Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Arbitraje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Definicin: En primer lugar resulta importante sealar que el arbitraje representa uno de los medios jurdicos

pacficos de resolucin de conflictos.


El Arbitraje se puede definir de las siguientes maneras:
a) Segn el Dr. Ramn F. Feo, El arbitraje es la discusin del negocio controvertido entre las partes, ante personas
privadas a cuya decisin lo someten por mutuo consentimiento o acuerdo.
b) Segn el doctrinario Eduardo Couture el arbitraje es la facultad de las partes de dirimir sus controversias,
prescindiendo de la jurisdiccin ordinaria.
c) El arbitraje es una tcnica de arreglo que consiste en someter a un tercero un diferendo o un conjunto de
diferendos determinados, para que los decida por va de una decisin obligatoria, conocida con el nombre de laudo
arbitral.
d) Es un mecanismo alterno de solucin de conflictos que surge de la autonoma de la voluntad de las partes,
quienes delegan en un tercero imparcial (llamado rbitro), la resolucin de su controversia, y ste, investido de la
funcin jurisdiccional para ese caso concreto y siguiendo el procedimiento determinado, decide la controversia
mediante un "laudo arbitral" que es de obligatorio cumplimiento para las partes.
2. Elementos:
La institucin del arbitraje tiene dos elementos fundamentales sin los cuales ser imposible llegar a la emisin de la
decisin o laudo arbitral. Estos elementos son:
1. El compromiso o acuerdo de las partes de solucionar el conflicto a travs del arbitraje:
Lo cual tal y como se desarrollar mas adelante puede tener carcter facultativo (arbitraje ad hoc) u obligatorio
(previsto en un Tratado de Arbitraje).
La manifestacin de voluntad de las partes de someterse al arbitraje debe ser hecha formalmente, mediante escrito,
generalmente en forma autntica, ante el Juez natural que este conociendo del conflicto o ante funcionario que
pueda dar certeza de esa manifestacin, si se refiere a conflictos. potenciales. Se descarta por tanto la forma oral de
manifestacin de la voluntad para activar el arbitraje, porque tal manifestacin debe estar dotada de certeza, para la
cual la oralidad no suele ser eficiente. Adems de las formalidades para la manifestacin de la voluntad, la ley
impone a sta lmites para su actuacin en razn de las materias que pueden ser objeto de arbitraje. Se excluyen del
arbitraje las materias referentes al estado de las personas, al divorcio, la separacin de cnyuges, las que no pueden
ser objeto de transaccin y en general las de inters pblico.
En el caso de Venezuela, se puede citar lo contemplado en la Ley de Arbitraje Comercial (1998) en relacin a este
punto, a saber:
La Ley de Arbitraje Comercial venezolana define en sus artculos 5 y 6, como sigue:
Artculo 5: El "acuerdo de arbitraje" es el acuerdo por el cual las partes deciden someter a arbitraje todas o algunas
controversias que hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto de una relacin jurdica contractual o no
contractual. El acuerdo de arbitraje puede consistir en una clusula incluida en un contrato o en un acuerdo
independiente. En virtud del acuerdo de arbitraje las partes se obligan a someter sus controversias a la decisin de
rbitros y renuncian a hacer valer sus pretensiones ante los jueces. El acuerdo de arbitraje es exclusivo y excluyente
de la jurisdiccin ordinaria. Artculo 6: El acuerdo de arbitraje deber constar por escrito en cualquier documento o
conjunto de documentos que dejen constancia de la voluntad de las partes de someterse a arbitraje. La referencia
hecha en un contrato a un documento que contenga la clusula arbitral, constituir un acuerdo de arbitraje siempre
que dicho contrato conste por escrito y la referencia implique que esa clusula forma parte del contrato. En los
contratos de adhesin y en los contratos normalizados, la manifestacin de voluntad de someter el contrato a
arbitraje deber hacerse en forma expresa e independiente.
2. El rgano que lleve a cabo el arbitraje:

Los rbitros representan a las personas a quienes se confa dirimir la situacin en conflicto. Deben tomar en cuenta
las reglas de equidad as como las reglas de derecho consagradas en la ley.
Para la eleccin de los rbitros prcticamente no existen parmetros que limiten la autonoma de la voluntad de las
partes en controversia. En consecuencia, de forma general se pueden sealar como rganos que pueden llevar a
cabo un arbitraje los siguientes:
a. rbitro nico: Al comienzo siempre se trato de un Jefe de Estado. A partir del momento en que el arbitraje
evoluciono hacia un procedimiento jurisdiccional, recurriendo a un examen de los hechos y argumentos y
concluyendo con una sentencia motivada, el Jefe de Estado siempre designo uno o varios jurisconsultos que se
encargaron efectivamente de conducir el procedimiento, limitndose el Jefe de Estado a firmar la sentencia.
El arbitraje por un Jefe de Estado, que fue utilizado en el siglo IX, cay en desuso, sin desaparecer totalmente, como
lo demuestra la sentencia de 1966 por parte de la Reina de Inglaterra para interpretar la sentencia de 1902 de
Eduardo VII en el caso de la frontera de los Andes o la sentencia papal en el caso del Canal de Beagle entre Chile y
Argentina y el del mar de Iroise, ambos en 1977.
Tambin ha habido durante el siglo XX sentencias celebres rendidas por un jurisconsulto escogido directamente por
las partes, como el caso de la isla de Palmas de autora de Max Huber.
b. El tribunal arbitral: EL arbitraje colegiado, que fue utilizado por los grandes arbitrajes de los siglos XVIII y XIX, pero
con modalidades particulares, constituye hoy en da la frmula habitual del arbitraje. Cualquiera sea el nmero de
miembros del tribunal, el mecanismo de base es el mismo: Cada parte designa de manera equitativa uno o varios
rbitros. Si bien estos no son en principio representantes de los Estados que los han designado, existen fundados
elementos para pensar que defendern la posicin de este. Se requiere en consecuencia un fiel de la balanza a
travs de la designacin de comn acuerdo de las partes de un tercero, o tambin a travs de un acuerdo entre los
miembros del tribunal ya constituido por los dos Estados. En este ltimo caso, el recurso al tercero puede limitarse al
caso en que los rbitros designados constaten la imposibilidad de llegar a un acuerdo entre ellos, lo que se conoce
como un super-rbitro y en ingles umpire. Con frecuencia se emplea en este ltimo caso la expresin de arbitraje por
comisin mixta, pero ello no se corresponde con la realidad, puesto que la comisin mixta est compuesta
paritariamente y exclusivamente por personas designadas de manera separada por cada parte.
c. La Corte Permanente de Arbitraje (CPA): Fue creada por la Convencin de La Haya de 1892 y se mantuvo en la
Convencin de 1907. No se trataba realmente de una corte permanente, en cuyo caso no habra distincin alguna
entre el arbitraje y la jurisdiccin, sino de una organizacin internacional que sesionaba en La Haya, compuesta de
un consejo y de un secretariado, que tenia por rol de mantener y actualizar una lista de nombres, cada parte de la
convencin designaba 4 personas por 6 aos, con posibilidad de reeleccin, entre los cuales las partes podan
escoger a sus rbitros. La CPA, que fue creada para profesionalizar de alguna manera la institucin del arbitraje, no
cumpli con las expectativas creadas. Muchos arbitrajes continuaron celebrndose fuera de su seno, cayendo
virtualmente en total desuso.
III. Tipos de Arbitraje:
Dentro de la doctrina se observan diversas clasificaciones de arbitraje tomando en cuenta diferentes criterios:
1. Primera Clasificacin:
a) El arbitraje institucional: Es aquel que se realiza a travs de Centros especializados de Arbitraje.
b) El arbitraje independiente: Es aquel que est regulado por las partes sin intervencin de los Centros de Arbitraje.
Para poder acudir al arbitraje, institucional o independiente, es necesario que, en el contrato suscrito entre las
partes, se incluya un clusula que contenga el acuerdo de arbitraje. En caso contrario, las partes pueden suscribir un
documento aparte donde dejen constancia de su voluntad de someterse a arbitraje. Esta primera clasificacin la

