Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo Final Comercio Exterior - Exportacion de Palta Hass

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

TRABAJO FINAL: EXPORTACIÓN DE PALTA HASS

CURSO: COMERCION EXTERIOR

PROFESORA: PAULA MAYRA ZORRILLA

INTEGRANTES:
 DIEGO GONZALES LAMAS.
 STEVEN PATIÑO.
 FIORELLA ZUÑIGA QUISPE.
 CANDY BUSTAMANTE SANTILLAN.
 ALEJANDRA BARRIGA CABRERA.

AÑO 2020
ÍNDICE

I) PRODUCTO Y MERCADO.................................................................................................................2
 FICHA TÉCNICA........................................................................................................... 2
 PRINCIPALES MERCADOS (estadística de exportaciones de los dos últimos años)......................3
 PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORES DE PALTA.....................................................4
 EMPRESA COEXPORT-19..............................................................................................4
 ANÁLISIS FODA PALTA HASS.........................................................................................6
II) DOCUMENTOS................................................................................................................................7
 Documentos exigidos de la aduana de origen.....................................................7
 Documentos que exige Corea del Sur:.................................................................7
IV) CONCLUSIONES..........................................................................................................................19
V) BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................20
VI. BLOG.......................................................................................................................... 21

1
I) PRODUCTO Y MERCADO

 FICHA TÉCNICA

FICHA TÉCNICA DE PALTA HASS

CARÁCTERÍSTICAS GENERALES DEL BIEN


NOMBRE CIENTÍFICO Persea americana
FAMILIA Lauráceas
La palta es un fruto de la especie Persea americana,
proveniente de la familia de las Lauráceas. Se caracteriza
por tener la piel rugosa, de color verde a ligeramente
negruzca, su forma es oval periforme en su interior
contiene una semilla. Su contenido de aceite varía de 10
PROCEDENCIA a 12%.
OTROS NOMBRES Palta Hass, Ahuaca, Aguacate, Avocado.

La Libertad (42,3%), Lima (18,5%), Ica (11,6%), Junín


(7,8%), Arequipa (3,4%), Ancash (2,5%), Lambayeque
(2,1%), Piura (1,8%), Ayacucho (1,7%) y otros
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA departamentos (8,4%).
Este fruto se puede encontrar en los mercados,
principalmente en los meses de marzo a septiembre, un
gran volumen (más del 90%) de la producción es
DISPONIBILIDAD destinada a la exportación.
Composición porcentual promedio de la palta (100 grs.):
agua (70,56%), grasas (20 %), glúcidos (5,95%), proteínas
VALOR NUTRICIONAL (2,10%), cenizas (1,32%) y calorías (207 %).
Fruta popular y acomodable en platillos, contiene
cantidades de vitaminas, minerales y grasas
USOS Y APLICACIONES monoinsaturadas.
Se presenta como una fruta, en pulpa, congelada como
PRESENTACIONES helado, como insumo de productos de belleza y aceites.
Europa, Norteamérica, Asia, Latinoamérica, Corea del
PRINCIPALES MERCADOS Sur y Tailandia.
 Agraria.pe. (2020). Exportaciones de palta Hass
en la campaña 2020 superarán a la anterior.
28/06/20, de Asociación de Productores de Palta
Hass del Perú (ProHass) Sitio web:
https://agraria.pe/noticias/exportaciones-de-
palta-hass-en-la-campana-2020-superaran-a-l-
FUENTE 20586

2
 PRINCIPALES MERCADOS (estadística de exportaciones de los dos últimos años)

Estadísticas de los países a los cuales se ha exportado el producto en los últimos 2.

3
 PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORES DE PALTA

Ranking de las 10 empresas que más han exportado Palta Hass el último año.

 EMPRESA COEXPORT-19

Somos una empresa dedicada a la exportación de Palta Hass a Corea del Sur. Hemos
elegido dicho mercado ya que es una nueva oportunidad para los productores peruanos.
Corea del Sur es un país con más de 50 millones de habitantes, donde más del 70% de su
territorio es montañoso, su invierno es severo y existe escasez de tierras para la agricultura.
Por estas razones gran parte de sus alimentos son importados.

Otro aspecto a considerar de Corea del Sur es su gusto por regalar fruta fresca en sus
principales festividades, como el año nuevo lunar o la acción de gracias coreano.

Otro factor fundamental para la exportación de la Palta Hass es que ya existe un TLC entre
Perú y Corea del Sur, y esto hace que exportemos el producto a un precio muy competitivo.

Según cifras de la Sunat, entre 2011 y 2018, las exportaciones peruanas con destino
a Corea del Sur registraron un crecimiento acumulado del 45.4% y un crecimiento promedio
anual del 5.5%. En 2018, las exportaciones peruanas hacia este mercado sumaron un total
de US$ 2,466 millones, un 14.6% más con respecto al año anterior (ver gráfico).

