Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Monografia de LA MANUMISION DE LA ESCLAVITUD

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

NDICE

LA MANUMISIN DE LA ESCLAVITUD
1.- LAS PROMESAS DE LIBERTAD DURANTE EL PROTECTORADO
2.- MANUMISION DE LOS ESCLAVOS EN LIMA, 1840 1854.
3.- RAMON CASTILLA Y EL DECRETO DE LA ABOLICION DE LA ESCLAVITUD
4.- EXPLICANDO LA ABOLICIN



















LA MANUMISION DE LA ESCLAVITUD
1.- LAS PROMESAS DE LIBERTAD DURANTE EL PROTECTORADO
Uno de los hechos que esperaba el general san Martn al llegar al Per era que se
uniesen al ejercito grandes cantidades de esclavos. En algunas haciendas logro su
objetivo pero no en aquellas que tenan un gran nmero de esclavos. Se leyeron bandos
incitando a los esclavos a que abandonasen a sus amos y se alistasen en el ejrcito con
la promesa de una inmediata manumisin. Los resultados no eran lo que san Martn
esperaba yaque los principales terratenientes abandonaron sus propiedades llevndose a
sus esclavos, algunos de los terratenientes no solo se los llevo sino que los enrolo en las
filas realistas.
A los pocos das de proclamada la independencia el protector del Per expidi el decreto
del 12 de agosto de 1821, en donde en una exposicin de motivos reconoci que, aunque
no era su intencin poner punto final a la esclavitud de una manera drstica, si era su
inclinacin preparar las bases para una futura y progresiva abolicin de dicha institucin.
Sobre estas bases declaro la libertad de vientres a favor de los hijos de esclavas
nacidas a partir del 28 de julio de 1821. De aqu en adelante san Martn dictara una seria
de decretos de leva y manumisin para los esclavos que haban nacido antes del 28 de
julio de 1821. Estos decretos estarn muy en boga en los primeros aos de la
independencia; estos decretos fueron emitidos con fines militares y no con fines de
manumitir al esclavo. Por esta razn muchos esclavos prefirieron mantenerse al lado de
sus dueos, ya que las ofertas de libertad no le garantizaban sino miserias, inseguridad y
hasta el sacrificio de la vida misma.
Por otro lado el antagonismo entre dueos de esclavos y el gobierno fue creciente por las
decretos que emitaSan Martn con fines de dar libertad al esclavo, ya que los esclavos
que eran su cosa eran de su propiedad; eran inclusive vehculos de intercambio, eran
circulante, tenan liquidez, servan de operaciones burstiles, determinaban el status de
una familia en la sociedad colonial y republicana.
El 24 de noviembre de 1821 San Martn expidi un decreto de gran trascendencia para la
lucha anti esclavista, particularmente en lo que se refiere al trfico de esclavos.
Declaraba tcitamente que en adelante todos los esclavos que llegasen al Per serian
libres de inmediato por el solo hecho de pisar suelo peruano.

2.- MANUMISION DE LOS ESCLAVOS EN LIMA, 1840 1854.
Las formas tpicas a travs de las cuales los esclavos accedan a la libertad eran: por
una gracia voluntaria del amo, o a travs de la compra de la libertad. En ambos casos
las cartas de libertad eran registradas ante un notario pblico, quien entregaba al
flamante liberto una boleta de certificacin de su libertad.
En cuanto a las cifras que representan las dos formas de acceder a la libertad en lima,
se puede mencionar que del 100% de esclavos liberados el 26.2 % fue otorgada
voluntariamente y en muchos casos estaban sujetas al cumplimiento de algn tipo de
obligacin por parte del esclavo, mientras que el 73.8% de los casos de libertad fueron
efectivizados a travs del pago al amo del precio del esclavo. Esta es una comprobacin
rotunda de que la libertad si constitua un objetivo deseado por los esclavos. 1
CUADRO DE LA MANUMISION DE ESCLAVOS (LIMA 1840 1854)

