Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

MONOGRAFIA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS

COLORADOS

TEMA:
LA MENDICIDAD INFANTIL EN LA CIUDAD DE SANTO
DOMINGO
INTEGRANTES:
ARIANA GALARZA Y BRAYAN DEMERA
CURSO:
TERCERO DE BACHILLERATO "C1"
ESPECIALIDAD:
CIENCIAS SOCIALES
AO ELECTIVO:
2014-1015

DEDICATORIA
A Dios, por colmarnos de bendiciones en muestra etapa estudiantil.
1

A nuestros padres y familiares, por el apoyo moral y econmico brindado, ellos


han sido quienes a lo largo de nuestras vidas han velado por nuestro bienestar
y educacin.
Al Lic. Washington Moreira tutor de la monografa preceptor decisivo para la
consecucin de este trabajo.
Ariana Galarza y Bryan Demera

AGRADECIMIENTO
Expresamos nuestro eterno agradecimiento a Dios, por colmar de bendiciones
la culminacin de este trabajo.
A los docentes por el apoyo que brindaron en el desarrollo de la investigacin
A nuestros padres, quienes nos ofrecieron incondicionalmente su apoyo.
Un especial agradecimiento al Lic. Washington Moreira por haber guiado de
manera acertada el desarrollo del presente trabajo.
A los nios y nias mendigos, padres de familia de los nios y nias, y a los
habitantes de los sectores de la avenida Quito, Parque Central, Mercado 17 de
Diciembre, quienes con su colaboracin desinteresada, permitieron obtener
datos valiosos para este trabajo.
Gracias a todos ellos se logr la meta propuesta.
Los Autores

NDICE
2

CAPTULO 1: EL PROBLEMA
Planteamiento del problema
Objetivos
Justificacin
CAPTULO 2: MARCO TERICO

Diagnostico Externo
Generalidades del entorno
Determinacin de escenarios
Escenario deseado
Escenario alternativo
Diagnostico Interno
CAPTULO 3: MARCO METODOLGICO
Metodologa de la investigacin
Tcnicas de la investigacin
Encuestas

CAPTULO 4
Conclusiones
Recomendaciones
Bibliografa
Anexos

CAPITULO I

EL PROBLEMA: LA MENDICIDAD INFANTIL EN LA CIUDD DE SANTO


DOMINGO
Planteamiento del problema
1. Qu factores inciden para que se presente la mendicidad infantil?
2. En qu lugares de Santo Domingo se presenta la mendicidad infantil?
3. Qu hacer ante la mendicidad infantil en la ciudad de Santo Domingo ?

Objetivos
1. Conocer cules son los factores que influyen para que se d la mendicidad

infantil en la ciudad de Santo Domingo.


2. Identificar los sectores ms comunes donde existe la mendicidad infantil.
3. Conocer las consecuencias de la mendicidad infantil.
4. Conocer las organizaciones que estn comprometidas con la erradicacin

de la mendicidad infantil y las actividades que realizan para ello.


Justificacin
Hoy en da se puede observar a muchos nios mendigando en las calles de
Santo Domingo, esta situacin se ha convertido en un gran problema social.
Los nios son los individuos ms vulnerables, porque ellos no saben cmo
actuar ante situaciones de peligro, y al estar en las calles se exponen a muchas
de ellas.
Muchos de los nios que mendigan lo hacen porque sus padres los obligan o
porque no tienen un hogar, ni nadie que vele por ellos y para poder sobrevivir
tienen que exponerse a peligros.
Todos los nios y nias tienen derecho a la proteccin, a la salud, a la
alimentacin, a la educacin, los nios tienen derecho a tener una familia y que
esta le bride afecto y amor. Pero los nios no tienen derecho a que atenten
contra su dignidad, a ser explotados y maltratados.

CAPITULO II
MARCO TERICO

RESUMEN
La mendicidad de los nios y nias, se la considera como un tipo de maltrato
social y familiar, que se da en un contexto social permisivo que la favorece o la
mantiene, lo que lleva a imaginar que es un sntoma de desproteccin por parte
de familia. La mendicidad tiene su origen en problemas como el desempleo,
marginacin econmica, irresponsabilidad familiar, entre otros, por ello en la
actualidad se observa a los menores deambular por las calles y avenidas,
descalzos, hambrientos, con su ropas mal olientes, desgarradas, hasta altas
horas de las noches, mendigando por dinero, El motivo de realizar la presente
investigacin se bas especficamente en la mendicidad de nios y nias en la
ciudad de Santo Domingo, las condiciones en las que tienen que desarrollarse
estos nios y nias, los factores por los cuales se da la mendicidad infantil, las
consecuencias que este problema social conlleva. Conocer el trabajo social
que se realiza para erradicar la mendicidad infantil.
INTRODUCCIN
La mendicidad es un fenmeno econmico y social, en el cual se puede
apreciar cmo da a da, crece el porcentaje de nios y nias que recorren las
calles de la ciudad de Santo Domingo; que con sus vestimentas sucias y viejas,
caras indiferentes ante la vida extienden sus manos para pedir una moneda o
un pedazo de pan. Frecuentemente, los nios viven momentos en los que
desean dejar la vida en las calles. Sin embargo, el arraigo que tienen a la vida
en las calles es muy fuerte y les ha generado un deterioro fsico y emocional
que no les permite proyectarse al futuro y tomar la decisin de modificar su
vida. Por tal razn, la mendicidad es miseria, pobreza voluntaria, pobreza
impuesta, caridad, economa de salvacin, problema social, vagancia y
humillacin.
El propsito del presente trabajo, fue el realizar un estudio sobre la mendicidad
de nios y nias en la ciudad de Santo Domingo, este trabajo se lo distribuy
en dos partes: terico e investigativo; en el primero se hace la exposicin de la
informacin bibliogrfica.
La parte investigativa est constituida por los resultados obtenidos de las
encuestas aplicadas a los nios, nias mendigos de los sectores del Mercado
17 de Diciembre, Av. Quito, Av. 3 de julio, Parque de la Juventud en la ciudad
de Santo Domingo, y sus respectivos padres de familia, cumpliendo de esta
forma con los objetivos.
ANTECEDENTES
La mendicidad infantil en la ciudad de Santo Domingo es una realidad, pero no
se le ha dado mucha importancia a este grave problema social. Actualmente se
le suman otros problemas que aquejan a nuestra sociedad, como la explotacin
y maltrato infantil.
5

