Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Identidad Nacional Ecuatoriana Entre Limites Externos y Internos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

La identidad nacional ecuatoriana entre

lmites externos y internos


Introduccin1
Como consecuencia de los procesos independentistas y de la derrota del ideal bolivariano
de construir una gran nacin latinoamericana unida, todos los nacientes Estados
latinoamericanos buscaron una identidad propia y particular.
A partir de este momento es que se puede hablar de un proceso de construccin de
identidades estatales, identidades que, sin embargo, inmediatamente se vern obligadas a
afrontar la cuestin de compartir con los vecinos Estados nacientes un origen histrico y
cultural comn, as como modelos poltico-administrativos ms bien similares.
La demarcacin de las fronteras nacionales se transforma en el medio fundamental a travs
del cual los nuevos Estados comienzan a ejercitar su soberana sobre un territorio
reconocido como propio. Inmediatamente se plantea el problema de cmo establecer las
fronteras nacionales: la solucin se encontr en la referencia al pasado colonial ya que la
subdivisin de los actuales Estados latinoamericanos corresponde, en buena parte, a la
subdivisin de las antiguas Audiencias. Tambin Ecuador reconoce como territorio propio
el de la Real Audiencia de Quito, pero esta definicin arrastrar consigo la dificultad de
establecer con seguridad las fronteras hacia el este (es decir, en la Amazonia), una
dificultad planteada tanto en la poca colonial como en la contempornea.
En el siglo XVI, la colonizacin del territorio del actual Ecuador apenas haba comenzado.
Cordilleras, ros y selvas tornaban muy difcil la penetracin hacia el oeste del territorio y
determinaron el aislamiento de las distintas regiones geogrficas as como el surgimiento de
sociedades e intereses ms locales que nacionales.
Ecuador se form luego de la separacin de la Gran Colombia en 1830, pero el proceso de
construccin de la identidad nacional comenz a desarrollarse, lentamente, en los aos
sucesivos como producto de diferentes intereses regionales, subregionales y locales. Desde
su fundacin, Ecuador se encuentra dividido econmica y geogrficamente entre la Costa
(agroexportadora e inclinada al librecambio) y la Sierra (basada en un comercio de
manufacturas que promueve el proteccionismo en el campo econmico). La fuerza
econmica de Guayaquil y del Guayas llev al territorio a intentar autonomizarse del
naciente Estado ecuatoriano (1820-1822). Tal como sucedi con Cuenca, a los territorios de
la zona les resultaba ms ventajoso en trminos econmicos permanecer vinculados a la
zona norte del Per. Por ejemplo, cuando Quito comenz la lucha independentista,
Guayaquil, Cuenca y Pasto inicialmente colaboraron con las fuerzas de la corona porque se
consideraban satisfechos por las concesiones obtenidas en el terreno de las libertades
comerciales y acabaron por unirse a la rebelin slo en una fase posterior. (Nez Snchez,
2005: 382)
1

Un hecho de particular importancia en el proceso de construccin nacional ecuatoriano es


