Documento: Ley de Transformación Al Sistema Contributivo Del ELA
Documento: Ley de Transformación Al Sistema Contributivo Del ELA
Documento: Ley de Transformación Al Sistema Contributivo Del ELA
5ta. Sesin
Ordinaria
P. del S. ____
11 de febrero de 2015
Presentado por los seores Bhatia Gautier, Dalmau Santiago, Torres Torres; la seora Lpez
Len; los seores Fas Alzamora, Nadal Power, Rosa Rodrguez; la seora Gonzlez Lpez; los
seores Nieves Prez, Pereira Castillo, Rivera Filomeno, Rodrguez Gonzlez, Rodrguez Otero,
Rodrguez Valle, Ruz Nieves, Surez Cceres, Tirado Rivera y Vargas Morales
Referido a la Comisin de _________
LEY
Para crear la Ley de Transformacin al Sistema Contributivo del Estado Libre Asociado de Puerto
Rico, tambin conocida como el Cdigo de Rentas Internas de 2015, a los fines de
establecer un sistema contributivo en uno ms simple, justo, efectivo, de base amplia, fcil
de fiscalizar y que promueva el desarrollo econmico; reducir significativamente las tasas
de contribucin sobre ingresos a individuos y corporaciones; eliminar el impuesto sobre
ventas y uso; establecer un impuesto sobre el valor aadido; para establecer disposiciones
transitorias para la derogacin de la Ley Nm. 1-2011, segn enmendada, conocida como
el Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011; para otros fines relacionados.
EXPOSICIN DE MOTIVOS
El poder asegurar al gobierno de un pas los ingresos necesarios para su operacin y
funcionamiento eficaz es un factor de vital importancia para su buen desempeo, para la
estabilidad poltica necesaria a un sistema democrtico y para un saludable ambiente econmico.
Los fondos requeridos para poner en vigor los programas y servicios esenciales que debe brindar
el estado a sus ciudadanos son cruciales para el bienestar de un pueblo y para su desarrollo social.
Al mismo tiempo son, igualmente, de vital importancia para la buena administracin pblica, para
el mantenimiento del orden y la paz social, as como para sentar las bases de un desarrollo
econmico adecuado y sustentable que cumpla con las expectativas de la poblacin.
Un sistema tributario que se perciba como justo, efectivo y equitativo entre los
ciudadanosun elemento esencial a su aceptacin general y a su buen cumplimientodebe lograr
un balance razonable y una distribucin adecuada entre las aportaciones de los distintos niveles
socioeconmicos y los servicios y beneficios que stos reciban del estado. Para que el mismo sea
2
considerado aceptable y equitativo ante los ojos de la vasta proporcin de la poblacin, la carga
contributiva que ste imponga debe guardar una proporcin lgica y razonable con la capacidad
de los distintos sectores sociales y econmicos para sostenerla. A tono con lo anterior, es
indispensable a su eficacia que ese sistema no se convierta en un obstculo real o percibido de la
productividad, ni que se entienda que concede privilegios injustificados para uno u otro sector
econmico o social. Al contrario, el sistema debe estimular el trabajo y la gestin econmica,
promover la creatividad, incentivar la innovacin, viabilizar un buen nivel de vida y propiciar los
cambios provechosos que traen adelantos sociales, sin fomentar patrones de consumo exagerados
o desmedidos que coarten el ahorro o la inversin.
Por demasiados aos, la distribucin que impone nuestro sistema actual no ha resultado, ni
se percibe, como efectiva o justa. Adems, el sistema ha demostrado ser demasiado complejo y
crecientemente inefectivo. Ciertamente, no parece haber funcionado adecuadamente. El mismo no
se percibe como justo y, por sus propias caractersticas, ha permitido que se desarrolle un alto nivel
de evasin. El perfil de los contribuyentes no parece guardar relacin con la realidad, cuando en
una sociedad y economa como la de nuestro pas, ese perfil actual refleja que el 85% de los
contribuyentes que rinden planillas son asalariados y que slo un 15% indican que trabajan por
cuenta propia. Resulta sorprendente y hasta increble, por otra parte, que slo un uno por ciento
de los contribuyentes reporten planillas con ms de $150,000 de ingresos al ao. Ese cuadro no
guarda proporcin con el tamao de nuestra economa ni con los patrones de consumo en el pas.
El sistema actual tampoco ha permitido una adecuada y efectiva fiscalizacin. El gran
nmero de tratamientos preferentes o especiales a contribuyentes de distintos tipos que contiene
el sistema actual ha operado en contra de su aplicacin eficaz desde el punto de vista de generacin
de ingresos pblicos. Tampoco ha logrado un rendimiento seguro y constante de los recaudos
necesarios para la operacin gubernamental de una forma constante y consistente con el
desempeo de la economa. Como consecuencia, el Departamento de Hacienda, con un grupo de
trabajo limitado, ha tenido que dedicarse principalmente a contabilizar y evaluar ms de un milln
de planillas, de las cuales alrededor de la mitad reclama reintegro. Hacienda se ha convertido en
una gran mquina de procesar planillas. El resultado es que tenemos un sistema defectuoso,
ineficiente y obsoleto.
Durante los pasados ocho aos, la situacin fiscal del Gobierno del Estado Libre Asociado
de Puerto Rico ha presentado un cuadro alarmante de deterioro progresivo. Sus fuentes de recaudo
no han logrado sostener efectivamente el funcionamiento del estado. Los cambios introducidos
durante ese mismo periodo tampoco han logrado alcanzar las expectativas de ingresos esperadas,
an frente a las reducciones de gastos implementadas. Ni la implantacin del IVU en el 2006, o
los masivos recortes de personal implantados a partir del 2009, ni la Reforma Contributiva del
2011, ni las ms recientes enmiendas al Cdigo de Rentas Internas han logrado atender completa
y definitivamente el fortalecimiento del fisco en la medida en que se necesita.
De otra parte, un reflejo de la distribucin inadecuada de la carga contributiva en nuestro
sistema actual parece ser el tamao de la economa informal que ha crecido a travs de los aos.
Uno de los estudios ms recientes sobre este tema indica que los estimados del tamao de la
economa informal en Puerto Rico segn diferentes enfoques sobre el tema, arrojan estimados que
oscilan entre una proporcin de poco ms de un 23% a una cifra de sobre 27% como porciento del
3
PNB, esto dependiendo del enfoque utilizado. Esta cifra, si bien parece inferior a la del promedio
de Centroamrica y el Caribe es una proporcin alta. En cuanto al tamao de la misma tambin se
han presentado estimados que calculan que sta asciende a una cantidad de sobre $20,000 millones
al ao.
Hace falta un cambio contundente que permita transformar cabalmente nuestro sistema
contributivo a uno que permita generar los ingresos necesarios y al mismo tiempo lograr el fuerte
y contundente empuje a la economa que buscamos y que resulta indispensable para volver al
camino del crecimiento sostenido y sustentable. Ello requiere un sistema ms sencillo y
entendible, uno ms efectivo para aplicar y ms sencillo para fiscalizar.
Muchas otras jurisdicciones lo han logrado y es hora ya de insertarnos en las tendencias
globales, implementando en Puerto Rico lo que est funcionando bien en otros lugares. Se trata
de sistemas que cambian dramticamente la proporcin de la carga contributiva sobre individuos,
corporaciones y entidades de una basada mayormente en tributar el resultado de la productividad,
es decir los ingresos y ganancias, a una que traslada un mayor peso de la tributacin al consumo.
Ms de 150 pases en el mundo, entre ellos, Chile, Nueva Zelanda, Repblica Dominicana
y Singapur, han cambiado sus sistemas contributivos para que tribute mayormente el consumo y
no la productividad. Mediante este nuevo sistema: se eliminar el IVU, se derogar la Patente
Nacional, se crear un Impuesto por Valor Aadido (IVA), lo que viabilizar que,
aproximadamente, 835,000 contribuyentes puertorriqueos no tengan que rendir planilla. Este es
el tipo de cambio radical que ms se ajustara a nuestras circunstancias, a la realidad de nuestra
economa y a las necesidades de nuestro pas en estos momentos histricos.
Un sistema de esta naturaleza resultar ms justo, menos complicado, aplicara a la mayora
de los bienes y servicios, permitira reducir dramticamente la evasin y hara viable que la carga
contributiva dependa del nivel de consumo que decida cada contribuyente. En un sistema de este
tipo, el contribuyente cumplidor y el evasor pagaran el mismo impuesto al adquirir sus bienes y
servicios. Sin embargo, el contribuyente cumplidor vera una reduccin dramtica en su
contribucin sobre ingresos ya que se eliminaran la mayor parte de los tratamientos preferenciales
que concede actualmente el Cdigo y los mecanismos que permiten o viabilizan la evasin.
Asimismo, los contribuyentes con ingresos de menos de $40,000 recibirn un pago al consumidor
elegible tres veces al ao.
Un sistema como este permitira que un grupo enorme de los actuales contribuyentes vean
reducida su contribucin sobre ingresos a cero. Permitira que los dems asalariados tambin
vieran una reduccin notable en las retenciones sobre sus sueldos y que a los individuos que
trabajan por cuenta propia se les elimine la contribucin adicional de 2 por ciento que actualmente
deben pagar.
En este tipo de sistema tributario, los comerciantes cuentan con crditos sobre el impuesto
de valor aadido pagado en sus compras de bienes y servicios. Adems, en el sistema de cobro de
un impuesto de valor aadido los comerciantes ven acreditados o reembolsados los pagos que
realizan por dicho impuesto en la cadena entre la importacin de bienes y el pago de insumos sobre
el bien o servicios del que se trate hasta la venta final de dicho bien o servicio. Por otro lado, en
4
estos sistemas, las personas de ingresos limitados, las que se vieran ms desproporcionadamente
afectadas por los impuestos al consumo, reciben unos pagos para atender el efecto de la
regresividad del nuevo impuesto al consumo.
Ante esta realidad hace falta tomar accin para aliviar la carga de la clase media y
trabajadora mediante una reduccin significativa en su contribucin sobre ingresos y lograr, a la
vez, la implantacin de un sistema ms eficiente en la fiscalizacin, uno que viabilice
efectivamente el mejor aprovechamiento de los recursos del Departamento de Hacienda, que
reduzca la complejidad de las leyes actuales y que logre una mejor captacin de la economa
informal en Puerto Rico.
