Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Perfil Competencia Buzo Mariscador PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Chilevalora SNCCL Buscador.

- Documento generado el 24/10/2014 12:18


Pgina: 1
PERFIL COMPETENCIA BUZO MARISCADOR
FECHA DE EMISIN: 24/10/2014 12:18
FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL BUZO MARISCADOR
Sector: PESQUERO
Subsector: PESCA ARTESANAL
Cdigo: POSAPAR2
Vigencia: 31/08/2017
Sector: PESQUERO Subsector: PESCA ARTESANAL Cdigo: POSAPAR2 EstadoActual: Vigente
Nombre perfil : BUZO MARISCADOR
Fecha de vigencia: 31/08/2017
rea Ocupacional : Perfil relevante para aquellas personas cuyas responsabilidades incluyen entre otras, las actividades de
extraccion de recursos hidrobiologicos en medios submarinos, esto implica recolectar especies (como por ejemplo almejas, choritos,
erizos, locos, cholgas, cazar pulpos y cosechar algas) hasta una profundidad de 20 m como maximo, asi mismo, contempla aspectos
propios de la comercializacion de estos recursos a intermediarios o clientes finales. Estas actividades deben realizarse en un marco de
maxima seguridad, siguiendo los procedimientos establecidos para este tipo de faenas en los reglamentos entregados por la Armada
de Chile y respetando la normativa vigente. Ademas, este perfil contiene las actividades propias de las areas de manejo, lo que
incluye la colaboracion en las faenas de los estudios de prospeccion y extraccion, asi como la mantencion del area. Debe asegurar el
cumplimiento de las especificaciones legales (registro y credenciales) y sanitarias para el producto que extrae. Es necesario dominar
los principios y fundamentos en las materias tecnicas relacionadas con el buceo, asi como de las de primeros auxilios, definidas para
el tipo de actividad permitida en su licencia, asimismo conocer los reglamentos que rigen esta actividad y las tecnicas e implementos
propios de este tipo de actividad, su verificacion y mantencion. En este perfil se incluyen las competencias propias de la actividad
definida como Asistente de buzo (SAPAR02), que constituyen el conjunto de actividades que complementan y apoyan las labores del
buzo desde la embarcacion, y entre los cuales debe haber una coordinada y fluida comunicacion. Asimismo, las competencias aqui
descritas contemplan las tipificaciones de Buzo Mariscador Basico definido por la Armada de Chile en el D.S. (M) numero 11, de fecha
14 de Enero del 2005. La persona que desempena este perfil debe tener una conducta de respeto y orden frente a las normas
ambientales, de higiene y seguridad durante las jornadas de trabajo. Este perfil de competencia incluye los conocimientos, habilidades
y destrezas de las unidades de competencia definidas para el mismo. Este perfil contempla para su evaluacion a todas aquellas
personas que independientemente de poseer o no su licencia de Buzo extendida por la Armada de Chile, deseen evaluar y/o certificar
sus competencias.
Unidades de competencia
Codigo: Descripcin
SAPAR02 ASISTIR LAS OPERACIONES DE BUCEO
SAPAR03 BUCEAR
SAPART01 SELECCIONAR, ALMACENAR Y COMERCIALIZAR PRODUCTOS
SAPART02 RECOLECTAR ESPECIES BENTNICAS
Chilevalora SNCCL Buscador. - Documento generado el 24/10/2014 12:18
Pgina: 2
Contextos de Competencia
Condiciones y situaciones:
Herramientas, equipos y
materiales:
Evidencias
Directas Indirectas
Trabajando en condiciones
de alto riesgo
Sumer gi do a gr andes
profundidades.
En ambientes fros.
En condiciones ambientales
exi gent es ( cor r i ent es o
rompientes)
Trabajando en la extraccin
de diferentes especies.
Buceando en centros de
cultivo en el mar.
Realizando las faenas en los
periodos de tiempo dispuestos
para ello por la autoridad.