el fuerte regionalismo. La falta de vas de comunicacin y la misma topografa alimentaron
estos sentimientos de pertenencia local. A causa de ello, la construccin del Estado necesit
implementar mltiples esfuerzos e iniciativas para dotar al pas de un sentimiento unitario
de identidad nacional. (Paz, Cepeda, 2005: 89) Alcanzada la independencia, en la segunda
mitad del siglo XIX, y bajo las amenazas de una invasin peruana, los poderes regionales
de Quito, Cuenca y Guayaquil se unieron y dieron comienzo a un proceso de constitucin
de la Nacin.
Como ha observado Holbawchs (Holbawchs, 1987), uno de los rasgos caractersticos de la
memoria colectiva es el de llevar adelante una continua reescritura de s misma y, por lo
tanto, del recuerdo del pasado a partir de los acontecimientos del presente. Los pueblos
instituyen en el tiempo de la historia su unidad imaginaria contra todas las otras unidades
posibles. (Balibar, Wallerstein, 1996: 70) Fredrik Barth substituy a una concepcin
esttica de la identidad tnica una concepcin dinmica, mostrando que esa identidad, como
cualquier otra identidad colectiva (y aquella individual) se construye y se transforma por
medio de procesos de inclusin y de exclusin durante la interaccin de los grupos sociales,
estableciendo lmites. (Barth, 1994)
Histricamente, la identidad nacional como definicin aparece construida e inventada para
ser funcional a un determinado proyecto histrico-poltico y, a su vez, para difundirlo. La
primera ley sobre la cuestin de la nacionalidad es la de la Francia posrevolucionaria y
sirve para definir quin es nacional y quin no lo es. (un fin secundario de esta ley era
establecer que los contrarrevolucionarios no eran ciudadanos franceses y, por lo tanto, no
eran portadores de ningn derecho de ciudadana y/o propiedad). La comunidad nacional se
funda, entonces, gracias a un proceso de identificacin y de diferenciacin entre una
identidad propia y una confrontacin con otras comunidades nacionales y con las diferentes
comunidades que coexisten en su interior. Una Nacin es tambin una eleccin acerca de
qu se quiere recordar y qu se quiere olvidar y es una eleccin que debe ser hecha de
modo que pueda transformarse en patrimonio comn de todos los ciudadanos. (Renn,
1993)

La construccin de la Nacin ecuatoriana


a travs de la historia
Para que la Nacin exista es necesario que sea contada. Como ha puesto en evidencia Jan
Assman, todas las comunidades polticas, por el hecho de serlo, necesitan elaborar una
estructura conectiva compartida que haga posible que los individuos se piensen como un
Nosotros. Tal estructura, segn los estudiosos, est constituida por reglas, valores comunes
y por el recuerdo de un pasado compartido. (Assman, 1997: 5-6) El relato de la historia de
los orgenes, de los hroes y de las batallas, es decir, la construccin de un imaginario
comn, se vuelve fundamental para la fundacin del sentimiento de pertenencia. En este
sentido, la memoria aparece como el componente temporal de la identidad. (Ricoeur, 2003:
117)
2

Un pasaje fundamental en la atribucin de una historia a la identidad lo constituy la


Historia del Reino de Quito, escrita por el jesuita Juan de Velasco a fines del siglo XVIII.
Este texto marca el nacimiento de la conciencia histrica de la Nacin, una conciencia que
funda sus races en la mitologa pre-incaica y que fue conquistada primero por los incas y
luego por los espaoles. (Velasco, 1981)
En este contexto, la historia tiene la funcin de reglamentar la memoria y el olvido para
valorizar los rasgos identificadores de la comunidad y para distinguirla de las otras
naciones, es decir que propone una representacin del pasado orientada a controlar el
presente. (Gallerano, 1995) La resistencia de los soberanos de Quito a la conquista incaica
juega un rol importante entre los acontecimientos de la historia ecuatoriana proyectando al
pasado un hecho reciente (la invasin peruana de 1941). La correlacin ideolgica es ms
bien evidente : se promueve una visin segn la cual en 1941 los ecuatorianos fueron
vctimas del expansionismo peruano as como en el pasado los pueblos indgenas lo haban
sido del expansionismo del Cuzco. (Silva, 1992: 22)
Las disputas fronterizas con Per ofrecen ocasionalmente, hasta el da de hoy, un baricentro
alrededor del cual se coaliga la identidad nacional (especialmente en la guerra de 1995) a
pesar del marcado regionalismo que sigue caracterizando al nacionalismo ecuatoriano.
(Radcliffe, Westwood, 1999: 21)
Aqu se hace evidente que la construccin de la identidad es un acto relacional, (Ferry,
Galloro, Morales, 2006) un acto a partir del cual el peruano representa a otro en relacin
con el cual se mide la propia identidad. La resistencia a la conquista incaica por parte de
algunas tribus del norte del Ecuador se encuentra histricamente probada pero los incas por
lo general extendieron su dominio ms a partir del establecimiento de alianzas
matrimoniales respetando la organizacin y la cultura de las poblaciones conquistadas
(como sucedi, por ejemplo, con la etnia Caari que resida en las actuales provincias de
Azuay y Caar) que gracias a verdaderas guerras. (Silva, 1992: 40)
La contradiccin es evidente : mientras que el Estado en este caso reivindica el mundo
indgena a travs de la representacin de la historia nacional, los indios actuales son
considerados como incapaces, toscos y apticos por las mismas elites gobernantes. Muchos
estudiosos muestran que la fundacin de la identidad nacional en continuidad con un
pasado indgena ideal tiene el objeto de legitimar la existencia de una unidad territorial
existente antes del perodo inca. Es decir, en otras palabras, para establecer una continuidad
de la ecuatorianidad mediante la historia y no obstante (y contra) el eterno enemigo :
primero el inca y luego el peruano de la poca actual. (Prieto, 2004: 72)
Tanto Ecuador como Per recurren al perodo colonial para establecer los antiguos lmites
territoriales. En 1563 fue creada la Real Audiencia de Quito, un amplio territorio que, dadas
las condiciones de la poca, era muy difcil de establecer geogrficamente de manera
precisa. La Real Audiencia form parte del Virreinato de Lima hasta el siglo XVIII, luego
desapareci durante un perodo y finalmente fue recreada como Real Audiencia bajo la
jurisdiccin del Virreinato de Santa Fe de Bogot en 1739. Pero la necesidad de organizar
la defensa militar contra el expansionismo portugus, ya en la poca final de la colonia,
produjo un nuevo cambio en estos territorios : en 1802 una parte de los territorios
3

