La Identidad Nacional Ecuatoriana Entre Limites Externos y Internos
La Identidad Nacional Ecuatoriana Entre Limites Externos y Internos
La Identidad Nacional Ecuatoriana Entre Limites Externos y Internos
1940, los gobiernos desarrollaron una poltica unitaria respecto de la temtica indgena. La
idea de base era la de recuperar los valores positivos de la poblacin indgena con el fin de
facilitar su asimilacin y promover el desarrollo del campo para incluirlos en el mercado
econmico nacional de los distintos pases. Bajo este impulso, tanto en Ecuador como en
otros pases, se pusieron en marcha una serie de acciones pblicas dirigidas a la poblacin
indgena. En este perodo aumentaron los acuerdos con las agencias misioneras catlicas
que desarrollaban su actividad en el Oriente (principalmente entre los Shuar), fue creada la
Misin Andina del Ecuador como organismo de desarrollo de las comunidades a travs del
apoyo econmico y financiero internacional, nacieron una serie de programas de asistencia
y en el campo de la salud y de la educacin fue creado el Instituto Indigenista Ecuatoriano
bajo el impulso del Estado y con el auspicio de Pio Jaramillo Alvarado, quien es
considerado uno de los fundadores de la cultura ecuatoriana. Las acciones de dicho ente no
tuvieron, sin embargo, demasiada repercusin efectiva.
El indigenismo ha jugado un rol importante en la emancipacin de las poblaciones y de las
culturas autctonas de Amrica latina. Este movimiento, surgido a principios del siglo XX,
fue el primero en denunciar la manera en que, de hecho, en el proceso de formacin de los
Estados fue excluida una gran parte de la poblacin latinoamericana. En sus escritos, los
indigenistas promovan un proceso ms amplio de inclusin estatal del cual el elemento
indgena formara parte. (Baud y otros, 1996: 57)
Segn Natalia Wray, estudiosa de las temticas indgenas actuales, la poltica indigenista en
Ecuador se caracteriz por el paternalismo. Adems, mientras que con esta poltica por un
lado se trataba de llevar adelante un proceso de asimilacin a la sociedad nacional mediante
el otorgamiento de derechos individuales de ciudadana, por el otro los Estados delegaban
en las misiones y en las sectas religiosas la responsabilidad de civilizar a los grupos tnicos
y de dotarlos de una identidad nacional como ecuatorianos. (Wray, 1989: 91) Por ejemplo,
Roberto Santana relata cmo en 1979 (casi 40 aos despus del encuentro en Mxico) las
instituciones ecuatorianas fueron despojadas de la infraestructura necesaria para poner en
prctica cualquier poltica indigenista (Santana, 1984: 35). Por cunto concierne el
establecimiento de los confines internos hay que mostrar cmo se vino formando una
ideologa del Ecuador en cuanto Nacin mestiza que tuvo su cumbre en la temporada
populista y que interpreta la diversidad sociocultural de la poblacin como el legado de un
proceso inconcluso de construccin del Estado-nacin que tiene que ser superado por el
mestizaje y la consolidacin de una ecuatorianidad culturalmente homognea. Recientes
estudios, por lo tanto, identifican un incremento del indigenismo practicado por sectores
dominantes de la sociedad en coincidencia con los perodos en los que los gobiernos en el
poder en los Estados latinoamericanos podan ser identificados como populistas, es decir,
como voceros de una ideologa que tiene como puntos cardinales de su actuar poltico la
promocin de alianzas interclasistas entre operarios y empresarios, as como entre
campesinos y latifundistas por medio de proyectos sociales reformistas. As, el discurso
indigenista fue til para conseguir importantes niveles de consenso poltico as como para
dar una visin nacionalista unitaria del Estado bajo las banderas del mestizaje. (Iturralde,
1995)
30La dictadura ecuatoriana de 1972 inaugur un nuevo discurso pblico basado en la idea
del mestizaje. En los aos 1970 la teora se haba institucionalizado a tal punto que el
6
General Rodrguez Lara (presidente de facto de Ecuador entre 1972 y 1976), que reconoca
como antepasados de la poblacin ecuatoriana a los indgenas, lleg a decir : No hay ms
problemas en relacin con los indgenas () todos nosotros pasamos a ser blancos cuando
aceptamos las metas de la cultura nacional. (Silva, 1992: 20)
El discurso sobre el mestizaje ser retomado por dos presidentes democrticamente
elegidos : Jaime Rolds (1979-1981) y Osvaldo Hurtado (1981-1984). J. Rolds, por
ejemplo, realiz una parte de su discurso de asuncin presidencial en quechua con lo que se
convirti en el primer Jefe de Gobierno ecuatoriano en expresarse en un idioma indgena.