encontramos consagrada en nuestro as en la Ley de Arbitraje Comercial (1998), de la siguiente manera: Artculo 2.
El arbitraje puede ser institucional o independiente. Es arbitraje institucional el que se realiza a travs de los centros
de arbitraje a los cuales se refiere esta Ley, o los que fueren creados por otras leyes. Es arbitraje independiente
aquel regulado por las partes sin intervencin de los centros de arbitraje
2. Segunda Clasificacin:
a) El arbitraje facultativo o ad hoc: Cuando dos Estados, que tienen un diferendo, deciden de comn acuerdo, sin
estar vinculados previamente por un tratado de arbitraje, someter sus diferencias a un arbitraje. Concluyen entonces
un 'compromiso arbitral', que constituye el tribunal y Ie refiere el litigio.
b) El arbitraje obligatorio: Cuando est previsto con antelacin por un tratado que los diferendos que surjan en tome
a este, debern ser resueltos mediante un arbitraje.
La obligacin de someter un diferendo a arbitraje puede resultar de una clusula compromisoria, es decir, una
clusula incluida en un tratado que versa sobre un tema determinado y que prev que los diferendos que pudiesen
surgir de la aplicacin del tratado, debern ser sometidos a este mecanismo de solucin de controversias. Tambin
puede resultar de un tratado de arbitraje o de solucin de conflictos. Se trata en este caso de un tratado que se
refiere a la materia misma de los diferendos y que prev que los diferendos que surjan entre las partes, deben ser
sometidos al arbitraje. Tanto en el caso de las clusulas compromisorias, como en el caso de los tratados de
arbitraje, este mecanismo puede que no sea el nico modo de solucin previsto. De esta manera, es muy frecuente
que dichos tratados prevean que las partes deben tratar de solucionar sus diferendos antes que nada por va de
conciliacin o de otra tcnica de igual naturaleza y que en caso de fracasar el diferendo debe ser sometido al
arbitraje. Ms frecuente aun es que se establezca que el diferendo deber ser sometido, a escogencia de las partes,
al arbitraje o al arreglo judicial, el cual representa otro medio jurdico de solucin pacfica de conflictos. La expresin
'arbitraje obligatorio' no debe ser tomada literalmente, puesto que existe un gran nmero de medios de alterar e
incluso eliminar la efectividad del compromiso. Sin embargo, esto es cierto para los tratados de arbitrajes y no para
las clusulas compromisorias: Ciertos tratados de arbitraje excluyen expresamente ciertas categoras de diferendos,
que se definen de una manera tan vaga, que permiten a los Estados eludir la obligacin. Por ejemplo, los tratados de
arbitraje concluidos entre 1903 y 1914, contenan todos una disposicin segn la cual la obligacin no era aplicable
en casos de diferendos que afectasen los intereses vitales, la independencia o el honor de los Estados. Los Acuerdos
de Locarno, prevean que la obligacin de recurrir al arbitraje o a la Corte Penal de Justicia Internacional, no
concerna sino a los diferendos jurdicos, es decir, aquellos en los cuales las partes intercambian argumentaciones
basadas en el derecho. Ciertos tratados prevn que los Estados pueden, va reserva, excluir de la obligacin a ciertas
categoras de diferendos, como los territoriales, por ejemplo. Tambin el Acta General de Arbitraje establece que los
Estados pueden excluir los diferendos nacidos con anterioridad a se adhesin al tratado, los diferendos que el
Derecho Internacional deja a la competencia exclusiva de los Estados y los diferendos que versan sobre
determinados asuntos o materias especiales claramente definidas. Evidentemente puede haber divergencias sobre
el punto de saber si tal o cual diferendo cae o no cae bajo la obligacin arbitral. En este caso, o la jurisdiccin arbitral
ya est constituida y corresponde a ella misma decidir el asunto, o, lo que es ms frecuente, la instancia arbitral no
ha sido constituida y el Estado que la cuestiona bloquea su constitucin. En este caso el procedimiento se encuentra
vetado de alguna manera. Sucede, sin embargo, que Estados actuando de muy buena fe, deciden que su diferendo
sobre la 'arbitrabilidad' de un diferendo sea decidido conforme a derecho.
3. Tercera Clasificacin:
a) Arbitraje Internacional: El arbitraje internacional se admite para solucionar conflictos entre Estados o entre
sujetos de derecho internacional, los cuales por razones de soberana o de inmunidad no pueden ser atrados y
sometidos forzosamente a una jurisdiccin nacional y rechazada por la razn la guerra y la violencia como medio
eficiente de resolver tales conflictos, se propugna los medios pacficos, entre los cuales se encuentran las
negociaciones diplomticas directas, la mediacin, la conciliacin, los buenos oficios yel arbitraje. El arbitraje
internacional propio, es decir, aquel que se aplica para resolver conflictos entre los entes de derecho internacional,

es materia tpica de los tratados, mediante los cuales los Estados pueden coordinar sus soberanas. El arbitraje
internacional es una alternativa ante la fuerza o la guerra, tiene que ver con la soberana de los Estados, se regula
por tratados o acuerdos conforme al derecho internacional y goza de mayor autonoma que el arbitraje nacional.
b) Arbitraje Interno: En el orden interno el arbitraje se tiene como una forma alternativa de resolver conflictos de
naturaleza privada y tiene un carcter coadyuvante, estrechamente relacionado y subordinado al sistema judicial
nacional de justicia. Esencialmente difieren el arbitraje nacional y el internacional en cuanto a las personas que
pueden participar en ellos y en cuanto a las materias que pueden ser su objeto. En el arbitraje nacional personas y
materias de derecho privado, mientras que en el arbitraje internacional personas pblicas y materias tpicamente de
inters pblico. Tal y como se observar al momento en el que se desarrolle el arbitraje en Venezuela, en nuestra
Carta Magna vigente se consagran estos dos tipos de arbitraje, tomando en cuenta la calidad de los sujetos que
someten un conflicto a dicho mecanismo.
IV. La constitucin del Tribunal Arbitral: De forma general puede afirmarse que la jurisdiccin arbitral no esta
preconstituida, es decir que la mayora de los arbitrajes son arbitrajes ad hoc. Este punto, por cierto, es lo que la
distingue formalmente de la jurisdiccin a secas y la coloca, a primera vista, en un grado de inferioridad con respecto
a esta. La constitucin de un tribunal requiere normalmente de la cooperacin de las partes. De all, sucede que un
Estado, que no desea que un diferendo tal sea sometido al arbitraje, intente bloquear el procedimiento, negndose
a designar su o sus representantes o de cooperar con la contraparte para nombrar al tercer miembro. Es muy
probable que tal actitud constituya un acto ilcito, pero es igualmente probable que un Estado prefiera verse
sometido a reproches antes que permitir la constitucin del tribunal. Una opinin rendida el 30 de marzo de 1950
por la Corte Internacional de Justicia a solicitud de la Asamblea General de la Organizacin de las Naciones Unidas,
determin que las partes estaban en la obligacin de constituir el tribunal. Sin embargo, ello no hizo cambiar de
actitud por parte de Blgica, Hungra y Rumania, en el caso de la Interpretacin de los Tratados de Paz. Esta es la
razn por la cual los compromisos arbitrales ms perfeccionados, prevn que se pueda evadir la mala voluntad de
una de las partes, a travs de la intervencin de un tercero que sustituya a la parte que no cumpla con sus
obligaciones. El rol del tercero puede ser ms o menos extenso. En este sentido, es frecuente que arbitral prev la
intervencin de un tercero (Ej. Jefe de Estado, Presidente de la CIJ o Secretario General de la ONU), para constituirse
en el tercer miembro de un tribunal, en caso en que los Estados parte o sus rbitros ya designados, no logran un
acuerdo en tomo a un nombre. Una disposicin tal es muy til, puesto que la ausencia de acuerdo sobre un tercer
nombre, no significa forzosamente, que una de las partes sea hostil al arbitraje. La intervencin de un tercero puede
en consecuencia desbloquear el procedimiento. Pero tambin sucede que se establezca que el tercero podr
designar, en lugar de la parte ausente, al rbitro que esta no quiera designar, como lo establece el artculo 23 del
Acta General de Arbitraje. Una tal competencia debe ser prevista de manera inequvoca por el compromiso arbitral,
como lo confirm la sentencia de la CIJ en el caso de la Interpretacin de los Tratados de Paz antes citada. Ahora
bien, una actitud tal significa que la parte, digamos rebelde es categricamente hostil al arbitraje, lo que genera
escepticismo en cuanto al chance de xito del arbitraje o en todo caso, al respeto de la sentencia arbitral. En efecto,
no hay que perder de vista, y es el punto esencial, que el rbitro reposa fundamentalmente sobre la aceptacin de
las partes de recurrir a este mecanismo de solucin de controversias. Ello no significa que los compromisos arbitrales
obligatorios sean intiles, sino apenas un compromiso, por ms perfeccionado que este sea, insuficiente ante un
rechazo total por parte de un Estado de aceptar un arbitraje. Cabe recordar la actitud bien significativa del
presidente de la CIJ, quien rechazo, en ocasin del diferendo entre Inglaterra e Irn, a propsito de la nacionalizacin
anglo-iran, la designacin del tercer arbitro debido a que estaba totalmente consciente del profundo rechazo por
parte de Irn de someter las divergencias a un arbitraje.
V. EI Procedimiento del Arbitraje: En este punto resulta vital destacar tres aspectos fundamentales:
a) La creacin del tribunal resulta de un compromiso o acuerdo concluido entre las partes. En la mayora de los
casos, en un mismo acto se constituye el tribunal y se Ie refiere el caso. De cualquier manera, en caso de un arbitraje
obligatorio y de rechazo de una de las partes de suscribir el compromiso, la otra parte puede demandar

