Este documento presenta una guía de aprendizaje del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) de Colombia. La guía cubre temas como los derechos y deberes de los aprendices, el reglamento del aprendiz del SENA, y actividades para promover la comprensión de estos conceptos a través de discusiones, lecturas y presentaciones. El objetivo es que los aprendices reconozcan sus derechos y responsabilidades durante la formación profesional en el SENA.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
769 vistas7 páginas
Este documento presenta una guía de aprendizaje del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) de Colombia. La guía cubre temas como los derechos y deberes de los aprendices, el reglamento del aprendiz del SENA, y actividades para promover la comprensión de estos conceptos a través de discusiones, lecturas y presentaciones. El objetivo es que los aprendices reconozcan sus derechos y responsabilidades durante la formación profesional en el SENA.
Este documento presenta una guía de aprendizaje del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) de Colombia. La guía cubre temas como los derechos y deberes de los aprendices, el reglamento del aprendiz del SENA, y actividades para promover la comprensión de estos conceptos a través de discusiones, lecturas y presentaciones. El objetivo es que los aprendices reconozcan sus derechos y responsabilidades durante la formación profesional en el SENA.
Este documento presenta una guía de aprendizaje del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) de Colombia. La guía cubre temas como los derechos y deberes de los aprendices, el reglamento del aprendiz del SENA, y actividades para promover la comprensión de estos conceptos a través de discusiones, lecturas y presentaciones. El objetivo es que los aprendices reconozcan sus derechos y responsabilidades durante la formación profesional en el SENA.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN
Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral GUA DE APRENDIZAJE Versin: 02 Fecha: 30/09/2013 Cdigo: F004-P006- GFPI
Pgina 1 de 7
En el SENA se tiene claro que el aprendiz es el centro de la formacin profesional integral, este debe cumplir con unas normas mnimas de comportamiento y convivencia, relacionadas con las disposiciones relativas al proceso de aprendizaje, que estn contenidas en el reglamento del aprendiz SENA.
Uno de los derechos fundamentales que el aprendiz tiene durante su formacin es el contrato de aprendizaje que es una forma especial de vinculacin dentro del derecho laboral, sin subordinacin y por un plazo no mayor a 2 aos; constituye una estrategia para responder a la competitividad del sector productivo. El objetivo de esta gua es que el aprendiz reconozca sus derechos y deberes en el Sena.
Programa de Formacin: TECNLOGO EN DISEO PARA LA COMUNICACIN GRFICA Versin: 1 Cdigo: 524132 Nombre del Proyecto:
Cdigo: Fase del proyecto: Actividad (es) del Proyecto:
Actividad (es) de Aprendizaje: Gua de Induccin No. 5 Deberes y derechos consigo mismo y con los dems Ambiente de formacin ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente
MATERIALES DE FORMACIN DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo) CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa) Resultados de Aprendizaje: Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodologa de formacin, de acuerdo con la dinmica organizacional del SENA. Competencia: Promover la interaccin idnea consigo mismo, con los dems y con la naturaleza en los contextos laboral y social Duracin de la gua 6 horas GUA DE APRENDIZAJE N 5
1. IDENTIFICACIN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE 2. INTRODUCCIN
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Proceso Gestin de la Formacin Profesional Integral Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral Versin: 02 Fecha: 30/09/2013 Cdigo: F004-P006-GFPI
Pgina 2 de 7
Actividades de Reflexin inicial. Tiempo mx. 20 minutos. 1. Reflexione sobre los siguientes interrogantes y participe del conversatorio orientado por su instructor: Para usted qu es una regla o norma? Cules son las normas bsicas en su casa? Haba reglamento en su institucin educativa? Cree que es importante que existan reglas en ciertos o en todos los lugares? Por qu? Actividades de contextualizacin e identificacin de conocimientos necesarios para el aprendizaje. Tiempo mx. 60 minutos 2. Ingrese al archivo .pdf denominado COMPROMISO DEL APRENDIZ y lea cuidadosamente el contenido reflexionndolo con su instructor. Socialice sus respuestas con el grupo general. Actividades de apropiacin del conocimiento (Conceptualizacin y Teorizacin). Tiempo mx. 2 horas Y 30 min. 3. Formar grupos de trabajo de mximo 3 aprendices. 4. Ingrese al archivo CIMM INDUCCIN, en la carpeta denominada Material direccin General, ingrese al index y en el enlace INTEGRALIDAD 2do Momento, Seleccione: deberes y derechos consigo mismo y con los dems. 5. Comente con el grupo sus apreciaciones sobre lo observado 6. Realice una exploracin general del documento denominado: REGLAMENTO DE APRENDICES SENA. Identifique cada uno de los 12 captulos que lo constituyen. 7. En equipos de trabajo, segn distribucin del instructor, realice la lectura sobre el captulo y haga un juego de roles con el captulo asignado.