amaznicos fue confiada a la jurisdiccin de Lima. Y el fin de la poca colonial dej


indefinidos los lmites territoriales con la Amazonia. (Ayala, 1999)
El conflicto fundacional de la memoria nacional ecuatoriana es el de 1941. La causa
desencadenante del conflicto as como la definicin acerca de cul de los dos pases lo
desencaden es an una cuestin controversial entre la historiografa peruana y
ecuatoriana. Pero lo cierto es que la guerra termin con un tratado de paz que llev a
Ecuador a renunciar completamente al territorio amaznico.
El hecho de que nuevos Estados independientes hayan encontrado en la geografa un
instrumento para explicar la propia identidad nacional es particularmente importante para la
difusin de esta ideologa en la cultura popular ecuatoriana. (Radcliffe, Westwood, 1999:
102-103) Para muchos ecuatorianos las lecciones de historia, geografa y educacin cvica
van de la mano con el aprendizaje de la ecuatorianidad. La materia de Historia de los
lmites, en cuanto historia territorial de la Nacin, fue una disciplina obligatoria en las
escuelas ecuatorianas (desde el nivel elemental hasta el superior) hasta 1979 y contribuy a
formar a generaciones de ecuatorianos en lo que hace a los diferentes lmites estatales
sucesivos en las diferentes pocas. Y un punto central de la materia es, en efecto, la historia
del Protocolo de Ro de Janeiro de 1942. (Jaramillo Sevilla, 2003) Desde 1979 en adelante,
la historia de los lmites de Ecuador es abordada en los cursos de educacin cvica o de
ciencias sociales.
Actualmente, en muchas oficinas pblicas, en las escuelas y en la universidad los mapas
geogrficos representan al territorio ecuatoriano extendindolo hasta Iquitos (actual
territorio peruano) y luego marcan con una lnea de puntos los lmites de los acuerdos de
paz2. Sealar dos lneas limtrofes, una segn el Protocolo de Ro y otra sobre el territorio
que Ecuador reivindica como propio, implica poner de manifiesto, an hoy, la actualidad
del desmembramiento del pas provocado por la derrota militar con Per. Tambin sirve
para poner en evidencia una dimensin anti-peruana del nacionalismo y para que los
ciudadanos recuerden el ms reciente conflicto territorial. La identidad ecuatoriana aparece,
entonces, como modelada por la guerra contra Per.
Como lo muestra Benedict Anderson, (Anderson, 1996: 174) los mapas no representan
simplemente la realidad sino que:
Los mapas anticipan una realidad geogrfica y no viceversa (). El mapa se haba
transformado en un verdadero instrumento para concretizar proyecciones sobre la superficie
terrestre. Los mapas ya les eran necesarios a los nuevos mecanismos administrativos y a las
tropas para apoyar sus pretensiones.
En un contexto histrico muy diferente al que hace referencia el autor, la funcin que
cumplen los mapas se presenta como bastante similar.
El conflicto con Per, de 150 aos de duracin, solamente ha llegado a su conclusin con
los acuerdos de paz de 1998. Como hemos visto, la delimitacin del territorio ecuatoriano
ha sido fruto de un largo y conflictivo proceso histrico.
4