unilateralmente a su contraparte, si el tribunal ya est constituido, segn reza el artculo 27 del Acta General. Este es
un caso poco frecuente.
b) Las partes tienen toda la libertad para definir en el compromiso el procedimiento que deber seguir el rbitro. En
caso de silencio, el rbitro aplicar los principios generales del procedimiento jurisdiccional internacional, que se han
desarrollado a partir de la prctica arbitral y de las Cortes Internacionales.
c) Las partes pueden igualmente definir en los compromisos las reglas de derecho en base a las cuales el rbitro
deber decidir. Esta es una prctica muy desarrollada desde el comienzo. Hoy en da, los compromisos arbitrales
reenvan casi siempre a las reglas de Derecho Internacional o retoman la enumeracin de las fuentes del derecho
contenidas en el artculo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, las cuales representan las fuentes del
Derecho Internacional mundialmente admitidas. Solo se puede decidir en base a la equidad, si las partes autorizan
expresamente al rbitro o los rbitros proceder de esta manera en el compromiso inicial o durante el transcurso del
procedimiento.
VI. La Decisin que resulta del Arbitraje: El Laudo Arbitral
En primer lugar es de vital importancia resaltar el hecho de que la decisin resultante de un procedimiento de
arbitraje se conoce con el nombre de laudo arbitral, la cual tiene para las partes en conflicto el carcter obligatorio y
definitivo de la sentencia.
Como se observa presenta las siguientes dos caractersticas: a) El laudo arbitral tiene fuerza obligatoria para las
partes y esta investida de la autoridad de la cosa juzgada.
b) Normalmente tiene un carcter definitivo. Sucede sin embargo que una de las partes cuestiona la sentencia
alegando que est viciada y en consecuencia es nula. En este caso y si los alegatos parecen fundados y serios,
corresponde a las partes, de comn acuerdo, implementar un nuevo procedimiento que se avoque a examinar la
regularidad o irregularidad de la sentencia. Para lograr este fin, las partes pueden decidir la reconstitucin del
tribunal o la constitucin de uno distinto, como tambin pueden recurrir a la va jurisdiccional. Los motivos alegados
con mayor frecuencia son el vicio en la constitucin del tribunal, el irrespeto de una regla de procedimiento
fundamental y el irrespeto de las reglas impartidas al rbitro en el compromiso inicial. Puede suceder igualmente
que una de las partes pida la interpretacin de la sentencia o incluso su revisin, en caso de descubrirse un nuevo
hecho. Estos recursos presentan el mismo problema que los recursos fundados en la nulidad de la sentencia, a saber,
la disolucin del tribunal una vez dictada la sentencia. Existen ciertos casos excepcionales en los cuales los
compromisos arbitrales han previsto desde un principio que la sentencia no tendr forzosamente un carcter
definitivo, organizando un procedimiento de apelacin ante la Corte Internacional de Justicia.
VII. El Arbitraje en Venezuela:
En primer lugar resulta importante sealar el hecho de que en Venezuela, el arbitraje slo es admisible en aquellas
materias susceptibles de transaccin que surjan entre personas con capacidad para transigir, tanto en el rea
comercial como en aqullas otras no prohibidas por la Ley. Tal y como se establece en el Artculo 3 de la Ley de
Arbitraje Comercial (1998) de la siguiente manera: Artculo 3. Podrn someterse a arbitraje las controversias
susceptibles de transaccin que surjan entre personas capaces de transigir.
Quedan exceptuadas las controversias: a) Que sean contrarias al orden pblico o versen sobre delitos o faltas, salvo
sobre la cuanta de la responsabilidad civil, en tanto sta no hubiere sido fijada por sentencia definitivamente firme;
b) Directamente concernientes a las atribuciones o funciones de imperio del Estado o de personas o entes de
derecho pblico;
c) Que versan sobre el estado o la capacidad civil de las personas; d) Relativas a bienes o derechos de incapaces, sin
previa autorizacin judicial; y e) Sobre las que haya recado sentencia definitivamente firme, salvo las consecuencias
patrimoniales que surjan de su ejecucin en cuanto conciernan exclusivamente a las partes del proceso y no hayan

sido determinadas por sentencia definitivamente firme.


VIII. Evolucin del Arbitraje en Venezuela: Antes de referirnos a la base constitucional, a la base legal y a otros
aspectos generales del arbitraje en Venezuela, es necesario hacer una breve resea de la evolucin de dicho
mecanismo en nuestro pas, lo cual se puede observar desde dos puntos de vista:
1. Desde el punto de vista Histrico: A lo largo de los aos se han venido presentando casos de arbitraje en nuestro
pas, segn Gonzalo Parra Aranguren, el primer caso de arbitraje en Venezuela estuvo protagonizado por el
ciudadano francs Antonio Fabiani y los hermanos Roncayolo, estos ltimos venezolanos. En vista de las
discrepancias surgidas entre estos comerciantes, decidieron someterlas al conocimiento de rbitros. El tribunal
arbitral se reuni en Marsella y dict su fallo, el 17 de diciembre de 1880, en favor de Antonio Fabiani. Los
venezolanos pidieron la declaracin de nulidad del compromiso y la revocatoria del fallo, sin embargo, el Tribunal de
Primera Instancia de Marsella neg tales requerimientos. Nuevamente, los venezolanos apelaron la decisin
mencionada, sin embargo, el Corte Superior de Aix, confirm la decisin a favor de Fabiani. Por su parte, la Alta
Corte Federal de Venezuela, en 1881, le neg el exequtur por cuanto no poda considerarse la decisin arbitral
como una decisin emanada de un tribunal. Luego, en 1883, Fabiani solicita la ejecucin del laudo arbitral, y en esta
oportunidad se dio un cambio de criterio en nuestra Alta Corte Federal y se le concede el pase por cuanto se estim
que se trataba de una sentencia emanada de un tribunal competente de Francia, en la cual se ventilaron derechos y
obligaciones privados de las partes en conflicto y que no afectaba la soberana ni el derecho pblico de Venezuela.
Pese a ello, fue imposible para Fabiani ejecutar el laudo, debido a lo que se consider obstruccin y denegacin de
justicia, siendo que este es el primer caso en que se vio la dificultad de la ejecucin de los laudos arbtrales,
extranjeros, en Venezuela. En los ltimos aos, luego de la aprobacin de la Ley de Arbitraje Comercial en 1998, se
despert una fase de desarrollo del arbitraje, pero, a pesar de ello, el Centro de Arbitraje de la Cmara de Comercio
de Caracas, solo recibi para su anlisis unos 90 casos, hasta el ao 2007.
2. Desde el punto de vista Jurdico: Se puede mencionar como el antecedente ms remoto que se encuentra en el
ordenamiento jurdico venezolano sobre la institucin del Arbitraje a la Constitucin del ao 1830, la cual entre sus
disposiciones generales sealaba, en el artculo 190, que Los venezolanos tienen la libertad de terminar sus
diferencias por rbitros, aunque estn iniciados los pleitos con tal que se observen las formalidades legales y de
hacer todo lo que no est prohibido por la ley. Esta frase, se repite en la Constitucin de 1857, sin embargo, desde la
de 1858 y hasta la Constitucin de 1961, inclusive, el constituyente pareci no darle mucha importancia al arbitraje
como un medio pacfico de solucin de conflictos. No es hasta la Constitucin de 1999, cuando el constituyente, por
primera vez desde 1857, vuelve a introducir esta institucin, al sealar, de manera excesivamente discreta, en el
artculo 258 que La ley promover el arbitraje, la conciliacin, la mediacin y cualesquiera otros medios alternativos
para la solucin de conflictos. Con rango legal, la institucin arbitral, normalmente, se regul a travs del Cdigo de
Procedimiento Civil, entre los aos de 1897 y 1987, y a partir de 1998, adems, con la Ley de Arbitraje Comercial y
otros instrumentos jurdicos nacionales e internacionales que se sealaran a continuacin.
IX. Legislacin Venezolana en materia del Arbitraje Dentro del Ordenamiento Jurdico venezolano un conjunto de
instrumentos normativos consagran disposiciones relacionadas con la materia de arbitraje, pudiendo sealarse las
siguientes:
1. Base Constitucional del Arbitraje en Venezuela
La base Constitucional del arbitraje la encontramos tipificada en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de
Venezuela, la cual consagra el arbitraje como un medio de solucin pacfico de controversias. Se observa que en la
CRBV, el arbitraje como medio de solucin pacfico de conflictos puede ser aplicado a nivel nacional o a nivel
internacional, pudiendo distinguirse dentro de la misma los Artculos que se refieren a cada uno de los casos:
- En el caso del arbitraje Internacional la base constitucional se encuentra tipificada en los siguientes artculos: Art
152. Las relaciones internacionales de la Repblica responden a los fines del Estado en funcin del ejercicio de la
soberana y de los intereses del pueblo; ellas se rigen por los principios de independencia, libre determinacin y no
intervencin en sus asuntos internos, solucin pacfica de los conflictos internacionales, cooperacin, respeto a los