De p e n d i e n d o d e l a
colaboracin y el desempeo
de otras personas que l o
asisten.
Real i zando i nmersi ones
h a s t a 2 0 m, s e g n l a
nor mat i va de buceo.
Equipo de buceo (mscara,
aletas, cinturn con plomos,
regul ador, cuchi l l o, traj e,
manguera).
Motor y Compresor.
Escandallo
Ecosonda
Profundmetro
Reloj
Quies o chinguillos
Ganchos y arpones
Mal l as par a al macenar
pr oduct os
Tablas de descompresin
Botiqun
Tres observaci ones en
terreno considerando todo el
perfil.
Entrevista semiestructurada
de conocimientos asociados a
la competencia
Acreditacin vigente.
Aprobacin del examen de buceo.
Bitcora personal de trabajo
Accidentabilidad de los ltimos
meses
Estado de sal ud acorde a l a
actividad.
Control mdico
anual.
Baja accidentabilidad, expresado
en el nmer o de acci dent es
(menores, medios o graves, segn
ACHS) en los ltimos 6 meses
Lista Unidades de Competencia
Nombre UCL: ASISTIR LAS OPERACIONES DE BUCEO
Cdigo UCL: SAPAR02
Fecha de Vigencia: 31/08/2017 Estado Actual: Vigente
Actividades clave
1.- Chequear y operar condiciones de
buceo
Criterios de Desempeo:
1. Verificar el correcto estado y funcionamiento del compresor, traje, vlvula, mangueras,
regulador, mascarilla y empalmes o uniones de la manguera, segn lo sealado por el
fabricante de cada uno de estos implementos.
2. Verificar el estado de las herramientas e instrumentos a utilizar en la faena, segn el
recurso a extraer (chinguillos, ganchos y arpones, guantes, cabos, etc.), segn las faenas a
realizar.
3. Coordinar y acordar un sistema de comunicacin entre el buzo y quien lo asiste, segn lo
estipulado en el reglamento de buceo y las particularidad acordadas entre ambos.
4. Controlar permanentemente el tiempo de duracin de la inmersin en desarrollo, segn
lo dispuesto en los protocolos de seguridad establecidos.
5. Izar los chinguillos, o dems materiales propios de la faena de buceo, al bote, segn la
necesidad manifestada por el buzo.
6. Reubicar el bote, segn el desplazamiento del buzo en faena.
7. Entregar al buzo la manguera necesaria, evitando excesos y enredos de sta con otros
obstculos, segn las necesidades del buzo en faena y la presencia de otras personas en la
zona.
8. Verificar la correcta ubicacin del compresor (toma de aire hacia el aire libre y en contra
del viento), segn las recomendaciones del fabricante y las normativas de seguridad.
9. Aplicar los procedimientos reglamentarios de seguridad previstos para la actividad,
segn los reglamentos que rigen la actividad.
10. Verificar e informarse sobre los pasos que establece el Plan de Contingencia para
accidentes, segn los reglamentos para este tipo de faenas.
Chilevalora SNCCL Buscador. - Documento generado el 24/10/2014 12:18
Pgina: 3
Conductas asociadas a las Actividades Clave y ejemplos de stas
1.- Chequear y operar condiciones de buceo
Verifica el correcto estado y funcionamiento del equipo de buceo
Respeta las indicaciones para la descompresin y emersin del buzo
Desplaza el bote de apoyo con precaucin y seguridad, siguiendo el buzo en faena.
Sube los materiales utilizados al bote manteniendo condiciones de seguridad y
orden al interior de la embarcacin.
Vela porque el equipo de buceo cumpla con los estndares de calidad establecidos
para la actividad
Vela para actividad de buceo se realice en condiciones seguras
Chequea el correcto funcionamiento del compresor
Vela por mantener su documentacin necesaria para bucear se encuentre en regla
ante la autoridad martima
Instala o verifica la instalacin de bandera alfa que sealiza buzo en faena.
Establece relaciones de comunicacin eficiente con el buzo en faena.
