Representación Del Intelectual en Tiempos Del Totalitarismo Soviético
Representación Del Intelectual en Tiempos Del Totalitarismo Soviético
Representación Del Intelectual en Tiempos Del Totalitarismo Soviético
Adriana Magdalena Boersner Herrera / Argos Vol. 27 N 52. 2010 / pp. 33-61
arg s
o
33
ART CULO
Representacin del intelectual en tiempos de
totalitarismo: Ensayo sobre el lmite de la obediencia
de intelectuales rusos durante la era estalinista
(1923-1953)
Adriana Magdalena Boersner Herrera
Universidad Simn Bolvar.
adrianaboersner@gmail.com
Recibido: 05/11/09 Aceptado: 11/12/09
Resumen En el siguiente ensayo se analizar el lmite de la obediencia
a travs de la representacin del intelectual ruso en relacin con los tota-
litarismos del siglo XX, tomando concretamente la vinculacin que man-
tuvieron con las doctrinas totalitarias de Stalin (1923-1953). Para ello se
desarrollar en una primera etapa lo que para nes de este ensayo se idear
como la representacin del intelectual y el lmite de la obediencia en guras
que no responden solamente a una representacin resaltante y conocida
poltica y artsticamente en la Unin Sovitica bajo el gobierno de Stalin,
sino tambin personajes que fueron signicativos en el mundo de las letras
y las artes en general, pero que en algunos casos, siguen siendo descono-
cidos por Occidente. En un segundo momento se caracterizar la realidad
del movimiento intelectual y artstico de los primeros aos de la Unin de
Repblicas Socialistas Soviticas; y nalmente, la relacin de obediencia
entre Stalin y los intelectuales; adems de los criterios que pudieron haber
conducido a algunos representantes rusos a colaborar y a otros de resistir,
las polticas del lder totalitario.
Pal abras cl ave Totalitarismo, Intelectual, URSS, Lmite de la Obe-
diencia, Lder.
Representacin del intelectual en tiempos de totalitarismo:
Ensayo sobre el lmite de la obediencia de intelectuales rusos
durante la era estalinista (1923-1953)
Abst ract In the following essay will analyze the limit of obedience
through the representation of Russian intellectual in relation to the totalita-
rianism of the twentieth century, taking specically, the link remained with
ARTCULO: Representacin del intelectual en tiempos de totalitarismo
Adriana Magdalena Boersner Herrera / Argos Vol. 27 N 52. 2010 / pp. 33-61
arg s
o
34
the totalitarian Stalin (1923-1953). This will develop at an early stage so
that by the end of this trial will devise as representing the intellectual and
the limit of obedience in gures that do not respond only to an outstanding
and well-known political representation and artistically in the Soviet Union
under the government Stalin, but also, characters that were signicant in
the world of literature and the arts in general, in some cases, unknown to
the West. In the second stage will be characterized, the reality of intellec-
tual and artistic movement of the early years of the URSS, and nally, the
relationship of obedience between Stalin and intellectuals, in addition to
the criteria that could have led to some representatives Russians and others
to work together to resist the policies of the totalitarian leader.
Key words: Totalitarianism, Intellectual, USSR, Bounds of Obedience,
Leader.
Die Grenzen des Gehorsams der russischen Intellektuellen whrend
der Stalinistischen ra (1923-1953)
Abst ract Warum gab es Intellektuelle denen es gelang der totalitren
Verlockung Josef Stalins zu widerstehen, whrend sich andere von dieser
Doktrin angezogen wurden und sich ihr unterwarfen? Welche Qualitten
befhigten diese Personen dazu, die Verteidigung der Idee der intellek-
tuellen Freiheit fortzufhren? Zur Beantwortung dieser Fragen verfolgt
der folgende Artikel das Ziel die Grenzen der Gehorsamkeit durch die Re-
prsentation russischer Intellektueller unter dem totalitren Regime Jo-
sef Stalins (1923-1953) zu analysieren. Hierfr werden wir unser Konzept
der intellektuellen Reprsentation und der Grenzen der Gehorsamkeit
ausfhren, die Realitt der intellektuellen und knstlerischen Bewegung
whrend der ersten Jahre der Sowjetunion (UdSSR) kurz charakterisie-
ren, die Gehorsamkeitsbeziehung zwischen Stalin und den Intellektuellen
untersuchen und schlielich die Muster ausfhren und einige der Kri-
terien vorstellen, die einige russische Reprsentanten zur Kollaboration
und andere zum Widerstand gegenber der Politik des totalitren Fhrers
gefhrt haben knnten.
ARTCULO: Representacin del intelectual en tiempos de totalitarismo
Adriana Magdalena Boersner Herrera / Argos Vol. 27 N 52. 2010 / pp. 33-61
arg s
o
35
Ausencia de pensamiento no quiere decir estupidez;
puede encontrarse en personas muy inteligentes,
y no proviene de un mal corazn;
probablemente sea a la inversa, que la maldad puede
ser causada por la ausencia de pensamiento
(Hannah Arendt).
El presente ensayo persigue analizar el lmite de la obediencia a tra-
vs de la representacin del intelectual ruso en relacin con los tota-
litarismos del siglo XX, tomando concretamente la vinculacin que
mantuvieron con las doctrinas totalitarias de Stalin (1923-1953).
Para ello nos apoyaremos 1) en desarrollar lo que para nes de este
ensayo se idear como la representacin del intelectual y el lmite de
la obediencia; 2) caracterizar brevemente la realidad del movimiento
intelectual y artstico de los primeros aos de la Unin de Repblicas
Socialistas Soviticas; 3) la relacin de obediencia entre Stalin y los
intelectuales, y nalmente 4) exponer los rasgos y proponer algunos
de los criterios que pudieron conducir a algunos representantes ru-
sos a colaborar y a otros de resistir las polticas del lder totalitario.
Para esbozar los perles del colaborador y el disidente a caer en el
juego del poder totalitario, se han elegido casos de intelectuales ru-
sos de comienzos del siglo XX, examinando efectivamente el lmite
de obediencia en estas guras que no slo responden a una represen-
tacin resaltante y conocida poltica y artsticamente, sino tambin
personajes que fueron signicativos en el mundo de las letras y las
artes en general, pero que en algunos casos, siguen siendo descono-
cidos por Occidente.
1. La representacin del intelectual y el lmite
de la obediencia
...se les agasajaba con grandes estas;
comidas caras por todas partes, y sirvientes,
y sabe Dios qu ms, mucho ms de lo que estos intelectuales
se podran haber permitido.
ARTCULO: Representacin del intelectual en tiempos de totalitarismo
Adriana Magdalena Boersner Herrera / Argos Vol. 27 N 52. 2010 / pp. 33-61
arg s
o
36
A quin no le hubiese gustado estar en una situacin
en la que a la vez que se era polticamente correcto,
se le compensaba generosamente
por la postura adoptada?
(Jason Epstein)
La representacin del intelectual pudiera caracterizarse grosso modo
de dos maneras. La primera de ellas como aquel intelectual que desem-
pea cargos tradicionales tales como el de profesores/acadmicos, sa-
cerdotes, llogos, administradores, especialistas que cumplen como
portavoces de una causa y son reconocidos ante una sociedad por los
mritos que poseen acadmicamente; y por otro lado encontramos al
lsofo-rey, superdotado, con un actuacin moral que pudiese llegar
a regir la conciencia de la humanidad.
La idea de la representacin del intelectual al cual me referir en este
ensayo remite sencillamente a aquellos hombres y mujeres que por
vocacin y reconocimiento pblico, poseen el arte de representar su
punto de vista, adems de tener el compromiso de defender la causa
que justica tal reconocimiento e intelectualidad. En este sentido,
Edward Said hace un excelente anlisis sobre la representacin del
intelectual a partir de varias magistrales conferencias del ciclo Reith,
en el cual expone claramente lo que supone esta gura y cules son
sus caractersticas ms resaltantes:
No existe algo as como un intelectual privado, puesto que desde
el momento en que pones por escrito determinadas palabras y las
publicas has hecho tu entrada en la esfera pblica. Pero tampoco
existe nicamente un intelectual pblico, alguien que se limita a
ser algo as como la gura decorativa, portavoz o smbolo de una
causa, un movimiento o una postura. Se ha de contar siempre con
la modulacin personal y la sensibilidad privada, y son estos ele-
mentos los que dotan de sentido a lo que cada uno de nosotros dice
o escribe. Para lo que menos debera estar un intelectual es para
contentar a su auditorio: lo realmente decisivo es suscitar perpleji-
dad, mostrar su rechazo e incluso ser antiptico (2007: 31)
ARTCULO: Representacin del intelectual en tiempos de totalitarismo
Adriana Magdalena Boersner Herrera / Argos Vol. 27 N 52. 2010 / pp. 33-61
arg s
o
37
Para entender ahora la posicin de algunas de estas representaciones
rusas frente al poder que ejerca Joseph Stalin en la URSS, se hace
preciso conducir el abordaje hacia lo que se concebir como el lmite
de la obediencia frente o bajo el rgimen totalitario. La obediencia
por un lado, ms all de tratarse de un concepto en donde lo que se
forja es un cumplimiento de un mandato o un precepto jo, pudiera
tambin trascender a lo que Elisa Carri denomin obediencia por
temor a sanciones y obediencia dada por el sistema de valores:
OBEDIENCIA POR TEMOR DE SANCIONES, en donde el individuo
tiende a obedecer las reglas por dos elementos que corresponden
poco ms o menos a los dos elementos que constituyen el poder. El
primero consiste en que quien no cumple con una determinada re-
gla social se arriesga a cumplir un castigo, que puede consistir en
una reprobacin moral difusa (burla, vaco social) o en una pena
organizada (multa, prisin, etc), y la OBEDIENCIA Y SISTEMAS
DE VALORES en donde el segundo elemento de la obediencia est
constituido por el valor que la mayora de la comunidad conere
a la regla misma. En la medida que los individuos creen en el sis-
tema de valores de la sociedad en que viven, obedecen sus reglas
porque las consideran buenas (2007).