4
Dicho resultado estuvo impulsado por el rubro tradicional (10.2% más que en 2017), que
representó el 87.4% de los envíos totales, y el no tradicional (+57.5%). Gracias a estos
resultados, Corea del Sur se posicionó como el cuarto destino de nuestras exportaciones,
con un 5.1% de los envíos, por detrás de China, EE.UU. e India. A su vez, representa un
11.3% de las exportaciones peruanas a Asia.

El APQA (Agencia de Cuarentena Animal y Vegetal de Corea del Sur), debido al estado de
emergencia declarado por el gobierno peruano por la pandemia del Covid-19, ha establecido
protocolos sanitarios para la importación de la palta Hass, pero ya este año SENASA logro
que se autorice oficialmente el inicio de las agroexportaciones a Corea del Sur, luego de
haber recibido la aceptación de APQA.

5
 ANÁLISIS FODA PALTA HASS

Fortalezas Oportunidades
 Gran producción en diferentes  Crecimiento y expansión del producto
regiones del Perú. Las regiones con con respecto a años anteriores.
mayor producción son La Libertad,  Preferencia por productos agrícolas
Lima, Ica, Junín y Ancash. en los futuros tratados con diversos
 Perú se encuentra entre los 10 países de Asia y Europa.
principales países exportadores de  Acceso a nuevos mercados a través
palta. Tendencia creciente de la de los acuerdos comerciales que
exportación de la palta peruana. viene consolidando el gobierno como
 80% de la palta peruana de EEUU, Chile, Canadá, México, Japón,
exportación tiene certificación China, etc.
EUREPGAP.  Mayor conocimiento de sus
 Este año ya iniciaron las propiedades y percepción de un
exportaciones de palta hass a Corea producto beneficioso para la salud.
del Sur, cuya misión fue iniciada por  La palta Hass es reconocida por su
SENASA en el 2013. buen sabor y calidad.
 Durante 2018 las exportaciones de  Países como México alcanzan los
palta peruana alcanzaron más de 30 menores niveles de exportación en los
mercados internacionales. meses de marzo a septiembre, ahí
 Durante el 2018 las exportaciones de Perú tiene una oportunidad para
palta crecieron de enero a noviembre ampliar sus exportaciones, ya que es
un 22.7%. muy limitado el volumen colocado por
México en dicho periodo.

Debilidades Amenazas
 Producto frágil.  Temporada de palta Hass escaza en
 Perecibilidad de la fruta que es los meses de septiembre – enero.
incrementado por el rompimiento de la  Competencia elevada (países como
cadena de frio durante el transporte Chile, Colombia, México, grandes
del producto, más aún si se exporta a exportadores de palta).
Asia (países con muchas horas de  Plagas que pueden acabar con la
viaje). producción.
 Poca investigación y desarrollo de los  El tipo de cambio que afecta el precio
cultivos de palta hass en los valles del producto y su exportación.
interandinos.  Desarrollo de nuevos países
 Bajo nivel tecnológico de los exportadores de la plata has, que
agricultores medianos y pequeños, la aprovechen la ventana de cosechas
necesidad de tecnología para del mercado peruano.
procesar la palta y de tratamientos  Incremento de inversionistas
para eliminar plagas. extranjeros, que llevan la palta Hass
peruana a sus países y
posteriormente la reexportan a un

6
mayor precio.

II) DOCUMENTOS

 Documentos exigidos de la aduana de origen

1. Factura Pro- Forma.


2. Factura de Carga.
3. Factura Comercial.
4. Certificado de embarque: Bill of Lading.
5. Packing List.
6. Certificado de Origen.

 Documentos que exige Corea del Sur:

1. Lista de empaque.
2. Factura comercial.
3. Conocimiento de embarque.
4. Certificado de origen.
5. Declaración de importación.
6. Certificaciones del SENASA, Asia exige que la fruta exportada sea de lugares de
producción y empacadoras certificadas.
7. Certificado AGREX.

A continuación, se detallan los documentos exigidos:

7
8
9
10
11
12
13
14
III) LOGÍSTICA

• Elección del Incoterms: CIP


Debido a sus características se muestra como una buena opción para la elección de
nuestro INCOTERM para la exportación desde Perú hacia Corea del Sur el INCOTERM
CIP ya que, con este término comercial la empresa exportadora se encargará de contratar
el transporte internacional Aéreo.

Asimismo, la empresa exportadora de paltas tiene la obligación de asumir el riesgo hasta


antes que se aborde la mercadería, hasta que la mercancía haya sido entregada al
transportista que ira al lugar de destino. Adicional a ello, este INCOTERM tiene como
requisito que el vendedor se encarga del contrato del seguro para que las mercancías
lleguen en buenas condiciones a su lugar de destino, así como del transporte en el país
de origen, dentro del Perú, y los trámites de exportación.