SEXO VOLUNTARIA % COMPRA % TOTAL %

Hombres

Mujeres

Total


117

223

340

23.8%

27.7%

26.2%

375

583

958

76.2%

72.3%

73.8%

492

806

1298

37.9

62.1

100.0
2
3.- RAMON CASTILLA Y EL DECRETO DE LA ABOLICION DE LA ESCLAVITUD
En 1854 se viva en el Per una situacin de guerra civil. Las fuerzas revolucionarias
encabezadas por Ramn Castilla buscaban derrocar al gobierno de Jos Rufino
Echenique.

(1) Aguirre, Carlos. Agentes de su propia libertad: los esclavos de lima y la
desintegracin de la esclavitud (1821 1854), fondo editorial de la PUCP, 1993, p. 220.
(2) Aguirre, Carlos. Agentes de su propia libertad: los esclavos de lima y la
desintegracin de la esclavitud (1821 1854), fondo editorial de la PUCP, 1993, p. 221.
FORMAS DE MANUMISION POR SEXO
En pleno conflicto y en momentos en que su situacin poltica y militar pareca declinar,
el presidente Echenique, buscando atraer el apoyo de la poblacin esclava, emiti un
decreto de Abolicin de la Esclavitud fechado el 18 de noviembre de 1854. En virtud de
ello dispuso que todo esclavo domstico o de hacienda que se presentare al servicio del
ejrcito obtendr su libertad por este solo hecho, y la gracia se har extensiva a su mujer
legtima. Se pona como condicin un servicio no menor de dos aos en el ejrcito.
Ante esta situacin castilla se vio atenazado por dos tipos de presiones, una derivada de
las necesidades militares y polticas en vista del aparente decreto de Echenique, y otra
de los propietarios esclavistas que no se sentan satisfechos con la vaga mencin de
Echenique a una futura indemnizacin. Es por ello que desde su cuartel general en
Huancayo, el 3 de diciembre de 1854 Castilla hizo conocer un Decreto que ordenaba la
abolicin de la esclavitud en el territorio peruano.
Segn el texto de la ley su Gobierno Provisorio tena ya pensado emitir esta medida
para despus que el ejrcito libertador hubiese destruido la tirana, pero en vista que
Echenique ha exigido por dos aos la sangre de los esclavos, y conmovido el derecho
de propiedad con la vaga indemnizacin que ofrece, se ve entonces obligado a decretar
su propia abolicin. El artculo nico declara enteramente libres a todos los esclavos
del Per, pero, sern indignos de la libertad nicamente los esclavos o siervos que
tomen las armas y sostengan la tirana del Ex-Presidente. Jos Rufino Echenique, que
hace la guerra a la libertad de los pueblos.
Es decir, la causa coyuntural que explica la abolicin fue sin duda el oportunismo poltico
de Castilla, la medida dio frutos inmediatos. El Decreto fue promulgado en las provincias
de Ica y Caete y en los valles de Chilca, Lurn y Pachacamac, todo lo cual habra
producido el respaldo de ms de mil esclavos al ejrcito de Castilla. Este oportuno y
poderoso apoyo fue decisivo en el trayecto final del conflicto y en alguna medida decidi
el triunfo de Castilla, el 5 de enero de 1855, en la batalla de La Palma.

