Almidón de Yuca
Almidón de Yuca
Almidón de Yuca
PROCESOS INDUSTRIALES
(Produccin Almidn de Yuca)
PROYECTO FINAL
PROCESO DE ELABORACIN ALMIDN DE YUCA
Fuente: FAO
COMPUESTO
El almidn, en su estructura, est formado por miles de molculas de glucosa
en unin (1 - 4) y que adopta una disposicin en hlice, dando una vuelta por
cada 6 molculas de glucosa, adems, cada 12 glucosas, presenta
ramificaciones por uniones (1 6)
ALMIDN
DE
YUCA
AGRIO:
El
almidn
agrio
se
identifica
poder
(hinchamiento),
de
panificacin,
solubilidad,
poder
viscosidad
de
y
absorcin
tamao
de
de
agua
grnulos.
Residuos
Fase
Previa
Etapa/Operacin
Recepcin de races de
yuca y almacenamiento
Lavado y pelado
Seleccin y despunte
Inspeccin y despunte de
yuca
Separacin material
desechado
Rallado
Alimentacin mquina
Operacin mquina
Descargue de mquina
(almacenamiento)
Actividades Asociadas
Colado
3
Alimentacin mquina
Operacin mquina
Descargue de mquina
Slidos
Lquidos
Empaque
(costales)
---
Cascarilla
e
impurezas
(tierra,
arena,
etc.)
Puntas de
yuca,
races en
mal
estado
Lmina del
rallo(1)
Afrecho
Agua
residual
---
---
Agua
residual
escurri
miento
del
afrecho
Tamizado
Sedimentacin
Fermentacin
Inspeccin
Alimentacin de canales
Seguimiento altura nivel del
agua
Lavado y retiro del almidn
Alimentacin de tanques
Seguimiento fermentacin
Lavado
Retiro del almidn agrio
Afrecho,
cedazo(1)
---
Mancha
Agua
residual
---
Agua
residual
Secado
6
Triturado, empaque y
almacenamiento
Fase
adicional/
ocasional
Actividades
complementarias**
Secado
----Residuos
Triturado
de
Empaque
almidn
-- Almacenamiento
dispersos
en el aire
Limpieza desage mquina
Residuos en menor
de lavado
proporciniguales a
Limpieza tanque de cascarilla
las etapas de
y afrecho
lavado/peladoy
Inspecciones varias
colado
(1)
Ocasionalmente
*Cuando se produce almidn agrio
**Se realizan por jornadas de trabajos y no por ciclos de produccin. Son actividades
asociadas al proceso
10
El Balance de Masa indica que de cada 1000 kg de yuca procesada (400 350
kg en base seca) se obtienen de 231 a 234 kg de almidn agrio.
El agua (MP2) ingresa al proceso de dos formas: en las operaciones de lavado,
rallado, colado, tamizado y sedimentacin (11.524 12.368 kg) y el agua
contenida en MP1 en forma de humedad (600-650kg); en la etapa de colado
(fase 1) se consume el 65% del total del agua utilizada en el proceso (8.1658.981 kg) y en la sedimentacin(fase 4) otro 15 % (1.600 kg) ocurriendo en
estasetapas la separacin del almidn del tejido fibroso ydel almidn y el agua .
El afrecho obtenido de la etapa de colado ytamizado (fase 3) es el residuo
semilquido
que
segenera
en
mayor
cantidad
(1.520-1.575
kg)
con
considerados
un
almidnde
mala
calidad
por
sus
pobres
Lavado
y pelado
Seleccin
despunte
Rallado
Colado y
tamizado
Sedimen
tacin
11
1
Ferment
acin
Triturado
Secado
Empaque
c) Procesos principales
i.)
Descripcin Literal:
12
13
ii.)
Descripcin grfica
14
a. Autor y Titulo
FAO Food and Agriculture Organization. El Mercado de almidn aade
valor a la yuca. Departamento de Agricultura, Bioseguridad, Nutricin y
Proteccin del Consumidor. Estados Unidos 2006.
Revista EIA, ISSN 1794-1237 Nmero 14, p. 23-38. Diciembre
2010Escuela de Ingeniera de Antioquia, Medelln (Colombia)
15
16