Anteproyecto Energia Eólica
Anteproyecto Energia Eólica
Anteproyecto Energia Eólica
ELICOS EN COLOMBIA
2. AREA DE INVESTIGACION
El rea de investigacin ser el de la generacin de energa alternativa.
3. MATERIA DE INVESTIGACION
Se utilizaran los conocimientos adquiridos en las asignaturas de mecnica de fluidos,
electricidad, dinmica de gases, control de calidad y conocimientos en seleccin de
equipos.
4. COBERTURA DE ESTUDIO
Esta investigacin se circunscribir a elaborar un modelo tcnico que recomiende
cantidad y tipo de equipos para la instalacin de un parque elico en el territorio
Colombiano. La investigacin se realizar en las instalaciones de la Universidad
Tecnolgica de Pereira, especficamente en la sala de cmputo. Se realizaran visitas a
plantas de energa elica en la Guajira (proyectos Jeprachi e Ipapure), centros
meteorolgicos en la Guajira, oficinas principales de las Empresas Pblicas de Medelln
EPM en Medelln y oficinas principales del Instituto de Hidrologa, Meteorologa y
Estudios Ambientales de Colombia IDEAM en Bogot. El estudio tendr una duracin
de 40 semanas.
5. CAMPO DE INTERES
Esta investigacin ayudara a las diferentes personas y/o entidades interesadas en
implementar proyectos en el rea de la energa elica. El proyecto fortalecer el sector
de energas alternas renovables, disminuyendo la carga sobre otras tecnologas de
generacin elctrica actuales en Colombia.
6. ENTIDAD RESPONSABLE
Acadmica: Universidad Tecnolgica de Pereira.
Responsabilidad legal: estudiantes de maestra el Ingeniero Mecnico Juan Carlos
Jimnez Valencia y el Ingeniero Mecnico Mauricio Bedoya Pez.
7. PRESIDENTE O DIRECTOR DEL TRABAJO
Ph.D. Carlos Orozco.
8. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION:
Podemos definir la energa elica como la energa obtenida del viento, o sea, la energa
cintica generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transformada en otras
formas tiles para las actividades humanas.
La energa del viento est relacionada con el movimiento de las masas de aire que se
desplazan de reas de alta presin atmosfrica hacia reas adyacentes de baja presin,
con velocidades proporcionales al gradiente de presin.
Esta energa es utilizada mediante el uso de mquinas elicas (o aeromotores) capaces
de transformar la energa elica en energa mecnica de rotacin utilizable, ya sea para
alrededor del 1.5 % del consumo de electricidad mundial2, esta representa alrededor del
20% de la produccin elctrica en Dinamarca, pas lder en empleo de energa elica3.
En el cuadro 1 se puede observar la lista de pases lideres en capacidad de energa
elica instalada, su capacidad instalada total en el 2008, la capacidad instalada
nicamente durante el 2008, y el porcentaje de crecimiento respecto al 2007. Es
importante resaltar la alta tasa de crecimiento en Estados Unidos y en China.
Cuadro 1. Energa elica instalada a nivel mundial.
Capacidad de energa elica instalada en el mundo
Posicin Pas
Capacidad
Total Instalada
2008
(MW)
Capacidad
Tasa de
Adicional
Crecimiento
2008
2008 (%)
(MW)
USA
25.170
8.351
49.7
Alemania
23.903
1.655
7.4
Espaa
16.740
1.595
10.5
China
12.210
6.298
106.5
India
9.587
1.737
22.1
Italia
3.736
1.010
37.0
Francia
3.404
949
38.7
Reino Unido
3.288
899
37.6
Dinamarca
3.160
35
1.1
10
Portugal
2.862
732
34.4
49
Colombia
20
4.000
30.5
Total mundial
121.188
27.261
29.0
Fuente: WORLD WIND ENERGY ASSOCIATION. La Energa Elica en el Mundo
Informe
2008.
http://www.wwindea.org/home/images/stories/worldwindenergyreport2008_es.pdf
En la figura 2 se puede observar el crecimiento de la capacidad instalada de energa
elica desde el 1997 hasta el 2008 y los estimados para el 2009 y 2010.
World Wind Energy Association press release retrieved [2008 MAR 18] URL:
http://www.wwindea.org/home/images/stories/worldwindenergyreport2008_es.pdf p.4
3
Ibid., p.5
Ibid., p.11
Ibid., p.13
elctrico colombiano6, pero adems considera que En el mediano plazo, las polticas
ambientales y las tendencias de desarrollo tecnolgico y comercial la harn
competitiva7.
8.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
8.1.1. DIAGNOSTICO O SITUACION DEL PROBLEMA
La Agencia Internacional de Energa AIE, considera que la elica va ser la energa que
ms se va a desarrollar en el mundo de aqu a 2050, si se quiere lograr un escenario de
sostenibilidad (el denominado escenario BLUE, que plantea una reduccin de emisiones
de gases de efecto invernadero a la mitad)8. Segn Gonzalo Senz de Miera, director de
Prospectiva Regulatoria de Iberdrola, la energa elica, por sus perspectivas de
reduccin de costes y el encarecimiento de los combustibles fsiles, es una de las
opciones ms econmicas y con mayor potencial de desarrollo9.