Sin embargo, la esencia de la obediencia para Stanley Milgram, a di-
ferencia de Carri, va ms all de sopesar el temor de las sanciones
o el sistema de valores de la sociedad. Desde su perspectiva, la natu-
raleza de este acatamiento remite ms al hecho de que una persona
viene a considerarse a s misma como un instrumento que ejecuta
los deseos de otra persona y que, por lo mismo, no se tiene a si mis-
ma por responsable de sus actos
[1]
(Milgram, 1974: 10). Su obedien-
cia responde absolutamente al sometimiento hacia la autoridad o al
cumplimiento del deber como dentro de tantos casos lo constituy
el de Adolf Eichmann durante el rgimen nazi de Adolf Hitler
[2]
y de
Feliks Dzierzynski, Viacheslav Menzhinski, Guenrikh Yagoda, Nikolai
Yezhov y Lavrenti Beria en la Unin Sovitica estalinista.
En los regmenes de corte como los de Stalin, Hitler o Mussolini tam-
bin existen aquellos colaboracionistas que en palabras del escritor
hngaro, Sndor Mrai, son
ARTCULO: Representacin del intelectual en tiempos de totalitarismo
Adriana Magdalena Boersner Herrera / Argos Vol. 27 N 52. 2010 / pp. 33-61
arg s
o
38
trabajadores del intelecto y el espritu que avalan el sistema con
su mera presencia. Por ms que se queden en un segundo plano,
por ms que callen, por ms que todo el mundo incluso los perros
rastreadores y los sangrientos jueces del rgimen sepa que ellos
en el fondo de su alma rechazan el agresivo experimento social
que se est llevando a cabo, simplemente con el hecho de su pre-
sencia justican la violencia existente. Y ese es el momento en que
ya no basta callar, sino que hay que pronunciar el no bien alto,
con todas sus consecuencias, y no nicamente con la palabra, sino
tambin con los actos. Ese no es una palabra muy grave: implica
un sacricio que nadie puede exigir a nadie. Los trabajadores del
intelecto y el espritu slo pueden exigirse tal sacricio a s mis-
mos (Mrai, 2006: 395).
Es as como dentro de la tipologa de aquellos intelectuales rusos que
se sumieron a la obediencia del poder de Stalin podemos encontrar
a aquellos que decidieron 1) mediante la denuncia, seguir la lnea
bolchevique contra aquellos mal llamados modernistas o progre-
sistas, respondiendo adems a la caracterizacin que hace Enzo Tra-
verso
[3]
en el cual por oportunismo y prebendas deciden colaborar
como verdugos o siervos del poder. Estos colaboracionistas podan
ser de inters (apolticos totalmente) o activos (seguidores de la ideo-
loga); 2) Los cmplices del silencio, a los cuales el escritor hngaro
Sndor Mrai les recrimina que la sola presencia aval al rgimen y
sus polticas persecutorias; y nalmente, 3) la conversin y adapta-
cin de algunos intelectuales que por salvar su vida y su trabajo luego
del rechazo, deciden rendir pleitesa al poder y al lder.
En este grado de colaboracionismo de intelectuales en la era estali-
nista, la obra El canal Stalin, del mar Blanco al mar Bltico, Gorki
y el resto de escritores que coayudaron en la realizacin de esta obra
comn, ofrecen de alguna manera una representacin ensalzable
acerca de la construccin del dictador Stalin, silenciando las muertes
de los trabajadores/constructores y la poblacin en general. Segn
estos escritores, nadie falleci durante la construccin del modelo
estalinista. La manera displicente de probarlo es decir que
cien mil hombres empezaron el canal y cien mil lo terminaron.
Por lo tanto, todos estn vivos. Slo omiten los traslados de pri-
sioneros, tragados por la construccin en dos crudos inviernos
ARTCULO: Representacin del intelectual en tiempos de totalitarismo
Adriana Magdalena Boersner Herrera / Argos Vol. 27 N 52. 2010 / pp. 33-61
arg s
o
39
(Bandera, 2005; http://www.magdabandera.com/es/hemeroteca/
070705periodico.htm).
Sobre este despreocupado fallo, Alexandr Solzhenitsin, escritor ruso
deportado y connado a un campo de trabajo en Siberia, mostrar su
repulsa hacia lo que represent la gura de Gorki y su despreocupado
inters sobre lo que era la realidad dentro de los campos de trabajo:
el escritor Maxim Gorki, quien despus de visitar un campo en
1929 se deshizo en alabanzas sobre la asombrosa energa de
aquellos hombres, ignorando al muchacho de catorce aos que le
pregunt si quera que le contara la verdad. Gorki contest que
s y el adolescente le explic durante hora y media cmo les obli-
gaban a dormir en la nieve, entre otras torturas. El autor de La
madre hizo odos sordos y el joven fue asesinado poco despus
(Bandera, 2005; http://www.magdabandera.com/es/hemeroteca/
070705periodico.htm).
Como contraposicin a los intelectuales de compromiso total con el
estalinismo, encontramos aquellos intelectuales que tomaron la va
de la resistencia con lo cual se rebelaron bajo diversas formas a las
acciones del gobierno que se abocaban ms a beneciar el inters
particular del lder que a perseguir el bien comn de la sociedad. En
este sentido los intelectuales presentes bajo esta representacin se
hallan denidos, primero, en aquellos que bajo un no compromiso
[4]
,
deciden hacer frente con un discurso franco y directo de oposicin o
reticencia a alabar la gura del lder. En segunda instancia vemos la
gura de quienes en el silencio prerieron hacer oposicin a la lnea
ocial. As pues, el escritor Isaac Babel, contrario a la idea de Mrai,
frente al Congreso de escritores soviticos de 1936 responde a la ex-
traeza de los ocialistas por llevar varios aos sin publicar su obra
alegando que los mandamases del momento en cuestiones culturales
maniestan su extraeza: no ser una forma taimada de mostrar su
desacuerdo? de manifestar su desinters por el socialismo en mar-
cha? de dar la espalda a las preocupaciones del pueblo? Babel, so-
carrn y con soberbia insolencia, que le harn perder dos aos ms
tarde los carceleros de la Lubianka, replica: Siento por el lector tanto
respeto, que pierdo el habla, me callo. Tengo fama de gran maestro en
el arte del silencio (Salmon, 2001: 165). Para Isaac Babel el silencio
ARTCULO: Representacin del intelectual en tiempos de totalitarismo
Adriana Magdalena Boersner Herrera / Argos Vol. 27 N 52. 2010 / pp. 33-61
arg s
o
40
era el medio de resistencia a la politizacin del sueo, que persegua
Lenin y Stalin, como lo ha catalogado Martin Amis.
En cuanto al arte del silencio que pauta Babel, aos ms tarde el es-
critor argelino, Kateb Yacine, explicara que el silencio tiene la fuer-
za de un grito. Este silencio es la seal que anuncia una huelga del
escritor (Salmon 165). El callar libremente era prohibido en la Rusia
estalinista y el no renegar de las races burguesas y humanistas que
identicaba a un escritor, lo convertan en un muerto viviente, como
bien relata Sndor Mrai en su segunda autobiografa.
En tercer y ltimo lugar, encontramos aquellos representantes que
de alguna manera no les qued otra opcin que salir al destino del
exilio para salvaguardar su integridad fsica e intelectual. Al respec-
to, Sndor Mrai expone su salida de Hungra como la nica escapa-
toria de no ser forzado a claudicar en sus sueos y pensamientos para
ponerlos al servicio del rgimen totalitario.
No estaba prohibido ni siquiera criticar los errores iniciales, se
poda cuestionar a ciertas personas y ciertas instituciones, pero no
poner en duda, ni con una sola palabra, el origen de todo aquello:
el producir una ilusin de buena voluntad y espontaneidad necesi-
taban una crtica dbil e inocente.
En ese punto comprend que tena que irme del pas, no slo porque
no me dejaban escribir libremente, sino en primer lugar y con mucha
ms razn porque no me dejaban callar libremente (Mrai 395).