La campaa Da Dignidad por un Ecuador sin mendicidad y sin trabajo infantil


iniciada por el Ministerio de Inclusin Econmica y Social (MIES) trata de
erradicar progresivamente la mendicidad y el trabajo infantil, pero an se sigue
observando a muchos nios en las calles tratando de conseguir su sustento
diario.
En el ao 2007, el Gobierno Nacional puso en marcha una estrategia de
abordaje en calles y carreteras a personas en situacin de mendicidad durante
la poca navidea y fin de ao. Luego en el ao 2011 se convirti en un
programa de atencin integral permanente a nivel nacional y se concentr en
provincias expulsoras y receptoras de mendicidad como Carchi, Imbabura,
Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolvar, Caar, Azuay, Loja, El
Oro, Manab, Guayas, Santa Elena, Esmeraldas y Santo Domingo de los
Tschilas.
En el 2012, el MIES logr sensibilizar a 214 mil personas aproximadamente y
disminuir la presencia de nios, nias, adolescentes, adultos mayores y
personas con discapacidad que mendigaban en calles y carreteras del pas.
En el ao 2013, el Programa Erradicacin Progresiva de la Mendicidad en el
Ecuador atendi a cerca de 10 mil personas en las 16 provincias consideradas
de mayor riesgo y vulnerabilidad econmica y social para la mendicidad, una
de ellas es la provincia de Santo Domingo de los Tschilas.
Gobiernos autnomos descentralizados, fundaciones, organizaciones religiosas
y entidades organizadas decidieron involucrarse con la propuesta de
intervencin para ejecutarla en los territorios y firmaron 30 convenios de
prestacin de servicio social con este Ministerio.
Varios de estos proyectos se vienen ejecutando en nuestra provincia, tienen
gran significado para eliminar de una manera definitiva la mendicidad, apoyo
que servir para el buen vivir de los nios y nias, porque la prioridad de un
gobierno debe ser la familia.
En Santo Domingo la iniciativa se enmarca dentro del rea de Proteccin
Especial del MIES-INFA, que trabaja para evitar que nios, nias y
adolescentes abandonen sus estudios para trabajar o ejercer la mendicidad.
Adems busca combatir aquellas mafias que lucran de este ilcito negocio
trasladando a grupos de personas a las grandes ciudades. Hay que recordar
que tras un nio o nia mendigo siempre hay un adulto que lo explota.

GENERALIDADES
El trmino mendicidad, proviene etimolgicamente del latn mendicitas, que
significa: estado y situacin de mendigo. Es decir, mendicidad es la actividad
de pedir dinero o recursos materiales, para la subsistencia u otros fines, en
beneficio de l o ella, de sus familiares o de terceros a travs de la caridad
pblica, motivado por necesidad o abandono o porque es coaccionado,
inducido o utilizado por sus padres, tutores, curadores o terceras personas
6

