El Rol de Las Tejedoras
El Rol de Las Tejedoras
El Rol de Las Tejedoras
INTRODUCCIN
El proceso textil, o sea cmo se elabora un tejido, consta de tres etapas
bsicas. En l, la figura de la tejedora es imprescindible, y a la vez bsico.
1. Preparacin de la materia primera (que incluira el hilado
y el urdido, en aquellas estructuras que lo precisen).
2. Construccin del tejido (que se puede efectuar de
diferentes formas, en funcin del tipo de estructura que
se quiera conseguir). Podemos crear tejidos no tejidos,
tejidos de red, tejidos de calada.
3. Acabados (aplicacin de tcnicas que embellecen la
Pgina
84
estructura textil).
en
la
Zona
Andina.
En
la
primera
los
conocemos
bien,
principalmente por las descripciones que de ellos nos hacen los cronistas.
Y, en la segunda, porque hay gran cantidad de tejidos muy bien
conservados que se utilizaron en los enterramientos de los fardos
funerarios.
En cuanto al hilado y al urdido de las estructuras, es preciso decir
que hay una serie de imgenes en la obra de Guaman Poma de Ayala que
nos ilustran estos trabajos (fig. 1), as como ejemplos de tejidos bien
conservados que tambin ayudan a conocer este proceso.
Pgina
se obtienen por consolidacin de fibras; las telas de red hechas con bucles
85
a) Los confeccionados sin telar: como son las telas no tejidas y que
porque
entre
las
hilos
evoluciones
y
pasadas
o
se
de tcnicas que
de
sellos
conservados
o
en
86
cantidad
Pgina
gran
(d) (Fig.5).
Pgina
87
es un trozo de madera
sus
hilos
se
mantienen
el
paso
de
la
lanzadera
de
trama
contra
la
tela
ya
formada. Consta de las mismas partes que el telar de cintura, pero cada
enjulio se fija sobre dos postes clavados en el suelo. Esto permita a la
tejedora ms libertad de movimientos y, por lo tanto, poda tejer telas
mucho ms anchas. Se utiliz en el altiplano y en ellos tejieron grandes
telas con cara de urdimbre (Fig.7).
Pgina
88
LAS TEJEDORAS
Pgina
89
35 aos en que tejen todo tipo de telas. A partir de los 50, se dedican a
Pgina
90
aos y de dies y ocho aos, que serban a sus padres y madres y agelas y
Significa: "Hazte cargo de los enseres propios del trabajo de las mujeres".
Pgina
(Fig.10).
91
preciosa),
tena
como
entretenimiento
dibujantes,
tejedoras,
bordadoras
Pgina
92
Pgina
93
fertilidad
(Fig.12).
Entre los mexicas encontramos el mito de la concepcin de
Huitzilopochtli (dios de la guerra) donde se explica que su madre Coatlicue
fue fecundada por una bola de plumas cadas del cielo.
Si sta cosmovisin la trasladamos a la Zona Andina, nos
encontramos que los resultados son muy diferentes ya que tenemos pocos
cronistas que nos hablen de ello y, por otro lado, no se encuentran
Pgina
94
un
lado,
creciente
una
tejer
en
actividad
fue
el
un
hogar
artesanal
Pgina
95
Pgina
96
BIBLIOGRAFA
Pgina
97