En este estudio del lmite de la obediencia tambin encontramos la
llamada zona gris, lugar a donde algunos hombres llegan para so-
brevivir, a costa de otros hombres que se hallan en la misma situa-
cin. El poder en los hombres y mujeres de la zona gris, ms que
desgastar, corrompe. Cuanto mayor es la cantidad de sumisos a ese
reducido centro de poder, mayor es la necesidad de colaboradores,
que nunca llegarn realmente a obtenerlo, pero esa pequea porcin
de poder marcar una diferenciacin entre lo que Primo Levi seal
como Los Hundidos y Los Salvados:
Son el tpico producto de la estructura del Lager alemn: ofrzcale
a algunos individuos en estado de esclavitud una posicin privile-
giada, cierta comodidad y una buena probabilidad de sobrevivir,
ARTCULO: Representacin del intelectual en tiempos de totalitarismo
Adriana Magdalena Boersner Herrera / Argos Vol. 27 N 52. 2010 / pp. 33-61
arg s
o
41
exigindoles a cambio la traicin a la solidaridad natural con sus
compaeros, y seguro habr quien acepte. [...] Cuando le sea con-
ado el mando de una cuadrilla de desgraciados, con derecho de
vida y muerte sobre ellos, ser cruel y tirnico porque entender
que si no lo fuese bastante, otro, considerado ms idneo, ocupara
su puesto (1998: 97).
La culpa es mayor o menor en los diferentes casos, de gente que se
sita en esta zona, esto debido a su poder de eleccin de hacer esas
tareas que los llevan a colaborar con el poder, y a conseguir privile-
gios sobre el resto. Para Mark Lilla, en cambio, esta zona vendra a
ser donde sucumbe el intelectual ante el mesinico totalitario por
falta de autoconocimiento y humildad. La gente gris existe (fuera del
Lager tambin, arma Levi) y en sistemas como el totalitario es el
mismo gobierno quien crea a estas personas grises.
1.1. De la edad de la plata a la poca del terror
En el siglo XIX y comienzos del Siglo XX, explotaron movimientos
artsticos que envolvieron la escena intelectual de riqueza, diver-
sidad y sobre todo consolidacin de pensamiento. El perodo entre
1890 y 1917 es el ms brillante e interesante de la historia intelec-
tual rusa, a lo que tambin se ha denominado la Edad de Plata. Estas
atrayentes guras intelectuales estaban representadas por poetas y
escritores encabezados por Alexander Blok, Boris Pasternak, Anna
Ajmtova, Marina Tsvietieva, Shlojov, Osip Mandelstam, Boris Pi-
lniak, entre otros.
Como bien relata Isaiah Berln en su libro Impresiones Personales
(1992), existi un maniesto orecimiento dentro de las corrientes
artsticas a comienzos del siglo XX que enriquecieron la cultura y la
escena artstica del pas. Todo esto vendra a culminar en los prime-
ros aos de la dcada del 30 y particularmente en los aos del Gran
Terror y la Gran Purga (1936-1940), cuando las fuerzas del Estado
comienzan con las persecuciones, las presiones, el envo de los di-
sidentes intelectuales a campos de trabajo forzoso, entre otros, que
iniciara entre otras razones por el asesinato del lder bolchevique
Sergei Krov. A partir de aqu, se emprenderan las grandes y sucesi-
vas muertes de intelectuales rusos.
ARTCULO: Representacin del intelectual en tiempos de totalitarismo
Adriana Magdalena Boersner Herrera / Argos Vol. 27 N 52. 2010 / pp. 33-61
arg s
o
42
La relativa libertad y variedad de los aos veinte no estaba toda-
va enteramente desgastada, y al comienzo de ese ao los diversos
grupos formados bajo la poltica liberal anunciada en 1925, todava
existan, y todava adelantaban sus polmicas ocasionalmente le-
tales en la prensa pblica. Pero durante 1930, el nmero de grupos
independientes se redujo gradualmente (Brown, 1970: 53).
La literatura de comienzos del siglo XX empieza a manifestar una
intensa agitacin. Los poetas y dems escritores comienzan a narrar
hechos sufridos o vividos. En el caso de la poesa, la msica y la li-
teratura en general, el estmulo ser la vida misma. Del lado del
Estado, existirn presiones para que la literatura se pusiese a favor
del proletariado, de ah que el escritor que se desviaba de las pautas
marcadas por este, acabara en un campo de concentracin en Siberia
o en algn otro confn remoto del territorio ruso. Para el ao de 1930
se constituye la era de la sumisin intelectual y artstica hacia la
consolidacin de las polticas y objetivos econmicos de la poltica
ocial. Todo esto signic conformidad ideolgica y unidad organiza-
tiva dirigida a responder las lneas del partido comunista, pero sobre
todo, a responder los deseos del lder. En 1934 se crea la Unin de Es-
critores dirigida por el Partido Comunista y el escritor Mximo Gorki,
el cual seguir un nivel de letargo intelectual y la sumisin hacia la
lnea que vendra a imponer el Estado.
La lnea totalitaria no permitira las discusiones y mucho menos per-
turbar el espritu de los hombres. Las metas eran claras, todo deba
estar dirigido al mbito econmico, tecnolgico y educativo primor-
dialmente. La tonada era impuesta por la autoridad por lo que los
escritores y artistas deban bailar al comps. Algunos de ellos se con-
formaron, algunos no, en menor o mayor grado.
Para 1939 no quedaba vestigio de aquella Edad de Plata, de aquel
mundo artstico sobresaliente del Siglo XIX y comienzos del XX. El
nmero de escritores y artistas exiliados y muertos fue tal que en
1939, la literatura, el arte y el pensamiento ruso aparecieron como
un rea que hubiese sido sometida a un territorio bombardeado, con
algunos esplndidos edicios an relativamente enteros, pero desnu-
dos y solitarios entre un panorama de calles arruinadas y desiertas
(Berln 299).
ARTCULO: Representacin del intelectual en tiempos de totalitarismo
Adriana Magdalena Boersner Herrera / Argos Vol. 27 N 52. 2010 / pp. 33-61
arg s
o
43
Luego de la invasin alemana a la URSS en 1941-1942, brota un ape-
tito intelectual que llama Isaiah Berln, comparable al culto ruso del
escritor e intelectual de principios del Siglo XX. Los escritores Boris
Pasternak y Anna Ajmtova reaparecen en la escena cultural rusa,
con apoyo de los combatientes del frente sovitico, quienes adems
aupaban y gloricaban la gura de ambos poetas a manera de realzar
tambin el sentimiento nacionalista y patritico luego de la invasin.
Ocurri entonces un fenmeno asombroso: poetas cuyos escritos
haban sido vistos con malos ojos por las autoridades y que, por
tanto, muy rara vez haban sido publicados, y en ediciones limi-
tadas, empezaron a recibir cartas de los soldados de los frentes,
las ms de las veces citando sus propios versos menos polticos y
ms personales. Se me dijo que la poesa de Blok, Brisov, Sologub,
Esenin, Tsvieteva, Mayakovski era leda y aprendida de memoria
y citada por soldados y ociales y an comisarios polticos. Ajm-
tova y Pasternak, que durante largo tiempo haban vivido en una
especie de exilio interno, recibieron un nmero asombroso de car-
tas del frente, en que se citaban sus poemas, publicados o inditos,
ya que en su mayor parte haban circulado en privado, en copias
manuscritas; hubo peticiones de autgrafos, de conrmacin de
autenticidad de los textos, de expresiones de la actitud del autor
hacia este o aquel problema (Berln 300-301).
Ya para comienzos de la dcada de los aos 50, la intelectualidad se
haba visto connada y censurada por varias polticas ociales ta-
les como la del realismo socialista, el decreto Zhdanov 1945-1948, la
campaa anti cosmopolita y la campaa contra el nacionalismo bur-
gus. La evolucin que se vendra a dar luego de la muerte de Stalin
en 1953 no sera de mucha notariedad, tal como se conocer de la
propia voz de algunos escritores de aquellos aos.
En la literatura sovitica post-Stalin vemos que esa hostilidad contra
el carcter independiente seguir existiendo hasta entrada la dcada
de los aos 90 del siglo XX, pero al mismo tiempo se evidencia un
resurgimiento de la mano de escritores como Joseph Brodsky, Voi-
novich, Nekrasov, Kasakov, de las actitudes literarias por reavivar el
inters a la vida que en 1930 estuvieron a punto de desaparecer.
ARTCULO: Representacin del intelectual en tiempos de totalitarismo
Adriana Magdalena Boersner Herrera / Argos Vol. 27 N 52. 2010 / pp. 33-61
arg s
o
44
Durante la era Jruschov se atacaron y acusaron a escritores por des-
viacin pero a diferencia de los das de Stalin, algunos escritores que-
daban libres e ilesos, como prueba de los cambios que se estaban
forjando dentro del mundo literario y artstico en general. El discurso
dogmtico de Stalin, vino a ser sustituido por un pronunciamiento
ms orientado al esparcimiento de un nuevo liberalismo y prescrip-
ciones literarias slo en trminos globales, en contraposicin, de las
respuestas y las polticas de realismo socialista y decretos de fuerza
como el de Zhdanov, que supla hasta entonces el Comit Central o
su vocero.
2. Situacin de los intelectuales en la era del terror
estalinista. Obediencia vs. Disidencia
Por n hemos superado la poca
de opresin contra las masas.
