El ADN de La Carne Argentina
El ADN de La Carne Argentina
El ADN de La Carne Argentina
CARNE ARGENTINA
Elementos de la ganadera nacional
Segundo Acua
Segundo Acua
Segundo Acua
EL ADN DE LA
CARNE ARGENTINA
Elementos de la ganadera nacional
matambres marcados o rallados, llamados as por la forma en que resultaban stos sobre las medias reses tras la tarea de los matambreros,
que eran los operarios ms calificados de cada cuadrilla, actuando uno de
cada costado del animal contenido en posicin de cbito dorsal.
Segundo Acua
ndice
Captulo 1: Albores de la ganadera
11
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.11
1.12
1.13
1.14
1.15
15
16
17
19
20
22
24
25
26
27
28
31
33
36
38
La despensa mvil
Los hermanos Goes
Avanzada pecuaria
Los accioneros
Las vaqueras
Ganado vacuno
Advenimiento lanar
Arribo de porcinos
Equinos del virreynato
Otras especies
Principio del comercio
Otros elementos
El gaucho
Los primeros mataderos
Monopolio y contrabando
41
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
2.6
2.7
2.8
42
45
48
49
51
53
54
58
Los saladeros
Evolucin de los saladeros
Integracin rural
Mejoramiento vacuno
Refinamiento lanar
Consolidacin pecuaria
Organizacin rural
Extensin y educacin agropecuaria
61
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
3.6
62
64
67
72
77
84
87
4.1
4.2
4.3
4.4
88
91
95
108
111
5.1
5.2
5.3
111
115
119
123
131
Agradecimientos
135
Bibliografa bsica
137
Segundo Acua
A MANERA DE PRLOGO
Segundo Acua
Por qu no se remarca que genera empleo, arraigo en los pueblos, movilidad social y divisas?
Por qu no se remarca que los argentinos De carne somos, como sostena el ttulo de su charla?
Oiga, Don Acua, por qu?
No pudimos encontrar una respuesta cierta a esa pregunta tan elemental
y, aunque conjeturamos unas cuantas con espritu maquiavlico -que no
vale la pena incluir en esta introduccin-, lo que hicimos fue preguntarle
entonces a nuestro docente Acua si quera escribir un libro sobre el
tema. Nosotros se lo podamos editar desde ABOPA, vio, don Segundo?.
Yo ya escrib uno, pero est descatalogado desde hace aos. Nos dijo.
Y bueno, nosotros se lo podemos reeditar. Insistimos.
Pero tendra que agregarle algunas cosas, unos captulos. Se ataj.
Y bueno, mtale pata. Nos enfervorizamos con terminologa poco acadmica.
Y aqu estamos, meses despus, con el libro en nuestras manos. Un libro
fundacional para ABOPA y fundamental para cualquier argentino que pretenda conocer un poco ms sus propios orgenes.
Un libro que pretende, humildemente pero con firmeza, comenzar a ocupar el enorme espacio de la historia ganadera argentina que curiosamente
qued en blanco en los anaqueles de esa imaginaria biblioteca nacional que
es el inconsciente colectivo de nuestro pueblo.
Porque el bife no viene de la gndola. O no, don Segundo?
Cuente...
Comisin Directiva de ABOPA
Julio de 2013
7
Segundo Acua
PRLOGO
10
Segundo Acua
CAPTULO 1
ALBORES DE LA GANADERA
i bien al hablar de ganadera el concepto no se limita exclusivamente a la especie bovina, es obvio que sta, a nuestras
latitudes, prcticamente la define. Innumerables cuestiones histricas, geogrficas, econmicas y sociales as lo fundamentan. Mirando
hacia el pasado surge claro el papel del vacuno como elemento colonizador y civilizador.
El bovino ofreci fcil alimentacin, al convertir agrestes pastizales en apetecibles carnes, fue el motor de nuestros transportes y la
traccin de los arados. Su cuero, producto de sostenida demanda,
se convirti en calificado embajador, posibilitando por ms de dos
siglos intercambios comerciales y dado el escaso esfuerzo necesario
para obtener ese valor de cambio, cre algo semejante a las antiguas
sociedades pastoriles, en el Nuevo Mundo y en la poca moderna.
Las caractersticas sociales que aquella vida pastoril infundiese en la
poblacin fueron legadas a las nuevas generaciones, con un sinnmero de importantes implicancias polticas, sociales y econmicas.
As, la influencia de la ganadera en general y del quehacer pecuario
vacuno en particular, sus productos y sus servicios, se entroncan con
nuestros ms caros antecedentes, incorporndose a nuestra potencialidad y coadyuvando a definir nuestra realidad nacional.
Es menester precisar las condiciones reinantes por estos lares previos
al arribo de los vacunos en aquellos das en que todo espaol senta
latir dentro de s la fiebre de la conquista. La quimera del oro, plata o
piedras preciosas acicateaban tambin el tremendo desafo humano.
Por aquel entonces lo que hoy es un calificado generador de materias
alimenticias era una tumba de conquistadores poco previsores, ya
11
Segundo Acua
Segundo Acua
1.1
LA DESPENSA MVIL
16
Segundo Acua
partes so pena de la vida y asy los espaoles que vinieron de san Vicente las truxeron contra su voluntad
Aquel lote de vacunos fue procrendose ante la atenta vigilancia y
cuidado que le prodigaran los espaoles, pero es evidente que la reducida cantidad no aseguraba un razonable consumo cotidiano: haba que reforzar el rodeo trayendo nuevas partidas.
Prueba contundente de ello es la comunicacin epistolar donde Garay comenta que cada vaca costaba trescientos pesos, cantidad sumamente elevada por aquel entonces.
No sera improbable que algunas pestes hayan diezmado los rodeos,
acelerando la toma de medidas ms importantes, como el acuerdo
real para la provisin de cuatro mil cavezas de vacas celebrado con Felipe de Cceres4, quien recibira el cargo de Gobernador
del Paraguay, una vez que hubiese conducido la hacienda a Asuncin,
desde las dehesas de Charcas y Tarija, propiedad del Adelantado Don
Juan Ortiz de Zrate5 .
17
18
Segundo Acua
19
20
Segundo Acua
21
22
Segundo Acua
De las primitivas Sansn se separaran luego de varias subrazas o tipos, que con el tiempo se caracterizaran, tal el caso de las vacas atas, de pequea cabeza, hocico corto y levantado y larga mandbula
inferior, que les confera prognatismo, dificultndoles la ingesta. Los
aborgenes pampeanos criaban las chatas, magras y de poca alzada,
semejantes a las enanas de la Mesopotamia, donde se distinguan
los mochos, tpicos del Yapey (cuyo principal criador fuera por
mucho tiempo el padre del General Jos de San Martn), y en la precordillera estaban los chilenos.
En la parte centro norte se destacaba el osco, de pelaje pardo rojizo y gruesa piel, que con el tiempo se convertira en el ganado criollo
por excelencia, tal como hoy se aprecia.
Establecida la propiedad de la hacienda, el prximo paso sera poder
delimitar lo relativo a las tierras en que pacan los rodeos. Dado el
escaso valor legal que tenan las mensuras por aquel entonces, el Gobernador Hernandarias en 1608 comunica al Cabildo que la confusin que existe en las distintas chacras y estancias, y la conveniencia
que habra para la medicin y amojonamiento de ellas, conforme al
reparto hecho por el fundador de esta ciudad, en alusin al acta
del 24 de octubre de 1580, donde Juan de Garay dispona la reparticin de tierras, tal lo acordado por el Rey, aunque lamentablemente
no precisaba los rumbos, creando ambigedades.
En el interior, la reparticin se haba realizado en forma ms regular, lo que acarreara una notable influencia en el desenvolvimiento y
prosperidad de las reas comprendidas y a sus ciudades, por el trfico
que comenzaron a tener.
El prximo paso llegar al constituirse las estancias que, aprovechando accidentes geogrficos para su mejor deslinde y demarcacin, se
convertiran en avanzadas de la civilizacin, creando fuentes de trabajo y afincando personal, cuyos descendientes poblaran caseros,
luego pueblos o ciudades.
23
24
Segundo Acua
conformando pues un tipo Celtbero, comn no slo a la Hispanoamrica, sino tambin a otras zonas del viejo continente, como
Blgica, Luxemburgo, Sicilia y Alemania.
Su aprovechamiento se centr desde entonces, en el medio rural al
consumo fresco, mientras que en los pueblos muchos artesanos destinaban la casi totalidad de las canales a la confeccin de exquisitas charcuteras, tan caras a la mesa ibrica, que seran complementadas luego
con otras preparaciones, mas apropiadas al gusto variado del criollo.
Dado lo perecedero de sus carnes, la poca sanidad y la ausencia de
un cuero aprovechable, o tal vez de una lana o pelo que pudiese ser
derivado a algn menester, su cra slo se justificaba a nivel domstico, generalmente aprovechando desperdicios o sobrantes culinarios,
atento a su alto grado de procreo. Recin con la revolucin industrial
se integraran asentamientos humanos de alta densidad que demandaran productos porcinos, adems de carnes ovinas, pero para ello
deberan pasar algunos siglos todava.
26
Segundo Acua
Su utilizacin primordial era la del transporte y ayuda en tareas rurales, ya que su consumo entre cristianos, por el apego que se tena a
estos animales, resultaba escaso, sino nulo. A ello se debe agregar que
por su longevidad dichas carnes perderan terneza y en especial que
las vacunas, ms apetecidas, eran fcilmente obtenidas, por doquier,
pese a lo cual hay citas en nuestra historia de algunas emergencias alimentarias que fueran suplidas por los despojos quidos, como cuando en Choele Choel se tuviera que apelar a los famosos blancos de
Villegas.
