 39
entrevistados, que corresponde al 90,7 %
dijeron no haber sido privados de su liber-
tad durante una cobertura, cuatro encues-
tados, que equivalen al 9,3 % respondi
afirmativamente.
De acuerdo con el testimonio de los en-
cuestados, en 55,8 % de los medios em-
pleadores se poseen polticas para prote-
ger la vida del personal durante el cum-
plimiento de tareas de riesgo, mientras
que en 34,8 % no. En el resto, los propios
periodistas desconocan el asunto.
1.4 Situacin interna del medio
En la mayora de los medios, segn las
respuestas de los consultados, se han im-
plementado varios mecanismos de auto-
rregulacin. En orden de importancia des-
tacan el Cdigo de tica del Periodista
(treinta), el Manual de Estilo interno (die-
cisiete) y el Cdigo de tica propio (ca-
torce), seguido de las Guas Editoriales
(nueve). Para la mayora, el Cdigo de
tica del Periodista predomina como
marco normativo en los medios impresos
del pas.
El problema, sin embargo, no parece
estar en la existencia o no de textos deon-
tolgicos en las salas de redaccin, sino en
su aplicacin. Se les pregunt a los perio-
distas cules eran los canales de difu-
sin/discusin de estos textos: algunos
mencionaron ejemplares escritos, reunio-
nes, supervisiones, lnea editorial, mien-
tras que otros manifestaron que las nor-
mas estn sobreentendidas y que en la ma-
yora de los casos la aplicacin es instin-
tiva. La tica, entonces, se aplica depen-
diendo del criterio del periodista, si-
guiendo las pautas aprendidas en la uni-
versidad o sencillamente se acta ape-
gado a la ley. Las respuestas en este tem
mostraron un camino borroso sobre cmo
deben y cmo estn actuando periodistas
y medios en Venezuela.
Las opiniones de los comunicadores
aparecen divididas de manera casi equita-
tiva, entre quienes sealan que el medio
no debate habitualmente los contenidos
(51,2 %) y quienes afirman que el medio
s lo hace (46,5 %). El espacio ms claro
de discusin parece estar en los medios
impresos.
De acuerdo a las respuestas de los en-
trevistados, los mecanismos de autorregu-
lacin implementados por los medios
donde laboran son independientes del Go-
bierno y de los intereses comerciales en 74,4
% de los casos. Sin embargo, el medio, a
travs del Consejo Editorial y en algunos
casos del director, censura la publicacin
de contenidos relacionados con el tema
bancario, electoral, poltico o aquellos re-
lacionados con la competencia. De
acuerdo con el testimonio de los encues-
tados, en el pas se autocensuran los me-
dios de forma recurrente en temas sensi-
bles para el Gobierno, que afecten negati-
vamente a los anunciantes, mientras que
en la cobertura de sucesos se omite infor-
macin para proteger la integridad de las
vctimas y la sensibilidad de los lectores.
Este panorama, en el cual se muestra una
prctica cotidiana de censura, contrasta
con la experiencia personal de los entre-
vistados, ya que 72,1 % asegura no haber
sido vctima de la censura por parte del
medio en el que labora. No puede per-
derse de vista que 25,6 % de los entrevis-
tados confesaron haber sido limitados por
sus superiores a la hora de informar al p-
blico. La autocensura, esta forma de res-
triccin ejercida por el mismo periodista
en relacin a los contenidos, no ha sido
una prctica en 69,8 % de los encuestados.
El porcentaje restante, 27,9 %, dice ha-
berlo hecho por responsabilidad, cuando
no cuentan con datos suficientes, por
miedo a perder el empleo o al cubrir in-
formaciones relacionadas con poltica,
entre otros.
1.5 Participacin ciudadana,
interaccin y transparencia meditica
En la gran mayora de medios de comuni-
cacin venezolanos se han establecido
mecanismos para la participacin del p-
blico destinatario: 90,7 % de los casos.
Estos, corresponden a esquemas tradicio-
nales como cartas al editor, la voz del lec-
tor, llamadas, correos, secciones con
buzn; y no tradicionales, resultado de la
aplicacin de las nuevas tecnologas,
como redes sociales y twitcam. Asimismo
se observa un especial inters en organi-
zar y hacer ms funcionales estos espacios
de participacin, como es el caso de los
foros y charlas abiertos a la comunidad; los
consejos de lectores y la defensora del
lector, entre otros.
No ocurre lo mismo con los mecanis-
mos de auditora sobre los propios medios,
prcticas cada vez ms establecidas a ni-
vel internacional para garantizar la trans-
parencia meditica, as como mecanismos
de rendicin de cuentas sobre la actividad
editorial: en 44,2 % de los medios donde
laboran los periodistas interrogados, no se
han establecido ninguno de estos tipos de
mecanismos. Un total de 25 % asegur
que s existen tales prcticas, pero 27,9 %
no tena conocimiento del tema. Este dato
resulta sumamente relevante y ratifica la
importancia del plan de trabajo que ha de-
sarrollado la asociacin civil Medianlisis
con el fin de visibilizar la transparencia
editorial como una parte sustantiva de la
responsabilidad social de los medios en
Venezuela.
1.6 Capacitacin (Ver tablas 1, 2 y 3)
En relacin a los programas de capaci-
tacin dictados por el medio donde labo-
ran, los porcentajes de respuestas se dis-
tribuyen entre quienes s han participado
55,8 % y quienes no lo han hecho 44,2 %.
La tabla 1 muestra las reas, los temas y
el nivel de los cursos ofrecidos por los me-
dios, de acuerdo a la informacin apor-
tada por los comunicadores que s tuvie-
ron experiencias formativas internas.
En relacin a los resultados referentes a
si conocen la oferta de programas de for-
macin ofrecidos por otras entidades (dis-
tintas a los medios), los periodistas consul-
tados se distribuyen en la fuente nacional:
s (55,8 %) y no (41,8 %); la fuente extran-
jera, por su parte, obtuvo 50% para las dos
opciones de respuesta. Las tablas 2 y 3 pre-
cisan el rea que ms les ha llamado la aten-
cin a los periodistas encuestados, las ins-
tituciones que las ofertan y su origen. No
se registraron los datos que no precisan el
rea o la institucin.
Adems de las universidades, otras ins-
tituciones nacionales mencionadas como
generadoras de capacitacin para perio-
distas son: Colegio Nacional de Periodis-
tas (CNP), Fundacin Bigott, Instituto
73
comunica
(...) se observa un especial
inters en organizar y hacer
ms funcionales estos espacios
de participacin, como es
el caso de los foros y charlas
abiertos a la comunidad;
los consejos de lectores
y la defensora del lector,
entre otros.
cin
comunica cin
74
Pren sa y Sociedad (IPYS) y Espacio P-
blico.
Al indagar sobre el nmero de cursos o
talleres de capacitacin a los cuales asis-
ti en los ltimos dos aos, tanto fuera
como dentro de sus medios, las opciones
de respuesta fueron ninguno (34,9 %)
entre una y tres actividades (34,9 %) y
ms de cuatro actividades en los ltimos
dos aos (20,9 %).
Como puede observarse, la gama de
posibilidades temticas es amplia, lo que
podra significar un inters cada vez ms
acentuado por parte de los comunicadores
hacia reas especficas del saber comuni-
cacional. Llama la atencin asimismo, la
prominencia que ha adquirido la poltica.
1.7 Necesidades de capacitacin
Interrogados sobre el apoyo recibido
por el medio para participar en cursos de
capacitacin, las opiniones estn dividi-
das entre s (51,2 %) y no (46,5 %). Entre
quienes recibieron apoyo, este consisti
mayoritariamente en tiempo (facilidades de
horario, permisos) y en contados casos
(cinco) hubo un desembolso econmico
del medio para apoyar la capacitacin de
sus periodistas.
Seguidamente se interrog a los comu-
nicadores de la muestra sobre los temas /
tpicos en los cuales haban recibido for-
macin en los ltimos aos. Result su-
mamente llamativo que pese a constituir
una de las reas ms importantes en la ac-
tualidad, 51,2 % de los encuestados no
han recibido capacitacin en Tecnologas
de la Informacin y de la Comunicacin.
Con este dato se conecta otro igualmente
significativo: 69,8 % de los entrevistados
nunca haba participado de un curso a dis-
tancia haciendo uso de las nuevas tecno-
logas.
Asimismo, 65,1 % de la muestra con-
siderada para este estudio ha estado al
margen de la formacin relacionada con
libertad de expresin y democracia, un
asunto que figura como una prioridad para
la propia Unesco y que en el contexto de
Venezuela cobra particular relevancia, in-
cluso diramos que urgencia.
Otro resultado llamativo: 76,7 % no ha
recibido capacitacin en el tem derechos
humanos. Es esta una temtica que no
solo debera ser conocida por el periodista
como parte de su formacin bsica, sino
que su dominio resulta vital en diversas
reas de su ejercicio profesional. Tanto en
este tpico como en el de libertad de ex-
presin resulta muy negativo que los pro-
pios medios hayan estado ausentes en la
generacin de espacios formativos de la
mano de universidades o entes especiali-
zados de la sociedad civil.
En el tem Reportar desde la perspec-
tiva de los grupos especficos y/o vulne-
rables, 83,7 % de los periodistas dijeron
no haber recibido formacin. A pesar de
que los gneros periodsticos son un rea
fundamental para el desempeo profesio-
nal, el resultado que arrojaron las entrevistas
realizadas para esta investigacin seala que
72,1 % de los periodistas no han recibido
capacitacin relacionada con esta materia
REA TEMA NIVEL
TABLA 1
REAS, TEMAS Y NIVEL DE LOS CURSOS OFRECIDOS POR LOS MEDIOS
Redes sociales Taller
Medios digitales
Narrativa multimedia Taller
Periodismo web Taller
Periodismo econmico
Periodismo de investigacin
Periodismo poltico
El arte de narrar
Redaccin periodstica
Diarios populares Seminario
Redaccin, lectura y comprensin Taller
Actualizacin periodstica
Periodismo en situacin de conflicto Taller
Periodismo comunitario Taller
Acceso a la informacin pblica Taller
Cobertura electoral Taller
Comunicacin poltica Diplomado
tica electoral Taller
Locucin Curso
Oratoria y diccin Curso
Redaccin de guiones televisivos Curso
Puesta en escena
Edicin
Campaas polticas
Manejo de personal
Estrategias gerenciales Diplomado
Riesgo laboral
Higiene / ambiente
NUEVAS
TECNOLOGAS
PERIODISMO
MEDIOS
AUDIOVISUALES
OTROS
REA TEMA INSTITUCIN
TABLA 2
OFERTA DE PROGRAMAS DE FORMACIN DE PROCEDENCIA NACIONAL
Medios digitales Universidad Montevila
Tecnologas de la Informacin Universidad del Zulia
Uso de redes sociales
TIC Universidad Cecilio Acosta
Comunicacin poltica Universidad Simn Bolvar
UCAB
Ciencias de la comunicacin Universidad Central
Periodismo de investigacin Universidad Central
Actualizacin econmica UCAB, IESA, CEDICE
Ciencias polticas Universidad Simn Bolvar
Relaciones internacionales Universidad Central
Derechos humanos UCAB
Locucin Universidad Central
Ingls Universidad Central
NUEVAS
TECNOLOGAS
COMUNICACIN
SOCIAL
OTROS
75
comunica
una vez que ingresan laboralmente a los
medios de comunicacin venezolanos. En
tanto, 76,7% de los profesionales encues-
tados para este estudio no se han capaci-
tado en Redaccin y estilo.
En lo referente a Periodismo de investi-
gacin, 53,5 % de la muestra manifest no
haberse capacitado en esta rea y 46,5 %
que s lo hizo, result ser principalmente de
medios impresos y esta capacitacin estu-
vo ofrecida por entidades no gubernamen-
tales. tica periodstica fue otro de los
tems considerados al indagar acerca de la
instruccin de los comunicadores: 72,1 %
de los encuestados manifest no haber par-
ticipado en ninguna actividad formativa o
reflexiva una vez que abandonaron las au-
las universitarias.
Un asunto que cobr relevancia en Ve-
nezuela en el contexto de la crispacin po-
ltica tambin ha estado ausente en las di-
nmicas formativas de los periodistas na-
cionales, se trata de los riesgos del comu-
nicador. Se detect que 81,4 % de la
muestra no se ha capacitado en este tema.
El tem Manejo de emergencias y pri-
meros auxilios registr 74,4 % de res-
puestas negativas, pero el porcentaje res-
tante 25,6 % precis que es en el medio
televisivo donde se encuentra el mayor
nmero de periodistas que conocen
acerca de la materia gracias a talleres y
cursos formativos.
Estos resultados, sin duda alguna,
ponen de relieve las necesidades de capa-
citacin de los periodistas venezolanos
independientemente del rea donde se
desempeen y el desinters del medio em-
pleador en proporcionar esta capacita-
cin.
1.8 Capacitacin del medio empleador
Cuando se analiza la capacitacin que el
medio ofrece a los profesionales de la co-
municacin en destrezas vinculadas con
Internet, los resultados fueron positivos
en lo atinente a operar redes internas 62,8
%. Sin embargo, la respuesta fue mayori-
tariamente negativa para las opciones na-
vegar en Internet, manejar redes sociales
e incluso subir informacin a la pgina
web de su medio: 58,1 %.
Un total de 65,1 % de los medios donde
laboran los periodistas encuestados im-
partieron cursos en idiomas distintos al
castellano. No obstante, los mencionados
cursos no disponan en 44,2 % de mto-
dos para la evaluacin de los docentes, ni
para la evaluacin de los estudiantes en
48,8 % de los casos.
Al indagar acerca de la contribucin de
la formacin universitaria en la prctica
de la profesin, existe consenso en 88,4%
de los entrevistados en que fue decisiva.
Puntualizando, las facultades o escuelas
de comunicacin social incluyeron cono-
cimientos de: economa (46 %), poltica na-
cional (38 %) sociologa (36 %), poltica
internacional (35 %) y economa poltica
(29 %).
Los encuestados afirmaron que sus
casas de estudio les proporcionaron he-
rramientas en el rea de investigacin pe-
riodstica (58,1 %), y en el manejo del len-
guaje oral y escrito (93 %). Estos ltimos
datos, unidos a la ausencia de una oferta
de formacin interna dentro de los medios
venezolanos, resaltan el papel de la for-
macin universitaria en el desarrollo del
periodismo dentro del pas.
1.9 Derechos laborales
De los periodistas que fueron consultados
para este estudio, 55,8 % seala que se en-
cuentran afiliados a algn gremio o sindi-
cato. Asimismo, existe precisin cuando se
les solicita mencionar el nombre del dele-
gado y del sindicato o agremiacin. El
Colegio Nacional de Periodistas y el Sin-
dicato de Trabajadores de la Prensa con-
centran la mayora de los comunicadores.
En cuanto al contrato colectivo, algunos
no lo poseen y otros acusan aos de ven-
cimiento.
Es claro el respeto de los medios
donde laboran los comunicadores encues-
tados por el derecho de estos a sindicali-
zarse, puesto que 75 % de los entrevista-
dos as lo sealaron. Este resultado es co-
rroborado cuando se indaga si el medio
permite algn tipo de agrupaciones u or-
ganizaciones de periodistas, ya que ob-
tuvo un porcentaje de 51,2 %.
Los encuestados precisaron algunas
organizaciones que son presentadas en la
tabla 4.
Otro aspecto a resaltar es el desconoci-
miento que existe entre los entrevistados
acerca del sindicato o gremio del cual for-
man parte, ya que 44,2 % no respondi
cuando se les pregunt si saban si este es-
taba afiliado a alguna federacin sindical
mundial, por ejemplo, y 41,2 % no supo
responder si su sindicato estaba afiliado a
alguna asociacin profesional.
Este desconocimiento, sin embargo, no
ha interferido para que el gremio del cual
forman parte los entrevistados haya desa-
rrollado acciones en defensa de sus aso-
ciados, como lo seal 41,9 % de la mues-
tra. (Ver grfico 3)
En detalle, las acciones cumplidas por
los gremios en defensa de sus asociados
han sido:
I Pronunciamientos.
I Comunicados.
I Reuniones.
I Marchas.
cin
REA TEMA INSTITUCIN
TABLA 3
OFERTA DE PROGRAMAS DE FORMACIN DE PROCEDENCIA INTERNACIONAL
Periodismo de investigacin El Mundo (Espaa)
Periodismo econmico Corporacin Andina de Fomento
(CAF)
Periodismo y desarrollo social Tecnolgico de Monterrey
Periodismo internacional Universidad Metropolitana
de Londres
Cobertura deportiva Fundacin Carolina
Periodismo digital Universidad de Navarra (Espaa)
PERIODISMO
MEDIO ORGANIZACIN
TABLA 4
ORGANIZACIONES EXISTENTES AL INTERIOR DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIN
El Nacional Periodistas del Medio
Globovisin Voces Globovisin
Periodistas por la libertad de expresin
Asamblea Nacional TV Periodismo Necesario
Radio Fe y Alegra Periodismo de Frontera
Actualidad 105.3 FM Gente de Radio
DAT TV Crculo de Reporteros Grficos y Camargrafos
Unin Radio Press Club
comunica cin
76
I Protestas.
I Acciones legales.
I Unin de voces y acciones.
I Asambleas.
Para el tratamiento de casos y defensa
de las mujeres profesionales, 51,2 % de
los medios consultados no cuentan con
programas especiales. Llama la atencin
que 42,5 % no respondi este tem. En
cuanto a debates que pudiera desarrollar
el gremio sobre temas como la tica y la
libertad de expresin, se pudo determinar
que s los realiza segn 44,2 % de los en-
trevistados.
2. Encuestas a directivos de medios
impresos y audiovisuales
El cuestionario fue aplicado a una mues-
tra de quince directivos de medios priva-
dos impresos, siete de Caracas y ocho de
las ciudades ms importantes del interior
de Venezuela. Entre otros cargos fueron
encuestados: una presidenta ejecutiva, un
editor en jefe; siete jefes de redaccin, dos
directores, un coordinador editor, un jefe
de prensa. No hubo colaboracin de los
medios del Estado para responder el cues-
tionario.
En lo concerniente a los medios audio-
visuales fueron seleccionados diecisis
directivos: ocho del medio radial y ocho
del medio televisivo, todos privados. Los
cargos encuestados comprenden: cinco
gerentes de produccin y programacin; dos
vicepresidentes de informacin, dos di-
rectores, dos jefes de prensa, entre otros.
2.1 Diversidad lingstica
De acuerdo a los resultados extrados de
las respuestas en relacin con la diversidad
lingstica, la gran mayora no realiza
publicaciones en otros idiomas distintos
al espaol (93 %), solo el diario El
Universal de Caracas lo hace y en ingls
(7 %).
En los medios audiovisuales la situa-
cin es similar ya que 68,7 % de los me-
dios en estudio no incluyen en su parrilla
de programacin productos en idiomas
distintos al espaol, mientras que 31,2 %
respondi que s. Sin embargo al precisar,
no sealaron programas como tal, sino
temas musicales. En los medios audiovi-
suales solo uno de los diecisis encuesta-
dos seal que traduce los programas pro-
ducidos en espaol a otros idiomas.
2.2 Sensibilidad
Segn la encuesta realizada, los grupos
minoritarios a los cuales se les da mayor
tratamiento preferencial dentro de los me-
dios impresos seleccionados, son las mu-
jeres (60 %), nios, nias y adolescentes
(53,3 %). Esto se pone en prctica a tra-
vs de los gneros utilizados en la estruc-
turacin de las informaciones, centime-
traje que ocupa el tema dentro del medio,
creacin de suplementos o productos es-
peciales.
Este resultado coincide, en parte, con
el obtenido en los medios audiovisuales
estudiados donde el grupo de los nios,
nias y adolescentes, fue sealado por 75
% de los encuestados como la minora a
la cual le dedican mayor atencin, mien-
tras que el grupo de las mujeres aglutin
50 %. Las personas de la tercera edad y los
discapacitados obtuvieron 37 %, superior
a la que le otorgaron a los pueblos indge-
nas, los afrodescendientes, los campesi-
nos y las comunidades rurales. Los GLTB
y refugiados aparecen en el ltimo lugar.
Los contenidos dirigidos a las mujeres
son estereotipados, es decir, se centran en
el rol tradicional de esta.
La participacin porcentual de las mu-
jeres dentro del medio impreso es impor-
tante, tanto en los ms altos niveles del
rea de produccin periodstica (100 %),
como en el rea administrativa (86,6 %).
No ocurre as con los periodistas de los
pueblos minoritarios, quienes solo en 6,6
% de los casos analizados tienen acceso a
los ms altos niveles administrativos del
medio. El resultado es coincidente con los
medios audiovisuales, donde la mujer al-
canza una participacin del 100 % en los
ms altos niveles de produccin periods-
tica y 87,5 % en los cargos directivos, y
donde el acceso exiguo de los periodistas
de los pueblos minoritarios a los ms altos
niveles se reitera (6,2 %).
La participacin porcentual de las per-
sonas con discapacidad es muy baja tanto
en los medios impresos como en los me-
dios audiovisuales estudiados. En cual-
quiera de los casos, los cargos son varia-
dos y de diferente nivel.
2.3 Instrumentos de autorregulacin
En la radio y la televisin, 87,5 % de los
medios incluidos en la muestra respon-
dieron afirmativamente cuando se les in-
terrog acerca de si disponen de Cdigo
de tica, Manual de Estilo o Gua Edito-
rial. En los medios impresos sum 85 %.
De acuerdo con los directivos, los me-
dios que poseen y aplican algn instru-
mento de autorregulacin han implemen-
tado sus propios mecanismos de aplica-
cin, a veces a travs del consenso, otras
en forma unidireccional.
La encuesta refleja que, por un escaso
margen, los medios audiovisuales supe-
ran a los medios impresos consultados en
lo atinente a la disponibilidad de meca-
nismos para receptar denuncias del p-
blico sobre violaciones a las normas ti-
cas de los periodistas. De acuerdo con la
opinin de los directivos, los medios au-
diovisuales disponen de mecanismos para
receptar denuncias del pblico sobre vio-
laciones a las normas ticas de los perio-
distas (93,7 %), mientras que en la prensa
se reduce al 73,7 %.
Coinciden en que los canales utilizados
para tal fin pueden ser tradicionales como
las llamadas telefnicas o visitas al me -
GRFICO 3
GREMIOS QUE HAN DESARROLLADO ACCIONES EN FAVOR DE SUS ASOCIADOS
77
comunica
dio, y los ms novedosos como correos
electrnicos, foros interactivos, redes so-
ciales, mensajera de texto o portales
Web. En cuanto a si los mecanismos de
autorregulacin y defensoras en materia
de noticias son independientes del Go-
bierno y de los intereses comerciales, 100
% de los informantes de los medios au-
diovisuales incluidos en el estudio afir-
maron que s lo son, frente a 86,67 % en
los medios impresos.
A la pregunta relacionada con la equi-
dad del medio frente a los procesos elec-
torales y los mecanismos para su regula-
cin, todos los directivos, a excepcin de
un diario impreso, contestaron que se
rigen por la normativa emanada del Con-
sejo Nacional Electoral y por las pautas
editoriales internas, en cuanto al espacio
asignado a cada candidato y el uso de ele-
mentos de jerarquizacin. Para efectos de
cualquier denuncia relacionada con la
violacin de esta, el medio despliega los
mismos canales y mecanismos utilizados
para recibir denuncias, reclamos, suge-
rencias, en el caso de las violaciones de las
normas ticas, todo esto segn las res-
puestas brindadas por los directivos.
Tanto en los medios impresos como en
los audiovisuales consultados se ha institu-
cionalizado la interactividad como norma.
Existen mecanismos de interconexin con
el pblico en 73,3 % de los impresos y 87,5
% de los audiovisuales, de acuerdo con las
respuestas dadas en la investigacin lleva-
da adelante por Medianlisis. Los medios
consultados sealaron que cuentan con me-
canismos de recepcin y canales de parti-
cipacin: aplicaciones y herramientas web
(redes sociales, pginas web, SMS, correo
electrnico) complementadas con vas con-
vencionales de interactividad individual
(cartas, llamadas) y colectivas (encuestas,
sondeos, consejos de lectores, comits de
programacin). Sin embargo, hay medios
que limitan o cierran esta posibilidad debi-
do al temor por su lnea editorial crtica al
Gobierno.
Est claro que a los medios estudiados
les interesa ser percibidos como empresas
que garantizan la transparencia en su ac-
tividad puesto que la mayora de ellos,
tanto escritos (60 %) como audiovisuales
(75 %), han establecido mecanismos de
auditora, sostienen sus directivos. La
apreciacin queda reforzada con el hecho
de que existen, adems, mecanismos de
rendicin de cuentas en los medios escri-
tos (66,6 %) y audiovisuales (50 %) con-
sultados. Estos datos contrastan con las
opiniones manifestadas por los periodis-
tas encuestados.
2.4 Libertad de expresin/ derecho a la
informacin. (Grfico 4)
Los medios impresos considerados en la
muestra presentan una opinin dividida
en cuanto a las presiones recibidas para
modificar contenidos editoriales: 53,3 %
de los medios respondieron que s y 46,6
% que no. Quienes respondieron afirma-
tivamente indicaron que la presin pro-
viene de los entes oficiales y aportan de-
talles sobre el tipo de pedidos, presiones,
e identidad de quienes las ejercen, otros pre-
firieron abstenerse de responder.
Se encontr que la coaccin ms reite-
rada se manifiesta en la falta de acceso a
las fuentes oficiales, agresiones, chantaje
y amenaza. Los pedidos informales de
cambios editoriales tambin estn presen-
tes, pero minoritariamente, para influir en
las noticias, modificar informaciones, re-
mover periodistas o para lograr una co-
bertura favorable.
En relacin a la posibilidad de que los
comunicadores que laboran en los medios
escritos hayan sido objeto de vigilancia de
sus actividades, 53,3 % de los directivos
interrogados respondieron afirmativa-
mente. Esta vigilancia, al margen de la
ley, ha sido ejercida por factores del Go-
bierno, grupos delictivos y sindicales.
En los medios audiovisuales la situa-
cin es a la inversa: 68,7 % de los directi-
vos de las emisoras y televisoras consul-
tadas indicaron que no han sido objeto de
vigilancia de sus actividades.
Indagados acerca de posibles cierres
arbitrarios del medio por cumplir sus ac-
tividades, la respuesta fue mayoritaria
para la opcin no: 86,6 % en los medios
impresos y 100 % en los audiovisuales.
Sin embargo, en el medio impreso se con-
tabilizan agresiones, juicios y excesiva
fiscalizacin. De igual forma, directivos
de los medios audiovisuales precisan ac-
ciones como: imposicin de multas, aper-
tura de expedientes administrativos e in-
cluso la disminucin de la potencia de
transmisin.
De acuerdo a lo expresado por los di-
rectivos entrevistados, las amenazas ex-
plcitas tampoco son generalizadas en
ninguno de los medios estudiados.
2.5 Riesgos del ejercicio periodstico
en Venezuela
Los directivos de los medios impresos in-
terrogados sobre el proceso investigativo
y judicial por crmenes cometidos contra
sus comunicadores reconocen en 93,3 %
que no saben el curso que han tomado esas
investigaciones, mientras que en los me-
dios audiovisuales esta situacin ocurre
en 50 % de los casos.
En relacin a polticas que hubiese
adoptado el medio para proteger la vida y
seguridad de su personal durante el cum-
plimiento de tareas de riesgo, en los me-
dios escritos la respuesta afirmativa al-
canza 86,6 %. Precisaron que los reporte-
ros de calle estn dotados de equipo anti-
motn, que se pre-acuerdan lmites de ex-
posicin al riesgo y que se da preeminen-
cia al valor de la vida sobre la noticia.
En los medios audiovisuales suma 81,2
% los casos en los cuales se adoptan medi-
das de seguridad: proteccin policial, equi-
pamiento especial, asesoramiento legal, se-
guro de vida, medidas de seguridad extre-
cin
GRFICO 4
ENTREVISTAS A LOS DIRECTIVOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIN.
LIBERTAD DE EXPRESIN
comunica cin
78
mas, equipos de resguardo, guardaespal-
das, eliminacin de la identificacin, entre
otros.
2.6 Oportunidades de formacin
y capacitacin
De acuerdo con la visin de los directivos,
que contrasta con la opinin de los perio-
distas, como parte del cumplimiento de la
Responsabilidad Social Empresarial los
medios de comunicacin buscan, a travs
de la cooperacin con instituciones acad-
micas, ampliar la capacitacin de su per-
sonal periodstico. La encuesta realizada
para esta investigacin arroja que 60 % de
los medios consultados se han vinculado a
casas de estudios superiores, con este fin.
Al ahondar en el resultado, se observa que
reas como las nuevas tecnologas, idio-
mas, mbito jurdico y nuevos conoci-
mientos, son las ms demandadas. Vale
decir que las instituciones que aportan es-
tos saberes no son acadmicas en todos los
casos.
Los directivos encuestados realizan la
seleccin de los periodistas que sern ca-
pacitados con base en criterios persona-
les, profesionales y empresariales tales
como: decisin del director, antigedad,
buen desempeo, necesidad del medio,
relacin de la temtica con el rea de tra-
bajo del periodista y que est acorde con
los intereses y necesidades del medio. La
actualizacin y el conocimiento de las
nuevas tecnologas son los incentivos
principales para optar por estos cursos.
Adicionalmente, los medios audiovi-
suales apoyan a los periodistas proporcio-
nndoles recursos para la inscripcin y
manutencin, permisos remunerados, fle-
xibilizacin de los horarios, entre otras
opciones, segn las respuestas de los di-
rectivos consultados.
En el rea especfica de tecnologas de
la informacin, 73,3 % de los casos en los
medios impresos s proporcionan capaci-
tacin a su personal, en tanto que en los
medios audiovisuales lo hace 81,2 %, a
travs de: cursos, seminarios, charlas, jor-
nadas sobre temas relacionados con he-
rramientas y destrezas en las nuevas tec-
nologas mayoritariamente. Este resul-
tado se relaciona ms que todo con el tipo
de medio y las necesidades de la empresa
frente a la dinmica tecnolgica.
Otra posibilidad para ampliar la for-
macin del personal de los medios es que
la empresa organice cursos y/o talleres
terico-prcticos de capacitacin. Al res-
pecto, 73,3 % de los directivos de los me-
dios impresos encuestados y 62,5 % de los
medios audiovisuales respondi afirmati-
vamente. En detalle, explicaron que el
medio aporta conocimientos relacionados
con locucin, redaccin, ortografa, edi-
cin, oratoria, redes sociales, poltica y
sucesos a travs de charlas y cursos.
2.7 Las empresas periodsticas y la
capacitacin de grupos minoritarios
Cuando se abordan los resultados obteni-
dos en la encuesta realizada para este es-
tudio, por grupos especficos se encontr
que:
Solo 6,6 % de los medios impresos in-
dagados y en similar proporcin los me-
dios audiovisuales, 6,5 % dictan cursos de
capacitacin especializados para mujeres
que forman parte de su personal. Los di-
rectivos de medios televisivos y radiales
aclaran que: 'No hay discriminacin de
gnero, raza ni religin; sin embargo, en
este tipo de empresas solo se registr un
'curso de maquillaje especializado para
televisin, en el ltimo ao.
En los medios entrevistados es baja la
disponibilidad de materiales de capacita-
cin orientados a grupos especficos y/o vul-
nerables: 66,67 % de los medios impresos
y 75 % de los audiovisuales carecen de
estos materiales.
Interrogados en cuanto a la equidad
que aplican los medios cuando proporcio-
nan capacitacin a su personal, se encon-
tr que 66,6 % de los medios escritos afir-
man que es igualitaria para todo su perso-
nal (periodistas, administrativos y cama-
rgrafos), sin embargo reconocen que es
el personal periodstico y de redaccin el
ms favorecido. Asimismo, en los medios
audiovisuales, 56,2 % de los interrogados
dijo que no hacen distincin a la hora de
capacitar a su personal, pero que el grupo
tcnico recibe mayor atencin puesto que
su educacin formal es ms precaria.
3. Encuestas a asociaciones de medios
La Asociacin Civil Medianlisis con-
sult a cinco asociaciones de empresas de
medios impresos y audiovisuales, pblicos,
privados y comunitarios.
I Colectivo de productores nacionales
independientes.
I Cmara venezolana de televisin por
suscripcin.
I Bloque de prensa venezolana.
I Bloque de prensa digital de Vene-
zuela.
I Asociacin regional de medios alter-
nativos y comunitarios (Armac).
Segn la encuesta realizada, todas las
asociaciones de empresas de medios, pro-
ductores y medios comunitarios incluidas
en la muestra pueden ejercer el derecho a
afiliarse a federaciones mundiales y aso-
ciaciones internacionales. El resultado
expresa que independientemente del tipo
de gestin que realicen, estas redes loca-
les tienen necesidad de expandirse dentro
del contexto global actual. En 60 % de los
casos, la asociacin realiza acciones co-
lectivas sin ningn impedimento; abier-
tas, pero centralizadas.