Además, el vendedor se encargará de pagar la mercancía y los gastos de llegada, la


aduana en el destino, pagar aranceles y transporte en el país de destino.

Este Incoterm nos brinda una mayor seguridad en la cadena logística.

15
• Elección del medio de transporte internacional.

Debido a que nos hemos acogido al INCOTERM CIP, hemos elegido como medio de transporte
internacional Aéreo. Además, El país asiático cuenta con 15 aeropuertos distribuidos en todo su
territorio. El principal aeropuerto internacional del país es el de Incheon, situado a unos 52 kilómetros
hacia el oeste de Seúl, cuenta con una superficie total de 25 millones de metros cuadrados, siendo
considerado uno de los más modernos en el mundo. Con capacidad para dar servicio a 44 millones
de pasajeros y con 4,50 millones de toneladas de carga al año. Junto a Incheon, los otros dos
aeropuertos internacionales más importantes son Gimhae, cerca de Busán, y el de Jeju, en la isla
del mismo nombre, siendo que, en su conjunto, los 3 aeropuertos absorben el 90% del tráfico aéreo
internacional del país. En el 2016, las exportaciones peruanas por vía área superaron los USD 10
millones y los aeropuertos destino más importantes fueron Incheon y Busán.

• Elección del seguro internacional.


El costo del seguro internacional de las cajas de paltas que nuestra empresa está
exportando a la empresa de Corea del Sur, está calculado en termino CIP. Por ello, para
el coste de la prima del seguro se trabajó con el 0.55% del 110% del valor CIP, la cual es
una tasa que ofrece la aseguradora GOLD CARGO GROUP SAC, una compañía
aseguradora de carga internacional muy reconocida. Finalmente, a través de los cálculos
realizados, se obtuvo una prima de seguro valorizado en USD 250.00.

16
• Elección del régimen aduanero y la modalidad de despacho.

Régimen para la Exportación:


Las paltas saldrán del país para su consumo definitivo en el exterior. La exportación
definitiva no está afecta a ningún tributo. Según este régimen, las paltas deberán ser
embarcadas dentro del plazo de 30 días calendario contando a partir del día siguiente de
la numeración de la declaración de aduanas.

Modalidad de despacho:
Se escoge el despacho anticipado ya que al exportar paltas deben tener un trato especial
y esta modalidad de despacho nos brinda ventajas como:

 Menor tiempo para el levante


 revisión de los documentos antes de la llegada
 inspección con escáner
 Posibilidad del reconocimiento previo de las mercancías
 El levante electrónico

• Cálculo de los derechos arancelarios y demás impuestos.


 Las frutas congeladas como mango, fresa y palta peruanas no pagan arancel por
el vigente acuerdo comercial entre Perú y Corea del Sur. Además, las frutas
congeladas no requieren de protocolo fitosanitario.
 Solo se pagaría el IVA que corresponde al 10% en Corea del Sur.
 Las exportaciones están exoneradas del IGV.
 No nos podemos acoger al Drawback ya que no producimos nuestros productos a
exportar.

17
• Cálculo del costo del producto puesto en el almacén final.
 Precio por kilogramo de Palta es $2.30.
 El precio de venta es de US$ 11.50 por caja, lo que corresponde a US$ 2.30 por
kilogramo.
 Coexport-19 está exportando 825 kilos a 1,897.50 dólares. Estamos dentro del
precio promedio, sin considerar los gastos de exportación.
 Inicialmente se realizará un posicionamiento con precio competitivo ($ 2.60 por
1Kg), luego de hacer reconocida la marca, se optimizará el precio.

Empaque y Embalaje

Una vez depositada la fruta en cajas individuales pasan al proceso de paletizado, llamado
así porque se estiban y se amarran con cintas (fleje) sobre bases de madera o plástico y
esquineros de plástico o de fibra de vidrio en conjuntos conocidos internacionalmente
como pallets, considerados como la unidad de embalaje para el transporte, dichos pallets
se deben sujetar a ciertas medidas que están determinadas por los contenedores en que
se transportan. El número de cajas por pallet es variable entre empacadores, pero
generalmente está constituido por un poco más de 200 cajas de 4 kilos y de un número
menor cuando se trata de caja de 6 kilo. Cada caja en la que se embalan las paltas
contiene información del peso, calibre y país de origen, así como información de
trazabilidad, esto es la fecha de proceso, la planta de empaque, la variedad, el lote y el
productor.

En esta oportunidad hemos decidido usar madera para el empaque.

• Elección del medio y la forma de pago.


