Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 171
Andrea Camilleri
Un Mes Con Montalban
Un Mes Con Montalban Ttulo original: Un mese con Montalbano Traduccin de: Elena de Grau Aznar. Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano Treinta miradas del comisario Montalbano M. VZQUEZ MONTALN Aun!ue era un ru"or !ue creca co"o una #ola de nie$e o co"o el impeachement de un %re&idente de lo& E&tado& Unido&' (ue nece&ario llegar al $erano de )**+ %ara !ue la irre&i&ti#le a&cen&in de Andrea ,a"illeri &e con$irtiera en e$idencia in(or"ati$a. -iete no$ela&' &iete' del e&critor &iciliana a%arecan en toda& la& li&ta& de li#ro& ".& $endido& de /talia' co%ando en alg0n "o"ento lo& %ri"ero& lugare&. No e&t.#a"o& ante un (en"eno de %re(a#ricacin %u#licitaria' &ino al contrario' ante la co"%ro#acin de !ue la literatura ".& arte&ana %uede &er rati(icada %or el gran %0#lico "ediante el concur&o de un nue$o &u1eto del ca"#io de gu&to: la $anguardia de lo& lectore&' 2o3 "uc2o ".& deter"inante !ue la $anguardia de la crtica' %or "al !ue le& &iente a alguno& crtico& e"%e4ado& en identi(icar al %0#lico con el "ercado %ara de&acreditarlo co"o 1uez. El %ro%io ,a"illeri con(ie&a a la %ren&a: -o3 un e&critor lanzado %or el ta"tan del %0#lico' no 2e ganado %re"io& de' re&onancia. El$ira 5Edit. -ellerio6 no 2ace ninguna %u#licidad' 3 a& llega#a a diez "il e1e"%lare& %or!ue la gente &e tele(onea#a 3' co"o &e acon&e1a una %elcula' &e acon&e1a#a "i& li#ro&. E& ".&' alguna& $ece& lo& lectore& le 2an a#ordado 3 le 2an de&acon&e1ado lo& %r7i"o& %a&o& a dar %or &u %er&ona1e' el co"i&ario -al$o Montal#ano' a "anera de feedback e&%ont.neo !ue "erece un trata"iento en la& (acultade& de ,iencia& de la ,o"unicacin. 89No 2a& ledo a ,a"illeri: 9,"o e& %o&i#le !ue no 2a3a& ledo a ,a"illeri:..; de1 de &er un ru"or %ara con$ertir&e en fumetto &o#re la lnea del cielo de la &ociedad literaria italiana. A%ue&ta "eritoria %or!ue &u& li#ro& a%arecan en una editorial &iciliana' -ellerio' %re&tigiada %or el %adrinazgo de -cia&cia' %ero con %oca& %o&i#ilidade& de co"%etir con la& grande& editoriale&. <e cinco "il e1e"%lare& en cinco "il' Il cane di terracotta, La strage dimenticata, La concesione dil telefono, Il birraio di Prestan o La voce del violino i#an a#&or#iendo ca%a& de lectore& 2a&ta (orzar la %regunta 9!ui=n e& Andrea ,a"illeri: Ante todo e&ta"o& ante una %er&onalidad e7c=ntrica con re&%ecto a la &ociedad literaria en la !ue ca&i todo& trata"o& de ganar el co"#ate %or >O reci=n cu"%lido& lo& $einte a4o&: ,a"illeri alcanza el irre$er&i#le =7ito lector a lo& ?@' de&%u=& de una $ida %ro(e&ional de la cultura' %ro(e&or de Arte <ra".tico' guioni&ta 3 director teatral 3 tele$i&i$o' con logro& i"%ortante& co"o la &erie italiana dedicada a Maigret inter%retada %or Gino ,er$i o $er&ione& de autore& italiano& co"o Terzetto spezzito de /talo -$e$o. A%a&ionado %or el ."#ito del +AA &iciliano' autor de un #ell&i"o en&a3o &o#re la co"%onenda co"o %rocedi"iento de acuerdo en la cultura &iciliana La bolla di componenda!, en )*+A %u#lica &u %ri"era no$ela en Garzanti !ue no &er. un =7ito 2a&ta &u reedicin en -ellerio en )**? 3a en el inicio del (en"eno ,a"illeri. El e&critor clari(ica la $a de acce&o a una e&trategia %er&onal de no$ela de intriga 3 al 2allazgo del %unto de $i&ta %ro%ue&to al lector %ara la co"%licidad de la indagacin: Bara e&cri#ir un giallo &e nece&ita un delito 3 un in$e&tigador. 8Ce e&cogido el no"#re de Montal#ano %or!ue e& uno de lo& ".& co"une& en -icilia 3 ta"#i=n co"o 2o"ena1e a Manuel V.z!uez Montal#.n...; A(ir"acin !ue reco1o %or!ue de&%u=& de 2a#er conocido a ,a"illeri 3 de 2a#erlo ledo' "e %arece un 2onor in"erecido' aun!ue a $ece&' Montal#ano' no ,a"illeri' &e irrite %or lo& gu&to& de ,ar$al2o' e&%ecial"ente %or lo& ga&tron"ico&. En cuanto a la t=cnica' ,a"illeri a&u"e !ue 2a de&tri%ado la& no$ela& de Maigret %ara %oder lle$arla& a la %antalla... <iego Da#ri "e 2a en&e4ado c"o de&"ontar un giallo de -i"enon 3 $ol$erlo a "ontar %ara la tele$i&in. En "i %ri"er li#ro La forma del agua, Montal#ano era una (uncin' no un %er&ona1e con todo& &u& atri#uto&. Il cane di terracotta la 2e e&crito %ara de(inirlo 3 cuando 2e $i&to !ue intere&a#a' e&cri# otra& do&. ,a"illeri $a connotando lo& ."#ito& 2i%ot=tico& B.gina E de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano &iciliano& 3 a &u %ro%io %er&ona1e !ue crece no$ela a no$ela 2a&ta %oder %er"itir&e el e1ercicio de decon&truccione& de &u e&trategia literaria e in$e&tigadora en Un mes con Montalbano" E&te li#ro %ro%icia una "agn(ica entrada en el uni$er&o de ,a"illeri 3 &u %er&ona1e' a e%i&odio %or da del "e&' &e re&uel$en ca&o& no &ie"%re cri"inale& %ero !ue %onen a %rue#a la &agacidad %&icolgica 3 deducti$a del co"i&ario' a& co"o &u gu&to %or la e72i#icin cultural. La& re(erencia& culta& act0an co"o lo& 1erogl(ico& egi%cio& en lo& %oe"a& de Bound' $entana& a#ierta& a otro uni$er&o' in$ero&"ile& %ara un co"i&ario de %olica real' %ero %er(ecta"ente $ero&"ile& %ara un co"i&ario de %olica literario' criatura al (in 3 al ca#o con&truida con %ala#ra&. ,a"illeri 1uega con la do#le $ida culta de Montal#ano o#ligando al lector a la co"%licidad de creer %o&i#le !ue un $aga#undo &e en(ra&!ue en un di.logo de alto ni$el con el (uncionario del orden. Bone a %rue#a de e&ta "anera el $ero&"il literario !ue nada tiene !ue $er con otro& $ero&"ile& de (iccin' %or e1e"%lo el (l"ico tal co"o lo de&codi(ic Edgar Morin o lo $ero&"il co"%ro#a#le en la realidad. ,a"illeri 1u&ti(ic la e&critura de lo& treinta relato& de Un mese con Montalbano %or la intencin de o(recer una galera de la "entalidad &iciliana 3 %or el %ro%&ito de entretener al co"i&ario Montal#ano "ediante treinta %edazo& de a%etito&a carne "ientra& el autor &e concentra#a en otra& e&critura&. La re&ultante e& un "ue&trario de toda& la& %incelada& !ue co"%onen el e(ecto Montal#ano 3 una "agn(ica "anera de a#rir #oca %ara la& re&tante& no$ela& de ,a"illeri. Lo& di&eccionadore& de la& no$ela& del co"i&ario Montal#ano &it0an la intencin literaria 3 al %er&ona1e en un e&%acio a"%lio dentro del g=nero %olicaco' tan a"%lio !ue lo de&#orda. M.& cerca de Maigret !ue de -%ade o de ,ar$al2o !ue de cual!uier in$e&tigador cient(ico cri"inali&ta a lo oileau Nar1eac' ,a"illeri con(ie&a lo& 2o"ena1e& i"%lcito& a uno 3 otro %er&ona1e' inclu&o el %arente&co eu(nico entre Montal#ano 3 Montal#.n' %ero e& %reci&o leer &u& no$ela& %ara co"%render lo& ele"ento& !ue le acercan 3 le ale1an de -i"enon o de "i& intencione& o %o&i#ilidade&. <e -i"enon le &e%ara una $i&in l0dica 3 culta de la indagacin 3 de la (uncin del "irn a& co"o una co&"ogona &ure4a (rente a la& #ru"a& a"#ientale& 3 cere#rale& de la co&"ogona &i"enoniana. <e "i %er&ona1e o de "i& no$ela& al!uilada& a ,ar$al2o le &e%ara el %ro%io &u&trato de ,a"illeri' en cierta& nota& coincidente& con el "o' %ero "eno& condicionado %or la an&iedad del e&critor con $oluntad de &erlo 3 de"o&trarlo !ue a $ece& "e 2a a&altado. Montal#ano e72i#e &u cultura &or%rendente' e&%ecial"ente diecioc2e&ca 3 a $ece& la& tra"a& &e con&tru3en en relacin con un %rete7to culto' en ca"#io ,ar$al2o !ue"a lo& li#ro& de lo& !ue alguna $ez de%endi. El e&tilo de ,a"illeri e&t. cargado de cultura e Ci&toria' %ero ta"#i=n de %aciencia cultural e 2i&trica' %aciencia de i&le4o al !ue &ie"%re le cue&ta ".& !ue a cual!uier %enin&ular llegar al centro del uni$er&o. Dal&a di&tancia %or otra %arte' %or!ue 3a -cia&cia' cuando el crtico Borcio le %regunta %or !u= 2a 2ec2o de -icilia el territorio de &u& no$ela&' el e&critor le conte&ta: -icilia e& el "undo. -iciliano de origen' $inculado a la at"&(era =tica' cultural 3 e&t=tica !ue 2a 2ec2o %o&i#le& a -cia&cia' u(alino 3 ,on&olo' con lo& !ue ,a"illeri 2a co"%artido la o#&e&i$a in"ediatez de lo& cuatro %unto& cardinale& !ue en$uel$e a toda i&la' el e&critor re&ide en Fo"a 3 a&i&te a &u %ro%io =7ito con una di&tancia &ene!ui&ta' en el &u%ue&to de !ue -=neca ade".& 2u#iera tenido &entido del 2u"or' el e&%l=ndido &entido del 2u"or de Andrea ,a"illeri. ,o"%le1o el =7ito de e&te autor %or!ue &u& no$ela& no &on (.cile& 3 re!uieren la co"%licidad de un lector culto 3 relati$izador' %or otra %arte ca%az de ace%tar e&e uni$er&o &iciliano' inclu&o e&e lengua1e &iciliano &a#ia"ente do&i(icado 3 !uintae&enciado. Ta"%oco e& (.cil &u e&tilo !ue traduce una "anera de "irar 3 &ancionar la realidad !ue 2a#r. re!uerido una ten&in e7tra %or %arte de la' en e&te ca&o' traductora. El =7ito de ,a"illeri &e 2a de#ido en %arte a !ue &u literatura 2a &ido ado%tada %or el norte lector ".& B.gina @ de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano inteligente' el !ue no de"anda "ercanca& de un &er (olclrico' &ino de un a&u"i#le i"aginario del &ur' contradiccin entre lo a#&tracto &u#li"ado 3 la& nota& de concrecin !ue lo connotan. Ca &ido e&e lector de norte cultural ".& !ue geogr.(ico el !ue 2a %ro%iciado !ue un g=nero co"o el %olicaco de1ara de &er un &u# g=nero 3 un ad1eti$o %ara de$enir e&trategia de conoci"iento narrati$o' en el !ue ,a"illeri' a &u& ?@ a4o&' &e integra co"o una de la& a%ortacione& ".& re1u$enecedora& de la &ociedad literaria euro%ea de la %re&ente d=cada. B.gina G de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano El annimo Annibale #erruso ha descubierto $ue su mu%er le pone los cuernos & va a encargar a alguien $ue la mate" i'i la mata, ustedes ser(n los responsables) El anni"o' e&crito con letra de i"%renta con un #olgra(o de tinta negra' 2a#a &ido en$iado de&de Montelu&a a la co"i&ara de VigHta. El in&%ector Dazio' !ue era el encargado de re%artir la corre&%ondencia' lo le3 3 &e lo lle$ in"ediata"ente a &u &u%erior' el co"i&ario -al$o Montal#ano. ,o"o a!uella "a4ana &o%la#a $iento &udoe&te' el co"i&ario e&ta#a de un 2u"or agrio' &e odia#a a "uerte 3 ta"#i=n odia#a al "undo entero. I9Qui=n "ierda e& e&e Verru&o: INo lo &=' co"i&ario. IEnt=rate 3 luego "e lo cuenta&. <o& 2ora& de&%u=&' Dazio $ol$i a %re&entar&e 3 ante la "irada de interrogacin de Montal#ano' &olt: IAnni#ale Verru&o' 2i1o de ,arlo 3 de Dilo"ena ,a&telli' naci en Monta%erto el @ de 1unio de )*JA' e&t. e"%leado en la coo%erati$a agrcola de Montelu&a %ero re&ide en VigHta' en el n0"ero EE de la calle Alcide <e Ga&%eri... El grue&o $olu"en de la gua tele(nica de Baler"o 3 &u %ro$incia' !ue ca&ual"ente &e encontra#a enci"a de la "e&a del co"i&ario' &e le$ant en el aire' atra$e& la 2a#itacin 3 c2oc contra la %ared de en(rente' %ro$ocando la cada del calendario' a"a#le o#&e!uio de la %a&telera Bantano 3 Torregro&&a. Dazio &u(ra lo !ue el co"i&ario lla"a#a 8co"%le1o de cen&o;' algo !ue &i lo %ona ner$io&o cuando 2aca #uen tie"%o' i"agnen&e cuando &o%la#a el $iento del &udoe&te. IBerdone Idi1o Dazio "ientra& i#a a recoger la gua de tel=(ono&I. Bregunte 3 3o le conte&to. I9,"o e& el ti%o: INo tiene antecedente&. Montal#ano a(err la gua de tel=(ono& con e7%re&in a"enazadora. ILo 2e re%etido ciento& de $ece&' Dazio. No tener antecedente& no &igni(ica nada de nada. Fe%ito: 9c"o e&: IMe 2an dic2o !ue e& un 2o"#re tran!uilo' de %oca& %ala#ra& 3 %oco& a"igo&. I9Kugador: 9e#edor: 9Mu1eriego: INo. I9<e&de cu.ndo e&t. ca&ado: I<e&de 2ace cinco a4o&. ,on una "u1er de a!u' -erena Beritore. Tiene diez a4o& "eno& !ue =l. <icen !ue e& "u3 #onita. I9Le %one lo& cuerno&: Ia2. I-e lo& %one' 9& o no: I-i lo 2ace' &e la& arregla %ara !ue no &e &e%a. Uno& dicen una co&a 3 otro& lo contrario. I9Tienen 2i1o&: INo. <icen !ue =l no !uiere tenerlo&. El co"i&ario lo conte"%l' a&o"#rado. I9,"o 2a& con&eguido enterarte de e&ta& inti"idade&: ICa#lando en la %elu!uera Iconte&t Dazio %a&.ndo&e una "ano %or la nuca B.gina L de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano reci=n ra&urada. En VigHta el -aln &egua &iendo el Gran Lugar de Feunin' co"o en lo& $ie1o& tie"%o&. I9Qu= 2ace"o&: I%regunt. IE&%ere"o& a !ue la "ate 3 luego 3a $ere"o& Idecidi Montal#ano con una e7%re&in dura !ue de1 2elado al otro. ,on Dazio 2a#a (ingido anti%ata e indi(erencia' %ero el anni"o lo intriga#a. A%arte de !ue nunca 2a#a acontecido un delito de lo& lla"ado& de 2onor de&de !ue $i$a en VigHta' a &i"%le $i&ta el a&unto no lo con$enca. En %ri"er lugar' conte&t a la %regunta de Dazio diciendo !ue 2a#a !ue e&%erar a !ue Verru&o "ata&e a &u "u1er. Ca#a &ido un error. En la carta &e deca !ue Verru&o !uera "andar "atar a la traidoraM e& decir' !ue tena la intencin de recurrir a otra %er&ona %ara la$ar &u 2onor. N e&to no era lo 2a#itual. En %ri"er lugar' el "arido al !ue le llegan ru"ore& de traicin' e&%era e&condido' &igue' e&%a' &or%rende 3 di&%ara. N todo en %ri"era %er&ona' &in aguardar al da &iguiente ni encargarle a un de&conocido !ue le re&uel$a el a&unto. Ade".&' 9!ui=n %uede &er el de&conocido: Un a"igo no 2a#ra ace%tado. 9Un a&e&ino a &ueldo: 9En VigHta: Oo#ada&P ,laro !ue 2a#a a&e&ino& en VigHta' %ero no e&ta#an di&%oni#le& %ara tra#a1ito& e7tra %or!ue todo& tenan un e"%leo (i1o 3 un &ueldo !ue %aga#a con regularidad !uien lo& contrata#a. En &egundo lugar' 9!ui=n 2a#a e&crito la carta: 9La &e4ora -erena %ara %arar el gol%e: Bero &i &o&%ec2a#a de $erdad !ue ante& o de&%u=& &u "arido i#a a encargar !ue la "ataran' Ono %erdera el tie"%o e&cri#iendo anni"o&P Ca#ra corrido a %edir a3uda a &u %adre' a &u "adre' al %.rroco' al o#i&%o 3 al cardenal o #ien &e 2a#ra (ugado con &u a"ante' 3 &i te 2e $i&to no "e acuerdo. No' &e "ira&e %or donde &e "ira&e' la co&a no &e &o&tena. Entonce& &e le ocurri una idea. 9N &i el "arido 2a#a conocido en la coo%erati$a a un cliente de %oco& e&cr0%ulo&' !ue en un %ri"er "o"ento ace%t la %ro%ue&ta cri"inal 3 luego' arre%entido' e&cri#i el anni"o %ara &alir del atolladero: -in %=rdida de tie"%o tele(one a la coo%erati$a de Montelu&a 3 %u&o en %r.ctica un recur&o !ue 3a 2a#a utilizado con =7ito en lo& de&%ac2o& %0#lico&. IOColaP 9Qui=n 2a#la: Iconte&t alguien en Montelu&a. I<="e con el director. I-' %ero' 9de %arte de !ui=n: IO,ri&toP Iaull Montal#ano' 3 co"o en el tel=(ono 2a#a un %oco de eco' &u& %ro%io& grito& lo en&ordecieronI. 9E& %o&i#le !ue no reconozca nunca "i $oz: O-o3 el %re&identeP 9Entendi: I-' &e4or Iconte&t el otro' aterrorizado. Tran&currieron cinco &egundo&. IA &u& rdene&' %re&idente Idi1o la $oz o#&e!uio&a del director' a !uien ni &e le ocurri %reguntar de !u= %re&idencia era %re&idente el !ue le e&ta#a 2a#lando. IOMe &or%rende "uc2o &u retra&oP Ie"%ez Montal#ano di&%arando ca&i a ciega&. ,a&i' %or!ue en una o(icina &ie"%re 2a3 diligencia& atra&ada& o no de&%ac2ada&' co"o &e dice en el lengua1e #urocr.tico. IBre&idente' %erdone' %ero no co"%rendo... I9No co"%rende: OBor <io&' "e re(iero a lo& in(or"e&P IMontal#ano &e i"agin la cara atnita del director' la& gotita& de &udor en la (rente. IOLo& in(or"e& del %er&onal !ue e&%ero de&de 2ace ".& de un "e&P Iladr el %re&idente' 3 &igui' i"%laca#leI: OQuiero &a#erlo todoP OEdad' categora' tarea' contri#ucin' todoP ONo !uiero !ue &e re%ita nunca ".& el ca&o -ciarrettaP INunca ".& Ire%iti co"o un eco el director' !ue no tena ni idea de !ui=n era -ciarretta. Montal#ano ta"%oco' %or!ue 2a#a elegido el no"#re al azar. I9Qu= "e dice de Anni#ale Terru&o: B.gina J de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano IVerru&o' con V' &e4or %re&idente. INo i"%orta' e& =l. Ca 2a#ido !ue1a&' recla"acione&. Al %arecer tiene %or co&tu"#re (recuentar... IO,alu"nia&P O,alu"nia& in(a"e&P Iinterru"%i con ine&%erada (ir"eza el directorI. OAnni#ale Verru&o e& un e"%leado "odeloP -e encarga de la conta#ilidad interna' no tiene ninguna relacin con... IE& &u(iciente Icort i"%erio&o el %re&identeI. E&%ero lo& in(or"e& en $einticuatro 2ora&. ,olg el auricular. -i el director de la coo%erati$a %ona la& "ano& en el (uego %or &u e"%leado Anni#ale Verru&o' 9c"o 2a#a con&eguido =&te un a&e&ino a &ueldo con tanta (acilidad: Lla" a Dazio. IO3e' "e $o3 a co"er. Vol$er= 2acia la& cuatro. A e&a 2ora !uiero !ue "e cuente& todo &o#re la (a"ilia Verru&o. <e&de el #i&a#uelo 2a&ta la &=%ti"a generacin (utura. I9N c"o lo 2ago: IVe a otra %elu!uera. El .r#ol genealgico de lo& Verru&o 2unda &u& race& en un terreno a#onado con re&%eta#ilidad 3 $irtude& do"=&tica& 3 c$ica&: un to coronel de la ene"=rita' otro ta"#i=n coronel del cuer%o de Aduana& 3 ca&i roza#a la &antidad con un 2er"ano del #i&a#uelo' "on1e #enedictino en %roce&o de #eati(icacin. <i(cil encontrar a un a&e&ino e&condido entre la& 2o1a& de e&e .r#ol. I9Alguien conoce a un tal Anni#ale Verru&o: I%regunt el co"i&ario a &u& 2o"#re& tra& 2a#erlo& con$ocado. I9E&e !ue tra#a1a en la coo%erati$a de Montelu&a: I%regunt Ger"anH %ara e$itar e!ui$ocacione&. I-. ILo conozco. IQuiero $erlo. IMu3 (.cil' co"i&ario. Ma4ana' !ue e& do"ingo' ir. co"o de co&tu"#re a "i&a de doce con &u e&%o&a. IAll e&t.n Idi1o Ger"anH a la& doce "eno& cinco en %unto' cuando la& ca"%ana& 3a 2a#an dado el 0lti"o to!ue %ara lla"ar a "i&a. Anni#ale Verru&o tendra uno& treinta 3 &iete a4o&' %ero a%arenta#a cincuenta #ien lle$ado&. Un %oco ".& #a1o !ue la "edia' $ientre %ro"inente' una cal$icie !ue &lo le 2a#a de1ado ca#ello alrededor de la %arte #a1a de la ca#eza' "ano& 3 %ie& di"inuto&' anteo1o& con "ontura de oro' a&%ecto a(ligido. 8Barece el $i$o retrato del (uturo #eato' el "on1e #enedictino 2er"ano del #i&a#uelo;' %en& Montal#ano. Bero &o#re todo' a!uel 2o"#re irradia#a una %aciente i"#ecilidad. 8Gu.rdate del cornudo %aciente;' deca el re(r.n. ,uando el cornudo %aciente %ierde la %aciencia &e $uel$e %eligro&o 3 e&t. di&%ue&to a todo. 9Era el ca&o de Anni#ale Verru&o: No. Bor!ue &i uno %ierde la %aciencia' la %ierde de gol%e' no re(le7iona &o#re !ue la $a a %erder' tal co"o denuncia#a el anni"o. En cuanto a la "u1er' la &e4ora -erena Beritore de Verru&o' el co"i&ario tu$o la certeza ".& a#&oluta de !ue le %ona lo& cuerno& al "arido' 3 en a#undancia. Lo lle$a#a e&crito en la "anera de "o$er el culo' en el "%etu con !ue &acuda lo& largu&i"o& ca#ello& negro&' %ero &o#re todo en la "irada !ue lanz a Montal#ano cuando &e &inti o#&er$ada' con lo& o1o& co"o ca4one& de lu%ara. Era "ora' #ella 3 traidora' co"o dice la cancin. B.gina ? de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano I<icen !ue lo enga4a. IUno& dicen !ue &' otro& dicen !ue no Iconte&t Ger"anH con %rudencia. I9N lo& !ue dicen !ue & &a#en con !ui=n &e acue&ta la &e4ora: I,on Agro' el agri"en&or. Bero... ICa#la. IMire' co"i&ario' no &e trata de uno& &i"%le& cuerno&. -erena Beritore 3 Giaco"ino Agro &e a"a#an de&de !ue eran ni4o& 3... IQ 3 1uga#an al doctor. El co"entario (a&tidi a Ger"anH. Quiz. %ara =l la 2i&toria de a"or entre -erena 3 Giaco"ino era tan a%a&ionante co"o una teleno$ela. ILa (a"ilia !ui&o !ue &e ca&ara con Anni#ale Verru&o' %or!ue era un #uen %artido. IN de&%u=& de la #oda Giaco"ino 3 -erena 2an &eguido $i=ndo&e. IE&o %arece. IBero 2aciendo la& co&a& !ue nor"al"ente 2acen lo& "a3orcito& Iconclu3 Montal#ano con %er(idia. Ger"anH no conte&t. A la "a4ana &iguiente &e de&%ert %ronto' con una idea !ue le "ac2aca#a el cere#ro. La re&%ue&ta la o#tu$o a la "edia 2ora de llegar al de&%ac2o 3 &e la %ro%orciono la co"%utadora de la co"i&ara de Montelu&a. ,inco da& ante& de !ue llegara el anni"o' An"#ale Verru&o 2a#a co"%rado una eretta cali#re ?'JL con &u ca1a de "unicione&. ,uando la regi&tr' dado !ue no %o&ea %er"i&o de %ortar ar"a&' declar !ue la guardara en una ca&ita de $eraneo' "u3 &olitaria' !ue %o&ea en la co"arca de Monteru&&ello. Un 2o"#re con dote& de lgica 2a#ra llegado a la conclu&in de !ue Anni#ale Verru&o' al no &er ca%az de contratar a un a&e&ino' 2a#a decidido li"%iar =l "i&"o el 2onor "ancillado %or la 2er"o&a traidora. -al$o Montal#ano %o&ea una lgica !ue a $ece& (alla#a 3 e"%eza#a a girar enlo!uecida. Bor e&ta razn' orden a Dazio !ue lla"ara %or tel=(ono a la coo%erati$a agraria de Montelu&a: en cuanto (inalizara el tra#a1o de la "a4ana' el &e4or Anni#ale Verru&o tena !ue %re&entar&e &in %=rdida de tie"%o en la co"i&ara de VigHta. I9Qu= %a&a: I%regunt Verru&o "u3 agitado. Dazio' !ue 2a#a reci#ido la& rdene& o%ortuna& de Montal#ano' le cont un cuento. I-e trata de e&ta#lecer &i u&ted no e& u&ted. 9Me e7%lico: ILa $erdad' no... IQuiz.& u&ted e& u&ted. En ca&o contrario' no. 9Me e7%lico: ,olg el auricular' ignorante de 2a#er de&encadenado un e&tado de angu&tia %irandelliana en la ca#eza del %o#re e"%leado de la coo%erati$a. R R R I-e4or co"i&ario' "e 2an dic2o %or tel=(ono !ue $enga corriendo 3 lo 2e 2ec2o en cuantO 2e %odido Idi1o Verru&o 1adeando' "ientra& to"a#a a&iento ante el e&critorio de Montal#anoI' %ero no 2e entendido nada. Ca#a llegado el "o"ento ".& di(cil' el de 1ugar la %artida 3 lanzar lo& dado&. El co"i&ario dud un &egundo 3 luego inici el cuento. I9-a#e !ue todo ciudadano tiene la o#ligacin de denunciar un delito: I-' creo !ue &. INo e& !ue u&ted lo crea' e& !ue e& cierto. 9Bor !u= no 2a denunciado el ro#o en &u ca&a de ca"%o de Monteru&&ello: B.gina + de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano Anni#ale Verru&o &e ru#oriz 3 &e agit en la &illa !ue' de %ronto' le re&ult "u3 inc"oda. Montal#ano &inti entonce& !ue una& ca"%ana& re%ica#an en el interior de &u ca#eza 3 &ona#an a gloria. Ca#a acertado' el cuento 2a#a dado re&ultado. I<ado el e&ca&o $alor del da4o &u(rido' "i "u1er 2a con&iderado no... I-u e&%o&a no tena %or !u= con&iderar nada' &ino denunciar el ro#o. Vea"o&' dga"e c"o &ucedi todo. E&ta"o& in$e&tigando %or!ue 2a 2a#ido otro& ro#o& en la zona. Anni#ale Verru&o &u(ri un ata!ue de to&. El tono .&%ero del co"i&ario le 2a#a &ecado la garganta. Luego e7%lic c"o 2a#a &ucedido todo. ICace !uince da&' un &.#ado' (ui"o& "i &e4ora 3 3o a nue&tra ca&a de Monteru&&ello con la intencin de !uedarno& all 2a&ta el do"ingo %or la tarde. En cuanto llega"o&' o#&er$a"o& !ue 2a#an (orzado la %uerta de la ca&a. Ca#an ro#ado el tele$i&or' !ue era $ie1o' en #lanco 3 negro' 3 una radio %ort.til' !ue era nue$a. Arregl= la %uerta lo "e1or !ue %ude %ero -erena' "i "u1er' no &e !ued tran!uila 3 !ui&o !ue $ol$i=ra"o& a VigHta. Ca&ta "e di1o !ue no %ondra nunca ".& un %ie en a!uella ca&a &i no encontra#a algo %ara de(enderla. Me o#lig a co"%rar una %i&tola. Montal#ano (runci el entrece1o. I9La 2a regi&trado: Iin!uiri con e7%re&in "u3 &e$era. I,laro' lo 2ice en&eguida Ire%u&o el otro con &onri&a de ciudadano e&cru%ulo&o. N 2a&ta &e %er"iti un c2i&tecito: IN lo gracio&o e& !ue no &= c"o &e utiliza. IBuede ir&e. -ali corriendo' co"o la lie#re cuando el cazador 2a (allado el %ri"er di&%aro. Ba&ada& la& &iete 3 "edia de la "a4ana' Anni#ale Verru&o &ali del %ortn de la calle <e Ga&%eri EE' &u#i a%re&urada"ente al coc2e 3 &e enca"in a la coo%erati$a agraria de Montelu&a. El co"i&ario Montal#ano &e a%e de &u auto"$il 3 ec2 una o1eada a la tar1eta del %ortero el=ctrico: 8Verru&o' de%arta"ento )L;. A %ri"era $i&ta' &u%u&o !ue el de%arta"ento e&ta#a en el tercer %i&o. La %uerta no cerra#a #ien 3 le #a&t e"%u1arla un %oco %ara !ue &e a#rieraM entr 3 to" el a&cen&or. El c.lculo 2a#a &ido correcto: lo& Verru&o $i$an en el tercer %i&o. Cizo &onar el ti"#re. I9-e %uede &a#er !u= 2a& ol$idado a2ora: Ie7cla" de&de el interior una eno1ada $oz (e"enina. -e a#ri la %uerta 3' al $er a un de&conocido' la &e4ora -erena &e lle$ una "ano al %ec2o %ara cerrar&e la #ata. Un in&tante de&%u=& intent cerrar la %uerta' %ero el %ie del co"i&ario &e inter%u&o. I9Qui=n e& u&ted: 9Qu= !uiere: No %areca en a#&oluto %reocu%ada o a&u&tada. E&ta#a e&%l=ndida con &u& o1o& $erde& de lo#a 3 e"ana#a tal olor a "u1er 3 a ca"a !ue Montal#ano &u(ri un ligero $=rtigo. INo &e %reocu%e' &e4ora. INo "e %reocu%o en a#&oluto' &lo !ue no "e gu&ta !ue a e&ta& 2ora& "e to!uen el culo. Quiz. la &e4ora Verru&o no (uera tan &e4ora' de&%u=& de todo. I-o3 el co"i&ario Montal#ano. Ni un &o#re&alto' a%ena& un ge&to de irritacin. IOQu= (a&tidioP 9Viene %or e&e ro#o de nada: I-' &e4ora. IAnoc2e "i "arido "e dio la lata con el cuento e&e de !ue u&ted lo 2a#a lla"ado. -e a&u&t tanto !ue e&tu$o a %unto de cagar&e en lo& %antalone&. La &e4ora -erena era cada $ez ".& (ina. I9Buedo entrar: B.gina * de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano La &e4ora &e a%art 2aciendo una "ueca 3 luego lo aco"%a4 2a&ta una &alita decorada con uno& 2orri%ilante& "ue#le& i"itacin &iglo SV/// 3 lo in$it a &entar&e en un inc"odo &illn con reluciente& dorado&. Ella to" a&iento en el de en(rente. <e %ronto &onri' lo& o1o& e&triado& con $eta& de luz negra' e&a !ue 2ace !ue el #lanco #rille con un tono $iol.ceo. Lo& diente& (ueron un contenido rel."%ago. ICe &ido de&agrada#le 3 $ulgar. Le ruego !ue "e %erdone. E&ta#a claro !ue 2a#a decidido &eguir otra e&trategia. -o#re la "e&ita 2a#a una cigarrera 3 un encendedor enor"e de %lata "aciza. -e inclin' to" la cigarrera' la a#ri 3 &e la tendi al co"i&ario. <urante el "o$i"iento %er(ecta"ente calculado &e le de&#oc la %arte &u%erior de la #ata' !ue %u&o al de&cu#ierto do& teta& %e!ue4a& %ero a%arente"ente tan dura& !ue Montal#ano 2a#ra 1urado !ue con ella& &e %odan ro"%er nuece&. I9Qu= !uiere de ": Iin!uiri en $oz #a1a' cla$ando en =l &u& o1o& negro& "ientra& &egua &o&teniendo la cigarrera a#ierta. La "uda in$itacin (ue e$idente: e&to3 di&%ue&ta a darte todo lo !ue de&ee&. Montal#ano 2izo un ge&to de rec2azo' 3 no e&ta#a rec2azando &lo el cigarrillo. Ella cerr la cigarrera' la $ol$i a de1ar enci"a de la "e&ita 3 &igui o#&er$ando al co"i&ario de arri#a a#a1o' con la #ata a#ierta. I9,"o &e 2a enterado del ro#o de Monteru&&ello: La "u3 audaz 2a#a ido directa al %unto ".& d=#il de la celada !ue Montal#ano 2a#a tendido a &u "arido. ICe %ue&to una tra"%a Iconte&t el co"i&arioI' 3 &u "arido 2a cado en ella. IA2 Ie7cla" enderez.ndo&e en el a&iento. La& teta& de&a%arecieron co"o %or arte de "agia. Bor un "o"ento' &lo %or un "o"ento' el co"i&ario la"ent la de&a%aricin. Quiz. (uera "e1or &alir de a!uella ca&a lo ante& %o&i#le. I9Tengo !ue e7%licarle' con %elo& 3 &e4ale&' c"o 2e llegado a la conclu&in de !ue tena la intencin de "atar a &u "arido: 9O %uedo a2orrar"e el e&(uerzo: IA2rre&elo. ITena %en&ada una #uena %ue&ta en e&cena' 9$erdad: IBoda 2a#er (uncionado. I,orr1a"e &i "e e!ui$oco. Una de la& noc2e& !ue $an a dor"ir a Monteru&&ello' u&ted de&%ierta a &u "arido diciendo !ue 2a odo un ruido &o&%ec2o&o (uera 3 lo con$ence %ara !ue to"e el ar"a 3 &alga. En cuanto =l e&t. (uera' u&ted' de&de dentro' le a&e&ta un #uen gol%e en la ca#eza. El agri"en&or Agro &e !uita el di&(raz de (al&o ladrn 3 &e %one el $erdadero de a&e&ino. <i&%ara a &u "arido con la %i&tola !ue u&ted le 2a o#ligado a co"%rar' lo "ata 3 de&a%arece. Luego u&ted contar. !ue a &u %o#re "arido el ladrn lo to" %or &or%re&a' lo de&ar" 3 lo "at. La co&a de#a de ir ".& o "eno& a&' 9no: IM.& o "eno&. IU&ted entiende !ue e&to e& &lo una &i"%le con$er&acin' %ala#ra& !ue &e la& lle$a el $iento. No tengo nada concreto %ara en$iarla a la c.rcel. ILo 2e co"%rendido %er(ecta"ente. IN ta"#i=n 2a entendido !ue &i le &ucede algo "alo a Anni#ale Verru&o' la %ri"era %er&ona !ue $a a la c.rcel e& u&ted &eguida de &u a"iguito Giaco"ino. Fece a &u <io& %ara !ue no &u(ra ni el "enor dolor de $ientre' %or!ue la acu&ar= de !uerer en$enenado. La ad$ertencia de Montal#ano le entr a la &e4ora -erena %or un odo 3 le &ali %or el otro. I9Me de&%e1a una duda' co"i&ario: I,"o no. B.gina )A de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano I9En !u= "e e!ui$o!u=: I-e 2a e!ui$ocado en$i.ndo"e el anni"o. IO9No:P Ica&i grit ella. Montal#ano &e %u&o ner$io&o. I9<e !u= anni"o 2a#la: E&ta#a co"%leta 3 &incera"ente &or%rendida. El co"i&ario ta"#i=n &e &or%rendi: 9no 2a#a &ido ella: -e "iraron' %er%le1o&. IEl anni"o en el !ue &e deca !ue &u "arido !uera "atarla %or!ue 2a#a de&cu#ierto &u traicin Ie7%lic con un e&(uerzo Montal#ano. IBero 3o nunca 2e... La &e4ora -erena &e interru"%i de gol%e' 2izo un "o$i"iento #ru&co 3 la #ata &e de&#oc %or co"%leto. Montal#ano entre$i &ua$e& colina&' $alle& oculto&' lu1uriante& %radera&. ,err lo& o1o&' %ero el gol%e del enor"e encendedor contra un cuadrito !ue re%re&enta#a una& "onta4a& ne$ada&' lo o#lig a a#rirlo& en&eguida. IOCa &ido e&e i"#=cil de Giaco"inoP Igrit la' lla"="o&la' &e4oraI. OEl "u3 cagn &e ra1P ILa cigarrera ro"%i un 1arrn !ue 2a#a enci"a de una re%i&a. IOE&e "ierda &e 2a ec2ado atr.& 3 2a "ontado el cuento del anni"oP ,uando la "e&ita 2izo a4ico& lo& cri&tale& del #alcn' el co"i&ario 3a e&ta#a (uera 3 cerra#a a &u& e&%alda& la %uerta de la ca&a de lo& Verru&o. B.gina )) de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano El arte de la adivinacin En VigHta' la (ie&ta de ,arna$al nunca 2a tenido "uc2o &entido. Bara lo& "a3ore&' natural"ente' %or!ue no organizan #aile& de ".&cara& ni cena& e&%eciale&. Bara lo& %e!ue4o& e& 2arina de otro co&tal' %or!ue recorren el %a&eo arri#a 3 a#a1o %a$one.ndo&e con &u& tra1e& in&%irado& en la tele$i&in. Na no &e encuentran di&(race& de Bierrot o del ratn MicTe3 aun!ue &e %aguen a %recio de oro' el Zorro &o#re$i$e' %ero 2acen (uror at"an e intr=%ido& a&tronauta& con re&%landeciente& e&ca(andra& e&%aciale&. A!uel a4o' &in e"#argo' la (ie&ta de ,arna$al tu$o &entido al "eno& %ara un adulto: el %ro(e&or Ga&%are Ta"#urello' director del in&tituto local Dederico Dellini' de "u3 reciente creacin' co"o &e deduca %or el no"#re !ue le 2a#an %ue&to. IOAnoc2e intentaron "atar"eP I%rocla" el director' entrando 3 to"ando a&iento en el de&%ac2o de Montal#ano. El co"i&ario lo "ir atnito. No %or la dra".tica a(ir"acin' &ino %or el curio&o (en"eno !ue &e "ani(e&ta#a en &u &e"#lante' 3 !ue %a&a#a' &in &olucin de continuidad' del %.lido de la "uerte al ro1o del %i"iento. 8A =&te le da un &nco%e;' %en& Montal#ano. I-e4or director' no &e %onga ner$io&o 3 cu=nte"e todo. 9Quiere un $a&o de agua: IONo !uiero nadaP Irugi Ga&%are Ta"#urello. -e en1ug el ro&tro con un %a4uelo 3 a Montal#ano le &or%rendi !ue lo& colore& de la %iel no 2u#ieran te4ido la tela. IOE&e ca#rn lo di1o 3 lo 2a 2ec2oP IOiga' &e4or director' tran!uilce&e 3 cu=nte"e todo de&de el %rinci%io. <ga"e c"o 2a &ucedido e7acta"ente. El director Ta"#urello 2izo un e&(uerzo e$idente %ara do"inar&e 3 e"%ez. I9Na &a#e' co"i&ario' !ue tene"o& un "ini&tro de Educacin !ue e& co"uni&ta: E&e !ue !uiere !ue en la& e&cuela& &e e&tudie a Gra"&ci. N 3o "e %regunto: 9%or !u= Gra"&ci & 3 To""a&eo' no: 9Buede decr"elo u&ted: INo Ire%u&o con &e!uedad el co"i&ario' !ue 3a e&ta#a %erdiendo la %acienciaI. 9Quiere e"%ezar %or lo& 2ec2o&: Iien' %ue& %ara adecuar el in&tituto !ue tengo el 2onor de dirigir a la& nue$a& nor"a& del "ini&terio' a3er "e !ued= a tra#a1ar en "i de&%ac2o 2a&ta "edianoc2e. En el %ue#lo todo& conocan el "oti$o de la& e7cu&a& del director %ara no $ol$er a ca&a: all' co"o una tigre&a en &u guarida' lo e&%era#a -antina' &u "u1er' ".& conocida en el in&tituto co"o Kanti%a. a&ta#a la "ni"a oca&in %ara en(urecer a Kanti%a. Entonce& lo& $ecino& oan lo& grito&' la& o(en&a& 3 lo& in&ulto& !ue la terri#le "u1er diriga a &u "arido. -i $ol$a %a&ada la "edianoc2e' Ga&%are Ta"#urello e&%era#a encontrarla dor"ida 3 a2orrar&e la con&a#ida e&cena. I-iga' %or (a$or. IA%ena& 2a#a a#ierto el %ortn de ca&a cuando o un e&tallido "u3 (uerte 3 $i una lla"arada. Ca&ta o clara"ente una& ri&ita&. I9N !u= 2izo u&ted: I9Qu= !uera !ue 2iciera: Ec2= a correr e&calera& arri#a. Ol$id= to"ar el a&cen&or. E&ta#a "u3 a&u&tado. I9-e lo cont a &u e&%o&a: Iin!uiri el co"i&ario' !ue cuando &e lo %ro%ona &a#a &er %er$er&o. INo. 9Bor !u=: La %o#re e&ta#a dur"iendo. IN u&ted $io la lla"arada. INatural"ente. IEn el &e"#lante de Montal#ano a%areci una e7%re&in de duda 3 el director &e dio cuenta. I9No "e cree: B.gina )E de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano ILe creo. Bero e& e7tra4o. I9Bor !u=: IBor!ue &i alguien' %onga"o& %or ca&o' le di&%ara %or la e&%alda' u&ted o3e el di&%aro' %ero no %uede $er la lla"arada. 9Me e7%lico: IBue& 3o la $i' 9de acuerdo: El color ceniciento de la "uerte 3 el ro1o del %i"iento &e (undieron en un $erde aceituna. IAnte& "e 2a dado a entender !ue conoce a !uien le di&%ar. I-= %er(ecta"ente !ui=n lo 2izo. N e&to3 a!u %ara %re&entar una denuncia (or"al. IE&%ere' no corra. -eg0n u&ted' 9!ui=n 2a &ido: IEl %ro(e&or Antonio ,o&entino. ,laro. <irecto. I9Lo conoce: IOQu= %reguntaP O<a cla&e& de (ranc=& en el in&titutoP I9 N %or !u= !uerra 2acerlo: IONo utilice el condicionalP Bor!ue "e odia. No &o%orta "i& continua& a"one&tacione&' "i& nota& de de&"ereci"iento. Bero' 9!u= %uedo 2acer: OBara " el orden 3 la di&ci%lina &on un i"%erati$o categricoP En ca"#io' el %ro(e&or ,o&entino &e #urla de ello&. Llega tarde a la& reunione& del clau&tro' di&cute ca&i &ie"%re todo lo !ue digo' &e re' ado%ta aire& de &u%erioridad' &u#le$a a &u& co"%a4ero& contra ". I9N u&ted cree !ue e& ca%az de "atar: IOA2P OA2P U&ted "e 2ace gracia. OU&e no &lo e& ca%az de "atar' &ino ta"#i=n de co&a& %eore&P I;9E& !ue 2a3 algo %eor !ue "atar:;' %en& el co"i&ario. <e&cuartizar el cad.$er del "uerto' !uiz.' 3 co"er&e la "itad con caldo 3 la otra "itad al 2orno con %a%a&. I9-a#e !u= 2a 2ec2o: I&igui diciendo el directorI. OCe $i&to con "i& %ro%io& o1o& c"o in$ita#a a (u"ar a una alu"naP I9Cier#a: Ga&%are Ta"#urello' a&o"#rado' e7cla" a%ena& con un #al#uceo: IONo' 2ier#a noP 9Bor !u= tendran !ue (u"ar 2ier#a: Le e&ta#a o(reciendo un cigarrillo. El &e4or director $i$a (uera del tie"%o 3 del e&%acio. I-i no 2e entendido "al' 2ace un "o"ento 2a dic2o !ue el %ro(e&or lo 2a#a a"enazado. IA"enazar"e' a"enazar"e' no. Me lo di1o co"o !uien no !uiere la co&a' 2aciendo $er !ue #ro"ea#a. I,on orden' %or (a$or. Iien. Car. uno& $einte da&' la %ro(e&ora Lo%ane in$it a todo& &u& co"%a4ero& al #auti&"o de &u nieta. No no %ude e7cu&ar"e' 9&a#e: No "e gu&ta !ue lo& 1e(e& 3 lo& &u#ordinado& con(raternicen' &ie"%re 2a3 !ue "antener cierta& di&tancia&. Montal#ano la"ent !ue el tirador' &i e& !ue 2a#a un tirador' no 2u#iera tenido "e1or %untera. ILuego' co"o &ie"%re &ucede en e&to& ca&o&' todo& lo& del in&tituto no& encontra"o& reunido& en una 2a#itacin. Lo& %ro(e&ore& ".& 1$ene& organizaron un 1uego. En un "o"ento dado' el %ro(e&or ,o&entino di1o !ue %o&ea el arte de la adi$inacin. A&egur !ue no nece&ita#a o#&er$ar el $uelo de la& a$e& o la& $&cera& de un ani"al. Le #a&ta#a con "irar (i1a"ente a una %er&ona %ara $er con claridad &u de&tino. La %ro(e&ora &u%lente Angelica Decarotta' !ue e& un %oco ca#eza loca' %idi !ue le adi$inara el (uturo. El %ro(e&or ,o&entino le %redi1o grande& ca"#io& en el a"or. OVa3a co&aP Todo& &a#a"o& !ue la &u%lente' no$ia de un denti&ta' lo traiciona#a con el "ec.nico 3 !ue el denti&ta' ante& o de&%u=&' &e enterara. ,on gran &olaz... ,uando e&cuc2 la %ala#ra &olaz' B.gina )@ de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano Montal#ano no %udo ".&. IOA2' no' &e4or director' no& eterniza"o&P ,u=nte"e &lo lo !ue el %ro(e&or le di1o. O' "e1or' le %redi1o. I,o"o todo& le in&i&tan %ara !ue "e adi$inara el (uturo' "e "ir (i1a"ente' tanto rato !ue &e 2izo un &ilencio de "uerte. Mire' co"i&ario' &e 2a#a creado una at"&(era !ue con &inceridad... IOBor <io&' ol$ide la 1odida at"&(eraP El director era un 2o"#re de orden 3 o#edeca la& rdene&. IMe di1o !ue el )@ de (e#rero "e &al$ara de un ata!ue' %ero !ue dentro de tre& "e&e& 3a no e&tara con ello&. IAlgo a"#iguo' 9 no le %arece: IOA"#iguoP A3er era da )@' 9no: Me di&%araron' 9& o no: Bor lo tanto no &e re(era a un ata!ue de a%o%le1a' &ino a un ata!ue con %i&tola. La coincidencia in!uiet al co"i&ario. IMire' &e4or director' %rocedere"o& de e&ta "anera: 2ar= una& cuanta& in$e&tigacione& 3 luego' &i e& nece&ario' le %edir= !ue %re&ente la denuncia. I-i u&ted lo "anda' a& lo 2ar=. Bero !ui&iera $er en&eguida a e&e #ri#n en la c.rcel. Ca&ta la $i&ta. Al (in &e "arc2. IODazioP Illa" Montal#ano. Bero en lugar de Dazio &e a&o" de nue$o a la %uerta el director. E&ta $ez &u &e"#lante tira#a a a"arillo. IOOl$ida#a la %rue#a ".& i"%ortanteP <etr.& del %ro(e&or Ta"#urello a%areci Dazio. IMande. El director continu' i"%ert=rrito: IE&ta "a4ana' al $enir 2acia a!u %ara %re&entar la denuncia' 2e $i&to !ue en el %ortn del edi(icio en el !ue $i$o' arri#a' a la iz!uierda' 2a3 un agu1ero !ue ante& no e&ta#a. All de#e de 2a#er&e incru&tado el %ro3ectil. /n$e&tiguen. N &ali. I9-a#e& dnde $i$e Ta"#urello: I%regunt Montal#ano a Dazio. I-. IVe a ec2ar un $i&tazo a e&e agu1ero del %ortn 3 luego "e lo cuenta&. E&%era' ante& lla"a %or tel=(ono al in&tituto. Que te co"uni!uen con el %ro(e&or ,o&entino 3 le dice& !ue !uiero $erlo 2o3 de&%u=& de al"orzar' a la& cinco. Montal#ano $ol$i al de&%ac2o a la& cuatro "eno& cuarto' un %oco "ole&to %or la dige&tin de un %e&cado a la %lanc2a tan (re&co !ue 2a#a recu%erado la (acultad de nadar en &u e&t"ago. ICa3 un ori(icio Ile cont DazioI' %ero e& "u3 recienteM la "adera e&t. $i$a. No lo 2a cau&ado un %ro3ectilM %arece 2ec2o con un corta%lu"a&. N no 2a3 ning0n ra&tro de la #ala. Tengo una o%inin. I<ila. INo creo !ue 2a3an di&%arado al director. E&ta"o& en carna$alM !uiz.& alg0n c2ico con gana& de 1ugarle una "ala %a&ada le 2a3a tirado un %etardo. IE& %o&i#le. Bero' 9c"o e7%lica& el ori(icio: ILo 2a#r. 2ec2o el director' %ara !ue crea la& gan&ada& !ue 2a $enido a contarle. -e a#ri la %uerta #ru&ca"ente 3 gol%e contra la %ared. Montal#ano 3 Dazio &e &o#re&altaron. Era ,atarella. IE&t. a!u el %ro(e&or ,o&entino' !ue dice !ue !uiere 2a#lar %er&onal"ente' en %er&ona. B.gina )G de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano ICazlo %a&ar. Dazio &ali 3 entr ,o&entino. <urante la (raccin de un &egundo' el co"i&ario &e !ued de&concertado. -e e&%era#a un indi$iduo en ca"i&eta' $a!uero& 3 $olu"ino&a& NiTe& en lo& %ie&M en ca"#io' el %ro(e&or $e&ta un tra1e gri& con cor#ata. Ca&ta %o&ea un aire "elanclico 3 "antena la ca#eza ligera"ente inclinada 2acia el 2o"#ro iz!uierdo. Lo& o1o&' &in e"#argo' eran a&tuto&' in!uieto&. Montal#ano (ue directo al grano' le cont la acu&acin del director 3 le ad$irti !ue no era una #ro"a. I9Bor !u= no: IBor!ue u&ted adi$in !ue el da )@ el director &era o#1eto de una e&%ecie de atentado 3 e& lo !ue 2a &ucedido. IBero' co"i&ario' &i e& cierto !ue le 2an di&%arado' 9cree !ue 3o 2u#iera &ido tan e&t0%ido co"o %ara anunciarlo delante de tanto& te&tigo&: OCa#ra &ido lo "i&"o di&%arar e ir"e directa"ente a la c.rcelP -e trata de una de&graciada coincidencia. IMire' &u razona"iento no "e con$ence. I9Bor !u=: IBor!ue %uede !ue no &ea tan e&t0%ido 3 & ".& li&to %ara decirlo' 2acerlo 3 de&%u=& $enir a!u a a&egurar"e !ue no 2a %odido 2acerlo %or!ue lo 2a#a %rono&ticado. IE& cierto Iad"iti el %ro(e&or. I9,"o &e e7%lica' entonce&: I9,ree de $erdad !ue %o&eo dote& adi$inatoria&' !ue %uedo 2acer %rediccione&: ,uando "uc2o' en lo !ue &e re(iere al director' %odra 2acer' 9c"o lo dira...: Fetroadi$inacione&. N &eran tan cierta& co"o la "uerte. IE7%l!ue&e. I-i nue&tro !uerido director 2u#iera $i$ido en la =%oca (a&ci&ta' 9no cree !ue 2a#ra &ido un #uen "ando: <e a!uello& con uni(or"e de lana .&%era' #ota& alta& 3 el %.1aro en la gorra !ue &alta#an dentro de crculo& de (uego. -eguro. I9Quiere 2a#lar en &erio: I,o"i&ario' 9no conoce una delicio&a no$ela del &iglo SV/// !ue &e titula *l diablo enamorado"".: I<e ,azotte Ilo interru"%i el co"i&arioI. La 2e ledo. El %ro(e&or &e recu%er en&eguida del ligero e&tu%or. I,ierta noc2e' Kac!ue& ,azotte &e encontra#a con uno& a"igo& c=le#re& 3 adi$in con e7actitud el da de &u "uerte. ien... IOiga' %ro(e&or' 3a conozco la an=cdota' la 2e ledo en G=rard de Ner$al. El %ro(e&or &e !ued #o!uia#ierto. IO,ara"#aP 9,"o &a#e e&ta& co&a&: ILe3endo Ire%lic el co"i&ario con #ru&!uedad. N a0n ".& &erio a4adi: IE&te a&unto no tiene ni %ie& ni ca#eza. No &= &i 2an di&%arado contra el director o &i &e trata#a de un %etardo. IBetardito' %etardito Idi1o con de&%recio el %ro(e&or. IMire' %ro(e&or' &i dentro de tre& "e&e& le &ucede algo al director Ta"#urello' lo con&iderar= a u&ted re&%on&a#le. I9Aun!ue atra%e una gri%e: Ia$entur Antonio ,o&entino' &in a&o"o de de&concierto. R R R N &ucedi lo !ue tena !ue &uceder. Al director Ta"#urello le indign "uc2o !ue el co"i&ario no ace%tara la denuncia B.gina )L de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano 3 !ue no e&%o&ara a !uien' &eg0n &u criterio' era el re&%on&a#le. N e"%ez a dar una &erie de %a&o& en (al&o. <urante el %ri"er con&e1o de %ro(e&ore&' con un talante a la $ez &e$ero 3 dolorido' co"unic al con&ternado auditorio !ue 2a#a &ido $cti"a de un atentado del !ue 2a#a e&ca%ado "ilagro&a"ente %or interce&in 5a& con&ta#a en el orden del da6 de la Virgen 3 del <e#er Moral' del !ue era e&(orzado de(en&or. <urante el di&cur&ito' no de1 de "irar con clara intencin al %ro(e&or Antonio ,o&entino' !ue rea a carca1ada&. El &egundo %a&o en (al&o con&i&ti en con(iar el a&unto al %eriodi&ta Bi%%o Fagone&e' corre&%on&al de TeleVigHta' !ue tena al co"i&ario entre ce1a 3 ce1a. Fagone&e lo cont a &u "odo' a(ir" !ue Montal#ano' al no %roceder contra el autor "aterial del atentado' e&ta#a (a$oreciendo la delincuencia. El re&ultado (ue "u3 &encillo: "ientra& Montal#ano &e carca1ea#a' todo VigHta &e enter de !ue alguien 2a#a di&%arado contra Ta"#urello. Ta"#i=n &e enter la e&%o&a del director' !ue 2a&ta entonce& 2a#a e&tado a o&cura& de todo el a&unto' cuando un da encendi el tele$i&or %ara $er el noticiario de la& doce 3 "edia. El director' ignorante de !ue &u "u1er lo &a#a todo' &e %re&ent a co"er a la& trece 3 treinta. Todo& lo& $ecino& e&ta#an en la& $entana& 3 en lo& #alcone& %ara di&(rutar un rato. Kanti%a in&ult a &u "arido 3 lo acu& de tener &ecreto& con ella' le di1o !ue era una #o&ta !ue &e de1a#a di&%arar co"o un cagn cual!uiera 3 acu& al de&conocido de tener' literal"ente' 8una %untera de "ierda;. <e&%u=& de una 2ora de a%orrea"iento' lo& $ecino& $ieron al director &alir %reci%itada"ente del %ortn' co"o 2ace el cone1o cuando el 2urn lo aco&a en la "adriguera. Vol$i a la e&cuela 3 encarg !ue le lle$aran un &.ndVic2 a &u de&%ac2o. Cacia la& &ei& de la tarde' co"o &ie"%re' la& "ente& ".&' e&%eculati$a& del %ue#lo &e reunieron en el ca(= ,a&tiglione. IE& un ca#rn Ie"%ez el (ar"ac=utico Lu%arello. I9Qui=n: 9Ta"#urello o ,o&entino: I%regunt el conta#le Bre&tWa. ITa"#urello. No dirige el in&tituto' lo go#ierna' e& una e&%ecie de "onarca a#&oluto. -e dedica a 1oder a todo el !ue no &e do#lega a &u $oluntad. Fecuerden !ue el a4o %a&ado a%laz a toda la cla&e de &egundo , %or!ue lo& alu"no& no &e le$antaron in"ediata"ente cuando entr en el aula. IE& $erdad Iinter$ino Tano Bi&ciotta' co"erciante de %e&cado al %or "a3or. N a4adi' #a1ando la $oz 2a&ta con$ertirla en un &o%lo: IN no ol$ide"o& !ue entre lo& c2ico& de &egundo , a%lazado& e&ta#an el 2i1o de Gio&ue Marc2ica 3 la 2i1a de Nene Gangitano. -e 2izo un &ilencio re(le7i$o 3 %reocu%ado. Marc2ica 3 Gangitano eran %er&ona& entendida&' a la& !ue no &e %oda 2acer un de&aire. 9N e7%ul&ar a &u& 2i1o& no era un de&aire: IONa no &e trata de anti%ata entre el director 3 el %ro(e&or ,o&entinoP OLa co&a e& "uc2o ".& &eriaP Iconclu3 Lu%arello. Breci&a"ente en e&e "o"ento entr el director. No ca%t la at"&(era !ue &u %re&encia &u&cita#a' to" una &illa 3 la acerc a la "e&a. Bidi un ca(=. ILo &iento' %ero tengo !ue $ol$er a ca&a Idi1o in"ediata"ente el contador Bre&tWaI. Mi "u1er tiene un %oco de (ie#re. INo ta"#i=n tengo !ue ir"e' e&%ero una lla"ada tele(nica en el de&%ac2o Idi1o a &u $ez Tano Bi&ciotta. IMi "u1er ta"#i=n e&t. un %oco (e#rilIa(ir" el (ar"ac=utico Lu%arello' !ue tena e&ca&a (anta&a. En un a#rir 3 cerrar de o1o&' el director &e encontr &olo ante la "e&ita. Bor &i aca&o' era "e1or no de1ar&e $er a &u lado. ,orran el rie&go de !ue Marc2ica 3 Gangitano &e (or"aran una (al&a o%inin de &u a"i&tad con el %ro(e&or Ta"#urello. B.gina )J de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano Una "a4ana' "ientra& e&ta#a 2aciendo co"%ra& en el "ercado' la e&%o&a del (ar"ac=utico Lu%arello &e acerc a la &e4ora Ta"#urello. IOQu= $aliente e& u&ted' &e4oraP ONo' en &u lugar' "e 2a#ra e&ca%ado o 2a#ra ec2ado a "i "arido de ca&aP I9Bor !u=: I9,"o !ue %or !u=: 9N &i lo& !ue di&%araron 3 &e e!ui$ocaron deciden a&egurar&e 3 %onen una #o"#a detr.& de la %uerta de &u de%arta"ento: A!uella "i&"a noc2e el director &e tra&lad al 2otel. Bero la 2i%te&i& de la &e4ora Lu%arello %ro&%er de tal "anera' !ue la& (a"ilia& Ba%%acena 3 Lococo' !ue $i$an en el "i&"o %i&o' ca"#iaron de ca&a. El director Ta"#urello' al l"ite de la re&i&tencia (&ica 3 "ental' &olicit 3 o#tu$o el tra&lado. Al ca#o de tre& "e&e& 83a no e&ta#a con ello&;' co"o 2a#a adi$inado el %ro(e&or ,o&entino. I9Me aclara una duda: I%regunt el co"i&ario Montal#anoI. 9Qu= (ue el di&%aro: IUn %etardo Ire%u&o tran!uilo ,o&entino. I9N el agu1ero en el %ortn: I9Me creer. &i le digo !ue no lo 2ice 3o: <e#i de &er una ca&ualidad o lo 2izo =l "i&"o %ara dar cr=dito a la denuncia contra ". Era un 2o"#re de&tinado a !ue"ar&e en &u %ro%io (uego. No &= &i &a#e !ue 2a3 una co"edia' griega o ro"ana' no lo recuerdo' titulada *l atormentador de s+ mismo, en la !ue... I-lo &= una co&a Ilo interru"%i Montal#anoI' 3 e& !ue no !ui&iera tenerlo a u&ted co"o ene"igo. N era &incero. Las siglas ,alXrio no &e lla"a#a ,alXrio' %ero en VigHta lo conocan con e&te no"#re. Lleg al %ue#lo no &e &a#a de dnde uno& $einte a4o& atr.&' con un %ar de %antalone& !ue tenan ".& agu1ero& !ue tela' atado& a la cintura con una cuerda 3 una c2a!ueta 2ec2a de re"iendo&' a lo arle!un' 3 de&calzo %ero con lo& %ie& li"%&i"o&. Vaga#undea#a %idiendo li"o&na con di&crecin' &in "ole&tar' &in a&u&tar a la& "u1ere& 3 a lo& %e!ue4o&. Tolera#a #ien el $ino cuando %oda 2acer&e con una #otella' de tal "anera !ue nadie lo $io nunca #orrac2o: 3 con oca&in de alguna& (e&ti$idade& el $ino corra a litro&. Al %oco tie"%o VigHta lo ado%t' el %adre ,annata le %ro%orciona#a za%ato& 3 tra1e& u&ado&' en el "ercado nadie le nega#a un %oco de %e&cado o de $erdura&' 3 un "=dico lo e7a"ina#a grati& 3 le %a&a#a a 2urtadilla& la& "edicina& cuando la& nece&ita#a. En general e&ta#a #ien de &alud' a %e&ar de !ue' a %ri"era $i&ta' de#a de 2a#er &u%erado 3a lo& &etenta. Bor la noc2e dor"a #a1o lo& %rtico& del a3unta"iento' 3 en in$ierno &e re&guarda#a del (ro con do& $ie1a& "anta& !ue le 2a#an regalado. -in e"#argo' 2ace cinco a4o& ca"#i de ca&a. En la &olitaria %la3a' al oe&te' en la %arte o%ue&ta a la !ue i#a la gente a #a4ar&e' 2a#an de1ado $arado& lo& re&to& de una e"#arcacin de %e&ca. <e&"antelada al %oco tie"%o' &lo !ueda#a el ca&co. ,alXrio to" %o&e&in de la e"#arcacin 3 &e in&tal en el e&%acio donde ante& e&ta#a el "otor. <urante el da' &i 2aca #uen tie"%o' &e aco"oda#a en cu#ierta. A leer. Bor e&o la gente lo lla"a#a ,alXrio: el &anto %atrono de VigHta' al !ue todo& !ueran' cre3ente& 3 no cre3ente&' era un (raile de %iel o&cura con un li#ro en la "ano. ,alXrio to"a#a lo& li#ro& %re&tado& de la #i#lioteca "unici%al. La &e4orita Mellu&o' la B.gina )? de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano #i#liotecaria' a&egura#a !ue nadie "e1or !ue ,alXrio &a#a cuidar un li#ro 3 de$ol$erlo con %untualidad. Lee de todo' in(or"a#a la &e4orita Mellu&o: Birandello 3 Manzoni' <o&toie$&Ti 3 Mau%a&&ant... El co"i&ario -al$o Montal#ano' !ue &ola dar largo& %a&eo& una& $ece& %or el "uelle 3 otra& %or la %la3a oe&te' !ue tena la $irtud de e&tar &ie"%re de&ierta' un da &e detu$o a 2a#lar con =l. I9Qu= e&t. le3endo: El 2o"#re' clara"ente "ole&to' no le$ant lo& o1o& del li#ro. ,Urfaust I(ue la &or%rendente re&%ue&ta. N dado !ue el ino%ortuno no &lo no &e 2a#a "arc2ado' &ino !ue &e 2a#a !uedado atnito' decidi (inal"ente le$antar la $i&ta. I En la traduccin de Liliana -calero Ia4adi a"a#le"enteI' un %oco %a&ada' %ero en la #i#lioteca no tienen otra&. Ca3 !ue contentar&e. INo lo tengo en la $er&in de Manacorda Idi1o el co"i&arioI. -i !uiere &e lo %re&to. IGracia&. 9Quiere &entar&e: I%regunt el 2o"#re 2aci=ndole un &itio en la #ol&a &o#re la !ue e&ta#a &entado. INo' tengo !ue $ol$er al tra#a1o. I9<nde: I-o3 el co"i&ario de %olica del %ue#loM "e lla"o -al$o Montal#ano. Le tendi la "ano 3 el otro &e le$ant' alarg.ndole la &u3a. IMi no"#re e& Li$io Zanuttin. IBor &u acento' %arece &iciliano. IVi$o en -icilia de&de 2ace ".& de cuarenta a4o&' %ero nac en Venecia. IBerdone la %regunta %ero' 9%or !u= un 2o"#re co"o u&ted' culto' educado' &e 2a $i&to reducido a $i$ir de e&te "odo: IU&ted e& %olica 3 &iente una curio&idad innata. No diga 8reducido;M &e trata de una li#re eleccin. Fenunci=. Fenunci= a todo: decencia' 2onor' dignidad' $irtud' co&a& !ue lo& ani"ale& ignoran' gracia& a <io&' en &u (eliz inocencia. Me li#er= de... IMe e&t. enredando Iinterru"%i Montal#anoI. Me conte&ta con la& %ala#ra& !ue Birandello %one en la #oca del "ago ,otrone. Ade".&' lo& ani"ale& no leen. -e &onrieron. A& e"%ez una e7tra4a a"i&tad. <e $ez en cuando Montal#ano i#a a &u encuentro 3 le lle$a#a regalo&: alg0n li#ro' una radio 3' co"o ,alXrio no &lo lea &ino !ue ta"#i=n e&cri#a' una re&er$a de #olgra(o& 3 cuaderno&. -i &e lo &or%renda e&cri#iendo' ,alXrio guarda#a en&eguida el cuaderno en un #ol&n re%leto. En cierta oca&in !ue de %ronto ro"%i a llo$er' ,alXrio le dio re(ugio en el interior del 2ueco del "otor' cu#riendo la e&cotilla con un trozo de 2ule. All. a#a1o todo e&ta#a li"%io 3 ordenado. <e un trozo de cuerda ten&ado de %ared a %ared colga#an alguna& %erc2a& con la& %o#re& ro%a& del "endigo !ue 2a&ta 2a#a con&truido una re%i&a %ara a%o3ar lo& li#ro&' la& $ela& 3 una l."%ara de %etrleo. <o& &aco& le &er$an de ca"a. La 0nica nota de de&orden era una $eintena de #otella& de $ino $aca& a"ontonada& en un rincn. N a2ora ,alXrio 3aca #oca a#a1o en la arena' al lado de lo& de&%o1o& de la e"#arcacin' con un corte %ro(undo en la nuca' a&e&inado. Lo 2a#a de&cu#ierto el &ereno de la (.#rica de ce"ento %r7i"a' cuando $ol$a a &u ca&a a %ri"era 2ora de la "a4ana. El 2o"#re lla" a la co"i&ara %or &u tel=(ono "$il 3 no &e "o$i de all 2a&ta !ue lleg la %olica. El a&e&ino &e 2a#a lle$ado todo lo !ue 2a#a en el antiguo lugar del "otor' la 2a#itacin de ,alXrio: la ro%a' el #ol&n' lo& li#ro&. -lo la& #otella& $aca& &eguan en &u &itio. El co"i&ario &e %regunt &i e7i&tan en VigHta %er&ona& tan de&e&%erada& co"o %ara B.gina )+ de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano ro#ar lo& "i&era#le& en&ere& de otro de&e&%erado. ,alXrio' 2erido de "uerte' de alg0n "odo con&igui #a1ar del ca&co del %e&!uero 3 caer en la arena' donde intent e&cri#ir' con el dedo ndice de la "ano derec2a' tre& letra& incierta&. Bor (ortuna la noc2e anterior 2a#a llo$iznado 3 la arena e&ta#a co"%actaM &in e"#argo' la& letra& no &e lean #ien. Montal#ano &e $ol$i 2acia Kaco"uzzi' el 1e(e de la %olica cient(ica' un 2o"#re ca%az' &' aun!ue do"inado %or un 1odido e72i#icioni&"o. I9Bodr.& decir"e e7acta"ente lo !ue el %o#recillo intent e&cri#ir ante& de "orir: I<e&de luego. El doctor Ba&!uHno' el "=dico (oren&e' 2o"#re de car.cter di(cil %ero "u3 co"%etente en &u tra#a1o' lla" %or tel=(ono a Montal#ano 2acia la& cinco de la tarde. -lo %udo con(ir"ar lo !ue 3a 2a#a dic2o %or la "a4ana tra& un %ri"er reconoci"iento del cad.$er. -eg0n &u recon&truccin de lo& 2ec2o&' entre la $cti"a 3 el a&e&ino de#i de %roducir&e una $iolenta luc2a 2acia la "edianoc2e del da anterior. ,alXrio reci#i un %u4etazo en %lena cara 3 ca3 2acia atr.& gol%e.ndo&e en la ca#eza con el guinda&te o7idado !ue ante& &er$a %ara colgar la& rede& de %e&ca: de 2ec2o e&ta#a "anc2ado de &angre. El agre&or cre3 !ue el "endigo e&ta#a "uerto' #arri con todo lo !ue 2a#a #a1o cu#ierta 3 e&ca%. Al %oco rato ,alXrio &e recu%er un "o"ento e intent #a1ar de la e"#arcacin' %ero' aturdido 3 %erdiendo &angre' ca3 en la arena. -igui $i$o uno& cuatro o cinco "inuto& ".&' durante lo& cuale& &e la& ingeni %ara e&cri#ir a!uella& tre& letra&. -eg0n Ba&!uHno' no 2a#a duda&: el 2o"icidio (ue intencional. R R R IE&to3 co"%leta"ente &eguro de no e!ui$ocar"e Ia&egur categrica"ente Kaco"uzziI. ,uando i#a a "orir' el %o#recito intent e&cri#ir una& &igla&. -e trata de una B' de una O 3 de una E. Una& &igla&' tan cierto co"o la "uerte I2izo una %au&aI. 9No %odra tratar&e de Bartido O#rero Euro%eo: I9N !u= "ierda e& e&o: IBue& no lo &=M 2o3 todo el "undo 2a#la de Euro%a... A lo "e1or e& un %artido &u#$er&i$o euro%eo... IKaco"Y' 92a& %erdido la c2a$eta: OQu= de"o&tracione& de ingenio 2aca Kaco"uzziP Montal#ano colg el auricular &in darle la& gracia&. Una& &igla&. 9Qu= 2a#a !uerido decir o indicar ,alXrio: 9Algo !ue &e re(era al %uerto' !uiz.: 9Bunto de O#&er$acin E&te: 9Bla3a O%ue&ta E7terior: No' "eter&e a 1ugar a la& adi$inanza& no tena &entidoM a!uella& tre& letra& %odan &igni(icar todo o nada. -in e"#argo' %ara ,alXrio en trance de "uerte e&cri#ir a!uella& &igla& en la arena tu$o &u"a i"%ortancia. Cacia la& do& de la "adrugada' "ientra& dor"a' alguien le dio una e&%ecie de %u4etazo en la ca#eza. En alguna oca&in 3a &e 2a#a de&%ertado de e&a "anera: e&ta#a &eguro de !ue durante el &ue4o' una %arte de &u cere#ro %er"aneca en $igilia %en&ando en alg0n %ro#le"a. N en un "o"ento deter"inado lo lla"a#a a la realidad. -e le$ant' corri al tel=(ono 3 "arc el n0"ero de Kaco"uzzi. I9E&cri#i lo& %unto&: I9Qui=n e&: I%regunt Kaco"uzzi' &or%rendido. I-o3 Montal#ano. 9E&cri#i lo& %unto&: I-eguro Iconte&t Kaco"uzzi. B.gina )* de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano I9Qu= &igni(ica 8&eguro;: -eguro e& !ue $o3 a2ora a tu ca&a' te ro"%o lo& cuerno& 3 tienen !ue darte diez %unto& en la ca#eza. Kaco"Y' 9cree& !ue te lla"o %or tel=(ono a e&ta& 2ora& de la noc2e &lo %ara e&cuc2ar tu& e&tu%idece&: E&ta#an lo& %unto&' 9& o no: I9Qu= %unto&' Virgen &anta: IEntre la B 3 la O 3 entre la O 3 la E. IOA2P 9Ca#la& de lo !ue e&cri#i en la arena: No' no 2a#a %unto&. IEntonce&' 9%or !u= "ierda "e 2a& dic2o !ue eran una& &igla&: ,olg a%re&urada"ente el tel=(ono 3 corri a la e&tantera' e&%erando !ue el li#ro !ue #u&ca#a e&tu$iera en &u &itio. El li#ro e&ta#a all: Cuentos, de Edgar Allan Boe. No eran una& &igla&' era el no"#re de un e&critor lo !ue ,alXrio 2a#a e&crito en la arena' un "en&a1e de&tinado a Montal#ano' %or!ue era el 0nico !ue %oda entenderlo. La %ri"era narracin del li#ro &e titula#a 8El "anu&crito encontrado en una #otella;' 3 %ara el co"i&ario (ue &u(iciente. A la luz de la linterna el=ctrica lo& ratone&' de&concertado&' 2uan %or toda& %arte&. -o%la#a un (uerte $iento (ro 3 el aire' al %a&ar a tra$=& de la ta#lazn de&en&a"#lada' %roduca en cierto& "o"ento& una !ue1a !ue %areca de $oz 2u"ana. En el interior de la #otella n0"ero !uince' Montal#ano $io lo !ue #u&ca#a: un rollo en$uelto en %a%el $erde o&curo' %er(ecta"ente "i"etizado con el color del $idrio. ,alXrio era un 2o"#re inteligente. El co"i&ario %u&o al re$=& la #otella' %ero el rollo no &aliM &e 2a#a ata&cado. En lugar de "arc2ar&e de all lo ante& %o&i#le' Montal#ano &ali del cuarto del "otor' &u#i al %uente 3 &e de1 caer en la arena co"o 2a#a 2ec2o' aun!ue no %or %ro%ia $oluntad' el %o#re ,alXrio. Al llegar a &u ca&a de Marinella' de1 la #otella enci"a de la "e&a 3 &e !ued un rato "ir.ndola' degu&tando la curio&idad co"o un $icio &olitario. ,uando 3a no %udo ".&' &ac un "artillo de la ca1a de la& 2erra"ienta& 3 dio un &olo gol%e' &eco' %reci&o. La #otella &e ro"%i en do& %arte&' ca&i &in (rag"ento&. El rollo e&ta#a en$uelto en un trozo de %a%el $erde rizado' del !ue e"%lean lo& (lori&ta& %ara cu#rir la& "aceta&. 'i estas l+neas acaban en las manos adecuadas, bien- en caso contrario, paciencia" 'er( la .ltima de mis muchas derrotas" Me llamo Livio /anuttin, o al menos 0ste es el nombre $ue me asignaron, por$ue so& e1p2sito" *n el 3egistro Civil consta $ue nac+ en #enecia el 45 de enero de 4678" 9asta los diez a:os estuve en un orfanato de Mestre" Luego me trasladaron a un colegio de Padua, donde hice mis estudios" *n 4686, cuando ten+a diecis0is a:os, ocurri2 algo $ue trastorn2 mi vida" *n el colegio hab+a un chico de mi misma edad, Carlo /", $ue era, en todo & para todo, una chica & de buen grado se prestaba a satisfacer nuestros primeros deseos %uveniles" Los encuentros ten+an lugar por la noche, en un subterr(neo al $ue se acced+a por una puerta trampa situada en la despensa" Carlo negaba tenazmente sus favores solamente a un muchacho de nuestro dormitorio; Attilio C" Le resultaba antip(tico" Cuanto m(s se negaba Carlo, m(s rabioso se pon+a Attilio por a$uel rechazo $ue consideraba ine1plicable" Una tarde $ued0 de acuerdo con Carlo para encontramos en el subterr(neo a las doce & media nos retir(bamos a las diez de la noche & las luces se apagaban un cuarto de hora despu0s!" Cuando llegu0, a la luz de la vela $ue Carlo siempre encend+a vi un espect(culo tremendo; el muchacho &ac+a en el suelo, los pantalones & los B.gina EA de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano calzoncillos ba%ados, en medio de un charco de sangre" 9ab+a sido acuchillado hasta la muerte tras ser forzado" Trastornado por el horror, me di vuelta para escaparme de all+ & me encontr0 ante Attilio, $ue me amenazaba con el cuchillo" 'u mano iz$uierda sangraba- se hab+a herido mientras mataba a Carlo" ,'i hablas ,me di%o,, acabar(s como 0l" < &o call0, por cobard+a" < lo bueno es $ue del pobre Carlo no se supo nada m(s" 'eguramente alguien del colegio, al descubrir el homicidio, ocult2 el cad(ver; $uiz(s uno de los celadores $ue mantuvo relaciones il+citas con Carlo actu2 as+ por temor al esc(ndalo" =ui0n sabe por $u0 raz2n, d+as despu0s, cundo vi a Attilio tirar a la basura la gasa ensangrentada, la recog+" 9e pegado un trocito en la .ltima p(gina- ignoro para $u0 servir(" *n 46>4 me llam2 el e%0rcito, combat+ & en 46>8 fui hecho prisionero en 'icilia por los Aliados" Me liberaron tres a:os despu0s, pero mi vida &a estaba marcada, & contarla a$u+ no sirve de nada" Un encadenamiento de errores, uno detr(s del otro; $uiz(s, digo $uiz(s, el remordimiento por a$uella remota cobard+a, el desprecio hacia m+ mismo por haber callado" 9ace una semana, a$u+ en #ig?ta, he visto por casualidad a Attilio & lo he reconocido enseguida" *ra domingo e iba a la iglesia" Lo he seguido, he preguntado & me he enterado de todo sobre 0l; Attilio C" ha venido a visitar a su hi%o, $ue es director de la f(brica de cemento" Attilio est( %ubilado pero es administrador delegado de 'amine1, la ma&or industria de conservas de Italia" Antea&er fui a su encuentro & me detuve ante 0l" ,9ola, Attilio ,le di%e,, @me recuerdasA Me mir2 durante un rato, me reconoci2 & dio un respingo" *n los o%os negros apareci2 la misma mirada de a$uella noche en el subterr(neo" ,@=u0 $uieresA ,'er tu conciencia" Bo lo habr( cre+do & pensar( $ue tengo la intenci2n de vengarme" Uno de estos d+as, o de estas noches, dar( se:ales de vida" Ca#an dado la& cinco de la "a4anaM era in0til ir&e a la ca"a. Ber"aneci "uc2o rato #a1o la duc2a' &e a(eit' &e $i&ti 3 &e &ent en el #anco de la terracita a conte"%lar el "ar !ue &e riza#a lenta"ente' co"o una re&%iracin tran!uila. -e 2a#a %re%arado una ca(etera na%olitana de cuatro taza&: de $ez en cuando &e le$anta#a' entra#a en la cocina' llena#a la taza 3 $ol$a a &entar&e. E&ta#a contento %or &u a"igo ,alXrio. Encontr la direccin en la gua de tel=(ono&. A la& oc2o en %unto 2izo &onar el %ortero el=ctrico del doctor Eugenio ,o"a&c2i. Le re&%ondi una $oz "a&culina. I9Qui=n e&. IEntrega a do"icilio. IMi 2i1o no e&t.. INo i"%orta' %uede (ir"ar cual!uiera. ITercer %i&o. ,uando el a&cen&or &e detu$o' un $ie1o di&tinguido e&%era#a en el rellano $e&tido con un %i1a"a. En cuanto Attilio ,o"a&c2i $io al co"i&ario' de&con(i' co"%rendi en&eguida !ue a!uel 2o"#re nada tena !ue $er con entrega& a do"icilio' &o#re todo %or!ue no lle$a#a nada en la "ano. I9Qu= de&ea: I%regunt el $ie1o. IEntregarle e&to Ire&%ondi Montal#ano &acando del #ol&illo el cuadradito de B.gina E) de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano ga&a "anc2ado de "arrn o&curo. Z9Qu= %or!uera e& =&a: IE& un %edazo de la $enda con la !ue u&ted' 2ace cincuenta 3 oc2o a4o&' &e en$ol$i la 2erida !ue &e 2izo al "atar a ,arlo. <icen !ue 2a3 #ala& !ue cuando 2ieren a un 2o"#re lo de&%lazan tre& o cuatro "etro& 2acia atr.&. Due co"o &i uno de e&o& %ro3ectile& le 2u#iera dado en el %ec2o %or!ue el $ie1o c2oc literal"ente contra la %ared. Luego' &e recu%er lenta"ente 3 2undi la ca#eza en el %ec2o. INo !uera "atar a Li$io Idi1o Attilio ,o"a&c2i. Par condicio ,uando Montal#ano lleg reci=n no"#rado a la co"i&ara de VigHta' &u colega &aliente le 2izo &a#er' entre otra& co&a&' !ue el territorio de VigHta 3 &u& alrededore& era o#1eto de contencio&o entre do& 8(a"ilia&; "a(io&a&' lo& ,u((aro 3 lo& -inagra. A"#a& intenta#an %oner (in a la larga di&%uta recurriendo' no a la& in&tancia& con %a%el &ellado' &ino a "ort(ero& di&%aro& de lu%ara. I9Lu%ara: 9Toda$a: I&e &or%rendi Montal#ano' %or!ue a!uel &i&te"a le %areci arcaico en uno& tie"%o& en lo& !ue la& "etralleta& 3 la& >ala&2niTo$ &e ad!uiran en lo& "ercado& lugare4o& %or centa$o&. IE& !ue lo& do& 1e(e& de la& (a"ilia& locale& &on tradicionali&ta& Ile e7%lic &u colegaI. <on -i&Wno ,u((aro 2a re#a&ado lo& oc2enta' "ientra& !ue don alduccio ,ngara 2a cu"%lido oc2enta 3 cinco. <e#e& co"%renderlo&' e&t.n a%egado& a lo& recuerdo& de 1u$entud 3 la e&co%eta de caza &e encuentra entre lo& ".& !uerido&. <on Lillino ,u((aro' 2i1o de don -i&Wno' !ue %a&a de lo& &e&enta' 3 don Ma&ino -inagra' el 2i1o cincuentn de don alduccio' e&t.n i"%aciente&' !uerran &uceder a &u& %rogenitore& 3 "odernizar&e' %ero e&t.n atado& a lo& %adre& !ue toda$a &on ca%ace& de correrlo& a #o(etada& en "edio de la %laza. I9ro"ea&: IEn a#&oluto. Lo& do& $ie1o&' don -i&Wno 3 don alduccio' &on %er&ona& 1uicio&a&' &ie"%re !uieren ir e"%atado&. -i uno de la (a"ilia -inagra "ata a uno de la (a"ilia ,u((aro' %uede& %oner la "ano en el (uego !ue al ca#o de una &e"ana uno de lo& ,u((aro di&%ara a uno de lo& -inagra. <e uno en uno &ola"ente. I9N a2ora a cu.nto e&t.n: I%regunt Montal#ano co"o &i &e tratara de un de%orte. I-ei& a &ei& Ire&%ondi &u colega con &eriedadI. A2ora toca tirar a %uerta a lo& -inagra. ,uando el co"i&ario lle$a#a do& a4o& en VigHta' el %artido &e 2a#a detenido %or el "o"ento en oc2o a oc2o. <ado !ue el #aln corre&%onda de nue$o a lo& -inagra' el )L de dicie"#re' de&%u=& de una lla"ada tele(nica de uno !ue no !ui&o identi(icar&e' &e encontr en Zagarella el cad.$er de TitWllo on%en&iero. El 2o"#re' a %e&ar de &u a%ellido 58#uen %en&a"iento;6' tu$o la "ala idea de dar un %a&eo "atutino 3 &olitario %or a!uel de&olado claro cu#ierto de reta"a' %iedra& 3 accidentado %or de&ni$ele&. El lugar ideal %ara !ue te "aten. TitWllo on%en&iero' "u3 relacionado con lo& ,u((aro' tena treinta a4o&' &e dedica#a o(icial"ente a la $enta de ca&a& 3 2aca do& a4o& !ue &e 2a#a ca&ado con Mariuccia <i -te(ano. Natural"ente lo& <i -te(ano eran carne 3 u4a con lo& ,u((aro' %or!ue en VigHta la 2i&toria de Fo"eo 3 Kulieta %a&a#a %or lo !ue era' una %ura 3 &i"%le le3enda. La #oda de una ,u((aro con un -inagra 53 $ice$er&a6 era un aconteci"iento ini"agina#le' co"o de ciencia (iccin. B.gina EE de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano <urante el %ri"er a4o de &er$icio en VigHta' -al$o Montal#ano' !ue no 2a#a !uerido a#razar la e&cuela de %en&a"iento de &u %redece&or 58de1a !ue &e "aten entre ello&' no te entro "eta&' todo e&o &ali"o& ganando no&otro& 3 la& %er&ona& 2one&ta&;6' &e "eti de ca#eza en la in$e&tigacin de a!uello& 2o"icidio& 3 &ali con lo& cuerno& !ue"ado&. Nadie $ea nada' nadie oa nada' nadie &o&%ec2a#a' nadie i"agina#a' nadie conoca a nadie. IBor e&o Uli&e&' en tierra& de -icilia' le di1o al cclo%e !ue &e lla"a#a Nadie I di$ag un da el co"i&ario ante a!uella e&%e&a nie#la. <e "odo !ue' cuando le co"unicaron !ue en Zingarella &e 2a#a encontrado el cad.$er de uno de la (a"ilia ,u((aro' en$i a &u &egundo Mi"W Augello. N todo& en el %ue#lo &e di&%u&ieron a e&%erar la %r7i"a e ine$ita#le "uerte de un -inagra. El EE de dicie"#re ,o&i"o Zaccaria' !ue era un a%a&ionado de la %e&ca' lleg con la ca4a 3 lo& gu&ano& a la %unta del "uelle del %oniente cuando toda$a no eran la& &iete de la "a4ana. Tra& "edia 2ora de %e&ca con cierta (ortuna' &egura"ente &e &inti "ole&to %or la a%aricin de una ruido&a lanc2a !ue &e diriga al %uerto a gran $elocidad. Bero no en(ila#a directa"ente la #ocana de&de "ar a#ierto' &ino !ue %ona %roa a la %unta del "uelle del %oniente' decidida' al %arecer' a e&%antar con &u e&tr=%ito lo& %ece& !ue ,o&i"a e&%era#a. ,uando e&tu$o a uno& diez "etro& de e&trellar&e contra el ro"%eola&' la lanc2a $ir 3 $ol$i a "ar a#ierto: ,o&i"o Zaccaria 3aca de #ruce& enca1onado entre do& e&collo&' con el %ec2o de&garrado %or la e&co%eta. En cuanto &e &u%o la noticia' el %ue#lo entero &e !ued atnito' co"o atnito &e !ued ta"#i=n el co"i&ario Montal#ano. 9No %erteneca ,o&i"o Zaccaria a la (a"ilia ,u((aro' lo "i&"o !ue TitWllo on%en&iero: 9Bor !u= lo& -inagra 2a#an "atado a do& ,u((aro' uno tra& otro: 9,a#a la %o&i#ilidad de un error en la cuenta: N &i no 2a#a error' 9%or !u= lo& -inagra decidieron no re&%etar la& regla&: A2ora e&ta#an diez a oc2o 3 no 2a#a duda de !ue lo& ,u((aro i#an a ni$elar el re&ultado. -e %re&enta#a un "e& de enero (ro' llu$io&o 3 con do& -inagra !ue 3a &e %odan con&iderar "uerto& a todo& lo& e(ecto&. <e ello &e $ol$era a 2a#lar de&%u=& de la& (ie&ta& de Na$idad %or!ue e7i&ta una tregua t.cita de&de el EG de dicie"#re 2a&ta el J de enero. <e&%u=& de la E%i(ana &e reanudara el %artido. R R R El &il#ato del .r#itro' !ue no e&cuc2aron lo& $igate&e& %ero & lo& "ie"#ro& de lo& do& e!ui%o&' de#i de &onar la noc2e del ? de enero. Mic2ele Zu""o' %ro%ietario de una gran1a "odelo de %ollo& en la zona de ,ia$olotta' (ue localizado al da &iguiente' 3a cad.$er' en "edio de "a& de un "illar de 2ue$o& roto& %or lo& %erdigone& de la e&co%eta o %or la cada del cuer%o de Zu""o' !ue &e 2a#a derru"#ado en el "edio. Mi"W Augello le cont a &u &u%erior !ue la &angre' el cere#ro' la& 3e"a& 3 la& clara& e&ta#an tan "ezclado& !ue &e 2a#ra %odido 2acer una tortilla %ara tre&cienta& %er&ona& &in !ue nadie 2u#iera logrado di&tinguir entre Zu""o 3 lo& 2ue$o&. <iez a nue$e: la& co&a& &e e&ta#an e!uili#rando 3 el %ue#lo &e &inti ".