Para su captura y posterior domesticacin se presentaban variados
temas prcticos, que como la indocilidad y la velocidad de desplazamiento, tornaban azarosa la tarea. Su cuero altamente trabajable era
muy apreciado para la realizacin de partes de aperos, herramientas
y prendas,
destacndose para la confeccin de botas eh potro y lazos. Dichas
botas se preparaban moldeando sobre las propias piernas humanas
partes del cuero remojado y luego se liaban con tientos, constituyendo un calzado muy en boga entre quienes no podan acercarse a los
poblados muy a menudo, ya sea por distancia, carencia de dinero o
deudas con la justicia, siendo su origen Tehuelche (Het o pampa, en
guaran o en quechua).
Casos tpicos eran sin duda los juegos de riendas hechos con anta
o tapir, lazos de tientos de guanaco, burro y en casos con puma;
bolas retobadas con la piel de la barriga del peludo para juegos de
boleadoras, utilizndose adems lagartos, iguanas, avestruces, vboras
y muchas otras, combinando artesana y tradicin, con el manejo de
maderas, huesos y platera.
La agricultura se fue desarrollando lentamente y la horticultura ocup
una posicin algo ms destacada, ya que muchos de los soldados y artesanos que fueron arribando al Plata posean conocimientos del tema
y generaban demanda. Para ello se fueron aprovechando los terrenos
suburbanos con cultivos de rpida produccin, que permitan a los labradores un cierto lucro, lo que no resultaba tan fcil para con los frutales, por su tiempo de implantacin ms largo, dado que en el nterin el
personal poda ser trasladado, sino arrasado el cultivo por los aborgenes.
Pero si algo no requiri gran esfuerzo en particular fue la praticultura
ya que toda la pampa era a la sazn campo flor, empastado con innumerables especies tiles, especialmente gramneas y en menor medida leguminosas, con baja ocurrencia de malezas, del tipo de cardos,
abrojos, rama negra, etc.
Segundo Acua
Segundo Acua
32
Segundo Acua
1.13 EL GAUCHO
Pero sin duda tamaa escenografa tuvo un protagonista por excelencia,
aqul que la recorri y a su manera la fue civilizando y sentando las bases
para su aprovechamiento, que siglos ms tarde le daran a nuestra tierra
las caractersticas con que hoy se la conoce y admira, y se la codicia.
Si bien no est en discusin la caballerosidad e hidalgua del conquistador, es evidente que sus avances significaron como contrapartida,
el retroceso de los conquistados, quines hasta aquel entonces eran
dueos y seores de las Indias Occidentales, y luego seran ceidos por yugos, al servicio de Seores de ultramar, o empleados en
las Encomiendas. Pero con el tiempo se amalgamaran generando
criollos y en parte gauchos, estos ltimos personajes que fueran
criticados y fundamentalmente desconocidos.
33
Adems de los eptetos de vago, haragn y ladrn, hubo quienes separaron figuras, creando bivalencias, tomando al malo y pendenciero
como gaucho y al leal como resero, pen o dependiente, no quedando claro si la bondad era sinnimo de laboriosidad o de servilidad. Quizs para ellos la conquista an continuaba.
As se pretende castigar a un ser sufrido, curtido por las tormentas
y las sequas, que recorri palmo a palmo las pampas y que desprovisto de cultura alguna, supo crear y mantener una suerte de justicia
de frontera, con sus propios cdigos. Se deca que no serva a la comunidad y que pecaba al no necesitar ms que bolear o enlazar para
poder comer, estando contra la ley, aquella que no haba creado ni
haba sido consultado en su redaccin, aquella que pretenda cortarle
sus alas y hacerlo trabajar regularmente para otros, como otrora fuese con los aborgenes.
Sin derechos, y recargado de deberes, se le niega su parte de propiedad,
su porcin de desenvolvimiento, al generalizarse culpas de algunos, ya
que hubo quienes robaron, desertaron o mataron, como en cualquier
actividad o latitud, los habr siempre, en cambiantes proporciones.
La primera mencin de stos la hace Don Hernando Arias de Saavedra en algunas cartas bajo el ttulo de Changadores all por el ao
1617, en referencia a los de Santa Fe.
Deca en ella He puesto en orden en las vaqueras, de las que
viva mucha gente perdida que tenan librado su sustento en el campo; atendern por el hambre y necesidad a hacer chcaras y servir,
ponindose a oficio, a que he forzado y obligado a muchos mozos
perdidos ponindolos de mi mano a ello. Un ao despus, comentara el Gobernador El licenciado don Francisco de Alfaro,
en la visita que hizo, dio por bienes comunes los ganados de que
haban gran suma en estas provincias, y con esta libertad no slo se
aument el nmero de ociosos vagamundos, por tener en el campo
la comida segura.
34
Segundo Acua
De esos mozos perdidos, ociosos y vagamundos, nacieron los primeros gauchos, inicialmente hijos de conquistadores, que habiendo
llegado a la adultez relajaron los lazos familiares, con rebelda e independencia, y se retiran del hogar paterno, encontrando en las vaqueras un medio de vida ideal para ellos.
Su origen evidentemente es santafecino, pues esta ciudad, siete aos
ms antigua que la Aldea, no ofreca las posibilidades mercantiles que
otras brindaban a sus moradores, provocando una quietud en sus
habitantes, que los mozos no soportaran, mxime luego de haber
escuchado de sus mayores tantas historias de aventuras y travesas.
Igualmente se debe descartar Crdoba, por su estructura familiar tan
especfica, apoyada por los repartos de indios y las mltiples tareas
que all se realizaban, en produccin e intercambio.
Por ello los santafecinos y ms tarde los porteos daran pie a la civilizacin del cuero, que se extendera vidamente en el siglo XVIII,
comerciando libremente y en casos, viviendo a su antojo, sin Dios,
sin Rey y sin Ley. Pero curiosamente seran esos cueros los que generaran riquezas para las ciudades y de alguna forma, al buscar su
libre comercializacin exterior, colaboraran activamente con aquel
sueo, que se hara realidad un lluvioso da de mayo, all por 1810, y
que seis aos ms tarde se rubricara.
Tras el apelativo de changadores seguira el de gauderios, por
aquel entonces definidos como sujetos nmades, carentes de todo
oficio y ocupacin, grandes jinetes y consumados rumbeadores, que
se alimentaban de lenguas o matambres vacunos, desperdiciando el
resto del animal. Luego vendra el gaucho, aquel que inmortalizara el
Martn Fierro22 , que al paso recorrera todo nuestro territorio, trabajando en sus estancias y que muchas veces fue carne de can en
los precarios y primitivos fortines, donde parapetado tras unos palos
a pique, defendi hasta dar su vida, a aquellos elegantes porteos,
que muchas veces lo considerasen mezcla de animal y hombre.
22 El gaucho Martn Fierro es un poema narrativo publicado por Jos Hernndez en 1872. En 1879 public La
vuelta de Martn Fierro. La obra, en su conjunto, es conocida como Martn Fierro.
35
36
Segundo Acua
37
38
Segundo Acua
27 Baltasar Hidalgo de Cisneros y de la Torre (1755-1829) Fue un marino y administrador colonial espaol. Lleg
al grado de almirante y fue el ltimo virrey del Ro de la Plata.
39
40
Segundo Acua
CAPTULO 2
DESARROLLO PECUARIO
legan los das de Mayo de 1810 y sus prohombres continan y magnifican los alcances de aquel decreto, liberando
trabas, llegando a abolir los diezmos (24-9-1821) y el impuesto a las
ventas o derecho de alcabala, el 19-12-21. Estos impuestos cuyos
producidos, 10% y 6% se destinaba a Espaa y al Virreinato, respectivamente, son cambiados por uno de contribucin directa, que pese
a ser de menor cuanta resultara poco eficaz, ante la gran evasin de
los contribuyentes, pese a la gran rentabilidad de las empresas, dados
sus amplios mrgenes de ganancia y escasas inversiones de capital
iniciales.
Con todo ello, las transacciones rurales se haran ms frecuentes, muchas veces con evidente ndole especulativa, y muchos comerciantes
dejaran sus actividades para sumarse al quehacer rural, primero de la
provincia, y luego del interior. Sin industrias es evidente que, salvo lo
tocante al puerto, la Aldea no ofreca posibilidades de acrecentamiento pecuniario y por ello se canalizaban las inquietudes al medio rural,
que ahora s contaba con la posibilidad de comerciar sus productos y
exportar sus excedentes.
Pero el joven pas sufre necesidades econmicas y se ensayan distintas alternativas de capitalizacin para poder emprender las obras y
crear los servicios que requera. Entre ellas la enfiteusis28 , que generara grandes latifundios, destinados a la crianza de vacunos y lanares,
manejados por sociedades de acciones que como una Sociedad Rural
Argentina, creada en 1826, tendra 100 leguas de campo (sin vinculacin con la actual, fundada en 1866).
28 La Ley de Enfiteusis fue promulgada bajo el gobierno de Bernardino Rivadavia como garanta del emprstito
Baring Brothers.
