Exportación de Palta Hass
Exportación de Palta Hass
Exportación de Palta Hass
Es un régimen aduanero aplicable a las mercancías en libre comercialización que salen del
territorio aduanero, para uso o consumo definitivo en el exterior las cuales no están afectas a
ningún tributo en el mercado local.
REGULADA POR: LEY GENERAL DE ADUANAS. DECRETO LEGISLATIVO 951 Y SU REGLAMENTO
[Fecha] 1
almacenamiento, autorización de la compañía transportista y declarante (casilleros
7.1, 7.2 y 11 de la DSE), adjuntando la siguiente documentación:
Factura (operaciones con fines comerciales); declaración jurada indicando el valor y
descripción de la mercancía cuando se trate de operaciones sin fines comerciales;
otros comprobantes de pago, de acuerdo a la naturaleza de la exportación.
Documento de Transporte (Guía aérea, Conocimiento de embarque o Carta Porte,
según el medio de transporte).
Autorizaciones especiales y otros que de acuerdo a la naturaleza de la mercancía se
requieran. Documento que acredite la donación y lista de contenido de corresponder.
Copia del documento de identidad del exportador cuando no cuente con RUC. Otros,
de corresponder.
[Fecha] 2
• Manejar el aspecto financiero.
[Fecha] 3
5) DOCUMENTOS BASICOS PARA EXPORTAR
8.11) Cotización
Tomar en cuenta, que existe una relación directa entre la naturaleza del
producto y el plazo de vigencia.
CONTENIDO
1) Datos de la empresa:
a) Información general de la empresa.
1. Razón social
2. Dirección
3. Teléfono
4. Fax
5. Correo electrónico
6. Página Web
7. Persona de contacto
[Fecha] 4
c. Descuentos por volúmenes.
d. Formas de pago.
e. Modelos
f. Referencias.
g.
8.14) Información adicional:
[Fecha] 5
7) MEDIOS DE PAGO INTERNACIONALES
El medio de pago dependerá de:
o El grado y tiempo de conocimiento entre el importador y el exportador.
o EL tamaño y valor de la operación.
o La frecuencia de las operaciones (mensuales, bimensuales, trimestrales, otros).
8) LA ELECCIÓN DEL MEDIO DE PAGO SE ESTABLECE EN EL CONTRATO DE
COMPRA – VENTA INTERNACIONAL
a) Modalidades
• crédito revocable
• crédito irrevocable
• crédito confirmado
8.2) CHEQUES
[Fecha] 6
c. Admisión Temporal
d. Reposición en Franquicia Arancelaria
[Fecha] 7
masiva, se está al libre juego de las posiciones de las partes, marcadas por las
condiciones del mercado.
Respecto a la predisposición de la mercadería para el embarque, es importante tener
en cuenta que en el transporte internacional marítimo se utilizan contenedores
(conteiner) homologados, con medidas estándar de 20 y 40 pies de largo (6 y 12
metros) Existen contenedores adaptados a los distintos tráficos especiales, tales
como frigoríficos, caloríficos, isotermos, cisternas para líquidos y gases, tolvas, etc.
Por último, cabe señalar que la complejidad del transporte en general, y del marítimo
en particular, hace necesario –si no se tienen los conocimientos suficientes- solicitar
la asistencia del agente de cargas.
Para la contratación de la carga aérea, el exportador puede tratar directamente con las
compañías aéreas, pero si no se tienen los conocimientos técnicos suficientes sobre
carga aérea, es mejor contactar a un agente de carga aérea. Este, cumple una función
primordial, asegurando que los envíos aéreos se realicen de conformidad con las
normas de I.A.T.A. (Internacional Aereal Transport Association)
[Fecha] 8
El transporte por carretera es poco complejo y de fácil acceso para cualquier usuario
y es el que permite la existencia del concepto “puerta a puerta”. Al existir una fuerte
competencia en la oferta de este tipo de transporte, los exportadores peruanos
pueden negociar condiciones ventajosas.
Las características más destacadas del transporte por carretera son su simplicidad,
versatilidad, flexibilidad, pues permite el transporte de prácticamente cualquier tipo de
mercadería, desde el lugar de producción o almacenaje, hasta el de producción o
consumo, de forma rápida y relativamente económica. Se puede disponer de muchos
tipos de vehículos, que se adecuan a las características de la mercadería a
transportar y al viaje a realizar
[Fecha] 9
importantes a los cuales les proveemos de diversos productos que pertenecen a la
canasta básica del consumidor han permitido el acceso de este fruto congelado que
hace una década no se exportaba, tales como Alemania, China, Emiratos Árabes
Unidos y Nueva Zelanda.
Debido a la gran demanda, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) prevé
que la palta podría llegar este año a mercados como Filipinas, Corea del Sur, Malasia,
Tailandia y Colombia, abriéndole grandes oportunidades comerciales a esta fruta que
además podrá beneficiarse de los tratados de libre comercio que tenemos con Corea
del Sur y Tailandia. De esa manera, se consolidaría como uno de los principales
productos agrarios peruanos de exportación.