Para lograrlo se requiere un nuevo enfoque. Se trata de un esquema totalmente distinto al
que hemos estado empleando en Puerto Rico por dcadas. Esta Ley de Transformacin del
Sistema Contributivo del Estado Libre Asociado de Puerto Rico presenta ese cambio radical
y de mayor justicia contributiva que cambiar el rgimen tributario que impera en la isla, adems
de insertarnos en la corriente predominante en el mundo actual y que sirve de base a los ingresos
gubernamentales en la mayor parte de las ms desarrolladas economas del planeta.
Esta medida, como parte de la transformacin abarcadora que introduce a nuestro sistema,
crea el nuevo Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico 2015 (el Cdigo) con una variedad de
cambios que inciden sobre la tributacin y el tratamiento contributivo de ingresos de individuos,
revisa de manera abarcadora e integrada las disposiciones aplicables a los ingresos de individuos,
corporaciones y otras entidades que se regirn por esta nueva ley, y establece, adems, todas las
disposiciones relativas al nuevo Impuesto al Valor Aadido (IVA) que se implementar como
parte de esta transformacin de nuestra base de recaudos.
La medida presenta una alternativa distinta tanto al IVU como al arbitrio general, ya que
el IVU es un impuesto a los negocios, mientras que con el IVA los negocios pueden tomar crdito
sobre insumos y servicios que el IVU no permite. El arbitrio general creaba un efecto de cascada
en los precios y en la inflacin, mientras que el sistema de crditos del IVA controla el aumento
en los precios. Por otro lado, la medida dispone que los negocios con menos de $75,000 en ventas
no tendrn que registrarse en el Departamento de Hacienda para propsitos del IVA. Adems, el
IVA es un impuesto en mltiples etapas, a base de transacciones que se impone en cada etapa de
la cadena de suministros, haciendo ms fcil y eficaz su implementacin y fiscalizacin.
En cuanto a los cambios aplicables a individuos, esta medida propone alterar
significativamente las tasas contributivas de ingresos. Del cuadro contributivo actual con las
siguientes tasas para el 2014 a un nivel de contribucin dramticamente reducido para individuos
y parejas casadas para el 2015. Esos cambios incluyen aumentar notablemente la cantidad de
ingresos exenta de contribucin, que para el 2014, segn la tabla siguiente, est establecida en
$9,000 a una cantidad de ingresos exentos para un individuo de $40,000 y de $80,000 para parejas
casadas que rinden planilla conjunta. Las tablas para el 2014 y el 2015 cambiarn de acuerdo a las
tablas indicadas abajo.
5
Tasas contributiva para contribuyentes individuales y casados bajo el sistema actual
Si el ingreso neto sujeto a contribucin
fuere:
No mayor de $9,000
En exceso de $9,000 pero no en exceso de
$25,000
En exceso de $25,000 pero no en exceso de
$41,500
En exceso de $41,500 pero no en exceso de
$61,500
En exceso de $61,500
La contribucin ser:
0 por ciento
7% del exceso sobre $9,000
$1,120 ms el 14% del exceso sobre $25,000
$3,430 ms el 25% del exceso sobre $41,500
$8,430 ms el 33% del exceso sobre $61,500
La contribucin ser
0 por ciento
15% del exceso sobre $40,000
$12,750 ms el 20% del exceso sobre
$125,000
$27,750 ms el 30% del exceso sobre
$200,000
La contribucin ser
0 por ciento
15% del exceso sobre $80,000
$6,750 ms el 20% del exceso sobre $125,000
$21,750 ms el 30% del exceso sobre
$200,000
6
Para contribuyentes casados, se mantendr, adems, el beneficio del cmputo opcional para
personas casadas que viven juntas y radiquen planillas conjuntas. Por otro lado, los intereses
hipotecarios se eliminan como deduccin y se convertirn en un crdito contributivo con unos
porcientos y cantidades mximas aplicables.
Al mismo tiempo, se eliminan las siguientes contribuciones: (1) la contribucin bsica
alterna; y (2) la contribucin especial a individuos que llevan a cabo industria o negocio por cuenta
propia (Sobretasa de 2%).
A la vez de que en esta ley se rebajan las tasas aplicables para todos los niveles de ingresos,
con el efecto de producir un ahorro sustancial para todos los contribuyentes, lo cierto es que el
tratamiento preferencial que hasta el presente se ha brindado a ciertos contribuyentes ha sido un
elemento que no solo contribuye a la percepcin de falta de equidad en nuestro sistema
contributivo actual sino que complica la evaluacin de las planillas y premia el ingreso pasivo
sobre el ingreso generado por trabajo y productividad. Este es un factor que se revisa en la
transformacin contributiva presentada en esta medida con miras a reducir el efecto desigual de
estos tratamientos preferenciales. Por lo tanto, en esta ley se incorporan una serie de cambios
aplicables a individuos en cuanto a transacciones sujetas a tratos preferenciales buscando una
uniformidad ms consistente con los objetivos de esta revisin de nuestro esquema contributivo
actual. Por ejemplo, la contribucin sobre ganancia neta de capital a largo plazo, los intereses y
dividendos tributarn a tasas ordinarias.
Uno de los aspectos fundamentales de esta transformacin contributiva, por otro lado, es
el de promover la productividad reduciendo el peso de la carga contributiva que se le ha aplicado
a los negocios. En esta Ley de Transformacin del Sistema Contributivo del Estado Libre Asociado
de Puerto Rico se busca aliviar la carga a este sector en nimo de estimular la produccin y la
mayor actividad econmica.
A tono con ello, en los cambios aplicables al tratamiento contributivo de las corporaciones,
se disminuye en un 25% su tasa contributiva actual. Por ejemplo, en el cmputo de la contribucin
regular, en los perodos anteriores se aplicaba una contribucin regular a la cual se aada una
contribucin adicional de entre un 5% a un 19%, resultando en una contribucin de un 30% a un
39%. Esta medida establece el clculo de la contribucin regular en un 30% para el ao
contributivo 2015 en adelante.
En aras de simplificar los cmputos para las planillas, a partir del ao contributivo 2015,
slo se permitir el uso del mtodo de lnea recta en la depreciacin y los perodos de recobro
permitidos. Se utilizar la base depreciada al cierre del ao 2014 para depreciar bajo el mtodo de
lnea recta y la vida til ser en proporcin al tiempo remanente bajo el otro mtodo depreciacin.
En el caso de gastos de uso de automviles se faculta al Secretario para autorizar el uso de los
gastos actuales incurridos o pagados, en vez de la tarifa estndar por milla, cuando entienda que
no permitirlo ocasionara contratiempos indebidos sin conducir a fin prctico alguno.
Como parte de las maneras para simplificar y uniformar el tratamiento de distintos tipos de
negocios, ocupaciones y profesiones que se acogen a distintos tipos de entidades conducto, se
procede a establecer en este Cdigo un nuevo concepto de entidades conducto. Con ese fin se
7
recoge bajo este concepto todo tipo de organizacin o estructura que tiene un tratamiento similar
de entidad conducto. Esto incluye:
Sociedades
Compaas de responsabilidad limitada (con eleccin de conducto)
Corporaciones (con eleccin de conducto)
Sociedades especiales
Corporaciones de individuos.
8
en la cadena pueda recobrar el pago de IVA que tuvo que hacer en sus compras para reventa o para
brindar servicios, el anterior tiene que haber remitido el pago de IVA a la entidad de cobro
gubernamental. Ello se traduce, entonces, en un mecanismo de auto fiscalizacin que es intrnseco
al sistema y funciona con la participacin de los propios distribuidores y comerciantes.
Es necesario reconocer, por otra parte, que la efectividad de este mecanismo contributivo
depende en gran medida de la posibilidad de minimizar en la mayor medida posible las exenciones
que se concedan a uno u otro tipo de bien y servicio en la aplicacin del impuesto. Esto significa,
que a menor cantidad o tipos de exenciones, mayor la efectividad y capacidad de captacin del
sistema. Lo contrario reduce su eficacia y de no velarse y limitarse estrictamente este aspecto
Puerto Rico podra replicar el problema que aqu se tuvo con el mecanismo de arbitrio.
En el caso del arbitrio que se impona al importarse la mercanca a Puerto Rico o al entrar
el producto manufacturado localmente en el mercado, la enorme cantidad de exenciones legisladas
para atender reclamos de intereses o grupos particulares impidi que se pudiera fiscalizar
adecuadamente. Por esta causa, los niveles de recaudos del antiguo arbitrio no guardaban relacin
con el comportamiento de la economa y esa fuente de ingresos se estanc por la evasin masiva
y no creca a tono con el crecimiento del mercado de ventas al detal.
Mediante esta ley, a travs del Cdigo de Rentas Internas de 2015, se establece el Impuesto
sobre Valor Aadido (IVA) en Puerto Rico.
Bajo el Impuesto sobre Valor Aadido estarn exentos las siguientes categoras de bienes
y servicios:
10
esta medida. Como se sealara anteriormente, en atencin al impacto que pudiera tener el nuevo
Impuesto sobre el Valor Aadido sobre ciertos consumidores o grupos de contribuyentes de menor
ingreso, esta medida dispone para un pago para el alivio a consumidores elegibles. Este tipo de
pago, la cualificacin para el mismo y la cantidad de dinero a compensarse habr de determinarse
a base de ciertos criterios aqu establecidos, incluyendo el nivel de ingresos del contribuyente, su
edad, estado civil, el costo de la canasta bsica de alimentos y bienes, segn determinado por el
Departamento de Asuntos del Consumidor; as como ciertas caractersticas del individuo o del
tamao de la unidad familiar; si la persona est retirada y sus ingresos de pensin y seguro social;
si est acogido a beneficios de ayuda federal para individuos o familias; y el aumento o
disminucin del costo de vida segn determinado por el Instituto de Estadsticas de Puerto Rico.
En las diferentes jurisdicciones donde se ha implantado el concepto del Impuesto sobre el
Valor Aadido generalmente se ha incorporado este tipo de pagos o retribuciones en compensacin
por el efecto regresivo que pudiera tener la aplicacin de este impuesto sobre el individuo o grupo
familiar, particularmente para personas de bajo ingresos, personas de mayor edad con ingresos
limitados y fijos, grupos familiares ms desproporcionadamente afectados. La forma, cantidad y
frecuencia vara a base de la cantidad de ingresos generados por el impuesto, as como la
efectividad y captacin del mismo. En la medida en que se dispongan exenciones al impuesto para
minimizar el impacto sobre estos grupos, naturalmente las cantidades a compensar mediante estos
mecanismos se reducen en proporcin al alivio ya concedido por las exenciones incluidas al
establecerse el impuesto. En esta medida, como se describi arriba, se han considerado un nmero
de exenciones que alivian la regresividad del impuesto, por lo que la cantidad y las personas a las
cuales se deba conceder este alivio variarn respecto a otras jurisdicciones y respecto a las ayudas
y beneficios que los ms afectados reciban. No obstante siempre es importante incluir un
mecanismo de este tipo para mitigar impactos desiguales no anticipados y que puedan resultar no
equitativos.