41
2.1
LOS SALADEROS
La Revolucin de Mayo abre el comercio a todos los pases conocidos de aquel entonces, primordialmente europeos y americanos y en
su transformacin agro-industrial suscita las primeras plantas procesadoras, que dados los antecedentes pastoriles que tanto pesaban,
obviamente son de aprovechamiento crnico, enfocadas a la salazn
de carnes. As la actividad se convierte en la primera industria nacional.
Los saladeros se constituiran en importantes empresas con ajustada
organizacin tcnica, comercial y administrativa que aunaron grandes capitales, en especial de giro, esto es orientados a la compra de
hacienda. La mayora de sus propietarios seran estancieros que aportaban sus haciendas, complementando sus actividades.
Al Este del pueblo de Ensenada se establece el primer saladero, propiedad de dos comerciantes ingleses, Robert Staples y John Mc Neill,
que haban habilitado al oriental Pedro Trpani30 , dados sus conocimientos en el tema.
La labor estaba perfectamente repartida entre el personal encargndose cada tarea o conjunto de operaciones a un determinado grupo,
29 Julin Segundo de Agero (1776-1851). Sacerdote y poltico argentino de activa participacin en el Partido
Unitario. Fue Diputado Provincial y Nacional. Fue Ministro de Gobierno de Bernardino Rivadavia.
30 Pedro Trpani (1783-1837). Particip en la cruzada de los Treinta y tres orientales. Mantena buenas relaciones
con los propietarios de los saladeros porteos.
42
Segundo Acua
43
Y ello se reencarnara casi un siglo despus, como se ver ms adelante, entre quienes estaban obligados a comerciar su produccin
con los grandes frigorficos y quienes encontraban otras alternativas
para su pequea produccin. Y seguramente lo veremos darse, ahora
entre feedloteros y ganaderosevidenciando aquello de que la
Historia es cclica, se repite, y como tal, nos permite anticiparnos a lo
que vendr, escudriando en el pasado.
Los defensores de los saladeros cuestionaban el premeditado olvido para con algunas cuestiones sin duda vitales de la ganadera tales
como la mortandad de animales por sequas o por sanidad, la falta de
control que posibilitaba abigeatos, sealando asimismo ser fuente de
trabajo para numerosos dependientes.
La respuesta brotaba gil al considerar que se estaba sobrepasando
por la cantidad de animales faenados la tasa de regeneracin natural
o tasa de procreo, descontando a que el abigeato tena en los saladeros un lugar apto para hacer desaparecer rpidamente las pruebas del
delito. Tantos intereses creados soslayaran la elegancia de aquellos
caballeros, lanzados ocasionalmente a una lucha sin cuartel, que hara
persistir por mucho tiempo el tumor del cuatrerismo.
Pese a tantos aos buscando alcanzar una poltica de corte librecambista, en junio de 1817 el Director Supremo, Don Juan Martn de
Pueyrredn32 , se ve en la obligacin de cerrar los mataderos, ante
el clamor popular por la escasez y caresta de las carnes, medida que
llegara hasta fines de 1819. Durante el cierre se evidenciaba que la
medida no era totalmente acertada, o que existan otras variables no
contempladas, ya que continuaba la escasez y la caresta y por ello el
Director se ve forzado a reconocerlo, implcitamente, cuando en el
otoo de 1818 solicita consejo a los notables.
La compulsa por fin genera una respuesta valedera ya que precisa que
el mal debe atribuirse a maniobras de los abastecedores, intermedia32 Juan Martn de Pueyrredn (1777-1850). Fue Director Supremo de las Provincias Unidas del Ro de la Plata
entre 1816 y 1819.
44
Segundo Acua
2.2
46
Segundo Acua
La carne salada se preparaba por salazn hmeda (bao de salmuera), y se acondicionaba para su depsito y transporte en toneles de
madera, que no resultaban corroibles como los metlicos, para los
cuales no se contaba con fluida posibilidad de fabricacin por aquel
entonces, demandando instalaciones y personal ms capacitados que
los empleados en la elaboracin de tasajo, por va seca, que tras un
tiempo de pilas, era secado al aire y embolsado someramente.
La mayora de las plantas procesaban tasajo, producto de mayor valor
nutritivo y protico, de fcil y econmica preparacin y buena conservacin, lo que facilit la irrupcin a dicha actividad de empresarios de otros ramos.
En 1829 arriba al pas el qumico francs Antonio Cambaceres trayendo las novedades tcnicas que se empezaban a aprovechar en Europa y
que producen una revolucin en la industria, ya que sustituye el rancho
por galpones de chapa portando rieles y procesa las osamentas y desperdicios en grandes tanques derretidores, extrayndoles el sebo.
Esta ltima actividad luego se independiza e incluso particulariza durante la eclosin ovina, cuando las casi ochenta graseras que haba
hacia 1876 procesaron los despojos de ms de dos millones y medio
de lanares, faenados en la provincia.
La labor de los saladeros se realizaba a lo largo de todo el ao, especialmente en la temporada estival, la ms propicia. Por ello los cueros haban pasado a un segundo, aunque igualmente importante lugar.
Para su proceso se estaqueaban debidamente remojados en salmuera,
a cierta altura, para obviar ataques de polillas, de tremenda agresividad.
El animal empleado en especial era el novillo del orden de los tres
aos, que renda entre 70 y 85 kilogramos de tasajo. Con respecto a
las sales, generalmente provenientes de Cdiz o Liverpool, se utilizaban en una relacin de veinte fanegas cada cien cabezas adultas,
actuando como antisptica e higromtrica.
47
2.3
INTEGRACIN RURAL
48
Segundo Acua
Segundo Acua
Con dicho material gentico saldran muchos animales ms, adaptndose a estas tierras y absorbiendo la mayor parte de los criollos
existentes, mientras que los restantes quedaran circunscriptos a otras
zonas, cuasi marginales, adonde muchos aos ms tarde llegaran tambin sangres apropiadas, como las continentales y las ndicas, para su
mejoramiento. En los ltimos tiempos, de esos residuales se formara
incluso la base de la raza Criollo Argentino, de gran adaptacin al
medio y excelentes condiciones carniceras.
2.5
REFINAMIENTO LANAR
Alemania, incorporndolas, para lo cual se requera contar con partidas apropiadas, tanto en calidad como en cantidad.
Tres etapas se pueden considerar en la implantacin y mejoramiento
ovino en el pas, luego de la era churra. La primera, de introduccin de pequeas cantidades de reproductores; la siguiente de mayor
importacin, que incluye tecnologa, y la ltima, donde la eclosin
ovina es tal que las lanas se constituyen en el principal rubro de nuestro comercio exterior.
Otros lotes de Merino llegaran entre 1825 y 1827, junto a reproductores de la raza Southdown, trados por iniciativa de Don Bernardino
Rivadavia36 , ministro de gobierno del Gral. Martn Rodrguez37 , para
ser ofrecidos a precios promocionales entre los ganaderos. Ante el
nulo inters despertado, son vendidos a Juan Harrat y Pedro Sheridan, nicos oferentes, quienes junto a Juan Parish Roberston, se
convertiran en los primeros y principales ovino-cultores de la poca.
Posteriormente es editado el primer libro de ganadera de que se
tenga noticia en el pas, obra titulada De la creacin de ovejas y refinamiento de sus lanas, ajustada traduccin de Marcos Sastre38 de la
obra del alemn Juan E. Clauss, que elevara el nivel y, aprovechando
la presencia y disponibilidad de capitales extranjeros, fomentara la
ereccin de limpias y ventiladas cabaas de mampostera, corrales de
lienzos en lugar de estacones de duraznero, alfajas de hierro, baaderos de inmersin, junto a prcticas culturales de manejo, caso del
descole, tatuaje y preesquila.
El Merino utilizado, en bsqueda de mayor adaptacin y rendimiento,
fue variando a travs de sus tipologas, ya que tras el tipo Electoral,
se usara el Negrete, por su mayor rusticidad, y luego el Rambouillet
que traera Francisco Halbach en 1858. La gran demanda de capones
que generaban las graseras suscitaran el ingreso de animales Lincoln
36 Bernardino de la Trinidad Gonzlez Rivadavia y Rivadavia (1780-1845). Primer Jefe de Estado de la actual
Argentina entre el 8 de febrero de 1826 y el 27 de junio de 1827.
37 Martn Rodrguez (1771-1845). Fue Gobernador de la Provincia de Buenos Aires entre 1820 y 1824.
38 Marcos Sastre (1808-1887). Fue escritor y maestro.
52
Segundo Acua
53
pelo, seal inequvoca del sentido apego del criollo por el animal
con quien compartira a veces ms que con humanos, al internarse
en las pampas, tras las rastrilladas, durmiendo con las matras (parte
del apero, de donde proviene en vocablo matrero, por errante o
transhumante).
El ganado porcino dormira an un siglo ms en su espera, pues requerira de la agricultura que brotara con fuerza a fin de siglo para su
alimentacin y de los frigorficos para justificar su cra y aprovechamiento. Hacia 1890 don Roberto Campion trajo los primeros reproductores Poland-China desde Estados Unidos y luego Ackerley hara
lo propio con animales Large-White Yorshire, de Inglaterra.
Dicho accionar sera luego complementado por otros visionarios,
como los seores Elowson y Wester, que introduciran la raza Berkshire, o Eduardo Sacriste, que hara lo propio con animales DurocJersey, de amplia difusin.
2.7
ORGANIZACIN RURAL
Segundo Acua
55
daran para la historia muchos gauchos, sin nombre, pero con coraje
y temple, quizs nuestros primeros soldados desconocidos.