& &eguro. Mic2ele Zu""o era de lo& -inagra' "uerto a e&co%etazo&' co"o era tradicional. Toda$a le toca#a el turno a uno del e!ui%o -inagra 3 luego $ol$era la %ar condicio. B.gina E@ de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano El E de (e#rero' corto 3 a"argo' Ba&!ualino Dic2[ra' co"erciante de %e&cado al %or "a3or' (ue &or%rendido %or un tiro de e&co%eta cuando $ol$a a ca&a a la una de la "adrugada. ,a3 al &uelo 2erido 3 2a#ra %odido &alir de la &ituacin &i no &e 2u#ie&e %ue&to a dar grito& en lugar de (ingir&e "uerto: IOMuc2ac2o&' &e e!ui$ocaronP ONo no& toca a no&otro&P Lo o3eron en la& ca&a& $ecina& %ero nadie &e a&o"' 3 Ba&!ualino Dic2[ra' alcanzado de %leno %or un &egundo di&%aro' %a& a "e1or $ida' co"o &e &uele decir' con la duda atroz de !ue 2a#a &ido $cti"a de una e!ui$ocacin. <e 2ec2o %erteneca a lo& ,u((aro: orden 3 tradicin i"%onan !ue' %ara e"%atar' de#an "atar a otro -inagra. Due e&to lo !ue !ui&o decir cuando lo 2irieron. A2ora lo& -inagra lle$a#an $enta1a: once a nue$e. El %ue#lo %erdi la ca#eza. R R R En ca"#io' el 0lti"o 2o"icidio 3 la (ra&e !ue %ronunci Ba&!ualino Dic2[ra 2icieron !ue Montal#ano $iera la& co&a& con "a3or claridad. E"%ez a razonar %artiendo de una con$iccin !ue &lo era in&tinti$a: !ue no 2a#a e7i&tido un error en la& cuenta& ni de una %arte ni de la otra. Una "a4ana' razona !ue te razona' &e %er&uadi de la nece&idad de %a&ar un rato c2arlando con el doctor Ba&!uHno' el "=dico (oren&e !ue tena &u de&%ac2o en Montelu&a. Era $ie1o' lun.tico 3 gro&ero' %ero Montal#ano no &e 2aca "ala &angre 3 Ba&!uHno encontr un 2ueco de una 2ora de&%u=& de co"er. ITitWllo on%en&iero' ,o&i"o Zaccaria' Mic2ele Zu""o' Ba&!ualino Dic2[ra I enu"er el co"i&ario. I9N !u=: I9-a#e !ue tre& de ello& %ertenecen a la "i&"a (a"ilia 3 &lo uno a la ad$er&aria: INo' no lo &a#a. N' ade".&' no "e i"%orta en a#&oluto. ,on$iccione& %oltica&' con(e&ione& religio&a&' a(iliacione&' toda$a no &on o#1eto de in$e&tigacin en una auto%&ia. I9Bor !u= 2a dic2o 8toda$a no;: IBor!ue e&to3 &eguro de !ue dentro de %oco& a4o& 2a#r. a%arato& tan &o(i&ticado& !ue a tra$=& de la auto%&ia &e %odr. e&ta#lecer 2a&ta la ideologa %oltica. Bero $a3a"o& al grano' 9 !u= !uiere: IEn e&to& cuatro "uerto&' 9no 2a encontrado alguna ano"ala: No &=... I9Bero !u= &e 2a credo: 9Que &lo "e ocu%o de &u& "uerto&: OTengo &o#re lo& 2o"#ro& toda la %ro$incia de Montelu&aP 9-a#e !ue lo& (a#ricante& de ata0de& de e&ta& tierra& &e 2an con&truido $illa& en la& Maldi$a&: A#ri un gran (ic2ero "et.lico' e7tra1o cuatro car%eta&' la& le3 atenta"ente' de$ol$i tre& a &u lugar 3 entreg la cuarta a Montal#ano. IEnt=re&e de !ue la co%ia e7acta de e&ta (ic2a la en$i=' a &u de#ido tie"%o' a &u de&%ac2o de VigHta. Lo !ue &igni(ica#a: 9%or !u= no lee& la& co&a& !ue te "ando en lugar de $enir a 1oder"e a Montelu&a: IGracia& 3 di&cul%e la& "ole&tia& Idi1o el co"i&ario tra& ec2ar una r.%ida o1eada al in(or"e. Mientra& conduca de $uelta a VigHta' la ra#ia %or el %a%eln !ue 2a#a 2ec2o con el (oren&e le &ala a Montal#ano %or la nariz' 2u"eante co"o la de un toro en(urecido. IOMi"W Augello' a "i de&%ac2oP Igrit a%ena& entr. I9Qu= !uiere&: I%regunt Augello cinco "inuto& de&%u=&' %oni=ndo&e a la de(en&i$a a la $i&ta del &e"#lante del co"i&ario. B.gina EG de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano I-i"%le curio&idad' Mi"W. ,on lo& in(or"e& !ue "anda el doctor Ba&!uHno 9en$uel$e& el %e&cado o te li"%ia& el culo: I9Bor !u=: IAl "eno& 9lo& lee&: I,laro. IE7%lca"e entonce& %or !u= no "e 2a& dic2o nada de lo !ue el doctor e&cri#i a %ro%&ito del cad.$er de TitWllo on%en&iero. I9N !u= e&cri#i: I%regunt Augello con e7%re&in &er.(ica. IMira' 2aga"o& una co&a. A2ora te $a& a tu de&%ac2o' to"a& el in(or"e' lo lee& 3 luego $uel$e& a!u. Mientra& tanto intentar= cal"ar"e o de otro "odo aca#are"o& a lo& gol%e&. ,uando $ol$i al de&%ac2o de &u &u%erior' Augello tena el &e"#lante &o"#ro' "ientra& !ue el del co"i&ario e&ta#a #a&tante ".& &ereno. I9N: I%regunt Montal#ano. I-o3 un e&t0%ido Iad"iti Mi"W. I-o#re e&o 2a3 unani"idad. IMi"W Augello no reaccion. IBa&!uHno I&igui diciendo Montal#anoI %lantea clara"ente la &o&%ec2a de !ue' dada la %oca &angre !ue &e encontr en el lugar' on%en&iero (ue a&e&inado en otra %arte 3 luego lle$ado al claro de Zingarella' donde le di&%araron cuando 3a era cad.$er de&de 2aca alguna& 2ora&. Un tiro de e&co%eta ca&i a !ue"arro%a' entre el cuello 3 el "entn. En re&u"en' un teatro' una %ue&ta en e&cena. 9Bor !u=: -eg0n Ba&!uHno' %or!ue a on%en&iero lo e&trangularon "ientra& dor"aM el e&co%etazo no logr #orrar la& 2uella& del e&trangula"iento' co"o e&%era#an. N a2ora' Mi"W' 9!u= idea te 2a& (or"ado tra& 2a#erte dignado ec2ar un $i&tazo al in(or"e: IQue &i la& co&a& e&t.n a&' e&te 2o"icidio no entra en la %ra7i&. Montal#ano le lanz una "irada de ad"iracin 3 (ingi !ue &e !ueda#a e&tu%e(acto. IA $ece&' Mi"W' tu inteligencia "e a&u&ta. 9Na e&t.: 9No entra en la %ra7i& 3 #a&ta: IQuiz.&... Ia$entur Augello' %ero &e detu$o. -e !ued con la #oca a#ierta' %or!ue el %en&a"iento lo &or%rendi a =l ante& !ue a nadie. IVa"o&' 2a#la' !ue no $o3 a co"erte. IQuiz. lo& -inagra no tengan nada !ue $er con la "uerte de on%en&iero. Montal#ano &e le$ant' &e le acerc le to" la& "e1illa& con la& "ano& 3 le dio en #e&o en la (rente. I9Ve& c"o cuando te e&ti"ulan el culito con %ere1il con&igue& 2acer ca!uita: I,o"i&ario' "e 2a "andado decir !ue !uera $er"e uno de e&to& da&' %ero "e 2e a%re&urado a $enir. No %or!ue tenga nada !ue te"er' &ino %or la gran e&ti"a !ue le %ro(e&a"o& "i %adre 3 3o. <on Lillino ,u((aro' regordete' cal$o' un o1o entrea#ierto' $e&tido de cual!uier "anera' a %e&ar de &u a&%ecto 2u"ilde %o&ea una e&%ecie de &ecreto atracti$o. Era un 2o"#re de "ando' de %oder' 3 no logra#a ocultarlo del todo. Montal#ano ignor el cu"%lido' co"o &i no lo 2u#iera odo. I-e4or ,u((aro' 3a &= !ue tiene "uc2o& a&unto& !ue atender 3 no le 2ar= %erder el tie"%o. 9,"o e&t. la &e4ora Mariuccia: I9Qui=n: ILa &e4ora Mariuccia' la 2i1a de &u a"igo <i -te(ano' la $iuda de TitWllo on%en&iero. B.gina EL de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano <on Lillino ,u((aro a#ri la #oca co"o %ara decir algo 3 luego la cerr. E&ta#a de&concertado' no e&%era#a un ata!ue %or e&e (lanco. Bero &e recu%er. I,"o !uiere !ue e&t=' %o#re "u1erM &e ca& 2ace tan &lo do& a4o& 3 a2ora encontrar&e con el "arido "uerto de e&e "odo... I9<e !u= "odo: I%regunt Montal#ano' el &e"#lante inocente co"o el de un angelito. IMe...' "e 2an dic2o !ue reci#i un tiro Ire%u&o $acilante don Lillino. ,o"%rendi !ue ca"ina#a &o#re un terreno "inado. Montal#ano era una e&tatua. I9No: I%regunt don Lillino ,u((aro. El co"i&ario alz el dedo ndice derec2o' lo "o$i de iz!uierda a derec2a 3 $ice$er&a. A2ora ta"%oco 2a#l. IN entonce&' 9 c"o (ue: E&ta $ez Montal#ano &e dign conte&tar. IE&trangulado. I9Qu= "e dice: I%rote&t don Lillino. -in e"#argo' &e $ea !ue no era "u3 #ueno 2aciendo teatro. I-i &e lo digo 3o' de#e creer"e Ire%u&o "u3 &erio el co"i&ario' aun!ue &e e&ta#a di$irtiendo. -e 2izo un &ilencio. Montal#ano conte"%la#a el #olgra(o !ue tena en la "ano co"o &i (uera un o#1eto "i&terio&o !ue $ea %or %ri"era $ez. I,o&i"o Zaccaria co"eti una gran e!ui$ocacin Icontinu el co"i&ario Montal#ano un "o"ento de&%u=&. <e1 el #olgra(o enci"a del e&critorio renunciando de(initi$a"ente a entender lo !ue era. I9N !u= tiene !ue $er el #ueno de ,o&inio Zaccaria: ITiene !ue $er' tiene !ue $er. <on Lillino &e "o$i en la &illa. I-eg0n u&ted' 3 &lo %or 2a#lar' 9cu.l (ue &u e!ui$ocacin: I-lo %or 2a#lar' endo&ar a lo& -inagra el a&e&inato !ue =l co"eti. Bero lo& -inagra 2icieron &a#er a !uien entendiera !ue ello& nada tenan !ue $er con e&a 2i&toria. Entonce& lo& de la otra %arte' con$encido& de la no i"%licacin de lo& -inagra' in$e&tigan en &u ca&a. N de&cu#ren algo !ue' &i &e &a#e' lo& %uede cu#rir de $erg\enza. ,orr1a"e &i "e e!ui$oco' &e4or ,u((aro... INo entiendo c"o %odra corregido en una co&a !ue... I<=1e"e aca#ar. Vea"o&' Mariuccia <i -te(ano 3 ,o&i"o Zaccaria &on a"ante& de&de 2ace tie"%o. Lo 2acen tan #ien !ue nadie &o&%ec2a &u relacin' ni la (a"ilia ni (uera de ca&a. <e&%u=&' e& tan &lo una 2i%te&i& "a' TitWllo on%en&iero e"%ieza a oler&e algo 3 agudiza la $i&ta 3 lo& odo&. Mariuccia &e alar"a 3 ad$ierte a &u a"ante. Kunto& organizan un %lan %ara li#erar&e de TitWllo 3 !ue la cul%a recaiga &o#re lo& -inagra. Una noc2e' "ientra& el "arido duer"e %ro(unda"ente' la &e4ora &e le$anta de la ca"a' a#re la %uerta 3 ,o&i"o Zaccaria entra... I<et=nga&e Idi1o de %ronto don Lillino le$antando una "ano. Le (a&tidia#a or la 2i&toria. -or%rendido' Montal#ano $io ante =l a otra %er&ona' tran&(or"ada. Lo& 2o"#ro& derec2o&' el o1o &ano co"o la 2o1a de un cuc2illo' el ro&tro duro 3 decidido: un 1e(e. I9Qu= !uiere de no&otro&: IU&tede& ordenaron la "uerte de ,o&i"o Zaccaria %ara de$ol$er la cal"a a la (a"ilia. I<on Lillino ro %ronunci ni una &la#a. Iien' !uiero !ue el a&e&ino de ,o&i"o Zaccaria $enga a entregar&e. N ta"#i=n !uiero a Mariuccia <i -te(ano co"o c"%lice de la "uerte de &u "arido. ITendr. %rue#a& de todo lo !ue "e 2a dic2o. Era el 0lti"o "uro de de(en&a' !ue el co"i&ario derri# en&eguida. IEn %arte & 3 en %arte no. I9Buedo &a#er entonce& %or !u= "e 2a "ole&tado: B.gina EJ de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano I-lo %ara decirle !ue tengo la intencin de 2acer algo %eor !ue e72i#ir una& %rue#a&. I9N: IA %artir de "a4ana "i&"o e"%iezo la in$e&tigacin de lo& 2o"icidio& de on%en&iero 3 Zaccaria a to!ue de ta"#or' 2ago !ue la &igan %a&o a %a&o la& tele$i&ione& locale& 3 lo& %eridico& 3 "antengo una con(erencia de %ren&a da %or "edio. -er.n de&%reciado&. Lo& -inagra &e "ear.n de ri&a cuando lo& $ean %or la calle. Lo& de&%reciar.n de tal "anera !ue no &a#r.n dnde e&conder&e %ara ocultar la $erg\enza. -lo tendr= !ue decir c"o 2an ido la& co&a& 3 %erder.n el re&%eto de todo&. Bor!ue dir= !ue en &u (a"ilia no e7i&te la o#ediencia' !ue reina la anar!ua' !ue !uien tiene gana& de coger' coge con !uien &e le anto1a' "u1ere& ca&ada& o &oltera&' !ue &e %uede "atar li#re"ente cu.ndo' c"o 3 a !uien &e !uiere... I<et=nga&e... Idi1o nue$a"ente don Lillino. -e le$ant' &e inclin ligera"ente ante el co"i&ario 3 &ali. Tre& da& ".& tarde' Vittorio Lo%re&ti' de la (a"ilia ,u((aro' &e entreg 3 declar 2a#er "atado a ,o&i"o Zaccaria %or!ue no &e %ort #ien co"o &ocio &u3o en uno& negocio&. A la "a4ana &iguiente' Mariuccia <i -te(ano' co"%leta"ente $e&tida de negro' &ali %ronto de ca&a 3' con %a&o a%re&urado' lleg 2a&ta la %unta del "uelle del %oniente. E&ta#a &ola' %ero "uc2o& la o#&er$aron. ,uando lleg de#a1o del (aro' tal co"o di1o Bi%%o -utera' te&tigo ocular' la "u1er 2izo la &e4al de la cruz 3 &e tir al "ar. Bi%%o -utera &e lanz tra& ella %ara &al$arla' %ero a!uel da el "ar e&ta#a grue&o. 8La con$encieron de !ue &e &uicidara %or!ue no tena otra &alida;' %en& Montal#ano. En el %ue#lo todo& cre3eron !ue Mariuccia <i -te(ano &e 2a#a "atado %or!ue no &o%orta#a la %=rdida de &u adorado "arido. Amor Mic2ela Bre&tWa era 2i1a de una (a"ilia a la !ue le (alta#a de todo. La "adre (rega#a la& e&calera& del a3unta"iento 3 el %adre' !ue era tra#a1ador te"%orario en el ca"%o' &e 2a#a !uedado ciego al e&tallarle una #o"#a de "ano a#andonada durante la guerra. La "uc2ac2a' a "edida !ue creca' &e 2aca cada $ez ".& 2er"o&a' 3 lo& $e&tidito& agu1ereado& !ue lle$a#a' %oco ".& !ue 2ara%o& %ero li"%&i"o&' no con&eguan e&conder toda la gracia !ue <io& le 2a#a dado. Morena' lo& o1o& &ie"%re #rillante& con una e&%ecie de alegra de $i$ir a %e&ar de la nece&idad' 2a#a a%rendido &ola a leer 3 a e&cri#ir. -o4a#a con &er de%endienta en uno de a!uello& grande& negocio& !ue la (a&cina#an. A lo& !uince a4o&' 3a una "u1er 2ec2a 3 derec2a' &e e&ca% de ca&a %ara ir detr.& de un $endedor a"#ulante !ue recorra lo& %ue#lo& con una (urgoneta $endiendo uten&ilio& de cocina' $a&o&' %lato& 3 cu#ierto&. Un a4o de&%u=& $ol$i a ca&a 3 &u& %adre& 2icieron co"o &i nada 2u#iera ocurrido. Tenan una #oca ".& !ue ali"entar. <urante lo& cinco a4o& &iguiente& "uc2o& 2o"#re& de VigHta' &oltero& o ca&ado&' la to"aron 3 la a#andonaron o (ueron a#andonado&' %ero &ie"%re &in tragedia& ni %elea&. La $italidad de Mic2ela con&egua 1u&ti(icar' con$ertir en natural cada ca"#io de %are1a. A lo& $eintid& a4o& &e tra&lad a una ca&a del anciano doctor Bi&ciotta' !uien la 2izo &u "antenida 3 la col" de regalo& 3 de dinero. La #uena $ida de Mic2ela dur &lo tre& a4o&: el doctor "uri en &u& #razo& 3 la $iuda utiliz a lo& a#ogado&' !ue &e lle$aron todo lo !ue le 2a#a regalado el "=dico 3 la de1aron con una "ano atr.& 3 otra adelante. A%ena& &ei& "e&e& de&%u=&' Mic2ela conoci al B.gina E? de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano contador -a$erio Mo&cato. Al %rinci%io %areca una 2i&toria co"o la& otra&' %ero en el %ue#lo %ronto &e dieron cuenta de !ue la& co&a& eran "u3 di(erente&. -a$erio Mo&cato' e"%leado en la (.#rica de ce"ento' era un treinta4ero de #uena %re&encia' 2i1o de un ingeniero 3 de una %ro(e&ora de latn. Mu3 a%egado a la (a"ilia' no dud en de1arla en cuanto lo& %adre&' al enterar&e del a&unto' le lla"aron la atencin %or tener relacione& con una "uc2ac2a !ue era el e&c.ndalo del %ue#lo. -in decir e&ta #oca e& "a' -a$erio al!uil una ca&a 1unto al %uerto 3 &e in&tal all con Mic2ela. Vi$an #ien' %ue& el contador no di&%ona &lo del &ueldo' 3a !ue un to &u3o le 2a#a de1ado tierra& 3 negocio&. Bero' &o#re todo' lo !ue &or%renda a la gente era !ue Mic2ela' !ue con lo& otro& &ie"%re 2a#a "antenido una actitud de li#ertad e inde%endencia' a2ora &lo tena o1o& %ara &u -a$erio' e&ta#a %endiente de &u& %ala#ra&' 2aca &ie"%re lo !ue =l !uera' no &e re#ela#a. N en cuanto a -a$erio' &uceda lo "i&"o: e&ta#a atento a todo& lo& de&eo& de Mic2ela' incluido& lo& !ue &lo "ani(e&ta#a con una "irada. ,uando &alan de ca&a %ara ir de %a&eo o al cine' ca"ina#an tan a#razado& co"o &i e&tu$ieran de&%idi=ndo&e %ara &ie"%re. N &e #e&a#an en cuanto %odan 3 ta"#i=n cuando no %odan. INo 2a3 $uelta de 2o1a Ico"ent el agri"en&or -"ecca' !ue 2a#a &ido a"ante de Mic2ela durante un #re$e tie"%oI. E&t.n ena"orado&. N el ca&o e& !ue "e gu&ta. E&%ero !ue dure. Mic2ela &e lo "ereceM e& una #uena c2ica. -a$erio Mo&cato' !ue 2a#a %rocurado %or todo& lo& "edio& no ale1ar&e de VigHta a (in de no de1ar &ola a Mic2ela' tu$o !ue tra&ladar&e a Mil.n %or a&unto& de &u tra#a1o en la (.#rica de ce"ento 3 %er"anecer all diez da&. Ante& de &alir del %ue#lo' (ue de&e&%erado a $er a Bietro -an(ili%%o' el 0nico a"igo !ue tena. IAl (in 3 al ca#o Ilo con&ol el a"igoI' diez da& no &on una eternidad. IBara " 3 %ara Mic2ela' &. I9Bor !u= no te la lle$a&: INo !uiere $enir. Nunca 2a &alido de -icilia. <ice !ue una gran ciudad co"o Mil.n la a&u&tara &i no e&tu$iera &ie"%re a "i lado. 9Qu= 2ago: <e#o a&i&tir a reunione&' tengo cita& de tra#a1o... <urante la e&tada de -a$erio en Mil.n' Mic2ela no &ali de ca&aM nadie la $io %or la calle. Bero lo ".& curio&o (ue !ue cuando el contador $ol$i' la c2ica no a%areci ".& a &u lado. Quiz. lo& da& !ue 2a#a e&tado ale1ada de &u a"or 2a#an 2ec2o !ue en(er"ara de "elancola. Un "e& de&%u=& del regre&o de -a$erio Mo&cato' la "adre de Mic2ela &e %re&ent ante el co"i&ario Montal#ano. Bero no la "o$a la %reocu%acin de "adre. IMi 2i1a Mic2ela no "e 2a dado la "en&ualidad !ue "e %a&a. I9Le da#a dinero: I-. Todo& lo& "e&e&. <o&cienta& o tre&cienta& "il lira&' &eg0n. -ie"%re (ue una #uena 2i1a. I9N !u= !uiere de ": IDui a &u ca&a 3 encontr= al contador. Me di1o !ue Mic2ela 3a no $i$a all' !ue cuando $ol$i de Mil.n no la encontr en ca&a. Ca&ta "e en&e4 la& 2a#itacione&. Nada' de Mic2ela ni &i!uiera !ueda#a un $e&tido. Ni una #o"#ac2a' dic2o &ea con %erdn. I9N !u= le di1o el contador: 9,"o e7%lic la de&a%aricin: IUl ta"%oco &e la e7%lica#a. <i1o !ue Mic2ela' &iendo co"o era' &e 2a#ra e&ca%ado con otro 2o"#re. Bero no lo creo. I9Bor !u=: IBor!ue e&ta#a ena"orada del contador. B.gina E+ de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano I9N !u= !uiere !ue 2aga 3o: INo &=... Ca#lar con el contador. Quiz.& a u&ted le diga lo !ue &ucedi de $erdad. Montal#ano e&%er a encontrar&e con el contador %or ca&ualidadM no !uera !ue la& %regunta& !ue i#a a 2acerle %arecieran o(iciale&. Un da' de&%u=& de co"er' lo $io &entado &olo' to"ando una "enta' en el ca(= ,a&tiglione. Iueno& da&. -o3 el co"i&ario Montal#ano. I-= !ui=n e&. IQui&iera tener una c2arla con u&ted. I-i=nte&e. 9Quiere to"ar algo: IMe to"ara un 2elado. El contador %idi el 2elado. I<ga"e' co"i&ario. I,r=a"e &i le digo !ue "e &iento algo co2i#ido' &e4or Mo&cato. El otro da (ue a $er"e la "adre de Mic2ela Bre&tWa. <ice !ue &u 2i1a 2a de&a%arecido. IE& cierto. I9Quiere e7%lic.r"elo "e1or: I9A ttulo de !u=: IU&ted $i$e' o $i$a' con Mic2ela Bre&tWa' 9no: IONo 2a#la#a de "P Bregunta#a a ttulo de !u= &e intere&a u&ted %or el a&unto. Iueno' co"o la "adre (ue... IMe %arece !ue Mic2ela e& "a3or de edad. E& li#re de 2acer lo !ue le %a&e %or la ca#eza. -e 2a "arc2ado 3 3a e&t.. IBerdone' %ero !uerra &a#er ".&. IDui a Mil.n 3 ella no !ui&o ir con"igo. A&egura#a !ue una gran ciudad co"o Mil.n le da#a "iedo' le %roduca de&a&o&iego. A2ora creo !ue &e trata#a de una e7cu&a %ara !uedar&e &ola 3 %re%arar la (uga. <urante lo& %ri"ero& &iete da& !ue %er"anec (uera' no& lla".#a"o& %or la "a4ana 3 %or la noc2e. La "a4ana del octa$o da "e conte&t de "al 2u"or' di1o !ue...' !ue 3a no aguanta#a e&tar &in ". A!uella "i&"a noc2e' cuando la lla"= %or tel=(ono' no conte&t. No "e %reocu%=' %en&= !ue &e 2a#ra to"ado un &o"n(ero. A la "a4ana &iguiente &ucedi lo "i&"o 3 "e intran!uilic=. Le %ed a "i a"igo -an(ili%%o !ue (uera a ec2ar un $i&tazo. Me lla" %oco de&%u=& 3 "e di1o !ue la ca&a e&ta#a cerrada' !ue 2a#a tocado el ti"#re durante un rato &in o#tener re&%ue&ta. Ben&= !ue 2a#a &ucedido algo' una de&gracia. Entonce& lla"= a "i %adre' al !ue ante& de %artir le 2a#a de1ado un 1uego de lla$e&. A#ri la %uerta. NadaM no &lo no 2a#a 2uella alguna de Mic2ela' &ino !ue (alta#an &u& co&a&' todo. Ca&ta el l.%iz de la#io&. IN u&ted 9!u= 2izo: I9Quiere &a#erlo: Me ec2= a llorar. 9Bor !u= cuando 2a#la#a de la (uga de la "u1er a"ada 3 de &u llanto de&e&%erado &u& o1o& no delata#an tri&teza' &ino !ue #rilla#an con una &o&egada &ati&(accin: ,ierto !ue intenta#a %oner cara de circun&tancia&' %ero no lo con&egua del todo: de la& ceniza& !ue &e e&(orza#a %or introducir en la "irada e"erga' a traicin' una lla"ita de 10#ilo. I,o"i&ario Idi1o -an(ili%%oI' 9!u= !uiere !ue le diga: E&to3 de&concertado. Mire' %ara darle una idea: cuando -a$erio $ol$i de Mil.n' %ed tre& da& de %er"i&o. Buede %reguntarlo en la o(icina' &i no "e cree. Ben&= !ue e&tara de&e&%erado %or la 2uida de Mic2ela' !uera e&tar a &u lado en todo "o"ento' tena "iedo de !ue 2iciera alguna tontera. E&ta#a de"a&iado ena"orado. Dui a la e&tacin 3 #a1= del tren (re&co co"o una lec2uga. E&%era#a l.gri"a&' la"ento&... En ca"#io... B.gina E* de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano I9En ca"#io: IMientra& $ena"o& en coc2e de Montelu&a a VigHta' &e %u&o a cantar en $oz #a1a. -ie"%re le 2a gu&tado la %era lrica. Tiene una #onita $oz 3 canturrea#a Tu che a Cio spiegasti lDali" Me !ued= 2eladoM 2a&ta %en&= !ue &e de#a a la i"%re&in. Bor la noc2e (ui"o&' a cenar 1unto& 3 co"i tran!uilo 3 &ereno. A la "a4ana &iguiente $ol$ a la o(icina. I9Ca#laron de Mic2ela: IOEn a#&olutoP Era co"o &i e&a "u1er nunca 2u#iera e7i&tido en &u $ida. I9-e enter de &i &e 2a#an %eleado' !u= &= 3o' de alguna di&cu&inQ: IOBero noP O-e a"a#an' &ie"%re e&ta#an de acuerdoP I9-e tenan celo&: Bietro -an(ili%%o no conte&t en&eguidaM tu$o !ue %en&ar un %oco la re&%ue&ta. IElla no. Ul &' %ero a &u "anera. I9En !u= &entido: IEn el &entido de !ue no e&ta#a celo&o del %re&ente' &ino del %a&ado de Mic2ela. IMala co&a. IO2' &. -on lo& celo& %eore&' no tienen re"edio. Una tarde !ue e&ta#a de "u3 "al 2u"or' &ali con una (ra&e !ue recuerdo %er(ecta"ente: 8Todo& 2an o#tenido todo de Mic2elaM 3a no 2a3 nada !ue %ueda dar"e !ue &ea nue$o' $irgen;. Qui&e re%licarle !ue &i la& co&a& e&ta#an a&' 2a#a e&cogido a la "u1er e!ui$ocada' con de"a&iado %a&ado. Bero con&ider= !ue era "e1or el &ilencio. IU&ted' &e4or -an(ili%%o' era a"igo de -a$erio ante& de !ue conociera a Mic2ela' 9$erdad: I,ierto' tene"o& la "i&"a edad' no& conoce"o& de&de c2ico&. IBi=n&elo #ien. -i con&idera"o& el %eriodo de Mic2ela co"o un %ar=nte&i&' 9o#&er$a alg0n ca"#io en &u a"igo entre el ante& 3 el de&%u=&: Bietro -an(ili%%o lo "edit. I-a$erio no 2a &ido nunca un ti%o a#ierto' inclinado a "ani(e&tar lo !ue &iente. E& callado' dado con (recuencia a la "elancola. La& 0nica& $ece& !ue lo 2e $i&to (eliz 2a &ido cuando e&ta#a con Mic2ela. A2ora e& ".& cerrado' "e e$ita. El &.#ado 3 el do"ingo lo& %a&a en el ca"%o. I9Tiene una ca&a en el ca"%o: I-' %or el"onte' en el di&trito de Tra%aniM &e la de1 &u to. Ante& no !uera %oner el %ie all. N a2ora' 9"e de&%e1a una duda: I-i %uedo... I9Bor !u= &e intere&a tanto en la de&a%aricin de Mic2ela: I-u "adre $ino a $er"e. I9U&a: A =&a le i"%orta un co"ino. O-lo le intere&a el dinero !ue le %a&a#a Mic2elaP I9N no le %arece un #uen "oti$o: I,o"i&ario' no &o3 tonto. Cace ".& %regunta& &o#re -a$erio !ue &o#re Mic2ela. I9Quiere !ue &ea &incero: Tengo una &o&%ec2a. I9Qu=: ITengo la curio&a i"%re&in !ue &u a"igo -a$erio &e lo e&%era#a. N !uiz.& 2a&ta conoca al 2o"#re con el !ue Mic2ela &e 2a (ugado. Bietro -an(ili%%o "ordi el anzuelo. Montal#ano &e (elicitM 2a#a i"%ro$i&ado una re&%ue&ta con$incente. 9Boda decirle !ue lo !ue le in!uieta#a 3 lo con(unda era una #rillante lla"ita en el (ondo de un o1o: No de&ea#a "ezclar a ninguno de &u& 2o"#re&' %or!ue no !uera 2acer el ridculo ante ello&. -e e"#arc &olo en el interrogatorio de lo& in!uilino& del edi(icio donde $i$a el B.gina @A de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano contador. Todo& lo& a&%ecto& de a!uella in$e&tigacin' &i &e %oda lla"ar a&' eran d=#ile&' no e7i&tan co"o tale& a&%ecto&' 3 el %unto de %artida %ara la& %regunta& era tan incon&i&tente co"o un 2ilo' co"o una telara4a. -i -a$erio Mo&cato le 2a#a contado la $erdad' Mic2ela conte&t a la lla"ada de la "a4ana %ero no a la de la noc2e. Bor lo tanto' &i &e "arc2 lo 2izo durante el da. N alguien %udo 2a#er notado algo. El edi(icio tena &ei& %lanta& 3 cuatro de%arta"ento& %or %i&o. El co"i&ario' "u3 "inucio&o' e"%ez %or el 0lti"o. Nadie 2a#a $i&to ni odo nada. El contador $i$a en el &egundo %i&o' de%arta"ento +. -in al#ergar ninguna e&%eranza' lla" al ti"#re del de%arta"ento L. En la tar1eta &e lea 8Maria ,o&tanzo' Vda. de <ili#erto;. Le a#ri la %uerta la "i&"a &e4ora' una $ie1ecita #ien acicalada' de o1o& $i$o& 3 %enetrante&. I9Qu= de&ea: I-o3 el co"i&ario Montal#ano. I9Qu= enano: Era &orda co"o una ta%ia. I9Ca3 alguien en ca&a: I&e de&ga4it el co"i&ario. I9Bor !u= grita tanto: Idi1o la $ie1ecita indignadaI. ONo &o3 tan &ordaP Atrado %or la& $oce&' del interior del de%arta"ento a%areci un 2o"#re !ue 3a 2a#ra cu"%lido lo& cuarenta. ICa#le con"igo' &o3 &u 2i1o. I9Buedo entrar: El cuarentn lo lle$ a una &alita 3 la $ie1ecita to" a&iento en un &illn' (rente a Montal#ano. INo $i$o a!u' &lo 2e $enido a $i&itar a "i "adre Iaclar el 2o"#re 2aciendo un ge&to con la& "ano&. I,o"o 3a &a#r.n' la &e4orita Mic2ela Bre&tWa' !ue con$i$a en el de%arta"ento + con el contador -a$erio Mo&cato &e 2a "arc2ado &in dar e7%licacione&' "ientra& el &e4or Mo&cato &e encontra#a en Mil.n entre el ? 3 el )J de "a3o. La $ie1ecita dio &e4ale& de i"%aciencia. I9Qu= e&t. diciendo' Ba&!ualW: I%regunt al 2i1o. IE&%era Iconte&t Ba&!uale <ili#erto con $oz nor"al. E$idente"ente &u "adre e&ta#a aco&tu"#rada a leerle lo& la#io&. IQui&iera &a#er &i durante e&e %erodo de tie"%o &u &e4ora "adre 2a odo' 2a $i&to algo !ue... INa 2e 2a#lado con "a".. No &a#e nada de la de&a%aricin de Mic2ela. IBue& & I%rote&t la $ie1ecitaI. Lo 2e $i&to. Na te lo 2e dic2o. Bero t0 dice& !ue no. I9Qu= 2a $i&to' &e4ora: I,o"i&ario Iinter$ino el cuarentnI' le ad$ierto !ue "i "adre no &lo e& &orda' &ino !ue no e&t. "u3 #ien de la ca#eza. I9Que no e&to3 #ien de la ca#eza: Ire%lic la &e4ora Maria ,o&tanzo' $iuda de <ili#erto' le$ant.ndo&e indignadaI. OMal 2i1o' "e o(ende& delante de lo& e7tra4o&P -e "arc2 de la &alita dando un %ortazo. I,u=nte"elo u&ted. IEl da )@ de "a3o e& el cu"%lea4o& de "i "adre. Bor la noc2e $ine con "i "u1er 3 cena"o& 1unto&' corta"o& la torta 3 #e#i"o& una& co%a& de $ino e&%u"o&o. A la& once $ol$i"o& a ca&a. A2ora "i "adre a&egura !ue' !uiz. %or 2a#er co"ido de"a&iado %a&tel' %ue& e& "u3 golo&a' no %oda conciliar el &ue4o. Cacia la& tre& de la "adrugada record !ue no 2a#a &acado la #a&ura. A#ri la %uerta' 3 la l."%ara del rellano e&ta#a encendida. <ice !ue delante del de%arta"ento +' !ue e&t. 1u&to en(rente' $io a un 2o"#re con una "aleta grande. A&egura !ue &e %areca al contador. N 3o le di1e: 8Bero' "a".' 9te B.gina @) de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano da& cuenta: OEl contador $ol$i de Mil.n tre& da& de&%u=&P; I-e4or co"i&ario Ie7%lic Angelo Liotta' director de la (.#rica de ce"entoI' 2e 2ec2o toda& la& co"%ro#acione& !ue "e 2a %edido. El contador 2a %re&entado de#ida"ente lo& #illete& de $ia1e 3 lo& co"%ro#ante& del 2otel. -ali el do"ingo del aero%uerto de Baler"o a la& diecioc2o 3 treinta en un $uelo directo a Mil.n. Ba& la noc2e en el 2otel E7cel&ior' donde %er"aneci 2a&ta la "a4ana del )?. E&e da regre& en el $uelo !ue %arta de Linate a la& &iete 3 treinta. Bartici% en toda& la& reunione& 3 acudi a toda& la& cita& !ue tena concertada& en Mil.n. -i de&ea (or"ular"e ".& %regunta&' e&to3 a &u entera di&%o&icin. IE& &u(iciente' &e lo agradezco. IE&%ero !ue un e"%leado co"o Mo&cato' al !ue a%recio %or &u la#orio&idad' no &e encuentre en$uelto en ning0n a&unto (eo. ITa"#i=n 3o lo e&%ero Idi1o Montal#ano al de&%edir&e. En cuanto el director 2u#o &alido' el co"i&ario to" el &o#re con todo& lo& co"%ro#ante& del $ia1e !ue el otro le 2a#a de1ado enci"a del e&critorio 3' &in a#rirlo &i!uiera' lo guard en un ca1n. ,on e&e ge&to &e e&ta#a de&%idiendo de una in$e&tigacin !ue nunca 2a#a e7i&tido. -ei& "e&e& de&%u=& reci#i una lla"ada tele(nica. Al %rinci%io no reconoci al !ue e&ta#a al otro lado del 2ilo. IBerdone' 9c"o 2a dic2o: IAngelo Liotta. 9Fecuerda: -o3 el director de la (.#rica de ce"ento. U&ted "e lla" %ara &a#er... IA2' &. Lo recuerdo "u3 #ien. <ga"e. I,o"o a2ora e&ta"o& cerrando la conta#ilidad' !uerra !ue "e de$ol$iera lo& reci#o& !ue le de1=. 9<e !u= e&ta#a 2a#lando: Entonce& &e acord del &o#re !ue no 2a#a a#ierto. I-e lo& en$iar= 2o3 "i&"o. -ac el &o#re %ara no ol$idar&e' lo %u&o enci"a de la "e&a del de&%ac2o' lo "ir 3' &in &a#er %or !u=' lo a#ri. E7a"in uno %or uno lo& reci#o& 3 lo& $ol$i a guardar en el &o#re. -e a%o3 en el re&%aldo del &illn 3 cerr lo& o1o& durante uno& "inuto&' re(le7ionando. Luego $ol$i a &acar lo& reci#o&' lo& orden enci"a de la "e&a' uno al lado del otro. El %ri"ero de la iz!uierda' con (ec2a del G de "a3o' era el reci#o de un lleno de ga&olinaM el 0lti"o %edazo de %a%el de la derec2a era un #oleto de tren' con (ec2a del )? de "a3o' %ara 8el tra3ecto Baler"oIMontelu&a. No cuadra#a' no cuadra#a. Al %arecer' Mo&cato 2a#a &alido en coc2e de VigHta %ara ir al aero%uertoM luego' al (inal del $ia1e' 2a#a $uelto a VigHta en tren. -u a"igo Bietro -an(ili%%o (ue te&tigo de &u llegada. La %regunta era "u3 &encilla: 9!ui=n 2a#a lle$ado el coc2e del contador a VigHta "ientra& e&ta#a en Mil.n: I9-e4or -an(ili%%o: -o3 Montal#ano. Nece&ito una in(or"acin. ,uando el &e4or Mo&cato (ue al aero%uerto a to"ar el a$in de Mil.n' 9lle$ el coc2e: I,o"i&ario' 9toda$a %ien&a en e&a 2i&toria: 9-a#e !ue de $ez en cuando llega alguien al %ue#lo !ue dice !ue 2a $i&to a Mic2ela en Mil.n' en Bar&' 2a&ta en Londre&: <e cual!uier "anera' no &lo no lo aco"%a4=' &ino !ue creo !ue &e e!ui$oca. -i $ol$i en tren' 9%or !u= tena !ue lle$ar&e el coc2e: Mic2ela ta"%oco %udo aco"%a4arlo %or!ue no &a#a conducir. I9,"o e&t. &u a"igo: I9-a$erio: Cace un "ontn de tie"%o !ue no lo $eo. Bre&ent la renuncia en la B.gina @E de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano (.#rica de ce"ento 3 de1 la ca&a. I9-a#e adnde 2a ido: I-. Vi$e en el ca"%o' en &u ca&a de la %ro$incia de Tra%ani' en el"onte. Quera ir a $erlo %ero "e 2a dado a entender !ue... El co"i&ario no nece&it e&cuc2ar ".&. el"onte' aca#a#a de decir -an(ili%%o. El reci#o de la ga&olina' arri#a' a la iz!uierda' lle$a#a e&crito: 8E&tacin de &er$icio BaganoI el"onte 5TF6;. -e detu$o en la e&tacin de &er$icio a %reguntar !u= ca"ino de#a to"ar %ara llegar a la ca&a de Mo&cato. -e lo indicaron. Era una ca&ita "ode&ta %ero #onita' de una %lanta' co"%leta"ente ai&lada. El 2o"#re !ue &ali a &u encuentro &e %areca a a!uel -a$erio Mo&cato !ue 2a#a conocido. Al co"i&ario le co&t reconocerlo' $e&tido de cual!uier "anera 3 con la #ar#a larga. N en &u& o1o&' !ue Montal#ano "ir (i1a"ente' la lla"ita &e 2a#a a%agado %or co"%leto' &lo 2a#a negra& ceniza&. Lo in$it a entrar en el co"edor' "u3 "ode&to. IE&to3 a!u de %a&o I&e e7cu& Montal#ano. Bero no &igui %or!ue Mo&cato %areca 2a#er&e ol$idado de &u %re&encia. -e e&ta#a conte"%lando la& "ano&. El co"i&ario $io la %arte de atr.& de la ca&a a tra$=& de la $entana: un 1ardn de ro&a&' (lore&' %lanta&' !ue contra&ta#a de "anera e7tra4a con el re&to del terreno' a#andonado. -ali al 1ardn. En el centro 2a#a una gran %iedra #lanca rodeada %or una cerca. A &u alrededor' in(inidad de ro&a&. Montal#ano cruz el %e!ue4o recinto 3 toc la %iedra con una "ano. El contador ta"#i=n 2a#a &alido' Montal#ano lo o3 acercar&e a &u& e&%alda&. ILa enterr a!u' 9$erdad: Lo %regunt en $oz #a1a' &in alzar el tono. N la re&%ue&ta !ue e&%era#a' !ue te"a' ta"#i=n le lleg en $oz #a1a. I-. IEl $ierne&' de&%u=& de co"er' Mic2ela !ui&o !ue $ini=ra"o& a!u' a el"onte. I9Ca#a $enido ante&: IUna $ez' 3 le gu&t. No era inca%az de negarle nada. <ecidi"o& %a&ar a!u el &.#ado. El do"ingo %or la "a4ana "e %ro%ona aco"%a4arla a VigHta' 3 %or la tarde to"ara el tren de Baler"o. Ba&a"o& un da "ara$illo&o' co"o nunca. Bor la noc2e' de&%u=& de la cena' no& (ui"o& %ronto a la ca"a e 2ici"o& el a"or. Ca#la"o&' (u"a"o& un cigarrillo. I9<e !u= 2a#laron: IU&te e& el !uid de la cue&tin' co"i&ario. Mic2ela &ac un te"a a colacin. I9Qu= te"a: IE& di(cil de decir. No le re%roc2a#a... No' re%roc2ar no e& la %ala#ra: "e !ue1a#a' e&o' de !ue ella' %or la $ida !ue 2a#a lle$ado' 3a no %udiera dar"e algo !ue nunca 2u#iera dado a lo& de".&. IOBero u&ted e&ta#a en la& "i&"a& condicione& %ara ellaP -a$erio Mo&cato lo "ir un &egundo' &or%rendido' ceniza& en la& %u%ila&. Ii9No:P Ante& de Mic2ela nunca 2a#a e&tado con una "u1er. -in &a#er %or !u=' el co"i&ario &e &inti tur#ado. IEn un "o"ento dado (ue al cuarto de #a4o' %er"aneci all cinco "inuto& 3 $ol$i. -onrea cuando &e ec2 a "i lado. Me a#raz con (uerza' "e di1o !ue "e dara una co&a !ue lo& de".& nunca 2a#an tenido 3 !ue 3a nunca %odran tener. Le %regunt= de !u= &e trata#a' %ero !ui&o !ue $ol$i=ra"o& a 2acer el a"or. <e&%u=& "e di1o lo !ue "e e&ta#a entregando: &u "uerte. -e 2a#a en$enenado. B.gina @@ de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano IN u&ted 9!u= 2izo: INada' co"i&ario. Mantu$e &u& "ano& entre la& "a&. Ella no a%art lo& o1o& de lo& "o&. Due una co&a r.%ida. No creo !ue &u(riera "uc2o. INo &e 2aga ilu&ione&. N &o#re todo no re#a1e lo !ue Mic2ela 2izo %or u&ted. ,on el $eneno &e &u(re' iN "uc2oP IA!uella "i&"a noc2e ca$= una (o&a 3 la %u&e donde e&t. a2ora. -al 2acia Mil.n. Me &enta de&e&%erado 3 (eliz' 9co"%rende: Un da' el tra#a1o aca# %ronto' toda$a no 2a#an dado la& cinco. Llegu= en a$in a Baler"o 3 (ui a VigHta con el coc2e !ue 2a#a de1ado en el e&taciona"iento del aero%uerto de Bunta FHi&i. Cice el tra3ecto de&%acio. Quera llegar al %ue#lo #ien entrada la noc2e' %ue& no %oda correr el rie&go de !ue "e $ieran. Llen= una "aleta con &u& $e&tido&' &u& co&a&' 3 la tra1e a!u. La guardo arri#a' en el dor"itorio. ,uando "e di&%ona a $ol$er a &alir 2acia Bunta FHi&i' el coc2e no &e %u&o en "arc2a. Lo ocult= entre a!uello& .r#ole& 3 to"= un ta7i de Tra%ani !ue "e lle$ al aero%uerto' con el tie"%o 1u&to %ara to"ar el a$in de Mil.n. ,uando aca#= el tra#a1o' $ol$ en tren. Lo& %ri"ero& da& "e encontra#a in"er&o en la (elicidad %or lo !ue Mic2ela 2a#a tenido el $alor de entregar"e. Me tra&lad= a!u' %ara recrear"e &olo con ella. Bero de&%u=&... I9<e&%u=&: Ia%re"i el co"i&ario. I<e&%u=&' una noc2e' "e de&%ert= de %ronto 3 3a no &ent a Mic2ela a "i lado. ,uando 2a#a cerrado lo& o1o& "e %areci oda re&%irar "ientra& dor"a. La lla"=' la #u&!u= %or toda la ca&a. No e&ta#a. Entonce& co"%rend !ue &u gran regalo 2a#a re&ultado "u3 caro' de"a&iado. -e ec2 a llorar' &in &ollozo&. L.gri"a& "uda& de&cendan %or &u ro&tro. Montal#ano conte"%la#a una lagarti1a !ue' enci"a de la %iedra #lanca de la tu"#a' di&(ruta#a in"$il del &ol. Una giganta de amable sonrisa A lo& cincuenta cu"%lido&' el doctor -a$erio Landolina' un gineclogo &erio 3 a%reciado de VigHta' %erdi la ca#eza %or la $eintea4era Mariuccia ,oglitore. El ena"ora"iento rec%roco (ue a %ri"era $i&ta. Ca&ta entonce&' lo& %adre& de Mariuccia 2a#an tenido co"o "=dico de la 2i1a al %ro(e&or Ga"#ardella' nonagenario' cu3a a$anzada edad garantiza#a !ue la& e7%loracione& nti"a& &e realizaran con el ".& a#&oluto re&%eto a la deontologa. El %ro(e&or Ga"#ardella "uri de un in(arto en el ca"%o de o%eracione&: la "uerte le &o#re$ino con la& "ano& en la "a&a de una aterrorizada %aciente. El doctor Landolina (ue elegido durante un con&e1o de (a"ilia !ue &e e7tendi 2a&ta lo& %ariente& de &egundo grado. Lo& ,oglitore' con lo& %ri"o& Grada&&o' Banzeca 3 Tuttolo"ondo' re%re&enta#an en VigHta una e&%ecie de co"unidad catlicoIintegri&ta !ue o#edeca a una& le3e& %ro%ia& co"o la a&i&tencia a la "i&a de la "a4ana' la& oracione& de la noc2e con el rezo del ro&ario 3 la a#olicin de radio' diario& 3 tele$i&in. <urante la reunin &e de&cart al doctor Angelo La Licata' de Montelu&a 58 =&e le %one lo& cuerno& a la "u1er: 93 &i conta"ina&e a Mariuccia con &u& "ano& i"%ura&:;6' a &u colega Mic2ele -e$erino' ta"#i=n de Montelu&a 589#ro"ea&: U&e no 2a cu"%lido lo& cuarenta;6' 3 al doctor ,alogero Giarrizzo' de Dela 58al %arecer 2a &ido $i&to co"%rando una re$i&ta %ornogr.(ica;6. -lo !ued -a$erio Landolina' cu3o 0nico de(ecto era !ue $i$a en VigHta' co"o MariucciaM cuando &e lo encontrara ca&ual"ente %or la calle' la "uc2ac2a %odra &entir&e tur#ada. En cuanto a lo de".&' no 2a#a nada !ue decir del doctor Landolina' &ecretario local de la <,: e&ta#a #ien ca&ado de&de 2aca $einticinco a4o& con Antonietta Bal"i&ano una e&%ecie de giganta de &onri&a a"a#le' %ero el -e4or no 2a#a !uerido conceder a la %are1a la gracia de un 2i1o. El "=dico nunca (ue o#1eto de 2a#ladura& o de B.gina @G de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano co"entario& "aligno&. Ca&ta el "o"ento en !ue Mariuccia &e le$ant de la &illa' al otro lado de la "e&a del con&ultorio' 3 &e coloc tra& el #io"#o %ara de&nudar&e' en el corazn del "=dico no &ucedi nada. La "uc2ac2a de lo& anteo1o& !ue re&%onda con "ono&la#o&' !ue &e ru#oriza#a ante &u& %regunta&' era co"%leta"ente in&igni(icante. Bero cuando Mariuccia &ali de detr.& del #io"#o con una& %0dica& enagua& negra& 3 &in lo& anteo1o& 5&e lo& !uita#a &ie"%re !ue &e de&nuda#a6' con la %iel ro1o (uego a cau&a de la $erg\enza' 3 &e coloc en la ca"illa' en el corazn del cincuentn Landolina &e de&encaden una delirante &in(ona !ue ning0n co"%o&itor dotado de 1uicio &e 2a#ra atre$ido nunca a co"%oner: en "edio de centenare& 3 centenare& de ta"#ore& al galo%e &e introdu1o el $uelo alto de un $ioln &olitario' 3 la irru%cin de un "illar de "etale& (ue contra%ue&ta %or do& %iano& l!uido&. Todo te"#la#a' 3 ta"#i=n $i#ra#a el doctor Landolina cuando %u&o una "ano enci"a de Mariuccia' 3 "ientra& un "a1e&tuo&o rgano inicia#a un &olo' &inti !ue el cuer%o de la "uc2ac2a $i#ra#a al un&ono con el &u3o' re&%onda al rit"o de la "i&"a "0&ica. La &e4ora ,oncetta -icurella de ,oglitore' !ue 2a#a aco"%a4ado a &u 2i1a 3 e&%era#a en la &alita a !ue aca#ara la $i&ita' atri#u3 a $irginal tur#acin el encendido ru#or de la& "e1illa&' el #rillo (e#ril en lo& o1o& de Mariuccia' !ue entr ni4a en la con&ulta 3 &ali' una 2ora de&%u=&' 2ec2a toda una "u1er. Landolina 3 Mariuccia 1ugaron al doctor durante un a4o: al (inal de cada $i&ita Mariuccia &ala cada $ez ".& lozana 3 2er"o&a' "ientra& Angela Lo Borto' la en(er"era !ue 2aca $einte a4o& !ue e&ta#a ena"orada del "=dico' cada da e&ta#a ".& delgada' ner$io&a 3 callada. I9No$edade&: I%regunt -al$o Montal#ano entrando en el de&%ac2o a la& nue$e de la "a4ana del 0lti"o da de "a3o' lune&' con un calor de "ediado& de ago&to. El co"i&ario lo e&ta#a &u(riendo %or!ue 2a#a %a&ado el &.#ado 3 el do"ingo en la ca&a de ca"%o de &u a"igo NiccolX Zito' di&(rutando de un agrada#le de&can&o. ICan encontrado el coc2e del doctor Landolina Iconte&t Dazio. I9Lo 2a#an ro#ado: INo. A3er %or la "a4ana $ino a!u la &e4ora Landolina 3 no& cont' llorando' !ue &u "arido no 2a#a $uelto a ca&a %or la noc2e. /n$e&tiga"o&' %ero nada. Ca de&a%arecido. E&ta "a4ana' al a"anecer' 2an $i&to un auto"$il cado en lo& e&collo& de ,a%o Fu&&ello. Ca ido Augello 3 2a lla"ado 2ace un rato. E& el coc2e de Landolina. I9Un accidente: IMe %arece !ue noIconte&t Mi"W Augello entrando en el de&%ac2oI. La carretera e&t. "u3 le1o& del "argen de ,a%o Fu&&ello. -e accede all a %ro%&itoM no %uede 2a#er %erdido el control del auto"$il. Ca ido adrede %ara tirar&e de&de all. I9,ree& !ue &e trata de un &uicidio: INo 2a3 otra e7%licacin. I9N !u= 2a &ido del cad.$er: I9Qu= cad.$er: IMi"W' 9no aca#a& de decir"e !ue Landolina &e 2a "atado: I-' %ero al c2ocar contra lo& e&collo& &e a#rieron la& %ortezuela&. El cuer%o no e&t.M de#i de caer&e al "ar. Uno de all "e 2a dic2o !ue &egura"ente la& corriente& lo lle$ar.n 2acia la %la3a de -anto -te(ano. Lo encontrare"o& un da de e&to&. Iien. Oc0%ate t0 del a&unto. R R R B.gina @L de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano Bor la tarde' Mi"W Augello (ue a in(or"ar a Montal#ano. No 2a#a encontrado e7%licacin alguna al &uicidio del "=dico. Goza#a de #uena &alud' no tena deuda& 5ante& #ien' era rico' con %ro%iedade& en ,o"i&o 3 ta"#i=n la "u1er tena lo &u3o6' ta"%oco tena &ecreto&' no era "anirroto. La $iuda... INo la lla"e& $iuda 2a&ta !ue &e encuentre el cuer%o Ilo interru"%i Montal#ano. La &e4ora &e e&t. $ol$iendo loca' no con&igue entenderlo' &e 2a a(errado a la idea de una en(er"edad re%entina. Ca&ta 2e "irado en &u agenda. Nada' no 2a de1ado e&crito nada de nada. Ma4ana 2a#lar= con la en(er"era' !ue cuando &e enter &e de&co"%u&o 3 &e (ue a &u ca&a. Aun!ue no creo !ue %ueda re$elar"e gran co&a. En ca"#io' la en(er"era Angela Lo Borto tena "uc2o !ue re$elar 3 lo 2izo a la "a4ana &iguiente' %re&ent.ndo&e en la co"i&ara. ITodo e& teatro Ideclar. I9Qu=: ITodo. El coc2e de&%e4ado' el cad.$er !ue no &e encuentra. El doctor no &e &uicidM lo "ataron. Montal#ano la "ir. O1era&' ro&tro a"arillento' "irada enlo!uecida. Tu$o la i"%re&in de !ue no &e trata#a de una "it"ana. I9N !ui=n lo i#a a "atar: I/gnazio ,oglitore Ire&%ondi &in dudar Angela Lo Borto. Montal#ano aguz el odo. No %or!ue /gnazio ,oglitore 3 &u& do& 2i1o& (ueran %er&ona& de dudo&a "oralidad' e&tu$ieran co"%ro"etido& con la "a(ia o &e dedicaran a tr.(ico& ilcito&' &ino &i"%le"ente %or!ue todo& conocan en el %ue#lo el (anati&"o religio&o de a!uella (a"ilia. El co"i&ario de&con(ia#a %or in&tinto de lo& (an.tico&' a lo& !ue con&idera#a ca%ace& de cual!uier co&a. I9 Bor !u= "oti$o: IEl doctor 2a#a de1ado e"#arazada a Mariuccia. El co"i&ario no lo cre3. Ben& !ue &e 2a#a e!ui$ocado al 1uzgar a la en(er"era' !ue de#a de &er una de e&a& !ue &e in$entan la& co&a&. IN a u&ted 9!ui=n &e lo 2a dic2o: IE&to& o1o& Iconte&t Angela Lo Borto &e4al.ndolo&. OMierdaP E&ta#a diciendo la $erdad' no (anta&ea#a. I,u=nte"e todo de&de el %rinci%io. ICace un a4o la "adre de Mariuccia tele(one %idiendo 2ora de con&ulta %ara &u 2i1a 3 &e la di. A la "a4ana &iguiente llegu= tarde al con&ultorio del doctor' %ue& $i$o en Montelu&a 3 el auto#0& &e 2a#a e&tro%eado. No tengo coc2e ni %er"i&o de conducir. ,uando entr=' la "uc2ac2a e&ta#a &entada ante la "e&a del de&%ac2o del doctor. 9-a#e c"o e& el con&ultorio: INo. ICa3 una gran &ala de e&%era 3 do& &alita& a%arte. Luego $iene el con&ultorio %ro%ia"ente dic2o' en el !ue 2a3 un cuarto de #a4o 3 una o(icinita donde e&to3 3o. ,uando el doctor e7a"ina' &ie"%re e&to3 %re&ente. A!uel da entr= en la o(icinita a ca"#iar"e de ro%a 3 %oner"e la #ata. Bero todo &ucedi al re$=&: La #ata li"%ia &e de&co&i 3 tu$e !ue $ol$erla a co&er a toda %ri&a. ,uando (inal"ente $ol$ al con&ultorio... -e detu$o' de#a de tener la garganta &eca. I9Quiere !ue le traigan un $a&o de agua: No entendi la %regunta' %erdida en el recuerdo de lo !ue 2a#a $i&to. I,uando entr= en el con&ultorio I&iguiI' 3a lo e&ta#an 2aciendo. El doctor &e 2a#a de&nudadoM &u ro%a e&ta#a en el &uelo' de cual!uier "anera. B.gina @J de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano I9Tu$o la &en&acin de !ue la e&ta#a $iolando: La "u1er 2izo un ruido e7tra4o con la #oca' co"o &i entrec2ocaran do& trozo& de "adera. Montal#ano &e dio cuenta de !ue la en(er"era rea. IOQu= diceP OU&a lo tena #ien agarradoP I9Na &e conocan: INunca 2a#a ido al con&ultorioM a!u=lla era la %ri"era $ez. I9N luego: I9N luego !u=: No "e $ieron' no "e $ean. En a!uel "o"ento %ara ello& 3o era aire. Me retir= a la o(icinita 3 "e ec2= a llorar. Luego =l lla" a la %uerta. -e 2a#an $uelto a $e&tir. Aco"%a4= a Mariuccia 1unto a &u "adre 3 $ol$. Ante& de dar entrada a la nue$a %aciente tu$e !ue li"%iar #ien la ca"illa' 9co"%rende: INo. ILa %uta era $irgen. I9N el doctor no le di1o nada: 9No &e e7%lic' no &e 1u&ti(ic: INo "e di1o una %ala#ra' co"o &i no 2u#iera &ucedido nada. I9Due =&e el 0nico encuentro: <e nue$o c2ocaron lo& do& trozo& de "adera. I-e $ean cada !uince da&. Ella' la %uta' e&ta#a ".& &ana !ue una "anzana. El doctor &e 2a#a in$entado una en(er"edad %ara !ue acudiera a la con&ulta al "eno& do& $ece& al "e&. I9N u&ted !u= 2aca cuando...: IOQu= !uiere !ue 2icie&eP Me encerra#a a llorar en la o(icinita. IBerdone la %regunta. 9U&ted e&ta#a ena"orada del doctor: I9Aca&o no &e nota: I%regunt la en(er"era' le$antando el &e"#lante de&enca1ado 2acia el co"i&ario. IN entre u&tede& 9nunca &ucedi nada: IOO1al. 2u#ie&e 2a#ido algoP OA2ora e&tara $i$oP E"%ez a &ollozar' a%ret.ndo&e el %a4uelo contra la #oca. -e recu%er en&eguidaM era una "u1er (uerte. ICacia el )L de a#ril I&igui diciendo AngelaI' lleg ella. Bareca !ue le 2a#a tocado la lotera. /#a 2acia la o(icinita cuando la o decir: 8Bero 9!u= cla&e de gineclogo ere&: 9Toda$a no te 2a& dado cuenta de !ue e&to3 e"#arazada:; Me !ued= 2elada' co"i&ario. Me $ol$ un %oco. El doctor %areca una e&tatua de &alM creo !ue (ue entonce& cuando &e dio cuenta de la e&tu%idez !ue 2a#a co"etido. Entr= en la o(icinita' %ero no cerr= la %uerta. 9-a#e cu.l era la intencin de a!uella incon&ciente cretina: ,ont.r&elo todo a &u %adre' %or!ue a& el doctor &e $era o#ligado a de1ar a &u "u1er 3 ca&ar&e con ella. El doctor (ue inteligente. Le conte&t !ue e&%erara un %oco ante& de 2a#lar con &u %adreM "ientra& tanto =l 2a#lara con &u "u1er 3 di&%ondra el di$orcio. <e&%u=& 2icieron el a"or. I9Due la 0lti"a $ez !ue &e $ieron: IOBero noP Vol$i 2ace cinco da&. Bri"ero cogan 3 luego 2a#la#an. El doctor le deca !ue e&ta#a 2aciendo %rogre&o& con &u e&%o&a' !ue era "u3 co"%ren&i$a. Bero e&to3 &egura de !ue nada era $erdadM &e lo deca %ara cal"arla' %ara #u&car una &olucin. ]lti"a"ente e&ta#a di&trado 3 %reocu%ado. I9U&ted &o&%ec2a#a !ue la &olucin %odra &er el &uicidio: I9ro"ea: El doctor no tena ninguna intencin de &uicidar&eM 3o lo conoca "u3 #ien. Al %arecer e&a %uta i"#=cil &e lo di1o a &u %adre. E /gnazio ,oglitore no 2a %erdido el tie"%o. En cuanto &ali la en(er"era' Montal#ano lla" a Dazio. IVe a #u&car a /gnazio ,oglitore 3 tr.elo a!u en diez "inuto&. No !uiero e7cu&a&. B.gina @? de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano Dazio $ol$i "edia 2ora ".& tarde &in /gnazio ,oglitoreo IOVirgen &anta' co"i&ario' !u= loP I9No !uiere $enir: INo %uede. Lo 2an detenido en Montelu&a. I9,u.ndo: IE&ta "a4ana' a la& oc2o. I9Bor !u=: IA2ora &e lo e7%lico. ueno' al %arecer cuando la 2i1a de /gnazio ,oglitore &e enter de !ue el doctor Landolina &e 2a#a "atado' &u(ri un ata!ue 3 &e de&"a3. La (a"ilia lo ac2ac a !ue la "uc2ac2a e&ta#a en trata"iento. Bero no &e recu%era#a del de&"a3o. Entonce& /gnazio ,oglitore' con la a3uda de &u& otro& do& 2i1o& $arone&' la "eti en el coc2e 3 &e la lle$ al 2o&%ital de Montelu&a' donde la internaron. A3er %or la tarde /gnazio ,oglitore 3 &u "u1er (ueron al 2o&%ital a recogerla. N 2e a!u !ue un "=dico 1o$en 3 e&t0%ido le& di1o !ue &era "e1or !ue de1aran a la "uc2ac2a uno& da& ".& en el 2o&%ital' %or!ue corra el rie&go de %erder al ni4o. /gnazio ,oglitore 3 &u "u1er ca3eron (ul"inado& a lo& %ie& del "=dicoM %arecan "uerto&. ,uando el %adre &e recu%er' e&ta#a (urio&o 3 la e"%rendi a %u4etazo& con "=dico& 3 en(er"era&. Dinal"ente con&iguieron ec2arlo. E&ta "a4ana' a la& &iete 3 "edia' 2a $uelto al 2o&%ital: ade".& de lo& do& 2i1o&' i#an con =l lo& $arone& de la& (a"ilia& Grada&&o' Banzeca 3 Tuttolo"ondo. <oce %er&ona& en total. I9Qu= !ueran: IA la "uc2ac2a. I9Bor !u=: I/gnazio ,oglitore le e7%lic al 1e(e de &er$icio !ue la !ueran %or!ue tenan !ue &acri(icarla a <io& %ara e7%iar el %ecado. El 1e(e de &er$icio &e neg 3 &e de&encaden el (in del "undo. Bu4etazo&' grito&' cri&tale& roto&' %aciente& 2u3endo. ,uando llegaron lo& cara#inero&' ta"#i=n (ueron agredido&. Aca#aron en la c.rcel. IA $er &i lo entiendo' Dazio. 9,u.ndo le& di1o el "=dico a lo& ,oglitore !ue &u 2i1a e&ta#a e"#arazada: IA3er %or la tarde' 2acia la& &iete 3 "edia. La 2i%te&i& de la en(er"era Angela Lo Borto &e 2a#a ido al cara1o. Lo& ,oglitore &e 2a#an enterado de !ue el re&%on&a#le de la %re4ez de Mariuccia era el doctor Landolina. Bero aun!ue 2u#ieran !uerido' no 2a#ran %odido $engar&e: &e enteraron de la noticia de la 2i&toria a"oro&a 3 de &u& con&ecuencia& de&%u=& de la de&a%aricin del "=dico. No %odan 2a#erlo "atado ello&. -i &e de&carta#a el &uicidio' no e7i&ta otra %er&ona !ue tu$iera razone& (undada& %ara la $enganza. IOColaP 9Ca#lo con la &e4ora Landolina: I-. M.& !ue una &la#a' un &o%lo dolorido. I-o3 el co"i&ario Montal#ano. I9Encontraron el cuer%o: 9Bor !u= en la $oz de la &e4ora Landolina &e 2a#a in&inuado un tono de a%ren&in: 9Era a%ren&in 3 no el lgico 2orror: INo' &e4ora. Bero de&eo 2a#lar con u&ted' &lo cinco "inuto&' %ara aclarar una& co&a&. I9,u.ndo: IA2ora "i&"o' &i !uiere. IBerdone' co"i&ario' %ero e&ta "a4ana no e&to3 con .ni"oM "e %arece !ue de un "o"ento a otro "e $a a e&tallar la ca#eza. Tengo tal 1a!ueca !ue ca&i no %uedo "antener lo& o1o& a#ierto&. B.gina @+ de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano ILo &iento' &e4ora. 9Le $a #ien 2o3 de&%u=& de co"er' a la& cinco: ILo e&%ero. A la& tre& (ue con$ocado %or el 1e(e de %olica: de#a a&i&tir &in (alta a una i"%ortante reunin en Montelu&a' a la& cinco 3 "edia. No !ui&o renunciar a la cita con la &e4ora .Landolina 3 decidi antici%arla en una 2ora' &in %re$io a$i&o. I9Adnde $a: Ile %regunt de&a#rido el %ortero !ue no lo conoca o (inga no conocerlo. IA ca&a de la &e4ora Landolina. INo e&t.. -e 2a "arc2ado. I9,"o !ue &e 2a "arc2ado: I%regunt Montal#ano &or%rendido. IEn &u coc2e Ire%lic el %ortero en tono a"#iguoI. Ca cargado la& "aleta&' !ue eran "uc2a&' 3 la 2e"o& a3udado el %adre Va&&allo 3 3o. I9Ta"#i=n e&ta#a el %.rroco: I-' el %adre Va&&allo no &e 2a "o$ido de la ca&a de&de 2ace do& da& %ara con&olar a la &e4ora. E& un &anto' 3 a"igo de la &e4ora. I9A !u= 2ora &e "arc2: IE&ta "a4ana' 2acia el "edioda. Bor lo tanto' %oco de&%u=& de 2a#er 2a#lado con =l. Tanta& "aleta& no &e 2acen tan %rontoM &egura"ente 3a e&ta#a %re%arada ante& de !ue Montal#ano tele(onea&e. Al a%lazar la $i&ita a la tarde' &i"%le 3 llana"ente le 2a#a dado %or el culo. I9Le co"unic %or ca&ualidad adnde i#a: I-. A ,o"i&o. Me di1o !ue co"o ".7i"o e&tara (uera una &e"ana. 9Qu= 2acer: 9Lla"ar %or tel=(ono a alguno de &u& colega& de ,o"i&o %ara !ue $igilara a la &e4ora Landolina: 9,on !u= "oti$o: 9Una le1an&i"a' a=rea e i"%al%a#le &o&%ec2a de 2o"icidio: 9O &i"ulacin de cita: Tu$o una in&%iracin. Vol$i corriendo al de&%ac2o 3 lla" %or tel=(ono a Antonino Ge""ellaro' antiguo co"%a4ero de e&cuela' a2ora director de la (ilial de la anca Agrcola -iciliana de ,o"i&o. IOColaP 9Ge""ellaro: -o3 Montal#ano. 9Bor !u= lo& antiguo& co"%a4ero& de e&cuela &e lla"a#an entre ello& %or el a%ellido: 9Fecuerdo de la li&ta de cla&e: IOO2' !u= agrada#le &or%re&aP 9E&t.& en ,o"i&o: INo' te 2a#lo de&de VigHta. Nece&ito una in(or"acin. ILo !ue !uiera&. I9Te 2a& enterado de !ue el doctor Landolina de&a%areci el &.#ado %or la tarde: Lo conoca&' 9$erdad: I,laro !ue lo conoca' era cliente nue&tro. IO &e 2a &uicidado o lo 2an "atado. Ge""ellaro no 2izo ning0n co"entario en&eguidaM era e$idente !ue e&ta#a %en&ando en la& %ala#ra& !ue Montal#ano aca#a#a de decirle. I9<ice& !ue &e 2a &uicidado: No lo creo. I9Bor !u=: IBor!ue alguien !ue tiene la intencin de "atar&e no %ien&a en $ender todo lo !ue %o&ee. Cace un "e& $endi' 3 en alguno& ca&o& "al$endi' ca&a&' terreno&' negocio&M en re&u"ida& cuenta&' todo lo !ue tena a!u. Quera o#tener dinero r.%ida"ente. I9,u.nto: IUno& tre& "il "illone& de lira&' ".& o "eno&. B.gina @* de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano Montal#ano lanz un &il#ido. IEntre =l 3 &u "u1er' claro e&t.. I9La e&%o&a ta"#i=n $endi: I-. I9El "=dico tena (ir"ado un %oder de la e&%o&a: IONoP Vino ella a ,o"i&o. IN el dinero 9dnde e&t. a2ora: IA2. A!u 2a retirado 2a&ta el 0lti"o centa$o. Le dio la& gracia&' colg el auricular' lla" a la 0nica agencia in"o#iliaria !ue 2a#a en VigHta' 3 a !uien le re&%ondi le 2izo una %regunta concreta. I,ierta"ente' co"i&ario' el %o#re doctor Landolina no& encarg la $enta de la ca&a 3 del e&tudio. I9N !u= 2ar.n a2ora !ue 2a de&a%arecido: IMire' %reci&a"ente 2ace !uince da& el %o#re doctor di&%u&o' en un acta notarial' !ue el %roducto de la $enta &e entrega&e al %adre Va&&allo. La reunin con el 1e(e de %olica dur %oco 3 el co"i&ario tu$o tie"%o de 2acer una $i&ita al teniente ,olorni' con el !ue "antena una #uena relacin 3 !ue e&ta#a al "ando de lo& cara#inero&. I9Qu= "edida& 2an to"ado con Mariuccia ,oglitore: ILa 2e"o& retenido en el 2o&%ital. ,on e&o& %ariente& tan loco&... I9N de&%u=&...: ILa "andare"o& a un centro %ara "adre& &oltera&. E&ta "u3 le1o& de a!u 3 no le dare"o& la direccin a nadie. El in&tituto lo &ugiri el con(e&or de la "uc2ac2a. I9Qui=n e& el con(e&or: Na &a#a la re&%ue&ta' %ero !uera e&cuc2arla. IEl %adre Va&&allo' de VigHta. IBadre' 2e $enido %ara decirle !ue "a4ana %or la "a4ana tendr= !ue dar re&%ue&ta& a lo& %eridico& 3 a la tele$i&in acerca de la reciente de&a%aricin del doctor Landolina. I9N cree !ue %uedo &erie 0til: IONa lo creoP Bero ante& una %regunta: 9un cura !ue "iente co"ete %ecado: I-i la "entira e& %ara un #uen (in' no creo. -onri' e&tir lo& #razo&: Montal#ano e&ta#a &er$ido. El %adre Va&&allo era un cincuentn un %oco entrado en carne&' de ro&tro inteligente e irnico. IEntonce& %er"ta"e !ue le cuente una 2i&toria. I-i lo con&idera o%ortuno' co"i&ario. IUn "=dico &erio' ca&ado' &e ena"ora de una 1o$en' la de1a e"#arazada. Entonce& le entra el %.nico: la& reaccione& de la (a"ilia de la "uc2ac2a %ueden llegar a e7ce&o& i"%en&a#le&. <e&e&%erado' no le !ueda ".& re"edio !ue con(e&arlo todo a &u e&%o&a. N ella' !ue de#e de &er una "u1er e7traordinaria... ILo e&' cr=a"e Ilo interru"%i el cura. I...idea un %lan %er(ecto. En un "e&' &in !ue la co&a tra&cienda' $enden todo lo !ue %o&een 3 re0nen una #uena ci(ra. El "=dico (inge un &uicidio' %ero en realidad' con la co"%licidad de un a"igo cura' &e e&(u"a 2acia un de&tino !ue ignora"o&. <o& da& de&%u=& la "u1er lo &igue. 9Qu= "e dice: IE& un cuento $ero&"ilIIdi1o tran!uilo el %.rroco. I-igo. El "=dico 3 &u "u1er &on %er&ona& de #ien 3 no %ueden de1ar %lantada a la %o#re "uc2ac2a e"#arazada. B.gina GA de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano <eciden $ender el de%arta"ento 3 el con&ultorio "=dico !ue %o&een en VigHta' %ero la recaudacin de la $enta la de&tinan al a"igo cura %ara !ue atienda a la& %ri"era& nece&idade& de la 1o$en "adre. Cu#o un &ilencio. I9Qu= dir. en la con(erencia de %ren&a: IQue el doctor Landolina &e 2a &uicidado. N !ue la $iuda 2a ido a reunir&e con &u& %adre& en &u %ue#lo. IGracia& IIdi1o el %adre Va&&allo' ca&i con un "ur"ullo. N luego a4adi: I Nunca 2a#ra %en&ado !ue un .ngel to"ara el a&%ecto de la &e4ora. 9La conoca: INo. IUna "u1erona. Una giganta (ranca"ente (ea. Una e&%ecie de ogre&a de cuento. Bero tena una &onri&a... e7traordinaria"ente a"a#le Iaca# el co"i&ario. Un diario del 43 El $iento &o%l tan (uerte !ue el "ar lleg 2a&ta la terracita de la ca&a de Montal#ano' co"i=ndo&e toda la %la3a. ,o"o con&ecuencia' el 2u"or del co"i&ario' !ue &lo &e &enta en %az con&igo "i&"o 3 con el uni$er&o cuando %oda to&tar&e al &ol' &e %u&o tan o&curo co"o la noc2e. Dazio' !ue lo conoca "u3 #ien' en cuanto lo $io entrar en el de&%ac2o &alud 3 &e e&(u". En ca"#io ,atarella ol$id el rie&go !ue corra' a %e&ar de !ue %re&ta#a &er$icio en la co"i&ara de&de 2aca ".& de un a4o' 3 &e %reci%it en el de&%ac2o. IO,o"i&arioP OE&ta "a4ana 2an lla"ado una& %er&ona& !ue %regunta#an %or u&ted en %er&onaP Le e&cri# lo& no"#re& a!u. Le entreg un %a%el "al arrancado de un cuaderno de 2o1a& cuadriculada&. IN tu 2er"ana' 9ta"#i=n lla": I%regunt Montal#ano' %eligro&a"ente a"a#le. ,atarella %ri"ero &e &or%rendi' luego &onri. I,o"i&ario' 9#ro"ea: Mi 2er"ana no %uede tele(onear. I9E& "on1a: INo' co"i&ario' no e& "on1a. No %uede tele(onear %or!ue no e7i&te' %or!ue &o3 2i1o 0nico de "i %adre 3 de "i "adre. El co"i&ario a#andon la %artida' derrotado. <e&%idi a ,atarella 3 &e %u&o a de&ci(rar la li&ta de no"#re&. El 8doct\r Vane&io; no %oda &er otro !ue el doctor -ile&io al !ue 2a#an de&$ali1ado la ca&aM el 8&e4or Ge(e; era e$idente"ente el 1e(e de la %olicaM 8-cillicato; &e lla"a#a de $erdad -cillicato 3 el 8direztor Burcio; era el director urgio' al !ue no $ea de&de 2aca tie"%o. Le era &i"%.tico a!uel e7 director de ".& de &etenta a4o& !ue' 1unto con &u "u1er Angelina' lo 2a#a a3udado en una in$e&tigacin !ue &e lle$ a ca#o al 2ilo de lo& recuerdo& 3 !ue' luego' &e $ino a lla"ar del 8%erro de terracota.; No tena gana& de 2a#lar con el 1e(e' el nue$o' %or!ue &ie"%re e&ta#a #u&cando cinco %ie& al gato. El doctor -ine&io $ol$era a !ue1ar&e %or!ue continua#an &in recu%erar la %lata ro#ada. En ca"#io' a -cillicato 2aca &ei& "e&e& !ue le 2a#an !ue"ado el M^ 3 &e 2a#a co"%rado un Bunto. ,uando ta"#i=n &e lo !ue"aron' ad!uiri un ,in!uecento de &egunda "ano !ue !uince da& de&%u=& ta"#i=n e&ta#a ardiendo. I,o"i&ario' 9!u= 2ago: Ile 2a#a %reguntado. El con&e1o ".& o%ortuno 2a#ra &ido !ue de1ara de %racticar la u&ura. En el %ue#lo &e deca !ue Be%[ Kacono &e 2a#a a2orcado %or todo lo !ue le de#a. Montal#ano' !ue a!uel da e&ta#a de un 2u"or grue&o' lo "ir en &ilencio 3 luego le conte&t: I,"%re&e un "ono%atn. Al %arecer ta"#i=n le 2a#an !ue"ado el "ono%atn. Montal#ano lla" %or B.gina G) de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano tel=(ono al director urgio' !ue lo in$it a cenar a &u ca&a a!uella "i&"a noc2e. Ace%t: la &e4ora Angelina cocina#a %lato& "u3 &encillo&' %ero &a#a lo !ue 2aca. <e&%u=& de cenar %a&aron al &aln 3 all el director "ani(e&t la (inalidad de la in$itacin. I9Ca ido al %uerto reciente"ente: I-' %a&o %or all cuando $o3 a %a&ear 2a&ta el (aro. I9-e dio cuenta de !ue 2an de"olido el $ie1o &ilo: ICan 2ec2o #ien. -e e&ta#a ca3endoM era un %eligro %ara todo el !ue &e acercara. I,uando )A con&tru3eron' en )*@E' 3o tena &iete a4o& Idi1o el directorI. Mu&&olini 2a#a declarado la lla"ada 8#atalla del trigo;' e&ta#a con$encido de !ue la 2a#a ganado 3 orden !ue &e con&tru3era e&te gran &ilo. I9Bor !u= en el %uerto 3 no 1unto a la e&tacin del (errocarril: I%regunt el co"i&ario. IBor!ue de&de a!u tenan !ue %artir lo& #arco& cargado& de trigo 2acia lo !ue el <uce lla"a#a la cuarta orilla' o &ea Eritrea' Li#ia. I-e detu$o un in&tante' &u"ergido en lo& recuerdo& de 1u$entud' 3 luego &igui: IEl agri"en&or ,u&u"ano' !ue dirigi la de"olicin' 2a encontrado en el interior del edi(icio %a%ele& antiguo& 3 "e lo& 2a trado' &a#e !ue "e intere&an la& 2i&toria& del %ue#lo. -e trata de corre&%ondencia entre la agencia de VigHta 3 la direccin de la coo%erati$a agraria' !ue tena &u &ede en Baler"o. Bero en otra zona del &ilo' en un %e!ue4o inter&ticio' de&cu#ri n0"ero& antiguo& del Popolo dDitalia, el diario del Bartido Da&ci&taM un li#ro' Parla con Eruno, !ue Mu&&olini e&cri#i a la "uerte de &u 2i1o' 3 un cuaderno. El agri"en&or &e 2a !uedado con lo& diario& 3 el li#ro' 3 "e 2a regalado el cuaderno. Le ec2= un $i&tazo 3 "e de&%ert la curio&idad. -i !uiere' l=alo u&ted ta"#i=n 3 luego $ol$e"o& a 2a#lar. Era un cuaderno co"0n 3 corriente' un %oco a"arillento' 3 la ta%a "o&tra#a a Mu&&olini' tie&o 3 de uni(or"e' 2aciendo el &aludo (a&ci&ta. A#a1o 2a#an e&crito: 8El Dundador del i"%erio;. En la contrata%a e&ta#a re%re&entado el i"%erio' e& decir' un %e!ue4o "a%a de A#i&inia. En la %ri"era %.gina' en el centro' cuatro $er&o&: 8-i e&te cuaderno !uer=i& tocar la e&%ada al cinto de#=i& lle$ar. Zanc2i ,ado' $ue&tro &er$idor' e& &u legti"o %o&eedor;. . Una gran S tac2a#a a!uello& $er&o& in(antile& de ni4o' co"o &i Zanc2i ,ado &e a$ergonzara de ello&. M.& a#a1o' con gallarda: 8ZAN,C/ ,AFLO' VANGUAF</-TA V/VA EL <U,E' V/VA EL FEN; Dinal"ente: 8A_O SS/ <E LA EFA DA-,i-TA; Montal#ano 2izo un c.lculo r.%ido 3 lleg a la conclu&in de !ue el cuaderno &e re"onta#a a )*G@' a4o en el !ue' %or lo "eno& en -icilia' la era (a&ci&ta &lo rigi a "edia&' dado !ue lo& aliado& de&e"#arcaron en la i&la durante la noc2e del * al )A de 1ulio. Era una e&%ecie de diario de&ordenado !ue &e li"ita#a a tra&ladar al %a%el lo& B.gina GE de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano 2ec2o& ".& i"%ortante& a lo& o1o& del "uc2ac2o. La %ri"era anotacin lle$a#a (ec2a del E de &e%tie"#re: 9e conseguido traer hasta a$u+ & esconder cuatro bombas de mano, de las pe$ue:as, ro%as & negras, $ue se llaman Ealilla" FCuce, sabr0 utilizarlas) Una& %oca& lnea&' &u(iciente& %ara !ue el co"i&ario %a&ara de la "era curio&idad a una concentrada atencin. J de septiembre" 9o& he asistido a una escena imp.dica; mu%eres $ue se prostitu+an a los invasores negros" Me he echado a llorar" FPobre Patria m+a) )A de septiembre" Las ratas vomitadas por las cloacas han empezado a ense:ar, con el benepl(cito de los invasores, sus obscenas intenciones" =uieren $ue renazcan a$uellos partidos $ue el Gascismo borr2" @C2mo impedirloA 45 de septiembre" Los desechos humanos $ue se han reunido en nombre de la democracia han elegido alcalde a Ci Mora 'alvatore" Como no es de #ig?ta, me he informado con discreci2n F'e trata de un conocido mafioso $ue el Gascismo hab+a desterrado) F=u0 vergHenza) *s necesario hacer algo para salvar el honor de nuestro pa+s" La &iguiente anotacin lle$a#a la (ec2a del L de octu#re. Me parece $ue he encontrado una soluci2n" @Pero tendr0 el valor de ponerla en pr(cticaA Creo $ue s+" *l Cuce me dar( las fuerzas" & si es necesario, sacrificar0 la vida por la Patria" Dec2a * de octu#re: Ma:ana por la ma:ana se dar(n las condiciones para $ue pueda llevar a cabo mi Iesto" F#iva Italia) La 0lti"a anotacin era del da &iguiente. A Montal#ano le co&t reconocer la caligra(a. En un %ri"er "o"ento %en& !ue a!uella& %oca& %ala#ra& la& 2a#a e&crito una "ano di&tinta: 4J de octubre" Lo hice" *sto& vivo" 9a sido terrible, tremendo" Bo cre+a $ue""" FCios me perdone) Luego &e dio cuenta de !ue la caligra(a era la "i&"a' &lo !ue la (uerte ten&in e"ocional la 2aca ca&i irreconoci#le. Na no 2a#a ".& $i$a& al <uce ni in$ocacione& a /talia' en a!uella& %ala#ra& &e lean el 2orror 3 el e&%anto. 9Qu= 2a#a 2ec2o el "uc2ac2o: Ade".&' 9%or !u= el cuaderno &e encontra#a entre lo& ca&cote& del &ilo de"olido: Era ca&i "edianoc2e cuando &on el tel=(ono. I-o3 urgio. Badezco de in&o"nio 3 &= !ue u&ted &e $a tarde a la ca"aM %or e&o "e 2e %er"itido lla"ado a e&ta& 2ora&. 9Ca ledo...: I-. N "e 2a i"%re&ionado "uc2o. I9Qu= le deca: 9Viene "a4ana a co"er: B.gina G@ de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano Montal#ano &onri. El director !uera e"#arcado en una de a!uella& in$e&tigacione& 2acia atr.& en el tie"%o !ue' a decir $erdad' tanto le& 2acan di&(rutar a a"#o&. IEn a!uella =%oca Idi1o el directorI' a%ena& nacido 3a &e lo in&cri#a a uno en la organizacin 1u$enil (a&ci&ta' !ue %ri"ero &e lla" O#ra Nacional alilla 3 luego Ku$entud /taliana del Lictorio. <e lo& tre& a lo& &ei& a4o& &e %erteneca a lo& Ci1o& de la Lo#a... ILa !ue a"a"ant a F"ulo 3 Fe"o... I%reci& la &e4ora Angelina. I...<e lo& &ei& a lo& diez %a&a#a& a alilla' luego a la Vanguardia 3 de lo& dieci&=i& en adelante era& Ko$en Da&ci&ta. Bor lo tanto' el "uc2ac2o !ue e&cri#a el diario de#a de tener co"o ".7i"o !uince a4o&. IE&cri#a un italiano %er(ecto Io#&er$ Montal#ano. I-. No ta"#i=n "e 2e (i1ado en e&o. IUn "uc2ac2o un %oco e7altado... IA a!uella edad 3 en a!uel %erodo lo =ra"o& todo& Iinterru"%i la &e4ora Angelina al co"i&arioI. -i no tan e7altado& co"o =&te' al "eno& & engredo&. Aun!ue a lo& "a3ore& el (a&ci&"o lo& 2a#a de&ilu&ionado' &u(rieron "uc2o al $er la& tro%a& e7tran1era& en nue&tra tierra. IQuiero decir I&igui el co"i&arioI !ue un "uc2ac2o tan indignado' e!ui$ocado o no' con cuatro #o"#a& de "ano' e& una $erdadera "ina andante... IQue de#e e&tallar Idi1o el director. IZanc2i no e& un a%ellido de %or a!u I&e4al Montal#ano. INo Idi1o el directorI' %ero e7i&te una e7%licacin. Entre lo& %a%ele& !ue "e 2a trado ,u&u"ano' 3 !ue toda$a no 2e ledo' 2a3 una carta !ue !uiz. lo aclara. -e le$ant' entr en la otra 2a#itacin' $ol$i con un %a%el a1ado !ue entreg al co"i&ario. </FE,,/`N GENEFAL I BALEFMO )A de octubre de )*GG Como continuaci2n de la nuestra del @A de septiembre nK4" de reg" 75J, nos complace informarle $ue los refugiados alo%ados en el silo se han trasladado a Montelusa" *n el silo s2lo $uedan ahora las camas & algunos muebles mesas, sillas, bancos, etc0tera! $ue dentro de unos d+as el servicio de asistencia del a&untamiento proceder( a desalo%ar" Cespu0s nos ocuparemos de la limpieza de los locales & de las pe$ue:as reparaciones $ue sean necesarias" Atentamente" IQui=n &a#e de dnde %rocedan e&o& re(ugiado& Ire(le7ion en $oz alta el co"i&ario. I-e lo %uedo decir en&eguida. Me 2e enterado %or otra carta. El re&%on&a#le del &ilo %eda una gran cantidad de raticida. E&cri#a !ue la& rata&' de enor"e& %ro%orcione&' i"agne&e un &ilo $aco' a&alta#an a la& diez (a"ilia& (ugiti$a& de Li#ia. <e#a de tratar&e de una %o#re gente' e7 colono& !ue lo 2a#an %erdido todo. Lo& (uncionario&' lo& %ece& gordo& !ue e&ca%aron de Li#ia' de#ieron de encontrar aco"odo en otro lugar. I9 Qu= 2a#r. organizado e&te Zanc2i con &u& #o"#a& de "ano: I&e %regunt Montal#ano. IU&a e& la cue&tin Iconclu3 el director. B.gina GG de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano I-in e"#argo' tene"o& un %unto de %artida Idi1o Montal#ano $ol$iendo al %rinci%io. I9N e&: ILa (ec2a. Lo !ue 2izo Zanc2i' algo terri#le' co"o =l "i&"o e&cri#e en el diario' de#i de &uceder ello de octu#re de )*G@. 9En VigHta no 2a3 nadie !ue %ueda...: IE&t. Banarello Iinter$ino la &e4ora AngelinaI. Be%[ Banarello' el %adre de "i a"iga Giulia' nunca &e 2a "o$ido de VigHta. E&ta#a e"%leado en la o(icina del cen&o. E& del a4o )A. IOKe&0&P Ie7cla" el co"i&arioI. OE& un $ie1o de oc2enta 3 &iete a4o&P ONo recordar. nadaP I-e e!ui$oca Ire%lic la &e4ora AngelinaI. Giulia' &u 2i1a' "e deca %reci&a"ente el otro da !ue &u %adre &e ol$ida de todo lo !ue 2a 2ec2o el da anterior' %ero la& co&a& de 2ace cincuenta o &e&enta a4o& la& recuerda con %reci&in 3 lucidez. Montal#ano 3 el director &e "iraron. ILl."ala a2ora "i&"o Idi1o el director a &u "u1erI. Breg0ntale c"o e&t. de &alud 3 con&igue una cita %ara " 3 %ara el co"i&ario. En lugar de reci#irlo& en &u ca&a' Be%[ Banarello !ui&o encontrar&e con ello& en el ca(= ,a&tiglione. IE& !ue a& a%ro$ec2a %ara to"ar&e el co4a!uito !ue 3o no le dara aun!ue "e lo %idiera de rodilla& Iaclar la 2i1a a la &e4ora Angelina. Lo encontraron &entado ante una de la& "e&ita& colocada& en la acera. E&ta#a to"ando un #rand3. Era un $ie1o e7tre"ada"ente delgado' cu3a %iel %areca %intada &o#re lo& 2ue&o&. La "ano iz!uierda &e agita#a con un te"#lor' %ero en&eguida &e $ea !ue tena la ca#eza "u3 de&%ierta. Due el %ri"ero en 2a#lar. -u 2i1a de#i de 2a#erle e7%licado !ue do& &e4ore& nece&ita#an &u "e"orina. I9Qu= !uieren &a#er: IE&ta"o& in$e&tigando un 2ec2o !ue ni &i!uiera &a#e"o& &i &ucedi de $erdad I le in(or" el director. IUn 2ec2o !ue &ucedi a!u' en VigHta' en lo& %ri"ero& diez da& de octu#re del G@ I%reci& el co"i&ario. I-i &ucedi algo' lo recordar=M de&de !ue "e 1u#il= %a&o lo& da& &acando #rillo a lo& recuerdo&. Aca# el #rand3 con cal"a' "ientra& re"onta#a &u "e"oria. Luego "o$i la ca#eza. INo &ucedi nada Iconclu3 tra& una e7%loracin de diez "inuto&. El director 3 Montal#ano no &e 2a#an atre$ido a a#rir a #oca %ara no di&traerlo. I9E& cierto: I%regunt Montal#ano de&ilu&ionado. I,iert&i"o Icon(ir" decidido el $ie1o' 3 le$ant una "ano %ara lla"ar al ca"arero. El co"i&ario cre3 !ue el $ie1o !uera %agar. I-i "e %er"ite' lo in$ito 3o. IGracia&' a& con el dinero del %ri"ero "e to"o el &egundo. IOiga' &e4or Banarello' 9no cree !ue a &u edad... : I9Mi edad:' Ouna "ierdaP -eg0n u&ted' 9cu.nto %uedo aguantar toda$a: 9-ei& "e&e&: 9Un a4o: 9N %ara !u= $o3 a %ri$ar"e de un co4a!uito: En e&e "o"ento &on la 2ora en el relo1 del a3unta"iento' &ituado delante de la terraza del ca(=. I9Na &on la& &ei&: I&e &or%rendi Banarello. INo' e&t. adelantado una 2ora Idi1o el directorI. E&e relo1 "arca la& 2ora& !ue B.gina GL de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano le %arecen. IOKe&0&P Ica&i grit el $ie1o. N a4adi en $oz #a1a: I9,"o 2e %odido ol$idar"e: FLes.s) ILa e7citacin le %roduca $iolento& te"#lore& en la "ano iz!uierda 3 %ara in"o$ilizarla la &u1et con la derec2a. I-i no 2u#iera &ido %or el relo1' no "e 2a#ra acordado. El ca"arero' 1unto con el #rand3' 2a#a &er$ido un %ro$idencial $a&o de agua' !ue Banarello &e #e#i de un trago. Montal#ano 3 el director urgio' callado&' %er"anecan in"$ile& en la& &illa&. Dinal"ente' el $ie1o con&igui 2a#lar. I,uando lo& aliado& to"aron -icilia' &e le& %re&ent el %ro#le"a de c"o eli"inar la enor"e cantidad de e7%lo&i$o& de di&tinto ti%o !ue italiano& 3 ale"ane& 2a#an a#andonado. Era algo i"%re&ionante' cr=an"e. Lo& ni4o& 1uga#an con la& #o"#a& de "ano. Un da do& gru%o& de $igate&e& 1ugaron a la guerra a ca4onazo&. -e decidi arro1ar lo& e7%lo&i$o& al "ar 3 &e con(i la la#or a lo& &oldado& negro&. Llega#an al "uelle ca"ione& cargado& con "unicione& 3 #o"#a& con tre& o cuatro negro& a #ordo. Ca#an re!ui&ado una decena de %e&!uero& con &u& tri%ulacione&. Lo& negro&' de&de la ca1a del ca"in lanza#an la& %ieza& a lo& del %e&!uero' !ue la& atra%a#an al $uelo 3 la& i#an ordenando en cu#ierta. ,uando el %e&!uero e&ta#a cargado' zar%a#a 3' una $ez en "ar a#ierto' arro1a#a el "aterial 3 $ol$a %ara 2acer otro $ia1e. No&otro&' en el %ue#lo' enco"end.