Prueba 6°u3 Forma A
Prueba 6°u3 Forma A
Prueba 6°u3 Forma A
Evaluacin unidad 3
Nombre:_____________________ Curso:______ Fecha: _______
Marca con una X la alternativa correcta.
1. Cul es el valor de la razn 5 : 8? (divide)
A. 0,625
B. 0,375
C. 0,5
D. 1,6
2. Cul es la razn entre los lpices de color verde y los lpices de color rojo?
(pinta 7 azules, 8 rojos, 5 verdes, 3 amarillos)
A.
1
3
B.
5
9
C.
5
8
D.
5
23
3. Respecto de la imagen del tem 2, cul es la razn entre los lpices azules y el
total de lpices?
A. 1 : 3
B. 1 : 4
C. 5 : 12
D. 7 : 23
4. Respecto de la razn 5 : 7, cul de las siguientes afirmaciones es verdadera?
A. Su consecuente es 12.
B. Su antecedente es 5.
C. La razn se lee 7 es a 5.
D. El valor de la razn es 0,57.
5. Qu razn del total representa la regin pintada en la figura?
A. 3 : 10
B. 7 : 3
C. 3 : 13
D. 7 : 10
Forma A Matemtica 6 bsico
6. La situacin 27 de cada 100 personas practica deportes el fin de semana se
puede expresar como:
A. 27 personas practica deportes el fin de semana.
B. 100 : 27 personas practica deportes el fin de semana.
C. 2,7% de las personas practica deportes el fin de semana.
D. 27% de las personas practica deportes el fin de semana.
7. Cul de las siguientes razones forma una proporcin con 7 : 4? (multiplicar
cruzado)
A. 4 : 7
B. 14 : 9
C. 21 : 12
D. 70 : 45
8. Cul de las siguientes afirmaciones es verdadera?
A. Una proporcin es una igualdad entre dos o ms razones.
B. Una razn es una igualdad entre dos o ms proporciones.
C. Una proporcin es una comparacin entre dos cantidades mediante una divisin.
D. Los trminos de una razn son numerador y denominador.
9. Cul de los siguientes pares de razones forma una proporcin? (multiplicar
cruzado)
A.
3
4
y
7
16
B.
5
8
y
9
16
C.
2
3
y
8
13
D.
3
5
y
9
15
10. Cul es el trmino que falta en la siguiente proporcin?
A. 18
B. 24
C. 28
D. 30
11. Qu nmero decimal representa el 24%? (dividir 24 en 100)
A. 0,24
B. 0,48
C. 2,4
D. 4,8
Forma A Matemtica 6 bsico
12. Qu porcentaje corresponde al nmero decimal 0,48? (multiplicar por 100)
A. 4,8%
B. 24%
C. 48%
D. 52%
13. Qu nmero decimal representa el 44%? (dividir por 100)
A. 0,22
B. 0,44
C. 2,2
D. 4,4
14. Qu porcentaje corresponde al nmero decimal 0,63? (multiplicar por 100)
A. 63%
B. 21%
C. 73%
D. 6,3%
15. Qu afirmacin es falsa?
A. La razn 12 : 16 se relaciona con el 75%.
B. El nmero decimal 0,7 se relaciona con el 70%.
C. La fraccin
8
25
se relaciona con el 32%.
D. El nmero decimal 0,04 se relaciona con el 40%.
16. Cul es el 25% de 132? 100% = _____
25%= _____
A. 13,2
B. 28
C. 33
D. 66
En las siguientes preguntas debes completar la tabla de porcentaje y luego
multiplicar cruzado y dividir por el que queda solo. 100% = _____
___% = _____
17. A qu nmero corresponde el 50% de 48?
A. 12
B. 24
C. 36
D. 40
Forma A Matemtica 6 bsico
18. Cul es el valor del 10% de 75?
A. 7,5
B. 15
C. 25
D. 37,5
19. Cul es el valor del 15% de 840?
A. 12,6
B. 84
C. 168
D. 126
20. El 32% de los habitantes de una localidad son hombres, el 38% son mujeres y
el resto, nios. Si la localidad tiene 4.850 habitantes, cuntos nios viven ah?
100% = 4850
____ = ?
A. 970 nios.
B. 1.455 nios.
C. 1.552 nios.
D. 1.843 nios.
21. A qu nmero corresponde el 88% de 88?
A. 1
B. 64
C. 77,44
D. 100
22. Si un curso tiene 28 estudiantes, cuntos representan el 75%?
A. 7 estudiantes.
B. 14 estudiantes.
C. 21 estudiantes.
D. 37 estudiantes.
23. Si el 25% de una cantidad es 144, cul es el total?
A. 36
B. 72
C. 288
D. 576
Forma A Matemtica 6 bsico
24. Qu porcentaje es 96 de 128?
A. 75%
B. 48%
C. 30%
D. 96%
25. En un supermercado, los lunes hay un 6% de descuento en el total de la
compra. Si Francisco ahorr $ 5.190, cul era el total de su compra sin el
descuento?
100% = X
6% = 5190
A. $ 31.140
B. $ 51.900
C. $ 86.500
D. $ 94.280
26. En una empresa familiar aumentaron las ventas de 3.500 a 4.130 unidades. A
qu porcentaje corresponde este aumento?
4130 = 100%
3500 = X
A. 9%
B. 18%
C. 85%
D. 118%
Pregunta de desarrollo
27. En una tienda, Patricio compr una sweater con un 30% de descuento ya
aplicado, y pag $ 11.193. Cul era el precio original del sweater?