Esas tierras liberadas del maln seran luego repartidas y curiosamente, se convertiran en rea de engorde, cuando para su aprovechamiento se empleara la creciente inmigracin de principio del siglo XX, arrendando parcelas por tres o cuatro aos para el cultivo
de cereales, compartiendo los resultados, con la obligacin final de
devolverlas alfalfadas. Desde entonces se delimitan las zonas de cra,
en el rea del ro Salado y la de invernada, en el Oeste.
Y la Argentina, de importar cereales, pasara rpidamente a exportarlos en grandes volmenes, convirtindose en el granero del mundo
y tierra de paz y de futuro, para todos los hombres de buena voluntad
que creyeran y colaborasen con el crisol de razas.
Al convertirse el gaucho en puestero, domador, resero o mensual,
aportara a la ganadera una calificada mano de obra, que le permiti su
reconversin y mejoramiento. Problemas de infraestructura y de falta
de poblacin frenaban a la agricultura, por lo cual los ganaderos tendran una etapa que sin duda puede considerarse como perodo clsico,
sumamente dismil al que se haba suscitado en la Madre Patria, especialmente en Castilla con la Corporacin de la Mesta, donde los ganaderos contaban con oficializados privilegios por sobre los agricultores.
Sin duda ese perodo se inicia con la implementacin del Herd Book Argentino, libro genealgico que compendia el esfuerzo, el tesn y la dedicacin de los cabaeros, tomado a partir de 1850, y basado en el Coates
Herd Book, que se publicaba en el Reino Unido. Fue suscripto en 1886
por cinco criadores de la provincia de Buenos Aires, los seores Leonardo Pereira, Juan Cobo, Vicente Casares, Manuel Aguirre y Domingo
Fras, formadores de una sociedad de criadores de la raza Shorthorn.
Se buscaba contar con un registro donde anotar a todos los animales
de pura sangre de la raza, en forma permanente e imparcial, estable56
Segundo Acua
57
encauza la Nacin, tras sus luchas internas, por la va de la organizacin institucional, pudieron sus autoridades atender a quienes tanto
estaban haciendo por la grandeza del pas.
As fue que en 1858, el gobernador de Buenos Aires Valentn Alsina43 y su gabinete en pleno presiden los actos inaugurales de la Exposicin Agrcola Rural Argentina, realizada en Palermo, y otorgan
distinciones a los productores ms destacados.
Ante la presencia de las fuerzas vivas, altos funcionarios y diplomticos acreditados, se entregan medallas de oro, a los seores Jorge Atucha y Manuel Hale, por sendos toros colorados de 30 meses, nacidos en el pas, que haban presentado, y Menciones Honorables
a los cabaeros Manuel Aldao y Antonio Escribano, por bovinos y
a los hermanos White, por los reproductores ovinos y porcinos. Es
obvio que el cotejo permite comparaciones y en especial calificaciones, constituyndose en un capacitado termmetro de la actividad.
Este florecimiento de la ganadera requiri para su consolidacin
un elemento aglutinante, que quedara constituido el 10 de julio de
1866, ante los esfuerzos de su propulsor, el ingeniero Eduardo Olivera44 como Sociedad Rural Argentina. Su primera comisin directiva
fue presidida por Jos Martnez de Hoz, acompaado por Ricardo
Newton (vicepresidente) y los vocales Vitn, Casares, Tmperley, Pereira, Madero, Agero, Amadeo y el mismo Olivera.
2.8
58
Segundo Acua
Llavallol, Provincia de Buenos Aires, donde se fundase la Escuela Superior de Santa Catalina, que luego dara pie primero a la creacin de
la Facultad de Agronoma y Veterinaria de la Universidad de La Plata
y despus en la Chacarita de los colegiales que inmortalizara Miguel Can45 en su Juvenilia46 al Instituto Superior de Agronoma y
Veterinaria, base de las actuales facultades de Agronoma y Ambiente
y de Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires.
En la actualidad en dicho predio est la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Lomas de Zamora, que de alguna forma,
como las antedichas, deriva tambin de aquellos pioneros que, como
Eduardo Olivera, hicieran tanto por la actividad agropecuaria nacional, y por ende, por el pas todo.
La obra de la Sociedad no se agotara en ello, ya que colaborara en muchas otras labores, como la organizacin de la Exposicin Nacional de
1871, que inaugurase Don Domingo Faustino Sarmiento47 en recordado discurso. Luego vendra la Exposicin Rural en Crdoba, en enero
del ao siguiente y que pese a la peste y a las guerras internas congreg a
2.571 expositores y fue visitada por ms de 33.000 personas.
De sta surgira la idea de realizarse otra, exclusivamente agrcola
ganadera, con carcter nacional, que se hara en abril de 1873, inaugurndose el da 11 con la presencia del presidente de la Repblica,
el Dr. Nicols Avellaneda y el Sr. Carlos Casares48 , gobernador de la
provincia de Buenos Aires, en un predio del que luego fuera conocido como Jardn Florida (hoy Florida esquina Paraguay), prestado por
Leonardo Pereira, al que mandaran sus productos 85 expositores.
Desde 1895, dicho evento se realiza anualmente, incluyendo otros
productos, habiendo alcanzado as la Exposicin Rural de Palermo
un justo renombre en todo el mundo.
45 Miguel Can (1851-1905). Poltico y escritor de la denominada Generacin del 80. Entre otros cargos, fue
Intendente de la Ciudad de Buenos Aires.
46 Libro publicado en 1884.
47 Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888). Fue Gobernador de San Juan, Senador Nacional, Ministro del Interior y Presidente de la Nacin (1868 a 1874).
48 Carlos Casares (1832-1883). Fue gobernador de la Provincia de Buenos Aires entre 1875 y 1878.
59
60
Segundo Acua
CAPTULO 3
PRIMEROS FRIGORFICOS
3.1
62
Segundo Acua
63
Cuando se quiso premiar y ayudar al sabio por su aporte, la Nacin toda colaborara, aportando casi el 90% de lo recaudado por
suscripcin para tal fin, internacionalmente. Resta consignar que
en reconocimiento a la labor de Tellier se estableci el 29 de junio,
da del nacimiento del sabio, como el Da de la Industria Frigorfica.
3.2
64
Segundo Acua
Junto a la grasera que haba instalado en 1880 en Avellaneda, la firma Sansinena edific su planta La Negra en 1885, con capitales
totalmente nacionales. Al ao siguiente Jaime y Hugo Nelson fundan
Las Palmas sobre las mrgenes del ro Paran, prximo a Zrate,
planta que en 1893 pasara a las manos de la firma inglesa The Palmas Produce C Ltda..
Las carnes, tanto vacunas cuanto ovinas, se iban adecuando a las exigencias del mercado europeo y por ende las plantas pagaban mejores
precios por ellas, aunque les ocasionaba en determinados momentos algunos quebrantos, lo que se superara en 1900, cuando a raz
de una epidemia de fiebre aftosa que se da en su territorio el Reino
Unido prohbe la importacin de ganado en pie de nuestro pas, que
representaba casi el 75% del monto total importado de productos
pecuarios, tonificando el mercado de carnes y restableciendo las ganancias de los frigorficos. Un problema sanitario haba generado una
solucin comercial, para las plantas y sus propietarios.
Pero el vacuno recin estaba creciendo en cantidad para dichos destinos, dentro de los patrones buscados. Prueba de ello es que en el
ltimo quinquenio del siglo XIX los valores promedio arrojaban casi
5.000 toneladas de carne vacuna congelada (1898) contra ms de
500.000 toneladas de reses ovinas congeladas.
En 1900 Samuel Zavalla y Ca. instala una planta en el Gran Dock de
La Plata, que tras algunos pases o transferencias en 1907 comprara
Swift y que luego, desde 1916, pasara a denominarse Ca. Swift de
La Plata, Sociedad Annima Frigorfica.
Un ao despus se instalara The Smithfield & Argentina Meat C
Ltd., y en 1902 La Blanca, que luego sera adquirida por Armour y
Morris (EE.UU.) y Cuatreros, en Daniel Cerri, Baha Blanca, propiedad de la firma nacional Sansinena. Igualmente seran capitales
de nuestro pas los que fundasen el Frigorfico Argentino, luego
propiedad de Wilson (EE.UU.).
65
Segundo Acua
3.3
GUERRA DE CARNES
La revolucin industrial estaba cambiando los paradigmas de la poca y las empresas buscaban alcanzar mayor eficiencia y penetracin
comercial por la va de generar creciente escala productiva y por ende
financiera, lo que les aportaba peso social y sin duda poltico, lo que
generar en los gobiernos medidas correctivas, o preventivas, segn
se mire.
Caso emblemtico de ello result la Sherman Act53 en su represin
de trusts en el interior de los EE.UU. que empujara a otras latitudes
a muchas empresas norteamericanas, caso de Swift, Armour, Morris
y Wilson, donde s podran obtener mayores ganancias y llevarlas a
su pas.
Claro que para hacerse lugar en los nuevos emplazamientos utilizaran prcticas comerciales como el del endulzamiento, esto es
pagar altos precios por la materia prima, an perdiendo dinero, hasta
hacer quebrar a la competencia y luego quedarse con la totalidad de
la comercializacin, y bajando los precios de compra para resarcirse,
controlar la totalidad del sector industrial.
As se desplazaran a los ya existentes por lo menos a un segundo
plano, sino directamente a cerrar sus puertas o venderles las plantas.