#a"o& nue&tra al"a al -e4or' %ue& era ine$ita#le !ue' ante& o de&%u=&' &ucedie&e algo. N &ucedi. La "a4ana del )A de octu#re un ca"in &alt %or lo& aire&. Murieron lo& cuatro negro& !ue $ia1a#an en =l' cuatro %ai&ano& nue&tro& !ue i#an a #ordo del %e&!uero' tre& e&ti#adore& del %uerto !ue tra#a1a#an a cierta di&tancia 3 do& %e&cadore& !ue %a&a#an en a!uel "o"ento. Trece "uerto& 3 cuarenta 2erido&. FLes.s) 9,"o %ude ol$idar"e: I-eg0n &u o%inin' 92a3 !ue e7cluir el &a#ota1e: I%regunt el co"i&ario. El $ie1o lo "ir &or%rendido. IBerdone' no le 2e entendido. I-eg0n &u o%inin' 9(ue un accidente: IO,laroP OE&ta#an loco& 2aciendo el tra#a1o de e&a "aneraP O-in %recaucione&P O,on una arrogancia...P Due una de&gracia' 9!u= otra co&a %udo &er: INada Idi1o Montal#ano. IBerdone' %ero 9recuerda dnde &e encontra#a el ca"in cuando &alt %or lo& aire&: I%regunt el director. IMire' %reci&a"ente de#a1o del &ilo !ue 2a &ido de"olido. Tre& %er&ona& !ue entonce& $i$an all re&ultaron 2erida&. I<ga"e una co&a Iin!uiri el co"i&arioI: 9Bor !u= el relo1 del a3unta"iento le 2a recordado la e7%lo&in: El $ie1o &onri. IA2' %or una 2i&toria !ue circul entonce&' no &= &i $erdadera o (al&a. Mire' el ruido de la e7%lo&in (ue tan (uerte !ue &e ro"%ieron lo& $idrio& de la& ca&a& a do& 3 tre& Til"etro& de di&tancia. No e&ta#a en la o(icina' a!u' en el a3unta"iento' !ue di&ta del %uerto cuatro cuadra& 3 "edia' 3 la onda e7%an&i$a arranc la %uerta' ro"%i lo& $idrio& 3 "e arro1 al &uelo. La 2i&toria e& !ue el $idrio del relo1 &e de&%rendi' 3 la "a!uinaria &e detu$o a la& diez 3 doce. En el "inutero 2a#a algo o&curo' 3 todo& %en&a"o& !ue era un %ic2n "uerto a cau&a de la e7%lo&in. Bero cuando $ino uno de (uera a arreglar el relo1 3 a %oner un $idrio nue$o' di1o !ue en la agu1a no 2a#a un %ic2n "uerto' &ino la "ano de un negro !ue 2a#a $olado %or enci"a de lo& te1ado& de cuatro 2ilera& de ca&a&. Lo cierto e& !ue de lo& cuatro negro& del ca"in &lo &e recogieron trozo& %e!ue4o&' co"o ".7i"o un %ie o un #razo. Due una co&a terri#le' tre"enda. B.gina GJ de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano Terri#le' tre"endo. La& "i&"a& %ala#ra& !ue 2a#a e"%leado ,arlo Zanc2i cincuenta 3 &iete a4o& ante&. Vol$ieron en &ilencio' uno a &u ca&a 3 el otro al de&%ac2o. -lo cuando &e de&%idieron' el director 2a#l: I9N &i (uera &lo una coincidencia: INo lo creo. E&%er a !ue el e"#ar!ue de "aterial e7%lo&i$o &e 2iciera de#a1o del &ilo 3 lanz una #o"#a al ca"in de&de el te1ado. Luego &e arre%inti al $er tanto& "uerto& inocente&. I9N !u= 2ace"o& con nue&tro &ecreto: I%regunt el director. ILo guarda"o& entre no&otro& do& o' "e1or dic2o' tre&' %or!ue u&ted &e lo contar. a la &e4ora Angelina. Bero eran cuatro lo& !ue conocan el &ecreto. Una noc2e' cuando el co"i&ario e&ta#a $iendo la& noticia& de Feteli#era &entado en un &illn' lo &or%rendi una noticia. El %eriodi&ta NiccolX Zito di1o' entre otra& co&a&' !ue en la co"unidad de -an ,alogero' !ue acoga a re(ugiado& de todo ti%o' &e 2a#a %roducido un incendio' &egura"ente %ro$ocado' !ue de&tru3 do& #arracone&. -e crea !ue el re&%on&a#le era alguien e7%ul&ado de la co"unidad %or "ala conducta. No (ue la noticia en & "i&"a lo !ue lla" la atencin de Montal#ano' &ino el no"#re del (undador de la co"unidad: don ,ele&tino Zanc2i. Fecord in"ediata"ente !ue en la carta de )*GG &e deca !ue todo& lo& re(ugiado& !ue &e al#erga#an en el &ilo 2a#an &ido tra&ladado& a Montelu&a. Boda tratar&e de una &i"%le coincidencia' %ero $ala la %ena co"%ro#arlo. u&c el n0"ero en la gua de tel=(ono&' lo a%unt 3 &e (ue a dor"ir. A la "a4ana &iguiente' a la& oc2o' lla". Le di1eron !ue el %.rroco tena un %oco de (ie#re' %ero !ue lo reci#ira igual"ente &i %a&a#a de&%u=& de co"er' a la& cinco. Ni &i!uiera le %reguntaron la razn de la $i&ita. <on ,ele&tina Zanc2i lo reci#i en la ca"a. Tena treinta 3 oc2o de (ie#re. IUna gri%e &in i"%ortancia Idi1o e7cu&.ndo&eI' %ero "u3 (a&tidio&a. I <elgado' de o1o& "u3 $i$o&' era un 2o"#re (uerte 3 decidido' de edad "u3 a$anzada. I 9 E& co"i&ario de %olica: I-. I9Ca $enido %or el incendio: INo. El %.rroco lo "ir ".& atenta"ente' "ientra& el co"i&ario' a &u $ez' o#&er$a#a la %o#r&i"a 2a#itacin. -o#re la c"oda &lo 2a#a do& (otogra(a&: la de una %are1a 3 la de un "uc2ac2o de uno& catorce a4o&. El %.rroco 2a#a &eguido &u "irada. I-on "i& %adre& en Li#ia' en el @+. La otra e& de "i 2er"ano ,arlo cuando a%ena& tena !uince a4o&. -in &a#er' &in !uerer' 3a &e lo 2a#a dic2o todo. 9Qu= e&ta#a 2aciendo en a!uel cuarto' ator"entando &in razn a un %o#re %.rroco: No %oda a%artar lo& o1o& de la (otogra(a de ,arlo: un ro&tro li"%io' de #uen "uc2ac2o' una &onri&a a#ierta' (ranca. I-e 2a enterado de algo !ue 2ace re(erencia a "i 2er"ano' 9$erdad: I%regunt en $oz #a1a don ,ele&tino. I- Iconte&t el co"i&ario &in $ol$er la ca#eza. I9,"o &e 2a enterado: I-e encontr un cuaderno entre la& ruina& del &ilo de VigHta. Una e&%ecie de diario !ue e&cri#a &u 2er"ano. IEn el !ue dice !ue... B.gina G? de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano INo de "anera clara. 9Lo &a#a: I%regunt Montal#ano $ol$i=ndo&e (inal"ente 2acia la ca"a. IMire' 3o no e&ta#a con "i (a"ilia en el &ilo. ,o"o en Li#ia 3a 2a#a entrado en el &e"inario' "e acogieron en el de Montelu&a. La "a4ana del )A de octu#re no& entera"o& de la e7%lo&in. <e&%u=& de co"er &e %re&ent "i 2er"ano en el &e"inario. E&ta#a tra&tornado' te"#la#a' #al#ucea#a. ,re !ue le& 2a#a &ucedido algo a "i& %adre&. Bero =l "e con(e& llorando la "on&truo&idad !ue 2a#a co"etido. No &a#a !u= 2acer' tena (ie#re 3 a rato& %areca !ue delira#a. ,orr a $er al rector' !ue "e a%recia#a' 3 &e lo cont= todo. El rector lo in&tal en una celda $aca 3 lla" a un "=dico. <urante ca&i un "e& &e neg a co"er' 3 3o lo o#liga#a a 2acerla %or la (uerza. Luego' una tarde' %idi al rector !ue lo con(e&ara. A la "a4ana &iguiente co"ulg 3 &ali del &e"inario. Lo encontraron !uince da& de&%u=& en el ca"%o' en -o""atino. -e 2a#a a2orcado. I Montal#ano no &u%o !u= decir. 9Bor !u= de"onio& &e le 2a#ra "etido en la ca#eza ir a $er a don ,ele&tino: IN 3o "e i"%u&e una o#ligacin. I9,u.l: IFe&arcir' al "eno& en %arte' a la& $cti"a& inocente&. Mi %adre' un a4o ante& de "orir' reci#i de nue&tro go#ierno una inde"nizacin %or la e7%lotacin agrcola !ue 2a#a %erdido en Li#ia. Era grande' $ala "uc2o. En cuanto 2ered= el dinero' lo en$i= anni"a"ente a la& $iuda& e 2i1o& de a!uello& %o#re& "uerto&. N no %a&a un da !ue no rece al -e4or %or ello& 3 %or "i 2er"ano ,arlo' !ue "uri de&e&%erado. IMa4ana le en$iar= el cuaderno Idi1o el co"i&ario con #ru&!uedadI. Caga con =l lo !ue !uiera. -e inclin ligera"ente ante el %.rroco 3 &ali del cuarto "aldiciendo &u ol(ato de %olica. Al da &iguiente' "and un &o#re a don ,ele&tino %or "edio del agente Gallo. En el interior 2a#a un cuaderno 3 un c2e!ue de !uinienta& "il lira& de &u& a2orro&' de&tinado a la co"unidad. Luego lla" %or tel=(ono a urgio 3 &e in$it a co"er. Tena !ue contarle el (inal de la in$e&tigacin. El olor del diablo La &e4ora ,le"entina Va&ile ,ozzo era una anciana "ae&tra 1u#ilada' %araltica' !ue 2a#a a3udado en di$er&a& oca&ione& al co"i&ario Montal#ano. Entre ello& 2a#a nacido algo ".& !ue una a"i&tad: el co"i&ario' !ue &e 2a#a !uedado &in "adre cuando era %e!ue4o' &enta 2acia ella una e&%ecie de a"or (ilial. A "enudo' cuando i#a a 2acerle una $i&ita' Montal#ano &e !ueda#a a al"orzar o a cenar. Lo& gui&o& de Bina &ie"%re eran una %ro"e&a de algo #ueno !ue aca#a#a re&ultando "e1or. A!uel da 2a#an aca#ado de co"er 3 e&ta#an to"ando el ca(= cuando la &e4ora di1o: I9-a#e !ue "i "ae&tra de la e&cuela %ri"aria toda$a $i$e 3 e&t. &ana: I9<e $era&: 9N !u= edad tiene: INo$enta 3 cincoM lo& cu"%le 2o3 %reci&a"ente. Bero &i la $iera' co"i&arioP Mu3 l0cida' inde%endienteM ca"ina co"o una "uc2ac2ita. Una $ez al "e&' %or lo "eno&' $iene a $i&itar"e. Vi$e cerca de la antigua e&tacin. I9Viene a %ie: I&e "ara$ill el co"i&ario %ue& 2a#a un #uen trec2o de ca"ino. I-in e"#argo' 2o3 &o3 3o !uien ir. a $i&itarla 3 %or do& razone&. Me lle$a "i 2i1o 3 luego ir. a #u&car"e. En VigHta !ueda"o& una decena de e7 alu"no& &u3o& 3 &e 2a con$ertido en una co&tu"#re reunirno& todo& en ca&a de Antonietta '&e lla"a Antonietta B.gina G+ de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano Diandaca' %ara (e&te1ar &u cu"%lea4o&. Nunca &e !ui&o ca&arM &ie"%re 2a e&tado &ola. Bor!ue a& lo eligi ella' cuidado. I9N la otra: I9Qu= otra: No co"%rendo. I-e4ora ,le"entina' "e 2a dic2o !ue i#a a $i&itar a &u e7 "ae&tra %or do& razone&. Una e& el cu"%lea4o&. 9N la otra: La &e4ora ,le"entina %u&o cara de circun&tancia&. E&ta#a indeci&a. IEl 2ec2o e& !ue "e cue&ta un %oco 2a#lar de e&o. ien' Antonietta "e lla" a3er %or tel=(ono %ara decir"e !ue otra $ez 2a#a olido la (etidez del dia#lo. El co"i&ario co"%rendi en&eguida !ue la &e4ora no e&ta#a 2a#lando en &entido (igurado' !ue &e re(era al dia#lo dia#lo' el de lo& cuerno&' %ata& de ca#ra 3 ra#o. En cuanto a !ue un dia#lo de e&e ti%o (uera (=tido' e& decir' !ue e"itie&e "alo& olore&' Montal#ano lo &a#a %or la lectura 3 %or la tradicin oral' %or lo& cuento& !ue le conta#a &u a#uela. Ante la &eriedad de la &e4ora Va&ile ,ozzo' le entraron gana& de &onrer. IMire' co"i&ario' !ue e& una co&a "u3 &eria. Montal#ano &o%ort la a"one&tacin. I9Bor !u= "e di1o !ue &u e7 "ae&tra lo 2a olido 8otra $ez;: 9Na le 2a#a &ucedido ante&: IE"%iezo de&de el %rinci%io' !ue e& "e1or. ien' Antonietta %rocede de una (a"ilia "u3 ricaM tra#a1a#a de "ae&tra no %or nece&idad' &ino %or!ue 3a tena idea& a$anzada&. Luego lo& negocio& de &u %adre (ueron "al. Bara re&u"ir' ella 3 &u 2er"ana Giaco"ina &e re%artieron una 2erencia di&creta. Entre otra& co&a&' a Antonietta le tocaran do& %e!ue4a& $illa&' una en el ca"%o' en Ba&&ero' 3 una a!u' en VigHta. La de a!u e& una %recio&idad' 9la conoce: I9-e re(iere a la $illa de e&tilo "ori&co !ue e&t. a una decena de "etro& de la e&tacin $ie1a: I-' =&a. E& del ar!uitecto a&ile. El co"i&ario no &lo la 2a#a $i&to' &ino !ue ".& de una $ez &e 2a#a detenido a o#&er$ada 3 ad"irar &u gracia. I,uando Antonietta &e 1u#il' le gu&ta#a %a&ar larga& te"%orada& en la $illa !ue %o&ea en el ca"%o' !ue tena "u3 arreglada 3 decorada con "ue#le& de $alor. El 1ardn %areca el de una ca&a ingle&a. -e dedica#a a dar cla&e& de re%a&o a lo& 2i1o& de lo& $ecino&. ,uando llega#a el in$ierno' #a1a#a al %ue#lo. E&to lo 2izo 2a&ta do& a4o& ante& de !ue u&ted llegara a VigHta. I9Qu= %a&: I,ierta noc2e la de&%ert un ruido. ,o"o e& natural' %en& en ladrone&. -o#re la "e&ita de noc2e tena un interco"unicador conectado con la ca&ita del guarda' donde =&te $i$a con &u "u1er 3 &u& 2i1o&. El guarda lleg a lo& cinco "inuto& con un ar"a. No 2a#a ninguna %uerta (orzada ni $idrio roto en la& $entana&. Vol$ieron a la ca"a. A%ena& &e 2a#a "etido entre la& &.#ana&' Antonietta e"%ez a %erci#ir a!uel 2edor. Era in&o%orta#le' de azu(re !ue"ado "ezclado con %or!uera& de cloaca. <a#a n.u&ea&. Antonietta $ol$i a $e&tir&e' 3 co"o no !uera de&%ertar otra $ez al guarda' %a& el re&to de la noc2e en un %a#elln !ue 2a#a en el 1ardn. I9El 2edor %er&i&ta cuando $ol$i a la ca&a al da &iguiente: IBor cierto. Ta"#i=n lo not la "u1er del guarda' !ue 2a#a ido a li"%iar la ca&a. <=#il' %ero %er&i&ta. I9-ucedi otra& $ece&: IONa lo creoP Antonietta "and $aciar el %ozo negro' li"%iar el de&$.n' ordenar la #odega. Nada. El 2edor &ie"%re $ol$a. Luego &ucedi algo di&tinto. I9-: B.gina G* de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano IUna noc2e' de&%u=& !ue el 2edor la o#ligara a re(ugiar&e en el %a#elln' o3 uno& ruido& e&%anto&o& %rocedente& del interior de la ca&a. ,uando entr' $io !ue todo& lo& $a&o& 3 lo& %lato& e&ta#an roto&' e&trellado& contra la& %arede&. N toda$a ocurri algo %eor. Al ca#o de do& "e&e& de dor"ir Antonietta en el %a#elln' todo aca# de gol%e' co"o 2a#a e"%ezado. Antonietta $ol$i a dor"ir en &u ca"a. Tra& !uince da& durante lo& cuale& %areca !ue todo 2a#a $uelto a la nor"alidad' &ucedi lo !ue &ucedi. IEl co"i&ario no %regunt nada' %ero e&ta#a "u3 intere&ado. IAntonietta duer"e 2a#itual"ente #oca arri#a. Caca calor 3 2a#a de1ado la $entana a#ierta. La de&%ert algo %e&ado !ue le 2a#a cado enci"a del $ientre. A#ri lo& o1o& 3 lo $io. I9A !ui=n: IAl dia#lo' co"i&ario. Al dia#lo' en la (or"a !ue 2a#a decidido ado%tar. I9N !u= (or"a tena: ILa de un ani"al. <e cuatro %ata&. ,on cuerno&. Do&(ore¢e' lo& o1o& ro1o&' &o%la#a 3 e"ita un 2orri#le 2edor de azu(re 3 cloaca. Antonietta lanz un grito 3 &e de&"a3. Grit tan (uerte !ue llegaron corriendo el guarda 3 &u "u1er' %ero no encontraron 2uella alguna del in"undo ani"al. Tu$ieron !ue lla"ar al "=dico' Antonietta tena (ie#re alta 3 delira#a. ,uando &e recu%er' de&e&%erada 3 aterrorizada' lla" al %adre Dulconi&. I9Qui=n e&: I-u &o#rino' e& %.rroco de Dela. Giaco"ina' la 2er"ana' &e ca& con un "=dico' el doctor Dulconi&' 3 tu$o do& 2i1o&: el cura' E"anuele' 3 Dili%%o' un degenerado' 1ugador e"%edernido !ue "at a di&gu&to& a &u "adre 3 !ue 2a dila%idado el %atri"onio. <on E"anuele tena (a"a de e7orci&ta en Dela. Bor e&o Antonietta lo lla"' e&%erando !ue le li"%ia&e la ca&a. I9N lo logr: INo logr nada. En cuanto lleg' e&tu$o a %unto de de&"a3ar&e. -e %u&o tan %.lido !ue %areca un "uerto' 3 di1o !ue &enta la %re&encia del Maligno. Luego !ui&o !ue lo de1aran &olo en la $illa' 2izo !ue &e ale1aran de all 2a&ta el guarda 3 &u (a"ilia. ,o"o %a&aron tre& da& &in &a#er nada de =l' Antonietta &e %reocu% 3 lo co"unic a lo& cara#inero&. Encontraron al %adre Dulconi& con la cara 2inc2ada a gol%e&' co1o de una %ierna 3 ".& en el otro "undo !ue en =&te. ,ont !ue el dia#lo &e le 2a#a a%arecido "uc2a& $ece& 3 !ue luc2aron' %ero !ue no logr $encerlo 3 2a#a lle$ado la %eor %arte. En re&u"en' Antonietta &e tra&lad a VigHta e 2izo correr la $oz de !ue !uera $ender la $illa. Bero la noticia de !ue el dia#lo 2a#ita#a all la conoca todo el "undo 3 nadie !ui&o ad!uirir la ca&a. Dinal"ente &e atre$i alguien de Dela' &e la co"%r %or cuatro cuarto&' una "i&eria. Bu&o un re&taurante en la %lanta #a1a 3 tran&(or" la& 2a#itacione& de arri#a en un garito clande&tino. Lo& cara#inero& lo cerraron. <e&%u=& 3a no &= !u= 2a %a&adoM no i"%orta' %ue& la ca&a 3a no %ertenece a Antonietta. La 2a#r.n co"%rado otro&. 9-a#e una co&a: E&ta 2i&toria del dia#lo la conoc cuando todo 2a#a %a&ado 3 Antonietta 3a 2a#a $endido la $illa. I-i &e 2u#iera enterado a tie"%o' 9!u= 2a#ra 2ec2o: IBen&.ndolo #ien' no 2a#ra &a#ido !u= 2acer' !u= acon&e1ar. OBero "e 2a dado una ra#iaP 3 a2ora la 2i&toria $uel$e a e"%ezar. Me te"o !ue la %o#re Antonietta' tan anciana' &aldr. "u3 %er1udicada' 3 no &lo econ"ica"ente. IE7%l!ue&e "e1or. ICa %erdido la ca#eza. Me 2a dic2o co&a& !ue "e %reocu%an. El otro da "e %regunt: 89Qu= !uiere de " el dia#lo:; -e 2a#a 2ec2o tarde 3 el co"i&ario tena !ue $ol$er a &u de&%ac2o. ILe ruego !ue "e tenga in(or"ado Ile di1o a la &e4ora. ,uando la &e4ora ,le"entina &e enter de !ue &u anciana "ae&tra' de&%u=& de un B.gina LA de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano au"ento de la& "ani(e&tacione& dia#lica& de azu(re 3 %or!uera&' &e 2a#a $i&to o#ligada a %a&ar do& noc2e& &entada en un e&caln ante la %uerta de &u ca&a' le en$i a Bina con una tar1eta 3 la con$enci %ara !ue (uera a dor"ir a &u ca&a. <urante el da' la &e4ora Antonietta $ol$a a la $illa 3 cuando o&cureca' ca"#ia#a de ca&a. ,le"entina Va&ile ,ozzo in(or" %or tel=(ono al co"i&ario de e&te ca"#io de 2.#ito& de la &e4orita. ,on$inieron !ue &e trata#a de la "e1or &olucin' dado !ue era e$idente !ue al dia#lo no le gu&ta#a la luz del &ol 3 !ue %or la noc2e e"ita el 2edor &lo en %re&encia de la anciana "ae&tra. Una "a4ana' do& da& ".& tarde' Montal#ano lla" %or tel=(ono a la &e4ora ,le"entina. I9Toda$a e&t. con u&ted la &e4orita Antonietta: INo' 3a 2a $uelto a &u ca&a. Iien. 9Buedo %a&ar e&ta "a4ana: Nece&ito 2a#lar con u&ted. IVenga cuando !uiera. La &e4orita Antonietta cena#a a la& &iete 3 "edia 5%or decir algo' %or!ue un %.1aro co"a ".& !ue ella6' luego &e %re%ara#a la& co&a& %ara la noc2e' la& "eta dentro de un #ol&o 3 &e diriga a ca&a de &u e7 alu"na. A!uella tarde &on el ti"#re del tel=(ono cuando aca#a#a de cenar. I9Antonietta: 9Na i#a& a &alir: I-. IMira' "e re&ulta "u3 doloro&o' no &a#e& cu.nto "e de&agrada' %ero 2a llegado &in a$i&ar "i &o#rino de Au&tralia. No te %uedo al#ergar ni e&ta noc2e ni "a4ana. IO<io& "oP 9Adnde $o3 a ir: IQu=date en ca&a. E&%ere"o& !ue no ocurra nada. La %ri"era noc2e no &ucedi nada' %ero la &e4orita Antonietta no dur"i %or te"or a &entir el 2edor del dia#lo. En ca"#io' la &egunda noc2e el dia#lo &e "ani(e&t 3 el %ri"ero !ue lo $io (ue el co"i&ario' !ue e&ta#a oculto en &u coc2e' e&tacionado a %oca di&tancia de la entrada %o&terior de la $illa. El Maligno a#ri cautelo&a"ente la %uerta' entr' %er"aneci en la ca&a a%ena& un "inuto' &ali de nue$o' cerr e inici el ca"ino 2acia &u auto"$il. IBerdone un "o"ento. -or%rendido %or la $oz !ue le llega#a de&de atr.&' el <ia#lo dio un re&%ingo 3 de1 caer la #otellita !ue tena en la "ano. No la 2a#a ta%ado #ien 3 el l!uido &e $erti en el &uelo. IU&ted e& el dia#lo Idi1o Montal#anoI' lo reconozco %or el 2edor !ue de&%rende. Luego' no &a#iendo c"o tratar a una %re&encia &o#renatural' le dio un (uerte %u4etazo en la nariz' %or &i aca&o. IMe 2a con(e&ado !ue e&ta#a aco&ado %or la& deuda&' 1uga#a 3 %erda. -e le ocurri re%etir lo !ue 2a#a 2ec2o 2ace uno& a4o& con la ca&ita de ca"%o. Lo& !ue la co"%raron %or la d=ci"a %arte de &u $alor e&ta#an de acuerdo con =l. A2ora e&ta#a de acuerdo con otro&' 3 2a#ra o#ligado a &u ta a $ender ta"#i=n la $illa de VigHta. INa &a#a Idi1o la &e4ora ,le"entinaI !ue Dili%%o era un delincuente. Me 2a e7%licado !ue el 2edor del dia#lo %ro$ena de un co"%ue&to !u"ico !ue 2a#a encargado' 3 lo creo. Bero' 9!u= era el ani"al dia#lico' lu"ino&o' !ue la %o#re Antonietta $io enci"a de &u $ientre: 9N %or !u= E"anuele' el 2er"ano cura' di1o !ue 2a#a &ido derrotado en &u B.gina L) de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano en(renta"iento con el dia#lo: IEl ani"al dia#lico era un gato' untado con una %a&ta (o&(ore¢e 3 con un %ar de cuerno& de cartn %egado& en la ca#eza. En cuanto al %.rroco' no &e en(rent con el dia#lo' &ino con &u 2er"ano Dili%%o. Lo 2a#a de&cu#ierto todo 3 !uera %er&uadido. IN &e 2izo c"%lice OUn curaP INo lo 1u&ti(ico' %ero lo entiendo. Dili%%o e&ta#a a"enazado de "uerte %or &u& acreedore&. IN a2ora 9!u= 2ace"o&: 9-e lo conta"o& todo a Antonietta: -i &e entera&e de !ue 2a &ido &u &o#rino !uien organiz todo e&to' &e "orira de %ena' co"o &u 2er"ana. Montal#ano %en& en e&o. I-e "e ocurre una co&a. IE&%ere un "o"ento. 9,"o &e entera#a Dili%%o de !ue Antonietta dor"a en la $illa: ITena un c"%lice !ue le in(or"a#a de lo& de&%laza"iento&. Me 2a dado &u no"#re. IA2ora e7%l!ue"e &u idea. R R R El %adre E"anuele Dulconi&' el e7orci&ta' lleg a%re&urada"ente a VigHta' lla"ado %or &u ta Antonietta' &eg0n le 2a#a &ugerido la &e4ora ,le"entina. E&ta $ez tra#a1 "u3 #ienM le #a&t una &ola noc2e. A la "a4ana &iguiente' anunci triun(ante !ue (inal"ente lo 2a#a con&eguido' !ue 2a#a derrotado al dia#lo %ara &ie"%re. Aca#a#an de co"er la& &ardina& rellena& cuando el co"i&ario &e atre$i a 2acer la %regunta !ue durante da& 3 da& lo in!uieta#a. I-e4ora ,le"entina' 9cree u&ted en el dia#lo: I9No: OQu= $aP -i 2u#iera &ido a&' 9%ara !u= le 2a#ra contado e&ta 2i&toria: -i 2u#iera credo en el dia#lo &e la 2a#ra contado al o#i&%o' 9no le %arece: El compaero de viaje El co"i&ario -al$o Montal#ano lleg a la e&tacin de Baler"o de "al 2u"or. -u "ale&tar &e de#a a !ue &e 2a#a enterado tarde de la do#le 2uelga de a$ione& 3 #arco&' 3 %ara ir a Fo"a &lo 2a#a encontrado una litera en un co"%arti"iento de &egunda %ara do& %er&ona&. Lo !ue &igni(ica#a' en %oca& %ala#ra&' una noc2e entera con un de&conocido dentro de un e&%acio tan a&(i7iante !ue una celda de ai&la"iento re&ulta#a ".& c"oda. Ade".&' Montal#ano nunca con&egua conciliar el &ue4o en el tren' aun!ue to"ara &o"n(ero& 2a&ta el l"ite del la$ado g.&trico. Bara %a&ar la& 2ora&' lle$a#a a ca#o un ritual !ue 0nica"ente era %o&i#le &i e&ta#a &olo. ,on&i&ta en aco&tar&e' a%agar la luz' encenderla a%ena& "edia 2ora de&%u=&' (u"ar "edio cigarrillo' leer una %.gina del li#ro !ue &e 2a#a lle$ado' a%agar el cigarrillo' a%agar la luz' 3 cinco "inuto& de&%u=&' re%etir la "i&"a o%eracin' 3 a& 2a&ta la llegada. -i no e&ta#a &olo' era a#&oluta"ente indi&%en&a#le !ue el co"%a4ero de $ia1e tu$iera uno& ner$io& a toda %rue#a 3 un &ue4o %e&ado co"o el %lo"oM a (alta de tale& re!ui&ito&' la co&a %oda aca#ar a #o(etada&. La e&tacin e&ta#a tan llena de $ia1ero& !ue %areca el %ri"er da de ago&to. E&o "al2u"or a0n ".& al co"i&ario' %erdida la e&%eranza de !ue la otra litera !uedara $aca. Kunto a &u $agn 2a#a un indi$iduo $e&tido con un o$erol azul &ucio !ue tena una %la!uita con &u no"#re en el %ec2o. A Montal#ano le %areci un c2angador' raza en $a& de e7tincin' %or!ue a2ora e7i&ten lo& carrito& 3 el $ia1ero %ierde una 2ora ante& de encontrar B.gina LE de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano uno !ue (uncione. I<="e el #oleto Ile di1o a"enazador el 2o"#re del o$erol. I9Bor !u=: I%regunt de&a(iante el co"i&ario. IBor!ue 2a3 2uelga de in&%ectore& 3 "e 2an dic2o !ue lo& &u&titu3a. E&to3 autorizado a a#rirle la litera' %ero le ad$ierto !ue "a4ana %or la "a4ana no %uedo %re%ararle ca(= ni traerle el diario. Montal#ano &e "al2u"or a0n ".&: lo del diario %a&e' %ero &in ca(= e&ta#a %erdido. Beor no &e %oda e"%ezar. Entr en el co"%arti"ento. -u co"%a4ero de $ia1e toda$a no 2a#a llegado: no 2a#a e!ui%a1e a la $i&ta. A%ena& tu$o tie"%o de de1ar la "aleta 3 a#rir la no$ela %olicial !ue 2a#a elegido' &o#re todo %or &u gro&or' cuando el tren &e %u&o en "o$i"iento. OMira &i el otro ca"#i de idea 3 no &u#iP El %en&a"iento lo alegr. <e&%u=& de un trec2o' el 2o"#re del o$erol &e %re&ent con do& #otella& de agua "ineral 3 do& $a&o& de %a%el. I9-a#e dnde &u#e el otro &e4or: IMe di1eron !ue co"%r el #oleto en Me&&ina. -e con&ol: %or lo "eno& %oda e&tar en %az durante ".& de tre& 2ora&' !ue era lo !ue e"%lea#a el tren en 2acer el recorrido de Baler"o a Me&&ina. ,err la %uerta 3 &igui le3endo. La 2i&toria !ue narra#a el li#ro lo enganc2 de tal "anera' !ue cuando &e le ocurri ec2ar una "irada al relo1' o#&er$ !ue (alta#a %oco %ara llegar a Me&&ina. Lla" al 2o"#re del o$erol' &e 2izo %re%arar la litera Ile 2a#a tocado la de arri#aI 3' en cuanto el ca"arero 2u#o aca#ado' &e de&$i&ti' &e aco&t 3 &igui le3endo. ,uando el tren entr en la e&tacin' cerr el li#ro 3 a%ag la luz. ,uando entrara el co"%a4ero de $ia1e (ingira e&tar dor"idoM a& no 2a#ra nece&idad de interca"#iar %ala#ra& de cu"%lido. -in e"#argo' de&%u=& de inter"ina#le& "anio#ra& 2acia adelante 3 2acia atr.&' cuando el tren (inal"ente e"#arc en el tra&#ordador' la litera in(erior &egua $aca. Montal#ano e"%eza#a a de1ar&e arra&trar %or la &ati&(accin cuando' una $ez atracado el #arco con una &acudida' &e a#ri la %uerta del co"%arti"ento 3 el $ia1ero 2izo &u te"ida entrada. El co"i&ario' de#ido a la e&ca&a luz %rocedente del corredor' tu$o tie"%o de entre$er a un 2o"#re de #a1a e&tatura' ca#ello cortado al ce%illo' en$uelto en un a#rigo largo 3 %e&ado 3 con un %orta(olio& en la "ano. El %a&a1ero ola a (ro. E$idente"ente 2a#a &u#ido en Me&&ina' %ero 2a#a %re(erido %er"anecer en la cu#ierta durante la tra$e&a del e&trec2o. El reci=n llegado &e &ent en la litera 3 no &e "o$i' no 2izo el "enor "o$i"iento ni encendi la luz %e!ue4a' la !ue %er"ite $er &in "ole&tar a lo& de".&. Ber"aneci &entado e in"$il ".& de una 2ora. <e no 2a#er tenido una re&%iracin %e&ada co"o de&%u=& de una larga carrera de la cual e& di(cil recu%erar&e' Montal#ano 2a#ra credo !ue la litera in(erior continua#a $aca. ,on la intencin de !ue el de&conocido &e &intiera c"odo' el co"i&ario (ingi dor"ir 3 e"%ez a roncar un %oco' con lo& o1o& cerrado&' %ero co"o 2ace el gato' !ue %arece dor"ido 3' en realidad' e&t. contando la& e&trella& del cielo de una en una. <e %ronto' 3 &in dar&e cuenta' &e dur"i de $erdad. Nunca le 2a#a &ucedido. -e de&%ert con un e&calo(ro' el tren &e 2a#a detenido en una e&tacin: Baola' le in(or" una $oz "a&culina de&de un alta$oz. La $entanilla e&ta#a co"%leta"ente #a1ada 3 la& luce& a"arilla& de la e&tacin ilu"ina#an di&creta"ente el co"%arti"ento. El co"%a4ero de $ia1e &egua en$uelto en el a#rigo 3 a2ora e&ta#a &entado a lo& %ie& de la litera' el %orta(olio& a#ierto enci"a de la ta%a del la$a#o. Lea una carta 3 aco"%a4a#a la lectura con un "o$i"iento de lo& la#io&. ,uando aca#' la ro"%i a conciencia 3 de1 lo& %edacito& 1unto al %orta(olio&. El co"i&ario o#&er$ !ue el "ontn #lanco (or"ado %or la& carta& ra&gada& era #a&tante alto. -i a!uella 2i&toria dura#a 2aca rato' =l 2a#a dor"ido do& 2ora& ".& o "eno&. B.gina L@ de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano El tren &e "o$i' to" $elocidad' 3 cuando e&tu$ieron (uera de la e&tacin el 2o"#re &e le$ant' to" con a"#a& "ano& la "itad del "antoncito 3 lo 2izo $olar (uera de la $entanilla. Fe%iti el "o$i"iento con la "itad !ue !ueda#a 3 luego' tra& un "o"ento de indeci&in' le$ant el %orta(olio& toda$a %arcial"ente lleno de carta& %ara releer 3 ro"%er 3 lo lanz %or la $entanilla. Montal#ano o#&er$ !ue a&%ira#a %or la nariz 3 co"%rendi !ue a!uel 2o"#re e&ta#a llorando' %or!ue luego &e %a& la "anga del a#rigo %or la cara %ara &ecar&e la& l.gri"a&. <e&%u=&' el co"%a4ero de $ia1e &e de&a#roc2 la %e&ada indu"entaria' &ac del #ol&illo %o&terior de lo& %antalone& un o#1eto o&curo 3 lo lanz (uera con (uerza. El co"i&ario tu$o la certeza de !ue a!uel 2o"#re &e 2a#a li#rado de un ar"a de (uego. El de&conocido $ol$i a a#roc2ar&e el a#rigo' cerr la $entanilla' corri la cortina 3 &e ec2 en la litera co"o un %e&o "uerto. ,o"enz a &ollozar &in (reno. Montal#ano' inc"odo' au"ent el $olu"en de &u (al&o ron!uido. Un #onito concierto. Boco a %oco lo& &ollozo& &e (ueron a%lacando. Venci el can&ancio' o lo !ue (uera' 3 el 2o"#re de la litera de a#a1o ca3 en un &ue4o agitado. ,uando not !ue (alta#a %oco %ara llegar a N.%ole&' el co"i&ario #a1 %or la e&calerilla' encontr a tienta& la %erc2a con la ro%a 3 &e $i&ti en &ilencio: el co"%a4ero de $ia1e' &ie"%re en$uelto en el a#rigo' le da#a la e&%alda. A Montal#ano' &in e"#argo' le dio la &en&acin de !ue e&ta#a de&%ierto 3 no !uera darlo a entender' co"o =l "i&"o durante la %ri"era %arte del $ia1e. ,uando &e inclin %ara atar&e lo& za%ato&' Montal#ano o#&er$ !ue en el &uelo 2a#a un rect.ngulo de %a%el #lanco' lo recogi' a#ri la %uerta' &ali r.%ida"ente al corredor' 3 cerr a &u& e&%alda&. Era una tar1etita %o&tal 3 re%re&enta#a un corazn ro1o rodeado %or un $uelo de #lanca& %alo"a& #a1o un cielo azul. E&ta#a dirigida al contador Mario Ur&o' calle de la. Li#erta n0"ero EE' Batti 5%ro$incia de Me&&ina6. Un te7to de cinco %ala#ra&: 8Te recuerda &ie"%re con a"or; 3 la (ir"a' 8Anna;. El tren no &e 2a#a detenido #a1o la "ar!ue&ina' 3 el co"i&ario corra de&e&%erado %or el and=n en #u&ca de alguien !ue $endiera ca(=. No encontr a nadie' lleg 1adeando al $e&t#ulo central' &e !ue" la #oca con do& taza&' una tra& otra' &e %reci%it 2acia el !uio&co 3 co"%r el diario. Tu$o !ue ec2ar a correr otra $ez %or!ue el tren $ol$a a %oner&e en "arc2a. -e !ued en el %a&illo %ara recu%erar el aliento 3 luego e"%ez a leer %reci%itada"ente la& noticia& %oliciale&' co"o 2aca &ie"%re. En&eguida &e (i1 en una noticia %rocedente de Batti 5%ro$incia de Me&&ina6. Una& cuanta& lnea&' tanta& co"o el 2ec2o "ereca. Mario Ur&o' un e&ti"ado contador cincuentn' al &or%render a &u 1o$en e&%o&a Anna Dati en actitud ine!u$oca con F.M.' de treinta a4o&' !ue e&ta#a $igilado %or la %olica' la 2a#a "atado con tre& di&%aro& de %i&tola. F.M.' el a"ante' !ue anterior"ente &e 2a#a #urlado en %0#lico del "arido traicionado' no &u(ri 2erida&' %ero &e encontra#a en el 2o&%ital de#ido a la i"%re&in &u(rida. La %olica 3 lo& cara#inero& &eguan #u&cando al a&e&ino. El co"i&ario no entr en el co"%arti"ento' %er"aneci en el corredor (u"ando un cigarrillo tra& otro. Luego' cuando el tren a$anza#a "u3 lento #a1o la "ar!ue&ina de la e&tacin de Fo"a' &e decidi a a#rir la %uerta. El 2o"#re' &ie"%re con el a#rigo %ue&to' &e 2a#a &entado en la litera' lo& #razo& alrededor del %ec2o' el cuer%o &acudido %or largo& e&calo(ro&. No $ea' no oa. El co"i&ario co#r .ni"o& 3 entr en la den&a angu&tia' la %al%a#le de&olacin' la $i&i#le de&e&%eracin !ue llena#an el co"%arti"ento 3 lo te4an de un color a"arillo %ua tre(acto. To" la "aleta 3 luego de1 con delicadeza la tar1eta en la& rodilla& de &u co"%a4ero de $ia1e. B.gina LG de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano Iuena &uerte' contador I&u&urr. N &e "ezcl entre lo& $ia1ero& !ue &e di&%onan a #a1ar. Una trampa para gatos IEl do"ingo %or la noc2e organizo una (ie&ta %ara cele#rar "i& $einticinco a4o& de "atri"onio. Acudir.n todo& lo& a"igo& 3 lo& colega&. Mi "u1er 3 3o !uerra"o& !ue no& 2iciera el 2onor de tenerlo entre no&otro& Idi1o Dazio. I,laro !ue ir= Iace%t Montal#ano. Entre lo& 2o"#re& de la co"i&ara' en VigHta' Dazio era con el !ue "e1or &e entendaM #a&ta#a una "irada. Luego $ena el &u#co"i&ario Augello: a $ece& ta"#i=n le #a&ta#a una &i"%le "irada' aun!ue &e re!uera !ue en e&e "o"ento no 2u#iera %erdido la ca#eza %or alguna "u1er. I9,arne o %e&cado: I%regunt Dazio &a#iendo lo di(cil !ue era &ati&(acer lo& gu&to& ga&tron"ico& de &u 1e(e. Montal#ano &e lanz a lo &eguro: le con&ta#a !ue la &e4ora Dazio &a#a lo !ue 2aca en la cocina. Bero 2a#a nacido 3 crecido en un %ue#lecito "u3 %e!ue4o del interior' donde el %e&cado nunca entra#a en ca&a. I,arne' carne. La &e4ora Dazio &e &u%er: la %a&ta rellena e&ta#a %ara c2u%ar&e lo& dedo&M 3 el arrollado de carne relleno de 2ue$o duro' tocino 3 !ue&o de ca#ra troceado' &e $olatiliz' aun!ue era &u(iciente %ara una $eintena de %er&ona&. El co"i&ario 2a#a lle$ado una ca1a con doce #otella& de #uen $ino' del !ue ela#ora#a &u %adre. Una $ez aca#ada la cena 3 ta"#i=n la& doce #otella&' 3 %ue&to !ue 2aca una noc2e 2er"o&&i"a de %rinci%io& de "a3o' decidieron dar un largo %a&eo %or el "uelle' 2a&ta el (aro' %ara aligerar un %oco la carga !ue todo& lle$a#an a #ordo. ,o"o todo& eran %olica&' re&ulta#a ine$ita#le !ue en un deter"inado "o"ento &e %u&ieran a 2a#lar co"o %olica&. La oca&in la dio la inocente %regunta !ue el co"i&ario le 2izo a Dazio' !ue ca"ina#a a &u lado. I9Qu= le regala&te a tu "u1er: E&ta#an recorriendo la calle Fo"a' la %rinci%al de VigHta' llena de negocio& con la& $idriera& ilu"inada& %e&e a lo a$anzado de la noc2e. IVenga' !ue &e lo en&e4o Iconte&t Dazio. ,ruzaron a la otra acera 3 Dazio &e detu$o ante la $idriera de una 1o3era. IUn relo1ito igual a e&e con la %ul&era ro1a' 9lo $e: Lo& otro& lo& alcanzaron. I-on o#1eto& de $alor Io#&er$ Mi"W AugelloI' no e& #i&utera. 9Te co&t "uc2o: Ia&tante Iconte&t Dazio en tono &eco. Entre ello& do& no 2a#a a"i&tad. IUn (ora&tero !ue %a&e %or a!u 3 $ea e&ta calle Iinter$ino Galluzzo "ientra& re e"%rendan el ca"ino 2acia el %uertoI' &e (or"ar. un conce%to e!ui$ocado de VigHta. ,reer. !ue a!u no 2a3 ladrone&' %or!ue el $idrio de la& $idriera& ni &i!uiera e&t. #lindado. IN "ientra& lo %ien&a' le &acan la #illetera o le arrancan el #ol&o Idi1o Tortorella. IEl 2ec2o e& !ue lo& co"erciante& de la calle Fo"a Ico"ent DazioI %ueden e&tar tran!uilo&M %agan un %recio "u3 alto %ara e&tarlo. Lo& cara#inero&' !ue &e ocu%an de e&ta& co&a&' lo &a#en %ero no %ueden 2acer nada. Ning0n co"erciante $a a denunciar !ue lo o#ligan a %agar el i"%ue&to a la "a(ia %ara !ue &u local no &u(ra ning0n da4o. B.gina LL de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano IE& co"o un &eguroM 2a3 "uc2o& &eguro&' &lo !ue =&te no (alla' %ue&to !ue %aga& %ara !ue no te %a&e nada' 3 en e(ecto' no te %a&a nada. En ca"#io' &i te &ucede algo' una a&eguradora de $erdad &i %uede no te %aga I(ue el con(u&o co"entario de Gallo !ue' =l &olo' &e 2a#a "etido entre %ec2o 3 e&%alda una #otella 3 "edia de $ino. I9Lo& de la calle Fo"a a !ui=n %agan el i"%ue&to: I%regunt di&trado Montal#ano. IA la (a"ilia -inagra Iconte&t Dazio. I9En$an a un co#rador: INo' co"i&arioM ni &i!uiera &e to"an e&e tra#a1o. ,ada (in de "e& lo& co"erciante& $an al negocio de Be%[ Fizzo' el 0lti"o a la derec2a de la calle Fo"a. 9Lo conoce: ILe co"%ro lo& za%ato&. IienM Fizzo %ertenece a la (a"ilia -inagra. ,o#ra' to"a &u %arte 3 el re&to lo entrega. OA& e& ".& c"odoP IO<a "uc2a ra#ia &a#er !ue alguien e& un delincuente 3 no %oder tocarle &i!uiera un %eloP Ie&tall Gallo. IBor!ue &i le toca& un %elo Io#&er$ DazioI' te cae enci"a toda la (a"ilia -inagra con la cater$a de 2o"#re& dentro 3 (uera de la le3 !ue e&t.n a &u& rdene&. ILa& co&a& no &on co"o &e la& e&t.n contando al co"i&ario Io#1et Tortorella' !ue era el ".& l0cido de todo& %or!ue' a cau&a de una antigua 2erida en el $ientre' no %oda #e#er ni una gota de $ino. IA2' 9no: 9N c"o &on: Ire%lic %ol="ico Dazio al !ue a "enudo el $ino &e le atra$e&a#a. ILo cierto e& !ue Be%[ Fizzo no e& "a(io&o' no %ertenece a la (a"ilia -inagra' 3 cuando co#ra el i"%ue&to de &u& colega& no &e !ueda ni con un centa$o. IEntonce&' 9%or !u= lo 2ace: IBor!ue lo 2an o#ligado lo& -inagra' 3 2an 2ec2o correr la $oz de !ue e& uno de ello&. I9,"o te 2a& enterado de todo e&o: IMe lo cont =l' con(idencial"ente. E& %ri"o "o' 2e"o& crecido 1unto&' lo conozco %or dentro 3 %or (uera. N le creo. Montal#ano &e ec2 a rer. IUna tra"%a %ara gato& Idi1o. Lo& otro& lo "iraron &or%rendido&. IUna $ez la 2i1a de una a"iga "a' !ue no 2a#a cu"%lido cuatro a4o& toda$a' di#u1 un %.1aro en la %.gina de un cuaderno. Al "eno& ella e&ta#a con$encida de 2a#er di#u1ado un %.1aro' aun!ue no &e $ea "u3 claro. Entonce& le %idi a &u "adre !ue e&cri#iera enci"a del di#u1o: 8E&to e& un %.1aro;. Luego to" el %a%el 3 lo %u&o enci"a de la 2ier#a del 1ardincito !ue tenan. 89Qu= 2a& 2ec2o:;' le %regunt la "adre con curio&idad. 8Una tra"%a %ara gato&;' conte&t la nena. Lo& -inagra 2an actuado igual' 2aciendo creer !ue Fizzo e& uno de &u& 2o"#re&. Ca#ra !ue 1oderlo& e&tre%ito&a"ente 2aci=ndolo& caer' a &u $ez' en otra tra"%a %ara gato&. Mientra& e&ta#a 2a#lando' decidi !ue al da &iguiente ira a co"%rar&e un %ar de za%ato&. A la& &iete 3 "edia de la tarde' en cuanto el de%endiente &e 2u#o "arc2ado' #a1ada en &u& tre& cuarta& %arte& la cortina "et.lica' el co"i&ario %regunt "edio a&o".ndo&e: I9Buedo entrar: 9Llego a tie"%o: -o3 Montal#ano. IO,laro' co"i&arioP Ire&%ondi de&de el interior Be%[ Fizzo. Montal#ano' co"o un cangre1o' %a& de lado %or de#a1o de la cortina 3 entr en la B.gina LJ de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano za%atera. I9En !u= %uedo &er$irle: ILo& za%ato& "arrone& de &ie"%re con cordone&. Mientra& Fizzo elega la& ca1a& de lo& e&tante&' el co"i&ario to" a&iento' &e !uit el za%ato derec2o 3 a%o3 el %ie en el #an!uito. I9-a#e cu.nto& negocio& 2a3 en la calle Fo"a: La %regunta %oda %arecer inocente' %ero co"o Be%[ Fizzo no tena la conciencia tran!uila' &e %u&o a la de(en&i$a. INo &a#ra decirle. Nunca lo& 2e contado Iconte&t "ientra& &egua #u&cando entre la& ca1a&. I-e lo dir=: &etenta 3 tre&. La calle Fo"a e& larga. INa. Be%[ Fizzo &e agac2 a lo& %ie& del co"i&ario 3 a#ri la %ri"era de la& cuatro ca1a& !ue 2a#a elegido. IU&to& &on un %oco caro&. OBero "ire !u= &ua$idadP Montal#ano no lo& "irM %or &u e7%re&in %areca %erdido en &u& %en&a"iento&. I9-a#e una co&a: U&ted &lo %uede contar con &e&enta 3 tre& a"igo&' lo& otro& diez no lo &on. I9Bor !u=: IBor!ue e&to& diez' cu3o& no"#re& no le dar=' 2an $enido e&ta tarde a la co"i&ara 3 lo 2an denunciado. <icen !ue u&ted co#ra lo& i"%ue&to& %or cuenta de la (a"ilia -inagra. Be%[ Fizzo lo a&i"il con un ruido &ordo' e7%ul& el aire !ue tena en lo& %ul"one& con una e&%ecie de la"ento 3 ca3 2acia atr.& con lo& #razo& e7tendido&. El co"i&ario &e le$ant. ,o1eando del %ie de&calzo' corri a #a1ar del todo la cortina' &e %reci%it a la tra&tienda' $ol$i con "edia #otella de agua "ineral 3 un $a&o de %l.&tico' roci con un %oco de agua la cara de Fizzo 3' en cuanto e"%ez a recu%erar&e' le &ir$i un $a&o 2a&ta el #orde. Fizzo #e#i' te"#lando co"o una 2o1a' %ero no a#ri la #oca %ara de(ender&e: &u &ilencio era %eor !ue &i 2u#iera ad"itido la acu&acin. IMire' la denuncia e& lo de "eno& Idi1o el co"i&ario con una e7%re&in a "edio ca"ino entre lo ang=lico 3 lo dia#lico. I9N !u= e& lo !ue i"%orta: I%regunt el otro con un 2ilo de $oz. ILo i"%ortante &er. la reaccin de lo& -inagra a la denuncia. /"aginar.n !ue u&ted e& un 2o"#re !ue no 2a &a#ido 2acer&e re&%etar 3 lo& 2a "etido en %ro#le"a&. U&ted lo &a#e "e1or !ue 3o. En co"%aracin con lo !ue &on ca%ace& de 2acerle' la c.rcel le %arecer. el %ara&o terrenal. Be%[ Fizzo e"%ez a te"#lar co"o un .r#ol &acudido %or el $iento' %ero el %odero&o tortazo !ue Montal#ano le dio en %leno ro&tro le 2izo girar la ca#eza 3 le e$it otro ata!ue de ner$io&. IBrocure e&tar tran!uilo Ile acon&e1 el co"i&arioI. Tene"o& !ue 2a#lar. Tortorella e&ta#a en lo cierto: Be%[ Fizzo era un "a(io&o de cartn. Be%[ Fizzo claudic 3 cant de %lano. Fe$el al co"i&ario c"o lo contrataron lo& -inagra' !u= %re&ione& e1ercieron &o#re =l %ara !ue ace%tara el encargo de co#rador' cu.le& eran la& cuota& de cada co"erciante' en dinero contante' el E+ de cada "e&. El da &iguiente a la recaudacin' &e %re&enta#a a %ri"era 2ora de la "a4ana un indi$iduo con una &aca de tela' "eta dentro el dinero de lo& i"%ue&to&' &aluda#a 3 &e "arc2a#a. I9-ie"%re la "i&"a %er&ona: I%regunt Montal#ano. Fizzo conte&t !ue durante lo& cinco a4o& !ue dura#a el a&unto' al "eno& 2a#an &ido &iete la& %er&ona& !ue lle$a#an la &aca. IN u&ted 9c"o 2aca %ara reconocerla&: 9-lo %or!ue $enan con una &aca: B.gina L? de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano Fizzo di1o !ue cada ca"#io era %recedido %or una lla"ada tele(nica. I9N u&ted &e (ia#a de una $oz anni"a al tel=(ono: INo &e4orM 2a#a una e&%ecie de con&igna. La $oz anni"a deca: 8Co3 2e decidido ca"#iar de za%ato&;. ,uando Fizzo in&i&ti en conocer lo& no"#re& de !uiene& 2a#an tenido el $alor de denunciarlo' el co"i&ario le con(e& !ue &e 2a#a 1ugado un lance. I9Qu=: Iin!uiri Fizzo e7tra4ado. INo e& $erdad lo !ue le di1eM 3o le tend una tra"%a 3 u&ted ca3 en ella. Be%[ Fizzo &e encogi de 2o"#ro&. IMe1or a&. Ca#laron' di&cutieron. Montal#ano &ali de la za%atera cuando 3a de&%unta#a el da. Lle$a#a una ca1a #a1o el #razo: 3a !ue e&ta#a all' lo& za%ato& "arrone& con cordone& le 2a#an gu&tado "uc2o' %ero 2a#a tenido un largo tira 3 a(lo1a con Fizzo !ue' en un arran!ue de agradeci"iento' !uera regal.r&elo&. El canon de %roteccin no era el "i&"o %ara lo& &etenta 3 tre& co"erciante& de la calle Fo"a %or!ue lo& -inagra' con "agnani"idad 3 co"%ren&in %ara cada ca&o indi$idual' e&ta#lecieron tari(a& ad personam !ue i#an de la& cien "il a la& tre&cienta& "il lira&. La tarde del E+ de a!uel "i&"o "e&' Be%[ Fizzo' una $ez cerrada la za%atera' &e dirigi a %ie a &u ca&a con el 2a#itual "aletn con lo& ciento &etenta "illone& en #illete&M ca"ina#a &in %ri&a' no te"a a lo& ratero& %or!ue en el %ue#lo todo& &a#an !ue un ro#o 2a#ra tenido con&ecuencia& letale& %ara lo& atolondrado& !ue &e 2u#ieran atre$ido. A la "a4ana &iguiente' &ie"%re con el "aletn !ue durante la noc2e guarda#a de#a1o de la ca"a' Be%[ Fizzo &ali de ca&a a la& &iete 3 "edia 3 (ue al #ar -ala"one a de&a3unar un #rioc2e con un granizado de ca(= 3 luego' a la& oc2o "eno& cinco en %unto' co"o todo& lo& da& &al$o lo& do"ingo& 3 la& (ie&ta& de guardar' &e di&%u&o a a#rir la cortina de la za%atera' no &in ante& 2a#er de1ado en el &uelo el "aletn. El 2orario de tra#a1o del de%endiente e"%eza#a a la& nue$e' %ero ante& llegara el encargado de lo& -inagra %ara tra&ladar el dinero a la &aca de tela !ue luego &e lle$a#a. Be%[ Fizzo e&ta#a concentrado en la o%eracin de la a%ertura de la za%atera 3 no $io el coc2e con do& %er&ona& !ue &e detena 1unto a la acera. Una $ez !ue 2u#o le$antado la cortina 2a&ta la "itad' Fizzo &e agac2 %ara recoger el "aletn: con un &incroni&"o %er(ecto' el 2o"#re !ue e&ta#a &entado al lado del conductor a#ri la %ortezuela' dio un &alto 3' con la "ano iz!uierda' dio un $iolento e"%u1n a Fizzo %or la e&%alda 3 lo en$i al interior de la tienda. ,on la "ano derec2a a(err el "aletn 3 $ol$i a &u#ir al auto"$il gritando 8O$a"o&P; al conductor. Entonce&' co"o ate&tiguaron de&%u=& alguno& tran&e0nte&' ocurri algo incre#le: el "otor del coc2e e"%ez a (allar' en lugar de %oner&e en "arc2a a toda $elocidad. En $ano el conductor &e e&(orz con el encendido. Nada. Be%[ Fizzo &ali de la za%atera gritando co"o un loco' en la "ano tena el re$l$er !ue guarda#a en un ca1n de#a1o de la ca1a regi&tradora' %or!ue nunca &e &a#e. ,o"o el coc2e no &e decida a %oner&e en "arc2a' Be%[ Fizzo no %erdi el tie"%o: dando uno& grito& !ue %odan or&e de&de el (aro' a%unt con el ar"a al !ue e&ta#a al lado del conductor 3' a"enaz.ndolo con !ue le i#a a &altar la ta%a de lo& &e&o&' lo o#lig a de$ol$erle el "aletn. Entonce&' co"o li#erado de un encanta"iento' el coc2e &e %u&o en "arc2a 3 &e ale1 a toda $elocidad. Be%[ Fizzo di&%ar do& tiro& %ara intentar detener la 2uida 3 luego' %or lo& ner$io&' co"o era 2a#itual en =l' %erdi el conoci"iento 3 ca3 cuan largo era. -e ar" un gran al#oroto. Muc2o& cre3eron !ue a Be%[ Fizzo lo 2a#an 2erido lo& "al2ec2ore&. Bor &uerte el co"i&ario -al$o Montal#ano &e encontra#a en lo& alrededore& e inter$ino con autoridad %ara i"%oner el orden. En cuanto al n0"ero de "atrcula del auto"$il' !ue le &u"ini&traron alguno& te&tigo& lleno& de #uena& intencione&' el co"i&ario e7%re& &u con$enci"iento de !ue no B.gina L+ de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano lle$ara a ning0n &itioM &egura"ente &e trata#a de un coc2e ro#ado. Bor &u %arte' cuando &e recu%er' Be%[ Fizzo di1o !ue en a!uello& terri#le& "o"ento& la ira le 2a#a i"%edido (i1ar&e en lo& ra&go& del 2o"#re !ue le 2a#a de$uelto el "aletn. El re$l$er e&ta#a de#ida"ente regi&trado' %reci& "ientra& lo $ol$a a "eter en la (unda. IBero' 9!u= 2a3 !ue &ea tan i"%ortante en e&e "aletn: I%regunt (inal"ente el co"i&ario. Todo& lo& !ue e&ta#an reunido& en el lugar de lo& 2ec2o& &a#an %er(ecta"ente lo !ue 2a#a dentro 3' ante la %regunta' contu$ieron el aliento. IBa%ele&' nada i"%ortante Iconte&t tran!uilo 3 &onriente Be%[ FizzoI. Va3a u&ted a &a#er lo !ue &e i"agina#an. Lo& %re&ente& I3 Montal#ano lo intu3 "u3 #ienI no %udieron do"inar&e 3 a%laudieron. El co"i&ario le di1o a Fizzo !ue &e %re&entara en la co"i&ara cuando le (uera #ien %ara la declaracin' &alud 3 &e (ue. A la& nue$e de la noc2e del "i&"o da en !ue &ucedieron lo& 2ec2o&' lo& &etenta 3 tre& co"erciante& de la calle Fo"a' e7ce%to Be%[ FizzoM &e reunieron en la tra&tienda de Vino& 3 Licore& de Donzio Alletto. El %ri"er %unto del orden del da no e&crito $er& &o#re el n0"ero' la (or"a 3 la co"%o&icin de la& %elota& de Be%[ Fizzo. Gio&u[ Mu&u"eci a&egur !ue la& tena cuadrada&' Mic2ele -ileci !ue tena cuatro' Dili%%o /ngroia !ue tena do& co"o todo el "undo' %ero de %lo"o. Todo&' &in e"#argo' e&tu$ieron de acuerdo en !ue Be%[ Fizzo' al 2acer lo !ue 2a#a 2ec2o' 2a#a actuado %or el inter=& co"0n: no ca#a duda de !ue lo& -inagra %ediran un re&arci"iento 3 o#ligaran a %agar de nue$o el canon. Al llegar a e&te %unto' la di&cu&in &e encendi. 9Lo& do& ladrone& eran un %ar de zo%enco& !ue ignora#an lo !ue contena el "aletn: 9O &e trata#a de do& indi$iduo& %erteneciente& a la (a"ilia ene"iga de lo& -inagra' !ue 2a#a decidido iniciar una guerra %ara con!ui&tar la calle Fo"a: E&ta &egunda 2i%te&i& era la ".& in!uietante: lo& !ue i#an a %erder de toda& (or"a& &eran ello&' lo& co"erciante&' atra%ado& en "edio de do& (uego&. -e de&%idieron con el &e"#lante 2o&co 3 %reocu%ado. El da @A caa en do"ingo. El lune&' a la& nue$e 3 "edia de la "a4ana' -te(ano ,atalanotti 3 Turi -antonocito' 2o"#re& de con(ianza de lo& -inagra' &e dirigieron el %ri"ero a la anca Agraria 3 el &egundo a la anca ,oo%erati$a de VigHta. ,ada uno i#a a ingre&ar oc2enta 3 cinco "illone& de lira&. Llenaron el (or"ulario 3 &e lo entregaron' con lo& #illete& de anco' a lo& ca1ero&. El de la anca Agraria' en %lena cuenta' dud' $ol$i a (or"ar el "ontn' o#&er$ el %ri"er #illete un rato 3 luego lo "ir a contraluz. I9Algo $a "al: I%regunt -te(ano ,atalanotti. INo &= Ire&%ondi el ca1ero le$ant.ndo&e 3 de&a%areciendo en el de&%ac2o del director. Mientra& tanto' la& co&a& &e e&ta#an de&arrollando ".& o "eno& del "i&"o "odo en la anca ,oo%erati$a de VigHta. Veinte "inuto& de&%u=& de 2a#er &alido de &u& anco& re&%ecti$o&' -te(ano ,atalanotti 3 Turi -antonocito' !ue no !ui&ieron re$elar la %rocedencia del dinero' (ueron e&%o&ado& %or lo& agente& de la co"i&ara de VigHta' acu&ado& de circular dinero (al&o. A la& cinco de la tarde de a!uel "i&"o da' &ucedi un 2ec2o !ue &u%er cual!uier (anta&a. Un ni4o de a%ena& &ei& a4o& entreg un %a!uete a Be%[ Fizzo' 3 le di1o !ue do& &e4ore& !ue i#an en un coc2e &e lo 2a#an dado 1unto con Odiez "il lira& de %ro%inaP Le encargaron !ue lle$ara el %a!uete %er&onal"ente al %ro%ietario de la za%atera. En el interior 2a#a ciento &etenta "illone& de lira& en #illete& de anco $erdadero& 3 una nota !ue deca: 8<e$ol$er a lo& %ro%ietario&. Lo& -inagra no %intan nada;. E& decir' B.gina L* de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano !ue e&ta#an en el 0lti"o lugar del e&cala(n de lo& 2o"#re&. A!uella noc2e' en la tra&tienda de Vino& 3 Licore& de Donzio Alletto' &e reunieron todo& lo& co"erciante& de la calle Fo"a' e&ta $ez con$ocado& %or Be%[ Fizzo. <i&cutieron ani"ada"ente' %ero &lo llegaron a una conclu&in. El ro#o (ue (ingido' el "otor del auto"$il &e ata&c a %ro%&ito %ara dar tie"%o a Fizzo a re&catar el "aletn' %ero no el &u3o' &ino otro id=ntico lleno de #illete& (al&o&. El dinero !ue' con toda #uena (e' Fizzo entreg al e"i&ario de lo& -inagra. N el 2ec2o de !ue el dinero de $erdad (uera de$uelto' &igni(ica#a !ue todo 2a#a &ido una #urla dia#lica %ara %er1udicar a lo& -inagra. El %ri"ero en recu%erar&e de la &or%re&a (ue Gio&u[ Mu&u"eci. N &e ec2 a rer. Al ca#o de un "o"ento todo& rean' uno& llorando' otro& &u1et.ndo&e la %anza' 3 alguno& 2a&ta rodaron %or el &uelo. A!uella& ri&otada& "arcaron el %rinci%io de la decadencia de la (a"ilia -inagra. Montal#ano rea &olo en &u ca&a de Marinella. Ul 2a#a &ido el autor 3 director de la genial tragico"edia o' "e1or dic2o' tra"%a %ara gato&' e&ceni(icada con la cola#oracin de Be%e Fizzo 5%rotagoni&ta6' -anto arreca 3 Bi%%o Lo Monaco' agente& de la co"i&ara de MazHra del Vallo 5en lo& %a%ele& de (al&o& ladrone&6 3 de la 1e(atura de %olica de Montelu&a 5!ue &u"ini&tr lo& #illete& (al&o& 3 cartuc2o& de (ogueo %ara el re$l$er de Be%e Fizzo6. El co"i&ario -al$o Montal#ano &a#a !ue nunca %odra &alir al e&cenario a reci#ir lo& "erecido& a%lau&o&' %ero no i"%orta#a' %or!ue di&(ruta#a igual"ente. Milagros de Trieste 9-e %uede &er %olica de naci"iento' lle$ar en la &angre el in&tinto de la caza' co"o lo lla"a <a&2iell Ca""ett' 3 al "i&"o tie"%o culti$ar #uena& 3 2a&ta re(inada& lectura&: -al$o Montal#ano lo era' 3 cuando alguien le 2aca la %regunta' &or%rendido' =l no conte&ta#a. Una &ola $ez' !ue e&ta#a de un 2u"or negro' re%lic con "alo& "odo& a &u interlocutor: I<ocu"=nte&e ante& de 2a#lar. 9-a#e !ui=n era Antonio Bizzuto: INo... IBue& uno !ue 2izo carrera en la %olicaM (ue 1e(e de %olica 3 1e(e de la /nter%ol. Traduca a e&condida& a (il&o(o& ale"ane& 3 cl.&ico& griego&. ,uando &e 1u#il' a lo& &etenta a4o& cu"%lido&' e"%ez a e&cri#ir. N &e con$irti en el "a3or e&critor de $anguardia !ue 2e"o& tenido. Era &iciliano. IEl otro &e !ued "udo. Montal#ano &igui: IN 3a !ue e&ta"o&' le con(e&ar= una nti"a con$iccin. -i Leonardo -cia&cia' en lugar de &er "ae&tro de e&cuela' 2u#iera 2ec2o o%o&icione& en la %olica' 2a#ra &ido "e1or !ue Maigret 3 Be%e ,ar$al2o 1unto&. ,o"o Montal#ano era co"o era' en cuanto #a1 del coc2e ca"a !ue lo 2a#a lle$ado a Trie&te' e"%ez a re&onar en &u interior un %oe"a en dialecto de Virgilio Giotti. -in e"#argo' en&eguida lo #orr de la ca#eza: all' en el lugar donde 2a#a nacido' &u diccin &iciliana 2a#ra %arecido una o(en&a' &i no un &acrilegio. Era una "a4ana di.(ana' clara' 3 Montal#ano' !ue %adeca ca"#io& de 2u"or &eg0n $aria#a el da' &e augur !ue %odra %er"anecer 2a&ta la noc2e con el "i&"o e&tado de .ni"o de a!uel "o"ento' a#ierto con #ene$olencia a cual!uier &ituacin' a cual!uier encuentro. Fecorri el and=n lleno de gente' entr en el $e&t#ulo 3 &e detu$o a co"%rar Il Piccolo" u&c en $ano una& "oneda&M en la #illetera &lo lle$a#a #illete& de cincuenta 3 de cien "il lira&. -ac uno de cincuenta "il con e&ca&a& e&%eranza&. INo tengo "oneda& Idi1o el !uio&!uero. INo ta"%oco Ire%u&o Montal#ano' 3 &e ale1. B.gina JA de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano -in e"#argo' $ol$i atr.&: 2a#a encontrado la &olucin. A4adi al diario do& no$ela& %oliciale& elegida& al azar' 3 e&ta $ez el !uio&!uero le dio treinta 3 cinco "il lira& de ca"#io !ue el co"i&ario "eti en el #ol&illo derec2o del %antaln' %or!ue no tena gana& de a#rir la #illetera. -e dirigi a la %arada de ta7i&' "ientra& en &u ca#eza' 3 de "anera irre&i&ti#le' -a#a canta#a con e&a $oz !ue 2a#a odo en la tele$i&in: 8Trie&te %o&ee una gracia 2ura4a. -i gu&ta e& como un "uc2ac2ote rudo 3 $oraz de o1o& azule& 3 "ano& de"a&iado grande&...; La& "ano& !ue de %ronto le agarraron la c2a!ueta %or la& &ola%a& no eran la& de un "uc2ac2oteM %ertenecan a un cincuentn con anteo1o&' #ien tra1eado 3 de ning0n "odo rudo 3 $oraz. El 2o"#re 2a#a tro%ezado' 3 &i no &e 2u#iera agarrado in&tinti$a"ente a Montal#ano 3 &i el co"i&ario' ta"#i=n in&tinti$a"ente' no lo 2u#iera &u1etado' 2a#ra aca#ado en el &uelo cuan largo era. IBerdone' tro%ec= Idi1o el 2o"#re' a$ergonzado. IOBor (a$orP El 2o"#re &e ale1 3 Montal#ano' (uera 3a de la e&tacin' &e a%ro7i" al ta7i !ue e&ta#a %ri"ero' (ue a a#rir la %ortezuela 3' en a!uel %reci&o "o"ento' &e dio cuenta de !ue no lle$a#a la #illetera. 8Bero c"o;' &e indign. 9Era a!uella la #ien$enida !ue le da#a la ciudad !ue tanto le gu&ta#a: I9-e decide o no: I%regunt el ta7i&ta al co"i&ario' !ue a#ri la %ortezuela' la cerr 3 luego la a#ri de nue$o. IOiga' 2.ga"e un (a$or. Lle$e e&ta "aleta 3 e&to& li#ro& al Koll3. Me lla"o Montal#ano' tengo re&er$ada una 2a#itacin. No ir= ".& tarde' tengo !ue re&ol$er un a&unto. 9a&tan $einte "il: Ia&tan Ire%u&o el ta7i&ta' !ue %arti en&eguida. El Koll3 e&ta#a a do& %a&o&' %ero Montal#ano no lo &a#a. -e !ued conte"%lando el ta7i 2a&ta !ue de&a%areci de &u $i&ta 3 tu$o un "al %en&a"iento. 8No to"= el n0"ero de la %atente.; Le &o#re$ino una &en&acin de de&con(ianza' de e&tar %erdido. El 2o"#re !ue le 2a#a ro#ado la cartera a0n de#a de encontrar&e cerca. Berdi "edia 2ora "irando 3 re"irando dentro de la e&tacin 3 %oco a %oco (ue %erdiendo la& e&%eranza&. Que recu%er de gol%e cuando' a%ena& &ali a la %laza de la Li#ertH' $io al carteri&ta ca"inando en zigIzag entre lo& coc2e& e&tacionado&. Aca#a#a de re%re&entar la "i&"a e&cena con un &e4or i"%re&ionante' #lanco& ca#ello& al $iento' el cual' ignorante de !ue e&ta#a &iendo aligerado de %e&o' &igui &u ca"ino 2acia la Galera de Arte Antiguo' "irando "a1e&tuo&o a lo& de".& de&de la& altura&. El carteri&ta de&a%areci de nue$o. Boco de&%u=& le %areci $erlo dirigi=ndo&e 2acia la a$enida ,a$our. 9Buede un co"i&ario de %olica ec2ar a correr tra& un indi$iduo gritando 8al ladrn' al ladrn;: No' no %uede. Lo 0nico !ue %oda 2acer era acelerar el %a&o e intentar alcanzarlo. Un &e".(oro en ro1o detu$o a Montal#ano. A& %udo a&i&tir' i"%otente' a otra e72i#icin del carteri&ta: e&ta $ez la $cti"a (ue un 2o"#re de uno& &e&enta a4o&' "u3 elegante' !ue &e %areca a ,2a%lin en Un re& en Bueva <ork" El co"i&ario no tu$o ".& B.gina J) de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano re"edio !ue ad"irar la "agi&tral 2a#ilidad del ladrn' un $erdadero arti&ta en &u g=nero. 9<nde &e 2a#a "etido: Ba& %or delante del 2otel' lleg a la altura del teatro Verdi 3 &e de&ani". Era in0til continuar la #0&!ueda. Ade".&' 9en !u= direccin: 9Qui=n le a&egura#a !ue el carteri&ta no 2a#a to"ado cual!uier calle de la& !ue %artan de la %laza <uca degli A##ruzzi o del %a&eo ni No$e"#re: Lenta"ente $ol$i &o#re &u& %a&o&. Trie&te &u%o re&arcirlo de la %er&ecucin de la ida con un tran!uilo 3 aireado %a&eo de $uelta. Goz del olor den&o 3 (uerte del Adri.tico' tan di&tinto del aro"a del "ar de &u tierra. Na 2a#an lle$ado la "aleta a la 2a#itacin 3 di1o en rece%cin !ue de&%u=& entregara el docu"ento de identidad. Lo %ri"ero !ue 2izo (ue lla"ar %or tel=(ono a la 1e(atura de %olica 3 %reguntar %or el co"i&ario Brotti' a"igo de &ie"%re. I-o3 Montal#ano. ICola' 9c"o e&t.&: Ca& llegado con antici%acinM la con$encin no e"%ieza 2a&ta la una. 9Viene& a co"er con"igo: Te %a&o a recoger %or el Koll3' 9de acuerdo: I-' te lo agradezco. O3e' tengo !ue decirte algo' %ero &i te ec2a& a rer 1uro !ue $o3 3 te ro"%o la cara. I9Qu= te 2a %a&ado: IMe 2an ro#ado la #illetera. En la e&tacin. Tu$o !ue e&%erar cinco "inuto& con el tel=(ono en la "ano' el tie"%o &u(iciente %ara !ue Brotti &e recu%erara de la ri&otada con la !ue corri el %eligro de a2ogar&e. IBerdna"e' %ero no lo 2e %odido re"ediar. 9Nece&ita& dinero: INa "e lo dar.& cuando no& $ea"o&. /ntenta dar"e una "ano con tu& colega& %ara encontrar al "eno& lo& docu"ento&M 3a &a#e&' el carn= de conducir' la tar1eta del anco' la del Mini&terio... Montal#ano colg el auricular "ientra& &e reanuda#an la& carca1ada& de Brotti' &e de&$i&ti' &e "eti en la duc2a' $ol$i a $e&tir&e' "antu$o una larga con$er&acin tele(nica con Mi"W Augello' &u &egundo de VigHta' 3 otra con Li$ia' &u "u1er' !ue e&ta#a en occada&&e' G=no$a. ,uando #a1 al $e&t#ulo' el rece%cioni&ta lo lla" 3 al co"i&ario &e le en&o"#reci el &e"#lante. -egura"ente !uera lo& docu"ento&M uno no %uede e&!ui$ar a lo& rece%cioni&ta& %or!ue' en cuanto a re&%etar la& regla&' e&ta#an toda$a en lo& tie"%o& de ,oln. 9Qu= cara1o %oda contarle %ara ganar tie"%o: I-e4or Montal#ano' 2an trado e&te &o#re %ara u&ted. Era un &o#re grande' de %a%el "anila' con &u no"#re e&crito en letra de i"%renta. Lo 2a#an entregado en "ano 3 no 2a#a re"itente. Lo a#ri. <entro e&ta#a la #illetera. N en el interior de la #illetera' todo &u contenido: el carn= de conducir' la tar1eta del anco' el docu"ento de identidad' !uinienta& cincuenta "il lira&M no (alta#a un centa$o. 9Era un "ilagro: 9Qu= &igni(ica#a: 9,"o 2a#a con&eguido el carteri&ta arre%entido enterar&e del 2otel donde &e al#erga#a: La 0nica e7%licacin %o&i#le era !ue el ladrn' al dar&e cuenta de !ue lo &eguan' &e a&u&ta&e 3 &iguiera a &u $ez a la $cti"a del ro#o 2a&ta el 2otel. Bero' 9%or !u= &e arre%inti: 9Quiz. &e dio cuenta' al "irar lo& docu"ento&' de !ue la $cti"a era un %olica 3 &e &inti %re&a del "iedo: OVa"o&P E&o no &e &o&tena. I9Me cuenta& con ".& detalle la 2i&toria de la #illetera: I(ue lo %ri"ero !ue Brotti le %regunt. Era e$idente !ue el "u3 "aldito !uera di&(rutar un %oco ".&M tena gana& de ".& ri&otada&. IA2' %erdona' de# decrtelo en&eguida' %ero "e lla"aron %or tel=(ono de VigHta 3 B.gina JE de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano "e ol$id=. Tena de&co&ido el #ol&illo de la c2a!ueta 3 la cartera re&#al dentro del (orro. Dal&a alar"a. Brotti lo "ir con e7%re&in de duda' %ero no di1o nada. En el re&taurante al !ue lo lle$ &u a"igo' &lo &er$an %e&cado. Bidi un %lato de (ideo& con lango&ta 3 de &egundo (ilete& de ca#alla. Bara #a1ar todo& e&o& "an1are&' Brotti le acon&e1 un del ,ar&o de la tierra' !ue &e %roduce en la& colina& !ue 2a3 detr.& de Trie&te. En la con$encin &e reunieron tre&ciento& %olica& de toda /talia. ,uando in$itaron a Montal#ano a &entar&e en el e&cenario' !uiz. %ara do"inar el &ue4o !ue lo a&alt de&%u=& de la co"ilona &e dedic a o#&er$ar de uno en uno' en #u&ca de una cara conocida' a lo& !ue e&ta#an en la %latea' todo& con la tar1eta %rendida en la &ola%a de la c2a!ueta. N la encontr' encontr una cara !ue 2a#a $i&to durante uno& &egundo&' &u(iciente& %ara !ue &e le !ueda&e gra#ada. Montal#ano &inti una e&%ecie de &acudida el=ctrica a lo largo de la e&%ina dor&al: era el carteri&ta' no 2a#a duda. Era el carteri&ta' un 2o"#re de "ala $ida !ue &e da#a el gu&tazo de (ingir&e %olica' con la tar1eta #ien a la $i&ta 59a !ui=n &e la 2a#ra #irlado:6' cu3a "irada &e cruza#a con la &u3a 3 le &onrea. 9Buede un co"i&ario' en una con$encin de %olica&' &altar del e&cenario 3 a#alanzar&e &o#re un indi$iduo al !ue todo& con&ideran un colega' gritando !ue e& un ladrn: No' no %uede. -in de1ar de "irarlo (i1a"ente' &in de1ar de &onrer' el ladrn &e alz lo& anteo1o& 3 le dirigi una c"ica "ueca. Entonce& Montal#ano lo reconoci. OGenuardiP /"%o&i#le e!ui$ocar&e: era Totuccio Genuardi' un co"%a4ero de #ac2illerato' el !ue 2aca rer a la cla&eM &ie"%re 2a3 uno a&. Entonce& 3a era e7traordinaria"ente 2.#il con &u& "ano& de tercio%elo: en cierta oca&in le 2a#a #irlado la cartera al director 3 &e 2a#an ido todo& a to"ar un trago a una ta#erna. 9Qu= 2acer: ,uando (inal"ente 2u#o un inter$alo %ara to"ar un ca(= 3 &e di&%ona a a#andonar el e&cenario' lo entretu$o un colega !ue le %lante un delicado %ro#le"a &indical. -e e&ca#ull en cuanto %udo' %ero Totuccio 3a 2a#a de&a%arecido. u&c 3 #u&c 3' (inal"ente' lo $io. Lo $io 3 &e !ued 2elado. Totuccio aca#a#a de (inalizar &u re%re&entacin con el 1e(e <i -al$o 3 &e e&ta#a e7cu&ando' (ingi=ndo&e "u3 tur#ado. El 1e(e' !ue era un gran &e4or' lo con&ol con una %al"ada en el 2o"#ro 3 =l "i&"o le a#ri la %uerta %ara !ue &aliera. Totuccio le &onri' 2izo una &e"irre$erencia de agradeci"iento' &ali 3 &e %erdi entre la gente. caro <ado !ue en VigHta el agua 5no %ota#le6 de la %lanta de&alinizadora &e &u"ini&tra#a do& $ece& %or &e"ana durante cuatro 2ora&M dado !ue lo& e"igrado& a =lgica 3 a Ale"ania eran 3a do& "il do&ciento& treceM dado !ue el n0"ero de de&ocu%ado& 2a#a re#a&ado el &etenta %or ciento de la %o#lacinM dado !ue una reciente in$e&tigacin re$ela#a !ue cuatro de cada diez 1$ene& &e droga#anM dado !ue el %uerto a%ena& 2aca do& "e&e& !ue 2a#a &ido re#a1ado a una categora in(eriorM dada& e&ta& 3 otra& co&a&' el alcalde 2a#a organizado &ole"ne& (e&te1o& con oca&in del )LA ani$er&ario de la %rocla"acin de VigHta 5deno"inada -otto%o&to Malo di Montelu&a6 co"o "unici%io autno"o. En el %rogra"a de (e&te1o&' !ue i#an a %rolongar&e una &e"ana' del EL al @A de 1unio' &e inclua' durante toda& la& noc2e&' la e72i#icin de la 8Da"ilia Moreno;. Lo& !ue 2a#an tenido la &uerte de a&i&tir a e&e e&%ect.culo en la& ciudade& del norte' 2a#la#an de =l largo 3 tendido. El no"#re art&tico elegido %or la co"%a4a' 8Da"ilia Moreno;' 2aca %en&ar en un 1uego inocente al !ue lo& a#uelo& %odan a&i&tir con lo& nieto&. Bero era un B.gina J@ de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano enga4o' decan lo& #ien in(or"ado&' 3 era cierto %or!ue en lo& cartele& 2a#an %egado un letrero tran&$er&al !ue deca: 8No a%to %ara "enore& de )+ a4o&;. El %adre urruano' el arci%re&te' de#ida"ente in(or"ado %or la "u1er de uno !ue 2a#a a&i&tido al e&%ect.culo en =rga"o' &e lanz contra el alcalde !uien' %ara &or%re&a del %.rroco' %erteneca a un %artido cu3o (undador tena una ta "on1a a la !ue &ie"%re e&ta#a no"#rando. Bero el alcalde %er"aneci ina"o$i#le: re%lic !ue %erteneca a un %artido !ue !uera a lo& 2o"#re& li#re&' &u ad"ini&tracin no era co"o la& otra& del %a&ado' go#ernada& %or gente& &in <io&' Batria ni Li#ertad. Bor lo tanto' &i lo& adulto& !ueran a&i&tir al e&%ect.culo' !ue (ueranM 3 &i no' %odan elegir entre do& (e&te1o& !ue &e de&arrollaran al "i&"o tie"%o !ue la e72i#icin de la 8Da"ilia Moreno;: la carrera de e"#ol&ado& 3 el torneo de e&co#a de !uince. Lo& 2er"ano& Ger2ardt 3 Anneli&e oldt' ella do& a4o& "enor !ue =l' nacido& 3 criado& en un circo' eran acr#ata& de&de %e!ue4o&. Anneli&e' a lo& diecioc2o a4o&' con$ertida en una "uc2ac2a ru#ia !ue %oda co"%etir con la& "u1ere& de la& ta%a& de re$i&ta' %erdi la ca#eza %or un %iloto de 2elic%tero&' Cugo Fittner' 3 &e ca& con =l. Breci&a"ente (ue a Cugo a !uien &e le ocurri (or"ar con &u "u1er 3 &u cu4ado la 8Da"ilia Moreno;. Tre& da& ante& de la e72i#icin' en el lugar elegido' al aire li#re' &e con&tru3o con tu#o& de 2ierro una e&tructura circular enor"e' 3 enci"a de la& cruceta& &e coloc una grue&a tela !ue re%re&enta#a el ,oli&eo. La e&tructura' con ca%acidad %ara cuatrocienta& %er&ona&' tena en el centro un a"%lio e&%acio circular cu#ierto %or co"%leto con una tari"a de "adera #lanca. Kunto a la e&tructura &e colocaron una torre de luce& giratoria 3 otra cruceta !ue &o&tena una ca#ina de "adera con una antena arri#a. La e72i#icin' &eg0n el %rogra"a' e"%eza#a a la& $eintiuna 3 treinta en %unto' %ero una 2ora ante& la &ala 3a e&ta#a a#arrotada de $arone& $igate&e&' &oltero& 3 ca&ado&' a %e&ar de !ue el %recio de la entrada era con&idera#le. <e "u1ere&' en ca"#io' nada: la ad$ertencia !ue %ro2i#a la entrada a lo& "enore& de diecioc2o a4o& la& "antu$o ale1ada&. Bor lo "eno& a!uella %ri"era noc2e. A la 2ora e&ta#lecida' con una %reci&in teutnita' el 2az #lanco de la torre de luce& e"%ez a e7%lorar el cielo "ientra& una "0&ica de %elcula de terror en&ordeci a lo& e&%ectadore&. El %0#lico le$ant la ca#eza 2acia el cielo negro 3 en la "i&"a %o&icin e&ta#an lo& $igate&e& !ue %er"anecan (uera del recinto. Luego la torre de luce& en(oc un 2elic%tero 3 lo &igui 2a&ta !ue &e &itu arri#a' enci"a de la e&tructura. Bareca !ue i#a a aterrizar &o#re la tari"a de "adera' %ero el 2elic%tero de1 caer un largo ca#le !ue ter"ina#a con un anillo' 3 %or el ca#le o&cilante #a1 un indi$iduo "etido en un tra1e e&%acial %lateado. E"%ez a 2acer una &erie de acro#acia& e&%ectaculare&. Mientra& tanto' en el %ue#lo &e de&encadena#a una $erdadera algara#a: todo el "undo en lo& #alcone& o en la& $entana& e&ta#a conte"%lando el cielo. El torneo de e&co#a de !uince 3 la carrera de e"#ol&ado& (ueron &u&%endido&. El acr#ata ter"in &u n0"ero con ra%id&i"o& giro& con un &olo #razo !ue de1aron &in re&%iracin a lo& $igate&e&. <el 2elic%tero de&cendi otro ca#le del !ue colga#a un tra%ecio. En la #arra e&ta#a &entada una "u1er: &e di&tingua %or lo& ca#ello& ru#io& &u1eto& en un rodete redondo. Ta"#i=n $e&ta un tra1e e&%acial aun!ue no lle$a#a ca&co. ,uando lleg a la altura del otro acr#ata' la "u1er realiz un &olo de e1ercicio& a una $elocidad incre#le 3 real"ente di(cile&. Luego co"enzaron una &erie de acro#acia& a d0o. La gente grita#a 8O#ra$oP;' a%lauda' $ocea#a' %ero ello& e&ta#an de"a&iado ele$ado& %ara orla. ,uando (inaliz e&ta danza a=rea' lo& ca#le& &e alargaron 2a&ta llegar a do& "etro& de di&tancia de la tari"a 3 lo& acr#ata& de&a%arecieron de la $i&ta de lo& $igate&e& !ue no 2a#an %agado la entrada. La torre de luce& &e a%ag' el 2elic%tero retir lo& ca#le& 3 &e ale1' 3 en la %i&ta &e encendi B.gina JG de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano un &olo re(lector. N la "0&ica ca"#i inclu&o "eta(rica"ente 3 dio %a&o a la &egunda %arte del e&%ect.culo' contra la !ue el arci%re&te' el %adre urruano' 2a#a lanzado %ala#ra& incendiaria&. La "u1er &alta#a del tra%ecio' (inga caer "alo de&"a3ar&e' lo& #razo& e7tendido&' la& %ierna& a#ierta&. Luego &u co"%a4ero &e !uita#a el tra1e e&%acial 3 a%areca $e&tido &lo con una %iel de tigre 3 con una ".&cara de len. La "uc2ac2a' reco#rado el &entido' &e a&u&ta#a al $er al ani"al 3 ec2a#a a correr. El %ri"er zar%azo del len le arranca#a la %arte &u%erior del tra1e de1.ndola en &outien. Otro zar%azo la de1a#a en #o"#ac2a. Entonce& la "uc2ac2a' !ue 3a 2a#a co"%rendido la& intencione& del len' le 2aca un ge&to indic.ndole !ue e&%erara e inicia#a un lent&i"o 3 $olu%tuo&o strip,tease al t=r"ino del cual &e !ueda#a con una tanga ca&i in$i&i#le. En e&e "o"ento ceda a lo& de&eo& del len' !ue al %arecer no &lo conoca de "e"oria el Mamasutra, &ino !ue 2a#ra %odido 2acer una nue$a edicin del li#ro corregida 3 au"entada. ,uando la e72i#icin (inaliz' en "edio de delirante& a%lau&o& 2aca un %oco de (re&co' %ero lo& 2o"#re& e&ta#an acalorado& 3 &udoro&o& co"o &i 2u#ieran %er"anecido delante de un 2orno. El 2elic%tero $ol$i a %oner&e en %er%endicular' ec2 lo& ca#le&' lo& do& acr#ata& &aludaron una $ez ".& 3 3a i#an a &u#ir' cuando &ucedi lo !ue &ucedi. I9Qu= &ucedi: Iconte&t Mi"W Augello a la "a4ana &iguiente dirigi=ndo&e a -al$o Montal#anoI. No &= &i lla"arlo (ar&a o tragedia. La "uc2ac2a aca#a#a de &u1etar el ca#le cuando &e o3 una $oz de&e&%erada. Tan de&garradora' !ue la gente en"udeci. 8ONo' noP ONo te $a3a&P ONo &u#a&P 8' grita#a a!uella $oz. /nter%reta#a el &enti"iento de todo&. La 1o$en &u1eta#a el ca#le con una "ano' la e7%re&in &or%rendida. Mientra& &aluda#a' &e 2a#a &oltado lo& ca#ello& !ue le llega#an %or de#a1o de la e&%alda. La& %ierna&' largu&i"a&' eran tan (uerte& !ue &e dira ca%ace& de %artirte en do& &i te encontra#a& entre ella&' %ero al "i&"o tie"%o re&ulta#an tan (e"enina&... 3 con a!uel culito tan alto 3 duro !ue llega#a al ni$el de "i& dolore& cer$icale&' 3 a!uella& tetita& &onro&ada& al de&cu#ierto... IMontal#ano lanz un &il#ido de %a&tor' Mi"W Augello &e &o#re&alt 3 &ali del en&ue4o. IMe $ol$ a "irar !ui=n da#a a!uello& grito&' %ero no lo di&tingu #ien. Era un "uc2ac2o al !ue e&ta#an &u1etando &u& do& $ecino& de a&iento. Luego el 1o$en &e li#er 3 &e %reci%it a la %i&ta. ,uando la "u1er $io el %eligro' &u#i .gil"ente %or el ca#le. El "uc2ac2o intent ir tra& ella' %ero lo derri# el %u4etazo en la cara !ue le %ro%in el acr#ata $arn. El "uc2ac2o ca3 al &uelo' lo& do& arti&ta& tre%aron %or lo& ca#le& 3 el 2elic%tero de&a%areci. El "uc2ac2o &e le$ant de&%acio del &uelo. Le &ala &angre de la #oca a cau&a del "a"%orro reci#ido' %ero (ar(ulla#a: 8OLa !uieroP OLa !uieroP;. Tena lo& o1o& de&or#itado& de un loco 3 te"#la#a todo. Dui 2acia =l 3 le di1e !ue &i la noc2e &iguiente lo encontra#a "erodeando %or lo& alrededore& lo i#a a arre&tar. No &= &i entendi lo !ue le deca. 9-a#e& !ui=n era: ONen[ -cozzariP El co"i&ario &e &or%rendi al or el no"#re. 9Nen[ -cozzari: Un "uc2ac2o !uerido 3 ala#ado en VigHta %or &u &eriedad' co"%o&tura 3 educacin. Ci1o de un a#ogado' el n0"ero uno del %ue#lo' de (a"ilia aco"odada' de Accin ,atlica' licenciado en derec2o a lo& $eintitr=& a4o&' %ro"etido de&de 2aca &ei& "e&e& con Agatina Lo Vullo' adalid de la& Ci1a& de Mara. 9N 2aca e&a& co&a& en %0#lico' dando e&c.ndalo: INo lo entiendoIdi1o AugelloI. -i 2u#iera %odido agarrar a la acr#ata' &e la 2a#ra tirado all "i&"o' delante de todo el "undo. E&o &ucedi durante la %ri"era e72i#icin' la del da EL. ,uando corri la $oz del e&%ect.culo de Nen[ -cozzari dentro del e&%ect.culo' a la noc2e &iguiente la gente !ue &e %re&ent ante la ta!uilla (ue tanta !ue tu$ieron !ue inter$enir lo& guardia& "unici%ale& %ara i"%oner el orden. -e de1aron $er una decena de "u1ere& ca&ada& aco"%a4ada& de lo& B.gina JL de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano "arido&. Ta"#i=n (ue Mi"W Augello el cual' con toda &u cara dura' le a&egur a Montal#ano !ue &u %re&encia era indi&%en&a#le %ara !ue no ocurrieran incidente& co"o el del da anterior. Aun!ue luego aca# con(e&ando a &u &u%erior !ue lo& "u&lo& de la acr#ata ale"ana no le 2a#an de1ado conciliar el &ueno. El e&%ect.culo del da EJ tran&curri &in incidente&' a%arte de un ligero "ale&tar !ue &u(ri el ca#allero -ci#etta de &etenta a4o&' durante la e&cena ".