responsables de su cuidado y proteccin, sin obligacin de brindar


contraprestacin alguna.
Lo anotado anteriormente tiende a convertir la mendicidad en un fenmeno
econmico y social de todos los pueblos a nivel mundial, que ha existido desde
tiempos remotos y se mantiene hasta la actualidad con mucha ms afectacin
para quienes la realizan. Francisco Arias,(2007), sostiene que la mendicidad se
vuelve una necesidad de solicitar dinero o cosas materiales para la
supervivencia del mendigo o de su familia, por lo tanto, no se la puede prohibir,
ya que el donativo que reciben, les permite a ellos aliviar en parte su miseria;
sin embargo la beneficencia privada est continuamente expuesta al peligro de
ser engaada y es causa a su vez de que la mendicidad se ejercite de una
manera constante y regular, como medio de obtener una ganancia sin trabajo,
lo que representa mal ejemplo social. La mendicidad fomenta un sentimiento de
repugnancia al trabajo, constituyndose sta en un peligro cuando se ejerce
por personas desconocidas, errantes, sin domicilio, que bien pueden ser
delincuentes y antisociales, que a pretexto de la pobreza ejercen esta actividad,
logrando piedad con sus peticiones y cuando no lo consiguen utilizan la
intimidacin y la amenaza. Por lo tanto, la mendicidad se constituye como un
mal social, que revela el desequilibrio entre las clases sociales, cuando algunos
individuos carecen de los medios para mejorar su situacin de miseria. La
mendicidad se convierte en un problema sociolgico y policial, ya que el
mendigo traspasa los lmites del delito, quedando al borde del mismo; porque
nadie es vago o mendigo porque quiere serlo, sino que la mendicidad se debe
a factores externos como el desempleo, pobreza, migracin y otros
OBSERVACIN
Se observ al recorrer ciertos lugares de la ciudad de Santo Domingo que la
mendicidad infantil est muy latente. Existe una gran cantidad de nios y nias
que practican la mendicidad.
Divisamos que la mayora de los nios trabajan en ciertos lugares que son
puntos clave. Se suele encontrar casos de mendicidad infantil en: mercados,
basureros, calles y recicladores.
Encontramos nios realizando mendicidad en el mercado 17 de diciembre que
se encuentra ubicado en la calle 17 de diciembre al frente de la UNIDAD
EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS en este mercado se
pudo observar que algunos nios realizan trabajos, piden dinero. Hay
personas que les "ayudan", pero otros le gritan y hasta le insultan. Es
inaceptable ver que nios y nias todava pequeos con edades que oscilan
entre 5 a 9 tengan que pasar por este tipo de situaciones.
En la calle Galpagos se observ a dos nios en una esquina pidiendo caridad,
tendran entre 6 a 8 aos, su alimentacin consista en las sobras que las
personas les daban. Imaginamos que estos nios no estudian y viven en muy
malas condiciones.
Algunos nios y nias estaban en la Av. 3 de Julio justo en el parque central
pidiendo caridad. Se puede divisar a personas cerca de los nios y se puede
7

llegar a creer que estas personas son las que los obligan a mendigar ya que
estn muy pendientes de ellos observndolos.
Se observ otros casos fue en la va Quito en el Parque de la Juventud, haban
nios de 12 aos pidiendo que le regalen dinero porque no tenan para la
comida o para el transporte.
Se noto que los nios y nias que realizan mendicidad en las calles de Santo
Domingo estaban sucios, descalzos. Pudimos analizar que sus pies estn ms
desarrollados que sus cuerpos, tenan vestimenta harapienta. Su edad oscila
entre los 4 a 15 aos de edad.

LAS CONDICIONES DE LOS NIOS QUE MENDIGAN


Menores robando, consumiendo drogas, arranchando carteras es la realidad
con la que da a da debe luchar la Direccin Nacional de Polica Especializada
para Nios, Nias y Adolescentes (DINAPEN) de Santo Domingo.
En los das de navidad y fin de ao, para nadie es extrao observar gran
cantidad de nios (que posiblemente sean explotados laboralmente) de entre
cuatro 4 a 15 aos de edad, pidiendo caridad o tratando de vender algn
producto para poder llevar algo de dinero a la casa o para entregrselo a
personas adultas que estn a pocos metros observando el trabajo de los
menores de edad.
En muchos casos los infantes, utilizan artculos de limpieza de vidrios,
aprovechando la luz roja del semforo, para limpiar los parabrisas con la
finalidad de que los conductores les regalen unas monedas, con el riesgo de
ser atropellados.
Los nios y nias ocupan el mayor porcentaje de individuos que mendigan en
las calles de Santo Domingo.
La directora provincial del MIES-INFA, Ruth Romero, manifest (2013) que
esas personas ya empezaron a recibir las donaciones que la ciudadana
entreg en los denominados Puntos de Dignidad.

LAS POCAS DONDE SE PUEDEN OBSERVAR UNA GRAN CANTIDAD DE


NIOS Y NIAS MENDIGANDO
Durante la poca navidea, fin de ao, vacaciones, el trabajo de prevencin y
sensibilizacin se intensifica debido a que se presenta una gran cantidad de
nios y nias en la calle mendigando. Con esto se trata de asegurar la
permanencia de dichos nios, nias en sus barrios y comunidades; a travs de
talleres, entrega de informacin, reuniones de cabildos, eventos recreativos,
caravanas culturales, colonias vacacionales y agasajos navideos.
Este proyecto ha permitido que nias, nios y adolescentes sean protegidos y
accedan a los servicios sociales del Estado; ahora asisten a los Centros
8

Infantiles del Buen Vivir del MIES, a los programas de educacin acelerada, a
instituciones educativas (escuelas, colegios); y son cuidados por sus familias y
comunidades.

FACTORES POR LOS QUE SE DA LA MENDICIDAD INFANTIL

Maltrato infantil
Falta de recursos econmico (dinero)
Autonoma econmica
Explotacin por partes de personas adultas
Falta de una autoridad paterna y/o materna (familia disfuncional)
Falta de educacin en los padres: valores y principios, educacin formal
Problemas Sociales
Analfabetismo
CONSECUENCIAS DE LA MENDICIDAD INFANTIL

Daos psicolgicos y fsicos en los nios y nias que mendigan: los nios y
nias que mendigan se exponen a tantos peligros. Algunas personas los
maltratan, los discriminan y hasta golpean.
Delincuencia juvenil: los nios y nias al pasar por el maltrato fsico y
psicolgico empiezan a tener rencor hacia la sociedad.