A esos efectos, se incluye este mecanismo de alivio en la medida. La cantidad a
determinarse para dichas personas afectadas tomar en cuenta los criterios arriba mencionados y
los pagos de la cantidad determinada como alivio al consumidor elegible, si alguna, deber ser
enviada, depositada o puesta a disposicin del consumidor elegible no ms tarde del ltimo da de
los meses de noviembre, marzo y julio de cada ao, comenzando en el mes de noviembre de 2015.
La presente Ley de Transformacin y Equidad del Sistema Contributivo del Estado Libre
Asociado de Puerto Rico habr de implantarse en dos etapas. La primera, a ser efectiva el 1 de
abril de 2015, viabilizar la entrada en vigor de las disposiciones relativas a los cambios relativos
a la contribucin sobre ingresos de individuos y negocios, as como al Impuesto Sobre el Valor
Aadido, segn aqu dispuesto, para todas aquellas transacciones de venta sobre bienes y servicios
que actualmente estn cubiertos por las disposiciones del Cdigo de Rentas Internas de Puerto
Rico de 2011, con su aplicacin tambin a un limitado grupo adicional de ciertos otros bienes y
servicios. La segunda etapa, relativa a la entrada en vigor de todas las dems disposiciones del
Impuesto sobre Valor Aadido, ser efectiva al 1 de enero de 2016.
Para llevar a cabo la encomienda de implementar una transformacin contributiva, es
indispensable que se introduzcan cambios en la estructura administrativa y procesal del
Departamento de Hacienda. Los ajustes necesarios para que el Departamento de Hacienda pueda
11
incorporar exitosamente la transformacin contributiva propuesta exigen que se consideren varios
principios o lineamientos generales. stos son: revisar los procesos de servicios al contribuyente
con el fin de educar, aconsejar, informar y facilitar su experiencia contributiva; trabajar para
simplificar los formularios de declaraciones de contribucin, aumentando la cantidad de personas
que cumplen con su obligacin tributaria; facilitar la estandarizacin y simplificacin de los
procesos para promover mayor eficiencia y productividad organizacionalmente; proporcionar
apoyo tcnico y tecnolgico para sostener la nueva plataforma tributaria; y establecer funciones
de auditora y cumplimiento con una metodologa que permita enfocar los recursos del
Departamento de Hacienda en sectores en riesgo. Por tanto, en conjunto con este nuevo Cdigo de
Rentas Internas de 2015, presentaremos legislacin especial para reformar las operaciones del
Departamento de Hacienda.
Esta transformacin de nuestro sistema contributivo, dirigida a promover mayor justicia y
equidad en el trato contributivo, persigue que los contribuyentes puedan determinar ms
justamente el nivel de su tributacin en una mayor proporcin sobre el nivel su consumo que sobre
el resultado y el fruto de su productividad y labor. Va dirigida, en ese sentido tambin, a fomentar
la actividad econmica, el nivel ahorro, la inversin efectiva, el esfuerzo y la ingeniosidad puesta
en el quehacer diario, la creatividad y el empeo en la labor comercial, as como la iniciativa
personal y la persistencia en la bsqueda del xito. Todos esos elementos resultan vitales y
esenciales tambin al nuevo empuje que se necesita para mejorar el desempeo econmico de
Puerto Rico, un nuevo impulso que deseamos como individuos y que buscamos igualmente como
sociedad para forjar el futuro que desea y se merece nuestro pas.
A tono con todo lo anterior y en aras de lograr la transformacin aqu propuesta de nuestro
sistema contributivo, esta Asamblea Legislativa propone la adopcin de esta medida.
DECRTASE POR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE PUERTO RICO:
1
2
3
Artculo 2.- Se Crea el Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 2015, para que lea como
sigue:
como el Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 2015, y ser citada en adelante como el
Cdigo.
12
1
Las disposiciones de este Cdigo quedan por la presente clasificadas y designadas como:
Subttulo C - Arbitrios
10
11
12
13
Contribucin
Seccin 1000.03.- Aplicacin de este Cdigo
Las disposiciones de vigencia y aplicacin de este Cdigo se encuentran en el Captulo 11
del Subttulo F.
14
15
16
17
18
el Departamento, a:
19
20
21
(a)
Recibir un trato digno, considerado e imparcial por parte de todos los funcionarios
22
por el contribuyente o persona autorizada a actuar como su representante ante ste. Ninguna
23
persona ajena al Departamento que no est autorizada por el contribuyente, a menos que
13
1
adems, tiene derecho a saber el propsito para el cual se le solicita dicha informacin, el uso que
contributiva del contribuyente, dicha informacin ser utilizada nicamente para dichos fines, y
slo se le solicitar la informacin que sea pertinente al caso que se est investigando. No obstante,
informacin provista y que dicha informacin sea utilizada exclusivamente para fines estadsticos
10
11
particulares.
12
13
14
15
16
17
18
(c)
Requerir que toda entrevista que se lleve a cabo deber ser a una hora y en un lugar
19
20
21
(g)
22
cualquier otra gestin sobre la intencin de grabar la misma y de que se le provea, a su solicitud,
23
una copia exacta de dicha grabacin previo al pago del costo de la misma.
14
1
(h)
parte de los procedimientos que se lleven a cabo en el Departamento con el fin de determinar dicha
responsabilidad.
(i)
(j)
10
(k)
Ser notificado por escrito de cualquier ajuste realizado por el Departamento como
11
resultado de una investigacin contributiva cuando sta conlleve aadir intereses, penalidades y
12
recargos segn lo estipulado por ley, as como la cantidad exacta del ajuste y los fundamentos para
13
dichos cambios.
14
(l)
15
su totalidad en el tiempo que le corresponda, tendr derecho a que pueda acogerse a un plan de
16
pago.
17
18
19
(m)
20
contribuyentes registrada ante el Departamento, o autorizada en ley, para que lo represente durante
21
22
23
cualquier retraso o negligencia por parte del representante relacionado con la investigacin, de
15
1
modo que el contribuyente est en posicin de tomar las medidas correctivas que estime necesarias
(o)
Nada de lo dispuesto en esta seccin debe interpretarse como una limitacin de los poderes
del Secretario para realizar investigaciones, siempre y cuando stas se lleven a cabo sin violar los
10
11
12
Departamento tendr entre otras funciones dispuestas en esta seccin, la responsabilidad de atender
13
14
15
16
17
18
19
20
(b)
Contribuyente.
(2)
querella relacionada con una violacin de cualquier derecho otorgado por este Cdigo.
(3)
21
contribuyente y que no puedan ser resueltos a travs de los trmites ordinarios del
22
Departamento.
23
(4)
16
1
significativo segn el mismo se utiliza en este apartado, se entender que es una privacin
administracin, por parte del Departamento, de las leyes contributivas y sus reglamentos.
(c)
10
11
12
13
14
15
16
17
18
(d)
las normas y reglamentos que establezca el Secretario para la operacin del Departamento.
(f)
19
20
21
22
23
17
1
2
3
(1)
Corporacin.-
asociaciones que deriven ingresos o que realicen beneficios tributables bajo este Subttulo.
cualquier organizacin que no sea una sociedad, creada con el propsito de efectuar
10
11
12
o de sus participantes, y cuyos negocios son dirigidos por una persona, un comit, una
13
junta, o por cualquier otro organismo que acte con capacidad representativa. Los trminos
14
15
Massachusetts trusts y common law trusts, y excepto de otro modo dispuesto en este
16
17
18
19
Trabajadores.
20
(A)
21
22
23
18
1
(B)
Subttulo; disponindose, sin embargo, que podrn elegir ser tratadas para
propsitos de contribucin sobre ingresos como entidades conducto, bajo las reglas
(i)
Rico que por motivo de una eleccin o disposicin de ley o reglamento bajo
10
11
12
13
podr elegir ser tratada para propsitos de contribucin sobre ingresos como
14
15
(3)
16
17
18
19
Estados Unidos de Amrica o de un pas extranjero. Para propsitos de este Subttulo, las
20
21
manera que las corporaciones; disponindose, sin embargo, que podrn elegir ser tratadas
22
para propsitos contributivos como entidad conducto, bajo las reglas aplicables a entidades
23
Ley General de
19
1
(A)
Internas Federal de 1986, Ttulo 26 del Cdigo de los Estados Unidos (United
trate como una sociedad o cuyos ingresos y gastos se atribuyan a sus miembros para
como una entidad conducto para propsitos de este Subttulo, sujeta a las
10
(B)
11
12
este Cdigo, este cubierta bajo un decreto de exencin emitido bajo la Ley 73-2008
13
14
o cualquier otra ley anterior de naturaleza similar o bajo Ley 74-2010, mejor
15
16
17
(4)
18
19
20
adems a dos o ms personas que se dediquen, bajo nombre comn o no, a una empresa
21
22
23
cualquier industria o negocio. Para propsitos de este Subttulo, las sociedades estarn
20
1
(A)
2011 y que a dicha fecha tributaban como una corporacin regular, podrn elegir
(5)
1114.01 la Ley 1-2011, segn enmendada, conocida como el Cdigo de Rentas Internas
de Puerto Rico de 2011 que haya optado por acogerse a las disposiciones de las Secciones
10
1114.01 a 1114.28 de dicha ley. No se reconocer como sociedad especial una sociedad
11
cuyos nicos socios sean dos personas que sean cnyuges, casados entre s.
12
13
14
15
16
(6)
sociedades significa las creadas u organizadas en Puerto Rico bajo las leyes de Puerto Rico.
(7)
17
18
19
(9)
20
21
compaa de seguros.
22
23
(10)
21
1
2
3
4
5
seguros.
(11)
Puerto Rico.