Responde satisfactoriamente a los requerimientos de desempeo del buzo.
Se comunica efectiva y oportunamente con el buzo, segn las necesidades que
vayan surgiendo en la faena.
Utiliza un sistema seguro y eficiente para izar o bajar materiales, dependiendo del
recurso a extraer.
Asiste al buzo en los requerimientos que el le solicite, con responsabilidad y
rapidez.
Define claramente las tareas a realizar entre el buzo y quien lo asista.
Conocimientos
Conocimientos necesarios para realizar la competencia:
Conocimientos bsicos necesarios para cumplir la competencia
G
Leer y escribir
G
Nadar sin equipo
G
Operaciones matemticas bsicas
G
Conoce los diferentes componentes del equipo de buceo, su funcionamiento, utilizacin y partes ms crticas, relativas a la seguridad, segn el tipo de
G
buceo que se desarrolle.
Conoce las instalaciones o el medio en el que desarrollar la faena
G
Conoce los riesgos propios de desarrollar actividades del buceo.
G
Peligros de la vida marina y oceanografa bsica.
G
Las condiciones de salud que permiten o impiden las faenas
G
Conocimientos de primeros auxilios (especialmente enfocado al reconocimiento y deteccin de sintomatologa de enfermedades pulmonares provocadas
G
por el buceo y descritas en el reglamento de buceo profesional, as como traslado y derivacin a centros mdicos)
Conocimientos tcnicos necesarios para cumplir la competencia
G
Ciclo de mareas
G
Cdigo de seales normales del buceo
G
Conoce la importancia de la planificacin del buceo (tiempo y profundidad).
G
Nociones de clima
G
Tablas de descompresin -descritas en el reglamento segn el tipo de actividad a desarrollar-
G
Nociones de marinera (nudos, comportamiento y control bsico de la embarcacin) en superficie.
G
Conoce los componentes, la operacin y el funcionamiento de motores y compresores
G
Conocimientos reglamentarios necesarios para cumplir la competencia
G
Reglamento de buceo para buzos profesionales.
G
Reglamentacin Martima
G
Reglamento de orden, Seguridad y Disciplina en las Naves y Litoral de la Repblica.
G
Normativas de la Direccin General del Territorio Martimo y Marina Mercante (DGTM y MM) relacionadas con el buceo profesional.
G
Conocimientos generales del objetivo y materias que contiene un plan de contingencia.
G
Habilidades
Reconoce el correcto funcionamiento del compresor
G
Identifica y utiliza correctamente los componentes del equipo semi-autnomo liviano.
G
Identifica las principales fallas y partes crticas del equipo semi-autnomo liviano.
G
Realiza mantencin bsica del equipo de buceo y sus componentes.
G
Nada 50 m con cualquier estilo.
G
Sealiza adecuadamente la zona donde el buzo realiza la inmersin (bandera alfa).
G
Recibe e interpreta adecuadamente las seales enviadas por el buzo
G
Acta en forma rpida y oportuna segn las seales enviadas por el buzo.
G
Prepara correctamente el traje de buceo para su utilizacin.
G
Repara y mantiene el equipo y herramientas utilizadas en la inmersin.
G
Distingue situaciones de riesgo y situaciones favorables para el buceo
G
Lee y comprende la normativa de buceo
G
Chilevalora SNCCL Buscador. - Documento generado el 24/10/2014 12:18
Pgina: 4
Capacidad de control ante una situacin de peligro o falla de equipo.
G
Leer y comprender manuales e instructivos.
G
Capacidad de reaccin ante una situacin de peligro o falla de equipo.
G
Aplica los reglamentos que rigen su actividad de manera precisa y consciente.