Ahora vivimos la opresin del individuo
en nombre de las masas
(Evgeny Zamiatan)
Vladimir I. Lenin criticaba a los intelectuales y desconaba del crea-
dor o artista
[5]
. Bajo su mando y como bien ocurrira posteriormente
con el de Stalin, se buscara a intelectuales sin talento que forjaran
el alma humana de la nacin. Stalin por su parte lleg a odiar a todo
tipo de intelectualidad lo que gener que hubiese ms pensadores en
los campos de concentracin. Una vez Stalin llega al poder en 1923
hasta su muerte en 1953, la cultura del pas se convirti en una sa-
piencia monoltica, contrario al relativo auge artstico libre que carac-
teriz al pas en el siglo XIX hasta avanzados los aos veinte del siglo
siguiente. El intelectual bajo el rgimen estalinista estaba condenado
a elogiar a Stalin y de participar en la construccin del nuevo hom-
bre, negndosele incluso la libertad de callar.
A diferencia de Lenin, cuya modestia era proverbial, Stalin amaba
los ttulos grandilocuentes, [...] Aunque l mismo era ignorante e
inculto, le gustaba ser considerado como la cima de la sabidura
ARTCULO: Representacin del intelectual en tiempos de totalitarismo
Adriana Magdalena Boersner Herrera / Argos Vol. 27 N 52. 2010 / pp. 33-61
arg s
o
45
artstica y el rbitro del saber. Odiaba a los intelectuales y a todo
aquel que tuviera un nivel cultural ms alto que l porque en su
presencia se senta inferior. Sin embargo, tena un remedio simple
para esto: la eliminacin fsica de estas personas (Fundacin Fe-
derico Engels, 2007).
Sobre las purgas intelectuales de estos aos, existe un libro titulado
Esclavos de la libertad de Vitali Shentalinski
[6]
en el cual se retrata
el destino de dos mil escritores rusos desaparecidos durante los aos
del terror (dcada de los 30) en donde ante las grandes purgas y el
horror totalitario, los escritores rusos mueren de manera prematura
vctimas de la depresin que posteriormente conduciran en algunos
casos al suicidio, tal es el caso de Mayakovski, Yesenin, Tsvietieva;
del exilio en el caso de Zamiatin; acusados de trotskistas o lo que era
lo mismo, ser enemigo como Pilniak y Babel; olvidados en la miseria,
aterrorizados, fusilados o enviados a trabajo forzoso.
2.1. El realismo socialista y el Decreto Zhdanov
La poltica del realismo socialista responde a un deseo totalitario
de controlar el arte y ponerlo al servicio de la ideologa estalinista
bajo la vigilancia del Estado. Esta poltica cont lamentablemente
con actividades de red de informadores, aduladores y tteres pro-
pios del crculo intelectual. El realismo se crea para reaccionar
contra las formas burguesas anteriores a la revolucin, convirtin-
dose en poltica oficial del Estado en 1932, promulgada por el pro-
pio I. Stalin.
La primera accin de esta doctrina socialista fue la de fundar la Unin
de Escritores Soviticos
[7]
para iniciar la poltica que se consagra-
ra por el Congreso de Escritores Socialistas de 1934. El sentido que
guiaba este realismo era el de ver la innovacin como algo peligroso,
como un desvo de las normas ociales dictadas por el lder.
El contenido esttico y social del realismo socialista se puede re-
sumir simplemente: es el arte de cantar alabanzas a la burocracia
y al Lder Supremo en un lenguaje que todos pudieran compren-
der. Stalin, y los burcratas cuyos intereses representaba, era un
hombre rudo y con una mentalidad estrecha. Sus gustos artsticos
ARTCULO: Representacin del intelectual en tiempos de totalitarismo
Adriana Magdalena Boersner Herrera / Argos Vol. 27 N 52. 2010 / pp. 33-61
arg s
o
46
eran conservadores. En los aos veinte, en la URSS hubo una ex-
plosin de la experimentacin artstica. El partido expresaba sus
opiniones sobre las distintas tendencias artsticas y literarias, pero
nunca so con utilizar el estado para promover a unas y repri-
mir a otras. Ms que cualquier otra manifestacin humana, el arte
necesita libertad para respirar, desarrollarse y experimentar. Con
Stalin todo eso se transform en lo contrario (Fundacin Federico
Engels, 2007).
Se impone as una uniformidad sofocante en el entorno, que hizo casi
imposible cualquier creatividad artstica. Es por ello que el realismo
socialista crea la clara divisin de quines eran los intelectuales y
artistas aprobados por el gobierno y aquellos que no eran aceptados
por sus ideas progresistas o burguesas.
Una vez se decreta la poltica de Zhdanov en 1946, veremos que la
poca literatura que circulaba y se produca hasta el momento estaba
operando en el vaco mismo. Se ignoraron todas las tendencias con-
temporneas, la literatura sovitica que comprenda la Edad de Plata
fue casi relegada al olvido y el espritu libre y creador fue encerrado
dentro de una camisa de fuerza.
El efecto del Zhdanovismo, como vino a llamarse esta actitud
oficial, fue la de castrar una literatura que haba, durante los
aos de guerra, buscado a tientas su antigua virilidad. [...] La
tendencia general era idealizar la vida sovitica y la gente sovi-
tica, adorar los horribles y duros hechos de esta vida, reducir el
conflicto a lo mnimo: cualquier intento de pintar un cuadro ms
o menos realista estara seguro de ser desacreditado como una
calumnia contra la realidad sovitica. Y la atmsfera general
del tiempo se manifestaba en el hecho de que los crticos basa-
ban sus juicios casi exclusivamente en el contenido ideolgico,
prestndole poca, o ninguna atencin, a la calidad literaria (Vic-
kery: 1970: 101).
El decreto sumi bajo a ataques a dos peridicos: Leningrado y Zve-
da. Las acusaciones iban desde olvidar el bsico credo leninista de
que los peridicos soviticos no pueden ser apolticos hasta el ataque
sobre sus publicaciones, que segn el Comit Central, estaban plaga-
das de ideas que eran dainas ideolgicamente.
ARTCULO: Representacin del intelectual en tiempos de totalitarismo
Adriana Magdalena Boersner Herrera / Argos Vol. 27 N 52. 2010 / pp. 33-61
arg s
o
47
El objetivo de este decreto que ira a estar sustentado sobre dos ms,
especcamente dedicados a la represin del cine y el teatro, buscaba
castrar la literatura. La literatura deba ser vigorosa siempre y cuan-
do los controles viniesen impuestos desde arriba [el lder].
Bajo este esquema, el decreto Zhdanov no repar en sancionar a es-
critores como Zschenko y poetas como Ajmtova (ejemplos claros de
persecucin respaldados por el decreto Zhdanov) por considerar que el
primero de estos dos casos, sacaba a relucir los peores lados de la vida
sovitica, pintando un cuadro antisovitico a su vez que manifestaba
una clara ridiculizacin del pueblo. De Ajmtova se ver que fue criti-
cada por una literatura llena de dolor, soledad y desesperanza, que de
ninguna manera ayudaban al Estado a educar a la juventud. Fue hasta
tal punto la vejacin absurda y vaca que se le hizo a esta poeta, con el
n tambin de hacerle llegar el mensaje a otros escritores que se encon-
traban en la misma posicin, que el Comit Central lleg a referirse de
Ajmtova como parte monja y parte ramera, o ms bien ambas, ramera
y monja donde la prostitucin se mezcla con el rezo (Vickery 102).
2.2. El mundo artstico e intelectual contra el terror
En el caso de los intelectuales disidentes que no transitaron hacia el
camino del exilio, sucumbieron en cambio a las penas de la desapari-
cin, la presin al suicidio, envos a campos de trabajo, la deportacin,
presiones psicolgicas diarias, que denotan la tendencia del Estado
totalitario de Stalin por acallar o censurar el arte y la disidencia que
se expresaban en diversas formas artsticas.
Fue esta censura lo que permiti que se crease la Samizdat, respues-
ta que encontraron los escritores para poder publicar sus obras antes
de comenzar sistemticamente la persecucin a los disidentes, ade-
ms de poder usar este canal para transmitir noticias de manera oral
y escrita de lo que estaba pasando internamente en la URSS. Esta
prctica de distribucin de literatura buscaba bsicamente burlar el
sistema de opresin a la libertad de pensamiento impuesto por Sta-
lin, copiando los manuscritos de disidentes como Solzhenitsin, Mijal
Bulgkov y Anna Ajmtova, adems de subrayar las incongruencias
existentes en el gobierno en cuanto a los acuerdos rmados interna-
cionalmente y la poltica real interna.
ARTCULO: Representacin del intelectual en tiempos de totalitarismo
Adriana Magdalena Boersner Herrera / Argos Vol. 27 N 52. 2010 / pp. 33-61
arg s
o
48
El destino de Vladimir Mayakovski, el famoso poeta y con una larga
vida como bolchevique, fue el del suicidio en 1931 para protestar con-
tra la contrarrevolucin burocrtica. El rgimen ms tarde se apode-
rara de su obra, publicndola en grandes ediciones.