El nmero de integrantes de estas aso-
ciaciones result sumamente dispar, ya
que oscila entre siete y 7 mil. Para 80 %
de los consultados el tema de los derechos
laborales de sus asociados no ha sido ob-
jeto de acciones en los ltimos dos aos,
con lo cual puede inferirse que este tpico
no es una prioridad.
Asimismo, la encuesta aporta que 60 %
de estas asociaciones toma medidas para
difundir y defender las buenas prcticas y
la calidad de los contenidos, lo cual im-
plica que existe inters de parte de las aso-
ciaciones de empresas y de medios comu-
nitarios y productores en ofertar conteni-
dos de calidad y en respeto del marco
legal. Entre las medidas sealadas estn:
cursos, foros, charlas relacionadas con el
cumplimiento de la normativa y la pro-
duccin de programas, en corresponden-
cia con los principios y filosofa del
medio.
El cumplimiento de la norma es impor-
tante para este tipo de asociaciones: 60 %
de los consultados cuentan con un cdigo
deontolgico y la totalidad debaten sobre
tica y normas mediticas.
En el mbito de la libertad de expre-
sin, 60 % de las asociaciones de empre-
sas han establecido acciones en su defensa
en los ltimos dos aos, lo cual resulta un
sntoma sobre cmo se percibe y ejerce
este derecho en Venezuela.
En el rea especfica de
tecnologas de la informacin,
73,3 % de los casos en los
medios impresos s proporcio-
nan capacitacin a su
personal, en tanto que en
los medios audiovisuales
lo hace 81,2 %
79
comunica
4. Encuestas a organizaciones
no gubernamentales (Ver grfico 5)
La Asociacin Civil Medianlisis con-
sult a cinco organizaciones no guberna-
mentales de diversa ideologa y con trabajo
en relacin con los medios de comunica-
cin y la libertad de expresin, acerca del
rol que cumplen en el fortalecimiento y la
defensa de las libertades democrticas.
I Observatorio Global de Medios.
I Movimiento Periodismo Necesario.
I Instituto Prensa y Sociedad (IPYS
Venezuela).
I Espacio Pblico.
I Expresin Libre.
Las organizaciones encuestadas identi-
ficaron la libertad de expresin, de prensa
y el derecho a la informacin, como los
temas que ms promueven; a continua-
cin estn la seguridad de los periodistas
y la categora otras, que comprende el
ejercicio tico y profesional del perio-
dismo en ltimo lugar. Los resultados
muestran, asimismo, que para estas orga-
nizaciones el monitoreo de contenido de
los medios es importante en 80 % de los
casos.
Cuando se especifica el tipo de medio
que abarca el monitoreo, las organizacio-
nes sealan al peridico y la televisin en
el mismo nivel de importancia, a conti-
nuacin la radio. Ninguno indica haber
realizado monitoreo de medios digitales.
Aunque cada una de las organizacio-
nes consultadas posee objetivos especfi-
cos para monitorear los contenidos, coin-
ciden en aspectos como la pluralidad, el
equilibrio y la autonoma del reportero
para redactarlos. En cuanto a la frecuen-
cia con la cual se efecta el monitoreo de
contenidos por parte de estas, las respues-
tas de los encuestados no arroja una ten-
dencia marcada.
En cuanto al nmero de trabajos de mo-
nitoreo que fueron elaborados en los lti-
mos dos aos, la respuesta predominante
fue de cero a tres. Cuando se les solicita ci-
tar los ttulos de los trabajos realizados al-
gunas de las organizaciones no precisan,
pero mencionan el contenido. Los resulta-
dos sealan una tendencia mayoritaria de
las organizaciones hacia el seguimiento de
la propiedad de medios (60 %). Para tal
fin, realizan estudios y proyectos que per-
miten actualizar la informacin y detectar
si existe vinculacin entre esta situacin y
el ejercicio de la libertad de expresin.
Las organizaciones incluidas en el es-
tudio muestran a travs de los resultados
obtenidos, que han realizado programas
de promocin y alfabetizacin en igual
porcentaje. Respecto a la actividad de al-
fabetizacin meditica y los grupos bene-
ficiados, las ONG realizan talleres, cursos
y conferencias relacionados con temti-
cas como la libertad de expresin, acceso
a la informacin y derechos humanos, di-
rigidos a lderes comunitarios, activistas de
derechos humanos, estudiantes, otras or-
ganizaciones, institutos y ministerios.
En relacin a las actividades desarro-
lladas para mejorar la accesibilidad de la
ciudadana a Internet, 80 % de las organi-
zaciones consultadas afirmaron no ha-
cerlo, pero 100 % de las organizaciones en-
cuestadas han dictado cursos de capacita-
cin para periodistas vinculados con: nue-
vas tecnologas, responsabilidad social,
libertad de expresin y periodismo espe-
cializado.
5. Encuestas a universidades
Para este estudio se encuestaron diez uni-
versidades: seis privadas y cuatro estada-
les, dos de ellas en los niveles de pregrado
y postgrado, a las cuales se les interrog
en relacin a la oferta de programas de ca-
pacitacin y especializacin en perio-
dismo.
Los hallazgos sealan inicialmente que
en el nivel de pregrado existe preeminen-
cia entre las universidades consultadas en
ofertar la licenciatura en Comunicacin
Social, y las menciones tradicionales en
Periodismo Impreso, Periodismo Audio-
visual, Publicidad y Relaciones Pblicas.
De las instituciones acadmicas consulta-
das solo una dicta diplomados en pre-
grado: de fotografa y de comunicacin
comunitaria. Una universidad, por su vin-
culacin con la Misin Sucre, es la nica
que tiene presencia con estudios de pregrado
en comunicacin prcticamente en todo el
territorio nacional.
La oferta de postgrado es mucho ms
variada; incluye catorce programas entre
maestras, estudios avanzados o especia-
lizaciones, de preferencia en el mbito de
las nuevas Tecnologas de la Informacin
y de la Comunicacin.
5.1 Modalidades de estudio
Hasta la emergencia de Internet, la moda-
lidad presencial se haba constituido en la
forma predominante para acceder a los es-
tudios superiores de comunicacin y pe-
riodismo, de all la importancia de inda-
gar acerca de los cambios que se han ope-
rado en la formacin de periodistas en Ve-
nezuela.
De acuerdo a los resultados obtenidos
prevalece el ambiente presencial en las
instituciones de educacin superior en-
cuestadas. Este resultado induce a una
lectura adicional que puede combinar al-
gunas de estas explicaciones: todava
existe cierta resistencia al cambio por
parte del alumnado; hay escasez del re-
curso docente capacitado en el ambiente
semipresencial y virtual; la plataforma de
la institucin no cuenta con la amplitud
multimedia que se requiere o que el ac-
cin
GRFICO 5
MONITOREO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIN
comunica cin
80
ceso a Internet an es restringido para los
aspirantes.
Interrogados los centros de estudio su-
periores acerca de los cursos de capacita-
cin en alianza con medios de comunica-
cin, 70 % respondi negativamente, fren -
te a 30 % que dijo que s llevan adelante
esta sinergia. Los resultados positivos tie-
nen lugar en instituciones del Distrito Ca-
pital y el estado Zulia. En cuanto a los te-
mas considerados se aprecia una gama va-
riada de posibilidades tales como perio-
dismo especializado, nuevas tecnologas,
situacin de los medios impresos y audio-
visuales.
Caso contrario ocurre cuando se indaga
acerca de las alianzas existentes con las or-
ganizaciones de la sociedad civil y gremios
profesionales, puesto que el resultado fue
mayoritariamente favorable: s (80 %) y no
(20 %). La lista incluye gremios, organis-
mos del Estado, fundaciones, consejos co-
munales, agencias de noticias, locales, na-
cionales e internacionales.
5.2 Oferta acadmica
En relacin a este aspecto, la encuesta
precisa el contenido de la oferta acad-
mica de las instituciones estudiadas.
En cuanto a las materias relacionadas
con el marco legal del ejercicio de la pro-
fesin periodstica la mayora de las insti-
tuciones encuestadas sealaron con ma -
yor porcentaje la materia tica y Legisla-
cin, pero como solo una materia entre
todos los cursos de pregrado.
La oferta de contenidos pertenecientes
a la praxis periodstica dentro del contexto
democrtico se present en tres opciones:
libertad de expresin, derechos humanos
y acceso a la informacin. Los resultados
se concentran en la opcin S, en reas
como libertad de expresin y derecho a la
informacin, mientras que para derechos
humanos fue considerablemente ms ba -
ja. El nivel preferente es pregrado.
Otra rea de la oferta acadmica de las
instituciones sobre la cual se indag fue la
del conocimiento, que fue presentada en
seis opciones, de las cuales Realidad na-
cional e internacional y Programas de in-
vestigacin obtuvieron el mayor porcen-
taje, seguidos por Epistemologa y Anli-
sis de contenidos. Filosofa de la ciencia
fue la asignatura que menos porcentaje
obtuvo. Todas las universidades ofertan
estas asignaturas en pregrado y postgrado.
Las materias relacionadas con el con-
texto sociopoltico y cultural, que aportan
fundamento al estudio de la comunica-
cin, fueron presentadas en ocho opcio-
nes, de las cuales: Comunicacin, cultura
y poltica; Historia de la comunicacin, e
Historia de Venezuela estn presentes en
100 % de la oferta de las instituciones en-
cuestadas.
En cuanto a contenidos vinculados con
las nuevas tecnologas, estos fueron pre-
sentados en cinco opciones: cursos de na-
vegacin de Internet, que ofrecen las ins-
tituciones, cuyas respuestas aparecen di-
vididas 50 y 50; asignaturas relacionadas
con instrumentos tcnicos de la comuni-
cacin, donde el resultado muestra 70 %
afirmativo; instrumentos unidirecciona-
les, bidireccionales y de convergencia,
donde la opcin S aparece sealada por
90 % de las instituciones acadmicas en-
trevistadas. En lo relativo al uso potencial
de la telefona mvil de la informacin se
obtuvo 60 % de respuestas afirmativas.
En relacin con la existencia de una
oferta acadmica de textos accesibles y
materiales para asistir a la formacin de los
estudiantes en idiomas locales diferentes
al espaol, como Wayu y Pemn, solo
una universidad estatal lo hace. Igual-
mente, al indagar si existe en la institucin
una oferta adecuada de textos y materia-
les para la formacin de sus docentes en
el campo de la comunicacin, 60 % de los
encuestados respondieron negativamente.
6. Encuestas a medios comunitarios
y alternativos de Venezuela
Para constatar el estatus actual de los me-
dios comunitarios se estudiaron cinco pe-
ridicos de diferentes estados de Vene-
zuela, diecisis emisoras y siete televiso-
ras, en cuanto a su diversidad lingstica,
rea de cobertura, canales de participa-
cin, reflejo de la diversidad de los grupos
sociales.
En el primer aspecto, diversidad lin-
gstica, se observa que 23 % de los me-
dios comunitarios consultados difunden
contenidos en otros idiomas diferentes al
espaol. Cuando se trata de precisar, se
encuentra que la radio y la televisin co-
munitaria s incluyen, aunque en bajo por-
centaje, programas en idiomas locales
tales como wayu, jiwi, piapoco y yano-
mami.
La cobertura, de acuerdo a los medios
impresos consultados, se dificulta debido
a los altos costos de impresin, por esto
recurren al alquiler de rotativas privadas
(57 %), prescinden de estas utilizando
una impresora o migrando al medio digital
(29 %); por consiguiente el tiraje flucta
entre los 150 y los 5 mil ejemplares.
Asimismo, los miembros suplen la
ausencia de canales propios de distribucin
realizando ellos mismos esta tarea dentro
de la comunidad. El financiamiento en
algunos casos procede del Estado.
La situacin de la cobertura en los me-
dios comunitarios radioelctricos es dife-
rente, toda vez que 91 % de la muestra
consultada afirm disponer de transmiso-
res con una potencia que flucta entre los
cien y los quinientos kilovatios; el por-
centaje restante est distribuido entre las
emisoras que tienen una potencia de
menos de cien kilovatios (5 %) y las que
GRFICO 6
MONITOREO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIN
U
N
I
V
E
R
S
I
D
A
D
E
S
81
comunica
manifestaron no estar transmitiendo de-
bido a fallas en el transmisor (4 %). Esta
potencia, sumada a una geografa venta-
josa del terreno le proporciona mayor ex-
pansin a la seal, que puede alcanzar ex-
tensiones de cinco a cuatrocientos kil-
metros.
6.1 Nuevas tecnologas
Asimismo se pudo determinar, travs de
las respuestas de los encuestados, que la
mayora de los medios comunitarios para
difundir informacin utilizan redes socia-
les como Twitter o Facebook (80 %). Las
nuevas tecnologas tambin se usan para
facilitar la participacin ciudadana: en 93
% de los casos el correo electrnico es el
mecanismo ms empleado, 70 % de los
encuestados prefieren la telefona mvil,
especialmente en la modalidad de mensa-
jera de texto. Resulta llamativo que sean
estos mecanismos y no otros de mayor
interaccin los que sean usados.
Cuando se indaga acerca de los medios
comunitarios y su conexin a Internet se
encontr que si bien 70 % de los medios
consultados tiene acceso a esta plata-
forma, 38 % asegura que tal acceso no es
permanente ya que presenta dificultades y
deficiencias. Solo 32 % seala tener acceso
permanente, seguro y econmicamente
accesible. El uso de las herramientas web
es por tanto limitado: solo 47 % de los me-
dios consultados cuentan con pgina web
o blog. Lo mismo ocurre con Intranet o
red interna, la cual no existe en 60 % de
los medios.
La encuesta aplicada por Medianlisis
tambin examin la actuacin de los me-
dios comunitarios en cuanto a reflejo de la
diversidad de los grupos sociales de Ve-
nezuela. En este tem las comunidades ru-
rales aparecen como el grupo con mayor
presencia dentro de la produccin de los
medios impresos y audiovisuales consul-
tados con 90 %. Le siguen en importancia
los programas dirigidos a los nios y ado-
lescentes (87 %). Los campesinos ocupan
el tercer lugar en importancia con 77 %; a
continuacin, con 67 % estn las personas
de la tercera edad; los pueblos indgenas
con 57 %; mientras que los discapacitados
y los afro descendientes ocupan 53 % de
programas o microprogramas. En ltimo
lugar de importancia aparece la comuni-
dad LGTB, aunque 23 % de los entrevis-
tados manifest que cuando se trata de he-
chos noticiosos o de la promocin de
algn evento organizado por este grupo,
se difunde el contenido. Un total de 20 %
de los medios comunitarios venezolanos
no difunde micros ni programas sobre re-
fugiados y migrantes.
Comentarios finales
No pueden establecerse conclusiones en
un estudio de esta naturaleza, que tiene
por finalidad ayudar a describir un sector
sobre el cual hay mucha discusin pblica
pero escasos datos. Al contrario de lo que
ha venido ocurriendo en otras latitudes, en
Venezuela no ha sido muy comn la apli-
cacin de encuestas a periodistas y me-
dios de comunicacin. La indagacin
sobre la formacin universitaria s ha sido
objeto de diversos instrumentos investi-
gativos aplicados a profesores y directo-
res de escuela y/o decanos.
De una relectura de las respuestas ob-
tenidas resaltan algunos aspectos. Sin
duda el instrumento le dio nfasis al tema
formativo y por esa razn se pueden ob-
servar el mayor nmero de lunares. Para
los periodistas venezolanos la formacin
y perfeccionamiento profesional parece
limitarse a su paso por la universidad, hay
muchas falencias y lo ms grave es que las
empresas mediticas no estn invirtiendo
adecuadamente en la formacin de lo que
sin duda es un recurso humano prioritario.
La formacin profesional extrauniversita-
ria termina siendo una apuesta personal,
con poco o casi nulo respaldo institucio-
nal de las empresas en las que laboran los
interesados. Este tema es uno de los que
ponen en evidencia, por otro lado, las ma-
yores contradicciones entre las opiniones
de los periodistas consultados y la visin
de los directivos a los que se le aplic la
encuesta.
Cuando se revisa crticamente la cali-
dad del periodismo que se hace en la Ve-
nezuela actual, necesariamente habr que
volver sobre los resultados de esta en-
cuesta para ver que hay problemas de raz
que estn relacionados con las necesida-
des formativas y de perfeccionamiento
profesional de quienes tienen como tarea
primordial informar a la sociedad. Es todo
un desafo.
LUZ DELIA REYES
Licenciada en Ciencias de la Comunica-
cin por la Universidad Javeriana de
Bogot, tiene una maestra en Educacin
Ambiental y estudios de postgrado en
Gerencia de la Comunicacin.
Es profesora de las Universidades Fermn
Toro y Yacamb del estado Lara.
ANDRS CAIZLEZ
En la Universidad Catlica Andrs Bello
es personal de planta como investigador
del Centro de Investigacin de la Comuni-
cacin (CIC-UCAB) y profesor de Postgrado
en Comunicacin Social. Directivo
de la asociacin civil Medianlisis.
Miembro del Consejo de Redaccin de
Comunicacin.
Referencias
MENDEL, T. (2008): Applying Unescos media
development indicators. Paris: Unesco.
UNESCO (2011): Anlisis del desarrollo me-
ditico en Ecuador. Quito: Organizacin
de las Naciones Unidas para la Educacin,
la Ciencia y la Cultura.
________ (2008): Indicadores de desarrollo
meditico: marco para evaluar el desarro-
llo de los medios de comunicacin social.
Pars: Organizacin de las Naciones Uni-
das para la Educacin, la Ciencia y la Cul-
tura.
La formacin profesional
extrauniversitaria termina
siendo una apuesta personal,
con poco o casi nulo
respaldo institucional
de las empresas en las que
laboran los interesados
cin
comunica cin
82
estudios
GALERA DE PAPEL.
83
comunica cin
I. De la inteligentsia jesutica a la
enciclopedista
La Compaa de Jess y sus redes
informativas
Se suele considerar que los intelectuales
de la Ilustracin fueron los pioneros de la
creacin de las redes de conocimiento a lo
largo y ancho de Europa, lo cual es cierto
si dejamos a un lado el tejido de informa-
cin y espionaje de los gobiernos desp-
tico-ilustrados o los nudos de la adminis-
tracin eclesistica, entre los que sobre-
salan los jesuitas por sus redes informa-
tivas y conocimientos enciclopdicos.1
La motivacin de los Estados es evi-
dente si consideramos que las comunica-
ciones constituyen los nervios de un go-
bierno que debe articular sus diversos r-
ganos y garantizar la seguridad interna y
externa. Otro tanto se pudiera decir en el
caso de la Iglesia catlica sobre todo du-
rante la existencia de los Estados Pontifi-
cios, al menos hasta su reduccin al actual
Vaticano, aunque sigue manteniendo una
red internacional a travs de sus embaja-
das o nunciaturas.
Pero la lgica de la Compaa de Jess,
que bien puede considerarse un modelo
anticipado de las redes de la ilustracin,
cuando pasa de la estrategia administrativa
a la educativa, corresponde ms bien a la
bsqueda de una comunidad internacio-
nal de la informacin y del saber, embrin
de lo que actualmente llamamos Sociedad
del Conocimiento.
Ya desde la fundacin de la orden je-
suita Ignacio de Loyola, como documenta
Juan Plazaola s.j., crea un sistema episto-
lar con cartas cuatrimestrales para infor-
mar sobre las personas y actividades de
sus integrantes con la funcin de mante-
ner unida a la institucin.2
Esta primera preocupacin se exten-
der despus a otros objetivos evangeli-
zadores vinculados a educacin en los
centros educativos nacientes con la publi-
cacin de libros en las primeras impren-
tas europeas, y progresivamente se aa-
dir la difusin generada por los misione-
ros para responder al deseo de conocer a
los pueblos que en el siglo XVI se van
abriendo por parte de la gente de Europa.
En la coleccin de Monumenta Historica
S.J. se han publicado siete volmenes de
estas 'Cartas Cuatrimestres que dan
cuenta desde un principio sobre las acti-
vidades de sus miembros y los resultados
obtenidos.3
Es decir que las necesidades de la ad-
ministracin central para el gobierno se
fueron ampliando a otros mbitos que
iban conjuntamente con otros intereses no
solamente evangelizadores, sino tambin
educativos y polticos.
Quien consulte los once volmenes 'in
folio de Carlos Sommervogel se har
una idea de la produccin ingente de in-
formacin y conocimientos que se trans-
mitieron desde la naciente Compaa.4
No hay que desdear el apoyo que ob-
tenan los investigadores y exploradores je-
suitas de los monarcas espaoles, portu-
gueses y franceses, por no mencionar sino
los ms reconocibles. El sostenimiento de
las universidades, la creacin de bibliote-
cas, los viajes hasta los ltimos confines
del mundo entonces conocido, no hubie-
ran sido posibles sin unas alianzas y
acuerdos polticos con los gobernantes de
turno a lo largo de los siglos XVI, XVII y
mitad del XVIII.
En memoria de los jesuitas
expulsos de Hispanoamrica
La competencia cultural por el
desarrollo de la mejor enciclopedia
sobre el conocimiento universal
no es sino la punta del iceberg de
la lucha por el dominio mundial
de la inteligentsia colectiva en
la fase de globalizacin
Cultural competence by developing
the best encyclopedia of universal
knowledge, is but the tip of iceberb
of the struggle for world domination
of collective inteligentsia in
the process of globalization
I JESS MARA AGUIRRE
Del enciclopedismo
a la ideologa Wikipedia
comunica cin
84
Esta progresin en la transmisin de
conocimientos se dio con los filtros que su-
pona la censura poltica y eclesistica,
con unos Estados y una Iglesia cada vez
ms inquieta no ya con las tendencias he-
rticas, sino con los movimientos revolu-
cionarios.
La informacin de los misioneros
sobre el Nuevo Mundo
Una manifestacin de este quehacer de los
misioneros jesuitas en nuestro actual es-
pacio geogrfico latinoamericano lo tene-
mos en tres figuras consagradas por sus
aportes antropolgicos, lingsticos e his-
tricos:5 el misionero P. Jos Gumilla,
autor de El Orinoco ilustrado y defendido,
el lingista italiano P. Salvador Gilij,
quien escribi el Ensayo de historia de
Amrica, y el historiador novohispano
Francisco Javier Clavijero, que public su
estudio La historia antigua de Mxico, en
el exilio.
El primero de ellos, aunque era princi-
palmente un hombre de accin, dio a co-
nocer su principal trabajo en 1731, y
puede decirse que se anticip a su tiempo
hasta el punto de que se lleg a conside-
rrselo durante mucho tiempo como una
obra enciclopdica excepcional en el
mundo.6
Los dos ltimos culminaron su obra en
el viejo continente una vez que fueron ex-
pulsados. As, el italiano Felipe Salva-
dor Gilij, quien trabaj como mi-
sionerodel Orinoco de 1749 a 1767, ao
del decreto de Carlos III, y Francisco Ja-
vier Clavijero que se desempe como
docente e investigador, dieron a conocer
sus tratados en el mbito europeo y fueron
consultados, entre otros, por intelectuales
de la talla de Alejandro Humboldt y su
hermano Wilhelm, creador de la Univer-
sidad de Berln, quien naci precisamente
el ao de la expulsin de los jesuitas.
En esta difusin del conocimiento re-
cabado por los distintos continentes y pa-
ses fue notable la contribucin del jesuita
Hervs-Panduro (1735-1809), quien de-
sarroll sus investigaciones entre Espaa
e Italia, sirvindose del aporte internacio-
nal de otros colegas.
Su obra fundamental es una especie de
enciclopedia escrita en italiano, la Idea
dellUniverso, (Cesena, 1778-1792) y
compuesta por once tomos repartidos en
veintin volmenes y tres partes: 'Histo-
ria de la vida del hombre (ocho volme-
nes), 'Elementos cosmogrficos (ocho
volmenes) y, sobre todo, 'Lengua
(cinco volmenes), un repertorio biblio-
grfico sobre gramticas y diccionarios.
Sobre todo fue esta ltima parte la ms
consultada por los lingistas y la que ms
fama le dio.
Esa pretensin de reunir el conoci-
miento universal y de controlar la educa-
cin sirvi de sustento para alimentar el mito
antijesutico del dominio mundial a travs
del saber. Umberto Eco lo describe ma-
gistralmente en su novela El cementerio de
Praga cuando pone en boca de un falsifi-
cador de documentos la siguiente opi-
nin:
Diablos estos jesuitas eran mejores que H-
buterne, Lagrange y Saint Front, saban
siempre todo de todos, no necesitaban
servicios secretos porque eran un servi-
cio secreto ellos mismos; tenan herma-
nos en todas las partes del mundo y se-
guan lo que se deca en todas las lenguas
nacidas del derrumbamiento de la Torre
de Babel.7
El enciclopedismo de los ilustrados
y la nueva inteligentsia
Si bien el trmino de enciclopedia ha que-
dado estrechamente asociado al movi-
miento enciclopedista francs, que la
RAE define como el 'Conjunto de doctri-
nas profesadas por los autores de la Enci-
clopedia publicada en Francia a mediado
del siglo XVIII, y que se carateriz por
una defensa de la razn y la ciencia frente
a la supersticin y al dogmatismo reli-
gioso, podemos colegir por lo expuesto,
que no todo lo producido anteriormente
era supersticin y dogmatismo y que al-
gunos matemticos como Descartes o es-
critores como el mismo Voltaire tuvieron
su formacin matemtica y literaria, no
solamente supersticiosa, en colegios je-
suticos.
Un artculo sobre los orgenes de este
trmino nos explica que ya desde la anti-
gedad se intentaron elaborar varias reco-
pilaciones de las distintas ramas de cono-
cimientos y saberes. As se suelen men-
cionar en diversas etapa histricas los
nombres de Aristteles, Marciano Cape-
lla, Isidoro de Sevilla, Ramn Llull, Fran-
cis Bacon y Bayle entre otros.
En general, estas obras eran una justi-
ficacin estructurada de los saberes ms o
menos extensos vigentes en su poca. Ya
en 1517 Johannes Aventinus escribe
la Encyclopedia orbisque doctrinarum,
hoc est omnium artium, scientiarum, ipsius
philosophiae index ac divisio, y es la pri-
mera obra que se titula Enciclopedia.
La originalidad del Bayle (1702) no es-
tuvo tanto en la construccin del modelo,
sino en su posicionamiento racionalista.
De origen hugonote, perseguido por sus
ideas religiosas y retirado de su ctedra se
ocup en la preparacin de su Diction-
naire historique et critique (Diccionario
histrico y crtico; 2 vols. 1695/1696, 4
vols. 1702), que en principio estaba pre-
visto que fuera una versin mejorada
del Grand dictionnaire historique (1674)
-un valioso diccionario enciclopdico
sobre personas famosas del jesuita Louis
Moreri-, pero que con el tiempo evolu-
cion en un tipo nuevo de obra de con-
sulta.
Contemporneamente a la famosa En-
ciclopedia francesa, inspiradora de la Re-
volucin, los jesuitas franceses prepara-
ron el Dictionnaire universel, ms cono-
cido como Diccionario de Trvoux (1704-
1771), bajo la direccin de Claude-
Franois Menestrier (S. J.). La expulsin
de los jesuitas de los territorios europeos
y su posterior extincin hizo naufragar las
empresas intelectuales de los jesuitas,
cuyo despojos sirvieron, particularmente
en Amrica Latina, para montar nuevas
bibliotecas y universidades.
En una circunstancia poltica que Minc
describe en breves lneas como: 'un rgi-
men que no deja de debilitarse desde la
muerte del Rey Sol; una aristocracia cuya
legitimidad se marchita ms cada da; una
Iglesia prisionera del enfrentamiento
entre el rey y el papa y dividida entre el
bajo y el alto clero, se dan las condicio-
nes para que un grupo de intelectuales
unidos con la ambicin comn de afir-
marse colectivamente en la escena nacio-
nal y europea, conforme una inteligentsia
o partido filosfico sin parangn. Como
se sabe, estaba conformado por figuras
tan notorias como Diderot, D`Alambert,
Montes quieu, Rousseau y Voltaire, por
citar los principales.
Sin duda el intelectual ms sobresa-
liente de la Ilustracin europea, incluso
Esa pretensin de reunir el
conocimiento universal y de
controlar la educacin sirvi
de sustento para alimentar el
mito antijesutico del dominio
mundial a travs del saber.
85
comunica
ms que Goethe, no tanto por sus aportes
cientficos y literarios, sino por su inci-
dencia social, fue Voltaire8. Sin un puesto
de gobierno en los Estados en que sirvi,
ni siquiera abanderando un movimiento
poltico, e incluso en su vejez retirado en
Ferney, logr mantenerse conectado con
casi todas las personalidades relevantes
del mundo intelectual y poltico europeo.
Segn Michael Winter 'cuando Casanova
visit a Voltaire, ste le ense al primero
una coleccin de 50 mil cartas dirigidas a
su persona, y en la actualidad se conser-
van an 21 mil cartas, aunque se sabe que
escribi muchas ms.9
La intervencin exitosa de Voltaire en
defensa del hugonote Jean Calas, contra-
riando la opinin dominante de catlicos
y aun protestantes, muestra la incidencia,
que se debi sobre todo a las informacio-
nes de su red de datos que ponan en duda
las razones seguras de los tribunales para
condenarlo.
En l se conjugan los afanes intelec-
tuales, cientficos y polticos llegando a
un extremo que parece no superable por
otro individuo, por lo menos con los me-
dios que dispuso.
Aun as, la gran diferencia del grupo
que conform la Enciclopedia respecto a
la tradicin jesutica y a algunas actuacio-
nes individuales de los ilustrados, es que
constituy un equipo interdisciplinar para
recabar sistemticamente todo el conoci-
miento posible de la poca desde una
perspectiva racionalista y a la vez actuali-
zarlo dinmicamente. La edicin y publi-
cacin estuvo sometida a una polmica en
la que intervinieron todos los poderes del
statu quo dominante, desde la monarqua
hasta la Inquisicin. El proceso de la re-
volucin, desatado en 1789, sirvi de es-
paldarazo definitivo al proyecto, aunque
su difusin sufri durante muchos aos
todo tipo de interdicciones, especialmente
en las colonias espaolas.
El diccionario se convirti no sola-
mente en un nuevo modo de produccin
intelectual sin censuras, sino en el em-
blema de un nuevo modo de hacer poltica
bajo unos nuevos principios republicanos
estampados en la Declaracin de los De-
rechos del Hombre y en abierta confron-
tacin con la monarqua y la Iglesia.
Con el tiempo la perspectiva histrica
revelara el valor emancipatorio del par-
tido filosfico, as como decantara los
aportes cientficos y humansticos de sus
contribuyentes.
El problema creado por las pretensio-
nes universalistas de la enciclopedia se
vio entorpecido posteriormente, ya no por
las diferencias ideolgicas y religiosas
siempre patentes o latentes, sino por la di-
versificacin de los saberes y disciplinas
que estallaron sobre todo a finales del
siglo XIX, ya que demandaban conoci-
mientos ms actualizados con pruebas de
verificacin ms extensas.
De ah que se diera una diferenciacin
creciente entre el producto resumido de
las enciclopedias y los contenidos de las
primeras revistas cientficas en francs e
ingls, una vez que el latn qued destro-
nado de su papel de lengua vehicular y se
valorizaban otras lenguas nacionales.
Pero este equilibrio que pareca conso-
lidado despus de dos siglos de perma-
nencia se ha visto estremecido por una
nueva revolucin tecnolgica sin prece-
dentes desde la expansin de la imprenta,
en la que tambin se manifiesta que la
construccin del saber no est disociada de
los juegos de poder.10
II. La inteligentsia en el entorno digital
El incremento exponencial de la
informacin
Se estima que ms de la mitad de la infor-
macin que hoy se dispone por toda la hu-
manidad se ha logrado en el ltimo medio
siglo. Sobra decir que toda la anterior re-
serva se encontraba principalmente en
papel impreso, antes de la aparicin de los
nuevos soportes.
Adems, a diferencia de hace dos si-
glos, ahora no son unas lites francesas o
inglesas las que dedican su tiempo al co-
nocimiento cientfico y a la elaboracin
de enciclopedias, sino miles de universi-
dades, empresas y personas en muchsi-
mos pases, financiados por el Estado o
por ellos mismos.
Es decir, se conjugan dos fenmenos
que se complementan, ya que mientras los
nuevos desarrollos tecnolgicos incre-
mentan los mtodos de almacenamiento,
recuperacin y transmisin a velocidades
crecientes, cada vez es mayor el nmero
de unidades -nodos personales o institu-
cionales- que potencian la generacin de
nuevo conocimiento.
