Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Regímenes Políticos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 65

Regimenes

politicos
Gobernantes
y gobernados:
el poder
y sus controles
AULA ABIERTA SAIYAT
l V A l V S V l ' d 3 1 0 V V l n V
S 0 3 ! l ! J O d
S U W J ~ l J .
In dice

e Las palabras sefialadas con asterisco (*) se
explican al final del texto de cada unidad de
informacion, que I lam amos modulo.
e Las flechas intercaladas en el texto (-+)
indican que el tema en cuestion se desarrolla con
mayor detalle en otro modulo dellibro, que se
sefiala mediante el numero que aparece sobre Ia
flecha
e En algunos modules aparecen textos
recuadrados, que explican o completan puntos de
especial interes con relacion a los desarrollados
en el texto.
e En Ia bibliografia se ha renunciado,
general mente, a sefialar obras muy especializadas
o extensas. Las que se resefian poseen un nivel
muy adecuado para adentrarse en los diversos
temas abordados en este libro yen otros de Ia
Coleccion Salva! TC Temas Clave.
1 Ciudadania y conocimiento de los
sistemas de gobierno
I Algunas claves para Ia comprension de
los regimenes politicos
2 Gobernados y gobernantes: el pun to
de partida
3 Pluralidad de criterios y diversidad de tipos
4 Constituci6n contra arbitrariedad del poder
5 Partidos y sistemas politicos
6 Quiebra del orden social y dictadura
II Los regimenes politicos y sus tipos
7 Modelos de dominaci6n capitalista:
formas politicas
8 El regimen par/amentario
9 Reino Unido: tradici6n politica y
equilibria
10 Gobierno y Oposici6n: el Gabinete y su
sombra
11 Parlamento y Corona: pluralidad y unidad
12 ltalia: innovaciones parlamentarias
e inestabilidad
13 La expansion del modelo parlamentario
14 /regimen presidencia/: tinico
ejemplo?
15 USA: recelos y singularidad politica
16 Un monarca elegible: pieza maestra
del sistema
17 El Congreso: poder del pueblo y de los
Estados
18 Mas alia del modelo: crisis y dominio
oligarquico
19 Frenos y renovaci6n: parlamentarismo
corregido
20 V Republica francesa:
semipresidencialismo
21 Parlamento: Ia perdida del poder
22 RFA: unaLeyFundamentalpara
un gobierno mas estable
23 Espana: Ia nueva democracia
24 Modelos de dominaci6n socialista
25 URSS: revoluci6n y evoluci6n
constitucional
26 Constituci6n sovietica: Partido y Estado
27 Democracias populares: paralelismos y
y diversidad
III Algunos datos para el conocimiento de
los sistemas politicos
28 Democracia liberal y estructura del Estado
29 Sinopsis basica
IV Hacia el futuro
30 Soberania limitada: salida?
Bibliografia
"
;c,
3
1/Ciudadania
y conocimiento
de los sistemas
de gobierno
Constitucion, republica, monarquia,
dictadura, parlamentarismo, presi-
dencialismo, democracia ... son termi-
nos que, con reiterada frecuencia, ve-
mos recogidos en los medios de co-
municacion, aunque no siempre de
manera univoca, y que, a menudo
tambien, manejamos acentuando su
sentido ambiguo; acaso porque algu-
nos de ellos han cambiado, en buena
medida, su significacion original.
l,Representa, pues, Ia monarquia
de nuestros dias, tan alejada de aque-
lla otra que recibia su legitimacion de
Ia gracia divina, el poder en manos de
una sola persona? l.Responde todavia
hoy Ia democracia al viejo postulado
que Ia senalaba como el gobierno del
pueblo? A Ia vista de Ia realidad his-
torica, l,no sera cierto que tal afirma-
cion es mucho hablar para no decir
gran cosa? l.Habra que convenir con
Rousseau, sin duda el mas grande teo-
rico de Ia democracia de todos los
tiempos, que en rigor esta no se ha
dado nunca ni existira jamas, por
cuanto es antinatural que los mas go-
biernen y los menos sean gobernados?
Y l,que pensar de las adjetivaciones
4 que suelen acompanar al sustantivo
democracia'? Si para muchos no hay
mas democracia que Ia liberal; otros,
en cambia, entienden que Ia demo-
cracia solo cobra pleno sentido alii
donde Ia clase obrera es duena de los
medias de produccion (democracia
popular).
Gobernantes y gobernados: he ahi,
pues, el centro de Ia cuestion; Ia dis-
tincion fundamental que todo colecti-
vo social genera en su propio seno; el
Luis XIV, el Grande,
cuyo dilatado reinado
abarc6 casi tres
cuartos de siglo
( 1643-1715 ), encarn6
como ningun otro
rey Ia concepcion
de una monarquia
absoluta, y el mismo
lleg6 a personificar
el Estado: El Estado
soy yo, fue su lema.
Apoyado en una
mistica del poder
sin limitaciones,
el Rey-Sol fue
objeto de un culto,
y su siglo, con
raz6n, ha pasado
a ser el siglo
de luis XIV.
(H. Rigaud, Luis XIV.
Museo del Louvre,
Paris.)
eje sobre el cual bascula toda sociedad
politica. Y de ahi, tambien, Ia perma-
nente paradoja que en cualquier co-
munidad encierra Ia relacion entre
unos y otros, a saber: organizar un po-
der y, habiendolo estructurado, arbi-
trar los medias para conholarlo, dada
su incontenible tendencia a adquirir
cada vez mayor autonomia, escapan-
do progresivamente a los frenos que
puedan oponersele. Asi las cosas, y en
" La ciudadania entraria ahara
muchas obligaciones, y cual-
quier persona seria reconocera
que es dificil, si no imposible,
cumplir con tales obligaciones
sin estar familiarizada con Ia or-
ganizaci6n y el funcionamiento
del Gobierno. Pero el conoci-
miento de un solo sistema de
instituciones politicas puede dar
ocasi6n a Ia patrioteria, a prejui-
cios peligrosos y a una incapaci-
dad general para comprender
como podria mejorar el propio
gobierno. La persona que solo
un sentido amplio de la acepcion, un
regimen politico es, precisamente, el
modo como se presenta esa distincion
entre gobernados y gobernantes en el
marco de una colectividad.
es el sistema de eleccion de
los goeernantes? que manera es-
tan distribuidas las funciones del go-
bierno? se articulan los distin-
tos poderes? tipo de relacion
existe entre unos y otros, y cuciles son
sus cauces de comunicacion con las
diferentes partes del cuerpo social?
que pun to -los gobernados pue-
den limitar o controlar el poder de los
gobernantes? La respuesta a estas y
otras preguntas nos dara la clave de
los diversos regimenes politicos.
Rousseau (1712-78),
el Ciudadano
de Ginebra, fue
en su tiempo el gran
valedor de Ia idea
democratica. No hay
mejor representacion
polftica que
el propio pueblo
constituido
en Asamblea, afirmo.
Maslagran
extension de los
Estados hara
necesaria Ia figura
del representante.
(Latour, Rousseau,
M. de Arte, Ginebra.)
conozca el gobierno de su pais
esta expuesta a no percibir su
caracter autentico, a no advertir
sus puntas fuertes y debiles,
porque carece de perspectivas.
... Un estudio comparative de su
gobierno con el de otros paises
le proporcionara una pauta para
poder juzgar las instituciones
politicas de su propia naci6n,
permitiendole percibir sus reali-
zaciones y sus deficiencias ...
(H. ZINK: Los Sistemas Contempo-
raneos de Gobierno, 1965.)
DE L'ESPRIT
D S
L 0 I X
OCJ I>CJ A ANOn" Jl.IJE LU LOI.f no/YENr ,<1"0/R AI'EC LA
CONSTITUTION DliCHd,!J.,lJF. COUI'.48,Nfi.AtliNT,LES MOii.VAS
L& C:LI .U"r, LA R.El.ltlJON, t t"OM.UB.Cll, &c.
ti 'J"ti I 4
nc, n::du:rdleS UOU\'CIIcs. fttr leo: let
Surcdliom, fur les Loix Fr>n<;o{cs, .): fur los Loax fcod>b.
TOME PREMIER.
-

