1er Grupo de Cationes
1er Grupo de Cationes
1er Grupo de Cationes
Reconocimiento de los cationes.-
PbCl
2
: se forma en fro y en una solucin no muy diluida . Es soluble en agua
caliente (33.4g y 9.9g por litro a 100 y 20 respectivamente).
PbCl
2
+ HCl H(PbCl
3
)
PbCl
2
+ 2HCl H
2
(PbCl
4
)
1er GRUPO DE CATIONES FIGMM
U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E I N G E N I E R A
Pgina 2
AgCl: Es un precipitado blanco que se oscurece al ponerlo a la luz, adems es
insoluble en agua (1.5 x 10
-3
g por litro). Se forma mediante:
HCl H
+
+ Cl
-
Ag+ + Cl- AgCl
Hg
2
Cl
2
: Cloruro mercurioso, precipitado blanco insoluble.
III. MATERIALES UTILIZADOS:
Tubos de ensayo y gradilla papel de filtro
embudo vaso de precipitado
IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:
1) La solucin entregada contiene los cationes del grupo I (Ag
+1
; Pb
+2
y
2
2
Hg ).
1er GRUPO DE CATIONES FIGMM
U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E I N G E N I E R A
Pgina 3
2) Primero se aade a la solucin HCl
(ac)
6N gota a gota, hasta que haya precipitacin
total. Luego se filtra y desecha la solucin filtrada.
Al agregar gota a gota se observa poco a poco una turbidez en la solucin, que luego
se transforma en un precipitado blanquecino. El precipitado obtenido contiene
cloruros de los 3 cationes del I grupo: PbCl
2
; AgCl y Hg
2
Cl
2
3) Se lava el precipitado obtenido con H
2
O destilada caliente a 100C, sin necesidad de
retirar el papel de filtro del embudo (realice esta operacin aadiendo el agua
destilada caliente por los contornos del precipitado). Conserve el precipitado y la
solucin filtrada.
1er GRUPO DE CATIONES FIGMM
U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E I N G E N I E R A
Pgina 4
Se sabe que el cloruro de plomo es soluble en agua caliente.
La solucin obtenida tendr los iones Pb
2+
y el precipitado restante en el papel de filtro
contendr los cloruros de plata y mercurio que son insolubles incluso en agua caliente.
4) La solucin caliente obtenida en el paso 3 se divide en cuatro porciones y a cada una
se le agrega un reactivo diferente como se muestra en la figura.
1er GRUPO DE CATIONES FIGMM
U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E I N G E N I E R A
Pgina 5
Anlisis de las soluciones obtenidas:
Al agregar Na
2
S se observa una solucin oscura rojiza con turbidez que nos
demuestra la presencia del Ion Pb
2+
mediante la formacin del sulfuro de plomo (
PbS)
Al agregar KI
se observa una solucin blanquesina que denota la presencia de Pb
2+
mediante:
Pb
2+
+ 2KI PbI
2
+ 2K
Al agregar K
2
CrO
4
se forma un precipitado amarillo naranja de PbCrO
4
que
evidencia la presencia del ion plomo, lo que significa que el Pb no se separ
totalmente en el paso anterior.
5) A la solucin de AgCl y Hg
2
Cl
2
restante se le aade gota a gota NH
4
OH
(ac)
concentrado.
Cuando se vierte el NH
4
OH en el
precipitado, este se torna de color negro
debido a la formacin de amoniaco de
plata Ag(NH
3
)
2(ac)
6) La solucin del paso 5 se divide en 3 tubos, luego se le aade a cada uno un reactivo
diferente (KI
(ac)
, K
2
CrO
4(ac)
, HNO
3(ac)
6M).
1er GRUPO DE CATIONES FIGMM
U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E I N G E N I E R A
Pgina 6
El AgCl es soluble en solucin diluida de hidrxido de amonio debido a la formacin del
Ion complejo diamino argntico (Ag (NH
3
)
2
) Cl; pero al agregar KI a la solucin se
obtiene un precipitado blanco mediante la reaccin:
Se observa que el tercer tubo tiene una coloracin rojiza oscura esto se debe a la
presencia del AgNO
3
V. RECOMENDACIONES:
Asegurarse de que cada uno de los materiales este completamente limpio, porque se
puede llegar a la formacin de nuevos compuestos o alteracin de la muestra que
afectaran la realizacin de las experiencias.
Se debe de tener cuidado a la hora de hacer la precipitacin como adicin de HCl, ya
que una solucin concentrada de HCl formara iones complejos, solubles en agua, lo
que dificultara el posterior reconocimiento de los cationes.
VI. CONCLUSIONES:
El reactivo analtico comn para los cationes del primer grupo es el HCl 6N.