El caso del director de teatro Mayerhold, su fusilamiento vino pre-
cedido por el cargo de enemigo del pueblo y posteriormente por la
sucesiva aplicacin de mtodos de tortura fsica que culminaba en la
mayora de los casos en confesar crmenes que no haba cometido el
prisionero. Al respecto, Vsivolod Meyerhold escribi lo siguiente:
Cuando los investigadores empezaron a aplicarme mtodos fsicos
me golpearon, a m, un hombre anciano y enfermo de sesenta y cinco
aos. Me tiraron en el suelo, boca abajo; me golpearon con un ltigo
de goma en los talones y en la espalda. Cuando me sent en un ban-
co, usaron el mismo ltigo de goma para golpearme desde arriba,
con gran fuerza. En los das que siguieron, cuando esas partes de
mis piernas sangraban profusamente, volvieron a golpear en esos
mismos lugares, sanguinolentos y de color rojizo-azulado-amari-
llento, con el mismo ltigo de goma, y el dolor era tal que pareca que
vertieran agua hirviendo en aquellas zonas, llagadas y doloridas, y
yo gritaba y lloraba de dolor. Me golpearon en la espalda con ese
ltigo; me golpearon en la cara con la mano, que balanceaban desde
arriba [...] Y combinaron todo esto con el llamado ataque psquico.
Uno y otro despertaron en m tal temor monstruoso que mi perso-
nalidad qued arrasada hasta sus mismas races [...] Yaciendo en el
suelo boca abajo, me retorca, me sacuda como un perro al que su
dueo azotara con una tralla. [...] La muerte (s, por supuesto!), la
muerte es ms fcil que esto, es lo que cierta persona sometida a
investigacin se dijo a s misma. Tambin yo me lo dije. Y empec a
difamarme a m mismo con la esperanza de que me llevaran al pat-
bulo [...] (Mirek tomado de Pipes, 2002: 87-88).
En cuanto a las guras de Osip Mandelstam y Marina Tsvietieva,
vemos que en el primer caso, considerado uno de los poetas ms im-
portantes del siglo, pag con su vida el epigrama que escribira sobre
Stalin. Tsvietieva por su lado se suicidara bajo presin psicolgica
en 1941 luego de encontrar la revolucin, la guerra, la persecucin, el
exilio, la miseria, el hambre, los horrores del estalinismo, el desprecio
y el olvido como un innito tormento.
ARTCULO: Representacin del intelectual en tiempos de totalitarismo
Adriana Magdalena Boersner Herrera / Argos Vol. 27 N 52. 2010 / pp. 33-61
arg s
o
49
Sus dedos son gordos como larvas
y las palabras, denitivas como si fuera plomo,
caen de sus labios;
su bigote de cucaracha sonre malicioso
y la parte superior de sus botas brilla.
A su alrededor, una chusma de lderes de no cuello,
aduladores medio hombres con los que juega.
Relinchan, ronronean o allan,
cuando l parlotea y seala con el dedo,
forjando una a una sus leyes, para ser arrojadas
cual herraduras a la cabeza, al ojo o a la entrepierna.
Y toda matanza es un placer (Mandelstam en Pipes, 2002).
La poeta Anna Ajmtova por su parte, an cuando no irrumpi den-
tro de la poesa rusa como s lo hizo Mayakovski con escandalosas
innovaciones, su postura estuvo siempre rme en no seguir el sinsen-
tido en el que se perlaba la poltica de radicalidad y la agudizacin
de la lucha de clases. Las autoridades prohibieron la obra de la poeti-
sa, quien se vio connada por varios aos, al silencio y a retomar su
escritura solo despus de varios aos.
La maquinaria de poder deport a su nico hijo a Siberia tras varios
episodios de contacto entre Ajmtova y algunos occidentales como
Isaiah Berln (situacin prohibida en la URSS) o visitas al deportado
y amigo Osip Mandelstam. Esta misma maquinaria se encarg de
fusilar en 1921 a su esposo, el poeta Nicolai Gumilievy; y de detener
a su amiga la poeta Olga Bergholtz.
A diferencia de Pasternak, Ajmtova siempre lament y se culp de
haber tenido que vivir la muerte de sus ms preciados amigos y de
sobrevivir los embates del estalinismo y las grandes purgas. Nunca
acall su voz ante el poder, siguiendo adelante con el poemario ms
importante de su obra, Rquiem.
En el caso de quienes prerieron el destino del exilio por temor a
morir o terminar vendiendo su ideologa y obra a los designios del go-
bierno totalitario tenemos al escritor hngaro Sndor Mrai, Evgeny
Zamiatin y el escritor y detractor poltico de Stalin, Len Trotsky
deportado a Asia Central y posteriormente expulsado de la URSS en
1929 por ser catalogado traidor.
ARTCULO: Representacin del intelectual en tiempos de totalitarismo
Adriana Magdalena Boersner Herrera / Argos Vol. 27 N 52. 2010 / pp. 33-61
arg s
o
50
2.3. La atraccin y sumisin de algunos intelectuales
La gura de Gorki, elegido presidente de la Asociacin de Escritores
Soviticos (1934), formula los principios del realismo socialista e inter-
cede en algunos casos ante Lenin y posteriormente Stalin, por la vida
de algunos de sus compaeros
[8]
de letras creando ante este ltimo,
algunos problemas por algunos de los arrestados. En algunos episodios
se exhibe que en acostumbradas ocasiones se celebraban reuniones
nocturnas que podan durar largas horas, a las cuales asista Stalin,
para discutir y abordar con Gorki y otros escritores, lo que se quera de
la literatura sovitica. Es el mximo exponente de la literatura prole-
taria, adems del creador de los principios literarios declarados por el
rgimen sovitico, siendo as el peso de su voz, implacable.
El caso de Boris Pasternak, quien sobrevivi a los horrores estalinis-
tas sin procurar a viva voz criticar al gobierno pero tampoco glori-
carlo, responde a ese tipo de escritor que menciona Sndor Mrai,
intelectual espectador que de alguna manera avala la atrocidad con
su presencia y su silencio complaciente y sobrevive a los peores aos
del terror por su posicin callada desde la oscuridad
[9]
.
Mijal Shlojov, premio nobel, fue una gura resaltante dentro de la
literatura rusa del Siglo XX. Se vio asombrado por los eslganes y
proclamas de los bolcheviques, lo que lo llev a alistarse en el Ejrcito
Rojo, ocupando a partir de all, diversos cargos militares, administra-
tivos y polticos, llegando a ser elegido diputado del Sviet Supremo
de la URSS. Sus obras le valieron premios, medallas y rdenes por el
gobierno de la poca. En 1932 ingresa en el Partido Comunista y la
publicacin de su obra El Don Apacible le vale el premio Stalin en
1941, convirtindolo en uno de los escritores ms inuyentes de la
URSS. En sus escritos y proclamas siempre mantuvo la defensa de las
polticas y la lnea sovitica de la conduccin estalinista.
En el mbito de la msica veremos guras que prerieron tomar el ca-
mino de la adaptacin como Prokoev, Khatchaturian y Shostakovich,
que luego de ser acusados de formalista y occidentalista, los compo-
sitores ajustarn su msica a los cnones de la poltica sovitica para 1)
tratar de sobrevivir nancieramente con la intermediacin de sus ami-
gos inuyentes de la cpula del poder sovitico; 2) seguir recreando su
msica como parte de la creencia rme de que la msica deba reejar
el sentir del pueblo sovitico; y 3) obtener la reivindicacin ocial.
ARTCULO: Representacin del intelectual en tiempos de totalitarismo
Adriana Magdalena Boersner Herrera / Argos Vol. 27 N 52. 2010 / pp. 33-61
arg s
o
51
El ltimo caso a referir sobre el colaborador que fue atrapado por la
esttica ideolgica de Stalin lo comprende Alexandre Kojve, lsofo
poltico hegeliano y marxista que desarroll su propia tesis sobre el
Fin de la Historia. Se seala que cuando trabajaba para el gobierno
francs y en algunos cargos acadmicos en su pas de residencia,
Francia, mantuvo contactos con la URSS, hasta el punto de que para
el ao de 1999 se acusara al fallecido lsofo de espionaje durante
los aos que iran desde 1945 hasta su muerte en 1968. Adems, el
pensador ruso en defensa de la URSS, establece una clara diferencia
entre el rgimen de Stalin y las tiranas antiguas en el mbito de lo
moral, exponiendo que tanto los lsofos como los tiranos se necesi-
tan mutuamente para conducir la historia, y este lder [Stalin], a dife-
rencia de lo que pensaban muchos, era la gura que poda encaminar
al pas hacia un futuro mejor.
3. El nivel de obediencia de los intelectuales rusos.
Reexin nal
Hablarle claro al poder, como bien denira Edward Said, supone que
decirle la verdad al poder no es un idealismo al estilo del personica-
do por Pangloss; es sopesar cuidadosamente las alternativas, escoger
la correcta, y luego exponerla inteligentemente donde pueda hacer el
mximo bien y provocar el cambio adecuado (Said, 2007: 121).
El ocio del intelectual en este sentido supone no slo un riesgo por
las sanciones de ser catalogado como detractor bajo un rgimen to-
talitario que llevara a muchos de los casos a acallar esa fuerza me-
diante la prisin, el trabajo forzoso, los campos de concentracin, el
destierro o el camposanto, sino tambin, por las gravsimas implica-
ciones que traera consigo que la intelectualidad se sumiese a un le-
targo y a una posicin resignada de ver y transitar los horrores desde
una posicin privilegiada. Lo anterior trae consigo la aceptacin de la
superioridad del poder poltico por un lado y con ello la colaboracin
y la persecucin de sus iguales por temor a la sancin o la alteracin
del sistema de valores.