A GENVE,
Chez. n 1\ 1\ { L L 0 T & F I L
En El Espiritu de
las Leyes (1748),
Montesquieu
desarrollo Ia teorfa
de Ia separaci6n de
poderes, ya esbozada
porLocke,cuya
influencia sobre el
.constitucionalismo
serfa capital.
Dicho esto, l.caeremos en una exa-
geracion si afirmamos que vamos a
adentrarnos en un tema complejo y a
la vez apasionante? Entendemos que
no, pues son muchos los elementos
que entran en juego; y solo un conoci-
miento profunda del propio regimen
politico, y sabre todo su estudio com-
parado con los otros sistemas de go-
bierno, nos permitira ser mas cons-
cientes de sus posibilidades y de sus
carenc1as.
5
2/Gobernados
y gobernantes:
el punto
de partida
La historia politica de la Humanidad
viene a confundirse con la sucesion
de los distintos modelos de domina-
cion que desde tiempo inmemorial
unos hombres han ido imponiendo a
otros. Desde el mismo momento en
que surge el poder, se da, logicamen-
te, una division automatica entre go-
bemantes y gobemados. Aparece asi
la division de la comunidad entre
aquel o aquellos que disponen del do-
minio y los que se someten, de grado
o por fuerza, al criterio de los que go-
bieman. La existencia del poder se
hace, pues, realidad al encamarse en
una persona o en una institucion. En
ambos casos, ya sea poder personali-
zado o poder institucionalizado, su
efecto -capacidad de imponerse coac-
tivamente- es el mismo, si bien la for-
ma que adopte puede ser muy dife-
rente: legitimado por los gobemados
mediante su consentimiento (demo-
cracia); apoyado o ejercido en inten!s
de un sector minoritario (oligarquia),
o asumido por una sola persona (mo-
nocracia).
Conseguir una organizacion acaba-
da en el ejercicio del poder, con orga-
nos adecuados, distribucion de fun-
ciones y articulacion de controles,
6 constituye el objetivo de todo regi-
El poder judicial,
encargado de ap/icar
las /eyes, ha
defendido siempre
su independencia
respecto de los
otros dos poderes.
La inamovilidad, Ia
distribuci6n
territorial y Ia
jerarquizaci6n son
sus caracteristicas.
(B. Ferrers, La Corte
de Ia Cancilleria, 1725.)
Los tres poderes
Sa/ones como el
de Madame Geoffrin,
unadecuyas
sesiones nos ha
legado Ia paleta
de Lemonnier,
reunian a fi/6sofos
artistas, sabios y
escritores
en el Paris del
Siglo de las Lucas,
y contribuyeron
a/ nacimiento del
Estado liberal.
1. Buffon
2. D'Aiambert
3. Helvecio
4. Mme. Geoffrin
5. Montesquieu
6. Turgot
7. Diderot
8. Rousseau
9. Reaumur
En cada Estado hay tres clases de po-
deres: Ia potestad legislativa, Ia potes-
tad ejecutiva de las cosas pertenecien-
tes al derecho de gentes, y Ia potestad
ejecutiva de aquellas que caen bajo Ia
jurisdicci6n del derecho civil.
Merced al primero, el principe o magis"
trado hace las leyes, bien sea para cier-
to tiempo, bien para siempre, y corrige o
deroga las que estan en vigor. Gracias
al segundo, hace Ia paz o Ia guerra, en-
via o recibe embajadores, establece Ia
seguridad y previene las invasiones.
Por el tercero, castiga los crimenes o
dirime los litigios de los particulares.
Este ultimo se llamara poder judicial, en
tanto que el otro, simplemente, poder
ejecutivo del Estado.
(MoNTESOUIEU: El Espiritu de las Leyes,
1748.)
men politico. Este vendra dado en-
tonces por la forma concreta de orga-
nizar el poder dentro de un territorio
o, si se prefiere, por el modo como se
distinguen y se relacionan gobeman-
tes y gobemados. Pero l.cuales son los
6rganos de un regimen politico?
Toda vez que las comunidades po-
liticamente organizadas fue:-on ad-
quiriendo cierto grado de evoluci6n,
su gobiemo iria diferenciando distin-
tas areas 0 modos de operar en la di-
recci6n de los asuntos publicos, a sa-
ber: una funci6n de crear las normas
de convivencia (leyes); otra, para eje-
cutar esas normas y hacerlas cumplir
(capacidad ejecutiva o poder coacti-
vo}, y una tercera para dirimir los con-
flictos, de acuerdo con aquellas nor-
mas, entre los intereses contrapuestos
dentro de la comunidad. Esas tres
grandes funciones dieron lugar a su
vez a otros ta:rttos 6rganos: el poder
legislativo o Parlamento: el poder eje-
cutivo o Gobiemo, y el poder judicial
o tribunates de Justicia.
La capacidad
coercitiva es acaso
Ia caracterfstica mas
evidente del poder
del Estado. Muchas
entidades pueden
organizarse segun el
modelo estatal, pero
ninguna tendra
Ia posibilidad
deimponer
su p;opia vo/untad
de/modo
y con Ia fuerza
comolohace
e!Estado.
Delimitadas las areas del poder po-
litico y sus 6rganos, cabe entonces
preguntarse: l.c6mo se configuran? La
Historia nos ofrece muchos y varia-
dos ejemplos; retengamos los dos mas
pr6ximos: en primer termino, la for-
mulaci6n autocratica* de la desapare-
cida monarquia absoluta, que asumia
todas las funciones ejerciendolas uni-
personalmente por derecho divino, o
bien el poder personalizado de los
dictadores contemporaneos; en se-
gundo lugar, la democratica, que con-
fiere cada una de aquellas funciones a
6rganos distintos, formados por per-
sonas y procedimientos diferentes. En
el momento actual, la formula mas
comunmente aceptada, aunque no la
mas fielmente cumplida, es esta ulti-
ma, cuyas caracteristicas basicas son
la formaci6n de Parlamentos por su-
fragio*, la separaci6n en grados diver-
sos entre el Legislativo y el Gobierno,
y la existencia de jueces indepen-
dientes de los dos poderes anteriores.
Pero es claro que no basta con se-
En el interior de todo grupo social, tan-
to en el mas pequeiio como en el mas
grande, en el mas primitive como en el
mas evolucionado, y en el mas efimero
asi como en el mas duradero, surge una
distinci6ri entre 'gobernantes' y 'goberna-
dos'. Ya se trate de una sociedad depor-
tiva, de una secta religiosa, de una sin-
dical obrera, de una academia de billar,
de una ciudad antigua o de una naci6n
moderna, encontramos siempre en to-
das elias gentes que mandan y otras
que obedecen; Ia diferenciaci6n podra
ser mas o menos acentuada, y Ia orga-
nizaci6n del poder mas o menos perfec-
cionada, pero en todo caso nos topare-
mos con una diferenciaci6n e invaria-
blemente con un poder organizado.
(M. DuvERGER: Los regfmenes politicos,
1948.)
pararlos. Es preciso establecer unos
controles, tanto entre gobemantes y
gobemados, como entre los distintos
6rganos. A este respecto, la organiza-
ci6n de consultas electorates peri6di-
cas es el mas sobresaliente, aunque no
el unico.
De la combinaci6n de estos factores
resulta el regimen politico. Y de las
distintas variantes que una u otra
combinaci6n puedan producir sur-
gen los diferentes tipos. De su compa-
raci6n obtendremos una tipologia
que, aun siendo relativa, nos permiti-
ra conocer las formas de organ1zar
politicamente la comunidad.
*
Autocracia: regimen politico en el que el
gobernante ejerce un poder absolute y no
reconoce limite alguno, pues su voluntad es
Ia suprema ley. La Rusia zarista constituy6,
entre los siglos XVII y XIX, su manifestaci6n
mas genu ina.
Sufragio: manifestaci6n de Ia voluntad de la
comunidad mediante el voto.
7
3/Pluralidad
de criterios
y diversidad
de tipos
V arias son los criterios que podemos
manejar para establecer una tipologia
de los regimenes politicos y proceder
a su estudio comparado. Tomando
como punta de referencia la existen-
cia o no de procesos electorates, com-
probaremos el canicter representati-
vo, en mayor o menor grado, de aque-
llos que periodicamente organizan la
renovacion de sus organos, frente a
aquellos otros que carecen de tal me-
canismo. Los p r m ~ r o s se basan en la
participacion de los gobemados para
nombrar a los gobemantes, mientras
que los segundos nos situan ante regi-
menes dictatoriales. De entre los que
tienen su fundamento en el sufragio,
algunos presentan determinadas limi-
taciones: asi, por ejemplo, los hay que
excluyen a ciertos partidos o ideolo-
gias de la lucha electoral, y otros de-
jan fuera del control periodico de las
umas a instituciones concretas, como
es el caso de las monarquias, que, con
su canicter hereditario, no estan suje-
tas a la sancion electora1 periodica.
De acuerdo con el numero de parti-
dos politicos, se pueden clasificar en
regimenes de partido unico, biparti-
distas y multipartidistas. Los prime-
S ros, caracteristicos del fascismo, se
Actualmente es
bastante facil
controlar Ia limpieza
de los resultados
electorales. Mas
dificil es, sin
embargo, evitar Ia
manipulaci6n del
electorado, sujeto
a todo tipo
de presiones
-psicol6gicas,
econ6micas,
demag6gicas, etc.-
a las que no puede
sustraerse.
mantienen en varios Estados socia-
listas y en ciertas experiencias del
Tercer Mundo*. Pero tanto en el bi-
partidismo como en el multipartidis-
mo puede haber elementos correcto-
res que suponen una limitaci6n de la
actividad politica sancionada par la
Constitucion: en la Republica Fede-
ral de Alemania quedaron inicial-
mente excluidos todos los partidos
que los sectores dominantes conside-
raban como atentatorios para la exis-
tencia del Estado, al igual que ocurre
en un buen numero de paises latinoa-
mericanos; en la URSS y las demo-
cracias populares* estan prohibidas
todas las organizaciones politicas no
comunistas, o bien se condiciona su
existencia a la aceptacion del modelo
socialista; en otros casas, sin haber
una expresa prohibicion, se limitan
las opciones encauzando al electora-
do bacia el llamado voto util, en be-
neficia de los partidos mayoritarios.
La existencia de frenos que limitan
la actuacion del poder es, par otra
parte, una categoria diferenciadora
que separa a unos regimenes de otros.
Estos limites pueden ser instituciona-
lizados, cuando proceden de la propia
Constitucion; pero tambien el respeto
a la opinion publica y a la libre orga-
nizacion de los ciudadanos en asocia-
ciones para la defensa de sus intereses
constituyen otras tantas limitaciones.
Ademas de estos frenos, el que junto
al poder central coexistan otros pode-
res locales, originados par un proceso
descentralizador, o bien par la orga-
nizacion federal del Estado, supone
asimismo una restriccion.
Desde un punta de vista politico-
institucional, que combina aspectos
dinamicos -el proceso politico- y
Suiza, regimen convencional
La Confederaci6n Helvetica presenta
una original organizaci6n politica y
constituye un unico ejemplo del regi-
men convencional, en el que Ia iniciati-
va popular cobra una especial significa-
ci6n. El Parlamento, o Asamblea Fede-
ral, consta de dos Camaras -el Consejo
Nacional y el Consejo Estatal- y es Ia
suprema autoridad del Estado central.
El poder ejecutivo esta en manos del
Consejo Federal, verdadera autoridad
directorial, y se compone de s.iete
miembros elegidos por Ia Asamblea
cada cuatro alios, uno de los cuales,
nombrado por este 6rgano, desempeiia
anualmente Ia presidencia de Ia Confe-
deraci6n.
(J. BRYCE: Constituciones flexibles y rigi-
das, 1901.)
SISTEMAS ELECTORALES*
Sistema General mente uninominal: se vota a un solo candidate.
Mayoritario El pais se divide en circunscripciones electorales (espacio geogratico dentro del cual se vota y al cual se adjudican escaiios).
Este sistema reduce considerablemente el numero de partidos en el Parlamento, con lo que muchas opciones con porcentajes de votos
relativamente importantes no obtienen escaiios.
I
Mayoritario puro. Resulta elegido el candidate mas votado (mayoria relativa) . Nose exigen cotas minimas.
[Reina Unido.]
Tipos
Mayoritario de dos vueltas.
En primera convocatoria, para obtener el escaiio se exige un minima de votos (par ejemplo: mayoria absoluta, mitad mas uno
del censo), En caso contrario, el distrito en cuestion realiza una segunda convocatoria en Ia que resultara elegido el candidate
mas votado (mayoria relativa). [Francia.]
&istema
General mente plurinominal: se votan listas de partidos o coaliciones electorales.
'Proporcional El reparto de escaiios se realiza a nivel nacional (no par circunscripciones).
Las opciones politicas tienen una representacion parlamentaria proporcional al numero de votos obtenidos (aunque puede haber ciertos
limites minimos).
El Parlamento resultante suele reproducir fielmente el espectro politico nacional. En consecuencia, este sistema no impide el multiparti-
dismo. [Parlamentarismos mayoritarios europeos.ltalia.]
Sistemas Combinacion de aspectos de los sistemas mayoritario y proporcional.
Mixtos
Prentende evitar las radicales injusticias del sistema mayoritario y eludir tambiim las exageraciones del multipartidismo. [Espana, RFA.]
tambien estaticos -mecanismos juri-
dico-constitucionales-, podemos es-
tablecer una clasificaci6n a partir del
grado de mutua influencia, interde-
pendencia o separaci6n entre el Par-
lamento y el Ejecutivo. Combinando
este enfoque con la forma de nombra-
miento o elecci6n de los 6rganos, ob-
tendremos una tipologia, quiza Ia mas
usual, que distingue los siguientes re-
gimenes: presidencial (elecci6n del
Presidente y separaci6n de poderes);
parlamentario (Gobierno apoyado en
una mayoria parlamentaria y colabo-
raci6n de poderes); convencional o di-
rectorial (predominio absoluto del
Parlamento). Este ultimo, dado su ca-
racter atipico -en realidad, solo cuen-
ta con un ejemplo, Suiza-, lo sustitui-
remos por una variante del parlamen-
tarismo, el parlamentario corregido.
Por ultimo, y en relaci6n con las
grandes areas internacionales, los re-
gimenes se pueden clasificar en: de-
mocracias liberales, cuyo fundamen-
En ocasiones, los
Estados de derecho no
pueden o no quieren
enfrentarse a grupos
antidemocraticos,
que no dudan en
organizarse
militarmente. Tal
es el caso que
recoge Ia imagen:
grupo Hoffman
(R. F. de Alemania).
to es Ia economia de mercado caracte-
ristica del sistema capitalista, y demo-
cracias socialistas, que parten de los
supuestos del sistema social elaborado
por la interpretacion marxista de la
Historia; a los que en las ultimas deca-
das se han venido a afi.adir las situa-
ciones peculiares del Tercer Mundo.
*
Democracia popular: denominaci6n mas
frecuente entre los paises socialistas.
Te6ricamente, representa un estadio de Ia
democracia socialista, via hacia Ia meta de Ia
sociedad comuriista.
Sistema electoral: mecanismo mediante el
cual se reparten los escanos
parlamentarios entre las distintas opciones
politicas, segun los votos obtenidos.
Tercer Mundo: nombre acunado por el
dem6grafo y soci61ogo frances A. Sauvy
para denominar a un conjunto de paises que
reunen una serie de caracteristicas
comunes: independencia reciente,
agricultura predominante, escasa o nula
industrializaci6n, dependencia tecnol6gica,
baja renta individual y reparto muy desigual
de Ia riqueza.
I
9
4/Constitucion
frente a
arbitrariedad
del poder
El objetivo que se propone todo aquel
que aborda el estudio de un regimen
politico es, en ultima instancia, cono-
cer las claves del poder. se or-
ganiza? son sus caracteristi-
cas esenciales? La frecuente distancia
entre el Derecho, y mas concretamen-
te el Derecho Publico*, y la realidad
social sobre la que opera hace que
nos sea dificil apropiamos del objeto
-la realidad del poder:- y condiciona
el entendimiento del fenomeno en
cuestion. Si importante es conocer las
instituciones del Estado, estas carecen
de sentido cuando se ignora el funcio-
namiento de las estructuras social y
economica, que constituyen el sopor-
te material de las superestructuras*
antedichas.
El hombre vive, desde su constitu-
cion en comunidades politicas, en
una permanente paradoja: tiende a
organizar un poder y, una vez consti-
tuido, se esfuerza por oponerle toda
suerte de controles. Y no podia ser de
otro modo, por cuanto el poder
muestra desde siempre una inclina-
cion irresistible a adquirir cada vez
10 mayor autonomia, escapando en for-
rna creciente a los controles que se le
ponen. La criatura, el Estado, se im-
pone, pues, finalmente a sus creado-
res. Esta circunstancia, que puede
aplicarse indistintamente a cualquier
Estado, se hace especialmente rele-
vante en el Estado liberal en la medi-
da en que parece contradecir su voca-
cion inicial de no coartar la libre ini-
ciativa de los gobemados.
La Constitucion es, en principia, el
instrumento mediante el cual el po-
Las Declaraciones
de derechos -en Ia
imagen, Ia francesa
de 1789-han
adquirido, sino
Ia categoria
de dogma a que
aspiraron
los primeros
liberates, sf, a/
menos, un grado
de aceptaci6n
universal, de tal
modo que hoy no
existe
Constitt.ici6n
que no las recoja.
Su evo/uci6n ha ido
para/eta a /os
cambios socia/es;
asf, se ha pasado
de /as que ponian
el acento en los
derechos individuates
a /as que refuerzan
los politicos, y
apartirde 1917,
en determinados
paises cobraran una
especial atenci6n
los derechos
socia/es.
(Museo Carnavalet,
Paris.)
.der se somete al Derecho. Dicho de
otro modo: gracias a ella el poder deja
de ser arbitrario en cuanto que se ob-
jetiva en esa Ley fundamental. Taxa-
tivamente, la Declaraci6n de Dere-
chos del Hombre y del Ciudadano
(1789) decia en su articulo XVI:
T oda sociedad en la que no este ase-
gurada la garantia de los derechos, ni
determinada la separacion de pode-
res, no tiene Constitucion. Esta afir-
macion se ha convertido desde enton-
ces en la piedra angular del moderno
Constitucionalismo*, y es la clave de
la radical division entre regimenes de-
mocraticos y autoritarios.
Con todo, actualmente el principio
de la separacion de poderes es, sin
duda, mas formal que real. En el regi-
men presidencial, cuando el partido
del Presidente es tambien el mayori-
tario en el Parlamento, esa division
resulta bastante ficticia, lo cual suele
ser, por otra parte, barto frecuente:
Del mismo modo, en el regimen par-
. lamentario de nuestros dias no se da
tal separacion, ya que el Gobierno
sale de la mayoria del Parlamento, en
la que se apoya. De hecho, la division
de poderes solo se produce en el mo-
mento de la perdida de aquella mayo-
ria y, por tanto, del apoyo parlamen-
tario. Tan pronto como se recompone
la mayoria y se forma el nuevo Gabi-
nete, la identidad, que no la separa-
cion de poderes, sera una realidad.
Esta peculiar situacion se ve reforza-
da por cuanto el Presidente de la Ca-
mara, que dispone de poderes nota-
bles, tambien pertenece a la mayoria.
..... Una Constituci6n debe ser algo mu-
cho mas 'sagrado todavia, mas firme y
mas inconmovible que una ley ordina-
ria ... Ia ley fundamental del pais ... una ley
que ahonde mas que las leyes corrien-
tes ... que constituya el verdadero funda-
mento de las otras leyes ... una fuerza
activa que hace, por un imperio de nece-
sidad, que todas las demas leyes e ins-
tituciones juridicas vigentes en el pais
sean /o que rea/mente son, de tal modo
que, a partir de ese instante, no puedan
promulgarse, en ese pais, aunque se
quisiese, otras cualesquiera .....
(F. LASALLE: lQue es una Constituci6n?,
1862.)
ccSi examinamos las constituciones en
general, vemos que ... se ajustan a ... dos
tipos principales. Unas son productos
naturales asimetricos ... , y constan de
un conjunto de determinados decretos
o estipulaciones de fechas diferentes y
posiblemente de varia procedencia, en-
tremezclado todo con reglas consuetu-
dinarias ... , pero que, en Ia practica, son
consideradas como de igual autoridad.
Otras ... son obras de un arte conscien-
te, ... el producto de un esfuerzo delibe-
rado del Estado que establece de una
vez para siempre un cuerpo de provisio-
nes coherentes, de acuerdo con las
cuales su gobierno se ha de establecer
y regir.
(J.BRYCE: Constituciones flexibles y rfgi-
das, 1901 .)
Los derechos
y libertades son mas
formales que reales
para aquellos que,
por su situaci6n
-econ6mica, social
o cultural-, se ven
marginados
de Ia sociedad
en que viven.
Asf,pues,
su universa/idad
es en todo caso
potencial,
cuandono
ret6rica.
Desde esta perspectiva, es necesa-
rio concluir que los supuestos contro-
les que limitan el poder han caido,
cuando menos en desuso, y en cual-
quier caso han perdido gran parte de
su fuerza original. La sociedad mo-
derna debera, por consiguiente, arbi-
trar nuevos mecanismos si quiere ga-
rantizar el respeto que los poderes pu-
blicos deben tener para con la comu-
nidad; al tiempo, habra de sacar todo
el partido posible a los instrumentos
con que cuenta en la actualidad:
prensa, asociaciones ciudadanas, par-
tidos politicos e instituciones territo-
riales, sociales, etc. Solo asi sera facti-
hie articular un nuevo proyecto de li-
mitacion del poder, y adecuar a la
nueva realidad el viejo principio de la
division de poderes mediante el esta-
blecimiento de unos controles efecti-
vos. Y solo entonces se estara en dis-
posicion de realizar desde posiciones
mils realistas un analisis adecuado de
los distintos regimenes politicos.
*
Constitucionalismo: movimiento surgido en
el siglo XVIII por el que se expande y
generaliza Ia elaboraci6n de Constituciones
y se acomoda el funcionamiento de los
Estados a dichas I eyes fundamentales.
Derecho Publico: el que tiene por objeto
regular el orden general del Estado y sus
relaciones, ya sea con los subditos, ya con
los de mas Estados.
Superestructura: conjunto de valores,
instituciones, normas, efc., que derivan <;je
una determinada base econ6mica
(estructura), con Ia que se relacionan l '
La Ja
que se as1enta Ia base econom1ca esta
constituida por las fueria,s pr:QQ!J.ctiv?S/ el
sistema de
de Ia que proceCi'e:A-e-Sles1ermmos,
determinan objetivamente las condiciones
materiales de existencia de una sociedad.
11
5/Partidos
y sistemas
politicos
Nuestro amilisis tiene que centrarse
necesariamente en Ia observacion de
las relaciones entre los poderes ejecu-
tivo y legislativo, habida cuenta de un
hecho capital que tiende a generali-
zarse cada vez mas: yes que el organo
representative por excelencia -el Par-
lamento- ocupa hoy un Iugar secun-
dario, desplazado por las crecientes
atribuciones del Ejecutivo. Pero el es-
tudio de los regimenes politicos que-
darla incomplete si, junto a estas dos
instituciones del poder, no considera-
ramos el papel desempeiiado simulta-
neamente por los partidos y los siste-
mas electorates.
El regimen de partidos se nos apa-
rece como un fenomeno complejo, ya
que en el intervienen sectores de dis-
tinto signo y fuerza variable. En los
regimenes pluralistas el multiparti-
dismo viene a ser, pues, el estado na-
tural. Sin embargo, Ia larga experien-
cia acumulada, primero con el sufra-
gio censitario*, luego con Ia eleccion
indirecta, hasta llegar al momento ac-
tual , en 4ue domina el sufragio uni-
versal directo, ha llevado a Ia crea-
cion de tecnicas- los sistemas electo-
rates- que corrigen aquel estado natu-
ral , plural, de Ia opinion publica, re-
duciendola en un gran numero de ca-
12 sos a dos opciones importantes que,
En determinadas
situaciones un lider
no necesita el apoyo
de una organizaci6n
politica yes el
pueblo en masa
el que se lo presta.
Torrijos es, mas
alia del Jete del
Estado, el centro
depoder.
aceptando el modelo de sociedad en
su conjunto, ofrecen variaciones de
tono men or en el orden practico.
Asi las cosas, hay una tendencia
creciente a Ia consecucion de mayo-
rias parlamentarias lo mas homoge-
neas posibles, y a tal fin se utilizan las
tecnicas electorales mas complejas.
Desde Ia implantacion del sufragio
como instrumento de formacion de
las Camaras representativas, dos han
sido las corrientes principales para
conseguir tal objetivo, por mas que
los criterios inspiradores de una y otra
tienen una finalidad bien diferente:
mientras que los defensores del siste-
ma mayoritario pretenden Ia forma-
cion de un Parlamento con pocos
partidos politicos y mayorias relativa-
mente claras y estables, los partida-
rios del sistema proporcional sacrifi
can los fines anteriores en aras de una
Camara que sea fie! reflejo de las in-
clinaciones politico-ideologicas del
electorado.
En Ia Camara elegida proporcio-
nalmente tienen asiento Ia mayoria
de los grupos que Ia sociedad produce
de forma natural; en Ia elegida me-
diante criterios mayoritarios solo
consiguen escaiios dos o tres de estas
agrupaciones politicas, quedando sin
representacion el resto de las opcio-
nes. En Ia proporcional , multiparti-
dista, es muy dificil que un partido
consiga Ia mayoria absoluta, y lo mas
frecuente es que las fuerzas esten muy
repartidas, por lo que sera preciso lie-
gar a pactos para formar una mayoria
de Ia que salga el equipo guberna-
mental. La estabilidad y duracion de
este vendran, pues, predeterminadas
por el grado de naturalidad o arti-
ficiosidad de dicho pacto: las coali-
Partidos politicos
y organizaci6n
"De modo general, un partido politico
puede ser definido como un grupo so-
cial que solicita el apoyo de Ia pobla-
ci6n con vistas al ejercicio directo del
poder, y se organiza .. . de manera que
trasciende Ia influencia personal de sus
dirigentes. Esta definicion pone en jue-
go tres elementos: el fundamento del
partido, su organizaci6n y su misi6n .. ...
(A. lANCELOT)
" Los partidos actuales se definen
mucho menos por su programa o Ia cla-
se de sus militantes que por Ia natura-
leza de su organizaci6n: un partido es
una comunidad de una estructura parti-
cular. Los partidos modernos se carac-
terizan ante todo por su anatomia .....
(M. DUVERGER: Los partidos politicos,
1951.)
ciones de derecha, o izquierda, senin
siempre mas naturales que las de cen-
tro-derecha 0 centro-izquierda, y es-
tas mas que las formadas por partidos
muy distantes en el abanico politico.
L6gicamente, cuanto mayor sea la
distancia entre los partidos de una
coalici6n ocasional mas facil sera que
esta se rompa y, en consecuencia, que
arrastre consigo al Gobierno que
apoyaba.
para, en alianza con la tercera fuerza
politica, poder gobernar. En este caso
el Parlamento no recoge la represen-
taci6n de todas las opciones existen-
tes, pero si, en cambio, ofrece una es-
tabilidad gubernamental muy supe-
rior a Ia que se da generalmente en el
multipartidismo.
Por el contrario, un Parlamento
formado por el sistema mayoritario
dara solo cabida a dos o tres opciones
politicas -bipartidismo puro o imper-
fecto-, las de mayor implantaci6n o
potencial econ6mico, quedando el
resto- las minoritarias del sistema
proporcional- sin representaci6n en Ia
Camara. Es facil, pues, que alguna de
elias obtenga la mayoria absoluta de
los escaii.os o, al menos, la suficiente
PARTIDOS POLITICOS: COMPONENTES Y SISTEMAS
La sociedad produce
opiniones diversas y
estas tienen su
reflejo en el
*
Parlamento, cuyos
escaflos se reparten
casi exclusivamente
entre los partidos.
Sufragio censitario: aquel en que se reserva
el derecho de voto para los ciudadanos que
reunen ciertas condiciones econ6micas
(renta anual , posesiones agrarias,
tributaci6n, etc.). Tipo de sufragio
restringido, anterior al actual , que es
universal.
Direcci6n Organa EJecutivo.
{ lndividualizada: liderazgo personal. .
Elemento
Colegiada: 6rganos de Ia cupula < Asamblea General, Congresos.
Comisiones especializadas en Sectores.
humano
Afiliaci6n: militantes vinculados estrechamente a Ia vida organica del partido.
Simpatizantes: permanecen en contacto con el partido (prensa, donaciones, mitines, etc. ).
Componentes
Electores: votan por el partido, identidad o proximidad ideol6gica o programatica.
( Locales.
Finanzas: Soporte econ6mico
Prensa- Publicaciones- Actividades.
Campaiias electorales.
Organizaci6n
Militantes de plena dedicaci6n.
Burocracia: denominada el aparato .. ; mantenimiento de Ia vida intern a y de Ia cohesion del partido. Tendencia a
perpetuar estructuras de poder en el interior del partido. Soporte de tendencias hacia Ia personalizaci6n del poder
y fuente de creaci6n de las oligarquias partidarias.
Partido unico Modelo adecuado a Ia dictadura. Frecuente opci6n como salida de procesos revolucionarios.
Bipartidismo
Consecuencia de Ia sedimentaci6n de largos procesos hist6ricos (USA, Rei no Unido).
Sistemas
Consecuencia -artificial- de sistemas electorales mayoritarios puros.
Presencia de varios patidos. Sociedades con fuertes tensiones.
Multipartidismo Riqueza ideol6gica. Gran debate.
Ausencia (en general) de un partido con mayoria absoluta.
'
---
i
13
r
6/Quiebra
del orden social
y dictadura
lDonde radica el origen del poder?
lo legitima? La respuesta a es-
tas preguntas nos ofrece la clave para
conocer el tipo de gobiemo de una
comunidad. En lineas generales, tres
son las respuestas posibles: la autori-
dad se legitima por la voluntad divina
(por la gracia de Dios, segun la an-
tigua formula momirquica), por la
tradicion o por la propia colectividad.
Estas tres fuentes, si dejamos a un
lado las posibles combinacibnes y
matices, legitimaron distintas formas
de gobiemo. Solo la dictadura pres-
cinde de ese fundamento legitimador,
imponiendose por la exclusrva volun-
tad del dictador que detenta el poder.
Pero es el origen de la dicta-
dura? Las causas que dan Iugar a los
regimenes dictatoriales son multiples;
sin embargo, es posible fijar su naci-
miento en tomo a dos momentos: en
los inicios de una comunidad en la
que la ausencia de instituciones pue-
de dar Iugar a la aparicion de perso-
nas o sectores con afanes monopoli-
zadores, 0 en el supuesto, mas fre-
cuente hoy dia, en que una comuni-
dad politica ya formada entra en cri-
sis, poniendo en peligro la estructura
14 de poder politico-economico existen-
Una parte de Europa
no ha sido ajena
recientemente a los
go/pes de Estado.
En Grecia, e/21-4-67
una Junta militar
acab6 con e/ sistema
parlamentario y
aboli6 el texto
Entre /o pintoresco
y lo tr;igico, en
las postrimerfas
del siglo XX hay
todavfa sobrados
ejemplos
de dictadores
arcaicos y, las mas
de las veces,
sanguinarios.
En Ia imagen,
Bokassa, emperador
despues de haber
sido diez anos
presidente.
constitucional,
y, tina/mente,
derroc6 el regimen
monarquico (1973).
Un ano despues le
1/egarfa su turno
a Ia dictadura.
te. Esta quiebra del orden social vi-
gente produce de forma inmediata la
inestabilidad del sistema y, en conse-
cuencia, abre las puertas a su despari-
cion. En este sentido, la salida a tal si-
tuacion, mediante la cual surge la dic-
tadura, vendra explicada de dos ma-
neras distintas, aunque en alguna me-
dida coincidentes. En unos casos sera
la defensa del orden social, bien apli-
cando los mecanismos constituciona-
les de excepcion, es decir, estable-
ciendo una dictadura constitucional
y, por tanto, limitada y dirigida a res-
tamar el modelo amenazado; o bien
dejando en suspenso la legalidad
para, por medio de la dictadura anti-
constitucional, preservar la hegemo-
nia y el dominio de la clase o sector
amezados por la_ crisis. En otros casos,
y desde la posicion-contraria, esto es,
al margen de los cauces constitucio-
nales, de lo que se trata es de poner
fin al orden establecido, instaurando
la dictadura al servicio de nuevos in-
tereses y proyectos.
Dicho esto, las diferencias basicas
entre la dictadura constitucional y la
extraconstitucional, no legitimada en
origen, estriban en que mientras la
primera es legal, la segunda no lo es; y
en que si una nace con un limite tem-
poral y finalista -la vuelta ala norma-
lidad anterior-, la otra no tiene mas
emplazamientos que la absoluta vo-
luntad del nuevo poder. Tanto esta
ultima como aquella que surge en de-
fensa de un arden social en crisis, y
para ella suspende la legalidad esta-
tuida, pueden convertirse en regime-
nes constitucionales, con un ordena-
miento juridico que regule los proce-
dimientos y le confiera estabilidad,
El golpe militar
encabezado por
e/ general Pinochet
(1973) puso fin
a un largo periodo
democratico en Chile.
A sf mismo, signific6
una ruptura con
Ia tradici6n de las
fuerzas armadas
chilenas. America
Latina sigue siendo
caldo de cultivo
de pronunciamientos
militares.
aunque ella no significa necesaria-
mente que sean democraticos.
Para terminar, y pese al riesgo de caer
en cierto esquematismo, cabe reseiiar
algunos de los regimenes dictatoriales
mas frecuentes -que en ocasiones
pueden llegar a .confundirse-, bien
par su objeto o par el componente
humano que los sustenta. Estos son:
la dictadura personal, las dictaduras
desarrollistas, y las oligarquicas. En la
primera, el gobiemo esta al servicio
de unos intereses unipersonales o fa-
miliares, y estos se apoyan en una ce-
rrada organizaci6n policial, burocra-
tica y militar. Las desarrollistas, siem-
pre de base militarista, aunque dirigi-
La Junta que derrib6
a Isabel Peron
instaur6, una vez
mas, un regimen
militar en Argentina.
AI Ejercito le
corresponde Ia
presidencia: Vide/a,
primero, y Viola,
posteriormente,
traducen esta
preeminencia frente
a Ia Aeronautica y Ia
Marina.
Fascismo y Estado
ccAntiindividualista, Ia concepcion fas-
cista esta en favor del Estado, y solo lo
esta .del individuo en Ia medida en que
este coincide con el Estado, conciencia
y voluntad universal del hombre en su
existencia hist6rica .. . Para el fascista
todo gira dentro del Estado, y nada, hu-
mano o espiritual, existe ... fuera del Es-
tado. En este sentido, el Fascismo es
totalitario, y el Estado fascista, sintesis
y unidad de todos los valores, desarro-
lla y potencia Ia totalidad de Ia vida del
pueblo.
Ni individuos fuera del Estado, ni gru-
pos (partidos politicos, asociaciones,
sindicatos, clases) ... "
(MussouNI: La doctrina del fascismo,
1935.)
das indistintamente par militares o
civiles, pretenden alcanzar un desa-
rrollo econ6mico mediante un rigido
control de la economia, de las fuerzas
productivas y del aparato politico, y a
su vez pueden contar con una base
popular. Par ultimo, las oligarquicas,
frecuentes en sociedades debilmente
integradas 0 con predominio etnico 0
econ6mico de un sector de la pobla-
ci6n, suelen caracterizarse par el
apoyo institucional que les confiere el
presidencialismo, y en elias se produ-
ce frecuentemente una identidad en-
tre oligarquia y fuerzas armadas.
Dictadura del proletariado
cc ... La transici6n de Ia sociedad capita-
lista ... a Ia sociedad comunista es impo-
sible sin 'un periodo politico de transi-
ci6n', y el Estado de este periodo no
puede ser otro que Ia dictadura revolu-
cionaria del proletariado.
(LENIN: El Estado y Ia revoluci6n, 1917.)
15
7/Modelos
de dominacion
capitalista:
sus formas
politicas
Por encima de las distintas situacio-
nes concretas, en la organizacion po-
litica de las democracias liberales
existen unos rasgos comunes, que no
solo condicionan el entramado de las
instituciones estatales, sino que tam-
bien repercuten sobre la misma es-
tructura social que le sirve de soporte.
Pero cualesquiera que sean las formu-
las elegidas para estructurar el Estado
y la administracion de los asuntos pu-
blicos, las democracias burguesas tie-
nen en comun un concepto de liber-
tad individual que hunde sus raices en
la filosofia liberal del siglo XVIII. No
es menos cierto, sin embargo, que el
liberalismo original, radicalmente in-
dividualista, ha ido evolucionando
hacia posiciones mas atenuadas, tan-
to por causas externas ala propia bur-
guesia -presion y conquistas del pro-
letariado-, como por razones inhe-
rentes a su propio sistema, obligado a
poner orden en la libre competencia.
Las demcicracias liberales son la ex-
presion politica mas acabada de la si-
tuacion economica y social en la que
estan insertas; de ahi que la evolucion
16 y creciente complejidad de estas haya
provocado ciertas modificaciones en
aquellas. Hasta tal punto esto es asi,
que el Estado se ha visto empujado a
intervenir activamente para corregir
algunos de los efectos mas duros de la
lucha de clases, por mas que, segun
entienden los criticos del sistema libe-
ral-burgues, aquella permanece, al
igual que sus causas, y el Estado, que
nunca fue neutral, sigue siendo un
aparato eficaz al servicio de los secto-
res dominantes. Desde esta perspecti-
va, el analisis de las libertades, tanto
publicas como. privadas, cobra una
especial significacion, porque si bien
es cierto que se garantiza a todos los
ciudadanos unos derechos, no lo es
menos que en la vida cotidiana estos
vienen condicionados por las particu-
lares condiciones materiales del suje-
to. A este respecto, la critica marxista
los considera como meras libertades
formales, ya que la realidad social en
que se hallan amplias capas de la po-
blacion les priva de hecho de su goce
y total disfrute.
Dos libertades
fundamentales para
Ia clase obrera son:
Ia de asociaci6n y Ia
de expresi6n. Esta
ultima sigue ocupando
un Iugar muy bajo
desde el punta de
vista de los logros
alcanzados, acaso
por las dificultades
de acceso a los
grandes medias de
comunicaci6n
social.
(H. Daumier, 1834,
B. Nacional, Parfs.)
Centrando nuestra atencion en si-
tuaciones legitimadas por la partici-
pacion politica y dejando a un lado
las dictaduras, la libertad personal es,
pues, el elemento politico clave. Den-
tro de los limites constitucionales,
esta libertad se concreta fundamen-
talmente en dos ambitos especificos:
el individual (pensamiento, expre-
sion, integridad, libre circulacion,
etc.) y el publico o politico (asocia-
cion, participacion, etc.). Si bien el
primero de ellos recibe un tratamien-
to bastante homogeneo en las demo-
-cracias liberales, no asi, en cambio, el
segundo, por cuanto el ciudadano
puede ver recortado o ampliado el
abanico de posibilidades de forma
muy distinta con arreglo a determina-
dos aspectos que pasamos a enume-
rar: elegir entre dos partidos, y que
ademas sean muy similares como en
Estados Unidos, o entre mas de dos;
diferente frecuencia de las consultas
electorales; facilidad o dificultad legal
para constituir nuevas organizaciones
politicas o de otra indole; participa-
ci6n eficaz en los asuntos locales, re-
gionales, estatales; existencia o no de
trabas para el acceso a los medias de
comunicaci6n, de propiedad publica,
etc. La gran diversidad de situaciones
posibles en relaci6n con todos estos
aspectos pone de manifiesto unas
muy diferentes concepciones de la li-
bertad politica efectiva.
Par otra parte, hay que convenir en
que el grado de participaci6n, asi
como la capacidad de creaci6n de op-
ciones y la posibilidad de influir en la
opinion publica estan supeditados a
la existencia de medias econ6micos
suficientes. Y, ciertamente, una so-
ciedad clasista no puede par menos
de hacerse notar en este sentido, con-
dicionando de forma importante la
expresi6n de amplios sectores, que
constituyen lo que se ha dado en Ha-
mar Ia oposi ci 6n.
Capitalismo y
Economia de Mercado
La economia capitalista, ahora llamada
tambien economia de mercado o econo-
mia social de mercado, constituye el mar-
co econ6mico de las sociedades liberal-
democraticas. Y se basa en el capitalis-
mo, modo de producci6n que parte del
hecho de que en toda sociedad existen
dos clases antag6nicas: por un lado, Ia
de aquellos -personas fisicas o juridi-
cas- que poseen los medios de produc-
ci6n y, para desarrollar sus empresas,
compran Ia fuerza de trabajo de los asa-
lariados; por otro, Ia de los proletarios,
que, para subsistir, han de vender su tra-
bajo. Con todo, en las naciones capitalis-
tas avanzadas Ia estructura social no se
reduce solo a estas dos clases, por fun-
damentales que puedan ser, sino que
junto a elias coexisten otras, asi como
tambien pequerios propietarios individua-
les que con frecuencia no tienen asala-
riados. En cualquier caso, Ia evoluci6n
del capitalismo ha venido a corroborar
que mientras el numero de propietarios
individuales esta en clara regresi6n, Ia
participaci6n en Ia poblaci6n activa de
aquellos que no tienen mas capital que
su trabajo au menta incesantemente.
La sociedad
capitalista esta
dividida en c/ases
socia/es; y pese a
subsidios, pagos
ap/azadosy
cooperativas de
consumo, los
intereses son
antag6nicos y las
luchas, inevitabtes.
Si bien es indudable
que de 1848 hasta
aquf Ia situaci6n de Ia
c/ase obrera ha
cambiado en muchos
aspectos, su relaci6n
cone/ capital
permanece en sus
terminos iniciales.
(B. Nacional, Madrid.)
El modo de producci6n que caracteriza a
Ia formaci6n econ6mica capitalista es so-
bre todo una forma de economia de mer-
cado, en Ia medida en que los elementos
constitutivos de Ia vida econ6mica
-tierra, trabajo, capital- pasan a ser mer-
cancias. Sus principales caracteristicas
son estas dos: en primer Iugar, Ia propie-
dad privada de los medios de producci6n
y el papel preponderante desemperiado
por Ia empresa; en segundo termino, Ia
importancia que los precios y Ia compe-
tencia tienen en este sistema econ6mico.
Y ello porque son, precisamente, las em-
presas las que conf{uran Ia economia
capitalista. De ahi, por tanto, Ia necesi-
dad de Ia existencia de un mercado libre
que, en principio, no tiene mas ley que Ia
de Ia oferta y Ia demanda; de ahi, tam-
bien, el papel del empresario.
Asi las cosas, si bien en una primera
larga etapa Ia intervenci6n estatal era mi-
nima, por cuanto lo que primaba era Ia li-
bre iniciativa empresarial, en los ultimos
tiempos, el Estado, junto a Ia anterior ac-
ci6n de vigilancia, ha pasado en los pai-
ses capitalistas a intervenir cada vez
mas en Ia vida econ6mica, sin cuya parti-
cipaci6n directa, y aun condicionante en
algunos aspectos, esta no seria viable.
17
8/El regimen
parlamentario
El regimen parlamentarib se estructu-
ra de acuerdo con una interpretacion
de la teoria de la division de poderes,
segun la cual la articulacion de las
funciones del Estado -legislar, ejecu-
tar, juzgar- se hace de forma que, de-
positadas en organos diferentes, esten
en estrecha colaboracion. El sistema
funciona, pues, gracias al concurso de
los tres poderes, que, sin llegar a con-
estan intimamente relacio-
nados. Dos de ellos, el Legislativo y el
Ejecutivo, realizan la labor mas dina-
mica, mientras que el poder judicial
permanece ajeno al quehacer politico
inmediato y limita su actuacion a di-
rimir los conflictos y a aplicar e inter-
pretar las normas. La esencia del regi-
men parlamentario radicara, por con-
siguiente, en el modo como estan es-
tablecidas las relaciones entre esos
poderes, sobre todo entre el Ejecutivo
y el Legislativo.
El Parlamento nace de la voluntad
popular, encarna la soberania y, por
tanto, es el organo de representacion.
En su seno se reproducen, mas o me-
nos fielmente, segun los sistemas elec-
torales, los distintos segmentos de
opinion resultantes de la libertad de
pensamiento, de expresion y de aso-
ciacion. Y el Gobierno, con su Presi-
dente al frente, surge de la m(lyoria
18 parlamentaria, pues debe de ser in-
vestido una vez que presenta su pro-
grama; investidura que solo se obtie-
ne si se dispone de un apoyo mayori-
tario en el Parlamento. Teoricamen-
te, el regimen parlamentario parte del
supuesto de que ambos poderes son
iguales; que el equilibrio entre unq y
otro es maximo, por cuanto los dos
disponen de los medios necesarios
para contrarrestarse; en definitiva,
que el sistema funcio'na merced a una
serie de mutuos controles, que operan
a modo de frenos y contrapesos. Asi
las cosas, las relaciones entre Gobier-
no y Parlamento tendrian que ser de
colaboracion, por mas que esta se ma-
nifieste en ocasiones negativamente a
traves de la critica e incluso de la re-
novacion de cualquiera de ellos. Pero
en la practica no siempre ha sido asi,
y el regimen parlamentario se ha visto
sometido a un movimiento pendular.
Durante el XIX y los primeros veinte
aiios del presente siglo, el Parlamento
predomino sobre gobiernos fragiles.
En cambio, desde entonces hasta
nuestros dias la balanza se ha inclina-
do dellado del Ejecutivo.
En el regimen parlamentario la or-
ganizacion de las relaciones entre los
poderes ejecutivo y legislativo se arti-
cula de la siguiente manera, que pasa-
mos a enunciar esquematicamente:
El Parlamento inviste al Gobier-
no y a su Presidente, que se presenta
ante el para exponer su programa. El
jefe del Gabinete, por lo general lider
de la mayoria, suele escoger a sus mi-
nistros entre los parlamentarios, aun-
que puede no hacerlo asi.
Tanto el Gobierno como el Par-
lamento disponen de iniciativa legis-
lativa. El primero propone proyectos
de ley*, y el segundo proposiciones de
Presencia
nazi en e/ Par/amento
aleman; fuego
vendria e/ incendio
del Reichstag
y Ia toma del poder.
El par/amentarismo
no se circunscribe
solo a/ ambito
nacional, y ha sido
adoptado porIa
Europa comunitaria.
Simone Veil preside
el Parlamento europeo.
Regimen
parlamentario:
relaciones
entre
,los diversos
poderes
ley*, que habnin de ser discutidos y
aprobados por votaci6n, segun el pro-
cedimiento y las mayorias requeridas
en cada caso por la Constituci6n o el
Reglamento intemo de la Oimara.
El Gobiemo elabora el Presu-
puesto anual del Estado, y el Parla-
mento lo aprueba, con o sin enmien-
das, o lo rechaza.
El Gobiemo dirige la politica
nacional e intemacional, de acuerdo
con su Programa, mientras que el
Parlamento tiene la facultad de con-
trolarlo a traves de preguntas, inter-
pelaciones_l etcetera.
El Gobiemo disuelve el Parla-
mento, y este a su vez puede hacer di-
Oisuetve
- - 1
.. ,, I ".,4