(13)
(14)
8
9
10
11
de las Secciones 1023.06, 1023.07, 1023.04, 1023.05, 1062.02, 1062.03, 1062.04, 1062.05,
12
13
14
(16)
15
1083.09, significa, segn sea apropiado, esposa o esposo. Cuando los cnyuges a que se
16
17
(17)
18
19
(A)
22
23
natural o ao econmico;
20
21
(B)
(C)
22
1
(18)
doce (12) meses terminado en el ltimo da de cualquier mes que no sea diciembre. En el
caso de cualquier contribuyente que haya ejercido la opcin dispuesta en el prrafo (1) del
apartado (f) de la Seccin 1040.01, dicho trmino significa el perodo anual as elegido
(19)
contabilidad sobre la base del cual se compute el ingreso neto bajo este Subttulo.
9
10
11
(20)
12
13
de Puerto Rico.
14
(22)
15
16
17
18
de Puerto Rico.
19
(23)
20
21
exenciones e inmunidades como una organizacin internacional bajo la ley del Congreso
22
23
de 1945.
23
1
(24)
que tenga uno o ms comedores donde se sirvan comidas al pblico en general, siempre
que tales facilidades sean operadas en Puerto Rico bajo condiciones y normas de sanidad
que llenen los requisitos de las leyes aplicables del Gobierno de Puerto Rico.
(25)
8
9
10
(B)
11
12
13
antes mencionados.
14
(26)
15
16
17
en la Seccin 1031.01.
(27)
18
(28)
19
la Seccin 1031.05.
20
(29)
21
industrial tendr el mismo significado que tiene en la Ley 73-2008, y que el trmino
22
23
24
1
(30)
Puerto Rico si ha estado presente en Puerto Rico por un perodo de ciento ochenta y tres
(A)
prrafo.
(31)
seguro social significa el nmero asignado por el Secretario a una persona bajo la Ley
10
11
12
(32)
13
Gobierno de Puerto Rico que cubre un perodo de doce (12) meses que comienza el 1 de
14
15
(33)
16
17
inscrita solamente incluirn las compaas inscritas de inversiones bajo la Ley 93-2013,
18
19
2013. Para propsitos de este Subttulo, las compaas de inversiones estarn sujetas a
20
tributacin bajo las disposiciones del subcaptulo B del Captulo 11 de este Subttulo. Los
21
22
23
25
1
(34)
exenta solamente incluir las compaas de inversin que estn clasificadas como
Disponindose que los fideicomisos de inversin exenta podrn elegir ser tratados para
propsitos contributivos como sociedades, bajo las reglas aplicables a sociedades y socios
contenidas en el Captulo 7 de este Subttulo, en cuyo caso se entender que toda referencia
hecha a las sociedades tributables bajo el Captulo 7 de este Subttulo incluye los
fideicomisos de inversin exenta que hayan radicado una eleccin para dicho tratamiento.
10
11
12
13
(35)
Inversionista tendr el mismo significado que tiene en la Ley 22-2012, segn enmendada.
14
(36)
15
entidades que hayan elegido acogerse o estn sujetas a las disposiciones del Captulo 7 de
16
este Subttulo.
17
(b)
18
en este Subttulo, no se interpretar en el sentido de excluir lo que de otro modo est dentro del
19
20
21
(a)
Las disposiciones del Subttulo A, aplican a cada una de las siguientes clases de
22
personas, sujeto a las disposiciones adicionales dispuestas en este Subttulo aplicable a cada clase,
23
como sigue:
26
1
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
7
8
9
10
Para propsitos de esta seccin el trmino otras entidades especiales incluye las
siguientes:
11
(1)
12
(2)
13
(3)
14
15
(4)
16
(5)
17
(6)
18
19
20
21
(7)
Subcaptulo G).
Seccin 1010.03.- Clasificaciones de Contribuyentes que son Individuos - Determinacin del
22
Estado Personal
23
(a)
27
1
disposiciones de este Subttulo, el contribuyente estar sujeto a tributacin bajo una de las
siguientes categoras:
3
4
(1)
5
6
(A)
(B)
10
(C)
11
12
13
meses que incluya la fecha del cierre del ao contributivo, no vivi bajo el mismo
14
techo que su cnyuge por un perodo ininterrumpido de ciento ochenta y tres (183)
15
das.
16
(2)
17
matrimonio conforme a lo dispuesto en el Cdigo Civil de Puerto Rico o que se traten como
18
casados bajo el ordenamiento legal en Puerto Rico. Aquellos cnyuges que antes de la
19
20
21
tributarn cada cual individualmente como contribuyente individual para propsitos de las
22
23
(3)
28
1
incluye a aquellos cnyuges con derecho a reclamar el estado personal de casado conforme
a lo dispuesto en el prrafo (2) de este apartado, que optan por rendir planillas separadas.
1021.03.
(b)
disponindose, que en el caso de que uno de los cnyuges muera durante dicho ao contributivo,
10
11
12
(a)
13
14
15
(A)
acciones con por lo menos ochenta (80) por ciento del poder total
16
combinado de voto de todas las clases de acciones con derecho a voto, o por lo
17
menos ochenta (80) por ciento del valor total de todas las clases de acciones de cada
18
19
(dentro del significado del apartado (d)(1)) por una o ms de las otras
20
corporaciones; y
21
(B)
22
apartado (d)(1)) acciones con por lo menos ochenta (80) por ciento del poder total
23
combinado de voto de todas las clases de acciones con derecho a voto, o por lo
29
1
menos ochenta (80) por ciento del valor total de todas las clases de acciones de por
(2)
acciones con ms del cincuenta (50) por ciento del poder total combinado de voto de todas
las clases de acciones con derecho a voto, o ms del cincuenta (50) por ciento del valor
total de todas las clases de acciones de cada una de las corporaciones, son posedas (dentro
del significado del apartado (d)(2)(A)) por no ms de cinco (5) personas que no sean
corporaciones.
10
11
(3)
miembro de un grupo de corporaciones descrito en el prrafo (1) o (2) y una de las cuales-
12
(A)
13
16
14
15
(B)
(b)
Miembro Componente.(1)
17
18
19
dicha corporacin -
20
(A)
21
22
23
(B)
30
1
(2)
como un miembro excluido de dicho grupo para el ao contributivo que incluya dicho 31
7
8
(A)
(B)
10
11
12
13
(C)
Puerto Rico, o
14
(D)
15
16
(3)
17
18
19
respecto a dicho grupo, en los incisos (B), (C) o (D) del prrafo (2), ser tratada como un
20
21
dicho 31 de diciembre si la misma fue un miembro de dicho grupo durante la mitad (o ms)
22
23
(4)
31
1
Secretario, los cuales sern consistentes con los propsitos de esta seccin y este Subtitulo.
(c)
7
8
incluye-
9
10
(A)
a dividendos,
11
(B)
acciones en cartera, y
12
(C)
13
(2).
14
(2)
15
16
17
posee (dentro del significado de los apartados (d)(1) y (e)(4)), cincuenta (50) por
18
ciento o ms del poder combinado de voto de todas las clases de acciones con
19
derecho a voto o cincuenta (50) por ciento o ms del valor total de todas las clases
20
21
22
23
(i)
32
1
(ii)
que posee (dentro del significado del apartado (d)(2)(A)) cinco (5) por
acciones con derecho a voto o cinco (5) por ciento o ms del valor total de
10
11
(iii)
12
13
14
15
16
17
acciones.
18
(B)
19
20
en este prrafo como dueo comn) poseen (dentro del significado del apartado
21
(d)(2)(A)) cincuenta (50) por ciento o ms del poder total combinado de voto de
22
todas las clases de acciones con derecho a voto o cincuenta (50) por ciento o ms
23
del valor total de todas las clases de acciones en una corporacin, las siguientes
33
1
(i)
(ii)
10
11
12
13
14
15
16
17
18
acciones.
19
20
(d)
Si una
21
22
(dentro del significado del apartado (a)(1)), acciones posedas por una corporacin
23
significa-
34
1
(A)
(B)
(2)
significado del apartado (a)(2)(A)), acciones posedas por una persona que no es
(i)
(ii)
10
11
(e)
Posesin Implcita.(1)
12
dichas acciones sern consideradas como posedas por dicha persona. Para fines de este
13
prrafo, una opcin para adquirir dicha opcin, y cada una de una serie de dichas opciones,
14
15
(2)
16
indirectamente, por o para una sociedad, sern consideradas como posedas por cualquier
17
socio que tenga un inters de cinco (5) por ciento o ms en el capital o en las ganancias de
18
19
20
21
(3)
22
23
beneficiario que tenga un inters actuarial de cinco (5) por ciento o ms en dichas
35
1
acciones, hasta el lmite de dicho inters actuarial. Para fines de este inciso, el
(B)
parte de un fideicomiso del cual una persona es considerada el dueo bajo las
Secciones 1083.05 y 1083.06 sern consideradas como posedas por dicha persona.
8
9
(C)
10
11
(4)
12
indirectamente, por o para una corporacin sern consideradas como posedas por
13
cualquier persona que posea (dentro del significado del apartado (d)) cinco (5) por ciento
14
o ms en valor de sus acciones, en aquella proporcin que el valor de las acciones que dicha
15
persona posea guarda con el valor de todas las acciones en dicha corporacin.
16
(5)
17
que posee las acciones en una corporacin posedas, directa o indirectamente, por o para
18
su cnyuge (que no sea un cnyuge que est separado del individuo) excepto en el caso de
19
una corporacin con respecto a la cual cada una de las condiciones siguientes es satisfecha
20
para su ao contributivo-
21
22
23
(A)
36
1
(C)
(D)
(6)
10
11
acciones posedas, directa o indirectamente, por o para sus hijos que sean menores
12
de veintin (21) aos de edad y, si el individuo no tiene veintin (21) aos de edad,
13
14
(B)
15
del significado del apartado (d)(2), pero sin considerar este inciso) ms del
16
cincuenta (50) por ciento del poder total combinado de voto de todas las clases de
17
acciones con derecho a voto o ms del cincuenta (50) por ciento del valor total de
18
todas las clases de acciones en una corporacin, ser considerado como que posee
19
las acciones en dicha corporacin posedas, directa o indirectamente, por o para sus
20
21
(C)
22
adoptado por un individuo ser tratado como un hijo por consanguinidad de dicho
23
individuo.
