Krakaur Dirk Plan Agregado
Krakaur Dirk Plan Agregado
Krakaur Dirk Plan Agregado
ESTADO DE GUANAJUATO
Entrega caso de estudio. Evaluación de mercado y técnico.
Bajo la dirección
De la Maestra:
Características de la empresa.
Aspectos positivos:
• Se puede observar que el mercado está iniciando y que aún se encuentra virgen a
nivel nacional en relación con los zapatos Patrol.
• Excedente de producción.
Condiciones favorables
• Cercanía a la frontera
En Nuevo León existen 1,6 millones de trabajadores formales, de los cuales el 23%
corresponde a manufactura. De aquí se puede asumir que existe un Mercado potencial de
368,000 trabajadores que usan botas de seguridad. Si se toma como referencia la compra de
2 pares de zapatos al año por trabajador, se estaría hablando de 736000 pares de zapatos
de seguridad al año.
Propuestas.
Propuesta 1: obtener nuevos contratos de venta a empresas de otras ciudades del estado de
Guanajuato, aprovechando el excedente de producción semanal de 720 pares.
Propuesta 1a: utilizar vendedores viajeros para las otras ciudades, los cuales
dependerían de las oficinas de ventas de la localidad más cercana.
Propuesta 1b: instalar una nueva oficina de ventas en una ciudad estratégica por su
potencialidad como mercado o por su ubicación.
Propuesta 2: aprovechar su posición geográfica que la ubica rodeada de varios estados para
vender su producto en empresas de dichos estados
Propuesta 3: Se cuenta con buenas utilidades lo que permite crear una unidad de innovación
que cree nuevos modelos de zapatos o nuevos productos de la línea de seguridad industrial.
Propuesta 4: Estudiar la posibilidad, la cual veo bastante factible, de asignar comisiones a los
vendedores además del sueldo, o contratar nuevos vendedores bajo la modalidad de
comisiones.
Propuesta 5: Contratar una agencia de mercadeo que realice un estudio de mercado a nivel
nacional, para evaluar la posibilidad de instalar otra planta en otro estado.
Demanda.
Para definir la zona y tamaño del proyecto se tomará como base la participación de los
estados a nivel de manufactura, teniéndose lo siguiente:
México = 14,76%
Jalisco = 7,24%
Definido el lugar podemos considerar que el mercado potencial en Nuevo León es de 1266
pares de zapatos semanales lo cual corresponde a 26 pares de zapatos /hr. Considerando
que se espera cubrir las zonas cercanas desde Tamaulipas hasta Chihuahua y muy
probablemente el área fronteriza, la idea sería asumir una demanda de por lo menos 2000
pares de zapatos por semana.
El mercado potencial es de 736000 pares de zapatos al año, del cual se estaría cubriendo un
mercado meta inicial del 5% (36800 pares al año) lo que corresponde a una producción
semanal de 707 pares.
Capacidad Diseñada.
La capacidad instalada que se tomará en cuenta para el diseño será la de 2000 pares de
zapatos por semana, lo cual cubriría el mercado meta inicial y dejaría margen para el
crecimiento, con la expectativa de que cuando la demanda sea mayor se instaurará un
segundo turno de operaciones en la planta, para una producción proyectada de 4000 pares
de zapatos por semana.
Como se dijo anteriormente el mercado a cubrir por esta nueva planta estaría extendido
desde Ciudad Victoria en Tamaulipas, hasta Chihuahua, incluyendo Torreón y con
proyección de llegar hasta Tijuana.
Disponibilidad de insumos.
Monterrey por ser una ciudad altamente comercial no presenta problemas para la adquisición
de los insumos necesarios, ya sean nacionales o importados.
b) Proceso de producción
Realiza el diagrama de flujo del proceso de producción de los zapatos de seguridad, en el que
incluyas las recomendaciones que revisaste en la Actividad de Aprendizaje y además consideres la
información del proceso que se describe a continuación.
La empresa Patrol, recibe todos los insumos para la fabricación de las botas de seguridad de
diferentes proveedores. Para comenzar con el proceso reciben la piel que llega al almacén
de la fábrica y según el plan de producción se surte al área de corte que es el primer paso
para transformar la piel en botas de seguridad.