CAMPAA DE COMUNICACIN DA DIGNIDAD


La mendicidad infantil tiene un fuerte componente cultural tanto desde los nios
y nias que salen a mendigar cuanto de las personas que dan caridad, por
tanto es necesario sensibilizar a los dos grupos poblacionales a travs de una
campaa de comunicacin que desnaturalice la mendicidad, que describa los
riesgos, peligros y violaciones de derechos a los que estn expuestas las
personas en situacin de mendicidad.
Por eso la campaa de comunicacin Da Dignidad cuenta con mensajes de
comunicacin diferenciados para dos pblicos: ciudadana que da caridad y
localidades de donde sale la gente para mendigar.
El objetivo de la campaa de comunicacin es sensibilizar a la ciudadana
sobre los riesgos de la mendicidad y educar respecto a la no entrega de dinero
y regalos en calles y carreteras; al tiempo de presentarles una alternativa digna
y segura de ayudar: entregar las donaciones en los puntos dignidad.
La campaa se desarrolla en dos etapas: la primera etapa est enfocada en
informar los logros de la gestin de estos cinco aos del programa de
erradicacin de la mendicidad. Est al aire desde el 15 de noviembre hasta el 6
de diciembre. Desde el 7 de diciembre arrancamos con la segunda fase, la de
9

sensibilizacin, que se enfoca en pedir a la ciudadana no dar monedas en las


calles y carreteras, y ayudar de una forma digna. Esta fase se extiende hasta el
31 de diciembre
Los medios de difusin de la campaa son:

Canales nacionales pblicos y privados.


Televisin por cable
Cines
Radio
Medios impresos
Internet
Vallas
Buses
Taxis
Productos impresos: fundas de basura para carros, fundas para
donaciones, afiches, volantes, separados de libros.
Productos promocionales: chalecos, tarjeteros, pulseras.

Los cuales sirven para propagar este mensaje que dieren y que se enteren que
el gobierno tambin tiene por objetivo ayudar a que siga habiendo esta
mendicidad.
Para intervenir con nios, nias y adolescentes existe un marco legal (Cdigo
de la Niez y Adolescencia, Art. 113) que establece su proteccin y prohibicin
de la mendicidad, sin embargo en el caso de adultos mayores la intervencin
es ms complicada debido a que no existe un marco legal que prohba la
mendicidad de esta poblacin porque para ellos es una estrategia de
sobrevivencia.
ERRADICACIN DE LA MENDICIDAD INFANTIL
Generalidades del entorno
El Gobierno del Presidente Rafael Correa decidi profundizar los cambios
iniciados en 2007 y poner en marcha las acciones para construir un instituto
pblico de la niez y adolescencia. Es as que, a partir de julio del 2008, se
integran los programas ORI, FODI, AINA e INFA.
Los objetivos: superar el asistencialismo, la discrecionalidad en la asignacin
de recursos y pasar de la fragmentacin de servicios y funciones hacia la
consolidacin de una poltica de desarrollo infantil dirigida a todos los nios y
nias de entre 0 y 5 aos.
En segundo lugar, para apoyar al trnsito de un Estado ausente en la
proteccin y garanta de derechos hacia un instituto pblico que lidere la
prevencin, promocin y restitucin de derechos de la niez y adolescencia
vctima de violencia.

10

En tercer lugar, para ofrecer espacios de participacin a la niez y


adolescencia. Es decir, un instituto que reconozca y cree los espacios
necesarios para la autora y opinin de los nios, nias y adolescentes.
Y, en cuarto lugar, para eliminar la dispersin y disparidad de acciones en caso
de desastres naturales y emergencias adoptando sistemas que prioricen la
atencin de la niez y adolescencia y sus grupos familiares afectados.
En el marco de este breve diagnstico el problema a resolver fue dejar atrs la
vieja concepcin y percepcin de nios, nias y adolescentes en situacin
irregular y avanzar a la apropiacin de nios, nias y adolescentes sujetos de
derechos.
Con el objetivo de lograr la erradicacin progresiva y permanente de la
mendicidad, el Instituto de la Niez y la Familia (INFA) trabaja para fortalecer la
campaa Da Dignidad en Santo de los Colorados y con ello se inici un amplio
proceso de reforma institucional del sector infancia y adolescencia.
La directora del INFA, Ruth Romero Reyes, dijo que debido a que durante la
poca vacacional se incrementa el nmero de nios y adolescentes que
recorren las calles para obtener dinero y las piruetas en los semforos se
vuelven ms cotidianos, el equipo tcnico del INFA se moviliza a lugares
estratgicos
para
contrarrestar
este
hecho.
La mayor cantidad de estos nios y sus familias han sido parte de los
programas que el INFA aplica en casos de mendicidad, como el Bono de
Desarrollo Humano, Identificacin, hogares acogientes, atencin en salud, por
lo que no deben seguir desempeando este tipo de actividades.
El trabajo directo va hacia la ciudadana para que sea consciente de que la
entrega de monedas en las calles solo multiplica el nmero de personas que
buscan su supervivencia bajo estas circunstancias. Con estas prcticas
muchos derechos de los nios son vulnerados.
Determinacin de escenarios
El MIES- INFA cubre los diferentes problemas sociales con el fin de garantizar
la proteccin de los nios y erradicar los fenmenos sociales por lo que se ha
encaminado en la atencin de cuatro lneas de accin.
El MIES-INFA atiende a travs de cuatro escenarios como son:
1) Desarrollo Infantil
2) Proteccin Especial
3) Participacin y Ciudadana
4) Atencin en Riesgos y Emergencias
Modalidades de atencin:
Centro de Desarrollo Infantil, CDI,
11