37
1
2
3
4
(f)
Reglas de operacin.(A)
posedas implcitamente por una persona por razn de la aplicacin de los prrafos
(1), (2), (3), (4), (5) o (6) del apartado (e) sern, para fines de aplicar dichos
(B)
10
un individuo por razn de la aplicacin del prrafo (5) o (6) del apartado (e) no
11
sern tratadas como posedas por l para fines de aplicar nuevamente dichos
12
13
(3)
14
15
persona bajo el apartado (e)(1) y bajo cualquier otro prrafo del apartado (e), stas
16
17
(B)
18
(d)) por dos o ms personas, dichas acciones, sern consideradas como posedas
19
por la persona cuya posesin de dichas acciones traiga como resultado que la
20
21
22
23
38
1
ser hecha bajo reglamentos promulgados por el Secretario que sean consistentes
(C)
significado del apartado (d)) y dicha posesin trae como resultado que una
no sern tratadas como acciones excluidas bajo el apartado (c)(2), si por razn de
10
11
12
13
corporaciones.
Seccin 1010.05.- Grupo de Entidades Relacionadas, Persona Relacionada
(a)
14
(1)
15
Seccin 1010.04, o
16
(2)
17
18
19
cincuenta (50) por ciento de la acciones con derecho al voto o del valor total de
20
todas las clases de acciones de por lo menos una (1) de las corporaciones dentro del
21
grupo de corporaciones; y
22
23
(B)
corporacin dentro del grupo posee cincuenta (50) por ciento o ms de las acciones
39
1
con derecho al voto o del valor total de todas las clases de acciones de dicha
corporacin.
(b)
4
5
segn se define dicho trmino en la Seccin 1010.04, excepto que, para estos
(2)
10
indirectamente cincuenta (50) por ciento o ms del valor de las acciones de dicha
11
corporacin; o
12
13
14
(3)
15
valor de sus acciones es posedo por una persona que a su vez posee directa o
16
indirectamente el cincuenta (50) por ciento o ms del valor de las acciones del
17
contribuyente; o
18
19
(5)
20
21
22
23
40
1
neto de una sucesin o de un fideicomiso, una contribucin determinada de acuerdo con las
siguientes tablas:
(a)
Contribucin Regular
(1)
Contribucin fuere:
No mayor de $40,000
0 por ciento
10
11
12
13
14
en exceso de $125,000
En exceso de $125,000 pero no
en exceso de $200,000
En exceso de $200,000
15
16
La contribucin ser:
de $40,000
$12,750 ms el 20 por ciento
del exceso sobre $125,000
$27,750 ms el 30 por ciento
del exceso sobre $200,000
(2)
17
18
19
Contribucin fuere:
20
No mayor de $80,000
0 por ciento
21
22
23
en exceso de $125,000
En exceso de $125,000 pero no
La contribucin ser:
de $80,000
$6,750 ms el 20 por ciento
41
1
2
en exceso de $200,000
En exceso de $200,000
3
4
(b)
(a)
10
contribucin bajo las Secciones 1021.01 y 1021.2 ser, a opcin de stos, la suma de las
11
12
13
(1)
14
15
16
considerar como ingreso por servicios prestados los sueldos, jornales, salarios,
17
18
19
20
otros; y
21
(B)
22
23
(2)
42
1
en la Seccin 1033.15(a)(2);
(3)
individualmente:
10
11
12
13
Seccin 1033.15(a)(5); y
14
(4)
15
y los crditos bajo las Secciones 1051.01 y 1051.10 (excepto segn lo dispuesto en la
16
17
18
19
20
21
Definicin del Ingreso Neto Sujeto a Contribucin Normal.- Para los fines de este
22
Subttulo, el trmino ingreso neto sujeto a contribucin normal, cuando se utiliza con respecto a
23
corporaciones, significa el ingreso neto menos la deduccin por dividendos, segn se dispone en
43
1
industria o negocio, el trmino ingreso neto sujeto a contribucin normal significa el ingreso
neto que est realmente relacionado con la explotacin de una industria o negocio en Puerto Rico.
(b)
contributivo sobre el ingreso neto sujeto a contribucin normal de toda corporacin regular una
contribucin de treinta (30) por ciento del ingreso neto sujeto a contribucin normal.
7
8
(c)
9
10
(1)
(2)
(3)
(4)
17
18
Captulo 11,
15
16
13
14
Captulo 11,
11
12
(5)
19
(6)
20
Subttulo.
21
22
23
(a)
Regla General.- Se impondr, cobrar y pagar por toda corporacin (excepto las
44
1
vigor para el ao contributivo una eleccin bajo la Seccin 1092.01(d) de este Cdigo), para cada
ao contributivo, en adicin a cualquier otra contribucin impuesta por este Subttulo, una
(1)
(2)
7
8
9
(b)
el veinticinco (25) por ciento del monto por el cual el ingreso neto
10
alternativo mnimo para el ao contributivo exceda el monto exento, reducido por el crdito
11
12
(2)
13
monto de costo de los bienes vendidos atribuible a inventario que constituye propiedad
14
mueble adquirida de una persona relacionada o propiedad mueble que fue transferida de
15
una oficina principal (Home Office) localizada fuera de Puerto Rico a una sucursal
16
17
(A)
18
(B)
Excepciones:
19
(i)
20
21
E de este Cdigo;
22
(ii)
23
45
1
(iii)
5
6
(c)
Ingreso neto alternativo mnimo.- Para los fines de esta Seccin, el trmino
ingreso neto alternativo mnimo significa el ingreso neto sujeto a contribucin normal
10
(2)
Contribucin Regular.-
11
12
segn se establece en las Secciones 1022.01 y 1022.02, reducida por el crdito concedido
13
14
(3)
Monto Exento.- Para los fines de esta seccin, el trmino monto exento
15
significa la cantidad de cincuenta mil (50,000) dlares reducida (pero no a menos de cero)
16
por veinticinco (25) por ciento del exceso del ingreso neto alternativo mnimo en exceso
17
18
(4)
19
mueble tangible usada o a usarse en relacin con la explotacin de una industria o negocio
20
en Puerto Rico, con la excepcin de materia prima y productos intermedios para usarse por
21
22
23
(5)
Costo de los Bienes Vendidos.- para propsitos del prrafo (2) del apartado
(b) de esta Seccin, el trmino costo de los bienes vendidos significa el monto reclamado
46
1
como costo de ventas durante el ao contributivo del valor de propiedad mueble adquirida
oficina principal (Home Office) localizada fuera de Puerto Rico a una sucursal
(6)
(B)
10
11
12
(7)
13
14
15
(d)
16
La contribucin mnima tentativa impuesta por el apartado (b)(2) de esta seccin no ser de
17
aplicacin:
18
(1)
19
20
(10,000,000) de dlares para cualquiera de los tres aos contributivos anteriores o por
21
22
23
(2)
47
1
73-2008, segn enmendada, o cualquier ley anloga anterior o subsiguiente, y que sea
(3)
Cuando el comprador o algn miembro del grupo controlado del que ste
sea miembro, est sujeto al arbitrio dispuesto en el Captulo 7 del Subttulo B de la Ley
120-1994, segn enmendada, conocida como el Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico
de 1994.
(4)
o permuta de todos o sustancialmente todos los activos de un negocio, fuera del curso
10
11
(5)
12
el vendedor o transferente est sujeto a contribucin sobre ingresos en Puerto Rico en dicha
13
transaccin.
14
(e)
15
(b)(2) de esta seccin, no se considerar vlida ninguna transaccin, o serie de transacciones, uno
16
de cuyos propsitos principales sea el evitar la aplicacin de esta seccin, incluyendo pero no
17
limitado a, el uso de corporaciones, sociedades y otras entidades afiliadas, el uso de otros arreglos
18
19
invalidar cualquier transaccin en la que no se usen precios de mercado con respecto a propiedad
20
mueble.
21
(f)
22
23
1022.04(b)(2) de la Ley 1-2011, segn enmendada, conocida como el Cdigo de Rentas Internas
48
1
de Puerto Rico de 2011, no ser aplicable a los aos contributivos comenzados despus del 31 de
finales en relacin con dicha contribucin para anos contributivos comenzados despus del 31 de
diciembre de 2014.
(a)
Ajustes.- En la determinacin del monto del ingreso neto alternativo mnimo para
(1)
10
Depreciacin.(A)
11
en el apartado (e) de esta seccin que, conforme a alguna ley especial, haya
12
13
14
15
(2)
16
17
18
sin tomar en consideracin el mtodo de ventas a plazos y todos los pagos a recibirse se
19
20
(3)
21
mtodo de contrato terminado para declarar los ingresos por contratos a largo plazo segn
22
23
49
1
2
terminacin.
(4)
deducibles del ingreso bruto para propsitos de la contribucin impuesta por la Ley Nm.
10
11
12
13
14
15
16
(6)
17
18
19
1010.05(b) de este Subttulo) si los gastos relacionados con esa deduccin son
20
21
22
23
(B)
50
1
(b)
Ajuste por Exceso del Ingreso Neto segn los Libros.- El ingreso neto alternativo
mnimo se aumentar por sesenta (60) por ciento del monto, si alguno, por el cual el ingreso neto
ajustado, segn los libros exceda el ingreso neto alternativo mnimo, determinado sin considerar
el aumento aqu dispuesto, ni la deduccin por prdida neta en operaciones que se admite para
10
(1)
11
12
13
(2)
14
15
Seccin 1031.02(a)(3) o bajo las disposiciones de cualquier ley especial. El ingreso neto
16
segn libros se aumentar por el monto del gasto de intereses asignado a intereses exentos
17
bajo el apartado (a)(4) de esta Seccin y cualquier cantidad que sea atribuible a dichos
18
19
20
21
22
23
cuales hubiesen sido deducibles del ingreso bruto para propsitos de la contribucin
51
1
impuesta por la Ley Nm. 34 del 4 de junio de 1975, segn enmendada, conocida como
(3)
constituya plusvala.- El contribuyente ajustar sus costos o gastos por cualquier diferencia
que resulte entre el gasto de la amortizacin de plusvala o de otra propiedad intangible que
haya tomado en la determinacin de su ingreso neto segn los libros y la deduccin por
de este Cdigo.