& intere&ante del Mamasutra" -u 2i1o 3 &u nieto tu$ieron !ue &acarlo en #razo&' dado !ue lo& de".& no !ui&ieron "o$er&e %ara no %erder&e ni un "inuto &i!uiera de la e72i#icin. El "uc2ac2o 2izo ca&o del con&e1o 3 nadie $io a Nen[ -cozzari. Ta"%oco de&de la noc2e del EL lo $ol$ieron a $er &u& %adre&' con lo& !ue $i$a. La "a4ana del E?' 2acia la& once' &e %re&ent en el de&%ac2o del co"i&ario el a#ogado Giulio -cozzari' el %adre de Nen[. IMi 2i1o no 2a $uelto a ca&a de&de la noc2e del EL' de&%u=& de organizar el &ainete !ue organiz' 3 !ue 2a 2ec2o !ue &e no& caiga la cara de $erg\enza. I9Ca de&a%arecido: IONo' !u= de&a%arecidoP Ie7cla" &or%rendido el a#ogadoI. -= %er(ecta"ente dnde e&t.. I9N dnde e&t.: IEn Bunta -%eranza' donde e&t.n el 2elic%tero 3 el ca"%a"ento de e&o& 1odido& ale"ane&. Bunta -%eranza' donde lo& ale"ane& tenan &u #a&e' era una zona de&ierta' ca&i a %ico &o#re el "ar. I9N !u= 2ace: INada. El "u3 cretino e&t. dentro del coc2e' a %oca di&tancia' 3 e&%era a !ue la ale"ana &alga %ara $erla. I9N !u= !uiere de ": I-i %udiera ir a 2a#lar con =l' a con$encerlo %ara !ue no 2aga ".& el %a3a&o... Eran la& once 3 "edia 3 no tena gana& de ir a %arla"entar con el "uc2ac2o. -e lo encarg a Mi"W Augello' !ue no &e lo 2izo re%etir do& $ece&. -ali co"o un ra3o' %or &i con&egua $er a la ale"ana de cerca. Vol$i do& 2ora& ".& tarde' tra&tornado. IOVirgen &anta' -al$oP ,uando llegu= a Bunta -%eranza "e encontr= con lo &iguiente: Nen[ -cozzari e&ta#a a%o3ado en el ca% del auto"$il a uno& $einte "etro& de la& do& tienda& de ca"%a4a 3 del 2elic%tero. La ale"ana e&ta#a ec2ada &o#re una re%o&era' to"ando &ol co"%leta"ente de&nuda. Nen[ &u1eta#a en la "ano un ra"illete de "argarita& !ue aca#a#a de recoger' &e acerc a la "u1er' &e lo de1 enci"a de la& teta& 3 $ol$i a &u %ue&to. Entonce& ella lo "ir. OVirgen &anta' -al$o' !u= "iradaP U&a en cuanto %ueda' en cuanto el "arido 3 el 2er"ano le de1en un "o"ento de re&%iro' le da un re$olcn a Nen[. OTe lo garantizoP IN e&o& 2o"#re& le ro"%en la cara' 3 e&ta $ez en &erio. IVa"o&' -al$o' &on ale"ane&' no &iciliano&. OUna cana al aire de la "u1er la %erdonanP IA %ro%&ito' 9dnde e&ta#an lo& 2o"#re&: Ia4.ndo&e' cien "etro& ".& a#a1o. I9Ca#la&te con Nen[: I-. Bero cr=e"e' e&to3 &eguro de !ue no "e o3. Ca&ta creo !ue ni &i!uiera "e $ioM %ara =l era tran&%arente. No de1a#a de "irar a la ale"ana 3 ella a =l. 9Qu= %oda 2acer: Vol$er a!u. Te con(ie&o !ue e&a ale"ana "e e&ta#a 2aciendo 2er$ir la &angre. I9E& !ue no 2a& $i&to nunca una "u1er de&nuda: B.gina JJ de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano I,o"o =&a nunca Idi1o &incera"ente Mi"WI' 3 no &lo e& cue&tin de #elleza. A2ora co"%rendo de $erdad lo !ue lo& nortea"ericano& !uieren decir cuando 2a#lan de se1,appeal" La& (uncione& del E? 3 del E+ andu$ieron "u3 #ien' &lo !ue el n0"ero de "u1ere& do#la#a el de lo& 2o"#re&. IE& co"%ren&i#le Ireconoci Mi"W' !ue no 2a#a (altado a ninguna $eladaI. -i (uera "u1er' %erdera la ca#eza %or =l. E& id=ntico a &u 2er"ana' en $er&in "a&culina. La "a4ana del E* Mi"W Augello lleg al de&%ac2o con retra&o 3 con una &onri&a en lo& la#io&. I9-e te %egaron la& &.#ana&: IOQu= $aP Vena 2acia a!u cuando' delante de la ca&a de al!uiler de coc2e&' $i a lo& do& ale"ane&' el %iloto 3 el acr#ata' !ue &alan en un auto. Entonce& entr= e interrogu= al %ro%ietario. Dueron a ,atania' a in&%eccionar el lugar de &u %r7i"a actuacin. IMi"W' ere& ".& curio&o !ue una %ortera o una "uca"a. IOE&o no e& todoP Ie7cla" Mi"W con lo& o1o& #rillante&I. -e "e ocurri... I... ir a Bunta -%eranza. Mi"W Augello lo "ir con ad"iracin. IOAcerta&teP ,uando llegu=' "e detu$e a cierta di&tancia %ara !ue no o3eran el "otor. Nen[ no e&ta#a dentro de &u coc2e. Me acer!u= a la tienda de ca"%a4a de la ale"ana 3 &u "arido. ON !u= te deca' -al$oP E&ta#a cerrada' %ero ella' e"%errada' grita#a NLa) La)O- %areca !ue la e&tu$ieran degollando. -i Nen[ no %ierde (uerza&' %uede e&tar ca#algando 2a&ta la& &ei& de la tardeM ante& no $ol$er.n e&o& do& ale"ane&. 9No te lo 2a#a dic2o' -al$o' !ue en cuanto %udiera =&a no de1a#a e&ca%ar a Nen[: A la& &ei& 3 "edia de la "a4ana del @A' al co"i&ario lo de&%ert la lla"ada del a#ogado Giulio -cozzari. I,o"i&ario Montal#ano' %erdne"e %or la 2ora' %ero e&to3 "u3 %reocu%ado %or "i 2i1o. I9Qu= 2a %a&ado: ITal co"o toda& e&ta& noc2e&' 2acia la una %a&= %or la Zona de Bunta -%eranza. El coc2e de "i 2i1o no e&ta#a. I9El 2elic%tero 3 el ca"%a"ento &eguan en &u &itio: I-' 3a 2a#an $uelto del e&%ect.culo. E&%er= una 2ora' no lo $i 3 %en&= !ue !uiz.& 2a#a $uelto a ca&a. No e&ta#a ta"%oco. 9Boda decirle al %adre !ue !uiz.& el 2i1o' can&ado de la larga ca#algata' co"o la lla"a#a Mi"W' 2a#a ido a recu%erar (uerza& a cual!uier 2otel %ara no tener !ue dar e7%licacione& a lo& %adre&: Iueno' a#ogado' a lo "e1or 2a ca"#iado algo. El a#ogado no entendi. IONo 2a ca"#iado nadaP Ce %a&ado 2ace a%ena& un cuarto de 2ora' lo& ale"ane& duer"en 3 ni "i 2i1o ni &u coc2e e&t.n all. IA#ogado' &u 2i1o e& "a3or de edad. I9N !u= tiene !ue $er: ITiene !ue $er' &' %or!ue no %ode"o& ir a #u&carlo co"o &i (uera un ni4o %erdido. E&%ere"o& un %oco ".& 3' &i no a%arece' 3a $er= !u= %ode"o& 2acer. Bero el a#ogado -cozzari tra&"iti &u angu&tia al co"i&ario. A la& oc2o de la "a4ana' en lugar de dirigir&e a &u de&%ac2o' Montal#ano decidi ir a $i&itar a lo& ale"ane&. No 2a#a ra&tro& del coc2e de Nen[ -cozzari. E&ta#a &eguro de !ue lo& ale"ane& a0n dor"an' %ero lo& do& $arone& e&ta#an de&%ierto&. Cugo "ani%ula#a la 2=lice del B.gina J? de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano 2elic%tero 3 Ger2ardt &e e1ercita#a en la& %aralela&. El co"i&ario &e acerc. No &a#a una %ala#ra de ale".n %ero & 2acer&e entender. I9-a#e& dnde 2a ido a %arar el 2o"#re !ue e&ta#a a!u en un coc2e: Ger2ardt #a1 de la& %aralela&' e&tir lo& #razo& 3 neg con la ca#eza. -e acerc al del 2elic%tero' !ue 2a#a odo la %regunta. I/taliano ena"orado 3a no $i&to ".&. N ri. El acr#ata ta"#i=n &e ec2 a rer con una carca1ada "u3 de&agrada#le. E& i"%o&i#le decir a nadie' !uiz. ni a uno "i&"o' !ue una in$e&tigacin e"%ieza &lo %or una carca1ada de&agrada#le' en la !ue re&ona#an la "o(a' el de&%recio' el triun(o 3 la "aldad. En cuanto lleg a la o(icina' lla" a Dazio 3 a Gallo. IVe a Bunta -%eranza donde lo& acr#ata& ale"ane& tienen &u #a&e Ile di1o al &egundoI' 3 no te de1e& $er. Ll=$ate lo& %ri&".tico& 3 el "$il. Quiero e&tar in(or"ado de todo. IN t0 Icontinu' dirigi=ndo&e a DazioI' en cuanto llegue Mi"W Augello $e con =l a #u&car a la ale"ana. <e&%i=rtenla &i duer"e' no "e i"%orta en a#&oluto. La !uiero a!u' %ero &ola. Luego lla" %or tel=(ono al a#ogado -cozzari. I9Noticia& de &u 2i1o: INinguna' co"i&ario. E&ta"o& de&e&%erado&. El a#ogado' &in e"#argo' &o&%ec2 algo. I9Bor !u= "e 2a tele(oneado' co"i&ario: 9-e 2a enterado de algo: 9Bor !u= "e 2a lla"ado: Montal#ano no &u%o !u= re&%onder. IBerdone' %ero tengo "uc2o tra#a1o. Ll."e"e &i 2a3 no$edade&. ,olg el auricular. En e&e "o"ento a%areci Mi"W Augello. I9No (ui&te con Dazio: I,o"o 2e tele(oneado ad$irtiendo !ue llegara tarde' Dazio &e (ue a #u&car a la ale"ana con Galluzzo. IONo !uera !ue (uera& t0 %or!ue a (uerza de 1oder con turi&ta& c2a%urrea& alguna %ala#ra en ale".nP I-i e& %or e&o' Galluzzo ta"#i=n &ir$e. <e "uc2ac2o &e (ue a Ale"ania a #u&car tra#a1o. IMi"W' cuando no& traigan a la ale"ana' !uiero !ue te !uede& con"igo. N no te di&traiga& "ir.ndole la& teta& 3 lo& "u&lo&. I9Me %uede& e7%licar !u= %a&: INen[ -cozzari 2a de&a%arecido con &u coc2e. I9-lo e&o: <e&%u=& de la gran 1uerga !ue &e corri a3er... I-' Mi"W' 3o ta"#i=n lo %en&=. Bero 2a3 algo !ue no "e con$ence. Mi"W Augello call. ,uando &u &u%erior deca !ue algo no (unciona#a' !uera decir !ue algo no (unciona#a de $erdad' lo &a#a %or e7%eriencia. En cuanto Anneli&e entr en el de&%ac2o' $e&tida con uno& %antalone& corto& "u3 a1u&tado& 3 un gran %a4uelo de &eda !ue le cu#ra el %ec2o' Montal#ano co"%rendi el &u(ri"iento de Mi"W al $erla de&nuda. Tena razn &u &egundo' no &e trata#a &lo de #elleza. -onri a Augello' a !uien 3a conoca' 2izo un ge&to con la ca#eza al co"i&ario 3 di1o algo en ale".n. IBregunta &i &e trata de lo& %a&a%orte&. ,Bein Idi1o %or in&tinto Montal#ano. ,Bein Idi1o al "i&"o tie"%o Mi"W. -e "iraron. B.gina J+ de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano IBerdona I&e e7cu& el co"i&arioI' dile !ue !uere"o& &a#er !u= 2izo a3er. Mi"W %regunt 3 ella conte&t. Una re&%ue&ta larga. A "edida !ue 2a#la#a' Augello %areca cada $ez ".& tur#ado. I9Qu= di1o: Iueno' -al$o' a =&ta le gu&ta lla"ar al %an' %an 3 al $ino' $ino. <ice !ue co"o a3er &e !ued &ola' a%ro$ec2 %ara 2acer &e7o' lo di1o a&' con e&e 2er"o&o "uc2ac2o &iciliano !ue &e 2a $uelto loco %or ella. No co"ieron' e&tu$ieron 1unto& 2a&ta la& cuatro de la tarde' cuando ella lo ec2 %or!ue te"a !ue $ol$ieran el "arido 3 el 2er"ano' !ue 2a#an ido a ,atania. En cuanto el "uc2ac2o &ali' ella &e !ued dor"ida %or!ue e&ta#a' a& lo 2a dic2o' un %oco can&ada. IMi& (elicitacione& a Nen[ -cozzari. ICacia la& &iete de la tarde Icontinu Mi"WI' &u "arido la de&%ert 3 ella e"%ez a %re%arar&e %ara la e72i#icin. IBreg0ntale &i cuando &ali %ara &u#ir al 2elic%tero el coc2e del 1o$en &egua all. I<ice !ue no lo &a#e Itradu1o Mi"WI' e&ta#a "u3 o&curo. <ice !ue 2ace %oco' cuando lo& nue&tro& (ueron a #u&carla' la &or%rendi no $er el coc2e en el lugar 2a#itual. Le cau& dece%cin 3 a la $ez &ati&(accin. IBreg0ntale %or !u= dece%cin' 3 luego !ue te e7%li!ue %or !u= &e 2a &entido &ati&(ec2a. La re&%ue&ta de Anneli&e (ue #a&tante larga. I<ece%cionada %or!ue lo& 2o"#re&' &eg0n &u o%inin' &on todo& uno& %uerco& ego&ta& !ue en cuanto con&iguen lo !ue !uieren' o &e duer"en' o $an a "ear' a& lo 2a dic2o' o #ien de&a%arecen. N &ati&(ec2a %or!ue te"a !ue Ger2ardt reaccionara "al' %ue& no &lo e& celo&o' &ino ta"#i=n $iolento. I9Traduce& #ien' Mi"W: Mira !ue Ger2ardt e& el 2er"anoM el "arido &e lla"a Cugo. ICa dic2o Ger2ardt. A2ora &e lo $uel$o a %reguntar. Mi"W %regunt algo 3 la re&%ue&ta de la ale"ana 2izo !ue &e ru#orizara $iolenta"ente. Montal#ano &e !ued atnito: 9el caradura de &u &egundo era ca%az de ru#orizar&e: I9Qu= di1o: 9Qu= di1o: I-i"%le"ente di1o !ue cuando tena catorce a4o&' &u 2er"ano (ue el %ri"er 2o"#re de &u $ida. IBor!ue ante& lo 2aca con lo& ele(ante& Ico"ent %oco galante el co"i&ario. I<i1o ta"#i=n !ue Ger2ardt &u(ri "uc2o cuando tu$o !ue ca&ar&e con Cugo' %ero !ue %or &uerte &u "arido e& "u3 co"%ren&i$o. Ca a4adido !ue el %o#re Ger2ardt &u(re una (uerte ten&in cuando 2acen el Mamasutra en la %i&ta' %or!ue e&t. o#ligado a (ingir lo !ue 2ara de $erdad. La ale"ana &e inclin 2acia adelante %ara !uitar&e un granito de %ol$o del dedo gordo !ue e"erga de la &andalia. E&ta#a claro !ue &e #urla#a de la reaccin de lo& do& 2o"#re& ante &u& %ala#ra&. I<ile !ue &e $a3a Idecidi Montal#anoI. E&t. claro !ue no &a#e nada de Nen[. -er. una %uta' %ero "e %arece &incera. IA " ta"#i=n. Feuni a todo& &u& 2o"#re&' e7ce%to a Gallo' !ue e&ta#a en Bunta -%eranza $igilando a lo& ale"ane&' 3 le& e7%lic lo !ue %en&a#a 2acer. IGer"ana' t0 $e a ca&a del a#ogado -cozzari 3 !ue te (ir"en una denuncia %or la de&a%aricin de &u 2i1o Nen[. <e#e lle$ar la (ec2a de %or lo "eno& la "a4ana del E+' de otro "odo no &e cu"%len la& $einticuatro 2ora& !ue &e re!uieren %or le3 %ara iniciar la& in$e&tigacione&. La denuncia B.gina J* de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano &e la entrega& a Augello. T0' Mi"W' %re&enta& la denuncia ante el 1uez' le cuenta& cual!uier %a$ada 3 !ue te d= una orden de regi&tro de la cara$ana' el T/F' el 2elic%teroM en re&u"ida& cuenta&' de todo lo !ue tienen lo& ale"ane&. Bero el regi&tro de#e 2acer&e e&ta noc2e' no ante&' en cuanto aterricen con el 2elic%tero en Bunta -%eranza de&%u=& del e&%ect.culo. Tortorella' Galluzzo 3 Gra&&o !ue $a3an en un coc2e de &er$icio a lo& alrededore& de Bunta -%eranza &in !ue lo& $ean lo& ale"ane&. u&!uen el auto"$il del "uc2ac2oM Augello le& dar. la "arca 3 el color. T0' Ger"anH' te %one& en contacto con el "$il de Gallo' !ue te diga dnde &e encuentra 3 dentro de una 2ora lo rele$a&. I9N t0: I%regunt Augello. I9No: No "e $a3a co"er Iconte&t Montal#ano. ,atarella entr corriendo. I,o"i&ario' a2ora' a2ora 2a tele(oneado Gallo. <ice !ue lo& ale"ane& &e e&t.n %eleando con la ale"ana' le e&t.n gritando 3 &u 2er"ano le 2a dado un e"%u1n. ITengo "ala& noticia& Idi1o Mi"W entrando en el de&%ac2o 2acia la& cuatro de la tarde. I9El 1uez no (ir" la orden: INo' no 2a dic2o ni "u' la tengo en el #ol&illo. El 2ec2o e& !ue &e "e 2a ocurrido algo 3 %a&= %or el local de al!uiler de coc2e&. Bregunt= al %ro%ietario a !u= 2ora de$ol$ieron el coc2e lo& ale"ane&. Me conte&t !ue 2acia la& &ei& 3 "edia. Lo lle$ Ger2ardt' 3 %ara $ol$er al ca"%a"ento to" el auto#0& de Montereale' !ue tiene %arada cerca de Bunta -%eranza. I9N te %arece una "ala noticia: ICa3 algo ".&. El %ro%ietario del negocio a4adi !ue lo& ale"ane& $ol$ieron ante&. I9N c"o %uede &a#erlo: IBor!ue lo& $io %a&ar 2acia la& tre& 3 "ediaM &e dirigan 2acia Montereale 3 %or lo tanto' a Bunta -%eranza. IEntonce& e& %o&i#le !ue $ieran &alir a Nen[ de la tienda de Anneli&e. IE7acto. N e&o "e da !ue %en&ar. -on el tel=(ono: era Ger"ana' !ue 2a#a rele$ado a Gallo. I9,o"i&ario: A!u todo e&t. tran!uilo. Lo& do& acr#ata& e&t.n 2aciendo e1ercicio& en la& %aralela&. Ger2ardt 3 Anneli&e' de&%u=& de la %elea !ue 2a $i&to Gallo' 2icieron la& %ace&. -e 2an a#razado 3 &e 2an #e&ado. 9Quiere &a#er una co&a' co"i&ario: -i =&o& &on 2er"ano&' 3o &o3 el Ba%a. INo te a&o"#re&' Ger"anaM lo& ale"ane& tienen e&a& co&tu"#re&. Lo 2acen todo en (a"iliaM %eor !ue no&otro&. A la& &iete' la $oz triun(ante de Tortorella anunci !ue 2a#an encontrado el coc2e de Nen[ -cozzari a tre& Til"etro& de Bunta -%eranza. E&ta#a e&condido entre uno& "atorrale& 3 cu#ierto con ra"a& cortada&. En el interior no 2a#a nadie. 9Qu= 2acan: El co"i&ario conte&t !ue lo de1aran todo tal 3 co"o lo 2a#an encontrado. Gra&&o i#a a !uedar&e de guardia en la& %ro7i"idade&. Lo& otro& %odan $ol$er. A la& oc2o &e %re&ent Gallo. IVo3 a rele$ar a Ger"anH. 9-a#e' co"i&ario: Lo& alta$oce& de lo& ale"ane& dicen !ue e&ta noc2e 2a#r. un n0"ero e&%ecial. Lo 2ar. un acr#ata !ue &e lla"a bcaro. 89N dnde lo 2an %e&cado:;' &e %regunt el co"i&ario. Bero en&eguida encontr la re&%ue&ta: en ,atania. I-o#re todo Ile reco"end Montal#anoI' &i $e& u o3e& cual!uier co&a e7tra4a' lla"a %or tel=(ono' lle$o colgado el "$il. B.gina ?A de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano IMe %arece !ue e&ta noc2e $a3a ir 3o ta"#i=n Idi1o Montal#anoI. 9,u.nto $ale la entrada: Mi"W lo "ir' &or%rendido. IONo nece&ita& entradaP I9No: 9Bor !u=: IBor!ue &o"o& autoridade&. INo lo &a#a Iad"iti el co"i&ario' &incero. I9No lo &a#a&: Tene"o& lo& a&iento& re&er$ado& en %ri"era (ila. A la& nue$e 3 $einte i#a a &alir del de&%ac2o cuando &on el tel=(ono "$il. Era Gallo. I9,o"i&ario: La ale"ana no 2a &u#ido al 2elic%tero. Lo $eo #ien %or!ue dentro 2a3 luz. La "u1er no e&t.. A2ora "i&"o $an 2acia all.. I9,u.nto& 2a3 dentro del 2elic%tero: I<o&' co"i&ario. El %iloto 3 el acr#ata !ue lle$a en la "ano el ca&co e&%acial' lo 2e reconocido %er(ecta"ente. 9<nde e&ta#a Anneli&e: 9N el nue$o acr#ata' e&e bcaro !ue anuncia#an lo& alta$oce&: IO3e' Gallo' 2az una co&a. Ac=rcate al ca"%a"ento. -i $e& algo !ue de&%ierte tu& &o&%ec2a&' act0a &eg0n tu iniciati$a. Bero co"uncate con"igo %or tel=(ono. Lo& alta$oce& 2a#an anunciado un e&%ect.culo di&tinto !ue co"enz cuando el 2elic%tero' %arado &o#re la %er%endicular' lanz el %ri"er ca#le' el del anillo' 2a&ta rozar la tari"a de "adera. Tran&currieron uno& "inuto& 3 no &ucedi nada ".&. Luego' &u&%endido del &egundo ca#le' del !ue 2a#an retirado el tra%ecio' a%areci un acr#ata. La& cuerda& !ue lo &u1eta#an al ca#le e&ta#an cruzada& de tal "anera !ue el 2o"#re' con el $ientre 2acia a#a1o' %areca una rana. En calzoncillo&' ca"i&eta' 3 calcetine&. -lo lle$a#a el ca&co e&%acial. Un di&(raz $erdadera"ente ridculo. El acr#ata co"enz a "o$er lo& #razo& 3 la& %ierna& de&aco"%a&ada"ente' de una "anera tan c"ica !ue el %0#lico e"%ez a rer. El 2o"#re colgado del ca#le &e detu$o' lo& #razo& e7tendido&' la& %ierna& a#ierta&' te"#la#a' %areca una ara4a. /nduda#le"ente &e trata#a de bcaro' un %a3a&o. IE& "u3 #ueno Ile co"ent Mi"W al co"i&ario. Montal#ano no conte&t' &e e&ta#a %reguntando &i &era %o&i#le (ingir un %.nico loco' total' 2a&ta el %unto de %arecer $erdadero. El acr#ata bcaro' de %ronto' cuando $io cerca el ca#le' &e agit $iolenta"ente %ara a&irlo con la& "ano& e7tendida&' %ero dio un $uelco 3 !ued con la ca#eza 2acia a#a1o 3 lo& %ie& al aire. El %0#lico e&tall en ri&a&' a%laudi. Lo& "o$i"iento& del %a3a&o' !ue i"ita#a todo& lo& ge&to& del "iedo' &e 2icieron (ren=tico&. En a!uel "o"ento &on el "$il de Montal#ano. I9 ,o"i&ario: -o3 Gallo. Ce odo un la"ento %rocedente de una de la& tienda& 3 2e 2undido la %uerta. E&ta#a la ale"ana' atada 3 a"ordazada. E&t. co"o loca' co"i&ario' no entiendo lo !ue grita' !uiere e&ca%ar' "e 2a ara4ado. IOFet=nlaP Igrit a Gallo 3 grit ta"#i=n dirigi=ndo&e a AugelloI: OVen con"igoP ,orri a(uera' con Mi"W a &u lado. I9Lle$a& la %i&tola: En cuanto entre"o&' %on (uera de co"#ate a todo el !ue no& encontre"o&. -e %reci%it detr.& de la torre de luce&' e"%ez a encara"ar&e %or la e&calerilla de 2ierro de la cruceta' &udado' a(errando con la& "ano& la& #arra&. -u(ra un %oco de $=rtigo. I9Quiere& e7%licar"e lo !ue %a&a: Ile %regunt Mi"W' !ue &u#a detr.& de =l. B.gina ?) de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano IA2ora no "e 2a#le&' cara1o' e&to3 &in aliento Iconte&t 1adeando. Lleg a la %lata(or"a en la !ue e&ta#a la ca#ina 3 &e 2izo a un lado. Mi"W Augello &e lanz contra la %uerta' !ue &lo e&ta#a entornada' 3 &e %reci%it co"o un alud contra un 2o"#re &entado ante un cuadro de "ando& 3 !ue aca# en el &uelo con &illa 3 todo. Montal#ano le arranc lo& auriculare& de la& ore1a&' o3 !ue %regunta#an algo en ale".n 3 &e lo& %a& a Mi"W. En el cuadro de "ando& 2a#a do& "icr(ono&. El co"i&ario acti$ el !ue no e&ta#a utilizando el 2o"#re cuando entraron. ILo& del 2elic%tero &iguen %reguntando !u= e&t. %a&ando a!u Idi1o Mi"W 3' %ara tener la& "ano& li#re&' %ro%in un gol%e en la nuca con la culata de la %i&tola al 2o"#re !ue &e e&ta#a le$antando' aturdido. IOVigate&e&P Igrit Montal#ano. <e&de la $entana de la ca#ina &e $ean tre& cuarta& %arte& de la %latea 3 ca&i toda la %i&ta. El co"i&ario o#&er$ !ue &u $oz llega#a 3 !ue todo& &e 2a#an $uelto 2acia lo& alta$oce& de la &ala. IOVigate&e&P Ire%iti. N el dia#lillo "aligno de la irona' !ue &ie"%re e&ta#a 1unto a =l 2a&ta en lo& "o"ento& ".& di(cile&' le &ugiri a4adir 82er"ano&' %ue#lo "o; co"o Al#erto <a Giu&&ano. <o"in la tentacin. I-o3 el co"i&ario Montal#ano. El 2o"#re !ue e&t. colgando all. arri#a no e& bcaro' no e& un %a3a&o. OE& nue&tro %ai&ano Nen[ -cozzari a !uien lo& ale"ane& 2an ca%turado 3 lo e&t.n o#ligando a arrie&gar la $idaP OA30den"eP ILo& del 2elic%tero 2an entendido algo. Ca3 !ue a%re&urar&e Idi1o e7citado Mi"W con lo& auriculare& %ue&to&. -' %ero 9!u= 2acer: El co"i&ario &e $ol$i a "irar al %0#lico. El e&%ect.culo !ue $io lo con"o$i 3 le %u&o un nudo en la garganta. <o& o tre& "uc2ac2o& &e e&ta#an encara"ando %or el ca#le co"o &i (ueran "ono&' 3 un raci"o 2u"ano de una treintena de %er&ona& &u1eta#a el "i&"o ca#le' %ara 2acer %e&o. Montal#ano o#&er$ !ue el 2elic%tero e&ta#a en di(icultade&M aun!ue 2a#ra %odido ele$ar&e. ICa#la con e&o& do& "ierda&M dile& !ue &i &e ale1an &e lle$an $olando a una decena de %er&ona& &u&%endida& de un ca#le. Buede &er una "atanza. Que $a3an con cuidado. I Bero 3a &a#a c"o i#a a aca#ar todo. IO<e1en li#re el 2elic%teroP IgritI. OQue todo el "undo $uel$a a &u &itioP El ca#le !ue &o&tena a Nen[ -cozzari' de&"a3ado' co"o una "arioneta con lo& 2ilo& roto&' e"%ez a #a1ar lenta"ente. 8La& co&a& (ueron de e&ta "anera. La ale"ana' una grand&i"a %uta de la !ue Augello' "i &egundo' tendr. un recuerdo i"%erecedero tra& 2a#erla $i&to de&nuda' a%ro$ec2a la au&encia del "arido 3 del a"ante 5!ue no e& otro !ue &u 2er"ano6 %ara conceder&e una& 2ora& de inten&o& re$olcone& en &u tienda con Nen[ -cozzari' e7 1o$en &erio !ue &e 2a $uelto loco %or ella. Lo& do& ale"ane&' !ue $uel$en ante& de tie"%o' &or%renden al 1o$en &aliendo de la tienda. -e le& ocurre 2acerle %agar la di$er&in con una #ro"a cruel: lo ra%tan' lo atan' lo e&conden en el 2elic%tero 3 2acen de&a%arecer el auto"$il. ,uando la %uta &e de&%ierta del &ue4o re%arador' lo& do& le ec2an en cara lo !ue 2a 2ec2o' %ero la co&a %arece aca#ar a2. En$an a un co"%inc2e %or el %ue#lo a anunciar !ue a!uella noc2e %artici%ar. en el e&%ect.culo un acr#ata nue$o' bcaro. Boco ante& de &alir de &u #a&e' lo& do& #ro"i&ta& atan 3 a"ordazan a la e&%o&a 3 2er"ana a"ante re&%ecti$a' la cual e$idente"ente &e niega a %artici%ar en la #ro"a. Luego de1an en calzoncillo& a -cozzari' le %onen el ca&co %ara !ue no &e oigan &u& grito& 3 lo #a1an con el ca#le. N 3a e&t. creado el nue$o %a3a&oIacr#ata bcaro. Lo co"%rend todo cuando "i agente "e lla" %ara decir"e !ue 2a#a de&cu#ierto a la "uc2ac2a atada 3 a"ordazada. B.gina ?E de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano Mi %ro%ue&ta e& la &iguiente: %ri&in %ara lo& do& i"#=cile& 5!uede claro !ue no tenan la intencin de "atar a -cozzari' &ino tan &lo darle un #uen &u&to6M li#ertad condicional a la ale"anita 5el condiciona"iento de la li#ertad con&i&te en de1arla durante un "e& en %oder de "i &egundo Mi"W Augello6.; E&to (ue lo !ue re(iri el co"i&ario Montal#ano en &u in(or"e al 1uez. Bero utiliz otra& %ala#ra& 3 o"iti la& %ro%ue&ta& (inale&. La advertencia INo con&igo entenderlo' co"i&ario. ,arlo Me""i %areca un 2o"#re de treinta a4o& !ue lle$ara "alla edad' %ero cuando te (i1a#a& #ien en la (ec2a de naci"iento' $ea& !ue era ca&i un cincuentn !ue lle$a#a "u3 #ien &u& a4o&. Antenore Me""i' &u %adre' 2a#a %o&edo en Bar"a una reno"#rada %elu!uera' a la !ue i#an todo& lo& 1erarca& (a&ci&ta& de la ciudad. 9,"o &e e7%lica entonce& !ue a (inale& del GL a%areciera en VigHta' en ca&a de la "adre de &u "u1er' Lia' !ue era $igate&a: Lo& %ai&ano& &e de$anaron lo& &e&o& %ara encontrar una e7%licacin. 9Qu= le &ucede a !uien &e acue&ta con ni4o&: Que "eado &e le$anta. N e&o (ue lo !ue le &ucedi a Antenore Me""i: a (uerza de (recuentar (a&ci&ta&' en la =%oca de -alo al %arecer ad!uiri el $icio de %elar a lo& %arti&ano& !ue &u& a"igo& 2acan %ri&ionero&. Tra& la li#eracin' e$it el arre&to %ero co"%rendi !ue &eguir en Bar"a no era con$eniente' %or!ue ante& o de&%u=& le tocara %agar el e"%ac2o !ue &e 2a#a dado. En VigHta a#ri una %elu!uera con el dinero de la &uegra' 3 co"o en &u %ro(e&in era "u3 #ueno' tena cliente& !ue $enan de lo& %ue#lo& $ecino&. En )*LA naci &u 2i1o ,arlo' !ue no tu$o 2er"ano& 3 !ue e"%ez a tra#a1ar en la %elu!uera' %ri"ero co"o a%rendiz 3 de&%u=& co"o a3udante. ,uando ,ario cu"%li $einte a4o& "uri la &e4ora Lia' &u "adre. -ei& "e&e& de&%u=&' Antenore Me""i &e o#&e&ion con $ol$er a Bar"a' ciudad !ue no $ea de&de 2aca $einticinco a4o&. El 2i1o &e lo de&acon&e1' %ero Antenore &igui en &u& trece 3 %arti tra& a&egurar a ,ario !ue i#a a &er una $i&ita "u3 #re$e. N a& (ue. Tre& da& de&%u=& de &u llegada' Antenore Me""i (ue atro%ellado 3 "uerto %or un auto"$il !ue nunca &e lleg a identi(icar. La o%inin general' en VigHta' (ue !ue un %ariente de alguno de lo& !ue 2a#a %elado no !ued &ati&(ec2o del &er$icio 3' aun!ue 2a#a %a&ado tanto tie"%o' !ui&o 2ac=r&elo &a#er. ,arlo' al !uedar&e 2u=r(ano' $endi el &aln de %elu!uera del %adre 3 co"%r uno "a3or !ue di$idi en do& %arte&' %ara &e4ora 3 %ara ca#allero. ,uando ,ario &e tra&lad a Bar"a %ara lo& (unerale&' conoci a &u %ri"a Anna' %elu!uera de &e4ora&. Due un a"or a %ri"era $i&ta !ue' entre otra& co&a&' %ro%orcion a VigHta un elegant&i"o &aln decorado con el rtulo 8,arlo 3 Anna;. Ba&ado alg0n tie"%o' cuando lo& negocio& i#an $iento en %o%a' ,arlo tu$o la ingenio&a idea de lle$ar a VigHta directa"ente de Bar& a Mon&ieur <=d=' un %elu!uero de &e4ora& cuarentn' e1e"%lar t%ico de la e&%ecie a(e"inado 5&eg0n lo& $ie1o& $igate&e&6' un "aricn 5&eg0n lo& $igate&e& ".& $ulgare&6' un ga3 5&eg0n la& &e4ora& !ue &e de&$i$an %or =l6. La con&ecuencia de la llegada de Mon&ieur <=d= (ue !ue ,ario tu$o !ue tra&ladar&e a un local tre& $ece& "a3or 3 contratar a una &ecretaria &lo %ara a%untar la& cita&. -in e"#argo' ocurri algo ine7%lica#le' %or!ue a %rinci%io& de lo& a4o& *A ,arlo Me""i 3 &u "u1er Anna &e retiraron' de1ando el &aln en "ano& de Mon&ieur <=d=' !ue &e lo co"%r %or ciento& de "illone&. ,arlo %udo dedicar&e a& a &u& do& %a&ione&: la caza 3 la %e&ca. Tena una ca&ita en Marinella' donde %a&a#a lo& $erano& 3 lo& in$ierno& con &u "u1er' "u3 c"oda %ara la %e&ca' !ue =l %ractica#a &aliendo a "ar a#ierto en un #ote de go"a con "otor. Bara la caza la co&a era algo ".& co"%licada. ,ario Me""i i#a al e7tran1ero' %ri"ero a Nugo&la$ia 3 luego a ,2eco&lo$a!uia una $ez al a4o' 3 %er"aneca un "e& (uera de ca&a. Tena un todo terreno "u3 #ien %ertrec2ado !ue guarda#a en un gara1e de VigHta' B.gina ?@ de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano "ientra& !ue %ara lo& de&%laza"iento& diario& utiliza#a un Bunto. Bo&ea tre& (u&ile& de gran cali#re 3 un %erro de caza de raza ingle&a !ue le 2a#a co&tado una (ortuna. Al %erro lo tena en el 1ardn de la ca&ita 1unto con o#o' otro %erro' cruce de raza&' al !ue la &e4ora Anna !uera "uc2o. El co"i&ario Montal#ano nunca 2a#a &ido cliente del &aln de ,arlo: &i dete&ta#a ir a la %elu!uera a cortar&e el %elo' "uc2o ".& dete&ta#a ir a un &itio en el !ue decena& de e&%e1o& te re(le1an con la e7%re&in de idiota !ue uno ad!uiere en e&a& oca&ione&. Bero conoca a ,arlo Me""i 3 &a#a !ue era una %er&ona de #ien' tran!uila' !ue nunca 2a#a "ole&tado a nadie. Entonce&' 9%or !u=: IEntonce&' 9%or !u=: Idi1o ,arlo Me""i co"o &i le 2u#iera ledo el %en&a"iento. La noc2e anterior' 2acia la una' "ientra& ,arlo e&ta#a en alta "ar %e&cando' 2u#o una gran e7%lo&in en el gara1e donde guarda#a el todoterreno' &eguida de un %rinci%io de incendio. La e7%lo&in e&tro%e el %a$i"ento de la ca&a de la (a"ilia ,urrera' !ue $i$a enci"a del gara1e 3 a la !ue lo& #o"#ero& acon&e1aron de&alo1ar. Mi"W Augello le di1o al co"i&ario !ue &egura"ente el incendio era intencional. La &e4ora A"alia ,urrera' !ue tena el &ue4o ligero' 2a#a declarado !ue una "edia 2ora de&%u=& de la "edianoc2e o3 !ue a#ran la %er&iana. Vol$i a dor"ir&e 3 la de&%ert el ruido: IOA2' !u= &u&toP OBareca una #o"#aP En el gara1e' conclu3 Augello' e&ta#a a2ora tra#a1ando el t=cnico de la co"%a4a de &eguro&. A la& diez de la "a4ana ,arlo Me""i %idi 2a#lar con Montal#ano. A2ora e&ta#a all' con el &e"#lante e"#otado de &ue4o 3 de %reocu%acin' %regunt.ndo&e %or !u=. I-i el incendio del To3ota re&ulta intencional Idi1o Montal#anoI' e& &e4al de !ue le 2an en$iado una ad$ertencia. I9Bero ad$ertencia de !u=: I-e4or Me""i' 2a#le"o& claro. Una ad$ertencia: en "i %ue#lo 3 ta"#i=n en el &u3o' dado !ue u&ted 2a nacido a!u' tiene &ie"%re un do#le &igni(icado. I9N e&: IA"igo "o' 9!uiere& 2acer e&o: Mira !ue no te con$iene. O #ien: a"igo "o' 9no !uiere& 2acer e&o: Bue& te con$iene 2acerla. Bero lo !ue de#e o no de#e 2acer &lo lo &a#e u&tedM e& in0til !ue $enga a %regunt.r"elo. No &lo %uedo &erle 0til con una condicin: !ue "e diga &incera"ente c"o e&t.n la& co&a& 3 %or !u= 2an llegado a !ue"ar el To3ota. a1o la "irada del co"i&ario' ,arlo Me""i %er"aneci &entado' callado' durante do& "inuto& %or lo "eno&. En a!uello& do& "inuto& &u(ri una tran&(or"acin: a%arenta#a lo& cuarenta a4o& 3 %ico !ue tena 3 2a&ta algo ".&. Dinal"ente' e"iti un &u&%iro de re&ignacin. I,r=a"e' co"i&ario' lo 2e e&tado %en&ando de&de el incendio. No con&igo encontrar nada !ue de#a 2acer o no 2acer. -in e"#argo' e&ta "a4ana &e "e 2a ocurrido... -e interru"%i de gol%e. I-iga Idi1o Montal#ano. IBa&= %or la %elu!uera. Le %regunt= a <=d= &i tena... -e interru"%i de nue$o' le era di(cil continuar. El co"i&ario lo a3ud. I9-i %aga#a regular"ente el canon: I- Icon(ir" ,arlo ru#oriz.ndo&e. I9N lo 2a#a %agado: I- Ire%iti el 2o"#re con$irti=ndo&e en una lla"arada. Luego &e le$ant 3 tendi la "ano. IBerdone %or la& "ole&tia&. -= !ue 2ar. todo lo !ue %ueda' %ero 3o no e&to3 en B.gina ?G de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano condicione& de a3udarlo. Me 2ar.n &altar %or lo& aire& 3 "orir= %regunt.ndo"e %or !u=. Una "a4ana' uno& !uince da& ".& tarde' el co"i&ario &e le$ant' %ero tu$o una &en&acin de de1adez tan grande' una& gana& de no 2acer nada' !ue la idea de $e&tir&e e ir al de&%ac2o le %ro$oc una& ligera& n.u&ea&. A$i& a Dazio a la co"i&ara 3 &e in&tal en la terracita de &u ca&a en tra1e de #a4o. Era el @ de "a3o' %ero %areca el @ de &e%tie"#re. Tie"%o atr.& 2a#a &ido un (iel lector de Linus, !ue lo introdu1o en el gu&to %or la& 2i&torieta& de la =%oca' de&de MandraTe 2a&ta el agente &ecreto SI*' de Dla&2 Gordon a Ki" de la &el$a. Un "e& ante&' cuando (ue a $i&itar a Li$ia a occada&&e' G=no$a' de&cu#ri en un %ue&to de un "ercadito un &e"e&tre del Corriere dei piccoli de )*@J' "u3 #ien encuadernado. Lo co"%r' %ero no tu$o tie"%o de leerlo. A2ora 2a#a llegado el "o"ento. No era a&. IO,o"i&arioP O,o"i&arioP Lo lla"a#a ,arlo Me""i' corriendo %or la %la3a. Due a &u encuentro. I9Qu= %a&a: IOCan "atado a Bi%%oP Ie7cla" Me""i. -e ec2 a llorar de&con&olado. IBerdone' 9!ui=n era Bi%%o: IOMi %erro de cazaP Iconte&t el 2o"#re entre &ollozo&. I9Lo degollaron: INo' (ue con una al#ndiga en$enenada. El llanto de ,arlo Me""i era inconteni#le. Mole&to' Montal#ano le dio una& %al"adita& en el 2o"#ro. I9,"o &u%o !ue lo en$enenaron: IMe lo di1o el $eterinario. Lleg al de&%ac2o de "al 2u"or' 3 lo %ri"ero !ue 2izo (ue lanzar una "irada &ole"ne a Dazio' !ue le 2a#a e&tro%eado la "a4ana re$elando a ,arlo Me""i !ue e&ta#a en &u ca&a. Luego lla" a Mi"W Augello. IMi"W' 92a& &a#ido algo ".& del coc2e incendiado: I9Qu= coc2e: IOEl de "i a#uelaP' 9de !u= coc2e cree& !ue 2a#lo: IVa"o&' -al$o' no te eno1e&. 9A !u= coc2e te re(iere&: Montal#ano tu$o una &o&%ec2a. IBerdona' Mi"W' 9cu.nto& coc2e& &e 2an incendiado en e&to& 0lti"o& !uince da&: I-iete. IA2. Quiero !ue "e 2a#le& del To3ota de ,arlo Me""i. IA#rieron el gara1e con una lla$e (al&aM no 2a#a ra&tro& de 2a#er &ido (orzado. Quitaron el ta%n de la ga&olina' "etieron dentro una "edia de "u1er 3 la encendieron. I9Qu= di1i&te: I9Qu= di1e: I9Una "edia de "u1er: 9,"o %uede& &a#erlo: IMe lo di1o el %erito de la co"%a4a de &eguro&. -lo !ued un %edacito "in0&culo &in !ue"ar&e. I<a"e el no"#re 3 el n0"ero del %erito. Lla" al %erito 3 2a#laron durante diez "inuto&. Al (inal' &in %erder tie"%o' con$oc a Dazio. I<entro de do& 2ora& co"o ".7i"o !uiero &a#er lo !ue &e dice en el %ue#lo de lo& "oti$o& !ue e"%u1aron a ,arlo Me""i 3 a &u "u1er a de&2acer&e del &aln de %elu!uera. IO-i 3a 2an %a&ado cuatro a4o&P B.gina ?L de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano I9N !u= cara1o "e i"%orta: -igni(ica !ue en lugar de do& 2ora& &er.n tre&. 9Te $a #ien: Bero Dazio e&ta#a de $uelta a%ena& una 2ora de&%u=&. IMe 2an dado una e7%licacin. I9Qui=n: IEl otro %elu!uero' e&e al !ue $a u&ted. I9-e %uede: I%regunt ,arlo Me""i al otro lado de la terracita. IVo3 en&eguida Idi1o Montal#anoI. 9Quiere un ca(=: IEncantado. -e &entaron en el #anco. El $iento 2a#a %a&ado una& %.gina& del Corriere dei piccoli, !ue &egua en la "e&ita de&de la "a4ana. El co"i&ario &onri. I-e4or Me""i' 92a ledo alguna $ez e&te &e"anario: Me""i le ec2 una o1eada di&trada. INo' %ero 2e odo 2a#lar de =l. I9Ve e&ta %.gina !ue el $iento no& 2a %ue&to ante lo& o1o&: Tiene una 2i&torieta de Arci#aldo 3 Betronilla. IA2' 9&: 9N !ui=ne& &on: ILuego &e lo e7%lico. 9-a#e: Cace un rato' cuando $ol$a del de&%ac2o a ca&a' "e detu$e (rente a la &u3a 3 #a1= del coc2e. I9N %or !u= no lla" a la %uerta: Lo 2a#ra"o& in$itado no&otro& con un ca(=. I/#a a 2acerlo' %ero en el 1ardn 2a#a un %erro !ue "e ladr. I9Qui=n: 9o#o: 9El %erro de Anna: No %uedo aguantarlo. 9Bor !u= no le 2a#r.n dado a =l la al#ndiga en$enenada en lugar de a Bi%%o: En %re$i&in de una nue$a cri&i& de llanto' Montal#ano lanz &u co"entario: IU&a e& la cue&tin. I,arlo Me""i &e !ued "ir.ndolo &in %ar%adear. I ,orr1a"e &i "e e!ui$oco Icontinu el co"i&arioI. E&a noc2e' "ientra& u&ted e&ta#a %e&cando' alguien arro1 en &u 1ardn' donde 2a#a do& %erro& &uelto&' un #ocado en$enenado. 9E& cierto: I,ierto. I9N c"o e7%lica !ue &lo lo 2a3a co"ido &u %erro 3 no el de &u e&%o&a: ICe %en&ado en ello' 9&a#e: Idi1o Me""i "ientra& &e le ilu"ina#a el &e"#lante I. N tiene una e7%licacin. Bi%%o era ".& r.%ido' tena lo& re(le1o& de un ra3o. O/"agne&eP Ante& !ue o#o 2u#iera dado un %a&o' Bi%%o 3a &e 2a#ra engullido la al#ndiga o lo !ue (uera. I-u&%ir 3 a4adi:IO-eguroP IQuiero 2acerle otra %regunta. 9Bor !u= en lugar de incendiar el coc2e !ue u&a todo& lo& da& 3 !ue de1a e&tacionado delante de &u ca&a' al alcance de todo&' &e 2an to"ado la "ole&tia de a#rir el gara1e 3 !ue"arle el To3ota: Can corrido un rie&go "a3or' 9no cree: IMe %arece !ue &' Oa2ora !ue lo %ien&oP Ie7cla" Me""iI. N u&ted' 9c"o lo e7%lica: Montal#ano no conte&t a la %regunta' 3 &igui co"o &i %en&ara en $oz alta: I<e&%u=& del incendio del To3ota' 2u#iera a%o&tado a !ue la &egunda ad$ertencia &era la de&truccin del #ote de go"a !ue de1a en la %la3a. Ca#ra &ido "u3 (.cil' una cue&tin de %oco& &egundo&. N 2a#ra ganado la a%ue&ta. En ca"#io' la 2e %erdido %or!ue e&ta $ez &e 2an arrie&gado ".&' "atando a &u %erro. Bi=n&elo: 2an tenido !ue !uedar&e delante de la $er1a %ara a&egurar&e de !ue la carne en$enenada &e la co"a Bi%%o 3 no o#o. ,on el rie&go de !ue lo& &or%rendiera la &e4ora' a la !ue el in&i&tente ladrido de o#o 2a#ra de&%ertado' !ue &er. todo lo e&t0%ido !ue u&ted !uiera' %ero !ue &e e7cita en cuanto &e "ue$e una 2o1a. B.gina ?J de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano I9Adnde !uiere llegar' co"i&ario: IA una conclu&in. Bero llegare"o& 1unto&' no lo dude. 9Buedo 2acerle otra %regunta: IE& "u3 due4o de 2acerla. IE&ta "a4ana 2a#l= con el %erito de la co"%a4a de &eguro&' !ue "e e7%lic c"o 2an incendiado &u coc2e. Me di1o !ue a u&ted lo in(or" a3er %or la "a4ana. I-' e& cierto. Me lla" %or tel=(ono. IA u&ted ta"#i=n lo 2a#r. &or%rendido' 9$erdad &e4or Me""i: Bero' 9c"o: 9<e&de cu.ndo &e incendia un coc2e con una "edia de "u1er e"%a%ada en acetona' e&o %ara el e&"alte de u4a&: IE(ecti$a"ente. ,arlo Me""i e&ta#a "u3 tur#ado' no "ira#a al co"i&ario' &ino una "o&ca !ue &e 2a#a cado dentro de &u tacita $aca. I,inco "inuto& ".& 3 2a#re"o& aca#ado. 9Quiere otro ca(=: I-lo !uerra un %oco de agua (re&ca. ,uando Montal#ano $ol$i con una #otella 3 do& $asos, o#&er$ !ue ,arlo Me""i 2a#a &acado la "o&ca de la taza' !ue &e agita#a in0til"ente &o#re la "e&a' 3 no %oda &alir $olando %or!ue tena la& ala& %egada& con el az0car. ,uando Montal#ano le llen el $a&o' Mi"W "eti la %unta del dedo 3 de1 caer una gota de agua &o#re la "o&ca. Luego le$ant la ca#eza 3 "ir al co"i&ario. IE&%ere"o& !ue el agua di&uel$a el az0car. No &o%orto $er &u(rir ni &i!uiera a una 2or"iga. ,o"o tanto& cazadore&' &enta un enor"e re&%eto %or toda& la& criatura& de la tierra. IO,u.nto de#i de &u(rir al tener !ue "atar a Bi%%oP Idi1o Montal#ano a "edia $oz' con lo& o1o& (i1o& en el "ar' !ue #rilla#a tanto !ue 2aca da4o a la $i&ta. La reaccin de ,ado Me""i no (ue la !ue e&%era#a el co"i&ario. El 2o"#re no lo contradi1o' no grit' no &e ec2 a llorar. -lo de1 caer otra gota &o#re la "o&ca. I9-a#e %or !u= tu$e !ue tra&%a&ar el &aln: I-' "e enter= e&ta "a4ana. Bor lo& celo& de &u "u1er' !ue i#an e"%eorando da a da. Me 2an contado !ue de $ez en cuando le 2aca e&cena& en %0#lico' le ec2a#a en cara tener relacione& con la& de%endienta&' con la& clienta&. I9-a#e' co"i&ario: Nunca la 2e traicionado' nunca. Tra&%a&= el &aln con la e&%eranza de darle "eno& "oti$o& de &u(ri"iento. <urante un tie"%o la& co&a& (ueron #a&tante #ien' luego a%areci una nue$a o#&e&in: deca !ue cuando &ala a cazar al e7tran1ero la traiciona#a. Vol$ieron a e"%ezar la& e&cena&. Cace $einte da&' en el #ol&illo de un tra1e de caza encontr una tar1eta %o&tal de ,2eco&lo$a!uia. No "e di1o nada. IBerdone' la tar1eta %o&tal 9era de una "u1er: IO,laro !ue noP La tar1eta %o&tal deca &ola"ente 82a&ta %ronto; 3 lle$a#a la (ir"a 8Tatra;. Mi a"igo Kan Tatra' "i co"%a4ero de #atida&. A "i "u1er le entr la (i1acin !ue era el no"#re de una "u1er. N una noc2e &ali de ca&a con la lla$e del gara1e !ue guardo en el ca1n del e&critorio' lo a#ri e incendi el coc2e con lo !ue tena ".& a "ano' acetona 3 una "edia de &eda. I9N no &o&%ec2 de &u "u1er: IONuncaP ONi &i!uiera "e %a&a#a %or la antec."ara de la ca#ezaP E&ta#a a&u&tado' aterrorizado %or lo !ue crea una ad$ertencia "a(io&a. Luego' a3er %or la "a4ana "e tele(one el %erito. N e"%ec= a %en&ar en e&o. Ca#a 2a#ido un %recedente. En una oca&in intent %render (uego a lo& ca#ello& de una e"%leada "a' %or!ue %en&a#a !ue era una de "i& "uc2a& a"ante&. Le ec2 acetona en la ca#eza 3 luego' con el encendedor... El e%i&odio "e decidi a de1arlo todo. Acallar a la e"%leada "e co&t un "ontn de dinero. A3er' en la "e&a' le %regunt= %or !u= "e 2a#a !ue"ado el coc2e. No conte&t' grit 3 &e B.gina ?? de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano "e ec2 enci"a. Luego entr en el dor"itorio 3 &ali con la tar1eta %o&tal. /ntent= e7%licarle la $erdad' %ero no 2u#o "anera. La &u1et= %or la& "u4eca& 3 ella "e dio %unta%i=& en la& %ierna&. <e re%ente %u&o lo& o1o& en #lanco' ca3 al &uelo 3 co"enz a tener con$ul&ione&. Lla"= al "=dico 3 la lle$aron al 2o&%ital de Montelu&a. Entonce&' la "i&"a noc2e' encerr= en ca&a a o#o 3 le di el $eneno a Bi%%o. I9Bor !u=: I9,"o !ue %or !u=: 9Ca entendido todo 3 no 2a co"%rendido %or !u=: Bor!ue cuando Anna $uel$a a ca&a dentro de do& o tre& da&' entender. !ue 2e aca#ado de(initi$a"ente con la caza. Quiero "uc2o a "i "u1er. ILuego 2izo la %regunta cu3a re&%ue&ta lo 2orroriza#a. I9Qu= %ien&a 2acer' co"i&ario: I9Qu= %ien&a 2acer u&ted' &e4or Me""i: I9No: Co3 "i&"o $o3 a 2a#lar con <onato ,urrera. Quiero re&arcido de lo& da4o& 3 %or el &u&to !ue 2a %a&ado con toda &u (a"ilia. Bero no &e lo dir= a Anna. IMe %arece #ien Idi1o Montal#ano. ,arlo Me""i lanz un &u&%iro de ali$io 3 &e le$ant. IGracia&. A2' no "e 2a contado la 2i&toria de... 9,"o &e lla"an e&o& do&: IArci#aldo 3 Betronilla. -e la contar= en otra oca&in. Bor a2ora e& &u(iciente con !ue &e%a !ue Betronilla e& una e&%o&a celo&a. /nterca"#iaron una &onri&a 3 &e e&trec2aron la "ano. Fecu%erada la li#ertad de "o$i"iento&' la "o&ca &ali $olando. Being here... En cuanto el 2o"#re entr en &u de&%ac2o' Montal#ano %en& !ue e&ta#a &u(riendo una alucinacin: el reci=n llegado era la $i$a e&ta"%a de Carr3 Tru"an' el 3a di(unto e7 %re&idente de lo& E&tado& Unido&' tal co"o el co"i&ario lo 2a#a $i&to en (otogra(a& 3 docu"ento& de la =%oca. El "i&"o tra1e ra3ado cruzado' el "i&"o &o"#rero claro' la "i&"a cor#ata lla"ati$a' lo& anteo1o& con la "i&"a "ontura. -lo !ue' cuando &e lo "ira#a "e1or' la& di(erencia& eran do&. La %ri"era' !ue el 2o"#re e&ta#a ca"ino de lo& oc2enta' &i no lo& 2a#a &o#re%a&ado 3a' aun!ue lo& lle$a#a e&%l=ndida"ente. La &egunda' !ue "ientra& el e7 Bre&idente rea &ie"%re' 2a&ta cuando ordena#a lanzar la #o"#a at"ica &o#re Ciro&2i"a' =&te no &lo no &onrea' &ino !ue e"ita un 2alo de contenida "elancola. IBerdone &i lo "ole&to' &e4or. -o3 ,2arle& ZucT I2a#la#a un italiano de li#ro' &in acento dialectalM "e1or dic2o' tena un acento #a&tante e$idente. I9E& nortea"ericano: I%regunt el co"i&ario 2aci=ndole un ge&to %ara !ue to"ara a&iento en la &illa !ue 2a#a ante el e&critorio. I-o3 ciudadano nortea"ericano' &. -util&i"a di&tincin !ue Montal#ano inter%ret' con toda 1u&teza' de e&te "odo: no 2e nacido nortea"ericano' "e 2e nacionalizado nortea"ericano. I<ga"e en !u= %uedo &erle 0til. E&e 2o"#re de&%erta#a &u &i"%ata. No &lo tena un aire "elanclico' &ino !ue ta"#i=n %areca a1eno' e7tra4o. ICe llegado a VigHta 2ace tre& da&. Quera 2acer una $i&ita corta. <e 2ec2o' %a&ado "a4ana de#o to"ar el a$in en Baler"o %ara $ol$er a ,2icago. 9N !u=: Quiz. con otro' Montal#ano 3a 2a#ra %erdido la %aciencia. I9,u.l e& &u %ro#le"a: IQue el alcalde de VigHta no "e reci#e. 9N =l !u= tena !ue $er: IMire' u&ted e& e7tran1ero' 3 aun!ue 2a#le un italiano %er(ecto' ignora !ue un co"i&ario de %olica no &e ocu%a de... B.gina ?+ de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano ILe agradezco el cu"%lido Idi1o ,2arle& ZucTI' %ero 2e en&e4ado italiano durante d=cada& en lo& E&tado& Unido&. -= %er(ecta"ente !ue no tiene la (acultad de o#ligar al alcalde a !ue "e reci#a. Bero %uede intentar con$encerlo. 9Bor !u= lo e&cuc2a#a con tanta %aciencia' %or !u= a!uel 2o"#re de&%erta#a &u curio&idad: IBuedo 2acerla' & Iad"iti el co"i&ario. N a4adi' con la intencin de di&cul%ar al %ri"er ciudadano ante un e7tra4o: IDaltan tre& da& %ara la& eleccione& 3 nue&tro alcalde &e %re&enta a la reeleccin. En cual!uier ca&o' tiene la o#ligacin de reci#irlo. IN con ".& razn %or!ue &o3 o' "e1or dic2o' era $igat=&. IA2' entonce& naci a!u Idi1o algo &or%rendido Montal#ano. A %ri"era $i&ta' el 2o"#re de#i de nacer 2acia lo& a4o& EA, cuando el %uerto (unciona#a 3 VigHta e&ta#a lleno de e7tran1ero&. I-. I,2arle& ZucT 2izo una %au&a. -u aire "elanclico %areci conden&ar&e' 2acer&e ".& den&o' 3 &u& %u%ila& &altaron de una %ared a otra de la 2a#itacin. IN a!u (allec. R R R La %ri"era reaccin del co"i&ario no (ue de e&tu%or' &ino de ra#ia: ra#ia 2acia & "i&"o %or no 2a#er co"%rendido en&eguida !ue el 2o"#re era un %o#re loco' uno de e&o& !ue no e&t.n #ien de la ca#eza. <ecidi lla"ar a uno de &u& 2o"#re& %ara !ue &e lo lle$aran de la co"i&ara. -e le$ant. IBerdone un &egundo. INo e&to3 loco Iad$irti el nortea"ericano. Na &e &a#e !ue lo& loco& a&eguran e&tar cuerdo& 3 !ue lo& condenado& 1uran &er tan inocente& co"o ,ri&to. INo nece&ita lla"ar a nadie Idi1o ZucT le$ant.ndo&eI. N %erdone %or 2a#erle 2ec2o %erder el tie"%o. ueno& da&. Ba& delante de =l %ara dirigir&e 2acia la %uerta. Montal#ano &inti l.&ti"aM a2ora le %e&a#an lo& oc2enta a4o& del anciano. No %oda de1ar a& a una %er&ona de &u edad' %or!ue aun!ue no e&tu$iera loco & e&tara de&orientado 3 %oda tener alguna "ala e7%eriencia. IVuel$a a &entar&e. ,2arle& ZucT o#edeci. I9Tiene alg0n docu"ento de identidad: -in decir una %ala#ra' le entreg el %a&a%orte. No 2a#a duda alguna: &e lla"a#a co"o 2a#a dic2o 3 2a#a nacido en VigHta el J de &e%tie"#re de )*EA. El co"i&ario &e lo de$ol$i. -e "iraron. I9Bor !u= dice !ue e&t. "uerto: INo &o3 3o !uien lo dice. E& lo !ue e&t. e&crito. I9<nde: IEn el "onu"ento a lo& cado&. El "onu"ento a lo& cado&' !ue &e le$anta#a en una %laza en la calle %rinci%al de VigHta' re%re&enta#a a un &oldado con el %u4al le$antado de(endiendo a una "u1er con un ni4o en lo& #razo&. El co"i&ario &e 2a#a detenido alguna $ez a "irarlo %or!ue' &eg0n &u o%inin' &e trata#a de una #uena e&cultura. -e alza#a &o#re un #a&a"ento rectangular 3 en el lado ".& a la $i&ta 2a#a una l.%ida con lo& no"#re& de lo& "uerto& en la guerra de )*)G I)*)+' a lo& !ue en %rinci%io el "onu"ento 2a#a &ido dedicado. Luego' en el @+' a%areci una &egunda l.%ida a la derec2a' con la li&ta de lo& !ue &e de1aron la %iel en la& guerra& de A#i&inia 3 de E&%a4a. En el GJ &e a4adi la tercera l.%ida en el lado iz!uierdo' con la li&ta de lo& "uerto& en la guerra de )*GAI)*GL. El cuarto 3 0lti"o lado' %or el B.gina ?* de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano "o"ento' e&ta#a $aco. Montal#ano 2izo un e&(uerzo %or recordar. INo recuerdo 2a#er ledo &u no"#re Iconclu3. I,2arle& ZucT no e&t.. En ca"#io e&t. ,ario Zuccotti' !ue &o3 3o. El $ie1o &a#a contar la& co&a& con orden' #re$edad 3 claridad. Tard "eno& de diez "inuto& en 2acer un re&u"en de lo& &etenta 3 &iete a4o& de &u e7i&tencia. ,ont !ue &u %adre &e lla"a#a E$ari&to' era de (a"ilia "ilane&a 3 &e 2a#a ca&ado' "u3 1o$en' con una "uc2ac2a de Lecco' Annarita Vi&"ara. Boco de&%u=& de la #oda' E$ari&to' !ue era (erro$iario' (ue tra&ladado a VigHta' !ue entonce& tena tre& e&tacione& de (errocarril' de la& cuale& una' re&er$ada al tr.(ico co"ercial' e&ta#a %reci&a"ente a la entrada del recinto del %uerto. A& (ue co"o ,arlo' 0nico 2i1o de la %are1a' naci en VigHta. ,arlo %a& en el %ue#lo lo& %ri"ero& doce a4o& de &u $ida' e&tudiando %ri"ero en la e&cuela ele"ental de VigHta 3 luego en el in&tituto de Montelu&a' al !ue &e tra&lada#a en el coc2e correo. <e&%u=& el %adre a&cendi 3 (ue tra&ladado a arte. ,uando ,arlo aca# el #ac2illerato en e&ta ciudad' &e "atricul en la uni$er&idad de Dlorencia' donde el %adre 2a#a &ido tra&ladado de nue$o. Un a4o ante& de o#tener la licenciatura "uri &u "adre' la &e4ora Annarita. I9En !u= &e e&%ecializ: I%regunt Montal#ano. Todo lo !ue a!uel 2o"#re le e&ta#a narrando no era &u(iciente' de&ea#a a2ondar ".&. ILiteratura "oderna. E&tudi= con Giu&e%%e <e Fo#erti&. Mi te&i& $er& &o#re Le Irazie de Do&colo. 8Bara !uitar&e el &o"#rero;' %en& el co"i&ario' !ue era un a%a&ionado de la literatura. Mientra& tanto e&talla la guerra. ,arlo (ue "o$ilizado 3 lo en$iaron a co"#atir a (rica del norte. ,uando 2acia &ei& "e&e& !ue e&ta#a en el (rente una carta de la direccin general de (errocarrile& de Dlorencia le in(or"o !ue &u %adre 2a#a "uerto a cau&a de un a"etralla"iento. E&ta#a &olo en el "undoM no conoca el no"#re de lo& %ariente& de &u& %adre&. ,a3 %ri&ionero de lo& nortea"ericano& 3 (ue en$iado a un ca"%o de concentracin de Te7a&. ,onoca #ien el ingl=& 3 e&o lo a3ud "uc2o' tanto !ue &e con$irti en una e&%ecie de int=r%rete. A& conoci a E$el3n' la 2i1a del re&%on&a#le ad"ini&trati$o del ca"%o. ,uando lo de1aron en li#ertad' una $ez (inalizada la guerra' &e ca& con E$el3n. En el G? le en$iaron de&de Dlorencia' a %eticin &u3a' el ttulo de licenciado. En E&tado& Unido& no &er$a' %ero ,arlo reanud lo& e&tudio& 3 o#tu$o el ttulo !ue lo ca%acita#a %ara dedicar&e a la en&e4anza. ,on&igui la ciudadana nortea"ericana 3 ca"#i el no"#re de Zuccotti %or ZucT' co"o lo& nortea"ericano& lo lla"a#an %ara a#re$iar. I9Bor !u= 2a !uerido $enir a!u: IE&ta e& la re&%ue&ta ".& di(cil. Bor un in&tante %areci !ue &e %erda en el la#erinto de lo& recuerdo&. El co"i&ario %er"aneci en &ilencio' a la e&%era. ILlega un "o"ento co"i&ario' en !ue la $ida de lo& $ie1o& co"o 3o con&i&te en una li&ta: la de lo& "uerto&. Muerto& !ue %oco a %oco &on tanto& !ue te da la &en&acin de 2a#erte !uedado &olo en un de&ierto: Entonce& trata& de&e&%erada"ente de orientarte' %ero' no &ie"%re lo con&igue&. I9-u e&%o&a E$el3n 3a no e&ta con u&ted: ITu$i"o& un 2i1o' Ka"e&. -lo uno. Al %arecer' "i (a"ilia e& de 2i1o& 0nico&. ,a3 en Vietna". Mi "u1er no &e recu%er. Cace oc2o a4o& (ue a reunir&e con nue&tro 2i1o. Una $ez ".& Montal#ano no a#ri la #oca. B.gina +A de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano R R R El $ie1o %ro(e&or &onri. La &onri&a le %rodu1o a Montal#ano la &en&acin de !ue el cielo &e o&cureca 3 una "ano le a%reta#a el corazn. IUna 2i&toria (ea' co"i&ario. Dea en &entido literario' a "edio ca"ino entre un dra"n a lo Giaco"etti' el de la "uerte ci$il' 3 cierta& &ituacione& %irandelliana&. 9<ice !ue %or !u= 2e !uerido $enir a!u: Bue& %or un i"%ul&o. A!u 2e %a&ado lo "e1or de "i e7i&tenciaM lo "e1or' &' %or!ue toda$a no te"a conciencia de lo !ue era el dolor. N no e& %oco' 9&a#e: En la &oledad de ,2icago' VigHta e"%ez a #rillar co"o una e&trella. Bero en cuanto %i&= el %ue#lo' la ilu&in de&a%areci. Era un e&%e1i&"o. No 2e encontrado a ninguno de "i& antiguo& co"%a4ero& de e&cuela. Ta"%oco e7i&te 3a la ca&a donde $i$aM a2ora en &u lugar 2a3 un edi(icio de diez %i&o&. N la& tre& e&tacione& &e 2an reducido a una con "u3 %oco o nada de tr.(ico. Luego 2e de&cu#ierto !ue (igura#a en la l.%ida de lo& cado&. Dui al cen&o. E$idente"ente (ue un error del "ando "ilitar. Me dieron %or "uerto. IBerdone la %regunta' %ero cuando le3 &u no"#re' 9!u= &inti: c El $ie1o &e !ued "editando un in&tante. IBe&ar Ire%u&o en $oz #a1a. I9<e !u=: I<e !ue la& co&a& no (ueran co"o e&t. e&crito en la l.%ida. En ca"#io' 2e tenido !ue $i$ir. IMire' %ro(e&or' le con&eguir= %ara "a4ana una entre$i&ta con el alcalde. 9<nde &e alo1a: IEn el 2otel Tre Bini. E&t. en la& a(uera& de VigHta. Bara ir 3 $enir tengo !ue to"ar un ta7i. N a2ora !ue 2a#la"o& de e&o' 9"e %ide uno: A %ri"era 2ora de la tarde no %udo 2a#lar con el alcalde' %or!ue e&ta#a ocu%ado en un acto electoral 3 luego en una& $i&ita& %uerta a %uerta. A la "a4ana &iguiente %udo reci#ido. Le cont la 2i&toria de ,aria Zuccotti' el "uerto $i$iente. ,uando aca#' el alcalde lanz una ri&otada tal !ue &e le &altaron la& l.gri"a&. I9No &e da cuenta' co"i&ario: Nue&tro ca&i %ai&ano Birandello no nece&ita#a tanta (anta&a %ara in$entar&e la& co&a&. OLe #a&ta#a tran&cri#ir lo !ue &ucede en realidad en nue&tro& %ue#lo&P Montal#ano' co"o no %oda darle un %u4etazo en la cara' decidi no darle &u $oto. I9-a#e lo !ue !uiere de ": IBro#a#le"ente !ue ca"#ie la l.%ida. IO,ri&toP Ie7cla" el alcaldeI. Menudo ga&to. I9 Bro(e&or: -o3 el co"i&ario Montal#ano. El alcalde lo reci#ir. 2o3' a la& cinco de la tarde' en el a3unta"iento. 9Le $a #ien: A& "a4ana %odr. to"ar el a$in a ,2icago. -ilencio a#&oluto al otro lado. I9Me 2a odo' %ro(e&or: I-. Bero e&ta noc2e... I9E&ta noc2e: IMe 2e !uedado de&%ierto %en&ando en la l.%ida. Le agradezco &u a"a#ilidad' %ero 2e to"ado una deci&in. ,reo !ue e& la ".& 1u&ta. I9Qu= deci&in: ,Eeing here""" N colg &in de&%edir&e. Eeing here; 3a !ue e&to3 a!u. B.gina +) de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano -e le$ant a%re&urada"ente de la &illa. En el %a&illo &e encontr a ,atarella' lo e"%u1 con $iolencia 3 corri al coc2e. Lo& do& Til"etro& !ue &e%ara#an VigHta del 2otel le %arecieron un centenar. /rru"%i en el $e&t#ulo. I9El %ro(e&or Zuccotti: INo 2a3 ning0n Zuccotti. I,2arle& ZucT' idiota. IEn la ))L' %ri"er %i&o I#al#uce &or%rendido el rece%cioni&ta. El a&cen&or e&ta#a ocu%ado 3 &u#i lo& e&calone& de do& en do&. El co"i&ario Montal#ano lleg 1adeando 3 lla" a la %uerta. I9Bro(e&or: OA#raP Oa#ra %or (a$orP -o3 el co"i&ario Montal#ano. IUn &egundo Iconte&t la $oz tran!uila del $ie1o. Luego' en el interior' &on un di&%aro $iolento' (ort&i"o. E7ce%to Montal#ano nadie &u%o !ue el alcalde de VigHta no i#a a tener !ue a(rontar el ga&to de una l.%ida nue$a. El pacto Ve&tida de negro' tacone& alto&' el &o"#rerito %a&ado de "oda' el #ol&o de cuero #rillante colgado del #razo derec2o' la &e4ora 5%or!ue &e $ea en&eguida !ue era una &e4ora' 3 de la& de ante&6 ca"ina#a con %a&o #re$e %ero decidido %or el #orde de la carretera' lo& o1o& (i1o& en el &uelo' indi(erente a lo& %oco& coc2e& !ue %a&a#an roz.ndola. -i de da a!uella "u1er 2a#ra lla"ado la atencin del co"i&ario Montal#ano %or la di&tincin 3 la elegancia de otra =%oca !ue e"ana#a' "uc2o ".& a la& do& 3 "edia de la "adrugada' en una carretera en la& a(uera& del %ue#lo. Montal#ano $ol$a a &u ca&a de Marinella' tra& una larga 1ornada de tra#a1o en la co"i&ara. E&ta#a can&ado' %ero conduca de&%acio. <e la& $entanilla& a#ierta& del coc2e le llega#an lo& aro"a& de una noc2e de "ediado& de "a3o' r.(aga& de 1az"n de lo& 1ardine& de la& $illa& a la derec2a' rac2a& &alo#re& del "ar a la iz!uierda. Tra& 2a#er %er"anecido un trec2o detr.& de la &e4ora' el co"i&ario &e %u&o a &u lado e inclin.ndo&e &o#re el a&iento del %a&a1ero le %regunt: I9Nece&ita algo' &e4ora: La "u1er ni &i!uiera le$ant la ca#eza' no 2izo el "ni"o ge&to 3 &igui ca"inando. El co"i&ario encendi la& luce& alta&' detu$o el coc2e' #a1 3 &e %lant delante de ella i"%idi=ndole el %a&o. Entonce& la &e4ora' en a#&oluto &or%rendida' &e decidi a "irarlo. A la luz de lo& (aro& Montal#ano o#&er$ !ue era "u3 $ie1a' %ero tena lo& o1o& de un azul inten&o' ca&i (o&(ore¢e' !ue re&alta#an en el ro&tro %or &u e7%re&in 1u$enil. U&a#a uno& aro& de "uc2o $alor 3 alrededor del cuello' un e&%l=ndido collar de %erla&. I-o3 el co"i&ario Montal#ano Idi1o %ara tran!uilizarla' aun!ue a!uella "u1er no de"o&tra#a el ".& "ni"o ner$io&i&"o. IMuc2o gu&to. No &o3 la &e4orita Angela ,le"enza. 9Qu= de&ea: I2izo 2inca%i= en el 8&e4orita;. El co"i&ario e&tall: INo de&eo nada. 9Le %arece lgico ir %or a2' con e&ta& 1o3a&' &ola 3a e&ta& 2ora& de la noc2e: Ca &ido a(ortunada de !ue toda$a no le 2a3an ro#ado 3 luego la 2a3an tirado a una zan1a. -u#a al coc2e' la aco"%a4o. INo tengo "iedo. No e&to3 can&ada. Era cierto: re&%ira#a %au&ada"ente 3 en &u ro&tro no 2a#a 2uella& de tra&%iracin. -lo lo& za%ato& #lan!ueado& %or el %ol$o de"o&tra#an !ue la &e4ora 2a#a recorrido a %ie un largo trec2o. Montal#ano la to" del #razo con delicadeza 3 la lle$ 2acia el coc2e. B.gina +E de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano Angela ,le"enza lo "ir un in&tante: el azul de &u& o1o& &e 2a#a te4ido de $ioleta. E$idente"ente e&ta#a eno1ada' %ero no di1o nada 3 &u#i. En cuanto e&tu$o &entada en el coc2e' a%o3 el #ol&o en la& rodilla& 3 &e (rot ligera"ente el #razo derec2o. El co"i&ario o#&er$ !ue el #ol&o e&ta#a llenoM de#a de %e&ar. I9Adnde la lle$o: IA Gel&o. Le indico c"o llegar. El co"i&ario lanz un &u&%iro de ali$io. Gel&o no e&ta#a le1o&' en la zona del interior' a %oco& Til"etro& de Marinella. Cu#iera !uerido %reguntarle %or !u= e&ta#a all &ola' de noc2e' recorriendo el ca"ino a %ie' %ero la di&crecin 3 la co"%o&tura de a!uella "u1er lo inti"ida#an. Bor &u %arte' la &e4orita ,le"enza &lo a#ri la #oca %ara darle #re$e& indicacione& &o#re el ca"ino. Al otro lado de una grue&a $er1a de 2ierro (or1ado' 3 tra& recorrer una a$enida %er(ecta"ente cuidada' Montal#ano &e detu$o en la %lazoleta !ue &e e7tenda ante una $illa del &iglo S/S' de tre& %i&o&' reci=n re&taurada' %recio&a' con %uerta& 3 $entana& !ue le %arecieron %intada& de $erde. a1aron del coc2e. ICa &ido "u3 a"a#le. Gracia& Idi1o la &e4orita. 3 alarg el #razo. Montal#ano' &or%rendi=ndo&e a & "i&"o' &e inclin 3 le #e& la "ano. La &e4orita ,le"enza le dio la e&%alda' #u&c algo en el #ol&o' &ac una lla$e' a#ri la %uerta' entr 3 cerr. No eran toda$a la& &iete de la "a4ana cuando lo de&%ert la lla"ada de Mi"W Augello' &u &egundo. IBerdona' -al$o' !ue te lla"e a e&ta& 2ora&' %ero 2a 2a#ido un 2o"icidio. Na e&to3 a!u. Te 2e en$iado un coc2e. A%ena& 2a#a tenido tie"%o de a(eitar&e cuando lleg el coc2e. I9-a#e& a !ui=n "ataron: IA un %ro(e&or 1u#iladoM &e lla"a#a ,orrado Militello Ire&%ondi el agente al $olanteI. Vi$e ".& all. de la e&tacin $ie1a. La ca&a del !ue 2a#a &ido %ro(e&or Militello &e le$anta#a' en e(ecto' ".& all. de la e&tacin $ie1a' %ero en "edio del ca"%o. Ante& de !ue Montal#ano cruzara el u"#ral' Mi"W Augello' !ue a!uella "a4ana &e 2a#a de&%ertado con gana& de %arecer el %ri"ero de la cla&e' le in(or": IEl %ro(e&or tena ".& de oc2enta a4o&. Vi$a &oloM nunca &e 2a#a ca&ado. <e&de 2ace diez da& no &ala de ca&a. ,ada "a4ana $ena una "uca"a' la "i&"a de&de 2ace treinta a4o&' !ue e& !uien lo encontr "uerto 3 no& lla". En el %i&o de arri#a 2a3 do& dor"itorio& grande&' do& cuarto& de #a4o 3 un cuarto %e!ue4o. En la %lanta #a1a' un &aln' un %e!ue4o co"edor' un cuarto de #a4o 3 un e&tudio. All lo "ataron. Ba&!uHno e&t. tra#a1ando. En el $e&t#ulo' la "uca"a' &entada en el #orde de una &illa' llora#a en &ilencio' "o$iendo el tronco adelante 3 atr.&. El cuer%o del %ro(e&or ,orrado Militello 3aca &o#re el e&critorio del e&tudio. El doctor Ba&!uHno' el (oren&e' lo e&ta#a e7a"inando. IEl a&e&ino Idi1o Mi"W AugelloI 2a !uerido a&u&tar al %ro(e&or ante& de "atarlo. Mira a!u: 2a di&%arado a la l."%ara' a la #i#lioteca' a e&e cuadro' "e %arece !ue e& una re%roduccin del Eeso de Vel.z!uez... ICa3ez Icorrigi Montal#ano con e7%re&in can&ina. I...en la $entana' 3 el 0lti"o tiro 2a &ido %ara =l. Un re$l$er' no 2a3 cartuc2o&. INo %erda"o& tie"%o contando lo& tiro& Iinter$ino el doctor Ba&!uHnoI. Can &ido cinco' de acuerdo' %ero cuando di&%ar al #u&to de ^agner' !ue e& de #ronce' la #ala re#ot 3 atra$e& la (rente del %ro(e&or' "at.ndolo. Augello no re%lic. B.gina +@ de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano En la c2i"enea' una "onta4a de %a%el 2ec2o ceniza&. Montal#ano &inti curio&idad' 3 con la "irada interrog a &u &egundo. ILa "uca"a "e di1o !ue de&de 2aca do& da& e&ta#a !ue"ando carta& 3 (otogra(a& Iconte&t AugelloI. La& guarda#a en e&te #a0l !ue a2ora e&t. $aco. Mi"W Augello &e encontra#a en uno de e&o& da& en lo& !ue' &i &e decida a 2a#lar' no %odan %ararlo ni a ca4onazo&. ILa $cti"a a#ri al a&e&inoM no 2a3 &e4ale& de !ue la %uerta 2a3a &ido (orzada. -egura"ente lo conoca' con(ia#a en =l. Uno de ca&a. 9-a#e& !u= te digo' -al$o: -aldr. de alg0n &itio un &o#rinito !ue e&ta#a e&%erando la 2erencia de&de 2aca de"a&iado tie"%o' 2a %erdido la %aciencia e 2izo una tontera. El $ie1o era rico: ca&a&' terreno& edi(ica#le&... Montal#ano no lo e&cuc2a#a' e&ta#a &u"ergido en el recuerdo de %elcula& ingle&a& de %olica&. E 2izo una co&a !ue 2a#a $i&to 2acer en e&a& %elcula&: &e dirigi a la c2i"enea' "eti una "ano entre la& ceniza& 3 #u&c. Tu$o &uerte: %al% con lo& dedo& un cartoncito cuadrado. Era el (rag"ento de una (otogra(a' no ".& grande !ue una e&ta"%illa. ,uando lo "ir &u(ri una &acudida el=ctrica. Medio ro&tro de "u1er' 9%ero c"o no reconocer a!uello& o1o&: I9Ca3 algo: I%regunt Augello. INo Iconte&t Montal#anoI. O3e' Mi"W' oc0%ate de todoM tengo tra#a1o. -aluda de "i %arte al 1uez cuando llegue. IEntre' entre Idi1o la &e4orita Angela ,le"enza' contenta de $ol$er a $erloI. Venga %or a!u. <e&de !ue "uri "i 2er"ano' el general' la ca&a e& de"a&iado grande %ara " &ola. Me 2e re&er$ado e&ta& tre& 2a#itacione& en la %lanta #a1a' a& "e a2orro la& e&calera&. Eran la& nue$e 3 "edia de la "a4ana' %ero la &e4orita e&ta#a i"%eca#le. Drente a ella' el co"i&ario &e &inti &ucio 3 de&cuidado. I9Buedo o(recerle un ca(=: INo &e "ole&te. -lo !uiero 2acerle una& %regunta&. 9,onoce al %ro(e&or ,orrado Militello: I<e&de )*@L' co"i&ario. Entonce& tena dieci&=i& a4o& 3 =l' uno ".& !ue 3o. Montal#ano la "ir (i1a"ente: nada' ninguna e"ocinM lo& o1o& un lago de alta "onta4a' &in cri&%adura&. I,r=a"e &i le digo !ue con gran %e&ar tengo !ue co"unicarle una "ala noticia. IOBero &i 3a la conozco' co"i&arioP OLe di&%ar= 3oP Montal#ano &inti !ue le (alta#a el &uelo #a1o lo& %ie&' la "i&"a i"%re&in !ue tu$o durante el terre"oto de eliceo -e &ent en una &illa !ue %or &uerte 2a#a detr.& de =l. La &e4orita ,le"enza ta"#i=n to" a&iento' "u3 co"%ue&ta. I9Bor !u=: Icon&igui articular el co"i&ario. IE& una 2i&toria $ie1a co"o el "undoM &e a#urrir.. ILe garantizo !ue no. Iien. A "ediado& del &iglo S/S' %or razone& !ue ignoro 3 !ue nunca 2e !uerido &a#er' "i (a"ilia 3 la de ,orrado e"%ezaron a odiar&e. Cu#o "uerto&' duelo&' 2erido&. ,a%uleto& 3 Monte&co&' 9recuerda: N no&otro&' en lugar de odiarno&' no& ena"ora"o&. ,o"o Fo"eo 3 Kulieta. Nue&tra& (a"ilia&' en e&ta oca&in aliada&' no& &e%araron: a " "e "andaron con la& "on1a& 3 =l aca# en un colegio. Mi "adre' en &u lec2o de "uerte' "e 2izo 1urar !ue nunca "e ca&ara con ,orrado. O =l o nadie' "e di1e 3o. ,orrado 2izo lo "i&"o. <urante a4o& 3 a4o& no& 2e"o& e&crito' no& lla".#a"o& %or tel=(ono' %rocur.#a"o& $erno&. ,uando &lo !ueda"o& lo& do&' 3o 3a tena &e&enta 3 do& a4o& 3 =l &e&enta 3 tre&. ,on$ini"o& en !ue a e&a edad 2a#ra &ido ridculo ca&arno&. I-' "u3 len' 9%ero %or !ue....: B.gina +G de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano ICace &ei& "e&e& "e lla" %or tel=(ono 3 2a#la"o& "uc2o. Me di1o !ue no %oda aguantar la &oledad. Quera ca&ar&e con una $iuda' una %arienta le1ana. No le %regunt= %or !u= a lo& &e&enta a4o& lo 2a#a encontrado ridculo 3 no a lo& oc2enta. I,o"%rendo. N %or e&ta razn u&ted... I9ro"ea: OBor " %oda ca&ar&e cien $ece&P El 2ec2o e& !ue "e lla" al da &iguiente. Me di1o !ue no 2a#a %odido %egar un o1o" ,on(e& !ue "e 2a#a "entido: no &e ca&a#a %or "iedo a la &oledad' &ino %or!ue &e 2a#a ena"orado de $erdad de a!uella "u1er. ,o"o %uede co"%render' a& la& co&a& ca"#ia#an. I9Bor !u=: IBor!ue tena"o& un co"%ro"i&o' 2a#a"o& 2ec2o un %acto. -e le$ant' a#ri el "i&"o #ol&o !ue lle$a#a la noc2e anterior 3 !ue e&ta#a enci"a de una "e&ita' &ac un %a%el a"arillento 3 &e lo dio al co"i&ario. Bosotros, Angela Clemenza & Corrado Militello, %uramos ante Cios lo siguiente; $uien de nosotros se enamore de una tercera persona, pagar( con la vida la traici2n" Le+do, firmado & suscrito; Angela Clemenza, Corrado Militello #ig?ta, 4J de enero de )*@J R R R I9-e da cuenta: Todo e&t. en orden' 9$erdad: IO<e#i de ol$idar&eP Ie7cla"' ca&i grit' Montal#ano. INo no Idi1o la &e4orita' con lo& o1o& deri$ando 2acia un %eligro&o $ioletaI. A3er %or la "a4ana lo lla"= %ara a&egurar"e. 89Qu= 2ace&:;' le %regunt=. 8E&to3 !ue"ando tu& carta&;' "e conte&t. Entonce& (ui a leer de nue$o el %acto. Montal#ano &inti co"o &i un aro de 2ierro le e"%ezara a a%retar la (rente. E&ta#a &udando. I9Ca tirado el ar"a: INo. A#ri el #ol&o 3 &ac un -"it2 d ^e&&on centenario' enor"e. -e lo dio a Montal#ano. IMe 2a re&ultado di(cil "atarlo' 9&a#e: Nunca 2a#a di&%arado. OBo#re ,orrado' &e a&u&t tantoP 9Qu= de#a 2acer a2ora: 9Le$antar&e 3 arre&tarla: -e !ued conte"%lando el re$l$er' indeci&o. I9Le gu&ta: I%regunt &onriente la &e4orita Angela ,le"enzaI. -e lo regalo. A " 3a no "e &ir$e. Lo que cont Aulo elio La cale(accin del coc2e de Montal#ano decidi una 2uelga &in %re$io a$i&o' a%ro$ec2ando %=r(ida"ente !ue &o%la#a un $iento norte e&candina$o. El $iento 2elado &e cola#a %or toda& %arte& 3 el co"i&ario' a %e&ar del calor del "otor 3 del odio&o c2a!uetn de cuero !ue &e 2a#a %ue&to' &e e&ta#a congelando. Ca#a tenido una con$er&acin no de"a&iado cordial con el nue$o 1e(e de %olica de Montelu&a' 3 con un ata!ue de ner$io&' dado el tie"%o !ue 2aca' %en& !ue &u 2u"or "e1orara &i i#a a %ro#ar una 2o&tera en la carretera de Diacca !ue un a"igo le 2a#a reco"endado 2aca uno& da&. E&e a"igo ta"#i=n le di1o !ue 2a#a una indicacin 2acia el Til"etro !uince. -u%er el dieci&iete &in 2a#er $i&to nada de nada 3 &e le %a&aron la& gana& de ir a e7%eri"entar a la a$entura. 9N &i a la c2arla con el 1e(e de la %olica' 3 a la noc2ecita !ue e&ta#a 2aciendo' &e a4ada una B.gina +L de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano cena in(ecta: OMenuda $elada' dando $uelta& en la ca"a &in %oder dor"ir' 2ec2o un "ano1o de ner$io&P i#a a iniciar la cur$a en U cuando' a la d=#il luz de lo& (arole& 58O&i (uncionara alguna "ierda de co&a en e&te coc2eP;6' $io la indicacin. ,on&i&ta en un trozo de ta#la torcida cla$ada en un %alo' en el !ue 2a#an e&crito de cual!uier "anera a "ano: 8en Dili%%o &e co"e #ien;. -e "eti en el ca"ino &in a&(altar !ue ter"ina#a un centenar de "etro& ".& all.' en una %lacita en la !ue 2a#a una ca&uc2a &olitaria de una %lanta. No &e $ea luz en la& $entana& con re1a& ni en la %uerta. Quiz.& era el da de cierre 3 el $ia1e 2a#a &ido en #alde. A#ri la %ortezuela 3 el $iento lo &or%rendi' 1unto con el ru"or de la te"%e&tad en el "ar !ue &e encontra#a a uno& treinta "etro& %or de#a1o de la %lacita. a1' ec2 a correr' gir el %o"o de la %uerta 3 =&ta &e a#ri. Montal#ano entr in"ediata"ente 3 la cerr a &u& e&%alda&. Una 2a#itacin con cinco "e&ita&. Ning0n cliente. El !ue de#a de &er Dili%%o e&ta#a &entado ante una "e&a 3 "ira#a una %elcula en la tele$i&in: I9-e %uede co"er: I%regunt en tono de duda el co"i&ario. Dili%%o ro &e "o$i' no a%art lo& o1o& del tele$i&or' tan &lo "ur"ur: I-i=nte&e donde !uiera. Montal#ano &e !uit el c2a!uetn 3 eligi la "e&a !ue e&ta#a ".& cerca de la e&tu(a de le4a. Ba&ado& cinco "inuto&' en $i&ta de !ue el 2o"#re &egua encandilado con la %elcula' el co"i&ario &e le$ant' (ue al a%arador' to" una ce&tita con %an 3 una #otella de $ino 3 $ol$i a &u &itio. Ba&aron diez "inuto& ".& 3' (inal"ente' a%areci en la %antalla 8Din de la %ri"era %arte;. Dili%%o &e tran&(or" de e&tatua en &er $i$iente. -e acerc a la "e&a 3 %regunt: I9Qu= !uiere co"er: IMe 2an dic2o !ue 2ace "u3 #ien el %ul%o a la na%olitana. ILe di1eron #ien. I<e&eara %ro#arlo. I9Quiere %ro#arlo o co"erlo: I,o"erlo. 9Lo 2ace con aceituna& de Gaeta: La& aceituna& negra& de Gaeta &on (unda"entale& en el %ul%o a la na%olitana. Dili%%o lo "ir indignado %or la %regunta. I,laro. N ta"#i=n con alca%arra&. OA3P U&a era una no$edad !ue %oda &er %eligro&a: nunca 2a#a odo 2a#lar de alca%arra& en lo& %ul%o& a la na%olitana. IAlca%arrita& de Bantelleria I%reci& Dili%%o. La& duda& de Montal#ano &e de&$anecieron a "edia&: la& alca%arra& de Bantelleria' .cida& 3 e7traordinaria"ente &a#ro&a&' !uiz.& i#an #ien o' en el %eor de lo& ca&o&' no e&tro%earan el gui&o. Ante& de dirigir&e 2acia la cocina' Dili%%o "ir al co"i&ario a lo& o1o& 3 =&te recogi el guante del de&a(o. E&ta#a claro !ue entre lo& do& &e 2a#a e&ta#lecido un duelo. A !uien no entienda de cocina' el 2ec2o le %uede &or%render: !u= &e nece&ita %ara 2acer un %ar de %ul%o& a la na%olitana: A1o' aceite' to"ate' &al' %i"ienta' %i4one&' aceituna& negra& de Gaeta' %a&a& de ,orinto' %ere1il 3 roda1ita& de %an to&tado: =&ta e& la co"#inacin. -. 9N la& %ro%orcione&: 9Te 2a de guiar el in&tinto %ara !ue a una cierta cantidad de &al le corre&%onda una do&i& %reci&a de a1o: La %ol="ica i"aginaria del co"i&ario &u(ri una $iolenta interru%cin cuando &e a#ri la %uerta de gol%e 3 c2oc contra la %ared. 8El $iento;' %en& Montal#ano' %ero no tu$o tie"%o de le$antar&e %ara cerrarla. Entraron do& 2o"#re& con el ro&tro cu#ierto con %a&a"onta4a& 3 %i&tola& en la "ano. I9Qu= 2a &ido: I%regunt Dili%%o &aliendo de la cocina con un "artillo en la "ano. B.gina +J de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano IQuieto& todo& Iorden uno de lo& intru&o&' de e&tatura di"inuta. En ca"#io &u co"%a4ero era una e&%ecie de gigante. 