El estudio denominado The expanding
digital universe: a forecast of worldwide
information growth through 2010 (El uni-
verso digital en expansin: un pronstico
del crecimiento de la informacin mun-
dial hasta 2010)11, revela la cantidad de
informacin que el mundo crea y copia en
un determinado ao. Los resultados del
informe tienen diversas consecuencias
para los particulares, las empresas y la so-
ciedad.
As, en el ao 2006 el universo digital
tena un tamao de 161 mil millones de gi-
gabytes (161 exabytes), se estimaba una
sextuplicacin anual de la informacin
entre 2006 y 2010 y casi 70 % del uni-
verso digital era generado por particulares.
Todava no haba estallado el fen-
meno de las redes sociales, por lo que
estas cifras son sumamente conservado-
ras e ilustrativas sobre todo del campo del
correo electrnico y de la difusin cient-
fica. A ello habra que aadir hoy el au-
mento de memoria y velocidad de trans-
misin requerido por los dispositivos au-
diovisuales y, en general, multimedia.
Tambin el informe citado pronostica
que en adelante tendern a diferenciarse al-
gunas funciones y que las organizaciones
sern responsables de la seguridad, la pri-
vacidad, la confiabilidad y el cumpli-
miento con las normas de al menos 85 %
de la informacin.
La crisis de las enciclopedias impresas
Los cambios traumticos de las enciclo-
pedias impresas tan famosas como la bri-
tnica y la alemana, ya fueron anunciadas
en los Estados Unidos cuando la Micro-
soft incorpor Encarta en todos los orde-
nadores personales con la posibilidad de
ser consultada tambin gratuitamente en
lnea.
Esta irrupcin digital oblig inmedia-
tamente a las empresas editoras a revisar
sus estrategias de produccin y difusin.
Por una parte se planteaban las discu-
siones de rigor sobre la forma de elaborar
las entradas y coordinarlas, manteniendo
un gran rigor formal, y por otra parte los
costos asociados a su actualizacin sobre
todo de la edicin impresa. Ya incluso la
edicin de tomos complementarios en pa-
pel llevaba la marca de la obsolescencia.
Dos casos, como el de la Enciclopedia
Britnica en ingls y la Brockhaus en ale-
mn ilustran este proceso de reacomodo es-
tratgico ante la competencia desatada
por las grandes empresas digitales, cuya
voracidad es tanto mayor cuanto ms cre-
cen la capacidad de memoria de los dis-
positivos digitales y su velocidad de
transmisin.
La Enciclopedia Britnica, conside-
rada incluso por Wikipedia como la ms
erudita en su gnero, despus de haber
publicado la coleccin de 32 volmenes que
representaba la sntesis de todo el conoci-
miento humano, se rindi ante el hecho de
su rpida desactualizacin a pesar de que
cuenta con una plantilla de ms de cien
cin
comunica cin
86
editores expertos a tiempo completo.
'Una enciclopedia impresa es obsoleta
en el minuto en que se imprime, le ex-
plicaba su presidente Cauz a la BBC.12 y
de ah que haya optado por las ediciones
en lnea, mientras rematan las existencias
impresas. A este argumento hay que aa-
dir el de los costos de impresin y difu-
sin ya que el incremento de los precios
del papel a nivel internacional y el au-
mento de los del transporte, as sean edi-
ciones localizadas, hace poco rentable el
plan de negocio.
As pues, la empresa, que sola vender
sus enciclopedias de puerta en puerta,
ahora genera casi 85 % de sus ingresos
con las ventas en lnea, especialmente a
bibliotecas e instituciones educativas, y
ya tiene en el mercado la versin digital
para tabletas. Con la triplicacin en estos
dos ltimos aos de la venta de libros
electrnicos en pases como EE.UU. y
Alemania, el modelo de distribucin pa-
rece funcionar. Y el cambio de patrn de
consumo no proviene solamente de la ca-
pacidad de actualizar el contenido en
corto plazo, sino en la variacin de la gra-
tificacin de los usuarios que prefieren
una tablilla y la consulta en lnea, incluso
con las posibilidades de utilizar el chat, el
telfono y el correo electrnico.
Tambin la editorial alemana Broc-
khaus de Mannheim, cuando a principios
de este siglo se aprestaban a publicar la vi-
gsimo primera edicin, calculaban que
su produccin requera unos setenta re-
dactores especializados y unos setecien-
tos autores expertos a los que haba que
pagar sus honorarios. De acuerdo al mo-
delo de trabajo tradicional se reunieron
equipos de trabajo para reclasificar los
conocimientos, discutir las nuevas entra-
das y valorar los conocimientos.
Tuvieron que realzar algunos concep-
tos, abrir otros nuevos, excluir los pericli-
tados y otorgar una proporcin mayor a
las secciones de frica y Amrica Latina.
De esta forma la Brockhaus, que constaba
de 17 mil 539 pginas, salt a 24 mil 500,
con las consecuencias obvias sobre los
costos de su produccin y venta.13
Ahora bien, en los intercambios sobre
cul debiera ser la funcin de una enci-
clopedia y cules deberan ser sus conte-
nidos, se interpona el fantasma de Wiki-
pedia con sus estrategias arrolladoras.
La respuesta de Wikipedia
Si ya Encarta fue para las editoriales de las
enciclopedias impresas un jaque mate, el
xito de Wikipedia despus de ms de una
dcada, prcticamente supuso un acta de
defuncin de las ediciones impresas, a
pesar de la terapia intensiva con la que se
sostienen. Su modelo gratuito, participa-
tivo y de libre acceso lo ha puesto en el
primer lugar de las consultas, al menos del
mundo occidental.
La apuesta de ofrecer la suma total del
conocimiento humano lanzada por sus
fundadores Jimmy Wales y Larry Sanger
con el principio inspirado en el econo-
mista Hayek de que una sociedad centra-
lizada nunca ser tan eficiente como una
descentralizada, se puso en prctica el 10
de enero de 2001 cuando se colg la pri-
mera pgina de Wiki -que significa rpido
en hawaiano- en la red. El proyecto de-
penda de Nupedia, que por razones de se-
guridad y calidad utilizaba un sistema al-
tamente regulado con siete reglas, pero
poco dinmico y progresivo. As, por
ejemplo, el primer artculo sobre Atonali-
dad fue editado despus de siete meses y
al ao del proyecto apenas haba veinte ar-
tculos.
Para responder a este dficit recurrie-
ron al programador Ward Cunningham,
quien invent un software que permita a
cualquier usuario acceder a la pgina y
modificarla a su buen entender. La res-
puesta no se hizo esperar, pero ante la ava-
lancha catica de artculos cortos y largos,
superficiales y profundos, textos con erro-
res y sin corregir, autores ficticios o fuen-
tes suplantadas, etctera, el equipo de Nu-
pedia creador del Wiki, percibi que el
proyecto se sala del cauce trazado por su
crecimiento descontrolado.
Ante las discordancias suscitadas
Wales y Sanger se escindieron de Nupe-
dia y el 15 de enero de 2001 crearon Wi-
kipedia con dominio propio. Con la nueva
frmula ofreca ya al mes seiscientos art-
culos, 3 mil 900 despus de cinco meses,
y al trmino de un ao alcanz los 20 mil.
A raz de la alianza con Google, con sus
pro y contra, el proyecto se ha situado en
el quinto lugar de los web ms populares
y sigue mantenindose sobre todo con los
aportes de voluntarios.
Para el ao 2011, con ms de 17 millo-
nes de artculos y en 270 idiomas diver-
sos, supera a cualquier otra enciclopedia
impresa o en lnea aunque hay diferencias
entre las versiones, siendo la ms com-
pleta la de lengua inglesa con 3 millones
de artculos.
Tras una dcada con unos tres millones
de entradas y una participacin de ms de
2 millones de voluntarios registrados, no
hay quien ponga en duda su xito al
menos en trminos de universalizacin y
eficiencia productiva. Como afirma el in-
geniero en telecomunicaciones Jos Fe-
lipe Ortega, despus de una evaluacin
cuantitativa de los ficheros de registro de
toda la actividad, Wikipedia es 'proba-
blemente la mayor comunidad virtual que
jams se haya llegado a reunir en toda la
historia de la humanidad.14
Hoy la discusin, en gran parte, aunque
no es tan novedosa, se ha desplazado
hacia problemas internos de concepcin
estratgica, hacia el tema de la exactitud
cientfica y la fiabilidad de las fuentes con
sus sesgos, as como a los problemas ti-
cos inherentes a esta revolucin tecnol-
gica imparable de los big data.15
La enciclopedia perfecta vs la gran
comunidad
Una pregunta crucial para cualquier
nuevo intento enciclopdico cuando pa-
rece que es posible almacenar y distribuir
casi todo el conocimiento humano, es cul
debe ser su funcin y contenido. El equipo
de Wikipedia se hizo tal cuestionamiento
desde un principio con el artculo What
Wikipedia is not?, donde se explicaba que
no era un diccionario, ni un foro de discu-
sin, tampoco un espacio para publicar in-
vestigaciones cientficas o acadmicas, ni
siquiera una comunidad virtual semejante
a los clubes de intereses.
A partir de su experiencia sobre las di-
ficultades para concertar intereses y pun-
tos de vista, y casi diramos vislumbrando
el surgimiento de Facebook, Twitter o
cualquier nuevo modelo de interaccin
virtual, fueron estableciendo reglas para
superar las tendencias anrquicas.
A pesar de que Wales era ms inclinado
a la visin epistemolgica de Ayn Rand
con su principio pragmtico de que la ver-
dad siempre depende del contexto y de
Si ya Encarta fue para las
editoriales de las enciclopedias
impresas un jaque mate,
el xito de Wikipedia despus
de ms de una dcada,
prcticamente supuso un acta
de defuncin de las ediciones
impresas, a pesar de la
terapia intensiva con la que
se sostienen
87
comunica
que la verdad solo podr surgir cuando los
hombres compartan su saber en comn,
Sanger consideraba que el proyecto no
poda funcionar sin algn tipo de autori-
dad y reglas. No est fuera de lugar el re-
cordar que Wales fue un excorredor bur-
stil y Sanger estudiante de filosofa, para
quien el objetivo de ofrecer con eficacia y
calidad un conocimiento fiable no se
poda someter al arbitrio de un contin-
gente azaroso de miembros.
En principio haba que establecer una
distincin entre los artculos consolidados
por cierto acuerdo -no faltan las adver-
tencias sobre las dudas existentes al res-
pecto- y las pginas de discusin abierta.
Pero a pesar del acuerdo bsico sobre
este principio y sobre los criterios de que
los artculos deberan escribirse desde una
perspectiva neutral y limitarse a los he-
chos, el diferendo entre los dos socios,
uno con la utopa de la comunidad per-
fecta y el otro con la de la enciclopedia
perfecta, concluy con la separacin de
Sanger, justificado en su artculo 'Is Wi-
kipedia an experiment in anarchy?, el 1
de marzo de 2001.
El abandono de Sanger, sin embargo,
dej sus secuelas, pues seis aos despus
la enciclopedia se ha visto obligada a con-
figurar una estructura administrativa y
unas reglas ms desarrolladas. A pesar del
talante antiburocrtico del proyecto origi-
nal, hoy se ha creado una estructura orga-
nizativa que cuenta con administradores,
coordinadores, bibliotecarios, etctera,
que controlan los procesos de produccin
y difusin. Incluso hay un Comit de Ar-
bitrio para dirimir los casos vandlicos y
dirimir los conflictos sobre la verdad o
falsedad de algunos datos o la autentici-
dad de algunos artculos.
En ltimo trmino, la ideologa prag-
mtica de Wikipedia cuando se trata de
temas altamente discrepantes -pinsese
en numerosos tpicos geopolticos e in-
cluso econmicos de actualidad- se re-
duce a ejercer un control social de con-
ductas ms que de calidad, con el su-
puesto de que el tiempo decantar los con-
tenidos.
La discusin sobre la exactitud
cientfica de los contenidos
Podemos afirmar que los hechos han dado
la razn a Wales por la escala y alcance de
Wikipedia y que es plenamente justifi-
cado el que la revista Times lo declarara
en mayo de 2006 como uno de los cien
hombres ms influyentes en el mundo.
Ms an, como declar con motivo del
cumplimiento de la primera dcada, se ha
logrado que el crecimiento haya sido sos-
tenible gracias a los aportes econmicos
de una comunidad ingente de simpatizan-
tes. Por ahora, la marcha es sostenible
sobre todo tras su alianza con Google para
efectos de trfico.
En esta competencia no faltan, sin em-
bargo, detractores que han tratado de
minar la confiabilidad de los datos y fuen-
tes o su profundidad. Los ataques provie-
nen principalmente de las otras editoriales
y del mundo acadmico.
El primer cuestionamiento de fondo,
tal como presumi Sanger, estaba referido
a la calidad de los datos. Las filtraciones
de algunos artculos y noticias falsas de
algunos edit-war pusieron en duda la va-
lidez de los mecanismos de seleccin y
posteriormente la confiabilidad de algu-
nos datos y fuentes.
Respondiendo a las inquietudes de aca-
dmicos y educadores sobre el modelo de
admisin de los colaboradores y la calidad
de los contenidos, un estudio conducido por
Giles para la revista cientfica Nature en
2005 mostraba que las informaciones y
datos suministrados por Wikipedia con
complejos mecanismos de coordinacin y
vigilancia, pero sin control integral, eran
similares a los de una enciclopedia tradi-
cional, aunque no se caracterizaba por su
prolfica creacin de contenidos de calidad
extraordinaria.16
En la muestra comparada de 42 artcu-
los sobre temas cientficos entre la Enci-
clopedia tradicional ms erudita, la Brit-
nica, y su contraparte en ingls de Wiki-
pedia, la diferencia fue de tres fallos de la
primera versus cuatro de la segunda.
Pero mientras Wikipedia se vuelve
menos flexible y ms parecida a las insti-
tuciones que fue desplazando, por cuanto
estaba principalmente encargada de pro-
duccin de conocimientos, en consonan-
cia con Google, que gestionaba el trfico,
su interrelacin ha cambiado:
Google, [es] una empresa que a estas al-
turas ya no puede ser vista como un bus-
cador solamente, sino que necesitamos
entenderla como un nuevo y dominante
media, pues es obvio su papel en la reor-
denacin y resignificacin (hibridacin,
jerarquizacin, visualizacin) del cono-
cimiento en su totalidad.17
Las inquietudes sobre la monopoliza-
cin del saber tocan as la vertiente pol-
tica, por cuanto esta dinmica afecta no
solamente a un sector del conocimiento y
de la educacin, sino al conjunto del fun-
cionamiento del sistema social y poltico
en la sociedad de la informacin y del co-
nocimiento.18
Los europeos critican y los chinos
censuran
La crisis en el crecimiento de la globa-
lizacin del conocimiento se ha encon-
trado con dos frentes de batalla: una co-
rrespondiente a los derechos de autor y
otra relacionada con la participacin de
los colaboradores.
Para la fecha en que el Gremio de Au-
tores y la Asociacin de Editores Ameri-
canos plantearon la demanda contra Goo-
gle, en la corte del Distrito Sur de Nueva
York, el 9 de noviembre de 2009, la em-
presa haba digitalizado unos 10 millones
de libros de las bibliotecas de investiga-
cin.19 Es decir que Google Book Search
avanzaba al margen de cualquier disposi-
cin legal, acumulando sus textos digita-
lizados para convertirse no solamente en
la biblioteca digital ms grande del
mundo, sino en el mayor negocio librero.
La pregunta crucial se centr sobre los tr-
minos en que se harn accesibles estos
textos a los usuarios, asunto que en sen-
tencias precedentes concluy con la deci-
sin salomnica de que ninguna de las
partes haba sido perjudicada.
Sin duda son los competidores euro-
peos de las enciclopedias tradicionales los
que desde un principio han criticado ms
acerbamente el proyecto. Si bien se ha ter-
minado por reconocer que Wikipedia
cumple con condiciones de calidad y fia-
bilidad similares a las tradicionales, sur-
gen otros cuestionamientos respecto a los
sesgos, las traducciones y la ideologa de
base.
Las inquietudes sobre la
monopolizacin del saber
tocan as la vertiente poltica,
por cuanto esta dinmica
afecta no solamente a un
sector del conocimiento y de
la educacin, sino al conjunto
del funcionamiento del
sistema social y poltico en
la sociedad de la informacin
y del conocimiento
cin
comunica cin
88
Una de las crticas ms radicales ha
provenido de la filsofa francesa Brbara
Cassin en su texto Googlame, cuyo sub-
ttulo La segunda misin de los Estados
Unidos20 refleja ntidamente el flanco del
ataque, sin dejar de reconocer que es el
mejor motor de bsqueda del mundo.
Partiendo de que Google es una sociedad
privada de derecho estadounidense, fun-
dada en 1998 y que cotiza en bolsa desde
2004, hoy ha evolucionado hasta el punto
de que ya no es tanto un motor de bs-
queda, sino una plataforma de aplicacio-
nes, cada vez con ms servicios. No ha-
bra que confundir, por tanto, Google con
Internet. Dicho de otra manera, la em-
presa no es ms que una de los cuatro
grandes (big four) estadounidenses junto
con Microsoft, Yahoo y AOL.
Cuestiona, por tanto, sus pretensiones
universales y democrticas, desmontando
los intereses de la doble misin de orga-
nizar toda la informacin y digitalizar
todos los saberes del mundo.
Por otra parte, plantea como respuesta
dos posibles estrategias: una de tipo reac-
tivo creando un motor nuevo de bsqueda
para Europa, y otra de tipo activo ha-
ciendo las cosas de otra manera y bus-
cando otras alianzas de intercambio.21
De hecho ya los gobiernos de Francia
y Alemania han actuado conjuntamente
en el litigio de Google rechazando el con-
venio en su totalidad, sobre todo por la in-
compatibilidad de las demandas legales
norteamericanas sobre derechos de autor
de personas que no son norteamericanas
y, en fin, por considerar que se establece
un 'poder concentrado, libre de obstcu-
los (.) , mediante un acuerdo de tipo co-
mercial negociado 'en secreto, tras puer-
tas cerradas, con la presencia de tres par-
tes interesadas Authors Guild, la Associa-
tion of American Publishers y Google,
Inc.22
Pero la bomba de profundidad mayor no
ha provenido de los europeos, sino de los
chinos que han ido imponiendo sus condi-
ciones a Google al interponer una intranet,
es decir, una especie de muralla china elec-
trnica en el seno de Internet de China que
permite censurar todo lo que no conviene al
gobierno. Y lo que vale para Google se ex-
tiende a Wikipedia. Basta para corroborar
ello la consulta del trmino Plaza de Tian-
namen en las web chinas.
A ello hay que aadir que los chinos
ejercen una censura que cuenta con unos
dos millones de supervisores para vigilar
las redes. Esta ltima noticia trascendi
del peridico local Beijing News, que ase-
gura que estos trabajadores son analistas
de opinin de Internet para realizar infor-
mes para las tomas de decisiones.
Al celebrar la dcada de funciona-
miento de Wikipedia su fundador Jimmy
Wales reconoca la baja en el nmero de
participantes. As mismo destacaba la
desproporcin significativa a favor de los
varones (87 % son varones), a la vez que
sealaba el esfuerzo en mejorar la preci-
sin de los artculos (la exclusin por ra-
zones de calidad subi del 10 % al 15 %
en el lustro).
Segn el estudio mencionado de Felipe
Ortega, que compar las ediciones en diez
idiomas, en el primer trimestre de 2009
sufri una baja de 49 mil editores frente a
los 4 mil 900 del ao anterior. En menor
cuanta la versin en espaol perda 4 mil
253 en el primer trimestre, mientras el in-
cremento de nuevos editores era apenas
de 437.23
De hecho, si bien el proyecto se ha es-
tabilizado, Wikimedia Foundation lanz
una campaa agresiva de atraccin y fi-
delizacin de usuarios para evitar una
clara recesin.
Las preguntas cruciales de ayer
y de hoy
Sin duda el salto cuantitativo de la
transmisin de informacin se ha visto
complementado con la capacidad no sola-
mente del incremento de la memoria de
los dispositivos, sino de su capacidad de
seleccionar e interrelacionar los datos. En
este sentido el desarrollo de las bases de
datos relacionales ha sido fundamental no
solamente para la conservacin de los
mismos, sino para su anlisis e interpreta-
cin tal como lo ha hecho Wikipedia.
Pero estos incrementos que van desde
la expresin de la voz humana y la pri-
mera escritura a la imprenta y a las redes
digitales, con soportes tan diversos como
las tablillas, el pergamino, el libro o los
numerosos dispositivos actuales fsicos o
en lnea (e-book, pendrive, dvd, etctera)
no son disociables de los lmites y exi-
gencias de toda numenotecnia humana,
sea alfabtica o numrica, como son los de
la veracidad de la informacin, la fideli-
dad de la transmisin y la credibilidad de
las fuentes. La duda metdica, como se
sabe, no proviene de los mismos hechos,
sino de su confrontacin racional con las
experiencias vividas y de la contrastacin
con otros datos y fuentes.
En este sentido la sobreinformacin
actual nos ha sumido en un escepticismo
creciente, tal como nos lo han demostrado
ltimamente los acontecimientos desata-
dos por el caso Wikileaks y del hacker As-
sange.
Hoy ni siquiera podemos confiar en los
medios aparentemente ms racionales,
pues la velocidad de transmisin hace
menos posible la verificacin y la compa-
racin contrastada de datos y la probabi-
lidad de errores aumenta tambin al
mismo ritmo del crecimiento informativo.
Obviamente no son comparables los
ritmos de la informacin noticiosa y de los
datos en la bolsa de valores o el rumoreo
virtual de las redes con el paso o timing
que marcan las enciclopedias con sus me-
joras, enmiendas, actualizaciones y co-
mentarios, aunque cada vez tienden a ser
ms sutiles las fronteras.
A ello hay que aadir que en ciertos m-
bitos competitivos como el mercado y la
poltica, la contrainformacin, sea desfigu-
rando, silenciando o simplemente mintien-
do, opera con la misma celeridad que los
flujos considerados normales segn el sen-
tido comn. Los mecanismos de la desin-
formacin, siempre presente hoy, se han
convertido en un virus que contamina ex-
ponencialmente las redes. El investigador
alemn Otte en su estudio El crash de la
desinformacin ilustra el fenmeno a pro-
psito de la ltima crisis burstil:
As se convirti la crisis financiera mun-
dial en sntoma de una locura an mayor
que domina nuestra economa y nuestra
sociedad: El virus de la desinformacin.
No slo las empresas, asociaciones y po-
lticos, sino tambin los llamados ex-
pertos`, lanzan al mundo gran cantidad
de verdades` tras las que se suelen ocul-
tar grandes intereses. (Otte, 2010: 9)24
Para el publicista interesado en posi-
Pero la bomba de profundi-
dad mayor no ha provenido
de los europeos, sino de
los chinos que han ido
imponiendo sus condiciones
a Google al interponer una
intranet, es decir, una especie
de muralla china electrnica
en el seno de Internet de
China
89
comunica
cionar una marca al ritmo de la moda, para
el propagandista poltico obsesionado en
imponer su imagen en la campaa electo-
ral o para los especuladores de la bolsa, las
cuestiones sobre la verdad y la fiabilidad
pasan a segundo plano pues, maquiavli-
camente hablando, se trata de lograr re-
sultados en trminos de apariencia, que
se miden por percepciones en el mercado
y tendencias en la opinin pblica. Los
arreglos que impone la realidad cotidiana
a los ciudadanos siguen a un ritmo ms
lento, a semejanza de las transacciones
burstiles en tiempo real y sus efectos en
los procesos de produccin agrcola, in-
dustrial o comercial. Las burbujas econ-
micas y polticas parecen ser inherentes a
este modo de generacin y difusin de in-
formacin. Por otra parte, las situaciones
de conflicto mximo manifestadas en la
confrontacin geopoltica y en las gue-
rras, hoy llamadas de cuarta generacin
por su alto componente comunicacional,
en los que las primeras vctimas suelen ser
la verdad, la objetividad y la neutralidad,
proclamadas por Wikipedia y Wikileaks,
no dejan bien situadas en la prctica las re-
glas de la pragmtica universal, soada
por Habermas.
La creacin de redes de think tanks y
grupos de intelectuales articulados sobre
las nuevas infraestructuras digitales posi-
cionadas geopolticamente dejan poco
lugar para las utopas sobre una inteligen-
cia universal compartida.25
Mientras en los escenarios de las in-
dustrias culturales y medios de difusin se
visibilizan unos intelectuales clamorosos
y espectaculares, en los stanos de las
grandes empresas digitales se impone una
inteligentsia gris que condiciona los par-
metros del conocimiento porque las tcni-
cas son performativas y condicionan
acerca de lo posible, ms an cuando a
pesar de la multiplicidad de lenguas el
lenguaje de base para la traduccin es de
base angloamericana.
El enciclopedismo actual requiere no
solo una crtica de los artculos contenidos
en las enciclopedias, sino del modo de
produccin de las mismas en sus distintas
versiones ya que el supuesto ideolgico
de que la calidad es un efecto emergente
de la cantidad somete la bsqueda de la ver-
dad a la lgica de la doxa mercantil.
Trtese, pues, de enciclopedias impre-
sas o digitales, de informaciones de ac-
tualidad o de conocimientos ms riguro-
sos, de creacin individual o colaborativa,
estamos sometidos a dos retos: por una
parte a la formacin de las capacidades
humanas, es decir, la adquisicin de com-
petencias para saber qu informacin ne-
cesito y para qu segn su pertinencia,
dnde buscarla, cmo encontrarla y recu-
perarla, con el objetivo de generar nuevo
conocimiento a travs de procesos menta-
les de anlisis, sntesis y evaluacin. Y por
otra parte, al discernimiento de los dilemas
ticos que conciernen a la produccin so-
cial de una comunicacin verdadera en
trminos de objetividad, pertinencia y va-
lidez de los datos26, habida cuenta que las
interpretaciones, definitivamente, depen-
den de los terminales humanos y de sus re-
gistros cerebrales.
JESS MARA AGUIRRE
Director de la Fundacin Centro Gumilla.
Profesor de Postgrado y Pregrado en
la Universidad Catlica Andrs Bello.
Miembro del Consejo de Redaccin de
la revista Comunicacin.
Notas
1 La nocin de enciclopedismo, en este caso,
se refiere a la dimensin polifactica, dado
el inmenso bagaje cultural que adquiran y
producan los jesuitas por su formacin en
las ms variadas disciplinas de las ciencias
humanas y exactas. Adems de la educacin
general humanstica, filosfica y teolgica
sus miembros reciban, segn sus propen-
siones, formacin en ciencias matemticas,
fsicas, astronmicas e incluso tcnicas, que
aplicaban en la docencia e investigacin a
travs de las universidades y misiones.
2 PLAZAOLA, Juan (2001): 'Ignacio de Lo-
yola y su agencia de comunicacin. En:
Anuario del Instituto Ignacio de Loyola,
Universidad de Deusto, San Sebastin.
3 Ibid. Una de las secuelas ms importantes de
esta planificacin ignaciana fue que la Com-
paa dispone hoy de Catlogos de todos los
que ingresaron desde los comienzos de la Or-
den.
4 SOMMERVOOEL, Carlos: Bibliothque de
la Compagnie de Jsus. Bruselas-Paris,
1890-1900
5 Como todava no se haba impuesto la visin
positivista de las ciencias con las taxonomas
del siglo XIX, puede resultar anacrnico en
algunos casos atribuir la especialidad antro-
polgica, histrica o lingstica a estos mi-
sioneros. Eran enciclopdicos en la medida
en que tenan una formacin amplia en di-
versas ramas del saber y produjeron obras de
carcter -hoy diramos multidisciplinar-.
Puede encontrarse amplia informacin en:
DEL REY, Jos (1974): La biobibliografa
de los jesuitas en la Venezuela colonial. Ca-
racas: UCAB.
6 Actualmente se conoce con su nombre a la
Fundacin Centro Gumilla, uno de los pri-
meros centros de reflexin y accin social de
los jesuitas en Amrica Latina, ubicado en
Caracas desde 1968 cuando fue fundada por
el padre Manuel Aguirre s.j.
7 ECO, Umberto (2010): El cementerio de
Praga, Ed. Lumen, Barcelona.
8 MINC, Alain (2012): Una historia poltica
de los intelectuales. Barcelona: Duomo edi-
ciones.
9 WINTER, Michael (1995): 'Voltaire y su va
rpida de datos. Para una crtica de la socie-
dad de la informacin. En Revista Hum-
boldt. n.115, Gethe-Institut, Bonn, pp. 6-7).
10 AGUIRRE, Jess Mara (2013): 'Comuni-
car la investigacin. En: Comunicacin,
n.161, Centro Gumilla. pp. 74-82.
11 http://www.financialtech-mag.com/000_es-
tructura/index.php?id=24&idb=118&ntt=777
0&sec=25&vn, recuperado el 7 -01-2013.
12 http://www.bbc.co.uk/mundo/noti-
cias/2012/03/120314_enciclopedia_britan-
ica_fin_papel_rg.shtml, recuperado el 6 -01-
2013.
13 KOLHLENBERG, Kerstin (2000): 'El
anarquista Wikimundo. En Revista Hum-
boldt, n. 146, Bonn: Gethe-Institut. pp. 33-
35
14 Una evaluacin de tipo cuantitativo puede
encontrarse en la tesis doctoral de Jos Feli-
pe Ortega: Wikipedia: a quantitative anli-
sis. Escuela Tcnica Superior de Ingeniera
de Telecomunicacin. Universidad Rey Juan
Carlos, Madrid, 2009.
15 Vanse los temas planteados en el libro: Big
Data, la revolucin de los datos masivos, de
Viktor Mayer-Schnberger y Kenneth Cu-
kier. Editorial Turner. Madrid 2013.
16 ORTEGA, Jos Felipe. Wikipedia: a quan-
titative anlisis. Op. cit. p. 172.
17 http://web-engineers.es/relacion-google-
wikipedia/, recuperado el 8-01-2013.
18 BEIGEL, Fernanda (2013): 'Centro y peri-
ferias en la circulacin internacional del co-
nocimiento. En: revista Nueva Sociedad,
N. 245, pp. 110-124.
19 DARNTON, Robert (2010): 'Google y el
nuevo futuro digital. En: revista Los Libros.
Caracas.
20 CASSIN, Barbara (2008): Googlame. M-
xico: Fondo de Cultura Econmica.
21 Ibid. p. 16 ss.
22 DARNTON, op. cit. p. 7.
23 Sobre la tercera posicin del espaol en In-
ternet vase: http://cvc.cervantes.es/lengua/
anuario/anuario_12/i_cervantes/p03.htm
24 OTTE, Max (2010) El crash de la desinfor-
macin. Madrid: Ed. Ariel.
25 PASQUALI, Antonio: http://www.el-nacio-
nal.com/siete_dias/Espio-
nes_0_238776246.html, recuperado el 13-
01-2014.
26 En sentido epistemolgico vase el captulo
21 'Verdad y falsedad en la comunicacin
humana. En: SERRANO, Manuel Martn
(2007): Teora de la comunicacin. Madrid:
Mc Graw Hill.
cin
comunica cin
90
informaciones
L
as distintas manifestaciones que se rea-
lizaron durante el da 12 de febrero de
2014 terminaron con al menos 3 perso-
nas fallecidas, numerosos detenidos y heri-
dos. Estos hechos fueron silenciados por me-
dios pblicos y privados. Por ello la Alianza
por la Libertad de Expresin demanda con
fuerza el esclarecimiento de los hechos vio-
lentos, el cese del hostigamiento sistemtico
del Estado contra medios y periodistas; y exige
a los editores y propietarios que asuman la
responsabilidad de ofrecer informacin a la
sociedad venezolana.
La recurrente poltica de Estado contra los
medios de comunicacin que le son adversos
y sus periodistas produjo un silenciamiento
informativo. Los editores, propietarios de los
medios e intermediarios en la distribucin de
canales deben responder de los distintos me-
canismos que estn aplicando para ocultar in-
formacin y al mismo tiempo hacer visibles
las presiones que reciben.
Antecedentes
El 11 de febrero de 2014 William Castillo,
Director General de CONATEL dio a conocer un
comunicado del Directorio de Responsabili-
dad Social en Radio y Televisin en el cual cri-
ticaba la cobertura meditica de hechos de
violencia por algunos prestadores de servicios
privados nacionales y regionales, tanto en
radio, televisin y medios electrnicos. Segn
este comunicado esta cobertura informativa
puede ser violatoria del artculo 27 de la Ley
de Responsabilidad Social en Radio, Televi-
sin y Medios Electrnicos, el cual prohbe la
difusin de contenidos de apologa del odio y
la violencia, los llamados al desconocimiento
de las autoridades y a alterar la paz pblica
1
.
En este sentido, el comunicado exhorta a
los medios de comunicacin al estricto cum-
plimiento de la Ley de Responsabilidad Social
en Radio, Televisin y Medios Electrnicos,
recordando que la violacin de estas normas
acarrea penas y sanciones. Adems, declara
que el Directorio de Responsabilidad Social en
Radio y Televisin estar en sesin perma-
nente para atender esta situacin y dictar las
medidas que se consideren adecuadas.