<e,.._.
PREGUNTAS
CONTROL DE LA POUTICA GUBERNAMENTAij
lniciativa Legislativa
PROYECTOS DE LEY
lniciativa Legislativa
PROPOSICIONES DE LEY
mitir al Gabinete. Estos casos estan
sujetos a un procedimiento que reco-
ge la para sustraerlos al
mero capricho o conveniencia mo-
mentanea.
De ello se desprende que el regimen
parlamentario pretende, a traves de
determinados controles, evitar un
ejercicio arbitrario del poder, al tiem-
po que facilita' una comunicaci6n
permanente entre dos centros capita-
les de deciei6n, quedando en la base
del sistema el electorado como depo-
sitario de la ultima palabra en las
elecciones. Este esquema puede ser
alterado por diversas circunstancias;
el sistema electoral, y el de partidos,
la influencia real de la opinion publi-
ca, etc., actuan de diferente modo so-
bre el.

Proposici6n de Ley: dicese de los textos
articulados que, originados en las Camaras
(iniciativa legislativa del Parlamento), se
tramitaran, si son aceptados por el Plene,
hasta su forma definitiva como ley.
Proyecto de Ley: denominaci6n que reciben
los textos legales que el Gobierno (iniciativa
legislativa del Ejecutivo) presenta a las
Camaras; una vez tornados en consideraci6n
por el Plene, y tras los tramites
reglamentarios, llegaran a convertirse en
leyes.
19
20
9/Reino Unido:
tradicion
polftica
y equilibrio
La monarquia feudal inglesa ofrece
desde el siglo XIII las bases de lo que
muy posteriormente, en el XVIII,
constituira un fen6meno en expan-
sion: el constitucionalismo, sistema
basado en la separaci6n de poderes y
las declaraciones de derechos. Aqui
radica, precisamente, una de las cla-
ves de este regimen monarquico, el
primero en evolucionar hacia una
monarquia limitada, y que, converti-
do en un Estado moderno, seria el
embri6n del futuro parlamentarismo
burgues.
El mutuo control entre monarca y
estamentos organizados politicamen-
te en el Parlamento, como 6rgano de
representaci6n de intereses al que hay
que consultar, constituye el moderno
punto de partida de una vieja aspira-
ci6n: el gobierno mixto. El sistema de
equilibrios y contrapesos, limite al
poder ejercido desp6ticamente, y, en
definitiva, el propio parlamentaris-
mo, representan otras tantas manifes-
tadones de aquel.
Por su temprano inicio y por las ca-
racteristicas especificas de una bur-
guesia y una aristocracia identificadas
con los nuevos objetivos econ6micos
burgueses y muy diferentes de sus ho-
m6logas continentales, mucho mas
Los estamentos, sobre
todo Ia Nobleza y Ia
Iglesia, imponen a/
mona rca el respeto
de sus privilegios.
Y para ello, le hacen
refrendar a/ rey en
documentos publicos
Ia existencia
de los mismos. Estos
obligan a todos,
tanto a/ que los
dicta como a/ que
los recibe. Escritos
en actos solemnes o
validos por simple
aceptaci6n de Ia
costumbre son un
antecedente del
constitucionalismo.
Facsimil de Ia
Carta Magna
yfirmadel
documento por
Juan sin Tierra.
Constitucionalismo
" Aunque rechacemos con firmeza Ia
idea de que el constitucionalismo es, en
cierto modo, resultado de un misterioso
caracter nacional ingles (que para ha-
lagar a los norteamericanos se ha am-
pliado recientemente, convirtiendose
en anglosaj6n e incluso en anglonor-
teamericano), es cierto que los pueblos
de habla inglesa han desarrollado sus
tradiciones politicas siguiendo con
mayor firmeza una direcci6n constitu-
cional y se han convertido por ello en li-
deres del constitucionalismo moderno.
l.Por que? No lo sabemos. Pero el he-
cho es incontrovertible ...
(C. J. FRIEDRICH: Teoria y rea/idad de Ia
organizaci6n constitucional democratica,
1946.)
anquilosadas, el regimen politico in-
gles de monarquia limitada se iria de-
sarrollando paulatinamente hacia el
parlamentarismo. Con todo, no deja-
rian de producirse tendencias contra-
dictorias en su seno, como Ia teoriza-
ci6n del absolutismo en Hobbes
( 1588-1679) o el radicalismo revolu-
cionario de Cromwell ( 1599-1658).
En cualquier caso, el punto medio
vendni expuesto por John Locke
( 1632-1 704 ), el teorizador y defensor
de las conquistas de Ia Revoluci6n
Gloriosa (1688-1689), y vehiculo, a
traves de Montesquieu (1689-1755),
de Ia experiencia inglesa en el Conli-
nente y en especial en Francia.
Gracias a un procedimiento de acu-
mulaci6n y sedimentaci6n, se fue for-
mando Ia Constituci6n inglesa. Esta,
lejos de ser. un solo texto, acordado y
proclamado solemnemente en un
acto del Poder Constituyente, es Ia
suma de di versos documentos y dedi-
ferentes !eyes, asi como de jurispru-
dencia de los tribunales y de Ia propia
costumbre. Carece, por tanto, de esa
naturaleza rigida, dificilmente refor-
mable, que caracteriza a Ia mayoria
de las constituciones; y esta tlexibili-
dad Ia hace imperecedera, aunque
por ello mismo resulta tan mutable
que se llega a identificar con Ia propia
historia nacional. Hasta tal punto es
asi , que no pocas de sus instituciones,
y algunas esenciales, deben su exis-
tencia a actos extrajuridicos y a con-
venciones, o bien son productos de Ia
costumbre aceptada finalmente como
si de una autentica ley se tratara. Este,
por ejemplo, es el caso del Primer Mi-
nistro que, parad6jicamente, ha !!ega-
do a desplazar a un segundo plano a
Ia piedra angular del sistema, el antes
todopoderoso Parlamento, del que se
ha dicho, sin duda con evidente exa-
geraci6n, que puede hacerlo todo,
excepto transformar a un hombre en
Una vieja
formula de
interferir en Ia
libertadde
elecci6n: Ia
venta de
votos.
Ahara, las
investigaciones
sobreel
estado de/a
opinion
publicayla
capacidad
modeladora
de los medias
de
comunicaci6n
son mas
eficaces si se
cuenta con
recursos.
(W. Hogarth,
1697-1764.)
I. Que el pretendido poder de sus-
pender las leyes y Ia aplicaci6n de las
mismas, en virtud de Ia autoridad real y
sin el consentimiento del Parlamento,
es ilegal.
IV. Que toda cobranza de impuesto
en beneficio de Ia Corona ... sin con-
sentimiento del Parlamento.. . es ile-
gal.
uVI. Que el reclutamiento o manteni-
miento de un ejercito dentro de las
fronteras del reino, en tiempo de paz, sin
Ia autorizaci6n del Parlamento son
contraries a Ia ley.
VIII. Que las elecciones de los miem-
bros del Parlamento de ben ser libres.
IX. Que las libertades de expresi6n,
discusi6n y actuaci6n en el Parlamento
no pueden ser juzgadas ni investigadas
por otro Tribunal que el Parlamento.
XI. Que las listas de los jurados de-
ben confeccionarse, y estos ser elegi-
dos, en buena y debida forma ...
uXIII. Y que ... para conseguir Ia rectifi-
caci6n, aprobaci6n y mantenimiento de
las leyes el Parlamento debe reunirse
con frecuencia.
(Declaraci6n de derechos, 1689.)
mujem. Hoy por hoy, el Premieres Ia
clave del sistema, y el Gabinete, junto
con el bipartidismo, son los instru-
mentos basicos del peculiar regimen
politico britanico.
Este cuadro, que refleja un te6rico
equilibrio de poder -te6rico porque
en Ia realidad esta inclinado del !ado
del Primer Ministro y su mayoria en
Ia Camara de los Comunes-, se com-
pleta con una descentralizaci6n poli-
tico-administrativa en beneficio de
entidades territoriales que da Iugar a
un autogobierno local , cuya principal
consecuencia es Ia aproximaci6n de
una importante parcela del poder a
los administrados. 21
10/Gobierno
y Oposicion:
el Gabinete
y su sombra
El Reino U nido puso en marcha un
sistema de instituciones y un meca-
nismo de relaciones entre elias que
fue objeto de admiracion y, tambien,
de imitacion por el conjunto del
mundo occidental. Sin embargo, no
es menos cierto que la Revolucion
frar..cesa y la independencia de las
Trece Colonias americanas habrian
de ejercer un efecto de aceleracion en
la mddernizacion del propio regimen
politico britanico. En este sentido,
hay que reconocer la aportacion del
Siglo de las Luces*. esto es, su gran
capacidad modernizadora de las insti-
tuciones politicas.
Entre este siglo y el anterior, Gran
Bretaii.a perfeccion6 su estructura po-
litica moderna gracias a la definitiva
instauracion del bipartidismo, que
vino acompaii.ada de la actuacion ple-
na del Gabinete y de su Primer Minis-
tro, y de la responsabilidad del Go-
bierno ante el Parlamento, sin cuyo
apoyo debe dimitir. Otro importante
logro fue la existencia legal de la Opo-
sicion, alternativa del Gobierno y,
por tanto, tan respetable como el mis-
mo Gabinete al que pretende reem-
22 plazar en el ejercicio del poder.
La Sra. Thatcher,
primera ministra
britanica, ante el
10 de Downing St.,
su residencia oficial.
Entre los
superministros
destaca el de
Hacienda (Canciller
del Exchequer) .
Actualmente, el sistema politico
britanico es definido como regimen
de Gabinete. Su historica denomina-
cion de regimen parlamentario ha
dado paso, pues, a esta otra designa-
cion, que, respetando y asumiendo la
parlamentaria, la matiza de un modo
considerable. Este es un fenomeno en
extension desde el periodo de entre-
guerras, y no ya solo una peculiaridad
britanica. Su fundamento radica en la
existencia del bipartidismo y la consi-
guiente obtencion de mayorias soli-
das en la Camara de los Comunes, lo
que convierte al Gobierno en tan du-
radero como lo pueda ser la propia le-
gislatura parlamentaria.
Dado que la Corona, a partir de la
instauracion de la dinastia alemana
de los Hannover*, no interviene en
los Consejos de Ministros, estos fue-
ron adquiriendo plena autonomia en
la direccion politica, y se hizo necesa-
ria la existencia de un ministro que
llevara los acuerdos del Consejo al
monarca y al Parlamento. Este porta-
voz del Gabinete iria adquiriendo
progresivamente un estatuto que aca-
baria convirtiendole en el actual pre-
mier o Primer Ministro, elemento
central del regijmen politico britanico,
polo de atencion de las campaii.as
electorales y autentico monarca ele-
gido; pues la Corona se limita a
nombrar allider del partido mayori-
tario -operacion, por otra parte, no
recogida en ley alguna, y aceptada
por la costumbre-. El automatismo
en la designadon del Primer Ministro
hace que las parlamenta-
rias, cuyo objetivo inicial es la obten-
cion del mayor numero posible de es-
caii.os en la Camara de los Comunes,
Entre los elementos
que contribuyen a
singularizar e/
regimen britanico
hay que citar
Ia existencia, junto
a/ Gobierno, de un
uGabinete en Ia
sombra .. (Shadow
Cabinet), especie
deGobierno
paralelo de Ia
Oposici6n, que
constituye una
alternativa
depoder.
PREMIERS
(1945-1980)
c. Attlee (Lab.)
W. Churchill (Cons.)
A. Eden (Cons.)
H. Mac Millan (Cons.)
A. Douglas-Home (Cons.)
H. Wilson (Lab.)
E. Heath (Cons.)
H. Wilson (Lab.)
J. Callagham (Lab.)
M. Thatcher (Cons.)
se hayan convertido de hecho en una
carrera entre los dos grandes partidos
por Ia conquista de aquel puesto, ya
que de esta forma se controla a! Eje-
cutivo y, a traves de Ia mayoria, a Ia
Camara baja. Se pone asi de manifies-
to que actualmente Ia teoria de Ia se-
paraci6n de poderes es mas una fie-
cion que una realidad. Y ello cobra
un especial significado en el Reino
Unido, en el que el jefe del Gobierno
es el lider de Ia mayoria parlamenta-
ria, lo que lleva a una evidente con-
centraci6n de poder.
Esta situaci6n, que quiza en otros
paises podria representar una admi-
nistraci6n arbitraria del poder, en
1945-1951
1951-1955
1955-1957
1957-1963
1963-1964
1964-1970
1970-1974
1974-1976
1976-1979
1979-...
Fuente:
M. Fraga,
El Parlamento
britimico, 1961.
Gran Bretafia viene definida por un
respeto bacia las libertades publicas,
asi como por Ia existencia de una
Oposici6n que, aunque minoritaria en
Ia C<imara, dispone de suficientes ins-
trumentos de control frente a! Go-
bierno y, lo que es mas importante
aun, cuenta con su respeto y el apoyo
de una tradici6n en el ejercicio de Ia
democracia politica. En todo caso,
tanto el Primer Ministro como su Go-
bierno son responsables politicamen-
te ante los Comunes, que les pueden
hacer dimitir por los procedimientos
clasicos del voto de censura y a traves
de Ia denegaci6n del voto de confian-
za, cuando es solicitado.
ESTRUCTURA DEL GABINETE BRITANICO
I -I PRIMER MINISTRO 1-1 PARLAMENTO

ORGANOS TECNICOS
Y CONSULTIVOS
Dinastia Hannover: dinastia de origen
aleman, oriunda de Hannover -Estado de
Alemania del Norte, situ ado al Sur de Ia Baja
Sajonia-, instaurada en Gran Bretana (1714)
cuando el elector Jorge Luis (1698-1727)
fue nombrado rey de Gran Bretana e lrlanda
a Ia muerte de Ana Estuardo.
Siglo de las Luces: nombre con et qoe se
conoce al siglo XVIII, tariibien llamacfo Cte Ia
llustraci6n. La raz6? La c6nfianza e'h_
progreso yen Ia cief1:cia
1
y Ia defensa de una
actitud filantr6pica[son
1
1as bases de1esta
corriente Sll tiempo qye J c.:.
supusieron el ">.i
movimiento revolucionarfq puso
fin al absolutismo '
-----------------------23
11/Parlamento
y Corona:
pluralidad
yunidad
La Oimara de los Comunes ha ida
imponiendose a la de los Lares, hasta
llegar a convertirse en Ia unica Asam-
blea representativa y con potestad po-
litica frente a! poder ejecutivo. Esta
Oimara tiene dos misiones funda-
mentales: legislar, bien por propia
iniciativa o bien por iniciativa del
Gabinete, y controlar a! Ejecutivo
mediante los instrumentos que hoy
son habituales en todos los Parlamen-
tos (preguntas, interpelaciones y ca-
pacidad de derribar a! Gobierno ).
La autoridad maxima en Ia Camara
Ia tiene su presidente, el Speaker, que
dirige los debates, mantiene las for-
mas y el arden, distribuye los traba-
jos, etc. Su neutralidad y su ecuanimi-
dad, que le hacen ser respetado por
todos los parlamentarios, son sus
principales caracteristicas. Pero, a pe-
sar de que conserva este caracter, sus
posibilidades de actuacion se han vis-
to disminuidas por el hecho de que
ahara Ia politica de partidos prima
sabre Ia vieja organizacion individua-
lista de Ia Camara.
Aunque en los Comunes esten re-
presentados diversos partidos, dos de
ellos, el Conservador y el Laborista,
24 se reparten Ia casi totalidad de los es-
cafi.os. Este fenomeno es el resultado
de dos factores: por un !ado, Ia larga
evolucion que llevo a Ia constitucion
de dos viejos frentes politicos -tories*
y whigs*, originariamente-; por otro,
y sabre todo, el sistema electoral
mayoritario-uninominal, mediante el
cual solo resulta elegido un candidato
en cada distrito, el que mas votos ob-
tiene, quedandose sin escafi.o los de-
mas candidatos menos votados.
Este sistema electoral produce,
pues, dos consecuencias fundamenta-
les: Ia primera, que tienden a desapa-
recer los pequefi.os partidos, en la me-
dida en que se fuerza a! electoral voto
util; la segunda, que facilita la exis-
tencia de una mayoria en Ia Camara,
aunque esta pueda ser un tanto arti-
ficial, en cuanto que nose correspon-
de necesariamente con el conjunto del
electorado, que en todo caso nose en-
cuentra perfectamente representado
en su debida proporcion numerica.
La existencia de estos sistemas elec-
torales mayoritarios persigue hoy en
.dia una finalidad buscada por las cla-
ses politicas: conseguir gobiernos es-
tables; y puede decirse que ciertamen-
te lo consiguen, ya que solo si el parti-
do del Gobierno cuenta con una co-
moda mayoria en Ia Camara podra
durar toda Ia legislatura. La otra cara
de la moneda es Ia evidente perdida
del papel ejercido por el Parlamento,
que ve mermadas considerablemente
su capacidad de orientacion politica y
sus posibilidades de control del Eje-
Monarquia limitada y
democracia no son
incompatibles, pues
el rey se cine a su
papel de simbolo de
-<a unidad nacional. El
discurso de Ia
Corona no es sino el
programa de
gobierno del
Gabinete.
CAMARA DE
LOSLORES
(Nov. 1979)
Pares 3
Arzobispos 2
Duques 25
Marqueses 29
Condes 158
Vizcondes 105
Obispos 24
Barones 829
Total 1.175
" La historia constitucional britanica
se caracteriza por un constante debili-
tamiento de los poderes !:lfectivos de Ia
Corona ... Pero tal proceso no solo no ha
debilitado, sino que ha fortalecido el sig-
nificado irracional de Ia Corona ... De
este modo representa para lnglaterra lo
que en otros paises representan figu-
ras miticas o hist6ricas, banderas ... Ia
expresi6n visible de Ia comunidad poli-
tica, no ya inglesa, sino britanica, ...
comprendiendo los Dominies de Ultra-
mar. Es, pues, Ia encarnaci6n de Ia uni-
dad y existencia politica del pueblo, Ia
cual, a su vez, es el supuesto de Ia
constituci6n no solo del Reino Unido,
sino tambiem de Ia Commonwealth. De
aqui el significado del rey de lnglaterra
como factor de integraci6n politica ...
(M. GARCIA-PELAYO: Derecho Constitucio-
nal Comparado, 1950.)
cutivo, y queda reducido, en el area
de Ia oposicion, a una constante criti-
ca de Ia politica gubernamental.
Si de alguna .monarquia puede de-
cirse con toda claridad que reina,
PCon 339
43,9%
Votos
/ ~ d e U 1 0
Otros
/ --,- u
CAMARA DE LOS COMUNES (Mayo de 1979). P
Con, P. Conservador; P Lab, P. Laborista; PL, P. Li-
beral ; U de U, Unionistas del Ulster.
pero no gobierna es de Ia britanica.
Ahora bien, en ningun texto se espe-
cifican el papel politico y las funcio-
nes de dicha institucion. La tradicion,
en cambia, ha ido sentando las bases
de cual es y hasta donde llega Ia inter-
vencion de Ia Corona en los asuntos
publicos. Lo cierto es que esta no in-
terviene hoy cuando la vida politica
discurre con normalidad. Otra, sin
embargo, seria su actuacion en Ia hi-
potesis contraria: en situaciones de
crisis, ante mayorias no definidas,
etc.; entonces a Ia Coronale quedaria
una mayor libertad de accion. Y dada
esta posibilidad, cabria plantearse
hasta que punto Ia monarquia brita-
nica podria pasar a convertirse en ele-
mento determinante de la politica na-
cional. Sin duda, esta posibilidad, la-
tente en toda forma monarquica, in-
troduciria sustanciales modificacio-
nes en el regimen politico britanico.
*
Tories/Whigs: terminos de origen irlandes
(tory) y escoces (whig) introducidos en 1679,
pero cuya utilizaci6n pasara a formar parte
de Ia vida politica britanica, sobre todo a lo
largo del siglo XIX. Los primeros defendian
las tradiciones monarquicas y anglicanas, y
contaban con amplios efectivos entre los
medios aristocraticos y rurales; hacia
mediados del siglo pasado, tras una crisis
profunda, darian paso al Partido
Conservador, que por tradici6n es
denominado de igual manera. Los segundos,
defensores de los derechos del Parlamento y
de los protestantes no anglicanos, eran
contraries al absolutismo y fueron los
valedores de Ia Revoluci6n Gloriosa (1688) y
de Ia instauraci6n de Ia dinastia de los
Hannover (1714) ; representaron, ademas,
los intereses de Ia burguesia mercantil y
financiera, y su tendencia mas progresista
acabaria formando el Partido Liberal.
25
12/Italia:

Innovaciones
parlamentarias
e inestabilidad
Conseguida la unidad nacional en
1870, Italia se incorporo al concierto
politico europeo con un regimen de
corte par:lamentario gracias al Estatu-
to Albertina*. El regimen parlamenta-
rio del Estatuto se mantuvo hasta la
toma del poder par Mussolini. La
abolicion del regimen monarquico
llegara, sin embargo, al mismo tiem-
po que la Constituyente* de 1946. La
Constitucion surgida de la posguerra
(1947) se integro de nuevo en los cau-
ces del parlamentarismo clasico de
corte continental, aunque con las pe-
culiaridades que pasamos a comentar.
Este parlamentarismo se vera desde
el principia condicionado par la exis-
tencia de multiples partidos, cuya re-
presentacion en las Camaras venia
asegurada par el sistema electoral
proporcional; de ahi que las fuerzas
politicas parlamentarias hubieran de
establecer coaliciones con el fin de
conseguir las mayorias necesarias.
Desde 1947 basta el presente, el su-
jeto principal de estas coaliciones ha
sido siempre la Democracia Cristia-
na, bien en formaciones de centro-
derecha o de centro-izquierda; y, en
este ultimo caso, con la permanente
26 exclusion del segundo partido en im-
En el Pacta de Letran
(1929) Mussolini
reconoci6 el Estado
Vaticano y concedi6 a
Ia Iglesia ciertos
privilegios en
materia educativa
y matrimonial.
El Presidente del
Consejo de Ministros
presenta a Ia Camara
de Diputados su
programa. El pacta
con otras fuerzas
menores /leva a un
diffcil equilibria.
portancia, el Comunista (si exceptua-
mos el breve periodo que media entre
el fin de la guerra y el comienzo de la
guerra fria).
La version italiana del regimen par-
lamentario incorporo las innovacio-
nes propias de la posguerra: una de-
claracion de derechos mixta, que re-
coge principios tipicamente liberates
y otros marcadamente igualitarios,
debidos -al igual que en la Francia de
la IV Republica- a la amplia y cuali-
. ficada presencia de diputados radica-
les, socialistas y comunistas; el Tribu-
nal Constitucional, garantia del res-
peto a los principios y normas consti-
tucionales; y la descentralizacion po-
litico-administrativa, que dio paso al
Estado regional. Y por lo que respecta
a la orgamzacion de los poderes, la
Constitucion de 194 7 introdujo algu-
nas novedades que, posteriormente,
se han revelado como elementos de
inestabilidad que provocan la poca
duracion de los Gabinetes: asi, par
ejemplo, .la duplicidad de funcicnes,
cuando no las interferencias, entre los
distintos organos.
El Ejecutivo es bicefa1o: dos son los
presidentes, el de la Republica y el
del Consejo de Ministros. El jefe del
Estado, elegido par las Camaras y
cierto numero de electores nombra-
dos a este proposito, actua politica-
mente e influye en el proceso legisla-
tivo a traves del veto temporal de las
leyes aprobadas par las Camaras, gra-
cias al cual se puede exigir una segun-
da lectura de las mismas. Par otra
parte, interviene asi mismo en la ini-
ciativa legislativa propia del Gabine-
te, dando el vista buena o negandolo,
segun su fuerza, a los proyectos de ley
decididos par el Gobierno.
CAMARA
DIPUTADOS
Escaiios
DC262
31,5
38,3%
Votos
PDUP, P. de Unidad Proletaria; PCI , P. Comunista
Italiano; PSI, P. Socialista Italiano; PSDI, P. Socia-
lista Democratico Italiano; PR, P. Radical; PRI, P.
El Parlamento es bicameral, pero
presenta la particularidad de que am-
bas camaras son elegidas por sufragio
universal; las dos tienen, ademas, las
mismas funciones, tanto legislativas
como de control del Gobiemo. Esta
duplicidad del trabajo legislativo in-
troduce una innecesaria complejidad
y provoca retrasos en el proceso de
elaboracion de las leyes que agravan
un mal ya endemico en la vida de los
Parlamentos: su inevitable lentitud.
Sin duda, la posicion mas debilita-
da es la del Gobiemo, pues toda su
actividad esta sometida a ese doble
control parlamentario y a las posibles
interferencias de un Presidente tan
activo como se lo permitan las cir-
cunstancias politicas o los terminos
en que se fundamenta la coalicion del
momento, de la cual el es un resulta-
do. Aqui radica, precisamente, uno
de los puntos mas conflictivos de lo
que ha sido dado en Hamar modelo
italiano, que no es sino una situacion
de inestabilidad permanente.
Republicano Italiano; PLI, P. Liberal Italiano; DC,
Democracia Cristiana; MSI, Movimiento Social Ita-
liano.
El Partido Comunista
ocupa e/ segundo
Iugar entre las
fuerzas politicas
italianas, y es el
mas numeroso de Ia
Europa Occidental,
pese a /o cual ha
sido marginado
de las coaliciones
deGobierno
Leonilde Jotti (PC/),
viuda de Togliatti,
actual presidenta
de Ia Camara de
Diputados.
ltalia es una Republica democratica
fundada en el trabajo. La soberania per-
tenece al pueblo, que Ia ejercitara en
las formas y dentro de los limites de Ia
Constituci6n (art. 1.o).
La Republica reconoce y garantiza los
derechos inviolables del hombre, ora
como individuo, ora en el seno de las
formaciones sociales donde aquel de-
sarrolla su personalidad, y exige el
cumplimiento de los deberes inexcusa-
bles de solidaridad politica, econ6mica
y social (art. 2.o).
Todos los ciudadanos tendran Ia mis-
ma dignidad social y seran iguales ante
Ia ley, sin distinci6n de sexo, raza, len-
gua, religion, opiniones politicas ni cir-
cunstancias personales y sociales.
Constituye obligaci6n de Ia Republica
suprimir los obstaculos de orden eco-
n6mico y social que, limitando de hecho
Ia libertad y Ia igualdad de los ciudada-
nos, impiden el pleno desarrollo de Ia
persona humana y Ia participaci6n
efectiva de todos los trabajadores en Ia
organizaci6n politica, econ6mica y so-
cial del pais (art. 3.o).
La Republica, una e indivisible, reco-
noce las autonomias locales, efectuara
en los servicios que dependan del Esta-
do Ia mas amplia descentralizaci6n ad-
ministrativa y adoptara los principios y
metodos de su legislaci6n a las exigen-
cias de Ia autonomia y de Ia descentra-
lizaci6n (art. 5.o).
(Constituci6n de Ia Republica ltaliana,
1947.)
* Constituyente: Parlamento o Asamblea
elegidos para elaborar una Constituci6n; por
su origen es soberana, y su obra sera
expresi6n de Ia voluntad de los electores y,
por extension, del conjunto de Ia poblaci6n.
Estatuto Alberti no: Constituci6n otorgada
por Carlos Alberto al rei no de Cerdeiia
(4-111-1848), que a partir de Ia unificaci6n se
aplic6 a ltalia.
27
13/La expansion
del modelo
parlamentario
En Europa, el regimen parlamentario
fue adoptado durante el siglo XIX en
un conjunto de paises cuyas caracte-
risticas mas importantes se centran en
torno a los siguientes aspectos: haber
tenido, y tener todavia en algunos ca-
sos, historias comunes, o pertenecer a
organismos supranacionales, como el
Benelux (Belgica, Holanda y Luxem-
burgo) o el Consejo N6rdico (Norue-
ga, Suecia, Dinamarca, Islandia y
Finlandia). Existen, ademas, otros
rasgos que posibilitan un tratamiento
colectivo: sus elecciones se rigen por
un procedimiento proporcional; su
sistema de partidos, aun manteniendo
el multipartidismo original, ha ido
evolucionando hacia una bipolariza-
ci6n de hecho de las fuerzas politicas,
como consecuencia de Ia necesidad
de establecer alianzas para conseguir
mayorias parlamentarias estables. Y
en algunos de ellos aquella se mani-
fiesta en Ia existencia de un partido
socialdem6crata relativamente fuerte
y con amplia experiencia de Gobier-
no, que tiene como oponente a una
coalici6n integrada por el resto de las
fuerzas de Ia derecha y del centro que
agrupan, generalizando, a liberales,
conservadores y agrarios.
Este parlamentarismo mayoritario
28 se caracteriza porque los. gobiernos,
estables, suelen durar toda Ia legisla-
tuni, puesto que estan apoyados por
un partido o coalici6n mayoritarios.
lgualmente coinciden en organizar su
Parlamento con una sola Camara, o,
en caso de bicameralismo, en dotar a
una de elias -Ia Camara baja- de ca-
pacidad decisoria por encima de Ia
otra. Del mismo modo, Ia casi totali-
dad concuerdan en situar a Ia cabeza
del Estado un monarca que actua po-
lfticamente en los casos regulados por
Ia Constituci6n y, en buena medida,
por procedimientos consuetudinarios
derivados sobre todo de Ia existencia
de mayorias electorales claras.
El modelo parlamentario se ha re-
producido tambien en las ex colonias
britanicas de Africa y Asia, asi como
en Canada, Australia y Nueva Zelan-
da. Sin embargo, el procedimiento no
ha sido homogeneo en todos ni ha ge-
nerado el mismo tipo de parlamenta-
rismo. A este respecto cabria distin-
guir dos bloques de pafses: uno, for-
mado por aquellos en los que en Ia
SFI.57
26,2%
PSB32
SFr. 25
BELGICA. CAMARA DE REPRESENT ANTES. (Die. ,
1978). SFI , Socialcristianos flam.; SFr,ldem franc.;
PSB, P. Soc. Belga; PSBFI, P. Soc. Belga (flam.);
LFI, Uberales flam.; LFr, Lib. franc.; U del P, Union
del Pueblo; FDFr, Frente Democratico franc.; UV,
Union Valona; PC, P. Comunista.
Las monarquias
europeas rara vez
necesitan ejercer
su poder arbitral,
gracias a/ buen
funcionamiento de
su parlamentarismo.
Beatriz de Holanda,
eldia desu
coronae ion.
10,6%
SUECIA. PARLAMENTO. (Septiembre de 1979). PI
(C) ; P. de Ia lzquierda (Comunista); PLSD, P. Labo-
rista Socialdemocrata; PL. P. liberal; P de C. P. de
Centro; PM, P. Moderado.
elaboracion de su Constitucion se
conto con Ia intervencion del Parla-
mento britanico, y que, pese a su con-
dicion de miembros de Ia Common-
wealth* y de Ia titularidad de Ia jefatura
del Estado en Ia reina Isabel II , gozan
de una independencia de hecho (Ca-
nada, Australia y Nueva Zelanda), a
los que habria que afiadir Sudafrica;
otro, por las antiguas colonias que ad-
quirieron su independencia con pos-
terioridad a Ia II Guerra Mundial y'
redactaron autonomamente su propia
Constitucion. La caracteristica co-
mun a todos ellos es que cuentan con
Constituciones escritas y que mantie-
nen vinculos de diverso grado con Ia
ex Metropoli , si exceptuamos los ca-
sos de Ia Republica Sudafricana, ais-
CANADA. CAMARA DE LOS COMUNES
(Febrero de 1980)
Partidos Escaiios
Liberal 147
Conservador Progresista 103
Democratico Nuevo 32
TOTAL 282
CANADA. SEN ADO
(Marzo de 1980)
!ada como consecuencia de su politi-
ca racista, y de Rhodesia (Zimbabwe),
que se independizo unilateralmente
porIa misma causa.
Si bien todos adoptan el regimen
parlamentario en sus lineas maestras,
cada uno lo ha hecho con arreglo a
sus peculiaridades, lo que ha dado Iu-
gar a gobiernos republicanos o a otros
que reservan Ia jefatura del Estado,
aunque solo sea formalmente, a Ia
Corona britanica; a Estados unitarios
o federales; a regimenes bipartidistas,
de partido preponderante o multipar-
tidistas. Los hay tambien que han in-
cluido en su ordenamiento institucio-
nal un Tribunal Constitucional , simi-
lar al de Estados Unidos o al del par-
lamentarismo europeo. Cabe destacar
El Ombudsman, figura
institucional nacida
en Suecia, es un
delegado de Ia Camara
para el control de
Ia Administraci6n
Publica; su misi6n no
Partidos Escaiios Provincias Escaiios
Liberal 71 Ontario 24
Conservador Progresista 28 Quebec 24
Cn3dito Social Nueva Escocia 10
Liberallndependiente Nuevo Brunswick 10
Conservador lndependiente I. Ppe. Eduardo 4
Credito Sodaflndependiente Columbia Britanica 6
Vacante Manitoba 6
Saskatchewan 6
Alberta 6
Terranova 6
Yukon
Territories del NO 1
TOTAL "'104 TOTAL 1'54
asi mismo el hecho de que algunos de
estos paises han terminado por aban-
donar el regimen parlamentario para
adoptar un presidencialismo que mu-
chas veces encubre mejor Ia existen-
cia real de gobiernos autoritarios.
* Commonwealth of Nations: conjunto de
Estados y territories procedentes del Imperio
britanico que mantienen vinculos de
solidaridad y cooperaci6n moral , asi como de
orden juridico o econ6mico. Esta
denominaci6n (Comunidad Britanica de
Naciones) ha venido a sustituir a Ia de
Imperio Britanico, una vez que este hubo
desaparecido.
es otra que defender
los intereses de los
ciudadanos frente
a los posibles
abusos, por acci6n
u omisi6n, del poder.
En Francia se le
llama mediador; yen
Espana, defensor
del pueblo.
En Ia imagen
S. Holstad,
Ombudsman
parlamentario.
29
30
14/El regimen
presidencial:
. , .
<,UD UDICO
ejemplo?
Si el regtmen parlamentario institu-
cionaliza unos cauces de comunica-
cion y de accion reciproca entre Go-
bierno y Parlamento, el presidencial
los separa y no establece esos meca-
nismos de relacion mutua. Realmen-
te, un estudio a fondo de este modelo
solo puede puede realizarse a partir
de su prototipo, los Estados Unidos,
pues aunque en la actualidad hay casi
medio centenar de regimenes presi-
dencialistas, lo cierto es que la mayor
parte no son mas que una apariencia
bajo la que se oculta un poder perso-
nalizado, de base oligarquica y no su-
jeto a contioles democraticos. En este
sentido, se ha llegado a afirmar que
este tipo de regimen politico esta tan
ligado a las instituciones norteameri-
canas, que cabria preguntarse si los
Estados Unidos no constituyen su
modelo y unico ejemplo autentico.
El Presidente, elegido por sufragio
universal, directo o indirecto segun
los casos, representa la voluntad po-
pular del mismo modo que el Parla-
mento. Este hecho fortalece politica- .
mente al Ejecutivo que, dado su ori-
gen, no tiene por que someterse a la
voluntad de los parlamentarios. Se
trata, pues, de dos organos con identi-
ca legitimidad, lo que supone, al me-
nos teoricamente, que no existe su-
premacia de uno sobre el otro. Care-
cen de cauces institucionales de co-
Par ellugar que
ocupa, el Presio/ml.e
de los Estados Unidos
ejerce una gran
influencia en Ia
Administraci6n y,
tambien, en Ia naci6n.
Gada Presidente
deja una impronta
que le distingue.
(Monte Rushmore,
Black Hills,
Dakota del Sur.)
municacion, o silos hay, son muy de-
biles; tampoco disponen de instru-
mentos ordinarios para resolver las
crisis politicas que puedan surgir
como consecuencia de mutuos en-
frentamientos, sobre todo en el caso
de que el partido del Presidente no
fuera mayoritario. El presidencialis-
mo no cuenta, por tanto, con los re-
cursos de que esta asistido el regimen
parlamentario: caida del Gobierno o
disolucion del Parlamento y convoca-
toria de nuevas elecciones. Ante si-
tuaciones como esta, el regimen pre-
sidencial puede abrir entonces las
puertas a soluciones extraconstitucio-
nales. De ahi que, si exceptuamos el
caso de las sociedades homogeneas y
que hayan asumido claramente un
comportamiento democratico en mo-
mentos dificiles, o el de aquellas en
las que las clases dirigentes esten dis-
puestas a pactar salidas pacificas a las
crisis, lo normal sea casi siempre una
Libertad y autoridad
..... El mejor gobierno es aquel que me-
nos gobierna ... , un gobierno prudente,
modesto, que impide a los hombres
perjudicarse los unos a los otros, pero
que, bajo esta reserva, les deja libres
para regular ... sus actividades y para
asegurar su propiedad, segun su en-
tendimiento ..... (JEFFERSON.)
... La autoridad del Ejecutivo es una
condici6n esencial de Ia existencia de
un buen gobierno. Entre los elementos
que aseguran Ia autoridad del poder
ejecutivo, el primero es el de Ia uni-
dad ..... (HAMILTON.)
..... El Presidente es libre, tanto en dere-
cho como en conciencia, de ser tan po-
deroso como pueda ..... (WILSON.)
intervencion militar, un enfrenta-
miento civil, o ambas cosas a la vez,
es decir, el golpe de Estado.
Sin embargo, el regimen presiden-
cial, y sobre todo en los paises de tra-
dicion democnitica, se ha dotado de
varios instrumentos para paliar esas
carencias. Asi, por ejemplo, un cono-
cimiento constante del estado de la
opinion publica es hoy una necesidad
de todos los gobemantes, y mas aun
en los regimenes presidencialistas. El
perfeccionamiento conseguido por
los sistemas de encuesta es tal, que en
todo momento puede conocerse con
exactitud el porcentaje de poblacion
que esta a favor o en contra de una
politica o de una institucion, y dentro
Lincoln ( 1809-1865 ),
presidente de Ia
Union durante Ia
Guerra de Secesi6n,
fue el gran valedor
del Estado federal
yabog6por
Ia abolici6n
de Ia esclavitud,
que ocho meses
despues de ser
asesinado se haria
realidad gracias
a Ia Enmienda XIII
de Ia Constituci6n.
A sf mismo, defendi6
vehementemente
el gobierno del
pueblo, por el pueblo
y para el pueblo".
de este tanto por ciento, cual es a su
vez el de las distintas ideologias,
creencias religiosas, razas, sexos, in-
gresos, edades, etc. Solo asi se podran
introducir las correcciones pertinen-
tes para recuperar, dentro de lo politi-
camente posible, los segmentos de
poblacion no vinculados a tal o cual
opcion. Pero este importante y eficaz
instrumento, que puede inducir al
presidente o al Parlamento a ceder
frente a su contrario, requiere eviden-
temente unos costosos medios y, tam-
bien, cierto tipo de sociedad que reu-
na condiciones minimas imprescindi-
bles de alfabetizacion, concentracion
del habitat, nivel de vida, libertad de
expresion, etcetera.
El Presidente ejerce un autentico li-
derazgo personal, ya que al mismo
tiempo que acumula varias jefaturas
-la del Estado, la del Gobiemo, la del
Partido a que pertenece, la de las
fuerzas armadas- esta ligado a la po-
blacion no solo por el voto, sino por
los mecanismos que hoy en dia posi-
bilitan un contacto directo y perma-
nente con la opinion publica, como
las ruedas de prensa y las intervencio-
nes radiotelevisadas, que resultan mas
inaccesibles al Parlamento por su
composicion plural, y que, obvia-
mente, son innecesarios en los casos
de partido unico, donde el presiden-
cialismo, las mas de las veces, oculta
bajo sus formas la dictadura. 31
32
15/USA: recelos
y singularidad
politica
La Constituci6n de los Estados Uni-
dos de America (1787), vigente aun,
es la mas antigua de las constitucio-
nes escritas. Este texto refleja la filo-
sofia individualista del colono nortea-
mericano; en buena medida, traduce
su desconfianza frente a los posibles
abusos del poder politico, y muestra
sus dudas respecto de la democracia
directa como instrumento de partici-
paci6n ciudadana. Tales recelos se
ponen claramente de manifiesto en la
elecci6n indirecta del Presidente y en
la rigida separaci6n de los poderes, asi
como en los controles interpuestos a
los nombramientos que corresponden
al jefe del Ejecutivo. Por otra parte,
este texto constitucional es el resulta-
do de una transacci6n entre los defen-
sores de la creaci6n de un nuevo Esta-
do federal* a partir de las antiguas Tre-
ce Colonias y los partidarios de man-
tener la diversidad de trece Estados
soberanos, ligados a lo sumo por el
fragil pacto de una Confederaci6n*.
Asi las cosas, el Estado federal recogi-
do en la Constituci6n es, sin duda, el
acuerdo maximo al que se lleg6 desde
posiciones tan encontradas, que con
el tiempo acabarian incluso enfren-
tandose en el campo de batalla. Largo
y dificil, pues, seria el camino que
condujo a la estabilidad que desde
atras viene caracterizando al p r o t o t ~
po norteamericano. Y numerosas las
enmiendas constitucionales que en
diversas ocasiones -entre 1791 y
1971- fueron acomodando el texto
original a las nuevas circunstancias.
Desde un principio se enfrentaron
dos posiciones, con sus respectivas
areas geograficas: el Norte, federalis-
ta, y el Sur, confederal, cuando no se-
gregacionista. Esos dos frentes supo-
nian no solo dos distintas formas de
ver el Estado, sino tambien modos di-
ferentes de estructurar las institucio-
nes y de articular los poderes. Y de
ese temprano enfrentamiento surgi-
ria, por afiadidura, el bipartidismo,
en buena parte resultante y resultado
de Ia singularidad politica estadouni-
dense, tan lejana desde entonces de
los usos politicos europeos. En cual-
quier caso, la practica politica ha al-
terado profundamente el caracter ini-
cialmente estanco de la radical divi-
sion entre los poderes ejecutivo y le-
gislativo, como consecuencia de las
necesidades de la politica nacional e
internacional. Y, por otro lado, el sis-
tema de partidos, componente esen-
El Tribunal Supremo,
gobierno de los jueces
El Tribunal Supremo esta compuesto
por nueve miembros nombrados por el
Presidente de acuerdo con el Senado.
Sus misiones mas importantes, las que
le confieren Ia relevancia de que goza,
son: dirimir los conflictos entre los Es-
tados de Ia Union y el poder federal, y
sentenciar acerca de Ia inconstitucio-
nalidad de las leyes. Se !rata de un 6r-
gano politico de primer orden, hasta el
punto de que se ha llegado a afirmar
que el Gobierno norteamericano bien
podria ser en realidad un QObierno de
los jueces.
La Guerra Civil
acab6 con las
pretensiones
secesionistas del Sur.
El federalismo
y Ia defensa de un
poder estatal para
todos los Estados
bajo una Constituci6n
aglutinante no cerro,
sin embargo, las dos
interpretaciones
que el Norte y el
Sur mantienen acerca
del fundamento
delaUni6n.
cial de la misma realidad politica, ha
evolucionado en la medida en que se
ha relacionado estrechamente con los
poderes y las fuerzas politicas.
Ahara bien, dado que no se trata de
partidos con una ideologia definida,
estan sujetos a cambios programati-
cos, que les llevan a adoptar criterios
que en otro tiempo fueron del contra-
rio, par lo que su evolucion rompe los
moldes habituales en otras areas; a
este respecto, basta recordar que en
sus origenes, el partido republicano,
defensor del federalismo y de la aboli-
cion de Ia esclavitud, fue el mas pro-
gresista. No cabe, pues, hablar aqui
de izquierda y derecha, y decir que los
republicanos representan esta y los
democratas aquella. Para evitar un
juicio tan sumario, mas bien habria
que sefialar que tanto uno como otro
cuentan en su seno con sendas alas iz-
quierda y derecha. Y, de acuerdo con
Ia experiencia, se puede afirmar que
Ia izquierda republicana esta mas a Ia
izquierda que Ia derecha democrata.
Todos los poderes legislativos ... se atri-
buyen a un Congreso .. . , que se compon-
dra de un Senado y una Camara de Re-
presentantes (art. I, 1 ).
EI Vicepresidente ... sera presidente del
Senado, perc no tendra veto excepto en
case de empate .. (art. I, 3,4) .
Ningun Estado podra celebrar tratados,
alianzas o confederaciones ... ; acuriar
moneda, emitir billetes de credito ... ; apro-
bar ninguna ley que imponga Ia pena de
interdicci6n civil, o ley de efecto retroac-
tive, o ley que disvirtue Ia obligaci6n de
los contratos, o conceder titulos de no-
bleza (art. I, 10,1)
Se atribuye el poder ejecutivo a un Pre-
sidente .. . Este ejercera sus funciones por
un termino de cuatro aries, y se le elegira,
junto con el Vicepresidente, que tambien
desemperiara su cargo por el mismo ter-
mino ..... (art. II, 1,1 ).
En case de destituci6n, muerte o renun-
cia del Presidente, o de incapacidad para
desemperiar las funciones de su cargo, le
sucedera el Vicepresidente .. (art. II , 1,6).
EI poder judicial... se atribuye a un Tribu-
nal Supremo, y a aquellos tribunales infe-
riores que el Congreso creare y estable-
ciere en lo sucesivo. Los jueces, tanto del
Supremo como de los tribunales inferio-
res, desemperiaran sus cargos mientras
observen buena conducta ..... (art. Ill, 1 ).
(Constituci6n de los Estados Unidos de
America, 1787.)
Partidos en los que Ia militancia es
muy relativa, tampoco sus represen-
tantes en el Congreso guardan en todo
momenta Ia disciplina de voto, par lo
que el Presidente no siempre puede
contar con el apoyo incondicional de
los congresistas de su partido, lo cual
le plantea al Ejecutivo no pocas difi-
cultades. Par ultimo, este bipartidis-
mo, que naci6 con Ia misma Federa-
cion, gracias al sistema electoral
mayoritario, impide de hecho Ia posi-
bilidad de implantacion de nuevas
partidos politicos.
/regimen
presidencial eleva
a/ mas alto nivel
elliderazgo que Ia
Constituci6n
permite.
* Confederaci6n: union de Estados soberanos
o independientes en torno a unos objetivos
comunes: politica exterior, relaciones
econ6micas frente a terceros paises,
defensa, etc. El pacto confederal no da Iugar
al nacimiento de un nuevo Estado. La .
secesi6n o separaci6n de un miembro, dado
su caracter de soberano, es libre.
Federaci6n: formaci6n de un Est ado
integrado por un conjunto de antiguos
Estados soberanos que de jan de serlo desde
el memento en que se aprueba Ia
Constituci6n federal. La soberania reside en
el nuevo Estado, si bien, en Ia medida que es
el resultado de un Pacto entre los Estados
miembros, estos retienen amplias areas de
autonomia, que quedan reflejadas en Ia
Constituci6n federal y son a su vez
desarrolladas en sus propias
Constituciones, que en cualquier caso no
pueden contradecir los principios
establecidos en aquella, ar objeto de
garantizar Ia armenia del conjunto.
33
16/Un monarca
elegible:
pieza maestra
del sistema
Se ha dicho con frecuencia, y no sin
alguna razon, que los constituyentes
norteamericanos hicieron del Presi-
dente un autentico monarca elegible,
esto es, el soberano de una monarquia
constitucional no parlamentaria y
temporal. En cualquier caso, el Presi-
dente es, sin duda, la figura mas desta-
cada de los Estados U nidos, y de ahi
incluso le viene la denominacion a su
propio regimen politico, del cual es la
pieza maestra.
El Presidente ocupa un lugar muy
destacado dentro del Ejecutivo por el
hecho de que la Constitucion no dis-
pone la existencia de un Gobiemo
como los europeos, pues los Secreta-
nos son meros asesores, cuya opinion
no vincula a la presidencia; tampoco
son responsables ante Camara alguna.
El unico que dispone de capacidad
decisoria es, por tanto, el jefe del po-
der ejecutivo, el cual no tiene que res-
ponder de sus aetas ante el Congreso,
que no puede hacerle dimitir, por
cuanto la separacion de poderes no
establece dicho cauce. En este senti-
do, se ha afirmado que el Presidente
es el Ejecutivo.
Sin embargo, este Presidente, que
34 concentra en sus manos mas poder
que cualquier otro jefe de Estado, ve
limitada su accion en determinados
aspectos. Los presupuestos estan suje-
tos al control de las Camaras, que
ademas poseen la exclusiva legislati-
va. Para el nombramiento de los altos
cargos publicos debe contar con el
c u e r ~ o y la opinion expresa del Se-
nado; pero acaso donde el control se-
natorial se hace mas evidente es en el
area de la politica intemacional, en la
medida en que le corresponde la rati-
ficacion de los Tratados intemaciona-
les que el Presidente le somete. Con-
viene, sin embargo, sefialar que esta
limitacion se suele obviar con la prac-
tica presidencial de firmar acuerdos
bilaterales con ciertos paises, evitan-
do asi el mencionado control y su po-
sible rechazo, como sucedio en el
caso de Espana en la etapa anterior a
1975. Si un tratado intemacional re-
quiere el voto favorable de los dos ter-
cios del Senado, un acuerdo, en cam-
bia, pasa con la mayoria simple en
cada Camara.
La practica de los
ultimos presidentes
ha dado un gran
impulso a una figura
no constitucional,
elasesor
presidencial, que
cobra una entidad
en ocasiones
superior a Ia
de los Secretarios,
acaso tambien por
Ia personalidad
publica
de tales
colaboradores.
Como consecuencia de su poder
personal no compartido, la presiden-
cia puede variar sustancialmente se-
gun sea la persona que la ocupa; su
talante, su capacidad de decidir y su
total o parcial confianza en las perso-
nas de que se rodea imprimiran un se-
lla personal y distintivo a su Admi-
EI Presidente de los Estados Unidos
es una figura cuya plenitud escapa al
esquema racionalista de Ia Constitu-
ci6n. Es mucho mas que el centro de
una haz de poderes o que un mecanis-
mo en Ia maquina constitucional, y en
consecuencia su funci6n juridico-
politica rebasa ampliamente Ia mera ti-
tularidad y ejercicio de unas competen-
cias politicas. Como dijo F. D. Roose-
velt, 'Ia Presidencia ... es ... preeminente-
mente un caudillaje moral...' y, en efec-
to, el Presidente .. . es ordinariamente ...
elleader del pueblo norteamericano, su
conductor en los esfuerzos hacia las
empresas por el descubiertas o hacia Ia
realizaci6n de las tareas que plantea Ia
historia o Ia situaci6n.
(M. GARciA-PELAYO: Derecho Constitucio-
nal Comparado, 1950.)
nistraci6n. Asi las cosas, cada Presi-
dente introduce las variaciones que
considera oportunas en la periodici-
dad de las decisiones consultadas.
Esto le convierte, evidentemente, en
la instituci6n politica mas solitaria de
cuantas se conocen.
El Vicepresidente forma parte de la
candidatura presidencial, y es por
mandato de la Constituci6n el presi-
dente del Senado. Su papel politico,
muy oscurecido a causa del protago-
nismo presidencial, no es otro que el
de suceder al jefe del Estado en caso
de muerte, yen los supuestos de inca-
pacidad o de procesamiento (im-
peachment). Esto ultimo es muy poco
usual; su aplicaci6n mas reciente fue
con ocasi6n de la ocupaci6n por Ge-
rald Ford de la presidencia que Nixon
dej6 vacante al dimitir como conse-
cuencia del asunto Watergate.
Una de las pocas
formulas posibles
para hacer caer a un
Presidente se da
cuando este viola
Ia Constituci6n.
Como se elige al Presidente
El mecanisme de Ia elecci6n presidencial
es muy complejo; se com pone de una se-
rie de etapas cuyo fin ultimo es evitar Ia
elecci6n directa del Presidente, y combi-
na Ia participaci6n popular, en grado muy
diferente segun los distintos Estados de
Ia Union, y Ia intervenci6n de las maqui-
narias de los partidos. En sintesis, este
proceso electoral puede resumirse en los
siguientes tiempos, que pasamos a
enunciar brevemente. En primer Iugar, se
escogen los delegados para Ia Conven-
ci6n Nacional de cada partido de acuerdo
Estado se eligen por sufragio universal
directo, con un sistema electoral que de-
cide su propio Parlamento, un numero de
compromisarios igual al de Senadores
mas Representantes de dicho Estado,
que votaran, cada uno en su Estado, al
mismo tiempo por el Presidente y el Vice-
presidente. Finalmente, el escrutinio de
los votos se realiza en el Congreso, en
Washington, y es elegido el candidate
que obtenga Ia mayoria absoluta de los
votos, es decir, Ia mitad mas uno de los
electores. Tan solo en el caso de que no
se diera esta, el Presidente seria nom-
brado por Ia Camara de Representantes
entre los tres candidates mejor situados.
Elecciones Presidenciales
(Nov.1980)
Reagan 489
Votos
electorales
con los varios sistemas establecidos: en ------
unos Estados participa toda Ia poblaci6n Carte
49
c , ,
con derecho a voto, yen otros solo lo ha-
cen los miembros del Partido. Una vez
nombrados los delegados, acuden a las
Convenciones respectivas, y en estas se
procede a designar.a los candidates a Ia
Presidencia, que a su vez proponen a sus
Vicepresidentes. A continuaci6n, en cada
~ ~ 3 5
17 /El Congreso:
poder del pueblo
y de los Estados
El Parlamento americana es bicame-
ral. Esta formado por una Camara po-
pular, Ia Camara de Representantes,
y otra de los Estados, el Senado; el
conjunto de ambas se denomina Con-
greso. La exi stencia de estas dos Ca-
maras es el resultado del acuerdo a!
que se lleg6 entre las posiciones en-
contradas representadas por los dos
proyectos estatales que se elaboraron
con Ia independencia: Ia Camara po-
pular recogia los deseos de los parti-
darios de Ia integraci6n, en tanto que
el Senado venia a constituir Ia garan-
tia del respeto de las peculiaridades es-
tatales y protegia los derechos de los
Estados miembros de Ia Federaci6n
frente a los posibles abusos del poder
central.
Asi , vemos que Ia Constituci6n
norteamericana, que establece un po-
der ejecutivo unipersonal , confiere.
en cambia, el Legislativo a dos Cama-
ras, ambas elegidas por sufragio uni-
versal, pero de duraci6n diferente: Ia
de Representantes se elige en bloque
cada dos afios, y en el Senado sus
miembros lo son por seis, si bien se
renuevan por tercios cada dos, lo que
lo convierte en una C<imara perma-
nente. Y aqui surge Ia paradoja y, en
consecuencia, Ia explicaci6n del pa-
36 pel predominante del Senado: mien-
tras que Ia Camara de Representan-
tes, a! igual que el Presidente, lo es del
conjunto de Ia poblaci6n de los Esta-
dos Unidos, el Senado representaria,
a! menos formalmente, los intereses
de los Estados. Sin embargo, Ia Cima-
ra de Representantes ha pasado a ser
Ia mas localista, Ia mas provinciana,
SEN ADO
243
Republlcanos
53
192
CAMARA DE REPRESENT ANTES
A pesarde Ia
cada vez mayor
importancia
del poder ejecutivo,
verdadero
protagonista del
regimen
presidencial,
las Camaras-cuya
sede, el Capitolio,
recogeesta
imagen-, y sabre
todo el Senado,
cumplen una funci6n
no desdeiiable, aun
mas importante en
tiempos de crisis.
ya que sus miembros, a! someterse a
reelecci6n en periodos tan breves, se
ven condicionados por Ia servidum-
bre de tener que responder directa-
mente a los intereses locales de sus
electores. Por el contario, el caracter
permanente del Senado y el mas dila-
tado mandata de los Senadores ponen
a su disposicion los medias para plan-
tear una politica nacional menos su-
jeta a las necesidades electorales in-
mediatas. Si a esto aii.adimos que le
corresponde aprobar los nombra-
mientos presidenciales y la politica
exterior, es facil comprender su cre-
ciente importancia en detrimento de
la Camara de Representantes.
El trabajo en Comisiones, procedi-
miento que hoy es habitual en todos
los Parlamentos, tuvo en el Congreso
norteamericano su primer cultivador;
y constituye todavia, por su numero y
la importancia de algunas de ellas, un
elemento clave de la actuacion parla-
mentaria. A este respecto, interesa
El trabajo en
Comisiones es tfpico
en los Parlamentos
modernos. Pero donde
tienen una mas clara
repercusi6n en Ia
opinion publica es,
sin duda, en los
Estados Unidos.
Entre elias destacan
destacar las Comisiones de Investiga-
cion o Encuesta -verdaderos instru-
mentos de control del Ejecutivo, de la
Administracion y, eventualmente, de
los parlamentarios-, cuya repercu-
sion sabre la opinion publica esta fue-
ra de duda. Pero tambien desempe-
iian estas Comisiones una funcion
nada desdeii.able: y es que a traves de
ellas el Ejecutivo ha enco?trado una
formula de comunicacion con el Con-
greso, pues los Secretarios (Ministros
en Ia terminologia mas usual) tienen
acceso a! trabajo de las Comisiones,
aunque no a las sesiones plenarias,
debido a la separacion de poderes es-
tablecida en Ia Constitucion.
los Comites
senatoriales
de investigaci6n,
alguno de los cuales
-el de Actividades
Antiamericanas, del
senador McCarthy-
dejaron una triste.
memoria y un nombre:
macartismo.
Otra institucion parlamentaria ex-
clusivamente norteamericana es el
lobby*, que representa los intereses de
los grupos de presion, y cuya activi-
dad, regulada legalmente, se realiza
en los aledaii.os del Salon de Sesiones.
Su cometido es ganar a los parlamen-
tarios para las causas que defienden,
que no siempre son privadas. En efec-
to, como consecuencia de la separa-
cion de poderes, el propio jefe del Eje-
cutivo en ocasiones envia a las Cama-
ras a algunos de sus funcionarios, que
actuan como tal lobby.
El Congreso ha quedado relegado a
un segundo plano, lo que no significa
que carezca de importantes atribucio-
nes (plena capacidad legislativa, su-
peracion del derecho de veto presi-
dencial, votacion del presupuesto
anual, etc.). Y en cualquier caso re-
sulta evidente que una crisis como la
que ha atraves(!do la Presidencia con
motivo de la guerra del Vietnam o un
deterioro de imagen, como el subsi-
guiente al asunto Watergate, pueden
suponer un resurgimiento del papel
moral y politico del Parlamento.
*
Lobby: denominacion procedente del ingles
(pasillo), que en los Estados Unidos se usa
para designar un particular modo de
actuacion de los grupos de presion. Por otra
parte, dada Ia rigida separacion institucional
entre el Ejecutivo y el Legislative, el
Presidente seve obligado a realizar esta
practica politica, por lo que, con razon, se ha
hablado de un parlamentarismo de pasillo .. ,
que en opinion deW. Wi.lson un
elemento de primer orden Ia
norteamericana.
37
18/Mas alia
del modelo:
crisis y dominio
oligarquico
El modelo presidencialista norteame-
ticano se ha reproducido en un buen
numero de paises, sobre todo de su
area de influencia continental. Y si
no totalmente, al menos en algun as-
pecto parcial y con determinadas va-
riantes segun los casos -eleccion di-
recta del Presidente, creacion de Tri-
bunales Constitucionales, estableci-
miento del sistema federal y del bica-
meralismo a que dio lugar-, su influjo
se ha dejado sentir tanto en Europa
como en Africa y Asia. Pero donde
realmente ha obtenido carta de natu-
raleza es en gran parte de America
Latina, en cuyos Estados pueden ha-
llarse una serie de caracteristicas co-
munes que explican la adopcion de
ese modelo y, mas aun, las razones de
su permanente crisis.
Varios son, en efecto, los rasgos dis-
tintivos que caracterizan a las repu-
blicas latinoamericanas, y todos ellos
-politicos, unos; socioeconomicos,
otros- hunden sus raices en el pasado
colonial. Por un lado, esta el virreina-
to, modelo de dominacion impuesto
por las metropolis y fiel reflejo de sus
monarquias absolutas, en el que sin
duda se inspiraron las clases dirigen-
tes que capitanearon las independen-
38 cias respectivas; atraidas por el regi-
men norteamericano, no es aventura-
do afirmar que vieron en el Presiden-
te una moderna version del Virrey.
Por otro lado, no se pueden pasar por
alto su complejidad etnica y su pecu-
liar estructura economica, cuyos efec-
tos llegan hasta nuestros dias. En
efecto, contrasta la importancia nu-
merica de la poblacion india y mesti-
za, a las que luego se vinieron a afia-
dir los negros y los mulatos, con su
marginacion economica y social, con-
secuencia de la dominacion a que se
vieron sometidos por la minoria rec-
tora criolla*. Asi mismo, una econo-
mia basada en las materias primas y
una agricultura frecuentemente mo-
nocultivadora, en manos de grandes
propietarios y sujeta a unas relaciones
de intercambio desiguales, constituia
el marco que hizo posible el dominio
de unas pocas familias, al tiempo que
explica la dependencia internacional
de estas republicas.
Una estructura social y economica
como esta tenia que conducir al caci-
MEXICO. CAMARA FEDERAL
DE DIPUTADOS
(Julio de 1979)
Partidos Escaiios
Revolucionario lnstitucional
Acci6n Nacional
Comunista Mexicano
Popular Socialista
Autmtico de Ia Revoluci6n Mexicana
Dem6crata Mexicano
Socialista de los Trabajadores
Total
En los ultimos anos
Ia representaci6n
parlamentaria
mexicana se ha
ampliado, pero sigue
dominando el PRJ.
296
43
18
11
12
10
10
400
quismo, a hi manipulacion politica y
al secuestro de la voluntad popular
por un reducido numero de personas,
familias o clanes. De ahi, pues, que en
tales condiciones la implantacion de
un regimen tan complejo como el
presidencial se pudiera realizar sin
caer en desviaciones que acabarian
haciendolo derivar hacia formas au-
toritarias, cuando no autocraticas o
dictatoriales. En primer lugar, porque
estas sociedades carecen de tradicion
democratica, lo que resulta a todas lu-
ces imprescindible para un buen fun-
. cionamiento de este sistema, que en
gran medida tiene sus controles en la
opinion publica. En segundo lugar,
porque al ser esta misma opinion pu-
blica la que decide las salidas de una
crisis politica, en regimenes donde no
se cuenta con ella o no esta bien arti-
culada, termina siendo sustituida por
los aparatos del poder o por las clien-
telas politicas, y entonces el golpe de
Estado es la solucion a la que se suele
llegar. Y, en tercer lugar, porque el
presidencialismo conlleva el estable-
cimiento de dos grandes centros de
decision y poder, y uno de ellos, el
Ejecutivo, es unipersonal, lo que da
paso en sociedades no democraticas a
Ia aparici6n o reproducci6n del cau-
dillaje en cualquiera de sus modernas
o antiguas formulaciones -po-
pulismo*, bonapartismo*, regi-
men plebiscitario*, etc.-, es decir, a Ia
instauraci6n de dictaduras. Por ello Ia
historia del presidencialismo, con Ia
excepci6n de los Estados Unidos y
quiza de algun otro pais, se confunde
con Ia historia de los pronunciamien-
tos y de los go! pes de Estado.
Cabe poner en duda, sin embargo,
que el regimen parlamentario pudiera
ofrecer mejores resultados con res-
pecto a Ia democratizaci6n politica,
ya que el problema de fondo radica en
Ia estructura oligarquica. Con todo, Ia
elecci6n del modelo presidencial, mi-
metismos aparte, no se debe a! azar,
sino mas bien a las posibilidades que
brinda para el mantenimiento de una
determinada situaci6n; y, sin duda,
esta funci6n Ia cumple mas adecuada-
mente que el regimen parlamentario.
VENEZUELA.SENADO
(Diciembre, 1978)
Partidos
P. Social Cristiano-COPEI
Acci6n Democnitica
Movimien-to al Socialismo
CAMARA DE DIPUTADOS
(Diciembre de 1978)
Partidos
P. Social Cristiano-COPEI
Acci6n Democn!ltica
Movimiento al Socialismo
Movimiento de lzquierda Revolucio-
naria
CausaComun
Movimiento lndependiente Nacional
Escaiios
21
21
Escaiios
87
85
7
21
La polftica del
Presidente Sadat,
sucesor de Nasser,
fundador del nuevo
Egipto, ha ida
evolucionando
progresivamente
hacia posiciones
cada vezmas
conservadoras,
tanto en el interior
como par /o que
respecta a/ problema
palestine y a /as
re/aciones con e/
Estado de Israel.
El presidencialismo
venezolano esta dando
muestras de una
evidente estabilidad
polftica.
EGIPTO. ASAMBLEA POPULAR
(Junio de 1979)
Partidos
Laborista
Social isla Liberal
lndependientes
Candidatos femeninos (en su mayo-
ria del PDN)
Coptos (nombrados)
Total (incluye otros)
*
Escaiios
29
3
8
30
10
392
Bonapartismo: sistema de gobierno cuyo
origen procede del periodo napoleonico. En
ellenguaje politico, dicese del regimen
autoritario ratificado mediante plebiscite.
Criollo: en Hispanoamerica, el descendiente
de padres espaiioles. Constituian un grupo
reducido y formaban parte de Ia alta
sociedad latifundista, Ia burguesia mercantil
y Ia burocracia, por mas que les estaban
vedados los altos cargos de Ia
Administracion colonial, en manos de
funcionarios procedentes de Ia metropolis;
esta situacion les llevo a convertirse en
protagonistas de Ia lndependencia.
Plebiscito: consulta popular efectuada por
votacion. El termino se utilizo para referirse a
las consultas en las que el pueblo ratificaba
o rechazaba modificaciones territoriales; en
Ia actualidad, Ia expresion regimen
plebiscitario., indica Ia union entre ejercicio
del poder por una persona que lo encarna
autoritariamente y su ratificacion popular,
mediante las urnas.
Populismo: movimiento doctrinal y politico
que pretende defender e interpretar los
intereses populares, y moviliza grandes
masas de com posicion heterogenea
(pequeiia burguesia, campesinado, nuevos
proletarios y sectores marginales de diversa
procedencia). ldeologicamente, es una
mezcla de sentimientos de variada indole
(nacionalismo, antiimperialismo, justicia
social, dogmatismo, orden y disciplina), a los
que se aiiade el caudillismo.
39
40
19/Frenos
. ,
y renovac1on:
parlamentarismo
corregido
Durante el siglo XIX y principios del
XX e) regimen parlamentario vivio
por lo general una epoca de predomi-
nio de las Asambleas, sobre todo en
Europa y de modo especial en Fran-
cia. Y ello por varias razones, entre
las cuales cabe destacar las siguientes:
Ia juventud del modelo; Ia plena
aceptacion del principio de u ~ Ia so-
berania popular reside en el Parla-
mento; y Ia configuracion del sistema
de partidos, por mas que todavia Ia fi-
gura del parlamentario sin disciplina
de voto fuera bastante frecuente.
Frente a estos Parlamentos podero-
sos, los Gobiemos se mostraban debi-
Durante el siglo XIX
el parlamentarismo
vivi6 su etapa mas
importante y conoci6
sus mas radicales
expresiones.
La hegemonfa de los
Parlamentos hacfa
peligrar a menudo
Ia estabilidad
de los gobiernos,
meros delegados
de las Camaras
y sujetos par
fragiles pactos.
(J. Webber,
Jaures en Ia
tribuna.
Museo Carnavalet,
Parfs.)
A unque /leg ado a/
poder mediante
procedimientos
parlamentarios, par
su comportamiento
posterior,
Hitler represent6
un brutal ataque
a las instituciones
democraticas
y acab6 con el
regimen instaurado
en Weimar, para dar
paso a/ Estado
totalitario.
les y limitaban su accion a! cumpli-
miento de las directrices establecidas
por las Camaras; de ahi que un en-
frentamiento con elias se tradujera las
mas de las veces en dimision, dado
que las coaliciones ocasion.ales en que
se apoyaban se rom pian facilmente.
Una larga experiencia en este senti-
do llevo a pensar que el regimen par-
lamentario era sinonimo de crisis de
gobierno y, aun mas, que el parla-
mentarismo a! uso podria acabar con
el Estado; tal fue, precisamente, Ia
idea que esgrimiria el fascismo para
justificar su intervencion autoritaria.
Por otra parte, Ia entrada de los repre-
sentantes del proletariado en los Par-
lamentos no hizo sino aumentar estos
recelos. En efecto, con Ia conquista
del sufragio universal los partidos
obreros comenzaron a romper Ia ho-
mogeneidad de clase de las Camaras,
y acabaron por suponer una amenaza
para Ia misma perviviencia de Ia he-
gemonia burguesa. A esk respecto, el
triunfo de Ia Revolucion de Octubre y
Ia creaci6n del primer Estado socia-
lista marcan el punta de no retorno
del viejo modelo parlamentario.
Desde entonces no han dejado de
introducirse correctivos para dar esta-
bilidad al sistema. Asi, aparecen nue-
vas tecnicas de articulaci6n del sufra-
gio cuya finalidad noes otra que crear
mayorias s61idas, y se data al Ejecuti-
vo de capacidad legislativa. Pero sera
en Ia ultima posguerra cuando se con-,
solide esta tendenci a a Ia racionaliza-
ci6n del regimen parlamentario, si
bien ya en el periodo de entreguerras
sc dieron algunos pasos en Ia Consti-
tuci6n de Ia Republica de Weimar*.
El parlamentarismo corregido o
frenado implica, pues, un reforza-
miento del Ejecutivo y facilita Ia for-
maci6n de gobiernos estables, al tiem-
po que supone una merma de poder
del Legislativo. Para ella se han arbi-
trado una serie de correcciones al par-
lamentarismo clasico. Por un !ado, Ia
elecci6n por sufragio universal del
Prcsidcnte de Ia Republica lo acerca
de hecho al presidencialismo. Por otra
parte, se fortalece al jefe del Gobierno
en Ia medida en que se hace dificil su
caida, ya que toda moci6n de censura
ha de cumplir unos requisitos
-mayorias muy elevadas, presenta-
ci6n previa de un candidato, o bien
ambas casas- que con frecuencia se
convierten en impedimentos. Ade-
mas, amplia considerablemente Ia
funci6n legislativa del Gobierno, bien
a traves de los proyectos de ley o bien
por media de su capacidad reglamen-
taria*; a este respecto, el sistema elec-
toral mayoritario o el proporcional
corregido aseguran al Gabinete Ia
mayoria parlamentaria necesaria
para que no exista mas iniciativa le-
gislativa que Ia suya, por lo que no re-
sultara facil que prospere una propo-
sici6n de ley de Ia Oposici6n. Por ul-
timo, provoca una disminuci6n del
papel politico del Parlamento. La
mayoria se ve reducida a apoyar al
Gobierno, mientras que Ia Oposici6n,
minoritaria y con escasas posibilida-
En el periodo de
entreguerras se vio
Ia necesidad
decorregir
el parlamentarismo
clasico, para evitar
Ia inestabilidad
gubernamental. El
nuevo regimen
parlamentario
corregido sera una
realidad despues
de 1945. Firma de Ia
Ley Fundamental
(Bonn, 1949).
" En los multiples proyectos de refor-
ma del sistema constitucional... las re-
laciones entre los poderes ejecutivo y
legislative [constituian] casi unfmime-
mente el centro de gravedad del proble-
ma.
El proceso de democratismo radical
que se inici6 hace justamente un siglo
rompi6 con su consagraci6n definitiva
el sistema de equilibria entre los pede-
res. No ya puesto el acento, sino pro-
clamando Ia superioridad de las Asam-
bleas Legislativas, Ia idea del equilibria
estaba herida de raiz. No obstante, el
constitucionalismo de Ia postguerra del
14 intent6 compensar esa superioridad
dotando al poder ejecutivo de ciertas
facultades que, sin desdecir Ia preemi-
nencia del legislative, en Ia teoria ni en
Ia proclamaci6n de los principios, sumi-
nistraban al Presidente, Jefe del Estado
o Gobierno, medias para restablecer en
Ia pni.ctica un equilibria y un contrapeso
al que parecia haberse renunciado en
Ia doctrina anterior ... "
(C. 0LLERO: El derecho constitucional de
Ia postguerra, 1949.)
des de derribarlo mediante el voto de
censura, se limitara a criticar, pregun-
tar e interpelar, de acuerdo con las
normas del trabajo parlamentario es-
tablecidas por Ia Constituci6n y el
Reglamento de Ia Camara elaborado
por esta, pero aprobado segun los cri-
terios de Ia mayoria.
*
Capacidad reglamentaria: atribuci6n del
Ejecutivo, y de Ia Administraci6n del Estado,
para dictar normas de ran go inferior al de las
I eyes.
Republica de Weimar: regimen politico
aleman que sigui6, despues de Ia I Guerra
Mundial, a Ia monarquia imperial, derrocada
como consecuencia de Ia derrota belica;
nacida en 1919, catorce alios despues Ia
subida de Hitler al poder signific6 su
desaparici6n.
41
42
20/V Republica
francesa:

semi-
presidencialismo
Con Ia V Republica se instaura en
Francia un nuevo sistema politico
que supone Ia consolidacion de un
proceso puesto en marcha anterior-
mente en Ia Republica Federal de
Alemania: el establecimiento del par-
lamentarismo frenado o corregido.
Los elementos correctores del ante-
rior predominio del Parlamento in-
cluidos en Ia Constitucion de 1958 se
venin reforzados aun mas como con-
secuencia de Ia Reforma de 1962, en
virtud de Ia cual el Presidente de Ia
Republica es desde entonces elegido
por sufragio universal directo. A par-
tir de este momento se da paso a Ia su-
premacia politica del Poder Ejecuti-
vo. Con todo, Ia permanencia de no
pocas caracteristicas fundamentales
del modelo parlamentario hacen pen-
sar mas en un regimen semipresiden-
cial que en uno presidencialista.
La presidencia de Ia Republica de-
sempefia un papel de primer orden,
no solo por las funciones que Ia Cons-
titucion le otorga, sino tambien por-
que le queda el recurso de descender a
Ia lucha politica y puede crear un es-
tado de opinion publica tras una in-
tervencion radiotelevisada. En efecto,
el sistema de eleccion adoptado en
1962 confiere al Presidente una re-
presentacion popular equivalente a Ia
que se deposita en Ia Asamblea Na-
cional. AI mismo tiempo, el Presi-
dente, que lo es de todos los franceses
por prescripcion constitucional, os-
tenta Ia jefatura de su partido o coa-
licion y el liderazgo de Ia mayoria
parlamentaria, para finalmente ser de
hecho el Jefe del Ejecutivo, ya que
preside los Consejos de Ministros.
es posible entonces ser el Pre-
sidente de todos los franceses y enca-
bezar, politica y activamente, a una
parte de ellos? que manera convi-
ven Ia funcion de arbitraje y Ia parti-
cipacion politica? A decir verdad, y
en Ia medida en que se da una perfec-
ta cohesion entre el Presidente, su
Tanto Ia subida
del general De Gaulle
alpoder(1958), como
su caida (1969),
estuvieron rodeadas
de cierto dramatismo;
aunque tambi{m es
verdad que su
V Republica bri/16 mas
en los momentos
de tension. De todos
modos, entre A rgel y
Ia revoluci6n de mayo,
el comienzo del fin,
Ia etapa fue larga.
Primer Ministro, su Gobiemo y su
mayoria parlamentaria, podemos, con
Duverger, calificar a este regimen de
parlamentario como plebiscita-
no .
La Constitucion mantiene, por otra
parte, Ia responsabilidad politica del
Primer Ministro y su Gobiemo ante
Ia Asamblea Nacional. Sin embargo,
el Jefe del Gabinete debe contar, ade-
mas, con Ia confianza del Presidente.
Asi las cosas, si Ia Asamblea retirara
su confianza a! Gobiemo, este tendria
que dimitir. Pero sucederia si el
Presidente se Ia mantuviese contra el
acuerdo de aquella? La solucion a
este enfrentamiento vendria dada
normalmente por Ia busqueda de un
arbitraje popular, que implica por
fuerza Ia disolucion de Ia Asamblea y
Ia convocatoria de elecciones.
Junto al Presidente de Ia Republi-
ca, los partidos constituyen a su vez
un elemento clave del ordenamiento
juridico-politico inspirado en Ia
Constitucion. La sociedad francesa,
no hay que olvidarlo, ha sido tradi-
cionalmente rica en Ia creaci6n de
opciones politicas. Este fen6meno se
ha manifestado en un permanente
multipartidismo, que hist6ricamente
fue el resultado del establecimiento
de sistemas electorales de representa-
ci6n proporcional. Y lo cierto es que
el sistema mayoritario establecido en
1958 no ha conseguido reducir sus-
tancialmente esta variedad de prefe-
rencias politicas. Justo es decir, sin
embargo, que desde Ia artificiosidad
del sistema electoral mayoritario de
dos vueltas se ha propiciado Ia forma-
cion de dos grandes bloques, derecha
e izquierda, por el imperativo de pre-
sentarse unidos a Ia tantas veces irre-
mediable segunda vuelta de las elec-
ciones. Pero, en todo caso, en Ia pri-
mera vuelta los partidos se presentan
por separado, avalados por su propia
personalidad politica. Este sistema
electoral, si bien provoca finalmente
Ia bipolarizaci6n, no ha dado Iugar,
en cambio, a! bipartidismo.
ELECCIONES PRESIDENCIALES
(Mayo de 1974) ' '
Candidatos
J. Chaban-Delmas (UDR)
R. Dumont (Sin partido)
- V. Giscard d'Estaing (Rep. Ind.)
G. Heraud (P. Federalista Europeo)
A. Krivine (Frente Revo/ucionario
Comunista)
Arlette Caguiller (Lucha Obrera)
F. Miterrand (P. Socialista)
E. Muller (MDSF)
J _ M. Le Pen (Frente Nacional)
B. Renouvin (Realista)
J. Royer (Sin partido)
J. C. Sebag (Movimiento Federalista
Europeo)
V. Giscard d'Estaing (Rep. Ind.)
F. Miterrand (P. Socialista)
Las ruedas de prensa
instituidas por
~ 8 vuelta-
3.857.728
337.800
8.326.774
19.255
93.990
595.247
11 .044.373
176.279
190.921
43.722
810.540
42.007
2.8 vuelta
13.396.203
12.971.604
De Gaulle, y seguidas
por Pompidou y
Giscard (en Ia imagen),
son elementos
indispensables del
sistema presidencial.
El Programa Comun
el in ten to mas serio
1/evado a cabo por los
de Ia lzquierda fue
partidos -
socialista
ycomunista
franceses.
Francia es una Republica indivisible,
laica, democratica y social que garanti-
za Ia igualdad ante Ia ley de todos los
ciudadanos ... Su principio es el gobier-
no del pueblo, por el pueblo y para el
pueblo .. (art. 2.o).
EI Presidents de Ia Republica velara
por el respeto a Ia Constituci6n y ase-
gurara con su arbitraje el funcionamien-
to regular de los poderes publicos, asi
como Ia continuidad del Estado. Sera el
garante de Ia independencia nacional,
de Ia integridad del territorio, del respe-
to de los acuerdos de Ia Comunidad y
de los tratadOS (art. S.o).
Cuando las instituciones de Ia Repu-
blica, Ia independencia de Ia naci6n, Ia
integridad de su territorio o el cumpli-
miento de sus compromises internacio-
nales esten amenazados de una mane-
ra grave e inmediata, y el funcionamien-
to regular de los poderes publicos
constitucionales este interrumpido, el
Presidents de Ia Republica tomara las
medidas exigidas por tales circunstan-
cias, previa consulta oficial con el Pri-
mer Ministro, los presidentes de las
asambleas y el Consejo Constitucional.
lnformara de ello a Ia Naci6n por medio
de un mensaje. Estas medidas deberan
estar inspiradas en Ia voluntad de ase-
gurar a los poderes publicos constitu-
cionales, con Ia menor dilaci6n, los me-
dios de cumplir su misi6n. El Consejo
Constitucional sera consultado a este
respecto. El Parlamento se reunira au-
tomaticamente. La Asamblea Nacional
no podra ser disuelta durante el ejerci-
cio de poderes excepcionales .. (art. 16).
EI Gobierno determina y dirige Ia politi-
ca de Ia Naci6n. Dispone de Ia Adminis-
traci6n y de las Fuerzas Armadas. Es
responsable ante el Parlamento en las
condiciones y con arreglo a los procedi-
mientos previstos ..... (art. 20).
EI Parlamento comprende Ia Asamblea
Nacional y el Senado. Los diputados de
Ia Asamblea Nacional seran elegidos
por sufragio directo. El Senado sera
elegido por sufragio indirecto. Asegura-
ra Ia representaci6n de las colectivida-
l des territoriales de Ia Republica (art. 24). I
43
21/Parlamento:
Ia perdida
delpoder
El Parlamento frances es bicameral.
Frente a una Oimara popular (Asam-
blea Nacional) existe otra de tenden-
cia conservadora, el Senado, cuya ra-
zon de ser noes otra que frenar el ra-
dicalismo potencial de la primera. La
principal caracteristi.ca del Senado es
acaso la sobrerrepresentacion que en
el tienen las areas rurales, por lo que
se le ha llamado Camara Agricola.
y es, precisamente, este caracter rural
el que junto con el sistema de elec-
cion garantiza su conservadurismo,
que la convierte en una autentica
Camara de enfriamiento de las de-
cisiones previamente tomadas por la
Asamblea Nacional. Una y otra se di-
ferencian tambien por su duracion y
por el metodo de eleccion: la Camara
baja es elegida en su totalidad cada
cinco afios por sufragio universal di-
recto y mediante escrutinio uninomi- .
nal mayoritario a dos vueltas; los
miembros del Senado, en cambio, lo
son por nueve aiios, renovandose por
tercios cada tres, mediante un proce-
dimiento indirecto. Tanto el bicame-
ralismo como el sistema electoral fa-
vorecen una hegemonia de los secto-
res moderados y conservadores, por
cuanto no existe una correlacion en-
tre los votos obtenidos y los escaiios
44 ocupados; de ahi que la Asamblea no
refleje correctamente el estado de opi-
nion del electorado.
Si en el pasado el Parlamento se ca-
racterizo por ser eminentemente le-
gislador, en los ultimos tiempos esta
funcion ha venido desplazandose ba-
cia el Ejecutivo, que bien comparte la
iniciativa legislativa con las Camaras
(proyectos de ley), bien dicta normas
con fuerza de ley (decretos-leyes y
decretos legislativos) o bien utiliza
con largueza su capacidad reglamen-
taria (decretos, ordenes ministeria-
les, etc.). Casi podriamos decir que el
Parlamento ha visto limitada su fun-
cion legislativa a debatir, enmendar o
rechazar los proyectos de ley del Go-
El gran dinamismo
de/a vida
parlamentaria
francesa, que conoci6
su momenta de mayor
esp/endor en el sig/o
pasado (en Ia imagen,
Thiers en Ia Asamblea
bierno, ya que el gabinete ministerial
dispone de prioridad en la elabora-
. cion del orden del dia de las Camaras.
Asi, pues, lo que hoy define a la
Asamblea Nacional es su capacidad
de control de Ejecutivo, que se ejerce
a traves de las preguntas a los Minis-
tros, cosa que tambien puede hacer el
Senado, y sobre todo mediante la fa-
cultad de exigir responsabilidades al
Gobierno, que es privativa suya. Para
ello dispone del voto de censura o de
la posibilidad de denegar la confianza
solicitada por el Primer Ministro,
bien sobre su Programa, bien sobre
una declaracion politica general, bien
sobre un texto legislativo concreto.
Nacional), encuentra
en Ia V Republica
e/reverso
de Ia moneda.
(Museo de Versalles.)
Con todo, y aun cuando Ia Asamblea
Nacional pueda llevar adelante una
votacion de censura o negar Ia con-
fianza a! Gabinete, Ia doble confianza
de hecho, Ia del Presidente y Ia de Ia
Asamblea, hace que Ia responsabili-
dad ministerial haya entrada en una
autentica nebulosa.
Para terminar, incluso el canicter
representativo de Ia Asamblea ha sido
puesto en tela de juicio. El que !;:t
eleccion del Presidente y de Ia Asam-
blea sean por sufragio universal con-
fiere a ambas instituciones una auten-
tica y similar representatividad, si
bien en Ia pnictica se muestra una
clara tendencia al exclusivismo por
parte del Presidente. Esto, que es un
fenomeno politico, y no constitucio-
nal , tuvo su fundamento en el gene-
ral De Gaulle, que entendia que el jefe
del Ejecutivo, elegido por el conjunto
de Ia nacion, era el mas genuino re-
presentante de Ia soberania popular,
en tanto que Ia Asamblea no era sino
el resultado de Ia pujanza de determi-
nadas corrientes ideologicas. Esta in-
terpretacion, que deriva de una con-
cepcion momirquica del poder -de un
El caracter
conservador del
Senado (en Ia imagen,
edificio que lo
alberga) lo ha
convertido en una
Camara de
enfriamiento", que
poder que transcendia Ia politica par-
tidista y se justificaba plesbicitaria-
mente por el dialogo abierto y perma-
nente entre el jefe del Estado y Ia na-
ASAMBLEA NACIONAL
contrasta con Ia
Asamblea Nacional.
La representaci6n
mas numerosa de las
areas rurales
le da, por otra parte,
un caracter tradicional.
cion-, nos da una idea de cuales son
Ia naturaleza y Ia relacion entre los
poderes establecidos segun Ia Consti-
tucion que instituyo Ia V Republica.
SENADO
(Marzo de 1978)
Primera vuelta Segunda vuelta Partidos y grupos Escaiios
. _ Socialista 62
Parbdos y grupos Votos % Votos % Escanos Republicano
5
2
Comun1sta 5.870.402 20,6 4.744.868 18,6 86 Republicano lndependiente de Ac-
Soc1al1sta 6.451.151 22,6 7.212.916 28,3 113 cion Social 15
Movimiento de Radicales de lzquierda 603.932 2,1 595.478 2,3
Extrema lzquierda 953.088 3,3 _ _ Union Centrista de Democratas Pro-
AgrupacionporlaRepublica 6.462.462 22,6 6.651.756 26,1 154 greslstas
61
Union para Ia Democracia Francesa 6.128.849 21 ,5 5.907.603 23,2 124 lzquierda Democratica 40
Mayoria presidencial 684.985 2,4 305.763 1,2 Agrupacion porIa Republica 33
Ecologistas 612.100 2,1 - - 14 Comunista 23
Otros 793.274 2,8 57.418 0,2 Sin partido 9
Totales 28.560.243 100,0 25.475.802 100,0 491 Total 45
22/RFA: una
Ley Fundamental
para un gobierno
mas estable
El parlamentarismo de la Alemania
Occidental cuenta con antecedentes
importantes, y en algunos aspectos la
evolucion de su regimen parlamenta-
rio se adelanto en casi cuarenta afi.os
al semipresidencialismo frances. En
efecto, la Constitucion de la Republi-
ca de Weimar (1919) introdujo una
alteracion sustancial en el parlamen-
tarismo clasico, por cuanto insti-
tuia la eleccion del presidente del
Reich* por sufragio universal directo
y le conferia importantes prerrogati-
vas en momentos de crisis. Con todo,
estas innovaciones produjeron mas
problemas que beneficios y, de alguna
manera, interrumpieron o complica-
ron las relaciones entre el Ejecutivo y
el Legislati'vo. Estos antecedentes,
junto con los factores de su peculiar
situacion politica derivada de la de-
rrota belica, explican el nacimiento
del modemo regimen parlamentario
aleman.
Los constituyentes del territorio
ocupado por los Estados Unidos,
Francia y el Reino Unido elaboraron
una Constitucion, la Hamada Ley
Fundamental de Bonn (1949), que re-
coge algunos de los fundamentos del
parlamentarismo clasico, a saber: di-
46 solucion de la Camara Baja (Bundes-
Schmidt y Brandt,
Cancil/er el primero
y antiguo lider
socia/dem6crata e/
segundo. El peculiar
sistema de dos
partidos y medio
de Ia RFA impone
necesariamente una
politica moderada
proxima a/ centro por
el apoyo del FDP.
tag) por el Presidente a propuesta del
Canciller, y reponsabilidad politica
de este ante dicha Camara. Y le die-
ron a la nueva Republica una estruc-
tura federal como respuesta a una rea-
lidad historica, la existencia de los Es-
tados alemanes, que tanto la Consti-
tucion de Weimar como el Estado na-
cionalsocialista habian ignorado.
Una importante novedad constitu-
cionJtl es el reforzamiento de la esta-
bilidad gubemamental, para lo cual
se arbitran unos mecanismos que difi-
cultan el voto de censura y, pqr tanto,
la caida del Canci11er y su Gobiemo.
Este procedimiento, mas tarde segui-
do por la Constitucion espanola de
1978, consiste en la obligatoriedad de
la presentacion previa de un candida-
to a Canciller para que, en el caso de
que triunfe la mocion de censura,
pueda sustituir inmediatamente al
jete del Gabinete dimitido; opera-
cion que en el parlamentarismo clasi-
co se realiza siempre a posteriori. Asi
mismo se fortalece Ia posicion del
Canciller en el caso de que el Parla-
mento Federal le niegue un voto de
confianza: en Iugar de dimitir, Ia
Constitucion le ofrece Ia posibilidad
de disolver dicha Camara, salvo que
acto seguido, como en el supuesto an-
terior, esta elija por mayoria absoluta
otro Canciller Federal.
Estas limitaciones al Parlamento se -
ven subrayadas aun mas si tenemos
en cuenta que Ia investidura del Can-
ciller tras unas elecciones generales se
realiza votando sobre el candidato, y
no sobre su programa de gobierno,
pues Ia Constitucion establece que el
jefe del Gobierno es elegido sin deba-
te por el Parlamento Federal. Aunque
realmente se trata de una merma del
poder de Ia Camara, noes menos cier-
Consciente de su responsabilidad ante
Dios y ante los hombres, y animado de Ia
voluntad de preservar su unidad nacional
y politica y de servir a Ia paz del mundo
como miembro con igualdad de derechos
en una Europa libre, el pueblo aleman ha
decidido .. . , en virtud de su potestad cons-
tituyente, otorgar Ia presente Ley Funda-
mental... a fin de conferir a Ia vida politica
un nuevo ordenamiento por un periodo
transitorio. Ha actuado, ademas, en nom-
bre de los alemanes a quienes estaba im-
pedido participar en esta obra. El pueblo
aleman en su conjunto queda comprome-
tido a completar Ia unidad y libertad de
Alemania mediante libre autodetermina-
ci6n ... Preambulo.
La Republica Federal de Alemania es un
Estado Federal democratico y social
(art. 20,1 ).
Todo poder estatal emana del pueblo,
quien lo ejercera en las elecciones y vo-
taciones y a traves de 6rganos especia-
les de legislaci6n, de ejecuci6n y de juris-
dicci6n (art. 20,2) .
ELECCIONES AL BUNDESTAG
1M II 53
.,
as e11 n 1e 18ao
Escarios
CDUICSU, democratacristianos; SPD, socialde-
m6cratas; FOP, liberales; KPD/DKP, comunistas;
NPD, neonazis.
EI poder legislative estara vinculado al
orden constftucional ; y el poder e)ecutivo
y el judicial estaran sujetos a Ia ley y al
derecho (art. 20,3) .
Todo aleman tendra derecho de resis-
tencia, cuando no exista otro remedio,
contra quienquiera que se proponga eli-
minar el orden de referencia (art. 20,4) .
Los partidos colaboran a Ia formaci6n
de Ia voluntad politica del pueblo. Sera li-
bre su fundaci6n. Su ordenamiento inter-
no debera responder a los principios de
Ia democracia y deberan rendir cuentas
publicamente sobre el origen de sus re-
cursos econ6micos (art. 21 ,1 ).
Seran anticonstitucionales los partidos
que en virtud de sus objetivos o del com-
portamiento de sus afiliados se propon-
gan menoscabar o eliminar el orden basi-
co demoliberal o poner en peligro Ia exis-
tencia de Ia Republica Federal de Alema-
nia (art. 21 ,2).
(Ley Fundamental de Ia Republica Federal
deAiemania, 1949).
to que, de hecho, no lo es tanto, por
cuanto el Canciller surge de ella sin
intervencion de ninguna otra institu-
cion, ya que el Presidente de Ia Repu-
blica se limita a nombrar al elegido.
La Ley de Bonn organiza territo-
rialmente el Estado en una Federa-
cion. Una segunda Camara, el Bun-
desrat, Consejo Federal, vela por Ia
defensa de los intereses de los Estados
miembros. Pero, a diferencia del Se-
nado de los Estados Unidos, se com-
pone de representantes de los gobier-
nos de los Lander*, y se observa en su
composicion cierta proporcionalidad,
establecida con arreglo a Ia poblacion
de cada uno de ellos.
Por ultimo, Ia Corte Constitucional
Federal esta encargada de interpretar
Ia Constitucion y de velar por su
cumplimiento; le compete, igualmen-
te, dirimir las controversias entre el
Poder federal y los Estados federados,
y resolver los recursos de inconstitu-
cionalidad inteipuestos por personas
fisicas o juridicas.