G
Comprende la importancia de establecer una planificacin previo a la inmersin y la relevancia de respetarla
G
Nombre UCL: BUCEAR
Cdigo UCL: SAPAR03
Fecha de Vigencia:
31/08/2017
Estado Actual: Vigente
Actividades clave
1 . - P l a n i f i c a r l a
i nmer si n
Criterios de Desempeo:
1. Abastecer y chequear el equipamiento de la embarcacin (combustible e insumos necesarios), segn
la duracin, localizacin de de la faena, segn el reglamento vigente de buceo.
2. Coordinar un sistema de comunicacin entre el buzo y quien lo asiste, segn lo estipulado en la
reglamentacin vigente de buceo y las particularidad acordadas entre ambos.
3. Planificar la profundidad y tiempo de buceo, considerando la primera etapa de mayor profundidad,
objeto de disminuir los tiempos de descompresin, en caso de ser requeridos, segn las caractersticas
que se proyectan para la faena, reglamentacin de buceo vigente y procedimientos de la empresa.
4. Verificar la profundidad de inmersin con reloj y profundmetro segn la faena a realizar,
reglamentacin de buceo vigente y los procedimientos de la empresa.
5. Determinar y buscar el lugar de faena, segn el tipo de actividad a desarrollar o las especies a
recolectar, si fuese el caso.
6. Verificar las condiciones del puerto en la gobernacin, las condiciones climticas y de marea previo a
la salida, segn lo establecido en las normas de seguridad.
7. Dejar registro en la caleta de zarpe del lugar de la faena, adems del zarpe solicitado por el patrn de
embarcacin, segn las medidas de seguridad desarrolladas por la Armada de Chile.
8. Verificar las condiciones de salud que manifiesta el Buzo, previo a realizar las faenas subacuticas,
segn lo dispuesto en los reglamentos de buceo y las normas de seguridad establecidas.
9. Verificar e informarse sobre los pasos que establece el Plan de Contingencia para accidentes, segn
los reglamentos para este tipo de faenas.
2.- Realizar la Inmersin
Criterios de Desempeo:
1. Sumergirse en el agua, con una velocidad inferior a la mxima establecida (24 m por minuto) segn
los procedimientos de seguridad establecidos en la tcnica de buceo.
2. Sumergirse en el agua, considerando las condiciones y comportamiento del agua (corrientes, mareas),
segn las faenas a realizar.
3. Igualar presiones (ecualizar) a medida que se realiza el descenso, segn lo establecido en las tcnicas
de buceo.
4. Verificar que la manguera y el cabo, si fuese el caso, estn permanentemente libres y sin enredos,
segn lo indicado en las medidas de seguridad desarrolladas por la Armada de Chile.
5. Mantener una postura favorable a las faenas en la inmersin y de sujecin del equipo, segn el tipo de
tareas a desarrollar, las condiciones en las que se realiza el trabajo, reglamentacin de buceo vigente y
procedimientos de la empresa o embarcacin.
6. Controlar permanentemente la profundidad y el tiempo de la inmersin con los instrumentos
disponibles (profundmetro y reloj), segn reglamentacin de buceo vigente y procedimientos de la
empresa o embarcacin.
7. Emerger a velocidad inferior a la establecida como mxima (9 m por minuto), y por debajo de la
burbuja ms pequea segn los procedimientos de seguridad establecidos por la tcnica de buceo,
reglamentacin de buceo vigente y los procedimientos de la empresa o embarcacin.
8. Realizar procedimientos de descompresin, si fuese necesario, segn lo establecido en los
procedimientos de buceo y las normas de seguridad desarrolladas por la Armada de Chile.
Conductas asociadas a las Actividades Clave y ejemplos de stas
1.- Planificar la inmersin
Coordina las actividades que se realizarn con la persona que lo asiste
Delega tareas para quien realizar tareas de asistencia desde la superficie.
Establece relaciones de comunicacin eficiente entre el buzo y el asistente a bordo de la embarcacin
de apoyo.
Establece confianza en el desempeo y las habilidades de su asistente.
Informa con claridad cualquier informacin relativa a las faenas, tanto en la caleta de zarpe o a los
tripulantes que lo apoyan en la superficie.