En el caso de la obediencia ciega de algunos intelectuales y su servi-
lismo ante el poder totalitario, la respuesta pudiera deberse al grado
de sumisin, que no pareciese en ningn momento ser el de seres
ARTCULO: Representacin del intelectual en tiempos de totalitarismo
Adriana Magdalena Boersner Herrera / Argos Vol. 27 N 52. 2010 / pp. 33-61
arg s
o
52
pensantes y mucho menos el sentido real de lo que se presume debe
ser un intelectual.
El intelectual no es el sabio que vive en una torre de marl o en su
acantilado desde donde ve pasar en la lejana la nave de gobernantes,
a veces locos, necios o incompetentes. El intelectual est atento a lo
que lo rodea y se preocupa cuando las cosas van mal para el colectivo.
El ejercicio del intelectual es ocio independiente, pero til a la co-
munidad. Busca ser prctico y ecaz para sus contemporneos, asu-
miendo un compromiso consigo y con su entorno (Neira, 2007; 1).
Ese extravo sumiso de algunas guras colaboracionista rusas pudo
deberse a:
1) la acomodacin oportunista que les procur una posicin aventa-
jada dentro del gobierno y una mayor actuacin intelectual, an ses-
gada, como fue el caso de guras como la de Mximo Gorki, escritor
e idelogo del realismo socialista.
2) La adhesin a una ideologa que a menudo sucumbi hacia una
fascinacin por lo esttico, haciendo parecer que las polticas estali-
nistas encarnaban esperanzas apolticas y promocin hacia el conoci-
miento de la naturaleza y la tcnica. A este tipo de colaboracionismo
respondi Alexandre Kojve en el cual vemos que existe un oportu-
nismo por su aleacin al poder y que responde adems a una obedien-
cia de tipo activa dada la anidad con las polticas revolucionarias
que estaba impulsando Stalin en lo econmico y social.
3) El colaboracionismo por conviccin: tal es el caso de Alexander Fa-
deyev, activo promotor de la doctrina Zhdanov y verdugo de muchos
compositores musicales de la URSS, a partir de 1946; y nalmente,
4) al temor fundado por las represalias que pudiesen haber generado
el nal de la gura del intelectual. De all que en algunos casos ha-
yan devenido por un lado en un silencio complaciente con la gura
de Pasternak, quien no sufri el destino de muchos de los escritores
y poetas bajo los aos de la sumisin o de terror, sino que ms bien
sobrevivi a los peores aos del horror estalinista, pero s se vio pre-
sionado luego de su obra Doctor Zhivago, una vez nalizada la era
de Stalin, por exponer crticas hacia este perodo, que adems de su
precedente obra, le vali el Premio Nobel de Literatura en 1958
[10]
; y
del otro lado, en una adaptacin por la necesidad de encontrar una
ARTCULO: Representacin del intelectual en tiempos de totalitarismo
Adriana Magdalena Boersner Herrera / Argos Vol. 27 N 52. 2010 / pp. 33-61
arg s
o
53
va de salida o alternativa de escape como fue el caso de Prokoev,
Khatchaturian y Shostakovich.
Algunos escritores indudablemente adoptaron ms o menos volun-
tariamente la lnea ocial bajo el impulso del miedo o del cinismo.
[...] Una razn para esta adaptacin es el hecho de que no haba
ninguna salida. No se trataba de poner el propio coraje en juego,
no era un problema de coraje individual; sabiamente el rgimen ha-
ba hecho de la ideologa ortodoxa una responsabilidad colectiva,
[...] Bajo estas circunstancias, la escogencia era simple silencio o
adaptacin [...] (Vickery, 1970: 118).
De aquellos que formaron el frente de la resistencia encontramos cla-
ramente a intelectuales que 1) tomaron el ala del no compromiso y
la disidencia frontal como el polaco Osip Mandelstam y su esposa
Nadiezhda, Anna Ajmtova, la poeta Olga Bergholtz, Alexander Blok,
Marina Tsvietieva, Vladimir Mayakovski y Alexandr Solzhenitsyn
(entre tantos otros). Esta fuerza de resistencia que los llev a caer
en la mayor parte de los casos en el ciclo de persecuciones, desapari-
ciones, fusilamientos y suicidios por presiones psicolgicas, buscaba
defender una fuerza que no los acallaba, que en el caso de los poetas
como Osip Mandelstam, se deba a que
La Poesa era poder [...] Desterrados, enfermos, en la miseria y
acosados, seguiran sin renunciar a su poder. [Mandelstam] se
comportaba como un hombre consciente de su poder, y esto no
haca ms que provocar a quienes queran destruirlo. Para ellos
el poder se expresaba en armas, en organismos de represin, en
la distribucin de todo incluida la fama por medio de cupo-
nes de racionamiento, en la posibilidad de encargar su retrato
a cualquier artista que escogieran. Pero [Mandelstam] sostena
tenazmente que, si mataban a la gente por la poesa, tena que ser
porque respetaban y teman la poesa; dicho de otro modo, que
tambin la poesa era un poder en el pas (Mandelstam tomada
de Coetzee, 2007: 143).
En el caso de Ajmtova vemos que su sobrevivencia pudo responder a
ese mecanismo del gobierno totalitario de desaparecer a miles de per-
sonas por cada disidente que tuvo, adems del reconocimiento claro
que posea esta gura dentro de la poblacin rusa, incluso ocialista.
ARTCULO: Representacin del intelectual en tiempos de totalitarismo
Adriana Magdalena Boersner Herrera / Argos Vol. 27 N 52. 2010 / pp. 33-61
arg s
o
54
An cuando la poeta aque en contados momentos como en aquella
celebracin del sexagsimo cumpleaos de Stalin en el cual puso
su voz al servicio del tirano para poderle salvar la vida a su hijo, la
autoridad moral de esta escritora se mantuvo grande en vida y an
despus de muerta.
2) El segundo caso corresponde a aquellos escritores que como Isaac
Babel, fusilado por cargos de espionaje al servicio de los franceses,
se hallaba en la posicin de hacer frente y resistencia mediante un
silencio de huelga que en palabras del mismo Babel se debera a un
respeto hacia el lector y tambin al escritor; y nalmente se encuen-
tran 3) el caso de los exiliados como Trotsky, Sndor Mrai y Evgeny
Zamiatin, que sin duda este camino les signic un trauma enorme
debido a la prdida del hogar, de una profesin, de la lengua materna,
incluso, la ruptura de los vnculos familiares y amistosos.
Teniendo presente hasta ahora que este Estado totalitario oblig a
enfrentar la propia identicacin del ser, expropindolo en este sen-
tido del pensamiento y arrancando la existencia personal como apun-
ta Kertsz en su obra La Lengua Exiliada, a modo de catstrofes
inesperadas y nos ofrece las alternativas propias de una pesadilla,
entre las cuales nos obliga a elegir
(2007: 68), encontramos enton-
ces aquellos que se situaron convenientemente en la zona gris, pu-
diendo citar el caso del escritor Mijal Shlojov y el cineasta Sergei
Eisenstein, quienes por omisin ante las atrocidades del gobierno de-
cidieron plegarse, sin asumir ninguna responsabilidad personal, a los
designios de las polticas ociales para mantenerse con vida, gozar
de prestigio y trabajo en medio de una amenaza y ataque total a la in-
telectualidad. As mismo, sirvieron con resignarse a ver cmo sus co-
legas eran lapidados por el sistema y en otras cuestiones coayudaron
del mismo crculo intelectual o del Peredelkino
[11]
con esas denuncias
falsas que eran recurrentes para provocar las detenciones de grandes
guras artsticas:
De esta manera la persona entra en la pesadilla, se convierte ella
misma en un personaje del sueo angustioso, ejecuta actos pareci-
dos a los onricos por los que en circunstancias normales no asu-
mira ninguna responsabilidad personal, y a menudo ni siquiera la
percibe (Kertsz, 2007: 68).
ARTCULO: Representacin del intelectual en tiempos de totalitarismo
Adriana Magdalena Boersner Herrera / Argos Vol. 27 N 52. 2010 / pp. 33-61
arg s
o
55
Lamentablemente el estado permanente de ilegalidad hall su mxi-
ma expresin en los regmenes totalitarios como bien apunta Han-
nah Arendt, dando paso a que las rdenes intencionalmente vagas
y formuladas con la esperanza de que quien las reciba reconocera
la intencin del que expresaba la orden y actuara conforme a ello
(2001) respondieran en el caso de la persona gris de la intelectuali-
dad rusa bajo el poder de Stalin, a duplicar la estructura y maquina-
ria del Estado dirigida a transformar la organizacin del Estado en
una organizacin encaminada a que cada capa de la relacin parti-
do-simpatizante fuera frontalmente un cmulo de burcratas aliados
que en lo consecuente no llegaran a alcanzar a tener el verdadero
poder, sino de manera simple mantener, un status de conveniencia y
oportunismo.