derechos humanos y solidaridad entre los pueblos en la lucha por su emancipacin y el bienestar de la
humanidad.. Art. 155: En los tratados, convenios y acuerdos internacionales que la Repblica celebre, se
insertar una clusula por la cual las partes se obliguen a resolver por las vas pacficas reconocidas en el derecho
internacional o previamente convenidas por ellas, si tal fuere el caso, las controversias que pudieran suscitarse entre
las mismas con motivo de su interpretacin o ejecucin, si no fuere improcedentes y as lo permite el procedimiento
que deba seguirse para su celebracin.
- En el caso del arbitraje interno o nacional la base constitucional se encuentra tipificada en los siguientes artculos:
Artculo 253: La potestad de administrar justicia emana de los ciudadanos o ciudadanas y se imparte en nombre de
la Repblica por autoridad de la ley. Corresponde a los rganos del Poder Judicial conocer de las causas y asuntos de
su competencia mediante los procedimientos que determinen las leyes, y ejecutar o hacer ejecutar sus sentencias. El
sistema de justicia est constituido por el Tribunal Supremo de Justicia, los dems tribunales que determine la ley, el
Ministerio Pblico, la Defensora Pblica, los rganos de investigacin penal, los o las auxiliares y funcionarios o
funcionarias de justicia, el sistema penitenciario, los medios alternativos de justicia, los ciudadanos que participan en
la administracin de justicia conforme a la ley y los abogados autorizados para el ejercicio. Artculo 258: La ley
organizar la justicia de paz en las comunidades. Los jueces o juezas de paz sern elegidos o elegidas por votacin
universal, directa y secreta, conforme a la ley. La ley promover el arbitraje, la conciliacin, la mediacin y
cualesquiera otros medios alternativos para la solucin de conflictos.
2. Tratados Internacionales relacionados con el Arbitraje ratificados por Venezuela:
Entre ellos se encuentran los siguientes:
a) Convencin sobre el reconocimiento y la ejecucin de sentencias arbitrales extranjeras (Nueva York, 1958): Esta
Convencin, aunque fue aprobada antes de que se creara la CNUDMI por una conferencia diplomtica el da 10 de
junio de 1958, forma parte del rgimen integrante de su programa de trabajo. La Convencin est reconocida como
uno de los instrumentos fundacionales del arbitraje internacional, y su texto exige que todo foro judicial competente
de un Estado contratante ante el que se interponga una accin concerniente a una cuestin que haya sido objeto de
un acuerdo de arbitraje o de una clusula compromisoria remita dicha causa a arbitraje, al tiempo que dicho foro
deber tambin reconocer y dar fuerza ejecutoria a todo laudo arbitral emitido en algn otro Estado, a reserva de
ciertas excepciones de limitado alcance. Esta Convencin entr en vigor el 7 de junio de 1959.
b) Convencin Interamericana sobre eficacia extraterritorial de las sentencias y laudos arbtrales extranjeros
(Montevideo, 1979): Celebrada en Montevideo, Uruguay en 1979, adopt ocho instrumentos internacionales sobre
aspectos de derecho mercantil internacional y derecho procesal internacional, as como convenciones sobre
instituciones jurdicas relacionadas con los aspectos generales de este ramo del derecho. La CIDIP-II adopto las
siguientes convenciones: la Convencin Interamericana sobre Conflictos de Leyes en materia de Cheques, la
Convencin Interamericana Conflictos de Leyes en materia de Sociedades Mercantiles; la Convencin Interamericana
sobre Eficacia Extraterritorial de las Sentencias y Laudos Arbitrales Extranjeros; la Convencin Interamericana sobre
Ejecucin de Medidas Preventivas; la Convencin Interamericana sobre Pruebas e Informacin acerca del Derecho
Extranjero, la Convencin Interamericana sobre Domicilio de las Personas Fsicas en el Derecho Internacional
Privado, la Convencin Interamericana sobre Normas Generales de Derecho Internacional Privado, y el Protocolo
Adicional a la Convencin Interamericana sobre Exhortos y Cartas Rogatorias.
c) Ley modelo de arbitraje comercial internacional (UNCITRAL, 1985): La Ley Modelo est formulada para ayudar a
los Estados a reformar y modernizar sus leyes sobre el procedimiento arbitral a fin de que tengan en cuenta los
rasgos peculiares y las necesidades del arbitraje comercial internacional. Regula todas las etapas del procedimiento
arbitral, desde el acuerdo de arbitraje, pasando por la composicin y competencia del tribunal arbitral y el alcance
de la intervencin del tribunal, hasta el reconocimiento y la ejecucin del laudo arbitral. Refleja un consenso mundial
sobre los aspectos ms importantes de la prctica del arbitraje internacional aceptados por Estados de todas las
regiones y los diferentes ordenamientos jurdicos o sistemas econmicos del mundo.

El 7 de julio de 2006, la CNUDMI aprob varias enmiendas a determinados artculos. La versin revisada del artculo
7 tiene por objeto modernizar el requisito de la forma para los acuerdos arbitrales a fin de observar ms
estrictamente las prcticas contractuales internacionales. El nuevo captulo IV A establece un rgimen jurdico ms
amplio relativo a las medidas provisionales en apoyo del arbitraje. Desde 2006, la versin estndar de la Ley Modelo
es la versin enmendada. Tambin se reproduce el texto original de 1985 en vista del gran nmero de leyes
nacionales que se han basado en esa versin original.
d) Reglamento de Arbitraje de la Cmara de Comercio Internacional (ICC): La Cmara de Comercio Internacional es la
organizacin empresarial que representa mundialmente intereses empresariales. Se constituy en Pars en 1919,
tiene personalidad propia y su naturaleza jurdica es asociativa. Sus fines estatutarios bsicos son actuar a favor de
un sistema de comercio e inversiones abierto y crear instrumentos que lo faciliten, con la firme conviccin de que las
relaciones econmicas internacionales conducen a una prosperidad general y a la paz entre los pases.
El Reglamento de arbitraje de la CCI, vigente a partir del 1 de enero de 1998 fue fruto de un intenso proceso
consultivo a nivel mundial, ya que el mismo contempla una serie de novedades que tienen como fin disminuir
retrasos y ambigedades y llenar ciertas lagunas tomando en cuenta la evolucin en la prctica del arbitraje. En
dicho Reglamento se evidencian las caractersticas fundamentales del sistema de arbitraje de la CCI, principalmente
su universalidad y flexibilidad, as como el papel que juega la Corte Internacional de Arbitraje en la administracin de
los procesos arbitrales.
e) Reglamento de Arbitraje de la Comisin Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC): La Comisin Interamericana
de Arbitraje Comercial (CIAC) se cre en enero de 1934, como consecuencia de las sugerencias presentadas en la VII
Conferencia Internacional de Estados Americanos realizada en Montevideo en 1933 y toma fuerza en 1975 con la
Convencin Interamericana sobre Arbitraje Comercial en Panam, convocada por la misma Organizacin de Estados
Americanos.
El Reglamento de Procedimientos de la CIAC se ajusta a las expectativas y necesidades del Tratado del rea de Libre
Comercio de las Amricas (ALCA) y busca ser un instrumento adecuado para su xito. El primer Reglamento de
Procedimiento de la CIAC entr en vigor el 1 de abril del 2002 y tuvo modificaciones el 1 de julio de 2008. La CIAC
funciona a travs de Secciones Nacionales que se encargan de administrar los procedimientos conforme a su
Reglamento de Procedimientos.
3. Base Legal del Arbitraje en Venezuela
La base legal del arbitraje la encontramos tipificada en una serie de instrumentos normativos, entre los que se
encuentran los siguientes:
1. Cdigo de Procedimiento Civil Venezolano: Tal y como se evidenci en la evolucin jurdica del arbitraje en
Venezuela, el CPC fue la ley reguladora del arbitraje en Venezuela durante muchos aos. Hoy en da representa la ley
general en la materia. En el CPC vigente (1990), el arbitraje se encuentra contemplado en el Libro Cuarto (De los
Procedimientos Especiales), Parte Primera (De los Procedimientos Contenciosos), Ttulo I (Del Arbitramiento), en los
Artculos comprendidos del 608 al 629.
2. Ley de Arbitraje Comercial: Publicada en Gaceta Oficial N 36.430 de fecha 7 de abril de 1998.
Regula junto con el CPC y otros instrumentos normativos al arbitraje, tomando en cuenta sus caractersticas de
subsidiaridad y de subordinacin al sistema procesal general. Representan la Ley Especial en la materia de arbitraje
en nuestro pas.
Consta de 50 Artculos distribuidos en 9 Captulos de la siguiente manera:
Captulo I: Disposiciones Generales
Captulo II: Del Arbitraje Institucional