Creciendo con Nuestros Hijos, CNH,


Wawa Kamayuk Wasi, WKW, y
Otras modalidades alternativas
Modalidades alternativas:
Son las formas de atencin integral, oportuna y pertinente, abarca desde el
nacimiento hasta los primeros cinco aos de vida; se puede desarrollar a travs
de diversas formas de atencin, desde aquella que se potencia la labor
formativa de la familia en sus escenarios cotidianos, como la casa, el hogar, el
barrio; hasta aquellas modalidades en ambientes educativos especialmente
organizados para el aprendizaje de los nios.
Correo Familiar.
Unidades de Estimulacin Temprana.
Jardines Integrados de Desarrollo Infantil.
Modalidades de atencin:
Comedor con apoyo escolar
Centro de Proteccin de Derechos
Entrega de becas nios, nias y adolescentes con capacidades diferenciadas
Apoyo a la escolarizacin de nios, nias y adolescentes
Modalidad Curricular Flexible Avanzar
Unidades Tcnicas de Adopcin
Apoyo para la erradicacin del trabajo infantil peligroso
Erradicacin progresiva de la mendicidad infantil
Proteccin emergente para nios que viven en las crceles
La Participacin Ciudadana de los nios, nias y adolescentes del Ecuador es
tambin una de las prioridades del MIES INFA, por lo que promueve espacios
para que estos participen y opinen sobre los temas que les afectan. Tambin
genera movilizacin social, para ello desarrolla una serie de mecanismos
vinculados al desarrollo de capacidades de los actores sociales: familias,
comunidades, nios, nias y adolescentes, instituciones y otros actores
sociales.
As tambin, el MIES INFA, a travs de su lnea de Riesgos y Emergencias,
implementa estrategias para reducir la amenaza causada por desastres
naturales en nios, nias, adolescentes y sus familias, adems de mecanismos
de proteccin ante catstrofes individuales y situacin de refugio; ayudas
mdicas emergentes a las personas que necesitan de algn tipo de servicio,

12

insumo, medicamento o bien, que no pueda ser entregada por ninguna otra
institucin pblica de salud.
Modalidades de atencin:
Entrega de ayudas mdicas
Atencin a personas con enfermedades denominadas como: Catastrficas,
Complejas y Crnicas.
Ayuda por eventos especiales (el MIES-INFA cubre las necesidades
relacionadas con embarazos mltiples, enfermedades neonatales congnitas
y/o complicaciones de parto producidas por embarazos difciles o de alto
riesgo, perdida de vivienda (reposicin de los bienes perdidos indispensables
para la sobrevivencia), necesidades vinculadas a funerales u otros gastos de
defuncin que no pueden ser cubiertos por la familia).
Servicios mdicos de atencin directa al pblico
Proteccin Especial, en donde nios, nias y adolescentes son atendidos
cuando se encuentran en situacin de maltrato, abuso, explotacin sexual y
laboral, trata y trfico, migracin, extravi, padres privados de la libertad,
discapacidad, embarazo adolescente y mendicidad. Lo hace con acciones de
prevencin, exigibilidad y restitucin de derechos.
Cualquier persona que necesite informacin o atraviese situaciones de
amenaza o violacin de derechos (abuso y explotacin sexual; violencia
intrafamiliar; explotacin laboral y econmica; trata y trfico; nios, nias y
adolescentes perdidos, refugiados; adolescentes embarazadas; etc.) pueden
acudir a los CPD (Centros de Proteccin de Derechos) creados para proteger,
defender, restituir y exigir los derechos de nios, nias, adolescentes y sus
familias.
Los CPD trabajan en conjunto con la Fiscala, Juntas Cantonales de Proteccin
de Derechos, DINAPEN, Consejos Cantonales de Niez y Adolescencia,
Juzgados de Niez y Adolescencia, Defensora del Pueblo, Comisaras de la
Mujer, escuelas, colegios y comunidad en general.
Todos cuentan con un equipo humano especializado (psiclogo/a, trabajador/a
social, abogado/a) para garantizar una atencin de calidad y calidez a nias,
nios, adolescentes y sus familias.
Comedores con apoyo escolar
Los nios, nias y adolescentes, de 6 a 12 aos, de escasos recursos
econmicos y con problemas escolares, reciben apoyo educativo, refuerzo
pedaggico y alimentacin (almuerzo, refrigerio y Nutrinfa).
Entrega de becas a nios con capacidades diferenciadas

