Este documento analiza el capítulo 8 de 1 Corintios, el cual aborda preguntas sobre comer carne sacrificada a ídolos. Pablo da cuatro consejos: 1) Considerar nuestra actitud para no envanecernos sobre los débiles. 2) Considerar el conocimiento limitado de otros creyentes. 3) Respetar la conciencia débil de otros para no hacerlos tropezar. 4) Imitar a Cristo anteponiendo el bien de otros a nuestros propios derechos. El principio central es no convertirnos en piedra de tropie
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas2 páginas
Este documento analiza el capítulo 8 de 1 Corintios, el cual aborda preguntas sobre comer carne sacrificada a ídolos. Pablo da cuatro consejos: 1) Considerar nuestra actitud para no envanecernos sobre los débiles. 2) Considerar el conocimiento limitado de otros creyentes. 3) Respetar la conciencia débil de otros para no hacerlos tropezar. 4) Imitar a Cristo anteponiendo el bien de otros a nuestros propios derechos. El principio central es no convertirnos en piedra de tropie
Este documento analiza el capítulo 8 de 1 Corintios, el cual aborda preguntas sobre comer carne sacrificada a ídolos. Pablo da cuatro consejos: 1) Considerar nuestra actitud para no envanecernos sobre los débiles. 2) Considerar el conocimiento limitado de otros creyentes. 3) Respetar la conciencia débil de otros para no hacerlos tropezar. 4) Imitar a Cristo anteponiendo el bien de otros a nuestros propios derechos. El principio central es no convertirnos en piedra de tropie
Este documento analiza el capítulo 8 de 1 Corintios, el cual aborda preguntas sobre comer carne sacrificada a ídolos. Pablo da cuatro consejos: 1) Considerar nuestra actitud para no envanecernos sobre los débiles. 2) Considerar el conocimiento limitado de otros creyentes. 3) Respetar la conciencia débil de otros para no hacerlos tropezar. 4) Imitar a Cristo anteponiendo el bien de otros a nuestros propios derechos. El principio central es no convertirnos en piedra de tropie
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
1 Corintios 8
Los captulos 8 al 10 analizan las preguntas de la iglesia respecto a lo sacrificado a los
dolos. Esto era un problema serio para ellos, en especial porque la iglesia se compona tanto de judos como de gentiles y los creyentes judos anhelaban fervientemente evitar cualquier contacto con la idolatra pagana. La situacin era como sigue: la mayora de la carne en Corinto se depositaba en los templos. El sacerdote guardaba parte de la carne, pero el resto se usaba para fiestas privadas, o se venda en los mercados. A decir verdad, la carne procedente de los sacrificios se venda a un precio ms bajo, hacindola mucho ms atractiva para los cristianos pobres. Si un amigo o vecino invitaba a un cristiano a una fiesta, era muy probable que la carne hubiera sido dedicada a algn dolo. Deba el cristiano participar de tal fiesta? Habra algn poder demonaco en la carne y podra hacerle algn dao al creyente? Contaminara al cristiano comer esa carne? Nosotros no enfrentamos el mismo problema hoy en da, pero la situacin bsica an est con nosotros: tiene el cristiano, debido a que est libre de la ley, el derecho a vivir de la manera que le plazca? Hoy en da existen muchas prcticas que por las Escrituras sabemos que definitivamente son incorrectas, pero hay tambin muchos problemas sin lmites estrictamente definidos con los que incluso los cristianos consagrados no concuerdan. Aqu en el captulo 8 Pablo nos da cuatro admoniciones a seguir al discernir lo bueno y lo malo en el rea de cosas cuestionables. I. Considere su actitud (8.13) Demasiado a menudo los cristianos fuertes, que conocen la Biblia, se inclinan a envanecerse cuando se relacionan con los cristianos ms dbiles. Pablo admite tanto aqu como en Romanos 14, que algunos creyentes son fuertes y maduros en la fe, mientras que otros son dbiles y tienen puntos de vista legalistas de la vida cristiana. El conocimiento envanece, pero el amor edifica (v. 1). Es ms, el que piensa que lo sabe todo est admitiendo que no sabe nada! Pablo no nos anima a ser hermanos ignorantes, sino ms bien nos advierte que una actitud orgullosa no se asemeja a Cristo. El conocimiento y el amor se deben balancear, amor a Dios y a nuestros hermanos. No debemos juzgarnos ni rechazarnos los unos a los otros (Ro 14.412). II. Considere el conocimiento de su hermano (8.48) La vida cristiana no puede vivirse a plenitud si se ignora la Palabra. Debemos siempre tomar en consideracin que algunos cristianos no comprenden las bendiciones de la