Debido a las diferentes solubilidades de cada cloruro formado es que se logra
separar a los tres cationes en diferentes soluciones para comprobar su presencia
en la muestra, adems gracias al reactivo especfico se separan los cationes sin
problemas.
Lo que restaba en el precipitado, lo que nos mostraba un color negro a gris era el
catin mercurio, una buena forma de reconocerlo.
Para identificar un catin del primer grupo se usan sus propiedades qumicas y
fsicas caractersticas de dicho catin frente a ciertos reactantes, como por ejemplo
color.
1er GRUPO DE CATIONES FIGMM
U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E I N G E N I E R A
Pgina 7
VII. CUESTIONARIO:
1) Responda brevemente:
a) Cmo se logra la precipitacin total o completa del primer grupo de
cationes?
A la solucin entregada que contiene los cationes del grupo uno se le agrega
HCl 6N gota a gota hasta observar la formacin de un precipitado blanquecino
que contiene los cloruros: AgCl, PbCl
2
y Hg
2
Cl
2
.
b) Qu precaucin importante se debe tener en cuenta? Por qu?
Explquelo brevemente y con toda claridad.
Se debe tener cuidado para realizar una precipitacin total o completa,
obteniendo as en el precipitado los cationes del grupo I, ya que despus de
filtrar la solucin pasante se desecha. Sin embargo si se agrega una cantidad en
exceso de HCl se dara la reaccin:
AgCl +
El
concentrado, 15N?
Despus de haber separado el
b) que se logra con esa reaccin?
Al agregar el
el se separa del
, disolvindolo en solucin de
amonaco para formar el
reacciona con el
K
disoc
es la constante de disociacin o inestabilidad del complejo. Escriba la
expresin qumica de la constante de formacin o estabilidad de ese complejo y
calcule su valor.
Se sabe que la constante de disociacin se define como la relacin que se
establece a partir de las concentraciones de los productos que se forman en una
reaccin de disociacin al alcanzar el equilibrio. Cuanto mayor es su valor, ms
desplazado est el equilibrio hacia la derecha y ms inestable es el complejo. Su
inversa sera la constante de formacin o estabilidad:
]
[
][]
1er GRUPO DE CATIONES FIGMM
U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E I N G E N I E R A
Pgina 9
5) Las K
ps
, constantes del producto de solubilidad, del cromato de plomo y yoduro
de plomo son 1.8 x 10
-14
y 8.7 x 10
-9
respectivamente. Cul de las dos sales es
ms soluble y en cuntas veces?
Se sabe que el valor de K
ps
nos indica la solubilidad de un compuesto inico, es
decir, cuanto menor sea su valor menos soluble ser el compuesto.
El K
ps
del cromato de plomo (PbCrO
4
) es de 1.8 x 10
-14
y el del yoduro de plomo (PbI
2
)
es de 8.7 x 10
-9
. Segn la definicin antes mencionada, el PbI
2
es ms soluble que
el PbCrO
4
.
Dividiendo ambos valores:
El PbI
2
es ms soluble que el PbCrO
4
por 4.833 x 10
5
veces
6) a. A una disolucin de 1.00 g de H
2
SO
4
, cido sulfrico, se le ha aadido 10 ml de
NaOH
(ac)
, hidrxido de sodio 2N. Qu medio tendr la solucin resultante? Y si
hay un exceso, calcule su cantidad en gramos.
Sabemos:
1 gramo de H
2
SO
4
contiene:
Se le aade 10 ml de NaOH
(ac)
2N, que vendran a ser:
Como
Se obtiene: masa
(exc)
= 0.3918 gramos
b. En qu proporcin, en peso, se deben mezclar las disoluciones de CH
3
COOH
(ac)
, cido actico, al 15% y al 3% para obtener una disolucin al 10%?
Sabemos que:
De ambas relaciones:
1er GRUPO DE CATIONES FIGMM
U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E I N G E N I E R A
Pgina 10
(
) ()
Simplificando y despejando, se obtiene:
Como se trata del mismo soluto (cido actico), la proporcin en peso sera la
misma que la de volumen:
7 partes de la disolucin de CH
3
COOH al 15% por cada 5 partes de disolucin de
CH
3
COOH al 3%
7. De la muestra pesada de
Luego
1 mol
1 mol 2 mol
40g 71g
Luego
1 mol 1 mol de
143.5g 35,5g
1er GRUPO DE CATIONES FIGMM
U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E I N G E N I E R A
Pgina 11
8. Un precipitado de
destilada Cuntos gramos del catin magnesio pasaron a la disolucin?
Solucin:
Se establece el equilibrio
X 2X
= [
][
X =
X = [
] = 1.112 x
Hallando el nmero de moles de
] =
n = [
].Vsol
n = 1.112 x
x 0.5L
n = 5.56 x
mol # moles de
Luego:
n =
W = n.
W = 5.56 x
mol x 24.
W = 1.334 x
g masa de