8<o& in(elice& en #u&ca de uno& cuanto& "ile& de lira&;' &e di1o Montal#ano. Bero !uiz. la& co&a& no eran tan &encilla& %or!ue el 2o"#re di"inuto "ir al co"i&ario 3 di1o: IA ti te #u&ca#a 3 al (in te encuentro. E$idente"ente lo 2a#an &eguido' 3 co"%rendieron !ue el lugar era ideal %ara lo !ue !ueran 2acer. N lo !ue %en&a#an 2acer i#a a &igni(icar el (in de Montal#ano. -e dice !ue cuando un 2o"#re e&t. al #orde de la "uerte $e di&currir $eloz"ente &u $ida %a&ada 3 tiene alg0n %en&a"iento ".& all. de lo terrenal. Todo lo !ue %en& Montal#ano en e&e "o"ento (ue: 8A2ora "e "atan 3 adi& %ul%o&;. Mientra& el #a1ito &e acerca#a lenta"ente' %ue& tena todo el tie"%o !ue !uera' &u co"%a4ero el gigante no a%arta#a lo& o1o& del co"i&ario: a Montal#ano lo %ona ".& ner$io&o e&a "irada !ue la #oca de la %i&tola !ue le a%unta#a. El #a1ito lleg a la altura de la "e&a de Montal#ano. I-i !uiere& rezar' reza Ile di1o. N entonce& &ucedi lo incre#le. Mo$i=ndo&e con &ilencio&a ra%idez' el gigante &e %a& la %i&tola de la "ano derec2a a la iz!uierda' &e a%oder del "artillo !ue &o&tena Dili%%o' %etri(icado' &e %u&o detr.& de &u co"%a4ero 3 lo gol%e con (uerza en la ca#eza. El 2o"#re &e de&%lo"' &in &entido' de1ando caer el ar"a. Luego el gigante &e dirigi a Montal#ano: IQu=de&e !uieto !ue no !uiero (allar. A%unt atenta"ente 3 di&%ar. La #ala &e cla$ en la %ared a %oco& cent"etro& de la ca#eza del co"i&ario. Dili%%o grit. El gigante no %areci orlo' &e dio $uelta 3 di&%ar otro tiro 2acia la %ared !ue e&ta#a a &u& e&%alda&. Dili%%o ca3 de rodilla& 3 &e %u&o a rezar en $oz alta %re&a de una e&%ecie de con$ul&in. I9No& 2e"o& entendido: I%regunt el gigante a Montal#ano. Ca#a e&ceni(icado un tiroteo. IBer(ecta"ente. Entonce& el gigante le$ant la %i&tola !ue e&ta#a en el &uelo' &e la guard' to" a &u co"%a4ero de&"a3ado %or el cuello de la ca"i&a' lo arra&tr' a#ri la %uerta 3 &ali. Montal#ano &e le$ant in"ediata"ente' corri 2acia Dili%%o' cu3o& o1o& gira#an co"o lo& de un loco' 3 lo a#o(ete. IOVa"o&' !ue lo& %ul%ito& &e !ue"anP A %e&ar del &u&to' Dili%%o &u%o cocinar co"o <io& "anda 3 Montal#ano &e c2u% lo& dedo&. Bag una "i&eria 53 tu$o !ue in&i&tir %or!ue Dili%%o no !uera nada' %ara !ue el cliente &e (uera lo ante& %o&i#le6' &u#i al coc2e 3 &e dirigi a &u ca&a de Marinella. <urante el $ia1e re%a& lo& 2ec2o&. E&ta#a claro !ue el gigante 2a#a !uerido &al$arle la $ida: de1 a &u co"%a4ero (uera de co"#ate 3 &e cu#ri la& e&%alda& organizando la e&cena. <ira !ue Dili%%o le dio un "artillazo a &u co"%a4ero' !ue =l reaccion di&%arando contra Montal#ano' !ue =&te a &u $ez a#ri (uego 3 !ue =l con&igui e&ca%ar lle$.ndo&e $alero&a"ente a &u co"%a4ero e7.ni"e. -in e"#argo' la %regunta %rinci%al &egua &iendo la "i&"a: 9%or !u= &e 2a#a arrie&gado a &al$ar al co"i&ario %oniendo en %eligro &u $ida' &i lo& !ue lo 2a#an en$iado' &u& 1e(e&' no cre3eran &u $er&in de lo& 2ec2o&: ,ada do"ingo el co"i&ario &ola co"%rar un %eridico de econo"a !ue tira#a in"ediata"ente a la #a&ura %or!ue de e&a& co&a& no entenda nada. En ca"#io' &e !ueda#a B.gina +? de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano con el &u%le"ento cultural' !ue e&ta#a #ien 2ec2o' 3 tena %or co&tu"#re leerlo %or la noc2e en la ca"a ante& de dor"ir. A!uella noc2e &e le cerra#an lo& o1o& de &ue4o 3 %en&a#a a%agar la luz 3 ec2ar un #uen &ue4ecito' %ero le lla" la atencin un artculo largo dedicado a Aula Gelio' con oca&in de la %u#licacin de una &eleccin de (rag"ento& de &u& Boches (ticas" El autor' de&%u=& de 2a#er dic2o !ue Aulo Gelio' !ue $i$i en el &.// de&%u=& de ,ri&to' co"%u&o &u dilatada o#ra %ara entretener&e durante la& larga& noc2e& in$ernale& en &u %ro%iedad del tica' conclua dando &u o%inin: Aulo Gelio era un e&critor elegante de co&a& a#&oluta"ente (0tile&. -lo ca#ra recordarlo %or una 2i&toria !ue cont' la de Androcle& 3 el len. Entonce& el co"i&ario en lugar de cerrar lo& o1o&' lo& a#ri o' "e1or dic2o' lo& %u&o co"o %lato&. OAndrocle& 3 el lenP 9No %oda &er !ue la e7%licacin de lo &ucedido 2aca cuatro da& en la 2o&tera de Dili%%o (uera una $er&in "odernizada de la le3enda !ue e&cri#i Aulo Gelio: Narra#a el e&critor latino !ue un e&cla$o ro"ano de (rica' Androcle&' al e&ca%ar de &u a"o' !ue lo tiraniza#a' (ue a e&conder&e en una gruta en la !ue 2a#a un len en(er"o. En lugar de &alir de all 3 #u&car&e otra gruta ".& 2a#ita#le' Androcle& &e !ued 3 cur al len' !ue &u(ra una in(eccin %ro$ocada %or una e&%ina cla$ada en una %ata. El len' una $ez curado' de&a%areci 3 Androcle&' tra& "uc2a& $ici&itude&' &e con$irti al cri&tiani&"o 3 lleg a Fo"a. ,uando lo arre&taron 3 lo condenaron a &er de$orado %or lo& leone&' Androcle& 2izo la &e4al de la cruz 3 &ali a la %i&ta. Un len' ".& grande !ue lo& de".&' &alt 2acia =l con la #oca a#ierta' %ero de&%u=&' 3 ante lo& "ara$illado& e&%ectadore&' &e acurruc 3 la"i la& "ano& del cri&tiano. Era el len al !ue 2a#a curado en (rica. El e7 e&cla$o o#tu$o la gracia. <el "i&"o "odo 2a#a &ido agraciado el co"i&ario. Bero' 9!ui=n era el len: Na no tena &ue4o en a#&oluto. -e le$ant de la ca"a' (ue a la cocina' &e %re%ar un ca(=' lo #e#i' %a& al cuarto de #a4o' &e la$ la cara' &e $i&ti de arri#a a#a1o' &e %u&o el c2a!uetn !ue le era tan anti%.tico 3 &e (ue a %a&ear a orilla& del "ar. El $iento &e 2a#a cal"ado un %oco' %ero el "ar 2a#a in$adido gran %arte de la %la3a. ,a"in durante do& 2ora&' (u"ando 3 recordando. Lo& recuerdo&' 3a &e &a#e' &on co"o un o$illo: &e $a de$anando el 2ilo' %ero de $ez en cuando &e introducen alguno& recuerdo& !ue no 2a& lla"ado' !ue no &on agrada#le&' !ue te de&$an del ca"ino %rinci%al 3 te introducen en calle1uela& o&cura& 3 &ucia& donde' co"o "ni"o' lo& za%ato& &e llenan de #arro. Cacia la& cuatro de la "a4ana tu$o la certeza de tener #ien encuadrado al len en el %unto de "ira. Cacia la& cuatro de la tarde' el co"i&ario Montal#ano' !ue entonce& 3a 2a#a cu"%lido lo& treinta' e&t. llegando en coc2e' %or cue&tione& de tra#a1o' a un %ue#lecito de Madonia. La carretera #ordea un #arranco de uno& $einte "etro&. Ba&an "u3 %oco& auto"$ile&. Montal#ano e&t. %en&ando en adelantar&e al coc2e !ue lo %recede 3 !ue a$anza con de"a&iada lentitud' cuando o#&er$a !ue da un #andazo 2acia la derec2a' &e "onta enci"a del #orde del #arranco &in intentar &i!uiera (renar 3 &e %reci%ita a#a1o. <etiene el coc2e' &ale corriendo 3 toda$a e&t. a tie"%o de $er !ue el coc2e c2oca contra una roca 3 &e incru&ta en una !ue#rada. -in %en&arlo do& $ece&' inicia un de&cen&o 2orri#le' agarr.ndo&e ora a una %iedra ora a una& ra"a& de reta"a' &e de&garra lo& %antalone& 3 2a&ta %ierde un za%ato. No &a#e c"o 2a %odido llegar 1unto al coc2e $olcado. -e da cuenta in"ediata"ente de !ue el conductor e&t. "uerto' con la ca#eza rota. Kunto a =l 2a3 un "uc2ac2o de uno& !uince a4o&' con lo& o1o& cerrado&' la (rente en&angrentada' !ue &e !ue1a d=#il"ente. Montal#ano con&igue &acarlo con un e&(uerzo !ue lo !ue#ranta %or!ue el 1o$en e& una e&%ecie de gigante. ,uando lo tiende en la 2ier#a' de re%ente el 2erido a#re B.gina ++ de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano lo& o1o&' "ira a Montal#ano 3 dice: IA30da"e' no "e de1e&. INo te de1o Idice el co"i&ario Montal#ano 3 &e !uita el cinturn %ara 2acer un torni!uete en el "u&lo iz!uierdo del 1o$en' !ue e&t. %erdiendo gran cantidad de &angre %or un corte %ro(undo en la %antorrilla. INo "e de1e&. Fe%ite con e&o& o1o& &or%rendido& 3 de e7%re&in doloro&a cla$ado& en =l: Luego' al le$antar la "irada' el co"i&ario o#&er$a !ue detr.& de &u coc2e' en el #orde del #arranco' &e 2a detenido otro' 2a #a1ado un 2o"#re 3 "ira 2acia a#a1o. Entonce& Montal#ano &e le$anta' agita lo& #razo&' grita de&e&%erada"ente %ara o#tener a3uda 3 &e4ala al "uc2ac2o 2erido. El 2o"#re en el #orde del #arranco de&a%arece' $uel$e a &u#ir al coc2e 3 &e "arc2a. IBor (a$or' no "e de1e&... ITran!uilo' no te de1o. Luego el "uc2ac2o %erdi el &entido. Un cuarto de 2ora de&%u=& lleg la a3uda. R R R -ei& "e&e& de&%u=&' el co"i&ario Montal#ano (ue tra&ladado 3 %erdi de $i&ta al "uc2ac2o !ue 3a e&ta#a co"%leta"ente curado. -al$atore Ni&ce"i era el no"#re del len agradecido. 9Qu= 2acer: 9-olicitar una orden de #0&!ueda 3 ca%tura: 9a&ada en !u=: 9En una 2i&toria !ue en el &iglo // de&%u=& de ,ri&to cont un e&critor !ue &e lla"a#a Aulo Gelio: Va"o&' 2o"#re. El viejo ladrn Orazio Genco tena &e&enta 3 cinco a4o& cu"%lido& 3 era ladrn de ca&a&. Fo"ildo u(ardeci tena &e&enta 3 cinco a4o& cu"%lido& 3 era e7 guarda 1urado. Orazio era una &e"ana ".& 1o$en !ue Fo"ildo. A Orazio Genco lo conocan en todo VigHta 3 alrededore& %or do& "oti$o&: el %ri"ero' 3a &e 2a dic2o' co"o de&$ali1ador de ca&a& "o"ent.nea"ente $aca&' 3 el &egundo %or!ue era un 2o"#re a"a#le 3 #ueno !ue no le 2u#iera 2ec2o da4o a una 2or"iga. A Fo"ildo u(ardeci' cuando toda$a e&ta#a de &er$icio' lo lla"a#an 8el &argento de 2ierro; %or la dureza 3 la intran&igencia !ue "ani(e&ta#a contra !uiene&' a &u 1uicio' $iola#an la le3. La acti$idad de Orazio Genco co"enza#a a %rinci%io& de octu#re 3 aca#a#a a (ine& de a#ril del a4o &iguiente: era el %erodo en el !ue lo& $eraneante& 3 lo& %ro%ietario& de la& ca&a& del litoral cerra#an &u& re&idencia& de $erano. M.& o "eno& corre&%onda al %erodo en el cual &e re!ueran lo& &er$icio& de $igilancia de Fo"ildo u(ardeci. La zona de tra#a1o de Orazio Genco i#a de&de Marinella a -cala dei Turc2i: la "i&"a !ue Fo"ildo u(ardeci. La %ri"era $ez !ue Orazio Genco (ue arre&tado %or ro#o con (ractura tena diecinue$e a4o& 5%ero la carrera la 2a#a e"%ezado a lo& !uince6. Fo"ildo u(ardeci (ue !uien lo entreg a lo& cara#inero&: &u %ri"er arre&to en calidad de guardi.n de la le3. E&ta#an a"#o& tan i"%re&ionado&' !ue el &argento' %ara ani"arlo&' lo& in$it a agua 3 an&. En el correr de lo& a4o&' Fo"ildo arre&t a Orazio en tre& oca&ione& ".&. <e&%u=&' cuando u(ardeci &e 1u#il %or!ue un ladrn de auto"$ile&' un grand&i"o de&graciado' le di&%ar un tiro de re$l$er alcanz.ndolo en la cadera 5Orazio (ue a $erlo al 2o&%ital6' a Genco le (ue "e1or %or!ue el guardia !ue &u&titu3 a Fo"ildo no tena el "i&"o &agrado re&%eto %or la le3' era di&trado 3 le (alla#a el ol(ato de "a&tn. Lo& largo& a4o& !ue %a& en actitud $igilante cuando lo& de".& dor"an a %ierna &uelta' de1aron en Fo"ildo u(ardeci B.gina +* de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano una e&%ecie de de(or"acin %ro(e&ional' !ue &lo le %er"ita conciliar el &ue4o cuando de&%unta#a la %ri"era luz de la "a4ana. La& noc2e& la& %a&a#a 2aciendo &olitario&' !ue no le &alan nunca a %e&ar de 2acer&e tra"%a&' o #ien "irando lo& %rogra"a& de la tele$i&in. Bero alguna& noc2e&' cuando 2aca #uen tie"%o' "onta#a en la #icicleta 3 %a&ea#a en lo !ue una $ez (ue el territorio con(iado a &u $igilancia: de Marinella a -cala dei Turc2i. E&ta#an a "ediado& del "e& de octu#re 3 a!uella noc2e &e %re&enta#a tan caluro&a 3 e&trellada !ue %areca $erano. A Fo"ildo le re&ult inaguanta#le !uedar&e ante el tele$i&or $iendo una %elcula nortea"ericana !ue le 2ela#a la &angre' %or!ue la %olica' la le3' &e e!ui$oca#a' 3 lo& delincuente& tenan razn. A%ag el tele$i&or' &e a&egur de !ue &u "u1er dor"a' &ali de ca&a' "ont en la #icicleta 3 &e dirigi 2acia Marinella. El %a&eo "arti"o !ue llega#a 2a&ta -cala dei Turc2i %areca "uerto' no &lo %or!ue 3a &e 2a#a aca#ado la e&tacin 3 no tran&ita#an lo& coc2e& de lo& $eraneante&' &ino %or!ue la& #arca& 3 la& lanc2a& $arada&' cu#ierta& con lona& i"%er"ea#le&' recorda#an la& tu"#a& de un ce"enterio. <e&%u=& de tre& 2ora& de ir de un lado %ara otro' el cielo e"%ez a clarear' al e&te a%areci una 2erida clara !ue &e (ue en&anc2ando' 3 "edia 2ora de&%u=& co"enz a te4irlo todo de $ioleta. a1o a!uella luz %articular' Fo"ildo u(ardeci $io a un 2o"#re !ue' a#riendo la $er1a' &ala del 1ardincito de una $illa edi(icada tre& a4o& ante&. La &o"#ra &e "o$a con cal"aM 2a&ta $ol$i a cerrar la $er1a' no con la lla$e' %ero co"o lo 2u#iera 2ec2o cual!uiera al &alir de ca&a %ara ir a tra#a1ar. Bareci no dar&e cuenta de la %re&encia de Fo"ildo u(ardeci el cual' con un %ie en el &uelo %ara "antener el e!uili#rio' lo e&ta#a o#&er$ando atenta"ente. O &i &e 2a#a dado cuenta de la %re&encia del e7 guarda 1urado' no le i"%orta#a. La &o"#ra to" el ca"ino de VigHta' un %ie delante 3 otro detr.&' co"o &i tu$ie&e a &u di&%o&icin todo el tie"%o del "undo. A u(ardeci le &o#ra#a e7%eriencia %ara de1ar&e enga4ar %or la a%arente tran!uilidad del indi$iduo 3 $ol$i a %edalear. Feconoci a!uella &o"#ra &in ninguna cla&e de duda&. IOOrazio GencoP Illa". El inter%elado &e detu$o un in&tante' no &e $ol$i' luego dio un &alto 3 ec2 a correr. Era e$idente !ue e&ca%a#a. u(ardeci &e &or%rendi' %or!ue la (uga no entra#a en el modus operandi de Orazio' de"a&iado inteligente %ara no dar&e cuenta de cu.ndo 2a#a %erdido la %artida. 9N &i no era Orazio 3 & el due4o de la $illa' !ue &e 2a#a &o#re&altado al or a!uella $oz i"%erio&a e ine&%erada: No' era Orazio' &eguro. Fo"ildo reanud la %er&ecucin con "a3or "%etu &i ca#e. .. Genco' a %e&ar de &u& &e&enta 3 cinco a4o&' tena la agilidad de un "uc2ac2o' &alta#a o#&t.culo& 3 zan1a& !ue Fo"ildo' a cau&a de la #icicleta' &e $ea o#ligado a rodear. Manteniendo el %a&o r.%ido' Orazio %a& el %uente de 2ierro 3 lleg a ,annelle' donde e"%eza#an la& %ri"era& ca&a& de VigHta. All 3a no %udo ".& 3 ca3 1unto a una (uente &eca. E&ta#a &o(ocado 3 tu$o !ue %oner&e una "ano en el corazn %ara in$itarlo a cal"ar&e. I9Qui=n te 2a o#ligado a correr de e&ta "anera: I%regunt Fo"ildo en cuanto lo 2u#o alcanzado. Orazio Genco no re&%ondi. I<e&can&a un %oco Idi1o u(ardeciI 3 luego no& $a"o&. I9Adnde: I%regunt Orazio. I9,"o adnde: A co"i&ara' 9 no: I9Bara !u=: ITe entrego' e&t.& arre&tado. B.gina *A de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano I9N !ui=n "e 2a arre&tado: INo. INa no %uede&' e&t.& 1u#ilado. I9Qu= tiene !ue $er la 1u#ilacin: ,ual!uier ciudadano' ante un (lagrante delito' e&t. o#ligado. I9Bero !u= cara1o e&t.& diciendo' Fo"W: 9Qu= delito: IFo#o con (ractura. 9Va& a negar !ue 2a& &alido de una $illa de&2a#itada %a&ando %or la $er1a: I9Qui=n lo niega: IMira... IFo"W' no "e 2a& $i&to &alir %or la %uerta de la $illa' &ino %or la $er1a del 1ardn. I9Ca3 alguna di(erencia: ILa 2a3' 3 tan grande co"o una ca&a. IE7%lcate. INo 2e entrado en la $illa. Ce entrado &lo en el 1ardn %or!ue &e "e e&ca%a#a una nece&idad 3 la $er1a e&ta#a "edio a#ierta. I/re"o& igual"ente a la co"i&ara. Ello& 3a &a#r.n &acarte la $erdad. ILo cierto e&' Fo"W' !ue &i 3o creo !ue no de#o ir' no "e $a& a lle$ar ni encadenado. Te lo re%ito otra $ez: $."ono& o 2ar.& el ridculo delante de la %olica. En la co"i&ara e&ta#a de &er$icio el agente ,atarella al !ue el co"i&ario Montal#ano' %ara e$itar co"%licacione&' con(ia#a tarea& de $igilancia o de tele(oni&ta. ,atarella redact e&cru%ulo&a"ente el in(or"e. 9acia las cinco de esta madrugada, el se:or Euffoardeci 3omilto, e1 guarda %urado, pasaba por casualidad por delante de una villa deshabitada, mu& cerca de 'cala dei Turchi, cuando vio $ue de ella sal+a furtivamente un ladr2n $ue se dio a la fuga en cuanto vio al guarda %urado, se:al ine$u+voca de $ue no ten+a la conciencia tran$uila""" N a& &uce&i$a"ente. I,o"i&ario' tene"o& un #uen lo Idi1o Dazio 2acia la& oc2o de la "a4ana' cuando -al$o Montal#ano a%areci en el de&%ac2o. N le cont lo !ue 2a#a &ucedido entre Orazio Genco 3 Fo"ildo u(ardeci. I,atarella lo 2a regi&trado. No lle$a#a nada. En el #ol&illo &lo guarda#a el docu"ento de identidad' diez "il lira&' la& lla$e& de &u ca&a 3 e&ta lla$e' nue$a' !ue "e %arece un du%licado #ien 2ec2o. -e la entreg a &u &u%erior. Era una de e&a& lla$e& de la& !ue &e 2aca %u#licidad diciendo !ue eran i"%o&i#le& de re%roducir. Bero %ara Orazio Genco' con toda &u e7%eriencia' la co&a 2a#ra &ido &ola"ente un %oco ".& di(cil de lo 2a#itual. Ca#ra tenido todo el tie"%o del "undo %ara &acar una 3 otra $ez el "olde de la cerradura. I9Orazio 2a %rote&tado %or el regi&tro: I9Qui=n: 9Genco: ,o"i&ario' ado%ta una actitud curio&a. No "e lo e7%lico. Me %arece !ue &e e&t. di$irtiendo' !ue &e #urla... I9Qu= 2ace: I<e $ez en cuando "ira a u(ardeci 3 lanza una ri&ita. I9u(ardeci toda$a e&t. a!u: I-. Begado a Orazio co"o una &angui1uela. No 2a3 !uien lo "ue$a. <ice !ue !uiere $er con &u& %ro%io& o1o& c"o lo e&%o&a"o& 3 lo en$ia"o& a la c.rcel. I9-a#e& !ui=n e& el %ro%ietario de la $illa: I-. El a#ogado Drance&co ,aruana de -an iagio Blatani. Tengo el n0"ero de B.gina *) de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano tel=(ono. ILl."alo. <ile !ue tene"o& "oti$o& %ara creer !ue en &u $illa de la %la3a &e 2a co"etido un ro#o. <ile ta"#i=n !ue lo e&%era"o& all a "edioda. No&otro& ire"o& a ec2ar una o1eada "edia 2ora ante&. R R R Mientra& &e dirigan en coc2e 2acia -cala dei Turc2i' una colina de "arga #lanca !ue cae al "ar' Dazio le di1o al co"i&ario !ue la &e4ora ,aruana 2a#a conte&tado al tel=(ono. /#a a ir ella a la cita' %ue&to !ue el "arido e&ta#a en Mil.n %or negocio&. I9Quiere &a#er una co&a' co"i&ario: <e#e de &er una "u1er de &angre (ra. I9,"o lo &a#e&: IBor!ue cuando le cont= lo del ro#o' no di1o ni "u. Tal co"o Montal#ano 3 Dazio 2a#an %re$i&to' la lla$e encontrada en el #ol&illo de Orazio Genco a#ra %er(ecta"ente la %uerta de la $illa. A"#o& 2a#an $i&to a%arta"ento& re$uelto& %or lo& ladrone&' %ero all todo e&ta#a en orden' &in ca1one& a#ierto& ni co&a& tirada& %or el &uelo a%re&urada"ente. En el %i&o &u%erior 2a#a do& dor"itorio& 3 do& cuarto& de #a4o. El ar"ario de la 2a#itacin %rinci%al e&ta#a re%leto de ro%a de $erano de 2o"#re 3 de "u1er. Montal#ano a&%ir %ro(unda"ente. INo ta"#i=n lo 2uelo. I9Qu= 2uele&: ILo "i&"o !ue u&ted' 2u"o de cigarro. En el dor"itorio 2a#a tanto 2u"o de cigarro !ue no %oda &er a0n del $erano anterior. -in e"#argo' en lo& do& cenicero& de la& "e&ita& de noc2e no 2a#a ra&tro de colilla& ni de ceniza de cigarro o de cigarrillo. Lo& 2a#an li"%iado con &u"o cuidado. En uno de lo& do& cuarto& de #a4o' el co"i&ario o#&er$ un gran toalln de tela e&%on1a !ue colga#a' de&do#lado' de un #razo "et.lico 1unto a la #a4era. Lo to"' &e lo a%o3 en la "e1illa' ad$irti en la %iel un re&to de 2u"edad 3 $ol$i a de1arlo en &u &itio. El da anterior alguien 2a#a e&tado en la $illa. IE&%ere"o& (uera a la &e4ora 3 $uel$e a cerrar la %uerta con lla$e. Bor (a$or' Dazio' no diga& !ue 3a 2e"o& entrado. Dazio &e o(endi. I9,ree !ue &o3 un ni4o: R R R E&%eraron delante de la $er1a. El coc2e con la &e4ora ,aruana dentro lleg con %oco& "inuto& de retra&o. Al $olante i#a un 2o"#re atracti$o' cuarentn' alto' delgado' elegante' o1o& azule&M %areca un actor nortea"ericano. -e a%re&ur a a#rir la %ortezuela del otro lado' co"o un %er(ecto ca#allero. <el coc2e #a1 ett3 oo%' una "u1er id=ntica al (a"o&o %er&ona1e de lo& $ie1o& di#u1o& ani"ado&. Ca&ta tena el ca#ello cortado 3 %einado de la "i&"a "anera. I-o3 el ingeniero Al#erto ,aruana. Mi cu4ada 2a in&i&tido %ara !ue la aco"%a4ara. IOMe 2e i"%re&ionado tantoP Idi1o ett3 oo%' co!uetuela' agitando la& %e&ta4a&. I9,u.nto tie"%o 2ace !ue no $iene a la $illa: I%regunt Montal#ano. ILa cerra"o& el @A de ago&to. I9<e&de entonce& no 2a $uelto: I9Bara !u=: B.gina *E de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano -e %u&ieron en "o$i"iento' cruzaron la $er1a' atra$e&aron el 1ardn 3 &e detu$ieron delante de la %uerta. ICazlo t0' Al#erto Idi1o la &e4ora ,aruana a &u cu4adoI. No no "e atre$o. Le entreg una lla$e. El ingeniero' con una &onri&a a lo /ndiana Kone&' a#ri la %uerta 3 &e $ol$i 2acia el co"i&ario. IONo la 2an (orzadoP IAl %arecer' no Idi1o lacnico Montal#ano. Entraron. La &e4ora encendi la& luce& 3 "ir alrededor. IOBero &i no 2an tocado nadaP IMire #ien. La &e4ora' ner$io&a' a#ri $itrinita&' "ue#lecito&' ca1oncito&' ca1ita&. INada. I-u#a"o& Idi1o Montal#ano. ,uando aca#aron de co"%ro#ar lo& cuarto& de arri#a' ett3 oo% $ol$i a a#rir la #o!uita en (or"a de corazn. I9E&t.n &eguro& de !ue a!u 2a entrado un ladrn: IE&o no& 2an dic2o %or tel=(ono. Al %arecer &e 2an e!ui$ocado. Me1or a&' 9no: Due co&a de un &egundo' %ero ett3 oo% 3 el (al&o actor nortea"ericano interca"#iaron una r.%ida "irada de ali$io. Montal#ano %rodig e7cu&a& %or 2a#erle& 2ec2o %erder el tie"%o 3 la &e4ora ,aruana 3 &u cu4ado el ingeniero Al#erto la& ace%taron con co"%lacencia. ,o"o %ara #orrar todo ra&tro de duda en el co"i&ario 3 en Dazio' en cuanto e&tu$o en el coc2e 3 ante& de %oner la "arc2a' el ingeniero encendi un gran cigarro. I<e&%ide a u(ardeci. Cazlo con #ru&!uedad' dile !ue "e 2a 2ec2o %erder la "a4ana 3 !ue no "e ro"%a ".& la& #ola&. I9A Orazio Genco ta"#i=n lo de1o en li#ertad: INo. En$a"elo al de&%ac2o. Quiero 2a#lar con =l. Orazio entr en el de&%ac2o del co"i&ario con lo& o1o& #rillante& de &ati&(accin %or 2a#er %ue&to en ridculo a u(ardeci. I9Qu= !uiere decir"e' co"i&ario: IQue ere& un grand&i"o 2i1o de %uta. -ac la lla$e du%licada 3 &e la en&e4 al ladrn. IA#re %er(ecta"ente la %uerta de la $illa. u(ardeci tena razn. Ca& entrado en e&a ca&a' &lo !ue no e&ta#a de&2a#itada' co"o crea&. Vo3 a decirte algo 3 !uiero !ue %re&te& atencin: "e &iento tentado de encontrar cual!uier e7cu&a %ara "eterte a2ora "i&"o en la c.rcel. Orazio Genco no %areci i"%re&ionado. I9Qu= %uedo 2acer %ara !ue &e le %a&e la tentacin: I,u=nta"e c"o (ue la co&a. -e &onrieronM &ie"%re &e 2a#an cado #ien. I9Me aco"%a4a a la $illa' co"i&ario: R R R IE&ta#a &eguro' co"%leta"ente &eguro' de !ue dentro de la $illa no 2a#a nadie. ,uando llegu=' ni delante de la $er1a ni en la& in"ediacione& 2a#a ning0n coc2e e&tacionado. Me e&cond 3 e&%er= al "eno& una 2ora ante& de a&o"ar"e. Todo e&ta#a en B.gina *@ de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano &ilencio' no &e "o$an ni la& 2o1a&. La %uerta &e a#ri en&eguida. ,on la linterna $i !ue en la $itrinita 2a#a una& e&tatuilla& de cierto $alor' %ero di(cile& de colocar. Luego (ui a la cocina' to"= un "antel grande %ara "eter dentro la& co&a&. En cuanto a#r la $itrinita' o una $oz (e"enina !ue grita#a: 8ONoP ONoP O<io& "oP OMe "ueroP; <urante un in&tante "e !ued= %etri(icado. Luego' &in %en&arlo' corr al %i&o de arri#a a a3udar a a!uella %o#recita. OA2' co"i&ario' lo !ue a%areci ante " en el dor"itorioP OUn 2o"#re 3 una "u1er' de&nudo&' cogiendoP Me !ued= in"$il' %ero el 2o"#re &e dio cuenta de "i %re&encia. I9,"o: 9No e&ta#a...: IMire' co"i&ario Idi1o Orazio Genco ru#oriz.ndo&e %or!ue era un 2o"#re %0dicoI' =l e&ta#a de#a1o 3 ella enci"a' a ca#allo. En cuanto "e $io' el 2o"#re in"ediata"ente de&"ont a la "u1er' &e le$ant 3 "e a(err %or el cuello: 8OTe "atoP OTe "atoP; Quiz. &e en(ad %or!ue lo interru"% en el "e1or "o"ento. La "u1er &e recu%er en&eguida de la &or%re&a 3 orden a &u a"ante !ue "e &oltara. Que era el a"ante 3 no el "arido lo co"%rend cuando di1o: 8OAl#erto' %or (a$or' %ien&a en el e&c.ndaloP; N entonce& =l "e &olt. IN &e %u&ieron de acuerdo. I-e $i&tieron' el 2o"#re encendi un cigarro 3 2a#la"o&. ,uando aca#a"o&' le ad$ert !ue "ientra& e&ta#a a%o&tado' 2a#a $i&to %a&ar al e7 guarda u(ardeci: co"o e& un entre"etido' al $erlo& &alir de la $illa lo& 2a#ra %arado 3 2a#ra e&tallado el e&c.ndalo. IUn &egundo' Orazio' a $er &i lo entiendo. 9Vi&te a u(ardeci e intenta&te ro#ar co"o &i nada: IO,o"i&ario' 3o no &a#a !ue e&ta#a u(ardeciP OMe lo in$ent= %ara au"entar el %recioP A4adieron un %oco ".& 3 3o "e co"%ro"et a atraerlo %ara !ue ello& %udieran llegar 2a&ta el coc2e !ue 2a#an e&tacionado a cierta di&tancia. Luego tu$e !ue ec2ar a correr de $erdad %or!ue era cierto !ue all e&ta#a u(ardeci. Llegaron a la $illa. Montal#ano &e detu$o 3 Orazio #a1. I9Me e&%era un "o"ento: ,ruz la $er1a 3 $ol$i a a%arecer ca&i en&eguida lle$ando en la "ano un "ontn de #illete& de anco. ILo& e&cond entre la 2iedra. Ben&= de1arlo& e&condido&. Me dieron do& "illone&. I9Te acerco a VigHta: I%regunt Montal#ano. I-i no e& "ole&tia Iconte&t Orazio Genco a%o3.ndo&e en el re&%aldo' en %az con&igo "i&"o 3 con el "undo. La vidente ,uando era 1o$en' -al$o Montal#ano %a& uno de lo& in$ierno& ".& a"argo& de &u $ida en ,arlX&i"o. Tena treinta 3 do& a4o& entonce&' 3 lo utiliza#an co"o una e&%ecie de $ia1ante de co"ercio: cada e&tacin lo en$ia#an de un %ue#lo a otro' ora %ara 2acer una &u&titucin' ora %ara ta%ar un agu1ero' ora %ara ec2ar una "ano en una &ituacin de e"ergencia. Bero lo& cuatro "e&e& de ,arlX&i"o (ueron lo& %eore& de todo&. Era un %ue#luc2o en un cerro en el !ue no e7i&ta razn alguna %ara !ue 2iciera el (ro !ue 2aca' %ero un "i&terio&o cruce 3 co"#inacin de (en"eno& "eteorolgico& %ro$oca#a !ue en ,arlX&i"o uno no &e !uita&e nunca el a#rigo 3 la #u(anda' ni &i!uiera cuando i#a a aco&tar&e. Lo& 2a#itante&' ".& o "eno& uno& &iete "il' no eran gente 2o&ca' &lo !ue no da#an con(ianza' &aluda#an a dura& %ena&' eran callado&. En el %ue#lo el 0nico !ue no &e %areca a lo& de".& era Fizzitano' el (ar"ac=utico' &ie"%re con la &onri&a li&ta' la re&%ue&ta r.%ida' la %al"ada en el 2o"#ro. Montal#ano lo #autiz 8Kena riden&; en recuerdo de un $ie1o c2i&te' =&e de lo& do& a"igo& !ue $an al zoolgico 3 uno de ello& lee en el cartel !ue 2a3 delante de la 1aula del ani"al: 8Kena riden&. Ca#ita en el de&ierto' &ale &lo de noc2e' B.gina *G de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano &e ali"enta de carro4a' &e a%area una $ez al a4o; -or%rendido' &e $uel$e 2acia el a"igo 3 %regunta: I9Bero de !u= &e re: A la& oc2o de la noc2e todo& &e retira#an a &u& ca&a& 3 la& calle& !ueda#an de&ierta&' con un $iento !ue 2aca rodar lata& $aca& 3 le$anta#a en el aire (anta&"a& de %a%el. No 2a#a ning0n cine 3 en la li#rera &lo $endan cuaderno&. N ade".&' %or e&a "i&"a co3untura 5o con1ura6 "eteorolgica' lo& do& canale& de tele$i&in !ue entonce& 2a#a &lo en$ia#an i".gene& de ecto%la&"a&. Bara el &u#co"i&ario Montal#ano' re&%on&a#le del orden %0#lico' un %ara&oM %ara el 2o"#re Montal#ano' una cal"a c2ic2a de li"#o' una in&tigacin continua al &uicidio o a la %artida de nai%e&. En el crculo' la& 8%er&ona& aco"odada&; del %ue#lo no &lo &e 1uga#an 2a&ta la ca"i&a &ino !ue a $ece& ta"#i=n el culo' 3 %or ello el co"i&ario' al !ue no le gu&ta#an lo& nai%e&' %er"aneca a di&tancia. Lo 0nico !ue %oda 2acer era dar&e a la lectura: a!uel in$ierno le3 a Brou&t' a Mu&il 3 a Mel$ille. Al "eno& e&o &ali ganando. La "a4ana del @ de (e#rero' cuando Montal#ano &e diriga a &u de&%ac2o' $io !ue un (i1ador de cartele& intenta#a %egar en la %ared 2elada' aliado de la %uerta del Gran ,a((e /talia' un a(ic2e de colore& !ue deca !ue a!uella "i&"a noc2e' en la %laza de la Li#erta' de#utara el 8,irco Da"iliar Ba&&erini;. Bor la tarde' cuando &e diriga al 0nico 2otel del %ue#lo' Montal#ano %a& %or la %laza de la Li#erta. El circo 3a e&ta#a "ontado: %e!ue4o 3 de una de&olacin !ue ra3a#a en la indigencia. La ta!uilla' %oco ilu"inada' e&ta#a a#ierta 3 do& o tre& lugare4o& co"%ra#an la entrada. Una oleada de "elancola' tan alta co"o la& ola& del Bac(ico' &e a#ati &o#re el &u#co"i&ario. Ca&ta le de&a%areci el a%etito' !ue &ie"%re tena de&%iertoM &e encerr en &u cuarto' donde e$ita#a la congelacin con una e&tu(ita el=ctrica encendida toda la noc2e con rie&go de &u $ida' 3 le3 %or &e7ta $ez Eenito Cereno de Mel$ille' !ue lo (a&cina#a 3 del !ue no con&egua de&%egar&e. ,uando %or la "a4ana entra#a en el de&%ac2o' o3 una& $oce& (urio&a& %rocedente& del !ue e&ta#a 1unto al &u3o. Due a $er: Bal"i&ano e /ngarriga' do& de &u& agente&' con el ro&tro encarnado' alterado&' e&ta#an a %unto de e"%ezar a lo& gol%e&. ,on una ra#ia inconteni#le' de&encadenada' ".& !ue %or la e&cena !ue e&ta#a $iendo %or la tri&teza !ue 2a#a acu"ulado la noc2e anterior' &e %lant delante de lo& do& 3 lo& a$ergonz. Luego entr en &u de&%ac2o 3 cerr la %uerta con un %ortazo !ue 2izo de&%render&e un trozo de 3e&o. A%ena& cinco "inuto& de&%u=&' Bal"i&ano e /ngarriga &e %re&entaron a %edir di&cul%a& 3 e7%licaron' &in !ue &e lo 2u#iera %edido' la razn de la %elea. Era %or cau&a del circo. ,ontaron al co"i&ario !ue el %a3a&o no 2aca rer' !ue la "u1er !ue ca"ina#a en la cuerda &e 2a#a cado 3 &e 2a#a 2ec2o da4o en un to#illo 3 !ue al %re&tidigitador no le &ali un 1uego de nai%e&. En re&u"ida& cuenta&' una %ena. Bal"i&ano e /garriga e&ta#an a %unto de ir&e' el e&%ect.culo 3a 2a#a aca#ado' cuando a%areci ella. I9Qui=n: I%regunt el co"i&ario con e7%re&in %oco a"a#le. IOLa $identaP Idi1o re&%etuo&a"ente /garriga !ue tena cierta& di(icultade& con el idio"a. Bal"i&ano ado%t aire& de &u%erioridad. I9N !u= 2ace e&a $idente: IOA2' co"i&arioP OAlgo !ue 2a3 !ue $er %ara creerP O<e todoP IEnga4ando I&e4al "u3 tran!uilo Bal"i&ano. B.gina *L de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano IOBero !u= enga4o ni enga4oP OE& una $identa de $erdadP Ie&tall /ngarriga' di&%ue&to a $ol$er a e"%render la ri4a. Bor el %ue#lo corri el ru"or de !ue en el circo &e %re&enta#a a!uella $idente e7traordinaria !ue no &e e!ui$oca#a nunca 3' el &.#ado &iguiente' 2a#a cola ante la ta!uilla i"%ul&ado %or la curio&idad 3 a0n ".& %or el a#urri"iento' Montal#ano &e decidi a a#andonar a enito ,ereno en la 2a#itacin del 2otel. A!uella noc2e' !uiz. %or!ue lo& #anco& del circo e&ta#an co"%leta"ente lleno&' !uiz. %or!ue el %0#lico la electriz' a la trou%e todo le &ali #ien: el %a3a&o de&%ert alguna& ri&a&' la e!uili#ri&ta con&igui no caer&e aun!ue e&tu$o a %unto de 2acerlo $aria& $ece&' 3 el %re&tidigitador 2izo un 1uego con el &o"#rero de co%a !ue &or%rendi 2a&ta a Montal#ano. La a"azona e&tu$o in&%irada. <e %ronto' la& luce& de la %i&ta &e a%agaron. Fedo#laron lo& ta"#ore& en la o&curidad. ,uando &e encendi un (oco' ilu"in a una "u1er &ola en "edio de la %i&ta' &entada en una &illa de %a1a. Boda tener uno& &etenta a4o&' re%re&enta#a &u edad 3 no 2aca nada %ara ocultarla. Menuda' $e&tida "ode&ta"ente' lo& ca#ello& gri&e& recogido& en un rodete. Ber"aneca in"$il' "ira#a el &uelo. En el circo &e 2izo un &ilencio den&o !ue &e %oda cortar con un cuc2illo. En el crculo del (oco a$anz un 2o"#re de uno& cincuenta a4o&' $e&tido de (rac. Alz el &o"#rero de co%a' 2izo una %ro(unda re$erencia 3 di1o: I-e4ora& 3 &e4ore&' E$a Fic2ter. -in ning0n =n(a&i&' en $oz #a1a' ca&i con re&%eto. La "u1er %er"aneci in"$il en la &illa. Montal#ano tu$o la &en&acin de !ue algo 2a#a ca"#iado de re%ente en a!uel circo "i&era#le' co"o &i en el centro de la %i&ta 3a no (uera a de&arrollar&e un 1uego o una re%re&entacin' &ino un terri#le "o"ento de la $erdad. El 2o"#re del (rac &e dirigi a lo& %re&ente&. ILa &e4ora E$a Fic2ter no conte&ta ninguna %regunta' ni "a ni del %0#lico. -i uno de lo& %re&ente& de&ea entregar"e un o#1eto %er&onal' la &e4ora lo tendr. un "o"ento entre la& "ano& 3 luego lo de$ol$er.. Entonce& dir. al %ro%ietario del o#1eto algo !ue 2ace re(erencia a =l. Le& ad$ierto !ue la re&%ue&ta &e dar. en $oz alta 3 %or lo tanto !uien no de&ee !ue &u& a&unto& %er&onale& &ean $entilado& delante de todo&' &er. "e1or !ue no %artici%e. ICizo una %au&a 3 "ir al %0#lico &u"ido en la o&curidad. IUn o#1eto' %or (a$or. Cu#o ri&a& de tur#acin' incitacione&' co"entario& en $oz #a1a. Luego' de uno de lo& #anco& ".& alto& 3 %a&ando de "ano en "ano' lleg una cor#ata 2a&ta el 2o"#re del (rac. E&tallaron ri&a& !ue el 2o"#re trunc con un ge&to i"%erio&o. E$a Fic2ter' &in le$antar la ca#eza' to" la cor#ata !ue a!u=l le lle$' 2izo una #ola con ella' la tu$o entre la& "ano& 2ueca& 3 la de$ol$i. La cor#ata 2izo el recorrido in$er&o. El 2o"#re del (rac %regunt: I9La cor#ata 2a &ido de$uelta a &u %ro%ietario: I- Iconte&t una $oz anni"a. Entonce& el 2o"#re del (rac &e $ol$i a "irar a la "u1er !ue e&ta#a &entada en "edio de la %i&ta. E$a Fic2ter 2a#l en $oz #a1a' "ur"urando ca&i la& %ala#ra&. Tena acento e7tran1ero. IEl &e4or !ue "e 2a dado la cor#ata e& "u3 1o$en. U&ta e& &u %ri"era cor#ata' &e la 2a regalado &u 2er"ana. <e lo& #anco& ".& ele$ado& e&tall un a%lau&o !ue aco"%a4 todo el %0#lico. El 2o"#re del (rac alz una "ano 3 %idi &ilencio. IEl a4o %a&ado el &e4or de la cor#ata &e ca3 de la "oto 3 &e ro"%i el to#illo B.gina *J de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano iz!uierdo. Lo& ocu%ante& de lo& #anco& ".& ele$ado& &e le$antaron %ara a%laudir 3 el "uc2ac2o %ro%ietario de la cor#ata &e %u&o a dar grito& de a&o"#ro: IOE& $erdadP OLo 1uroP OTodo e& $erdadP ,uando lo& a%lau&o& &e acallaron' el 2o"#re del (rac $ol$i a 2a#lar: IE&ta noc2e la &e4ora e&t. can&ada. -lo realizar. do& e1ercicio& ".& de $idencia. Otro' %or (a$or. ICizo un ge&to 3 &e encendieron la& "edia& luce& #a1o la car%a. A2ora el %0#lico ta"#i=n era e&%ect.culo. I9Qui=n de&ea %artici%ar: INo. Todo el "undo &e $ol$i a "irar a la &e4ora El$ira Te&ta. Montal#ano ta"#i=n' %or!ue no lo %udo e$itar. El$ira Te&ta' 1o$en 3 #ell&i"a' ca&ada con el 2o"#re ".& rico del %ue#lo' Dili%%o Mancu&o' co"erciante 3' &o#re todo' u&urero' un 2o"#re to&co 3 cal$o !ue 3a 2a#a cu"%lido lo& cincuenta. /gual !ue ante& la cor#ata' el collar de oro aca# en la& "ano& de E$a Fic2ter' !ue luego lo de$ol$i a &u %ro%ietaria. IQuien "e 2a dado e&te o#1eto aca#a de regre&ar de Nue$a NorT. Vi$a en ca&a de una a"iga. Al a%lau&o de El$ira Te&ta &e uni el de todo& lo& e&%ectadore&' entu&ia&ta... Bero E$a Fic2ter &igui: IQuien "e 2a dado el o#1eto 2a &u(rido 2ace %oco una %erdida. Ca !uedado %ro(unda"ente dolorido. No 2u#o co"entario& ni a%lau&o&. -e 2izo un &ilencio "ortal. El 2o"#re del (rac %areca &or%rendido 3 %reocu%ado. Ca&ta E$a Fic2ter alz un in&tante la ca#eza. IO-e 2a e!ui$ocadoP O-e 2a e!ui$ocadoP Igrita#a de %ie' conge&tionado' Dili%%o Mancu&o. A &u lado' la #ell&i"a El$ira Te&ta %areca una lla"a de (uego. Todo& en el %ue#lo' incluido Montal#ano &a#an !ue el !uerid&i"o a"ante de El$ira Te&ta 2a#a %erdido la $ida do& "e&e& ante& en un accidente de auto. El 2o"#re del (rac &e dio cuenta de !ue 2a#a algo !ue no cuadra#a 3 ani" a lo& e&%ectadore&: IOOtro' %ronto' otroP IONoP ONoP ONoP En la %ri"era (ila' Fizzitano' el (ar"ac=utico' &entado entre el doctor -%alic' un trie&tino !ue de&de 2aca cuarenta a4o& era el "=dico de ,ala&i"o' 3 el alcalde <i Fo&a agit un %a4uelo. Quiz. %ara ro"%er la at"&(era !ue &e 2a#a creado %oco ante&' el 2o"#re rea 2aca gui4o&' &e "o$a. El 2o"#re del (rac to" el %a4uelo 3 &e lo dio a la $idente !ue' en $ez de de$ol$=r&elo' lo retu$o. El 2o"#re del (rac &e !ued con la "ano alargada 3 con una e7%re&in de curio&idad en la cara. Ocurri entonce& lo !ue nadie e&%era#a: E$a Fic2ter tiro el %a4uelo al &uelo dando un grito' co"o &i a!uel trozo de tela la 2u#iera !ue"ado. -e le$ant %.lida co"o una "uerta' dio uno& %a&o& 2acia atr.& 2acia el teln a &u& e&%alda&' la "ano iz!uierda a%retada en la #oca a#ierta %ara i"%edir !ue le &aliera otro grito. ,uando not el teln a &u& e&%alda&' le$ant el #razo derec2o 3 &e4al con el dedo ndice al (ar"ac=utico: IOA&e&inoP OT0 ere& el a&e&inoP Mur"ur la (ra&e con una $oz ".& #a1a de lo 2a#itual' %ero todo& la o3eron' %or!ue &e 2a#a 2ec2o un &ilencio !ue %areca !ue en el interior del ,irco nadie re&%irara. <e re%ente &e de&encaden un al#oroto' alguna& "u1ere& e"%ezaron a gritar co"o' &i el (ar"ac=utico e&tu$iera "atando a alguien ante &u& o1o&M la &e4ora El$ira Te&ta' !ue a!uella B.gina *? de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano noc2e 2a#la %a&ado la& de ,ain' tu$o un de&"a3o o%ortuno 3 el "arido co"erciante' u&urero' 3 a2ora carnudo %0#lico' &e la lle$ (uera a"oro&a"ente. El (ar"ac=utico' a %e&ar del a&o"#ro 'no con&egua !ue le de&a%areciera la &onri&a de lo& la#io&: I9-e 2a $uelto loca: I%regunta#a a todo el "undo. A la "a4ana &iguiente el circo 3a no e&ta#a en la %laza de la Li#ertH. El doctor -%alic ta"%oco e&ta#a 3a en ,arla&i"o ni &o#re la (az de la Tierra. Cacia la& tre&' de&%u=& de una noc2e in&o"ne %a&eando %or la ca&a' tal co"o declar el &e4or Lauricella' !ue $i$a en el %i&o de a#a1o' to" una cuerda 3 &e colg de una $iga del tec2o' Montal#ano encontr en el e&critorio una nota e&crita con l.%iz: 8Era de"a&iado 1o$en' no co"%renda el da4o !ue 2aca. Berdnen"e;. IBero &i la $idente di1o !ue el a&e&ino era Fizzitano' el (ar"ac=utico' 9%or !u= &e 2a "atado el doctor -%alic: I&e %regunta#an en el %ue#lo' e7tra4ado&. R R R Lo& do"ingo&' la (ar"acia de Fizzitano %er"aneca a#ierta &lo %or la "a4ana. Montal#ano entr 2acia la& once' cuando 2a#a %oco& cliente&' !ue %edan re"edio& &o#re todo contra el re&(ro 3 la gri%e. Fizzitano a%ro$ec2 un "o"ento en !ue no 2a#a nadie 3 cerr la %uerta con lla$e. IVi lo !ue 2izo anoc2e Idi1o Montal#ano. El (ar"ac=utico no &onrea' una arruga le cruza#a la (rente. I9N !u= $io: IVi !ue "eta la "ano en el #ol&illo iz!uierdo del a#rigo del doctor -%alic 3 &aca#a el %a4uelo !ue nor"al"ente lle$a#a all. E&e %a4uelo no era &u3o &ino del doctor -%alic 3 u&ted !ui&o 2acerle una #ro"a. I- Iad"iti Fizzitano con a"argura. IE$a Fic2ter no lo &e4ala#a a u&ted &ino al doctor. Bero al "argen de la 2i&toria del %a4uelo' todo& !uedaron con$encido& de !ue &e e&ta#a dirigiendo a u&ted. I- Ire%iti Fizzitano. IN o#&er$= algo ".& I&igui diciendo el &u#co"i&ario. I9Qu=: IQue E$a Fic2ter di1o: 8T0 ere& el a&e&ino;. 9Me e7%lico: No un a&e&ino indeter"inado. IE& cierto. ICe $enido a 2acerle una %regunta: 9!u= &a#e del "=dico : El (ar"ac=utico &e aco"od lo& anteo1o& en la nariz 3 &e !ued "irando una receta !ue 2a#a en el "o&trador. <e&de (uera lla"aron a la %uerta' %ero ni Fizzitano ni el co"i&ario conte&taron. IVea I&e decidi (inal"ente el (ar"ac=uticoI' &i el %o#re "=dico toda$a e&tu$iera $i$o' no le dira nada de lo !ue $o3 a contarleM no con&eguira &ac.r"elo ni con tenaza&. El doctor -%alic' VinTo era &u no"#re de %ila' lleg a ,arlX&i"o en el LE o un a4o ".& tarde' no lo recuerdo #ien. -e 2a#a reci#ido en N.%ole&. Bero naci en Trie&te 3 all %a& &u 1u$entud. Nunca 2a#la#a de & "i&"o' nunca reci#a corre&%ondencia' %areca co"o &i no 2u#iera de1ado ni a"igo& ni %ariente&. Al %rinci%io de&%ert curio&idad entre la gente' luego &e con$irti en uno de no&otro&. Era co"%etente 3 la gente i#a a con&ultarlo. ICizo una %au&a' (ue a la tra&tienda' &e &ir$i un $a&o de agua 3 $ol$i. IVinTo I continuI' era a#&te"io. Una noc2e en !ue "e %areci %articular"ente "elanclico' lo in$it= a cenar con"igo 3 lo con$enc %ara !ue #e#iera "edio $a&o de $ino. Due &u(iciente %ara e"#orrac2arlo' de tal "anera !ue tu$e !ue aco"%a4arlo a ca&a. <urante el ca"ino no 2aca ".& !ue llorar' %ero co"%rend !ue a!uel llanto no &e de#a &lo al $ino. Entr= con =l B.gina *+ de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano en &u de%arta"ento %ara aco&tarloM no !ui&e de1arlo &olo. Lo con$enc %ara !ue (uera al cuarto de #a4o a la$ar&e la cara. N entonce& "e di1o una (ra&e clar&i"a: 8Co3 e& un ani$er&ario;. Le %regunt= de !u=' 3 "e conte&t: 8<e un 2o"icidio. Cace cuarenta 3 un a4o& "at= a un 1o$en' en Trie&te. No %erteneca a la& --;. ,uando aca#' $ol$i a llorar. 9Fecuerda !ue en el GG Trie&te era una e&%ecie de %rotectorado ale".n: I-. 9N le di1o algo ".&: INunca $ol$i"o& a 2a#lar de ello. Montal#ano &e le$ant' dio la& gracia& al (ar"ac=utico' =&te a#ri la %uerta 3 do& cliente& &e %reci%itaron en el interior. Fizzitano %regunt en $oz #a1a a Montal#ano' un &egundo ante& de !ue &alie&e: I9Qui=n e& de $erdad E$a Fic2ter: Encontraron a Arturo Ba&&erini' %ro%ietario 3 director del circo' cuando &e diriga con &u& tre& carro"ato& a un %ue#lo cercano. <i1o !ue E$a Fic2ter &e 2a#a %re&entado en el circo do& "e&e& ante&' cuando e&ta#an en un %ue#lo de lo& alrededore& de Me&&ina. <io una %ortento&a %rue#a de &u& 2a#ilidade& 3 %idi !ue la contrataran con una %aga "ni"a. Tena una o#&e&in: llegar cuanto ante& a ,arlX&i"o" A!uella "a4ana' con la& %ri"era& luce& del da' cuando &e e&%arci la noticia de !ue el e&%ectador de la noc2e anterior &e 2a#a a2orcado' %re(iri de&"ontar el toldo 3 "arc2ar&e. En el "o"ento de &u#ir a lo& carro"ato& &e dieron cuenta de !ue la Fic2ter 2a#a de&a%arecido' a#andonando la "aleta. Montal#ano la a#ri. <entro 2a#a un $e&tido' ro%a interior 3 un diario a"arillento de no$ie"#re del GL. En un #re$e artculo &e deca !ue el cri"inal nazi VinTo -%alic' cul%a#le entre otro& del a&e&inato a &angre (ra del 1o$en Giani Fic2ter' 2a#a con&eguido 2uir una $ez ".&. En$uelto en un tra%o 2a#a ta"#i=n un gran re$l$er cargado. E$a Fic2ter' !ue 2a#a tardado ".& de cuarenta a4o& en encontrar al a&e&ino de &u 2er"ano' no tu$o nece&idad de utilizarlo. !olic"as # ladrones Tanin[' la e&%o&a del %eriodi&ta de tele$i&in NiccolX Zito' uno de lo& %oco& a"igo& del co"i&ario Montal#ano' era una "u1er !ue cocina#a %or in&tinto' e& decir' !ue lo& %lato& !ue %re%ara#a en la& 2ornalla& no re&%ondan a una& deter"inada& regla& culinaria&' &ino !ue eran el re&ultado i"%ro$i&ado de &u "uda#le car.cter. ICo3 con "uc2o gu&to te in$itara a ca&a a co"er con no&otro& Ile deca a $ece& NiccolX a Montal#anoI' %ero creo !ue no &era o%ortuno. E&o &igni(ica#a !ue a Tanin[ algo &e le 2a#a torcido 3 la %a&ta 2a#a &alido recocida 5o cruda6' la carne in&%ida 5o &alada 2a&ta lo i"%o&i#le6' la &al&a de tal "anera !ue eran %re(eri#le& tre& a4o& de condena' uno de ello& en la celda de ai&la"iento. Bero cuando acerta#a' cuando todo i#a %or el ca"ino correcto' O!u= "ara$illaP Era una 2er"o&a "u1er en la treintena' de carne& %rieta& 3 llena& !ue in&%ira#an a lo& 2o"#re& %en&a"iento& $ulgar"ente terrenale&. ,ierto da !ue Tanin[ lo in$it a 2acerle co"%a4a en la cocina' donde nunca ad"ita a e7tra4o&' Montal#ano o#&er$ atnito !ue la "u1er' !ue %re%ara#a el condi"ento %ara la %a&ta co"enza#a a %erder %e&o' a tran&(or"ar&e en una e&%ecie de #ailarina !ue' a#&orta' o&cila#a con ge&to& ligero& de una 2ornalla a otra. Bor %ri"era 3 0lti"a $ez' al "irarla' 2a#a %en&ado en lo& .ngele&. 8E&%ere"o& !ue Tanin[ no "e e&tro%ee el da;' &e di1o el co"i&ario "ientra& conduca 2acia ,annatello. Bor!ue en cuanto a lo& ca"#io& de 2u"or no e&ta#a %ara #ro"a&. Lo %ri"ero !ue 2aca %or la "a4ana en cuanto &e le$anta#a era a&o"ar&e a la $entana a "irar el cielo 3 el "ar !ue tena a do& %a&o& de &u ca&a: &i lo& colore& eran $i$o& 3 claro&' a& era &u co"%orta"iento durante el daM en ca&o contrario' la& co&a& i#an "al B.gina ** de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano %ara =l 3 %ara todo a!uel !ue &e le %ona a tiro. ,ada &egundo do"ingo del "e& de a#ril' NiccolX' Tanin[ 3 &u 2i1o Drance&co' !ue tena &iete a4o&' a#ran o(icial"ente &u ca&a de ca"%o en ,annatello' 2eredada del %adre de NiccolX. Era 3a una tradicin !ue el %ri"er in$itado (uera -al$o Montal#ano. Bara llegar 2a&ta all' el co"i&ario de&a(ia#a ca4ada&' &endero& de "ula&' %ol$oriento& ca"ino& rurale& !ue le #lan!uea#an el coc2e' en lugar de to"ar el ca"ino ".& c"odo 3 r.%ido !ue lo 2u#iera de1ado a do& Til"etro& de ,annatello. A%ro$ec2a#a e&o& "o"ento& %ara crear&e una -icilia 3a de&a%arecida' dura 3 agre&te' una llanura !ue"ada' a"arillo %a1a' interru"%ida de $ez en cuando %or lo& dado& #lanco& de la& ca&uc2a& de lo& ca"%e&ino&. ,annatello era una tierra "aldita: nada !ue &e &e"#ra&e o &e %lanta&e llega#a a enraizarM &lo la& "anc2a& de la reta"a' de lo& %e%ino& &il$e&tre& 3 la& alca%arra& da#an un #re$e ali$io de $erdor. Era terreno de caza' e&o &' 3 de $ez en cuando de detr.& de un "atorral de reta"a &alta#a $eloz una lie#re. Lleg cuando era ca&i la 2ora de co"er. El %er(u"e del %o&tre' doce #ar!uillo& gigante& !ue 2a#a co"%rado' inunda#a el interior del coc2e 3 le a#ri el a%etito. En la %uerta lo e&%era#an todo&: NiccolX &onriente' Drance&co i"%aciente 3 Tanin[ con lo& o1o& #rillante& de alegra. Montal#ano &e tran!uilizM !uiz.& el da $aldra la %ena %or!ue e"%eza#a #ien. Drance&co a%ena& le dio tie"%o de &alir del coc2e 3 &e %u&o a &altar a &u alrededor: I9Kuga"o& a %olica& 3 ladrone&: -u %adre lo a"one&t: IONo lo ago#ie&P ONa 1ugar.& de&%u=& de co"erP A!uel da Tanin[ 2a#a decidido e72i#ir&e con un %lato cla"oro&o !ue' !ui=n &a#e %or !u=' &e lla"a#a 8"al de a"ore&;. Qui=n &a#e: !uiz.& a!uella &o%a de cerdo 5%ul"n' 2gado' #azo 3 carne "agra6 !ue &e co"a con roda1ita& de %an to&tado' tu$iera relacin con el "al de a"ore& 3 no con el dolor de $ientre. La di&(rutaron en a#&oluto &ilencioM 2a&ta Drance&co' de naturaleza un %oco in!uieta' e&ta $ez no &e "o$i' in"er&o en el %ara&o de lo& &a#ore& !ue &u "adre 2a#a or!ue&tado. I9Kuga"o& a %olica& 3 ladrone&: La %regunta lleg' ine$ita#le 3 urgente' en cuanto lo& "a3ore& 2u#ieron aca#ado de to"ar el ca(=. Montal#ano "ir a &u a"igo NiccolX 3 %idi &ocorro con lo& o1o&. En e&e in&tante no 2a#ra %odido correr detr.& del c2ico. ITo -al$o $a a dor"ir una &ie&ta. Kugar.n de&%u=&. IMira Idi1o Montal#ano al $er !ue el c2ico &e 2a#a eno1adoI' 2aga"o& una co&a: dentro de una 2ora en %unto $iene& a de&%ertar"e 3 1ugare"o& todo el tie"%o !ue !uede. NiccolX Zito reci#i una lla"ada tele(nica !ue lo o#lig a $ol$er a Montelu&a %ara un a&unto urgente en la tele$i&in' 3 Montal#ano' ante& de retirar&e al cuarto de 2u=&%ede&' le di1o a &u a"igo !ue lle$ara de regre&o al %ue#lo a Tanin[ 3 a &u 2i1o. A%ena& &e de&$i&ti' lo& o1o& le %e&a#an' &e ec2 3 ca3 en un &ue4o %ro(undo. Le %areci !ue aca#a#a de cerrar lo& o1o& cuando Drance&co (ue a de&%ertado' zarande.ndole un #razo "ientra& le deca: ITo -al$o' 2a %a&ado una 2ora. Te traigo ca(=. NiccolX 3a &e 2a#a "arc2ado' Tanin[ 2a#a ordenado la ca&a 3 a2ora e&ta#a le3endo una re$i&ta &entada en una "ecedora. Drance&co de&a%areci' 2a#a &alido a e&conder&e en el ca"%o. Montal#ano a#ri el coc2e' &ac un $ie1o i"%er"ea#le !ue guarda#a %ara cual!uier e"ergencia en la %arte %o&terior' &e lo %u&o' anud el cinturn' le$ant el cuello %ara B.gina )AA de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano %arecer&e a un in$e&tigador de la& %elcula& nortea"ericana& 3 &e di&%u&o a #u&car al ni4o. Drance&co' "u3 2.#il en el arte de e&conder&e' di&(ruta#a (ingiendo &er un ladrn %er&eguido %or un co"i&ario 8de $erdad;. La ca&a de NiccolX &e le$anta#a en "edio de do& 2ect.rea& de terreno &in culti$ar !ue a Montal#ano le %roduca "elancola' %or!ue en lo& l"ite& de la %ro%iedad 2a#a una ca&uc2a derru"#ada' con "edio te1ado 2undido' !ue &u#ra3a#a el e&tado de a#andono de la tierra. Al %arecer' el antiguo origen ca"%e&ino del co"i&ario &e re#ela#a contra a!uella de1adez. Montal#ano #u&c a Drance&co durante "edia 2ora' 3 luego e"%ez a &entir&e can&ado' %ue& la &o%a de cerdo 3 lo& do& #ar!uillo& gigante& toda$a no 2a#an de&a%arecido del todo. -eguro !ue el c2ico e&ta#a ec2ado #oca a#a1o' detr.& de un "atorral de reta"a' 3 lo o#&er$a#a e"ocionado 3 atento. -u dia#lica ca%acidad %ara e&conder&e lo o#ligara a #u&carlo 2a&ta la noc2e. <ecidi dar&e %or $encido 3 2acerlo a lo& grito&. Drance&co &aldra de cual!uier %arte 3 %retendera el %ago in"ediato de la %renda' !ue con&i&ta en la narracin' de#ia da"ente adornada' de una de &u& in$e&tigacione&. El co"i&ario 2a#a o#&er$ado !ue la& !ue trata#an de "uerto&' 2erido& 3 di&%aro& eran la& !ue ".& agrada#an al c2ico. ,uando i#a a dar&e %or $encido' le $ino a la ca#eza un %en&a"iento: 93 &i el %e!ue4o &e 2a#a e&condido dentro de la ca&uc2a derru"#ada a %e&ar de la& &e$era& rdene& de Tanin[ 3 NiccolX de !ue nunca entrara &olo: Ec2 a correr 3 lleg 1adeando delante de la ca&uc2a' cu3a %uertecita de&co3untada e&ta#a entornada. El co"i&ario la a#ri de un %unta%i=' dio un &alto 2acia atr.& 3 con la "ano derec2a en el #ol&illo 3 a%untando a"enazador con el ndice' di1o con una $oz #a1a 3 ronca' terri#le"ente a"enazadora 5la $oz !ue 2aca relinc2ar de gozo a Drance&co6: I-o3 el co"i&ario Montal#ano. Vo3 a contar 2a&ta tre&. -i no &ale&' di&%aro. Uno... Una &o"#ra &e "o$i en el interior de la ca&uc2a 3' ante lo& o1o& a#ierto& co"o %lato& del co"i&ario' a%areci un 2o"#re con la& "ano& en alto: INo di&%are&' %oli. I9E&t.& ar"ado: I%regunt Montal#ano do"inando la &or%re&a. I- Ire%u&o el 2o"#re 2aciendo el ade".n de #a1ar la "ano %ara &acar el ar"a !ue tena en el #ol&illo derec2o de la c2a!ueta. El co"i&ario o#&er$ !ue e&ta#a %eligro&a"ente de(or"ado. INo te "ue$a& o te de1o tie&o ,lo a"enaz e&tirando el dedo ndice. El 2o"#re $ol$i a le$antar el #razo. Tena uno& o1o& de %erro ra#io&o' un aire de de&e&%erado di&%ue&to a todo' la #ar#a larga 3 el tra1e &ucio 3 arrugado. Un 2o"#re %eligro&o' &eguro' %ero 9!ui=n de"onio& era: I,a"ina' 2acia a!uella ca&a. El 2o"#re e"%ez a ca"inar con Montal#ano detr.& de =l. ,uando lleg al de&ca"%ado donde 2a#a e&tacionado el coc2e' el co"i&ario $io a%arecer %or la %arte tra&era del auto"$il a Drance&co' !ue conte"%l la e&cena "u3 e7citado. IOMa".P OMa".P Illa". Tanin[' !ue &M a&o" a la %uerta a&u&tada al or la $oz &o#ree7citada del 2i1o' con una &ola "irada entendi al co"i&ario. Entr en la ca&a 3 &ali en&eguida a%untando al de&conocido con una e&co%eta de caza. Era una de do& ca4one& !ue 2a#a %ertenecido al %adre de NiccolX 3 !ue el %eriodi&ta tena colgada' 3 de&cargada' 1unto a la entrada. NiccolX nunca 2a#a "atado con&ciente"ente a un &er $i$oM &u "u1er deca !ue no &e cuida#a la gri%e %or no "atar a lo& "icro#io&. El co"i&ario' tra&%irando' a#ri el coc2e 3 &ac de la guantera la %i&tola 3 la& e&%o&a&. Fe&%ir %ro(unda"ente 3 conte"%l la e&cena. El 2o"#re %er"aneca in"$il B.gina )A) de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano #a1o la (ir"e %untera de Tanin[ !ue' "orena' 2er"o&a' lo& ca#ello& al $iento' %areca la 2erona de una %elcula del Oe&te. Mano de artista El &onido del tel=(ono no era el del tel=(ono' &ino el ruido del torno de un denti&ta enlo!uecido !ue 2a#a decidido 2acerle un agu1ero en el cere#ro. A#ri lo& o1o& con e&(uerzo 3 "ir el de&%ertador de la "e&ita de noc2e: eran la& cinco 3 "edia de la "a4ana. -egura"ente alguno de &u& 2o"#re& de la co"i&ara lo lla"a#a %ara co"unicarle un a&unto gra$eM no %oda &er otra co&a a a!uella& 2ora&. -e le$ant de la ca"a' entr en el co"edor 3 de&colg el tel=(ono. I-al$o' 9conoce& a BotocTi: Feconoci la $oz de &u a"igo NiccolX Zito' el %eriodi&ta de Feteli#era' una de la& do& tele$i&ora& %ri$ada& de Montelu&a !ue &e ca%ta#an en VigHta. NiccolX no era un ti%o !ue &e dedicara a 2acer #ro"a& %e&ada&' 3 no &e eno1. I9A !ui=n: IA BotocTi' Kan BotocTi. I9E& %olaco: IBor el no"#re %arece !ue &. ,reo !ue e& el autor de un li#ro' %ero no 2e con&eguido !ue nadie "e lo con(ir"e. -i lo conoce&' %odr= localizarlo. Giat lu1" Quiz.& e&tu$iera en condicione& de dar re&%ue&ta a la %eticin %oco 2a#itual de &u a"igo. I9-a#e& &i el ttulo del li#ro e& *l manuscrito encontrado en /aragozaA IOU&eP O,ara1o' -al$o' ere& una "ara$illaP 9Ca& ledo el li#ro : I-' 2ace "uc2o& a4o&. I9Buede& decir"e de !u= trata: I9Bor !u= te intere&a tanto: IAl#erto Laru&&a' t0 lo conoca&' &e 2a &uicidado. <e&cu#rieron el cuer%o 2acia la& cuatro de la "a4ana 3 "e &acaron de la ca"a. El co"i&ario Montal#ano &e lle$ un di&gu&to. Nunca 2a#a &ido "u3 a"igo de Al#erto Laru&&a' %ero de $ez en cuando i#a a $erlo' tra& la de#ida in$itacin' a &u ca&a de FagXna 3 no de1a#a %a&ar la oca&in de to"ar %re&tado alg0n li#ro de &u a"%l&i"a #i#lioteca. I9-e %eg un tiro: I9Qui=n: 9Al#erto Laru&&a: O,"o &e i#a a "atar de una (or"a tan $ulgarP I9,"o lo 2izo: ITran&(or" la &illa de rueda& en una &illa el=ctrica. En cierto &entido &e 2a a1u&ticiado. IN el li#ro' 9!u= tiene !ue $er: IE&ta#a al lado de la &illa el=ctrica' en un e&ca#el. Buede !ue &ea lo 0lti"o !ue le3. I-' 2a#a"o& 2a#lado del li#ro. Le gu&ta#a "uc2o. I9Qui=n era el tal BotocTi: INaca en la &egunda "itad del &iglo S/S en el &eno de una (a"ilia de "ilitare&. Era un e&tudio&o' un $ia1ero' (ue de Marrueco& a Mongolia. El Zar lo no"#r con&e1ero &u3o. Bu#lic li#ro& de etnogra(a. Ca3 un gru%o de i&la&' no recuerdo dnde' !ue lle$an &u no"#re. La no$ela a la !ue te re(iere& la e&cri#i en (ranc=&. E&o e& todo. I9Bor !u= le gu&ta#a el li#ro: IMira' NiccolX' 3a te lo 2e dic2o: le gu&ta#a' lo lea 3 lo relea. ,on&idera#a a BotocTi co"o &u al"a ge"ela. B.gina )AE de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano IOBero &i nunca &ali de &u ca&aP IAl"a ge"ela en cuanto a rareza' originalidad. Ade".& BotocTi ta"#i=n &e &uicid. I9,"o: I-e %eg un tiro. INo "e %arece nada original. Laru&&a 2a &a#ido 2acerlo "e1or. <ada la notoriedad de Al#erto Laru&&a' el noticiario de la& oc2o de la "a4ana lo %re&ent NiccolX Zito' !ue 2a#itual"ente &e re&er$a#a lo& de la tarde' con ".& audiencia. NiccolX dedic la %ri"era %arte de la noticia a la& circun&tancia& del 2allazgo del cad.$er 3 a la "odalidad del &uicidio. Un cazador lla"ado Martino ZWcari' al %a&ar 2acia la& tre& 3 "edia de la "adrugada cerca de la $illa de Laru&&a' $io &alir 2u"o de una $entana del &tano. ,o"o todo el "undo &a#a !ue el &tano era el la#oratorio de Al#erto Laru&&a' ZWcari al %rinci%io no &e alar". -in e"#argo' cuando un &o%lo de $iento le lle$ el olor de e&e 2u"o' entonce& & !ue &e a&u&t. Lla" a lo& cara#inero& !uiene&' de&%u=& de 2a#er lla"ado $aria& $ece& &in o#tener re&%ue&ta' derri#aron la %uerta. En el &tano encontraron el cuer%o &e"icar#onizado de Al#erto Laru&&a' !ue 2a#a tran&(or"ado la &illa de rueda& en una %er(ecta &illa el=ctrica arte&anal. <e&%u=& &e %rodu1o un cortocircuito 3 la& lla"a& de&trozaron %arcial"ente el local. Kunto al "uerto 2a#a un #an!uito &o#re el !ue e&ta#a la no$ela de Kan BotocTi. Al llegar a!u NiccolX Zito utiliz lo !ue le 2a#a contado Montal#ano. Luego %idi di&cul%a& a lo& e&%ectadore& %or 2a#er dado tan &lo i".gene& del e7terior de la ca&a de Laru&&a: el &argento de cara#inero& %ro2i#i gra#ar en el interior. La &egunda %arte la dedic a in(or"ar &o#re la %er&onalidad del &uicida. ,incuentn' "u3 rico' %araltico de&de 2aca treinta a4o& %or cul%a de una cada de ca#allo' Laru&&a nunca &ali de &u ciudad natal' FagXna. Nunca &e ca& 3 tena un 2er"ano "enor !ue $i$a en Baler"o. A%a&ionado lector' %o&ea una #i#lioteca de ".& de diez "il $ol0"ene&. Tra& la cada del ca#allo' de&cu#ri %or ca&ualidad &u $erdadera $ocacin: la or(e#rera. Bero era un or(e#re "u3 %articular. -lo utiliza#a "ateriale& %o#re&: ala"#re' co#re' cuenta& de $idrio de e&ca&o $alor. -in e"#argo' el di&e4o de e&a& 1o3a& %o#re& era &ie"%re de una e7traordinaria elegancia e i"aginacin' de tal "anera !ue 2aca $erdadera& o#ra& de arte. Laru&&a no era con&ciente de ello 3 la& regala#a a lo& a"igo& 3 a la& %er&ona& !ue de&%erta#an &u &i"%ata. Bara tra#a1ar "e1or' tran&(or" el &tano en un taller "u3 #ien %ro$i&to. All &e 2a#a &uicidado &in de1ar ninguna e7%licacin. Montal#ano a%ag el tele$i&or 3 tele(one a Li$ia' e&%erando encontrarla toda$a en ca&a' en occada&&e' G=no$a. E&ta#a. Le dio la noticia. Li$ia conoca a Laru&&a 3 &e 2a#an 2ec2o "u3 a"igo&. ,ada Na$idad =l le en$ia#a una de &u& creacione& co"o regalo. Li$ia no era una "u1er de l.gri"a (.cil' %ero el co"i&ario not !ue &e le !ue#ra#a la $oz. I9Bor !u= lo 2izo: Nunca "e dio la i"%re&in de &er una %er&ona ca%az de un acto &e"e1ante. Cacia la& tre& de la tarde el co"i&ario tele(one a NiccolX. I9Ca3 alguna no$edad: Ia&tante&. Laru&&a tena en el taller una %arte de la in&talacin el=ctrica tri(.&ica a @+A. -e de&$i&ti' &e a%lic en la& "u4eca& 3 en lo& to#illo& uno& #razalete&' una anc2a #anda "et.lica alrededor del %ec2o 3 una e&%ecie de ca%uc2one& en la& &iene&. Bara !ue la corriente (uera ".& e(icaz' "eti lo& %ie& en una %alangana llena de agua. Qui&o a&egurar&e #ien. E&o& artilugio& lo& (a#ric =l' con toda la %aciencia del "undo. I9-a#e& c"o accion el interru%tor de corriente: ,reo 2a#er entendido !ue e&ta#a atado. El 1e(e de lo& #o"#ero& "e 2a dic2o !ue 2a#a un timer" Genial' 9no: A2' &e 2a#a B.gina )A@ de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano #e#ido una #otella de V2i&T3. I9-a#a& !ue era a#&te"io: INo. I,uando "e 2a#la#a& de lo& artilugio& !ue 2a#a (a#ricado %ara !ue %a&ara la corriente &e "e ocurri una co&a. El !ue %u&iera a &u lado la no$ela de BotocTi tiene una e7%licacin. I9Me dice& de una $ez lo !ue 2a3 en e&e #endito li#ro: INo' %or!ue no no& intere&a la no$ela' &ino &u autor. I9N: ICe recordado c"o &e "at BotocTi. IOBero &i 3a "e lo di1i&teP O-e %eg un tiroP I-' %ero entonce& 2a#a %i&tola& de a$ancarga' con una &ola #ala. I9N !u=: ITre& a4o& ante& de !uitar&e de en "edio' BotocTi de&atornill la #olita !ue 2a#a enci"a de la ta%a de una tetera de %lata. Todo& lo& da& %a&a#a una& 2ora& li".ndola. E"%le tre& a4o& %ara darle la redondez adecuada. Luego 2izo !ue la #endi1eran' la "eti en el ca4n de &u %i&tola 3 &e "at. IO,ri&toP OE&ta "a4ana le di a Laru&&a &o#re&aliente en originalidad' %ero a2ora "e %arece !ue e&t. e"%atado con BotocTiP Entonce& el li#ro %odra &er una e&%ecie de "en&a1e: "e 2e &uicidado de una "anera e7tra$agante' co"o 2izo "i "ae&tro BotocTi. I<iga"o& !ue =&e %odra &er el &entido. I9Bor !u= dice& 8%odra; en lugar de 8e&;: Iueno' lo cierto e& !ue no lo &=. Al da &iguiente (ue a #u&cado NiccolX. Tena !ue en&e4arle algo &o#re el &uicidio de Laru&&a' !ue &egua de&%ertando curio&idad %or la (anta&a de la e1ecucin. Montal#ano &e %re&ent en la& o(icina& de Feteli#era. NiccolX 2a#a entre$i&tado a Giu&e%%e Zaccaria' !ue &e ocu%a#a de lo& intere&e& de Laru&&a 3 a Olce&e' el teniente de cara#inero& !ue 2a#a dirigido la& in$e&tigacione&. Zaccaria era un 2o"#re de negocio& %aler"itano' de&gar#ado 3 ce4udo. INo e&to3 o#ligado a re&%onder a &u& %regunta&. I,laro !ue no e&t. o#ligado' &lo le e&ta#a %reguntando &i tendra la a"a#ilidad de... IOV.3an&e a la "ierda u&ted 3 la tele$i&inP Zaccaria le dio la e&%alda e 2izo ade".n de ale1ar&e. I9E& cierto !ue Laru&&a tena un %atri"onio e&ti"ado en cincuenta "il "illone&...: Due una e&tratage"a de Zito' %ero Zaccaria &e de1 atra%ar. Gir en redondo' (urio&o. I9Qui=n le 2a contado &e"e1ante e&tu%idez: I-eg0n "i& in(or"acione&... IMire' el %o#re Laru&&a era rico' %ero no 2a&ta e&e %unto. Tena accione&' ttulo&' %ero' re%ito' no alcanza#a la ci(ra !ue 2a dic2o. I9Adnde ir. a %arar la 2erencia: I9No &a#e !ue tena un 2er"ano "enor: El teniente Olce&e era una colu"na de un "etro no$enta 3 nue$e. ,ort=&' %ero un %edazo de 2ielo. IToda& la& no$edade&' digo toda&' a%untan en la direccin del &uicidio. Mu3 e7tra$agante' cierto' %ero &uicidio. El 2er"ano ta"#i=n... IEl teniente Olce&e &e interru"%i de gol%e. IE&o e& todo' #ueno& da&. B.gina )AG de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano I<eca !ue el 2er"ano... Iueno& da&. Montal#ano "ir a &u a"igo NiccolX. I9Bor !u= "e 2a& 2ec2o $enir: No "e %arecen do& entre$i&ta& re$eladora&. ICe decidido "antenerte &ie"%re al corriente. No "e enga4a&' -al$o. E&te &uicidio no te con$ence' 9$erdad: INo e& !ue no "e con$enza' ".& #ien "e "ole&ta. I9Quiere& 2a#lar de ello: ICa#le"o& de ello. ,o"o no "e ocu%o del ca&o... Bero 10ra"e !ue no te &er$ir.& de nue&tra& con$er&acione& %ara tu& noticiario&. IBro"etido. ILi$ia "e 2a dic2o %or tel=(ono !ue' &eg0n &u o%inin' Laru&&a no era un ti%o de lo& !ue &e &uicidan. N 3o creo en la intuicin de Li$ia. IOBor <io&' -al$oP OTodo el e&cenario de la &illa el=ctrica lle$a la (ir"a de un 2o"#re original co"o Laru&&aP OTiene &u "arcaP IE&o e& lo !ue "e "ole&ta. 9No &a#e& !ue cuando corri la $oz de lo& o#1eto& art&tico& !ue 2aca nunca !ui&o conceder una entre$i&ta a la& re$i&ta& de "oda !ue lo a&edia#an: INo !ui&o conced=r"ela ni a "' cuando &e la %ed. Era un o&o. IEra un o&o' de acuerdo. N cuando el alcalde de FagXna !ui&o 2acer una e7%o&icin de &u& tra#a1o& %ara #ene(icencia' 9!u= 2izo: Fec2az la %ro%ue&ta' %ero en$i al alcalde un c2e!ue de $einte "illone&. IE& cierto. IN luego e&t. la no$ela de BotocTi #ien a la $i&ta. Otro to!ue de e72i#icioni&"o. No' &on co&a& !ue nada tienen !ue $er con &u "anera 2a#itual de co"%ortar&e. Ber"anecieron en &ilencio. ITendra& !ue 2acerle una entre$i&ta a e&e 2er"ano "enor I&ugiri el co"i&ario. En el noticiario de la& oc2o' NiccolX Zito tran&"iti la& do& entre$i&ta& !ue ante& 2a#a en&e4ado a Montal#ano. ,uando aca# el noticiario de Feteli#era' el co"i&ario %a& al de Tele$igHta' la otra tele$i&ora %ri$ada' !ue e"%eza#a a la& oc2o 3 "edia. Bor &u%ue&to' &e a#ri con el &uicidio de Laru&&a. El %eriodi&ta -i"one Bre&tWa' cu4ado del agente Galluzzo' entre$i&t al teniente Olce&e. U&te utiliz e7acta"ente la& "i&"a& %ala#ra& !ue en &u& declaracione& a NiccolX Zito: IToda& la& no$edade&' digo toda&' a%untan en la direccin del &uicidio. Mu3 e7tra$agante' cierto' %ero &uicidio. 8OQu= i"aginacin tiene el tenienteP;' %en& el co"i&ario' %ero el otro continu: IEl 2er"ano ta"#i=n... El teniente &e interru"%i de gol%e. IE&o e& todo' #ueno& da&. I<eca !ue ta"#i=n el 2er"ano... Iueno& da& Ire%iti el teniente Olce&e 3 &e ale1 rgido. Montal#ano &e !ued con la #oca a#ierta. Ade".&' co"o la i"agen &lo &e 2a#a centrado en el teniente 3 &lo &e 2a#a odo la $oz de Bre&tWa (uera de %antalla' %en& !ue !uiz. Zita 2a#a %a&ado el &er$icio a Bre&tWa' a $ece& entre %eriodi&ta& &e 2acan e&o& (a$ore&. I9 Le di&te la entre$i&ta de Olce&e a Bre&tWa: IOEn a#&olutoP ,olg el auricular' %en&ati$o. 9Qu= &igni(ica#a e&a co"edia: A lo "e1or el teniente B.gina )AL de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano Olce&e' con &u& do& "etro& de e&tatura' era "eno& e&t0%ido de lo !ue %areca. 9N cu.l %oda &er la (inalidad de la %ue&ta en e&cena: -lo 2a#a una: incitar 3 azuzar a lo& %eriodi&ta& contra el 2er"ano del &uicida. 9Qu= de&ea#a o#tener: <e toda& (or"a& una co&a era e$idente: !ue al teniente el &uicidio le ola a c2a"u&!uina. <urante tre& da&' NiccolX' Bre&tWa 3 otro& %eriodi&ta& a&ediaron en Baler"o a Giaco"o' el 2er"ano de Laru&&a' &in con&eguir dar con =l. -e a%o&taron delante de &u ca&a' delante del in&tituto donde da#a cla&e& de latn: nada' %areca in$i&i#le. El director del centro' ante el a&edio' &e decidi a co"unicarle& !ue el %ro(e&or Laru&&a &e 2a#a to"ado diez da& de $acacione&. No &e lo $io ni en el (uneral del &uicida 5tu$o lugar en la igle&iaM a lo& rico& !ue &e "atan &e lo& con&idera loco& 3' %or lo tanto' !uedan a#&uelto& de la "ala accin6. Due un (uneral co"o tanto& otro& 3 e&o %ro$oc un recuerdo con(u&o en la "e"oria del co"i&ario. Lla" %or tel=(ono a Li$ia. I,reo recordar !ue un da !ue (ui"o& a $i&itar a Al#erto Laru&&a te 2a#l del (uneral !ue le gu&tara tener. IO-P Ca&ta cierto %unto #ro"ea#a. Me lle$ al e&tudio 3 "e en&e4 lo& di#u1o&. I9Qu= di#u1o&: ILo& de &u (uneral. No tiene& ni idea de c"o era el coc2e (0ne#re' con .ngele& %la4idero& de do& "etro& de altura' a"orcillo& 3 co&a& a&. Todo en cao#a 3 oro. <i1o !ue cuando llegara el "o"ento o%ortuno encargara !ue &e lo (a#ricaran. Ca&ta 2a#a di#u1ado el le"a de lo& %ortadore& de corona&. N del ata0d no te cuentoM e& %o&i#le !ue lo& (araone& lo tu$ieran igual. IQu= e7tra4o. I9Qu=: IQue un 2o"#re co"o =l' tan retrado' ca&i un o&o' &o4ara con un (uneral (aranico' co"o 2a& dic2o' t%ico de un e72i#icioni&ta. I-' 3o ta"#i=n "e &or%rend. Bero di1o !ue al &er la "uerte un ca"#io tan grande' da#a igual !ue' de&%u=& de "uerto&' no& "o&tr.ra"o& co"%leta"ente di&tinto& de co"o (ui"o& en $ida. Una &e"ana de&%u=& NiccolX Zito lanz una $erdadera %ri"icia. Ca#a (il"ado con $ideoc."ara lo& o#1eto& !ue Al#erto Laru&&a 2a#a (a#ricado en &u taller %ara el &uicidio: cuatro #razalete&' do& %ara la& "u4eca& 3 do& %ara lo& to#illo&M una #anda de co#re de uno& cinco dedo& de anc2o con la !ue &e 2a#a &u1etado el %ec2oM una e&%ecie de ca%uc2n con uno& rect.ngulo& "et.lico& %ara a%o3arlo& en la& &iene&. Montal#ano $io todo a!uello en el noticiario de la "edianoc2e. En&eguida lla" %or tel=(ono a NiccolXM !uera tener con =l un ca"#io de i"%re&ione&. Zito &e lo %ro"eti %ara el da &iguiente %or la "a4ana. I9Bor !u= te intere&an e&to& o#1eto&: INiccolX' 9lo& 2a& "irado #ien: Lo& %odra"o& 2a#er 2ec2o t0 3 3o 3 no tene"o& idea de c"o &e 2acen. -on tan to&co& !ue ni lo& $endedore& a"#ulante& &e atre$eran a o(recerlo& en la %la3a. Un arti&ta co"o Al#erto Laru&&a 1a".& lo& 2a#ra e"%leado' le 2a#ra dado $erg\enza !ue lo encontraran con algo tan "al 2ec2o enci"a. IN e&o' &eg0n tu o%inin' 9!u= &igni(ica: I-igni(ica' &eg0n "i o%inin' !ue Al#erto Laru&&a no &e &uicid. Due a&e&inado' 3 el !ue lo "at ide un &uicidio a tono con la e7tra$agancia 3 originalidad de Laru&&a. ICa#ra !ue ad$ertir al teniente Olce&e. I9-a#e& una co&a: I<i"e. IEl teniente Olce&e &a#e "uc2o ".& !ue no&otro& do& 1unto&. B.gina )AJ de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano R R R Tanto &a#a el teniente Olce&e' !ue a lo& $einte da& de la "uerte de Al#erto Laru&&a arre&to a &u 2er"ano Giaco"o. A!uella "i&"a tarde' a%areci en Feteli#era el (i&cal a3udante Gia"%aolo o&carino' al !ue le gu&ta#a a%arecer "u3 atildado cuando &e a&o"a#a a la %antalla. I-e4or o&carino' 9de !u= &e acu&a al %ro(e&or Laru&&a: I%regunt NiccolX Zito' !ue &e 2a#a tra&ladado a Baler"o. o&carino' ante& de conte&tar' &e atu& el #igotito ru#io' &e arregl el nudo de la cor#ata 3 &e %a& una "ano %or la &ola%a del &aco. I<el (eroz a&e&inato de &u 2er"ano Al#erto' !ue 2a !uerido %re&entar co"o &uicidio con una "aca#ra %ue&ta en e&cena. I9,"o 2an llegado a e&ta conclu&in: ILo &iento' %ero e& &ecreto del &u"ario' I9No %uede deci"o& nada: -e %a& una "ano %or la &ola%a del &aco' &e arregl el nudo de la cor#ata' &e atu& el #igotito ru#io. IGiaco"o Laru&&a 2a cado en "ani(ie&ta& contradiccione&. La& in$e&tigacione&' !ue tan #rillante"ente 2a dirigido el teniente Olce&e' 2an &acado a la luz ele"ento& !ue agra$an la &ituacin del %ro(e&or. -e atu& el #igotito ru#io' &e arregl el nudo de la cor#ata 3 la i"agen ca"#i: a%areci el ro&tro de NiccolX Zito. ICe"o& %odido entre$i&tar al &e4or Dili%%o Alai"o' de FagXna' 1u#ilado' de &etenta 3 cinco a4o&. La acu&acin 2a con&iderado (unda"ental &u te&ti"onio. A%areci de cuer%o entero: un ca"%e&ino en1uto' con un gran %erro acurrucado a lo& %ie&. Me lla"o Dili%%o Alai"o' <e#e u&ted &a#er' &e4or %eriodi&ta' !ue %adezco de in&o"nio' no %uedo dor"ir. Me lla"o Dili%%o Alai"o... IE&o 3a lo 2a dic2o I&e o3 la $oz de Zito (uera de %antalla. I9Qu= cara1o deca: A2' &. ,uando 3a no aguanto e&tar dentro de ca&a' de&%ierto al %erro a cual!uier 2ora de la noc2e 3 "e lo lle$o de %a&eo. Entonce& el %erro' !ue &e lla"a BirW' co"o lo de&%ierto en "edio del &ue4o' &ale de ca&a un %oco "al2u"orado. I9Qu= 2ace el %erro: I%regunt NiccolX' &ie"%re (uera de %antalla. IOMe gu&tara $erlo a u&ted' &e4or %eriodi&ta' &i lo de&%iertan en "edio de la noc2e 3 lo o#ligan a dar un %a&eo de do& 2ora&P 9No &e eno1ara: Bue& el %erro ta"#i=n. BirW &e lanza &o#re cual!uier co&a !ue a&o"e' 2o"#re' ani"al o auto"$il. IN a& &ucedi la noc2e del )@ al )G' 9$erdad: INiccolX decidi inter$enir' te"iendo !ue lo& e&%ectadore& en cierto "o"ento no co"%rendieran nada. IU&ted &e encontra#a en la& cercana& de la ca&a del &e4or Laru&&a cuando $io !ue un auto"$il &ala %or la $er1a a toda $elocidad... I- &e4or. Due co"o u&ted dice. -ali el coc2e' BirW &e a#alanz 3 el 2i1o de %uta !ue conduca lo atro%ell. O-i lo 2u#iera $i&to' &e4or %eriodi&taP Dili%%o Alai"o &e agac2' to" al %erro %or el collar 3 lo le$ant: el ani"al tena la& %ata& %o&teriore& $endada&. I9Qu= 2ora era' &e4or Alai"o: I-o#re la& do& 3 "edia o tre& de la "a4ana. I9N u&ted !u= 2izo: INo e"%ec= a gritar al del coc2e !ue era un grand&i"o 2i1o de %uta 3 to"= el n0"ero de la %atente. Vol$i a a%arecer el ro&tro de NiccolX Zito. B.gina )A? de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano I-eg0n (uente& #a&tante autorizada&' la %atente !ue anot el &e4or Alai"o corre&%onda a la del %ro(e&or Giaco"o Laru&&a. N a2ora la %regunta e& la &iguiente: 9!u= 2aca a e&a& 2ora& de la noc2e Giaco"o Laru&&a en ca&a de &u 2er"ano' cuando e& &a#ido !ue e&ta#an ene"i&tado&: Caga"o& la %regunta al letrado Ga&%are Balillo' !ue lle$a la de(en&a del &o&%ec2o&o. Gordo 3 &onro&ado' el letrado Balillo era id=ntico a uno de lo& tre& c2anc2ito&. IAnte& de re&%onder a &u %regunta' de&eara a "i $ez 2acer una. 9Buedo: IBor (a$or. IQui=n le acon&e1 al lla"ado Dili%%o Alai"o !ue no &e %u&iera lo& anteo1o& !ue u&a 2a#itual"ente: E&te 1u#ilado de &etenta 3 cinco a4o& tiene una "io%a de oc2o dio%tra& en cada o1o 3 una $i&in "u3 reducida. A la& do&' en "edio de la noc2e' a la d=#il luz de un (arol' 9%udo leer la %atente de un coc2e en "o$i"iento: OVa"o&P N a2ora re&%ondo a &u %regunta. Ca3 !ue %reci&ar !ue el "e& %a&ado la& relacione& entre lo& do& 2er"ano& 2a#an "e1orado' 2a&ta el %unto !ue durante a!uel "e&' "i de(endido (ue tre& $ece& a FagXna a ca&a de &u 2er"ano. <e#o %reci&ar !ue la iniciati$a de e&te acerca"iento la to" el &uicida' !ue declar en $aria& oca&ione& a "i de(endido !ue 3a no %oda &o%ortar ".