libertad que tenemos en Cristo. Viven en esclavitud religiosa y tratan de regular sus vidas con reglas y rituales (vase Col 2.1623). Pablo afirma claramente que los dolos no son reales y que la carne que se les ofrece nunca puede lastimar a nadie, ni al cuerpo ni al espritu (v. 8). Hay un solo Dios y Salvador, y adoramos y obedecemos slo a l. Pero algunos cristianos no saben esto. No se dan cuenta de que ningn alimento es pecaminoso en s mismo (ntese Ro 14.14) y que la carne o la bebida nunca puede hacer de nadie un mejor cristiano. Qu paciente fue Cristo con sus discpulos ignorantes! Y qu pacientes debemos ser los unos con los otros! A medida que un cristiano crece en la gracia y el conocimiento, mediante la lectura y obediencia a la Palabra, comprende la verdad y esta le hace libre (Jn 8.32). Ve el conocimiento como una herramienta para construir, no como un arma para luchar. III. Considere la conciencia de su hermano (8.911) La conciencia es el juez interior que nos condena cuando hacemos lo malo, y nos elogia cuando hacemos lo correcto. Nos da testimonio (Ro 2.15; 9.1). La conciencia del cristiano ha sido purificada (Heb 9.14; 10.22) y se le llama buena conciencia (1 Ti 1.5, 19). El pecado continuo no juzgado ni confesado har una conciencia corrompida (Tit 1.15) y a la larga se convertir en una conciencia cauterizada (1 Ti 4.2) que no se condena. Debemos esforzarnos por tener una conciencia sin ofensa (Hch 24.16). El cristiano nuevo, o que no ha sido enseado, tendr una conciencia dbil (1 Co 8.7, 10, 12). Si ve a otro cristiano comer carne que dedicada a un dios pagano, tal vez se ofenda por tal experiencia y tal vez eso le lleve a pecar. Debido a que sus sentidos espirituales no estn plenamente desarrollados, ir al otro extremo y quizs deshonre el nombre de Cristo (vase Heb 5.1114). Un cristiano maduro, con conciencia fuerte, no se afectar con los paganos que lo rodean; pero el creyente con conciencia dbil se confundir y, si sigue el ejemplo de su hermano, puede meterse en problemas. Pablo usa este mismo ejemplo en 10.2533, de modo que bien podemos mirar estos versculos de antemano. No andes por todas partes siendo un detective espiritual!, afirma. Si te invitan a una fiesta y quieres ir, asiste; pero no hagas un sinnmero de preguntas. Sin embargo, si el anfitrin te dice que la carne fue sacrificada a un dolo, no la comas! Por qu? Para que puedas ser testimonio al cristiano ms dbil que tal vez se ofenda y lleves a pecar. Pablo entonces se anticipa a expresar el posible argumento: Pero, preguntas, por qu debe la inmadurez de algn otro limitar nuestra libertad? Si bendecimos los alimentos y comemos para la gloria de Dios, no es eso suficiente? No! Los creyentes deben seguir una regla diferente. Nosotros los cristianos debemos hacer todo lo posible para no ofender ni a judos, ni a gentiles, ni a otros cristianos. Todo se reduce a esto: cualquier cosa que haga el cristiano, incluso en el caso de que no lo ofenda o haga dao, nunca debe ofender o hacer dao a ningn otro. Aunque pensemos que este principio nos limita, en realidad no lo hace, porque nos permite ser de una mayor bendicin a otros y ganar a los perdidos para Cristo (10.33). IV. Considere a Cristo (8.1213) Nuestro Seor, en los das de su carne en la tierra, se cuid de no ser la causa de que otros tropezaran. El incidente en Mateo 17.2427 lo ilustra: Para no ofenderles es un maravilloso principio a seguir, porque significa poner el amor cristiano en la vida diaria. Cristo muri por el cristiano ms dbil, por lo tanto, no debemos atrevernos a ser causa de que peque. Pecar contra otro cristiano es pecar contra Cristo. Sera mejor no comer carne que hacer que otros caigan, dice Pablo. Podemos pensar en mltiples aplicaciones de este principio en la vida moderna. Tmese el mundo de las diversiones, por ejemplo, Una persona puede ser capaz de asistir al teatro y no sufrir espiritualmente por eso; pero si este acto hace que un cristiano ms dbil se descarre, el cristiano ms fuerte ha pecado. Un cristiano maduro quizs lea una novela popular y no se afecte; pero si su seleccin hace que otro tropiece, ha pecado. S, tenemos libertad como cristianos; pero no estamos en libertad de convertirnos en piedras de tropiezo para otros. Qu tragedia si un cristiano se descarra, o si un pecador perdido rechaza a Cristo debido a que un cristiano egostamente hizo uso de sus derechos y dio un mal ejemplo. Ninguno busque su propio bien, sino el del otro afirma Pablo en 10.24, ese es un maravilloso principio a seguirse!