Lander (pl. de Land, tierra, en aleman) :
nombre que en Alemania reciben los Estados
miembros de Ia Republica Federal.
Reich: termino aleman que significa Imperio.
Se consider6 I Reich al Sacro Imperio
Romano Germanico; II , al instaurado en
1870, una vez lograda Ia reunificaci6n; por
ultimo, Hitler, en un intento de entroncar con
el pasado imperial, design6 Ill Reich a su
regimen. La Republica de Weimar, desde
otros supuestos, que nada ten ian que ver
con ese caracter imperial, mantuvo Ia
denominaci6n de Reich, que en este caso
venia a significar el Estado.
_______________________ 47
23/Espaiia:
Ia nueva
democracia
El regimen parlamentario instaurado
en Espaiia en 1978 se alinea con el
parlamentarismo corregido de Ia V
Republica francesa y de Ia Ley Fun-
damental de Bonn, si bien en algunos
aspectos conecta con el texto consti-
tucional italiano. La Constituci6n es-
panola parte del respeto al principia
de la division de poderes, que estruc-
tura de la siguiente manera: un Ejecu-
tivo, encarnado en el Presidente del
Gobierno y sus ministros; un Parla-
mento bicameral, las Cortes, formado
por el Congreso de los Diputados y el
Senado; y un poder judicial. Paralela-
mente, establece tambien una nueva
distribuci6n territorial del poder, ya
que acepta, sin renunciar al Estado
unitario, Ia existencia de Comunida-
des aut6nomas que podnin autogober-
narse en determinadas areas politico-
administrativas, econ6micas y cultu-
rales. El Estado regional italiano pa-
rece ser el modelo seguido para confi-
gurar el llamado Estado de las auto-
nomias, actualmente en proceso de
formaci on.
El parlamentarismo espaiiol se or-
ganiza, en principia, de acuerdo con
el esquema clasico de acci6n recipro-
ca entre Ejecutivo y Legislativo. Y
son, precisamente, los instrumentos
arbitrados para regular esa mutua re-
48 ciprocidad los que definen el caracter
Tras las elecciones
de 1977 se abri6 un
perfodo de con sen so
en el que destacan
especialmente los
Pactos de Ia Moncloa,
acuerdo a/ que se
lleg6 entre los
partidos con
representaci6n
del regimen, que funciona gracias a Ia
coordinaci6n entre esos dos poderes,
cuya actuaci6n habra de moverse en
los cauces de la legalidad instituida,
garantizada por un Tribunal Consti-
tucional. Asi las cosas, el Presidente
del Gobierno dispone de Ia facultad
de disolver las Camaras, ya sea por se-
parado, ya conjuntamente, asi como
de convocar nuevas elecciones. Por su
parte, el Congreso, que no el Senado,
puede exigir Ia responsabilidad del
Gobierno, obligandole a dimitir si
prospera una moci6n de censura, o
negandole Ia confianza previamente
solicitada por el jefe del Ejecutivo.
Hasta aqui el equilibria parece ser co-
parlamentaria, y que
traduce una situaci6n
de transici6n
noexenta
de problemas.
rrecto. Sin embargo, en Ia realidad Ia
balanza se inclina del lado del Go-
bierno, por cuanto que mientras Ia
confianza se consicfera otorgada con
el voto favorable de Ia mayoria sim-
. ple, esto es, la mitad mas uno de los
diputados presentes, la censura debe-
ra ser aprobada por mayoria absoluta,
es decir, por Ia mitad mas uno de los
miembros de Ia Camara; y, ademas,
debe ser propuesta con antelaci6n al
menos por la decima parte de los
diputados e incluir un candidato a Ia
presidencia del Gabinete. Para difi-
cultar aun mas las cosas, los firmantes
de una moci6n de censura fracasada
no pueden presentar otra en el mismo
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
(Marzo de 1979)
-
Resulta evidente que con este me-
canisme de relaciones entre Gobierno
y Parlamento se procura, y se consi-
gue, un fortalecimiento del poder eje-
REGIONAusr*-utivo. Este se hace todavia mas evi-
PCE23l,
10,6 % [ .. - = :::::9 . ........_
Votos
30.5 %
SENADO Partidos
Ill 1979 y grupos
Union de Centro Democratico
P.-Soci'alista Obrero Espaiiol
P. Nacionalista Vasco
Coalici6n Democni.tica
Herri Batasuna
Otros
Total
%de Esca-
votos nos
48,4 120
44.4 69
3.4 8
0,3 3
0,2
3,3 7
100,0 208
periodo de sesiones. Y en todo caso el
Gobierno ve limitada su prerrogativa
de disolucion del Parlamento, en Ia
medida en que no podra proponerla si
se esta tramitando una mocion de
censura.
Espana se constituye en un Estado so-
cial y democratico de Derecho, que pro-
pugna como valores superiores de su or-
denamiento juridico Ia libertad, Ia justicia,
Ia igualdad y el pluralismo politico (art.
1. 1 ).
La soberania nacional reside en el pue-
blo espanol , del que emanan los poderes
del Estado .. (art . 1, 2).
La Constituci6n se fundamenta en Ia in-
disoluble unidad de Ia naci6n espanola,
patria comun e indivisible de todos los
espanoles, y reconoce y garantiza el de-
recho a Ia autonomia de las nacionalida-
des y regiones que Ia integran y Ia solida-
ridad entre todas elias .. (art . 2).
EI rey es el Jefe del Estado, simbolo de
su unidad y permanencia, arbitra y made-
ra el funcionamiento regular de las insti-
tuciones, Ia mas alta representa-
dente si se repara en que Ia Constitu-
5 cion le confiere a este prioridad en Ia
iniciativa legi'slativa. Por el contrario,
Ia realidad de las Cortes es muy otra:
su capacidad real para controlar al
Gobierno es limitada; su facultad le-
gislativa esta disminuida; sus trabajos
y vida interna estan regulados estric-
tamente y dirigidos por sendos presi-
dentes dotados con autenticos pede-
res personales, no compartidos mas
que formalmente, y pertenecientes
siempre a! partido o coalicion guber-
namental. Asi pues, no es aventura-
do afirmar que el regimen parlamen-
tario espaiiol esta bastante corregido
o frenado, en beneficia no solo de Ia
deseable estabilidad del Gobierno,
sino tambien a costa de algunas irre-
nunciables funciones del Parlamento,
que corren el peligro de desaparecer.
La moci6n de censura,
iniciada pare/ PSOE
y apoyada par el PCE
junto con otras
fuerzas politic as,
consigui6, sino
derribar a/ Gobierno,
si, a/ menos, a traer
a Ia opinion publica
que hasta entonces
no segufa Ia marcha
de Ia vida de las
instituciones
parlamentarias.
cion del Estado Espanol en las relaciones
internacionales .. (art . 56, 1 ).
La persona del Rey es inviolable y no
esta sujeta a responsabilidad ..... (art. 56,
3).
Las Cortes Generales representan al
pueblo espanol y estan formadas por el
Congreso de los Diputados y el Senado ..
(art. 66, 1 ).
... Ejercen Ia potestad legislativa del Es-
tado, aprueban sus Presupuestos. con-
trolan Ia acci6n del Gobierno ... .. (art. 66,
2) . ... Son inviolables .. (art. 66, 3).
EI Gobierno dirige Ia politica interior y
exterior, Ia Administraci6n civil y military
Ia defensa del Estado. Ejerce Ia funci6n
ejecutiva y Ia potestad reglamentaria ... ..
I (art. 97) . I . 49
24/Modelos
de dominacion
socialista
A casi un siglo y medio de distancia
de la publicaci6n del Manifiesto Co-
munista ( 1848), y habida cuenta de la
historia del movimiento comunista
internacional, asi como de la evolu-
ci6n del pensamiento marxista, en el
momento actual resulta dificil , cuan-
do no imposible, hablar de una co-
rriente ideol6gica y de una pnictica
politica unitarias. Para ser mas exac-
tos, habria que referirse a diferentes
modos dentro del extenso mundo so-
cialista, y ello aun sin incluir en el a
aquellos paises en los que, goberna-
dos durante mucho tiempo o alterna-
tivamente por partidos socialistas, se
ha mantenido en lo esencialla estruc-
tura econ6mica y social capitalista.
Ciertamente, pese a un comun objeti-
vo -una sociedad sin clases, igualita-
ria y solidaria-, el desacuerdo se plan-
tea a Ia hora de conseguir esta meta.
Aqui es donde surgen las diferencias,
que cabria resumir en dos distintas
versiones de la practica marxista: au-
toritaria, una; no autoritaria, Ia otra.
Asi las cosas, el conjunto de regime-
nes que en la actualidad componen el
modelo socialista presenta rasgos co-
munes y toda una gama de experien-
cias particulares.
En el orden de las diferencias, se
50 puede destacar, en primer termino, el
propio origen de estos Estados: mien-
tras que la Union Sovietica y China
deben su nacimiento a una revolu-
ci6n socialista, en el proceso revolu-
cionario cubano se han dado dos eta-
pas, la primera no declaradamente
socialista, y si, en cambio, la segunda,
como consecuencia de las transfor-
La Comuna de Paris
es Ia primera
manifestaci6n de un
movimiento obrero
maduro, consciente
y con un proyecto
social contrario
a/ que Ia sociedad
burguesa proponia.
Esta experiencia
constituy6
una fuente de primer
arden para Ia teoria
marxista.
(G. R. Boulanger,
Episodio en Ia
Plaza de Ia Concordia.
M. Carnavalet, Paris.)
maciones producidas. Por otra parte,
el establecimiento de democracias
populares en los paises europeos res-
ponde a dos factores: el papel que co-
munistas y socialistas desempeiiaron
frente al ocupante nazi, junto con el
protagonismo del ejercito sovietico en
la liberaci6n de sus respectivos terri-
E/ triunfo de Ia
Revoluci6n
deOctubrede 1917
abri6 una nueva
perspectiva a/
movimiento obrero
internacional.
El internacionalismo
pro/etario, una vez
que el Ejercito
Rojo venci6 a las
fuerzas de Ia
reacci6n blanca,
tendra su patria
en laRusia
de los Soviets.
La adecuaci6n de Ia
teorfa marxista a
/as condiciones de
Ia Rusia de 1917 y
Ia organizaci6n del
Partido Comunista,
vanguardia
de Ia c/ase obrera,
tuvieron en Lenin
su gran valedor y
dieron paso a una
nueva concepcion
que Stalin habrfa
de denominar
marxismo-leninismo.
(II Congreso de
los Soviets.
Museo Central
de Lenin, MosctJ.)
torios, de un lado, y la formacion en
una primera fase de Frentes Naciona-
les de orientacion popular y antifas-
cista, que acabaron derivando, par la
preponderancia de hecho de los par-
tidos comunistas, bacia regimenes ex-
presamente socialistas, de otro.
Economia socialista y planificaci6n
La economia socialista se basa en el su-
puesto del socialismo cientifico que esta-
blece que Ia propiedad de los medios de
producci6n pertenece al colectivo social.
Se trata, pues, de una propiedad social
de los medios de producci6n, por cuanto
esta use encuentra bajo el control real y
determinante de Ia sociedad (Marx), Ia
cual a su vez registra el poder politico do-
minante de Ia clase obrera, que cobra asi
una especial significaci6n en el periodo
de transici6n de Ia sociedad capitalista a
Ia sociedad comunista (dictadura del pro-
letariado). En el sistema econ6mico so-
cialista se parte, ademas, del principio de
que los beneficios de Ia sociedad se dis-
tribuyen de acuerdo con Ia cantidad y Ia
calidad del trabajo realizado: ua cada uno
segun su capacidad; a cada cual, segun
su trabajo.
En lo que se refiere a los rasgos co-
munes, todos estos Estados mantie-
nen el objetivo inicial de conseguir
una sociedad sin clases, para lo cual,
dado el supuesto de la desaparicion
de la division social entre explotado-
res y explotados, han suprimido la
La economia socialista es, por otro lado,
una economia planificada; y Ia planifica-
ci6n, salvo el caso yugoslavo, es centrali-
zada. Planificada, por cuanto se funda-
menta en planes econ6micos a largo pla-
zo, merced a los cuales se establecen las
condiciones de Ia economia nacional,
que a su vez constituye el soporte de Ia
vida social. Centralizada, porque es el
Estado el que toma las decisiones que
regulan Ia realidad econ6mica y social, y
son los servicios publicos los que llevan
a cabo Ia producci6n, al tiempo que satis-
facen las necesidades de Ia colectividad.
Asi, pues, Ia planificaci6n es consustan-
cial con Ia economia socialista, del mis-
mo modo que el plan viene a ser Ia mani-
festaci6n del poder del colectivo social
sobre sus propios medios de producci6n.
propiedad privada de los medias de
produccion. Con todo, y si bien es
cierto que sigue vigente en todos ellos
este principia general, en determina-
dos sectores subsiste todavia Ia pro-
piedad privada, preferentemente lade
canicter familiar, y con frecuencia en
pequefias explotaciones agricolas o
talleres artesanales. Par otra parte,
aunque todos son de economia plani-
ficada, Ia planificacion no esta igual-
mente centralizada; el caso yugoslavo
es el mas clara exponente de version
descentralizada.
Par ultimo, en las democracias po-
pulares Ia hegemonia del Partido Co-
munista esta fuera de toda duda,
cuando no es la unica organizacion
politica existente. Y todas, en grado
variable, realizan una politica restric-
tiva de las libertades publicas, pues si
bien estas estan recogidas en los dis-
tintos textos constitucionales, dentro
del respeto par el modelo de sociedad
que se pretende conseguir, su mayor o
menor efectividad esta sujeta tanto a
factores nacionales como internacio-
nales. Esta interpretacion autoritaria,
que tiene su origen en la necesidad de
controlar un cambia radical, revolu-
cionario par el contenido de las trans-
formaciones acaecidas, segun los cri-
ticos del sistema carece de justifica-
cion toda vez que se ha alcanzado una
evidente estabilidad social y econo-
mica tras el periodo de las grandes
mutaciones politicas. Este socialismo,
de acuerdo con estas criticas, ha incu-
rrido en la deformacion de hacerse
eminentemente burocratico y, desde
luego, autoritario.
51
25/URSS:
revolucion
y evolucion
constitucional
El regimen politico de la URSS ha ex-
perimentado una notable evolucion
desde 1917 basta nuestros dias, no
solo en lo que se refiere a las institu-
ciones politicas, sino tambien por lo
que respecta a la misma filosofia del
Estado. En efecto, el Estado de los So-
viets ha pasado de ser el instrumento
de dominacion del proletariado triun-
fante en 1917 a convertirse en el Esta-
do de todo el pueblo, una vez que, de-
saparecida la resistencia de las anti-
guas clases dominantes y abolida la
propiedad privada de los medios de
produccion, ha cesado la explotacion
del hombre por el hombre, ha dejado
de existir la sociedad clasista y, en
consecuencia, se ha superado sustan-
cialmente la etapa inicial de la dicta-
dura del proletariado. Estamos, pues,
ante una nueva realidad economica,
de la que se desprende una nueva rea-
lidad social: conseguida, parcialmen-
te, una socie9ad sin clases antagoni-
cas, el Estado pasa asi a ser de todos.
Las instituciones constitucionales
de la Union Sovietica han conocido
una evolucion paralela desde su pri-
mer texto de 1918 basta el presente de
1977, por cuanto sus cuatro Constitu-
ciones significan el reflejo politico
52 -superestructural, en la terminologia
marxista- de una realidad social y
economica subyacente (infraestructu-
ra). Asi las cosas, cada una de elias re-
presenta una nueva etapa en la evolu-
cion del socialismo sovietico.
En el texto de 1918 (Constituci6n
de Rusia) se pone de manifiesto la si-
tuaci6n revolucionaria en que fue ela-
borada, a cuyos condicionamientos
no pudieron escapar sus redactores.
Asi, por ejemplo, quedaron excluidos
del derecho de voto todos aquellos
que habian pertenecido a los aparatos
del Estado zarista y determinadas ca-
tegorias sociales (clero, comerciantes,
propietarios industriales, terratenien-
tes, etc.). En realidad, solo podian vo-
tar los asalariados, los soldados y los
marinos. El voto era publico, y las
elecciones, indirectas; de forma que
los distintos 6rganos (soviets) elegian
de abajo arriba a los superiores, con
lo que se estructuro una organizacion
jenirquica. El voto, por otro lado, fa-
vorecia a la ciudad frente al campo.
En la Constituci6n de 1924, acaso
lo mas significativo sea que se recogia
la organizacion federal del Estado,
proclamada ya dos afios antes; y el
Parlamento paso a ser bicameral. La
de 1936, por su parte, supondria la
consolidaci6n del regimen sovietico,
libre ya del acoso intemacional ante-
rior; la instauraci6n del sufragio uni-
versa! directo, la desaparicion de las
antiguas incapacidades y la equipara-
cion politica de todos los ciudadanos,
radicaran en el campo o en la ciudad,
constituyen sus principales noveda-
des. Esta Constitucion, que con varias
reformas estuvo vigente basta 1977,
representa un primer acercamiento a
las formas del constitucionalismo oc-
cidental.
nia de Rusia dentro de la federacion
de republicas. La de 1936, que fue la
de mayor duracion, refleja la norma-
lizacion institucional del regimen so-
cialista sovietico, al tiempo que el
progresivo crecimiento de las atribu-
ciones de las Republicas federadas en
lo que se refiere a su funcionamiento
interno y a sus competencias.
La Constiiucion de 1918 recuerda El Kremlin, antigua
. fortaleza am ural/ada,
General del Partido
a Ia muerte de
bastante a la de la I france- hoy centro del poder
sa, no tanto por el ordenam1ento que sovietico; sus muros
establecia, cuanto por las medidas ex- encierran, entre
cepcionales que adopto La de 1924 las sedes del
. , Sov1et Supremo y
recoge el fen6meno de expansiOn re- del PCUS. Nikita
volucionaria y consolida la hegemo- Jruschov, Secretario
EVOLUCION DEL REGIMEN CONSTITUCIONAL SOVIETICO
Stalin y hombre
fuerte del regimen,
protagoniz61a
ruptura
chino-sovietica (1960)
y Ia crisis de los
missiies(Cuba,1962).
Constituci6n de 1918 constituci6n de 1924 Constituci6n de 1936
Consejo
de los ..,;omisarios del Pueblo
Comite Central Ejecutivo
Congreso de los Soviets de Ia UniOn
(sesiOn: dos veces arano)
r
(ciudades)
1
Electores
I
(campo)
(sufragio restringido y publico)
.............. I
Presidium
ejecutivo
r------,
(ciu!des)
Soy.iet .roral J
.A
El'l(:tores,
(sufraqio.restringido y publico)
Fuente: M. DUVERGER,/nstituciones politicas y Derecho constitucional, 1970.
Consejo
de los Comisarios
'
del Pueblo Presidium
I (Consejo de Ministr.Qs
de!!Qe 1946)
J