2.- Realizar la Inmersin
Coordina un sistema para izar o bajar materiales, dependiendo de las faenas a realizar.
Se comunica efectiva y oportunamente con el asistente, segn las necesidades que vayan surgiendo en
la faena.
Utiliza los cdigos de comunicacin establecidos con quien lo asiste en las faenas de buceo.
Utiliza los cdigos de comunicacin con otros buzos en faenas aledaas.
Conocimientos
Conocimientos necesarios para realizar la competencia:
Conocimientos bsicos necesarios para cumplir la competencia
G
Chilevalora SNCCL Buscador. - Documento generado el 24/10/2014 12:18
Pgina: 5
Leer y escribir
G
Operaciones matemticas bsicas
G
Conoce los diferentes componentes del equipo de buceo, su funcionamiento, utilizacin y sus partes ms crticas relativas a la seguridad, segn el tipo
G
de buceo que se desarrolle.
Conoce las instalaciones o el medio en el que desarrollar la faena
G
Conoce los riesgos propios de desarrollar actividades del buceo.
G
Peligros de la vida marina y oceanografa bsica.
G
Nadar
G
Las condiciones de salud que permiten o impiden las faenas
G
Conocimientos de primeros auxilios (especialmente enfocado al reconocimiento y deteccin de sintomatologa de enfermedades pulmonares provocadas
G
por el buceo -descritas en el reglamento de buceo profesional-, as como traslado y derivacin a centros mdicos)
Conocimientos tcnicos necesarios para cumplir la competencia
G
Ciclo de mareas
G
Cdigo de seales normales del buceo
G
Nociones de clima
G
Conceptos de presiones Atmosfrica, Absoluta y Manomtrica
G
Tablas de descompresin -descritas en el reglamento segn el tipo de actividad a desarrollar-
G
Relacin entre pesos y volmenes
G
Fsica aplicada al buceo
G
Fisiologa aplicada al buceo
G
Medidas de seguridad definidas por el reglamento
G
Nociones de marinera (nudos, comportamiento y control bsico de la embarcacin), tanto en superficie, como en situaciones subacuticas.
G
Conoce los componentes, la operacin y el funcionamiento de motores y compresores
G
Conocimientos reglamentarios necesarios para cumplir la competencia
G
Reglamento de buceo para buzos profesionales.
G
Reglamento de orden, Seguridad y Disciplina en las Naves y Litoral de la Repblica.
G
Normativas de la Direccin General del Territorio Martimo y Marina Mercante (DGTM y MM) relacionadas con el buceo profesional.
G
Conocimientos generales del objetivo y materias que contiene un plan de contingencia.
G
Habilidades
Identifica los componentes del equipo semi-autnomo liviano
G
Identifica las principales fallas y partes crticas del equipo semi-autnomo liviano
G
Identifica componentes y principales fallas de motores y compresores para el buceo
G
Cuida su estado de salud
G
Opera el quipo de buceo correctamente
G
Realiza mantencin bsica al equipo semi-autnomo liviano
G
Desarrolla las faenas de buceo con seguridad
G
Domina las tcnicas establecidas para desarrollar la actividad del buceo
G
Se desplaza en el agua de manera eficiente y segura
G
Nada 100 m en un tiempo de 2,30 minutos
G
"Aclara" su mscara bajo el agua
G
Sealiza o verifica la sealizacin de buzo en faena en la embarcacin que lo asiste (bandera alfa).
G
Distingue situaciones de riesgo y situaciones favorables para el buceo
G
Lee y comprende la normativa de buceo
G
Escribe oportuna y fidedignamente las actividades que realiza en su bitcora de trabajo
G
Habilidad para bucear con hoocka.
G
Capacidad de reaccin ante una situacin de peligro o falla de equipo.
G
Capacidad fsica adecuada para el trabajo submarino.
G
Capacidad de apnea (al menos 45 segundos).
G
Leer y comprender manuales e instructivos.
G
Capacidad de apnea esttica (al menos 1 minuto).