Al mismo tiempo que se publico en esta capital la abolicin de la esclavitud, se
afianzaron reglas generales para afianzar la moralidad de los libertados, para inducirles
al trabajo, e inscribirlos en un registro propio de estadstica personal. Simultneamente
salieron varios cuerpos del ejercito a impedir los desordenes casi inevitables y por eso
ms sensibles en los momentos de transicin no era menos urgente la necesidad de
realizar la indemnizacin ofrecida a los dueos de la horrible propiedad del hombre
sobre el hombre.
Fijo para todos la cantidad de 300 pesos por indemnizacin de la libertad de cada uno,
sealo que el pago se hara en cinco aos y ganaran un inters de 6% anual, tambin
mencionolos medios y las precauciones convenientes para reconocer y pagar esta
deuda nacional: aplico anticipadamente un milln de pesos que ser aprovechable, tal
vez, solo por los dueos de los fundos rsticos, donde la esclavatura estaba menos
dividida.
Ramn castilla estableci la creacin de juntas de manumisin en los lugares en donde
haba esclavos. Estaban constituidas por el gobernador del distrito, el cura y un notable,
quienes tenan que tomar los datos de los esclavos y extenderles una boleta a los ex
propietarios y otra a los ex siervos. Se llevara un registro numerado que se debera
pasar al gobierno, con sanciones para el fraude en la inscripcin.
El gobierno revolucionario incurri en el error de declarar libres a todos los esclavos a
sola lectura del decreto libertario; no se preocupo de tomar un inventario de los esclavos
antes de que estos abandonasen precipitadamente los galpones, y los dueos no
tuvieron tiempo de recabar alguna evidencia que justificase el numero de esclavos en su
poder al momento del decreto.
El gobierno fijo el 20 de marzo de 1855 como la fecha en la cual los esclavos deberan
de presentarse ante las juntas para reclamar sus cartas de libertad. El artculo 9 de dicho
decreto especifico que el gobierno no pagara la cantidad por los fugados antes del 3 de
diciembre de 1854, a menos que se presentasen a reclamar sus cartas de libertad en la
fecha y lugar indicados. El articulo 10 autorizo al ministro de hacienda a hacer el pago de
hasta un milln de pesos sobre la deuda de manumisin.
Hasta aqu, el gobierno pens que calmaba las inquietudes de los expropiatorios; pero
los negros casi no se presentaron a reclamar sus cartas de libertad y las juntas tuvieron
que devolverlas casi todas al gobierno central, con la consiguiente preocupacin de los
propietarios. Estas y otras circunstancias motivaron que los hacendados propusieran al
gobierno la creacin de una nueva junta constituida por los principales ex dueos de
esclavos. El gobierno acepto la propuesta y quedo constituida la nueva junta de
manumisin, la cual se reuni con castilla el 30 de abril de 1855 3. En dicha entrevista
castilla se comprometi a entregar el milln de pesosprometido en calidad de adelanto.
(3) Saponara, Manuel. Inglaterra y la manumisin de la esclavitud en el Per (1820
1854). Fondo editorial del congreso del Per. 2008, p. 112
Al respecto pablo macera sostiene que la abolicin de la esclavitud termino siendo un
negocio redondo para sus dueos. En 1854 no haba ms de 16 000 esclavos en el Per
entre 35 y 40 aos de edad. Los hacendados consiguieron al final que se les pagara por
un total de 25 500 incluyendo a los que no eran esclavos porque haban nacido despus
de julio de 1821. Adems en vez de los 300 pesos sealados por la ley, los dueos
recibieron en realidad 414 pesos por cada uno de aquellos esclavos sobre los que poda
alegar algn derecho.
Consiguieron adems que se les pagara por cada esclavo ms de lo que en realidad
vala su trabajo. El gobierno peruano no hizo una tabla de valores para diferenciar lo que
el trabajo de cada esclavo (joven, nio, anciano) poda valer. As el Per llego a pagar
en 414 pesos por esclavos cuyo trabajo no produca 30 pesos, esto teniendo en cuenta
que trabajaban ciertas pocas del ao. La indemnizacin pagada por el estado peruano
(con el producto del guano) fue superior a lo reconocido por otros pases, eh aqu un
cuadro.
INDEMNIZACIN POR ESCLAVO
Per. 414 pesos
Honduras... 265 pesos
Colombia 74 pesos
Colonias inglesas. 60 pesos
4
Quienes haban sido enemigos de la libertad de los esclavos terminaron siendo
partidarios de esas libertad cuando resulto un buen negocio para ellos.
La indemnizacin a los propietarios de esclavos dio lugar a un proceso plagado de
fraudes. El asunto ms escandaloso fue la obtencin del pago por esclavos que haban
muerto o haban obtenido su libertad antes de la abolicin. Segn cifras de Ricardo
palma se pag en total por 25 505 esclavos cuando en el Per solo existan en 1854
alrededor de 17 000; se cometi as un fraude por alrededor de dos millones y medio de
pesos. Se cometi as un fraude por alrededor de dos millones y medio de pesos.