soviet supremo de Ia U.R.S.S.
Soviet
II
Soviet
de Ia UniOn tde las Nacionalidades I
I
Electores
I
(sufragio umversal y secreta)
53
26/Constitucion
sovietica:
Partido
yEstado
La Constitucion actual parte de la te-
sis de que en la construccion del so-
cialismo se han dado pasos firmes ha-
cia la instauracion de la sociedad co-
munista, que constituye la meta su-
prema del Estado sovietico. Y se pre-
senta como una respuesta institucio-
nal a los importantes cambios produ-
cidos en la estructura socioeconomica
de la URSS desde finales de la II Gue-
rra Mundial. Representa, por tanto,
segun sus redactores, una adecuacion
de las instituciones politicas a las
nuevas condiciones de una sociedad
socialista desarrollada, cuya madurez
se pone de manifiesto en el papel de-
sempefi.ado por las fuerzas del traba-
jo, de la ciencia y de la cultura. Este
texto recoge, al igual que las constitu-
ciones que le precedieron, el proyecto
de futuro, y sirve de puente entre el
actual estadio del socialismo y el ob-
jetivo final antes sefi.alado.
La URSS es un Estado multinacio-
nal; y, como consecuencia de su orga-
nizacion federal , los poderes publicos
se articulan en dos pianos: el de la
Union, y el de las republicas federa-
das, a las que se afi.aden las republicas
y regiones autonomas. El Parlamen-
to, o Soviet Supremo, es bicameral; y
54 se caracteriza porque ambas Camaras
Sesi6n del Soviet
Supremo en el LX
Aniversario de Ia
Revoluci6n sovietica.
El Parlamento es
el maximo 6rgano
del poder en Ia
URSS. El Partido
-el Soviet de la Union, que representa
a toda la poblacion de la URSS, y el
Soviet de las Nacionalidades, en el
. que tienen asiento todos los territo-
rios federados- cuentan con el mismo
numero de miembros e identicos po-
deres.
La Constitucion sefi.ala, por otra
parte, el papel fundamental desempe-
fi.ado por el Presidium del Soviet Su-
premo, emanado de este ultimo por
eleccion de entre sus miembros, y le
asigna una doble funcion: por un
lado, la de suplir al Parlamento en los
periodos en los que el Soviet Supre-
mo no esta reunido, por lo que acaso
habria que considerarlo como una es-
Comunista asume
el papel dirigente
de Ia sociedad
y se presenta como
el motor de Ia vida
politica y cauce
de Ia participaci6n
electoral.
pecie de Diputacion permanente; y,
por otro, lade asumir unajefatura co-
legiada del Estado. Asi pues, el mo-
delo sovietico se distingue tambien en
este caso de los occidentales, por
cuanto no se asemeja al presidencial,
ni tampoco es exactamente un regi-
men parlamentario; aunque no le fal-
tan puntos de contacto con el conven-
cional o de Asamblea. Si aparente-
mente estamos ante un claro ejemplo
de confusion de poderes entre Legis-
lativo y Ejecutivo, en realidad parece
mas cierto que se trata de un predo-
minio de la Asamblea, pues esta, por
delegacion en el Presidium, ejerce de
hecho la funcion legislativa y lade la
jefatura del Estado, si bien no entra en
la funcion de gobierno, que esta espe-
cificamente reservada al Gabinete. En
efecto, el Gobierno dirige y ejecuta la
politica previamente decidida por las
Camaras, y responde de sus actos ante
elias, a traves de los mecanismos con-
vencionales: preguntas, interpelacio-
nes, etc. A la vista de esto, podemos
senalar que institucionalmente el
Presidium es el organo clave del regi-
men sovietico. Sin embargo, para un
conocimiento mas dinamico del mis-
mo, es preciso tener en cuenta una
realidad condicionante: el monopar-
. tidismo. El Partido Comunista, que
tomo el poder en la Revolucion de
octubre (1917), ha sido desde enton-
ces la unica fuerza dirigente, y se ha
convertido en el nucleo del sistema
politico y, por consiguiente, en el au-
tentico motor del Estado.
Por ultimo, donde el regimen so-
vietico se distancia mas de aquellos
otros que tienen su fundamento en la
concepcion liberal es en el estableci-
Conseguir una
elevaci6n del nivel
de vida de los
ciudadanos
yunamayor
disponibilidad
de los bienes
culturales y de
consumo es el
objetivo confesado
de Ia etapa actual
del socialismo
sovietico.
miento de los derechos de los ciuda-
danos. Si bien la Constitucion de la
URSS recoge derechos del hombre
como persona y como ciudadano,
ambos -y.esta es la diferencia- estan
limitados por el respeto bacia los ob-
jetivos de la sociedad y el Estado so-
cialistas. Y, precisamente, la inclu-
sion del modelo de Estado-Regimen
como frontera de los derechos indivi-
duales es el aspecto mas criticado por
los defensores de la democracia libe-
ral. El segundo aspecto diferenciador
es el distinto enfasis que unos y otros
ponen en los derechos sociales, colec-
tivos, mas abundantes y mejor garan-
tizados en las democracias socialistas;
los regimenes liberales se limitan a es-
pecificar que los poderes politicos
tenderan en su actuacion a una mayor
efectividad en los mismos. Se trata,
evidentemente, de dos modelos con
realidades y perspectivas diferentes:
en estos ultimos predomina Ia liber-
tad individual; en las primeras, la so-
lidaridad.
~ L a Union de Republicas Socialistas So-
vieticas es un Estado socialista de todo
el pueblo que expresa Ia voluntad y los
intereses de los obreros, de los campesi-
nos y de los intelectuales, de los trabaja-
dores ... , (art. 1 ) .
En Ia URSS, todo el poder pertenece al
pueblo. El pueblo ejerce el poder estatal
a traves de los Soviets de Diputados Po-
pulares, fundamento politico de Ia URSS.
Todos los demas organismos estatales
se encuentran bajo el control de los So-
viets de Diputados Populares y les riden
cuenta de su gestion .. (art. 2).
La organizacion y Ia actividad del Esta-
do sovietico se estructuran segun el prin-
cipia del centralismo democratico: electi-
vidad de todos los organos de poder es-
tatal de abajo arriba, deber de rendir
cuenta al pueblo de su gestion y obligato-
riedad de las decisiones de los organos
superiores para los inferiores .. ... (art. 3) .
La fuerza dirigente y orientadora de Ia
sociedad sovietica y el nucleo de su sis-
tema politico, de las organizaciones esta-
tales y sociales es el Partido Comunista
de Ia Union Sovietica. El PCUS existe
para el pueblo y sirve al pueblo .. ... (art. 6) .
EI desarrollo del sistema politico de Ia
sociedad sovietica se orienta fundamen-
talmente a seguir desplegando Ia demo-
cracia socialista: participacion cada vez
mas amplia de los ciudadanos en Ia ad-
ministracion de los asuntos del Estado y
de Ia sociedad ... .. (art. 9) .
La base del sistema economico de Ia
URSS es Ia propiedad socialista de los
medias de produccion en forma de pro-
piedad del Estado (patrimonio de todo el
pueblo) ..... (art. 1 0) .
Los ciudadanos de Ia URSS poseen
toda Ia plenitud de derechos y libertades
socio-economicos, politicos y persona-
Iss, proclamados y garantizados por Ia
Constitucion de Ia URSS y las leyes so-
vieticas .. . El uso de los derechos y liber-
tades por los ciudadanos no debe lesio-
nar los intereses de Ia sociedad y el Esta-
rlo, ni los derechos de otros ciudadanos
art. 39) . (Constituci6n de Ia Union de Repu-
blicas Socialistas Sovieticas, 1977 .)
55
27 /Democracias
populares:
paralelismos
y diversidad
0 resulta facil agrupar en un anal isi s
de conjunto a todos aquellos paises
cuyo regimen politico tiene un co-
mun origen en el modelo sovietico. Y
no lo es porque, junto a elementos
afines, presentan algunas diferencias
no dcsdci'iables. Para empezar, no to-
dos tuvieron un mismo punto de par-
tida -revolucionario, en unos casos;
producto de determinadas circuns-
tancias, en o t r o s ~ y ello habria de in-
troducir pronto un importante condi-
cionamiento en el posterior desarro-
llo de unos y otros. lncluso entre las
naciones socialistas europeas, pese a
que todas surgieron despues de Ia II
Guerra Mundial como consecuencia
del papel desempeiiado porIa URSS
en Ia liberacion 0e Ia Europa Central
y Oriental , se ponen de manifiesto
notables desemejanzas, como las que
se paran a Yugoslavia y a Albania del
resto (Bulgaria, Checoslovaquia,
Hungria, Polonia, Republica Demo-
cratica Alemana y Rumania).
Yugoslavia fue Ia primera en rom-
per con Ia Union Sovietica (1948); y a
Ia ruptura con el bloque que entonces
comenzaba a formarse aiiadio Ia
construccion de un modelo propio de
56 transito al socialismo, basado en Ia
autogestion* politica y economica.
Albania, por su parte, separada de Ia
tutela sovietica (1960), pasaria a ali-
nearse con Ia interpretacion maoista
del socialismo, para finalmente ter-
minar rompiendo con China en 1978;
razon por Ia cual hoy constituye un
caso de singul ar aislamiento. Pero,
La Revoluci6n cuban a
supuso, en Ia
dec ada de los aiios
sesenta, un enorme
atractivo para todos
los elementos
progresistas del
mundo, pero
posteriormente
el entusiasmo parece
haber remitido entre
ciertos sectores.
El bloqueo yanqui
y Ia lucha par Ia
producci6n han
reconducido
Ia revoluci6n par
caminosmas
autoritarios.
sin duda, el conflicto mas importante
es el que protagonizaron los chinos,
que no aceptaron h revision del
modelo sovietico propuesta por Jrus-
chov en el XX Congreso del Partido
Comunista de Ia URSS (1956)*. Con-
sumado el rompimiento en 1960, a
partir de entonces China se erigio en
JosipBroz (Tito),
el guerrillero
que logr6 veneer a
los nazis,
el estadista
socialista que
primero se enfrent6
aMoscu,
el presidente de Ia
Conferencia del
Movimiento
los Paises No
Alineados, muri6 en
1980, respetado
poramigosy
adversarios.
otro centro de irradiacion del modelo
socialista. Y por lo que respecta a las
democracias populares europeas, si
bien se nos aparecen como un bloque
mas homogeneo, en elias no han deja-
do de producirse vias nacionales,
que en alguna medida han venido a
quebrar Ia uniformidad de tiempos
pasados: Ia experiencia checoslovaca
de 1968, el creciente autonomismo
rumano y, acaso tam bien, los recien-
tes acontecimientos polacos consti-'
tuyen otros tantos ejemplos, por mas
que Ia doctrina de Ia soberania limita-
da * que pesa sobre los miembros del
Pacto de Varsovia parece limitar su
alcance real. En otro orden de cosas,
LOS PARTIDOS EN LAS
DEMOCRACIAS SOCIALIST AS
Partido Varios
unico partidos
Albania X
Bulgaria X
Checoslovaquia X
Hung ria X
Polonia X
Rep. Dem. Alemana X
Rumania X
URSS X
China X
Cuba X
Mongolia X
Rep. Pop. Dem. de Corea X
Vietnam X
El dazibao, peri6dico de Ia libertad
mural, representa de expresi6n en Ia
una peculiar Republica Popular
manifestaci6n China.
no se puede olvidar tampoco Ia revo-
lucion cubana, rica en aportaciones,
por lo menos hasta 1970.
Difieren, sin embargo, en cuanto se
refiere a Ia organizacion interna del
Estado, asi como en Ia estructura so-
cial que lo sustenta; y tambien pre-
sentan una diversa articulacion en su
vida politica interna. En unos impera
el regimen de partido unico; otros, en
cambio, admiten Ia existencia de di-
versos partidos politicos, a! menos de
los que en su dia apoyaron los frentes
nacionales y patrioticos posteriores a
Ia II Guerra Mundial , si bien es ver-
dad que solo tienen cabida aquellos
que no cuestionan el papel dirigente
del Partido Comunista y aceptan ple-
namente el objetivo final de una so-
ciedad sin clases. Por otra parte, este
multipartidismo limitado viene con-
dicionado por el hecho de que los ciu-
dadanos se ven obligados a votar lis-
tas unicas y, en cualquier caso, no les
queda otra opcion que decidir sobre
distintos enfoques de una plataforma
comunmente aceptada por todos.
Otro rasgo dominante es Ia existen-
cia de una economia publica podero-
sa, que tiene en sus manos los sectores
basicos, aunque permite Ia existencia
de algunas formas de propiedad pri-
vada, circunscrita a explotaciones
agricolas y pequefias industrias fami-
liares. Y, desde un punto de vista ins-
titucional, Ia homogeneidad es, por
otro !ado, bastante grande. El organo
predominante es Ia Camara de repre-
sentacion popular, verdadero centro
de poder, que orienta y que establece
Ia politica nacional , y ante el cual el
Gobierno es responsable, a! tiempo
que de ella emana el Ejecutivo, las
mas de las veces colegiado. Se repro-
duce, por tanto, el modelo sovietico
de confusion de poderes, tan distinto
de Ia division de los regimenes de de-
mocracia liberal ; y esa confusion se
justifica por cuanto, segun los que de-
fienden esta tesis, el poder es, en una
sociedad socialista, unico, indivisible
y popular.
*
Autogesti6n: fundamento del socialismo
autogestionario, que se caracteriza
basicamente porIa participacion directa de
los trabajadores en Ia gestion de Ia
produccion, a diferencia de los sistemas
socialistas de planificacion centralizada.
XX Congreso del PCUS: en 1956 se celebro
el vigesimo Congreso del Partido Comunista
de Ia Union Sovietica, a partir del cual se
a brio camino un largo proceso de
desestalinizacion, al tiempo que en el
Jruschov establecio las bases de Ia politica
de coexistencia pacifica.
Soberania limitada: se suele aplicar este
concepto para significar Ia relacion de
dependencia de las democracias populares
de Ia Europa del Este con relacion a Ia Union
Sovietica. Pero, dadas Ia actual delimitacion
de zonas economicas internacionales, y
sobre todo Ia existencia de areas
geopoliticas y estrategicas, a las que en
absolute son ajenos los paises de
Occidente, cabe preguntarse si no estamos
asistiendo a una limitacion general de Ia
soberania tradicional.
57
58
28/Democracia liberal y estructura del Estado
Presidencialismo.
(Rigidez en Ia separacion
de poderes. Unico ejem-
plo estable: EE. UU. de
America.)
Parlamentarismo.
(Fiexibilidad en Ia sepa-
racion de poderes: regi-
men de colaboracion.)
Regimen de Asamblea.
(Hegemonia del Parla-
mento. Unico ejemplo
estable: Suiza.)
EST ADOS DE LA DEMOCRACIA CLASICA U OCCIDENTAL
(Pun to de referencia: el principio de division de poderes)
1 Presidente. Jefe del Estado y del Gobierno, elegido por sufragio universal.
lnexistencia de Primer Ministro y Ministros. El Presidente concentra Ia capacidad de decision y direccion po-
litica: los Jefes de los Departamentos ministeriales tienen caracter administrative (Secretarios del Presiden-
te).
Ejecutivo y Legislative (Presidente y Parlamento) independientes entre si. Sin cauces institucionales (constitu-
cionales) de comunicacion mutua entre uno y otro. Esta separacion esta atenuada:
porIa Constituci6n: Presidente: Derecho de veto (superable por el Parlamento). Derecho de mensaje al Par-
lamento (modo de influir en sus trabajos).
Parlamento: Derecho de ratificar los tratados concertados por el Presidente. Derecho de iniciar y llevar a
cabo el procesamiento (Impeachment) del Presidente en caso de que haya cometido un delito contra Ia
Constitucion.
.r en /a practica: porIa existencia de una mayo ria parlamentaria afin al Presidente: porIa existencia dellob-
b.v presidencial en el Parlamento; por elliderazgo presidencial.
Si Ia Jefatura del Estado tiene capacidad de decision y actuacion politica => Par/amentarismo dualista--+ Eje-
cutivo bicefalo (J. del Estado, J. del Gobierno).
Si Ia Jefatura del Estado es honorifica, arbitral, moderada => Parlamentarismo monista--+ Ejecutivo = Gobier-
no y su Jefe (Primer Ministro):
El Gobierno (nombrado por el Primer Ministro) nace con Ia lnvestidura que le confiere el Parlamento al Pro-
grama del Gobiemo: G. Homogeneo (I solo partido); G. Coalicion (2 o mas partidos); G. Concentracion (to-
dos los partidos presentes en el Parlamento).
El Gobierno y su Primer Ministro se mantienen en Ia confianza del Parlamento.
(Responsabilidad Politica)
e voto de con(ianza: lo solicita el Gobierno; su negativa = dimision del Gobierno, o El bl
1 pue o, ar-
ciOn e ecc10nes. . .. , . . .. , bitro ultimo
e mocion de el Parlamento (Ia Oposicion); su tnunfo = dimiSion del de Ia crisis.
Gob1erno, o disoluciOn y elecc10nes.
El Gobierno puede disolver el Parlamento (contra peso frente a Responsabilidad Politica) y convocar nuevas
elecciones.
Regimen de Colaboracion de Poderes: -
e Parlamento controla Gobierno; en realidad, Oposicion controla mayo ria.
Gobierno participa tareas legislativas (Proyectos de Ley y Legislacion Delegada).
Evolucion del Parlamentarismo:
Ante posibilidad predominio Parlamento Corregido, Frenado o Racionalizado--+ mecanismos que reducen
papel preponderante del Parlamento (Constitucion y Reglamento parlamentario) e incrementan el prota-
gonismo politico del Ejecutivo. Parlamento =Regimen de Asamblea.
Parlamento representative responde ante el pueblo.
Gobierno dependiente de Ia voluntad del Parlamento--+ Sin voluntad pro pia (en realidad, co mite delegado del
Parlamento).
ORGANIZACION
TERRITORIAL
DEL EST ADO
Estado unitario
centralizado
Administraci6n
central
Ejemplos:
Francia
Luxemburgo
Dinamarca
Irlanda
Estado
Unitario
Estado
Federal
Centrali:::ado
{
Descentralizaci6n de Ia Administraci6n Publica.
Descentrulizado . . . , . . .
Descentrahzac10n poht1ca por Reg10nes o Ent1dades
Territoriales Aut6nomas.
J
Como consecuencia del pro-
ceso asociativo de Estados in-
dependientes y soberanos.
Como consecuencia del pro-
ceso descentralizador de un
Estado Unitario.
Constituci6n Federal y Cons-
tituciones de los Estados Fe-
derados.
Competencias delimitadas
Federaci6n entre Estado Federal y Esta-
dos Federados.
Parlamento bicameral.
Tribunal Federal (de Garan-
tias Constitucionales).
Dinamica de los
Estados por su or-
ganizaci6n territo-
rial.
Progresiva des-
centralizaci6n
de los Estados
Unitarios.
.Tendencia a
Ia centraliza-
ci6n de las de-
cisiones en los
Estados F ede-
rales.
Estado unitario Federacion
Estado unitario
descentralizado
Poder central
limitado por
autoadministraci6n
regional
Ejemplos:
Gran Bretafia
Holanda
Espana desde 1977
Italia desde 1967
Belgica desde 1970
Comunidad de Estados
miembros no soberanos
Division del poder estatal
entre Ia Federaci6n y los
Estados miembros
Ejemplos:
EE. UU. desde 1787
Suiza desde 1848
Republica de Weimar 1919-1933
Austria 1920-1938
y desde 1945
Republica Federal
de Alemania desde 1949
Comunidad
de Estados soberanos
Traspso de
tare as estata les
a 6rganos comunes
Ejemplos:
EE. UU. 1776-1787
Suiza 1815-1848
Comunidad Europea
(proyectada)
59
29/
SUFRAGIO SISTEMA DE PARTIDOS JEFATURA DEL EST ADO
(fJ
-<
O...l
Sino psis
1:1::
Eleccion ...l