La exaltacin del imperio de la ley, donde adems la ideologa era
elaborada como gua; la movilizacin a gran escala de organizacio-
nes creadas por el rgimen; la formacin del partido ocial de facto
que maneja el monopolio del poder; el insignicante pluralismo po-
ltico, econmico, social y de pensamiento; el culto a la personali-
dad del lder y la censura, que en su generalidad lleg a invadir el
espacio de lo privado, fue lo que caracteriz el rgimen de Stalin,
llevando a la gente comn y no tan comn a estar bajo situaciones y
presiones terribles.
Es por ello que Kertsz expone que para la gente no tan comn,
referido especcamente a los escritores, las dictaduras del siglo
XX crearon nuevas formas de existencia intelectual. El escritor que
reexionaba sobre las ideas del espritu de la poca o discuta so-
bre ellas en cafs, clubes o salones literarios se despert de golpe
y comprob que estas ideas se haban corrompido y convertido en
ideologas de Estado, que en vez de sus interlocutores, se sentaban
all los miembros de la polica secreta del Estado totalitario y que
ya no se producan debates sino interrogatorios. Y en las islas de
la libertad que se iban reduciendo con enorme rapidez aparecie-
ron los escritores exiliados, como si aquellas nsulas fuesen las lti-
mas manchas baadas por el sol antes de que llegasen las heladas
(2007: 68).
En este sentido, los enemigos de la libertad, los totalitarios y sus
verdugos, atacan el pensamiento a la intelectualidad tratando siem-
ARTCULO: Representacin del intelectual en tiempos de totalitarismo
Adriana Magdalena Boersner Herrera / Argos Vol. 27 N 52. 2010 / pp. 33-61
arg s
o
56
pre de presentar su alegato a favor de la disciplina y en contra del
individualismo. En el caso de las artes bajo el comunismo estalinista,
el ataque a la libertad individual supo disfrazarse con una retrica
pequeoburgus, respaldadas en palabras de abuso como romnti-
co y sentimental.
Contrario a este embate, la representacin de intelectuales que s
supo hacer frente activamente o pasivamente al rgimen, respondie-
ron principalmente a dos razones. El primero de ellos a la defensa
de la libertad intelectual, comprometindose para dar cuenta de lo
que se vea, se escuchaba y se senta, sin estar obligado a fabricar he-
chos ni sentimientos imaginarios. [...]
[12]
(Orwell, 1946), y en segunda
instancia, a una conciencia que no funcion de manera automtica,
en donde la reprobacin pudo deberse, como apunta Hannah Arendt
(2007: 71), hasta al punto de preguntarse cmo podran haber segui-
do viviendo en paz consigo mismos.
El lmite de la obediencia tanto en aquellas guras que decidieron
ubicarse del lado del colaboracionismo como en la zona gris, revel
ms all de las razones que los motivaron a seguir y acatar los valores
que impuso el gobierno estalinista, 1) una falta de honestidad intelec-
tual que, creo, se tradujo en una falta de decisin por tratar de buscar
entender mejor ese mundo que les toc vivir y al que no debieron sim-
plemente sobrevivir. El problema que se suscita en este caso es que
el juicio intelectual de aquellos que tomaron la lnea totalitaria y se
amoldaron a un sistema de pensamiento esquizofrnico, qued para
distorsionar la realidad y, por ende, regirse de alguna manera a que
sus propias facultades creativas se resecasen. 2) Por otro lado existi
un menoscabo de la libertad individual, en donde el mismo individuo
dej de tomar las decisiones de lo que haba que hacer y cmo ganar-
se la vida, dejando en manos de quienes tenan el mando, el poder
de decisin. El intelectual colaborador y gris renunci a disponer de
lo que quera o no, a ser libre y responsable, quedando as su capaci-
dad de autodeterminacin constreida y reducida a poco menos que
nada. Y nalmente se percibe en esta caracterizacin sumisa 3) un
deterioro de la responsabilidad moral en donde el carcter interno de
las conductas individuales, el compromiso de accionar y la habilidad
de tomar distintas alternativas, qued reducido a la conciencia de un
solo individuo, en este caso el lder.
ARTCULO: Representacin del intelectual en tiempos de totalitarismo
Adriana Magdalena Boersner Herrera / Argos Vol. 27 N 52. 2010 / pp. 33-61
arg s
o
57
Todo este esbozo sobre el tema de la obediencia de ciertos intelec-
tuales rusos bajo la era de Stalin, hacen considerar an ms la im-
portancia que tiene la conciencia individual. Una conciencia capaz
de permitir que los sujetos fallezcan o reaccionen a tiempo frente a
la barbarie, ms all de otras motivaciones con o sin sentido que se
tengan para apoyar o no un rgimen como el totalitario.
As como aquel pausado Pereira de Tabucchi, lo que se podra esperar
es que la mayor parte de los intelectuales tomen la opcin, sin gran-
des explicaciones, de tener la valenta de escribir y denunciar. No
debera ser necesaria la muerte de algunos para nalmente abrir los
ojos, sino tener el nivel de conciencia para darle el valor real de lo que
signica la libertad, con lo cual y en esa misma medida, la evolucin
de la vida sea el progreso de la libertad humana.
Not as
[1] Este estudio fue realizado en la Universidad de Yale un ao despus del
juicio realizado a Adolf Eichmann en 1960 en la ciudad de Jerusaln. Posterior-
mente en el ao 1999, Thomas Blass, profesor de la Universidad de Maryland
publica un anlisis de todos los experimentos de este tipo, realizados hasta
entonces, incluyendo entre ellos el de Milgram. El propsito era averiguar con
qu facilidad se puede convencer a la gente corriente para que cometan atroci-
dades tales como las ocurridas en el Holocausto. Eichmann tras pruebas psi-
colgicas, arroj un estado mental de completa normalidad e incluso no reej
ningn tipo de odio contra los judos particularmente, lo importante para l
como luego se develara en su diario de crcel las rdenes eran lo ms impor-
tante de mi vida y tena que obedecerlas sin discusin. Por ello Milgram deci-
di experimentar con voluntarios, el grado de obediencia y el lmite de hasta
dnde puede llegar un ser humano para inigir dao a otra persona para acatar
o doblegarse a una orden.
[2] En este sentido Hannah Arendt, en lo que ella denomin la banalidad del
mal, apunta a decir como espectadora del juicio que se le realiza a Eichmann que
Lo que ms impresionaba en Eichmann era su terrorca normalidad. Presenta-
do al mundo entero como un asesino feroz y sanguinario, resultaba ser un simple
burcrata que slo saba expresarse en frmulas codicadas de las Amtsprache
(ocialidad) alemana... no senta el menor problema de conciencia haciendo el
mal pues, bajo el nacional-socialismo, el mal era ley y nunca se le habra ocurrido
que se poda violar la ley. Segn Arendt, nunca [Eichmann] se dio cuenta de lo
que haca. Ampliar en: (Traverso, 2001: 105).
ARTCULO: Representacin del intelectual en tiempos de totalitarismo
Adriana Magdalena Boersner Herrera / Argos Vol. 27 N 52. 2010 / pp. 33-61
arg s
o
58
[3] Traverso, Enzo. La historia desgarrada. Ensayo sobre Auschwitz y los inte-
lectuales. /Editorial Herder. 2001. Enzo Traverso Profesor italiano de Ciencias
polticas en la Universidad Picardia (Amiens). Ha publicado obras tales como Los
marxistas y la cuestin juda;, Les juifs et la Allemagne; y Pour une criti-
que de la barbarie moderne.
[4] La resistencia en este ensayo tiene el sentido que se le da a aquel grupo
de opositores que con un conjunto de ideales y valores buscaron enfrentar el
personalismo y el individualismo del poder estalinista establecido, conduciendo
adems la batalla contra el sometimiento y defendiendo los valores de libertad y
verdad a travs de la fuerza de las ideas, en contraposicin a la fuerza poltica.
Cabe recalcar que este concepto posee otras acepciones tales como movimiento
poltico restaurador; guerra de liberacin; movimiento eminentemente poltico; y
desde una perspectiva histrica como una empresa militar.
Para Norberto Bobbio existen tres actitudes claramente denidas del intelec-
tual presentes durante el perodo totalitario, especcamente el fascista. 1) el
del compromiso total: aquel que expresa indisolubilidad entre teora y prc-
tica, y, por tanto, en la subordinacin de la teora a la prctica. El principio
es que todo es poltica [...] 2) el no compromiso entendido como la actitud
opuesta, de desconanza, indiferencia o evasin respecto a los problemas que
se reeren al poder [...] Bobbio remite a ste tipo de intelectual como aquel
ms puro. 3) El compromiso crtico: representado por una actitud diferente a
las anteriores que considera que las esferas de la cultura y de la poltica estn
estrechamente vinculadas pero no se sobreponen [...] El sentido y uso que le da
Bobbio al concepto de no compromiso como aquellos intelectuales que estaban
en las ventanas observando, mientras el pueblo, el verdadero pueblo, estaba
en la plaza, no es el que se quiere tomar en el presente ensayo, sino de aquel
que remite ms bien a la resistencia verdadera por enfrentar al gobierno y no
dejarse someter a los designios y lavamiento de cerebro que persegua el esta-
linismo. Ampliar en Baca Olamendi (1998 94).