Ello sera en 1918 complementado por la Ley Webb-Pomerenne, por
la cual no se reprimira a trusts formados en la nacin del norte, cuyos efectos se produjeran en el exterior.
Vanos seran los esfuerzos que en 1909 realizaran los diputados Carlos y Manuel Carls54 , abogando por la sancin de normas legales
que desalentaran e impidieran los trustbeef , incluyendo multas,
sanciones y clausuras, pese a que an estaba fresco el recuerdo del
San Luis, primer pool frigorfico.
53 La Ley Sherman Antitrust, publicada el 2 de julio de 1890, fue la primera medida del gobierno federal estadounidense para limitar los monopolios.
54 Manuel Carls (1875-1946). Escritor y poltico, fue el fundador de la Liga Patritica Argentina.
67
Segundo Acua
69
Segundo Acua
3.4
En los primeros aos de la posguerra se trat de preservar los recursos alimentarios para las grandes cantidades de veteranos y de viudas
y hurfanos desamparados, pero la economa no permiti mantener
los precios por mucho tiempo, por lo que se fueron desplomando.
72
Segundo Acua
Pero la elevada demanda al cortarse gener grandes lotes de mercaderas en preparacin, contrastando con una exigua cantidad de
potenciales compradores, por las imposibilidades econmicas de
adquisicin, por lo que en cada pas afectado se tratara dentro de
sus posibilidades de paliar la situacin, como por ejemplo el caso de
Nueva Zelandia que crease el 11 de febrero de 1922 su Comisin de
Contralor de Exportacin de Carnes, mientras que por estos lares se
generaron las siguientes normas:
Ley N 11.205, (primera de la serie) dispona la creacin de un Frigorfico Nacional, que aos ms tarde sera absorbida por la Ley N
11.747, para permitir la total transparencia de las operaciones realizadas y la evaluacin de sus costos.
Ley N 11.210, denominada de la Represin de los Trusts, de contundente articulado, para superar las anomalas comerciales y monopolios de cualquier especie, que luego sera sustituida en 1946 por la
Ley N 12.906. En la primitiva se declara delito todo convenio, pacto,
combinacin, amalgama o fusin de capitales para sostener, lucrar o
mantener monopolio en la produccin, trfico, ya sea interior o exterior, en cualquier parte o lugar del territorio nacional.
Luego de definir a los monopolios, fijaba sanciones a los infractores,
sumamente elevadas para la poca, y obligaba a los depositarios de
artculos de primera necesidad a comunicar sus existencias.
Ley N 11.226, de Contralor de la industria y comercio de carnes
sancionada el 3 de octubre, que estaba provista de veintisiete artculos, ordenando a todo operador que negocie habitualmente en
compra de ganado bovino, ovino o porcino por encima de las 30
cabezas diarias, a inscribirse en un Registro que llevara el Ministerio
de Agricultura, que desde su creacin en 1871 iba cobrando espacio
paulatinamente y por esta medida, reforzando a las leyes nmeros
3958 y 3959, obtendra el poder de Polica Sanitaria en lo vegetal y en
lo animal, respectivamente, asumiendo un rol ms protagnico.
73
La inscripcin tambin obliga a los propietarios de frigorficos, mataderos y remates-feria, que superen las 100 cabezas diarias, a satisfacer
determinados requisitos sanitarios: abstenerse de realizar injustas distinciones en compra y/o en venta, o convenios de prorrateo; realizar las
transacciones en pblico en alta voz y al mejor postor; comunicar sus
operaciones; llevar su contabilidad en los libros que exige el Cdigo de
Comercio en idioma espaol, de acuerdo al Sistema Mtrico Decimal;
colaborar y suministrar informacin al Ministerio de Agricultura o a su
personal de inspeccin, salvo los secretos de frmulas industriales o
producto de la inventiva y a oblar las tasas que por los servicios que se
les presten, pudieran devengar. Se asignan multas por incumplimiento,
alcanzndose ante reincidencias a la suspensin de la inscripcin o a su
revocacin, con la consiguiente clausura parcial o definitiva.
Esta norma, en que puede apreciarse las frreas convicciones del
ministro Toms Le Bretn56; provocara resistencia por parte de las
plantas frigorficas, que sentan afectados sus intereses, ya que habiendo operado hasta entonces en un cierto vaco normativo, se consideraban sojuzgadas e intervenidas, por la cual trataran de impedir
los efectos legales, especialmente el derecho del Poder Ejecutivo Nacional a inspeccionar sus documentaciones.
Por ello, recusaran dicha norma legal, acusndola de inconstitucional, ya que les cercenaba derechos tales como los de comerciar
libremente, trabajar y ejercer industria lcita y la privacidad de la correspondencia y documentacin, centrando sus miras en el artculo
10, en cuya reglamentacin se facultaba el libre accionar de las inspecciones, mxime al considerarse sujetas y amparadas por las leyes
de sus pases de origen, en especial Estados Unidos de Norteamrica.
Los casos llegaran a la Corte Suprema de Justicia (autos: Swift c/
Fisco Nacional y Anglo c/Fisco Nacional) que desecha los cargos
de anticonstitucionalidad (ms precisamente inconstitucionalidad), al
56 Toms Le Bretn (1868-1959). Abogado, poltico y diplomtico argentino. Fue uno de los fundadores de la Unin
Cvica de la Juventud (1889), la Unin Cvica (1890) y la Unin Cvica Radical (1891). Fue Diputado y Senador Nacional. Fue Ministro de Agricultura y Ministro de Relaciones Exteriores del gobierno de Marcelo T. de Alvear.
74
Segundo Acua
considerar que los derechos que otorga la Carta Magna deben ejercerse conforme a las leyes que los reglamentan y que esta industria
si bien de origen privado resulta de inters pblico en su evolucin
e implicancia, pudiendo el Estado regularla, con su poder de Polica.
Ley N 11.227, que facultaba al Poder Ejecutivo Nacional a fijar precios mximos de venta al menudeo de carnes y sus derivados y tambin precios mnimos para los productos a exportar, crendose una
comisin asesora para su evaluacin y/o fijacin.
Pese a la encontrada opinin del ministro de Agricultura se sancion
y los frigorficos concertaron un paro de compra de hacienda por
tres semanas, por lo cual los ganaderos solicitaran su revisin, que
en la prctica implicara un decreto suspendiendo su aplicacin por
seis meses, que luego se prolongara indefinidamente, restando aplicabilidad a la norma.
Ley N 11.228, de Venta de ganado al peso vivo, que en su breve
pero trascendente texto ordena efectuar las transacciones al precio
unitario de tanto el kilogramo de peso vivo, obligando a instalar balanzas en las plantas faenadoras, mercados, remates y sitios pblicos,
dentro de las zonas de aplicacin, estableciendo plazos para su implementacin y, sin duda, cortando algunos abusos cometidos hasta
entonces, al comprarse hacienda, a ojo de buen cubero.
Ello buscaba establecer en la comercializacin suficiente transparencia, para facilitar comparaciones, preservando para el adquirente la
posibilidad de pagar ms, por la hacienda que estimase iba a rendir
ms en el gancho. Ello puede compararse con otra norma muy
posterior, por la cual en la comercializacin de bananas (Musa paradisaca) se suplantara la forma clsica, de por docena, por la venta
por kilogramo, sin duda mucho ms objetiva, equitativa y racional.
Posteriormente sera modificada, al facilitar que se fijase el precio antes o
despus de la pesada o de la faena, con tal que fuera referido al peso vivo
75
Segundo Acua
3.5
CRISIS DE LOS 30
Segundo Acua
79
Segundo Acua
nal de Carnes reclam que las cuotas las repartiera nuestro gobierno
y el senador Lisandro de la Torre, en memorable sesin del Congreso
plante que se permite a todos los frigorficos extranjeros que trabajan en
esta tierra conquistada, realizar fines de utilidad comercial mientras se prohbe
a los frigorficos argentinos del presente y del futuro colocarse en las mismas condiciones.
Con respecto a la comercializacin de las carnes, eslabn sin duda
complejo y en casos escandaloso al decir de muchos autores, para
su mejor comprensin se deben considerar tres etapas, a partir de
la implementacin de las tcnicas frigorficas, que aproximadamente
cubren los siguientes perodos:
1) Operaciones del tipo en consignacin, que fueron realizadas
hasta la crisis de los aos treinta bajo dicha frmula al mercado de
Smithfield, para su posterior venta. Al comprar la hacienda se pagaba
slo una parte, a cuenta, lo que se completara posteriormente,
cuando se vendiera la carne, deducindole al precio alcanzado los
gastos, comisiones, impuestos y ganancias, de todo lo cual el ganadero no tena forma alguna de constatar. Serva para el gran volumen,
una vez alcanzada la rueda financiera, al igual que haba sucedido
en el siglo anterior con los saladeros.
La inseguridad que poda incluir generaba preventivamente bajos precios en la compra de hacienda, mxime al considerar que las
plantas tenan reas exclusivas e igualmente haban acordado entre s
cronogramas de carga. Lo tocante a fletes, seguros y distribucin lo
realizaban empresas, en general del holding de las propietarias de las
plantas frigorficas.
En tales condiciones el mercado era fcilmente pautable y produca
sensibles alternativas endgenas y exgenas. Como lo que se diera, si
se compara, entre 1918 y 1922, cuando se pasa de 770.000 a 498.000
toneladas, con una reduccin de casi un 30% mientras que en precios
por tonelada se baja de $ 766 a $ 318, lo que marca una cada del 60%.