Este comunicado constituye un meca-
nismo institucionalizado de amenaza y coer-
cin para los medios radioelctricos y contri-
buy al silenciamiento de eventos informati-
vos en las estaciones de radio y televisin. Fue
evidente que las movilizaciones pacficas no
tuvieron cobertura en directo por los medios
locales. Todo ello contribuy a que circularan
rumores e informacin no verificada y gener
incertidumbre en amplios sectores de la so-
ciedad.
Consecuente con esta declaracin, alrede-
dor de las 6:00 de la tarde del da 12 de fe-
brero de 2014, las cableoperadoras de Vene-
zuela Movistar y DirectTV, eliminaron de sus
canales disponibles la programacin de noti-
cias NTN24. Era el nico canal de televisin
que transmita informacin relacionada con
las manifestaciones que ocurran en Vene-
zuela, de sectores de oposicin y del oficia-
lismo.
Anlisis
La libertad de expresin es un derecho hu-
mano ampliamente reconocido tanto por la
Constitucin Nacional como por los principa-
les tratados internacionales de derechos hu-
manos
2
. Si bien es cierto que este derecho
tiene algunas restricciones, es indispensable
que se permita el mayor flujo de informacin
posible en una sociedad democrtica
3
. El art-
culo 337 de la Constitucin Nacional precisa
que aun en estado de excepcin subsiste la
prohibicin de incomunicacin y el derecho a
la informacin.
En este sentido, las declaraciones de CO-
NATEL anteriormente mencionadas atentan
contra la Constitucin Nacional y los estnda-
res del derecho a la libertad de expresin, y en
ninguna forma promueven este derecho. Por
el contrario, generan temor en los periodistas
y medios de comunicacin por las posibles re-
presalias que se puedan tomar en su contra,
generando as un efecto inmediato de auto-
censura. Esto atenta tanto contra la libertad
de los periodistas y medios de difundir infor-
macin, como contra el derecho de todos los
venezolanos a estar informados sobre la si-
tuacin de violencia que ocurre en Venezuela.
La exclusin del canal internacional de no-
ticias NTN24 constituye un mecanismo de
censura directa que impide que se transmita
informacin sobre los hechos noticiosos que
ocurran particularmente el da 12 de febrero
en el marco de las manifestaciones pblicas
en diversas ciudades de Venezuela. Es impor-
tante resaltar que esta medida fue tomada sin
proceso ni orden judicial, sin notificacin al-
guna a los suscriptores y de forma arbitraria.
Por estas razones, exigimos al Estado ve-
nezolano:
1. El cese de la poltica de Estado de hostiga-
miento sistemtico a la libertad de expre-
sin de todas la personas, especialmente de
aquellas que manifiestan disenso u oposi-
cin a su gobierno.
Manifestaciones del 12 de febrero de 2014
Ausencia de informacin
en los medios de comunicacin
1 CONATEL (2014). Cobertura meditica de hechos de violencia podra violar artculo 27 de la Ley de Responsabilidad Social. Recuperado el 12.02.14 en http://www.co-
natel.gob.ve/#http://www.conatel.gob.ve/index.php/principal/noticiacompleta?id_noticia=3344
2 Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, artculos 57 y 58 / Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos, artculos 19 y 20.
3 CIDH. Declaracin de Principios sobre Libertad de Expresin. Principio 1: La libertad de expresin, en todas sus formas y manifestaciones, es un derecho fundamental
e inalienable, inherente a todas las personas. Es, adems, un requisito indispensable para la existencia misma de una sociedad democrtica.
91
comunica cin
La libertad de expresin
en riesgo en el ciberespacio
E
l Comit para la Proteccin de los Periodistas ha aadido el ciberespacio a su lista de
pases de riesgo para la libertad de expresin. Los programas de vigilancia masiva a
cargo de Estados Unidos y del Reino Unido, as como la legislacin restrictiva sobre el uso
de la Internet que imponen diversos gobiernos y una ola de ciberataques a nivel global,
estn entre los procesos ms alarmantes que han ubicado al ciberespacio en la Lista de
Riesgo del CPJ.
Adems, la lista detecta:
I Un deterioro en numerosos indicadores, incluidas las muertes y la censura, en Egipto.
I Nuevas leyes para restringir la libertad de expresin en Ecuador, Liberia, Rusia, Viet-
nam, y Zambia.
I Despidos y renuncias forzadas de periodistas en Turqua por presiones del gobierno.
I Violencia contra periodistas en Bangladesh y Rusia, y un dramtico incremento en los
secuestros de informadores en Siria.
I Represin contra el periodismo digital en Rusia, Vietnam y Bangladesh.
La lista se basa en el trabajo de investigacin del CPJ, pero tambin toma en conside-
racin indicadores de libertad de expresin como los asesinatos y los encarcelamientos de
periodistas; leyes restrictivas; la censura estatal; la impunidad ante los ataques a la prensa;
y los periodistas empujados al exilio. Los incluidos en la Lista de Riesgo no son los peores
agresores de la libertad de prensa, sino ms bien esferas en donde el CPJ document el
deterioro ms significativo en el clima de represin contra medios durante 2013. Los pa-
ses que aparecan en la lista del CPJ de 2012, y que no aparecen este ao, no han necesa-
riamente mejorado sino que simplemente han sido desplazados por acontecimientos ms
recientes, seala el informe.
El informe del CPJ sostiene que en 2013 surgieron amenazas profundas a los perio-
distas en el mbito supranacional del ciberespacio en 2013. Internet ha revolucionado la
prctica del periodismo en gran medida por la falta de control de los gobiernos, pero su
naturaleza descentralizada est en peligro ya que muchos pases intensificaron los es-
fuerzos para monitorear o interrumpir el libre flujo de la informacin digital.
El CPJ fundamenta sus conclusiones en que las noticias sobre la base de documentos
clasificados obtenidos de la NSA por Edward Snowden,revelaron una extensa vigilancia
tanto dentro como fuera de los Estados Unidos, que supone una amenaza para la seguri-
dad de las fuentes de informacin, que dependen de la confidencialidad.
Los periodistas y las fuentes fuera de los EEUU son particularmente vulnerables a la ex-
posicin, ya que no gozan de las protecciones de la privacidad que ofrece la ley EEUU, ad-
vierte el informe, que cita el espionaje al Guardin por laGCHQ del Reino Unido,que co-
opera con la NSA.
El informe tambin tiene en cuenta la ola de ataques cibernticos contra una amplia
gama de medios de comunicacin en 2013, entre ellos los que se produjeron contra The
New York Times y The Wall Street Journal por hackers chinos, los sitios web de la oposicin
en Irn hackeadosen los das previos a las elecciones de junio en Irn,y las actividades
del Ejrcito Electrnico Sirio, que se atribuy varios ciberataques, incluyendo el de la
cuenta de Twitter de The Associated Press, en un falso Twitter acerca de una explosin de
la Casa Blanca que hizo caer el Dow Jones Industrial Average 143 puntos. Adems de los
centros de poder mundial, los periodistas que cubren el conflicto armado en Birmania di-
jeron que sus cuentas de correo electrnico fueron espiadas por atacantes patrocinados
por el Estado, y el Peridico de Guatemala fue blanco de una serie de ataques cibernti-
cos despus de publicar informaciones que imputaban actos de corrupcin en el gobierno
del presidente Otto Prez Molina.
La Lista de Riesgo forma parte de la publicacin anual de Attacks on the Press, que fue
publicado en su integridad el 12 de febrero en una conferencia en la sede de Naciones
Unidas en Nueva York.
http://periodistas-es.com/cpj-la-libertad-de-expresion-en-riesgo-en-el-ciberespacio-28777
COMIT PARA LA PROTECCIN DE LOS PERIODISTAS (CPJ)
2. Se abstenga de abrir procedimientos admi-
nistrativos contra los medios de comunica-
cin por la difusin de noticias sobre hechos
violentos en Venezuela con los parmetros
vagos y discrecionales expresados en la Ley
de Responsabilidad Social en Radio, Televi-
sin y Medios Electrnicos.
3. Pida a las cableoperadoras reincorporar de
forma inmediata al canal de noticias
NTN24 a su parrilla de programacin.
De la misma manera exigimos a los medios
de comunicacin venezolanos que cumplan
su deber de informar a la colectividad sobre
los hechos noticiosos que sucedan en el pas,
venciendo el temor y actuando con respon-
sabilidad profesional.
Solicitamos tambin a las empresas cable-
ras que informen las razones por las cuales sa-
caron del aire al canal NTN24, que reincorporen
su seal de forma inmediata y que se absten-
gan de repetir este tipo de actuaciones.
Finalmente hacemos un llamado a toda la
sociedad a que defienda y hagan valer su de-
recho a la libertad de expresin, de informa-
cin y de manifestacin pacfica de confor-
midad con nuestra Constitucin.
La Alianza por la Libertad de Expresin es
una red de organizaciones no gubernamen-
tales, sin fines de lucro cuyo objetivo es de-
fender y promover la libertad de expresin y
de informacin en Venezuela.
En Caracas, a los trece (13) das del mes de
febrero de 2014.
I Centro de Comunicaciones de la
Universidad Catlica Andrs Bello (UCAB)
I Centro de Derechos Humanos de la
Universidad Catlica Andrs Bello (UCAB)
I Colegio Nacional de Periodistas
I Comit de Radio, Televisin y Servicio
Pblico
I Direccin de Postgrados de
comunicacin social de la UCAB
I Espacio Pblico
I Expresin Libre
I Instituto Prensa y Sociedad
I Ser-Comunicaciones Investigacin
I Sindicato de Trabajadores de la Prensa
cin
92
informaciones
comunica cin
C
omo una victoria popular calific Ro-
lando Corao, comisionado para la co-
municacin popular del Ministerio del
Poder Popular para la Comunicacin y la In-
formacin, el II Encuentro Nacional de Medios
Alternativos y Comunitarios que cerr sus de-
liberaciones en el Centro de Formacin Simn
Bolvar de Los Teques. 543 voceros, distribui-
dos en 18 mesas de trabajo, debatieron sobre
cuatro aspectos imprescindibles para la con-
solidacin de la comunicacin popular: for-
macin, produccin de contenidos, proyectos
socioproductivos y uso responsable de la co-
municacin y del espectro radioelctrico.
Segn rese en nota de prensa el mximo
ente comunicacional del pas, Corao expres
que en el debate se discutieron 116 acciones
o tareas, las cuales demarcan las propuestas
redactadas por los colectivos en representa-
cin de 473 medios que participaron, entre te-
levisoras, emisoras de radio, pginas web e
impresos. Estas acciones son la brjula, la bi-
tcora que nosotros tenemos que seguir, dijo
el comisionado del Minci.
Seis personas, de las 18 mesas de trabajo,
sern las responsables de hacerle segui-
miento a cada tema para darle cumplimiento
al plan proyectado.
Hemos dado un avance completo. Esta-
mos bien cercanos a tener un plan de accin
concreto, con acciones, metas medibles en
todas las reas de la comunicacin popular,
afirm Corao.
El da que nosotros tengamos cien por
ciento el espectro radioelctrico, en manos de
las comunas, obviamente ser el da del
triunfo, expres. Asimismo destac la impor-
tancia de hacer de los medios alternativos y
comunitarios los responsables de visibilizar
los logros de la Revolucin Bolivariana.
Por otra parte, el comisionado asegur que
el rumbo de los medios alternativos y comu-
nitarios deben perfilarse hacia un modelo
que les permita poseer un sostn propio. La
sustentabilidad es una trampa que nos ha
puesto el capitalismo. Aqu estamos buscando
una forma ms revolucionaria para que los
medios alternativos y comunitarios puedan
lograr ese objetivo. Vamos dirigidos a buscar
actividades socioproductivas que nos direc-
cionen hacia ello, acot.
Tom Ayala, periodista de la Agencia Vene-
zolana de Noticias, destac que el propsito de
estos encuentros es colaborar y contribuir de
manera directa, efectiva y en tiempo inme-
diato en la conformacin de un nuevo orden
comunicacional, y en el acompaamiento de
los medios alternativos y comunitarios al Plan
de la Patria y a la gestin del presidente Nico-
ls Maduro.
Para Al Alejandro Primera, comunicador
popular, tambin presente en la jornada, son
los medios alternativos y comunitarios en
donde se est generando la verdadera gne-
sis comunicacional, de esa comunicacin que
debe llegarle a nuestro pueblo, razn por la
cual cree que este tipo de encuentros sirve
para potenciar las competencias de estos co-
lectivos informativos.
Formacin desde los medios
El director general de medios alternativos,
comunitarios y organizaciones sociales del Mi-
nisterio del Poder Popular para la Comunica-
cin y la Informacin (Minci), Reinaldo Escorcia,
inform que una de las principales propuestas
es crear ncleos de enseanza dentro de las
propias estaciones de radio, televisin o medios
impresos comunitarios y alternativos, con pro-
gramas que se crearn a partir de la sistemati-
zacin de las experiencias de cada una de estas
unidades, segn una nota de prensa publicada
en el Correo del Orinoco.
Explic que entre uno de los primeros pun-
tos que se acord en el encuentro, est que los
movimientos sociales que estn interesados
en integrar y constituir un medio alternativo,
debern cumplir un proceso de formacin di-
seado por las propias comunidades que
cuentan con experiencia en la materia.
En lo relacionado con la autosustentabili-
dad, en primer lugar se realizar un diagns-
tico de las necesidades reales que existen en
los medios comunitarios y alternativos del
pas para que el Estado en su integralidad
asuma la responsabilidad del fortalecimiento
integral por medio de un plan de financia-
miento, resalt el funcionario.
En relacin con los contenidos de los me-
dios, los colectivos determinaron orientar y
juntar sus esfuerzos para disear y emprender
producciones enmarcadas hacia la pacifica-
cin del pas, en contra de la guerra econmica
impulsada por sectores de la derecha y a favor
de la puesta en valor de los elementos tradi-
cionales que nos identifican como pueblo.
Como parte del plan, se tiene prevista la in-
tegracin de portales o blogs de colectivos ve-
nezolanos y argentinos, que a su vez se pue-
dan retroalimentar con informacin de co-
munidades organizadas en Latinoamrica. En
esta misma lnea de ideas se mantiene la pro-
puesta de crear una agencia de noticias co-
munitaria.
Escorcia record que, gracias a un acuerdo
asumido en el encuentro celebrado el pasado
mes de diciembre por parte del comisionado
de comunicacin popular del Minci, Rolando
Corao, se acord la impresin de forma in-
mediata de peridicos alternativos y comuni-
tarios como un apoyo progresivo que prestar
el Estado venezolano a los medios de comu-
nicacin impresa de este sector, agreg.
A partir de esta iniciativa las imprentas es-
tatales podrn transferir esta responsabilidad
a una futura red de imprentas comunitarias
que funcionen, adems, como alternativas so-
cioproductivas.
El servidor pblico apunt que el paso si-
guiente que le corresponde a la cartera de Co-
municacin en el Gobierno de Calle es em-
prender la ejecucin de este Plan Nacional de
Medios Alternativos y Comunitarios, comen-
zando con un diagnstico general del sector
para el posterior acompaamiento en el for-
talecimiento de unidades de comunicacin
popular.
HTTP://WWW.CIUDADCCS.ORG.VE/?P=525125
Construyen comunicacin en colectivo
93
H
ace unos treinta aos, especfica-
mente el 23 de enero de 1984, la em-
presa Apple saco al mercado Macin-
tosh (mejor conocida como Mac), un producto
que cambi el uso de las computadoras como
se conoca hasta ese momento. Ya no se ne-
cesitaba tener conocimientos de programa-
cin, solo bastaba con saber cmo mover el
cursor mediante un mouse a travs de un in-
terfaz grfico de usuario que era sencillo e in-
tuitivo para la poca.
A Apple se le atribuye la difusin de este
nuevo sistema pero no era la primera vez que
se vea el uso del mouse y el interfaz grfico,
ya que este no fue creado por Apple y mucho
menos por Microsoft. Fue desarrollado por un
ingeniero del instituto de investigacin de
Standford, Doug Engelbart, y potenciado por
sus discpulos en la dcada de los aos 70 en
el Palo Alto Research Center de Xerox donde
Steven Jobs y Bill Gate se enteraron de esta in-
novacin.
Mac sali al mercado en repuesta al avance
de IBM en las ventas de computadoras perso-
nales, que eran ms econmicas comparadas
con las que ofreca en ese momento Apple.
Las especificaciones tcnicas de la primera
Macintosh eran un procesador 68000 de Mo-
torola a 8Mhz con una memoria RAM de
128KB y una capacidad de almacenamiento de
64KB, con pantalla integrada monocromtica
de 9. Aunque estas especificaciones parecen
algo reducidas, para ese momento era un
gran logro ofrecer todo eso en una maquina
que solo costaba 2.500 dlares (otras con
menos potencia llegaban a costar hasta
10.000 dlares); que adems inclua procesa-
dores de texto, organizadores de tareas o ges-
tores para disear, pero con la capacidad de
abrir solo una de estas aplicaciones por vez.
En toda su trayectoria Apple ha te-
nido fuertes competidores, como le
ocurre a cualquier gran empresa,
pero estas competencias son icni-
cas. En materia de Hardware
entre Apple e IBM (que actual-
mente no hace computadoras personales) en
los aos 80; entre Apple y Microsoft desde los
90 hasta nuestros das en materia de sus res-
pectivos sistemas operativos y programas; y
ms recientemente entre Apple y Google por
los sistemas iOS y Android utilizados en celu-
lares de ltima generacin. Pero como se ha
demostrado, Apple tiene una legin de fieles
seguidores que estn dispuestos a comprar
solo los productos de la manzana ignorando
al resto, y adems es la preferida entre los pro-
fesionales del diseo de todo tipo, desde los
videojuegos hasta las artes plsticas.
Su campaa publicitaria tambin marc
un hito, fue presentada en el decimo octavo
Super Bowl y su produccin tuvo un costo de
1.5 millones de dlares con una duracin de
un minuto; fue dirigida por el clebre director
Ridley Scott, conocido en ese momento por su
trabajo en pelculas como Blade Runner y
Alien. El anuncio fue inspirado por la novela
1984 de George Orwell, y termina con estas
palabras: En enero 24, Apple Computer in-
troducir Macintosh. Y vers por qu 1984 no
ser como 1984.
A lo largo de estos treinta aos Apple ha cam-
biado su rumbo, est muy lejos de ser aquella
empresa a la que solo le interesaba el desa-
rrollo de computadoras. Actualmente es una
de las industrias mas valoradas en la bolsa no
por la venta de computadoras, sino por una
nueva gama de aparatos digitales entre ellos
el iPod, el iPhone y el iPad, que el mismo
Steve Jobs denomin la etapa Post-PC. A pesar
de eso, Apple sigue diseando y creando nue-
vas Macintosh. Su nueva propuesta es la lla-
mada Mac Pro con un aspecto moderno y re-
ducido de tamao pero no de potencia, con
una forma cilndrica de unos 25 cm de alto y
color negro brillante, con capacidad de hasta
doce ncleos de procesamiento, 12 Gb de RAM
y 1TB de memoria.
GUILLERMO BISBAL
comunica cin
Treinta aos
conviviendo con Mac
A lo largo de estos treinta aos
Apple ha cambiado su rumbo. (...)
Actualmente es una de las industrias
mas valoradas en la bolsa no por
la venta de computadoras, sino por
una nueva gama de aparatos
digitales entre ellos el iPod,
el iPhone y el iPad
comunica cin
94
M
assimo se caracteriz por su genero-
sidad con sus colegas y alumnos. Los
conocimientos que adquira en horas
de investigacin eran para ser socializados y con-
tribuir a la construccin de una sociedad ms
justa.
Massimo entenda el amor como una ge-
nuina expresin de la religiosidad humana.
Cual Epicuro contemporneo, convocaba a su
Jardn a beber insaciablemente de su amistad
a todos aquellos dispuestos a conocerse a s
mismos sin ambages o inhibiciones. Eran un
espejo lcido en el cual reflejarse.
Massimo Desiato (1961-2013) realiz estu-
dios de licenciatura en Filosofa en la Univer-
sidad de Urbino (Italia) y en la Universidad Ca-
tlica Andrs Bello. Magister y Doctor en Filo-
sofa por la Universidad Simn Bolvar. Fue Di-
rector del Centro de Estudios Filosficos de la
UCAB. Director fundador de la revista de Filo-
sofa Logoi de la UCAB. Profesor Titular por la
UCAB. Colaborador de El Nacional, redactor
del suplemento cultural a-Nexus, public nu-
merosos artculos en revistas especializadas,
muchos de los cuales en las reas de Teora cr-
tica de la comunicacin, Antropologa filos-
fica, tica y economa y Filosofa social y pol-
tica y, en particular, sobre la obra de Nietzsche
y Foucault. Ha contribuido a los siguientes li-
bros colectivos: Medios, comunicacin y poder,
UCV, Fundacin Carlos Fras, Caracas, 1996.
tica y economa, UCAB, Caracas, 1997. Comu-
nicacin para el desarrollo, Fundacin Pam-
pero, Caracas, 1997. Filosofa y democracia,
LOM Ediciones, Santiago de Chile, 1997. Me-
dios y elecciones, Fundacin Bigott, Caracas,
1998. Nietzsche, ms all de su tiempo, Uni-
versidad de Valparaiso, Chile, 1998. Venezuela
el pas que imaginamos, Miradas, Caracas,
1998. Antropologa de unas elecciones, Caracas,
UCAB, 2000. Los rostros de la identidad, Equi-
noccio, Fundacin Bigott, 2001. Entre sus li-
bros destacamos, Nietzsche, crtico de la pos-
tmodernidad, Monte vila Latinoamericana
Editores, Caracas, 1998. La configuracin del
sujeto en el mundo de la imagen audiovisual.
Emancipacin y comunicacin generalizada,
Fundacin Polar-UCAB, Caracas, 1998. El hom-
bre en la teora de la administracin, junto a
Mara Fernanda Guevara, UCAB, Caracas,
1998. Ludwig Feuerbach y el rescate de la cor-
poralidad, UCAB, Caracas, 1999 y el de ms re-
ciente aparicin Ms all del consumismo. El pro-
blema de las necesidades y de los bienes. UCAB,
Caracas, 2001. Ha sido director del Taller de
Ensayo del Centro de Estudios Latinoamerica-
nos Rmulo Gallegos (2005) y se desempe en
la Universidad de Barcelona-Espaa como
profesor del seminario La configuracin de la
subjetividad en la modernidad (2009).
Todo aquello que investigaba lo verta en
sus clases con el mximo empeo. La Acade-
mia eran sus alumnos a los cuales dedicaba
tiempo y calidad de conocimientos. Tutor de
innumerables tesis de grado y maestra mues-
tran su empeo por crear profesionales preo-
cupados por la cuestin social. Comprometido
con Ausjal, transmita la cuestin social en
cada ctedra. Si bien estaba retirado de la ac-
tividad acadmica en Venezuela, continu tra-
bajando en el rea de la investigacin. Des-
pus de atenta revisin editorial, sus prximos
libros sern publicados.
Profesor, filsofo, colega, amigo, padre, es-
poso e hijo. Massimo Desiato nos ha dejado un
legado del cual se continuar discutiendo.
MARA FERNANDA GUEVARA RIERA
FRANCISCO A. PELLEGRINO
Massimo Desiato
informaciones
Esquina de La Luneta,
Edif. Centro Valores,
P.B. Apartado 4838.
Telfs.: 564.9803
564.5871. Fax: 564.7557. Caracas
1010-A. Venezuela.
Tarifas de suscripcin Revista SIC
VENEZUELA
Correo ordinario Bs.F. 700,oo
Suscripcin de apoyo Bs.F. 1.400,oo
Suscripcin electrnica Bs.F. 300,oo
Nmero suelto Bs.F. 70,oo
Para suscripciones desde el extranjero
comunicarse con el Centro Gumilla
BUZONES CORREO ELECTRNICO
REDACCIN SIC / sic@gumilla.org
REDACCIN COMUNICACIN / comunicacion@gumilla.org
UNIDAD DOCUMENTACIN / documentacion@gumilla.org
ADMINISTRACIN / administracion@gumilla.org
E
n el ao 2005 el cientfico de la comu-
nicacin Manuel Martn Serrano ce-
rraba un curso sobre Teora de la Co-
municacin que l haba dictado con una
conferencia cuyo ttulo debera ser el primer
planteamiento que se le haga a los alumnos
de Comunicacin Social y Periodismo en su
clase inicial: Para qu sirve estudiar Teora de
la Comunicacin? Y es que en ocasiones esta
materia suele estar entre las menos atractivas
para los estudiantes, por lo que todo intento
que persiga lograr un mayor inters sobre
ella ser siempre un acierto que deba cele-
brarse entre los estudiosos de la comunicacin.
Es por ello que el Manual de Teora de la Co-
municacin: primeras explicaciones (2013)
que recientemente public la editorial de la
Universidad del Norte (Colombia) ha sido un
logro por parte de sus autores, Jos Antonio
Sosa Osorio y Carlos Arcila Caldern, acadmicos
e investigadores, Sosa en la Universidad de
Los Andes (Venezuela) y Arcila, que por aos
dict clases tambin en la ULA, ahora en la
Universidad del Norte.
Dividido en dos partes, el Manual hace un
recorrido por las escuelas, los pensadores, las
teoras y los modelos comunicativos que in-
tervinieron en la construccin de los dos pri-
meros paradigmas de la comunicacin de
masas: el paradigma administrativo estadou-
nidense que desarroll la mass communica-
tion research y el paradigma crtico europeo,
ms tarde extendido a Amrica, que formu-
lara la teora crtica.
En la primera parte dedicada al contexto
estadounidense, los autores describen el
marc o donde surgi la investigacin de la co-
municacin de masas durante las primeras
dcadas del siglo XX, con la Psicologa Con-
ductista y la Sociologa Funcionalista como
ciencias sociales madres de la comunicacin
y de quienes esta tomar sus mtodos para
investigar cmo los mass media, en aquel
momento sobre todo el cine y la radio, influ-
yen en el desarrollo de las sociedades de
masas que desde la Revolucin Industrial y du-
rante las dos guerras mundiales y la crisis
econmica de 1929 se estaban formando.
Estas primeras investigaciones se conocen
como administrativas por su carcter emp-
rico y su nfasis en perfeccionar el uso de los
medios de comunicacin para manipular,
persuadir y funcionar cada vez mejor dentro
de la sociedad, a fin de resolver problemas a
la administracin gubernamental en diver-
sos rdenes, coadyuvar a reducir los proble-
mas sociales, culturales, educativos de la so-
ciedad norteamericana, justificar la expan-
sin norteamericana hacia el exterior (Sosa
y Arcila, 2013: 26).
En la segunda parte se explica el desarrollo
de la postura crtica a la mass communication
research, la cual comienza a formarse en Ale-
mania luego de que Theodor Adorno, miem-
bro fundador de la Escuela de Frankfurt, re-
chazara trabajar en un proyecto de investiga-
cin sobre las audiencias de la radio estadou-
nidense que lider Paul Lazarsfeld, terico cla-
ve en el contexto norteamericano. Alemania,
Francia, Italia y despus Inglaterra, fueron los
escenarios donde las voces crticas a la investi-
gacin administrada de la comunicacin plan-
tearon, desde su contexto profundamente
marcado por las secuelas sociales de las gue-
rras, una teora revisionista en torno a las in-
tenciones manipuladoras e imperialistas de
los propietarios de los medios de comunica-
cin. La comunicacin y los medios de masas
fueron mayoritariamente entendidos como
poderosas armas para la dominacin y la he-
gemona (Sosa y Arcila, 2013: 111).
Comprender que la Comunicacin es una
ciencia constituye el primer paso para un
ejercicio del periodismo mucho ms cons-
ciente y responsable. En tiempos donde la co-
municacin se afianza como instrumento
para el ejercicio del poder pero tambin para
levantar las voces de contrapoder, la forma-
cin en las aulas de profesionales de la Co-
municacin que sepan qu han hecho los
medios con la gente y, al revs, cmo las au-
diencias los han utilizado, permitir titular
comunicadores ms comprometidos con la
sociedad a la que comunican. Sin duda, este
Manual que Jos Sosa y Carlos Arcila presen-
tan es un valioso aporte para la enseanza de
una ciencia social que ha luchado desde
siempre por hacer valer su importancia en la
explicacin de la construccin social del sen-
tido y de la significacin, motores del imagi-
nario donde las ideas y las ideologas pene-
tran y asientan su poder.
MARA FERNANDA RODRGUEZ
95
comunica cin
Sin duda, este Manual que
Jos Sosa y Carlos Arcila presen-
tan es un valioso aporte para la
enseanza de una ciencia social
que ha luchado desde siempre
por hacer valer su importancia
en la explicacin de la construc-
cin social del sentido y de la
significacin...
JOS ANTONIO SOSA OSORIO
CARLOS ARCILA CALDERN
Manual de teora de la comunicacin:
primeras explicaciones.
Barranquilla: Editorial Universidad
del Norte, 2013.
Las tramas de la poltica venezolana
comunica cin
96
V
enezuela requiere de balances, de do-
cumentacin fundamentada que ayu-
den a explicar esta suerte de memorial
de agravios en lo que ha devenido la mec-
nica nacional. En casi cualquier mbito de la
vida venezolana (agricultura, industria, co-
mercio, universidades, etctera) se ha produ-
cido una dinmica, generada desde el Estado,
para socavar las bases de ese sector y ponerlo
contra la pared, literalmente. No se trata de
una metfora. El mbito de los medios de co-
municacin y la libertad de expresin refleja
claramente, en este momento, el resultado de
una poltica de Estado que sistemticamente
fue acorralando el libre flujo de opiniones e
informaciones. Se trata de una poltica de Es-
tado porque se ha sostenido en el tiempo, ha
involucrado diversas instancias y gener me-
didas y acciones oficiales de diverso calibre a
lo largo de los aos.
Este propsito de hacer un balance, de
pasar revista a lo sucedido en la dcada y
media que gobern Hugo Chvez en Vene-
zuela gui a una veintena de autores, bajo la
coordinacin de Marcelino Bisbal, para producir
el volumen Saldo en rojo. Comunicaciones y
cultura en la era bolivariana, que fue editado
a fines de 2013 por la Universidad Catlica An-
drs Bello con el patrocinio de la Fundacin
Konrad Adenauer. Se dice fcil y rpido, pero
en verdad se est ante un libro indispensable
para entender la lgica gubernamental que
de forma recurrente fue cerrando espacios a
lo diferente, fue castigando la crtica pblica
y adems fue ampliando su propia capacidad
comunicativa.
Se trata de una radiografa hecha a partir de
una diversidad de autores, principalmente aca-
dmicos, tambin periodistas e intelectuales,
todos signados por el objetivo de hacer un ba-
lance en temas conectados con el mbito: ca-
denas nacionales de radio y televisin, legisla-
cin en medios, discurso presidencial sobre la
libertad de expresin, legislacin y presupues-
to culturales, entre otros. La amplitud temti-
ca, junto a un lenguaje no experto, y teniendo
un tpico de tanto inters pblico, hacen de es-
te libro un ejemplar para un pblico diverso. A
fin de cuentas, cualquier venezolano interesa-
do en los asuntos pblicos encontrar en estas
pginas una documentada reflexin sobre lo
ocurrido en medios y libertad de expresin en
el perodo 1999-2012.
Si bien el gobierno de Nicols Maduro en
verdad le ha dado continuidad a Chvez, al ser
su heredero, ya habr tiempo de hacer un ba-
lance de su gestin. EnSaldo en rojo est el ba-
lance necesario de la prolongada gestin gu-
bernamental de Chvez en comunicacin y
cultura. Esta revisin ayuda a entender cabal-
mente cmo esta invisibilidad del otro pas,
que hoy padecemos en el madurismo, ha sido
un resultado construido por la poltica de he-
gemona oficial, que claramente se deline a
partir de 2007 y que tuvo un momento de cl-
max con el cese de la seal de RCTV por la te-
levisin abierta de Venezuela. Chvez no solo
tuvo su propio magnetismo meditico, un po-
pulismo meditico, sino que al entender la di-
nmica de los medios fue estableciendo con-
troles paulatinos sobre las empresas privadas
del sector para entronizar su voz y su imagen.
En muchos sentidos este libro es una
suerte de documento histrico. Su carcter de
compendio precisamente adquiere fuerza
con una detallada cronologa que cierra el vo-
lumen. Se trata, por primera vez, de un reco-
rrido cronolgico por el largo mandato de
Chvez y su impacto sobre los medios y la li-
bertad de expresin, a partir de decisiones y
acciones que le impactaron negativamente.