& la &oledad' !ue &e &enta "u3 de%ri"ido 3 !ue nece&ita#a el con&uelo de &u 2er"ano. E& cierto !ue el da )@ "i de(endido (ue a FagXna' e&tu$o $aria& 2ora& con &u 2er"ano' !ue le %areci ".& de%ri"ido !ue otra& $ece&' 3 &ali 2acia Baler"o ante& de cenar' 2acia la& $einte. -e enter de la noticia del &uicidio %or la radio local a la "a4ana &iguiente. <urante lo& da& %o&teriore& &ucedieron la& co&a& !ue 2a#itual"ente &uceden en e&to& ca&o&. Mic2ele Fuo%%olo' de Baler"o' !ue $ol$a a ca&a a la& cuatro de la "a4ana del da )G' declar 2a#er $i&to llegar a e&a 2ora el coc2e del %ro(e&or Giaco"o Laru&&a. <e FagXna a Baler"o &e e"%lean co"o ".7i"o do& 2ora&. -i el %ro(e&or 2a#a &alido de la ca&a de &u 2er"ano a la& $einte' 9c"o e& !ue 2a#a e"%leado oc2o 2ora& en 2acer el recorrido: El a#ogado Balillo lo re#ati diciendo !ue el %ro(e&or $ol$i a &u ca&a a la& $eintid&' %ero no con&igui conciliar el &ue4o' %reocu%ado %or el e&tado de &u 2er"ano. Cacia la& tre& de la "a4ana #a1' &u#i al coc2e 3 dio una $uelta a orilla& del "ar. Arcangelo onocore 1ur 3 %er1ur !ue el da )@' 2acia la& &ei& de la tarde' al %a&ar 1unto a la ca&a de Al#erto Laru&&a' 2a#a odo en el interior $oce& 3 ruido& de un $iolento altercado. El letrado Balillo di1o !ue &u de(endido recorda#a "u3 #ien el e%i&odio. No 2u#o ning0n altercado. En un deter"inado "o"ento' Al#erto Laru&&a encendi el tele$i&or %ara $er un %rogra"a !ue le intere&a#a' titulado Marshall" El e%i&odio inclua una $iolenta ri4a entre do& %er&ona1e&. El letrado Balillo %oda "o&trar un $ideoca&ete con el e%i&odio gra#ado. El &e4or onocore &e 2a#a con(undido. La& co&a& &iguieron a& durante una &e"ana' 2a&ta !ue el teniente Olce&e &ac el a& de la "anga' co"o 2a#a antici%ado el 1uez o&carino. /n"ediata"ente de&%u=& del de&cu#ri"iento del cad.$er' cont el teniente' dio la orden de #u&car un %a%el' cual!uier nota !ue &ir$iera %ara e7%licar lo& "oti$o& de un acto tan atroz. No lo 2allaron %or!ue Al#erto Laru&&a no tena nada !ue e7%licar' %ue&to !ue ni &i!uiera &e le 2a#a ocurrido la idea del &uicidio. En ca"#io' en el %ri"er ca1n de la iz!uierda del e&critorio I!ue no e&ta#a cerrado con lla$e' &e4al Olce&eI encontraron un &o#re #ien a la $i&ta' en el !ue e&ta#a e&crito 8%ara a#rir&e de&%u=& de "i "uerte;. Bue&to !ue el &e4or Laru&&a e&ta#a "uerto' e&%eci(ic el teniente con una lgica a%la&tante' lo a#rieron. Tan &lo una& %oca& lnea&: 8<e1o todo lo !ue %o&eo' ttulo&' accione&' terreno&' ca&a& 3 otra& %ro%iedade& a "i B.gina )A+ de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano 2er"ano "enor Giaco"o;. -egua la (ir"a. No 2a#a (ec2a. Breci&a"ente la (alta de (ec2a (ue lo !ue de&%ert &o&%ec2a& en el teniente' el cual 2izo &o"eter el te&ta"ento a un do#le e7a"en !u"ico 3 gra(olgico. El e7a"en !u"ico re$el !ue la nota 2a#a &ido e&crita co"o ".7i"o 2aca un "e&' dado el ti%o %articular de tinta utilizado 3 !ue era el "i&"o !ue e"%lea#a 2a#itual"ente Al#erto Laru&&a. El e7a"en gra(olgico' con(iado al %erito del Tri#unal de Baler"o' condu1o a un re&ultado ine!u$oco: &e 2a#a i"itado con 2a#ilidad la e&critura de Al#erto Laru&&a. El letrado Balillo no digiri el a&unto del te&ta"ento (al&o. I/"agino la e&cena !ue 2an "ontado lo& !ue dirigen la in$e&tigacin. Mi de(endido &e %re&enta en ca&a de &u 2er"ano' de alg0n "odo le 2ace %erder el &entido' e&cri#e el te&ta"ento' &aca del coc2e lo& o#1eto& nece&ario& %ara la e1ecucin' !ue 2a "andado (a#ricar en Baler"o' tra&lada al 2er"ano &in &entido al taller 5!ue conoce "u3 #ien' lo 2a ad"itido' %or!ue Al#erto a "enudo lo 2a reci#ido all6 3 organiza la "aca#ra e&ceni(icacin. Bero 3o "e %regunto: 9!u= nece&idad tena de e&cri#ir el te&ta"ento (al&o cuando 3a e7i&te uno' 3 regi&trado ante notario' !ue dice lo "i&"o: Me e7%lico: en el te&ta"ento de Angelo Laru&&a' el %adre de Al#erto 3 de Giaco"o' &e lee: 8Lego "i& #iene&' "ue#le& e in"ue#le&' a "i %ri"og=nito Al#erto. A &u "uerte' %a&ar.n a "i 2i1o "enor Giaco"o;. N 3o "e %regunto: cu+ prodestA 9A !ui=n %uede (a$orecer el &egundo te&ta"ento: Montal#ano e&cuc2 la& %ala#ra& de Olce&e 3 del a#ogado Balillo en el noticiario de "edianoc2e' cuando 3a e&ta#a en calzoncillo& e i#a a aco&tar&e. Lo intran!uilizaron 3 &e le %a&aron la& gana& de ir&e a la ca"a. La noc2e era e7traordinaria"ente tran!uila 3' tal co"o e&ta#a' en calzoncillo&' &e (ue a %a&ear a orilla& del "ar. El &egundo te&ta"ento no cuadra#a. Aun &iendo incri"inatorio' el co"i&ario ad$erta un %unto de e7ce&o en la con(eccin del e&crito. Bor otro lado' todo 2a#a &ido e7ce&i$o en el a&unto. El (al&o te&ta"ento era co"o una %incelada de ".& en un cuadro' una &o#recarga de color. Cu+ prodestA, 2a#a %reguntado el letrado Balillo. La re&%ue&ta le $ino a lo& la#io& de una (or"a natural e irre%ri"i#le' le %areci $er un ra3o cegador' co"o &i un (otgra(o 2u#iera di&%arado un (la&2. <e %ronto &inti !ue &e le a(lo1a#an la& %ierna& 3 tu$o !ue &entar&e en la arena "o1ada. R R R I9NiccolX: -o3 Montal#ano. 9Qu= e&t.& 2aciendo: I,on tu %er"i&o' 3 dada la 2ora !ue e&' "e i#a a aco&tar. 9Ca& odo a Olce&e: Tena& razn: Giaco"o Laru&&a no &lo e& un a&e&ino %or inter=&' &ino ta"#i=n un "on&truo. IO3e' 9%uede& to"ar nota: IE&%era !ue #u&!ue %a%el 3 l.%iz. A!u e&t.n. <i"e. ITe ad$ierto !ue &e trata de a&unto& delicado& !ue no %uedo encargar a "i& 2o"#re&' %or!ue &i &e enteran lo& cara#inero& aca#a"o& a lo& #i(e&. En con&ecuencia' a " ni no"#rar"e. 9E&t. claro: I,laro. -e trata de iniciati$a& "a&. Iien. Lo %ri"ero !ue !uiero &a#er e& el "oti$o %or el !ue Al#erto Laru&&a no !ui&o $er a &u 2er"ano durante a4o&. I/ntentar= a$eriguarlo. I-egundo. Ma4ana "i&"o tiene& !ue ir a Baler"o a $er al %erito gra(logo de Olce&e. -lo de#e& 2acerle una %regunta' a%0ntala #ien: 9e& %o&i#le !ue alguien e&cri#a una nota 3 con&iga !ue %arezca (al&a: N #a&ta %or 2o3. NiccolX Zito era una %er&ona "u3 inteligente' tard diez &egundo& en entender el B.gina )A* de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano &entido de la %regunta !ue tena !ue 2acerle al %erito. IOLa "ierdaP Ie7cla". El "on&truo (ue a#atido en %ri"era %lana. La "a3or %arte de lo& diario&' dado !ue el ca&o 2a#a ad!uirido re&onancia nacional' &e detenan en la %er&onalidad del %ro(e&or Giaco"o Laru&&a' un docente i"%eca#le &eg0n el director' &u& colega& 3 &u& alu"no&' 3 de&%iadado a&e&ino !ue &e 2a#a introducido co"o una &er%iente en la "o"ent.nea de#ilidad del 2er"ano %ara ca%tar &u con(ianza 3 luego "atarlo' "o$ido %or lo& ".& tur#io& intere&e& 3 de una "anera atroz. Lo& "edio& de co"unicacin 3a 2a#an %ronunciado la &entencia 3 el %roce&o &era un rito in0til. Al leer a!uello& artculo& de condena &in a%elacin' el co"i&ario &inti co"o &i le ro3eran el 2gado' %ero a0n no tena nada concreto en !ue a%o3ar la incre#le $erdad !ue 2a#a intuido la noc2e anterior. A 0lti"a 2ora de la tarde' lo lla" %or tel=(ono NiccolX Zito. ICe $uelto a2ora "i&"o. Traigo in(or"acin. I<i"e. IVo3 %or orden. El letrado Balillo conoce la razn del odio' %or!ue &e trata de e&o' entre lo& do& 2er"ano&. -e lo 2a contado &u de(endido' co"o le gu&ta lla"ado. ien: Al#erto Laru&&a nunca &e ca3 del ca#allo 2ace treinta 3 un a4o&' co"o entonce& &e di1o en el %ue#lo. El ru"or lo 2izo correr el %adre' Angelo' %ara ocultar la $erdad. <urante una $iolenta di&cu&in' lo& do& 2er"ano& llegaron a la& "ano& 3 Al#erto &e ca3 %or la e&calera 3 &e le&ion la e&%ina dor&al. <i1o !ue Giaco"o lo 2a#a e"%u1ado. En ca"#io' =&te a&egur !ue Al#erto dio un %a&o en (al&o. Angelo' el %adre' intent ocultarlo con la cada del ca#allo' %ero ca&tig a Giaco"o en el te&ta"ento' &o"eti=ndolo en cierto "odo a Al#erto. La co&a a%e&ta. IE&to3 de acuerdo. 9N el %erito: IMe 2a co&tado acceder al %erito 3 cuando &e lo %regunt= &e !ued atnito' con(u&o' &or%rendido. E"%ez a #al#ucear. En re&u"en' di1o !ue la %regunta %uede tener una re&%ue&ta %o&iti$a. Ca a4adido una co&a "u3 intere&ante: !ue %or "uc2o !ue uno &e e&(uerce %or (al&i(icar &u %ro%ia gra(a' un atento e7a"en aca#ara re$elando el enga4o. Entonce& le %regunt= &i =l 2a#a realizado un e7a"en "u3 atento. El "u3 c.ndido "e 2a conte&tado !ue no. 9-a#e& %or !u=: Bor!ue el (i&cal a3udante le %regunt &i &e 2a#a (al&i(icado la letra de Al#erto Laru&&a 3 no &i Al#erto Laru&&a 2a#a (al&i(icado &u %ro%ia e&critura. 9O#&er$a& la &util di(erencia: Montal#ano no conte&tM e&ta#a %en&ando en darle otro encargo al a"igo. IO3e' de#era& enterarte de !u= da &e ca3 Al#erto %or la e&calera. I9Bor !u=: 9E& i"%ortante: I-' creo !ue &. Iueno' %ue& 3a lo &=. Due el )@ de a#ril... -e interru"%i de gol%e. Montal#ano not !ue NiccolX &e 2a#a !uedado &in aliento. IO,ri&toP Ilo o3 "ur"urar. I9Cici&te la& cuenta&: I%regunt Montal#anoI. El 2ec2o tu$o lugar el )@ de a#ril de 2ace treinta 3 un a4o&. Al#erto Laru&&a "uere' &e &uicida o lo "atan el )@ de a#ril de treinta 3 un a4o& de&%u=&. N el n0"ero @) no e& ".& !ue el )@ in$ertido. ILaru&&a de1 el li#ro de BotocTi 1unto a la &illa el=ctrica co"o un de&a(o' un de&a(o %ara entender Idi1o Montal#ano. El co"i&ario e&ta#a con NiccolX en la trattoria -an ,alogero atrac.ndo&e de &al"onete& (re&!u&i"o& con &al&a. B.gina ))A de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano I9Entender !u=: I%regunt NiccolX. IMira' cuando BotocTi e"%ez a li"ar la #ola de la tetera' 2izo un c.lculo te"%oral: $i$ir= 2a&ta !ue la #ala %ueda entrar en el ca4n de la %i&tola. Al#erto Laru&&a tena !ue organizar &u $enganza e7acta"ente treinta 3 un a4o& de&%u=& 3 en el da e7acto' el )@ de a#ril. Un c.lculo te"%oral' co"o el de BotocTi' un tie"%o a&ignado. Te 2a& !uedado %er%le1o. 9Qu= %a&a: IBa&a !ue &e "e ocurre una o#&er$acin: 9%or !u= Al#erto Laru&&a no to" &u $enganza trece a4o& de&%u=& de la cada: ITa"#i=n "e lo 2e %reguntado 3o. Quiz.& 2a#a algo !ue lo 2aca i"%o&i#le' !uiz.& el %adre toda$a e&ta#a $i$o 3 &e 2a#ra dado cuenta' &i !uiere& %ode"o& in$e&tigar. Bero el 2ec2o e& !ue 2a tenido !ue e&%erar todo& e&to& a4o&. I9N a2ora !u= 2ace"o&: I9En !u= &entido: I9,"o en !u= &entido: 9Toda& e&ta& 2i&toria& !uedan entre no&otro& do& 3 de1a"o& a Giaco"o Laru&&a en la c.rcel: I9Qu= %ien&a& 2acer: Iueno' no &=... ,ont.r&elo todo al teniente Olce&e. Barece un 2o"#re co"%etente. I-e reira en tu cara. I9Bor !u=: IBor!ue &lo tene"o& %ala#ra&' 3 la& %ala#ra& &e la& lle$a el $iento. Nece&ita"o& %rue#a& %ara %re&entar ante el tri#unal 3 no la& tene"o&. I9Entonce&: I<e1a !ue %ien&e e&ta noc2e. ,on &u atuendo 2a#itual de e&%ectador de tele$i&in' e& decir' ca"i&eta' calzoncillo& 3 %ie& de&calzo&' "eti en el $deo la gra#acin !ue le 2a#a dado da& atr.& NiccolX' encendi un cigarrillo' &e &ent c"oda"ente en el &illn 3 %u&o en "arc2a la cinta. ,uando lleg al (inal' la re#o#in 3 $ol$i a %a&arla. Fe%iti la o%eracin tre& $ece& ".& %ara o#&er$ar con "inucia lo& o#1eto& !ue 2a#an &er$ido %ara tran&(or"ar la &illa de rueda& en &illa el=ctrica. Lo& o1o& e"%ezaron a %icarle de can&ancio. A%ag el a%arato' &e le$ant' (ue al dor"itorio' a#ri el ca1n &u%erior de la c"oda' &ac una ca1a 3 $ol$i a &entar&e en el &illn. En el interior de la ca1ita 2a#a un e&%l=ndido al(iler de cor#ata !ue le 2a#a regalado el %o#re Al#erto Laru&&a. Lo e&tu$o "irando durante un #uen rato 3 luego' con la agu1a en la "ano' $ol$i a %oner en "arc2a la cinta. <e %ronto a%ag el $deo' guard la ca1ita en la c"oda 3 "ir el relo1. Eran la& tre& de la "a4ana. Le #a&taron $einte &egundo& %ara &u%erar lo& e&cr0%ulo&. Le$ant el auricular del tel=(ono 3 "arc un n0"ero. I9A"or: -o3 -al$o. I<io& "o' -al$o' 9!u= %a&a: I%regunt Li$ia %reocu%ada 3 con $oz ador"ecida. ITiene& !ue 2acer"e un (a$or. Berdona' %ero e& "u3 i"%ortante %ara ". 9Qu= tiene& de Al#erto Laru&&a: IUn anillo' do& al(ilere&' una %ul&era' do& %are& de aro&. -on "agn(ico&. El otro da lo& &a!u=' cuando "e enter= de !ue 2a#a "uerto. O<io& "o' !u= 2orrorP OQue tu %ro%io 2er"ano te "ate de e&e "odo tan atrozP IQuiz. la& co&a& no &on co"o la& cuentan' Li$ia. I9Qu= dice&: ILuego te lo e7%lico. Mira' "e intere&a !ue "e de&cri#a& lo& o#1eto& !ue tiene&' no tanto la (or"a co"o el "aterial utilizado. 9Entendi&te: B.gina ))) de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano INo. IOBor <io&' Li$ia' e&t. "u3 claroP Bor e1e"%lo' de !u= gro&or &on lo& ala"#re& o lo& 2ilo& de co#re o de !u= e&t.n 2ec2o&. El tel=(ono de Montal#ano &on cuando no eran toda$a la& &iete de la "a4ana. I-al$o' 9!u= %ien&a& 2acer: IMira' NiccolX' &lo %ode"o& "o$erno& en una &ola direccinM e& co"o ca"inar %or un ala"#re. IE&ta"o& "etido& en la "ierda. I-' 3 la "ierda no& llega 2a&ta el %ec2o. Ante& !ue no& cu#ra %or co"%leto' al "eno& %ode"o& 2acer un "o$i"iento. El 0nico ca%az de contarno& algo nue$o' algo !ue &ir$a a nue&tra& &o&%ec2a&' e& Giaco"o Laru&&a. Lla"a %or tel=(ono a &u a#ogado' 3 !ue le e7%li!ue "inucio&a"ente !u= &ucedi durante la& tre& $i&ita& !ue le 2izo a Al#erto. Bero !ue lo cuente todo. Ca&ta &i una "o&ca ec2 a $olar. En !u= 2a#itacione& entraron' !u= co"ieron 3 de !u= 2a#laron. Ca&ta la& "inucia&' aun!ue le %arezcan in0tile&. N %or (a$or' !ue el e&(uerzo le de1e 2erniado el cere#ro. 8E&ti"ado &e4or Zito Ico"enza#a la carta !ue el a#ogado Balillo le en$i a NiccolXI: Le re"ito la tran&cri%cin (iel del relato de la& tre& $i&ita& de "i de(endido a &u 2er"ano lo& da& E' + N )@ de a#ril de e&te a4o.; El a#ogado era un 2o"#re "eticulo&o 3 ordenado' a %e&ar de &u a&%ecto de c2anc2ito de <i&ne3. <urante la %ri"era $i&ita' la del da E' Al#erto no 2izo ".& !ue %edir %erdn 3 la"entar&e %or 2a#er&e o#&tinado en "antener a%artado a &u 2er"ano. Na no tena i"%ortancia a2ondar en la de&gracia' no tena &entido a$eriguar &i 2a#a &ido =l !uien dio un %a&o en (al&o o &i Giaco"o lo e"%u1. ,orra"o& el teln' di1o. <i1o ta"#i=n !ue e&ta#a &olo co"o un %erro 3 !ue la &ituacin e"%eza#a a can&arlo. Ade".&' tena da& de%re&i$o&' co&a !ue ante& no le &uceda' 3 &e !ueda#a &entado en la &illa de rueda& &in 2acer nada. Otra& $ece& &e !ueda#a "editando a o&cura&. 9En !u=:' le %regunt Giaco"o. N Al#erto conte&t !ue en el (raca&o de &u e7i&tencia. Le en&e4 el taller' lo& o#1eto& !ue ela#ora#a 3 le regal una "agn(ica cadena de relo1. La $i&ita dur tre& 2ora&' de la& !uince a la& diecioc2o. <urante el &egundo encuentro' el del da +' todo &e de&arroll ca&i e7acta"ente co"o en la $i&ita anterior. E&ta $ez el regalo (ue un al(iler de cor#ata. La de%re&in de Al#erto &e 2a#a agra$ado 3 en un deter"inado "o"ento Giaco"o tu$o la i"%re&in de !ue re%ri"a la& l.gri"a&. <uracin de la $i&ita: do& 2ora& 3 "edia' de la& dieci&=i& a la& diecioc2o 3 treinta. -e de&%idieron acordando !ue Giaco"o $ol$era el da )@ a la 2ora de co"er 3 &e !uedara all %or lo& "eno& 2a&ta la& oc2o de la noc2e. El relato de la 0lti"a $i&ita' la del da )@' %re&enta#a cierta& di(erencia&. Giaco"o lleg un %oco ante& de la 2ora acordada 3 &e encontr a &u 2er"ano de un 2u"or %=&i"o' "u3 ner$io&o. La 2a#a to"ado con la "uca"a en la cocina 3 %ara de&a2ogar&e tir al &uelo una &art=n. Mur"ura#a 3 ca&i no dirigi la %ala#ra a Giaco"o. Boco ante& del "edioda' lla"aron a la %uerta de la ca&a. Al#erto in&ult a la "uca"a %or!ue no i#a a a#rir. Due Giaco"o: era el e"%leado de una "en&a1era con un %a!uete de grande& di"en&ione&. Giaco"o (ir" %or &u 2er"ano 3 tu$o la o%ortunidad de leer la direccin i"%re&a del re"itente en una eti!ueta %egada. Al#erto ca&i le arranc el %a!uete de la& "ano& 3 lo a%ret contra &u %ec2o co"o &i (uera un ni4o. Giaco"o le %regunt !u= era a!uello tan i"%ortante' %ero Al#erto no conte&tM &lo di1o !ue %en&a#a !ue no llegara a tie"%o. 9A tie"%o de !u=: <e una co&a !ue tengo !ue 2acer 2o3' (ue la re&%ue&ta. Luego #a1 al taller a de1ar el %a!uete' %ero no in$it a &u 2er"ano a !ue lo aco"%a4ara. B.gina ))E de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano Giaco"o a&egura#a !ue en e&a oca&in no entr en el taller. <e&de la llegada del %a!uete' el co"%orta"iento de Al#erto ca"#i %or co"%leto. Vol$i a &u 2u"or nor"al' &e e7cu& con &u 2er"ano 3 con la "uca"a' la cual' de&%u=& de &er$ir la co"ida en la "e&a' de&a%areci %ara ordenar la cocina 3 &e "arc2 2acia la& !uince. <urante la co"ida no #e#ieron ni una gota de $ino' Giaco"o ta"#i=n &e4ala#a e&ta circun&tanciaM a"#o& eran a#&te"io&. Al#erto in$it a &u 2er"ano a de&can&ar una 2oraM le 2a#a 2ec2o %re%arar la ca"a en el cuarto de 2u=&%ede&. Al %arecer =l 2izo lo "i&"o. Giaco"o &e le$ant 2acia la& cuatro 3 "edia' (ue a la cocina 3 all encontr a Al#erto' !ue le 2a#a %re%arado ca(=. Giaco"o lo encontr "u3 a(ectuo&o' %ero le1ano' ca&i "elanclico. No aludi en a#&oluto a la de&gracia de 2aca treinta 3 un a4o&' co"o &e te"a Giaco"o. Ba&aron 1unto& una tarde agrada#le' 2a#laron del %a&ado' de lo& %adre&' de lo& %ariente&. Mientra& Al#erto &e 2a#a ale1ado de todo el "undo' Giaco"o &e relaciona#a &o#re todo con la anciana 2er"ana de la "adre' la ta Erne&tina. Al#erto de"o&tr "uc2o inter=& %or e&ta ta a la !ue literal"ente 2a#a ol$idado' %regunt c"o e&ta#a de &alud' !u= 2aca' 3 2a&ta %ro%u&o a3udarla econ"ica"ente a tra$=& de Giaco"o. Todo &igui a& 2a&ta la& oc2o' cuando Giaco"o &u#i al coc2e %ara $ol$er a Baler"o. Al de&%edir&e !uedaron en $er&e de nue$o el da EL del "i&"o "e&. En cuanto a la direccin del re"itente del %a!uete' Giaco"o &e 2a#a e&(orzado %or recordarla' %ero no lo con&igui. Boda &er Fo#erti 5o !uiz. Go#erti' Do#erti' Fo"erti o Fo&erti6 -%A I -e$e&o. Giaco"o e&ta#a #ien &eguro de !ue el %a!uete %roceda de -e$e&o: en &u& %ri"ero& a4o& de en&e4anza "antu$o una #re$e relacin con una %ro(e&ora !ue era de -e$e&o. Te"a !ue la noticia de &u in$e&tigacin %aralela %udiera tra&cender 3 &e dirigi %er&onal"ente a la o(icina de correo& !ue' co"o ta"#i=n era la central tel=(onica %0#lica' tena toda& la& gua&. Fo#erti Dau&to era denti&ta' Fo#erti Gio$anni der"atlogoM en ca"#io' Fu#erti era una -%A. Bro#. ,onte&t una $oz cantarina de "u1er. IFu#erti. 9En !u= %uedo &er$irle: ILla"o de&de VigHta' &o3 el co"i&ario Montal#ano. Nece&ito una in(or"acin. 9Qu= e& Fu#erti -%A: Al otro lado 2u#o un "o"ento de titu#eo. I9Quiere decir !u= (a#rica: I-' %or (a$or. I,onductore& el=ctrico&. Montal#ano aguz el odo' !uiz.& 2a#a acertado. I9Quiere co"unicar"e con el director de $enta&: IVer.' &e4or co"i&ario' Fu#erti e& una e"%re&a %e!ue4a. Le %a&o al ingeniero Tani !ue ta"#i=n &e ocu%a de la& $enta&. I9Cola: ,o"i&ario &o3 Tani. <ga"e. IQuerra &a#er &i encarg alg0n "aterial el &e4or... IUn "o"ento Ilo interru"%i el ingenieroI' 9&e re(iere a un %articular: I-. I,o"i&ario' no $ende"o& a %articulare&. Nue&tra %roduccin no &e $ende en negocio& de electricidad %or!ue no e&t. de&tinada a u&o do"=&tico. 9,"o 2a dic2o !ue &e lla"a el &e4or: ILaru&&a. Al#erto Laru&&a' de FagXna. IOO2P Ie7cla" el ingeniero Tani. Montal#ano no 2izo %regunta&M e&%er !ue el otro &e recu%erara de la &or%re&a. IMe 2e enterado %or lo& diario& 3 la tele$i&in Idi1o el ingenieroI. OQu= (inal ".& terri#leP -' el &e4or Laru&&a no& tele(one %ara co"%rar Seron LA' del !ue 2a#a ledo en una re$i&ta. IBerdone' %ero no entiendo. 9Qu= e& el Seron LA: B.gina ))@ de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano IE& un &u%erconductor' una %atente nue&tra. En %oca& %ala#ra&' e& una e&%ecie de "ulti%licador de energa. E& "u3 caro. /n&i&ti "uc2o. Era un arti&ta. Le en$i= lo& cincuenta "etro& !ue 2a#a %edido' co"%renda' una cantidad irri&oria. Bero no lleg a de&tino. Montal#ano &e &o#re&alt. I9No lleg a de&tino: ILa %ri"era $ez' no. No& tele(one $aria& $ece& recla".ndolo. Mire' lleg a en$iar"e un "ara$illo&o %ar de aro& %ara "i "u1er. Le en$i= cincuenta "etro& ".& con un "en&a1ero. U&to& & !ue llegaron a de&tino. I9,"o %uede e&tar tan &eguro: IBor!ue 2e $i&to en la tele$i&in la& "aca#ra& i".gene& de todo lo !ue &e "ani%ul %ara la (a#ricacin de la &illa el=ctrica. Me re(iero a la& to#illera&' lo& #razalete&' el %ectoral. Me 2a #a&tado una o1eada. Lo& 2izo con nue&tro Seron LA. Due al de&%ac2o' orden !ue lo &u&titu3era &u &egundo Mi"W Augello' $ol$i a &u ca&a de Marinella' &e de&$i&ti' &e %u&o el uni(or"e de tele&%ectador' "eti la cinta !ue 2a#a $i&to una 3 otra $ez' to" a&iento en el &illn' con un #olgra(o 3 una& cuanta& 2o1a& de %a%el cuadriculado' 3 %u&o en "arc2a el a%arato de $deo. Tard do& 2ora& en aca#ar la la#or' tanto %or la di(icultad o#1eti$a del c.lculo co"o %or!ue =l con lo& n0"ero& nunca 2a#a andado #ien. ,on&igui e&ta#lecer la cantidad de anilla& de Seron !ue nece&it Laru&&a %ara con(eccionar la& to#illera&' lo& #razalete&' el %ectoral 3 lo& ca%uc2one&. Tra& $ario& &o#re&alto&' &udore&' #orrone&' nue$o& c.lculo& 3 correccione&' o#&er$ !ue Al#erto Laru&&a nece&it treinta "etro& de Seron LA. Entonce& &e le$ant del &illn 3 lla" a NiccolX Zito. IMira' NiccolX' e&e 2ilo e&%ecial le &er$a &o#re todo %ara do& co&a&. -e trata#a de un "aterial con una circun(erencia de"a&iado grue&aM %ara la& o#ra& de arte e"%lea#a 2ilo& !ue %arecan telara4a&' 3 %or lo tanto todo a!uel !ue lo conociera dira !ue la &illa el=ctrica no la 2a#a (a#ricado Al#erto: de"a&iado to&co el di&e4o 3 de"a&iado grue&o el "aterial. No ta"#i=n "e e!ui$o!u=. La &egunda razn e& !ue Al#erto no !uera c2a"u&car&e en la &illa el=ctrica' &ino "atar&e' "atar&e de $erdad. Entonce& tena !ue a&egurar&e: 3 lo !ue nece&ita#a era el Seron LA. Bor e&ta razn &u 2er"ano Giaco"o lo encontr tan ner$io&o cuando (ue a &u ca&a la "a4ana del )@: el %a!uete toda$a no 2a#a llegado. -in el Seron no &e atre$a a &entar&e en la &illa el=ctrica. ,uando Giaco"o &e "arc2' 2acia la& oc2o de la noc2e' &e %u&o a tra#a1ar co"o un loco %ara %re%arar la %ue&ta en e&cena. E&to3 &eguro de !ue con&igui "atar&e ante& de !ue %a&a&e la "edianoc2e. I9Qu= 2ago co"i&ario: 9Vo3 a $er a Olce&e 3 &e lo cuento todo: IA2ora &. ,u=nta&elo todo. N dile ta"#i=n !ue &eg0n tu& c.lculo&' e&cuc2a #ien' tu& c.lculo&' Al#erto Laru&&a de#i de utilizar uno& treinta "etro& de Seron LA. En el taller' c2a"u&cado& !uiz. %or el conato de incendio' toda$a de#e de 2a#er una $eintena de "etro& de e&e 2ilo. N %or (a$or: no "e no"#re&' no tengo nada !ue $er' no e7i&to. I9-al$o: -o3 NiccolX. Lo 2e"o& con&eguido. En cuanto corta"o&' lla"= lla"ado a FagXna. Olce&e "e di1o !ue no tena !ue 2acer ninguna declaracin a lo& %eriodi&ta&. Le conte&t= !ue de&ea#a $erlo en calidad de ciudadano %articular. Ace%t. Una 2ora de&%u=& e&ta#a en FagXna. Ca#lar con un ice#erg e& "uc2o ".& agrada#le. Le cont= todo' le %ro%u&e ir al taller %ara $er &i e&ta#an lo& $einte "etro& de Seron. Me di1o !ue lo co"%ro#ara. No te cuento la con$er&acin %ara !ue no te eno1e&. I9Me "enciona&te: I9ro"ea&: No nac a3er. ien' %or la tarde' 2acia la& cuatro' "e re0no con =l en B.gina ))G de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano FagXna. Lo %ri"ero !ue "e dice' &in de"o&trar la ".& "ni"a tur#acin dado !ue lo !ue "e e&ta#a co"unicando &igni(ica#a !ue 2a#a errado co"%leta"ente la in$e&tigacin' %ue& lo %ri"ero !ue "e dice e& !ue en el taller de Al#erto Laru&&a e&ta#an lo& $einte "etro& de Seron. Ni una %ala#ra ".& ni una "eno&. Me lo agradece con el "i&"o calor !ue &i le 2u#ie&e dic2o la 2ora 3 "e alarga la "ano. N "ientra& no& e&ta"o& de&%idiendo' "e dice: 89Nunca 2a !uerido entrar en la %olica:; No "e !uedo un %oco &or%rendido 3 le conte&to: 8No' 9%or !u=:; 9N &a#e& !u= "e conte&t: 8Bor!ue creo !ue &u a"igo' el co"i&ario Montal#ano' e&tara content&i"o.; OQu= grand&i"o 2i1o de %utaP Giaco"o Laru&&a (ue %ue&to en li#ertad' el teniente Olce&e &e gan uno& elogio&' NiccolX Zito lanz una %ri"icia "e"ora#le 3 -al$o Montal#ano lo cele#r con una co"ilona tal !ue durante do& da& &e &inti "al. El $ombre que iba a los entierros Una a"arra !ue &e ro"%i de re%ente durante un te"%oral cort li"%ia"ente la %ierna iz!uierda de ,ocX Alletto' !ue 3a no %udo &eguir de ca%ataz de e&ti#adore&. La %ierna arti(icial no le %er"ita tra1inar %or la& %a&arela&. Co"#re &olitario' !ue en nue&tra tierra &igni(ica tener el cuer%o en1uto 3 ninguna %reocu%acin de "u1er e 2i1o&' la %en&in !ue le %a&a#a el go#ierno le %er"ita una %o#reza digna' 3 &u 2er"ano Kaco%o' !ue &e la& arregla#a algo "e1or !ue =l' le regala#a un %ar de za%ato& o un tra1e nue$o cuando &e %re&enta#a la nece&idad. ,ocX &u(ri el accidente cuando 2a#a cu"%lido lo& cuarenta. En cuanto con&igui "antener&e de %ie' ad!uiri el 2.#ito de !uedar&e todo el &anto da &entado en una #ita conte"%lando el tr.(ico del %uerto. Due te&tigo' a4o tra& a4o' de la cada $ez ".& reducida entrada 3 a"arre de #arco& %ara cargar o de&cargar' 2a&ta !ue &lo !ued el correo de La"%edu&a %ara a#rigar e&%eranza& de !ue el e&tado de co"a del %uerto no era irre$er&i#le. Lo& grande& carguero&' lo& gigante&co& %etrolero& !ue %a&a#an %or alta "ar' de&(ila#an %or la lnea del 2orizonte. Entonce& ,ocX &e de&%idi %ara &ie"%re del %uerto 3 &e tra&lad a un guardarrueda& %r7i"o al a3unta"iento' en la calle %rinci%al de VigHta. Un da %a& delante de =l un entierro "u3 &ole"ne' con la #anda a la ca#eza 3 cincuenta corona&M no &u%o nunca la razn !ue de %ronto lo i"%ul& de "anera irre&i&ti#le a %oner&e a la zaga con &u %a&o danzarn: &igui el corte1o (0ne#re 2a&ta la colina donde e&ta#a el ce"enterio. <e&de entonce& &e con$irti en una co&tu"#re: no (alla#a a ning0n entierro' ca3e&e llu$ia o &o%lara $iento. Varone& o "u1ere&' $ie1o& o ni4o&' no 2aca di(erencia&. -ucedi !ue cuando el -e4or lla" a Totuccio -(erra 58%arece !ue el -e4or tiene gana& de 1ugar al tute o a la #ri&ca; (ue el co"entario un.ni"e' dado !ue Totuccio no 2a#a 2ec2o otra co&a en &u $ida !ue 1ugar al tute 3 a la #ri&ca6' &e dieron cuenta de !ue ,ocX no &e 2a#a incor%orado a la co"iti$a 3 &e %reguntaron lo& uno& a lo& otro& en #u&ca de una e7%licacin. -i"one -(erra' 2er"ano del "uerto' !ue era un 2o"#re re&%eta#le' &e to" la co&a co"o una o(en&a' un de&aire a &u %er&ona. A#andon el (uneral 3 (ue a lla"ar a ca&a de ,ocX %ara %edirle cuenta&' %ero nadie re&%ondi. /#a a "arc2ar&e' cuando le %areci or !ue alguien &e !ue1a#a: co"o era un 2o"#re de deci&ione& r.%ida&' derri# la %uerta 3 encontr a ,ocX en "edio de un c2arco de &angreM &e 2a#a cado 3 &e 2a#a 2ec2o un corte en la ca#eza. Entonce& corri la $oz !ue ,ocX &e 2a#a &al$ado %or o#ra 3 gracia de todo& lo& "uerto& a lo& !ue 2a#a aco"%a4ado. ,uando e&ca&ea#an lo& (unerale& 3 ,ocX e"%eza#a a %oner&e ner$io&o en el guardarrueda&' alguna al"a %iado&a &e acerca#a 3 le lle$a#a noticia& recon(ortante&: IBarece !ue a ,iccio utera el %.rroco le dio la e7tra"auncin. E& cue&tin de B.gina ))L de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano 2ora&. IAl %arecer el 2i1o de don ,o&i"o Laurentano' e&e !ue &e dio un gol%e 3endo en el Derrari' no &aldr. adelante. Bor la "a4ana ,ocX &e le$anta#a %ronto' cuando toda$a e&ta#a o&curo' 3 en cuanto a#ra el ca(= ,a&tiglione entra#a e i#a a &entar&e ante una "e&ita' e&%erando !ue llegaran lo& #rioc2e& reci=n &alido& del 2orno. -e co"a do&' re"o1.ndolo& en un gran $a&o de granizado de li"n' 3 luego &ala de nue$o %ara o#&er$ar el tra#a1o de lo& 2o"#re& !ue %ega#an cartele&. Entre lo& #ando& del a3unta"iento 3 lo& cartele& %u#licitario&' no %a&a#a da !ue no a%areciera un a$i&o (ileteado de negro. ,ierto& da& $enturo&o& lo& a$i&o& eran do& o tre& 3 ,ocX anota#a lo& 2orario& 3' &o#re todo' la& igle&ia&' !ue en VigHta eran "uc2a&' en la& !ue i#an a tener lugar lo& (unerale&. ,uando la e%ide"ia de gri%e "aligna &e lle$ a anciano& 3 ni4o&' ,ocX ca&i en(er" de agota"iento %or el e&(uerzo de correr de un e7tre"o a otro del %ue#lo de la "a4ana a la noc2e' %ero con&igui no %erder&e ning0n entierro. Al co"i&ario Montal#ano' !ue lo conoca de&de !ue entr de &er$icio en VigHta' le %areci no entender #ien. I9Qu=: ICan di&%arado a ,ocX Alletto Ire%iti Mi"W Augello' &u &egundo. I9Lo "ataron: I-' de un &olo tiro' le dieron en la cara. E&ta#a &entado en el guardarrueda&' a %ri"era 2ora de la "a4ana' e&%erando !ue a#rieran el ca(=. I9Ca3 te&tigo&: IOLa "ierdaP Iconte&t de (or"a la%idaria Mi"W Augello. I,u=nta"e Idi1o el co"i&ario. N e&o &igni(ica#a !ue carga#a la in$e&tigacin' con &u"a delicadeza' en lo& 2o"#ro& de Augello. ,uatro da& de&%u=&' todo el %ue#lo (ue al (uneral de ,ocX AllettoM no 2u#o un al"a !ue no !ui&iera a&i&tir: "u1ere& encinta& en %eligro de %arto en "edio del corte1oM anciano& !ue a%ena& &e &o&tenan' a3udado& %or lo& 2i1o& 3 lo& nieto&M 3 el a3unta"iento en %leno. Ca&ta (ue un "ori#undo detr.& del ata0d: Geg[ Nicotra' en(er"o de un "al incura#le 3 !ue toda$a no 2a#a &u%erado la cincuentena. -u %re&encia en el (uneral i"%re&ionM la gente no &a#a &i &entir ".& %ena %or el "uerto o %or el !ue e&ta#a toda$a $i$o aun!ue 3a irre"edia#le"ente condenado. El co"i&ario co"%rendi en&eguida !ue la in$e&tigacin no i#a a lle$ar a nada. Lo 0nico cierto era !ue a ,ocX le 2a#an di&%arado en la cara 5co"o &i !ui&ieran #orrarle lo& ra&go&6: el a&e&ino &e 2a#a &ituado delante de =l a uno o do& "etro& de di&tancia' de %ie o &entado dentro de un coc2e. Bero' 9%or !u=: ,ocX nunca 2a#a 2ec2o da4o a nadie' no tena ene"igo&. 9Entonce&: 9Vio algo en alg0n (uneral !ue no de#i 2a#er $i&to: Bero ,ocX' con &u ca"inar di&locado' "antena &ie"%re la ca#eza inclinada' co"o &i te"iera dar un %a&o en (al&o. N &i 2u#iera $i&to algo' 9a !ui=n &e lo 2a#ra dic2o: Na era "uc2o &i en el tran&cur&o de una 1ornada deca tre& %ala#ra&. M.& !ue callado' era una tu"#a. 8N nunca una %ala#ra (ue tan a%ro%iada;' %en& Montal#ano. El %ri"er (uneral al !ue ,ocX no %udo a&i&tir' %or!ue 2aca tre& da& !ue e&ta#a "uerto' (ue el del %o#re Geg[ Nicotra !uien' de&%u=& de $ol$er a ca&a tra& aco"%a4ar a ,ocX al ce"enterio' a%ro$ec2ando !ue &u "u1er 2a#a ido a 2acer una& co"%ra&' e&cri#i do& lnea& 3 &e di&%ar en el corazn. B.gina ))J de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano 8Bido %erdn' e&to3 de&e&%erado' 3a no &o%orto la en(er"edad;' deca la nota. ,uando Montal#ano !uera "editar &o#re alg0n %ro#le"a o' &i"%le"ente' to"ar un %oco el aire' &ola co"%rar un cucuruc2o de gar#anzo& to&tado& 3 &e"illa& de cala#aza 3 &e i#a a dar un largo %a&eo 2a&ta el (aro &ituado enci"a del "uelle del le$ante. Un %a&eo ru"iante' tanto de #oca co"o de cere#ro. <urante uno de e&o& %a&eo& tu$o !ue inter$enir 3 &e%arar a do& %e&cadore& !ue &e e&ta#an %eleando. Al %arecer' tenan &eria& intencione& de %a&ar de lo& in&ulto&' ge&to& 3 %ala#rota& a lo& 2ec2o&. El co"i&ario' aun!ue a de&gano' cu"%li con &u o#ligacin: &e dio a conocer' &e inter%u&o' agarr a uno %or el #razo 3 orden al otro !ue &e ale1ara. ,uando e&te 0lti"o 2u#o dado uno& %a&o& &e detu$o' &e $ol$i 3 grit a &u ad$er&ario: IOT0 al "o no $a&P Al 2o"#re !ue Montal#ano &u1eta#a %or el #razo %areci !ue lo &acuda una corriente el=ctrica' &e "ordi lo& la#io& 3 no a#ri la #oca. ,uando el otro &e 2u#o ale1ado lo &u(iciente' el co"i&ario li#er el #razo de &u %ri&ionero 3 lo a"one&t dici=ndole !ue no intentara 2acer&e el %caro %or!ue la %elea aca#a#a all. ,uando lleg de#a1o del (aro' &e &ent en una roca 3 e"%ez a co"er lo& gar#anzo&. 8OT0 al "o no $a&P; La (ra&e !ue aca#a#a de or le retu"# en la ca#eza. IOT0 al "o no $a&P Bara alguien !ue no (uera &iciliano' a!uella& %ala#ra& 2a#ran &ido %oco co"%ren&i#le&' %ero %ara Montal#ano e&ta#an tan clara& co"o el agua. -igni(ica#an 8t0 no ir.& a "i (uneral' 3o ir= al tu3o %or!ue te "atar= ante&;. El co"i&ario %er"aneci in"$ilM luego' de %ronto' &e le$ant 3 ec2 a correr 2acia el %ue#lo' "ientra& en &u ca#eza &e di#u1a#a una e&cena tan clara 3 %reci&a !ue le %areca e&tar $i=ndola en el cine. Un 2o"#re !ue &e &a#e condenado a "uerte %or la en(er"edad 3 !ue le !uedan' e7agerando' alguna& &e"ana& de $ida' &e re$uel$e en la ca"a &in con&eguir conciliar el &ue4o. A &u lado duer"e la e&%o&a' ati#orrada de &o"n(ero& 3 tran!uilizante&' %ara con&eguir un %e!ue4o oa&i& de ol$ido en el cotidiano de&ierto de angu&tia !ue e&t. o#ligada a atra$e&ar. El 2o"#re enciende la luz 3 "ira (i1a"ente el de&%ertador en la "e&ita de noc2e: cada &egundo !ue %a&a &iente a%ro7i"ar&e el %a&o de la "uerte. La& %ri"era& luce& del a"anecer &ie"%re &on un "o"ento crtico %ara !uien tiene "ala& intencione&M el 2o"#re co"%rende !ue &e le 2a aca#ado la ca%acidad de to"ar %or lo& cuerno& lo& %oco& da& !ue le !uedan. No &lo e& la "uerte' &ino &a#er !ue &e $a a "orir 3 !ue el relo1 3a tiene "u3 %oca arena en la %arte &u%erior. -e le$anta de la ca"a en &ilencio' %ara no tur#ar el &ue4o de la "u1er' &e $i&te' &e guarda el re$l$er en el #ol&illo' &ale decidido a "atar&e le1o& de ca&a %ara e$itar !ue el ruido del tiro de&%ierte a la "u1er 3 lo de&cu#ra agonizante entre la& &.#ana& e"%a%ada& de &angre. ,uando llega a la calle' $e a ,ocX Alletto en el guardarrueda&' co"o un #02o. Ber"anece all' in"$il. E&%era. 8E&%era "i (uneral;' %ien&a el 2o"#re. Entonce& &e %one (rente a ,ocX' !ue lo "ira con e7%re&in interrogante' &aca el re$l$er 3' &in %en&arlo do& $ece&' di&%ara. En la cara' %ara #orrar la "irada de la "uerte !ue 2a cla$ado lo& o1o& en lo& &u3o&. N en&eguida co"%rende !ue la "uerte no %uede "orir %or un di&%aro de re$l$er. -e da cuenta de la inutilidad' de lo a#&urdo de &u accin: el 2o"icidio gratuito lo 2a de1ado $acoM a2ora a%ena& tiene (uerza& %ara $ol$er a ca&a' 1unto a la "u1er ignara. B.gina ))? de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano En cuanto lleg al de&%ac2o' tele(one a Kaco"uzzi' el 1e(e de la %olica cient(ica de la co"i&ara de Montelu&a. Le conte&taron !ue e&ta#a en reunin' !ue le tra&"itiran el "en&a1e 3 !ue =l lo lla"ara en cuanto aca#ara. Lo& de la cient(ica tenan el %ro3ectil !ue 2a#a "atado a ,ocX Alletto 3 el !ue 2a#a entrado en el corazn de Geg[ Nicotra. N &u re$l$er. -i lo& do& %ro3ectile& re&ultaran %roceder de la "i&"a ar"a' &u 2i%te&i& &e con(ir"ara de "anera irre$oca#le' co"o &i Geg[ 2u#iera con(e&ado el delito. -onri' &ati&(ec2o. 9N de&%u=&: La %regunta re%entina le atra$e& el cere#ro. La &ati&(accin !ue &enta co"enz a e$a%orar&e. 9N luego: 9<eclarar cul%a#le de 2o"icidio a un "uerto !ue 3aca a %oco& %a&o& de la tu"#a de &u $cti"a tena &entido: 9-u"ergir a la $iuda en un "ar de dolor nue$o 3 di&tinto &lo %ara &u &ati&(accin %er&onal: -on el tel=(ono. I9Qu= !uera&: I%regunt Kaco"uzzi. INada Iconte&t el co"i&ario Montal#ano. Un asunto delicado El %ro(e&or Ba&!uale Loreto' director de la e&cuela ele"ental Luigi Birandello 5en Montelu&a 3 &u& alrededore&' todo 2aca re(erencia al ilu&tre ciudadano' de&de lo& 2otele& 3 lo& #a4o& 2a&ta la& %a&telera&6' era un 2o"#re de uno& cincuenta a4o&' cal$o' de a&%ecto cuidado 3 %ala#ra #re$e. <ote&' e&ta& 0lti"a&' !ue Montal#ano a%recia#a &ie"%re' a no &er !ue la e$idente tur#acin !ue a(liga al director tran&(or"ara' de $ez en cuando' la natural #re$edad del di&cur&o en un #al#uceo incone7o !ue agota#a la %aciencia del co"i&ario. Lleg un "o"ento en !ue decidi !ue &i no inter$ena &e 2ara de noc2e. N eran la& diez de la "a4ana. I-i 2e co"%rendido #ien' &e4or director' &o&%ec2a !ue uno de &u& "ae&tro& %re&ta una atencin %articular' lla"="o&lo a&' a una ni4a de cinco a4o& !ue a&i&te al 1ardn de in(ante&. 9No e& cierto: I- 3 no Idi1o Ba&!uale Loreto &udando 3 retorci=ndo&e lo& dedo&. IEntonce& e7%l!ue&e "e1or. Iien' %untualizando: la &o&%ec2a no la 2e tenido 3o' &ino la "adre de la ni4a' !ue 2a ido a 2a#lar con"igo. Iien' la "adre de la ni4a 2a !uerido denunciar ante u&ted el a&unto' en &u calidad de director de la e&cuela. I- 3 no Ire%u&o el director retorci=ndo&e de tal "anera lo& dedo& !ue durante un "o"ento no con&igui de&enredarlo&. IEntonce&' e7%l!ue&e "e1or Idi1o Montal#ano re%itiendo la "i&"a (ra&e. Le %areca e&tar en&a3ando una co"edia. -lo !ue a!uella 2i&toria no era una co"edia. Iueno' la "adre de la ni4a no &e %ro%ona 2acer una denuncia (or"alM de otro "odo "e 2a#ra co"%ortado de otra "anera' 9no cree: I- 3 no Idi1o Montal#ano con "ala intencin' ro#.ndole la (ra&e al otro. Ba&!uale Loreto &e !ued &or%rendidoM luego lanz una i"%ro$i&acin &o#re el te7to. IBerdone' 9en !u= &entido: B.gina ))+ de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano IEn el &entido de !ue u&ted' ante& de denunciar a &u $ez al "ae&tro' de#era 2a#er recogido alguna %rue#a ".& en &u contra. <e#era 2a#er lle$ado a ca#o' co"o dira 3o' una in$e&tigacin %er&onal en el ."#ito del /n&tituto. IKa".& 2a#ra 2ec2o e&o. I9Bor !u= no: IO/"agne&eP OAl ca#o de una 2ora' todo el "undo &a#ra en el /n&tituto !ue e&ta#a 2aciendo %regunta& &o#re el "ae&tro NicotraP Na 2a3 "ur"uracione&M i"agne&e &i le& do3 el ".& "ni"o %rete7to. No %uedo dar %alo& de ciego. ION 3o no %uedo "o$er"e &in una denunciaP IMire co...co"i&ario' la "a..."adre tiene e&cr0... e&cr0%ulo&... ICag."o&lo de e&te "odo I%ro%u&o Montal#ano al or !ue el otro $ol$a a tarta"udearI. 9,onoce a la &e4ora ,le"entina Va&ile ,ozzo: I,laro !ue & Idi1o el director Loreto con el &e"#lante ilu"inadoI. ODue %ro(e&ora "aP 9Qu= tiene !ue $er: IBuede &er una &olucin. -i "e re0no con la "adre de la ni4a en ca&a de la &e4ora Va&ile ,ozzo %ara una c2arla in(or"al' la co&a no de&%ertar. curio&idad ni "ur"uracione&. -era di&tinto &i 3o (uera a la e&cuela o &i la &e4ora $iniera a!u. IBer(ecto. 9<e#e lle$ar a la ni4a: IBor a2ora no creo !ue &ea nece&ario. I-e lla"a Laura Tri%Xdi. I9La "adre o la 2i1a: ILa "adre. La ni4a' Anna. I<entro de una 2ora lo lla"ar= al /n&tituto. Ante& de#o lla"ar a la &e4ora ,le"entina 3 &a#er cu.ndo le $iene #ien. IO,o"i&ario' !u= %reguntaP Buede $enir a "i ca&a con !uien !uiera 3 cuando !uiera. I9Le ira #ien "a4ana %or la "a4ana' a la& diez: A& la &e4ora Tri%Xdi lle$a a la ni4a a la e&cuela 3 luego %a&a %or &u ca&a. E&%ero no "ole&tarla "uc2o rato. IMol=&te"e 2a&ta la 2ora de co"er incluida. Car= !ue le %re%aren algo !ue le gu&tar.. IU&ted e& un .ngel' &e4ora. ,olg 3 lla" a Dazio. I9,onoce& a alguien del 1ardn de in(ante& Birandello: INo' co"i&ario. Bero %uedo in(or"ar"e' "i &o#rina Zina lle$a all a &u 2i1o Tanino. 9Qu= !uiere &a#er: La &e4ora ,le"entina &ir$i el ca(= con &oltura' "o$i=ndo&e con la &illa de rueda&' 3 luego de&a%areci con di&crecin del &aln. Ca&ta cerr la %uerta. Laura Tri%Xdi no era en a#&oluto co"o el co"i&ario la 2a#a i"aginado. <e#a de 2a#er cu"%lido 2aca %oco lo& treinta 3' (&ica"ente' era una "u1er "u3 re&%eta#le. Nada $i&to&aM ante& #ien' el &o#rio do& %ieza& !ue tena %ue&to oculta#a la& (or"a&M la controlada &en&ualidad de la "u1er' &in e"#argo' era tan %al%a#le !ue a(lora#a de la "irada' del "o$i"iento de la& "ano&' del "odo de cruzar la& %ierna&. IEl a&unto del !ue "e 2a 2a#lado el director Loreto e& "u3 delicado Ie"%ez Montal#anoI' 3 %ara %oder "o$er"e nece&ito tener una clara $i&in de la &ituacin. IE&to3 a!u %ara e&o Idi1o Laura Tri%Xdi. I9Ca &ido Anna' "e %arece !ue a& &e lla"a' !uien le 2a#l de la& atencione& del "ae&tro: I-. B.gina ))* de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano I9Qu= le 2a dic2o e7acta"ente: IQue el "ae&tro la !uera ".& !ue a la& otra&' !ue &ie"%re e&ta#a di&%ue&to a %onerle 3 a !uitarle el a#riguito' !ue le regala#a cara"elo& a e&condida&. INo "e %arece !ue... IAl %rinci%io a " ta"%oco. ,laro !ue "e "ole&ta#a !ue la ni4a &e &intiera una %ri$ilegiada' 2a&ta "e di1e a " "i&"a !ue un da u otro tena !ue 2a#lar con el "ae&tro Nicotra. Luego &ucedi algo... -e detu$o' ru#orizada. I-e4ora' co"%rendo !ue le cue&te 2a#lar de un te"a tan de&agrada#le' %ero an"e&e. ICa#a ido a #u&carla' co"o &ie"%re' &i no %uedo lo 2ace "i &uegra' 3 la $i &alir' c"o dira' acalorada. Le %regunt= &i 2a#a corrido. Me conte&t !ue no' "e di1o !ue e&ta#a contenta %or!ue el "ae&tro le 2a#a dado un #e&o. I9<nde: IEn la #oca. Montal#ano tu$o la certeza de !ue &i 2u#iera acercado un (&(oro a la %iel de la cara de la "u1er &e 2a#ra encendido. I9<nde e&ta#a cuando el "ae&tro la #e&: IEn el %a&illo. La e&ta#a a3udando a %oner&e el i"%er"ea#le %or!ue llo$a. I9E&ta#an &olo&: INo creo' era la 2ora en !ue todo& &alen de cla&e. El co"i&ario &e %regunt cu.nta& $ece& 2a#ra #e&ado a ni4o& &in !ue la& "adre& 2u#ieran %en&ado "al. Luego a%areci el a&unto' nacional e internacional' de la %edo(ilia. I9Ca %a&ado algo ".&: I-. La acarici. I9,"o la 2a acariciado: INo "e 2e atre$ido a %regunt.r&elo a Anna. I9<nde (ue: IEn el cuarto de #a4o. A3. El cuarto de #a4o no e& el %a&illo. I9N !u= le di1o el "ae&tro %ara con$encerla de !ue lo aco"%a4ara al cuarto de #a4o: INo' co"i&ario' no (ue a&. Anna &e cort un dedo' &e ec2 a llorar 3 entonce& el "ae&tro... I,o"%rendo Idi1o Montal#ano. En realidad 2a#a co"%rendido %oco. I-e4ora' &i la& atencione& del "ae&tro &e 2an li"itado a... INa lo &=' co"i&ario. Bueden &er tan &lo ge&to& de a(ecto &in &egunda& intencione&. Bero 93 &i no lo (ueran: 9N &i un da 2iciera algo irre%ara#le: Mi corazn de "adre... I/#a a caer en lo "elodra".tico. -e lle$ una "ano al corazn' re&%ira#a con an&iedad. -iguiendo el ge&to de la "ano' el co"i&ario no %en& en el corazn de Laura Tri%Xdi' &ino en la &ua$e carne !ue lo cu#ra. IMi corazn de "adre "e dice !ue la& intencione& de e&e 2o"#re no &on #uena&. 9Qu= de#o 2acer: No !uiero denunciarlo' %odra arruinado %or cul%a de un e!u$oco. Bor e&ta razn &e lo 2e contado al director: %odran ale1arlo' con di&crecin' de la e&cuela. 9,on di&crecin: Beor !ue una condena: en un tri#unal %oda de(ender&e' %ero a&' ale1.ndolo a la c2ita callando lo de1a#an en "ano& de la& 2a#ladura& 3 no le !uedara ".& re"edio !ue di&%arar&e un tiro. Quiz. la ni4a corra alg0n %eligro' %ero !uien en e&e "o"ento &e encontra#a en una "ala &ituacin era el "ae&tro Nicotra. I9Ca 2a#lado con &u "arido: B.gina )EA de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano Laura Tri%Xdi e"iti una ri&ita gutural' co"o el arrullo de una %alo"a. ,uando a!uella "u1er 2aca cual!uier co&a' 2a&ta la ".& &i"%le' en la "ente de Montal#ano a%arecan i".gene& de ca"a& de&2ec2a& 3 cuer%o& de&nudo&. I9Mi "arido: OBero &i &o3 ca&i $iuda' co"i&arioP I9Qu= &igni(ica ca&i: IMi "arido e& t=cnico del EN/. Tra#a1a en Ara#ia &aud. Ante& $i$a"o& en Dela' luego no& tra&lada"o& a VigHta %or!ue a!u $i$e &u "adre 3 "e %uede dar una "ano con la ni4a. Mi "arido $iene a VigHta do& $ece& al a4o 3 &e !ueda !uince da&. Bero &e gana #ien la $ida 3 3o tengo !ue contentar"e. E&e 8contentar"e; a#ri al in&tante un a#i&"o de &o#reentendido&' en cu3o #orde el %en&a"iento del co"i&ario &e detu$o a&u&tado. IEntonce& $i$e &ola con la ni4a. INo e7acta"ente. Tengo %oca& a"i&tade&' %ero do& o tre& $ece& a la &e"ana la ni4a 3 3o $a"o& a dor"ir a ca&a de "i &uegra' !ue e& "a3or 3 $iuda. No& 2ace"o& co"%a4a. Mi &uegra !uerra !ue no& tra&lad.ra"o& de(initi$a"ente a $i$ir con ella. Quiz.& aca#e 2aci=ndolo. ILeonardo Nicotra' nacido en Minic2illo' %ro$incia de Fagu&a' el ? del L del JL' 2i1o de Giaco"o 3 de Anita ,olangelo' e7ento del &er$icio "ilitar. OE&to era nue$o' nue$oP OE7ento del &er$icio "ilitarP A Montal#ano le irrita#a la "inucio&idad de Dazio' no co"%renda %or !u= &ie"%re &e e"%e4a#a en darle detalle& in0tile&. Alz lo& o1o& de lo& %a%ele& 3 "ir (i1a"ente a Dazio. -u& "irada& &e cruzaron 3 el co"i&ario &e dio cuenta de !ue Dazio lo 2a#a 2ec2o a %ro%&ito' %ara %ro$ocarlo. <ecidi no darle %ie. I-igue. Algo de&ilu&ionado' Dazio continu: I<e&de 2ace do& a4o& $i$e en VigHta' en la calle Edi&on n0"ero EL. E& "ae&tro &u%lente del 1ardn de in(ante& Birandello. No &e le conocen $icio& ni "u1ere&. No le intere&a la %oltica. <o#l la 2o1a con la& anotacione&' la guard en el #ol&illo 3 &e !ued "irando a &u &u%erior. I9ien: 9Ca& aca#ado: 9Qu= !uiere&: I<e#era 2a#=r"elo dic2o... Ire%lic Dazio' o(endido. I9Qu= de#era 2a#erte dic2o: IQue &e "ur"ura del "ae&tro Nicotra. El co"i&ario &e !ued 2elado. 9<e "odo !ue 2a#a otro& ca&o&: 9No &e trata#a de la (anta&a de una "u1er cu 3o "arido e&ta#a au&ente de"a&iado tie"%o: I9Qu= 2a& &a#ido: IMi &o#rina Zina "e 2a contado !ue de&de 2ace una &e"ana e"%ez a correr la $oz de !ue al "ae&tro Nicotra le gu&tan de"a&iado la& ni4a& %e!ue4a&. Ante& todo el "undo lle$a#a en #ande1a al "ae&tro' todo& co"enta#an lo #ueno !ue era. N a2ora 2a3 "adre& !ue %ien&an lle$ar&e a la& 2i1a& del colegio. I9Bero 2a3 algo concreto: I,oncreto' nada. -lo "ur"uracione&. A2' "e ol$ida#a: "i &o#rina dice !ue la no$ia le 2a trado "ala &uerte. INo entiendo nada. IEl "ae&tro 2a encontrado no$ia a!u' en VigHta' 3 %oco& da& de&%u=& 2an e"%ezado la& "ur"uracione&. B.gina )E) de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano I9El director Loreto: -o3 el co"i&ario Montal#ano. Al %arecer la &ituacin &e e&t. %reci%itando. IN... 3... 3a... "e"e"e... 2e... enterado. IOiga' "a4ana' a la& diez 3 "edia' ir= a $erlo al /n&tituto. ,on&iga !ue %ueda $er a la ni4a' a Anna. 9Ca3 una entrada tra&era: No !ui&iera !ue "e $ie&en. No diga nada a la "adre' no !uiero $erlaM &u %re&encia %odra condicionar a la nena. -igui tra#a1ando en el de&%ac2o' %ero de $ez en cuando un %en&a"iento "ole&to le cruza#a la ca#eza: &in la denuncia de una "adre o del %ro%io director' no e&ta#a autorizado a dar ning0n %a&o. -u car.cter lo inclina#a a to"ar&e a la c2acota la& autorizacione&' %ero a2ora e&ta#a de %or "edio una ni4a' 3 ante la idea de tener !ue 2a#lar con delicadeza' con cautela' %ara no %ertur#ar &u inocencia' le entra#an &udore& (ro&. No' tena !ue o#tener la denuncia de la &e4ora Tri%Xdi. El n0"ero &e lo 2a#a dado ella "i&"a %or la "a4ana. Fe&%ondi el conte&tador auto".tico. IE&to3 "o"ent.nea"ente au&ente. <e1e el "en&a1e o lla"e al n0"ero L@LEJ?. <e#a de &er el n0"ero de la &uegra. /#a a "arcado' %ero &e detu$o. Quiz. &era "e1or to"ar %or &or%re&a a Laura Tri%Xdi. /ra a $erla' &in %re$io a$i&o. IODazioP IMande. I<a"e la direccin del L@LEJ?. Vol$i al ca#o de un "inuto. I,orre&%onde a Tere&a ar#agallo' calle Edi&on EL. IMira' no& $ere"o& "a4ana %or la "a4ana. A2ora $a3a $er a e&a &e4ora 3 luego "e ir= a "i ca&a de Marinella. uena& noc2e&. -ali de la co"i&ara' dio uno& %a&o&' &e detu$o de gol%e 3 &e a%o3 en la %ared: el ra3o !ue le aca#a#a de e&tallar en la ca#eza lo 2a#a cegado. I9-e &iente "al' co"i&ario: I%regunt alguien !ue %a&a#a 3 !ue lo conoca. No conte&t' 3 $ol$i corriendo a la co"i&ara. IODazioP I9Qu= &ucede' co"i&ario: I9<nde tiene& el %a%el: I9Qu= %a%el: IE&e !ue "e 2a& ledo con lo& dato& del "ae&tro. Dazio &e "eti una "ano en el #ol&illo' &ac el %a%el 3 &e lo entreg. IL=elo t0. 9<nde $i$e el "ae&tro: IEn la calle Edi&on EL. OQu= curio&oP OBreci&a"ente adonde i#a u&ted a2oraP INa no $o3' 2e ca"#iado de idea. Vuel$o directa"ente a ca&a. Ve t0 a la calle Edi&on. I9N !u= 2ago: IO#&er$a c"o e& la ca&a' en !u= %i&o& $i$en la &e4ora ar#agallo 3 el "ae&tro Nicotra. Luego "e lla"a& %or tel=(ono. A2' o3e: in(r"ate ta"#i=n de &i la &e4ora ar#agallo e& la &uegra de una 1o$en !ue &e lla"a Tri%Xdi 3 !ue tiene una ni4a. No 2aga& ruido' trata de &er di&creto. IE&t= tran!uilo' no lle$o con"igo la #anda "unici%al Idi1o Dazio' !ue a!uel da tena la re&%ue&ta (.cil. La lla"ada de Dazio lleg o%ortuna' %reci&a"ente al (inal de la %elcula %olicial !ue a Montal#ano le entu&ia&"a#a a %e&ar de 2a#erla $i&to 3a cinco $ece&: Crimen perfecto, de Citc2cocT. -' Tere&a ar#agallo era la &uegra de Laura Tri%Xdi' tena un de%arta"ento en el &egundo %i&o del edi(icio' 3 en el tercero 3 0lti"o $i$a el "ae&tro Nicotra. En el B.gina )EE de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano in"ue#le &lo 2a#a un de%arta"ento %or %i&o. La &e4ora Tri%Xdi 3 &u 2i1a i#an a dor"ir a "enudo a ca&a de la &uegra. En el %ri"er %i&o $i$e un (ulano !ue &e lla"a... 9No le intere&a el %ri"er %i&o: ien' #uena& noc2e&. Bara el co"i&ario no (ue una #uena noc2e' &ino e7celente: dur"i &ei& 2ora& de &ue4o %ro(undo. A2ora !ue &a#a lo !ue de#a 2acer' 3a no e7%eri"enta#a tanta angu&tia %or tener !ue interrogar a la ni4a. La& "anc2ita& de tinta en lo& dedo& certi(ica#an !ue era $erdaderaM de otro "odo el $e&tidito $a%oro&o de color ro&a' el lacito en lo& #ucle& ru#io&' lo& grande& o1o& azule&' la #o!uita %er(ecta' la naricita ligera"ente re&%ingada' la 2a#ran 2ec2o %arecer (al&a' una "u4eca de ta"a4o natural. Mientra& el co"i&ario &e de$ana#a el cere#ro %en&ando en c"o i#a a e"%ezar' Anna &e adelant: I9Qui=n ere&: Montal#ano &e a&u&t' le dio "iedo &u(rir un ata!ue de di&"or(o(o#ia !ue' co"o le 2a#a e7%licado un a"igo %&iclogo' $ena a &er el te"or a no reconocer&e en el e&%e1o. La ni4a no era un e&%e1o' claro' %ero lo %ona ante una de(inicin de identidad &o#re la !ue ali"enta#a &eria& duda&. I-o3 un a"igo de %a%. I&e o3 decir: algo' en &u interior' lo 2a#a decidido. IBa%. $uel$e dentro de un "e& Ie7%lic la ni4aI. -ie"%re "e trae "uc2o& regalo&. IN 3o te traigo e&to de &u %arte. Le dio un %a!uete !ue Anna de&en$ol$i en&eguida. Era una ca1a de %l.&tico de $i$o& colore&' en (or"a de corazn' !ue' al a#rir&e' "o&tra#a en &u interior un "in0&culo de%arta"ento co"%leta"ente a"ue#lado. IGracia&. I9Quiere& un c2ocolatn: I%regunt el co"i&ario a#riendo la #ol&ita !ue 2a#a co"%rado. I-' %ero no &e lo diga& a "a".. No !uiere' dice !ue luego "e duele la #arriguita. I9Tu "ae&tro te da c2ocolatine& cuando ere& #uena con =l: Ce a!u el gu&ano Montal#ano e"%ezando a &oca$ar a la "anzana inocente del Ed=n. INo' =l "e da#a cara"elo&. I9Te da#a: 9A2ora 3a no te lo& da: INo' 3o 3a no lo& !uiero. A2ora e& "alo. I9Qu= dice&: Tu "a". "e 2a contado !ue te !uiere "uc2o' !ue te "i"a' te #e&a... Ce a!u el gu&ano dentro de la "anzana' !ue e"%ieza a %udrir&e. I-' %ero 3a no lo !uiero. I9Bor !u=: IBor!ue a2ora e& "alo. En la 2a#itacin &on el tel=(ono 3 %areci co"o una r.(aga de "etralla. Montal#ano &e le$ant de un &alto' alz el auricular 3 re(un(u4: IE&ta"o& todo& "uerto&. ,olg' le$ant de nue$o el auricular 3 lo de1 de&colgado. La ni4a &e ec2 a rer. IEre& un %a3a&o. I9Quiere& otro c2ocolatn: I-. E"%.c2ate' 3 %aciencia &i luego te duele la #arriguita. IO3e' 9te 2a& %eleado con el "ae&tro: B.gina )E@ de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano I9No: No. I9Te 2a gritado: INo. I9Te 2a o#ligado a 2acer co&a& !ue no !uera&: I-. Montal#ano &inti una gran de&ilu&in. -e 2a#a e!ui$ocado en todoM la& co&a& eran tal 3 co"o la& 2a#a contado la "adre de la ni4a. I9Qu= co&a&: IQuera a3udar"e con el a#riguito %ero 3o le di una %atada en la& %ierna&. Iueno' "e %arece !ue la "ala ere& t0. INo. Ul. El co"i&ario to" aire' co"o &i &u(riera de a%nea' 3 e&%ir. I9Te a%ue&ta& algo a !ue 3o &= %or !u= dice& !ue a2ora el "ae&tro e& "alo: INo' no lo &a#e&M e& un &ecreto !ue &lo conozco 3o. IN 3o &o3 un "ago. El "ae&tro e& "alo %or!ue 2a 2ec2o eno1ar a "a".. La ni4a a#ri de&"e&urada"ente o1azo& 3 #o!uita al "i&"o tie"%o. IOEre& un "ago de $erdadP -' 2a 2ec2o llorar a "a".. Na no la !uiere. Le 2a dic2o a "a". !ue no !uiere !ue $a3a a $erlo cuando todo& e&t.n dur"iendo. Ma". llora#a. No e&ta#a de&%ierta 3 lo 2e odo todo. La a#uela no &e enter de nada' no o3e nada' &e to"a una %a&tilla %ara dor"ir 3 ta"#i=n e& un %oco &orda. I9Le di1i&te a "a". !ue lo 2a#a& odo: INo. Era un &ecreto "o. Bero cuando $uel$a %a%. le dir= !ue el "ae&tro 2a 2ec2o llorar a "a". %ara !ue le d= una %aliza. 9Me da& otro c2ocolatn: I,laro. O3e' Anna' ere& una ni4a e7celente. ,uando $uel$a %a%.' no le diga& nada. Ma". 3a &e e&t. ocu%ando de 2acer llorar al "ae&tro Nicotra. El #ac En el %ri"er a4o del #ac2illerato' la %ro(e&ora Er&ilia ,a&tagnola 2ec2iza#a literal"ente a &u& alu"no& cuando &e %ona a 2a#lar de ani"ale&' &o#re todo &i &e re(era a ani"ale& &al$a1e& de alta "onta4a' %or!ue la cla&e e&ta#a (or"ada en &u gran "a3ora %or 2i1o& de %er&ona& !ue' de un "odo u otro' &lo e&ta#an relacionada& con el "ar. La %ro(e&ora ,a&tagnola era' co"o 2o3 &e dira' una narradora e7traordinaria. ,on &u& relato& de&%erta#a la (anta&a de lo& %e!ue4o&. -al$o Montal#ano' o Montal#ano -al$o' &eg0n la li&ta' 3 &u& co"%a4ero& organiza#an en el %atio de la e&cuela arrie&gada& cacera& de "arTor' !ue e& una e&%ecie de gran ca#ra &al$a1e del eluc2i&t.n' o del gato de algalia' del !ue 2a#l %or %ri"era $ez nada "eno& !ue Marco Bolo. El ani"al !ue ".& lo& atra1o (ue el 3ac' !ue &lo %or el no"#re le& de&%ert &i"%ata. IEl 3ac Ie7%lic a!uel da la %ro(e&ora Er&ilia ,a&tagnolaI ta"#i=n &e deno"ina #ue3 gru4idor. Ca#ita en la& zona& ".& g=lida& del T#et 3 no &e %uede ale1arlo de &u territorio. E& i"%o&i#le "antenerlo en cauti$idad' 3 en la& regione& te"%lada& en(er"a gra$e"ente' %ierde todo &u $igor 3 "uere. La& %ala#ra& de la %ro(e&ora ,a&tagnola %ro$ocaron !ue $einticuatro ca#eza&' con el "i&"o %en&a"iento' giraran al un&ono 2acia el 0lti"o #anco donde dor"ita#a TatX Aguglia' el co"%a4ero n0"ero $einticinco. To&co' %eludo' lo& #razo& de"a&iado largo&' con lo& ca#ello& rizado& cu#ri=ndole lo& o1o&' TatX o re(un(u4a#a o gru4aM era raro !ue e"itiera un "ono&la#o !ue &e %udiera cali(icar co"o tal. La "itad de la cla&e no tu$o ninguna duda: TatX era un 3ac. Bero durante el recreo' la otra "itad de la cla&e &e ad2iri a la e&cuela de %en&a"iento de Tano ,u"ella. B.gina )EG de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano ICa3 !ue tener cuidado 3 no caer en un %eligro&o error de cla&i(icacin Iad$irti TanoI. TatX Aguglia e& el 0nico e1e"%lo en el "undo de 9omo 'apiens 5%or lla"arlo de alguna "anera6 $i$iente. Ade".& le gu&tan lo& cli"a& c.lido&M 9no $en !ue &ie"%re e& el %ri"ero en organizar una %elea' el %ri"ero en dar #o(etada&' %atada& 3 %u4etazo&: IONoP Iinter$ino Nen[ Locicero' !ue era %oetaI. No lo $ieron cuando la %ro(e&ora di1o 83ac;. <urante un &egundo' &u& o1o&' &ie"%re negro& co"o el car#n' &e $ol$ieron de un azul tan claro !ue %arecan #lanco&. I9N e&o !u= &igni(ica: I%regunt' %ol="ico' Tano ,u"ella. I-igni(ica !ue en a!uel "o"ento e&ta#a conte"%lando la& in"en&a& e7ten&ione& de 2ielo del T#et' &u %a& de origen. I9N c"o &e e7%lica !ue le gu&ten lo& cli"a& c.lido&: I-e e7%lica %or!ue e"%lea& "al la "et.(ora' con(unde& cli"a con agre&i$idad. Lo& o&o& %olare&' &eg0n t0' en cuanto $en a un 2o"#re 9lo a#razan 3 lo #e&an: El 0lti"o argu"ento re&ult el ".& con$incente de todo&. <e&de e&e "o"ento TatX Aguglia reci#i el &o#reno"#re de Nac. ,uando &e enter gru4 de &ati&(accin. En &egundo a4o del #ac2illerato' Nac no a&i&ti a la& cla&e&. Al %arecer &u %adre' &argento de la ,o"andancia del %uerto' (ue tra&ladado a Augu&ta. -al$o Montal#ano 3a no $ol$i a or 2a#lar del #ue3 gru4idor. En el J+ el (uturo co"i&ario' !ue tena diecioc2o a4o&' 2izo todo lo !ue &e e&%era#a !ue 2iciera un 1o$en de &u edad: "ani(e&t' ocu%' %rocla"' arra&' %rote&t' %ele. ,ontra la %olica' natural"ente. <urante un en(renta"iento "u3 duro &e encontr al lado de un co"%a4ero con la cara oculta' !ue rea a carca1ada& 3 gru4a "ientra& encenda una #o"#a "oloto$. Le %areci notar algo (a"iliar en =l. INac Ia$entur. El co"%a4ero &e detu$o un "o"ento' la #otella en la "ano iz!uierda 3 el encendedor en la derec2a' luego encendi la "ec2a' lanz la #otella' a#raz a -al$o' gru4 algo a& co"o 8(eliz; 3 de&a%areci. 9Qu= !ui&o decir: 9Que era (eliz %or!ue &e encontra#a en "edio de a!uel lo o %or!ue $ol$a a $er a un e7 co"%a4ero de e&cuela: Quiz.& a"#a& co&a& a la $ez. Veinte a4o& de&%u=&' co"o en la& no$ela& de <u"a&' Montal#ano &e encontr %or ca&ualidad a Nen[ Locicero en Baler"o. Na no 2aca %oe&aM a2ora era un i"%ortante con&tructor 3 &e encontra#a' %or el "o"ento' 8reducido; en la c.rcel de Ucciardone' acu&ado de corru%cin' encu#ri"iento 3 colu&in con la "a(ia. -e a#razaron con (raternal a(ecto. IO-al$YP IONen[P ,on &e4oro' el co"i&ario 2izo co"o !ue no le &or%renda encontrar a Nene en Ucciardone. N' con el "i&"o &e4oro' Nen[ no le 2a#l de &u& reciente& de&gracia&. I9,"o e&t.&: INo "e %uedo !ue1ar' -al$Y. I9-igue& e&cri#iendo: Un $elo de "elancola &e %o& en la& %u%ila& del e7 %oeta. INo' 3a no %uedo 2acerla. Bero leo' 9&a#e&: Ce $uelto a de&cu#rir a do& %oeta& ca&i ol$idado&' Gatto 3 -ini&galli. OMierdaP O,o"%arado& con ello&' lo& de 2o3 dan ri&aP Luego 2a#laron de lo& e7 co"%a4ero& de e&cuela' de Alongi' !ue &e 2a#a 2ec2o curaM de Alai"o' !ue era &u#&ecretario... I9N !u= 2a &ido de TatX Aguglia: I%regunt el co"i&ario. El otro lo "ir &or%rendido. B.gina )EL de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano I9No &a#e& nada: I-incera"ente' no. IOBero &i &ali en lo& diario&P OCa&ta la& re$i&ta& le dedicaron artculo&P El atnito Montal#ano &e enter entonce& de !ue en (rica' en cuanto &e organiza#a una guerrilla de cual!uier &igno %oltico' a%areca un legendario "ercenario' conocido en toda& %arte& con el &o#reno"#re de Nac' !ue diriga una #anda de 2o"#re& (eroce& 3 &in e&cr0%ulo&. Un %eriodi&ta ".& atre$ido !ue lo& de".& con&igui a%ro7i"ar&e a =l en una e&%e&a &el$a ecuatorial 3 entre$i&tado. Nac' tra& e&%eci(icar !ue &e lla"a#a -al$atore Aguglia 3 !ue era &iciliano' di1o una (ra&e ine7%lica#le !ue el %eriodi&ta re%rodu1o al %ie de la letra: IN "uc2o& &aludo& a la %ro(e&ora Er&ilia ,a&tagnola' &i toda$a $i$e. El %eriodi&ta a4ada con total 2one&tidad !ue la (ra&e %oda &er e&a u otraM la inter%retacin no e&ta#a clara' %ue& lo& largo& a4o& %a&ado& en (rica 2a#an contagiado el 2a#la de -al$atore Aguglia. E&o era lo !ue &u%ona el %eriodi&ta' inter%retando cierto& &onido& guturale& t%ico& de lo& dialecto& de alguna& tri#u& de urundi o de urTina Da&o. Caca un "e& !ue Montal#ano 2a#a to"ado %o&e&in de &u de&%ac2o en la co"i&ara de VigHta' cuando reci#i la in$itacin de &u a"igo' el &u#1e(e Valente' %ara %a&ar un da en MazHra del Vallo. Montal#ano en&eguida &e %u&o a la de(en&i$aM duda#a de %oder encontrar un da li#re: la co"ida !ue %re%ara#a la "u1er de Valente era e7acta"ente igual a un 2o"icidio %re"editado. IE&to3 &olo Ia4adi ValenteI. Mi "u1er 2a ido a %a&ar uno& da& con &u (a"ilia. Bodra"o& ir a a!uella trattor+a !ue conoce&... IMa4ana %or la "a4ana' al "edioda a ".& tardar' e&to3 contigo Ire%u&o in"ediata"ente el co"i&ario. ,uando el co"i&ario lleg al de&%ac2o de &u a"igo' &e dio cuenta de !ue algo i#a "al. Voce& e7citada&' agente& !ue corran' un %atrullero con cuatro 2o"#re& !ue &ali 2aciendo &onar la &irena. I9Qu= %a&a: IA"igo' 2a& llegado en "al "o"ento. Me tengo !ue ir. E&%=ra"e a!u. INi lo &ue4e& Ire%u&o Montal#anoI' $o3 con u&tede&. En el coc2e' Valente le e7%lic lo %oco !ue &a#a de lo !ue e&ta#a ocurriendo. Un indi$iduo del !ue toda$a no conoca el no"#re' &e 2a#a atrinc2erado en una ca&ita de la %eri(eria' ca&i en el ca"%o' 3 &in un "oti$o a%arente 2a#a e"%ezado a di&%arar contra todo a!uel !ue &e le %ona a tiro. Valente 2a#a en$iado un coc2e con cuatro 2o"#re&' %ero =&to& %idieron re(uerzo&: a!uel loco tena #o"#a& de "ano 3 un (u&il a"etralladora. I9Ca "atado a alguien: I%regunt Montal#ano. INo. Le 2a dado en una %ierna al cartero' !ue %a&a#a en #icicleta. ,uando llegaron a la& %ro7i"idade& de la ca&ita de una %lanta' al co"i&ario le %areci !ue &e e&ta#a rodando una %elcula: ade".& de lo& do& %atrullero& de Val ente 2a#a otro& do& auto"$ile& de lo& cara#inero&. Lo& %olica& e&ta#an a cu#ierto' con la& ar"a& en la "ano. La llegada de Valente 3 de Montal#ano (ue &aludada con una inter"ina#le de&carga de a"etralladora !ue lo& o#lig a tirar&e al &uelo. Al ca#o de un in&tante' a$anzando a &alto& co"o un canguro' Valente alcanz a lo& &u3o& 3 &e %u&o a cuc2ic2ear. Montal#ano' arra&tr.ndo&e' &e acerc al &argento de cara#inero&. I-o3 el co"i&ario Montal#ano. IMuc2o gu&to' &o3 TXdaro. I-argento' 9conoce al tirador: IONa lo creoP E& un (ora&tero !ue $i$e a!u de&de 2ace do& a4o&. -e encontra#a en B.gina )EJ de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano MazHra de %a&o' conoci a una "uc2ac2a' &e ena"or 3 &e ca& con ella. Al ca#o de !uince da& e"%ez a %egarle. I9Lo traiciona#a: IOQu= diceP OE& una &antaP 9Fecuerda a!uella %elcula de Dellini donde &e $e a una 1o$en "u3 inocente !ue &onre a orilla& del "ar: I9Valeria ,iangottini: IU&a. La "u1er de e&te de&graciado e& la $i$a i"agen de la actriz. I9Bero %or !u= le %ega#a: IMe lo di1eron lo& $ecino&. Una $ez tu$ieron !ue aco"%a4arla al 2o&%ital 3 ella di1o !ue &e 2a#a cado. Entonce& "and= lla"ar al "arido' le di un #uen &er"n 3 luego le %regunt= %or !u= razn trata#a "al a a!uella %o#re "u1er. Tu$ieron !ue interru"%ir la con$er&acin %or!ue el loco $ol$a a di&%arar 3 lo& &itiadore& re&%ondieron al (uego. El &argento di&%ar a di&gu&to do& tiro& con &u re$l$er. I9-a#e !u= "e conte&t: I&igui diciendo el &argento TXdaroI. Que era un 3ac. No entend #ien. 89Nac:;' le %regunt=. Me conte&t algo !ue no entend en a#&oluto. En ca"#io el co"i&ario 2a#a entendido "u3 #ien. I9Bor ca&ualidad &e lla"a -al$atore Aguglia: I- Iconte&t el &argento' &or%rendidoI. 9Lo conoce: El co"i&ario no conte&t. Vol$ieron a &u "e"oria la& %ala#ra& de la %ro(e&ora Er&ilia ,a&tagnola: 8... no &e lo %uede ale1ar de &u territorio' e& i"%o&i#le "antenerlo en cauti$idad...;. TotX Aguglia &e 2a#a 2ec2o %ri&ionero de & "i&"o %or a"or 3 luego' cuando co"%rendi la e!ui$ocacin' intent' con de&e&%eracin ani"al' li#erar&e de la red !ue =l "i&"o &e 2a#a ec2ado enci"a. E& cierto !ue una noc2e 2u#iera %odido no $ol$er a ca&a' de&a%arecer' $ol$er a &u a"#iente natural' una guerra %erdida en un %a& %erdido. Bero el %o#re Nac no %oda %er"anecer ale1ado de a!uella "u1er' de a!uella red. I9-u "u1er e&t. dentro con =l: I%regunt al &argento. INo' co"i&ario. E&o e7%lica todo e&te #oc2inc2e. Na no lo %oda &o%ortar 3 a3er %or la noc2e lo a#andon de&%u=& de una e&%anto&a %elea' &eg0n dicen lo& $ecino&. Entonce& Montal#ano &e %u&o de %ie. IOAg.c2e&e' %or <io&P Igrit el &argento TXdaro a(err.ndolo del &aco. El co"i&ario &e li#er de un tirn 3 a$anz un %a&o co"%leta"ente al de&cu#ierto. IO-al$oP 9Te 2a& $uelto loco: OAg.c2ateP Io3 !ue grita#a Valente. Montal#ano le$ant lo& #razo& 3 lo& agit %ara !ue lo $iera #ien. IONacP OTotXP O-o3 Montal#anoP 9Te acuerda& de ": El tie"%o &e detu$o. Ca&ta lo& 2o"#re& ar"ado& &e con$irtieron en e&tatua&. Luego' de&de el interior' &e o3 una $oz gutural: I-al$azo' 9ere& t0: I-' &o3 3o. O-al' NacP La %uerta de la ca&a &e a#ri lenta"ente 3 Nac &ali. Era co"o Montal#ano lo recorda#a de lo& #anco& de la e&cuela' &lo !ue tena lo& ca#ello& co"%leta"ente #lanco&. En la "ano &o&tena una %i&tola. IOTrala' NacP Idi1o Montal#ano a$anzando. Entonce& $io !ue lo& o1o& de TotX ca"#ia#an de color' &e tran&(or"a#an en un azul claro' "u3 claro' ca&i #lanco. 9,onte"%la#a la& in"en&a& e7ten&ione& de 2ielo del T#et' co"o di1o Nen[ Fociero cuando toda$a era %oeta: En e&e %reci&o "o"ento un i"#=cil le di&%ar. Los dos %ilso%os # el tiempo ,on la& %ri"era& luce& del al#a' el %etrolero Bostradamus, !ue a%ena& tena do& B.gina )E? de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano a4o& de "ar 3 era con&iderado un "ilagro de la in(or".tica' ec2 ancla& en alta "ar' (rente a VigHta. No &e %oda ni %en&ar !ue entra&e en el %uerto: un cuarto del #arco 2a#ra !uedado dentro 3 lo& tre& cuarto& re&tante& (uera. <urante la noc2e el ca%it.n in(or" %or radio a la ,o"andancia !ue' a cau&a de una a$era' tendran !ue %er"anecer (ondeado& al "eno& cuatro da&. Cacia la& cinco de la tarde' una gran lanc2a lle$ a tierra a &ei& "arinero& "u3 #ien tra1eado&M 2a&ta lle$a#an cor#ata. No tenan nada !ue $er con lo& 2o"#re& de "ar a lo& !ue lo& $igate&e& e&ta#an 2a#ituado&M %arecan e"%leado& de anco !ue 2u#ie&en concluido &u 1ornada la#oral. Educado&' corte&e&' di&creto&. Eran %oco "eno& de la "itad de la tri%ulacin: un ani"al de a!uel ta"a4o e&ta#a go#ernado %or la electrnica' no %er&onal de carne 3 2ue&o. A!uello& &ei& 2o"#re& no &lo no e&ta#an $e&tido& co"o "arinero&' &ino !ue ta"%oco &e co"%orta#an co"o tale&. ,uatro (ueron al cine' 3 entre do& %elcula&' Eocas ardientes, culos mo%ados, 3 Las afinidades electivas, eligieron e&ta 0lti"a. El !uinto acudi a la li#rera' co"%r una docena de no$ela& %oliciale& 3 la& e"%ez a leer in"ediata"ente' &entado ante una "e&ita del ca(= ,a&tiglione "ientra& &e 2aca &er$ir un ca%uc2ino 2ir$iendo tra& otro' dado !ue el da era "u3 (ro. El &e7to' tra& co"%rar (ic2a& %or $alor de cien "il lira&' &e encerr en una ca#ina tele(nica 3 &e la& ga&t toda&. A la& &iete 3 "edia &e encontraron 3 (ueron a co"er 3 a #e#er 5&o#ria"ente6 a la trattoria -an ,alogero. Una 2ora de&%u=& $ol$an a e"#arcar en la lanc2a' de regre&o al %etrolero. A la& tre& %uta& o(iciale& del %ue#lo' Mariella' Graziella 3 Lorella' !ue e&%era#an un &u&tancio&o incre"ento en &u& ganancia&' le& e7tra4 3 de&ilu&ion e&e co"%orta"iento' 3 tra& con&ultar&e %or tel=(ono llegaron a la conclu&in de !ue a!uello& no &lo no eran "arinero&' &ino !ue ta"%oco eran 2o"#re&. Quiz. toda la cul%a era del %etrleo !ue lle$a#an a #ordoM al %arecer la& e72alacione& ataca#an e&a %arte %or la !ue un 2o"#re e& un 2o"#re. 8O/n$ertido&P;' &e co"%adecieron de ello& la& caritati$a& "u1ere&. A la& nue$e de la noc2e la lanc2a 2izo el $ia1e en &entido contrario %ara lle$ar a tierra a do& "ie"#ro& ".& de la tri%ulacin. Barecan %ertenecer a otro #arcoM eran "arinero& a la antigua. N en&eguida lo de"o&traron. Lo %ri"ero !ue 2izo el !ue &e lla"a#a Gino (ue entrar en la ta#erna de Bi%Wa' "eter&e entre %ec2o 3 e&%alda do& litro& 3 luego' tra& in(or"ar&e de la direccin' (ue a $er a Lorella. Mientra& tanto &u co"%a4ero' !ue &e lla"a#a /lario' 2aca el ca"ino al re$=&: %ri"ero Mariella 3 Graziella de un &olo tiro 3 de&%u=& la ta#erna de Bi%Wa. A la& once "eno& cuarto Gino &e reuni con =l. -eg0n lo& %oco& %arro!uiano& %re&ente&' dado !ue en VigHta 3a era "u3 tarde' %areca agitado 3 ner$io&o. Fec2az la 0lti"a co%a !ue /lario le o(reca 3 &alieron de la ta#erna di&cutiendo. No &e entenda lo !ue decan. Lo& $ieron dirigir&e 2acia el "uelle donde e&ta#a a"arrada la lanc2a. Ante& de "edianoc2e' Lorella o3 lla"ar a la %uerta 3 (ue a a#rir. -e encontr a un 2o"#re con la cara cu#ierta !ue' &in decir una %ala#ra' la e"%u1 dentro 3 le dio un %u4etazo !ue le %ro$oc un de&$aneci"iento. ,uando &e recu%er del de&"a3o' &e dio cuenta de !ue el de&conocido' ade".