La Interpretación de Los Sueños Cap1 Parte 1
La Interpretación de Los Sueños Cap1 Parte 1
La Interpretación de Los Sueños Cap1 Parte 1
Sigmund Freud
CAPTULO I
LA LITERATURA CIENTFICA SOBRE LOS PROBLEMAS ONRICOS
1 parte
EN las pginas que siguen aportar la demostracin de la existencia de una tcnica
psicolgica que permite interpretar los sueos, y merced a la cual se revela cada uno de ellos
como un producto psquico pleno de sentido, al que puede asignarse un lugar perfectamente
determinado en la actividad anmica de
la vida despierta. Adems, intentar esclarecer los procesos de los que depende la singular e
impenetrable apariencia de los sueos y deducir de dichos procesos una conclusin sobre la
naturaleza de aquellas fuerzas psquicas de cuya accin conjunta u opuesta surge el
fenmeno onrico. Conseguido esto, dar por terminada mi exposicin, pues habr llegado en
ella al punto en el que el problema de los sueos desemboca en otros ms amplios, cuya
solucin ha de buscarse por el examen de un distinto material.
Si comienzo por exponer aqu una visin de conjunto de la literatura existente hasta el
momento sobre los sueos y el estado cientfico actual de los problemas onricos, ello
obedece a que en el curso de mi estudio no se me han de presentar muchas ocasiones de
volver sobre tales materias. La comprensin cientfica de los sueos no ha realizado en ms
de diez siglos sino escassimos progresos; circunstancia tan generalmente reconocida por
todos los que de este tema se han ocupado, que me parece intil citar aqu al detalle
opiniones aisladas. En la literatura onrica hallamos gran cantidad de sugestivas
observaciones y un rico e interesantsimo material relativo al objeto de nuestro estudio;
pero, en cambio, nada o muy poco que se refiera a la esencia de los sueos o resuelva
definitivamente el enigma que los mismos nos plantean. Como es lgico, el conocimiento que
de esas cuestiones ha pasado al ncleo general de hombres cultos, pero no dedicados a la
investigacin cientfica, resulta an ms incompleto.
Cul fue la concepcin que en los primeros tiempos de la Humanidad se formaron de los
sueos los pueblos primitivos, y qu influencia ejerci el fenmeno onrico en su
comprensin del mundo y del alma, son cuestiones de tan alto inters, que slo
obligadamente y a disgusto me he decidido a excluir su estudio del conjunto del presente
trabajo y a limitarme a remitir al lector a las conocidas obras de sir J. Lubbock, H. Spencer,
E. B. Taylor y otros, aadiendo nicamente por mi cuenta que el alcance de estos problemas
y especulaciones no podr ofrecrsenos comprensible hasta despus de haber llevado a buen
trmino la labor que aqu nos hemos marcado, o sea, la de interpretacin de los sueos.
Un eco de la primitiva concepcin de los sueos se nos muestra indudablemente como base
en la idea que de ellos se formaban los pueblos de la antigedad clsica. Admitan stos que
los sueos se hallaban en relacin con el mundo de seres sobrehumanos de su mitologa y
traan consigo revelaciones divinas o demonacas, poseyendo, adems, una determinada
intencin muy importante con respecto al sujeto; generalmente, la de anunciarle el porvenir.
De todos modos, la extraordinaria variedad de su contenido y de la impresin por ellos
producida haca muy difcil llegar a establecer una concepcin unitaria, y oblig a constituir
mltiples diferenciaciones y agrupaciones de los sueos, conforme a su valor y autenticidad.
Naturalmente, la opinin de los filsofos antiguos sobre el fenmeno onrico hubo de
depender de la importancia que cada uno de ellos conceda a la adivinacin.
En los dos estudios que Aristteles consagra a esta materia pasan ya los sueos a constituir
objeto de la Psicologa. No son de naturaleza divina, sino demonaca, pues la Naturaleza es