(4) Macera, pablo. Historia del Per independencia y repblica. 4to ao de
secundaria. Editorial bruo. Ao 1984 Pg. 124

Por otro lado Alfonso Quiroz ha demostrado que el proceso de indemnizacin beneficio a
los mismos grupos rentistas y financieros que usufructuaron durante el proceso de
consolidacin de la deuda interna y sirvi para reforzar los vnculos entre los
hacendados y el capital comercial. Los hacendados, los mayores propietarios de
esclavos al momento de la abolicin, se vieron as en posesin de dinero y bonos que
usaron en algunos casos para pagar deudas atrasadas y en otros para inyectar nuevos
capitales a la agricultura.

La manumisin de esclavos, por consiguiente, puso a disposicin de la clase propietaria
capitales significativos que en algunos casos fueron utilizados para financiar el desarrollo
de la agricultura del litoral costeo.

Por otro la macera calcula que 2/3 partes de las capitales de la manumisin fueron
invertidos directamente en las plantaciones azucareras. En cambio los pequeos
propietarios urbanos fueron postergados en el pago de su indemnizacin, lo cual motivo
quejas.

4.- EXPLICANDO LA ABOLICIN DE LA ESCLAVITUD
Los argumentos ms coherentes sobre este asunto son los que postulo pablo macera.
Para macera la explicacin sobre la abolicin de la esclavitud se encuentra fuera del
escenario local se refiere ms bien a los cambios que iban ocurriendo desde principios
del siglo XIX en la totalidad del sistema capitalista.

Macera afirma que si bien la esclavitud fue la principal fuente de acumulacin en la
etapa del surgimiento y consolidacin del capitalismo europeo el capitalismo maduro no
necesitaba ya de la esclavitud 5.





(5) Aguirre, Carlos. Agentes de su propia libertad: los esclavos de lima y la
desintegracin de la esclavitud (1821 1854), fondo editorial de la PUCP, 1993, p. 305.


La disputa por la produccin azucarera mundial oblig a Inglaterra a adoptar dos
polticas: a) refinar azcar ms que producir caa, b) jaquear la produccin de sus
competidores aboliendo la esclavitud. Tratando de preservar la rentabilidad de sus
relaciones mercantiles con los pases donde todava exista la esclavitud Inglaterra,
segn Macera, tuvo que adoptar una lnea conciliatoria difiriendo escalonadamente la
abolicin del trfico. Las decisiones finales dependan de un clculo de costos y
beneficios.

En el caso de las haciendas costeas se ha demostrado que la esclavitud fue el sustento
de economas altamente rentables, vinculadaa los mercados de exportacin, y que
servan e soporte a grupos privilegiados de hacendados de los cuales uno de los ms
importantes fue la compaa de Jess. Cuando se produjo la expulsin de los jesuitas de
un total de 5 224 esclavos que posea, el 62.3% corresponda a las haciendas caeras
de la costa, mientras el 29.8% perteneca a los viedos. 6

La expulsin de los jesuitas marco un punto crtico para la agricultura esclavista pues
trajo como consecuencia la desarticulacin de un complejo econmico agrcola de la
mayor importancia, sustentada en la fuerza laboral esclava pero manejado con criterios
muy modernos y avanzados de administracin.

Al finalizar el siglo XVIII por tanto la rentabilidad del trabajo esclavo en la agricultura
venia decayendo. La imposibilidad a acceder a nuevos mercados se completaba con la
escasa renovacin tecnolgica que se dio en la agricultura.