[5] En un pasaje de un carta escrita por Lenin al escritor Mximo Gorki, se ex-
pone la idea sobre cul era la condicin de los intelectuales bajo el nuevo rgimen
sovitico luego de la Revolucin de Octubre. La fuerza intelectual de los obreros
y campesinos crece en la lucha por derrocar a la burguesa y sus aclitos, esos
intelectuales de segunda la y lacayos del capitalismo que se creen el cerebro de
la nacin. No son el cerebro de la nacin. Son su mierda. Ver Amis (2004 23).
[6] Sinopsis de la Editorial Galaxia Gutenberg. Crculo de Lectores. Babel, Bul-
gkov, Mandelshtam, Platnov son slo algunos de los dos mil escritores rusos
que desaparecieron durante los aos del terror en las grandes purgas promovi-
das por Stalin. [...] Vitali Shentalinski aprovech la apertura de la Perestroika
para urdir un plan que hasta ese momento era descabellado: enfrentarse al
ARTCULO: Representacin del intelectual en tiempos de totalitarismo
Adriana Magdalena Boersner Herrera / Argos Vol. 27 N 52. 2010 / pp. 33-61
arg s
o
59
Partido y a la administracin sovitica para lograr la rehabilitacin civil y arts-
tica de varios centenares de escritores represaliados, mediante la publicacin
de los archivos secretos del KGB. [...] El resultado es un estremecedor viaje a
las postreras horas de una decena de escritores que perecieron vctimas de un
rgimen de pesadilla.
[7] Sobre sta Unin de escritores resalta el apoyo que le dio uno de los mximos
exponentes intelectuales del realismo sovitico, Mximo Gorki. Con respecto a
su estatuto, la Unin sostena que el realismo socialista era el mtodo bsico
de la literatura y la crtica literaria soviticas; exiga del escritor veracidad y
una representacin concreta de la realidad en su desarrollo revolucionario. La
concrecin y veracidad histrica de la representacin artstica de la realidad
debe estar vinculada con la tarea de transformacin ideolgica y educacional
de los trabajadores en el espritu del socialismo. Su objetivo es exaltar al traba-
jador comn, sea industrial o agrcola, al presentar su vida, trabajo y recreacin
como algo admirable. En otras palabras, su objetivo es educar al pueblo en las
miras y signicado del socialismo. La meta nal es crear lo que Lenin llam un
tipo de ser humano completamente nuevo, el Nuevo Hombre Sovitico. Stalin
describi a los ejecutores del realismo socialista como ingenieros de almas. En:
Realismo Socialista: http://www.prokoev.org
[8] Mximo Gorki ayud a 12 escritores de ascendencia juda a escapar de la
Rusia de 1921, bajo el mando de Lenin, hacia retz, Israel. Entre estos escritores
se encontraba: Jaim Najman Bilik, Shal Chernijovsky, lter Druyanov.
[9] Tanto fue el silencio de Pasternak, que algunos crticos mencionan que
l no tuvo la fuerza de defender a sus amigos, cuando en alguna situacin se
requera. Existe una ancdota que relata I. Berlin, contraria a algunas otras
versiones en la cual Pasternak ha sido llamado telefnicamente por el propio
Stalin para preguntarle si l presenci el epgrafe que hace Mandelstam contra
el lder y las polticas soviticas que se estaban emprendiendo. Pasternak evi-
tando la respuesta slo se atreve a conminar al dictador para que le d una cita
en la cual pudieran hablar personalmente. La vida de Mandelstam penda en
ese momento. Stalin reitera su pregunta a la cual el poeta prescinde responder
nuevamente. Stalin cuelga el telfono. Das despus Osip Mandelstam muere en
el campo al que fue connado.
[10] Boris Pasternak acepta en un primer momento el reconocimiento que le
hace la Academia Sueca pero bajo las presiones que le ejercen grupos comunis-
tas soviticos, ste decide hacer pblico el anunci de rechazar el premio y no
partir al exilio.
[11] Colonia o Dacha situada cerca de Mosc. Pensada y promovida por el escritor
Mximo Gorki como refugio para escritores.
ARTCULO: Representacin del intelectual en tiempos de totalitarismo
Adriana Magdalena Boersner Herrera / Argos Vol. 27 N 52. 2010 / pp. 33-61
arg s
o
60
[12] Orwell, George. Por la honestidad intelectual. Polemic n 2, 1946. Tomado de
la revista Letras Libres. Agosto 2006. N 92. Traduccin: Laura Emilia Pacheco.
Bi bl i ograf a
Ajmtova, Anna (2000). Rquiem y otros escritos. Madrid: Editorial Galaxia Gu-
tenberg.
Ajmtova, Anna (2005). Soy vuestra voz. Madrid: Poesa Hiperin.
Amis, Martin (2004). Koba el Temible. La risa y los veinte millones. Barcelona:
Editorial Anagrama.
Applebaum, Anne (2004). Gulag. Historia de los campos de concentracin so-
viticos. Barcelona: Editorial Debate.
Arendt, Hannah (2001). Orgenes del Totalitarismo. Madrid: Editorial Taurus.
Arendt, Hannah (2007). Responsabilidad y Juicio. Barcelona: Editorial Paids.
Baca Olamendi, Laura (1998). Bobbio: Los intelectuales y el poder. Mxico D.F.:
Editorial Ocano.
Bandera, Magda (2005). La vieja mirada de Solzhenitsin. Fecha de Consulta: 29
de Octubre de 2007. En: http://www.magdabandera.com/es/hemeroteca/
070705periodico.htm. Espaa.
Berlin, Isaiah (1992). Impresiones personales. Madrid: Editorial Fondo de Cultura
Econmica.
Brodsky, Joseph (2000). Del dolor y la razn. Barcelona: Ediciones Destino.
Brown, Edward J. (1970). Literatura y Revolucin en la Rusia Sovitica (1917-1962).
Simposio editado por Hayward, Max y Labedz, Leopold. Caracas: Ediciones de
la Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela. Coleccin Temas.
Carri, Elisa. Curso El Poder, la Verdad y la cuestin del Otro. Instituto Hannah
Arendt de Argentina. Mdulo Sistemas polticos comparados. En Pgina
Webhttp://www.institutoarendt.com.ar/salon/Sistemas_politicos_compara-
dosCARRIO.pdf. Buenos Aires, Argentina.
Coetzee, J. M. (2007). Contra la Censura. Caracas: Editorial Debate.
Fundacin Federico Engels. Stalin y la Segunda Guerra Mundial. Fecha de consul-
ta: 30 de Octubre 2007. http://www.engels.org/cuader/7_stalin/stalin_2.htm
Kertsz, Imre (2007). La lengua exiliada. (Artculos y Discursos). Madrid: Edi-
torial Taurus.
ARTCULO: Representacin del intelectual en tiempos de totalitarismo
Adriana Magdalena Boersner Herrera / Argos Vol. 27 N 52. 2010 / pp. 33-61
arg s
o
61
Levi, Primo (1998). Si esto es un hombre. Barcelona: Muchnik Editores, S.A.
Levi, Primo (2005). Triloga de Auschwitz. Mxico D.F.: Editorial Ocano.
Lilla, Mark (2004). Pensadores temerarios. Los intelectuales en la poltica. Ca-
racas: Editorial Debate.
Marai, Sandor (2006). Tierra, Tierra!. Barcelona, Espaa: Editorial Salamandra.
Neira Fernndez, Enrique (2007). Los intelectuales y la poltica (II). Observatorio
de Poltica Internacional Frontera. Mundo Global. Fecha de consulta: 15-
11-2007. En: http://oai.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocsgrupos/observatorio/pu-
blicaciones/monograas/tomoiv/mundo_global120207.pdf. Universidad de
los Andes. Mrida, Venezuela.
Orwell, George (1946). Por la honestidad intelectual. Polemic n 2. Tomado de
la revista Letras Libres. Ao VIII. Agosto 2006. N 92. Traduccin: Laura
Emilia Pacheco. Ciudad de Mxico.
Pipe, Richard (2002). Historia del Comunismo. Barcelona, Espaa: Editorial Mon-
dadori.
Rayeld, Donald (2003). Stalin y los verdugos. Madrid: Editorial Taurus.
Said, Edward W. (2007). Representaciones del intelectual. Bogota D.C.: Editorial
Debate.
Salmon, Christian (2001). Tumba de la ccin. Barcelona, Espaa: Editorial Ana-
grama.
Service, Robert (2000). Historia de Rusia en el siglo XX. Barcelona, Espaa: Edi-
torial Crtica.
Service, Robert (2006). Stalin. Una biografa. Madrid: Editorial Siglo XXI.
Traverso, Enzo (2007). La historia desgarrada. Ensayo sobre Auschwitz y los
intelectuales. Barcelona, Espaa: Editorial Herder.
Vickery, Walter (1970). Zhdanovismo (1946-1953). Simposio editado por Hayward
Max y Labedz Leopold. Literatura y Revolucin en la Rusia Sovitica (1917-
1962). Caracas: Ediciones de la Biblioteca de la Universidad Central de Ve-
nezuela.