Los estudiantes de 8°B deben realizar una obra teatral en grupos como parte de una unidad sobre teatro. Se les pide adaptar una obra dramática y representarla ante la clase. Se entregan instrucciones sobre la selección de obras, el cronograma de trabajo, la evaluación de la presentación y los criterios de calificación.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas2 páginas
Los estudiantes de 8°B deben realizar una obra teatral en grupos como parte de una unidad sobre teatro. Se les pide adaptar una obra dramática y representarla ante la clase. Se entregan instrucciones sobre la selección de obras, el cronograma de trabajo, la evaluación de la presentación y los criterios de calificación.
Los estudiantes de 8°B deben realizar una obra teatral en grupos como parte de una unidad sobre teatro. Se les pide adaptar una obra dramática y representarla ante la clase. Se entregan instrucciones sobre la selección de obras, el cronograma de trabajo, la evaluación de la presentación y los criterios de calificación.
Los estudiantes de 8°B deben realizar una obra teatral en grupos como parte de una unidad sobre teatro. Se les pide adaptar una obra dramática y representarla ante la clase. Se entregan instrucciones sobre la selección de obras, el cronograma de trabajo, la evaluación de la presentación y los criterios de calificación.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Evaluacin de Lenguaje c/1
Nombre de obra a realizar:
Tiempo: 12 hrs pedaggicas Curso: 8B Fecha: 26-28 de noviembre Unidad: Con ustedes, el teatro! Puntaje total 30 Objetivos 1. Adaptar una obra dramatica. 2. Representar una obra teatral.
Instrucciones: Realizar una obra teatral en grupos. 1. Cada grupo debe elegir una obra dentro de las disponibles en la seleccin propuesta; a partir de ella, se deber realizar una representacin. 2. Los grupos sern inscritos con la profesora, siendo irrevocable su composicin. 3. El grupo puede hacer una adaptacin de la obra dramtica, recortando partes que sean prescindibles, sin perder la trama ni el desarrollo del conflicto. Cada grupo deber designar un jefe de grupo que velar por la cohesin grupal y el trabajo activo de todos sus integrantes. 4. Se realizarn en clases las lecturas correspondientes, as como tambin el ensayo progresivo de las obras de cada grupo. El orden de las presentaciones ser sorteado la clase del lunes 25 de noviembre.
5. El cronograma de trabajo es el siguiente: Martes 12: seleccin de obras y composicin de grupos. Jueves 14: lectura de obras dramticas por grupo, seleccin de personajes a eliminar o modificar. Lunes 18: Lecturas dramatizadas por grupo, eliminando o modificando parlamentos. (correccin de profesora) Martes 19: Ensayos por grupo, lecturas dramatizadas. Seleccin de vestuario y caracterizacin de personajes. Jueves 21: Bosquejos de escenografa, ensayos de obra dramtica. Lunes 25: Ensayos generales de obras, ejercicios guiados de improvisacin por cada grupo. (supervisado por profesora) Martes 26: Presentacin grupos 1 y 2 Jueves 28: Presentacin grupos 3, 4 y 5.
6. La escenografa deber ser proporcionada por el grupo, ya sea que la hagan de forma grupal cooperativa o designando un integrante para este fin.
7. Los miembros pueden participar como personajes en otra obra, pero la nota ser la que obtengan en el grupo en que se est inscrito.
8. Las obras deben durar como mnimo 10 minutos y como mximo 30 minutos.
9. El alumno que no asista el da de la presentacin de su grupo, deber realizar un nuevo trabajo (un monlogo) a presentar en una fecha establecida en acuerdo con la profesora. En caso de inasistencia a las clases, deber tener certificado mdico o ser descontado puntaje del tem de trabajo en clases.
10. La nota ser grupal.
11. La rbrica de evaluacin se encuentra al reverso, cada grupo tendr una copia de libre disposicin, (que no es necesaria entregar el da de la representacin).