Como pone en evidencia B. Anderson, la educacin es un elemento fundamental para la


construccin de las naciones del siglo XX. Las escuelas tanto en la actualidad como en los
siglos pasados cumplan la doble funcin de atraer a la poblacin hacia la rbita nacional
y de contrabalancear la influencia poltica y cultural de los pases vecinos. (Anderson,
1996: 83) Actualmente en los libros de texto encuentra espacio una historiografa que de
manera velada presenta al Per como a aqul que se ha apropiado de la tierra ecuatoriana.
Tambin es una historiografa que replantea el mito nacional y nacionalista resumido en el
eslogan El Ecuador es y siempre ser un pas amaznico (un eslogan que se encuentra
escrito en muchas oficinas pblicas ecuatorianas y que aparece habitualmente en las
conversaciones comunes de la poblacin ecuatoriana). El texto escolar, de hecho, se
empea en remachar que el eslogan sigue siendo actual pese a la efectiva prdida de los
territorios amaznicos. La imagen de un Ecuador construyndose en una constante lucha en
defensa de los propios lmites pone en evidencia que detrs de sus mitos fundacionales
encuentran lugar unos valores militares y viriles.

Una Nacin mestiza


La oficializacin de la Nacin mestiza como identidad pblica fue reforzada por la obra de
la Casa de la Cultura Ecuatoriana, creada en 1944. La funcin que le atribuy el Estado fue
la de sedimentar el discurso nacional, desarrollar una identidad de pertenencia y reconstruir
una narrativa ecuatoriana. Con la creacin de esta institucin, la Nacin mestiza, como
comunidad imaginada, se transforma en un inters estatal y los intelectuales se encargan de
interpretar y de definir lo que debe ser considerado como identidad nacional. (Polo, 2002)
Don Pedro Fermn de Vargas, uno de los intelectuales ms conocidos de la independencia
de la Gran Colombia, propona la superacin del problema indgena por medio del
mestizaje y del blanqueamiento. Segn el sacerdote, era auspiciable, por lo tanto, la mezcla
biolgica del indio con el blanco, la abolicin del tributo indgena y la concesin de la
propiedad de la tierra a los indios ya que : sabemos por experiencias repetidas, que entre
los animales las razas se mejoran cruzndolas y esta observacin se ha hecho igualmente
entre las gentes. (Uribe, 2005: 241)
Detrs del discurso oficial del mestizo como producto nuevo, o bien como nueva raza
producida por una fusin mtica y democrtica entre blancos e indios, en realidad se
enmascara un proceso jerrquico, en otras palabras, un blanqueamiento. Segn Whitten,
estudioso del mestizaje en Ecuador, la nocin del blanqueamiento no se presenta como una
relacin biunvoca, es decir que el segmento blanco de la poblacin no se vuelve indio en el
proceso sino que es el indio el que se blanquea cultural y tnicamente. (Whitten, 1999: 52)
Por esto, cuando los hroes de la independencia pensaban en los propietarios de la tierra lo
hacan refirindose a unos indios inexistentes, ideales, que no tenan nada que ver con la
poblacin indgena real. Sin embargo, era necesario referirse retricamente a ellos para
reafirmar el derecho a crearse como nacin independiente. (Uribe, 2005: 241)
A partir de 1940, en efecto, el problema indgena atravesaba todo el continente
sudamericano. A partir del Congreso Indigenista Interamericano de Ptzcuaro (Mxico) de
5