En Colombia a pesar de sus importantes recursos energticos convencionales como el
carbn, gas, petrleo y los recursos hdricos a gran escala, se pueden presentar
problemas en el suministro de energa en regiones como el occidente de Colombia, la
costa y los santanderes, donde los periodos de sequa pueden ser mayores 10; adems, en
algunos casos, son zonas aisladas de difcil acceso en donde llevar el sistema
interconectado actual, tiene costos elevados. Es all donde los recursos energticos no
convencionales de carcter renovable, como la energa elica, estn disponibles para su
aprovechamiento, siendo solucin a la oferta y demanda energtica, y por consiguiente,
para la confiabilidad del Sistema Energtico Nacional.
8.1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA
Al entrar en el proceso de aprovechar la energa elica surge la pregunta de cmo
optimizar el proceso de seleccin de aerogeneradores a instalar, cantidad, ubicacin
geogrfica del parque elico y dems variables tcnicas a tener en cuenta para la
instalacin de un parque de energa elica?
En la actualidad no existe un modelo analtico que permita realizar esta seleccin, cada
proveedor y/o constructor de aerogeneradores suministra su punto de vista y se entra en
un proceso donde los responsables de tomar las decisiones no tienen toda la informacin
necesaria, o no la manejan adecuadamente, para garantizar una ptima seleccin.
RELACIONADAS
CON
LOS
EQUIPOS
URL:http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/2009/
07/09/146989.php
COLOMBIA BUENA. Es poco probable la crisis energtica en Colombia:
Minambiente. [Online]. 13 octubre 2009. [Citado 22 de agosto 2009]. Available
from Internet: URL:http://www.colombiabuena.com/colombia/%E2%80%9Ces-poco-probable-la-crisis-energetica-en-colombia-%E2%80%9Dminambiente.html
INSTITUTE OF ENERGY AND SUSTAINABLE DEVELOPMENT [online].
IESD: introduction. [Citado el 10 de agosto de 2009]. Available from Internet:
URL:http://www.iesd.dmu.ac.uk
AMERICAN WIND ENERGY ASSOCIATION [online]. Resources, wind
energy FAQ, Basic aerodynamic operating principles of wind turbines. [Citado
en
15
de
agosto
de
2009].
Available
from
Internet:
URL:http://www.awea.org/faq/basicop.html
12.3 EQUIPOS E INSTRUMENTOS
Se utilizaran equipos de cmputo.
12.5 PRESUPUESTO
GASTOS PERSONALES
NOMBRE
Especificaciones
semanas
Valor en miles de
$
40
3.200
40
16.000
40
16.000
40
1.600
Asesor 1
Jurado 1
Jurado 2
140
140
37.080
VISITAS TECNICAS
VISITA
CONCEPTO
Cantidad
4
2
2
1
1
Pasajes
Alojamiento (3 noches)
Alimentacin (4 das)
Valor en miles de $
Viticos desplazamiento
Gastos varios
600
600
240
120
100
Total
1.660
4
2
2
1
1
Pasajes
Alojamiento (3 noches)
Alimentacin (4 das)
Viticos desplazamiento
Gastos varios
480
600
240
120
100
Total
1.540
4
2
2
1
1
Pasajes
Alojamiento (9 noches)
Visita en la Guajira a centro
meteorolgico y a plantas de energa
elica
1.000
1.200
480
240
200
Total
3.120
SUBTOTAL
6.320
Equipos de sistemas:
Cantidad
Valor en
miles de $
Impresora
HP 4300
150
computador porttil
2.600
SUBTOTAL
2.750
Microsoft
Cantidad
1
SUBTOTAL
Valor en
miles de $
500
500
Especificaciones
Cantidad
Valor en
miles de $
60
lapiceros
Corrientes
16
Marcadores y resaltadores
Corrientes
tinta impresora
200
CDs
Bibliografa
Fotocopias
de documentos
10
300
500
SUBTOTAL
50
641
Valor en
miles de $
Especificaciones
Conexin internet
Internet
Celular
70
160
SUBTOTAL
230
Valor en
miles de $
Especificaciones
Desplazamiento vehicular urbano
2
SUBTOTAL
TOTAL
1.120
1.120
48.641
12.6 CRONOGRAMA
N
1
2
3
Actividad
CONSULTA
BIBLIOGRAFICA
INTRODUCCION A LA
ENERGIA EOLICA
VARIABLES
RELACIONADAS AL SITIO
DE GENERACIN
VARIABLES
RELACIONADAS CON LOS
EQUIPOS A
SELECCIONAR.
EQUIPOS EMPLEADOS
PARA MEDIR LAS
DIFERENTES VARIABLES
RELACIONADAS CON LA
TRANSFORMACIN DE
ENERGA ELICA.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
GENERACION DE
MODELO TCNICO PARA
LA ELABORACIN DE
UNA PLANTA DE
ENERGIA EOLICA.
N
1
Actividad
CONSULTA
BIBLIOGRAFICA
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
10
2
3
INTRODUCCION A LA
ENERGIA EOLICA
VARIABLES
RELACIONADAS AL SITIO
DE GENERACIN
VARIABLES
RELACIONADAS CON LOS
EQUIPOS A
SELECCIONAR.
EQUIPOS EMPLEADOS
PARA MEDIR LAS
DIFERENTES VARIABLES
RELACIONADAS CON LA
TRANSFORMACIN DE
ENERGA ELICA.
GENERACION DE
MODELO TCNICO PARA
LA ELABORACIN DE
UNA PLANTA DE
ENERGIA EOLICA.
_______________________
Ing. Mauricio Bedoya Pez
CC 9870.470
_______________________
Ing. Juan C. Jimnez Valencia
CC 10022.592
11