Como bien lo expresara ngel Alayn, edi-
tor del portal Prodavinci, en la presentacin
del libroSaldo en rojo. Comunicaciones y cul-
tura en la era bolivariana, el uso de los medios
de comunicacin para la perpetuacin del
poder es la negacin de la democracia. La de-
mocracia requiere medios libres, donde lo
plural sea el signo. El poder que desea perpe-
tuarse requiere de medios en los cuales las
ideas incmodas estn ausentes y a las crti-
cas se les moje la plvora: medios libres de opo-
nentes, libres de alternativas.
ANDRS CAIZLEZ
Vitrina
SALDO EN ROJO
MARCELINO BISBAL (coordinador)
Saldo en rojo. Comunicaciones
y cultura en la era bolivariana
UCAB-Fundacin Konrad Adenauer.
Caracas, 2013.
Se trata de una radiografa
hecha a partir de una diversi-
dad de autores, principalmente
acadmicos, tambin periodistas
e intelectuales, todos signados
por el objetivo de hacer un
balance en temas conectados
con el mbito
E
sta publicacin de ALAI recoge tanto po-
sicionamientos de varias coordinaciones
y organizaciones sociales e indgenas,
como plataformas comunes y normativas le-
gales que estn abriendo brecha para hacer rea-
lidad la democratizacin de la comunicacin
y el reconocimiento pleno del derecho a la co-
municacin.
Segn la presentacin del libro que trans-
cribimos:
en sintona con los cambios polticos que
vive Amrica Latina desde la dcada pasada,
la lucha por la democratizacin de la comu-
nicacin ha dejado de ser un asunto
circunscrito a quienes se encuentran
vinculados directa o indirectamente a la
comunicacin, para convertirse en una causa
asumida por cada vez ms actores sociales,
puesto que ventila el futuro mismo de la
democracia.
Se trata de una lucha que pasa por la actua-
lizacin de las normativas legales para que
la libertad de expresin deje de ser el
privilegio de unos pocos, y polticas
pblicas que garanticen el pluralismo y la
diversidad, preservando el inters colectivo
sobre apetitos particulares ().
El propio impacto que tiene la comunicacin
en todos los rdenes de la vida contem-
pornea conduce a que la demanda por su
democratizacin deje de ser un asunto
circunscrito a quienes estn directamente
involucrados en este campo y se torne un
desafo ciudadano. Y esta es la dimensin
que esta lucha tiene en la actualidad.
Los contenidos del libro estn distribuidos
en dos bloques diferenciados: el primero re-
ferido a las estrategias comunicativas de los mo-
vimientos sociales con nfasis en los grupos
indgenas, y el segundo a las diversas plata-
formas sociales y legales que se han ido cons-
tituyendo en los pases de Amrica Latina.
PRIMERA PARTE.
Experiencias y encuentros
Comunicacin, democracia y movimientos so-
ciales, Osvaldo Len; Pueblos Indgenas: comu-
nicacin, cultura y derechos, Sally Burch; Pol-
tica de comunicacin indgena, caractersticas
y compromisos, Franco Gabriel Hernndez; De-
claracin de la Cumbre Continental de Comu-
nicacin Indgena; IV Cumbre Continental In-
dgena: Declaracin de la Mesa de Comunica-
cin; Colombia: poltica de comunicacin
desde los pueblos indgenas: tejidos como al-
ternativas prcticas, Vilma Almendra y Manuel
Rozental; Colombia: pronunciamiento del I
Foro Nacional de Comunicacin Indgena; Or-
ganizaciones del campo: propuestas y respues-
tas colectivas, Osvaldo Len; Planteamientos e
iniciativas de las organizaciones del campo,
ALAI; Principios polticos ideolgicos del Colec-
tivo de Comunicacin de la CLOC-VC; Estrategia
de comunicacin de La Va Campesina Centro-
americana; Movimiento de mujeres: la comu-
nicacin con enfoque de gnero, Sally Burch;
Agenda de comunicacin y gnero, Minga In-
formativa de Movimientos Sociales; Comunica-
cin: un debate estratgico para las mujeres,
Marcha Mundial de las Mujeres; Visibilizar a las
mujeres como actoras sociales, ALAI; En el mo-
vimiento sindical: la comunicacin es un espa-
cio de disputa estratgica, Osvaldo Len; II Con-
greso de la CSA: resolucin 9: sobre democrati-
zacin de la comunicacin; CUT Brasil: para
que nuestra palabra irradie cada vez con mayor
potencia; La juventud encara a los medios, Gus-
tavo Fuchs; Documento de exigencias mnimas:
un nuevo sistema de medios, Grupo de demo-
cratizacin de medios #YoSoy132.
SEGUNDA PARTE. Plataformas comunes
y nuevas normativas legales
Argentina: la lucha por una ley de comunica-
cin audiovisual democrtica, Sally Burch; Ar-
gentina: 21 puntos bsicos por el derecho a la
comunicacin, Coalicin por una Radiodifusin
Democrtica; Argentina: a dos aos de la apro-
bacin de la Ley de Servicios de Comunicacin
Audiovisual, Coalicin por una Radiodifusin
Democrtica; Argentina: a 3 aos de la sancin
de la nueva Ley de Medios, Red Nacional de Me-
dios Alternativos; Brasil: en camino hacia una
nueva ley, Osvaldo Len; Plataforma para un
nuevo marco normativo de las comunicaciones
en Brasil; Brasil: para expresar la libertad: una
nueva ley para un nuevo tiempo; Ecuador: con-
quistas constitucionales que no aterrizan, ALAI;
Ecuador: propuesta para democratizar la co-
municacin, Foro Ecuatoriano de la Comunica-
cin; Ecuador: 7 compromisos para hacer rea-
lidad el derecho a la comunicacin, Campaa
Radios Comunitarias Ya!; Bolivia: participacin
indgena en las iniciativas legislativas, Sally
Burch; Bolivia: Ley General de Telecomunica-
ciones, Tecnologas de Informacin y Comuni-
cacin; Uruguay: medios comunitarios tienen
su ley, ALAI; Uruguay: ley N 18.232 - Servicio
de Radiodifusin Comunitaria; Una iniciativa
del pueblo legislador en Venezuela, ALAI; Ve-
nezuela: proyecto de ley de comunicacin del
poder popular.
El valor de la publicacin, que se realiz
con el auspicio de la Asociacin Mundial para
la Comunicacin Cristiana, es desigual, pero en
conjunto posee un gran valor documental ya
que recoge algunas experiencias significativas,
incluso las abortadas con carcter ms bien his-
trico. Se echa de menos una bibliografa que
clasifique los procesos, las declaraciones y la le-
gislacin para un manejo ms fcil de las con-
sultas.
JESS MARA AGUIRRE
97
comunica cin
POR LA DEMOCRATIZACIN
DE LA COMUNICACIN
OSVALDO LEN (COORD.)
Democratizar la palabra
Movimientos convergentes
en comunicacin
Quito, 2003. ALAI
Puede descargarse en pdf:<http://alainet.org/
publica/democom/democratizar-la-palabra-ALAI.pdf>
E
n el marco del devenir digital de las co-
municaciones el nmero de la primera re-
vista digital en Iberoamrica especiali-
zada en Comunicologa Razn y Palabra, titu-
lado Tecnologas digitales, pantallas y len-
guaje audiovisual de marzo-mayo 2013, busca
aportar a la reflexin en torno a las problem-
ticas, desafos y oportunidades que estas im-
plementaciones traen consigo. Esta revista me-
xicana de alto nivel tiene tambin reflexiones
con una significacin universal, tiles ms all
del espacio iberoamericano, sobre jvenes y
cultura digital, radios comunitarias, TV educa-
tiva, tele-centros, cine y educacin ciudadana,
etctera.
De los mltiples estudios reseados en este
nmero entresacamos los aportes venezolanos
siguientes:
ACCIONES DE SOSTENIBILIDAD
DE LAS RADIOS COMUNITARIAS
EN EL ESTADO ZULIA
de Maria C. Useche, Beatriz Queipo
y Landys Guerrero
El objeto de ese trabajo consiste en deter-
minar las acciones de sostenibilidad social im-
plementadas por las radios comunitarias en el
municipio Maracaibo, desde el enfoque eman-
cipatorio latinoamericano de Rebellato (2003)
y Villasante (2001), entre otros. La metodologa
empleada fue la investigacin accin partici-
pativa; la poblacin estuvo conformada por
todas las radios populares, alternativas y co-
munitarias habilitadas en el municipio Maracaibo
por la Comisin Nacional de Telecomunicacio-
nes (2011), por lo que se emple un censo po-
blacional. Con respecto a la recoleccin de
datos se aplic una entrevista a los coordina-
dores de las emisoras de radio, y mediante las
tcnicas de Strauss y Corbin (2002) se estable-
cieron categoras sociales comunicacionales en
el mbito comunitario. Se concluye que en la
praxis de la sostenibilidad social se ha direc-
cionado hacia las relaciones sociales, evolucin
social y legitimidad, desarrollando acciones
constantes y temporales.
EL VALOR AGREGADO EN EL PERIODISMO
INTERPRETATIVO VENEZOLANO
de Sonalys Borregales, Andrena Chvez,
Rudys Rojas y Orlando Villalobos Finol
El trabajo estudia el ejercicio del perio-
dismo interpretativo en Venezuela desde una
doble perspectiva, tanto cuantitativa como
cualitativa. Se realiza una investigacin explo-
ratoria que se sustenta en la lectura y revisin
de cuatro medios impresos nacionales: El Na-
cional, ltimas Noticias, La Verdad y Panorama.
Se aplica el modelo de valor agregado perio-
dstico (VAP), ideado por investigadores de la
Facultad de Comunicaciones de la Pontificia
Universidad Catlica de Chile, y se hace una
adaptacin a las caractersticas del periodismo
interpretativo venezolano. Se concluy que la
prensa venezolana dedica poco espacio para la
publicacin de textos interpretativos y hay au-
sencia de rigor en cuanto a criterios de calidad
a la hora de elaborar sus textos. Se recomienda
que los medios incluyan en su agenda la reali-
zacin de trabajos interpretativos (reportajes y
semblanzas) que se sustenten en una investi-
gacin profunda y una interpretacin cohe-
rente, para favorecer un periodismo que pro-
mueva valores democrticos, de equidad y de
justicia social.
REDES SOCIALES, COMPETENCIAS
TECNOLGICAS Y PRODUCCIN
INTELECTUAL DE LOS POSGRADOS
EN COMUNICACIN VENEZOLANOS
de Hender Viloria, Fernando Villalobos G.
y Alejandro Espinosa P.
El propsito de este artculo de investiga-
cin es determinar el uso de las redes sociales
(RS) en la actividad cientfica de los investiga-
dores de la comunicacin en Venezuela. El es-
tudio pertenece al proyecto Incidencia de las
competencias tecnolgicas en la produccin in-
telectual de los postgrados en Comunicacin ve-
nezolanos, financiado por el Condes. En la so-
ciedad del conocimiento, las redes sociales im-
plican actualizacin y cambio tecnolgico
frente a la contingencia histrica y al desarro-
llo de las Tecnologas de la Informacin y la Co-
municacin (TIC). No obstante, es pertinente
determinar cul es el grado de apropiacin so-
cial de estas redes as como su uso, frecuencia
y beneficios por parte de los investigadores de
la Comunicacin en Venezuela.
JESS MARA AGUIRRE
comunica cin
98
Vitrina
Comunicaciones y devenir digital
RAZN Y PALABRA
Revista Digital de Comunicacin
(www.razonypalabra.org.mx)
Marzo-mayo, 2013. Mxico
99
comunica cin
J
ess Mara Aguirre: Bienvenidos.
Todos ustedes se conocen o se han se-
guido o se han ledo, y en mi caso par-
ticular creo que los he conocido a todos
como estudiantes. El equipo de la revista
hizo un brain storming para ver qu pre-
guntas se podran lanzar para el debate;
unas generales y otras particulares. Ade-
ms, pareca interesante que mas all de
los socilogos/comuniclogos que suelen
evaluar el periodismo, la evaluacin fuera
llevada a cabo por una nueva generacin
de profesionales. Una nueva generacin
que ha sufrido los embates de la coyun-
tura actual que tiene que ver con la revo-
lucin tecnolgica, la crisis de papel y, de
modo particular, con la polarizacin y con
todos los elementos que esta ha dejado en
el contexto. Los temas que se generaron
en la tormenta de ideas fueron:
I Jerarquizacin de la informacin y
las agendas en un mbito de polari-
zacin y crisis.
I Acceso a las fuentes oficiales.
I El impacto de lo digital en los gne-
ros y en los pblicos.
Normalmente la definicin de perio-
dista es la de aquel que se dedica de forma
profesional a buscar informacin, la se-
lecciona, la jerarquiza y escoge una pla-
taforma y gnero apropiado para difun-
dirla. Todo esto se complica ms con la ac-
tual era digital. Para provocar voy a re-
cordar de su publicacin 'Para qu servi-
mos los periodistas hoy de Jos Mara
Izquierdo, que fue director de El Pas, una
cita a Walter Lippman, famoso estudioso
de opinin pblica de hace ya un siglo, el
cual deca lo siguiente: no puede haber li-
bertad en una comunidad que carece de
la informacin necesaria para detectar la
mentira y esa es la labor del periodista. A
lo que Jess Ceberio, tambin director de
El Pas aade: aunque a veces sirven jus-
tamente para consolidar las mentiras de
los gobernantes. Otro comentario, este es
de Miguel ngel Bastenier: el periodista
es un profesional que tiene algo de escri-
tor, socilogo, novelista, historiador, po-
ltico, sin llegar a serlo del todo en nin-
gn caso, luego el periodista es la suma
de todas las cosas que no es. Una ltima
de Joaqun Estefana de la seccin de eco-
noma de El Pas que dice: los periodistas
servimos a los ciudadanos a serlo, a ser
libres y capaces de gobernarse a s mis-
mos.
Con estos provocadores abrimos el
foro. Ustedes tienen la palabra. Pero antes
presentemos a nuestros invitados a con-
versar en esta Entrevista:
I Marianela Balbi. Licenciada en Co-
municacin Social de la Universidad
Catlica Andrs Bello, es la nueva di-
rectora de IPYS (Instituto Prensa y So-
ciedad) de Venezuela. Reconocida re-
portera que cuenta con amplia expe-
riencia gerencial, ha sido directora de
Entrevista
HABLEMOS
del nuevo periodismo
Nuestra revista convoc, como ya
es su costumbre para cada nuevo
nmero, a una sesin que denomi-
namos Entrevista, que no es ms
que un conversatorio sobre un tema
especfico del mbito de la comuni-
cacin y la cultura. En este nmero,
que corresponde al primer trimestre
de este ao, el tema escogido es
el del ejercicio del periodismo en la
actualidad. De ah el ttulo del
nmero Periodismo Mutante.
Lgicamente no lo dedicaremos
solo al periodismo en los medios
tradicionales, los que se denominan
mass media, sino que tambin
abordamos el periodismo en el
mundo de las redes digitales que son
producto de todo esto que se ha
denominado la convergencia tecno-
lgica. Para esta Entrevista
contamos con la presencia de gente
experimentada que est en pleno
ejercicio de la profesin y otros que
representamos el mundo de la
academia, integrantes en su mayora
del consejo editorial de la revista
Comunicacin
I FRANCISCO A. PELLEGRINO
Cualquiera puede decir que es
un comunicador. En una oportunidad
escuch al bajista de Soda Estreo decir
que l era un comunicador, pero creo
que hace una cosa muy distintita de lo
que yo hago como comunicador.
Alonso Moleiro
Medios y Comunicaciones de la C-
mara Venezolana-Americana.
I Lisette Boon. Licenciada en Comuni-
cacin Social por la Universidad Cat-
lica Andrs Bello. Periodista de la Ca-
dena Capriles.
I Alonso Moleiro. Licenciado en Comu-
nicacin Social de la Universidad Cen-
tral de Venezuela. Fue redactor poltico
en el diario El Nacional. Ha trabajado
en diversas publicaciones (revistas).
Colaborador fijo del diario Tal Cual.
Tiene un programa en radio (Unin
Radio).
I Rodolfo Rico. Licenciado en Comuni-
cacin Social por la Universidad Cen-
tral de Venezuela. Especialista en pe-
riodismo digital y activista de diversos
movimientos sociales ligados al m-
bito de la Red. Consultor de la empresa
de opinin pblica Hinterlaces.
I Laura Weffer. Licenciada en Comuni-
cacin Social por la Universidad Cat-
lica Andrs Bello. Fue redactora de la
fuente poltica en el diario El Nacional.
Actualmente es periodista de la Ca-
dena Capriles.
I Alfredo Ynez. Licenciado en Comuni-
cacin Social por la Universidad Cat-
lica Andrs Bello. Periodista del dia-
rio El Universal. Actualmente coor-
dina EUTV (El Universal TV).
Bienvenidos a todos y gracias por estar
aqu esta maana.
I Marianela Balbi. A partir de las citas
del padre Aguirre y de las lecturas y re-
flexiones que hemos venido realizando
desde IPYS, cuando veo las ofertas de for-
macin de Periodismo o de Comunica-
cin Social, esa amplitud, que en muchos
casos s creo que fue beneficioso para
abrir el horizonte laboral y de desarrollo,
es una amplitud que tambin a veces
siento no logra limitar, circunscribir y de-
dicar el oficio del periodismo a lo que es-
pecficamente es su origen.
En esa oferta de formacin veo poco
sobre las lgicas fundamentales, los prin-
cipios elementales de lo que es el perio-
dismo de hace ms de cien aos. Cuando
revisamos lo que est pasando en Vene-
zuela creo que nos podemos dar cuenta
que es absolutamente necesario volver a
esa lgica elemental, a esos principios
fundamentales del periodismo para hacer
la diferencia. La realidad est exigiendo
cada vez ms que hay que volver a esa
esencia de lo que es el oficio, obviamente
con su natural evolucin de lo que son los
canales, medios, plataformas de difusin,
pero que en ningn momento hacen va-
riar esos elementos fundamentales.
Podemos discutirlo, pero en mi opi-
nin pueden ser ubicados tres de estos
principios elementales, que por lo dems
son una constante si se revisan los pensum
de estudio o cmo se estructuran las ca-
rreras en otros pases y aqu mismo. El
primer principio est conformado por
todas esas herramientas de reportera
que cada vez nos exigen ms y que justa-
mente cambian todas las maneras de acer-
carnos a las fuentes, en combinacin con
la tecnologa y las buenas prcticas. Esas
herramientas y habilidades de reportera
creo que no deben dejarse nunca de lado.
El segundo punto, que yo dira es el prin-
cipal, es ese pensamiento crtico que yo
valoro mucho en los periodistas y creo
que es un factor comn en esos periodis-
tas que resaltan, que hacen un trabajo s-
lido, que hacen un trabajo permanente-
mente orientado por esa visin crtica que
permite ver el rbol en el bosque. El pe-
riodismo narrativo es ese tercer elemento
que nos tocara desarrollar desde la for-
macin y no nos referimos exclusiva-
mente a ese escritor que todo periodista
lleva por dentro, sino a las narrativas en
video y a todas las nuevas narrativas para
web, para las redes sociales.
Ahora bien, la formacin de estos tres
fundamentos del periodismo no nos toca
hacerla solamente desde la Academia,
tambin debe hacerse desde nuestros lu-
gares de trabajo porque debe ser visto
como un proceso que nunca culmina. Fi-
nalmente debera agregar un cuarto prin-
cipio que siento que es una tendencia in-
ternacional y que es la conexin con las
audiencias. Definitivamente las nuevas
tecnologas obligan cada vez ms a que el
periodismo sea constatado, validado y
compartido permanentemente con las au-
diencias des de donde sea.
I Alonso Moleiro. Creo que es la segunda
vez que asisto a un evento de este tenor,
luego, muchsimas gracias al Centro Gu-
milla por la invitacin. Quisiera comenzar
abordando un debate que un poco en sor-
dina, un poco soterrado, se desplaza entre
los periodistas en torno al ejercicio mismo
de la comunicacin social: puedes o no
opinar mientras haces periodismo? En el
crculo de periodistas donde yo me
muevo, de donde son mis amigos, tende-
mos a inclinarnos hacia una aproximacin
ortodoxa del hecho periodstico. Este pe-
riodismo como tcnica que todos tene-
mos, yo mismo incluso, como aceptacin
generalizada, con sus lmites, sus gneros,
sus mandatos. Un periodismo tal vez muy
afincado en la escuela norteamericana
obsesionada con la veracidad del dato,
que implica que una vez que hiciste un re-
portaje viene un tipo que llama a las fuen-
tes para confirmar si es verdad lo que se
dijo. Un periodismo en el que se redacta
con esa prosa fra del idioma ingls, que a
veces es horrendamente plana, sin subor-
dinacin ninguna, que por cierto tiene en
el periodismo de investigacin el formato
ms acabado y ms difcil de elaborar. Por
cierto, creo que en Venezuela se vienen
dando unos pasos interesantsimos en pe-
riodismo de investigacin. En ese tipo de
comunica cin
100
Alfredo Ynez, Laura Weffer, Lisseth Boon y Alonso Moleiro.
101
comunica cin
periodismo t no puedes opinar. Sin em-
bargo, y en mi experiencia personal, he
tenido la oportunidad de ver el otro cos-
tado del ejercicio de esta profesin, el do-
minio de la opinin publica que toca a los
medios radioelctricos y ese parteaguas lo
hemos discutido poco.
Hay elementos nuevos de interaccin
con la audiencia, comportamientos nue-
vos ante un pblico muy superior en n-
mero que te plantea nuevas exigencias
que no las puedes atender a la manera de
un reportero clsico, un reportero de su-
cesos, de judiciales, que va toma la infor-
macin, no hace preguntas, no tiene opi-
niones, redacta su nota al da siguiente y
ya! Yo siento que la comunicacin social
es una dimensin del conocimiento vincu-
lada a las Humanidades, vinculada a las
inquietudes del hombre. Debes compren-
der que a veces la materia prima, la in-
formacin dura, pudo haber sido mani-
pulada y debes descubrirlo. Creo que no
es un delito opinar, lo que s hay que hacer
es debatir cmo lo haces, en qu mo-
mento, en qu trminos y cules son los
lmites. Si t ests frente a un micrfono
y te llega una informacin que posee mu-
chos contenidos agregados, en algn mo-
mento se colar cmo lo ves t.
Creo que, con toda razn, desde el pe-
riodismo impreso hay una manera de en-
juiciar muy ortodoxa a otros dominios de
la comunicacin social como la radio,
pero cuando t entras en los debates de
opinin publica, por cierto uno de los es-
pacios ms fascinantes de este trabajo,
cambia la situacin por completo. A m
me ha pasado a veces que frente a la lec-
tura de los peridicos por la maana haces
un anlisis y te brota un comentario; luego
piensas si no lo haces t quin lo va a
hacer? Yo s soy quien para opinar, tengo
el peridico aqu y hago una interpreta-
cin de lo que leo como parte de mi tra-
bajo. Quisiera poner esto sobre la mesa
porque me parece que all hay un debate
muy apasionante que es hasta dnde
puede uno opinar o no y qu es lo que
busca la gente con los periodistas que son
muy apreciados por el pblico. Qu va a
pasar? Es la pregunta tpica que te hacen.
Claro que por este mismo motivo y con
cierta razn, el pblico culto como los po-
lticos y sectores acadmicos le tienen
cierto desprecio a los periodistas, cierto
fastidio; en especial los polticos porque
hay un poco de desorden en este campo.
I Rodolfo Rico. Tengo un ao y medio
trabajando en un portal digital y me he
conseguido que a los periodistas, en general,
les cuesta mucho analizar. Me ha pasado
con periodistas jvenes de veintitantos
aos, como con cuarentones. El perio-
dismo en el mundo digital exige mucha ra-
pidez al interpretar las cosas que suce-
den. La generacin de noticias simples,
esas ascticas, generan trfico pero no
mucha diferencia en el producto. La dife-
renciacin en los medios digitales muchas
veces radica en la interpretacin, en el
punto de vista y estas destrezas, en mi ex-
periencia personal, son difciles de con-
seguir. No hay que tenerle miedo a darle
a las notas esa vuelta que es importante y
que hace la diferencia en los medios digi-
tales. No es gananciosa la hiperespeciali-
zacin del tipo yo solo escribo.
I Jess Mara Aguirre. Lo que plantea
Alonso Moleiro yo lo llamara algo as co-
mo metaperiodismo. Hace treinta aos los
periodistas hacan su trabajo y luego llega-
ban otros que criticaban los sesgos de los
contenidos. Hoy en da, por la velocidad de
los procesos, el mismo periodista tiene su-
ficientes elementos como para hacer un es-
tudio, una contrastacin de la fuente e in-
cluso una opinin. Antes eso era muy dif-
cil de hacer pero en estos momentos los sis-
temas electrnicos digitales lo permiten.
I Alonso Moleiro. El periodismo y la co-
municacin social son oficios bastante re-
cientes. Ahora es que son tomados en
serio. Cuando yo le dije a mi pap que yo
iba a estudiar Comunicacin Social l me
dijo: pero, por qu? Yo preferira que t
estudiaras Letras. Afortunadamente no le
hice caso. Lo que quiero decir es que
hasta los cincuenta aqu ejerca el perio-
dismo gente que no era periodista, que lo
que haca era opinionismo.
La oferta acadmica del periodismo se
expandi y se hizo ms fractal en estos
aos. La promesa del futuro que s lleg
no fue la de la conquista del espacio. La
promesa que lleg fue la sofisticacin de
la comunicacin pblica a travs de las
redes. Yo s pienso que el periodismo que
se hace en algunos dominios, como el de
investigacin que se hace en la Cadena
Capriles o el que hace El Nacional los do-
mingos, es de los ms completos que hay,
el tcnicamente ms acabado.
Por supuesto que hay otros terrenos.
Por ejemplo, Carlos Delgado que est
aqu y que estudi conmigo, se dedic a la
academia, pero si lo paran por la calle y le
Marcelino Bisbal y Jess Mara Aguirre iniciando la sesin junto a nuestros invitados
comunica cin
102
103
comunica
cin
Que al menos existan unas cifras oficiales
que yo s son maquilladas por el Go-
bierno, pero que al menos nos permitan
realizar unas comparaciones de un ao a
otro. Que al menos existan ciertos meca-
nismos probatorios que nos permitan afir-
mar algo. Yo creo que eso es algo que se
le debe a la audiencia, que se le debe al
lector. El lector, supongo yo, no espera es-
cuchar que es lo que yo creo, el lector va
a esperar que le acerquemos unos ele-
mentos para que l pueda formarse su pro-
pia opinin y eso me lleva a una discusin
ineludible que es ese periodismo parti-
sano que estamos viendo cada vez con
mayor preocupacin y sin ningn tipo de
conflicto tico.
Lo preocupante de la posicin que
toman los periodistas de una tendencia, lo
sabemos todos que es de un partido, es
que lo hacen de forma militante y sin nin-
gn prurito. Esto nos debe llevar otra vez
al tema de la formacin. Yo no he estado
en la universidad desde hace muchos
aos, pero a m me llama la atencin que
quienes se forman no tengan referencia de
cmo se hacia el periodismo antes. No
saben que antes se poda entrar al Con-
greso. Yo entraba al Congreso. No tienen
referencia de lo que era posible antes, ya
se han acostumbrado a que esta es la ma-
nera de hacerlo.
Cmo luchar a favor de la libertad de
expresin? Bueno, con un periodismo de
calidad. A estas nuevas generaciones hay
que enfocarlas muchsimo sobre el tema
tico, en el tema de los lmites, en el tema
de conflictos de intereses, en el tema de
cul es la verdadera funcin en este ofi-
cio. Presiones siempre las va a haber,
siempre ha habido presiones desde el
poder, siempre! Un ejemplo es la inter-
pelacin al director del The Guardian
sobre el caso Edward Snowden y las lec-
ciones de periodismo que se dieron a
pesar de la situacin. Siempre vamos a re-
cibir presiones, la diferencia es cmo
vamos a enfrentarnos a ellas. Si tenemos
unos elementos de calidad, de certeza, que
nos permitan sustentar los hechos, sin
duda alguna vamos a poder defendernos
mejor.
I Laura Weffer. Para complementar lo
que dice Marianela, este problema debi
haber sido abordado desde las universi-
dades hace tiempo. Es decir, esto es lo
normal y esto no es lo normal. Hay que
entender que hay unas formas, unos es-
tndares, como los hay en todas las disci-
plinas.
I Marcelino Bisbal. Sobre lo que dice
Laura, yo recuerdo que por una de esas ca-
sualidades de la vida, que uno no sabe
cmo explicarlas, me toc ser director de
la Escuela de Comunicacin Social de la
UCV. Terminada esa experiencia de tres
aos y luego de haber intentado resolver
algunos problemas de esa Escuela que su-
fra los embates polticos del momento y
el tema de las insuficiencias, hoy por su-
puesto mucho ms agravado; dije pbli-
camente al despedirme que haba llegado
a la conclusin, conclusin que mantengo
todava, que la carrera de Comunicacin
Social era un poco sui generis y que no tiene
sentido que sea de cinco aos, tratando de
meter no s cuantas historias, no s cuan-
tas metodologas, que se pueden aprender
en otros niveles de estudios universita-
rios. Recuerdo que dije que este es un ofi-
cio, ni ms ni menos, y si esto es un ofi-
cio llevemos la carrera a tres aos de for-
macin.
En aquel momento tenamos en la Es-
cuela el serio problema de los equipos,
problema que siempre ha sido redundante
en nuestra Escuela de la UCV: que si no
hay cmara, que si no hay mquina de es-
cribir, etctera. En una asamblea dije esto
mismo y agregu que nosotros debamos
ser capaces de formar sin ninguno de esos
equipos. Claro, todo el mundo me cay
encima: cmo vamos a hacer periodismo
si no tenemos los instrumentos? a lo cual
yo simplemente les respond que el perio-
dismo no es el manejo de esos instrumen-
tos. El periodismo implica adquirir unas
competencias y si luego usted se quiere
especializar mucho ms, estudie Historia,
Economa, Sociologa y va a ser un pe-
riodista mucho ms completo e incluso
ms profundo.
Por supuesto eso qued all, pero yo es-
cuchndolos a ustedes ahora y viendo
cmo se mueven las nuevas generaciones
y observando la discusin que se est lle-
vando a cabo en la Escuela de la UCAB,
siento ahora, cada vez ms, que nuestra
carrera es sui generis, que no requiere
cinco aos de formacin, que con tres
aos podemos adquirir los instrumentos
bsicos con todas esas plataformas nue-
vas y que el resto llegar por aadidura,
siendo buenos lectores y formndonos a
nivel de postgrado en areas mucho ms
especficas. Creo que por all va la cosa,
lo veo cada vez ms en las nuevas gene-
raciones que son unos ppiris manejando
Internet, redes sociales, etctera, pero y
el tema de los contenidos? Pues no te res-
ponden. Son unos ppiris manejando unas
cmaras de televisin, que adems ya
estn desfasadas de lo que es el mercado,
desfasadas de lo que es el mundo actual de
la televisin, pero si le preguntas y los con-
tenidos? Se quedan flotando.
Segn mi experiencia un estudiante de
medio turno con siete u ocho materias, don-
de ven desde historia no s que hasta His-
toria del Arte, al final no saben nada de na-
da. Lo nico que tienen son unas ideas de
poco espesor, no saben dnde ubicar los
contenidos de esas materias y adems no les
interesa y punto. Porque adems nuestros
docentes, por lo menos esa fue mi expe-
riencia en la Universidad Central, en espe-
cial en la mencin de audiovisual, todo el
tema era el manejo del instrumento. Mane-
je la cmara por aqu, maneje la cmara por
ac y los contenidos? Si a m me pregun-
taran que hara usted con las escuelas de co-
municacin social yo las transformara en
las viejas escuelas de periodismo.
I Carlos Delgado. Yo estuve en la asam-
blea en la que Marcelino dijo eso y com-
parto ese punto de vista. No es un pro-
blema de tecnologa o de construccin de
narrativa, es un problema de capacidad de
interpretacin. Hay que construir un co-
nocimiento mnimo que constituya un
marco en el cual se desarrolle la capaci-
dad interpretativa. Llegan los estudiantes
a las menciones sin capacidad interpreta-
tiva, luego de haber visto Teora de la Ar-
gumentacin, despus de haber visto
todas las teoras, despus de haber visto
todas las sociologas y de haber reiterado
los procesos de induccin deduccin y ab-
duccin, sin saber que lo estn haciendo,
sin concientizar qu es esa capacidad y
por qu deben adquirirla.
CARLOS DELGADO
No es un problema de
tecnologa o de construccin
de narrativa, es un problema
de capacidad de interpreta-
cin. Hay que construir un
conocimiento mnimo que
constituya un marco en el
cual se desarrolle la capacidad
interpretativa
comunica cin
104
105
comunica cin
puesto nmero uno. Es un gol. Ante todo
esto siempre he tenido una opinin que se
me ha galvanizado por completo durante
mi paso por el Colegio Nacional de Pe-
riodistas. Nos quejamos constantemente
de nuestro CNP, una institucin tan lasti-
mada y que los chavistas creen que lo fi-
nancian los grandes medios. Sin embargo,
desde mi estada all es que me pregunto
cmo me puedo sustraer de tomar una po-
sicin poltica respecto del futuro de mi pro-
pia hija. Hasta el diario Liberation, el da
de la segunda vuelta de las elecciones
francesas abri con un NO gigantesco.