1940, los gobiernos desarrollaron una poltica unitaria respecto de la temtica indgena. La
idea de base era la de recuperar los valores positivos de la poblacin indgena con el fin de
facilitar su asimilacin y promover el desarrollo del campo para incluirlos en el mercado
econmico nacional de los distintos pases. Bajo este impulso, tanto en Ecuador como en
otros pases, se pusieron en marcha una serie de acciones pblicas dirigidas a la poblacin
indgena. En este perodo aumentaron los acuerdos con las agencias misioneras catlicas
que desarrollaban su actividad en el Oriente (principalmente entre los Shuar), fue creada la
Misin Andina del Ecuador como organismo de desarrollo de las comunidades a travs del
apoyo econmico y financiero internacional, nacieron una serie de programas de asistencia
y en el campo de la salud y de la educacin fue creado el Instituto Indigenista Ecuatoriano
bajo el impulso del Estado y con el auspicio de Pio Jaramillo Alvarado, quien es
considerado uno de los fundadores de la cultura ecuatoriana. Las acciones de dicho ente no
tuvieron, sin embargo, demasiada repercusin efectiva.
El indigenismo ha jugado un rol importante en la emancipacin de las poblaciones y de las
culturas autctonas de Amrica latina. Este movimiento, surgido a principios del siglo XX,
fue el primero en denunciar la manera en que, de hecho, en el proceso de formacin de los
Estados fue excluida una gran parte de la poblacin latinoamericana. En sus escritos, los
indigenistas promovan un proceso ms amplio de inclusin estatal del cual el elemento
indgena formara parte. (Baud y otros, 1996: 57)
Segn Natalia Wray, estudiosa de las temticas indgenas actuales, la poltica indigenista en
Ecuador se caracteriz por el paternalismo. Adems, mientras que con esta poltica por un
lado se trataba de llevar adelante un proceso de asimilacin a la sociedad nacional mediante
el otorgamiento de derechos individuales de ciudadana, por el otro los Estados delegaban
en las misiones y en las sectas religiosas la responsabilidad de civilizar a los grupos tnicos
y de dotarlos de una identidad nacional como ecuatorianos. (Wray, 1989: 91) Por ejemplo,
Roberto Santana relata cmo en 1979 (casi 40 aos despus del encuentro en Mxico) las
instituciones ecuatorianas fueron despojadas de la infraestructura necesaria para poner en
prctica cualquier poltica indigenista (Santana, 1984: 35). Por cunto concierne el
establecimiento de los confines internos hay que mostrar cmo se vino formando una
ideologa del Ecuador en cuanto Nacin mestiza que tuvo su cumbre en la temporada
populista y que interpreta la diversidad sociocultural de la poblacin como el legado de un
proceso inconcluso de construccin del Estado-nacin que tiene que ser superado por el
mestizaje y la consolidacin de una ecuatorianidad culturalmente homognea. Recientes
estudios, por lo tanto, identifican un incremento del indigenismo practicado por sectores
dominantes de la sociedad en coincidencia con los perodos en los que los gobiernos en el
poder en los Estados latinoamericanos podan ser identificados como populistas, es decir,
como voceros de una ideologa que tiene como puntos cardinales de su actuar poltico la
promocin de alianzas interclasistas entre operarios y empresarios, as como entre
campesinos y latifundistas por medio de proyectos sociales reformistas. As, el discurso
indigenista fue til para conseguir importantes niveles de consenso poltico as como para
dar una visin nacionalista unitaria del Estado bajo las banderas del mestizaje. (Iturralde,
1995)
30La dictadura ecuatoriana de 1972 inaugur un nuevo discurso pblico basado en la idea
del mestizaje. En los aos 1970 la teora se haba institucionalizado a tal punto que el
6