13

Los nios, nias y adolescentes, de 0 a 17 aos, con capacidades


diferenciadas reciben becas de estudio; al mismo tiempo que terapias de
rehabilitacin en su casa.
Apoyo a la escolarizacin de nios, nias y adolescentes
Los nios, nias y adolescentes, de escasos recursos econmicos, que han
dejado de estudiar para trabajar, reciben una beca para que retornar a la
escuela o colegio.
Modalidad Curricular Flexible Avanzar
Para los nios, nias y adolescentes de escasos recursos econmicos, que
trabajan y tienen tres o ms aos de retraso escolar existe la Modalidad
Avanzar que, junto al Ministerio de Educacin, apoya econmicamente y
acompaa al nio, nia y adolescente para que termine sus estudios.
Unidades Tcnicas de Adopcin
Son organismos que estudian la situacin fsica, psicolgica, legal, familiar y
social de las nias, nios y adolescentes que cuentan con la declaratoria de
adaptabilidad y estn en el proceso de asignacin de una familia adoptiva.
Tienen la responsabilidad de declarar la idoneidad de los solicitantes de
adopcin.
Las familias y/ o personas que estn interesadas en adoptar a un nio, nia o
adolescente, tienen que inscribirse en una de las Unidades Tcnicas
Regionales ubicadas en las tres ciudades principales: Quito, Guayaquil y
Cuenca, donde contar con asesora tcnica y legal.
Apoyo para la erradicacin del trabajo infantil peligroso
Brinda apoyo econmico para la insercin en el sistema educativo del nio,
nia o adolescente; tambin ofrece a la familia capacitacin tcnica y apoyo
para formar una microempresa con el propsito de generar nuevos ingresos y
evitar el trabajo infantil peligroso.
Erradicacin progresiva de la mendicidad infantil
Son acciones y estrategias dirigidas a evitar que nios, nias y adolescentes
salgan a mendigar en calles y carreteras.
Se realizan actividades ldicas, colonias vacacionales, campamentos y un
trabajo de sensibilizacin en las comunidades y en la sociedad en general.
Proteccin emergente para nios que viven en las crceles
Modalidad de atencin a nios, nias y adolescentes, de 4 a 18 aos, hijos de
madres y padres privados de la libertad para garantizar el derecho a la
proteccin y a la convivencia familiar, a travs del acogimiento familiar-familia
ampliada (tos, abuelos, primos), se entrega un apoyo econmico a la familia
para cubrir los gastos de alimentacin, salud, educacin, recreacin, vestuario,

14

movilizacin y documentos del nios, nia o adolescente sacado del Centro de


Rehabilitacin.
Atencin en Riesgos y Emergencias
Atencin y ayudas mdicas
Otorga ayuda mdica emergente a nios, nias y adolescentes de 0 a 18 aos
de edad, que necesitan algn tipo de servicio, insumo, medicamento o bien,
que no pueda ser entregado por ninguna otra institucin pblica de salud.
Proporciona exmenes de laboratorio, exmenes complementarios,
implementos para cirugas, insumos, implementos mdicos, accesorios,
prtesis, entre otros.
Con respecto a la atencin mdica, el MIES-INFA atiende a las personas con
enfermedades denominadas como:
Catastrficas: problemas de salud que impliquen un alto riesgo para la vida de
la persona y que su atencin cree una grave crisis financiera temporal o
definitiva para la familia.
Complejas: que ponen en riesgo la vida, limitan la actividad habitual y requieren
la atencin de un especialista.
Crnicas: enfermedades de larga duracin que no tiene cura y cuyos
tratamientos requieren egresos econmicos permanentes de las familias.
Ayuda por eventos especiales
Adicionalmente el MIES-INFA cubre las necesidades relacionadas con
embarazos mltiples, enfermedades neonatales congnitas y/o complicaciones
de parto producidas por embarazos difciles o de alto riesgo.
Perdida de vivienda (reposicin de los bienes perdidos indispensables para la
sobrevivencia), necesidades vinculadas a funerales u otros gastos de defuncin
que no pueden ser cubiertos por la familia.
Los Centros de Proteccin de Derechos (CPD) trabajan en conjunto con la
Fiscala, Juntas Cantonales de proteccin de Derechos, DINAPEN, Consejos
Cantonales de Niez y Adolescencia, Defensora del Pueblo, Comisarias de la
Mujer, escuelas, colegios y comunidad en general.
Participacin y Ciudadana, La participacin ciudadana de los nios, nias y
adolescentes del Ecuador es tambin una de las prioridades del MIES INFA,
por lo que promueve espacios para que estos participen y opinen sobre los
temas que les afectan. Tambin genera movilizacin social, para ello desarrolla
una serie de mecanismos vinculados al desarrollo de capacidades de los
actores sociales: familias, comunidades, nios, nias y adolescentes,
instituciones y otros actores sociales.
Atencin en Riesgos y Emergencias, As tambin el MIES INFA, a travs de
su lnea de Riesgos y Emergencias, implementa estrategias para reducir la
15