La esclavitud no fue un freno para la agricultura costea. Ms bien fue una fuente
rentable de mano de obra que permiti mantener la produccin y lograr la supervivencia
de las haciendas. La agricultura costea de la primera mitad del siglo XIX no se
expandi como os propietarios hubiesen deseado, pero tampoco sufri la espantosa y
mortal crisis que nos escriben los apologistas de la esclavitud.


(6) Aguirre, Carlos. Agentes de su propia libertad: los esclavos de lima y la
desintegracin de la esclavitud (1821 1854), fondo editorial de la PUCP, 1993, p. 309.



A comienzos la dcada de 1850, cuando ya los hacendados se preparaban a remplazar
la mano de obra esclava y se haba iniciado la exportacin masiva de culis, se produce
la rebelin de esclavos de Trujillo de 1851, que carece haber tenido efectos notables en
la percepcin de autoridades y grupos dominantes. De manera que hacia comienzos de
la dcada de 1850 empieza a perfilarse una creciente unanimidad respecto a la
necesidad de liquidar la esclavitud.

En ciertos grupos intelectuales se aceler a raz de los sucesos de Trujillo la conciencia
de que haba llegado el momento de terminar con la esclavitud. Ms que por conviccin,
la creciente predica en favor de la abolicin nace del temor a la repeticin de sucesos
como los de Trujillo. El momento propicio llegara sin embargo recin en 1854, cuando
en medio de la guerra civil y los desordenes causados por el agudo bandolerismo de
esos aos se decreta la abolicin de la esclavitud.

Las disputas alrededor del precio, los innumerables litigios judiciales, el considerable
grado de autonoma conquistado por los esclavos jornaleros, las diversas estrategias
que conducan a la libertad, el recurso al cimarronaje y el delito, todo ello muestra de
manera palpable que la fortaleza del sistema esclavista fue erosionada desde adentro,
gracias a las acciones e iniciativas de los esclavos.

Los cambios en el sistema mundial, y especialmente en la Europa capitalista sin duda
generaron efectos a los cuales el Per no poda escapar. Si las presiones de los
ministros britnicos no lograron la aquiescencia de los gobiernos peruanos en sus
pretensiones abolicionistas, la clausura de la trata negrera s represent un hito central
en este proceso, pues coloc lmites muy precisos a la reproduccin del sistema. La
nueva coyuntura, signada por la estrechez en la oferta de esclavos, y las diversidad
formas a travs de las cuales los propietarios esclavistas trataron de enfrentarse a ella,
fueron hbilmente explotadas por los esclavos para avanzar sus propias demandas. El
poder de los amos para extraer de sus esclavos obediencia, deferencia, respeto, y
trabajo, se fue debilitando en la misma medida en que las acciones de los esclavos se
iban multiplicando.

La esclavitud no se aboli para dar igualdad a los negros, ni para romper las barreras
que obstaculizaban la aparicin de un mercado libre de trabajo. La opcin de los
propietarios segua siendo la de formas coercitivas de mano de obra. Por ello
reemplazaron a los esclavos con los culs chinos. Castilla no hizo sino interpretar los
sentimientos de los propietarios, en el sentido de que haba que garantizar el orden y su
propiedad, asegurando la indemnizacin por los esclavos libertos y otorgndoles
mecanismos para evitar la dislocacin total de la agricultura.



Bibliografa
- Aguirre, Carlos. Agentes de su propia libertad: los esclavos de lima y la
desintegracin de la esclavitud (1821 1854), fondo editorial de la PUCP, 1993.
- Macera, pablo. Historia del Per independencia y repblica. 4to ao de secundaria.
Editorial bruo. Ao 1984.
- Saponara, Manuel. Inglaterra y la manumisin de la esclavitud en el Per (1820
1854). Fondo editorial del congreso del Per. 2008.

También podría gustarte