(4)
10
11
12
conocida como la Ley de Desarrollo Turstico de 2010, segn enmendada, o ley anloga
13
anterior o subsiguiente), o de ingreso de energa verde bajo la Ley 83-2010, conocida como
14
la Ley de Incentivos de Energa Verde de Puerto Rico, o cualquier otra ley anterior o
15
subsiguiente de naturaleza similar, hasta el monto en que dichos dividendos no hayan sido
16
17
(5)
18
de desarrollo turstico.- El ingreso neto segn los libros no incluir el ingreso neto de
19
desarrollo industrial, ingreso de energa verde bajo la Ley 83-2010, conocida como la Ley
20
de Incentivos de Energa Verde de Puerto Rico, o cualquier otra ley anterior o subsiguiente
21
22
turstico, segn dicho trmino se define en la Ley 74-2010 conocida como la Ley de
23
52
1
(6)
Ingreso de negocio agrcola bona fide.- El ingreso neto segn los libros se
reducir por el monto de la deduccin por ingreso derivado por un negocio agrcola bona
(7)
de ingresos y gastos del contribuyente por razn de la utilizacin del mtodo de equidad
(equity method).
(8)
10
11
y beneficios excesivos, impuestos por los Estados Unidos, cualquier posesin de los
12
Estados Unidos o cualquier pas extranjero, que fueran directa o indirectamente tomados
13
14
aplicar a las contribuciones impuestas por un pas extranjero, los Estados Unidos, o
15
posesin de los Estados Unidos si el contribuyente opta por no acogerse a los beneficios
16
de la Seccin 1051.01.
17
(9)
18
harn los ajustes necesarios para que el ingreso neto segn los libros refleje solamente
19
aquellas partidas de ingresos, gastos o prdidas que estn realmente relacionados con la
20
21
(10)
22
se reducir por la cantidad dispuesta como reserva para el pago de seguros catastrficos
23
53
1
(11)
duplicidad de cualquier partida en la determinacin del ingreso neto ajustado segn los
libros.
(c)
7
8
Estado de Ingresos y Gastos.- Para los fines de esta seccin, el trmino estado de
de la Contribucin Alternativa.-
10
(1)
11
12
13
14
(A)
15
del ingreso neto alternativo mnimo, determinado sin considerar dicha deduccin;
16
17
(B)
18
19
1033.14(a), se determinar con los ajustes dispuestos en los apartados (a) y (b) de
20
esta seccin.
21
22
23
(e)
y 1022.04 no se aplicarn a:
(1)
54
1
2
3
(2)
(3)
1101.01(a)(8)(F);
(4)
(5)
10
Ley 73-2008, conocida como la Ley de Incentivos Econmicos para el Desarrollo de Puerto
11
Rico, o cualquier ley anloga anterior o subsiguiente, o bajo las disposiciones de la Ley
12
74-2010 conocida como la Ley de Desarrollo Turstico de 2010, segn enmendada, o ley
13
anloga anterior o subsiguiente o las de cualquier otra ley especial que conceda exencin
14
contributiva con respecto al ingreso derivado de sus operaciones, pero solamente con
15
16
17
18
(6)
las corporaciones que operen un negocio agrcola bona fide hasta el lmite
19
en que el ingreso derivado de dicha actividad sea admisible como una deduccin bajo las
20
21
Seccin 1022.05.-
22
Sobrantes o Beneficios
23
(a)
55
1
contribucin a sus accionistas o a los accionistas de cualquier otra corporacin valindose del
medio de permitir que las utilidades o beneficios se acumulen en vez de ser divididos o
contribuciones impuestas por este Subttulo, sobre el ingreso neto de dicha corporacin una
contribucin adicional igual al cincuenta (50) por ciento del monto del ingreso neto determinado
8
9
10
11
(b)
12
utilidades o beneficios de una corporacin en exceso de las necesidades razonables del negocio
13
14
15
16
consideracin el ingreso exento, o que haya estado exento, a que se refiere el apartado (f).
17
(d)
18
en este Subttulo, el trmino ingreso neto determinado por la Seccin 1022.05 significa el
19
ingreso neto computado sin el beneficio del arrastre de prdida de capital dispuesto en la Seccin
20
21
la deduccin por prdida neta en operaciones dispuesta en la Seccin 1033.14, menos la suma de-
22
23
(1)
Contribuciones.-
56
1
no admitido como deduccin por la Seccin 1033.04; pero sin incluir la contribucin
(2)
otro modo como una deduccin, cuyo pago se ha hecho dentro del ao contributivo a, o
para el uso de, donatarios descritos en la Seccin 1033.10, para los fines all especificados.
considerado como hecho dentro del ao contributivo slo si, para lo fines de la Seccin
10
(3)
11
12
(e)
13
14
15
incluir el ingreso exento o que haya estado exento de contribuciones bajo la Ley 73-2008,
16
conocida como la Ley de Incentivos Econmicos para el Desarrollo de Puerto Rico, o la Ley 74-
17
2010 conocida como la Ley de Desarrollo Turstico de 2010, segn enmendada, o ley anloga
18
anterior o subsiguiente
19
(g)
20
ninguna corporacin que tenga por lo menos el ochenta (80) de su ingreso neto determinado por
21
la Seccin 1022.05 invertido en: obligaciones del Gobierno de Puerto Rico o cualesquiera de sus
22
23
57
1
2
3
impuesta por ley a las compaas de seguro de vida de punto diez (.10) por ciento sobre el monto
total de activos al cierre de su ao contributivo en las cuentas separadas mantenidas por dicha
compaa de seguro de vida establecida bajo los trminos y condiciones dispuestos por los
Artculos 13.290 a 13.350 del Cdigo de Seguros de Puerto Rico, segn reflejado en el informe
anual requerido a la compaa de seguro de vida bajo el Cdigo de Seguros de Puerto Rico.
(b)
10
11
fecha establecida en el Subttulo A para rendir su planilla de contribucin sobre ingresos para dicho
12
ao contributivo.
13
14
15
(a)
16
de cualesquiera otras contribuciones impuestas por este Subttulo, una contribucin de treinta (30)
17
por ciento sobre el monto del exceso de cualquier ganancia neta de capital a largo plazo sobre
18
cualquier prdida neta de capital a corto plazo, segn dichos trminos se definen en la Seccin
19
1034.01, que genere en cualquier venta o permuta que se realice luego del 31 de diciembre de
20
2014, o podr optar por pagar una contribucin de conformidad con las tasas contributivas
21
22
23
(b)
Forma de Pago.- La contribucin impuesta por el apartado (a) deber ser pagada
58
1
Largo Plazo
(a)
cualquier corporacin excediere la prdida neta de capital a corto plazo, se impondr, cobrar y
pagar, en lugar de la contribucin impuesta por las Secciones 1022.01 y 1022.03, una
contribucin determinada como sigue, pero nicamente si dicha contribucin fuere menor que la
8
9
10
(1)
incluir el monto del exceso de la ganancia neta de capital, a los tipos y en la forma como
si no existiera esta seccin.
11
12
(2)
dicho exceso para transacciones que se realicen luego del 31 de diciembre de 2014.
13
14
una contribucin parcial ser primero computada sobre el ingreso neto sin
(3)
15
16
17
Seccin 1023.06.-
18
Corporaciones
19
(a)
20
cualesquiera otras contribuciones impuestas por este Subttulo sobre el monto total recibido por
21
toda persona elegible (segn se define dicho trmino en el apartado (d)), procedente de cualquier
22
23
(1)
59
1
(2)
de una corporacin extranjera, cuando no menos del ochenta (80) por ciento
de su ingreso bruto derivado durante el perodo de tres (3) aos contributivos terminados
consideracin deduccin o crdito alguno provisto por este Subttulo. Esta Seccin no ser
aplicable a las cantidades distribuidas en una liquidacin total o parcial de una corporacin.
(b)
9
10
11
el treinta (30) por ciento del monto total recibido por toda persona elegible procedente de cualquier
distribucin elegible efectuada por una corporacin luego del 31 de diciembre de 2014.
(c)
12
distribucin elegible de dividendos significa cualquier distribucin hecha por una corporacin
13
descrita bajo el apartado (a), a una persona elegible, bien sea un dinero o en propiedad, procedente
14
de sus utilidades o beneficios acumulados despus del 28 de febrero de 1913. En el caso de una
15
persona elegible que sea un residente de Puerto Rico o un ciudadano de los Estados Unidos, el
16
17
proporcional, segn sea el caso, de dicha persona elegible en aquella parte del ingreso neto de una
18
19
(A)
20
21
por la Ley 73-2008, mejor conocida como Ley de Incentivos Econmicos para el
22
Desarrollo de Puerto Rico, y cualquier ley anloga anterior o subsiguiente y aquella parte
23
60
1
elegibles aquellas efectuadas por las corporaciones acogidas al Captulo 7, y las efectuadas
por los fideicomisos de inversiones en bienes races exentos bajo las disposiciones de la
(d)
6
7
8
9
Definicin de Persona Elegible.- Para los fines de esta seccin, el trmino persona
10
capacidad en que acte, que tenga el control, recibo, custodia, disposicin o pago de las
11
12
distribuciones una cantidad igual al quince (15) por ciento del monto total de cada
13
14
cantidad igual al veinte (20) por ciento del monto total de cada distribucin de dividendos
15
de corporaciones efectuadas luego del 31 de marzo de 2015 . Una entidad conducto que
16
reciba una distribucin elegible ser la persona obligada a cumplir con los requisitos de
17
este apartado.
18
proporcional de una persona elegible en el ingreso neto de una entidad conducto que
19
provenga de distribuciones elegibles se tratar como que ha sido recibido por dicha persona
20
21
(2)
22
Toda persona que venga obligada a deducir y retener cualquier contribucin bajo las
23
61
1
fondos pblicos que hayan sido autorizadas por el Secretario a recibir tal contribucin. La
contribucin deber ser pagada o depositada en o antes del decimoquinto da del mes
(3)
deducir y retener cualquier contribucin bajo las disposiciones de esta seccin ser
10
11
12
(4)
13
contribucin bajo las disposiciones de esta seccin deber rendir una planilla con relacin
14
a la misma no ms tarde del 28 de febrero del ao siguiente. Dicha planilla ser rendida al
15
Secretario y contendr aquella informacin y ser hecha en aquella forma que el Secretario
16
17
(5)
Si se dejare de retener.-
18
disposiciones de este apartado, dejare de hacer la retencin a que se refiere el prrafo (1),
19
la cantidad que debi ser deducida y retenida (a menos que el receptor de la distribucin
20
21
22
retenedor.