amenaza causada por desastres naturales en nios, nias, adolescentes y sus


familias, adems de mecanismos de proteccin ante catstrofes individuales y
situacin de refugio; ayudas medicas emergentes a las personas que necesitan
de algn tipo de servicio, insumo, medicamento o bien, que no pueda ser
entregada por ninguna otra institucin pblica de salud.
Escenario deseado
Una vez que se han dado a conocer los diferentes escenarios, es necesario
entonces enfocar nuestro tema de estudio sobre uno de ellos, para que nuestro
trabajo investigativo tenga mayor enfoque y direccionamiento, es por ello que
nos dirigimos especficamente al escenario de Proteccin Especial, puesto que
dicho escenario da soluciones a diferentes problemticas de la sociedad, entre
ellos al de mendicidad infantil.
A continuacin citaremos ms de cerca, las diferentes modalidades de trabajo
que sobre caen sobre mencionado escenario, y que hemos credo conveniente
citarlo, para una mejor ubicacin y desenvolvimiento de nuestro trabajo
investigativo.
Comedor con apoyo.- Son Centros donde se ofrece refuerzo pedaggico,
apoyo educativo y alimentacin (almuerzo, refrigerio) a nios, nias y
adolescentes, de 6 a 12 aos, de escasos recursos econmicos y con
problemas escolares, para garantizar su derecho a la educacin.
Rehabilitacin basada en la comunidad.- Consiste en la entrega becas a nios,
nias y adolescentes, de 0 a 17 aos, que sufren alguna discapacidad.
Adems, el Personal Comunitario realiza terapias de rehabilitacin al nio, nia
o adolescente con discapacidad en su casa; y trabaja en procesos de
sensibilizacin para la prevencin de discapacidades a familias atendidas
directa e indirectamente.
Apoyo para la erradicacin del trabajo infantil peligroso.- Brinda apoyo
econmico para la insercin en el sistema educativo del nio, nia o
adolescente, tambin ofrece a la familia capacitacin tcnica y apoyo para
formar una microempresa con el propsito de generar nuevos ingresos y evitar
el trabajo infantil peligroso.
Apoyo econmico para atencin a personas con discapacidad.- Es un aporte
econmico para nias, nios y adolescentes con discapacidad y de escasos
recursos econmicos, destinado a cubrir procesos teraputicos y tratamientos
de: rehabilitacin, habilitacin, educacin especial, adquisicin de insumos
mdicos, ayudas tcnicas y transporte. La atencin se presta en centros u
ONGs de especialidad.
Erradicacin progresiva de la mendicidad infantil.- Son acciones y estrategias
dirigidas a evitar que nios, nias y adolescentes salgan a mendigar en calles y
carreteras. Se realizan actividades ldicas, colonias vacacionales,
campamentos, y un trabajo de sensibilizacin en las comunidades y en la
sociedad en general.
16

Unidades tcnicas de adopcin regionales.- Son organismos que estudian la


situacin fsica, psicolgica, legal, familiar y social de las nias, nios y
adolescentes que cuentan con la declaratoria de adoptabilidad y estn en el
proceso de asignacin de una familia adoptiva. Tienen la responsabilidad de
declarar la idoneidad de los solicitantes de adopcin.
Centros de proteccin de derechos.- Son centros donde se prestan servicios
para proteger, defender, restituir y exigir los derechos de los nios, nias,
adolescentes y sus familias. Cuentan con un equipo de profesionales
capacitados para garantizar la prevencin, restitucin y exigibilidad de
derechos.
Apoyo a la escolarizacin de nios, nias y adolescentes.- Consiste en el pago
de una beca para los nios, nias y adolescentes que trabajan y no estudian,
que trabajan y estudian, de escasos recursos econmicos y en situacin de
riesgo para garantizar su ingreso, reinsercin y permanencia en el sistema
educativo.
Modalidad curricular flexible avanzar.- Es una modalidad de atencin dirigida a
nios, nias y adolescentes de escasos recursos econmicos que trabajan y
tienen tres o ms aos de retraso escolar. En un esfuerzo conjunto con el
Ministerio de Educacin, se apoya econmicamente y se acompaa al nio,
nia, adolescente y su familia para culminar sus estudios.
Proteccin emergente a nios que viven en las crceles.- Es una modalidad de
atencin a nios, nias y adolescentes, de 4 a 18 aos, hijos de madres y
padres privados de la libertad para garantizar el derecho a la proteccin y a la
convivencia familiar, a travs del acogimiento familiar - familia ampliada (tos,
abuelos, primos), se entrega un apoyo econmico a la familia para cubrir los
gastos de alimentacin, salud, educacin, recreacin, vestuario, movilizacin y
documentos del nio, nia o adolescente sacado del Centro de Rehabilitacin.

17

Metodologa
Modalidad Bsica de la
investigacin.
Este trabajo investigativo es un mtodo de investigacin cualitativo usado
principalmente en la ciencia sociales, ya que se usan tcnicas, donde son
identificadas son basadas en cortos metodolgicos basados en la realidad
tales como la fenom
enologa, empleando mtodos de recoleccin de todos a
travs de una observacin directa, con el propsito de explorar relaciones
sociales y poder generalizar las cosas, para poder descubrir la realidad tal
como la experimentan, a diferencia de la investiga
cin cuantitativa busca
explicar las razones de los diferentes aspectos de comportamiento, investiga
el por qu se toma tal decisin, que ayuda a descifrarse por su textura,
registra datos referentes, numricos, adhiere el desarrollo de diseo
estrictos an
tes de iniciar la investigacin, su objetivo es de estudiar
fenmenos, para poder establecer la teora existente.
Segn
Vctor Hugo Abril (2005:5),
La investigacin de Campo es el estudio
sistemtico de los hechos en el lugar en que se producen los
acontec
imientos. En esta modalidad el investigador toma contacto en forma
directa con la realidad, para obtener informacin de acuerdo con los
objetivos del proyecto.
Segn
Vctor Hugo Abril (2005:5),
La in
vestigacin bibliogrfica

documental
tiene el propsito
de conocer, comprar, ampliar, profundizar y deducir
diferentes enfoques, teoras, conceptualizaciones y criterios de diversos
autores sobre una cuestin determinada, basndose en documentos
(fuentes primarias) o en libros, revistas, peridicos y otras publ
icaciones
(fuentes secundarias).
57
3.2.
Tipos de investigacin
Investigacin de campo
Esta investigacin se va a realizar ella Escuela Nocturna Amigos De Flandes
de la ciudad de Ambato. Se investigara al Director,
Docente y nios.
Investigacin Bibliogrfica.
Permite entre otras cosas, apoyar la investigacin que deseamos realizar,
evitar y comprender la investigacin ya realizada al trabajo infantil.
18