General Rodrguez Lara (presidente de facto de Ecuador entre 1972 y 1976), que reconoca
como antepasados de la poblacin ecuatoriana a los indgenas, lleg a decir : No hay ms
problemas en relacin con los indgenas () todos nosotros pasamos a ser blancos cuando
aceptamos las metas de la cultura nacional. (Silva, 1992: 20)
El discurso sobre el mestizaje ser retomado por dos presidentes democrticamente
elegidos : Jaime Rolds (1979-1981) y Osvaldo Hurtado (1981-1984). J. Rolds, por
ejemplo, realiz una parte de su discurso de asuncin presidencial en quechua con lo que se
convirti en el primer Jefe de Gobierno ecuatoriano en expresarse en un idioma indgena.
(Silva, 1992: 57) En los aos 1970 y 1980 la ideologa del mestizaje continu siendo
dominante en la esfera pblica en lo que hace a las temticas ligadas a la identidad nacional
ecuatoriana, una identidad que, como afirman muchos estudiosos, permanece ligada a la
idea del blanqueamiento. (Silva, 2004 ; Whitten, 1999)
Una nueva versin del discurso indigenista hizo su aparicin en los aos 1980, llevada
adelante por las organizaciones indgenas. Estas organizaciones promovieron una crtica
radical al indigenismo tradicional ya que, en lugar de promover un proceso de integracin,
reafirmaron la autonoma y la validez de cualquier cultura indgena y la importancia del
respeto a las diferencias. (Radcliffe, Westwood, 1999: 113) Por ejemplo, Ecuador reconoce
oficialmente la diversidad de su poblacin pero, al mismo tiempo, evita afrontar el
problema de la distribucin de la tierra, un elemento fundamental para el movimiento de
reivindicacin indgena. Es exactamente este doble discurso el que va a ser estigmatizado
por los neoindigenistas. (Ibarra, 1992: 47)
El movimiento neoindigenista o etnicista sostiene, en trminos generales, que la integracin
planteada por los creadores del indigenismo implica la disolucin de las comunidades
indgenas bajo los efectos del sistema global. Esta visin implica una interpretacin segn
la cual las comunidades son exaltadas por su armona y solidaridad, algo que se considera
original en un mundo occidental caracterizado como absolutamente negativo. A partir de
esta visin dual de la sociedad, los movimientos neoindigenistas no buscan, por lo tanto,
una integracin bajo el Estado nacional ecuatoriano sino que luchan por el reconocimiento
de su propia identidad bajo las banderas de la palabra pluriculturalidad. (Ibarra, 1992: 52)
Una causa inmediata del resurgimiento de lo tnico debe ser buscada en el parcial fracaso
de un modelo modernizador que no logr concretar el deseado desarrollo del campo y en el
descontento creciente causado por los escasos resultados econmicos obtenidos luego de
las reformas agrarias. Una causa endgena tuvo que ver con los cambios en el contexto
mundial, particularmente luego de la cada del sistema comunista en Europa del Este y la
ulterior emergencia de la violencia tnica. (Albo, 1995: 418)
Ecuador nunca haba admitido una pregunta acerca del origen tnico o racial de los
ciudadanos en el marco de los Censos Nacionales llevados adelante entre 1950 y 2001. En
1950 se discuti mucho acerca de si deba insertarse o no en este primer Censo Nacional
una pregunta sobre la composicin tnica, pero en aquella poca se prefiri imaginar a la
Nacin como una fusin pacfica de razas. En 2001, sin embargo, encontr su espacio en el
censo una pregunta acerca de la percepcin tnica que tena de s misma la poblacin
7

ecuatoriana. Es decir que, por primera vez en forma oficial, la cuestin indgena fue
pensada y afrontada de manera tnica.
El Censo no es nicamente el espejo de la conformacin de la Nacin sino que es el
instrumento a travs del cual se imagina la Nacin. (Anderson, 1996: 164-170) En este caso,
la exclusin del censo implicaba y reafirmaba la no existencia de diferencias y la
representacin de los grupos tnicos no lograba encontrar su espacio en un pas que, al
mismo tiempo, era definido como mestizo. La memoria del pasado pre-incaico era funcional
al proyecto de la ecuatorianidad pero no era considerada til sino ms bien todo lo
contrario para mostrar un presente indgena.
Del Censo de 2001 (INEC, 2001) se desprende que Ecuador es un pas en el que el 77,42%
de la poblacin se presenta como mestiza, muchos ciudadanos se identifican a s mismos con
el segmento de poblacin blanca (aproximadamente un 10%) y los que se identifican como
indgenas ocupan slo un tercer lugar (aprox. 6%). El nuevo censo ha sido uno de los
instrumentos del Gobierno para reinterpretar la identidad cultural nacional. Polticos e
intelectuales indgenas estuvieron de acuerdo con el Gobierno en cuanto a la necesidad de
conocer la estructura tnica de la Nacin para orientar las polticas pblicas. (Prieto, 2004:
18)