23
(6)
62
1
(f)
La
contribucin deducida, retenida y pagada bajo esta seccin no ser admitida como una deduccin
(g)
de la misma no fuera pagado en o antes de la fecha fijada para su pago, el monto total de la
contribucin no satisfecha ser tasado, cobrado y pagado en la misma forma que cualquier otra
contribucin impuesta por este Subttulo, y le sern aplicables las disposiciones relativas a
10
11
12
indicada en los prrafos (1), (2) y (3), ser responsable de que la contribucin especial impuesta
13
por esta seccin con respecto a cualquier distribucin elegible recibida, sea deducida y retenida en
14
el origen y pagada al Secretario dentro de la fecha establecida por este Subttulo. Si con respecto
15
16
alguna parte de la misma, dentro del trmino establecido por este Subttulo, dicha distribucin no
17
ser considerada como una distribucin elegible sujeta al pago de la contribucin impuesta por
18
esta seccin para la persona elegible responsable segn indicada en los prrafos (1), (2) y (3), a
19
menos que se demuestre que tal omisin se debe a causa razonable y que no se debe a descuido
20
voluntario. El hecho de que una distribucin se considere como no elegible por razn de lo
21
dispuesto en este apartado, no tendr el efecto, en forma alguna, de relevar o exonerar al agente
22
23
63
1
2
(1)
(2)
Cualquier accionista que posea ms del cincuenta (50) por ciento del poder
total combinado de votos de todas las clases de acciones con derecho a voto en una
corporacin, o
6
7
(3)
(i)
Excepciones.(1)
por esta seccin sern aplicables a toda distribucin elegible exceptuando aquellas a las
10
que la persona elegible opte porque no le sean aplicables. La opcin se ejercer de acuerdo
11
12
opcin de que las disposiciones relativas a la contribucin especial impuesta por esta
13
14
15
16
(2)
17
incluya el dividendo como ingreso neto sujeto a contribucin normal y reciba un crdito
18
por la contribucin retenida bajo esta seccin, segn provea bajo reglamento.
19
(3)
20
retenida a tenor con el apartado (e) haya sido mayor a la contribucin que resulte al aplicar
21
la tasa preferencial dispuesta en el apartado (b) al ingreso neto sujeto a dicha tasa
22
preferencial, se podr aplicar dicho exceso como crdito contra la contribucin regular.
23
(j)
64
1
por una corporacin o sociedad durante el perodo comprendido entre el da primero de julio de
2006 y el 31 de diciembre del 2006, que estuvo sujeta a una tasa contributiva especial de un cinco
(5) por ciento del monto total recibido por toda persona elegible, en lugar de la contribucin
especial establecida bajo el apartado (b), y que no fue distribuida corrientemente a los accionistas
estatutario de dichas entidades, a ser tomados en cuenta al momento en que se vaya a efectuar
cualquier tipo de distribucin por parte de la Junta de Directores o socio administrador o directivos
10
la fuente o procedencia de los dineros a ser distribuidos en el futuro por cualesquiera de dichas
11
entidades.
12
Seccin 1023.07.-
13
Federaciones Internacionales
14
(a)
15
residente o no residente (incluyendo, pero sin que se entienda una limitacin, jugadores, dirigentes
16
y personal tcnico) por concepto de remuneracin recibida por servicios personales prestados en
17
18
19
descritos en el apartado (c), constituir ingreso bruto tributable de fuentes dentro de Puerto Rico
20
bajo este Subtitulo, y estar sujeto a tributacin bajo lo dispuesto en la Seccin 1021.01 de este
21
Cdigo.
22
23
(b)
servicios personales prestados en Puerto Rico se determinar a base de la proporcin que guarda
65
1
el nmero de das de servicios en Puerto Rico sobre el nmero total de das naturales que cubre el
acuerdo de remuneracin de dicho individuo con el equipo, la asociacin o entidad afiliada que
4
5
(c)
La contribucin dispuesta por esta seccin aplica a la remuneracin pagada por las
(1)
ingls Major League Baseball, incluyendo, pero sin que se entienda una limitacin, la
Properties, Inc., Major League Baseball Enterprises, Inc., Baseball Television, Inc.,
10
Major League Baseball Advanced Media, L.P. y entidades sucesoras de stas, en relacin
11
12
(2)
13
como por sus siglas en ingls como NBA, incluyendo, pero sin que se entienda una
14
15
16
mejor conocida como WNBA o la Liga Nacional de Desarrollo del Baloncesto mejor
17
18
19
(d)
20
21
Toda persona, cualquiera que sea la capacidad en que acte, que tenga el
22
23
66
1
(A)
(B)
(2)
designadas como depositarias de fondos pblicos que hayan sido autorizados por el
(3)
10
decimoquinto (15to.) da del mes siguiente a la fecha en que se efectu el pago sujeto a la
11
12
(e)
Las cantidades sujetas a la deduccin y retencin impuesta por este apartado estarn
13
14
15
(a)
16
el contribuyente podr elegir tratar el monto de la suma global que sea incluible en el ingreso
17
18
19
(b)
Definiciones.(1)
Suma global.- Para los nicos fines de esta seccin el trmino suma
20
21
22
23
(2)
trmino compaa de seguro elegible significa una compaa de seguro organizada bajo
67
1
las Leyes del Gobierno de Puerto Rico autorizada como tal por el Comisionado de Seguros
menos del ochenta (80) por ciento de su ingreso bruto derivado durante el perodo de tres
(3) aos contributivos terminados con el cierre del ao contributivo anterior a la fecha del
(3)
10
contrato de seguro dotal cuyos fondos fueron depositados en cuentas separadas sujetas a la
11
12
13
de Empleados
14
(a)
15
el contribuyente podr elegir tratar el monto de la distribucin total que bajo la Seccin
16
1081.01(b)(1) sea considerada como una ganancia de capital a largo plazo, sujeta a la contribucin
17
especial impuesta en dicha Seccin o tributar dicho ingreso como ingreso ordinario, lo que sea
18
19
20
21
22
(a)
23
68
1
podr elegir pagar durante el perodo comprendido entre el 1 de julio de 2014 y el 31 de marzo de
2015, la contribucin especial dispuesta en esta Seccin sobre la venta de activos de capital.
Adems, podr elegir pagar dicha contribucin especial sobre la totalidad o parte del aumento en
el valor acumulado en ciertos activos posedos por cualesquiera de dichas personas, sin tomar en
consideracin o requerir la venta o disposicin de tales activos para reconocer y realizar dichas
ganancias. Dicha contribucin especial ser aplicable slo en el caso de activos posedos a largo
plazo.
(1)
10
adelantado o venta, provista por esta Seccin ser aplicable a los accionistas, miembros o
11
socios de una entidad que tribute como una sociedad bajo el Captulo 7 de la Ley 1-2011,
12
13
14
15
16
respecto a los activos de capital elegibles cubiertos por esta Seccin posedos por dicha
17
18
19
el valor de los activos de capital cubiertos por esta Seccin ser realizado por la sociedad,
20
21
22
participacin distribuible del socio, accionista o miembro que sea un individuo, sucesin o
23
69
1
(b)
de un ocho (8) por ciento en el caso de activos de capital, cualquier cantidad acumulada y no
separacin de servicio o terminacin del plan durante el periodo establecido en esta Seccin, o un
quince (15) por ciento en el caso de Activos Incluidos cuyo ingreso tribute como ingreso ordinario
a tenor con este Cdigo, del aumento en el valor al momento de la venta o de una distribucin en
el caso de participaciones de un plan no cualificado bajo este Cdigo o del aumento en valor
10
determinado por dichas personas sobre los activos al momento del pago adelantado. A tenor con
11
lo anterior, en el caso de un plan de retiro cualificado bajo la Seccin 1081.01(a) de este Cdigo
12
la tasa del prepago ser de un ocho (8) por ciento, en el caso de un plan de compensacin diferida
13
no cualificado bajo dicha Seccin la tasa de prepago ser de un quince (15) por ciento. Para
14
propsitos de realizar el pago de esta Contribucin Especial el empleado podr retirar fondos del
15
fideicomiso para dichos propsitos y no aplicar ninguna de las penalidades impuestas por este
16
Cdigo por el retiro de dicho monto. El patrono o agente retenedor, segn sea el caso, vendr
17
18
distribuciones totales en la misma forma en que se dispone en las Secciones 1081.01 (b) (3) y (4)
19
20
(1)
21
22
23
Especial sobre la porcin del balance acumulado y no distribuido sobre el cual pagar por
70
1
la cantidad distribuida para cubrir el pago por adelantado en el formulario que para estos
(2)
patrono, sujeto a las reglas y limitaciones aplicables a los planes de compensacin diferida
10
o planes gubernamentales, incluyendo, pero sin limitarse a, las disposiciones del Cdigo
11
12
13
siglas en ingls como "ERISA", podr enmendar el documento del plan para permitir una
14
15
16
17
tendr que incluir un lenguaje respecto a que el agente pagador emitir el instrumento de
18
pago (cheque certificado, cheque de gerente o giro postal) a nombre del Secretario de
19
20
21
para pagar la Contribucin Especial tributar de acuerdo a las tasas contributivas vigentes
22
al momento de la distribucin.