Captulo III: Del Arbitraje Independiente


Captulo IV: Del Proceso Arbitral
Captulo V: De la Recusacin o Inhibicin de los rbitros
Captulo VI: De las Obligaciones de los rbitros
Captulo VII: De la Anulabilidad del Laudo
Captulo VIII: Del Reconocimiento y Ejecucin del Laudo
Captulo IX: Disposiciones Transitorias
Ley de Empresas de Seguros y Reaseguros: (1995)
Se observa en este instrumento normativo disposiciones relacionadas con el arbitraje, a saber: Artculo 17.- El
Superintendente de Seguros, a peticin de las partes, deber actuar como rbitro arbitrador, para resolver las
controversias que se susciten entre las empresas de seguros, reaseguros, sociedades de corretaje de reaseguros y
productores de seguros; entre las empresas de seguros y sus reaseguradores y entre las empresas de seguros y sus
contratantes, asegurados y beneficiarios. El procedimiento ser determinado en el Reglamento de esta Ley, en
concordancia con el Cdigo de Procedimiento Civil. No ser necesario que la aceptacin del Superintendente como
rbitro y la constitucin del Tribunal Arbitral se verifiquen ante el Juez de Primera Instancia. Las posibles incidencias
sobre la clusula compromisoria las resolver el propio Superintendente realizando a travs de su Despacho las
citaciones correspondientes. El Superintendente de Seguros definir por Resolucin los mecanismos mediante los
cuales el procedimiento de arbitraje a que se contrae este artculo pueda ser accesible a las partes en cualquier lugar
de la Repblica. En tal sentido podr delegar en funcionarios del Despacho, para que ejerzan en el interior del pas,
las facultades que aqu se le confieren. Pargrafo nico.- El Superintendente de Seguros o el funcionario en quien
delegue para actuar como rbitro arbitrador deber inhibirse de tal actuacin en caso de existir motivos que puedan
afectar la imparcialidad e independencia de su juicio, de lo que se deber dejar constancia en Resolucin expresa.
X. Consideraciones Generales del Arbitraje en Venezuela:
De conformidad con lo tipificado en los instrumentos normativos que sirven de basamento del arbitraje en
Venezuela, se pueden extraer las siguientes consideraciones, las cuales de forma general constituyen la parte
fundamental de dicho mecanismo en nuestro pas: 1. En relacin a los elementos fundamentales para que pueda
existir el arbitraje, es decir al compromiso y a los rbitros, tal y como se sealo al comienzo de la presente
investigacin, resulta importante realizar las consideraciones siguientes:
a) El Compromiso: Es el acto en virtud del cual las partes, contractualmente o en juicio, se comprometen a lograr la
solucin de un conflicto por intermedio de terceros que decidirn conforme a la equidad u observando lo previsto en
el cuerpo legal vigente.
Se observa que pueden existir diversos tipos de compromiso:
1. Compromiso en juicio: El artculo 608 del Cdigo de Procedimiento Civil (CPC) establece que las partes, antes o
durante el juicio pueden comprometerse en rbitros de nmero impar.
2. Compromiso Contractual: La doctrina lo denomina clusula compromisoria y consiste en que las partes al celebrar
un contrato prevn la posibilidad de que cualquier conflicto que tenga su origen en el mismo se dirima por los
rbitros que estas designen.
b) Los rbitros: Personas a quienes se confa dirimir la situacin en conflicto. Deciden de acuerdo a la equidad, o de
derecho, que deciden de conformidad con lo establecido en las leyes. El artculo 614, pargrafo segundo, CPC,
establece que cuando las partes no llegan a un acuerdo sobre el carcter de los rbitros, entonces, se entiende que
decidirn como rbitros de derecho. En similar sentido se pronuncia el artculo 8 de la Ley de Arbitraje Comercial.
Ahora bien, el artculo 618, pargrafo tercero, CPC, indica que si en el compromiso no se indic el carcter de los
rbitros, se entender que son arbitradores. Con respecto al nmero de rbitros al nmero de rbitros, en caso que
las partes no hubiesen establecido el nmero de los rbitros en el compromiso arbitral y no hubiere posibilidad de
acuerdo en torno al mismo, cada parte nombrar uno y el tribunal designara un tercero (artculo 610, pargrafo
primero, CPC). En virtud del Principio de la Autonoma de la Voluntad las partes podrn establecer el nmero de

rbitros, siempre y cuando se trate de un nmero impar. La capacidad requerida para comprometer en rbitros es la
misma requerida para contratar y obligarse libremente, de conformidad con lo previsto en los artculos 1.143 del
Cdigo Civil, es decir todas las personas que no estuvieren declaradas incapaces por la ley. Por su parte, el artculo
siguiente, 1.144 eiusdem, nos indica que son incapaces para contratar los menores, los entredichos, los inhabilitados
y cualquiera otra persona a quien la ley le niega la facultad de celebrar determinados contratos. Como se observa, en
este caso se cumple el hecho de que la capacidad representa la regla general y la incapacidad representa la
excepcin.
En la Ley de Arbitraje Comercial, en su artculo 49, se seala como causal para denegar la ejecucin de un laudo
arbitral, cualquiera que sea su pas de origen, que la parte contra la cual se invoque demuestre que una de las partes
estaba afectada por alguna incapacidad al momento de celebrar el acuerdo arbitral (compromiso arbitral).
3. En relacin a las controversias que no pueden someterse a arbitraje:
En el artculo 608 del Cdigo de Procedimiento Civil se seala que no pueden comprometerse cuestiones sobre el
estado, sobre divorcio o separacin de cuerpos, ni sobre los dems asuntos en los cuales no cabe transaccin. Por su
parte, el artculo 3 de la Ley de Arbitraje Comercial indica que no podrn someterse a arbitraje controversias
derivadas de delitos, faltas o actuaciones contrarias al orden pblico; las directamente concernientes al imperio del
Estado; las que versen sobre el estado y capacidad de las personas; las relativas a bienes y derechos de los incapaces
cuando no medie autorizacin judicial; y, sobre las que hubiere recado sentencia firme, a menos que sean las
consecuencias patrimoniales de las mismas.
4. En relacin a la formalidad para establecer el compromiso:
El artculo 608 del Cdigo de Procedimiento Civil seala que el compromiso deber constar, si las partes no
estuvieran en juicio, de manera autentica. Por su parte la Ley de Arbitraje Comercial en los artculos 5 y 6 no
requieren que este conste en forma autentica, es ms, slo se exige que conste por escrito.
5. Elementos que debe contener el compromiso:
En el caso venezolano el Centro de Arbitraje de la Cmara de Comercio de Caracas seala como elementos
imprescindibles, para redactar el compromiso, los siguientes:
a) Nmero de rbitros que integrar el Tribunal Arbitral, el cual debe ser impar;
b) Sealar si los rbitros decidirn conforme a la equidad o al derecho;
c) Legislacin aplicable al contrato; y,
d) Determinacin de la forma en que se realizaran las notificaciones.
6. En cuanto al Laudo Arbitral:
Segn lo tipificado en el CPC, el laudo arbitral es la decisin de los rbitros, ajustada al derecho o la equidad, y la cual
se debe concretar dentro del plazo establecido en el compromiso arbitral (artculo 623 CPC). De acuerdo con la Ley
de Arbitraje Comercial dicho plazo, si no se estableci uno distinto, ser de seis meses, prorrogable una o varias
veces de oficio o a solicitud de las partes.
7. En relacin a la Apelacin de los Laudos Arbitrales:
En el artculo 624 CPC, se estableci que los fallos de los rbitros son inapelables. Sin embargo, si los rbitros
hubieren sido de derecho, se permite pacto en contrario, siempre que conste en el compromiso. Esta apelacin se
har para ante el Tribunal Superior natural o para ante otro Tribunal de arbitramento que hayan constituido las
partes con ese fin. Por su parte, la Ley de Arbitraje Comercial establece como nico recurso contra el laudo el
Recurso de Nulidad.
8. En cuando a la Nulidad contra un Laudo Arbitral: La decisin arbitral podr ser considerada nula cuando encuadre
en uno de los supuestos previstos en el ordenamiento jurdico vigente. Las causales de nulidad del laudo arbitral se