14) PRODUCCIÓN DE LA PALTA
Considerando la producción global de palta durante el año 2017 y los proyectos e
inversiones que se están ejecutando actualmente para implementar nuevas hectáreas
de cultivo, que en su gran mayoría están destinadas a sembríos para la exportación,
Perú podría llegar y mantenerse como el segundo exportador de palta más importante
a nivel mundial.
En mercados como la Unión Europea, el consumo se incrementó en un 65% en los
últimos dos años, según la Organización Mundial del Aguacate (WAO, por sus siglas
en inglés). Otro consumidor importante de palta es Corea del Sur, que ha establecido
un protocolo fitosanitario para este producto peruano, a través de un previo análisis de
riesgo de plagas para permitir el acceso. Sin ir muy lejos, China es considerada por la
WAO como el segundo mercado con mayor crecimiento de consumo de paltas a nivel
mundial. Es por ello que se está lanzando el primer programa de marketing en China
enfocado en dicho producto, liderado por la WAO. Las inversiones en proyectos de
promoción a nivel mundial para incrementar el consumo de la palta no solo son por los
grandes beneficios nutricionales que brindan a la salud como la vitamina E, B6 y K,
sino también por la versatilidad culinaria. Comenzaron con mayor fuerza una vez que
la WAO estableció la marca “Avocado - The Fruit of Life” (La palta, el fruto de vida), con
el propósito de alimentar la fuerte demanda de los consumidores en sus diversas
presentaciones y educarlos en la selección de paltas. Por lo tanto, la palta peruana,
como producto de agroexportación, proyecta un crecimiento y auge promisorios.
Comenzando con el pie derecho, durante el mes de febrero de este año, productores
de Huancavelica han certificado más de 4 toneladas de palta Hass que será destinada
para el mercado europeo. En tanto, productores de Apurímac también se preparan para
exportar el fruto en el 2019, debido a que en los últimos años se incrementó la
producción en la región.
[Fecha] 10
Durante esos 5 años, la palta Hass logró a ingresar a países de la Unión Europea (UE)
como Países Bajos, España, Reino Unido, Francia y Bélgica.
En América ingresó a Estados Unidos, Costa Rica y Canadá; mientras que en Asia
logró el ingreso a los mercados de Hong Kong, China y Japón. A ello se suman otros
25 países.
En relación a los 9 primeros meses de 2016, el valor de los envíos de palta
Hass ascendió a US$397.7 millones, equivalente a 193,749 toneladas.
Las exportaciones peruanas de paltas Hass llegarán a Corea del Sur en el 2019 y se
abrirán otros cuatro nuevos mercados en los próximos años: México, Colombia,
Australia y Nueva Zelanda.
[Fecha] 11
razón excelente para incluir siempre una fuente saludable de grasas cuando se
comen verduras. Sin ella, muchos de sus nutrientes beneficiosos se desperdiciarán
e) Ayudan a la visión: Además de elevar la absorción de antioxidantes de otros
alimentos, la palta también posee muchos de ellos. Entre ellos luteína y la
zeaxantina, antioxidantes que bajan el riesgo de sufrir cataratas y degeneración
macular.
[Fecha] 12
CONCLUSIONES
a. Por sus características la variedad que esta predominando en el mundo es la palta “Hass”, participa
con el 95% del comercio mundial. Entre el 2001y 2017, las exportaciones mundiales de palta han
crecido a una tasa promedio anual de 12%, de manera que si en el 2001 se exportaba alrededor
de 320 mil toneladas, en el 2017 se ha multiplicado hasta registrar casi los 2 millones de toneladas.
México el primer productor y exportador mundial de palta y el Perú, un poco lejos, el segundo
exportador mundial, pero con una tasa de crecimiento promedio anual de un 32%.
c. Por último, es de resaltar el comportamiento de las exportaciones peruanas de palta “Hass”, que
han tenido un gran crecimiento anual, donde cada año se registra un record histórico debido a la
gran demanda en el mercado. En ese sentido, el quiebre histórico de las exportaciones peruanas
se da en el momento que entra en vigencia el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (28
países miembros) a partir del 2013. que nos abre las puertas de ese gran mercado, al que ya
accedíamos cumpliendo los requisitos fitosanitarios, pero se mejora el tratamiento arancelario.
Asimismo, cuando entra en vigencia el Acuerdo de Promoción Comercial (APC) con Estados Unidos
(feb 2009) que permite acceder al mercado norteamericano libre del pago de aranceles y de
manera complementaria en el 2010, cuando se firma un Protocolo Fitosanitario.
d. En el 2018 ha logrado colocar al mundo 359 mil toneladas, todo un récord, siendo la Unión Europea
el principal mercado de destino, con un 63% de participación, y los Estados Unidos el segundo en
importancia con un 23% de participación.
[Fecha] 13