-<
-<-<
w
=
0

Of-
0
-z
=
=
" =
-< ::::w -<o
basica
=
u

-.:

0 0 0
w
-<-<
;:)-<
0 -=
Col Col
"' -.:
0
<r>-
0 Cflz
...
........
E
.g .
"'
...
"'
= 0
0

...
0 0
u(fj
:;:; = .: E
0

Ow =
--=
::lw
0
=
E 1:1::
'"'-
0
1:1::
-= t ... "' =
Q.=
;:l

c
;::
-.:
0
"'
w
f- "Qi, Col o..,.

=
(fj;:l
0
"'
Zl
"'

.2 ".E
(fJ
...
=
...
:E
e
<r>..C 0 ...

"Qi, E
:;:;
"" "E
0
]
;:l 10.1)<1>
w
;.
"'
-=
=
;::
-= .::
"'"'
-.:::
= "' =
Q. ...
z - ...
...
""
0



CQ
0
=
0
"'
;:l
1:1:: z >
Q.
z (fJ
u
Q.
::
Albania 0 0 I
p
0 u
Argclia 0 0 I JE o u
Argentina
0 0 0 JE F
Australia 0 0 2
p
0 F
Austria
0 o' 2
p
0 F
Bclgica
0 0 2
p
0 u
Bolivia 0 0 0 JE u
Brasil 0 o ' 2 JE 0 F
Bulgaria 0 0 I
p
0 u
Canada 0 0 2
p
0 F
Colombia 0 0 2 JE 0 u
Costa Rica 0
oJ
I JE 0 u
Cuba 0 0
I
p
0 u
Checoslovaquia 0 0 2
p
0 F
Chile 0 0
0 JE u
China 0 0 I
p
0 u
Dinamarca 0 0 I
p
0 u
Ecuador 0
0 I JE 0 u
Egipto 0 0 I JE 0 u
Eire
0 0 2
p
0 u
El Salvador 0 0
0 JE u
Espana 0 0 2
p
0
us
Estados Unidos
0 0
2 JE 0 F
Finlandia 0 0 I
p
0 u
Francia
0 0 2
p
0 u
Grccia 0 0 I
p
0
u
Guatemala 0
0 I JE 0 u
Guayana
0 oJ
2
p
0 u
Haiti
0 0 I JE 0 u
Holanda 0 0 2
p
0 u
Honduras 0 0
0 JE u
Hungria 0 0
2
p 0
u
India 0 0 2
p
0 F
lrak
0 0 0 JE u
60
Iran
0 0 I P" 0 u
SUFRAGIO SISTEMA DE PARTIDOS JEFATURA DEL EST ADO
CfJ
<
O...l
a:: Eleccion
...l

<
< <
"'"
c
0
::;
Qf-
Q
"'
- z
c
c
'i =
<
="'"
< o
c u
=::; -;
a::o
0
0 0

0
"CI
'-' '-'
"'"
< <
"'
-;
Q CFl z
...
........
E
0
, ._
Ql ...
c .g .g
0
Za::
..
0 0
U CFJ
"'
=
0
0
a --=

0 :a - E
E
'-'
a:: 0"'" '"'-
"'
c t:QI a
Q.=


a::
-;
"CI
"
0
"'
' l'l;l c
;:
....
'Sh

=

"'
'-' C>.Q> :a
::;
0 Ql
!! CfJ
c
... Q.
e
,..c
t
0
...

'Sh
0 ...
E
:a Ql ;:
"'
0
"CI
"'

"Qt;i
"'"
..
-
'
"' "'
Ql
-
..c
=
;:
"'
..c
.::
Ql Ql
-.::
a
"' =
Q. z - ...
...
Ql 0
::;
::;
"'
CQ
"'
0
=
0
"'
Ql
a:: - z
;;... Q. z CfJ u
Q. :c
ltalia 0 0 2
p
0
us
Jap6n
0 0
2
p
0 U i
Jordania 0
0
2
p
0 u
Libia 0 0 I u
Luxemburgo 0 0 I
p
0 U
Marruecos
1
0 0 I JE 0
Mexico 0 0 2 JE 0 F
Nigeria
0 0 2 JE 0 F
Noruega 0 0 I
p
0 u
Nueva Zelanda 0 0
I
p
0 u
Panama 0 0 I JE 0
u'
Paraguay 0
0
2 JE 0 u
Peru 0 0 2
p
0 u
Polonia 0 0 I
p
0 u
Portugal 0 0 I
p
0 u
Rei no Unido 0 oJ 2
p 0 u
Rep. Democratica Alemana 0 0
I
p
0
u i
Rep. Dominicana 0 0 2 JE 0 u
Rep. Federal de Alemania 0 o J 2
p
0 F.
Rep. Pop. Dem. de Corea 0 0 I
p
0 U j
Rumania 0 0
I
p
0 U '
Senegal . o 0 I JE 0 u .
Siria 0
0 I u
Sudlifrica 0 0 2
p 0 F
Suecia 0 0 I
p 0 u
Suiza 0 0 2
p
0 F
Tunecia 0 0 I JE u
URSS 0
0
2
p
0
F I
Uruguay 0 0 0 JE u
Venezuela 0
0 2 JE 0 F
Vietnam 0
0
I
p
0 u
Yugoslavia 0
0 +2
p 0 F
Fuente: J. BLONDEL (lntroduccion a/ Estudio Comparativo de los Gobiernos. Madrid, 1972) y elaboracion editorial.
Sotas: 1, Gobierno de coalicion con un tercer partido mi noritario; 2, en rea1idad, dos movimientos politicos; 3, bi partidismo de hecho; 4, si tuacion confusa por e11iderazgo
de Jomeini; 5, autonomia regional reconocida porIa Constitucion. P, Parlamento; JE, Jefatura del Estado; U, Unitario; F, Federal. 61
__j
30 /Soberanfa
limitada:
~ t i n i c salida?
Una simple ojeada a Ia historia de las
formas politicas nos basta para perci-
bir que evolucionan con no poca len-
titud; junto a ciertos cambios de inne-
gable importancia, perviven todavia
modos y formas que ya se daban sus-
tancialmente hace varios siglos, cuan-
do no provienen de Ia misma Anti-
guedad. A este respecto, contrasta,
pues, Ia aceleracion historica que en
las ultimas decadas han experimenta-
do Ia ciencia y Ia tecnologia con Ia
permanencia en lo basico de las es-
tructuras del poder politico, del Esta-
do en cuanto aparato de dominacion
o como conjunto de instituciones me-
diante las cuales una comunidad se
procura una forma concreta de exis-
tencia politica. Esta resistencia al
cambio de los regimenes politicos se
ha visto acrecentada recientemente
con Ia consolidacion de una politica
internacional basada en Ia existencia
de bloques enfrentados. La tendencia
de los Estados Unidos y Ia Union So-
vietica, que capitanean dos de ellos, a
mantener esta situacion ha dotado de
gran rigidez a las estructuras internas
de los distintos Estados nacionales de
sus areas respectivas.
La creciente interrelacion entre las
naciones esta produciendo, por otra
62 parte, unos efectos que no pueden de-
jar de mencionarse: el mundo actual
esta cada vez mas moldeado por los
medios de comunicacion, que condi-
cionan las diferentes corrientes de
opinion; Ia interdependencia econo-
mica va en aumento y conduce a! es-
tablecimiento de politicas comunes
frente a terceros paises, como conse-
cuencia de Ia existencia de los men-
cionados bloques. Esta estrecha vin-
culacion, voluntaria unas veces, ine-
ludible otras, pone a! descubierto una
nueva version de Ia soberania nacio-
nal. En efecto, si bien todos los Esta-
dos se siguen al.ltotitulando sobera-
nos, lo cierto es que Ia realidad actual ,
que se traduce en una mutua depen-
dencia economica, politica, militar y
tecnologica, hace pensar que, pese a
las frases altisonantes, nos encontra-
mos en una etapa de soberania com-
partida, o, si se prefiere, limitada.
Pero acaso el elemento mas dina-
mica en el concierto politico interna-
cional es el constituido por el conjun-
to de naciones que integran el deno-
Como consecuencia
de las existencias
de dos bloques
antag6nicos,
Ia influencia de los
Estados Unidos y
de Ia Union Sovietica
sobre sus respectivas
areas es cada vez
1 Movimiento de los
Paises No Alineados
se ha constituido
como una tercera
fuerza. Reunidas
en Bandung (1955),
estas naciones
buscan vias propias
ytratan de
encontrar
su Iugar en el
concierto
internacional.
Despuesde
La Habana (1979), el
Movimiento ha
cobrado un mayor
peso en el marco
de Ia nueva situaci6n
internacional.
mayor; yen este
sentido cabria pensar
que en una y otra
zona Ia soberania
de los distintos
paisesse ve
limitada por las
necesidades
del conjunto.
minado Tercer Mundo. Identificable
en buena medida con el bloque de Es-
tados no alineados, este heterogeneo
conglomerado presenta las mas varia-
das formas de organizacion politica,
al tiempo que se inserta en el ambito
del subdesarrollo economico y se c ~
racteriza porque, junto a Ia potencial
riqueza de sus materias primas, de-
pende tecnologicamente de los paises
desarrollados.
Este tercer bloque, que pretende
ocupar un espacio propio en Ia politi-
ca internacional, ha pasado a adquirir
una importancia de primer orden gra-
cias a Ia crisis energetica desencade-
nada en 1973, y tambien por las con-
secuencias que puedan derivarse de
ese fenomeno politico-religioso que
es Ia Revolucion islamica irani. Am-
bos hechos, si bien mas el primero
que el segundo, pueden llegar a pro-
ducir una profunda alteracion en Ia
confortable civilizacion del desarro-
llo, asentada paradojicamente en el
petroleo. Ciertamente, el proceso re-
Muchoha
evolucionado
el hombre y Ia
sociedad por el
levantada, pero
cabria preguntarse
si Ia evoluci6n de
Ia Ciencia Politica,
y sabre todo de Ia
forma de hacer
Ia Politic a, ha
experimentado el
avanceque
cualquiera de las
otras ramas del saber
y del hacer humanos.
(Reconstrucci6n
de/Agora.
Attalo II de Pergamo,
sig/o II a. de C.)
La Revoluci6n
islamic a irani
puedeser
considerada como
el elemento que
aporta una mayor
inestabilidad a una
zona ya de por si
conflictiva; su
actitud para con los
dos bloques crea una
nueva situaci6n y
un nuevo
comportamiento
politico a/ que
no se esta habituado.
volucionario abierto en Iran no ha-
bria alcanzado los niveles de notorie-
dad a que ha llegado de no coincidir
con Ia crisis energetica y de no ser este
pais uno de los principales producto-
res-exportadores de petroleo.
En todo caso, habra que convenir
en que en Ia evolucion reciente del
Tercer Mundo pueden estar algunas
de las claves sobre el futuro inmedia-
to de Ia humanidad. El desarrollo de
Ia energia nuclear, como consecuen-
cia de Ia escasez y de las continuas al-
zas de precio del petroleo, nos situa
con toda probabilidad en las puertas
de una nueva Era.

Paises no alineados: movimiento que tuvo
origen en Ia Conferencia de Nueva Delhi
(1949) y, sobre todo, en Ia de Bandung
(1955);,su politica de no integraci6n en los
dos bloques existentes -cuyos centros son
Washington y Moscu-les llev6 de hecho a
configurar una tercera posicion en el marco
de las relaciones internacionales.
63
Bibliograffa
BURDEAU, G.: El Estado, Madrid, Semi-
narios y Ediciones, 1975. Tratamiento
cientifico y divulgador a un tiempo, este
libra constituye una demostracion de has-
ta que punta temas tan aridos, como Ia
diseccion de esa gran maquinaria que es el
Estado, pueden ser llevados a un publico
lector extenso y no especialista. En esta
obra se ofrecen las claves del Estado como
regulador y en tanto que meta de Ia pug-
na politica, y de su papel en Ia lucha de
clases; asi mismo, presenta las peculiari-
dades del Estado liberal, y las diferencias y
semejanzas existentes entre el Estado de
partido unico y el pluralista.
DUVERGER, M.: Los regimenes politicos,
Barcelona. Publicado originalmente en el
catalogo de una conocida Coleccion dedi-
vulgacion universitaria, este librito, sin
duda importante a pesar de su reducido
numero de paginas y de Ia propia confe-
sion del autor de que se trata de una obra
muy elemental, reline dos caracteristicas
no desdeiiables: altura cientifica y lengua-
je al alcance de los no especialistas en Ia
materia. El profesor Duverger huye en
esta ocasion de un tratamiento juridico-
constitucional y se aplica a! juego institu-
ciones/ realidad politico-social. El regi
men politico es vista, pues, desde Ia pers
pectiva de Ia realidad vi vida, y no a partir
de Ia deseada o programada porIa Consti-
tucion.
- Las dos caras de Occidente, Barcelo-
64 na, Ariel, 1972. Con Ia amenidad que le
caracteriza, el profesor Duverger nos in-
troduce en un analisis pormenorizado de
Ia evolucion del Estado en el mundo occi-
dental: el ascenso de Ia burguesia a! poder,
y las diferentes mutaciones llevadas a
cabo en su aparato politico -Estado libe-
ral, Estado democratico y Tecnologia-.
Junto a Ia cara democnitica del capitalis-
mo, el autor nos muestra el reverso de Ia
moneda -Ia cara oculta-, sabre Ia cual se
levanta el inmenso escaparate de Ia demo-
cracia politica en un sistema extremada-
mente competitivo, en el que por fuerza
hay perdedores conducidos a Ia margina-
cion, explotados en una palabra. La de-
mocracia occidental, en suma, tambien
tiene sus gulags.
LAMBERT, J.: America Latina, Barcelona,
Ariel, 1970. El profesor Lambert, uno de
los americanistas franceses mas prestigio-
sos, lleva a cabo en este libra un estudio
profunda de Ia realidad latinoamericana,
que si bien concluye con Ia descripcion
del proceso politico de Ia America Latina
(partidos, grupos de presion, mecanismos
de acceso al poder...), dedica una buena
parte de sus paginas al analisis del entomo
posindependentista, asi como a Ia estruc-
tura social (clases sociales, etnias) y a los
elementos constitutivos de su situacion
economica.
0LLERO GOMEZ, Carlos, y SANTAMARiA,
J.: Teoria del Estado y Sistemas Politicos,
Madrid, UNED, 1974. Se trata de un ma-
nual muy completo para uso de estudian-
tes, que es valido tambien para todos
aquellos que pretendan conseguir una in-
formacion detallada sabre Ia materia. Pe-
dagogico y de lenguaje claro, ofrece una
extensa bibliografia y una amplia selec-
cion de textos clasicos y contemporaneos.
A lo largo de sus paginas ellector motiva-
do podra encontrar un tratamiento socio-
logico-politico, dinamico, de Ia evolucion
del Estado, de sus cambiantes principios
informadores y de sus instituciones, asi
como un estudio comparado de los siste-
mas politicos.
STAMMEN, Th.: Los Sistemas Politicos
actuales, Madrid, Guadarrama, 1969. En
esta breve obra se realiza un sugestivo
examen de los sistemas politicos hoy en
juego. Ellibro abarca tres grandes con jun-
tos: uno formado por los paises de demo-
cracia de tipo liberal; el segundo, por los
Estados no pluralistas; por ultimo, el
constituido por las naciones en vias
de desarrollo.
Procedencia de las fotografias
J. Andanson-Sygma!Contifoto, Madrid: 57. M.
Artaul-Gamma! Flash Press, Madrid: 14a. F. Baez-
Contifoto: 17b. G. Brimacombe- The Image Bank
Espana, Madrid: 30. A. Brucelle-Sygmal Contifoto:
18b. H. Bureau-Sygma! Contifoto: 8. Casa Civil
de S M. El Rey, Madrid: Portada, 49c. Contifoto:
53. Embajada de Francia, Madrid: 45. Embajada
de Ia Republica Federal de Alemania, Madrid: 41 ,
46a. Embajada del Reina Unido!Arch. Sa/vat, Ma-
drid: 20, 22, 23a, 24, 25a. Flash Press: 7, 42b. M.
F/6rez-El Pais, Madrid: 49b. Fornaciori-
Gamma! Flash Press: 13 , 26b. Franco/on-
Gamma/ Flash Press: 9, 43b. Gamma/Flash Press:
15a, 28a, 39a. D. Goldberg-Sygma/Contifoto: 15b,
33, 35a. J.P. Laffont-Sygma!Contifoto: 12. Mag-
num! Zardoya: 35 b. Martin-Sygma!Contifoto: 55.
E. Montes-Gamma/Flash Press: 56a. A. Nogues-
Sygma! Contifoto: 62b. Novosti, Madrid: 51, 52, 54.
Oronoz, Madrid: 5a, 17a. J. Pavlosky-
- Sygma!Contifoto: 56b. Pucciarelli!Fiash Press: oc,
63b. E. Salaroli-Embajada de ltalia, Madrid: 27c.
E. Salomon-Magnum/ Zardoya/ Arch. Sa/vat: 18a.
Arch iva Sa/vat, Barcelona: 4, 5b, 6a, 10, 11 , 16, 21 ,
26a, 3la, 32, 36a-b, 37, 38, 39b, 40, 42a, 44, 50, 62a.
D. Simon-Gamma/ Flash Press: 46b. V. Stein-
berg-Gamma/ Flash Press: 48. Svenskt Pressfo-
to! Embajada de Suecia, Madrid: 29. Sygma!Conti-
foto: 34. Veils-Gamma/Flash Press: 35c. Ver-
deuil-Sygma! Contifoto: 14b. Ch. Vioujard-
Gamma/ Flash Press: 43a. A. Wildenberg-
Gamma!Fiash Press: 63a.
Dibujos
Sa/vat Editores, SA. , Barcelona: 6b, !"9, 23b, 25b,
27a-b, 28b-c, 3lb, 35d, 36c, 47, 49a.
PORT ADA
Regimenes
politicos.
Gobernantes y
gobernados:
el poder y sus
controles
El Estado,
ese gran entramado de
instituciones y
personas, manifiesta
una tendencia
irrefrenable a
engrandecerse. En
cualquiera de sus
formas, federal o
unitario, y bajo
gobiernos
presidenciales o
parlamentarios, Ia
tension entre poder y
pueblo, entre
gobernantes y
gobernados, se pone de
manifiesto en el
establecimiento de
unas defensas
-con troles- que Ia
ciudadania opone a Ia
maquina estatal.
Sufragio, partidos,
Parlamento, Gobierno,
tribunales ... : he ahi los
elementos en juego.
OTROS TEMAS CLAVE
Asinace
un nino
Cuando un nifw, al
nacer, pone a prueba
Ia fuerza de sus
propios pulmones
y llora, ese primer
contacto con
el exterior culmina
un complicado proceso,
cada vez mejor conocido
gracias a lcs avances
de Ia ciencia. De igual
modo, los nuevos
metodos preparatorios
del parto tienden
a reducir los riesgos
de Ia madre y el hijo.
Naci6n,
nacionalidad,
nacionalismo
El nacionalismo -una
de las maxi mas
expresiones del senti do
de identidad
de los pueblos- es
una cuesti6n candente,
sometida a debate.
Aunque se trata
de un fen6meno
fundamental mente
ideol6gico, es
inseparable de sus
conexi ones econ6micas,
de sus formulaciones
politicas y, sobre
todo, de las bases
sociales
que fijan
su verdadera
significaci6n.
AULA ABIERTA SALVAT
Dioses
y heroes:
mitos clasicos
La conciencia colectiva
de los pueblos ha
creado, a lo largo
de Ia historia,
numerosas leyendas
y mitos que unen
a su belleza
una explicaci6n
imaginativa
del Universo.

También podría gustarte