Existen formas de trabajo en las que participan nios, nias y adolecentes


que no necesariamente implican fo
rmas de explotacin o abuso, como son
los trabajos formativos propios de las culturas ancestrales. En este sentido
vale la pena recordar los artculos de la declaracin universal o de los
derechos humanos.
3.3.
Poblacin
y Muestra.
En la escuela nocturna
Amigos de Flandes de la ciudad de Ambato los nios
de educacin bsica por ser una poblacin pequea (65) nios se procede a
trabajar con todos sin tener que recurrir a la obtencin de
58
VIII.
DISEO METODOLGICO
Tipo de Estudio y Diseo
El tipo de
estudio fue descriptivo

analtico y el diseo n
o experimental,.
Metodologa:
para
este estudio se
aplic
la metodologa de investigacin
diagnstica
propositiva.
Mt
odos, Tcnicas e Instrumentos
Investigativo
:
e
ste mtodo se utiliz

para conocer la realidad objetiva y


subjetiva de la mendicidad de nios y nias en la ciudad de Portoviejo,
haciendo
uso de
las tcnicas de entrevista, encuesta y como instrumentos l
a
s
gua
s:
observacin,
encuesta y
19

entrevista.
Bibliogrfico
:
el uso de este
mtodo
permiti
recabar informacin a travs de
libros, de recopilac
iones, Internet, revistas y otras fuentes de informacin sobre el
tema enunciado. Apoyados con las
tcnica
s
de
recopilacin documental y como
instrumentos
, se utiliz
el cuaderno de notas, resumen, fichas bibliogrficas.
Estadstico
:
e
ste mtodo
permiti
en
la representacin grfica de la
informacin cuantitativa y cualitativa
,
representada mediante grficos
que
permiten
mostrar los resultados de la investigacin.
Se aplic
las tcnicas de
59
tabulacin, grficos,
recopilacin de informacin y cmo instrumentos a utilizar
son las guas de encuestas, cuadros estadsticos, fichas socio
econmicas.
Analtico
:
a travs
de este mtodo se hizo un anlisis de los resultados
obtenidos, que permitieron sacar acertadas conclusiones y proponer valederas
recomendaciones.
RECURSOS
Humanos

Nios y nias mendigos.

Padres de nios me
20

ndigos.

Habitantes de los sectores.

Director de Tesis.

Tribunal de revisin y evaluacin.

Autoras de la investigacin.
Materiales

tiles de oficina

Computadora.

Fichas.

Libros.

Copias.

Internet.

21

CAPITULO II
MARCO METODOLGICO

CAPITULO IV: ANLISIS DE RESULTADOS


CAPTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones

La mendicidad infantil es un grave problema social que se presenta en la


ciudad de Santo Domingo, y los principales factores que provocan este
problema social son: el maltrato infantil, falta de recursos econmico
(dinero), explotacin por parte de personas adultas, falta de una autoridad
paterna y/o materna (familia disfuncional), falta de educacin en los padres:
valores y principios, educacin formal.

Se presentan varios casos de mendicidad infantil en las calles:

Recomendaciones
Bibliografa
http://leninsarzosa.blogspot.com/
http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101072065/1/5_millones_se_invirtieron_para_frenar_mendicidad.html#.U_UcP8V5N1Z
http://faanalvel.blogspot.com/2012/12/programa-erradicacion-de-lamendicidad.html
http://www.telefonica.com.ec/noticia20.php
http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/659582/1/La_mendicidad_infantil_se_mantiene.html#.U_c8J4btOPI
http://www.inclusion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/05/INFORMEMIESS.pdf
http://www.andes.info.ec/es/noticias/ecuador-redujo-100000-3000-casosmendicidad-ultimos-seis-anos.html
http://faanalvel.blogspot.com/2012/12/programa-erradicacion-de-lamendicidad.html

22

http://es.scribd.com/doc/204822126/la-mendicidad-frente-a-los-objetivos-delbuen-vivir-en-la-ciudad-de-santo-domingov
http://imagenes.tupatrocinio.com/imagenes/7/4/0/3/6740303009125049696757
4852564565/nf_tu_patrocinio-1-.pdf
http://metodologiafloresmagon.blogspot.com/2011/02/1.html
http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2013/06/tipo-y-modalidad-de-lainvestigacion.html
http://es.scribd.com/doc/50045935/Modalidades-de-la-investigacion-cientifica
http://webdelprofesor.ula.ve/odontologia/oscarula/publicaciones/articulo18.pdf
http://manuelgross.bligoo.com/conozca-3-tipos-de-investigaciondescriptiva-exploratoria-y-explicativa
http://www.monografias.com/trabajos36/los-modelos/losmodelos2.shtml
https://explorable.com/es/poblacion-de-la-investigacion

23

Anexos
ANEXO 1. Aprobacin de plan de la monografa
ANEXO 2. Encuestas realizadas

24

También podría gustarte