Entiendo que los medios son socieda-
des mercantiles que tienen amigos y ene-
migos, como las personas, y que tienen in-
tereses como los tengo yo. Todos tenemos
intereses, lo cual no quiere decir que eso
sea malo. El Centro Gumilla tiene intere-
ses. Para eso los medios tienen sus edito-
riales donde fijan posicin, pero el ejerci-
cio del periodismo debe ser equilibrado
porque si se va siempre por una calle, la
gente por qu me va a leer si ya sabe lo
que voy a decir? Un ejemplo es la profe-
sora Marta Colimina, muy valiente, ha
arriesgado mucho, pero es tan monotem-
tica que es muy fcil predecir qu va a es-
cribir.
Deca que durante mi paso por el CNP,
que coincidi con la crisis de RCTVy el cie-
rre de varias emisoras radiales, intentamos
hacer redes con otras instituciones que pa-
decan problemas parecidos. Sin embargo,
en una ocasin me encuentro a Armando
Briquet y me dice que haba ido a solidari-
zarse con mis compaeros de Los Teques y
no se lo haban permitido porque eso era
politizar la protesta. Entonces cmo va-
mos a resolver nuestros problemas aqu?
Hay como un escrpulo vaporoso frente a
la gravedad del problema que tenemos en-
frente. Queremos que nos vean como per-
fectos y no lo somos. Cmo es que esto no
es un problema poltico? Entonces viene la
marcha del CNP para defender la libertad
de expresin y yo le impido a los partidos
polticos que se peguen, o a otros sectores,
a otros actores sociales que no estn con-
migo. Todo termina siendo un problema
poltico.
Por ltimo, y hablando de circunstan-
cias concretas, hay que entender que la si-
tuacin del The Guardian es delicada,
pero est inmersa en una democracia.
Hay que entender que aqu en unos cua-
tro aos ms, si todo sigue como va, todos
sabemos cmo puede terminar. Entonces
mi condicin civil y social comporta una
responsabilidad pblica que es tambin
poltica si yo quiero que en el pas tenga-
mos libertad de expresin, instituciones
autnomas y peridicos donde se pueda
trabajar, es decir, que no termine toda la
sociedad cooptada por un sector que la
quiere unidimensional. El equilibrio es
una causa que todos invocamos, pero l-
timamente pareciera que algunos colegas
periodistas hacen en algunos canales, no
equilibrio sino equilibrismo. Para que
haya equilibrio tienen que haber unas
condiciones que lo hagan posible. No es
periodismo estar balancendose sobre la
cuerda floja frente a los entrevistados. Fi-
nalmente, los autores sobre periodismo
firman sus libros y hacen largas investi-
gaciones pero tambin cometen errores.
I Lisseth Boon. Yo quisiera hablar algo
que me inquieta y tiene que ver con los
puntos a discutir hoy y es el tema de las
fuentes. El periodismo tal como lo conce-
bimos y lo estudiamos ha cambiado radi-
calmente en Venezuela. Con la llegada del
chavismo el periodismo plantea innume-
rables retos porque existe la amenaza real
de lograr la hegemona de los medios y
todos los dems factores que ponen en
riesgo un ejercicio equilibrado de la pro-
fesin, y por todo lo que implica la pola-
rizacin. Eso ha conllevado que sea cada
vez ms difcil el acceso a las fuentes p-
blicas. Lo cual, a su vez, se ha convertido
en una excusa; como ya no tenemos ac-
ceso no perseveramos en el esfuerzo de
llegar a la verdad. Yo creo que hay que rom-
per esta posicin cmoda si hay manera de
confirmar los hechos. Todo los das nos
niegan la posibilidad de entrevistar fun-
cionarios pblicos, las pginas web de las
instituciones pblicas son desactualiza-
das y no ofrecen la informacin completa,
pero hay rendijas. Hay maneras y muchos
ejemplos como mi preferido, el Registro
Nacional de Contratistas.
Frente al fenmeno del cierre de las
fuentes que no es solo venezolano sabe-
mos que en otros pases como Espaa se
est dando, una buena opcin es apo-
yarse ms en los datos. No solamente las
fuentes pblicas, tambin las empresas se
estn cerrando, muy especialmente las
que tienen relaciones y vnculos con el
Gobierno. En general todas estas fuentes
vinculadas con el poder tienden a ser ms
hermticas, ms opacas.
Otra de las opciones es la fuente inter-
nacional. Existe un movimiento mundial
de periodistas transnacionales que se
estn apoyando entre pases armando
redes, armando bases de datos y abrin-
dolas al pblico. Pases con problemas
mucho ms severos de acceso a la infor-
macin que el nuestro, se estn apoyando
en estas iniciativas para denunciar los
abusos de poder. Muchos periodistas des-
conocen las alternativas. Ayer una colega
de economa me present una pagina de
crdito pblico del Ministerio de Finan-
zas y all hay unos datos de los que no
tena idea. Todos los das hay que escar-
bar un poco y apoyarse en bases de datos
internacionales para poder hacer compa-
raciones, por ejemplo, del tema de la co-
rrupcin en las importaciones.
I Marianela Balbi. A finales del ao pa-
sado en IPYS hicimos un taller con cuatro
expertos sobre bases de datos, con la par-
ticipacin de setenta periodistas de todas
las tendencias. Sin dejar de lado el perio-
dismo de investigacin, insistimos en el
periodismo de datos porque adems hay una
tendencia a trabajar en redes y eso es im-
portante enserselo a los jvenes.
No vivimos en una comarca, formamos
parte de una red global y hay que exigir-
nos para lograr los estndares de otros lu-
gares. Incluso all hay un camino hacia la
independencia de muchos periodistas que
trabajan ya muchos portales independien-
tes. Hay fondos especficos para investi-
gaciones en reas especificas y se puede
acceder a ellos. Hay toda una dinmica
que es interesante que los jvenes en for-
macin las conozcan desde la misma Es-
cuela, como la de ser emprendedores
desde el periodismo, cosa que pareciera
casi imposible. Un ejemplo es El Faro, un
blog que evolucion hacia un portal, que
ha ganado premios y que, como otros,
ahora conforma una red de portales.
MARIANELA BALBI
No vivimos en una comarca,
formamos parte de una red
global y hay que exigirnos
para lograr los estndares de
otros lugares. Incluso all hay
un camino hacia la indepen-
dencia de muchos periodistas
que trabajan ya muchos
portales independientes
comunica cin
106
I Laura Weffer. Quisiera agregar que si
bien es cierto que uno tiende a enchin-
chorrarse cuando las fuentes niegan el ac-
ceso a la informacin, hay que tener mu-
chsimo cuidado en comprar el discurso
que desde el poder pretende bajar la au-
toestima de los periodistas y lastimar su
confianza y credibilidad.
Puede ser el Gobierno o los dueos de
medios privados, pero todo el tiempo se
est tratando de inocular el discurso de
que los periodistas son unos flojos, que
los periodistas no investigan, que no
hacen lo suficiente. Tratan de minar lo que
significa ser periodista y el periodismo
-que cada da asume una importancia
vital por la situacin en la que estamos-,
tratan de crear desconfianza y a veces los
mismos colegas la compran criticando,
afirmando, que algunos periodistas no
hacen esto o aquello, restndole impor-
tancia a un problema tan grave como la di-
ficultad de acceso a la informacin. Est
bien si se indaga, si se consigue la infor-
macin, pero lo cierto es que la informa-
cin que antes era de libre acceso ahora
no lo es.
Es tan sencillo como que cierran el de-
partamento de prensa del Cicpc, ese era
nuestro derecho. Cualquier periodista que
llagaba temprano en la maana al arbolito
ese donde se reunan todos los periodistas
de sucesos, podan obtener los datos de
quien haba fallecido, las circunstancias,
la edad, etctera. Era un cuaderno y uno
se sentaba, o cualquier persona, y poda
saber a quien haban matado el da ante-
rior. Eso por un lado, por otro el caso dra-
mtico de la Asamblea Nacional. Yo me sen-
taba en las curules con los diputados para
conversar. Ahora ni siquiera puedes
pasar a los jardines. Podas entrar a Mi-
raflores y conversar libremente con los
ministros. Luego, si bien es cierto que los
periodistas tambin nos cansamos de per-
seguir a las fuentes, es cierto, igualmente,
que se ha creado un ejercicio sistemtico
de parte del poder pblico y privado para
reducir la cantidad de informacin que los
periodistas podemos tener. Qu genera
eso? Desconfianza en los periodistas.
Depender de en qu peridico t tra-
bajes para darte ms o menos informa-
cin. Yo recuerdo que una de las primeras
pautas que cubr para Ultimas Noticias,
yo vena de trabajar diez aos en El Na-
cional, un polica me dice frente a un cho-
que terrible: qu busca usted aqu? y yo
le dije: soy de Ultimas Noticias; y l: yo a
ti s te cuento porque antes vino una de El
Nacional y a esa gente no le cuento nada.
Por qu un funcionario pblico puede
tener la discrecionalidad de dar o no la
informacin?Hay que tener mucho cuidado
porque sin quererlo nos estamos haciendo
eco de ese discurso que busca vulnerar-
nos. Nos quedan muchas fuerzas pero se
busca crear desconfianza. Eso se refleja
en cosas como la manifestacin por la
falta de papel que no estuvo tan concu-
rrida como debera haber estado. Ese es
un problema de confianza. Lamentable-
mente all debi salir toda la gente de los
alrededores de Los Chaguaramos.
I Gaby Arenas. Bueno, yo tengo enten-
dido que tampoco fueron muchos perio-
distas ya que peridicos como El Univer-
sal no lo recomendaron porque queran
lograr un acuerdo por separado con el
Gobierno sobre el papel peridico. All
hay un tema importante. Yo creo que te-
nemos ejemplos muy buenos de excelen-
tes trabajos periodsticos que adems
salen fuera del pas. Lamentablemente
esos trabajos se estn haciendo, salvo ex-
cepciones, en la puerta de afuera de los
medios. All hay una reflexin importante
que tiene que ver con el hecho que entre
periodistas no nos apoyamos, no nos sen-
timos un gremio, de manera especial con
los ms jvenes. Yo he estado haciendo el
ejercicio de preguntar a graduados de
hace siete aos hasta ac, cuntos estn
inscritos en el Colegio. Por ejemplo, lo he
hecho recientemente en El Nacional y de
los 32 a los que les pregunt, solamente
cuatro estaban inscritos.
I Andrs Caizales. En efecto, en una en-
cuesta aplicada a casi cincuenta periodis-
tas y con una muestra que nos ayud a ela-
borar Pasquale Nicodemo, 77 % no est
colegiado.
I Alonso Moleiro. Una cosa que yo
quiero decir sobre eso. Cuando a mi me
toc, como ya he dicho, estar en el CNP,
yo le deca a William Echeverria que es-
tbamos en un proceso de orfandad vigi-
lada porque los periodistas delegan sus
asuntos gremiales, pero luego es para bur-
larse. Es una cosa que tu haces porque
sientes que tienes que hacerla y se trans-
forma en una experiencia mucho peor que
la de una junta de condominio, es eso pero
multiplicado por diez. Cuando participas
en una junta de condominio si no te inte-
resa te vas y te encierras en tu casa, pero
en el CNP la cosa es ms complicada por-
que para rescatarlo se requiere una nueva
ley marco, pero es delicado hacer esa dis-
cusin con una mayora chavista en la
Asamblea.
Yo s creo que hay una conducta muy
propia de los periodistas de medios im-
presos que son bastante socarrones: te dis-
tancias de las cosas, como en efecto he
sido yo toda mi vida. Asumir un compro-
LAURA WEFFER
Si bien es cierto que los perio-
distas tambin nos cansamos
de perseguir a las fuentes,
es cierto, igualmente, que se
ha creado un ejercicio sistem-
tico de parte del poder pblico
y privado para reducir la
cantidad de informacin que
los periodistas podemos tener
107
comunica cin
miso donde tu prestigio, tu palabra pueda
quedar en entredicho puede ser riesgoso;
el periodista no se atreve. Quiero decir
que cuando salimos del Colegio, no es que
ni las gracias, sino que fue una situacin
extremadamente tensa y difcil. Recibi-
mos amenazas hasta del actual presidente
de la Republica. Pareciera que muchos
colegas periodistas se atrincheraron en el
escepticismo porque es ms cool. Existe
un espritu de gremio pero es muy del-
gado. Antes los grandes partidos hacan
vida gremial, tenan periodistas copeya-
nos, adecos, masistas, metidos all. Aho-
rita la cosa postmoderna nos agarr y es
como si todo es una 'm..., salvo que se
demuestre lo contrario, y yo me atrin-
chero en torno a mi escepticismo y . ya!
I Jess Mara Aguirre. Ya que se ha
mencionado la palabra escepticismo,
debo decir que una colega catalana define
a los periodistas como unos escpticos
apasionados.
I Marcelino Bisbal. Aprovechando la
presencia de Moleiro y hacindole publi-
cidad a ese libro que tiene ahora en sus
manos, Saldo en Rojo. Comunicaciones y
cultura en la era bolivariana, en el cual
Alonso escribe un texto que a mi me
movi. En ese texto describe a un perio-
dista que est del otro lado en trminos po-
lticos, que trabaja para los llamados me-
dios oficiales, del lado rojo de la fuerza
como Alonso los llama. Me gustara co-
nocer de ustedes como es esa relacin con
ese otro periodista.
I Lissette Boon. Yo creo que la distorsin
est dada desde el momento en que tienes
una trayectoria, toda tu carrera en un solo
medio que tiene esta visin, esta imposi-
cin. Ojo, igual que suceda con Globovi-
sion, con la gente que all se form en los
aos duros, con una visin absolutamente
sesgada; bueno, ya hoy Globovision es
otra historia. Pero en los medios pblicos
vemos eso, periodistas que desde sus co-
mienzos cometen todo aquello que nos en-
searon que no debamos hacer como ad-
jetivar, opinar, acusar, denigrar y mante-
ner el mismo discurso ideolgico. A m
esto me parece lamentable.
Al encontrarte con ellos en una rueda
de prensa tienen esa misma actitud de los
reporteros de Venevisin de los aos no-
venta, que eran como los reyes y se paraba
toda la rueda de prensa, o no se comen-
zaba hasta tanto no llegaran ellos. Eso
mismo est sucediendo ahora con los me-
dios pblicos. Ellos son ahora los reyes de
la informacin y eso es lo ms sutil, puede
suceder que las puertas se cierren detrs
de ellos y dejen a todo el mundo afuera, o
que ni te inviten. Estos nuevos periodistas
estn entendiendo que no solo la profe-
sin es as, sino que la vida es as, que esa
es la normalidad. Cmo vamos a en-
mendar eso en los prximos aos? El pe-
riodismo tiene un reto importante por de-
lante con eso.
I Alfredo Ynez. Como los periodistas no
nos asumimos como gremio y porque
existe el quince y el ltimo, no entienden
que esa poltica de Estado va en detri-
mento del ejercicio de la profesin suyo y
nuestro.
Si el ministro decide que hay que ce-
rrar la puerta y solo pueden entrar perio-
distas de tales y cuales medios pblicos,
si tuviramos mentalidad de gremio y ne-
cesidad de autocrtica para entender los
contrastes de cmo cuento yo la historia y
de cmo la cuenta el de al lado, el perio-
dista medianamente digno debera afir-
mar que si no entran los dems compae-
ros no entramos nosotros. Hay all unas
complicaciones ticas donde pesa ms el
quince y el ltimo, donde pesa ms el yo
debo darle de comer a mis hijos. Cierta-
mente hay una complicacin en cuanto al
ejercicio del periodismo pero all lo que hay
es una poltica de Estado que establece, lo
que decamos, a quin se le declara y a
quin no. Si algo tienen muy claro los que
ejercen el poder en este momento es lo
que tienen y no tienen que comunicar, y la
lnea esta clara: vea a esta cmara y no a
la otra. Adems hay periodistas de los
medios pblicos que tienen como fuente
directa irle a fastidiar la vida a tales y cua-
les personajes, y as lo hacen.
I Laura Weffer. Yo creo que esto se ha ra-
dicalizado con los aos. En un principio
Los del medio todas las semanas nos reu-
namos con periodistas de todas las ten-
dencias, y de verdad haba de todas las
tendencias.
I Alonso Moleiro. Lo que sucede es que
antes haba un ambiente que demandaba
un poco eso. Nos adelantamos en algo
que ya se estaba pidiendo, que era despo-
larizar al pas.
A veces digo, pero claro es una con-
clusin posterior a la experiencia de Los
del medio, que el centro poltico tiene el
problema que no lo puedes definir, pero creo
que esa inicitiva fue muy acertada.
Una conclusin es que la despolariza-
cin no va a ser el resultado de la victoria
de la oposicin sobre el Gobierno. No va
a pasar de golpe que ahora nos damos las
manos y nos queremos mucho. Debe su-
ceder lo que hizo Mandela en Sudfrica,
una voluntad de parte del Gobierno que
haga posible la cohabitacin, que haga re-
tornar la discriminacin positiva. Con
leyes, con posturas institucionales que le
regresen al pas una convivencia formal y
plural. Debe venir necesariamente desde
el poder.
Cuando descargan sobre la oposicin
entendida como todos los que son no Go-
bierno la carga de la despolarizacin,
estn adjudicando a la oposicin una res-
ponsabilidad que es del Gobierno. Si yo
no tengo poder, si no tengo el control
sobre las instituciones pblicas, no puedo
decir anda, vamos a ser amigos y arras-
trarme. Lgicamente que el Gobierno
atendi esa demanda un rato, pero luego
de 2007, las demandas de equilibrio cho-
caron las ganas de tomar el pas.
I Laura Weffer. Bueno, en realidad mu-
chas veces me he preguntado si Los del
medio tendra sentido en el 2014. Esa fue
una iniciativa de un grupo de periodistas
que nos reunamos a hablar de perio-
dismo, con la ventaja que haba gente que
pensaba diferente a uno. No tiene ningn
sentido sentarse a dialogar con alguien
que piensa igual.
Lo que peguntaba Marcelino implica
tambin una decisin personal de cmo tu
tratas al que est en la acera de enfrente,
desde el punto de vista periodstico. Hay
gente que mantiene las relaciones respe-
tuosas o de amistad, pero hay periodistas
que decidieron romper completamente
cualquier clase de comunicacin y, lo que
es peor, olvidarse de la tica. Estoy ha-
blando de periodistas pro oposicin y pro
Gobierno, porque el radicalismo en los
periodistas es igual. Apenas uno indica
ALFREDO YNEZ
Si algo tienen muy claro los
que ejercen el poder en este
momento, es lo que tiene y no
tiene que comunicar y la lnea
esta clara, vea a esta cmara
y no a la otra.
comunica cin
108
que este Gobierno cre Barrio Adentro,
inmediatamente entras en un protocha-
vismo y a ellos les parece que tu no for-
mas parte de su circulo ms cercano. Esto
hay que aunarlo al hecho que hoy en da
hay muchos periodistas que uno no co-
noce. Durante aos uno estaba acostum-
brado, pero pasaron las dcadas, entr
gente joven y uno no los conoce. El otro
da fui a la Asamblea Nacional y no co-
noca ni a un periodista, cuando ese era mi
pateadero.
I Gaby Arenas. He estado encontrando
en mis investigaciones a dos grupos de pe-
riodistas, salvando a los periodistas como
Eleazar Diaz Rangel, que seran un tercer
grupo. Hay un grupo que tiene oficio, que
tiene aos en la profesin, que tiene ex-
periencia, que son acuciosos formales
como Edgar Lpez y hay otro grupo, no
todos necesariamente ms jvenes, que
entonces entienden el gremio como otra
cosa. Yo hago mi trabajo y si el dueo del
medio no quiere publicarlo yo lo publico
en un blog o se lo mando a Prodavinci. Si
yo tengo un dato lo comparto contigo por-
que ya no importa el tubazo. Todos forman
parte de una asociacin del nuevo perio-
dismo internacional. Todos compiten en
cuanto concurso hay y hacen colaboracio-
nes para O Globo o New York Times y
estn aqu, en Venezuela.
Cuando yo les preguntaba a los del
grupo de la segunda guardia, me decan
que ellos no iban a compartir datos de nin-
guna manera y que estaban seguros que
podan todava aspirar a dar un tubazo.
I Alonso Moleiro. Yo tengo mi opinin al
respecto. Cuando yo pas de la revista
Primicia a la redaccin de El Nacional
tena un cierto desprecio, bastante igno-
rante, por ellos pero, gracias a Dios, los en-
tend. Muchos periodistas veteranos aga-
rran maas, se ponen maosos y no los
puedes sacar de su zona de confort porque
se irritan. Yo creo que los periodistas son
personas vinculadas al conocimiento que,
por supuesto, no dominan todos los
temas, pero que si le deben dar importan-
cia a la transversalidad.
No creas que el edificio de la fuente es
tuyo. En una oportunidad me encontr en
el Ministerio de Relaciones Interiores y
Justicia a una periodista de sucesos y me
pregunt qu haca yo all. Crea que eso
era para ella. Es porque hay una actitud arro-
gante, eglatra, pero sobre todo muy c-
moda. Hay otros que no quieren que los
saquen de all.
Claro, yo no me siento quin para de-
cirle a la gente qu tiene que hacer. Yo me
contento mucho cuando leo notas escritas
por periodistas venezolanos en peridicos
extranjeros. Adems, me dio un buen ali-
vio leer las crnicas de Gatopardo; son
buenos periodistas y buenos amigos. Yo
solo voy a decir esto: como la sede del Co-
legio Nacional de Periodista no queda en
Cartagena, sino en Mariprez, a todos les
da fastidio inscribirse y nadie va.
I Marianel Balbi. Yo creo que esta es la
poca del periodista y no de los medios.
Creo que el periodista por s mismo tiene
una personalidad propia. Nos hacemos en
unos medios, pero no seguimos casados
con ellos toda la vida. Las redes sociales
y toda esta interconexin nos ayuda, pero
tambin alimenta los egos. Lo que s est
cada vez ms en desuso, es ese lobo soli-
tario que trabaja solo, que no da tel-
fono`. La tendencia es a trabajar en redes.
Por otro lado, en IPYS, que tiene toda
una carga de criminalizacin por parte del
Gobierno, el nico terreno donde hemos
encontrado una conexin con los perio-
distas de otras tendencias es en los cursos
que dictamos. En capacitacin y ms
nada.
I Rodolfo Rico. Muchos reporteros se en-
casillan en una fuente. A mis compaeros
de trabajo les cuesta un mundo, por ejem-
plo, no poderse limitar a hacer una resea
econmica, porque la actualidad obliga
que sea adicionalmente socio-poltica,
porque para el Gobierno las medidas eco-
nmicas no son nunca solo econmicas.
Afirman que si su trabajo siempre ha sido
de cobertura poltica, no van a entrevistar
a sindicalistas, porque sus reivindicacio-
nes son ms de tipo econmico.
Nosotros en nuestro portal digital tene-
mos unos periodistas que son buenos para
el flujo de noticias, que se dedican a ac-
tualizar informaciones sin temerle a tras-
gredir sus fuentes, pero son difciles de
conseguir. La ultraespecializacin no es
positiva, hay que trascenderla. Otro as-
pecto que quisiera resaltar es que si
quiero ser periodista ms all del medio
y quiero independizarme, debo ver esa ac-
tividad individual como un negocio.
Cmo hacer econmicamente sustenta-
ble una actividad independiente y hacer
que funcione para m y mis socios? Una
modalidad es crear mucho trfico de noti-
cias para que algunos de los usuarios
quede atrapado para demandar una infor-
macin de ms profundidad, un producto
con ms investigacin. De qu vale ganar
premios internacionales con tus investi-
gaciones co mo periodista independiente
si luego no lo materializas en el marco de
un portal o de un blog con un flujo conti-
nuo de informacin.
I Jess Mara Aguirre. Qu piensan us-
tedes de una revista como SIC en los con-
textos actuales? Se emiten unos mil ejem-
plares y las suscripciones andan por 500;
en la nueva plataforma semanal se mueve
muchsimo. Ha habido meses que ha lle-
gado hasta diez mil.
I Laura Weffer. De verdad, en mi opi-
nin, ese espacio representado por la re-
vista SIC debera conservarse. La situa-
cin como la que vive Venezuela actual-
mente, donde los medios de comunicacin
impresos estn cada vez ms cediendo
frente a la hegemona comunicacional
pretendida por el Gobierno, ha llevado a
que cada vez ms es difcil leer en papel
voces disidentes.
I Lisette Boon. Adems hay que tomar en
cuenta que SIC es muy consultada a nivel
internacional.
RODOLFO RICO
De qu vale ganar premios
internacionales con tus
investigaciones como perio-
dista independiente si luego
no lo materializas en el marco
de un portal o de un blog
con un flujo continuo de
informacin.
109
comunica cin
L
a criminalizacin a la expresin y a la
libre informacin caracteriz el ao
2013. De enero a diciembre del ao pa-
sado se reportaron agudas limitaciones al
ejercicio de estos derechos. Principal-
mente se vieron afectados los espacios
para las denuncias ciudadanas, para la
opinin y la deliberacin sobre asuntos
sociopolticos del pas. As lo demuestran
los registros del Instituto Prensa y Socie-
dad de Venezuela (IPYS Venezuela), or-
ganizacin no gubernamental de derechos
humanos que registr 285 casos de viola-
ciones a la libertad de expresin durante
2013. Este nmero muestra un incre-
mento de 42,5 % con respecto a 2012,
cuando ocurrieron doscientos incidentes.
El ao 2013, adems, acumul las ci-
fras ms altas de casos de agresiones y
restricciones a la libertad de expresin
desde 2002. Este panorama adverso para
las libertades informativas y de opinin
se corresponde con los profundos conflic-
tos sociopolticos que enmarcan a Vene-
zuela.
Los principales responsables de las ac-
ciones contra periodistas, medios, activis-
tas de DDHH y ciudadanos, fueron repre-
sentantes de los poderes pblicos nacio-
nales, quienes fungieron como victima-
rios en 73 % de los casos reportados, es
decir 208 casos, mientras que otros 77 in-
cidentes fueron cometidos por actores no
estatales. Preocup la articulacin de di-
versas instituciones estatales -entre la
Presidencia de la Repblica, gobernacio-
nes, ministerios, Fiscala General de la
Repblica, tribunales, parlamento nacio-
nal, y Defensora del Pueblo- para la eje-
cucin de una poltica de criminalizacin
contra medios de comunicacin y perio-
distas, generando un clima de confronta-
cin y de debilitamiento de la actividad
informativa plural e independiente.
Destacaron como mayores victimarios
los cuerpos de seguridad del Estado. Cua-
tro de cada diez casos de violaciones a
este derecho fueron cometidas por orga-
nismos policiales, militares, de investiga-
cin cientfica y rganos de inteligencia.
Este grupo concentra la responsabilidad
en 65 casos.
Los procesos judiciales, las medidas de
censura, el cierre de medios por medidas
directas e indirectas, las constantes cam-
paas de hostigamiento, las limitaciones
de acceso a la informacin y publicacin
de informacin pblica, las agresiones y
los ataques contra periodistas y organiza-
ciones mediticas, fueron los hechos ms
recurrentes y ms conflictivos para el
ejercicio periodstico en el pas.
IPYS Venezuela contabiliz 510 afec-
tados de los cuales 162 eran medios y or-
ganizaciones privadas, independientes y
estatales, mientras que 348 representaban
personas, que acumularon 68,24 %. Las
principales vctimas fueron los equipos
reporteriles -de medios privados, extran-
jeros, estatales y comunitarios- que hacen
su labor en la calle. Tambin se dirigieron
acciones contra directivos y editores de
medios, caricaturistas, escritores, colum-
La Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela en sus artculos
57 y 58 garantiza el derecho a la informacin y comunicacin de los ciudada-
nos. Este derecho se hace efectivo en el ejercicio libre y plural de la libertad
de expresin, de la libertad de pensamiento y de la libertad de comunicacin
por cualquier medio de comunicacin y difusin. Sin embargo, en los
ltimos aos en Venezuela el ejercicio de la libertad de expresin se ha visto
vulnerado por diversas razones que van desde la agresin a los comunicado-
res y medios, restricciones jurdicas y por el clima sociopoltico que vive
el pas. El ao 2013 acumul las ms altas cifras de restricciones a la libertad
de expresin desde los sucesos de 2002. Este es el reporte para el ao 2013
sobre la situacin de la libertad de expresin en nuestro pas.
I MARIENGRACIA CHIRINOS
IPYS VENEZUELA
Reporte 2013
sobre la situacin de la libertad
de expresin en Venezuela
Documento
comunica cin
110
nistas, conductores de TV, locutores, lde-
res sociales y activistas de DDHH.
De acuerdo al anlisis que realiz
IPYS Venezuela, las restricciones a la li-
bertad de expresin e informacin perju-
dicaron los diversos sectores de la vida
nacional y estuvieron determinadas, prin-
cipalmente, ante la radicalizacin de la
confrontacin por parte de las institucio-
nes del Estado venezolano contra los pe-
riodistas y medios de comunicacin pri-
vados e independientes.
Las seis entidades con mayores regis-
tros fueron Caracas, Zulia, Lara, Barinas,
Monagas y Tchira, que acumularon 67 %
del total de los casos ocurridos en 2013.
Entre las primeras zonas de accin des-
tac Internet como espacio de ataques y res-
tricciones para la expresin y la informa-
cin libre.
Este contexto estuvo determinado por
hechos extraordinarios que marcaron la
agenda pblica del pas, entre ellos el de-
bilitamiento de la salud y el posterior fa-
llecimiento del presidente de la Repblica
Hugo Chvez. A esta coyuntura se sum
el desarrollo de las elecciones presiden-
ciales en abril, mes con el ms elevado n-
mero de agresiones y ataques en el ao.
Abril registr 64 casos, cifra que signific
tres veces ms del promedio total de casos
mensuales -que se ubic en 23.
Hubo otras situaciones sociopolticas
que determinaron el incremento de los
ataques contra la libertad de expresin.
Los elevados ndices de inseguridad y
violencia, las sistemticas protestas pac-
ficas de calle, las denuncias por corrup-
cin en la gestin pblica, los conflictos
penitenciarios, la crisis en el sector salud,
la situacin de desabastecimiento de ali-
mentos, de bienes y servicios bsicos, y las
medidas econmicas emprendidas por el
Gobierno nacional ante la disparidad del
sistema cambiario y el manejo de la mo-
neda extranjera.
Ante este panorama IPYS Venezuela
exhorta al Estado venezolano a garantizar
las medidas necesarias para el pleno res-
peto y disfrute de la libertad de expresin
e informacin en el pas, sin que existan
amenazas, ataques ni acciones de censura,
tal como est contemplado en los artcu-
los 57 y 58 de la Constitucin de la Re-
pblica Bolivariana de Venezuela, y los
estndares internacionales de proteccin
de los derechos humanos.
Panorama adverso
Los 285 casos ocurridos en 2013
acumularon 593 violaciones a la libertad
de expresin, que representan acciones
restrictivas u omisiones por parte del
Estado y otros actores. Estos datos reflejan
que, en promedio, por cada incidente se
cometieron dos violaciones de diferentes
tipos de acuerdo a los principios nacionales
e internacionales de la libertad de ex -
presin.
Los delitos contra la libertad de expre-
sin estuvieron relacionados a ataques y
agresiones, con 219 violaciones, cifra que
configura 58,4 % del total. Esta categora
comprendi acciones violentas y de hosti-
gamiento contra periodistas, medios e ins-
tituciones. Hubo, adems, un uso despro-
porcionado del poder del Estado bajo di-
versas polticas y actuaciones que afectaron
directamente el ejercicio de la libertad de
expresin. As lo reflejan los datos que in-
dican que esta categora clasific 36 % de
las violaciones ejecutadas, representado en
135 trasgresiones.
Se agudizaron los casos de censura, que
entre las decisiones del Estado y las inter-
nas de los propios medios de comunicacin
reunieron 74 violaciones. Preocup que, en
gran medida, las decisiones internas para
no informar y tomar decisiones editoriales
que afectaron a la libertad de expresin res-
pondieron a presiones oficiales o estuvie-
ron ligadas al temor de los medios a recibir
represalias por parte de las instituciones de
los poderes pblicos.
Tambin se presentaron 83 limitacio-
nes al acceso a la informacin pblica; 62
agresiones con la aplicacin de normas
restrictivas para la libertad de expresin;
y 21 por la aprobacin y ejecucin de nor-
mativas que afectan negativamente el
ejercicio de este derecho.
