Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tp-Etica Kantiana y Rtas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

1)- ¿Qué es la buena voluntad según Kant?

La buena voluntad es considerada por Kant como la única cosa que es buena en sí
misma, independientemente de los resultados que produzca. Su valor radica en la
intención de actuar de acuerdo con el deber, no por inclinaciones o deseos
personales. Kant menciona que es buena solo por el querer, es decir, es buena por
sí misma. Es mucho mas valiosa que todo lo que se obtiene mediante ella y brilla
por sí misma, y cosas como la utilidad o la esterilidad no le añaden ni quitan nada
de el valor que posee la buena voluntad. Es tán así, que incluso no pierde brillo ni
valor si a pesar de todo esfuerzo, no se consiga o se lleve nada a cabo.
2)- ¿Cómo se define el deber en la ética kantiana?
El deber, según Kant, es un principio que exige actuar de acuerdo con lo que es
moralmente correcto, incluso cuando esto va en contra de nuestras inclinaciones
personales. Es la noción central de su ética, donde la acción correcta se realiza por
deber, no por inclinación
3)- ¿Qué son los imperativos categóricos y cómo se aplican?
Los imperativos categóricos son mandatos éticos que deben seguirse de manera
absoluta, sin considerar las circunstancias personales u objetivos individuales. Se
diferencian de los imperativos hipotéticos, que dependen de condiciones
específicas. Un ejemplo de un imperativo categórico es: "Obra según una máxima
tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne ley universal"
4)- Explica brevemente la vida, los estudios, capacidades y las obras
principales de Kant
Immanuel Kant nació en el año 1724 en la ciudad de Königsberg, ubicada al oriente
de la antigua Prusia. Allí vivió y murió a la avanzada edad de 80 años.
Nacido de familia humilde (su padre era un talabartero), recibió desde niño una
estricta formación pietista. Era un hombre de amplísimos conocimientos: además de
dedicarse de lleno a la reflexión filosófica era versado en Matemática, Geografía,
Física, Teología y Antropología entre otras disciplinas. Su vida fue prolongada a
pesar de la dolencia pulmonar que sufría, y esto seguramente a causa del estricto
régimen de vida que llevaba. Era tenaz y perseverante en lo que emprendía y de
costumbres muy regulares. Pero la característica principal de Kant fue sin duda, su
integridad moral, y fue, precisamente, según algunos estudiosos, el tema ético el
central en el pensamiento de este filósofo. Su obra principal, Crítica de la Razón
Pura, apareció cuando Kant contaba ya 60 años. Escribió también la Crítica de la
Razón Práctica y la Fundamentación de la Metafísica de las costumbres, en las que
expone su doctrina ética.

5)- Mencione algunos conceptos claves de la ética de Kant


La ética de Immanuel Kant se basa en el deber y la moralidad objetiva. Kant
propone que las acciones deben ser guiadas por principios universales que se
aplican a todos, a través de lo que él llama imperativos categóricos. Estos son
mandatos éticos que deben ser seguidos sin considerar las circunstancias
personales o los beneficios que puedan derivarse de ellos.
1. Imperativo Categórico: "Obra según una máxima tal que puedas querer al
mismo tiempo que se torne ley universal.”
2. Máxima: Es el principio subjetivo que guía nuestras acciones, en contraste
con el imperativo categórico, que es objetivo.
3. Deber: La verdadera moralidad proviene de actuar por deber, no por
inclinaciones personales o conveniencias.

6)- ¿Cómo deben ser realizadas las acciones según Kant?


Kant enfatiza que las acciones deben ser realizadas por deber, sin buscar beneficios
personales. La ética se centra en la capacidad de discernir entre lo que es
moralmente correcto e incorrecto a través de principios universales y la razón.

También podría gustarte