G
Aplica los reglamentos que rigen su actividad de manera precisa y consciente.
G
Nombre UCL: SELECCIONAR, ALMACENAR Y COMERCIALIZAR PRODUCTOS
Cdigo UCL: SAPART01
Fecha de Vigencia: 31/08/2017 Estado Actual: Vigente
Actividades clave
1. - Sel ecci onar peces y especi es
bentnicas
Criterios de Desempeo:
1. Verificar los tamaos de los productos extrados respetando la norma de tallas
mnimas, segn la normativa vigente.
2. Medir el tamao de los productos extrados segn lo dispuesto por la norma vigente.
3. Respetar las tiempos de veda de las diferentes especies, as como las cuotas de
captura y los calibres mnimos de extraccin segn la normativa vigente.
4. Devolver al agua el recurso que no cumpla con las tallas mnimas establecidas por la
norma y que tenga posibilidades de sobrevivir, segn lo dispuesto en la normativa
vigente.
Chilevalora SNCCL Buscador. - Documento generado el 24/10/2014 12:18
Pgina: 6
Nombre UCL: SELECCIONAR, ALMACENAR Y COMERCIALIZAR PRODUCTOS
Cdigo UCL: SAPART01
Fecha de Vigencia: 31/08/2017 Estado Actual: Vigente
Actividades clave
2.- Almacenar y desembarcar peces y
especies bentnicas
Criterios de Desempeo:
1. Disponer peces en cajas plsticas o bandejas segn lo estipulado por la norma
vigente.
2. Guardar cajas plsticas o bandejas en bodegas o cubrirlas con carpas, segn lo
dispuesto en la normativa vigente.
3. Cubrir las cajas plsticas o bandejas con hielo en escamas u otros medios de
enfriamiento, segn lo dispuesto en la normativa vigente.
4. Enmallar o embandejar los recursos extrados para su transporte y comercializacin,
segn lo dispuesto en la normativa vigente.
5. Realizar trmites de desembarque ante el Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA) o
consultora, segn lo dispuesto en la normativa vigente.
6. Resguardar la calidad del recurso extrado para su ptima comercializacin, segn lo
dispuesto en la normativa vigente.
7. Desembarcar los productos extrados en puertos autorizados por el Servicio Nacional
de Pesca (SERNAPESCA), segn la normativa vigente.
3.- Comercializar peces y especies
bentnicas
Criterios de Desempeo:
1. Acordar un precio de compra-venta con los compradores ya sea previo o posterior a la
faena, segn sean los acuerdos alcanzados.
2. Estar al tanto de todas las posibilidades de compra-venta de los recursos y
seleccionar la alternativa ms conveniente en trminos monetarios.
3. Realizar la transaccin controlando las cantidades de producto entregadas y el pago
efectivo por el recurso, segn los precios acordados entre las partes interesadas.
4. Comercializar de manera local las especies que no fueron compradas por las
empresas o aquellas que estn bajo la norma de aceptacin de stas, segn la
normativa vigente
Conductas asociadas a las Actividades Clave y ejemplos de stas
1.- Seleccionar peces y especies
bentnicas
Selecciona los recursos de manera precisa respetando las tallas establecidas en la
norma.
Cuida los recursos para su renovacin y crecimiento.
Vela por que se cumplan los estndares de calidad solicitados por la empresa o el
comprador.
Realiza en forma responsable y eficiente las actividades de extraccin, velando por
mantener en condiciones ptimas los productos.
Tiene una conducta segura siempre, cumpliendo con las normas y estndares de
seguridad, para la realizacin de las faenas.
Verificar los tamaos de los productos extrados respetando la norma de tallas
mnimas, segn la normativa vigente.
Medir el tamao de los productos extrados segn lo dispuesto por la norma vigente.
Respetar las tiempos de veda de las diferentes especies, as como las cuotas de
captura y los calibres mnimos de extraccin segn la normativa vigente.