encuentran tipificadas taxativamente tanto en el CPC como en la Ley de Arbitraje Comercial: Las causales previstas
en el CPC son las siguientes (Artculo 626)
- Si se hubiere pronunciado sobre la materia de un compromiso nulo o que haya caducado, o fuera de los lmites del
compromiso;
- Si la sentencia no se hubiere pronunciado sobre todos los objetos del compromiso, o si estuviere concebida en
trminos de tal manera contradictorios que no pueda ejecutarse; y,
- Si en el procedimiento no se hubieren observado sus formalidades sustanciales, siempre que la nulidad no se haya
subsanado por el consentimiento de las partes.
Por su parte, las causales previstas en el Ley de Arbitraje Comercial son las siguientes (Artculo 44)
- Cuando la parte contra la cual se invoca demuestre que una de las partes estaba afectada por alguna incapacidad al
momento de celebrarse el acuerdo de arbitraje;
- Cuando la parte contra la cual se invoca el laudo no hubiere sido debidamente notificada de la designacin de un
rbitro o de las actuaciones arbitrales que as lo ameriten, o no haya podido por cualquier razn hacer valer sus
derechos;
- Cuando la composicin del tribunal arbitral o el procedimiento arbitral no se ha ajustado a esta Ley;
- Cuando el laudo se refiera a una controversia no prevista en el acuerdo de arbitraje, o contiene decisiones que
exceden del acuerdo mismo;
- Cuando la parte contra la cual se invoca el laudo demuestre que el mismo no es an vinculante para las partes o ha
sido anulado o suspendido con anterioridad, de acuerdo a lo convenido por las partes para el proceso arbitral; y,
- Cuando el tribunal ante el cual se plantea la nulidad del laudo compruebe que, segn la Ley, el objeto de la
controversia no es susceptible de arbitraje o que la materia sobre la cual versa es contraria al orden pblico.
9. Recurso de Nulidad contra el Laudo Arbitral:
Una vez que las partes consideren que el Laudo es nulo, por estar encuadrado dentro de alguno de los supuestos
sealados, ambos textos confieren la posibilidad de recurrir a los tribunales para pedir la nulidad del Laudo. En el
caso del CPC se establece un procedimiento que parte de la interposicin del recurso por ante el Tribunal que haya
publicado el Laudo y decidido el recurso, todava se puede ir, por va de apelacin, ante los Tribunales Superiores. El
procedimiento previsto en la Ley de Arbitraje Comercial, difiere del anterior en que su interposicin se realizar,
directamente, ante el Tribunal Superior competente de la jurisdiccin en que se hubiera dictado el Laudo.
10. En relacin a la Ejecucin del Laudo
En el artculo 48 de la Ley de Arbitraje Comercial seala que el laudo arbitral, cualquiera que sea el pas en el que
haya sido dictado, ser reconocido por los tribunales ordinarios como vinculante e inapelable, y tras la presentacin
de una peticin por escrito al Tribunal de Primera Instancia competente ser ejecutado forzosamente por ste sin
requerir exequtur, segn las normas que establece el Cdigo de Procedimiento Civil para la ejecucin forzosa de las
sentencias. La norma parece ser suficientemente explcita sobre la posibilidad de ejecucin de un Laudo, bien haya
nacido ste de conformidad con el derecho nacional o segn el ordenamiento de otro pas. En este punto se deben
tomar en cuenta que existen dos situaciones posibles al momento de la ejecucin de un laudo arbitral:
2 En el caso de que se trate de la Ejecucin del Laudo Arbitral Nacional: Este punto se relaciona con lo tipificado en el
CPC en lo relacionado con la ejecucin de la sentencia en el Artculo 523, en el cual se establece que La ejecucin de
la sentencia o de cualquier otro acto que tenga fuerza de tal, corresponder al Tribunal que haya conocido de la
causa en primera instancia. Si fuere un Tribunal de arbitramento el que haya conocido en primera instancia, la
ejecucin corresponder al Tribunal natural que hubiere conocido del asunto de no haberse efectuado el
arbitramento. En virtud de dicho artculo se evidencia la posibilidad de ejecutar un Laudo Arbitral, nacido de nuestro
propio ordenamiento jurdico, de la misma manera como se procede a la ejecucin de una sentencia emanada de
algn tribunal. Por lo cual, en un primer momento se realizar la solicitud de cumplimiento voluntario del laudo
(artculo 524 CPC) y en caso de ausencia de cumplimiento voluntario se proceder al igual que en el caso de que se
trate de una sentencia, es decir se realizar la ejecucin forzosa del laudo (artculo 526 CPC). Artculo 524. Cuando la
sentencia haya quedado definitivamente firme, el Tribunal, a peticin de la parte interesada, pondr un decreto
ordenando su ejecucin. En dicho decreto el Tribunal fijar un lapso que no ser menor de tres das ni mayor de diez,
para que el deudor efecte el cumplimiento voluntario, y no podr comenzarse la ejecucin forzada hasta que haya