GRFICO 2
CASOS DE VIOLACIONES A LA LIBERTAD DE EXPRESIN EN 2013
GRFICO 1
VIOLACIONES A LA LIBERTAD DE EXPRESIN
111
comunica cin
Doce medios de baja
Entre los ataques contra los medios de co-
municacin resalt que se cometieron
trece violaciones por cierre o suspensio-
nes permanentes y temporales de medios
de comunicacin. Esto implic el cierre
definitivo de once medios impresos y au-
diovisuales en diferentes estados del pas.
A esta cifra hay que sumar otros cuatro
medios que suspendieron sus operaciones
de manera temporal por presiones guber-
namentales.
Entre los medios que cerraron de forma
definitiva estn las televisoras del estado
Zulia Global TV y Atel TV, por inconve-
nientes con las licencias y los permisos
para operar por parte de la Comisin Na-
cional de Telecomunicaciones (Conatel),
ente rector en esta rea, adscrito al Poder
Ejecutivo. Igualmente, por orden de Co-
natel cesaron sus operaciones cuatro emi-
soras radioelctricas en el estado Amazo-
nas, entre ellas: La Voz del Orinoco, Cha-
mnica 101.1 FM, La Deportiva 99.9 FM,
e Impacto 97.5 FM. En Falcn sali del aire
la estacin radial Felina 88.1 FM, debido
a una orden del mismo ente que aleg la
supuesta ilegalidad en el funcionamiento
de este medio.
En Monagas, en el mes de enero de
2013 cerr el diario Extra de Monagas por
su incapacidad para operar luego que, en
2012, un tribunal local ordenara la incau-
tacin de los equipos de la rotativa de este
medio impreso.
La clausura de los once medios refleja
un aumento significativo de este tipo de vio-
laciones debido a que en 2012 se registr
el cierre de seis medios en Venezuela.
Cierre por falta de papel
En el ltimo trimestre de 2013 otros me-
dios impresos cerraron de forma defini-
tiva por dificultades para la compra del
papel peridico y otros insumos para la
produccin. Entre agosto y septiembre se
report el cierre del Diario de Sucre en el
estado Sucre; el Diario Antorcha en el es-
tado Anzotegui; y el peridico El Sol de
Maturn en el estado Monagas. A estos
casos se agregan El Expreso y El Guaya-
ns del estado Bolvar que se encuentran
fuera de circulacin desde finales de di-
ciembre de 2013 y comienzos de 2014, de
acuerdo al seguimiento que ha realizado
IPYS Venezuela.
A la fecha del cierre de este informe
este grupo de medios no haba vuelto a sus
operaciones regulares, por lo que se con-
sideran medidas indirectas del Gobierno na-
cional que afecta la actividad meditica. A
esta lista se aade la suspensin temporal
-por las mismas circunstancias- de los
diarios Versin Final del estado Zulia; y el
peridico De Frente del estado Barinas.
Ambos dejaron de circular por una se-
mana aunque luego resolvieron sus in-
convenientes con el suministro del papel
peridico.
De acuerdo a los reportes de IPYS Ve-
nezuela, las dificultades para la importa-
cin de papel por parte de los propios me-
dios y de proveedores nacionales se in-
tensificaron desde septiembre hasta di-
ciembre de 2013. Estos inconvenientes
han afectado al menos a veintin medios
que continan operando bajo un rgimen
restrictivo debido a que presentan incon-
venientes para adquirir el papel peridico
y otros insumos necesarios para la impre-
sin de sus ediciones como tinta, pelcu-
las y planchas. La mayora tuvieron que
reducir su paginacin, tiraje y reestructu-
rar sus contenidos. Adems, se suprimie-
ron los suplementos de algunos diarios.
Esta situacin se debe a las limitacio-
nes de los trmites ante el Ministerio del
Comercio y Comisin Nacional de Admi-
nistracin de Divisas (Cadivi), dependen-
cia del Poder Ejecutivo para la aprobacin
de las certificaciones y la liquidacin de
las monedas extranjeras para la importa-
cin de papel, debido a que es un rubro que
no se produce en el pas. Es, adems, con-
secuencia de la decisin que tom el Go-
bierno nacional, en agosto de 2012, de in-
cluir este producto en una lista de unida-
des no prioritarias para los procesos de
importacin, por lo cual no son conside-
rados de primera necesidad para su com-
pra en el exterior mediante la utilizacin
de las divisas otorgadas por el Gobierno
nacional, a precio preferencial.
Suspensiones temporales
Por otra parte, en este perodo suspendi
sus operaciones Ciudad TV, televisora
privada del estado Zulia, que recibi una
orden de clausura -que luego de varias se-
manas fue solventada- por parte de la Al-
calda de Lagunillas, en la Costa Oriental
del Lago, por la supuesta deuda de tribu-
tos municipales.
Igualmente en julio cerr, de forma
temporal, el diario 6to Poder, luego que el
Ministerio Pblico ordenara la congela-
cin de las cuentas bancarias, la detencin
-bajo un proceso judicial- al director de
esta corporacin meditica, Leocenis
Garca, a quien se seal por supuesta le-
gitimacin de capitales. Garca sali en li-
bertad en diciembre y para enero de 2014
el diario renov sus operaciones.
Prohibido informar
Entre 2012 y 2013 las medidas de censura
previa aumentaron cinco veces ms. El
ao pasado ocurrieron 36 violaciones de
este tipo, mientras que en 2012 se regis-
traron siete. De esta manera se explica las
acciones de los diferentes poderes del Es-
tado para prohibir y restringir informacio-
nes y expresiones sobre asuntos de inters
pblico. Alarma esta poltica sistmica de
control y opacidad en los procesos infor-
mativos que repercuten en la actividad pe-
riodstica, pero principalmente en los ciu-
dadanos quienes tienen derecho a estar in-
formados sobre estadsticas y el desarro-
llo de planes en el pas para la toma diaria
de sus decisiones.
Las medidas de censura se intensifica-
ron a partir de abril de 2013, con el inicio
del nuevo periodo presidencial. Estas ac-
ciones de censura estuvieron destinadas,
principalmente, a prohibir la difusin de
informacin sobre los sucesos de homici-
dios y los elevados ndices de inseguridad
que afectan al pas, el desabastecimiento
de alimentos, las denuncias de corrupcin
en la gestin pblica, la crisis en el sis-
tema elctrico nacional, las denuncias
sobre irregularidades en el sistema de ad-
ministracin de justicia, y las informacio-
nes del contexto electoral.
Desde las instancias del poder pblico
se emprendieron medidas coercitivas para
la libertad de expresin y el derecho a la
informacin pblica, que resultan contra-
rias a las disposiciones de los artculos 57
y 58 de la Constitucin de la Repblica
Bolivariana de Venezuela.
Entre agosto y octubre de 2013, a tra-
vs de la Presidencia de la Repblica, se
dictaron rdenes que son restrictivas para
el ejercicio del derecho a la libertad de ex-
presin. Una de ellas se tom el 7 de oc-
tubre de 2013, con la creacin del Centro
estratgico de seguridad y proteccin de
la patria (Cesppa). Esta es una instancia c-
vico militar que entre sus funciones esta-
blece la facultad para clasificar y declarar
como reservada informacin de inters
pblico, de acuerdo a criterios del Poder
Ejecutivo.
Con el Cesppa se institucionaliz el se-
guimiento de inteligencia a travs de cuer-
pos de seguridad, con la supuesta intencin
de neutralizar posibles amenazas que po-
dran afectar la seguridad, la proteccin y
la soberana de la nacin.
comunica cin
112
113
comunica cin
le acus de difundir informacin confi-
dencial del sistema aeronutico del pas,
mientras que a la mujer se le culp de emi-
tir mensajes desestabilizadores al cuestio-
nar el fallecimiento del presidente de la
Repblica, Hugo Chvez.
En julio, tribunales de Caracas dictaron
una medida de censura que prohibi a la
jueza Mara Lourdes Afiuni expresarse a
travs de sus cuentas en las redes sociales.
Esto ocurri luego que Afiuni, ex funcio-
naria del Tribunal Supremo de Justicia,
lograra su libertad condicional luego de
haber sido enjuiciada y detenida, desde
2009, por una decisin jurdica que tom
como funcionaria de la institucin judi-
cial venezolana.
En este perodo tambin se iniciaron
tres acciones penales contra periodistas
por haber difundido informacin sobre
irregularidades en el proceso electoral
presidencial de abril, e informar sobre los
hechos violentos que se registraron en di-
ferentes ciudades. Los acusados fueron
Nelson Bocaranda, periodista, locutor del
circuito Unin Radio y director del portal
Runrun.es, en Caracas; en Mrida, Hora-
cio Contreras, director de la emisora Stu-
dio 102.7 FM; y Leonardo Len, locutor
de la emisora ULA FM 107.7 FM, quienes
fueron demandados por Alexis Ramrez,
gobernador del estado Mrida. Fueron se-
alados por difamacin ante el segui-
miento informativo que realizaron en el
contexto postelectoral.
Repercusiones informativas
Sin duda, estos hechos tuvieron una re-
percusin directa en la cobertura de las
noticias durante las siguientes elecciones,
que fueron las municipales de diciembre,
debido a que hubo un desbalance infor-
mativo en los medios audiovisuales con
un desequilibrio en las fuentes de infor-
macin que privilegi a las fuentes gu-
bernamentales. Estas medidas de censura
interna obedecieron al temor a que se les
aplicaran represalias oficiales. Un caso
evidente fue el de la televisora privada Te-
leven, que no realiz el acostumbrado
operativo informativo durante el proceso
electoral. Se remiti a avances cortos
desde los estudios del canal en los que to-
maba como cortesa la seal de los medios
estatales, que hacen un desproporcionado
uso del poder a favor de los intereses del
sector gubernamental.
Estas irregularidades en la cobertura pe-
riodstica se agravaron ante la desaparicin
de espacios para la denuncia y la opinin
en medios radioelctricos estatales y priva-
dos. Los estatales, Venezolana de Televi-
sin y Radio Nacional de Venezuela, pres-
cindieron de cinco espacios destinados a la
opinin y la crtica de personalidades iden-
tificadas como simpatizantes del oficialis-
mo. Mientras que en los medios privados
salieron cinco espacios de anlisis, opinin
y denuncia comunitaria en Globovisin, te-
levisora privada que dio un giro a su lnea
editorial informativa luego de su venta a
nuevos accionistas, y tras recibir por ms de
diez aos intensas amenazas y procesos ad-
ministrativos, debido a que se consideraba
un canal crtico a la gestin gubernamental
de Hugo Chvez. Igualmente, circuitos ra-
diales del estado Bolvar y Nueva Esparta,
retiraron de su programacin dos progra-
mas dedicados al anlisis sociopoltico.
Debe contar, tambin, el caso de Omar
Lugo, quien fue despedido de sus funcio-
nes como director del diario El Mundo,
Economa y Negocios (EMEN), del grupo
empresarial Cadena Capriles. La decisin
obedeci a presiones gubernamentales
tras la publicacin de informacin sobre
las cadas de las reservas de oro en el
Banco Central de Venezuela. El despido
coincidi con el inicio de la gestin de
nuevos dueos -luego que la corporacin
fuese vendida- y de que le pidieran a
Lugo suavizar las informaciones sobre la
situacin econmica del pas. Este hecho
ocurri en noviembre y en das posterio-
res el Gobierno nacional emprendi una po-
ltica para atacar la guerra econmica
que supuestamente -bajo el criterio del
presidente de la Repblica- mantenan di-
versos grupos adversos a su gestin, entre
quienes estaban los dueos de las empre-
sas mediticas ms grandes del pas.
Violencia en el contexto electoral
Durante del mes de abril de 2013, lapso
que coincidi con la coyuntura electoral pre-
sidencial en Venezuela, se evidenci un
uso desproporcionado del poder estatal
contra el trabajo de la prensa plural e in-
dependiente. En este marco de conflicti-
vidad y polarizacin social hubo hostili-
dad de actores de diversos sectores pol-
tico-partidistas hacia periodistas y medios
de comunicacin.
Desde el inicio de la campaa electoral
hasta el cierre de mes del proceso comi-
cial se contabilizaron 57 casos de ataques
contra la libertad de expresin e informa-
cin. Predominaron las obstrucciones
hacia el trabajo periodstico por el uso
abusivo del poder estatal, principalmente
por los cuerpos de seguridad del Estado,
funcionarios del Consejo Nacional Elec-
toral (CNE), y autoridades del Gobierno
nacional, regional y local. Igualmente se
evidenciaron limitaciones para la cober-
tura de asuntos pblicos, detenciones ar-
bitrarias, agresiones fsicas, ataques a las
sedes de los medios de comunicacin, ata-
ques cibernticos, acciones de intimida-
cin y persecuciones.
En este lapso, IPYS Venezuela report
que las vctimas, en su mayora, fueron los
equipos reporteriles de medios privados,
estatales, y comunitarios. Tambin se vie-
ron afectados medios privados, medios
pblicos y comunitarios, organizaciones
no gubernamentales, e instituciones del
Estado. La mayora de los incidentes re-
gistrados coincidieron con las actividades
y conflictos reportados en las calles en va-
GRFICO 3
MEDIDAS DE CENSURA Y PROCESOS LEGALES (2012-2013)
comunica cin
114
115
comunica cin
sos estados se reportaron obstrucciones
para la labor de prensa en centros hospi-
talarios.
En esta misma rea se observ la radi-
calizacin de la opacidad informativa
ante el brote de la gripe AH1N1, entre los
meses de mayo y junio, que provoc la
muerte y la presentacin de cuadros vira-
les de ciudadanos. Reporteros de la fuente
de salud de distintos medios de comuni-
cacin privados -en Caracas, Mrida, Bo-
lvar, Zulia, Tchira, Lara, Aragua, Bari-
nas, Carabobo y Falcn- manifestaron a
IPYS Venezuela que las autoridades sani-
tarias regionales no informaron de ma-
nera pertinente y oportuna para detallar el
nmero de personas fallecidas, como con-
secuencia del virus de influenza tipo A.
IPYS Venezuela pudo corroborar que
desde diversas dependencias oficiales se
emitieron rdenes para censurar informa-
ciones sobre problemtica de salud p-
blica. Desde que la ministra de Salud
-para el momento- Isabel Iturria se pro-
nunci el 28 de mayo de 2013 y reiter
que las estadsticas con respecto a la si-
tuacin del virus AH1N1 no eran impor-
tantes, diversos periodistas de la fuente de-
nunciaron que los despachos de salud co-
menzaron a restringir la informacin ofi-
cial, especficamente las estadsticas de
decesos a causa de esta enfermedad, los cua-
les con anterioridad eran suministrados
semanalmente a la prensa.
Se registraron intensas restricciones
para el acceso de los periodistas al parla-
mento nacional, tanto en el hemiciclo de
sesiones como en las oficinas administra-
tivas donde se realizan las reuniones se-
manales de las comisiones parlamenta-
rias. IPYS contabiliz al menos diez casos
en los que se obstruy la labor de los re-
porteros de medios privados en esta
fuente, entre enero y noviembre. En esta
coyuntura Maru Morales, periodista de El
Nacional, fue vetada para realizar su labor
en la Asamblea Nacional, por orden del
director de prensa de esta instancia. En
mayo, Morales denunci esta situacin
ante el Tribunal Supremo de Justicia y
luego de una reunin con los representan-
tes parlamentarios fue levantada la prohi-
bicin en su contra.
Entre tanto, las dificultades para el ac-
ceso a la documentacin pblica persis-
tieron en este periodo. Una de ellas fue la
decisin del Tribunal Supremo de Justicia
que neg un recurso de revisin constitu-
cional a Csar Batiz, periodista de la Uni-
dad de Investigacin del diario ltimas
Noticias, y quien fue acompaado en la
asistencia legal por IPYS Venezuela. Con
este fallo se le neg al reportero su dere-
cho a la informacin pblica ante los dic-
tmenes del rgano judicial que declar
inadmisible un recurso de abstencin o
carencia que solicit Batiz, debido a la ne-
gacin de informacin por parte del ministro
del Poder Popular de Petrleo y Minera y
presidente de la estatal Petrleos de Ve-
nezuela Sociedad Annima (Pdvsa), Ra-
fael Ramrez, en 2011.
La informacin que solicit el perio-
dista a Ramrez y otras dependencias p-
blicas se refera a los convenios de con-
tratistas pblicos del sector elctrico por
la compra de algunos equipos para sol-
ventar el dficit elctrico que se presentaba
en el pas. Las implicaciones de este caso
no solo se concentran en la informacin
sobre el tema, sino que evidencia una po-
ltica de restriccin de la informacin p-
blica, ante decisiones judiciales.
En conflicto
El balance general indic que de enero a
diciembre de 2013 el blanco de los ataques
contra la libertad de expresin fueron los
equipos reporteriles, vctimas en la mayo-
ra de los casos documentados por IPYS
Venezuela, que sumaron 261 personas.
Esta cifra representa 74 % del total de
afectados que fue 348. De este grupo, 184
fueron reporteros, 47 reporteros grficos,
quince camargrafos de TV, seis asisten-
tes y tres conductores de automviles de
los equipos de prensa. El mayor nmero
de casos se concentr en el primer semes-
tre (de enero a junio) de 2013, que aglo-
mer el desarrollo de 60 % de los 285 ca-
sos, mientras que en el segundo semestre
(de julio a diciembre) se contabiliz 40 %.
Los puntos de inflexin se presentaron en
torno a procesos electorales.
En abril los niveles de conflictividad se
agudizaron y se concentraron en los das
previos y posteriores a los comicios elec-
torales que dieron como ganador a Nico-
ls Maduro para la Presidencia de la Re-
pblica. Maduro, abanderado por el Par-
tido Socialista Unido de Venezuela, fuer -
za poltica oficial, fue a la contienda elec-
toral luego del fallecimiento, el 5 de
marzo de 2013, del presidente de la Re-
pblica, Hugo Chvez -quien, adems,
durante su ltima alocucin oficial, el 8 de
diciembre de 2012, solicit a sus seguido-
res apoyar a Nicols Maduro para su su-
cesin en la gestin gubernamental. Las
elecciones estuvieron marcadas por de-
nuncias ciudadanas de irregularidades en
el proceso que llevaron al candidato opo-
sitor Henrique Capriles a desconocer los
resultados proclamados por el Consejo
Nacional Electoral e iniciar un proceso de
impugnacin ante el Tribunal Supremo de
Justicia, que luego fue declarado sin lugar.
Esta coyuntura gener un agudo escena-
rio de conflictividad poltica que afect
significativamente a trabajadores de la
prensa y medios pblicos, privados y co-
munitarios.
El segundo mes con mayores reportes
fue noviembre, con 28 incidentes. Las
alertas se relacionaron, principalmente,
con las acciones que ejecut el Gobierno
nacional contra los medios de comunica-
cin privados, los cuales fueron cataloga-
dos por el presidente de la Repblica
como actores responsables de una guerra
econmica que intentaba generar una cri-
sis por desabastecimiento de rubros de
primera necesidad y desestabilizar al Go-
bierno nacional. Este escenario fue la an-
tesala a las elecciones municipales que se
celebraron el 8 de diciembre.
Entre tanto, el tercer indicador ms ele-
vado fue de 25 incidentes que correspon-
di al mes de enero, cuando se reportaron
eventualidades contra medios y periodis-
tas que informaban sobre la situacin de
salud del presidente Chvez, que se en-
contraba en Cuba, de reposo, luego de una
intervencin quirrgica ante la aparicin
de unas clulas cancergenas. Los medios
fueron vctimas de acciones de intimida-
cin y administrativas estatales dirigidas
a criminalizar la cobertura informativa
sobre la opacidad oficial en el manejo in-
formativo sobre la salud del Presidente, y
los procedimientos constitucionales esta-
blecidos para la proclamacin de un
nuevo perodo presidencial y ante la au-
sencia del representante elegido por voto
popular, como fue el caso de Hugo Ch-
vez que gan la reeleccin presidencial el
7 de octubre de 2013. Asimismo, en enero
se produjeron ataques contra reporteros y
empresas mediticas privadas ante la co-
bertura de noticias relacionadas a conflic-
tos en centros penitenciarios que se desa-
rrollaron, principalmente, en los estados
Lara y Zulia.
MARIENGRACIA CHIRINOS
Comunicadora Social. Investigadora
del Instituto de Prensa y Sociedad
de Venezuela (IPYS, Venezuela). Estudios
de Maestra en Comunicacin Social,
Mencin Comunicacin para el Desarrollo
Social por la Universidad Catlica
Andrs Bello.
Nota: Investigacin exclusiva de Mariengra-
cia Chirinos para el Instituto Prensa y Socie-
dad de Venezuela (IPYS Venezuela).
comunica cin
116
1372
El manejo informativo del Estado
sobre la salud del presidente de la
Repblica.
Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela;
N. 161, (Ene.-Mar. 2013), pp.6-10
COMUNICACIN; MEDIOS DE COMUNICA-
CIN; PERIODISMO; LIBERTAD DE EXPRE-
SIN; ACCESO A LA INFORMACIN; SALUD;
EJECUTIVO NACIONAL; ESTADO
1373
Opacidad y ausencia de informacin
sobre la salud del presidente de la
Repblica Hugo Chvez.
Alianza por la Libertad de Expresin;
N. 161, (Ene.-Mar. 2013), p.11
COMUNICACIN; MEDIOS DE COMUNICA-
CIN; PERIODISMO; ACCESO A LA INFORMA-
CIN; COMUNICACIN POLTICA; SALUD; EJE-
CUTIVO NACIONAL; ESTADO
1374
Coordenadas para entender una
nueva cartografa segn Marc Aug.
Vargas, Vanessa;
N. 161, (Ene.-Mar. 2013), pp.14-18
IDENTIDAD; DESARROLLO SOCIAL;
GLOBALIZACIN; VIOLENCIA;
MOVILIDAD SOCIAL; MARC AUG
1375
Lugares y no-lugares en Venezuela.
Rodrguez, Nelesi;
N. 161, (Ene.-Mar. 2013), pp.20-21
ESPACIO PBLICO; MOVILIDAD;
IDENTIDAD; ENTREVISTA; MARC AUG
1376
Internet ser ahora de y para todos
los pueblos?
Surez, Vctor;
N. 161, (Ene.-Mar. 2013), pp.22-25
COMUNICACIN; INFORMACIN; NUEVO
ORDEN MUNDIAL DE INFORMACIN Y CO-
MUNICACIN
1377
CMTI 2012: resultados de un
desencuentro.
Sastre Ferr, Lorenzo;
N. 161, (Ene.-Mar. 2013), pp.26-27
COMUNICACIN; INTERNET;
SEGURIDAD; CONFERENCIA
1378
Cinco tendencias marco para el estudio
de la comunicacin en la sociedad del
conocimiento.
Delgado Flores, Carlos;
N. 161, (Ene.-Mar. 2013), pp.31-40
COMUNICACIN; SOCIEDAD
INDUSTRIAL; GLOBALIZACIN;
MERCADO; ESTADO; ORGANIZACIN; MEDIOS
DE COMUNICACIN; TECNOLOGA; INFORMA-
CIN; TENDENCIAS
1379
Recuerdos del futuro.
Lozada-Aguilera, Rowan;
Pellegrino, Francisco A.;
N. 161, (Ene.-Mar. 2013), pp.42-47
COMUNICACIN; CIENCIA FICCIN;
CINE DE ANTICIPACIN
1380
Amanecer postdigital. Cmo ser la
comunicacin en el futuro del futuro
que ya lleg?
DAmico, Margarita;
N. 161, (Ene.-Mar. 2013), pp.49-53
COMUNICACIN; ERA DIGITAL; ERA
POSTDIGITAL; TECNOLOGAS DE
INFORMACIN Y COMUNICACIN; SIGLO XXI
1381
Realidad aumentada en la
comunicacin del siglo XXI.
Prez-Segnini Laura, Isabel;
N. 161, (Ene.-Mar. 2013), pp.54-58
COMUNICACIN; REALIDAD
AUMENTADA; NUEVAS TECNOLOGAS
DE INFORMACIN Y COMUNICACIN
1382
Videojuegos: interacciones reales
en el mundo virtual.
De Castro, Angela;
N. 161, (Ene.-Mar. 2013), pp.60-63
COMUNICACIN; SEMIOLOGA; LUDOLOGA;
NUEVAS TECNOLOGAS; INTERACCIN-VIDEO-
JUEGO; CIENCIA FICCIN
1383
Mltiples medios, mltiples
plataformas una gran historia.
Burgos, Oswaldo;
N. 161, (Ene.-Mar. 2013), pp.65-67
COMUNICACIN; MEDIOS DE COMUNICA-
CIN; NUEVAS TECNOLOGAS
1384
Los medios sociales y el nuevo poder
del consumidor.
Gmez V., Marla; N. 161,
(Ene.-Mar. 2013), pp.68-73
COMUNICACIN; MEDIOS DE COMUNICA-
CIN; GENERACIN DE CONTENIDOS; CON-
SUMO CULTURAL; MARCA
1385
Comunicar la investigacin.
Aguirre, Jess Mara;
N. 161, (Ene.-Mar. 2013), pp.75-79
COMUNICACIN; GENERACIN DE CONOCI-
MIENTO; NUEVAS TECNOLOGAS; CONOCI-
MIENTO CIENTFICO
1386
La investigacin en comunicacin
en Amrica Latina.
Hernndez Daz, Gustavo;
N. 161, (Ene.-Mar. 2013), pp.83-90
COMUNICACIN; INVESTIGACIN CIENTFICA;
TENDENCIAS; EDUCOMUNICACIN;
AUDIENCIAS; COMUNICACIN ORGANIZACIO-
NAL; GLOBALIZACIN; CULTURA;
COMUNICACIN ALTERNATIVA; DESARROLLO;
NUEVAS TECNOLOGAS
1387
Hbitos universitarios 2.0
Carreo, Juan Carlos; Ibarra Flores, Alexan-
der; N. 161, (Ene.-Mar. 2013), pp.93-96
COMUNICACIN; INVESTIGACIN; METODO-
LOGA; WEB 2.0; USUARIOS DE
INTERNET; UNIVERSIDAD
1388
La poltica venezolana y la construccin
de mayoras: ms all de lo electoral.
Pellegrino, Francisco A.;
N. 161, (Ene.-Mar. 2013), pp.106-115
COMUNICACIN; COMUNICACIN POLTICA;
POLARIZACIN POLTICA; DISCURSO
POLTICO; LIDERAZGO POLTICO; TENDENCIA
POLTICA; SOCIEDAD CIVIL
1389
Globovisin, smbolo de una poca.
Caizlez, Andrs;
N. 162, (Abr.-Jun. 2013), pp.6-7
COMUNICACIN; COMUNICACIN POLTICA;
TELEVISIN; MEDIOS PRIVADOS; MEDIOS
PBLICOS; LIBERTAD DE EXPRESIN;
VENTA DE MEDIOS
1390
Carta del presidente de Globovisin
a los trabajadores de la televisora.
Zuloaga, Guillermo;
N. 162, (Abr.-Jun. 2013), pp.8
COMUNICACIN; COMUNICACIN POLTICA;
MEDIOS PRIVADOS; DOCUMENTOS
NDICE DE TTULOS 2013
117
comunica cin
1391
Comunicacin para el desarme: materia
de arrastre para la paz en Venezuela.
Arenas de Meneses, Gabriela;
N. 162, (Abr.-Jun. 2013), pp.9-15
COMUNICACIN; POLTICA DE COMUNICA-
CIN; POLTICAS PBLICAS; CONTROL
DE ARMAS; VIOLENCIA; DESARME; COMUNI-
DADES ORGANIZADAS; CULTURA DE PAZ
1392
Una campaa de muerte sbita.
Caneln S., Agrivalca R.;
N. 162, (Abr.-Jun. 2013), pp.18-30
COMUNICACIN; COMUNICACIN POLTICA;
ELECCIONES; CAMPAA ELECTORAL;
CANDIDATOS; PROGRAMA DE GOBIERNO
1393
EL 14-A a la luz de los estudios de
investigacin.
Seijas Rodrguez, Flix;
N. 162, (Abr.-Jun. 2013), pp.32-33
COMUNICACIN; COMUNICACIN POLTICA;
INVESTIGACIN; ELECCIONES; CAMPAA
ELECTORAL
1394
Marques de Melo: nuestro mentor y
enlace continental.
Aguirre, Jess Mara;
N. 162, (Abr.-Jun. 2013), pp.34-36
COMUNICACIN; INVESTIGACIN; AUTORES;
MARQUES DE MELO, JOS
1395
Las ltimas cuartillas de Simn Alberto
Consalvi. (1927-2013).
Linares, Albinson;
N. 162, (Abr.-Jun. 2013), pp.38-39
COMUNICACIN; INTELECTUALES; CONSALVI,
SIMN ALBERTO
1396
Simn Alberto Consalvi.
Un sobreviviente.
Morales, Mara Eugenia; Otero, Mara Beln;
N. 162, (Abr.-Jun. 2013), pp.40-50
COMUNICACIN; HUMANISMO; HISTORIA DE
VENEZUELA; INTELECTUALES; ENTREVISTA;
CONSALVI, SIMN ALBERTO
1397
Lo efmero y la diversin. Claves
para reconocer el presente.
Da Silva, Jos Luis;
N. 162, (Abr.-Jun. 2013), pp.54-57
COMUNICACIN; SOCIEDAD; ENTRETENI-
MIENTO; DEMOCRATIZACIN DE LA
CULTURA; ARTE; ESPECTCULO
1398
Los viejos como espectadores y espectculo.
Aguirre, Jess Mara;
N. 162, (Abr.-Jun. 2013), pp.58-62
COMUNICACIN; ESPECTADORES; ANCIANOS;
DIRECTORES DE CINE; ACTORES DE CINE
1399
Recuerdos del futuro (II).
Lozada-Aguilera, Rowan; Pellegrino, Fran-
cisco A.; N. 162, (Abr.-Jun. 2013), pp.64-70
COMUNICACIN; CIENCIA FICCIN; CINE
DE ANTICIPACIN; UNIVERSIDADES
1400
Produccin y consumo de lo bien
conocido. Medios de comunicacin
y celebridades.
Hellmueller, Lea C.; Aeschbacher,
Nina; Martnez de Toda, Jos;
N. 162, (Abr.-Jun. 2013), pp.75-92
COMUNICACIN; MEDIOS DE COMUNICA-
CIN; ESTATUS; INTERNET; MEDIOS
SOCIALES; INVESTIGACIN; PERIODISMO; TE-
LEVISIN; AUDIENCIAS; GENERACIN
DE CONTENIDOS; USUARIOS
1401
El insulto y la descortesa en el discurso
poltico venezolano.
Acosta, Yorelis;
N. 162, (Abr.-Jun. 2013), pp.94-101
COMUNICACIN; COMUNICACIN POLTICA;
DISCURSO POLTICO; LENGUAJE;
PERIODISTAS; INFORMACIN; INTERACCIN
DISCURSIVA; ACTORES SOCIALES
1402
Alta cultura o cultura de masas?
Conversacin entre Mario Vargas Llosa y
Gilles Lipovetsky
Instituto Cervantes de Espaa;
N. 162, (Abr.-Jun. 2013), pp.108-113
COMUNICACIN; SOCIEDAD; ESPECTCULO;
CONSUMO CULTURAL; HEDONISMO CULTU-
RAL; DEMOCRACIA; EDUCACIN; LIBERTAD;
ENTREVISTA
1403
Situacin de la libertad de expresin
en Venezuela 2012.
Espacio Pblico;
N. 162, (Abr.-Jun. 2013), pp.114-119
COMUNICACIN; MEDIOS DE COMUNICA-
CIN; INFORMACIN; CENSURA
1404
Ms que poltica, poltica identitaria.
Capriles, Colette;
N. 163-164, ( Jul.-Dic. 2013), pp.6-8
COMUNICACIN; IDENTIDAD; DEMOCRACIA;
MODERNIDAD; CHVEZ FRAS, HUGO RAFAEL
1405
Comunicacin y desarrollo.
Pistas para una pgina en construccin.
Caneln S., Agrivalca R.; Delgado Flores,
Carlos; N. 163-164, ( Jul.-Dic. 2013), pp.9-11
COMUNICACIN; COMUNICACION
Y DESARROLLO; CONGRESOS-VENEZUELA
1406
El noveno festival del cine venezolano.
Una nueva generacin.