En esta área se cortan 6 piezas que son las que conformaran el producto terminado, para
esto se coloca un molde con la forma de cada una de estas piezas sobre varias pieles
apiladas, después para realizar el corte, una prensa comprime con mucha presión el molde,
cortando así las piezas de piel.
De aquí las piezas ya cortadas pasan al área de costura, aquí se unen mediante la utilización
de máquinas de coser e hilo, una vez unidas las diferentes piezas de piel, se pasa al
siguiente proceso que es colocar ojales.
Las piezas unidas y con los ojales colocados, pasa a un proceso de tratamiento de vapor
para aflojar o suavizar el cuero de la parte frontal de la bota, donde se colocará una placa de
acero es decir el casquillo, a este se le coloca pegamento para que se pueda adherir al cuero
y se mantiene en una prensa mientras el pegamento se seca, además de que la bota
comienza a adquirir su forma característica.
El siguiente proceso es la colocación de las plantillas, para esto se colocan las plantillas en
un molde de plástico con forma de pie, al cual se le pegan las plantillas y se unen a las
piezas de piel ya formadas en la parte de abajo con pegamento, para este proceso la bota ya
tiene forma, después de esto, se coloca una media suela de plástico y se une a la plantilla
mediante un tratamiento de calor.
Posteriormente se coloca la suela, que es pegado con un material que se activa con calor, se
coloca el material en la suela y se introduce a un pequeño horno, cuando se calienta, se
pega a la media suela a la bota, para que esta quede bien pegada, se coloca en una prensa
que hace la presión necesaria para que la suela quede totalmente adherida al resto de la
bota.
Ya con la bota formada, pasa al proceso de lustre, que es simplemente el acabado final del
cuero, donde se le da brillo, se retira el molde de plástico en forma de pie, que sirvió para
colocar la plantilla, se colocan las agujetas y pasan a un área de inspección y finalmente las
botas se empacan en cajas de cartón, listas para su venta.
Despacho de Recepción de
materiales materiales
Revisión
selección
2 1
2 1
3
Colocar media suela Colocar al vapor
Suministrar a
colocado de suela
Colocar suela Colocar pegamento a
la suela
Retirar de la prensa y
Aplicar retrabajo Rechazado Inspección
suministrar a lustrado
Aprobado
Fin
c) Localización
Mediante el Método Sinérgico de localización de plantas (Brown y Gibson) determina la
mejor ciudad para instalar la planta de producción. Cuentas con la información disponible de
la ciudad de Monterrey, pero es necesario que investigues la información de otras dos
ciudades y posteriormente completa las tablas Factores críticos, Factores objetivos y
Factores subjetivos, al hacer doble clic en ellas para poder editar. Considera un nivel de
confianza del 80%.
Factores críticos
Factores críticos
Ciudad Energía Mano de Materia
Seguridad Fci
eléctrica obra prima
Monterrey 1 1 1 1 1
Saltillo 1 1 1 1 1
Monclova 1 1 1 1 1
Tabla 1. Factores críticos.
Factores objetivos
Disponibilidad de
30% 15% 30% 15%
mano de obra
Servicios
35% 35% 18% 18%
comunitarios
Variable Significado
0,3548 Nivel de
Monterrey 0,8 Foi Factor objetivo
confianza (α )
0,4302
Saltillo α Nivel de significancia
0,4731
Monclova Fsi Factor subjetivo
El estudio técnico nos permite conocer hasta donde se puede cumplir con el estudio de
mercado, y define que porcentaje del mercado potencial se va a cubrir inicialmente y a través
de la vida de la planta. un buen estudio técnico además nos dice si el proyecto es factible
técnicamente y si es viable, si se puede mantener los costos que satisfagan los precios
previstos en el estudio de mercado.
Incluye mínimo 2 fuentes de información que hayas utilizado para realizar tu Evidencia de
Aprendizaje. Para redactarlas, puedes apoyarte en la Guía para realizar citas y referencias
basadas en el formato de estilo de la American PsychologicalAssociation (APA), sexta
edición, que puedes descargar en las instrucciones generales de esta Evidencia de
Aprendizaje.
# Referencia
3 Data Nuevo León. (2020). Nuevo León en cifras. Data NL. Obtenido de:
http://datos.nl.gob.mx/. Consultado el 14 de septiembre de 2020.