transcurrido ntegramente dicho lapso sin que se hubiese cumplido voluntariamente la sentencia. Artculo 526.
Transcurrido el lapso establecido en el artculo 524, sin que se hubiese cumplido voluntariamente la sentencia, se
proceder a la ejecucin forzada.
3 Ejecucin del Laudo Arbitral extranjero: Un Laudo Arbitral se considera extranjero cuando el ordenamiento jurdico
aplicable al mismo ha sido el de otro pas, de tal forma que, un Laudo emitido por un Tribunal Arbitral venezolano,
puede considerarse extranjero cuando el derecho aplicable no fue el venezolano. Este punto guarda estrecha
relacin con las fuentes de Derecho Internacional aceptadas en nuestro pas, las cuales a partir de la entrada en
vigencia de la Ley de Derecho Internacional Privado en el ao 1998, se encuentran consagradas en el Artculo 1 del
mencionado instrumento normativo de la siguiente manera: Artculo 1. Los supuestos de hecho relacionados con
los ordenamientos jurdicos extranjeros se regularn, por las normas de Derecho Internacional Pblico sobre la
materia, en particular, las establecidas en los tratados internacionales vigentes en Venezuela; en su defecto, se
aplicarn las normas de Derecho Internacional Privado venezolano; a falta de ellas, se utilizar la analoga y,
finalmente, se regirn por los principios de Derecho Internacional Privado generalmente aceptados. Al mismo
tiempo, este punto guarda relacin con lo tipificado en el Artculo 62 ejusdem, el cual establece lo siguiente: Artculo
62. Salvo lo dispuesto en el artculo 47 de esta Ley, todo lo concerniente al arbitraje comercial internacional se regir
por las normas especiales que regulan la materia. Las Excepciones a la regla general consagrada en el Artculo 62, se
hallan en el Artculo 47 de la siguiente manera: Artculo 47. La jurisdiccin que corresponde a los tribunales
venezolanos, segn las disposiciones anteriores, no podr ser derogada convencionalmente en favor de tribunales
extranjeros, o rbitros que resuelvan en el extranjero, en aquellos casos en que el asunto se refiera a controversias
relativas a derechos reales sobre bienes inmuebles situados en el territorio de la Repblica, o se trate de materias
respecto de las cuales no cabe transaccin o que afecten los principios esenciales del orden pblico venezolano. Una
norma que juega vital importancia en este punto es la contemplada en el Artculo 48 de la Ley de Arbitraje
Comercial, en la cual se establece: Artculo 48: El laudo arbitral, cualquiera que sea el pas en el que haya sido
dictado, ser reconocido por los tribunales ordinarios como vinculante e inapelable, y tras la presentacin de una
peticin por escrito al Tribunal de Primera Instancia competente ser ejecutado forzosamente por ste sin requerir
exequatur, segn las normas que establece el Cdigo de Procedimiento Civil para la ejecucin forzosa de las
sentencias. La norma referida tiene su origen en un Tratado Internacional ratificado por Venezuela, como lo es la
Convencin de las Naciones Unidas sobre Reconocimiento y Ejecucin de las Sentencias Arbitrales Extranjeras de
1958, que es ley de nuestro pas desde el 29 de Diciembre de 1994, cuyo artculo III seala que Cada uno de los
Estados Contratantes reconocer la autoridad de la sentencia arbitral y conceder su ejecucin de conformidad con
las normas de procedimiento vigentes en el territorio donde la sentencia sea invocada. De conformidad con lo
previsto en la Ley de Arbitraje Comercial concatenado con la citada Convencin, se dara libertad ilimitada a la
ejecucin de los Laudos, que se consideren extranjeros, sin embargo, la referida Convencin otorga a los pases
signatarios, la posibilidad de establecer la extensin de la misma, es decir a que estados se aplicar. En el caso de
Venezuela se aplica el criterio de la reciprocidad, es decir, se aplicara la Convencin a Laudos Arbtrales
provenientes de pases firmantes del mismo, de forma que los Laudos emitidos por Tribunales Arbtrales
venezolanos se puedan ejecutar en aquellos pases. Adems de la Convencin de las Naciones Unidas sobre
Reconocimiento y Ejecucin de las Sentencias Arbtrales Extranjeras de 1958, que como se seal forma parte de
nuestro cuerpo legal desde 1994, existen otros tratados suscritos por Venezuela en el mismo sentido, estos son: El
Acuerdo sobre Ejecucin de Actos Extranjeros, La Convencin Interamericana sobre Eficacia Extraterritorial de las
Sentencias y Laudos Arbtrales Extranjeros, La Convencin Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional.
(De estos Tratados ya se hizo mencin anteriormente) Segn el criterio jurisprudencial de la Sala Poltico
Administrativa de la extinta Corte Suprema de Justicia, en el ao 19997, los laudos arbtrales tienen el mismo rango
legal, por lo cual declara que se aplica la disposicin ms favorable para lograr los objetivos comunes de tales
Convenciones, es decir, que los Laudos Arbtrales sean exigibles en sus propios trminos, ejecutables en pases
distintos a la sede arbitral, sin una previa revisin de fondo, y, por ltimo, que se facilite el recurso al arbitraje en el
comercio internacional.
11. En relacin a las causas por las cuales se puede negar la ejecucin de un Laudo Arbitral en Venezuela:

Estas causales estn previstas, tanto en el artculo 49 de la Ley de Arbitraje Comercial como en el artculo V de la
Convencin de las Naciones Unidas sobre Reconocimiento y Ejecucin de las Sentencias Arbtrales Extranjeras. Las
referidas causales, comunes en ambos textos pero en distinto orden, son las siguientes:
Cuando la parte contra la cual se invoca demuestre que una de las partes estaba afectada por alguna incapacidad
al momento de celebrarse el acuerdo de arbitraje;
Cuando la parte contra la cual se invoca el laudo no hubiere sido debidamente notificada de la designacin de un
rbitro o de las actuaciones arbtrales que as lo ameriten, o no haya podido por cualquier razn hacer valer sus
derechos;
Cuando la composicin del tribunal arbitral o el procedimiento arbitral no se ha ajustado a la ley del pas donde se
efectu el arbitraje;
Cuando el laudo se refiera a una controversia no prevista en el acuerdo de arbitraje, o contiene decisiones que
exceden del acuerdo mismo;
Cuando la parte contra la cual se invoca el laudo demuestre que el mismo no es an vinculante para las partes o ha
sido anulado o suspendido con anterioridad, por una autoridad competente de acuerdo a lo convenido por las partes
para el proceso arbitral;
Cuando el tribunal ante el cual se plantea el reconocimiento o la ejecucin del laudo compruebe que segn la ley,
el objeto de la controversia no es susceptible de arbitraje o que la materia sobre la cual versa es contraria al orden
pblico;
Que el acuerdo de arbitraje no sea vlido en virtud de la Ley a la cual las partes lo han sometido.
12. La Cmara de Caracas como Centro de Arbitraje: Segn la informacin contenida en su Pgina Web Oficial, la
Cmara de Caracas es el Captulo Nacional de la Cmara de Comercio Internacional (ICC), y es el Centro de Arbitraje
de la Cmara de Caracas (CACC) quien representa a la Corte Internacional de Arbitraje en Venezuela. De igual forma,
el CACC es la Seccin Nacional de la comisin Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC) en Venezuela. La CIAC es
institucin de carcter privado, creada en 1934, como respuesta a la necesidad de crear un sistema interamericano
de arbitraje y conciliacin, para solucionar las controversias comerciales que se susciten dentro de la comunidad
empresarial internacional. Quienes pertenecen a su Lista de rbitros pueden ser postulados por el CACC para actuar
en casos administrados por estas organizaciones. El CACC ha celebrado un acuerdo de cooperacin con la Asociacin
Americana de Arbitraje. En virtud de dicho convenio ambas instituciones promueven el uso del arbitraje, como modo
de resolucin de conflictos; facilitan la prestacin de servicios para administrar procesos arbtrales y organizan
conferencias, seminarios y eventos de inters en la materia. Asimismo, el CACC participa en la RED ADR, organismo
que agrupa a Centros de Arbitraje de Amrica Latina, financiado en su primera etapa por el Fondo Multilateral de
Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (FOMIN/BID), en el marco del programa Socios para la
Innovacin. Forma parte tambin la Presidencia de IFCAI (International Federation of Commercial Arbitration
Institutions) y participamos en el ICCA (International Council of Commercial Arbitration). Tenemos convenios de
cooperacin con la Cmara de Comercio de Bogot (Colombia), la Corporacin Andina de Fomento (CAF), The
Chatered Institute of Arbitrators y The Korean Commercial Arbitration Board.
El Centro de Arbitraje de la Cmara de Caracas (CACC) ha dividido sus funciones en 4 reas:
1. Arbitraje. 2. Mediacin. 3. Capacitacin. 4. Difusin.
Para cumplir con sus propsitos, el CACC est estructurado en:
a) Un Comit Ejecutivo: Es el rgano consultor del Centro de Arbitraje y, como tal, de acuerdo a las funciones
expuestas en el Reglamento General del CACC, vela por el buen funcionamiento del CACC, revisa las Listas Oficiales
de rbitros y Mediadores una (01) vez al ao y asegura la aplicacin de las reglas de procedimiento arbitral.
b) Una Direccin Ejecutiva: La Direccin Ejecutiva est integrada por un Director Ejecutivo y personal de apoyo. Se
encarga de la Secretara del CACC y realiza actividades de difusin, coordinacin y capacitacin de programas en
materia de medios alternos de resolucin de conflictos.
Conviene sealar los siguientes aspectos encontrados en su Pgina Web Oficial:

- Las partes pueden acordar el arbitraje institucional administrado por el Centro de Arbitraje de la Cmara de Caracas
(CACC) mediante un acuerdo de arbitraje por escrito o en un acuerdo independiente. Se recomienda la siguiente
clusula modelo: Toda controversia o diferencia (susceptible de transaccin por las partes, no excluida por la Ley
para ser resuelta mediante arbitraje), que verse sobre la existencia, extensin, interpretacin y cumplimiento de
este contrato, ser resuelta definitivamente mediante arbitraje en la Ciudad de Caracas, Venezuela, de acuerdo con
las disposiciones del Reglamento General del Centro de Arbitraje de la Cmara de Caracas.
El Tribunal Arbitral estar estar compuesto por ___ (_) rbitros (siempre debe ser un nmero impar) los cuales
decidirn conforme a derecho (o equidad).
Toda notificacin en virtud de este convenio podr realizarse a las siguientes direcciones: ---------De acuerdo al artculo 4 del Reglamento General del Centro de Arbitraje de la Cmara de Caracas, el acuerdo de las
partes sometindose al Reglamento General del CACC implica automticamente que stas quedan sujetas al CACC y
que aceptan la Tarifa Administrativa y la fijacin de los porcentajes que realice el Comit Ejecutivo del Centro de
Arbitraje para los Honorarios de los rbitros. - Todas las personas jurdicas y naturales o sus apoderados, sean o no
miembros de la Cmara de Caracas, pueden presentar una Solicitud de Arbitraje ante el CACC.
- El Arbitraje ante la CACC Se inicia con la presentacin de la Solicitud de Arbitraje dirigida a la Direccin Ejecutiva del
CACC. - De conformidad con el artculo 29 del Reglamento General del Centro de Arbitraje de de Caracas, de
Arbitraje debe contener:
1. La peticin de que el litigio se someta a arbitraje.
2. La identificacin de las partes, la cual deber incluir el nombre completo, denominacin social si se trata de
personas jurdicas, direccin y nmeros de fax, correo electrnico y telfono.
3. La referencia al origen de las obligaciones objeto del litigio y copia de los instrumentos y documentos de los
cuales se desprendan tales obligaciones.
4. Copia del documento donde conste que las partes se han sometido al arbitraje del CACC.
5. El Valor de de Arbitraje.
6. La materia u objeto que se demanda.
7. Indicacin del nmero de rbitros que conformar el Tribunal Arbitral.
Toda Solicitud de Arbitraje debe ir acompaada del pago de la tarifa administrativa mnima que seala este
Reglamento, a ttulo de anticipo. Dicho anticipo no es reembolsable y se imputar al pago que debe consignar , debe
el demandante consignar de Arbitraje junto a sus anexos en original as como tantas copias como partes y rbitros
existan en su caso. Si de Arbitraje cumple con los requisitos establecidos en este Reglamento, debe aceptarla, sin
perjuicio del principio Kompetenz-Kompetenz contemplado en los artculos 7 de de Arbitraje y 38 del Reglamento.
- Por concepto de administracin de los arbitrajes y las mediaciones comerciales, el CACC cobra una Tarifa
Administrativa gradual y acumulativa tomando como base el valor de de Arbitraje o de Mediacin, convertida en
Unidades Tributarias (U.T.). Por concepto de Honorarios de los rbitros y Mediadores, se aplica una tarifa gradual y
acumulativa sobre la base del valor de de Arbitraje o de Mediacin, convertida en UT. Los gastos adicionales que se
originen de las actuaciones del proceso arbitral o la mediacin son adelantados por la parte que realice o promueva
la actuacin. En los arbitrajes, si la actuacin es ordenada por el Tribunal Arbitral, los gastos deben ser pagados por
ambas partes, sin perjuicio de que sean resarcidos mediante la condena en costas en el laudo definitivo.
13. Comit Venezolano de Arbitraje:
Segn informacin extrada de su Pgina Web Oficial, el Comit Venezolano de Arbitraje se constituy a principios
del mes de septiembre del ao 2004, bajo la forma de una asociacin civil de acuerdo con las leyes de la Repblica
de Venezuela. Tiene como objeto promover el arbitraje en este pas desde una perspectiva estrictamente
acadmica. Es un ente independiente que se encarga de divulgar, coordinar y promover el estudio del arbitraje en
nuestro pas. No es un centro de arbitraje, en el sentido de que no organiza ni administra arbitrajes. El objeto del
Comit se conseguir mediante la realizacin de seminarios, coloquios y conferencias, y los rganos de difusin que

se creen a esos efectos. Adicionalmente, todos los meses har circular el Boletn Informativo de la Secretara General
con las noticias ms relevantes sobre el arbitraje en Venezuela, como notas sobre nuevos eventos, nuevas
publicaciones y nuevas sentencias relacionadas con los medios alternativos de resolucin de conflictos. El Comit
est conformado por dos rganos de gobierno:
1) Consejo de Administracin.
2) Secretara General.
3) Adicionalmente se han creado dos rganos de consulta, uno de carcter nacional y otro internacional.
4) El Consejo Cientfico Nacional y el Consejo Cientfico Internacional que se encargan de hacer recomendaciones
acerca de sus lneas de investigacin y la orientacin cientfica de nuestras actividades.
Su propsito principal es vincular a todas las instituciones que guarden relacin con el arbitraje y otros medios
alternativos de resolucin de conflictos, como academias, universidades, centros de arbitraje, asociaciones y centros
de investigacin y sumar esfuerzos en su consolidacin en Venezuela, proyectando igualmente los avances en el
mbito internacional.
14. Arbitraje llevado a cabo por la Superintendencia Nacional de Seguros en las Controversias que se suscitan entre
las Empresas de Seguros, Reaseguros, Intermediarios, Asegurados, Contratantes o Beneficiarios de una Pliza de
Seguros
La informacin que se seala a continuacin tiene como fuente principal la Pgina Web Oficial de la
Superintendencia Nacional de Seguros de Venezuela.
Segn la Superintendencia Nacional de Seguros, se entiende por clusula de arbitraje a aquella frmula
normalmente prevista en los contratos de seguros, en virtud de la cual las diferencias surgidas entre el asegurador y
el asegurado respecto a la interpretacin del condicionado de la pliza son sometidos a la decisin de terceras
personas en las que se presumen una actuacin imparcial y objetiva.
La solicitud de arbitraje, deber formularse en papel sellado del Distrito Metropolitano de Caracas, en su defecto, en
papel comn con timbres fiscales de acuerdo a lo dispuesto en el pargrafo tercero del artculo 31 del Decreto con
Fuerza y Rango de Ley de Reforma Parcial de la Ley de Timbre Fiscal del 22 de Octubre de 1999, publicado en la
Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela N 5.416 de fecha 22 de Diciembre de 1999, en concordancia
con lo establecido en los artculos 13 y 26 de la ordenanza de Timbre Fiscal del Distrito Metropolitano de Caracas
publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Metropolitano de Caracas N15 Extraordinaria de fecha 12 de Noviembre
de 2003 (0,02 Unidades Tributarias por cada folio) y firmada por los interesados.
El Procedimiento para estos casos sealado en la mencionada Pgina Web es el siguiente:
1) Una vez recibida la solicitud, se oficiar a la parte que no formul la solicitud, a fin de consultarle si acepta que la
controversia sea sometida a arbitraje.
2) Una vez oficiada la otra parte existen dos posibilidades: - En caso de no aceptacin, la Superintendencia de
Seguros notificar a la otra parte de la negativa, por lo que deber acudir a las instancias judiciales para solucionar la
controversia. En estos casos, se citar posteriormente a la empresa de seguros y al asegurado para tratar de efectuar
una mediacin en el asunto.
- En caso de aceptacin, el Superintendente de Seguros en un lapso prudencial, citar a las partes para que redacten
y firmen el compromiso arbitral, al cual debern acudir las personas debidamente facultadas para ello, y el cual
deber contener las cuestiones que se sometan a la decisin del rbitro en forma precisa y, de ser el caso, establecer
las normas de procedimiento y lapsos a observar.
3) Suscrito el acuerdo, se abre el proceso al perodo probatorio de quince (15) das para promover pruebas y treinta
(30) das para evacuarlas, de conformidad con lo previsto en el artculo 24 del Reglamento General de la Ley de
Empresas de Seguros y Reaseguros. Pueden las partes renunciar a esta fase procesal, cuando el asusto sometido a
discusin sea de mero derecho. Las partes tendrn la cargar de probar o acreditar todos los aspectos sometidos a la
decisin del rbitro.

4) Vencido el lapso de pruebas, el Superintendente de Seguros dispondr de treinta (30) das hbiles para dirimir la
controversia. Se seguirn las pautas consagradas en el reglamento General de la Ley de Empresas de Seguros y
Reaseguros, en el Cdigo de Procedimiento Civil sobre el arbitraje y en la Ley de Arbitraje Comercial.
5) Contra la decisin del rbitro slo se podr interponer el recurso de nulidad.

También podría gustarte