Devolver al agua el recurso que no cumpla con las tallas mnimas establecidas por la
norma y que tenga posibilidades de sobrevivir, segn lo dispuesto en la normativa
vigente.
2.- Almacenar y desembarcar peces y
especies bentnicas
Resguarda que los recursos extrados se conserven en ptimas condiciones para su
comercializacin.
Protege con hielo y sombra los recursos segn las normas establecidas.
Realiza las faenas en el tiempo establecido para la mantencin de los recursos.
Resguarda que los productos tengan un ptimo almacenamiento en las condiciones
requeridas para ello.
Tiene una conducta segura siempre, cumpliendo con las normas y estndares de
seguridad, para la realizacin de las faenas.
3.- Comercializar peces y especies
bentnicas
Verifica la calidad de los productos que comercializa.
Vela por entregar productos en ptimo estado de conservacin para sacar un mejor
precio.
Conocimientos
Conocimientos necesarios para realizar la competencia:
Conocimientos bsicos necesarios para cumplir la competencia
G
Conoce las diferentes especies de peces y/o bentnicas que se extraen y comercializan en las faenas, as como sus diferentes estados de desarrollo.
G
Nociones bsicas de primeros auxilios.
G
Conocimientos tcnicos necesarios para cumplir la competencia
G
Tallas de extraccin establecidas por la norma.
G
Condiciones de almacenamiento para la conservacin de los recursos a comercializar establecidos en la norma.
G
La situacin de los precios de compra-venta de los recursos.
G
Chilevalora SNCCL Buscador. - Documento generado el 24/10/2014 12:18
Pgina: 7
Conoce los efectos de las condiciones de almacenamiento y ambientales sobre los recursos extrados.
G
Conocimientos reglamentarios necesarios para cumplir la competencia
G
Conoce las normas que limitan el tamao de las especies a extraer.
G
Conoce los reglamentos sanitarios que indican las normas de almacenamiento y traslado de las especies extradas.
G
Habilidades
Reconoce y distingue con rapidez las diferentes especies que se extraen, pudiendo determinar su estado de desarrollo, o su estado de conservacin.
G
Protege las especies capturadas segn lo dispuesto en la normativa.
G
Devuelve, si es posible, individuos de tamao inferior al permitido segn la norma vigente.
G
Limpia eficientemente los ejemplares de materia prima para su almacenamiento.
G
Comercializa la captura consiguiendo precios convenientes, segn las condiciones con que se cuenten.
G
Comprende los efectos de factores como el calor u otros agentes, en la conservacin de los ejemplares extrados.
G
Nombre UCL: RECOLECTAR ESPECIES BENTNICAS
Cdigo UCL: SAPART02
Fecha de Vigencia: 31/08/2017 Estado Actual: Vigente
Actividades clave
1. - Capt ur ar especi es a ext r aer
(crustceos, moluscos y equinodermos)
Criterios de Desempeo:
1. Localizar y seleccionar los bancos o presencia de recursos segn la densidad y
tamao de stos.
2. Llenar los quies o chinguillos con recursos a extraer, segn el tipo de faena que se
est desarrollando y los tamaos de ejemplares establecidos en la normativa vigente.
3. Extraer los diferentes recursos utilizando las herramientas especficas para cada uno
de ellos (ganchos, arpones, pinzas, guantes), segn las especificaciones establecidas
por la normativa vigente.
4. Comunicar al asistente para que suba el quie o chinguillo lleno y enve otro vaco, si
es el caso, segn los cdigos de comunicacin acordados.
5. Localizar y seleccionar los bancos o presencia de recursos segn la densidad y
tamao de stos.
2.- Recolectar algas
Criterios de Desempeo:
1. Localizar las praderas de algas en el fondo marino o en las rocas intermareales, segn
sea la situacin de la faena.
2. Cortar los moos de algas dejando un tallo segn las necesidades establecidas para
su regeneracin, segn los requisitos establecidos por la normativa.