Conclusiones
En este ensayo se presta especial atencin al carcter dinmico de la identidad. Segn
Assman, (Assman, 1997: 11) el grupo elabora una memoria de s mismo, una memoria
entendida como singularidad y como especificidad del mismo grupo y de su continuidad a
travs de la historia. Entonces, las identidades culturales se expresan en un proceso de
diferenciacin respecto de un Otro, a travs de un proceso constituyente. Ecuador, a lo
largo de su historia, se cre en cuanto Nacin viril, mestiza y masculina dominada por una
constante conflicto con Per, as como por el hecho de ser uno de los pases con ms alto
porcentaje de poblacin indgena de Amrica latina. Ecuador ha construido, entonces, su
propia manera de ser sobre la defensa de un lmite externo (lo con el Per) y un lmite
interno (que define la origen tnica de sus propios ciudadanos). Como he explicado en el
texto, establecer un confine significa tambin decir quien est adentro y quien est afuera
de eso; los indios reales estn afuera de la historia de Nacin ecuatoriana que las elites
quieren presentar. Justamente en contra a esa inclusin retorica de lo indgena al interior del
espacio nacional, estn luchando los nuevo movimientos neoindigenistas.

Bibliografa
ALBO Xavier, Elresurgir de la identidad tnica : desafos prcticos y tericos, en Manuel
Gutirrez Estvez, Tramas de la Identidad, Madrid-Trujillo, Fundacin Xavier de Salas,
1995, p. 409-439.

ANDERSON Benedict, Comunit immaginate, Roma, Manifestolibri, 1996.


ASSMAN Jan, La memoria culturale, Torino, Einaudi, 1997.
AYALA MORA Enrique, Ecuador-Per : historia del conflicto y de la paz, Quito,
Editorial Planeta de Ecuador, 1999.
BALIBAR Etienne WALLERSTEIN Immanuel, Razza nazione clase. Le identit ambigue,
Roma, Edizioni Associate Editrice internazionale, 1996.
BARTH Frederick, I gruppi etnici e i loro confini, en Vanessa Maher (Editor), Questioni
di etnicit, Torino, Rosenberg & Sellier, 1994, p. 33-71.
BAUD Michel KOONINGS Kees OOSTINDIE Pert OUWENEEL Arij SILVA Patricio,
Etnicidad como estrategia en Amrica Latina y El Caribe, Quito, Abya Yala, 1996.
FERRY Vincent GALLORO Piero MORALES LA MURA Ral, La construccin de la
identidad un acto en relacin. Los chilenos de Lorraine. Entre comunidad de compromiso y
individualizacin reflexiva, en Alternativa. Cuaderno de trabajo social, n 15, 2006.
GALLERANO Nicola (compilador), Luso pubblico della storia, Milano, Franco Angeli,
1995.
HALBAWCS Maurice, La memoria collettiva, Milano, Unicopli, 1987.
IBARRA Alicia, Los indgenas y el Estado en el Ecuador, Quito, Abya-Yala, 1992.
INEC, Censo de poblacin y vivienda, 2001, en: http://www.census.gov/
ITURRADE Diego, Nacionalidades indgenas y Estado nacional en Ecuador, en Enrique
Ayala Mora (Editor), Nueva historia del Ecuador Vol XIII, Ensayos generales II, Quito,
Corporacin Editora Nacional-Editora Grijalbo Ecuatoriana, 1995, p. 9-58.
JARAMILLO ALVARADO Po, El indio ecuatoriano, Quito, Corporacin Editora
Nacional, 1983.
NEZ SNCHEZ Jorge, De Audiencia a Nacin: la construccin de la identidad
ecuatoriana, en Francisco Gonzlez Colom, Relatos de Nacin. La construccin de las
identidades nacionales en el mundo hispnico, Vervuer, Iberoamericana, 2005, p. 379-416.
PAZ Juan CEPEDA Mio, Civismo e identidad nacional en el Ecuador, en La
participacin de la sociedad ecuatoriana en la formacin de la identidad nacional, Quito,
CNPCC, 2005, p. 79-98.
POLO Rafael, Los intelectuales y la narrativa mestiza en el Ecuador, Quito, Abya-Yala,
2002.
9