Elegimos la partición bancaria directa, bajo la modalidad de carta de crédito confirmada
irrevocable a 40 días después de la fecha de embarque. Las partes podrán resolver el
contrato si se produce el incumplimiento de alguna de las obligaciones estipuladas en el
presente contrato. Este medio de pago es el que ofrece la mayor seguridad para el
exportador.

18
La Carta de Crédito de Exportación es un medio de pago por el que el banco del
importador (corresponsal) se compromete irrevocablemente a pagar a un exportador
peruano por los bienes o servicios exportados bajo la misma.

IV) CONCLUSIONES

 Las exportaciones de Palta son rentables, ya que cada vez está


aumentando el precio internacional de las Paltas a un ritmo más acelerado
del aumento de los precios en chacra, considerar que los precios
internacionales están en dólares, mientras que los de chacra se encuentran
en dólares.

 La Palta tiene gran potencial de crecimiento en otros países, ahora con la


apertura de un nuevo mercado se pueden elevar los precios en el
continente asiático.

 Corea del Sur, es un país con más de 50 millones de habitantes, con un


ingreso per cápita de más de 36,000 dólares, esto representa un gran
mercado para los productores de Palta Hass.

 La palta es un producto muy antiguo en América Latina, que en el mundo


recién viene descubriendo sus cualidades culinarias y medicinales, que han
permitido darle un tremendo impulso a su demanda mundial, donde la
oferta aun no cubre la presión del creciente número de consumidores.

 Por sus características la variedad que esta predominando en el mundo es


la palta “Hass”, participa con el 95% del comercio mundial. Entre el 2001y
2017, las exportaciones mundiales de palta han crecido a una tasa
promedio anual de 12%, de manera que si en el 2001 se exportaba
alrededor de 320 mil toneladas, en el 2017 se ha multiplicado hasta
registrar casi los 2 millones de toneladas. México el primer productor y
exportador mundial de palta y el Perú, un poco lejos, el segundo exportador
mundial, pero con una tasa de crecimiento promedio anual de un 32%.

 El consumidor de palta posee ingresos medios o altos. Además, se trata de


jóvenes con una marcada dependencia de internet, interesados en

19
consumir alimentos saludables que le aporten valor nutricional.

V) BIBLIOGRAFÍA

 Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2014). Plan de Desarrollo de Mercado Corea


del Sur. 20 de junio del 2020, de Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Sitio web:
https://www.mincetur.gob.pe/wp-
content/uploads/documentos/comercio_exterior/plan_exportador/Penx_2025/PDM/Corea
DelSur/PDM_Corea.pdf

 Sunat. (2016). Emprender. 20 de junio del 2020, de Sunat Sitio web:


https://emprender.sunat.gob.pe/como-exportar

 Korea Customs Service. (2020). Korea Customs Service. 20 de junio del 2020, de Servicio
de Aduana Coreana Sitio web:  영 문 사 이 트 . (2020). KOREA CUSTOMS SERVICE.
https://www.customs.go.kr/english/main.do

 Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2020). SIICEX. 20 de junio del 2020, de


Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Sitio web:
http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?
_page_=172.17100&_portletid_=sfichaproductoinit&scriptdo=cc_fp_init&pproducto=14
5&pnomproducto=Palta

 Cargo Flores. (2018). Guia del Importador. 20 de junio del 2020, de Cargo Flores Sitio
web: https://www.cargoflores.com/guia-del-importador/

 OPPORTIMES. (2020). Perú aplica tres modalidades de despacho aduanero. 20 de junio


del 2020, de OPPORTIMES Sitio web: https://www.opportimes.com/peru-aplica-tres-
modalidades-de-despacho-aduanero/#:~:text=Foto%3A%20Gobierno%20de%20Per
%C3%BA.&text=Per%C3%

 Jaime Reynaldo Pinto Muñoz. (2019). Despacho anticipado en el régimen de importación


para el consumo. 20 de junio del 2020, de Sunat Sitio web:
http://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/capacitacion/2013-2-SUNAT-Despacho-
Anticipado-de-Importacion.pdf

 Cillóniz, B. (2008). ¿Cuáles son los Incoterms utilizados en exportación e importación?. 20


de junio del 2020, de Agroforum Sitio web:

20
https://www.agroforum.pe/comercializacion/cuales-son-incoterms-utilizados-exportacion-
e-importacion-13160/
 Maitsa Customs Brokerage. (2019). ¿Qué es el incoterm CIF – Cost, Insurance & Freight -
Coste, Seguro y Flete?. 20 de junio del 2020, de MAITSA Sitio web:
https://www.maitsa.com/transitario/que-es-el-incoterm-CIF.

VI. BLOG

https://paltahassacoreadelsur.blogspot.com/2020/07/exportacion-de-la-
palta-hass-corea-del.html

21

También podría gustarte