3. Llenar los chinguillos con algas y solicitar que sean subidos a la embarcacin que
asiste el buceo, segn la comunicacin con quien asiste al buzo.
4. Comunicar al asistente para que suba el quie o chinguillo lleno y enve otro vaco, si
es el caso, segn los cdigos de comunicacin acordados.
5. Localizar las praderas de algas en el fondo marino o en las rocas intermareales, segn
sea la situacin de la faena.
Conductas asociadas a las Actividades Clave y ejemplos de stas
1.- Capturar especies a extraer
(crustceos, moluscos y equinodermos)
Aprovecha eficientemente el tiempo de inmersin, si es el caso de faenas submarinas.
Aprovecha las condiciones favorables de las mareas y corrientes marinas.
Extrae la mayor cantidad de recurso posible, respetando las cuotas de captura y
tamaos establecidos por la norma.
Se desplaza en el fondo marino buscando las mejores condiciones del recurso a
extraer, si es el caso de faenas submarinas.
Realiza las faenas de extraccin de manera segura, cuidndose de lesiones o daos
fsicos propios de faenas desarrolladas en condiciones difciles.
Toma las precauciones para desarrollar las capturas o recolecciones en las
condiciones que sean lo ms seguro posible.
Utiliza los implementos de seguridad necesarios para desarrollar su trabajo en
ptimas condiciones.
Procura que las especies recolectadas o extradas tengan alta calidad.
Resguarda los recursos marinos para su explotacin, extrayendo las especies,
cantidades y tamaos permitidos.
Mantiene vigente su registro o inscripcin frente a la autoridad martima.
Chilevalora SNCCL Buscador. - Documento generado el 24/10/2014 12:18
Pgina: 8
Conductas asociadas a las Actividades Clave y ejemplos de stas
2.- Recolectar algas
Aprovecha eficientemente el tiempo de inmersin, si es el caso de faenas submarinas.
Aprovecha las condiciones favorables de las mareas y corrientes marinas.
Extrae la mayor cantidad de recurso posible, respetando las cuotas de captura y
tamaos establecidos por la norma.
Se desplaza en el fondo marino buscando las mejores condiciones del recurso a
extraer, si es el caso de faenas submarinas.
Realiza las faenas de extraccin de manera segura, cuidndose de lesiones o daos
fsicos propios de faenas desarrolladas en condiciones difciles.
Toma las precauciones para desarrollar las capturas o recolecciones en las
condiciones que sean lo ms seguro posible.
Utiliza los implementos de seguridad necesarios para desarrollar su trabajo en
ptimas condiciones.
Procura que las especies recolectadas o extradas tengan alta calidad.
Resguarda los recursos marinos para su explotacin, extrayendo las especies,
cantidades y tamaos permitidos.
Mantiene vigente su registro o inscripcin frente a la autoridad martima.
Conocimientos
Conocimientos necesarios para realizar la competencia:
Conocimientos bsicos necesarios para realizar la competencia
G
Diferentes especies a extraer, sus tamaos y estados de desarrollo.
G
Herramientas o instrumentos propios de la captura y recoleccin de recursos marinos.
G
Conocimientos tcnicos necesarios para realizar la competencia
G
Conoce el hbitat (profundidad, sustrato y condiciones) en los que se desarrollan las diferentes especies.
G
Conoce las zonas vedadas para la extraccin.
G
Conocimientos reglamentarios necesarios para realizar la competencia
G
Conoce las normativas que rigen la extraccin de recursos (fechas y cuotas de captura, tamaos mnimos de las especies)
G
Conoce la normativa que rige su actividad productiva.
G
Habilidades
Reconoce con facilidad las diferentes especies a recolectar por su aspecto externo.
G
Selecciona los lugares de extraccin de las diferentes especies segn sus caractersticas geogrficas.
G
Comprende la importancia de los tiempos de veda y calibres mnimos de extraccin.
G
Respeta y aplica la normativa que rige la captura y extraccin de recursos marinos.
G

También podría gustarte