& de 2a#erle ro#ado do& collare& 3 una %ul&era de oro' un relo1' cuatrocienta& "il lira& 3 una radio' la 2a#a $iolado. Due corriendo a %re&entar la denuncia en la co"i&ara 3 declar !ue aun!ue el 2o"#re !ue la 2a#a agredido lle$a#a la cara cu#ierta 2a&ta la nariz con el cuello de la tricota le$antado 2a&ta la nariz 3 el gorro de "arinero 2undido 2a&ta lo& o1o&' crea !ue &e %areca a &u 0lti"o cliente' a!uel Gino del Bostradamus" IA2ora cu=nta"e lo !ue %a& entre t0 3 e&e "arinero a3er tarde Ile di1o B.gina )E+ de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano Montal#ano a Lorella a la "a4ana &iguienteI' %ero cu=nta"e la $erdad' %or tu %ro%io inter=&. INo %a& nada' co"i&ario. I,uidado' Lore. Lorella in&inu una &onri&a !ue interru"%i en&eguida con una "ueca de dolor. Tena lo& la#io& cortado& 3 la nariz 2inc2ada 3 $iol.cea. IA2ora le e7%lico %or !u= digo !ue no %a& nada. El "arinero lleg 2ec2o una (uria' di1o !ue lle$a#a un "e& con 2a"#re atra&ada de "u1er. No& de&nuda"o&' no& "eti"o& en la ca"a' %ero no &ucedi nada. No %oda. No "e e&(orc=' e"%le= toda& "i& arte&. Nada' %areca "uerto. Al (inal' en $i&ta de !ue no %oda 2acer nada' e"%ez a $e&tir&e. Le di1e !ue "e %aga&e' %ero =l no !ui&o %or!ue "e ec2a#a la cul%aM deca !ue no 2a#a &ido lo #a&tante #uena. Al (inal "e %ag' %ero "e a"enaz. I9Qu= te di1o: IQue con"igo el %ito &e le i#a a %oner duro con otro &i&te"a. N el "u3 2i1o de %uta tena razn. IE7%lcate "e1or. I9Qu= tengo !ue e7%licar: OCa3 tanto& 2o"#re& co"o =&eP Bara 2acer algo nece&itan $iolencia' $er &angre. 9,o"%rende: IBer(ecta"ente. 9E&t.& &egura de !ue 2a &ido =l: INo' co"i&ario' &egura no. -lo lo 2e $i&to un &egundo 3 tena la cara ta%ada. Bero la e&tatura... Iien' %uede& irte. El co"i&ario tu$o el con$enci"iento de !ue deca la $erdad' %or!ue Lorella no e&ta#a &egura de 2a#er reconocido del todo a &u agre&or. <e&con(ia#a %or in&tinto de !uiene& relata#an lo !ue 2a#an $i&to con a#&oluta &eguridad' di&%ue&to& a %oner la& "ano& en el (uego. A "enudo aca#a#an co"o Muzio E&ce$ola' con la "ano car#onizada. -eg0n el co"i&ario' el te&ti"onio ".& $eraz era el !ue e&ta#a &e"#rado con la &e"illa de la duda 3 %or e&a razn era incierto &i no contradictorio. ,on la a3uda de la ,o"andancia del %uerto "and arre&tar a Gino Focc2i. ,uando regre&' Dazio le cont !ue el ca%it.n del Bostradamus le 2a#a dado larga& al a&unto ante& de entregar a &u 2o"#re 3 !ue el regi&tro del ca"arote de Focc2i' !ue co"%arta con otro& tre& tri%ulante&' no 2a#a dado re&ultado. Tu$ieron todo el tie"%o !ue !ui&ieron %ara ocultar el %roducto del ro#o. El "arinero a&egura#a &er inocente' !ue 2a#a e"#arcado en la lanc2a con &u co"%a4ero %ara $ol$er al #arco cuando toda$a no eran la& once 3 "edia. El "arinero de guardia 1ura#a !ue a"#o& 2a#an &u#ido a #ordo entre la& once 3 "edia 3 la& doce "eno& cuarto' ni ante& ni de&%u=&. Aun!ue %ara dar una "ano a &u& do& a"igote& 2a#ra a&egurado cual!uier co&a. I9Adnde !uiere llegar: IA la $erdad Ire%u&o Montal#ano con #ru&!uedad. El 2o"#re &entado al otro lado del e&critorio e72i#i una &onri&a de &u%erioridad. Era cincuentn' un $erdadero e&tereoti%o del "arinero co"%ar&a en una %elcula de la &erie . O' "e1or dic2o' e&ta#a entre rutu& 3 Bo%e3e. M.& #ien gordito' #ar#ita recortada a lo ,a$our' lle$a#a %antalone& negro& de %ata de ele(ante' una ca"i&eta a ra3a& 2orizontale& ro1a& 3 #lanca& 3 zuecos de "adera. El grue&o aro de oro !ue le colga#a de la ore1a iz!uierda 2aca a0n ".& carna$ale&ca &u indu"entaria. El co"i&ario 2a#ra !uerido %reguntarle %or !u= en el Bostradamus una %arte de la tri%ulacin &e $e&ta de contador 3 la otra de %irataM en ca"#io' le di1o: B.gina )E* de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano I9Bor !u= &onre: A!uel 2o"#re le 2a#a re&ultado anti%.tico a %ri"era $i&ta 3 tu$o !ue 2acer un e&(uerzo %ara no tratarlo "al. I9A !u= $erdad &e re(iere' co"i&ario: E&%ero !ue a la a#&oluta no' %or!ue no e7i&te. La $erdad e& co"o un %ri&"aM de#e"o& contentarno& con la cara !ue &e no& %er"ite $er. Caca (ilo&o(a #arata. El co"i&ario &e %u&o tan ner$io&o !ue 2izo un (al&o "o$i"iento. I9,"o 2a dic2o !ue &e lla"a: I/lario urlando. I9N cree !ue &e %ueden to"ar en &erio &u& declaracione& con un no"#re 3 un a%ellido co"o lo& &u3o&: En&eguida &e arre%inti de 2a#er %er"itido !ue &e le e&ca%ara a!uella "aldad. I-i "e lla"ara' !u= &= 3o' Anoria Dranco' 9"e 2a#ra credo in"ediata"ente: ,o"i&ario' "e co"%lace &u #anal con(or"i&"o. No re%licM &e lo 2a#a #u&cado. Iien' u&ted 2a $enido a declarar... IE&%ont.nea"ente. -u& 2o"#re& no "e 2an interrogado' &e4al de !ue tenan una idea %reconce#ida de la cul%a#ilidad de Gino. IQ a declarar !ue u&ted 3 &u co"%a4ero 2a#an $uelto al #arco a la& doce "eno& cuarto. IE7acto. IOiga' 9!u= le cont &u a"igo cuando &e reuni con u&ted en la ta#erna de Bi%Wa: Me 2an dic2o !ue %areca ner$io&o. I,laro !ue &' e&ta#a 2ec2o una (uriaM no 2a#a %odido 2acerlo con la %uta. <eca !ue la cul%a era de e&a "u1er !ue %areca un trozo de 2ielo. Montal#ano no e&%era#a !ue lo ad"itiera 3 aguz el odo. I9N no "ani(e&t el de&eo de $engar&e: I,laro. E&ta#a co"%leta"ente #orrac2o. Bero logr= di&uadirlo 3 con$encerlo %ara !ue e"#arcara en la lanc2a. I9N c"o &e e7%lica !ue 2a3a ocurrido e7acta"ente lo !ue Focc2i di1o !ue !uera 2acer: /lario urlando %u&o cara de %en&ador. ITengo do& 2i%te&i&. I<gala&. ILa %ri"era' %uede tratar&e de un de&eo !ue' a di&tancia' &e concreta' de una $oluntad tan (uerte !ue... I-a!ue de a!u el culo in"ediata"ente Idi1o Montal#ano con e7%re&in g=lida. ICe $enido a e7cul%ar al "arinero arre&tado Ideclar tran!uila"ente al co"i&ario el %ro(e&or Gugliel"o La Fo&a' ".& !ue &etentn' e7 %ro(e&or de (ilo&o(a teor=tica en la uni$er&idadI. Bero ante& I%ro&iguiI' nece&ito !ue "e conte&te a una& %regunta&. u&c en el #ol&illo' &ac una 2o1ita !ue e"%ez a leer. Arrug la (rente: do#l la 2o1a' la $ol$i a guardar en el #ol&illoM e$idente"ente no era la !ue #u&ca#a. -ac otra 3 torci la #ocaM ta"%oco era =&a. Montal#ano lo conte"%la#a in"$il. Ante lo& %ro(e&ore& de (ilo&o(a &enta un co"%le1o !ue lo %araliza#a: el (en"eno &e re"onta#a a la =%oca del #ac2illerato' cuando el %ro(e&or Ka$arone' "u3 &e$ero 3 te"i#le' lo de&tri% con una& %regunta& &o#re >ant. INo encuentro lo !ue "e 2a#a a%untado Idi1o La Fo&a rindi=ndo&eI. Entonce& B.gina )@A de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano le 2ar= &lo una %regunta. El co"i&ario &inti un &udor (ro: 8A2ora &e "e 1ode el a%ro#ado;' %en&. Bor!ue 2a#a $uelto a lo& #anco& de la e&cuela. I9A !u= 2ora e7acta &ucedieron lo& 2ec2o&: Montal#ano lanz un &u&%iro de ali$ioM e&ta#a %re%arado' &a#a la re&%ue&ta. IAnte& de "edianoc2e. A& lo 2a declarado la... la... 9,"o lla"arla: 9Buta: Era una (alta de re&%eto 2acia el %ro(e&or. 9La "uc2ac2a: OBero &i tena cuarenta a4o&P ILa $cti"a I(ue en &u a3uda el %ro(e&or. IE&o' & Idi1o el co"i&ario toda$a un %oco aturdido. IEntonce& el "arinero no e& cul%a#le Ia&egur categrico el %ro(e&or. Montal#ano' !ue &egua en lo& #anco& de la e&cuela' le$ant do& dedo&. IBerdone' 9c"o %uede &a#erlo: IBor!ue anoc2e' 2acia la& once 3 diez' "inuto ".&' "inuto "eno&' e&ta#a en el "uelle 3 $i a lo& do& "arinero& dirigir&e 2acia la lanc2a. IBerdone' %ro(e&or' 9!u= 2aca a e&a& 2ora& en el "uelle: IBen&a#a. 9-a#e' !uerido co"i&ario: El (ro de&%e1a la& idea&. Ade".&' %oco de&%u=& (ui a la (ar"acia de guardia. E&tu$e c2arlando 2a&ta la "edianoc2e' "inuto ".&' "inuto "eno&. Lo &= con &eguridad %or!ue ante& de entrar en la (ar"acia "ir= el relo1. Marca#a la& $eintitr=& 3 treinta. Bara $ol$er a ca&a %a&= %or el "uelle 3 la lanc2a 3a no e&ta#a all. Bor lo tanto. No (ue un %or lo tanto con %unto& &u&%en&i$o&' &ino un %or lo tanto &eco' con %unto (inal. Montal#ano a#ri lo& #razo& de&con&olado' re&ignado. En cuanto el %ro(e&or &e 2u#o "arc2ado' lla" a Dazio 3 le di1o !ue %u&iera en li#ertad al "arinero Gino Focc2i. La conclu&in era !ue con &u "inuto ".& "inuto "eno& el %ro(e&or Gugliel"o La Fo&a le 2a#a contado una 2i&toria !ue %areca "u3 &encilla. -e &inti con "al 2u"or 3 decidi !ue el 0nico "odo de 2acerla de&a%arecer &era d.ndo&e una #uena co"ilona. Mir el relo1 3 &e dio cuenta de !ue e&ta#a %aradoM 2a#a ol$idado darle cuerda. <e %ronto' un %en&a"iento le atra$e& la "ente: 93 &i el relo1 del %ro(e&or i#a "al: -e le$ant de la &illa 3 &e %reci%it tra& =l. Lo alcanz cuando toda$a e&ta#a a %oco& %a&o& de la co"i&ara. IBro(e&or' %erdone' 9"e de1a $er &u relo1: I9Qu= relo1: IEl &u3o. INunca lle$o relo1. <ete&to e&o& "ecani&"o& !ue "iden la 2ora de nue&tra "uerte. anal' "u3 #anal. <e re%ente' el co"i&ario 3a no te"i a Gugliel"o La Fo&a. IEntonce&' 9c"o &a#a' tal co"o "e 2a dic2o ante&' !ue eran la& once 3 "edia' "inuto ".&' "inuto "eno&' cuando entr en la (ar"acia: IAco"%.4e"e. IMontal#ano &e %u&o a &u lado. A %e&ar de &u edad' el %ro(e&or ca"ina#a con %a&o ligero. IO#&=r$elo u&ted "i&"o Idi1o Gugliel"o La Fo&a indic.ndole el local del relo1ero -ci#etta' en(rente de la (ar"acia. La in&ignia del negocio era un relo1 enor"e' con n0"ero& ro"ano&' !ue colga#a de una #arra alta 1unto a la entrada. En cierto &entido era el orgullo del %ue#lo %or &u %reci&in. Montal#ano &e %er&uadi de !ue &u intento de in$alidar el te&ti"onio del %ro(e&or no 2a#a dado re&ultado %or!ue el relo1' ilu"inado de&de el interior' era $i&i#le noc2e 3 da. B.gina )@) de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano Iien' %erdone Ie"%ez' %ero &e detu$o al $er la e7%re&in atnita de Gugliel"o La Fo&aI. 9Qu= &ucede' %ro(e&or: I9,"o 2e %odido co"eter una e!ui$ocacin &e"e1ante: I&e %regunt el %ro(e&or' en $oz #a1a. Bero Montal#ano lo o3. IE7%l!ue&e "e1or' %ro(e&or. I-in re&%onder' La Fo&a &e4al el relo1' !ue "arca#a la& doce 3 "edia. I9N #ien: I%regunt el co"i&ario' !ue e&ta#a %erdiendo la %aciencia. IAca#o de dar"e cuenta de !ue anoc2e 3o... IO-iga' %or <io&P Lo& #anco& de la e&cuela &e %erdieron en le1ana& nie#la&. IAnoc2e no "ir= directa"ente el relo1' &ino &u i"agen re(le1ada. Me enga4 la %o&icin de la& "anecilla&. Montal#ano gir en redondo. El relo1 !ue &e re(le1a#a en la $idriera de la (ar"acia "arca#a la& once 3 "edia. Todo lo !ue 2a#a contado el %ro(e&or 2a#a !ue de&%lazarlo una 2ora ".&' 3 de coartada ca"#ia#a a te&ti"onio de cargo. <ado !ue no %oda "eter en la c.rcel %or (al&o te&ti"onio al %ro(e&or Gugliel"o La Fo&a' (il&o(o "a3or' el co"i&ario Montal#ano "and detener a Gino Focc2i 3' %or co"%licidad' a /lario urlando' (il&o(o "enor. &incuenta pares de 'apatos claveteados ,uando de&e"#arcaron en -icilia en )*G@' lo& nortea"ericano& introdu1eron la& #ota& con &uela de go"a con la& !ue lo& dota#a &u e1=rcito' lo !ue co"%ort el (in de lo& duro& za%atone& cla$eteado& !ue lle$a#an lo& &oldado& de la in(antera italiana 3 lo& ca"%e&ino&. <urante el de&#ara1u&te del de&e"#arco aliado' Mic2ele orro&o' %ro%ietario de ca#ra& en ,a&tro' &a!ue un al"ac=n "ilitar italiano %reci%itada"ente a#andonado 3 &e lle$ a ca&a' entre otra& co&a&' cincuenta %are& de za%atone&' tanto& co"o %ara calzar a toda una dina&ta. ,uando "uri' &u 2i1o Gaetano 2ered la& ca#ra&' lo& %a&to& 3 cuarenta 3 oc2o %are& de za%ato& cla$eteado&. A4o& ".& tarde' a Gaetano le ro#aron treinta ca#ra&' 3 a!uella $ez el ladrn de ganado &ali #ien li#rado' %or!ue orro&o no &lo no denunci el ro#o' &ino !ue en el %ue#lo ta"%oco e7%re& ning0n %ro%&ito de $enganza. Lo& ladrone&' cre3endo !ue un &egundo ro#o i#a a %a&ar&e %or alto co"o el %ri"ero' $ol$ieron a intentarlo 3 e&ta $ez &e lle$aron un centenar de ani"ale&' en $i&ta de !ue lo& negocio& de orro&o i#an "u3 #ien. Quince da& de&%u=& del &egundo ro#o' ,a&io Alletto' 2o"#re $iolento al !ue en el %ue#lo todo& conocan %or &er el 1e(e de una #anda !ue ro#a#a indi&cri"inada"ente cual!uier ani"al !ue &e "o$ie&e &o#re cuatro o do& %ata&' (ue 2allado a orilla& del torrente illotta "olido a #a&tonazo&' %edrada&' %u4etazo& 3 %atada&. Lo tra&ladaron al 2o&%ital de Villalta en e&tado agonizante 3 lleg "uerto. Era indi&cuti#le la (ir"a de Gaetano orru&o: la& "arca& de lo& za%ato& cla$eteado& en la cara de ,a&io Alletto 2a#la#an claro. <o& da& ante& de lo& 2ec2o&' el 1e(e de %olica de Villalta &e enter de !ue el co"i&ario <e Fo&a' de&tacado en ,a&tro' &e 2a#a 2erido al caer del ca#allo durante una #atida de caza. No i#a a %oder ocu%ar&e del ca&o. Entonce& en$i a -al$o Montal#ano' !ue en e&a =%oca tena %oco ".& de treinta a4o&' a a3udar al &argento ill[' &o#re cu3a& e&%alda& 2a#a recado el %e&o' "u3 ligero la $erdad' de una in$e&tigacin !ue %areca &encilla. B.gina )@E de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano -i la in$e&tigacin era (.cil' no &e %oda decir lo "i&"o de la cue&ta !ue a!uella "a4ana Montal#ano 3 ill[ e&ta#an &u#iendo %ara llegar al corral donde orru&o &e 2a#a con&truido un 2a#it.culo de %iedra& en &eco 3 en el !ue $i$a 2a#itual"ente. ,on el dinero !ue tena %oda %er"itir&e un lugar ".& con(orta#le' %ero no entra#a en la& tradicione& (a"iliare& de lo& orru&o' !ue no &lo eran ca#rero&' &ino !ue e&ta#an orgullo&o& de a%arentarlo. Tra& 2a#er recorrido uno& cuatro Til"etro& de&de ,a&tro' Montal#ano 3 ill[ tu$ieron !ue de1ar el coc2e e iniciaron la (atigo&a &u#ida en (ila india' ill[ delante 3 Montal#ano detr.&' %or un ca"ino !ue 2a&ta la& ca#ra& 2a#ran con&iderado i"%ractica#le. El &argento ill[' !ue #a1o el uni(or"e e&conda la ca%acidad (&ica de un (auno' &alta#a con la agilidad de una ca#ra %or el &endero' "ientra& !ue Montal#ano ren!uea#a' re&o%lando. El %ri"er cuarto de 2ora de &u#ida 5%or!ue de&%u=& le re&ulta#a di(cil %en&ar6 le &ir$i a Montal#ano %ara trazar una #re$e lnea de conducta "u3 &util 3 t.ctica' %ara cuando interrogara a orru&o' aun!ue en el &egundo cuarto de 2ora 3a &e 2a#a conden&ado en un %ro%&ito "u3 &i"%le: 8En cuanto e&e i"#=cil &e contradiga' lo detengo;. Ni &e le ocurri !ue %odran encontrar za%atone& cla$eteado& "anc2ado& de &angre en el 2a#it.culo de orru&o: le !ueda#an cuarenta 3 &iete %are& %ara enredar ".& el ca&o. La "a4ana era de una nitidez de cri&tal reci=n la$ado. El azul del cielo %areca gritar al uni$er&o !ue era do& $ece& ".& azul' "ientra& !ue lo& .r#ole& 3 la& %lanta& o%onan &u $erde ".& $erde con toda la (uerza de !ue eran ca%ace&. Ca#a !ue "antener lo& %.r%ado& entrecerrado& %or!ue lo& colore& 2eran con $iolencia' a& co"o el aire &util agui1onea#a la& narice&. Tra& "edia 2ora de &u#ida' Montal#ano &inti la a%re"iante nece&idad de 2acer un de&can&o. A$ergonzado' &e lo di1o al &argento' !uien le conte&t !ue tu$iera un %oco de %aciencia: dentro de %oco %odran de&can&ar' a "itad de ca"ino' en la ca&a de un ca"%e&ino a !uien ill[ conoca #ien. ,uando llegaron' do& 2o"#re& 3 una "u1er e&ta#an li"%iando el trigo de i"%ureza&' &entado& alrededor de una $ie1a "e&a de "adera &o#re la !ue 2a#a un gran "ontn de grano. ,a&i no &e dieron cuenta de la llegada de do& e7tra4o&. En ca"#io' un ni4o de uno& do& a4o& corri #alance.ndo&e &o#re la& do& %ierna&' %oco e&ta#le& 3 de(or"e& co"o un ternerillo reci=n nacido' 3 agarr con (uerza lo& %antalone& de Montal#ano con la& "anita& &ucia& de "er"elada. La "u1er' !ue e$idente"ente era la "adre' &e le$ant 3 corri a to"ado en #razo&. IOE&te c2ico no& tiene a "al traerP OE& "u3 tra$ie&oP Iueno& da&' &argento I&alud uno de lo& 2o"#re&' le$ant.ndo&e. El otro &igui &entado 3 &e lle$ do& dedo& a la $i&era de la gorra. IBerdona la "ole&tia' Be%%i I&e di&cul% el &argentoI' e&to3 de %a&o con el &e4or Montal#ano. 9No& dara& un $a&o de agua: I9Agua: En el agua no& a2oga"o&. -i=nten&e' !ue le& $o3 a traer un $ino !ue le& 2ar. de&a%arecer el can&ancio Idi1o Be%%i dirigi=ndo&e a la ca&a. La "u1er' con el c2ico en #razo&' (ue tra& =l. INo' %erdone Iinter$ino Montal#ano' alzando la $ozI' 3o &lo !uiero un %oco de agua I3 a4adi' %ara 1u&ti(icar&eI: Nunca #e#o en a3una&. I-i e& %or e&o' &e lo re"edio. INo' gracia&. -lo !uiero un %oco de agua. -e &entaron a la "e&a. El 2o"#re de la gorra &igui con &u tra#a1o. I9,"o e&t.&' TotX: I%regunt el &argento. IMe1or Iconte&t' &eco' el 2o"#re. I9Ca e&tado en(er"o: I%regunt Montal#ano a"a#le"ente' "ientra& o#&er$a#a !ue el &e"#lante de ill[ ad!uira una e7%re&in con(undida. I-' 2e e&tado en(er"o Ire%u&o Tato 3, de gol%e' "ir a Montal#ano a lo& o1o& B.gina )@@ de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano I. -eg0n u&ted' !ue e& todo un doctor' 9c"o &e &iente uno de&%u=& de e&tar &ei& "e&e& en la c.rcel &a#i=ndo&e inocente: INue&tro a"igo a!u %re&ente Iintent e7%licar ill[I (ue encarcelado %or lo& cara#inero& %or e!ui$ocacin. Lo con(undieron con otro. -e trat... IOA!u e&t.n el agua 3 el $inoP Iinterru"%i Be%%i &aliendo %or la %uerta. No lle$a#a un $a&o con agua' &ino un #oti1o. El reci%iente de creta &uda#a' &e4al de !ue lo 2a#an 2orneado #ien. Montal#ano acerc lo& la#io& a la #oca 3 to" un #uen trago de agua (re&ca' en &u %unto. ,uando &e le$antaron %ara reanudar el ca"ino' el 2o"#re de la gorra &e le$ant' e&trec2 la "ano a Montal#ano' $ol$i a "irarlo (i1a"ente 3 di1o: IBrocuren no 2acer lo "i&"o con Tano orru&o. I9Qu= !ui&o decir: I%regunt Montal#ano tra& 2a#er $uelto a la cue&ta !ue lle$a#a al corral. El &argento &e detu$o 3 &e $ol$i: IQui&o decir lo !ue u&ted entendi. No cree !ue Tano orru&o 2a3a "atado a ,a&io Alletto. I9N c"o %uede e&tar &eguro: I/gual !ue otro& en el %ue#lo. I9N u&ted' &argento: IQuiz. 3o ta"#i=n Iconte&t tran!uilo ill[. Montal#ano %er"aneci cinco "inuto& en &ilencio 3 luego $ol$i a 2a#lar: IMe gu&tara !ue "e di1era lo !ue %ien&a. <e nue$o el &argento &e detu$o 3 &e $ol$i. I9Buedo %reguntarle algo: I,laro. IMire' el co"i&ario <e Fo&a "e 2a#ra ordenado !ue a%re&ara a orru&o 3 lo lle$ara a co"i&ara. U&ted' en ca"#io' "e 2a dic2o !ue %re(era aco"%a4ar"e aun!ue le re&ulte un e&(uerzo. 9Bor !u= lo 2ace: Iueno' &argento' %or!ue creo !ue e& con$eniente $er en &u a"#iente cotidiano a la& %er&ona& de la& !ue de#o ocu%ar"e. ,reo' o !uiz. "e 2ago la ilu&in' !ue a& la& co"%rendo "e1or. IE&o e& %reci&a"ente: en el %ue#lo todo& &a#e"o& c"o e& Tano orru&o. I9N c"o e&: I-i no cortara una ortiga' Oc"o $a a "atar a un 2o"#reP I-onri' &in a%artar lo& o1o& de Montal#ano. I9No &e to"ar. a "al &i alguien !ue lle$a treinta a4o& de &er$icio en la %olica 3 e&t. a %unto de 1u#ilar&e le dice una co&a: INo' adelante. IMe 2a#ra gu&tado "uc2o' cuando era 1o$encito' tra#a1ar a &u& rdene&. El 2a#it.culo de Gaetano orru&o con&i&ta en una &ola 2a#itacin #a&tante grande. <etr.& 2a#a un corral enor"e' del !ue %arta un en&ordecedor coro de #alido&. <elante de la ca&a &e a#ra una e7%lanada de tierra #atida' en uno de cu3o& lado& &e le$anta#a un a"%lio e"%arrado. A Montal#ano le &or%rendi !ue de#a1o del e"%arrado 2u#iera una $eintena de #an!uito& r0&tico&' (a#ricado& con ra"a& de .r#ol. Tre& e&ta#an ocu%ado& %or uno& ca"%e&ino& !ue di&cutan ani"ada"ente. La& $oce& &e redu1eron cuando $ieron a%arecer al &argento 3 a Montal#ano. El ".& $ie1o de lo& tre& ca"%e&ino&' !ue e&ta#a &entado de cara a lo& otro& do&' alz una "ano e 2izo un ge&to de di&cul%a' co"o diciendo !ue en e&e "o"ento e&ta#a ocu%ado. ill[ a&inti 3 (ue a #u&car do& #an!uito& !ue lle$ a la &o"#ra' #a&tante ale1ado& del e"%arrado. To"aron a&iento. Montal#ano &ac el atado de cigarrillo& 3 le o(reci uno a ill[' B.gina )@G de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano !ue lo ace%t. Mientra& (u"a#a' Montal#ano no %udo e$itar lanzar una "irada de $ez en cuando 2acia lo& tre& !ue &eguan di&cutiendo. El &argento interce%t la& "irada&. IE&t. ad"ini&trando Idi1o al ca#o de un rato. I9Lo& otro& do& tra#a1an %ara =l: 9-on e"%leado& &u3o&: Iorro&o tiene oc2o 2o"#re& !ue cuidan la& ca#ra&' (a#rican el !ue&o 3 &e encargan de otra& co&a&. Ca3 "uc2a& ".& ca#ra& !ue e&ta& !ue $e a!u. Bero e&o& 2o"#re& no tra#a1an a &u& rdene&. I9Bor !u= di1o entonce& !ue orro&o e&t. ad"ini&trando: 9Qu= ad"ini&tra: IKu&ticia. Montal#ano lo "ir &or%rendido. ,on la a"a#ilidad !ue &e utiliza con lo& ni4o& 3 con lo& d=#ile& "entale&' el &argento e7%lic: IA!u todo& &a#en !ue Gaetano orro&o e& un 2o"#re &a#io 3 de e7%eriencia' &ie"%re di&%ue&to a dar una "ano' a dar un con&e1o. <e "odo !ue' cuando 2a3 un en(renta"iento' un "oti$o de di&cu&in' la gente 2a ido ad!uiriendo %oco a %oco la co&tu"#re de $enir a 2a#lar con =l. I9N luego 2acen lo !ue =l decide: I-ie"%re. I9N &i o%tan %or actuar de otro "odo: I-i encuentran una &olucin ".& 1u&ta' orro&o la ace%taM &ie"%re reconoce cu.ndo &e 2a e!ui$ocado. Bero &i la di&cu&in degenera 3 &e %a&a de la& %ala#ra& a lo& 2ec2o&' orro&o no !uiere $ol$er a $er a lo& intere&ado&. N un 2o"#re al !ue orro&o 3a no !uiere $er e& un 2o"#re con el !ue nadie de&ea tener relacin. -er. "e1or !ue &e $a3a a otro %ue#lo. N %or %ue#lo no "e re(iero &lo a ,a&tro. IUn e1e"%lo e&%l=ndido de co"%orta"iento "a(io&o I(ue el co"entario !ue Montal#ano no %udo re%ri"ir. El &e"#lante de (auno del &argento &e endureci. IBerdone' %ero &u& %ala#ra& de"ue&tran !ue no tiene ni idea de lo !ue e& la "a(ia. 9Qu= gana orro&o con lo !ue 2ace: IBoder. ILe 2a#lo co"o %olica Ie7%lic el &argento tra& una %au&aI. Fe&ulta !ue orro&o &lo 2a utilizado &u %oder %ara una co&a: e$itar delito& de &angre. 9,onoci al co"i&ario Mi&tretta' !ue "uri en un en(renta"iento con ar"a& de (uego 2ace &ei& a4o&: INo tu$e el %lacer. I-e le %areca. 9-a#e !u= "e di1o de&%u=& de 2a#er 2a#lado con orro&o' al !ue conoci %or ca&ualidad: Que orro&o era un re3 %a&tor &o#re$i$iente. N "e e7%lic !ui=ne& eran lo& re3e& %a&tore&. Montal#ano $ol$i a "irar 2acia el e"%arrado. A2ora lo& tre& 2o"#re& e&ta#an de %ie 3 #e#an %or turno de una #otella de $ino !ue orro&o tena en el &uelo 1unto al #an!uito. Era una e&%ecie de ritoM a& lo &ugeran lo& "o$i"iento& lento&' la& "irada& !ue interca"#ia#an de&%u=& de cada %a&ada. ,ada uno #e#i tre& $ece&M luego &e e&trec2aron la "ano. Lo& do& !ue 2a#an ido a 2a#lar con orro&o &e ale1aron de&%u=& de 2a#er &aludado &in %ala#ra&' &lo con lo& o1o&' a ill[ 3 a Montal#ano. IAdelante' adelante Idi1o orro&o' in$it.ndolo& con un ge&to a acercar&e al e"%arrado. IEl &e4or Montal#ano 3 3o Idi1o ill[I 2e"o& $enido %or el a&unto del a&e&inato de ,a&io Alletto. IMe lo e&%era#a. 9Quieren arre&tar"e: INo Iconte&t Montal#ano. I9Quieren interrogar"e: B.gina )@L de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano INo. I9Entonce& !u= !uieren: ICa#lar con u&ted. Montal#ano ad$irti un ca"#io de actitud en el 2o"#re !ue tena delante. -i ante& 2a#a 2ec2o la& %regunta& con una e&%ecie de indi(erencia' a2ora o#&er$ en lo& o1o& !ue lo "ira#an una atencin di&tinta !ue lo &or%rendi. ,uando &u#a la cue&ta 2acia el corral 9no &e %ro"eti !ue arre&tara a orru&o a la %ri"era contradiccin: 9Bor !u= a2ora e&ta#a di&%ue&to a darle tie"%o: To"aron a&iento. Montal#ano o#&er$' co"o con lo& o1o& de otro' !ue a2ora =l 3 el &argento &e encontra#an en la "i&"a %o&icin' en lo& "i&"o& #an!uito& !ue 2a#an ocu%ado lo& do& ca"%e&ino& !ue (ueron a %edir 1u&ticia a orru&o. -lo !ue la %er&%ecti$a de#a in$ertir&e: 2a&ta !ue &e %ro#a&e lo contrario' =l 3 el &argento eran lo& re%re&entante& de la 1u&ticia. N orru&o' &i no el i"%utado' al "eno& el &o&%ec2o&o. Bero Gaetano orru&o %er"aneca en &u a&iento con la &encillez 3 al "i&"o tie"%o la autoridad de un 1uez natural. I9Quieren un %oco de $ino: I%regunt &e4alando la #otella. ill[ ace%t 3 #e#i un &or#o. Montal#ano lo rec2az con un ge&to cort=&. INo (ui 3o !uien "at a ,a&io Alletto Idi1o tran!uila"ente orru&oIM &i lo 2u#iera 2ec2o 3a "e 2a#ra entregado. ILa& %ala#ra& !ue &e dicen $i#ran de una "anera %articular' la& %ala#ra& !ue dicen la $erdad tienen una $i#racin di&tinta de la& de".&. I 9Bor !u= creen !ue (ui 3o: IBor!ue &e &a#e !ue (ue Alletto !uien le ro# la& ca#ra& Iconte&t Montal#ano. INo no "atara a nadie' aun!ue "e ro#ara toda& la& ca#ra&. IN luego e&t. el a&unto de lo& za%ato& cla$eteado&. ,o"o lo& !ue lle$a %ue&to&. Gaetano orru&o lo& "ir co"o &i lo& $iera %or %ri"era $ez. ILo& lle$o de&de 2ace cinco a4o&. -on uno& za%ato& (uerte&' #ueno&. <icen !ue lo& !ue le& da#an a nue&tro& &oldado& en Fu&ia' en la 0lti"a guerra' tenan la &uela de cartn. En ca"#io =&to& la tienen de cuero' &eguro. <e&%u=& de 2a#erlo& &acado del de%&ito' "i %adre &lo ga&to un %ar. Lo& tena %ue&to& cuando "uri en el ca"%o' "ientra& tra#a1a#a la tierra. ,uando lo a"orta1=' le %u&e un %ar nue$o. Quedaron cuarenta 3 oc2o. IN a2ora 9cu.nto& 2a3: Gaetano orru&o cerr lo& o1o& claro&. IU&te e& el &egundo %ar !ue &aco de&de 2ace un a4o. Quedaran cuarenta 3 &ei&' %ero cinco %are& lo& regal= a %er&ona& !ue lo& nece&ita#an' %o#recito&. I,a%t algo en la e7%re&in de Montal#ano. INo &e e!ui$o!ue' &e4or. La& %er&ona& a la& !ue &e lo& regal= e&t.n (uerte& 3 &ana& 3 nada tienen !ue $er con el a&e&inato. -i !uiere' %uede co"%ro#arlo. No e&to3 ec2ando la cul%a a nadie. IEntonce& !uedan cuarenta 3 un %are&. I-' %ero 3o 2e contado cuarenta. I9Dalta un %ar: I-' &e4or. En cuanto "e enter= de !ue el cuer%o tena &e4ale& de lo& cla$o&' (ui a co"%ro#ado %or!ue &e "e ocurri algo. I9Qu=: IQue %odan 2a#er"e ro#ado un %ar de za%ato& %ara utilizarlo& co"o lo 2an 2ec2o' %ara 2acer creer !ue (ui 3o. Vengan con"igo. -e le$antaron 3 entraron en la 0nica 2a#itacin. El catre con la "e&ita de noc2e a la iz!uierda' una "e&a con cuatro &illa& en el centro' la cocina 3 una c"oda grande en la %arte o%ue&ta a la %uerta %rinci%al. En la %ared de la derec2a &e a#ran do& %uerta& %e!ue4a&. La letrina &e $ea al otro lado de una de ella&. orru&o a#ri la otra girando el %o"o 3 encendi la luz. -e encontraron en una 2a#itacin a"%lia con$ertida en de&%en&a 3 B.gina )@J de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano alacena. ILo& za%ato& e&t.n all Idi1o orru&o &e4alando una e&tantera r0&tica. A Montal#ano le co&t re%ri"ir la& n.u&ea&. En cuanto entr en a!uella 2a#itacin' &e le "eti en el e&t"ago un $iolento 2edor a rancio. Lo& za%ato& e&ta#an alineado& en cuatro ana!uele& de la e&tantera' cada %ar en$uelto en %a%el de diario. orru&o to" un %ar' le !uit el %a%el 3 &e lo en&e4 a Montal#ano' !ue entonce& entendi de dnde %roceda el "al olor !ue le %roduca n.u&ea&: en cada za%ato 2a#a un dedo de gra&a. ILa %u&e 2ace !uince da& Ie7%lic orro&oIM a& &e con&er$an co"o nue$o&. El &argento e"%ez a contar' 3 Montal#ano a%ro$ec2 %ara "irar la& (ec2a& de la& 2o1a& de lo& diario&. No eran reciente&M una $eintena de ello& e&ta#an a"ontonado& en un e7tre"o $aco de uno de lo& e&tante&. IMe lo& dio el !uio&!uero de ,a&tro Ie7%lic orro&o' cuando co"%rendi lo !ue e&ta#a %en&ando Montal#ano. IQ 3 cuarenta Idi1o el &argentoI. Lo& 2e contado do& $ece&M no "e %uedo e!ui$ocar. I-alga"o& Idecidi Montal#ano. El aire (re&co 2izo !ue en&eguida le de&a%arecieran la& n.u&ea&. /n&%ir %ro(unda"ente 3 e&tornud. I-alud. Vol$ieron a &entar&e #a1o el e"%arrado. I-eg0n &u o%inin' 9c"o con&igui el ladrn entrar en la ca&a "ientra& u&ted no e&ta#a: IBor la %uerta Iconte&t orro&o con ligera irona. N a4adi: I<e1o todo a#ierto. Nunca cierro con lla$e. Lo %ri"ero !ue 2izo Montal#ano cuando $ol$i a Villalta (ue ir a $er al (oren&e' un $ie1ecito "u3 a"a#le. I<octor' %erdone' %ero nece&ito una in(or"acin &o#re el cad.$er de ,a&io Alletto. IToda$a no 2e redactado el in(or"e' %ero dga"e. IEn la cara' ade".& de la& &e4ale& de lo& cla$o&' 92a#a ra&tro& de gra&a %ara za%ato&: I9Fa&tro&: Idi1o el "=dicoI. OCa#a "edia toneladaP A la "a4ana &iguiente' Montal#ano lleg tarde a ,a&tro' %or!ue %inc2: era inca%az de ca"#iar una go"a 3 ni &i!uiera &a#a dnde e&ta#a el gato. ,uando entr en la co"i&ara' el &argento ill[ (ue a &u encuentro' &onriente. Iorro&o nada tiene !ue $er en e&te a&unto. La& co&a& (ueron co"o no& di1o: le ro#aron lo& za%ato& %ara dirigir la& &o&%ec2a& 2acia =l' %or!ue tena un "oti$o contra ,a&io Alletto. Ca3 !ue e"%ezar de nue$o. ill[ &igui &onriendo. I9Qu= %a&a: IA%ena& 2ace un cuarto de 2ora 2e detenido al a&e&ino. Ca con(e&ado. Quera a$i&arle. Lla"= a la 1e(atura 3 "e di1eron !ue u&ted e&ta#a en ca"ino. I9Qui=n e&: I,ocX -a"%ietro' de la #anda de ,a&io' un indi$iduo "edio idiota. I9,"o 2a &ido: IE&ta "a4ana a la& &iete lleg al "ercado uno de a(uera a $ender 2a#a&. /#a "ontado en una "ula. ,uando le $i lo& za%ato& tu$e un &o#re&alto. Bero (ui di&creto. Me lo B.gina )@? de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano lle$= a%arte 3 le %regunt= dnde lo& 2a#a co"%rado. Me di1o "u3 tran!uilo !ue la noc2e %a&ada &e lo& 2a#a $endido ,ocX -a"%ietro. Entonce& no& e&condi"o& 3' en cuanto -a"%ietro &ali de la ca&a le %u&i"o& la& e&%o&a&. ,ant en&eguida 3 no& cont !ue toda la #anda &e 2a#a re#elado contra ,a&io %or!ue no cu"%la lo& %acto&. IBero &i e& "edio idiota' co"o dice' no %oda %en&ar en 2acer recaer la cul%a &o#re orro&o. INo (ue =l. No& di1o !ue el %lan lo organiz -te(ano otta' !ue era el #razo derec2o de ,a&io. IDelicitacione&. IGracia&. 9Quiere $enir con"igo: Quedan %or arre&tar cinco %er&ona&. Montal#ano lo %en& un in&tante. INo. Va3an u&tede&. No $a3a $i&itar al re3 %a&tor. Le agradar. &a#er c"o 2a aca#ado todo e&te a&unto. La rata muerta Eran la& diez de la "a4ana de un da (eliz de co"ienzo& de "a3o. El co"i&ario Montal#ano' al $er !ue no tena de"a&iado tra#a1o en el de&%ac2o 3 !ue &u &egundo Mi"W Augello' tocado de la gracia di$ina' tena la intencin de tra#a1ar' decidi !ue un largo %a&eo 2a&ta el (aro era lo "e1or !ue %oda 2acer. Ba& %or delante del !uio&co 2a#itual' co"%r una #ol&ita de ca&ta4a& de ca10' &e"illa& de cala#aza 3 gar#anzo& to&tado& 3 &e dirigi al "uelle del le$ante. Boco ante& de llegar a &u roca %re(erida' de#a1o del (aro' &e $io o#ligado a dar un &alto re%entino: &in ad$ertido' i#a a %i&ar una gran rata "uerta. ,on re&%ecto a la& rata&' Montal#ano era "u3 (e"enino: lo 2orroriza#an' aun!ue logra#a no de"o&trado. <io tre& %a&o& 3 &e detu$o. Algo lo in!uiet' aun!ue no &u%o c"o ni %or !u=. En e&o con&i&ta el %ri$ilegio 3 la "aldicin del %olica nato: ca%tar a ra& de %iel' ol(atear la ano"ala' el detalle en oca&ione& i"%erce%ti#le !ue no cuadra#a con el con1unto' la "ni"a (alla con re&%ecto al orden e&ta#lecido 3 %re$i&i#le. Dalta#an tre& %a&o& %ara la roca en el e7tre"o del "uelle' lo& dio 3 &e &ent. A#ri la #ol&ita de %l.&tico con la (ruta &eca' %ero &u "ano %er"aneci en el interior' %aralizada. /"%o&i#le (ingir !ue no &uceda nada. En el "undo a#arcado %or &u o1o' algo de&entona#a' algo e&ta#a (uera de lo nor"al. IOBacienciaP I"ur"ur' rindi=ndo&eI. Va"o& a $er. A %oco& %a&o&' una #arca de %e&ca de altura e&ta#a &u1eta al a"arre con un ca#o. -e lla"a#a 'an Pietro pescatore 3 era de MazHra del Vallo. El %e&!uero %er"aneca co"%leta"ente in"$il' en el "ar llano. A #ordo no de#a de 2a#er un al"a. A la derec2a' 2acia el %ue#lo' 2a#a un %e&cador de ca4a' un 2a#itual a !uien el co"i&ario conoca de O&ie"%re 3 !ue cada $ez !ue i#a %or all lo &aluda#a. N #a&ta. Nada ".&. 9Bor !u=' entonce&' e&a aguda &en&acin de "ale&tar: Luego la "irada de&cendi 2a&ta la rata !ue 2a#a e&tado a %unto de %i&ar' 3 la $i#racin interna !ue &enta au"ent de (recuencia. 9Era %o&i#le !ue la cau&a de &u "ale&tar (uera una rata "uerta: 9,u.nta& &e $ean' $i$a& 3 "uerta&' de da 3 de noc2e' dentro del recinto del %uerto: 9Qu= tena de %articular a!uella rata: <e1 la #ol&ita de (ruta &eca enci"a de la roca' &e le$ant' &e acerc a la rata 3 &e agac2 %ara $erla "e1or. No' tena razn' all 2a#a algo raro. Mir a &u alrededor' $io un %edacito de cuerda' lo recogi 3 "o$i el cad.$er $enciendo a dura& %ena& el a&co. 9,"o &e "ata 2a#itual"ente una rata: ,on $eneno' de un #a&tonazo' de una %edrada. A!uella e&ta#a intactaM &lo !ue le 2a#an a#ierto el $ientre con una 2o1a "u3 a(ilada 3 luego le 2a#an &acada la& $&cera&. Bareca un %e&cado li"%io. La o%eracin era reciente %or!ue la &angre &e con&er$a#a ro1a' &in coagular&e del todo. 9A B.gina )@+ de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano !ui=n le gu&ta de&cuartizar una rata: -inti un e&calo(ro %or la e&%alda' una liger&i"a &acudida el=ctrica. -e "aldi1o' (ue 2a&ta la roca' $aci la #ol&ita de %l.&tico tran&%arente en el #ol&illo del &aco 3 %u&o dentro la rata' con a3uda del trozo de cuerda. Luego en$ol$i la #ol&ita en el diario !ue 2a#a co"%rado %ara !ue en el %ue#lo no &e di1era !ue el co"i&ario Montal#ano &e 2a#a $uelto loco 3 &ala de %a&eo con una rata "uerta. ,uando' a tra$=& del diario 3 del %l.&tico not el cuer%o #lando del ani"al' &inti de&eo& de $o"itar. N $o"it. R R R I9Qu= de"onio& !uiere: OCace !uince da& !ue no "e llega ning0n "uerto &u3oP Ie7cla" el doctor Ba&!uHno' el (oren&e' "ientra& lo 2aca entrar en &u o(icina. -i &e lo &a#a lle$ar' Ba&!uHno era un #uen 2o"#re' %ero tena un car.cter i"%o&i#le. Montal#ano &e &inti cu#ierto de &udor: a2ora $ena lo di(cil. No &a#a %or dnde e"%ezar. INece&itara un (a$or. IAdelante' tengo %oco tie"%o. Iien' doctor' %ero ante& de#e %ro"eter"e !ue no &e eno1ar.M de otro "odo no le digo nada. I9N c"o 2ago: OQuiere un "ilagroP OE&to3 eno1ado de la "a4ana a la noc2eP ON con e&a introduccin' "e $o3 a eno1ar el do#leP I-i e& a&... Montal#ano a"ag le$antar&e de la &illa. Era &incero: ir a $er a Ba&!uHno 2a#a &ido una &ole"n&i"a e&tu%idez' a2ora &e da#a cuenta. IONoP O<e"a&iado (.cilP OA2ora !ue 2a $enido' tendr. !ue contar"e todoP Ilo inti" el (oren&e' en(adado. -in decir una %ala#ra' el co"i&ario &ac un en$oltorio !ue le de(or"a#a el #ol&illo del &aco 3 lo de1 en el e&critorio. Ba&!uHno &e inclin' lo a#ri' "ir 3 &e %u&o "orado. Montal#ano e&%era#a una e7%lo&in 3' en ca"#io' el "=dico &e do"in' &e le$ant' &e acerc 3 le %u&o una "ano en el 2o"#ro' en actitud %aternal. ITengo un colega "u3 co"%etente. N ade".& e& di&creto' una tu"#a. -i !uiere' lo aco"%a4o. I9Un $eterinario: I%regunt el co"i&ario &in co"%render. IONo' !u= &e 2a credoP Ie7cla" Ba&!uHno cada $ez ".& con$encido de !ue Montal#ano no e&ta#a #ien de la ca#ezaI. Un %&i!uiatra. -e ocu%a de co&a& a&' e&tr=&' agota"iento ner$io&o... Entonce& el co"i&ario entendi 3' de re%ente' &e eno1. I9Me e&t. to"ando %or loco: I%regunt. INo' no Ire%u&o conciliador el "=dico. La actitud de Ba&!uHno e7a&%er al co"i&ario' !ue dio un (uerte "anotazo en el e&critorio. I,.l"e&e' todo &e arreglar. I a4adi &er$icial' el (oren&e. Montal#ano &e dio cuenta de !ue &i la co&a &egua adelante &aldra de all con el c2aleco de (uerza. -e le$ant 3 &e en1ug la (rente con el %a4uelo. INo %adezco de agota"iento ner$io&o' no "e e&to3 $ol$iendo loco. Le %ido e7cu&a&' 2a &ido cul%a "a !ue &e 2a3a e!ui$ocado. Cag."o&lo a&: 3o le cuento %or !u= le 2e trado e&ta rata 3 luego u&ted decide &i de#e lla"ar a lo& en(er"ero& o no. El tel=(ono &on en "itad de una %elcula de e&%iona1e con Mic2ael ,aine' "ientra& el co"i&ario intenta#a de&e&%erada"ente co"%render algo. Mir in&tinti$a"ente el relo1 ante& de de&colgar. Eran la& once de la noc2e. I-o3 Ba&!uHno. 9E&t. &olo: B.gina )@* de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano Tena $oz de con&%irador. I-. ICe 2ec2o e&o. I9Qu= 2a de&cu#ierto: Iueno' e& &or%rendente. La ga&earon. IBerdone' %ero no entiendo. IBara "atarla de#ieron de utilizar un ga& o algo %arecido. Luego le 2icieron una la%aroto"a. Montal#ano &e !ued atnito. IBarece un &i&te"a co"%licado %ara eli"inar a una... IO,.lle&eP I9Qu= %a&a: 9Bor !u= lo a&u&ta tanto decir clara"ente !ue le 2a 2ec2o la auto%&ia a una...: IOOtra $ezP 9Aca&o no &a#e !ue en lo& tie"%o& !ue corren %ueden 2a#erno& inter$enido el tel=(ono: I9Bor !u=: IOQu= "ierda $o3 a &a#er %or !u=P OBreg0nte&elo a ello&P I9Qui=ne& &on ello&: IOEllo&' ello&P Quiz. !uien e&ta#a e&tre&ado era el doctor Ba&!uHno' era =l !uien nece&ita#a al a"igo %&i!uiatra. IOiga' doctor' razone un %oco. Aun!ue no& interce%ten 3 oigan !ue e&ta"o& 2a#lando de una... I9Bero u&ted !uiere arruinar"e: 9No co"%rende !ue &i deci"o& a#ierta"ente !ue e&ta"o& 2a#lando de una... de lo !ue u&ted 3a &a#e' no no& creeran 3 %en&aran !ue e&ta"o& 2a#lando en cla$e: ON luego $a3a a e7%licarloP El co"i&ario decidi !ue &era "e1or ca"#iar de te"a. IUna co&a' doctor. 9,u.nto tie"%o tarda en &alir a (lote un cuer%o !ue 2a cado al "ar: I<iga"o& !ue una& cuarenta 3 oc2o 2ora&. Bero 2a#le"o& clara"ente' co"i&ario: &i "e trae otra' Olo& tiro a lo& do& %or la $entanaP No logr conciliar el &ue4o. A la &ei& de la "a4ana' una $ez la$ado 3 $e&tido' tele(one a &u &egundo' Mi"W Augello. I9Mi"W: -o3 Montal#ano. I9Qu=: 9Qu= %a&a: 9Qu= "ierda de 2ora e&: IMi"W' no 2aga& %regunta&. -i "e 2ace& una %regunta ".&' cuando te $ea en la co"i&ara te ro"%o lo& diente&. 9E&t. claro: I-. I9Va& a %e&car alguna $ez: I-. I9Buede& %re&tar"e una "anga de red: I-ilencio total. La lnea no &e 2a#a cortado %or!ue oa clara"ente la re&%iracin de Augello. I9Bor !u= no conte&ta&' idiota: IBor!ue !uerra 2acerte una %regunta. Iien' 2azla' %ero &lo una. INo co"%rendo lo !ue entiende& %or "anga de red. 9Un cucuruc2o: IUna "anga de red' una red en (or"a de cucuruc2o' e&o !ue utilizan lo& %e&cadore&. IOA2' un &ala#reP No tengo' no lo utilizo. Me1or dic2o' tengo uno. B.gina )GA de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano I9 Lo tiene& o no lo tiene&: I-' %ero e& co&a de ni4o&M &e lo de1 a!u "i &o#rino cuando $ino a #a4ar&e. INo i"%ortaM %r=&ta"elo. <entro de "edia 2ora e&tar= a la %uerta de tu ca&a. Lo aterroriza#a la idea de !ue alguien del %ue#lo %udiera $erlo con el &ala#re en el &uelo 3 uno& ge"elo& de teatro en la "ano' dedicado a o#&er$ar' de&de el "uelle' no el 2orizonte' &ino la& roca& &ituada& a &u& %ie&. Bor &uerte no 2a#a nadie a la $i&ta' el 'an Pietro pescatore 2a#a zar%ado. Boco de&%u=& &inti !ue algo no (unciona#a' !ue la #0&!ueda &era in0til. Qui&o co"%ro#arlo' to" un #oleto de tren !ue tena en el #ol&illo de&de 2aca !ui=n &a#e cu.nto tie"%o 3 lo ec2 al agua. El %a%el co"enz a dirigir&e lenta"ente' %ero &in ca"#iar de ru"#o' 2acia el lado o%ue&to del ro"%eola&' 2acia la #ocana del %uerto. La corriente era contraria 3 a a!uella& 2ora& 3a &e 2a#a lle$ado todo lo !ue e&tu$iera (lotando a %ri"era& 2ora& de la "a4ana. 9Boda $ol$er con el &ala#re del ni4o en la "ano: <ecidi e&conderlo entre la& roca& del ro"%eola&' luego le dira a Mi"W !ue (uera a #u&cado. a1 con %recaucin' corriendo el rie&go de re&#alar en la ca%a $erdo&a de alga& 3 caer al agua. Mientra& e&ta#a inclinado %ara elegir el "e1or lugar' de&cu#ri otra rata "uerta' enca1ada entre do& ari&ta&. ,on a3uda del &ala#re' con&igui &acarla tra& "edia 2ora de e&(uerzo&. La o#&er$ con atencin: ta"#i=n le 2a#an 2ec2o una la%aroto"a. Vol$i a lanzar la rata al "arM no tena gana& de lle$.r&ela a Ba&!uHno. Era de"a&iado %ronto %ara $ol$er al de&%ac2o' 3 &e %u&o a %en&ar. Ca#a un no$enta 3 nue$e %or ciento de %o&i#ilidade& de !ue la &egunda rata 2u#iera &ido ga&eada. 9Bor !u= utilizar ga&:' &e %regunt. La re&%ue&ta &e le ocurri ca&i en&eguida: %or!ue e7i&ta la &eguridad de !ue el ga& re&ultara ".& e(icaz. Utilizando un #a&tn o una %iedra &e corra el riego de !ue alguna& rata& con&iguieran 2uir' aun!ue e&tu$ieran 2erida&. Bor e&ta razn ta"%oco %odan utilizar raticida. ,uando la& rata& 2an ingerido el $eneno &uelen e&conder&e' $an a "orir le1o&. Quien la& "ata#a nece&ita#a !ue la& rata& &e !uedaran a "orir en el "i&"o &itio. 9Bor !u=: La re&%ue&ta ta"#i=n &e le ocurri en&eguida: %ara %oderle& a#rir el $ientre 3 &acarle& lo !ue le& 2a#an 2ec2o co"er. 9,"o logra#an !ue toda& la& rata& &e reunieran en un "i&"o lugar: 9Aca&o 2a#an contratado al (lauti&ta de Ca"elin' !ue con el &onido de &u in&tru"ento con&egua !ue toda& la& rata& lo &iguieran: Due entonce& cuando $io llegar a &u lugar 2a#itual al %e&cador de ca4a. -e le$ant 3 &e le acerc. Iueno& da&' co"i&ario. Iueno& da&' &e4or A#ate. Era un #edel 1u#ilado !ue lo "ira#a con curio&idad' %or!ue nunca 2a#an %a&ado de un "ero interca"#io de &aludo&. IQuerra %edirle algo. IA &u& rdene&. IA3er 2a#r. notado !ue a!u atrac un #arco de %e&ca de MazHra. IEl 'an Pierro pescatore, &. I9Viene a "enudo a VigHta: I<iga"o& !ue una& do& $ece& al "e&. 9Me %er"ite !ue "e to"e la li#ertad de decirle algo: IBor &u%ue&to. IMe 2a#an dic2o !ue era un #uen %olica. A2ora "e lo e&t. de"o&trando. I9Bor !u=: IBor!ue 3a 2a de&cu#ierto lo !ue 2acen lo& 2o"#re& del %e&!uero. Montal#ano tu$o do& &enti"iento& o%ue&to&: de &ati&(accin %or 2a#er intuido !ue all 2a#a algo %oco claro' 3 de&ilu&in' %or la (acilidad de la &olucin. B.gina )G) de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano -in e"#argo no 2izo ninguna %regunta' e72i#i una &onri&ita de %icarda e 2izo un ge&to co"o diciendo !ue toda$a tena !ue nacer !uien (uera ca%az de 1oderlo. IE&o& 2i1o& de %uta del %e&!uero Ie7%lic A#ateI (a&tidian a lo& co"%a4ero& de la coo%erati$a. -u o#ligacin &era de&e"#arcar el %e&cado en MazHra 3 %onerlo 1unto con el de lo& de".& !ue (or"an %arte de la coo%erati$a. Ca3 !uien %e&ca ".& 3 !uien %e&ca "eno&' %ero no i"%orta' todo $a 1unto. 9Me e7%lico: IBer(ecta"ente. IEn ca"#io =&to&' en lugar de ir a MazHra' &e detienen en VigHta 3 $enden la "itad del %e&cado a gente !ue $iene a!u con el ca"in (rigor(ico. A& ganan el do#le: el %e&cado a!u &e lo %agan ".& caro' 3 en MazHra el %oco !ue declaran 2a#er ca%turado &e co"%en&a con el de lo& co"%a4ero&. -on uno& grand&i"o& 2i1o& de %uta. El co"i&ario e&tu$o de acuerdo. IEl 1uego e& antiguo Idi1oI: &e lla"a 81ode al co"%a4ero;. -e ec2aron a rer. Oc2o da& de&%u=&' el 'an Pierro pescatore atrac en el "uelle de VigHta cuando toda$a era de noc2e. Lo e&%era#a un ca"in (rigor(ico anni"o' &in el no"#re de la e"%re&a e&crito en el co&tado. ,arg la& ca1a& con el %e&cado 3 &e "arc2. A%ena& "edia 2ora& de&%u=&' el #arco zar% 3 &ali del %uerto. En la carretera de ,altani&&etta' una %atrulla de aduana& detu$o el ca"in (rigor(ico' %ara lo !ue en un %rinci%io %areca un control 2a#itual. Al $olante i#a Dili%%o Fi#eca' $igilado %or la %olica 3 a cu3o no"#re &e 2a#a e7%edido el carn= de conductor. Al %arecer' todo e&ta#a en regla' a& co"o ta"#i=n el &ello del carga"ento. I9Me %uedo ir: I%regunt con una &onri&a Dili%%o Fi#eca le$antando el (reno de "ano. INo Iconte&t el 1e(e de %atrullaI. Bonte a un lado 3 e&%era. Fi#eca o#edeci a rega4adiente& "ientra& lo& aduanero& realiza#an otro control a un ca"in !ue tran&%orta#a $erdura&. El &egundo control (ue largo 3 "inucio&o' de tal "anera !ue Fi#eca &ali de la ca#ina 3 encendi un cigarrillo. Era e$idente !ue e&ta#a ner$io&o. En cuanto $io detener&e otro ca"in' e&ta $ez cargado de ladrillo&' 3a no %udo ".&. -e acerc al 1e(e de la %atrulla. I9Buedo ir"e o no: INo. I9Bor !u=: IBor!ue no "e da la gana Iconte&t el 1e(e de la %atrulla' &iguiendo al %ie de la letra la& in&truccione& !ue le 2a#a dado el teniente. Fi#eca ca3 en la tra"%a. IOVete a !ue te la den %or el culoP Ie&tall. N co"o era un 2o"#re $iolento &e lanz contra el 1e(e de la %atrulla 3 le dio un gol%e en el %ec2o. /n"ediata"ente (ue arre&tado %or re&i&tencia 3 agre&in a la autoridad. En el cuartel' durante el regi&tro' en un #ol&illo del %antaln le encontraron una #ol&ita de tercio%elo. En el interior de la #ol&ita de tercio%elo' dia"ante& !ue $alan centenare& de "illone&. El teniente de aduana& &e a%re&ur a tele(onear a Montal#ano. IDelicitacione&' co"i&ario. Tena razn. Un &i&te"a original de recicla1e. A2ora $a"o& a MazHra a %e&car a lo& del 'an Pietro" 9Quiere $enir con no&otro&: El &i&te"a era genial 3 "u3 &encillo. El 'an Pietro pescatore zar%a#a de MazHra con una 1aula en cu3o interior 2a#a $einte rata& 2a"#rienta&. Una $ez en alta "ar' B.gina )GE de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano acerca#an la 1aula a la #oca de un contenedor de cinc di$idido en do& co"%arti"ento& 3 all' en el %ri"ero' la& de1a#an li#re& %ara !ue &e atacaran entre ella&. En alta "ar' en agua& de Li#ia' llega#a 2a&ta el %e&!uero una lanc2a 3 la %er&ona encargada entrega#a al ca%it.n de la e"#arcacin la #ol&ita de tercio%elo con lo& dia"ante& en &u interior. Entonce& "etan lo& dia"ante& de uno en uno en una #olita de !ue&o rancio. <e1a#an caer la& #olita& %or una a#ertura del tec2o' en el &egundo co"%arti"ento del contenedor. Luego le$anta#an la %ared de "etal !ue di$ida lo& do& co"%arti"iento&. La& rata&' 2a"#rienta&' engullan todo. <e&%u=& de co"er 5"u3 %ocoM a2 radica#a el &ecreto6' &e la& de1a#a en li#ertad. <urante lo& do& da& !ue en el #arco &e dedica#an a %e&car &e le& %er"ita 2acer todo lo !ue !ui&ieran: un regi&tro de la %olica de aduana& no 2a#ra de&cu#ierto nada anor"al. Ante& de dirigir&e 2acia VigHta' &e llena#a de !ue&o el &egundo co"%arti"ento 3 la& rata& &e 2arta#an "ientra& "oran ga&eada& con una #o"#a de "etano conectada al co"%arti"ento. ,uando el %uerto 3a e&ta#a a la $i&ta' de&cuartiza#an la& rata&' recu%era#an lo& dia"ante& 3 &e lo& entrega#an a !uien tena !ue lle$ado& a otro lugar. El (inal de la 2i&toria (ue !ue Montal#ano no %udo co"er !ue&o al "eno& durante un "e&: cada $ez !ue &e di&%ona a to"ar un #ocado' recorda#a la& rata& 3 &e le cerra#a la #oca del e&t"ago. Un rincn del para"so IOBarece un rincn del %ara&oP Ie7cla" Li$ia #a1ando de la #arca 3 a3udando a -al$o a e"%u1arla 2a&ta la arena &eca. Una $ez aca#ada& la& o%eracione& de tra&lado de la #ol&a con la ro%a 3 de la 2eladera %ort.til llena de &.ndVic2e& 3 #otella& de cer$eza' el co"i&ario Montal#ano &e de&%lo" en la arena "ientra& &e %regunta#a !ui=n le 2a#ra dic2o !ue &e "etiera en e&e lo. Bor!ue &e trata#a de un $erdadero lo. -ei& da& ante&' el i"#=cil de Mi"W Augello' "ientra& cena#a con ello& en un re&taurante' &e %u&o a alardear de &u de&cu#ri"iento: la "in0&cula %la3ita a tre& Til"etro& del (aro de ,a%o Fu&&ello' &olitaria' ignorada %or todo&' a la !ue &lo &e %oda llegar %or "ar. Ca#l de ella con tal entu&ia&"o' !ue Li$ia !ued %rendada. Mi"W de&cri#a a!uel lugar co"o una e&%ecie de i&la de Fo#in&on &in &i!uiera un Vierne&' 3 de&de e&e "o"ento Montal#ano 3a no tu$o de&can&o: I9,u.ndo "e lle$a& a la %la3ita: Iera el e&tri#illo de Li$ia nue$e $ece& al da. <o& da& ante& de la %artida de Li$ia a occada&&e' G=no$a' tra& do& &e"ana& de $acacione& de ago&to en VigHta' Montal#ano &e decidi a darle el gu&to' lanzando en &ilencio &a%o& 3 cule#ra& contra el tarado de Mi"W %or 2a#erlo %ue&to en el #rete. A la& &iete de la "a4ana &u#ieron al coc2e %ara ir 2a&ta Monterreale' en la co&ta' donde 2a#a al!uilado un #ote de re"o& a un %e&cador !ue de#a de tener &angre .ra#eM di1o una ci(ra 3 en&eguida Li$ia contraatac: di&(ruta#aM era geno$e&a 3 a2orrati$a. Al %e&cador le #rilla#an lo& o1o&: intu3 !ue 2a#a encontrado una digna ri$al. El duelo &e (ue dilatando' con $encedore& alterno&: (inal"ente &e &ell el acuerdo con un ca(= en un #ar donde no entendan en a#&oluto la di(erencia entre la ca(ena 3 la ac2icoria. El "al2u"or de Montal#ano &u(ri la "i&"a aceleracin %rogre&i$a !ue un co2ete e&%acial. -e de&a2og re"ando durante tre& 2ora&' "ientra& Li$ia' en #i!uini' to"a#a &ol canturreando con lo& o1o& cerrado&. A %e&ar del e&(uerzo de re"ar' el co"i&ario no 2a#ra !uerido llegar nunca: lo aterroriza#a' literal"ente' la %er&%ecti$a de ali"entar&e con &.ndVic2e&' !ue &lo ingera en ca&o& de e7tre"a nece&idad. No conce#a la idea de ir de e7cur&inM la 0nica $ez !ue 2a#a ido a una (ue %ara no di&gu&tar a una no$ia de 1u$entud' 3 &e 2a#a dado tal %anzada de %an' !ue&o 3 2or"iga&' !ue toda$a con&er$a#a el &a#or en la #oca. IQu= rincn del %a... El &ue4o en el !ue &e &u"ergi Li$ia de re%ente le i"%idi ter"inar la (ra&e: &e B.gina )G@ de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano !ued ec2ada #oca a#a1o' lo& #razo& e7tendido&' co"o una e&%ecie de cruci(icada $i&ta %or detr.&. Le &uceda cuando e&ta#a contentaM a $ece&' en la ca"a' Montal#ano &egua 2a#lando "edia 2ora ante& de dar&e cuenta de !ue $ia1a#a en 8T2e countr3 &lee%;' !ue era el ttulo de un %oe"a de <3lan T2o"a& !ue le& gu&ta#a "uc2o. Encendi un cigarrillo 3 "ir a &u alrededor. Uno& treinta "etro& de arena dorada' tan (ina !ue %areca talco' de uno& $einte "etro& de anc2o' e&condida tra& una e&collera !ue %areca co"%acta' %ero !ue tena un tortuo&o canal de acce&o' %or el !ue &lo %odan %a&ar #arca& %e!ue4a& 3 en da& de a#&oluta cal"a. La %la3ita e&ta#a co"%leta"ente rodeada de %arede& roco&a& ca&i en $ertical' donde no creca ni una 2o1a de 2ier#a aun!ue la %aga&e& a %recio de oro. A la iz!uierda' ado&ado& ca&i a la %ared' 2a#a alguno& "atorrale& e&%ino&o& cocido& %or el &olM a la derec2a' el "ar #a4a#a un "ontn de rede& de %e&ca $ie1a&' a#andonada& %or in&er$i#le&. Fincn del %ara&o o no' cierta"ente el &itio era 2er"o&o. A Montal#ano le dio la &en&acin de !ue Li$ia 3 =l eran lo& 0nico& 2a#itante& de la Tierra' tal era el &ilencio. El &ol arda. El co"i&ario &e le$ant lenta"ente %ara no "ole&tar a &u "u1er 3 lleg a la orilla. O#&er$ en la &u%er(icie de la arena uno& "in0&culo& "ontoncito&. A!uello lo &or%rendi. 9Era %o&i#le !ue 2u#iera cangre1o& e&condido&: No lo& 2a#a $i&to de&de !ue era ni4o. -e inclin 3 "eti do& dedo& en la arena' al lado de un "ontoncito. Cizo %alanca' le$ant un %oco de arena 3 %u&o al de&cu#ierto un cangre1ito "in0&culo !ue en&eguida &ali corriendo' de lado' a ca$ar otra "adriguera. El agua no e&ta#a tan caliente co"o te"aM la& corriente& le %ro%orciona#an un (re&cor toni(icante. Nad durante un rato' de&%acio' di&(rutando una #razada tra& otra 2a&ta la e&collera. Tre% %or una roca con di(icultadM la& alga& $erde& !ue la cu#ran la 2acan re&#aladiza. La roca era &u(iciente"ente e&%acio&a %ara e&tirar&e. Lo 2izo 3 %er"aneci a& un rato' a"odorr.ndo&e. El gorgoteo del agua (iltr.ndo&e entre la& roca& le i"%eda %en&ar. -enta ra#ia %or tener !ue darle la razn a Mi"W Augello cuando' al $ol$er a VigHta' le %reguntara &i le 2a#a gu&tado el &itio. Me1or dic2o' Mi"W &e lo %reguntara a Li$ia' %or la !ue &enta una de#ilidad !ue era rec%roca. N Li$ia conte&tara: IOUn rincn del %ara&oP N =l &e (a&tidiara do#le"ente: en %ri"er lugar' %or el ine$ita#le ata!ue de celo& al $er c"o &e &onrean a!uello& do&M 3 en &egundo lugar' %or!ue le (a&tidia#an lo& lugare& co"une&' 3 Li$ia a "enudo 3 con gu&to 2aca u&o 3 a#u&o de ello&. Fecord !ue una $ez' cuando era %e!ue4o' durante una e&tada en Turn' $io un cartel !ue colga#a en la entrada de un gran edi(icio: ONO AU-EN <E LO- LUGAFE- ,OMUNE-P -e %reci%it a la garita 3 le e7%re& al %ortero &u co"%leta &olidaridad. El 2o"#re' %er%le1o' le di1o !ue lo 2a#an o#ligado a %oner el cartel %or!ue lo& in!uilino& a#andona#an en lo& lugare& co"une&' co"o rellano 3 e&calera&' coc2ecito& de ni4o' #icicleta& 3 "otocicleta& !ue i"%edan el %a&o. -u de&ilu&in (ue enor"e. A#ri lo& o1o& 3' "irando la %o&icin del -ol' o#&er$ !ue de#a de 2a#er %er"anecido all una "edia 2ora. -e incor%or: de&de donde e&ta#a $ea toda la %la3ita. Li$ia dor"a' &ie"%re en la "i&"a %o&icin. Bero cuando gir un %oco la ca#eza' &u(ri una $erdadera &acudida el=ctrica. Aun!ue la %er&%ecti$a era otra' no 2a#a duda de !ue el "ontn de rede& $ie1a&' !ue ante& e&ta#a a uno& !uince "etro& de Li$ia' &e 2a#a de&%lazado $i&i#le"ente 3 &e 2a#a a%ro7i"ado ".& al centro de la %la3a. El "ar no %oda 2a#er &ido. Entonce&' 9!u=: No 2a#a duda: de#a1o de la& rede& de#a de 2a#er alguien' alguien !ue !uiz.& 2a#a llegado nadando' !ue !uera ocultar&e de lo& o1o& del co"i&ario %ara ro#ar a Li$ia' o !uiz. %ara 2acerle algo %eor. -egura"ente cuando Fo#in&on ,ru&oe de&cu#ri la 2uella del %ie de Vierne& en la arena' el %ai&a1e de alrededor ca"#i. Montal#ano ta"#i=n ca"#i' %ero %ara %eor. -e lanz al agua' nad a toda %ri&a 2acia la %la3a 3' una $ez en la orilla' a %e&ar de !ue le (alta#a el aliento' ec2 a correr. El "ontn de rede& $ie1a&' en &u "i&terio&o B.gina )GG de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano "o$i"iento' &e 2a#a a#ierto un %oco 3 de#a1o &e $ea con toda claridad una &ilueta 2u"ana !ue e"ita un d=#il la"ento. El co"i&ario &e arrodill en la arena 3 con di(icultad retir la& rede& de a!uel cuer%o inerte. Era una 1o$encita de uno& !uince a4o&' de&nuda. La o&curidad de la %iel era natural' no &e de#a al &ol. No %oda %oner&e de %ie. Tena el cuer%o lleno de 2erida& 3 cardenale& 3 el ro&tro cu#ierto de &angre coagulada. E"ita un 2edor terri#le: cuando el co"i&ario logr le$antarla' lo& e7cre"ento& re&#alaron %or el cuer%o 3 ca3eron a la arena. Montal#ano' do"inando el a&co' la alz en #razo& 3 la lle$ 2a&ta la orilla' la e7tendi en el &uelo 3 la la$ con &u"o cuidado. Luego' &o&teni=ndola' la 2izo entrar en el agua %ara en1uagar&e. Entre la& %ierna& continua#a (lu3endo un 2ilo de &angre. La 2izo &u#ir a la #arca' to" un %a4oln' una toalla 3 un ca(t.n !ue Li$ia &e %ona a $ece& de&%u=& del #a4o. Le dio a entender' ".& con ge&to& !ue con %ala#ra&' %ue&to !ue la "uc2ac2a 2a#la#a "u3 %oco italiano' !ue &e %u&iera el ca(t.n' el %a4uelo "o1ado en la ca#eza 3 la toalla entre la& %ierna&. E"%u1 el #ote "ar adentro 3 e"%ez a re"ar 2acia una %la3a' "uc2o "a3or' cerca de donde 2a#a de1ado a Li$ia dor"ida. <urante el tra3ecto la "uc2ac2a le di1o al co"i&ario !ue era de ,a#o Verde' !ue &e lla"a#a Li#ania' tena dieci&=i& a4o&' !ue e&ta#a al &er$icio de la (a"ilia urruano' de Diacca' una& %er&ona& e7celente& !ue la trata#an "u3 #ien. A!uella "a4ana era el da !ue tena li#re' &e le$ant te"%rano' to" el coc2e correo %ara ir al agua 3 #a1 en -eccagrande' adonde a2ora &e dirigan. Al ca#o de un rato' &e le acercaron do& 1$ene& !ue di1eron &er &uizo&. Barecan uno& c2ico& e7celente& 3 tenan una ca&a rodante. La in$itaron con un 2elado 3 luego le %ro%u&ieron ir a nadar al "ar a#ierto. Ella le& conte&t !ue no &a#a nadar' %ero ace%t %or!ue le gu&ta#a ir en #ote. Al!uilaron uno 3 &alieron. Luego lo& do& "uc2ac2o& $ieron la e&collera !ue e&conda la %la3ita donde Montal#ano la 2a#a encontrado' de&cu#rieron el %a&o 3 entraron' e7%licando a Li#ania con ge&to& !ue a& &e %odra #a4ar. En cuanto de&e"#arcaron' &u co"%orta"iento ca"#i de gol%e: la le$antaron entre lo& do& "ientra& ella grita#a in0til"ente 3 &e la lle$aron detr.& de uno& "atorrale&' le arrancaron el tra1e de #a4o 3 la $iolaron do& $ece& cada uno' turn.ndo&e. ,uando intent 2uir' la alcanzaron a la altura del "ontn de rede&' le %egaron con toda& &u& (uerza& 3 luego' cuando e&ta#a en el &uelo' 2icieron &u& nece&idade& enci"a de ella. Lo 0lti"o !ue %erci#i (ueron la& rede& con la& !ue la e&ta#an cu#riendo al creerla "uerta. Me1or dic2o' no: lo 0lti"o !ue o3 (ueron &u& ri&otada& "ientra& &e ale1a#an. Montal#ano no di1o nadaM %or &uerte %oda de&a2ogar&e' re"ando' de la ra#ia ciega !ue &enta en &u interior. ,uando e&ta#an cerca de la %la3a en la !ue 3a &e %oda di&tinguir a la& %er&ona&' Li#ania lanz un grito &o(ocado e indic en una direccin: IO<io& "oP OAll e&t.nP El co"i&ario le 2izo #a1ar el #razoM no !uera !ue a!uello& do& &o&%ec2aran' conociendo lo& cargo& !ue &e le& $enan enci"a. En la carretera !ue #ordea#a la %la3a 2a#a una ca&a rodante e&tacionada. Lo& do& 1$ene&' alto& 3 ru#io&' to"a#an &ol' con lo& o1o& oculto& con anteo1o& o&curo&. Aun!ue no 2a#ran %odido reconocerla con el $e&tido de Li$ia 3 el ro&tro "edio cu#ierto %or el %a4uelo' el co"i&ario 2izo !ue Li#ania &e tendiera en el (ondo del #ote. La "uc2ac2a o#edeci' !ue1.ndo&e: cada "o$i"iento le %roduca dolor. Ca#a una gran ca&a rodante en la !ue &e $endan #e#ida& 3 2elado&. Montal#ano &e a%ro7i" 3 %idi una cer$eza 2elada. El encargado &onri "ientra& la &er$a. I9Qu= &e le 2a %erdido %or a!u: I9Me conoce: I,laro !ue lo conozco. -o3 de VigHta. U&ted e& el co"i&ario Montal#ano. Lanz un &u&%iro de ali$io: &olo no 2a#ra %odido a%re&ar a lo& do& 1$ene& &uizo&' !ue eran uno& atleta&. IQuerra %edirle un (a$or Idi1o Montal#ano 2aci=ndole una &e4a %ara !ue &aliera B.gina )GL de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano de detr.& del "o&trador. IA &u& rdene&. El 2o"#re le di1o a &u "u1er' !ue e&ta#a la$ando $a&o&' !ue lo &u&titu3era 3 &e ale1 uno& %a&o& con el co"i&ario. I9Ve a e&o& do& "uc2ac2o& ru#io& !ue e&t.n to"ando &ol: I-. Llegaron con la ca&a rodante. E&ta "a4ana $inieron a co"%rar un 2elado. E&ta#an con una 1o$en de ,a#o VerdeM e&o le& o decir. IE&to& do& #ueno& "uc2ac2o& %ri"ero $iolaron a la "uc2ac2a 3 luego intentaron "atarla. El 2o"#re dio un &alto 3 &e 2a#ra lanzado &o#re ello& &i Montal#ano no lo 2u#iera detenido. I,al"a. No %ode"o& de1arlo& e&ca%ar. 9-a#e de alguien en la %la3a !ue tenga un celular: ICa3 tanto& co"o !uiera. Breci&a"ente en e&e "o"ento un &e4or de1 un celular en el "o&trador 3 %idi un cucuruc2o de cre"a 3 c2ocolate. IBer"ta"e Idi1o Montal#ano' to".ndolo. I9Qu= "ierda...: El de la& #e#ida& inter$ino en&eguida. IEl &e4or e& co"i&ario. E& un a&unto urgente. El otro en&eguida ca"#i de tono. IOBor (a$orP ]&elo. Montal#ano lla" a Dazio a co"i&ara' le e7%lic dnde &e encontra#a' le orden !ue acudiera cuanto ante&M Gallo' el conductor' e&ta#a autorizado a creer&e en /ndian.%oli& 3 le di1o !ue ta"#i=n !uera una a"#ulancia. Luego organiz un %lan con el del %ue&to de #e#ida& %ara !ue la co&a &e lle$ara a ca#o con di&crecin 3 con toda &eguridad. El 2o"#re cort una cuerda grue&a en cuatro trozo&' do& &e lo& dio al co"i&ario 3 do& &e lo& !ued =l. Luego (ue 2a&ta el 2o"#re !ue al!uila#a #ote& 3 le di1o !ue le diera do& re"o&. ,ada uno con un re"o al 2o"#ro' en actitud indolente' &e acercaron a lo& &uizo&. ,uando llegaron a la altura de lo& %ie& de uno de ello&' Montal#ano &e $ol$i de re%ente 3 le dio un (uerte gol%e entre la& %ierna& con el co&tado del re"o. ,on %er(ecta &incrona' el $endedor de #e#ida& 2izo lo "i&"o. En un a#rir 3 cerrar de o1o&' ante& de !ue %udieran recu%erar el aliento 3 !ue1ar&e' lo& do& 1$ene& &e encontraron #oca a#a1o en la arena con la& "ano& 3 lo& %ie& atado&. N lo #ueno (ue !ue ning0n #a4i&ta &e dio cuenta de nada. IQu=de&e a!u Ile di1o el co"i&ario al $endedor de #e#ida& !ue "ira#a a &u alrededor con un %ie &o#re el &uizo !ue 2a#a ca%turado' co"o un cazador de leone& (otogra(iado con el ani"al a#atido. Montal#ano %idi un $a&o de cartn 3 una #otella de agua "ineral 3 &e dirigi al #ote. Li#ania te"#la#a' tena la (rente 2ir$iendo %or!ue le 2a#a &u#ido la (ie#re' ge"a. El co"i&ario le dio el $a&o de agua' %ero Li#ania #e#i directa"ente de la #otellaM e&ta#a &edienta. I<entro de %oco llegar. la a"#ulancia !ue te lle$ar. al 2o&%ital. Li#ania le to" una "ano 3 &e la #e&. R R R Bara $ol$er tard "uc2o ".& !ue %ara irM tena lo& #razo& de&trozado&. ,uando $io la %la3ita' &e cruz con Li$ia' !ue e&ta#a nadando al otro lado de la e&collera. I9<nde te 2a#a& "etido: B.gina )GJ de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano IDui a dar una $uelta Iconte&t &o"#ro Montal#ano. Li$ia &u#i con agilidad al #ote. IO<io& "o' !u= %azP OQu= tran!uilidadP Mi"W tendra !ue 2a#erno& 2a#lado ante& de e&te &itio. Vararon el #ote en la arena' Li$ia no &e 2a#a dado cuenta de la de&a%aricin de la toalla' del ca(t.n 3 del %a4uelo. ,anturreando to" la 2eladera %ort.til 3 la a#ri. OLa e7cur&inP Montal#ano cerr lo& o1o& %ara no $er el 2orror. INa e&t. li&to. All e&ta#a: el "antelito a cuadrito&' lo& $a&o& de %l.&tico' la& #otellita& de cer$eza' la& &er$illeta& de %a%el' lo& cuatro &.ndVic2e& con &u& re&%ecti$o& relleno&. Montal#ano &e &ent' can&adoM 2a#a !ue #e#er el c.liz a"argo 2a&ta el (ondo. N en a!uel "o"ento' <io& grande 3 "i&ericordio&o' "o$ido %or la %iedad' &e decidi a inter$enir. Violento' &in %re$io a$i&o' &in un %or!u=' lleg un gol%e de $iento' uno &olo' !ue &e lle$ $olando el "antel 3 la& &er$illeta& en un re"olino de arena. La& "itade& de lo& &.ndVic2e& &e a#rieron' rodaron 3 de1aron caer el contenidoM tortillita' !ue&o 3 1a"n !uedaron cu#ierto& %or una (ina ca%a de arena. Tre& &.ndVic2e& llegaron 2a&ta la orilla del "ar 3 &e "o1aron. ITendre"o& !ue $ol$er Idi1o Li$ia de&con&olada. IOQu= l.&ti"aP Iconte&t Montal#ano. (in de ao Montal#ano %a& la Na$idad en occada&&e con Li$ia' 3 el E? %or la "a4ana (ueron lo& do& al aero%uerto ,olo"#oM el co"i&ario %ara $ol$er a VigHta 3 Li$ia a %a&ar el (in de a4o en Viena con alguno& co"%a4ero& de o(icina. A %e&ar de la in&i&tencia de &u "u1er %ara !ue %artici%ara en el $ia1e' Montal#ano &e re&i&ti: a%arte de !ue con lo& a"igo& de Li$ia &e 2a#ra &entido de&%lazado' lo cierto era !ue no le gu&ta#an la& (ie&ta&. La noc2e de (in de a4o en el &aln de un 2otel' con docena& 3 docena& de de&conocido&' (ingiendo alegra durante la cena 3 el #aile' le 2a#ra 2ec2o &u#ir la (ie#re. Que %or cierto le &u#i igual"ente: la &inti durante el tra3ecto del aero%uerto de Bunta FHi&i a VigHta. Una $ez en ca&a' en Marinella' &e %u&o el ter""etro: a%ena& treinta 3 &iete 3 "edioM no tena i"%ortancia. Due a la co"i&ara %ara enterar&e de la& no$edade&' %or!ue 2a#a e&tado (uera una &e"ana. El @) %or la "a4ana' cuando &e %re&ent en el de&%ac2o' Dazio &e !ued "ir.ndolo. I9Qu= le %a&a' co"i&ario: I9Bor !u=: ITiene la cara conge&tionada 3 lo& o1o& #rillante&. Tiene (ie#re. Fe&i&ti una "edia 2ora. Luego no %udo ".&' no entenda lo !ue le decan 3' &i &e %ona de %ie' la ca#eza le de#a $uelta&. En ca&a encontr a Adelina' la "uca"a. INo "e %re%are& nada. No tengo a%etito. ZOMara &ant&i"aP 9Bor !u=: I%regunt alar"ada la "u1er. ITengo un %oco de (ie#re. I9Bre%aro una &o%a li$ianita: -e %u&o el ter""etro: cuarenta. No le !ued ".& re"edio !ue o#edecer 3 "eter&e en&eguida en la ca"a. La "uca"a e&ta#a aco&tu"#rada a 2acer&e re&%etar %or &u& do& 2i1o&' !ue eran do& aut=ntico& delincuente&M al "enor' !ue &e encontra#a en la c.rcel' lo arre&t el co"i&ario. Le arregl la& "anta&' enc2u( el tel=(ono al lado de la ca"a e 2izo el diagn&tico: IE& la e%ide"ia de gri%e. La tiene "edio %ue#lo. -ali' $ol$i con una a&%irina 3 un $a&o de agua' le$ant la ca#eza de Montal#ano' B.gina )G? de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano le 2izo tragar la %a&tilla 3 cerr la& %er&iana&. I9Qu= 2ace&: No tengo &ue4o. IBero tiene !ue dor"ir. E&to3 en la cocina. -i "e nece&ita' ll."e"e. A la& cinco de la tarde &e %re&ent Mi"W Augello con un "=dico !ue no 2izo otra co&a !ue con(ir"ar el diagn&tico de Adelina 3 %re&cri#i un anti#itico. Mi"W (ue a la (ar"acia a co"%rarlo 3 cuando $ol$i no &e decida a de1ar a &u a"igo 3 &u%erior. IOTener !ue %a&ar la noc2e de (in de a4o a&' en(er"o 3 &oloP IMi"W' =&ta e& la $erdadera (elicidad Ire%u&o el co"i&ario con tono (ranci&cano. ,uando al (in lo de1aron en %az' &e le$ant' &e %u&o un %antaln 3 una tricota' &e &ent en el &illn 3 &e dedic a "irar tele$i&in. -e dur"i. El tel=(ono lo de&%ert a la& nue$e de la noc2e: era Dazio' !ue lla"a#a %ara &a#er c"o &e encontra#a. ,alent la &o%a li$ianita de Adelina 3 la to" de "ala ganaM el &a#or no le gu&t. Vaga#unde durante una 2ora' arra&trando la& %antu(la&' ora 2o1eando un li#ro' ora ca"#i.ndolo de &itio. A la& once' entre un noticiario 3 el otro' %a& NiccolX Zito "u3 co"%ungido: el co"i&ario tena !ue 2a#er (e&te1ado en &u ca&a la llegada del nue$o a4o. A "edianoc2e en %unto' "ientra& &ona#an la& ca"%ana& 3 e&talla#an la& de&carga&' Montal#ano to" el &egundo co"%ri"ido del anti#itico 58uno cada &ei& 2ora&' recu=rdelo;' le 2a#a dic2o el "=dico6 3 lo tir en el inodoro co"o 2a#a 2ec2o con el %ri"ero. A la una de la "adrugada &on el tel=(ono. IDelicidade&' a"or "o Idi1o Li$ia de&de VienaI. Ca&ta a2ora no 2e %odido con&eguir co"unicacin. ICe $uelto a2ora "i&"o I"inti Montal#ano. I9<nde e&tu$i&te: IEn ca&a de NiccolX. <i$i=rtete' a"or. e&o&. <urante 2ora& e&tu$o dando $uelta& en la ca"a' entre &udore&' agitado' 3 logr conciliar el &ue4o de "adrugada. A la& &iete &on el tel=(ono. I9,o"i&ario: 9E& u&ted en %er&ona: I-' ,atar[' &o3 3o. 9Qu= cara1o !uiere& a e&ta& 2ora&: IBri"ero' de&earle (eliz a4o nue$o. Muc2a &alud 3 (elicidad' co"i&ario. <e&%u=&' !uera decide !ue 2a3 un "uerto de %a&o. IBue& d=1alo %a&ar. ITu$o la tentacin de colgar' %ero el &entido del de#er no &e lo %er"iti. I9Qu= &igni(ica de %a&o: I-igni(ica !ue lo 2an encontrado en el 2otel Feginella' el !ue e&t. de&%u=& de Marinella' en la ca&a !ue e&t. al lado de la &u3a. IMu3 #ien' 9%ero %or !u= 2a& dic2o !ue e& un "uerto de %a&o: I,o"i&ario' 93 u&ted "e lo %regunta: Uno !ue e&t. en un 2otel &egura"ente e& un $ia1ero de %a&o. I,atar[' 9te 2a& enterado de !ue tengo (ie#re: I-' co"i&ario' le %ido %erdn. Ca &ido la (uerza de la co&tu"#re lo !ue "e 2a 2ec2o lla"ado. A2ora lla"o a Augello. A %artir de la& diez e"%ezaron la& lla"ada& %ara &aludarlo %or el a4o nue$o' una tra& otra. A "edia "a4ana lleg Adelina' a la !ue no e&%era#a. INo i"%orta !ue &ea (ie&taM no %oda de1ado &olo' 3 2e $enido a arreglar e&to un %oco. Cizo la ca"a 3 li"%i el cuarto de #a4o. IA2ora le $o3 a %re%arar una &o%a "eno& li$iana !ue la de a3er. Cacia la una lla" a la %uerta Mi"W Augello. I9,"o e&t.&: 9To"a&te lo& co"%ri"ido&: I,laro. N "e e&t.n 2aciendo e(ecto. A2ora tengo treinta 3 nue$e. Lo& co"%ri"ido& de la& &ei& 3 de la& doce 2a#an tenido el "i&"o (inal !ue lo& do& B.gina )G+ de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano %ri"ero&. IO3e' Mi"W' 9!u= 2i&toria e& e&a del $ia1ero: I9Qu= $ia1ero: IE&e !ue e&ta#a en el 2otel de a!u al lado. E&ta "a4ana "e lla" ,atarella. IOA2' =&eP Montal#ano "ir a lo& o1o& a &u &egundo: co"o actor' Augello era una nulidad. IMi"W' te conozco %or dentro 3 %or (uera. Te !uiere& a%ro$ec2ar. I9<e !u=: I<e "i en(er"edad. Me !uiere& a%artar de la in$e&tigacin. Adelante' !uiero !ue "e cuente& todo' con %elo& 3 &e4ale&. 9,"o "uri: ILe 2an %egado un tiro. Bero no era un $ia1ero. Era el "arido de la &e4ora Liotta' la %ro%ietaria del 2otel. Fo&ina Liotta era una agrada#le treinta4era' de o1o& a$i&%ado&' a !uien el co"i&ario conoca de $i&ta. <el "arido no &a#a nadaM ante& #ien' e&ta#a con$encido !ue era &oltera o $iuda. Mi"W Augello le e7%lic la 2i&toria. A lo& dieci&=i& a4o&' Fo&ina era ca"arera del 2otel /talia de ,atania' donde 2a#itual"ente &e 2o&%eda#a el co"endador /gnazio ,atali&ano cuando i#a a la ciudad %or negocio&. ,atali&ano era un lo#o &olitario: nunca &e !ui&o ca&ar 3 tena un 2er"ano con el !ue no &e trata#a. La a%etito&a Fo&ina' !ue a%arenta#a &er #lanca 3 %ura co"o un corderillo %a&cual' enterneci el corazn 3 todo lo de".& del lo#o &olitario' !ue entonce& 3a 2a#a %a&ado con crece& el u"#ral de lo& &e&enta. La conclu&in (ue !ue de&%u=& de tre& a4o& de $ia1e& cada $ez ".