(Silva, 1992: 57) En los aos 1970 y 1980 la ideologa del mestizaje continu siendo
dominante en la esfera pblica en lo que hace a las temticas ligadas a la identidad nacional
ecuatoriana, una identidad que, como afirman muchos estudiosos, permanece ligada a la
idea del blanqueamiento. (Silva, 2004 ; Whitten, 1999)
Una nueva versin del discurso indigenista hizo su aparicin en los aos 1980, llevada
adelante por las organizaciones indgenas. Estas organizaciones promovieron una crtica
radical al indigenismo tradicional ya que, en lugar de promover un proceso de integracin,
reafirmaron la autonoma y la validez de cualquier cultura indgena y la importancia del
respeto a las diferencias. (Radcliffe, Westwood, 1999: 113) Por ejemplo, Ecuador reconoce
oficialmente la diversidad de su poblacin pero, al mismo tiempo, evita afrontar el
problema de la distribucin de la tierra, un elemento fundamental para el movimiento de
reivindicacin indgena. Es exactamente este doble discurso el que va a ser estigmatizado
por los neoindigenistas. (Ibarra, 1992: 47)
El movimiento neoindigenista o etnicista sostiene, en trminos generales, que la integracin
planteada por los creadores del indigenismo implica la disolucin de las comunidades
indgenas bajo los efectos del sistema global. Esta visin implica una interpretacin segn
la cual las comunidades son exaltadas por su armona y solidaridad, algo que se considera
original en un mundo occidental caracterizado como absolutamente negativo. A partir de
esta visin dual de la sociedad, los movimientos neoindigenistas no buscan, por lo tanto,
una integracin bajo el Estado nacional ecuatoriano sino que luchan por el reconocimiento
de su propia identidad bajo las banderas de la palabra pluriculturalidad. (Ibarra, 1992: 52)
Una causa inmediata del resurgimiento de lo tnico debe ser buscada en el parcial fracaso
de un modelo modernizador que no logr concretar el deseado desarrollo del campo y en el
descontento creciente causado por los escasos resultados econmicos obtenidos luego de
las reformas agrarias. Una causa endgena tuvo que ver con los cambios en el contexto
mundial, particularmente luego de la cada del sistema comunista en Europa del Este y la
ulterior emergencia de la violencia tnica. (Albo, 1995: 418)
Ecuador nunca haba admitido una pregunta acerca del origen tnico o racial de los
ciudadanos en el marco de los Censos Nacionales llevados adelante entre 1950 y 2001. En
1950 se discuti mucho acerca de si deba insertarse o no en este primer Censo Nacional
una pregunta sobre la composicin tnica, pero en aquella poca se prefiri imaginar a la
Nacin como una fusin pacfica de razas. En 2001, sin embargo, encontr su espacio en el
censo una pregunta acerca de la percepcin tnica que tena de s misma la poblacin
7
ecuatoriana. Es decir que, por primera vez en forma oficial, la cuestin indgena fue
pensada y afrontada de manera tnica.
El Censo no es nicamente el espejo de la conformacin de la Nacin sino que es el
instrumento a travs del cual se imagina la Nacin. (Anderson, 1996: 164-170) En este caso,
la exclusin del censo implicaba y reafirmaba la no existencia de diferencias y la
representacin de los grupos tnicos no lograba encontrar su espacio en un pas que, al
mismo tiempo, era definido como mestizo. La memoria del pasado pre-incaico era funcional
al proyecto de la ecuatorianidad pero no era considerada til sino ms bien todo lo
contrario para mostrar un presente indgena.
Del Censo de 2001 (INEC, 2001) se desprende que Ecuador es un pas en el que el 77,42%
de la poblacin se presenta como mestiza, muchos ciudadanos se identifican a s mismos con
el segmento de poblacin blanca (aproximadamente un 10%) y los que se identifican como
indgenas ocupan slo un tercer lugar (aprox. 6%). El nuevo censo ha sido uno de los
instrumentos del Gobierno para reinterpretar la identidad cultural nacional. Polticos e
intelectuales indgenas estuvieron de acuerdo con el Gobierno en cuanto a la necesidad de
conocer la estructura tnica de la Nacin para orientar las polticas pblicas. (Prieto, 2004:
18)
Conclusiones
En este ensayo se presta especial atencin al carcter dinmico de la identidad. Segn
Assman, (Assman, 1997: 11) el grupo elabora una memoria de s mismo, una memoria
entendida como singularidad y como especificidad del mismo grupo y de su continuidad a
travs de la historia. Entonces, las identidades culturales se expresan en un proceso de
diferenciacin respecto de un Otro, a travs de un proceso constituyente. Ecuador, a lo
largo de su historia, se cre en cuanto Nacin viril, mestiza y masculina dominada por una
constante conflicto con Per, as como por el hecho de ser uno de los pases con ms alto
porcentaje de poblacin indgena de Amrica latina. Ecuador ha construido, entonces, su
propia manera de ser sobre la defensa de un lmite externo (lo con el Per) y un lmite
interno (que define la origen tnica de sus propios ciudadanos). Como he explicado en el
texto, establecer un confine significa tambin decir quien est adentro y quien est afuera
de eso; los indios reales estn afuera de la historia de Nacin ecuatoriana que las elites
quieren presentar. Justamente en contra a esa inclusin retorica de lo indgena al interior del
espacio nacional, estn luchando los nuevo movimientos neoindigenistas.
Bibliografa
ALBO Xavier, Elresurgir de la identidad tnica : desafos prcticos y tericos, en Manuel
Gutirrez Estvez, Tramas de la Identidad, Madrid-Trujillo, Fundacin Xavier de Salas,
1995, p. 409-439.
Notas
1 Este texto es producto de un trabajo de campo ms vasto sobre los temas de la migracin,
del gnero y de la identidad que he llevado adelante en Ecuador entre los aos 2005 y 2006.
Las fuentes utilizadas en la investigacin son principalmente orales mientras que para la
redaccin de este ensayo pretendo valerme de fuentes periodsticas as como de la
10
Autor
Chiara Pagnotta
Derechos de autor
Todos los derechos reservados
11