81
82
Segundo Acua
3.6
REACCIONES GANADERAS
Mientras tanto la Sociedad Rural pide al Ministerio la urgente implantacin de un Plan de Defensa Ganadera, que incluyera la creacin de una Comisin Nacional de Contralor de Carnes y la efectivizacin de la Ley N 11.563, del Censo Nacional Ganadero,
sancionada el 24 de septiembre de 1929, con decreto reglamentario
del 3 de diciembre del mismo ao, adems de una serie de medidas
de contralor, promocin y actualizacin del encuadre jurdico - ganadero.
En marzo de 1932 se celebra en Tandil, provincia de Buenos Aires,
el Primer Congreso de Sociedades Rurales, donde las entidades rurales del interior, se adhieren al pedido de la Sociedad Rural Argentina (S.R.A.) pero propician adems la formacin de un organismo
nacional para industrializar y comercializar las carnes argentinas, con
participacin oficial y de los ganaderos.
Dos meses ms tarde se realiza un segundo congreso, que confirma lo resuelto en Tandil y lanza un documento, la Resolucin
de Trenque Lauquen, que sera tratado de minimizar por los frigorficos centrales en extensas solicitadas que publican en septiembre, ya que no entienden cmo el productor pueda manejar
una planta frigorfica por su formacin e idiosincrasia, por lo que
de hacerlo, les vaticinan un completo y demoledor fracaso en su
gestin, todo lo cual sera rebatido poco tiempo despus por la
realidad.
84
Segundo Acua
El 31 de julio de 1932 qued constituida la Confederacin de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), tras
una asamblea realizada en la ciudad de Nueve de Julio en la cual
participaron las diez Sociedades Rurales que fundaron la entidad, a
la cual luego se sumara ms de un centenar de entidades similares
de la regin.
Pero mientras los ganaderos, cuyo ideario no coincida plenamente
con la S.R.A. se reunan en Tandil, el Gobierno decretaba la constitucin de una Comisin Nacional de Carnes, para asistir al Ministerio
de Agricultura a confeccionar el proyecto de Ley de Carnes en que
estaba trabajando, inspirado en los de Australia y Nueva Zelandia,
en que De Tomaso62 daba activa participacin a los ganaderos, en lo
rural, industrial y comercial.
62 Antonio De Tomaso (1889-1933). Fue Diputado Nacional y Ministro de Agricultura entre 1931 y 1933.
85
86
Segundo Acua
CAPTULO 4
POLTICA DE CARNES
decretos reglamentarios, especificando que le correspondera tambin manejar y establecer su estructura funcional, preparar y realizar
la clasificacin y tipificacin oficial de ganados y carnes, determinar
normas de control de calidad llegando a prohibir embarques de ser
menester, crear y participar en frigorficos y promover, investigar y
controlar la comercializacin, publicando la informacin obtenida.
Luego seguira lo relativo a Constitucin y funcionamiento de los
frigorficos y entidades comerciales o industriales (Art. 6) y despus Frigorfico Nacional de la Capital Federal, para comprar el
Matadero y Frigorfico Municipal (el ya demolido CAPLisandro de
la Torre), que oportunamente se transferira al organismo de productores.
Finalmente se atenda a recursos, aunando el producido por multas, donaciones, legados, intereses y rentas a una contribucin del
uno y medio por ciento (1,5%) del precio de venta (de las enajenaciones) de vacunos, ovinos y/o porcinos que se destinen a faena. Con
respecto a inversiones se estableca que los recursos seran prorrateados en un veinte por ciento para cubrir los gastos del Organismo,
mientras que el 80% restante se afectara para la creacin de plantas,
tal lo dispuesto por el Art. 5, inciso g). Se completaba el texto con
disposiciones especiales, relativas a los funcionarios y en general al
rgimen de transferencia, tanto de personal cuanto de tareas, desde
algunos sectores del Ministerio de Agricultura.
Segundo Acua
El informe de la mayora estaba acompaado de un proyecto de declaracin que contaba con diez puntos, donde se resuman sus conclusiones, cuya orientacin era:
a)
El comercio exterior de carnes est en manos de un monopolio, formado por empresas, que han burlado al Cdigo de Comercio,
ocultando sus ganancias, utilizando deficientes sistemas de clasificacin para su provecho y distribuyndose los embarques entre s.
b)
No existe armona alguna entre los precios pagados en el pas
por el ganado con respecto a los abonados por sus carnes en el mercado de Smithfield, generando abultadas diferencias, pese a que se
paga por las carnes argentinas menos que por las australianas, de
menor calidad.
c)
d)
La cuota concedida a la Argentina debe adjudicarse a empresas surgidas de la Ley N 11.747, debindose buscar la entrada a nuevos mercados para coadyuvar a eliminar toda traba en el comercio
exterior, dada la privilegiada condicin que cuenta para la produccin
de nuestro pas.
Por ello se propiciaba la sancin de dos proyectos de leyes, sobre
clasificacin de carnes y compra al peso neto y sobre rgimen de
contabilidad, todo lo cual sera aprobado en septiembre de 1935.
La minora formula 48 conclusiones, muchas de ellas sumamente conflictivas para la poca, denunciando a las empresas subsidiarias, el xodo de capitales, la burla a las instituciones y organismos estatales, por
lo cual exiga un monopolio de derecho a favor del Estado, para contrarrestar las combinaciones extranjeras y fijar libremente las cuotas.
Entenda que atento al creciente avance del monopolio incluso en el
abasto local, dado el absurdo rgimen de cuotas existente, no resul89
90
Segundo Acua
4.2
CORPORACIN ARGENTINA DE
PRODUCTORES DE CARNES
En 1935 se pone en marcha la Corporacin Argentina de Productores de Carnes, ms conocida mundialmente por sus siglas C.A.P.,
como respuesta a la necesidad de contar con plantas en manos nacionales, que puedan participar del 15% del comercio internacional de
nuestras carnes que nos haba autorizado el Reino Unido.
La Corporacin se constituy por el trmino de 50 aos teniendo
como fin elaborar y comercializar los productos ganaderos, tanto
para el consumo local como la exportacin, pudiendo faenar por
cuenta propia o ajena, vender su produccin al por menor o por
mayor, adquirir o instalar plantas industriales y concertar todas las
operaciones que fuesen menester para la mejor concrecin de sus
objetivos.
Sern sus accionistas quienes posean por lo menos una accin de
diez pesos ($ 10), quedando agrupados en cuatro zonas de contribuyentes, que cubran:
64 Asesinato en el Senado de la Nacin (1984). Fue dirigida por Juan Jos Jusid, basada en un guin de Carlos
Somigliana.
91
Segundo Acua
Las divergencias que se haban manifestado dieron pie a graves rozamientos entre los ganaderos y la Junta, ante la intencin de aquellos
de estatuir categoras de productores segn sus aportes, contrariando
el espritu de la Ley, que prohiba todo privilegio o ventaja entre los
accionistas.
Ello se pondra de manifiesto en la redaccin de los Estatutos y en
la convocatoria a elecciones, para la integracin de las autoridades de
la Sociedad, aprovechando que la Ley de Carnes, en vigencia, an no
haba sido reglamentada, lo que recin se alcanzara en octubre de
1941, por decreto del Poder Ejecutivo Nacional (P.E.N.).
La CAP se constituy como empresa testigo, facilitando el conocimiento de los procesos industriales y su comercializacin, posibilitando la compra de hacienda en el Mercado de Liniers, que por
aquel entonces era obviado, al comprar las plantas directamente en
las estancias dentro de sus zonas de influencia (maniobra que les
posibilitaba generosas ganancias), por lo cual se generara un creciente movimiento que aportara mayor transparencia al mercado.
Roto el circuito obligado de alimentacin de los frigorficos, con la
creciente relevancia que cobra Liniers como termmetro de la actividad, adems de la publicacin de los valores de comercializacin, se
irn formalizando otras plazas para el mercado de semovientes, tanto
en la figura de otros Mercados (Santa Fe, Rosario, Crdoba, Tucumn, etc.) como en los remates de feria, que rpidamente cubrirn
la zona pecuaria nacional, lugares donde la hacienda alcanzara un
precio razonable, desalentando a los otros frigorficos, que al perder
el manejo comercial exclusivo de la demanda, deberan replantear su
accionar.
Debe sumarse a lo dicho un hecho que si bien colateral, paut por
mucho tiempo la compra de carnes inglesas, ya que con la irrupcin
de los detergentes sintticos, los jabones hasta entonces utilizados
ceden posiciones y por ende ya no es menester comprar (o importar)
93
Segundo Acua
4.3
La JNC debi por aquellos das subsidiar a las carnes, para salvaguardia del quehacer pecuario y la economa nacional, como lo realizara
en 1935, al imponer unilateralmente el Reino Unido derechos de importacin, que seran absorbidos por partes iguales entre el Estado,
95
Segundo Acua
Segundo Acua
Las infracciones que se pudiesen suscitar seran reprimidas con multas, de hasta un milln de pesos, cifra importante para la poca, ms
la incautacin del beneficio obtenido por el ilcito. La Ley regulaba
orgnicamente el procedimiento a seguir para el sumario, facultndose recurso contencioso administrativo, previo depsito de la multa,
todo lo cual se constitua en un actualizado enfoque y progreso sobre
las leyes 11.747 y 13.991.