Colegio Esperanza rea Humanista Prof. Francisca Baeza
Rbrica Evaluacin Dramatizacin Criterio 3 2 1 0 Expresin vocal La utilizacin de la voz es adecuada, marca diferentes entonaciones de acuerdo al personaje y a la situacin dramtica. La utilizacin de la voz es adecuada la mayor parte del tiempo, marcando entonaciones de acuerdo al personaje y a la situacin dramtica. La utilizacin de la voz es adecuada la menor parte del tiempo, marcando entonaciones de acuerdo al personaje y a la situacin dramtica La utilizacin de la voz no es adecuada no marcan entonaciones de acuerdo al personaje ni a la situacin dramtica Potencia de voz Tienen buena proyeccin de la voz, se escucha claramente de todas partes. Tienen una proyeccin de voz variable, la mayor parte del grupo o del tiempo es clara y fuerte. Tienen una proyeccin de voz variable, pero la mayor parte del tiempo sta no es clara ni se escucha de todas partes. No tienen una proyeccin de voz adecuada, no se escucha o no es modulada. Interaccin Hay una hilada conexin de parlamentos entre los personajes, interactan mientras realizan los dilogos. Hay una conexin de parlamentos entre los personajes, pero se ven algunos vacos porque los personajes no actan a tiempo ni siguen la cua. Hay una conexin poco clara la mayor parte del tiempo. Los personajes slo dicen sus parlamentos, pero no hay interaccin. Expresin corporal La expresin corporal es adecuada al personaje, marca su personalidad y se desenvuelve en el escenario. La expresin corporal es adecuada de forma variable, algunos personajes no la realizan o durante la presentacin vara la calidad de la expresin corporal. La expresin corporal est presente en algunos personajes o en algunas partes de la obra, predominando la ausencia de ella. La expresin corporal es plana en todos los personajes. Organizacin y trabajo en equipo Existe cohesin total en el grupo, no se notan vacos, los actores son capaces de cubrirse, ya sea improvisando o diciendo algo que haga reaccionar al personaje aludido al que le toca hablar. Existe cohesin y disposicin a cubrirse pero se nota en la presentacin, afectando la representacin. Existe poca cohesin en el grupo, afectando el desarrollo de la obra. No hay cohesin en el grupo, se producen vacos que hacen perder el hilo completamente. Dominio de parlamentos o capacidad de improvisar Muestran dominio completo de los parlamentos asignado, no se producen titubeos en la totalidad de los integrantes y son capaces de remediar mediante improvisacin los baches posibles. La mayora del tiempo, los actores manejan sus parlamentos y salen del paso si tienen algn olvido improvisando. Los actores tienen titubeos que producen vacos en la obra, no logran recordar sus parlamentos o no improvisan de acuerdo con la situacin dramtica. El hilo de la obra se pierde completamente por la falta de dominio de los parlamentos. Los actores no son capaces de improvisar. Escenografa La escenografa es adecuada a las escenas representadas, en su contexto y cuenta con utilera necesaria de manera creativa. Se interacta con ella. La escenografa es adecuada, pero no existen elementos decorativos ni creativos. No hay interaccin con la escenografa. La escenografa es pobre y /o no hay interaccin con ella. La escenografa no es adecuada, no tiene relacin con la historia ni contexto. Vestuario Todos los actores tienen un vestuario adecuado a su rol y a la poca del contexto de la obra. Proporciona riqueza a su personaje. La mayora de los actores son presentados con un vestuario que no enriquece su rol. La mayora de los actores tienen un vestuario que no corresponde con el rol del personaje. Los actores tienen un vestuario completamente inadecuado o carecen de l. Trabajo en clases Todos los miembros del grupo trabajan acuciosamente en las tareas correspondientes o designadas. La mayora de los miembros del grupo trabajan acuciosamente en las tareas correspondientes o designadas. Pocos miembros del grupo trabajan acuciosamente en las tareas correspondientes o asignadas. Ninguno de los miembros del grupo trabaja en las tareas correspondientes o designadas. Responsabilidad Todo el grupo tiene sus materiales de parlamentos y escenografa. El grupo tiene algunas deficiencias en los materiales de parlamentos y escenografa. Pocos miembros cumples con los materiales de parlamentos y escenografa. Ninguno de los miembros del grupo cumple con los materiales de parlamento y escenografa
Integrantes del grupo: Puntaje obtenido: __________________