Molina, Alfonso;
N. 163-164, ( Jul.-Dic. 2013), pp.12-13
COMUNICACIN; CINE VENEZOLANO;
PRODUCCIN DE CINE; LARGOMETRAJE;
FESTIVAL DE CINE
ndice de autores
Acosta, Yorelys 1401
Aeschbacher, Nina 1400
Aguirre, Jess Mara 1385, 1394, 1398
Alcal, Mara Ignacia 1409
Alianza por la Libertad de Expresin 1373
lvarez Ayestern, Luis Alfredo 1417
lvarez Monzoncillo, Jos Mara 1423
Arenas de Meneses, Gabriela 1391
Burgos, Oswaldo 1383
Caneln S., Agrivalca R. 1392, 1405
Capriles, Colette 1404
Carreo, Juan Carlos 1387
Caizlez, Andrs 1389
Da Silva, Jos Luis 1397
Daza Tapia, Andrea 1424
De Castro, ngela 1382
Delgado Flores, Carlos 1378, 1405, 1421
DAmico, Margarita 1380
Espacio Pblico 1403
Fernndez Nays, Antonio 1413
Garca Canclini, Nstor 1414
Gmez V., Marla 1384
Hellmueller, Lea C. 1400
Hernndez Daz, Gustavo 1386
Ibarra Flores, Alexander 1387
Instituto Cervantes de Espaa 1402
Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela
1372
Linares, Albinson 1395
Lozada-Aguilera, Rowan 1379, 1399, 1410
Martnez de Toda, Jos (Trad.) 1400
Molina, Alfonso 1406
Morales, Mara Eugenia 1396
Nam, Moiss 1411, 1425
Naranjo, Mara Eugenia 1407
Otero, Mara Beln 1396
Pastoriza, Francisco R. 1418
Pellegrino, Francisco A. 1379, 1388, 1399,
1410
Peraza Guerrero, Juan 1416
Prez Daza, Johanna 1412
Prez-Segnini Laura, Isabel 1381
Rey, Germn 1422
Rodrguez, Nelesi 1409, 1375
Sastre Ferr, Lorenzo 1377
Seijas Rodrguez, Flix 1393
Surez, Vctor 1419, 1376
Urribarr, Raisa 1420
Valdivieso, Humberto 1415
Vargas, Vanessa 1374
Zuazo, Natalia 1408
Zuloaga, Guillermo 1390
comunica cin
118
1407
Cambios en las prcticas comunica-
cionales de la Iglesia catlica venezolana
a los cincuenta aos del Concilio
Vaticano II
Naranjo, Mara Eugenia;
N. 163-164, ( Jul.-Dic. 2013), pp.16-18
COMUNICACIN; MEDIOS DE COMUNICA-
CIN; IGLESIA CATLICA VENEZOLANA;
EVANGELIZACIN; RADIO; PASTORAL DE
COMUNICACIN; NUEVAS TECNOLOGAS
1408
Los 140 caracteres de Dios.
Zuazo, Natalia;
N. 163-164, ( Jul.-Dic. 2013), p.19
COMUNICACIN; MEDIOS DE COMUNICA-
CIN; PAPA; NUEVAS TECNOLOGAS
1409
Big data: dos lecturas para un fenmeno
mltiple.
Rodrguez, Nelesi; Alcal, Mara Ignacia;
N. 163-164, ( Jul.-Dic. 2013), pp.20-23
COMUNICACIN; DATOS; GENERACIN
DE CONTENIDOS; NUEVAS TECNOLOGAS;
CULTURA DIGITAL
1410
Recuerdos del futuro (III).
Lozada-Aguilera, Rowan; Pellegrino, Francisco A.;
N. 163-164, ( Jul.-Dic. 2013), pp.24-30
COMUNICACIN; CINE; TELEVISIN;
TELENOVELAS; CMICS
1411
Rafael Correa, paladn de la libertad.
Nam, Moiss;
N. 163-164, ( Jul.-Dic. 2013), pp.32-33
COMUNICACIN; LEGISLACIN; DISCURSO
POLTICO; PERIODISMO
1412
Comunicacin internacional como
estrategia de poltica exterior.
Prez Daza, Johanna;
N. 163-164, ( Jul.-Dic. 2013), pp.34-38
COMUNICACIN; MEDIOS DE COMUNICA-
CIN; POLTICA EXTERIOR; PODER POLTICO;
POLTICA; COMUNICACIN INTERNACIONAL;
INFORMACIN; CONOCIMIENTO
1413
Escribir para motores de bsqueda.
Fernndez Nays, Antonio;
N. 163-164, ( Jul.-Dic. 2013), pp.42-46
COMUNICACIN; CONTENIDOS; POSICIONA-
MIENTO DE LA INFORMACIN; MOTORES DE
BSQUEDA; SERVIDOR WEB; INTERNET
1414
Lectores, espectadores e internautas.
Garca Canclini, Nestor;
N. 163-164, ( Jul.-Dic. 2013), pp.49-53
COMUNICACIN; SOCIOLOGA DE LA
CULTURA; LIBROS; LECTORES; ESPECTADO-
RES; INTERNET; NUEVAS TECNOLOGAS;
CONSUMO CULTURAL; DATOS
1415
Inconformes con el espacio.
La lectura y la ciudad en el siglo XXI.
Valdivieso, Humberto;
N. 163-164, ( Jul.-Dic. 2013), pp.54-60
COMUNICACIN; LECTURA; CIUDAD;
ESPACIO SIMBLICO; INFORMACIN; DATOS
1416
Lecturas fotogrficas.
Peraza Guerrero, Juan;
N. 163-164, ( Jul.-Dic. 2013), pp.62-67
COMUNICACION; MEDIOS AUDIOVISUALES;
DOCUMENTOS; NARRATIVA; IDENTIDAD
1417
Las lecturas del joven venezolano.
lvarez Ayestern, Luis Alfredo;
N. 163-164, ( Jul.-Dic. 2013), pp.69-73
COMUNICACIN; LECTURA; JVENES;
PROMOCIN DE LA LECTURA; NARRATIVA
1418
El fin de la literatura:
es literatura la novela?
Pastoriza, Francisco R.;
N. 163-164, ( Jul.-Dic. 2013), pp.74-76
COMUNICACIN; CULTURA; NOVELA; CRISIS
LITERARIA; NARRATIVA; NUEVAS TECNOLOGAS
1419
Cruje la hegemona cultural.
Surez, Vctor;
N. 163-164, ( Jul.-Dic. 2013), pp.79-80
COMUNICACIN; MEDIOS DE COMUNICA-
CIN; MEDIOS TRADICIONALES; MEDIOS
DIGITALES; CONSUMO CULTURAL; PRENSA;
RADIO; TELEVISIN
1420
Venezuela. De la sociedad del
conocimiento al socialismo del siglo XXI
Urribarr, Raisa;
N. 163-164, ( Jul.-Dic. 2013), pp.82-90
COMUNICACIN; TELECOMUNICACIONES;
LIBERTAD DE EXPRESIN; LEGISLACIN;
INVESTIGACIN DOCUMENTAL; SOCIALISMO
DEL SIGLO XXI
1421
Polticas pblicas y comportamiento
del lector venezolano 2004-2012.
Delgado Flores, Carlos;
N. 163-164, ( Jul.-Dic. 2013), pp.94-103
PROMOCIN DE LA LECTURA; POLTICAS P-
BLICAS; ACCESO A LA LECTURA; IMPORTACIN;
NUEVAS TECNOLOGAS; ENCUESTA
1422
Las reubicaciones de la lectura, libros,
lectores y lecturas.
Rey, Germn;
N. 163-164, ( Jul.-Dic. 2013), pp.105-113
COMUNICACIN; LECTURA; INTERNET;
NUEVAS TECNOLOGAS; CONDICIONES
SOCIOECONMICAS; INDUSTRIA EDITORIAL;
POLTICAS PBLICAS
1423
Las nuevas televisiones. Personalizacin
e individualizacin.
lvarez Monzoncillo, Jos Mara;
N. 163-164, ( Jul.-Dic. 2013), pp.114-125
COMUNICACIN; NUEVAS TECNOLOGAS;
TELEVISIN; TELEVISIN ANLOGA;
TELEVISIN DIGITAL; BRECHA DIGITAL;
DEMOCRACIA; MIGRACIN; AUDIENCIAS;
PUBLICIDAD; GENERACIN DE CONTENIDOS
1424
Josep Mara Carbonell. Sin democracia
no hay regulacin posible.
Daza Tapia, Andrea;
N. 163-164, ( Jul.-Dic. 2013), pp.138-140
COMUNICACIN; TELECOMUNICACIONES;
LEGISLACIN; REGULACIN DE MEDIOS; DE-
MOCRACIA; REDES SOCIALES; PARTICIPACIN
POLTICA; TELEVISIN DIGITAL; ENTREVISTA
1425
Los retos de la educacin superior en el
contexto globalizado.
Nan, Moises;
N. 163-164, ( Jul.-Dic. 2013), pp.141-143
EDUCACIN SUPERIOR; GLOBALIZACIN;
EDUCACIN PRIVADA; CALIDAD DE LA EDU-
CACIN; INTERNET; INNOVACIN; CONFE-
RENCIA-VENEZUELA; DOCUMENTOS
ANLISIS DEL DISCURSO 1401
CELEBRIDADES 1400
CIENCIA FICCIN 1410
CINE 1379, 1398, 1399, 1406
COMUNICACIN POLTICA 1412
CULTURA 1374, 1375, 1397, 1402, 1414, 1415,
1417, 1419, 1421, 1422
EDUCACIN 1425
FOTOGRAFA 1416
IGLESIA CATLICA 1407, 1408
INFORMACIN 1372, 1373, 1409, 1413
INTERNET 1376, 1387
INVESTIGACIN 1385, 1386, 1405
LEGISLACIN 1391
LIBERTAD DE EXPRESIN 1403, 1411
LITERATURA 1418
MEDIOS DE COMUNICACIN 1389, 1390
NARRACIONES 1383
OPININ PBLICA 1393
PENSAMIENTO LATINOAMERICANO 1394
PERIODISMO 1395, 1396
POLTICA 1388, 1392, 1404
POLTICAS DE COMUNICACIN 1424
REDES SOCIALES 1384
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO 1378, 1420
TECNOLOGA 1380, 1381
TELECOMUNICACIONES 1377
TELEVISIN 1423
VIDEOJUEGOS 1382
ndice de categora temtica primaria
119
comunica cin
Acceso a la Informacin 1372, 1373
Acceso a la Lectura 1421
Actores de Cine 1398
Actores Sociales 1401
Ancianos 1398
Arte 1397
Audiencias 1386, 1400, 1423
Autores 1394
Brecha Digital 1423
Calidad de la Educacin 1425
Campaa Electoral 1392, 1393
Candidatos 1392
Censura 1403
Chvez Fras, Hugo Rafael 1404
Ciencia Ficcin 1379, 1382, 1399
Cine 1410
Cine de Anticipacin 1379, 1399
Cine Venezolano 1406
Ciudad 1415
Cmics 1410
Comunicacin 1372, 1373, 1376, 1377, 1378,
1379, 1380, 1381, 1382, 1383, 1384, 1385,
1386, 1387, 1388, 1389, 1390, 1391, 1392,
1393, 1394, 1395, 1396, 1397, 1398, 1399,
1400, 1401, 1402, 1403, 1403, 1405, 1406,
1407, 1408, 1409, 1410, 1411, 1412, 1413,
1414, 1415, 1416, 1417, 1418, 1419, 1420,
1422, 1423, 1424
Comunicacin Alternativa 1386
Comunicacin Internacional 1412
Comunicacin Organizacional 1386
Comunicacin Poltica 1373, 1388, 1389, 1390,
1392, 1394, 1401
Comunicacin y Desarrollo 1405
Comunidades Organizadas 1391
Condiciones Socioeconmicas 1422
Conferencia-Venezuela 1425, 1377
Congresos-Venezuela 1405
Conocimiento 1412
Conocimiento Cientfico 1385
Consalvi, Simn Alberto 1395, 1396
Consumo Cultural 1384, 1402, 1414, 1419
Contenidos 1413
Control de Armas 1391
Crisis Literaria 1408
Cultura 1386, 1418
Cultura de Paz 1391
Cultura Digital 1409
Datos 1409, 1414, 1415
Democracia 1402, 1404, 1423, 1424
Democratizacin de la Cultura 1397
Desarme 1391
Desarrollo 1386
Desarrollo Social 1374
Directores de Cine 1398
Discurso Poltico 1388, 1401, 1411
Documentos 1390, 1416, 1425
Educacin 1402
Educacin Privada 1425
Educacin Superior 1425
Educomunicacin 1386
Ejecutivo Nacional 1372, 1373
Elecciones 1392, 1393
Encuesta 1421
Entretenimiento 1397
Entrevista 1375, 1396, 1402, 1424
Era Digital 1380
Era Postdigital 1375
Espacio Pblico 1375
Espacio Simblico 1415
Espectculo 1397, 1402
Espectadores 1398, 1414
Estado 1372, 1373, 1378
Estatus 1400
Evangelizacin 1407
Festival de Cine 1406
Generacin de Conocimiento 1385
Generacin de Contenidos 1384, 1400, 1409,
1423
Globalizacin 1374, 1378, 1386, 1425
Hedonismo Cultural 1402
Historia de Venezuela 1396
Humanismo 1396
Identidad 1374, 1375, 1404, 1416
Iglesia Catlica Venezolana 1407
Importacin 1421
Industria Editorial 1422
Informacin 1376, 1401, 1403, 1412, 1415
Innovacin 1425
Intelectuales 1395, 1396
Interaccin Discursiva 1401
Interaccin-Videojuego 1382
Internet 1377, 1400, 1413, 1414, 1422, 1425
Investigacin 1387, 1393, 1394, 1400
Investigacin Cientfica 1386
Investigacin Documental 1420
Jvenes 1420
Largometraje 1406
Lectores 1414
Lectura 1415, 1417, 1422
Legislacin 1411, 1420, 1424
Lenguaje 1401
Libertad 1402
Libertad de Expresin 1372, 1389, 1420
Libros 1414
Liderazgo Poltico 1388
Ludologa 1382
Marc Aug 1374, 1375
Marca 1384
Marques de Melo, Jos 1394
Medios Audiovisuales 1399
Medios de Comunicacin 1372, 1373, 1378,
1383, 1384, 1400, 1403, 1407, 1408, 1412,
1419
Medios Digitales 1419
Medios Privados 1389, 1390
Medios Pblicos 1389
Medios Sociales 1400
Medios Tradicionales 1419
Mercado 1378
Metodologa 1387
Modernidad 1404
Motores de Bsqueda 1413
Movilidad 1375
Movilidad Social 1374
Narrativa 1416, 1417, 1418
Novela 1418
Nuevas Tecnologas 1382, 1383, 1385, 1386,
1407, 1408, 1409, 1414, 1421, 1422, 1423
Nuevas Tecnologas de Informacin y Comu-
nicacin 1381
Nuevo Orden Mundial de Informacin y Comu-
nicacin 1376
Organizacin 1378
Papa 1408
Participacin Poltica 1424
Pastoral de Comunicacin 1407
Periodismo 1372, 1373, 1400, 1411
Periodistas 1401
Poder Poltico 1412
Polarizacin Poltica 1388
Poltica 1412
Poltica de Comunicacin 1391
Poltica Exterior 1412
Polticas Pblicas 1421, 1422, 1391
Posicionamiento de la Informacin 1413
Prensa 1419
Produccin de Cine 1406
Programa de Gobierno 1392
Promocin de la Lectura 1401, 1421
Publicidad 1423
Radio 1407, 1419
Realidad Aumentada 1381
Redes Sociales 1424
Regulacin de Medios 1424
Salud 1372, 1373
Seguridad 1377
Semiologa 1382
Servidor Web 1413
Siglo XXI 1380
Socialismo del Siglo XXI 1420
Sociedad 1397, 1402
Sociedad Civil 1388
Sociedad Industrial 1378
Sociologa de la Cultura 1414
Tecnologa 1378
Tecnologas de Informacin y Comunicacin
1380
Telecomunicaciones 1420, 1424
Telenovelas 1410
Televisin 1389, 1400, 1410, 1419, 1423,
36220, 36231
Televisin Anloga 1423
Televisin Digital 1423, 1424
Tendencia Poltica 1388
Tendencias 1378, 1386
Universidad 1387, 1399
Usuarios 14000
Usuarios de Internet 1387
Venta de Medios 1389
Violencia 1374, 1391
Web 2.0 1387
ndice de descriptores
Imaginario esttico de la protesta
Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras
en el rostro ms fiero y en el lomo ms fuerte.
Sern tal vez los potros de brbaros Atilas;
o los heraldos negros que nos manda la Muerte.
Los Heraldos Negros, 1918 / Cesar Vallejo
L
a creatividad y el componente esttico son dimensiones vitales de
la comunicacin visual que con su particular imaginario dinamiza
y anima la protesta callejera por libertad y democracia que vive
Venezuela. Una imagen efectiva, para capturar la atencin y
despertar la conciencia crtica, debe ser portadora de la metfora
justa que active la sensibilidad y promueva la reflexin. De esta
manera la imaginacin crea el lenguaje que construye resistencia al
miedo y a la desesperanza que el poder trata de inocularnos.
En la protesta de los estudiantes la calle y el cuerpo son vehculos
efectivos; portadores de mensajes visuales dentro del ejercicio del
pensamiento libre. Desde los orgenes de la humanidad la expresin
pictrica y la gestual mantienen su vigencia como medios de comuni-
cacin. Residuos arcaicos que, por encima de los avances de las redes
digitales de informacin, se manifiestan de manera espontnea en
los espacios pbicos, en cuanto determinadas necesidades y
estmulos lo requieran.
La calle agita a travs de la expresin pictrica manifiesta en la
huella de la imagen significativa que deja el estncil o plantilla
rociada con pintura spray sobre un muro. Muestra su descontento a
travs de la fotocopia, la impresin o el simple marcador sobre una
improvisada banda de papel. A todo esto no escapa la intervencin
de la valla de publicidad comercial o la apropiacin de iconos oficia-
listas, como el close up de los ojos del fallecido Chvez, para trans-
formarlo en aguda e inteligente crtica a los sucesos de estos tiempos
revueltos. Ningn espacio pblico est libre de ser intervenido. De
all que los monumentos de las plazas, desde la frialdad del bronce,
tambin calienten la calle.
El cuerpo humano, a travs de sus gestos y posturas, es un
instrumento efectivo para la expresin contestataria a travs de la
creacin de smbolos como el de las palmas de la manos blancas
extendidas hacia el cielo, identidad del movimiento estudiantil. O las
tres bandas con los colores de la bandera nacional aplicados sobre el
rostro, sin dejar a un lado las franelas que encapuchan el rostro o las
mscaras patticas de un personaje anonymous.
Hemos invitado a la Galera de Papel una seleccin de estas
imgenes grficas de autores desconocidos. Especie de ensayo visual
de una comunicacin creativa y efectiva que, a pesar de su condicin
precaria y efmera, crea conciencia a travs del uso del smbolo
grfico, principal unidad de representacin de algo tan cotidiano
como el lenguaje visual. Estas imgenes transmiten mensajes
concretos en el entendido de que son un vehculo que alguien utiliza
para algo. Por su condicin icnica pueden ser decodificadas con
facilidad y rapidez, ya que en su proceso de expresar un mayor
parecido con la realidad sustituyen una idea, objeto o situacin por
una imagen metafrica.
Metforas breves y agudas. Expresiones que sintetizan, directamente
ante los ojos, la realidad que se quiere comunicar a travs de
imgenes asociadas. De esta manera se crean relaciones inslitas de
fuerte tensin como el estncil del beb que es amantado por una
pistola. O la imagen de Jesucristo con la mscara antigs, o la de la
bella modelo de una valla luminosa con un disparo de spray rojo en
su frente, claro e inteligente recordatorio que con un simple punto
remite a la brutal muerte de Gnesis Moreno. Hibridacin de
imgenes que provocan una superposicin de esferas significativas
las cuales generan interpretaciones imprevistas.
La irona forma parte de la construccin del imaginario visual de la
protesta. Apunta a una forma de decir en la cual lo que se dice no es
lo que se dijo, sino todo lo contrario. Tal es el caso del corazn
construido con cartuchos de perdigones y bombas lacrimgenas; o el
mueco, smbolo de la juventud, que ahogado por una bolsa
plstica negra solo deja asomar sus pies, cruda alusin a la represin
y la tortura ejecutada por los potros de brbaros Atilas o por los
heraldos negros que nos manda la muerte, y que el poema de Csar
Vallejo nos trae a la memoria. En muchos de ellos se manifiestan con
gran fuerza, mediante agudas cargas de humor negro y amarga
filosofa, un cdigo mordaz de potentes resultados y reveladoras
lecturas. Los jvenes apelan al contrasentido cuestionando la
realidad slida o irrefutable que nos hace reflexionar o huir despa-
voridos, como la pequea y acertada imagen que se apropia de la
pintura El Grito, del artista noruego Edvard Munch, 1863-1944, la
representacin ms famosa de la angustia y el miedo de todos los
tiempos.
Imgenes visuales que operan ms que a nivel racional en el plano
afectivo, estimulando estados anmicos de aceptacin o rechazo. Su
implantacin en el espacio pblico se realiza en medio de difi-
cultades y riesgos, donde el realizador se convierte en un activista
que maneja lo precario como lmite y posibilidad para expresar sus
valores polticos, estticos y morales. Su pblico es el pblico que
transita el espacio de los no lugares.
Fragmentos de diversos referentes que se hacen y deshacen al ritmo
del conflicto y del tiempo. Fiel testimonio de una cultura urbana que
rene el imaginario grfico que acompaa la protesta que reclama al
poder la necesidad de espacios alternativos crticos, que lucha por
una sociedad justa, por una democracia basada en el reconocimiento
de la diferencia poltica y de pensamiento del ciudadano, que
denuncia a quienes nos pretenden privar del derecho a tener derechos.
Vctor Hugo Irazabal irazabalzu@yahoo.com
Galera de Papel
C
E
N
T
R
O
G
U
M
I
L
L
A
c
o
m
u
n
i
c
a
c
i
n
1
6
5
I P e r i o d i s m o m u t a n t e
I R e p r e s i n y s i l e n c i o
I C e s p p a : u n m e c a n i s m o r e s t r i c t i v o p a r a e l d e r e c h o
a l a i n f o r m a c i n
I S e a c a b l a e r a C a p r i l e s
I E l M i n i s t e r i o d e C o m u n i c a c i n u t i l i z a 6 5 % d e s u s
r e c u r s o s e n p r o p a g a n d a o f i c i a l
I D o c e r e a c c i o n e s a n t e l o c o m u n i c a c i o n a l
I O s w a l d o C a p r i l e s . I n m e m r i a m
I M e d i o s c o n t i n u o s e i n f o r m a c i n o n d e m a n d
I L a c u l t u r a e n l a p r e n s a : u n r o s t r o b r e v e ,
m i s c e l n e o y e s p e c t a c u l a r
I D e l o e f m e r o a l o e t e r n o . U n a m i r a d a t r a n s v e r s a l
a l p e r i o d i s m o c u l t u r a l e n l a c o n t e m p o r a n e i d a d
I C o m u n i c a d o r e s y e d u c a d o r e s :
r e n o v a r s e o c a m b i a r d e o f i c i o !
I P e l c u l a s d e p e r i o d i s m o , d e p e r i o d i s t a s y d e o t r a s h i e r b a s
I I n c o m p l e t a r a d i o g r a f a d e l p e r i o d i s m o y d e s a r r o l l o
m e d i t i c o e n V e n e z u e l a
I D e l e n c i c l o p e d i s m o a l a i d e o l o g a W i k i p e d i a
I H a b l e m o s d e l n u e v o p e r i o d i s m o
I R e p o r t e 2 0 1 3 s o b r e l a s i t u a c i n d e l a l i b e r t a d d e
e x p r e s i n e n V e n e z u e l a
I n d i c e G e n e r a l d e A r t c u l o s 2 0 1 3
Director
Marcelino Bisbal
Editores adjuntos
Consejo de Redaccin
Consejo editorial
Jess Mara Aguirre
Marcelino Bisbal
Agrivalca Caneln
Andrs Caizlez
Gustavo Hernndez
Carlos Delgado Flores
Humberto Valdivieso
Francisco A. Pellegrino
Honegger Molina
Jos Martnez-de-Toda
Gabriela Arenas
Carlos Correa
Luis Carlos Daz
Consejo Fundacional
Jos Ignacio Rey
Jos Martnez-de-Toda
Francisco Tremontti
Epifanio Labrador
Colaboradores
del presente nmero
Mariengracia Chirinos
Luisa Torrealba Mesa
Alex Vsquez S.
ngel Alayn
Oscar Lucin
Adolfo Manaure
Moraima Guanipa
Margarita DAmico
Antonio Pasquali
Luz Delia Reyes
Alianza para la Libertad de Expresin
Guillermo Bisbal
Mara Fernanda Guevara Riera
Mara Fernanda Rodrguez
Mara Alejandra Fajardo
Revisin
Marlene Garca
Asesor Grfico
Vctor Hugo Irazbal
Produccin Editorial
Bimedia 21 Diseo Editorial
Impresin
Ex Libris
Suscripcin
(4 nmeros al ao)
Venezuela: Bs. 200,
Suscripcin de apoyo: Bs. 400,
Nmero suelto: Bs. 160,
Forma de pago:
En Venezuela
Pagando en nuestras oficinas
Depositando, a nombre de:
Fundacin Centro Gumilla,
en la siguiente cuenta:
Banesco
Cta. Cte. N 0134-0413-59-413101041-4
Para suscripciones del exterior
contactar a la administracin
del Centro Gumilla
Centro Gumilla
Edificio Centro Valores,
local 2, esquina Luneta,
Altagracia. Apartado 4838
Caracas, Venezuela ZP 1010.
Telfonos: 564.9803 - 564.5871
Fax: 564.7557
Redaccin Comunicacin:
comunicacion@gumilla.org
Redacin SIC:
sic@gumilla.org
Unidad de Documentacin:
documentacion@gumilla.org
Administracin:
administracion@gumilla.org
Depsito Legal
pp 197502 DF851
ISSN: 0251-3153
Comunicacin no comparte
necesariamente las opiniones
vertidas en los artculos firmados
que expresan, como es obvio,
la opinin de sus autores.
Los textos publicados
en la seccin de Estudios de
la Revista son arbitrados.
La revista Comunicacin
de la Fundacin Centro Gumilla
est indizada en la base de Datos
Clase A de la Fundacin Venezolana
de promocin del investigador, al igual que en
Latindex (Catlogo de revistas)
Visite nuestra pgina en la web:
http://www.gumilla.org
Esta publicacin es editada con
el apoyo de
P e r i o d i s m o
m u t a n t e
G
A
L
E
R
A
D
E
P
A
P
E
L
.
J - 0 0 1 3 8 9 1 2 - 1
E s t u d i o s v e n e z o l a n o s d e c o m u n i c a c i n 1 t r i m e s t r e 2 0 1 4 N 1 6 5
c o m u n i c a c i n
RIF J-07013380-5
C
E
N
T
R
O
G
U
M
I
L
L
A
c
o
m
u
n
i
c
a
c
i
n
1
6
5
I Periodismo mutante
I Represin y silencio
I Cesppa: un mecanismo restrictivo para el derecho
a la informacin
I Se acab la era Capriles
I El Ministerio de Comunicacin utiliza 65 % de sus
recursos en propaganda oficial
I Doce reacciones ante lo comunicacional
I Oswaldo Capriles. In memriam
I Medios continuos e informacin on demand
I La cultura en la prensa: un rostro breve,
miscelneo y espectacular
I De lo efmero a lo eterno. Una mirada transversal
al periodismo cultural en la contemporaneidad
I Comunicadores y educadores:
renovarse o cambiar de oficio!
I Pelculas de periodismo, de periodistas y de otras hierbas
I Incompleta radiografa del periodismo y desarrollo
meditico en Venezuela
I Del enciclopedismo a la ideologa Wikipedia
I Hablemos del nuevo periodismo
I Reporte 2013 sobre la situacin de la libertad de
expresin en Venezuela
I ndice General de Artculos 2013
D i r e c t o r
M a r c e l i n o B i s b a l
E d i t o r e s a d j u n t o s
C o n s e j o d e R e d a c c i n
C o n s e j o e d i t o r i a l
J e s s M a r a A g u i r r e
M a r c e l i n o B i s b a l
A g r i v a l c a C a n e l n
A n d r s C a i z l e z
G u s t a v o H e r n n d e z
C a r l o s D e l g a d o F l o r e s
H u m b e r t o V a l d i v i e s o
F r a n c i s c o A . P e l l e g r i n o
H o n e g g e r M o l i n a
J o s M a r t n e z - d e - T o d a
G a b r i e l a A r e n a s
C a r l o s C o r r e a
L u i s C a r l o s D a z
C o n s e j o F u n d a c i o n a l
J o s I g n a c i o R e y
J o s M a r t n e z - d e - T o d a
F r a n c i s c o T r e m o n t t i
J e s s M a r a A g u i r r e
C s a r M i g u e l R o n d n
M a r c e l i n o B i s b a l
I g n a c i o I b e z
E p i f a n i o L a b r a d o r
C o l a b o r a d o r e s
d e l p r e s e n t e n m e r o
M a r i e n g r a c i a C h i r i n o s
L u i s a T o r r e a l b a M e s a
A l e x V s q u e z S .
n g e l A l a y n
O s c a r L u c i n
A d o l f o M a n a u r e
M o r a i m a G u a n i p a
M a r g a r i t a D A m i c o
A n t o n i o P a s q u a l i
L u z D e l i a R e y e s
A l i a n z a p a r a l a L i b e r t a d d e E x p r e s i n
G u i l l e r m o B i s b a l
M a r a F e r n a n d a G u e v a r a R i e r a
M a r a F e r n a n d a R o d r g u e z
M a r a A l e j a n d r a F a j a r d o
R e v i s i n
M a r l e n e G a r c a
A s e s o r G r f i c o
V c t o r H u g o I r a z b a l
P r o d u c c i n E d i t o r i a l
B i m e d i a 2 1 D i s e o E d i t o r i a l
I m p r e s i n
E x L i b r i s
S u s c r i p c i n
( 4 n m e r o s a l a o )
V e n e z u e l a : B s . 2 0 0 ,
S u s c r i p c i n d e a p o y o : B s . 4 0 0 ,
N m e r o s u e l t o : B s . 1 6 0 ,
F o r m a d e p a g o :
E n V e n e z u e l a
P a g a n d o e n n u e s t r a s o f i c i n a s
D e p o s i t a n d o , a n o m b r e d e :
F u n d a c i n C e n t r o G u m i l l a ,
e n l a s i g u i e n t e c u e n t a :
B a n e s c o
C t a . C t e . N 0 1 3 4 - 0 4 1 3 - 5 9 - 4 1 3 1 0 1 0 4 1 - 4
P a r a s u s c r i p c i o n e s d e l e x t e r i o r
c o n t a c t a r a l a a d m i n i s t r a c i n
d e l C e n t r o G u m i l l a
C e n t r o G u m i l l a
E d i f i c i o C e n t r o V a l o r e s ,
l o c a l 2 , e s q u i n a L u n e t a ,
A l t a g r a c i a . A p a r t a d o 4 8 3 8
C a r a c a s , V e n e z u e l a Z P 1 0 1 0 .
T e l f o n o s : 5 6 4 . 9 8 0 3 - 5 6 4 . 5 8 7 1
F a x : 5 6 4 . 7 5 5 7
R e d a c c i n C o m u n i c a c i n :
c o m u n i c a c i o n @ g u m i l l a . o r g
R e d a c i n S I C :
s i c @ g u m i l l a . o r g
U n i d a d d e D o c u m e n t a c i n :
d o c u m e n t a c i o n @ g u m i l l a . o r g
A d m i n i s t r a c i n :
a d m i n i s t r a c i o n @ g u m i l l a . o r g
D e p s i t o L e g a l
p p 1 9 7 5 0 2 D F 8 5 1
I S S N : 0 2 5 1 - 3 1 5 3
C o m u n i c a c i n n o c o m p a r t e
n e c e s a r i a m e n t e l a s o p i n i o n e s
v e r t i d a s e n l o s a r t c u l o s f i r m a d o s
q u e e x p r e s a n , c o m o e s o b v i o ,
l a o p i n i n d e s u s a u t o r e s .
L o s t e x t o s p u b l i c a d o s
e n l a s e c c i n d e E s t u d i o s d e
l a R e v i s t a s o n a r b i t r a d o s .
L a r e v i s t a C o m u n i c a c i n
d e l a F u n d a c i n C e n t r o G u m i l l a
e s t i n d i z a d a e n l a b a s e d e D a t o s
C l a s e A d e l a F u n d a c i n V e n e z o l a n a
d e p r o m o c i n d e l i n v e s t i g a d o r , a l i g u a l q u e e n
L a t i n d e x ( C a t l o g o d e r e v i s t a s )
V i s i t e n u e s t r a p g i n a e n l a w e b :
h t t p : / / w w w . g u m i l l a . o r g
E s t a p u b l i c a c i n e s e d i t a d a c o n
e l a p o y o d e
Periodismo
mutante
G
A
L
E
R
A
D
E
P
A
P
E
L
.
J-00138912-1
Estudios venezolanos de comunicacin 1 trimestre 2014 N 165
comunicacin
R I F J - 0 7 0 1 3 3 8 0 - 5