El 2 de noviembre de 1952 empez a regir la Ley 14.155 mediante
una Comisin Normalizadora que como interventora deba asegurar la gestin y transferencia de los sectores constitutivos, dado que
dentro del Instituto Ganadero suprimido se hallaban, como aporte
de la Nacin, el Frigorfico Nacional y el Mercado de Hacienda de
Liniers, pero sus plazos se iran alargando y recin siete aos despus
de normalizara.
El Instituto Nacional de Carnes volvera a la orbita del Ministerio de
Comercio, por Ley N 14.379, del ao 1954, como entidad descentralizada, aunque se facultaba al P.E.N. a transferir a otras carteras las funciones del Instituto. En su directorio se inclua la representacin a la
Confederacin General Econmica, CGE, y a la Confederacin General del Trabajo (CGT). Pero sin duda el cambio de mayor trascendencia
fue aquel por el cual el Organismo se converta en un calificado agente
del Instituto Argentino de Promocin e Intercambio (IAPI), pudiendo
ejercer el comercio de ganados, carnes y subproductos (Art. 5).
Como se habr podido apreciar, la presidencia de estos organismos
se reservaba para autoridades del nivel del Ministro de Economa o
similares, lo que evidencia claramente la gravitacin que tena y la importancia relativa que se le asignaba al acontecer poltico, econmico
y social del sector de ganados y carnes nacional, en aquellos tiempos.
Con respecto al Frigorfico Nacional y al Mercado Nacional de Haciendas (de Liniers), el 5 de agosto de 1958 el P.E.N. elev un proyecto buscando que conformasen una entidad autrquica descentraliza99
Segundo Acua
proponer el Organismo al Gobierno el porcentaje a cobrar, dentro de los lmites establecidos (de 0 a 2,5%), segn las condiciones
generales de la industria ganadera y el nivel de eventuales fondos
acumulados.
Los fondos as recaudados se destinaran en un 30% del total de la
contribucin, adems el conformado por los otros conceptos, para
atender gastos de administracin y publicidad (promocin); un 10%
para investigacin pecuaria y el restante 60% para atender a las entidades creadas o a crearse, como capital circulante o en rubros del
activo fijo.
Esto sera posteriormente modificado por la Ley N 14.801 (20-159) y por el Decreto-Ley 6397/63 (5-8-63), asignndose el total de
los otros conceptos y el 25% de la contribucin para los gastos de
administracin y promocin; un 60% de las contribuciones para las
entidades industriales que se promovieran y el 15% restante para la
formacin de un fondo especial destinado a solventar servicios sociales para los obreros y empleados de la industria frigorfica, lo que
conformara la base y sustento del Instituto de Servicios Sociales
para el Personal de la Industria de la Carne y Afines (ISSPICA) que
permitiera un sentido aporte a la salud y desarrollo social de los trabajadores del ramo y sus familias.
Las entidades a formarse deban contar con la aprobacin por mayora del directorio de la JNC y por el Gobierno Nacional, teniendo por
objeto esencial la defensa de la ganadera, acrecentamiento del consumo local y abaratamiento de los productos ganaderos, siendo sus
accionistas todos los contribuyentes, quienes tendrn un solo voto,
independientemente de su aporte. La Ley 14.801 prohibi explcitamente afectar fondos para sufragar dficit financieros o subsidiar a la
industria, debiendo la JNC evaluar el manejo del fondo respectivo e
informar al gobierno, nica autoridad resolutiva lo que sera objetado
por los ganaderos que reclamaban el fondo formado con sus aportes
para la CAP.
102
Segundo Acua
Segundo Acua
Segundo Acua
4.4
LA ONCCA
Segundo Acua
110
Segundo Acua
CAPTULO 5
5.1
Segundo Acua
vicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), dependiente de la Secretara de Agricultura, Pesca y Alimentacin de la
Nacin.
Para lograr la garanta de calidad, que comprende inocuidad y eficacia de la sanidad animal y vegetal, el Senasa realiza las siguientes
acciones, tal lo indicado en su portal:
Prevenir, diagnosticar, controlar y erradicar las enfermedades
de los animales y las de ese origen, transmisibles al hombre, as como
las plagas y enfermedades que afecten a los vegetales, instrumentando y promoviendo la accin sanitaria y fitosanitaria en todo el territorio nacional.
Entender en la fiscalizacin y certificacin de:
a)
La sanidad y calidad de los animales y productos, subproduc
tos y derivados de origen animal.
b)
La sanidad y calidad de vegetales y productos, subproductos y
derivados de origen vegetal.
c)
El desarrollo de acciones preventivas, de control y erradicacin de plagas agrcolas, enfermedades de los animales y las de ese
origen, transmisibles al hombre.
d)
La calidad de los productos destinados al diagnstico, prevencin y tratamiento de enfermedades y plagas que afecten la sanidad
y la calidad de los animales, vegetales y productos, subproductos o
derivados de origen animal y vegetal.
e)
La calidad de los productos destinados al diagnstico, prevencin y tratamiento de enfermedades de los animales.
f)
Las condiciones y la calidad de los insumos qumicos y biolgicos, intervinientes en la produccin de animales y vegetales, sus productos, subproductos y derivados, tanto para la produccin y su elaboracin,
como para su conservacin, envasado, almacenamiento y transporte.
g)
Las condiciones de los efluentes y residuos resultantes de los
productos destinados al diagnstico, prevencin y tratamiento de enfermedades y plagas.
113
Emitir las certificaciones que correspondan, tanto en el mbito nacional como en lo referente a exportaciones e importaciones.
Establecer zonas y fronteras epidemiolgicas cuando lo requiera la salvaguarda del patrimonio sanitario animal o vegetal, aplicando las medidas necesarias.
Adoptar y ejecutar las medidas tcnicas apropiadas, inclusive
el sacrificio de animales y destruccin de vegetales, para salvaguardar
el patrimonio sanitario animal y vegetal.
Fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones a las que estn
sujetas las personas fsicas o jurdicas en actos o situaciones relacionados con el mbito de su competencia.
Registrar, habilitar, clausurar y fiscalizar plantas de procesamiento, acondicionamiento, almacenamiento, transporte y comercializacin de los productos del rea de su competencia.
Generar y proveer informacin estadstica en las materias de
competencia del Organismo.
Fiscalizar y controlar:
a)
El cumplimiento de las normas y reglamentos higinico-sanitarios y de seguridad alimentaria en la produccin y faena animal;
en los productos, subproductos y derivados de origen animal; en los
vegetales, sus partes, subproductos y derivados.
b)
El cumplimiento de las normas de uso y comercializacin de
productos, principios activos, drogas, materias primas y productos
biolgicos y biotecnolgicos, intervinientes o relacionados con la
medicina veterinaria y la produccin animal, determinando los niveles mximos admisibles de residuos y contaminantes...
c)
El cumplimiento de las normas y reglamentos tcnicos referi114
Segundo Acua
dos a la produccin, comercializacin y uso de los productos agroqumicos, productos y drogas fitoterpicos, biolgicos y biotecnolgicos, intervinientes o relacionados con la sanidad y la produccin
vegetal, determinando los niveles mximos admisibles de residuos y
contaminantes en los vegetales y sus productos.
Elaborar y proponer las normas tcnicas de sanidad y calidad
de los animales y vegetales, productos, subproductos y derivados, as
como aquellas referidas a los principios activos, productos agroqumicos o biolgicos.
5.2
115
Segundo Acua
permitira mayor aporte de la calificada mano de obra nacional, versin ms refinada de lo que se haba hecho durante la guerra.
Las plantas de la poca estaban fuertemente polarizadas entre las ya mencionadas exportadoras, que en muchos casos por tener elaboracin
de carnes cocidas y congeladas o tambin conservas crnicas contaban
con salas de cortes o picada, y las plantas consumeras o chicas
que abastecan el mercado local, derivando a l medias reses calientes
(recin faenadas), adems de las nuevas que iban surgiendo a partir
del programa de reconversin organizado por la JNC unos pocos aos
atrs, que vendran a quedar como medianas, en cuanto a volmenes
operativos, con menores instalaciones y adecuadas dotaciones.
Ya que pocos frigorficos tenan lugares para preparar estas mercaderas, se les sumaran algunos troceaderos, que eran los establecimientos donde se cortaba carne para abastecer a grandes consumidores institucionales, caso de comedores fabriles, hospitales,
crceles, barcos, etc., o algunas fbricas de hielo incorporaran alguna
sala para preparar sus propios cortes.
Con las nuevas normas y la necesidad de mantener la operatoria comercial las empresas instalaron circuitos para la preparacin de cortes, lo que implicara contar con suficientes cmaras de pre fro
para concentrar las medias reses a procesar, permitiendo la conversin de sus msculos en carne, la preparacin de lugares donde separar las partes a procesar (salas de cuarteo) y obtener los cortes
(salas de desposte o desosado) y las cmaras de producto terminado, donde acondicionar las cajas (envase secundario), clasificadas
por preparacin, destino y producto.
Las plantas frigorficas volveran al comercio exterior, que a su vez
tena dos subdivisiones en cuanto a la situacin ante la aftosa, (circuitos no aftsico y aftsico) y con convenios sanitarios, de reconocimiento de organismos, normativas y procedimientos o no (pases
con convenio o fuera de convenio).
117
Segundo Acua
5.3
Hacia mediados de 1996 se concibi en trminos de poltica de carnes el programa Corte por lo sano, una audaz apuesta a acortar
brechas tecnolgicas y sanitarias en aspectos de faena transporte y
119
Segundo Acua
121
122
Segundo Acua
CAPTULO 6
ORGANIZACIN SECTORIAL
Segundo Acua
Segundo Acua
cin en defensa de sus intereses profesionales y sociales que se gestara en los pases del hemisferio norte con la Revolucin Industrial.