GRUPO TEMA GRUPO 1 CAPITULO I. Principios Generales. GRUPO 2 CAPITULO II. Derechos del Aprendiz SENA. GRUPO 3 CAPITULO III. Deberes del Aprendiz SENA. GRUPO 4 CAPITULO IV. Prohibiciones. GRUPO 5 CAPITULO V. Desarrollo de la etapa productiva. GRUPO 6 CAPITULO VI. Gestin acadmico administrativa. 3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Proceso Gestin de la Formacin Profesional Integral Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral Versin: 02 Fecha: 30/09/2013 Cdigo: F004-P006-GFPI
Pgina 3 de 7
GRUPO 7 CAPITULO VII. Proceso de Formacin, Incumplimiento y Desercin. GRUPO 8 CAPITULO VIII. Faltas Acadmicas y Disciplinarias GRUPO 9 CAPITULO IX. Medidas Formativas y Sanciones. GRUPO 10 CAPITULO X. Procedimiento para la Aplicacin de Sanciones. GRUPO 11 CAPITULO XI. De la Representacin de los Aprendices. GRUPO 12 CAPITULO XII. De la representacin de los voceros de Programa.
8. Prepare un documento en Microsoft Power Point donde explique el captulo asignado y realice la socializacin.
Actividades Complementarias Extraclase
9. Ingrese al archivo CIMM - Induccin en el enlace GUAS 3er Momento. Ingrese al enlace denominado: Dnde estn mis valores. 10. Desarrolle las actividades all planteadas. 11. Cuando todas sus evidencias estn listas, por favor enve por el link de envo de evidencias en el que corresponde a la actividad dnde estn mis valores
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Proceso Gestin de la Formacin Profesional Integral Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral Versin: 02 Fecha: 30/09/2013 Cdigo: F004-P006-GFPI
Pgina 4 de 7
12. Al inicio de la siguiente sesin, socialice con su instructor de tica y compaeros de grupo sus comentarios. Actividades de transferencia del conocimiento. Tiempo mx. 60 minutos 13. Prepare una socializacin por medio de una presentacin teatral que incluya objetivos, temtica e importancia del captulo. Socialcela con el grupo Actividades de evaluacin. Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluacin Tcnicas e Instrumentos de Evaluacin Evidencias de Conocimiento : NO APLICA
Evidencias de Desempeo: Juego de Roles
Evidencias de Producto: Presentacin en .ppt que explique el captulo asignado
Documento que contenga lo correspondiente a la gua
N.A
Representa el rol asignado con propiedad. Existe coherencia entre la temtica y la puesta en escena
Enva el archivo a travs del Link denominado G5 derechos y deberes consigo mismo. Explica el captulo asignado con propiedad y pertinencia
Enva el archivo a travs del Link denominado G5 derechos y
N.A.
Observacin Directa.
Observacin Directa.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Proceso Gestin de la Formacin Profesional Integral Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral Versin: 02 Fecha: 30/09/2013 Cdigo: F004-P006-GFPI
Pgina 5 de 7
animada: dnde estn mis valores?
deberes consigo mismo. Desarrolla acertadamente la totalidad de actividades planteadas en la gua animada. Presenta la evidencia dentro del tiempo establecido Observacin Directa.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral GUA DE APRENDIZAJE Versin: 02 Fecha: 30/09/2013 Cdigo: F004-P006- GFPI
Pgina 6 de 7
ACTIVIDADES DEL PROYECTO DURACIN (Horas) Materiales de formacin devolutivos: (Equipos/Herramientas) Materiales de formacin (consumibles) Talento Humano (Instructores) AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS Descripcin Cantidad Descripcin Cantidad Especialidad Cantidad ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva)y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente Reconocer los lineamientos institucionales de la formacin Profesional Integral SENA, del programa y proyecto de Formacin 6 Computadores Parlantes Video Beam Tablero acrlico. Marcador borrador Videos institucionales Internet 6 1 1 1 1 1 Hojas de papel Bolgrafos
60 30 Tcnica 1 Ambiente de aprendizaje con 30 sillas y mesas, buena iluminacin, computadores con internet, televisor o video beam, ambiente limpio para mejorar las condiciones locativas y biomecnicas del lugar de formacin. 4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral GUA DE APRENDIZAJE Versin: 02 Fecha: 30/09/2013 Cdigo: F004-P006- GFPI
Pgina 7 de 7
http://cimm-sogamoso.blogspot.com
Equipo de Instructores CIMM Proceso de Induccin aprendices
Aprendiz: Se considera Aprendiz a toda persona que recibe formacin en el SENA. El Aprendiz se caracteriza por su perfil de libre pensador con capacidad crtica, solidario, emprendedor, creativo, lder e innovador. Deberes: hace referencia a las actividades, actos y circunstancias que implican una determinada obligacin moral o tica. Derechos: Es la potestad que tiene el aprendiz de gozar de libertades sin exclusin o razones de gnero, raza, origen familiar, discapacidad, nacionalidad, lengua, religin, opinin poltica o filosfica. Reglamento: Conjunto ordenado y coherente de preceptos o normas que regirn el trabajo en una empresa, en una organizacin, la convivencia, en una comunidad, un deporte, entre otras alternativas. 6. REFERENTES BIBLIOGRFICOS 7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR) 5. GLOSARIO DE TERMINOS