PRIETO Mercedes, Liberalismo y temor : imaginando los sujetos indgenas en el Ecuador


postcolonial, 1895-1950, Quito, FLACSO-Abya-Yala, 2004.
RADCLIFFE Sarah WESTWOOD Allie, Lugar, identidad y poltica en Amrica Latina,
Quito, Abya-Yala, 1999.
RENAN Ernest, Che cos una nazione? e altri saggi, Donzelli, 1993.
RICOEUR Paul, La memoria, la storia, loblio, Milano, Raffaello Cortina Editore, 2003.
SANTANA Roberto, Actualidad de una confrontacin : Cuestin indgena y cuestin
campesina en el espacio interandino ecuatoriano, en La cuestin indgena en el Ecuador,1,
1 semestre 1984, p. 3-44.
SILVA CHAVET Erika, Los mitos de la ecuatorianidad, Quito, Abya-Yala, 1992.
____________, Identidad nacional y poder, Quito, Abya-Yala, 2004.
URIBE Mara Teresa, La elusiva y difcil construccin de la identidad nacional en la Gran
Colombia, en Francisco Gonzlez Colom, Relatos de Nacin. La construccin de las
identidades nacionales en el mundo hispnico, Vervuer, Iberoamericana, 2005, p. 225-250.
JARAMILLO SEVILLA Juan Carlos, La historia de lmites en los libros de texto del
Ecuador: Anlisis de contenido categorial o temtico, en Ecuador Debate, n 59, agosto
2003,
puede
consultarse
en :
http://www.dlh.lahora.com.ec/paginas/debate/paginas/debate885.htm
VELASCO Juan de, Historia del Reino de Quito en la Amrica meridional, Caracas,
Ayacucho, 1981.
WHITTEN Jr. Norman, Los paradigmas mentales de la conquista y el nacionalismo : La
formacin de los conceptos de las razas y las transformaciones del racismo, en Emma
Cervone, Fredy Rivera, Ecuador Racista. Imgenes e identidad, Quito, FLACSO, 1999, p.
45-70.
WRAY Natalia, La constitucin del movimiento tnico-nacional indio en el Ecuador, en
Amrica Indgena, ao XLIX, n 1, ene.-mar. 1989, p. 77-99.

Notas
1 Este texto es producto de un trabajo de campo ms vasto sobre los temas de la migracin,
del gnero y de la identidad que he llevado adelante en Ecuador entre los aos 2005 y 2006.
Las fuentes utilizadas en la investigacin son principalmente orales mientras que para la
redaccin de este ensayo pretendo valerme de fuentes periodsticas as como de la
10

bibliografa ecuatoriana y latinoamericana existente en la materia. La observacin


participante desarrollada en el lugar me ha ayudado a orientar la direccin de mis trabajos e
investigaciones.
2 Fruto de mis observaciones de campo.
3 En 1922, P. Jaramillo Alvarado public el que es considerado como el manifiesto
indigenista ecuatoriano : El indio ecuatoriano.

Para citar este artculo


Referencia electrnica

Chiara Pagnotta , La identidad nacional ecuatoriana entre lmites externos y internos ,


Amrique Latine Histoire et Mmoire. Les Cahiers ALHIM, 16 | 2008, [En lnea], Puesto en
lnea el 07 dcembre 2009. URL : http://alhim.revues.org/index3061.html. consultado el 24
mars 2013.

Autor
Chiara Pagnotta

Universidad de Gnova (Italia)Doctora en Historia contempornea por la Universidad de


Gnova-Italia. Actualmente ha obtenido un beca por la investigacin post-doctoral del
Gobierno Canadiense a la Universit de Montral-CEETUM (Centre dtudes ethniques
des universits montralaises). Estatus universitario : becaria post-doc a la Universit de
Montral. Sua temas de investigacin son la creacin de las identidades, el gnero y los
jvenes, las migraciones contemporneas latinoamericanas, la historia latinoamericana, la
historia social. c.pagnotta@inwind.it

Derechos de autor
Todos los derechos reservados

11

También podría gustarte