En 1898 se registrara el primer intento de agremiacin, solicitado por
Triperos, Mondongueros y anexos que al igual que los de Obreros
de frigorficos de Avellaneda y el de Faenadores de cerdos (ambos de 1904) buscaban acortar la jornada laboral, que por aquellos
tiempos sola alcanzar las catorce horas diarias, de lunes a sbado, y
salarios ms apropiados, lo que se ira consiguiendo con huelgas y
movilizaciones, y en varios casos la vida de muchos manifestantes.
Las primeras entidades laborales resultaron as del orden de lo que
hoy se conoce como sindicatos de empresa y en 1933 conformaron la Federacin Obrera de la Industria de la Carne, que sufrira una
serie de transformaciones, prescripciones y divisiones hasta que el
10 de junio de 1947, se relanzara bajo su denominacin definitiva,
la de Federacin Gremial del Personal de la Industria de la Carne y
sus Derivados, lo que implica que incluye a todos los empleados de
la industria, sin distincin de niveles ni jerarquas, de todas las ramas
de la actividad crnica, a travs de los ms de setenta sindicatos que
cubren el territorio nacional. Por diversos motivos algunas organizaciones y/o dirigentes se han desprendido de la histrica Federacin,
generando otra entidad de segundo grado.
Con respecto a la promocin de la actividad, disuelta la JNC se mont en la entonces Secretara de Agricultura y Ganadera un escueto
sector dedicado a llevar la imagen sectorial a las ferias y exposiciones
internacionales, que pese a las variantes situaciones presupuestarias y
organizativas trat, con mucha vocacin de preservar y potenciar la
presencia argentina, aunque no siempre se cont con los medios y/o
los tiempos acordes a la tarea.
Fruto del acuerdo sectorial, el Gobierno Nacional creara el Instituto
de Promocin de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), como ente
de derecho pblico no estatal, por Ley 25.507 promulgada el 11 de
127
Segundo Acua
129
130
Segundo Acua
CAPTULO 7
TENDENCIAS Y ESTIMACIONES
epasando lo antedicho, se puede concluir que en buena parte de nuestra Historia como Nacin, gobernarla ha sido en
definitiva, conseguir carne barata para la mesa de los connacionales,
ello realizado con diversos enfoques y casi siempre dismiles resultados.
Analizando las series estadsticas de precios podr apreciarse que durante el siglo pasado el estado de humor social y poltico poda visualizarse, como quien mira un velocmetro para saber a que velocidad
se est desplazando, determinando sobre qu lugar de una imaginaria
curva de precios se estaba transitando, donde los guarismos oscilaban entre 60 kilos de carne cara y mal humor social hasta ms de
90 kilos de carne barata y caras contentas.
A esa construccin se le dedicaran muchas horas de trabajo intelectual, dentro de la llamada entonces poltica de carnes, en auxilio
de la cual se sancionaran las normas que se pondran en servicio a
travs de organismos y entidades estatales buscando bajar, o en casos
mantener precios, con toda clase de elementos que, como las vedas
o cuotas, demostraran a poco tiempo de implementadas que no podan encorsetar a la actividad, dadas sus permanentes fluctuaciones.
La activa participacin del sector privado ha ido generando cambios, que se
estiman irreversibles, al asumir su compromiso ante la sociedad y bregar por
el desarrollo conjunto, a travs de la integracin y el intercambio fecundo.
La prdida de competitividad en el precio del ganado frente al desarrollo granario, sumada al acrecentamiento de los gastos y comisiones en
el resto de la cadena de valor pecuaria ha desalentado la cra de ganado
y achicado las zonas ganaderas, haciendo retroceder a nuestro pas entre los principales productores, y especialmente entre los exportadores,
lo que conlleva adicionalmente un menor ingreso de divisas.
131
Todo ello indica la necesidad de buscar, con dilogo y consenso, elementos que nos permitan cambiar la tendencia y que vuelva a arrancar esta poderosa locomotora del desarrollo nacional que es la actividad del sector de ganados y carnes nacional, en el Pas de la Carne.
Por ello estas pginas, tratando de analizar lo pasado, buscando lo que
vendr, quienes estn, quienes pueden, en el convencimiento de que no
hay soluciones parciales para problemas globales. Pensar en un stock nacional de cien millones de cabezas no resulta utpico, si el sector crnico
armnicamente puede hacer lo que sabe hacer y el Estado, su hermano
mayor, lo apoya y controla debidamente, en todos sus niveles.
Vaya como ejemplo la pregunta sobre si la situacin divisoria y demarcatoria tan fuerte que se viviera en los primeros aos de nuestra Independencia entre grandes y pequeos hacendados, o casi un siglo
despus entre estancieros y chacareros no se repetir entre las integraciones de ganado que conforman feedlots y frigorficos y los ganaderos clsicos. Porque si nos afecta, nos demostrar que volvemos a
tropezar con la misma piedra, seal de que no hemos aprendido nada.
Hay cuestiones que deben ser encaradas prestamente, para marcar
tendencias y permitir reorientar inversiones y desarrollos, caso de los
controles sanitarios y fiscales de todos los niveles que deben armonizarse para evitar agujeros negros donde algunos se benefician,
afectando a la gran masa silenciosa y trabajadora.
Las discusiones entre pequeos grupos por defensa de sus propios
intereses deben ser dejadas de lado para encarar los grandes intereses
nacionales, como por ejemplo con la tipificacin vacuna, que debe
replantearse en su gestin, dado su tremendo valor indicativo de la
actividad, ms que en sus contenidos y sumarle lo relativo a estandarizacin de cortes, que permitir negociar con mayor precisin,
enviando cada tipo y clase a donde se lo pague mejor.
Esas cosas rentabilizarn la cadena toda, sin dejar de lado que es
132
Segundo Acua
tiempo de que si se paga por tipificacin, tambin se venda por tipificacin, con lo cual tendr que haber carniceras de carne de vaca,
como hoy hay de carne de terneros, y cada uno sabr, atento a sus
posibilidades, dnde efectuar sus compras.
El mundo se encamina hacia la normalizacin y la certificacin de
servicios, competencias, productos y procesos y en poco tiempo las
empresas que no cuenten con los respectivos certificados no podrn
derivar sus productos hacia los destinos habituales, lo que finalmente
los inhabilitar definitivamente.
Resultara importante que por una vez tengamos como equipo productivo, estado y privados, la suficiente anticipacin para salir a buscar el futuro,
reorganizando nuestros planes y programas hacia los que va requiriendo
el nuevo mercado que est llegando, ya sin fronteras, el planetario. Crditos para inversin controlada pueden ser solucin, aunque no la nica,
como si lo sern la transparencia y permanente auditora de lo actuado.
Har falta un gran esfuerzo creativo para la confeccin de protocolos
de produccin, razonables y cumplibles, que permitan ponderar la calificada mano de obra disponible. Aquello de escribir lo que se hace,
y hacer lo que se escribe nos llevar al futuro casi sin darnos cuenta.
En dicho orden de cosas es tiempo de adecuar nuestras mercaderas
a sus usuarios, en sus presentaciones y formulaciones. No podemos
seguir enviando grandes trozos de carne en una sola pieza, en cada
bolsa, ya que si un pequeo restaurant necesita preparar tres o cuatro
platos solamente, se encuentra con el problema de que, abierta la
bolsa de vaco, esa carne empezar rpidamente a degradarse, encareciendo el producto, lo que terminar desalentndolo.
Lo lindo del futuro que est todo por hacerse, todava no est contaminado y, quizs, hasta podremos superar en l nuestros desencuentros, frustraciones y errores, proyectndonos hacia la gran Nacin
que merecimos y debemos legar a nuestros hijos.
133
134
Segundo Acua
AGRADECIMIENTOS
Segundo Acua
Julio de 2013
135
136
Segundo Acua
BIBLIOGRAFA BSICA
-Acua, Segundo Encuadre histrico-legal del comercio de carnes y ganados en el
Virreynato del Ro de la Plata. Ct.Legisl. Agr., Fc. Agr., UBA.
-Carreo, Virginia Estancias y Estancieros. Bs. As., Goncourt, 1968.
-Con, Emilio Historia de las vaqueras del Ro de la Plata, 1555-1750. Madrid, 1930.
-Darwin, Charles Viaje de un naturalista alrededor del mundo.
-Echeverra, Esteban - El Matadero.
-Ferrer, Aldo - Economa argentina, las etapas de su desarrollo y problemas actuales.
-Giberti, Horacio Historia econmica de la ganadera argentina.
-Junta Nacional de Carnes Reglamentacin, publicaciones varias y material de biblioteca.
-Mansilla, Lucio Victorio Una excursin a los indios ranqueles.
-Montoya, Alfredo La historia de los saladeros.
-Montoya, Alfredo La ganadera y la industria de salazn de carnes en el perodo
1810-1862.
-Montoya, Alfredo Comunicaciones personales.
-Pellegrino, Jos Mara Colaboraciones publicadas por diversas revistas.
-Pellegrino, Jos Mara Comunicaciones personales.
-Pov Costa, Antonio - Los frigorficos.
-Sbarra, Noel Historias de las aguadas y el molino.
-Ugarteche, Flix de La industria del cuero en la Argentina.
137
138