& (recuente& a ,atania' el co"endador "uri de un in(arto en la ca"a de &u ca"arera en el 2otel /talia' ca"a de la !ue Fo&ina 2u3 aterrorizada. Alg0n tie"%o de&%u=& del (alleci"iento de ,atali&ano' Fo&ina (ue con$ocada %or un notario de VigHta. Era una "uc2ac2a de&%ierta' 3 relacion la "uerte de &u a"ante con la lla"ada del notario. Bidi la li!uidacin en el 2otel 3' &in decir nada a &u& %adre& ni a &u& 2er"ano&' a lo& !ue %or otra %arte ella le& i"%orta#a un co"ino' &e tra&lad a VigHta. Una $ez all &e enter de !ue el co"endador' %ara e$itar con(licto& 3 la %o&i#le i"%ugnacin del te&ta"ento' &e lo de1a#a todo al 2er"ano' &al$o la $illa de Marinella 3 cien "illone& en e(ecti$o co"o agradeci"iento. Vol$i a ,atania' donde re&ida' 3 &e (ue a $i$ir a una "ode&ta %en&in. El dinero de la 2erencia' &iguiendo el con&e1o del notario' lo de%o&it en un anco de ,atania. La %ri"era $ez !ue Fo&ina (ue al anco %ara !ue le dieran un talonario de c2e!ue&' conoci al ca1ero -a$erio Bro$enzano' !ue tena diez a4o& ".& !ue ella. No (ue un (lec2azo. Al %rinci%io el ca1ero le acon&e1 c"o in$ertir el dinero 3 a Fo&ina le gu&t' a &u "anera. ,uando la 1o$en cu"%li $einticinco a4o&' !ui&o !ue el ca1ero &e ca&ara con ella. Tre& a4o& de&%u=&' Bro$enzano de1 el anco. ,on el dinero de la li!uidacin 3 con el de Fo&ina' decidieron tran&(or"ar la $illa de tre& %i&o& en la& a(uera& de Marinella en un 2otel %e!ue4o 3 elegante: el Feginella. El negocio en&eguida le& (ue "u3 #ien. A%ena& un a4o de&%u=& de la inauguracin del 2otel' un antiguo cliente le 2izo a Bro$enzano una atracti$a o(erta de tra#a1o. -e trata#a de tra&ladar&e a $i$ir a Mo&c0 co"o re%re&entante de una e"%re&a de i"%ortacinIe7%ortacin. Fo&ina no !uera !ue &u "arido ace%tara 3 2u#o di&cu&ione& !ue llegaron a &er "u3 agria&. Gan el "arido. En lo& tre& a4o& !ue lle$a#a tra#a1ando en Mo&c0' Bro$enzano $ol$i a VigHta en diez oca&ione& 3 no (alt una &ola noc2e de (in de a4o. E&ta $ez lleg a VigHta con retra&o' el da @) %or la "a4ana' %or!ue 2a#a 2uelga de controladore& a=reo&. Mi"W Augello interru"%i &u relato. IE&t.& %.lido 3 can&ado. <e&%u=& te cuento el re&to. E"%ez a le$antar&e %ero Montal#ano lo &u1et %or el #razo 3 lo o#lig a &entar&e otra $ez. B.gina )G* de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano IT0 no te "ue$e& de a!u. IEl doctor Ban&eca al!uil todo el 2otel %or!ue &ie"%re %a&a el (in de a4o con &u& a"igo& en el Feginella. La &e4ora Fo&ina de1 una 2a#itacin li#re %ara &u "aridoM le re&er$ %ro$i&ional"ente la $eintid& !ue... IE&%era un "o"ento Iinterru"%i el co"i&arioI. 9<nde duer"e 2a#itual"ente la &e4ora Fo&ina: ITiene una 2a#itacin en el 2otel. I9N el "arido no duer"e con ella: IAl %arecer' no. I9Qu= &igni(ica 8al %arecer;: I%regunt Montal#ano con irritacin. IMira' -al$o' toda$a no 2e %odido interca"#iar ni &i!uiera una %ala#ra con la &e4ora Fo&ina. ,uando llegu= e&ta#a en %lena cri&i& de 2i&teria. Luego (ue el "=dico 3 le dio un (uerte &edante. Vol$er= ".& tarde a interrogarla. I9,"o te entera&te de toda& e&ta& co&a&: IBor lo& e"%leado&. N &o#re todo %or el con&er1e' !ue la conoce de&de lo& tie"%o& en !ue era ca"arera en ,atania. -e lo lle$ con ella. I-igue. 9Bor !u= di1i&te !ue era %ro$i&ional el arreglo de la $eintid& %ara el "arido: ITa"%oco te lo %uedo e7%licar. El 2ec2o e& !ue a la& doce 3 "edia' el ingeniero ,occ2iara 3 &u "u1er' 2u=&%ede& del doctor Ban&eca' de1aron li#re la 2a#itacin $eintioc2o' !ue le& &er$a %ara ca"#iar&e de ro%a' 3 &e (ueron %or!ue tenan un co"%ro"i&o con otro& a"igo&. Entonce& Fo&ina en$i a una ca"arera a tra&ladar la& "aleta& 3 li"%iar la 2a#itacin' !ue &e encuentra en la %arte o%ue&ta a la $eintid&. Bro$enzano' 2acia la& do&' di1o !ue e&ta#a can&ado del $ia1e' &alud a Ban&eca 3 a lo& otro& a"igo& 3 &u#i a &u 2a#itacin. La "u1er &e !ued a#a1o 3 &e aco&t 2acia la& cuatro' cuando todo 2a#a aca#ado. E&ta "a4ana' a la& &ei& 3 "edia' un 2u=&%ed de Ban&eca' !ue ocu%a#a la 2a#itacin $einte' %idi un ca(= %or!ue tena !ue "arc2ar&e. La ca"arera' al %a&ar' o#&er$ !ue la %uerta de la $eintid& e&ta#a "edio a#ierta. -o&%ec2 3... IUn "o"ento' Mi"W. OTe e!ui$oca&P O,on(unde& la $eintid& con la $eintioc2oP IOEn a#&olutoP Bro$enzano (ue encontrado "uerto en la 2a#itacin $eintid&' donde no 2a#ra tenido !ue e&tar. OLa& "aleta& e&ta#an en la $eintioc2oP Quiz. &e e!ui$oc' e&ta#a can&ado 3 &e ol$id del ca"#io de 2a#itacin... I9,"o le di&%araron: I,on una cara#ina. Un tiro en la (rente. En(rente del 2otel e&t.n con&tru3endo un gran edi(icio' de (or"a a#u&i$a' co"o e& lgico. Le di&%araron de&de all. Nadie o3 el tiroM lo& in$itado& de Ban&eca 2acan de"a&iado ruido. I-eg0n Ba&!uHno' 9a !u= 2ora "uri: INa &a#e& c"o e& nue&tro "=dico (oren&e. -i no e&t. &eguro al ciento %or ciento' no 2a#la. <e cual!uier "anera' co"o la $entana e&ta#a a#ierta de %ar en %ar 3 2aca (ro' dice !ue %udieron "atarlo 2acia la& do& de la "adrugada. -eg0n "i o%inin' le di&%araron en cuanto encendi la luz' ni &i!uiera tu$o tie"%o de cerrar la %uerta. I9,"o e&ta#a $e&tido: I9El "uerto: INo' el doctor Ba&!uHno. I-al$o' Ocuando !uiere& ere& "u3 anti%.ticoP ,a"i&a' %antaln' &aco... I-e interru"%i 3 "ir con 2u"ildad a Montal#ano. IONo %uede 2a#er&e e!ui$ocado de 2a#itacin %or!ue encontra"o& el &aco en la $eintioc2oP I9N c"o e&ta#an la& "aleta& en la $eintioc2o: IE&ta#a todo ordenado en el ar"ario. B.gina )LA de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano I9La& luce& del cuarto de #a4o e&ta#an encendida&: I-. Montal#ano %er"aneci %en&ati$o durante uno& &egundo&. IMi"W' lo %ri"ero !ue 2ar.& cuando $uel$a& al Feginella &er. lla"ar a la ca"arera %ara !ue te entregue toda& la& %ertenencia& de Bro$enzano !ue &e 2a3an encontrado en la $eintid& 3 la& 2ace& tra&ladar a la $eintioc2o. I9Bor !u=: IBara entretenerla un %oco Ire%lic el co"i&ario "u3 %oco a"a#leI. <e&%u=& "e lo cuenta& %or tel=(ono. La& 2a#itacione& $eintid& 3 $eintioc2o e&t.n %recintada&' 9$erdad: Mi"W no &lo 2a#a ordenado !ue la& %recintaran' &ino !ue de1 a Gallo 3 a Galluzzo "ontando guardia. En cuanto Augello &ali de &u ca&a' Montal#ano to" do& a&%irina&' #e#i una taza de $ino ca&i 2ir$iendo donde 2a#a $ertido un $a&o de V2i&T3' &ac del ar"ario do& %e&ada& "anta& de lana' la& %u&o en la ca"a 3 &e aco&t' ta%.ndo&e 2a&ta la ca#eza. <ecidi !ue &e le %a&ara la (ie#re en una& 2ora&M no &o%orta#a la idea de !ue Mi"W Augello lle$a&e a ca#o la in$e&tigacin %er&onal"enteM le da#a la &en&acin de !ue e&ta#a &u(riendo una in1u&ticia. ,uando el ti"#re del tel=(ono lo de&%ert' &e encontr lleno de &udor' co"o &i e&tu$iera de#a1o de &.#ana& "o1ada& con agua caliente. -ac cautelo&a"ente un #razo 3 conte&t. I9-al$o: Ce ordenado a la ca"arera !ue 2iciera lo !ue "e 2a& dic2o. En la $eintid& Bro$enzano &lo 2a#a a#ierto una "aleta. -e ca"#i de ro%a. Bero ante& (ue al cuarto de #a4o' &e la$ 3 &e a(eit. ,uando la ca"arera tra&lad la& "aleta& a la $eintioc2o' lle$ ta"#i=n la& co&a& !ue Bro$enzano 2a#a de1ado en la re%i&a del cuarto de #a4o 3 !ue utiliz %ara arreglar&e. N 2a3 algo !ue a la ca"arera no le cuadra. I9Qu=: ILa ca"arera dice !ue en la re%i&a 2a#a un %a!uetito en$uelto en %a%el 3 &u1eto con cinta &cotc2. E&t. &egura de 2a#erlo lle$ado a la $eintioc2o 3 2a#erlo %ue&to en la re%i&a del la$atorio. I9N !u= e& lo !ue no cuadra: IBue& "ira' el %a!uetito no &e encuentra. En la $eintioc2o no e&t.. Ni en la re%i&a del cuarto de #a4o' donde la ca"arera 1ura 3 %er1ura !ue lo de1' ni en ninguna otra %arte. Ce 2ec2o regi&trar tre& $ece& la $eintioc2o. I9Ca#la&te con la &e4ora Fo&ina: I-' 3 le di1e !ue "e e7%licara la razn del ca"#io de 2a#itacin. Bro$enzano tena un odo tan &en&i#le' !ue era una $erdadera en(er"edad. <or"an &e%arado& %or!ue #a&ta#a !ue la &e4ora re&%ira&e un %oco ".& (uerte %ara !ue Bro$enzano &e de&%ertara 3 no %udiera conciliar el &ue4o. En la $eintid&' cu3a $entana da a la (ac2ada %rinci%al' a Bro$enzano le 2a#ran "ole&tado la& $oce& de lo& 2u=&%ede& !ue &alan 3 entra#an durante toda la noc2e' 3 el ruido de lo& auto& !ue llega#an 3 arranca#an. En ca"#io la $eintioc2o era "uc2o ".& tran!uila' %ue&to !ue da#a a la (ac2ada %o&terior. I9E&t.& toda$a all: I-. ICaz"e un (a$or' Mi"W. E&%ero tu re&%ue&ta %or tel=(ono. Bregunta en el 2otel &i Bro$enzano (ue a VigHta a3er %or la tarde. Mientra& e&%era#a la re&%ue&ta' &e %u&o el ter""etro. Treinta 3 &ei& &iete. Lo 2a#a con&eguido. A%art la& "anta&' %u&o lo& %ie& en el &uelo 3 todo co"enz a girar B.gina )L) de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano $ertigino&a"ente alrededor. I9-al$o: -' 2acia la& cinco de la tarde le %idi el coc2e a &u "u1er' %ero no di1o a dnde i#a. -eg0n la &e4ora' $ol$i al ca#o de do& 2ora&. 9,"o te encuentra&' -al$o: IMu3 "al' Mi"W. Ten"e al corriente' te lo ruego. INo lo dude&. ,0rate. -e le$ant de&%acio. Bri"era "edida: tragar "edio $a&o de V2i&T3 &olo. -egunda "edida: tirar a la #a&ura la ca1a de lo& anti#itico&. La to" 3 !ued %aralizado cuando &inti en el interior de la ca#eza !ue el cere#ro 2aca girar lo& engrana1e& a alt&i"a $elocidad. I9Dazio: -o3 Montal#ano. I9,"o e&t.' co"i&ario: 9Nece&ita algo: I<entro de cinco "inuto& !uiero &a#er !u= (ar"acia& e&ta#an a#ierta& a3er. -i 2o3 2an cerrado de&%u=& de un da de guardia' !uiero el n0"ero de tel=(ono de lo& (ar"ac=utico&. Due al cuarto de #a4o. A%e&ta#a a &udor. -e la$ cuidado&a"ente 3 en&eguida &e encontr "e1or. I-o3 Dazio' co"i&ario. La& (ar"acia& !ue a3er e&ta#an de guardia &on do&' la de <i"ora 3 la de -ucato. La de <i"ora &igue a#ierta 2o3M la de -ucato e&t. cerrada %ero tengo el n0"ero de tel=(ono del do"icilio del (ar"ac=utico. Tele(one %ri"ero a <i"ora 3 dio en el #lanco. IO,laro !ue conoca al %o#re Bro$enzano' co"i&arioP A3er no& co"%r una ca1a de ta%one& %ara lo& odo& 3 un &o"n(ero "u3 (uerte !ue &lo &e %uede $ender con receta "=dica. I9N !ui=n le 2izo la receta: El (ar"ac=utico <i"ora dud ante& de conte&tar' 3 cuando lo 2izo dio "uc2a& e7%licacione&: IMire' co"i&ario' el %o#re Bro$enzano 3 3o no& 2ici"o& "u3 a"igo& cuando =l $i$a en VigHta. No %a&a#a da &in !ue... I,o"%rendo Icort Montal#anoI' no tena receta. I9Tendr= %ro#le"a&: I-incera"ente' no lo &=. La %uerta de entrada del Feginella e&ta#a entrea#ierta' 3 en el #atiente iz!uierdo &e de&taca#an un gran lazo negro 3 un letrero en el !ue &e lea: 8,EFFA<O BOF <EDUN,/`N;. ,uando el co"i&ario entr no encontr ni un al"a' 3 &e dirigi 2acia un &aloncito del !ue %rocedan una& $oce&. Mi"W Augello' !ue en e&e "o"ento e&ta#a 2a#lando con un cuarentn alto 3 di&tinguido' &e !ued atnito al $erlo. IOKe&0&P 9Qu= 2ace& a!u: 9Te 2a& $uelto loco: OE&t.& en(er"oP Montal#ano no conte&t' &ino !ue dirigi a &u &egundo una "irada !ue &igni(ica#a lo !ue &igni(ica#a. IE&te &e4or e& Ga&%are Arnone' el con&er1e del 2otel. Montal#ano &e !ued "ir.ndolo. Qui=n &a#e %or !u=' lo 2a#a i"aginado $ie1o 3 algo de&cuidado. IMe 2an dic2o !ue conoce de&de 2ace tie"%o a la &e4ora Fo&ina Bro$enzano. ICace una eternidad !ue la conozco Iconte&t &onriendo Arnone' en&e4ando una dentadura !ue %areca la de un actor nortea"ericanoI. Tena dieci&=i& a4o& 3 3o $einti&=i&. Tra#a1.#a"o& en el "i&"o 2otel' en ,atania. Luego la &e4ora 2izo (ortuna 3 tu$o la #ondad de lla"ar"e. IQuiero 2a#lar contigo Idi1o Montal#ano a Mi"W. El con&er1e 2izo una inclinacin 3 &ali. IE&t.& %.lido' co"o un "uerto Io#&er$ AugelloI. 9Te %arece #ien: Mira !ue B.gina )LE de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano te %uede dar algo &erio. ICa#le"o& de co&a& &eria& de $erdad' Mi"W. Ce con(ir"ado algo !ue &e "e 2a#a ocurrido. 9-a#e& !u= 2a#a en el %a!uetito !ue no &e encuentra: Ta%one& %ara lo& odo& 3 un &o"n(ero. I9,"o te entera&te: IE& a&unto "o. N &lo &igni(ica una co&a: Bro$enzano llega a la $eintioc2o' de&2ace la& "aleta&' luego $a al cuarto de #a4o 3 $e !ue el %a!uetito no e&t.. Lo nece&itaM tiene !ue %oner&e lo& ta%one& 3 to"ar el &o"n(ero' %or!ue &i no lo 2ace %a&ar. la noc2e en #lanco a cau&a del #oc2inc2e !ue 2a3 en el 2otel. ,ree !ue la ca"arera 2a ol$idado el %a!uetito en la $eintid&. Va' enciende la luz' 3 a%ena& entra' le di&%aran. ILa $entana e&ta#a a#ierta de %ar en %ar Iaclar Mi"WI. La de1 a& la ca"arera %ara reno$ar el aire. I9<nde encontra&te la lla$e de la $eintid&: I%regunt Montal#ano. IEn el &uelo' al lado del "uerto. I9-o&%ec2a la &e4ora Fo&ina %or !u= 2an "atado a &u "arido: I-. <ice !ue la 0lti"a $ez !ue $ino a VigHta le di1o !ue e&ta#a %reocu%ado. I9Bor !u=: ILo a"enazaron en Mo&c0. Al %arecer' &ie"%re &eg0n la &e4ora' 2a#a "ole&tado a la "a(ia ru&a. IOQu= "a(ia ni !u= cara1oP -i la "a(ia ru&a !uera "atarlo' 9!u= nece&idad tena de 2acerlo a!u: No' Mi"WM 2a &ido alguien !ue &a#a !ue Bro$enzano i#a a ca"#iar de 2a#itacin. La ca"arera lle$ el %a!uetito a la $eintioc2o' %ero alguien lo 2izo de&a%arecer de all %ara o#ligar a Bro$enzano a entrar en la $eintid&. Luego' e&a %er&ona no 2a tenido tie"%o de de$ol$er el %a!uetito a &u lugar. La de&a%aricin del %a!uetito de"ue&tra !ue 2a &er$ido de ce#o. T0 !ue entiende& de "u1ere&' 9c"o e& la &e4ora Fo&ina: IBota#le Ire%u&o Mi"W AugelloI. A %e&ar del luto' e72i#e un e&cote #a&tante a%recia#le. 9,ree& !ue tiene algo !ue $er: IOA2P Iconte&t el co"i&arioI. El "arido la "ole&ta#a %oco' $ena a VigHta do& o tre& $ece& al a4o 3 %or %oco& da&: no &e "ata a un "arido tan c"odo. IE&t.& &udando. Vete a ca&aM no e7agere&' -al$o. No te lo %oda 2a#er contado todo en tu ca&a. Cici&te un e&(uerzo in0til. IE&o dice& t0. 9Bro$enzano 2a#a trado %a%ele&: I-' en un #ol&o. I9Lo& e7a"ina&te: INo 2e tenido tie"%o. IVe a #u&carlo&. N 2az"e un (a$or: %reg0ntale al con&er1e &i "e %uede en$iar un V2i&T3 &olo. A cau&a de la de#ilidad' Montal#ano tena la i"%re&in de 2a#er #e#ido de"a&iado& $a&o& de V2i&T3. -in e"#argo' no &enta !ue &e le 2u#ieran &u#ido a la ca#eza. El elegante con&er1e &e %re&ent con un $a&o $aco 3 una #otella &in e"%ezar' !ue a#ri. I-r$a&e lo !ue de&ee. 9Nece&ita algo ".&: I-' una in(or"acin. 9Anoc2e tra#a1 u&ted: I-. El 2otel e&ta#a lleno 3 $inieron lo& in$itado& del doctor Ban&eca a cenar. IE7%l!ue"e e7acta"ente c"o &e 2izo el tra&lado de lo& e(ecto& %er&onale& de Bro$enzano de la 2a#itacin $eintid& a la $eintioc2o. INo 2a3 %ro#le"a' co"i&ario. Entre la& doce 3 "edia 3 la una' el ingeniero ,occ2iara 3 &u e&%o&a de1aron la $eintioc2o. Me entregaron la lla$e' !ue colo!u= en &u lugar. Ad$ert a la ca"arera !ue arreglara la 2a#itacin 3 tra&ladara el e!ui%a1e del %atrn' de la $eintid& a la $eintioc2o. B.gina )L@ de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano I9Le dio la& lla$e&: El con&er1e &onri con tre&ciento& diente& !ue %arecan una l."%ara de Murano !ue &e encendiera de gol%e. ILa& ca"arera& tienen la lla$e "ae&tra. Media 2ora de&%u=& Bina' la ca"arera' "e di1o !ue todo e&ta#a di&%ue&to. Dui al &aln 3 le di1e al %atrn !ue cuando !ui&iera %oda retirar&e. E&ta#a can&ado del $ia1e. Le lle$= la lla$e de la $eintioc2o. I9N u&ted ta"#i=n le entreg la lla$e de la $eintid&: Ga&%are Arnone dud un in&tante. INo entiendo. IA"igo "o' 9!u= e& lo !ue no entiende: Can encontrado "uerto a Bro$enzano en la $eintid&' con la& lla$e& al lado. Cace un "o"ento "e di1o !ue cuando el ingeniero ,occ2iara &e "arc2' de$ol$i la& lla$e& a &u lugar. Bor lo tanto "i %regunta e& ".& !ue lgica. IA " no "e la& %idi Idi1o el con&er1e tra& una %au&a. I9Bero no 2a dic2o !ue e&tu$o tra#a1ando toda la noc2e: I-' %ero e&o no &igni(ica !ue %er"aneciera todo el tie"%o detr.& del "o&trador. Lo& cliente& &on "u3 e7igente&' 9&a#e: A $ece& uno %uede $er&e o#ligado a au&entar&e durante cinco "inuto&. I,o"%rendo. Entonce&' la lla$e de la $eintid& 9!ui=n &e la dio: INadie. La &ac =l "i&"o. -a#a dnde e&ta#an: a la $i&ta de todo el "undo. Ade".& era el due4o. Entr Mi"W Augello con un #ol&o lleno de %a%ele&. El con&er1e &e retir. Montal#ano llen de nue$o el $a&o de V2i&T3. Fe%artieron lo& %a%ele& en do& "ontoncito&' uno %ara cada uno' 3 e"%ezaron a leer. ,arta& co"erciale&' (actura&' cuenta&. Montal#ano e"%eza#a a tener &ue4o cuando Mi"W Augello di1o: IMira e&to. Le dio una carta. Era de la /talian E7%ortI/"%ort dirigida' en Mo&c0' a -a$erio Bro$enzano 3 (ir"ada %or el &e4or Arturo Guidotti' director general de la e"%re&a. En ella &e deca !ue en $i&ta de la& reiterada& %eticione& 3 de la& &lida& razone& a%ortada&' la e"%re&a &e re&igna#a a ace%tar la di"i&in de &u e"%leado -a$erio Bro$enzano' di"i&in !ue tendra e(ecto a %artir del )L de (e#rero del a4o entrante. Montal#ano &e &inti (eliz 3 &e #e#i el tercer $a&o. IVa"o& a 2a#lar con la &e4ora Fo&ina. Tro%ez al le$antar&e 3 Mi"W lo &o&tu$o. El con&er1e' al tel=(ono' le e&ta#a e7%licando a alguien !ue el 2otel no %oda ace%tar cliente&. Montal#ano e&%er a !ue colgara 3 le &onri. Ga&%are Arnone le de$ol$i la &onri&a. El co"i&ario no di1o nada. Ga&%are Arnone ta"%oco a#ri la #oca. -e "ira#an 3 &onrean. A Mi"W Augello la &ituacin le %areci e"#arazo&a. I9Va"o&: I%regunt a Montal#ano. El co"i&ario no le conte&t. ILa &e4ora Fo&ina lo lla" al Feginella de&%u=& !ue Bro$enzano &e "arc2 a Fu&ia' 9no e& cierto: I-. Nece&ita#a a una %er&ona de con(ianza. e IGracia& Idi1o Montal#ano. La "edia #orrac2era !ue tena lo 2aca educado 3 cere"onio&o. I<e&%=1e"e otra duda. En la& 2a#itacione& no 2a3 ti"#re %ara lla"ar a la& ca"arera&' 9$erdad: INo. Lo& diente& tienen !ue lla"ar %or tel=(ono a!u' a con&er1era' cuando nece&itan algo. B.gina )LG de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano IGracia& Idi1o otra $ez Montal#ano' 2aciendo una ligera inclinacin. El de%arta"ento de la %ro%ietaria del Feginella e&ta#a en el &egundo %i&o. Al (inal del %ri"er tra"o de e&calera&' la& %ierna& del co"i&ario e"%ezaron a a(lo1ar&e. -e &ent en un e&caln 3 Augello &e &ent a &u lado. I9Me %uede& decir lo !ue te %a&a %or la ca#eza: IA2ora "i&"o. Que la &e4ora Fo&ina 3 el con&er1e e&t.n de acuerdo 3 2an "atado a Bro$enzano. I9Qu= %rue#a& tiene&: INo la& tengo. Encu=ntrala& t0. Te e7%lico c"o andu$o todo. Cace catorce a4o&' en el 2otel de ,atania donde tra#a1an 1unto&' Fo&ina 3 el con&er1e Ga&%are de $ez en cuando &e $an a la ca"a. Ella tiene un a"ante $ie1o 3' 3a "e entiende&' a $ece& &iente gana& de de&a2ogar&e. ien. ,uando el "arido de Fo&ina &e $a a Fu&ia' la "u1er &e acuerda de &u a"igo de ,atania 3 lo lla"a a &u &er$icio. N la 2i&toria $uel$e a e"%ezar. Bero ca"#ia de inten&idad 3 &e tran&(or"a en a"or' %a&in' lo !ue !uiera&. La &ituacin e& "u3 c"oda: el "arido e&t. &ie"%re (uera. Bero entonce& &ucede algo nue$o. Bro$enzano e&cri#e o lla"a %or tel=(ono a la "u1er 3 le dice !ue &e 2a can&ado de e&tar en Mo&c0. Ca %re&entado la renuncia. Vendr. a VigHta %ara (in de a4o' ir. a Mo&c0 %ara la li!uidacin 3 luego $ol$er. de(initi$a"ente en (e#rero. Lo& do& a"ante& %ierden la ca#eza 3 deciden "atarlo. El %lan e& %eligro&o' %ero &i (unciona e& %er(ecto. Ante& de co"unicar a Bro$enzano !ue la 2a#itacin $eintioc2o 3a e&t. di&%ue&ta' el con&er1e &u#e a la 2a#itacin 3 &e lle$a el %a!uetito con el &o"n(ero. El con&er1e 3a &a#e !ue Bro$enzano 2a ido a la (ar"acia %or!ue &e lo 2a dic2o &u a"ante' !ue no& "iente cuando a&egura de&conocer la razn %or la !ue &u "arido le %ide el coc2e. ,uando Bro$enzano $a a aco&tar&e de&cu#re !ue le (alta el %a!uetito. Tele(onea a con&er1era %ero no le conte&ta nadie' %or!ue el con&er1e 3a e&t. a%o&tado en el edi(icio en con&truccin 3 e&%era a !ue &e le %onga a tiro. <ado !ue no %uede lla"ar a una ca"arera' Bro$enzano decide ir =l "i&"o a #u&car el %a!uetito. a1a a con&er1era' to"a la lla$e de la $eintid&' &u#e' a#re la %uerta de la 2a#itacin' enciende la luz 3 el con&er1e le a%unta. Bero 2a co"etido un error: de#era 2a#er de$uelto el %a!uetito a la $eintioc2o. 9E&ta"o&: El co"i&ario &u#i lo& !uince e&calone& !ue lle$a#an al &egundo %i&o de&%laz.ndo&e de iz!uierda a derec2a 3 $ice$er&a' "ientra& Mi"W lo "antena de %ie con una "ano de#a1o de la a7ila. -e detu$ieron ante una %uerta 3 Augello lla" di&creta"ente. I9Qui=ne&: IAugello' &e4ora. IAdelante' e&t. a#ierta. Mi"W de1 %a&ar a &u &u%erior. U&te a#ri la %uerta 3 &e !ued en el u"#ral' con la "ano derec2a a%o3ada en el %o"o. IOuena& tarde& a todo&P Ie7cla" alegre"ente. La reci=n $iuda &e !ued &or%rendida. 9A todo&: En la 2a#itacin &lo e&ta#a ella 3 a!uel 2o"#re %areca #orrac2o. I9Qu= !uiere: ICacerle una %reguntita (.cil' (.cil. 9-a#a !ue &u "arido 2a#a %re&entado &u renuncia en la e"%re&a %ara !uedar&e de(initi$a"ente en VigHta: La &e4ora Fo&ina' &entada en la ca"a' un %a4uelo entre la& "ano&' no conte&t en&eguida. E$idente"ente e&ta#a &o%e&ando la re&%ue&ta. Bero el e&cote "o&tr !ue %or el #lanco de &u genero&o %ec2o un &er "aligno e&ta#a %a&ando una "ano de color ro1o. INo. IOFe&%ue&ta e!ui$ocadaP Ie7cla" Montal#ano. MiTe ongiorno no lo 2u#iera 2ec2o "e1or. IArr=&tala Idi1o &i"%le"ente el co"i&ario a Augello. B.gina )LL de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano IONoP ONoP Igrit la &e4ora Fo&ina le$ant.ndo&e de la ca"aI. ONo tengo nada !ue $erP OLo 1uroP Ca &ido Ga&%are !ue... -e interru"%i 3 lanz un grito ine&%erado' agud&i"o !ue 2izo $i#rar lo& $idrio&. A Montal#ano el grito le entr %or lo& odo&' dio do& $uelta& alrededor del cere#ro' de&cendi %or la garganta' re&#al %or el $ientre 3 le lleg a lo& %ie&. IArre&ta ta"#i=n al con&er1e Icon&igui articular ante& de caer de&"a3ado #oca a#a1o. R R R Dazio lo aco"%a4 a ca&a' lo de&$i&ti' lo 2izo aco&tar&e 3 le %u&o el ter""etro. M.& de cuarenta. IE&ta noc2e "e !uedo a!u IdeclarI. <or"ir= en el &o(.. El co"i&ario ca3 en un &ue4o %l0"#eo. Cacia la& oc2o de la "a4ana a#ri lo& o1o&. -e encontra#a "e1or. Dazio e&ta#a all' con el ca(=. IE&ta noc2e 2a lla"ado Augello %reguntando %or u&ted. Me 2a encargado !ue le diga !ue todo 2a ido co"o u&ted 2a#a %en&ado. Lo& do& 2an con(e&ado. Ul 2a&ta 2a en&e4ado dnde 2a#a e&condido el (u&il de %reci&in. I9Bor !u= no "e de&%erta&te: I9ro"ea: OBero &i dor"a co"o un .ngelP El arrebato La& %oca& oca&ione& en !ue el 1e(e de %olica' al no tener otro a "ano' lo en$ia#a a re%re&entar a la Ke(atura de Montelu&a en congre&o& 3 con$encione&' el co"i&ario Montal#ano &e to"a#a la co&a co"o un ca&tigo o una o(en&a %er&onal. ,uando e&cuc2a#a la& adornada& %ala#ra& de lo& %artici%ante&' lo& &aludo& de #ien$enida' la& loa& 3 la& crtica&' lo& $oto& de con(ianza 3 lo& anuncio& de un a%ocali%&i& &eguro' lo do"ina#a una &en&acin de %e&adez tal !ue a la& %regunta& de lo& de".& re&%onda con "ono&la#o& con(u&o& 3 de&corte&e&. -u a%orte a la di&cu&in general &e reduca a una& !uince lnea& %arida& con e&(uerzo' "al e&crita& 3 %eor leda&. -u inter$encin &o#re la& regla& co"unitaria& de la %olica de (rontera e&ta#a %re$i&ta en el %rogra"a %ara la& diez 3 "edia del tercer da de tra#a1o' %ero al (inal de la %ri"era 1ornada el co"i&ario 3a e&ta#a agotado 3 &e %regunta#a c"o i#a a %oder re&i&tir do& da& ".&. -e alo1a#a en el 2otel ,entrale de Baler"o' !ue eligi con &u"o cuidado %or!ue todo& &u& colega& italiano& 3 e7tran1ero& &e alo1a#an en otro& 2otele&. La 0nica luz entre tanta o&curidad (ue la in$itacin a cenar de Gio$anni ,atali&ano' co"%a4ero de e&cuela de&de el 1ardn de in(ante& 2a&ta el #ac2illerato. -e dedica#a a la $enta de tela& al %or "a3orM tena do& 2i1o& de &u "u1er A&&unta <idio' !ue 2a#a 2eredado una d=ci"a %arte de la& dote& culinaria& de Antonio' &u %adre' legendario cocinero en ca&a& %rinci%e&ca& de Baler"o. -in e"#argo' e&a d=ci"a %arte era de &o#ra &u(iciente: el co"i&ario a&egura#a !ue &i en el "o"ento de "orir &e acordara de la& co"ida& !ue %re%ara#a la &e4ora A&&untina' el tr.n&ito &era ".& doloro&o. ,uando (inaliz la &egunda 1ornada de tra#a1o' de&%u=& de !ue 2a#laran lo& re%re&entante& de /nglaterra' de Ale"ania 3 de Colanda en ingl=&' ale".n 3 2oland=& re&%ecti$a"ente' Montal#ano tena la ca#eza co"o un glo#o. Bor ello &e "eti r.%ida"ente en el coc2e de &u a"igo ,atali&ano !ue %a& a #u&carlo. La cena re&ult &u%erior a la& e7%ectati$a& 3 la con$er&acin !ue &igui (ue "u3 rela1ante: la &e4ora A&&untina era de %oca& %ala#ra&' %ero &u "arido Gio$anni' en co"%en&acin' era un 2o"#re de re&%ue&ta r.%ida e inteligente. ,uando el co"i&ario "ir el relo1 $io !ue era ca&i la una de la "adrugada. -e le$ant' &e de&%idi a(ectuo&a"ente de la %are1a' &e "eti en el c2a!uetn de cuero 3 &ali' B.gina )LJ de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano rec2azando el o(reci"iento del a"igo a aco"%a4ado. IEl 2otel e&t. cerca. <iez "inuto& de %a&eo "e ir.n #ien' no te "ole&te&. En cuanto &ali tu$o do& &or%re&a& de&agrada#le&: llo$a 3 2aca un (ro !ue corta#a el aliento. Entonce& decidi llegar al 2otel %or uno& ata1o& !ue crea recordar. En la "ano lle$a#a una car%eta !ue le 2a#an dado en la con$encin: con la "ano iz!uierda la &o&tu$o enci"a de la ca#eza %ara %roteger&e un %oco de la llu$ia' !ue caa en a#undancia. Tra& 2a#er ca"inado %or calle1uela& &olitaria& 3 "al ilu"inada&' con lo& %antalone& e"%a%ado&' &e de&ani": &e e!ui$oca#a de ca"ino. -i 2u#iera ace%tado la o(erta de ,atali&ano 3a e&tara a re&guardo en la 2a#itacin del 2otel. Mientra& %er"aneca de %ie en "edio de la calle1uela' dudando &i &era "e1or %roteger&e en una %uerta 3 e&%erar a !ue a"aina&e o ar"ar&e de $alor 3 continuar' o3 el ruido de una "oto !ue &e acerca#a %or detr.&. -e a%art %ara darle %a&o 3 !ued aturdido %or el ruido en&ordecedor del "otor !ue' &in %re$io a$i&o' aceler. Due tan &lo un &egundo' aun!ue alguien lo a%ro$ec2 %ara tratar de arrancarle la car%eta !ue toda$a lle$a#a enci"a de la ca#eza a (in de %roteger&e del agua. El tirn 2izo girar &o#re & "i&"o al co"i&ario' !ue entonce& !ued 1unto al "otocicli&taM =&te' toda$a de %ie enci"a de lo& %edale&' intenta#a !uitarle la car%eta' !ue Montal#ano a(erra#a con (uerza con lo& dedo& de la "ano iz!uierda. El a#&urdo tira 3 a(lo1a dur uno& &egundo&: a#&urdo %or!ue la car%eta' llena de %a%ele& &in i"%ortancia' au"enta#a de $alor a lo& o1o& del ladrn' %ue&to !ue era de(endida con tanto e"%e4o. Lo& re(le1o& del co"i&ario &ie"%re 2a#an &ido r.%ido&' 3 en e&ta oca&in ta"#i=n lo (ueron' %er"iti=ndole %a&ar al contraata!ue. El $iolento %unta%i= !ue %ro%in a la "oto alter el 3a %recario e!uili#rio en el !ue &e "antena el ladrn' !ue %re(iri a#andonar' arrancar 3 "arc2ar&e. No (ue "u3 le1o&' %or!ue ca&i al (inal de la calle1uela de&cri#i una cur$a en U 3 &e detu$o de#a1o de un (arol' con el "otor al ralent. Ve&tido de arri#a a#a1o con el o$erol' la ca#eza oculta dentro del ca&co' el "otocicli&ta era una (igura a"enazadora 3 de&a(iante. I9N !u= cara1o 2ago a2ora: I&e %regunt Montal#ano "ientra& &e a1u&ta#a el c2a!uetn de cuero. No $ol$i a cu#rir&e la ca#eza con la car%eta. E&ta#a co"%leta"ente "o1ado: el agua &e le "eta %or el cuello' de&cenda %or la e&%alda' &ala %or lo& %antalone&' 3 en %arte aca#a#a dentro de lo& za%ato&. <e dar "edia $uelta 3 ec2ar a correr' ni %en&ado: a%arte de 2acer el ridculo' el "otocicli&ta 2a#ra %odido alcanzarlo c"o 3 cu.ndo !ui&iera. -lo !ueda#a &eguir adelante. ,on lentitud' #alanceando la car%eta con la "ano iz!uierda' Montal#ano e"%ez a ca"inar co"o &i e&tu$iera %a&eando en un da de &ol. El "otocicli&ta lo conte"%la#a a%ro7i"ar&e &in 2acer ni un &olo "o$i"ientoM %areca una e&tatua. El co"i&ario &e dirigi directa"ente 2acia la "oto' 3 cuando lleg ante la rueda anterior &e detu$o. IQuiero !ue $ea& una co&a Ile di1o al "otocicli&ta. A#ri la car%eta 3 la dio $uelta: lo& %a%ele& ca3eron al &uelo' &e "o1aron 3 &e llenaron de #arro. -in cerrada' Montal#ano la tir al &uelo. ITe 2a#ra ido "e1or &i le 2u#iera& ro#ado la %en&in a una anciana. INo ro#o a la& "u1ere&' ni $ie1a& ni 1$ene& Ire%lic el ladrn en tono o(endido. Montal#ano no con&igui di&tinguir #ien la $oz' %or!ue a tra$=& del ca&co le lleg "u3 &o(ocada. Qui=n &a#e %or !u= "oti$o' el co"i&ario decidi &eguir adelante con la %ro$ocacin. Meti una "ano en el #ol&illo interior del c2a!uetn' &ac la #illetera' la a#ri' eligi un #illete de cien "il lira& 3 &e lo o(reci al ladrn. I9Te #a&ta %ara una do&i&: INo ace%to li"o&na& Idi1o el "otocicli&ta' a%artando $iolenta"ente la "ano de Montal#ano. B.gina )L? de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano I-i e& a&' #uena& noc2e&. A2' o3e' di"e una co&a: 9!u= calle de#o to"ar %ara llegar al ,entrale: ITodo derec2o' la &egunda a la iz!uierda Iconte&t con gran naturalidad el ladrn. E&ta#a %re$i&to !ue la inter$encin de Montal#ano' !ue e"%ez %untual"ente a la& diez 3 treinta' aca#ara a la& diez 3 cuarenta 3 cinco %ara a#rir otro& !uince "inuto& de de#ate. Bero entre lo& ata!ue& de to&' lo& carra&%eo&' lo& re&o%lido& 3 lo& e&tornudo& del orador' dur 2a&ta la& once. Lo& traductore& &i"ult.neo& %a&aron lo& %eore& "o"ento& de &u $ida %or!ue al #al#uceo !ue &ie"%re le a%areca al co"i&ario cuando tena !ue 2a#lar en %0#lico' &e a4adi en e&ta oca&in un tono gango&o' e& decir' e&a %articular "anera de 2a#lar cuando uno tiene la nariz ta%ada 3 ca"#ia la %ronunciacin de la& con&onante&. Nadie entendi nada. Tra& un "o"ento de tur#acin' el %re&idente de turno &u(ri un ata!ue de ingenio e inici el de#ate. <e e&te "odo Montal#ano %udo a#andonar la con$encin e ir&e a la co"i&ara. Fecord !ue un a4o ante&' el entonce& 1e(e de %olica de Baler"o 2a#a creado una #rigada e&%ecial 8antiarre#ato;' de la !ue 2a#an 2ec2o "uc2a %u#licidad la& e&tacione& de tele$i&in 3 lo& diario& de la i&la. En la& (otogra(a& 3 en la& (il"acione& !ue ilu&tra#an lo& &er$icio& &e $ea a 1$ene& agente& de ci$il &o#re %atine& de rueda& 3 "oto& nue$a& 3 reluciente&' di&%ue&to& a %er&eguir a lo& ladrone& de e&a e&%ecialidad' arre&tarlo& 3 recu%erar lo& o#1eto& ro#ado&. -e %ro%u&o co"o 1e(e de la #rigada al &u#co"i&ario Tarantino. Luego' nadie $ol$i a 2a#lar de la iniciati$a. ITaranti' 9te ocu%a& toda$a de lo& ro#o& %or arre#ato: I9Vini&te a di$ertirte: La #rigada &e di&ol$i do& "e&e& de&%u=& de &u creacin. O<iez 2o"#re& a "edia 1ornada contra una "edia de cien arre#ato& al daP IQuerra &a#er... IMira' e& in0til !ue 2a#le& con"igo. No %ona el &ello en lo& in(or"e& 3 #a&taM ni &i!uiera lo& lea. Le$ant el tel=(ono' re(un(u4 algo 3 $ol$i a colgar. ,a&i in"ediata"ente lla"aron a la %uerta 3 a%areci un 2o"#re de uno& treinta a4o&' de a&%ecto &i"%.tico. IE& el in&%ector Bal"i&ano. El co"i&ario Montal#ano !uiere %reguntarte algo. IA &u& rdene&. I-e trata de una curio&idad. 9Qu= &a#e& de arre#ato& !ue &e 2a3an 2ec2o u&ando una "oto de =%oca: I9Qu= entiende %or "oto de =%oca: IOQu= &e 3oP Una La$erda' una Carle3I<a$id&on' una Norton... Tarantino &e ec2 a rer. IOQu= ocurrenciaP O-era co"o ir a ro#arle lo& cara"elo& a un ni4o en un entle3P En ca"#io Bal"i&ano %er"aneci &erio. INo' no &= nada. 9<e&ea algo ".&: Montal#ano &e !ued otro& cinco "inuto& 2a#lando con &u colega. Luego &e de&%idi 3 (ue a #u&car a Bal"i&ano. I9Me aco"%a4a a to"ar un ca(=: ITengo %oco tie"%o. Ia&tar.n cinco "inuto&. -alieron de la 1e(atura 3 entraron en el %ri"er #ar !ue encontraron. IVo3 a contarle lo !ue "e %a& anoc2e. Le cont &u encuentro con el ladrn. I9Quiere arre&tarlo: Al %arecer no le 2a ro#ado nada Idi1o Bal"i&ano. INo. -lo !uerra conocerlo. INo ta"#i=n Iad"iti en $oz #a1a el in&%ector. B.gina )L+ de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano IEra una Norton ?LA I%reci& el co"i&arioI' e&to3 ".& !ue &eguro. INa Ia&inti Bal"i&anoI' e i#a $e&tido de arri#a a#a1o' con ca&co 3 todo. I-. No %ude leer la %atente %or!ue e&ta#a cu#ierta con un trozo de %l.&tico negro. 9Qu= "e dice: IDue durante el &egundo "e& !ue %re&ta#a &er$icio en la #rigada. Dalta#a %oco %ara !ue cerraran lo& anco& %or la "a4ana. E&ta#a delante de la ,o""erciale cuando &ali un 2o"#re con un #ol&o 3 un indi$iduo' a #ordo de una Norton ?LA negra' &e lo arranc. Me %reci%it= en &u %er&ecucin. No tena una Guzzi. No %ude 2acer nada. I9Ul era ".& r.%ido: INo' co"i&arioM era "e1or. Bor &uerte 2a#a %oco tr.(ico. Llega"o&' =l delante 3 3o detr.&' 2a&ta el de&$o de Enna. Entonce& &e "eti en una carretera. N 3o detr.&. Al %arecer !uera 2acer "otoIcro&&. Bero en una cur$a "i "oto no &e agarr a la gra$a 3 3o &al di&%arado. Me &al$ el ca&co' %ero %erda &angre de la %ierna derec2a' "e dola. ,uando "e le$ant=' =l e&ta#a all. -e 2a#a %arado. Me dio la &en&acin de !ue &i no "e 2u#iera %ue&to de %ie 2a#ra &ido ca%az de $enir a a3udar"e. <e cual!uier "anera' "ientra& "e acerca#a a la Guzzi &in a%artar lo& o1o& de =l' 2izo algo !ue no e&%era#a. Le$ant la #ol&a !ue aca#a#a de arre#atar 3 "e la en&e4. La a#ri' "ir el interior' la $ol$i a cerrar 3 la tir en "edio de la carretera. Luego dio un giro con la Norton 3 &e "arc2. ,o1eando' (ui a recoger la #ol&a. Ca#a cien "illone& en #illete& de cien "il. Vol$ a la 1e(atura 3 e&cri# en el in(or"e !ue 2a#a recu%erado el o#1eto ro#ado de&%u=& de una luc2a' %ero !ue el ladrn 2a#a con&eguido 2uir. No %u&e ni la "arca de la "oto. IEntiendo Idi1o Montal#ano. IU&e no #u&ca#a dinero Ia4adi Bal"i&ano' tra& un &ilencio' co"o &i conclu3era &u razona"iento. I9N !u= #u&ca#a' &eg0n &u o%inin: IOA2P Tal $ez otra co&a' %ero dinero no. E&e Bal"i&ano era una %er&ona inteligente. I9Ca odo 2a#lar de otro& ca&o& &i"ilare&: I-' tre& "e&e& de&%u=&. Le &ucedi a un co"%a4ero !ue 3a 2a &ido tra&ladado. Ta"#i=n recu%er lo& o#1eto& ro#ado&. Due el %ro%io ladrn !uien &e lo& de$ol$i. En el in(or"e' ta"%oco a%ort ele"ento& $.lido& %ara la identi(icacin. ITene"o&' %or lo tanto' a un ladrn !ue 2a#itual"ente &ale de %a&eo... Bal"i&ano &acudi la ca#eza. INo' co"i&ario' no $a de %a&eo 82a#itual"ente;' co"o u&ted dice. -lo lo 2ace cuando no %uede &o%ortar la %re&in. 9<e&ea %reguntar"e algo ".&: Era in0til co"erM el re&(ro le i"%eda di&tinguir lo& &a#ore&. La con$encin &e reanuda#a a la& tre& 3 "edia. Toda$a %oda !uedar&e al "eno& tre& 2ora& #ien caliente' #a1o la& "anta&. Orden !ue le &u#ieran a la 2a#itacin una a&%irina 3 la gua de tel=(ono&. -e le ocurri !ue la& a(icione&' de&de la cra del gu&ano de &eda 2a&ta la (a#ricacin ca&era de #o"#a& at"ica&' tienen &ie"%re una a&ociacin' un clu#' donde lo& a(iliado& interca"#ian in(or"acin 3 %ieza& rara& 3' de $ez en cuando' organizan una &alida al ca"%o. Encontr un 8Motocar; !ue no &a#a !u= &igni(ica#a' &eguido de un 8Motoclu#; cu3o n0"ero "arc. Fe&%ondi una a"a#le $oz "a&culina. El co"i&ario e7%lic de "anera con(u&a !ue &e 2a#a tra&ladado 2aca %oco a Baler"o 3 &olicit in(or"acin %ara una %o&i#le in&cri%cin en el clu#. El otro le conte&t !ue no e7i&ta ning0n %ro#le"a 3 luego' #a1ando un %oco la $oz' %regunt con el tono de !uien %regunta a !u= &ecta &ecreta %ertenece el otro: I9E& 2arle3&ta: INo' no lo &o3 Ire%u&o el co"i&ario en un &u&urro. B.gina )L* de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano I9Qu= "oto tiene: IUna Norton. Iien' entonce& e& "e1or !ue &e diri1a al NorIclu#' !ue e& una ra"a nue&tra. A%unte el n0"ero de tel=(ono' lo& encontrar. de&%u=& de la& oc2o de la noc2e. Marc el n0"ero en&eguida. No 2a#a nadie. Boda dor"ir una 2ora ante& de ir a la clau&ura de la con$encin. ,uando &e de&%ert &e encontra#a "u3 #ienM el re&(ro ca&i 2a#a de&a%arecido del todo. Mir el relo1 3 tu$o un &o#re&alto: la& &iete. <ado !ue era in0til %re&entar&e en la con$encin' no &e a%re&ur. A la& oc2o 3 cinco lla" %or tel=(ono de&de el $e&t#ulo del 2otel' 3 le conte&t la $oz (re&ca de una "uc2ac2a. Veinte "inuto& de&%u=& e&ta#a en la &ede del clu#' en la %lanta #a1a de un elegante edi(icio. No 2a#a nadie' &lo e&ta#a la 1o$en !ue 2a#a conte&tado al tel=(ono 3 !ue 2aca de&intere&ada"ente de &ecretaria de oc2o a diez de la noc2e. N la "i&"a tarea la de&e"%e4a#an' %or turno' lo& &ocio& ".& 1$ene& del clu#. Era tan &i"%.tica' !ue el co"i&ario no !ui&o contarle el cuento del due4o de una Norton tra&ladado a Baler"o. -e identi(ic' &in !ue ello %ro$ocara ninguna reaccin e&%ecial en la 1o$en. I9Bor !u= 2a $enido a!u: Iien' %or!ue no& 2an dado la orden de 2acer un cen&o de toda& la& a&ociacione& 3 clu#e&' de%orti$o& 3 no de%orti$o&. 9Me e7%lico: INo Iconte&t la 1o$enI. <ga"e lo !ue !uiere &a#er 3 3o &e lo digo' =&ta no e& una a&ociacin &ecreta. I9Todo& &on tan 1$ene&: INo. El &e4or Fa"#audo' %or e1e"%lo' %a&a de lo& &e&enta. I9Tiene una (oto de gru%o: La "uc2ac2a &onri. I9Le intere&an lo& no"#re& o la& cara&: IE indic una %ared a e&%alda& de Montal#ano. IE& de 2ace do& "e&e& Ia4adiI' 3 e&ta"o& todo&. Una (otogra(a clara' to"ada al aire li#re' en el ca"%o. M.& de treinta %er&ona&' todo& con el uni(or"e: el o$erol negro 3 la& #ota&. El co"i&ario conte"%l lo& ro&tro& con &u"a atencin. ,uando lleg al tercero de la &egunda (ila &u(ri un &o#re&alto. No &u%o e7%licar&e %or !u=' %ero tu$o la &eguridad de !ue a!uel 2o"#re atl=tico' &o#re la treintena' !ue le &onrea' era el ladrn. I-on "uc2o&. ITenga %re&ente !ue =&te e& un clu# %ro$incial. INa. 9Tiene un regi&tro: Lo tena' 3 en %er(ecto orden. Dotogra(a' no"#re' a%ellido' %ro(e&in' direccin 3 tel=(ono del a(iliado. Batente de la "oto' caracter&tica& %rinci%ale& 3 %articulare&. Actualizacin &e"e&tral de la cuota de in&cri%cin. Vario&. Co1e el regi&tro' (ingiendo !ue to"a#a a%unte& en el re$=& de un &o#re. Luego &onri a la "uc2ac2a' !ue e&ta#a 2a#lando %or tel=(ono' 3 &ali. Tena en la ca#eza tre& no"#re& 3 tre& direccione&. Bero el del a#ogado NiccolX Nuccio' calle Li#erta' @E' ag2eria' tel=(ono A*)E@E?LJ' lo tena i"%re&o en negrita. Lo "e1or era ir en&eguida al grano. Marc el n0"ero en la %ri"era ca#ina tele(nica !ue encontr' 3 le conte&t un ni4o. IOColaP OColaP 9Qui=n ele&: 9Qu= !uiele&: No de#a de tener ni cuatro a4o&. I9E&t. %a%.: IA2ola te lo lla"o. E&ta#an "irando tele$i&inM &e oa la $oz de... 9<e !ui=n era a!uella $oz: No tu$o tie"%o de conte&tar&e a &u %regunta. B.gina )JA de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano I9Qui=n e&: A %e&ar de 2a#er odo la $oz &o(ocada 3 di&tor&ionada %or el ca&co' el co"i&ario la reconoci. -in lugar a duda&. I-o3 el co"i&ario Montal#ano. IA2. Ce odo 2a#lar de u&ted. IN 3o ta"#i=n de u&ted. El otro no conte&t' no %regunt. Montal#ano oa la %ro(unda re&%iracin al otro lado del 2ilo. En &egundo %lano' la tele$i&in. A2ora: era la $oz de MiTe ongiorno. ITengo "oti$o& %ara creer !ue anoc2e u&ted 3 3o no& $i"o&. IA2' 9&: I-' a#ogado. 3 "e gu&tara !ue no& $i=ra"o& otra $ez. I9En el "i&"o &itio !ue anoc2e: No %areca en a#&oluto %reocu%ado %or 2a#er &ido de&cu#ierto. Ante& #ien' &e %er"ita d.r&ela& de ingenio&o. INo' de"a&iado inc"odo. Lo e&%ero en "i 2otel' en el ,entrale' 3a &a#e. Bor la "a4ana' a la& nue$e. I/r=. ,o"i #ien en una trattoria %r7i"a al %uerto' $ol$i al 2otel 2acia la& once' e&tu$o le3endo durante do& 2ora& una no$ela no %olicial de -i"enon' a la una a%ag la luz 3 &e !ued dor"ido. A la& &iete de la "a4ana orden !ue le &u#ieran un ca(= e7%r=& do#le 3 el Iiornale di 'icilia" La noticia !ue le 2izo %oner&e de %ie en "edio de un #a4o de &udor e&ta#a en negrita' en %ri"era %.gina: al %arecer 2a#a llegado 1u&to a tie"%o %ara !ue la i"%ri"ieran. <eca !ue a la& $eintid& 3 treinta de la noc2e anterior' en la& %ro7i"idade& de la e&tacin' un ladrn intent ro#ar el "ue&trario de un re%re&entante de %iedra& %recio&a&' el cual reaccion di&%arando 3 "at.ndolo. ,on gran &or%re&a 2a#an identi(icado al ladrn co"o el a#ogado NiccolX Nuccio' de treinta 3 do& a4o&' de %o&icin aco"odada' re&idente en ag2eria. Nuccio I&egua diciendo el diarioI no tena ninguna nece&idad de ro#ar %ara $i$ir. La "oto de&de la !ue 2a#a intentado el arre#ato' una Norton negra' $ala uno& diez "illone& de lira&. 9-e trata#a de un de&do#la"iento de %er&onalidad: 9<e una #ro"a !ue aca# en tragedia: 9<e una #ra$ata a#&urda: Montal#ano arro1 el diario &o#re la ca"a 3 e"%ez a $e&tir&e. NiccolX Nuccio 2a#a encontrado lo !ue #u&ca#a 3 !uiz.& =l con&eguira alcanzar el tren de la& oc2o 3 "edia %ara Montelu&a. <e&de all tele(oneara a la co"i&ara de VigHta. E iran a #u&carlo. )oble mvil En $ida' Attilio Ga"#ardella no tena #uen a&%ecto. Era un 2o"#re co1o 3 de %ierna& "u3 larga&' con e&tra#i&"o' ore1a& enor"e& co"o %antalla&' "ano& de enano 3 %ie& de %a3a&o' 3 la #oca tan torcida !ue uno no &a#a nunca &i llora#a o rea. Bero a2ora !ue e&ta#a en el &uelo de la cocina' con una treintena de cuc2illada& en la cara' en el %ec2o' en el $ientre 3 en la ingle' %areca co"o &i la "uerte 2u#iera !uerido' en cierto "odo' #orrar la (ealdad. Lo& da4o& !ue el a&e&ino 2a#a %roducido en el cuer%o del %o#re Ga"#ardella lo iguala#an a tanto& otro& degollado&. En la cocina uno no %oda "o$er&e &in correr el rie&go de "anc2ar&e de &angreM 2a#a 2a&ta en la %antalla del tele$i&or encendido' en la !ue a%arecan la& i".gene& del noticiario de la "a4ana. Ca#lan tirado el ar"a 2o"icida' un corta%a%ele& con el "ango de 2ue&o' dentro de la %ileta. La 2o1a toda$a tena re&to& de &angreM en ca"#io' el "ango 2a#a &ido la$ado "inucio&a"ente %ara 2acer de&a%arecer la& 2uella& digitale&. I9Entonce&: I%regunt Montal#ano al doctor Ba&!uHno. B.gina )J) de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano IEntonce&' 9!u=: Ire%lic el otro' col=ricoI. 9Quiere &a#er de !u= 2a "uerto: <e una indige&tin de 2igo& de tuna. A!uella "a4ana Montal#ano no tena gana& de enredar&e en di&%uta& con el (oren&e. I-lo !uiero &a#er... I9La 2ora de la "uerte: 9Buedo e!ui$ocar"e en alg0n &egundo o de#o e&%eci(icar 2a&ta el "inuto: El co"i&ario a#ri lo& #razo& en un ge&to de de&con&uelo. N al "=dico' al $erlo tan &u"i&o' &e le %a&aron la& gana& de di&cutir. Iueno. Entre la& oc2o 3 la& once de la noc2e. La %ri"era cuc2illada &e la dieron %or la e&%alda. Ul tu$o (uerza &u(iciente %ara $ol$er&e' 3 la &egunda lo alcanz en el %ec2o. ,a3 3' &eg0n "i o%inin' 3a e&ta#a "uerto. La& otra& cuc2illada& &e la& a&e&taron cuando 3a e&ta#a en el &uelo' %or %lacer o %ara de&a2ogar&e el a&e&ino. 9E&t. &ati&(ec2o: -e acerc Dazio' !ue aca#a#a de ec2ar un $i&tazo %or toda la ca&a. IA %ri"era $i&ta' &in &a#er lo !ue 2a#a ante&' no %arece co&a de ladrone&M no de#en de 2a#er&e lle$ado nada. En el ca1n de la "e&ita de noc2e 2a3 do& "illone& en #illete&. <entro de una ca1ita' en la c"oda' anillo&' aro& 3 %ul&era&. I9Bara !u= !uerra un ladrn darle cuc2illada& 2a&ta dolerle el #razo: I&e entre"eti Ba&!uHno. Galluzzo entr en la cocina. ICe ido a ca&a de Dili%%o' el 2i1o de Ga"#ardella. La "u1er "e di1o !ue no 2a $uelto anoc2e. I0&calo Idi1o el co"i&ario. La ca&a donde 2a#a tenido lugar el 2ec2o e&ta#a &ituada en la& a(uera&' era %ro%iedad de Ga"#ardella 3 con&i&ta en un edi(icio de %lanta #a1a 3 un %i&o. A#a1o 2a#a do& negocio&' uno de $enta de legu"#re& al %or "a3or 3 el otro de (erretera. En el %ri"er %i&o 2a#a do& de%arta"ento&: el !ue 2a#ita#a el "uerto 3 otro' al!uilado a la &e4ora Ge&uina BraticX' $iuda de Tu""inello. Due ella !uien de&cu#ri el 2o"icidio Ile e7%lic Dazio a Montal#anoI' 3 &u(ri tal i"%re&in' !ue &e de&"a3 de&%u=& de 2a#er %edido &ocorro de&de el #alcn. El co"i&ario tena !ue ir con cuidado: el "a3ori&ta de legu"#re& le& ad$irti !ue la &e4ora e&ta#a #a&tante en(er"a del corazn. Bor e&o' el dedo de Montal#ano &e %o& en el ti"#re con la "i&"a ligereza !ue una "ari%o&a &e %o&a &o#re una (lor. A#ri la %uerta un cura con cara de circun&tancia&. Co3 en da cau&a i"%re&in $er cura& con &otanaM en general $i&ten co"o e"%leado& de anco o co"o punkies" Al $erlo all delante' en a!uel de%arta"ento 3 con a!uella e7%re&in' el co"i&ario cre3 !ue 2a#a ido a dar la e7tre"auncin a la &e4ora BraticX. I9E&t. gra$e: I9Qui=n: ILa $iuda Tu""inello. IOEn a#&olutoP Ce $enido a $erla %ara con&olarla. Ca &u(rido una gran e"ocin. Ba&e. E& el co"i&ario Montal#ano' 9$erdad: Lo conozco. Lo conozco. -o3 don -a$erio ,ola1acono. Ge&uina e& una de "i& %a& 3 de$ota& %arro!uiana&. No 2a#a duda alguna de !ue era %a 3 de$ota. En el $e&t#ulo el co"i&ario cont un cruci(i1o en la %ared' una <oloro&a 3 un &an Antonio de Badua en una re%i&a. No tu$o tie"%o de identi(icar otra& do& i".gene&. IGe&uina &e 2a aco&tado Idi1o el %adre ,ola1acono' %recedi=ndolo. El dor"itorio %areca una cri%ta' con lo& %o&tigo& del #alcn entornado&' la& %arede& con decena& de &anto& cla$ado& con c2inc2e&' 3 de#a1o de cada uno una $elita encendida &o#re una re%i&ita. <e re%ente' Montal#ano &u(ri un ata!ue de an&iedad' B.gina )JE de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano e"%ez a &udar 3 &inti la nece&idad de de&a#roc2ar&e el #otn del cuello de la ca"i&a. Una e&%ecie de #allena 1adeante 3 gi"iente 3aca en una ca"a de "atri"onio' cu#ierta con una colc2a e&ta"%ada con (lore& ro1a& !ue &lo de1a#a $er la ca#eza de una cincuentona de&%einada' de ro&tro ro&ado 3 &in arruga&. IGe&uina' te de1o en #uena& "ano&M $ol$er= ".& tarde Idi1o el cura' 3 &ali tra& inclinar&e ante el co"i&ario. Montal#ano &e &ent en una &illa a lo& %ie& de la ca"a. En la "e&ita de noc2e' una $ela ilu"ina#a la (otogra(a de un indi$iduo con cara de delincuente de "anual lo"#ro&iano: el &e4or Tu""inello' !ue al "orir 2a#a con$ertido en $iuda a Ge&uina BraticX. I9-e &iente con (uerza& %ara conte&tar alguna& %regunta&: Ie"%ez el co"i&ario. I-i el -e4or "e a3uda 3 la Virgen "e aco"%a4a... El co"i&ario e&%er ardiente"ente !ue el -e4or 3 la Virgen e&tu$ieran di&%oni#le& en e&e "o"ento: no &e &enta ca%az de %er"anecer en a!uella 2a#itacin un "inuto ".& de lo nece&ario. IDue u&ted !uien de&cu#ri el cad.$er' 9$erdad: I-. I<ga"e c"o (ue. IE& largo. INo &e %reocu%e' cu=nte"e. Fe&o%lando %or la nariz co"o una #allena de $erdad' la "u1er &e incor%or un %oco' "anteniendo la colc2a a%retada %0dica"ente contra a!uella %laza de ar"a& !ue era el %ec2o. I9Bor dnde e"%iezo: IBor donde !uiera. ICace $einte a4o& 3o 3a $i$a en e&ta ca&a con "i %o#re "arido Fa((aele... El co"i&ario &e "aldi1o %or 2a#er dado li#ertad 2i&trica 3 cronolgica a la $iuda' %ero no %oda 2acer nadaM =l lo 2a#a !uerido. I... Attilio &u(ri un e&%anto&o accidente de auto. Attilio. La &e4ora Ge&uina 3 el "uerto &e lla"a#an %or el no"#re. ILa e&%o&a "uri' =l &e ro"%i la& %ierna& 3 Dili%%o' el 2i1o' !ue entonce& tena doce a4o&' &e dio un gol%e en la ca#eza 3 e&tu$o un "e& entre la $ida 3 la "uerte. Al a4o &iguiente' una %ul"ona do#le &e lle$ a "i %o#re Fa((aele. 9Qu= !uiere !ue le diga' &e4or co"i&ario: Al $erno& todo& lo& da&' aca#a"o& uniendo nue&tra& &oledade&. La (ra&e' &acada %ro#a#le"ente de alguna no$ela ro&a' de&%i&t %or co"%leto a Montal#ano. I9-e 2icieron a"ante&: La $iuda cerr lo& o1o&' &e ta% la& ore1a& con la& "ano& 3 re&o%l &u de&d=n a tra$=& de lo& ori(icio& na&ale&. La& lla"a& de la& cuarenta o ".& $elita& o&cilaron' corriendo el rie&go de a%agar&e. IONoP 9,"o &e le 2a ocurrido: O-o3 una "u1er 2onradaP OMe conoce todo el %ue#loP OAttilio nunca "e toc ni 3o lo to!u= a =lP IBerdne"e' &e4ora. Le %ido e7cu&a& Idi1o el co"i&ario' aterrorizado ante la idea de !ue la 2a#itacin %udiera !uedar&e a o&cura&. IQuiero decir !ue e"%eza"o& a 2acerno& co"%a4a todo el da. A $ece& Attilio' !ue &ala "u3 %oco' %er"aneca en ca&a durante &e"ana& a cau&a del dolor en la& %ierna&' &o#re todo cuando ca"#ia#a el tie"%o. Entonce& 3o cocina#a %ara =l' le ordena#a la ca&a... En (in' todo lo !ue 2ace un a"a de ca&a. I9<e !u= $i$a: ITengo la %en&in !ue "e de1 el %o#re Fa((aele. B.gina )J@ de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano INoM "e re(era a =l' a Ga"#ardella. IOAttilio era ricoP En VigHta tena una docena de negocio&' !uince de%arta"ento& 3 otra& co&a& ".& en Dela. ONo nece&ita#a una %en&in "i&era#leP I9,"o eran la& relacione& con el 2i1o: <io en el cla$o. E&ta $ez &e a%ag una docena de lla"ita& 3 Montal#ano te"#l. IOUl lo "atP I9E&t. &egura' &e4ora: IOUl' =l' =lP La& lla"ita& &e a%agaron toda& a la $ez. El co"i&ario lleg a tienta& 2a&ta el #alcn 3 a#ri lo& %o&tigo&. I-e4ora' 9u&ted &e da cuenta de lo !ue dice: IO,laro !ue "e do3 cuentaP OE& co"o &i lo 2u#iera $i&to con e&to& o1o&P La #allena &e agita#a con $iolento& &o#re&alto& 3 te"#lore& 3 la colc2a %areca un ca"%o de a"a%ola& "o$ido %or el $iento. IE7%l!ue&e "e1or. IODili%%o e& un de&graciado' un delincuente' un 2o"#re &in o(icio ni #ene(icio !ue a lo& treinta a4o& &igue colgado de &u %adreP ON &e 2a !uerido ca&arP En re&u"en' no 2a#a &e"ana !ue no $iniera a!u a %edirle dinero a &u %adre. N el otro no %ara#a de darle' 3 darle. Me deca !ue &u 2i1o le da#a %ena' !ue era cul%a &u3a !ue e&tu$iera a&. Ul era el re&%on&a#le del accidente' &u 2i1o &e 2a#a da4ado el cere#ro 3 no &e %oda concentrar en nada %or!ue la ca#eza no le re&%onda. N el grand&i"o de&graciado del 2i1o &e a%ro$ec2a#a. Dinal"ente' con&egu 2acerle entender a Attilio !u= cla&e de &in$erg\enza a%ro$ec2ado era Dili%%o. Attilio e"%ez a darle "eno& dinero' a $ece& 2a&ta &e lo nega#a. OEntonce& e&e delincuente lleg a a"enazar a &u %adreP OUna $ez 2a&ta le %u&o la& "ano& enci"aP Anoc2e... I-e interru"%i 3 co"enz a &ollozar. -ac de de#a1o de la al"o2ada un %a4uelo tan grande co"o una toalla 3 &e &on la nariz. Lo& $idrio& del #alcn tintinearon. IAnoc2e Attilio $ino a ca&a a cenar con"igo' 3 luego $ol$i a la &u3aM di1o !ue i#a a $er no &= !u= en la tele$i&in 3 !ue luego &e aco&tara. No no !uiero tele$i&in. O-e $en &in !uerer co&a& !ue 2acen ru#orizar a una "u1er decenteP Montal#ano no tena ning0n inter=& en adentrar&e en una di&cu&in &o#re =tica tele$i&i$a. IMe deca !ue anoc2e... IMi cocina 3 la de Attilio e&t.n &e%arada& %or una %ared. No e&ta#a la$ando lo& %lato& cuando o la& $oce& de Attilio 3 de Dili%%o. <i&cutan. I9E&t. &egura de !ue era la $oz del 2i1o: IOBondra la& "ano& en el (uegoP I9O3 %ala#ra&' (ra&e&: I,laro. O !ue Attilio deca: 8ONada' no te $o3 a dar ni una liraP; N Dili%%o grita#a: 8ON 3o te "atoP OTe "atoP; Luego e&cuc2= un ruido de... de... I9Luc2a: I-' &e4or. N una &illa !ue caa al &uelo. No &a#a !u= 2acer' duda#a. Bero co"o luego 3a no o nada ".&' &lo el tele$i&or' "e tran!uilic=. En ca"#io... E&ta $ez 2u#o &ollozo& 3 aullido&. I9,"o cree !ue Dili%%o entr en la ca&a: IOTena la lla$eP Mil $ece& le di1e a Attilio !ue le %idiera !ue &e la de$ol$iera' %ero =l Oco"o &i nadaP I9,"o de&cu#ri lo !ue 2a#a &ucedido: IE&ta "a4ana (ui a la %ri"era "i&a' %ero co"o i#a a co"ulgar' no entr= en la cocina a %re%arar"e el ca(=. Vol$ a la& &iete 3 o !ue en la cocina de Attilio toda$a e&ta#a B.gina )JG de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano encendido el tele$i&or. E&o "e e7tra4M nunca "ira#a tele$i&in %or la "a4ana. Entonce& (ui a la ca&a... I9Qui=n le a#ri: La $iuda Tu""inello' !ue &e %re%ara#a otra $ez %ara &u"ergir&e en &ollozo&' &e detu$o. INadie. Tengo la lla$e. -on el ti"#re de la entrada. IVo3 3o Idi1o el co"i&ario. Era Dazio. A &u lado' un 2o"#re de uno& treinta a4o&' e7tre"ada"ente delgado' con lo& %antalone& rado&' el &aco de(or"ado' de&%einado' &in a(eitar. Montal#ano no tu$o tie"%o de a#rir la #oca cuando a &u& e&%alda& &on un alarido. La $iuda Tu""inello' !ue ade".& de &u %re(erencia %or la& no$ela& ro&a %o&ea cierta inclinacin 2acia la tragedia' &e 2a#a le$antado 3 &e4ala#a al 1o$en con el #razo e7tendido 3 el dedo ndice te"#loro&o. IOEl a&e&inoP OEl %arricidaP ,a3 al &uelo' de&"a3ada. Due co"o &i una ligera &acudida %ro$ocada %or un terre"oto "o$iera el edi(icio. I-a!u="o&lo de a!u Idi1o Montal#ano' %reocu%adoIM ll=$alo a la co"i&ara. I9<e "odo !ue u&ted no &a#a !ue &u %adre 2a &ido a&e&inado: INo' &e4or. IBero &i lo %ri"ero !ue di1i&te cuando entra&te en la ca&a (ue: 89E& $erdad !ue %a%.:...;. N te ec2a&te a llorar Iinter$ino Dazio. IE& $erdad. Lo de %a%. "e lo di1o el !ue tiene la (erretera cuando "e $io entrar en el edi(icio. I9A3er %or la tarde te %elea&te con tu %adre: I-. I9Bor !u=: IBor!ue no !ui&o dar"e el dinero !ue le %ed. I9Bor !u= no te lo !ui&o dar: I<i1o !ue 3a no !uera "antener"e ".&. IN t0 lo a"enaza&te de "uerte. Lo di1i&te 3 lo 2ici&te Iinter$ino Dazio de nue$o. Montal#ano lo "ir de "ala "anera. No le gu&ta#a !ue lo interru"%ieran' 3 ta"%oco le %areca 1u&to !ue a uno lo tutearan &lo %or!ue &e encontra#a en %o&icin de in(erioridad. Bero Dili%%o Ga"#ardella a%ena& reaccion a la& %ala#ra& de DazioM era un 2o"#re a%.tico' au&ente. INo (ui 3o. En $oz #a1a. I9,u.l e& el "oti$o !ue e&ta "a4ana lo 2a i"%ul&ado a $ol$er a ca&a de &u %adre: Al creerlo toda$a $i$o' 9!uera %edirle otra $ez el dinero !ue a3er no le dio: INo era =&a la razn. I9,u.l era: Dili%%o Gar"#ardella %areca tur#ado' 3 "ur"ur algo !ue el co"i&ario no entendi. IM.& (uerte' %or (a$or. IQuera %edirle %erdn. I9Bor !u=: IBor 2a#erle dic2o !ue &i no "e da#a dinero lo "ata#a. I9No &e 2a#an %eleado otra& $ece&: IEn lo& 0lti"o& tie"%o&' &. Bero ante& nunca le 2a#a dic2o !ue i#a a "atarlo. IN de&%u=& de la %elea' 9adnde (ue: B.gina )JL de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano IA la ta#erna de Minicuzzo. Me e"#orrac2=. I9,u.nto tie"%o &e !ued all: INo &=. IN de&%u=& de e"#orrac2ar&e' 9a dnde (ue: INo &=. No era !ue no !ui&iera conte&tar a la& %regunta&M Montal#ano &a#a !ue era &incero. I9-e ca"#i de ro%a: IDili%%o Ga"#ardella lo "ir aturdido. IE&ta "a4ana' ante& de ir a ca&a de &u %adre' 92a %a&ado %or &u ca&a: 9-e 2a ca"#iado de tra1e: I9,"o i#a a ca"#iar"e: -lo tengo =&te. I9,u.nto 2ace !ue no co"e: INo &=. ILl=$atelo Ile di1o el co"i&ario a DazioI' !ue &e la$e 3 !ue le traigan algo del #ar. Luego &eguire"o&. I<etr.& de un cuadro !ue tena Ga"#ardella en el dor"itorio encontr= e&to Idi1o Galluzzo cuando $ol$i de regi&trar la ca&a del "uerto. Era un &o#re a"arillo' de ti%o co"ercial. Enci"a 2a#an e&crito: 8FA-E <E-BUU- <E M/ MUEFTE;. <ado !ue !uien lo 2a#a e&crito e&ta#a "uerto' el co"i&ario lo a#ri. Una& cuanta& lnea& en la& !ue &e deca !ue Attilio Ga"#ardella' en %lena %o&e&in de &u& (acultade& "entale&' de1a#a todo lo !ue %o&ea' ca&a&' al"acene&' terreno& 3 dinero l!uido a &u 0nico 2i1o Dili%%o Ga"#ardella. La (ec2a era de tre& a4o& ante&. En e&e "o"ento entr Dazio. I,o"i 3 &e !ued dor"ido. 9Qu= 2ago: I<=1alo !ue duer"a Idi1o el co"i&ario en&e4.ndole el te&ta"ento. Dazio lo le3 3 torci el ge&to. IE& una #uena razn contra Dili%%o Ga"#ardella Ico"ent. I9Qu= !uiere& decir: IQue tene"o& el "$il. IMe lla"o Gianni Buccio Idi1o el 2o"#re de uno& cuarenta a4o&' di&tinguido 3 educado' !ue 2a#a %edido &er reci#ido %or el co"i&ario. IMuc2o gu&to. <ga"e. IEn el %ue#lo corre la $oz de !ue 2an arre&tado a Dili%%o Ga"#ardella %or 2a#er "atado a &u %adre. 9E& cierto: INo e& cierto Ire%u&o con &e!uedad Montal#ano. IEntonce&' 9lo 2an de1ado en li#ertad: INo. 9No &era "e1or !ue "e di1era !u= 2a $enido a decir"e' &in 2acer %regunta&: IQuiz. &ea lo "e1or Iad"iti Gianrli Buccio un %oco a"edrentadoI. ien' anoc2e' 2acia la& oc2o 3 "edia o la& nue$e "eno& cuarto' el coc2e I&o3 re%re&entante de co"ercioI &e "e %ar 1u&to delante de la ca&a de Ga"#ardella' al !ue conoca de&de 2aca a4o&. Ta"#i=n conozco a &u 2i1o Dili%%o. a1= 3 a#r el ca%. En e&e "o"ento o la $oz alterada de Attilio Ga"#ardella. Alc= la $i&ta. Attilio e&ta#a en el #alcn 3 le grita#a a alguien !ue e&ta#a en la calle: 8ONo $enga& ".&P O-lo tendr.& el dinero de&%u=& de "i "uerteP; Luego $ol$i a entrar 3 cerr el #alcn. I9Vio a !ui=n &e diriga: I-. A &u 2i1o Dili%%o. ,o"o en el %ue#lo &e dice !ue lo "at de&%u=& de una di&cu&in' 3o' en conciencia' %uedo declarar !ue la& co&a& no (ueron a&. IMe 2a &ido de "uc2a utilidad' &e4or Buccio. I9N !u= &igni(ica: No &igni(ica nada Idi1o DazioI. Mu3 #ien' no lo "at B.gina )JJ de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano durante la di&cu&in' %ero lo 2izo de&%u=&. Due a la ta#erna' &e e"#orrac2' el $ino le dio $alor' $ol$i a ca&a del %adre 3 lo "at. IE&t.& con$encido de !ue (ue =l' 9$erdad: IOBue& &' &e4orP IBodra &er. Gallo 2a ido a interrogar a Minicuzzo' el ta#ernero. <ice !ue Dili%%o lleg a e&o de la& nue$e' &e #e#i una #otella de do& litro& 3 &ali cuando toda$a no eran la& diez 3 "edia. I9No $e: Tu$o todo el tie"%o del "undo %ara $ol$er 3 acuc2illar a &u %adre. El doctor Ba&!uHno 2a dic2o !ue el delito &e co"eti entre la& oc2o 3 la& once' 9no: La& cuenta& &alen. INa. I9-e %uede &a#er !u= e& lo !ue no le cuadra: I-eg0n la lgica' no "e cuadra !ue no 2a3a to"ado lo& do& "illone& !ue 2a#a en la ca&a. Nece&ita#a dinero. Mata al %adre. 9Bor !u=' entonce&' no lo redondea 3 &e lle$a lo& do& "illone&: 9N c"o &e con&igue dar tanta& cuc2illada& a alguien 3 no tener la ".& "ni"a "anc2a en el tra1e: 9Fecuerda& la cantidad de &angre !ue 2a#a en la cocina: I,o"i&ario' 9e&t. de #ro"a: -i le cuenta &u& duda& al 1uez &e reir. en &u cara. No &e lle$ lo& do& "illone& %or!ue no (ue un a&e&inato %re"editado. ,uando $io a &u %adre "uerto' una $ez %a&ada la ra#ia !ue le 2izo dar la& treinta %u4alada&' &e a&u&t 3 2u3. En &egundo lugar' o $ol$i a &u ca&a' contraria"ente a lo !ue dice la "u1er' 3 &e ca"#i el tra1e "anc2ado de &angre' o &e lo %idi a cual!uier a"igote de la ta#erna 3 el &u3o lo tir al "ar. I9E&t.& con$encido de !ue tena el tra1e "anc2ado de &angre: IE& induda#le. IE&c0c2a"e con atencin' Dazio. El &e4or Buccio 2a $enido a decirno& !ue $io a Dili%%o 2acia la& oc2o 3 "edia o nue$e "eno& cuarto delante de la ca&a de &u %adre. Ga"#ardella toda$a e&ta#a $i$o. -eg0n Minicuzzo' Dili%%o lleg a la ta#erna a la& nue$e. Bor lo tanto' &i "at a &u %adre de&%u=& !ue Buccio lo $iera' no tu$o tie"%o de ir a &u ca&a 3 ca"#iar&e de tra1e' &i a la& nue$e e&ta#a en la ta#erna de Minicuzzo. 9Tengo razn: I-' &e4or. IE&o !uiere decir !ue el 2o"icidio &e co"eti cuando =l 3a e&ta#a #orrac2o' 9no e& cierto: T0 "i&"o 2a& %lanteado e&ta 2i%te&i&. I-' &e4or. IBero &i 2a actuado a&' la& co&a& ca"#ian. Na no &e trata de un i"%ul&o a&e&ino durante una %elea. E& algo %en&ado 3 "editado. Bor lo tanto' no 2a#ra"o& encontrado lo& do& "illone& en el ca1n. N le 2a#ra intere&ado 2acerlo& de&a%arecer' a (in de &i"ular un ro#o. I9Qui=n 2a#la de ro#o&: I%regunt alegre"ente Mi"W Augello entrando en el de&%ac2o de &u &u%erior. El ro&tro de Montal#ano &e $ol$i 2o&co. IOMi"W' ere& un caraduraP ONo &e te 2a $i&to en toda la "a4anaP IO,"oP 9No te di1eron nada: I%regunt Mi"W' &or%rendido. I9Qu= tenan !ue decir"e: IE&ta "a4ana' a %ri"era 2ora Ie7%lic %aciente AugelloI' el &e4or Zuccarello 2a $enido a denunciar un ro#o en &u ca&a' !ue e&t. 1unto a la $ie1a e&tacin. -u "u1er 3 =l &e !uedaron a dor"ir en Montelu&a' en ca&a de la 2i1a ca&ada. ,uando $ol$ieron' &e dieron cuenta del ro#o. -e lle$aron la %lata 3 alguna& 1o3a&. <ado !ue e&ta#a& ocu%ado con lo de Ga"#ardella' "e encargu= del ca&o. IEntonce&' &i 3a te ocu%a& t0' lo& ladrone& %ueden dor"ir tran!uilo& 3 lo& &e4ore& Zuccarello e& "e1or !ue &e de&%idan de la %lata Ico"ent el co"i&ario con "alicia. B.gina )J? de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano Mi"W Augello' con "u3 %oca elegancia' cerr el %u4o derec2o' e&tir el #razo 3 %u&o enci"a con (uerza la "ano iz!uierda' a la altura del codo. IOTo"aP Na 2e detenido al ladrn. I9N c"o 2ici&te: I-al$o' en VigHta lo& ladrone& de de%arta"ento& a%ena& &on tre&' 3 cada uno tra#a1a con una t=cnica %articular. E&ta& co&a& no la& &a#e& %or!ue no te ocu%a& de ella&M tu cere#ro &lo &e en(renta a cue&tione& de alta e&%eculacin. I9Be%%e Bignataro' ,ocX Dati o Lillo -e"inerio: I%regunt Dazio' !ue' en ca"#io' conoca la $ida 3 "ilagro& de todo VigHta. IBe%%e Bignataro Iconte&t Augello. N luego a4adi' dirigi=ndo&e al co"i&ario: IQuiere 2a#lar contigo. E&t. all' en "i o(icina. ,incuentn' "enudo' en1uto' #ien $e&tido' Bignataro &e le$ant en cuanto $io al co"i&ario. Montal#ano cerr la %uerta 3 &e &ent en el &illn de Mi"W. I-i=nte&e' &i=nte&e Ile di1o al ladrn. Bignataro to" a&iento de nue$o tra& 2a#er in&inuado una inclinacin. ITodo el "undo &a#e !ue u&ted e& de (iar. IMontal#ano no di1o nadaM &igui in"$il. INo &o3 el ladrn. IMontal#ano tena la in"o$ilidad de un "ani!u. I-lo !ue el &u#co"i&ario Augello no %odr. de"o&trarlo. No 2e de1ado 2uella& 3 la %lata 3 la& 1o3a& e&t.n e&condida& en un lugar &eguro. E&ta $ez' 3 dic2o &ea con todo re&%eto' el &u#co"i&ario Augello &e $a a ro"%er lo& cuerno&. 9A !ui=n le e&ta#a 2a#lando: El co"i&ario &e 2alla#a en la 2a#itacin' %ero %areca e"#al&a"ado. I-in e"#argo' el &u#co"i&ario Augello %uede &eguir"e de cercaM entonce& no %odr= ir a donde de#o ir' %ara !ue "e entreguen el dinero a ca"#io de la %lata 3 de la& 1o3a&. Bor!ue nece&ito el dinero con urgencia. 9Me creer. &i le digo una co&a: I-. IMi "u1er e&t. "u3 en(er"a' %uede in(or"ar&e. Lo& re"edio& !ue nece&ita tengo !ue co"%rarlo& 3 cue&tan un o1o de la cara. I9Qu= !uiere&: IQue 2a#le con Augello %ara !ue "e de1e en %az un "e&. Luego' &e lo 1uro' "e entregar=. -e "iraron en &ilencio. I/ntentar= 2a#lar con =l Idi1o Montal#ano le$ant.ndo&e. Be%%e Bignataro &alt de la &illa' &e inclin e intent to"ar la "ano de Montal#ano %ara #e&.r&ela. El co"i&ario &e a%art a tie"%o. IQuiero decirle algo. Anoc2e' a e&o de la& nue$e' e&ta#a $igilando la ca&a de Zuccarello %ara $er c"o &e %re&enta#a el a&unto. -a#a !ue el &e4or 3 &u "u1er 2a#an &alido en coc2e. Cacia la& once a%areci Dili%%o Ga"#ardella. Lo conozco #ien. No &e &o&tena de %ie' e&ta#a co"%leta"ente #orrac2o. <e %ronto 3a no %udo &eguir 3 &e ec2 en el &uelo 1unto a la ca&a de Zuccarello. -e !ued dor"ido. -egua dur"iendo a la& cuatro de la "a4ana' cuando $ol$ a %a&ar de&%u=& del ro#o. I9Bor !u= "e lo cuenta&: IBor agradeci"iento. N %ara e$itarle una e!ui$ocacin. En el %ue#lo dicen !ue 2a arre&tado a Dili%%o %or la "uerte del %adre 3 3o !uiero... IGracia& Idi1o Montal#ano. R R R I9Qu= 2ace"o& con Dili%%o Ga"#ardella: B.gina )J+ de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano I<=1alo en li#ertad. Dazio dud. Luego e&tir lo& #razo&. I,o"o ordene. IA2' o3e' lla"a a Augello. Tard ".& de "edia 2ora en con$encer a Mi"W' %ero Be%%e Bignataro tu$o $a li#re durante un "e&. Entre una co&a 3 otra eran ca&i la& do& 3 el co"i&ario &enta un a%etito !ue le nu#la#a la $i&ta. I9Ca3 lugar all.: I%regunt Montal#ano entrando en la trattoria -an ,alogero. 8All.; &igni(ica#a un cuartito %e!ue4o con do& "e&ita&. INo 2a3 nadie Ile a&egur el due4o. Bri"ero co"i un a#undante %lato de ga"#ita& 3 %ul%ito& con &al&a' luego cuatro %e&cado& grande& !ue no &e aca#a#an nunca. I9Le traigo un ca(=: ILuego. Mientra& tanto' &i no "ole&to' 2ara una "edia 2orita de &ie&ta. El due4o entorn lo& %o&tigo& 3 el co"i&ario &e dur"i con la ca#eza a%o3ada en lo& #razo& cruzado& enci"a de la "e&a' en la #oca tena toda$a el &a#or del %e&cado (re&co' en la nariz el aro"a de la #uena cocina' en lo& odo& el le1ano tintineo de lo& cu#ierto& !ue e&ta#an la$ando. A la "edia 2ora en %unto' el due4o le lle$ el ca(=' el co"i&ario &e la$ un %oco' &e &ec la cara con %a%el 2igi=nico 3 &e enca"in a la co"i&ara canturreando. Caca un da %recio&o. En la %uerta lo e&%era#a Dazio. I9Qu= %a&a: IBa&a !ue 2a $enido la $iuda Tu""inello. Quiere 2a#lar con u&ted. Barece ner$io&a. IMu3 #ien. A%ena& tu$o tie"%o de &entar&e ante el e&critorio' cuando la luz del de&%ac2o &e de#ilit. La $iuda' con &u enor"e (igura' ocu%a#a el $ano de la %uerta. I9Buedo entrar: IO,laro !ue &P Iconte&t' galante' el co"i&ario' indic.ndole una &illa' !ue c2irri %eno&a"ente en cuanto la "u1er to" a&iento. -e &ent en el #orde' con el #ol&o en la& rodilla& 3 la& "ano& enguantada&. IMe %erdonar.' &e4or co"i&ario' %ero cuando tengo una co&a a!u... -e lle$ una "ano al corazn. IQ ta"#i=n la tengo a!u. La "ano &e alz 2a&ta la #oca. IN a " "e gu&tara !ue e&ta co&a "e la 2iciera llegar a!u Idi1o el co"i&ario toc.ndo&e la& ore1a&. I9E& cierto !ue 2a de1ado en li#ertad a Dili%%o: I-. I9N %or !u=: INo 2a3 %rue#a&. I9,"o: 9N todo lo !ue 3o le cont=: La di&cu&in' la& %ala#ra& grue&a&' la cada de la &illa... IUn te&tigo dice !ue cuando Dili%%o a#andon la ca&a' el &e4or GO"#ardella toda$a e&ta#a $i$o. I9N !ui=n e& el grand&i"o de&graciado: O-egura"ente un c"%lice' un a"igote del %arricidaP OMire' co"i&ario' todo el %ue#lo e&t. con$encido de !ue (ue =l' 3 todo el %ue#lo &e 2a &or%rendido cuando lo de1 en li#ertadP B.gina )J* de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano I-e4ora' 3o de#o ocu%ar"e de lo& 2ec2o&' no de la& %ala#ra&. N a %ro%&ito de 2ec2o&' 9&a#e !ue tena %en&ado %a&ar e&ta tarde %or &u ca&a: La &e4ora Ge&uina BraticX' $iuda de Tu""inello' !ue 2a&ta un in&tante ante& ge&ticula#a de tal "anera !ue el #ol&o &e le ca3 al &uelo do& $ece&' de re%ente !ued %aralizada. ,err lo& o1o&. IA2' 9&: 9N !u= !uiere de ": Montal#ano a#ri el %ri"er ca1n del e&critorio' &ac un &o#re co"ercial 3 &e lo "o&tr. IQuiero en&e4arle e&to. I9Qu= e&: IEl te&ta"ento' la 0lti"a $oluntad de Ga"#ardella. La $iuda %alideci' %ero 2a&ta tal %unto !ue &u %iel le record al co"i&ario la de una "edu&a "uerta a orilla& del "ar. ILo 2an encon... -e detu$o' "ordi=ndo&e lo& la#io&. I-. Ce"o& tenido ".& &uerte !ue u&ted' &e4ora' !ue de#i de #u&carlo cada $ez !ue Ga"#ardella le da#a oca&in. I9N !u= inter=& %oda tener 3o: INo &=' %uede !ue &lo curio&idad. Mire' 9reconoce la caligra(a de Ga"#ardella: Le acerc el &o#re. I;FA-E <E-BUU- <E M/ MUEFTE; Ile3 la "u1er. 3 a4adi: IE& la &u3a. I-i 2u#iera encontrado el te&ta"ento' 2a#ra tenido una &or%re&a. 9Quiere !ue lo lea: -ac el %a%el de&%acio' le3 con lentitud aun "a3or' "arcando ca&i la& &la#a&: I;VigHta. No' Attilio Ga"#ardella' en %lena %o&e&in de "i& (acultade& "entale&' de&eo !ue de&%u=& de "i (alleci"iento todo& "i& #iene& "ue#le& e in"ue#le& %a&en a %ro%iedad de la &e4ora Ge&uina BraticX' $iuda de Tu""inello' !ue durante a4o& 2a &ido "i a"iga ".& de$ota. Mi 2i1o Dili%%o !ueda de&2eredado. <o3 (e 3 (ir"o...; El alarido de alegra de la $iuda (ue tal !ue %ro$oc alguno& e(ecto& de&a&tro&o&' entre ello&: ,atarella &e !ue" con un ca(= 2ir$iendoM Galluzzo de1 caer al &uelo una ".!uina de e&cri#ir !ue e&ta#a tra&ladando de o(icinaM 3 Miliuzzo ,onti' detenido #a1o la &o&%ec2a de &er ladrn de radio& de coc2e' cre3endo !ue en la co"i&ara &e %ractica#a la tortura 5la noc2e anterior 2a#a $i&to una %elcula de nazi&6' intent una (uga de&e&%erada !ue aca# con la %=rdida total de &u& diente& delantero&. Aun!ue e&ta#a %re%arado' Montal#ano !ued en&ordecido. La $iuda' "ientra& tanto' &e 2a#a le$antado 3 #aila#a' ora &o#re un %ie' ora &o#re el otro. N Dazio' !ue entr corriendo' la conte"%la#a con la #oca a#ierta. ITr.ele un $a&o de agua. Dazio $ol$i in"ediata"ente' %ero era co"o &i la $iuda no $iera el $a&o !ue le %ona delante de la #oca' "ientra& &e de&%laza#a al rit"o de la "u1er. Dinal"ente' lo $io 3 &e lo #e#i de un trago. Vol$i a &entar&e. E&ta#a "orada' &u"ergida en un #a4o de &udor. IL=alo u&ted "i&"a. Lo to"' lo le3' lo tir' $ol$i a %alidecer' &e le$ant' &e ec2 2acia atr.&' lo& o1o& (i1o& en a!uel %edazo de %a%el. Le (alta#a el aire' &e lle$ la& "ano& al cuello' te"#la#a. El co"i&ario &e %lant delante de ella. IE&cuc2 lo !ue Ga"#ardella le di1o a &u 2i1o...: !ue le de1ara todo cuando (alleciera... 3 entonce& (ue a $erlo %ara %edirle e7%licacione&... Bor!ue =l le 2a#a B.gina )?A de )?) Andrea Camilleri Un Mes Con Montalbano %ro"etido !ue u&ted 2eredara... I-ie"%re "e lo deca Icon(ir" la $iuda' 1adeandoI &ie"%re "e lo re%eta' el %uerco... Ge&uinuzza "a' te lo de1o todo... N "ientra& tanto ag.rralo...' "=tetelo... Un %uerco' era un cerdo... -ie"%re o#lig.ndo"e a 2acer co&a&... No le #a&ta#a !ue le 2iciera de &ir$ienta... N a3er %or la noc2e tu$o el $alor de decir"e !ue &e lo de1a#a todo al &in$erg\enza de &u 2i1o... Eran tal %ara cual' %adre e 2i1o' do& a&!uero&o& !ue... IOc0%ate t0 Ile di1o el co"i&ario a Dazio. Nece&ita#a dar un %a&eo %or el "uelle' nece&ita#a aire (re&co' "ar. Libros Tauro $ttp*++,,,-LibrosTauro-com-ar B.gina )?) de )?)