23
(c)
71
1
(1)
(2)
aquella propiedad, poseda por cualquier individuo, sucesin o fideicomiso que est sujeta
el caso de prepago por aumento en el valor acumulado que de haber sido vendida
10
11
Cdigo. No obstante lo anterior, el aumento en valor o base de ese modo reconocido slo
12
se utilizar por dicho contribuyente para propsitos de la venta futura de dicha propiedad,
13
14
misma;
15
(3)
16
(4)
17
18
cualificado bajo la Seccin 1081.01 de este Cdigo, el plan debi de haber sido establecido
19
mediante acuerdo escrito antes del 1 de noviembre de 2014 y slo ser incluido el balance
20
de las cantidades diferidas, junto con el ingreso derivado de dichas cantidades, pagaderas
21
22
el diferimiento;
23
(5)
72
1
limitada, incluyendo aquellos emitidos por un gobierno o subdivisin poltica del mismo,
con cupones de inters o en forma registrada, siempre y cuando los mismos constituyan
(d)
Aumento de base en el caso de pago por adelantado.- Para todos los propsitos bajo
el Cdigo, la base del individuo, sucesin o fideicomiso en los activos de capital objetos de la
presente eleccin y sobre los cuales eligi pagar por adelantado incluir el aumento en el valor
sobre el cual cualesquiera de dichas personas eligi tributar de conformidad con las disposiciones
de esta Seccin. La base as determinada se tomar en cuenta al momento o fecha en que dichas
10
personas vendan o dispongan los activos de capital o en el caso de los fideicomisos de empleados,
11
cuando reciban la distribucin bajo dichos fideicomisos. El recobro de la base se regir por las
12
reglas que el Secretario haya promulgado o promulgue para el recobro de base en el caso de
13
fideicomisos cualificados bajo la Seccin 1081.01 de este Cdigo. Los auspiciadores de planes
14
mantenidos bajo fideicomisos cualificados bajo la Seccin 1081.01 de este Cdigo vendrn
15
requeridos a contabilizar la base establecida por razn de los pagos por adelantado. No obstante lo
16
17
empleados generado con posterioridad a la eleccin o tratamiento especial provisto por esta
18
Seccin tributar de conformidad con las disposiciones de leyes vigentes al momento en que
19
20
cantidad de ganancia que sea atribuible al pago por aumento de base dispuesto en esta Seccin no
21
formar parte del ingreso neto sujeto a contribucin bsica alterna, ni estar en forma alguna sujeta
22
23
(e)
73
1
venta o disposicin subsiguiente de los activos de capital objeto de esta Seccin sobre los cuales
se eligi pagar por adelantado sern ajustadas de conformidad con la tasa contributiva vigente
aplicable a ese tipo de transaccin al momento en que se lleve a cabo la venta o disposicin de
tales activos, previo a su utilizacin o arrastre por parte del individuo, sucesin o fideicomiso. De
conformidad con lo cual, dicha prdida se ajustar por una frmula o fraccin, donde su numerador
ser la tasa de un ocho (8) por ciento o quince (15) por ciento, segn sea aplicable y el denominador
la tasa contributiva vigente a la fecha en que llev a cabo la venta o disposicin del activo en
cuestin.
(f)
10
sobre el aumento en el valor de los activos de capital cubiertos por esta Seccin se efectuar dentro
11
del perodo dispuesto en la presente Seccin, cumplimentando los formularios dispuestos por el
12
13
14
15
16
(g)
17
no cumple con los requisitos de dicha Seccin meramente por utilizar o distribuir fondos
18
acumulados en dicho plan para satisfacer la contribucin impuesta por esta Seccin.
19
20
21
(a)
22
incremento en el valor acumulado en activos de capital.- Cualquier corporacin podr elegir pagar
23
74
1
contribucin especial dispuesta en esta Seccin sobre la venta de ciertos activos de capital.
Adems, podr elegir pagar dicha contribucin especial sobre la totalidad o parte del aumento en
el valor acumulado en los activos de capital posedos por dichos contribuyentes, sin tomar en
consideracin o requerir la venta o disposicin de tales activos para realizar dicha ganancia. Dicha
contribucin especial ser aplicable slo en el caso de activos de capital posedos a largo plazo.
(1)
a los accionistas, miembros o socios de una entidad que posea una eleccin como una
sociedad bajo el Captulo 7 de la Ley 1-2011 o sociedad especial bajo el Subcaptulo D del
10
este Subtitulo, sean corporaciones respecto a los activos de capital elegibles cubiertos por
11
esta Seccin posedos por dicha sociedad, sociedad especial o entidad conducto.
12
13
el aumento en el valor de los activos de capital cubiertos por esta Seccin ser realizado
14
15
contribucin dispuesta en el apartado (b) aplicable a los activos de capital elegibles aplicar
16
a la participacin distribuible del socio, accionista o miembro que sea una corporacin,
17
18
(b)
19
un doce (12) por ciento del aumento en el valor al momento de la venta o del aumento en valor
20
acumulado determinado por dichos contribuyentes sobre los activos de capital al momento del
21
pago adelantado.
22
(c)
23
75
1
2
3
(1)
y extranjeras; o
(2)
aquella propiedad, poseda por cualquier corporacin que est sujeta a la concesin por
del aumento en el valor acumulado que de haber sido vendida cualificara como ganancia
en valor o base de ese modo reconocido slo se utilizar por dicho contribuyente para
10
11
12
(3)
13
(4)
14
15
limitada, incluyendo aquellos emitidos por un gobierno o subdivisin poltica del mismo,
16
con cupones de inters o en forma registrada, siempre y cuando los mismos constituyan
17
18
(5)
En el caso de una entidad que haya elegido tributar como sociedad bajo la
19
Seccin 1076.01 de este Cdigo, o como sociedad especial bajo la Seccin 1114.12 de este
20
Cdigo, o una eleccin como corporacin de individuos bajo la Seccin 1115.02 de este
21
Cdigo, aquellos activos de capital segn definidos en este apartado, cuya ganancia en la
22
23
76
1
(d)
Aumento de base en el caso de pago por adelantado.- Para todos los propsitos bajo
este Cdigo, la base de la Corporacin en los activos de capital objetos de la presente sobre los
cuales eligi pagar por adelantado incluir el aumento en el valor acumulado sobre el cual los
contribuyentes eligieron tributar de conformidad con las disposiciones de esta Seccin. La base
valor en tales activos de capital generado con posterioridad a la eleccin o tratamiento especial
provisto por esta Seccin tributar de conformidad con las disposiciones de leyes vigentes al
momento en que finalmente se lleve a cabo la venta o disposicin de dichos activos de capital. La
10
cantidad de ganancia que sea atribuible al pago por aumento de base dispuesto en esta Seccin no
11
formar parte del ingreso alternativo mnimo, ni estar en forma alguna sujeta a las disposiciones
12
13
(e)
14
venta o disposicin de los activos de capital objeto de esta Seccin sern ajustadas de conformidad
15
con la tasa contributiva vigente aplicable a ese tipo de transaccin al momento en que se lleve a
16
cabo la venta o disposicin de tales activos, previo a su utilizacin o arrastre por parte de la
17
contribuyente. De conformidad con lo cual, dicha prdida se ajustar por una frmula o fraccin,
18
donde su numerador ser la tasa de un doce (12) por ciento y el denominador la tasa contributiva
19
vigente a la fecha en que llev a cabo la venta o disposicin del activo en cuestin.
20
(f)
21
sobre el aumento en el valor de los activos de capital cubiertos por esta Seccin se efectuar dentro
22
del perodo dispuesto en la presente Seccin, cumplimentando los formularios dispuestos por el
23
77
1
2
Los contribuyentes acogidos a las Secciones 1022.06, 1061.03 (e) y 1061.04 (e) de este Cdigo
(a)
no distribuidas.-
(1)
cuenta de retiro individual podr elegir pagar por adelantado durante el periodo entre el 1
10
de julio de 2014 y el 31 de marzo de 2015, la contribucin del ocho (8) por ciento impuesta
11
por este apartado sobre la totalidad o sobre parte de cualquier cantidad acumulada y no
12
distribuida en una cuenta de retiro individual, que de ser distribuida o pagada estara sujeta
13
14
en tal cuenta de retiro individual aumentar por la cantidad sobre la cual el contribuyente
15
16
(A)
17
18
dueo o beneficiario de una cuenta de retiro individual que elija pagar por
19
20
retiro individual, conforme a lo dispuesto en el prrafo (1) del apartado (a) de esta
21
Seccin, podr elegir transferir el total acumulado que estuvo sujeto al pago por
22
23
individuo.
78
1
(2)
en el prrafo (1) de este apartado, completando el formulario que para estos propsitos
mantiene su cuenta.
9
10
(3)
las
siguientes distribuciones:
11
(A)
12
13
14
15
cuenta de retiro individual para poder ser elegibles para el pago por adelantado
16
17
(b)
La base del contribuyente en una cuenta de retiro individual pre pagada bajo el
18
apartado (a) de esta seccin aumentar por la cantidad sobre la cual el contribuyente eligi tributar
19
por adelantado.
20
(c)
Penalidades por distribuciones antes de los sesenta (60) aos.- Cualquier cantidad
21
22
contribuyente se acogi a las disposiciones del Apartado (a) de esta Seccin estar sujeta a la
23
penalidad dispuesta en el Apartado (g) de la Seccin 1081.02 de este Cdigo, no obstante dicha
79
1
penalidad ser por una cantidad igual al quince (15) por ciento de la cantidad distribuida, en lugar
del diez (10) por ciento que establece el Apartado (g) de la Seccin 1081.02 de este Cdigo. Las
disposiciones del apartado (b) de esta Seccin no aplicarn para fines del cmputo de la penalidad
dispuesta en este apartado. No obstante, ninguna penalidad ser aplicable por distribuciones antes
de los sesenta (60) aos, siempre y cuando dicha distribucin sea para pagar la tasa preferencial
8
9
10
11
cuenta de aportacin educativa podr elegir pagar por adelantado durante el periodo entre
12
13
ocho (8) por ciento, la totalidad o parte de cualquier cantidad acumulada y no distribuida
14
en una cuenta de aportacin educativa, que de ser distribuida o pagada estara sujeta a
15
contribucin sobre ingresos conforme a la Seccin 1081.05 de este Cdigo. La base del
16
contribuyente en tal cuenta de aportacin educativa aumentar por la cantidad sobre la cual
17
18
(2)
19
en el prrafo (1) de este apartado, completando el formulario que para estos propsitos
20
21
22
23
educativa y someter una copia de dicha evidencia a la institucin financiera donde mantiene
80
1
especial dispuesta en el prrafo (1) de este apartado, el empleado podr retirar fondos del
fideicomiso para dichos propsitos y no aplicar ninguna de las penalidades impuestas por
5
6
(3)
Excepciones.- La tasa especial del ocho (8) por ciento no aplicar a las
siguientes distribuciones:
10
11
cuenta de aportacin educativa para poder ser elegibles para el pago por adelantado
12
13
(b)
La base del contribuyente en una cuenta de aportacin educativa pre pagada bajo
14
el apartado (a) de esta seccin aumentar por la cantidad sobre la cual el contribuyente eligi
15
16
17
18
(a)
19
20
temporero.(1)
21
22
de marzo de 2015, estar sujeta a una contribucin especial de un cinco (5) por ciento del
23
monto total recibido por el accionista, en lugar de cualquier otra contribucin impuesta por
81
1
(2)
de junio de 2015, estar sujeta a una contribucin especial de un ocho (8) por ciento del
monto total recibido por el accionista, en lugar de cualquier otra contribucin impuesta por
(3)
(b)
10
dentro de los perodos dispuestos en el apartado (a) de esta Seccin, la facultad de designar como
11
una distribucin implcita, hasta el monto total de las utilidades y beneficios acumulados, sujeta a
12
la contribucin especial dispuesta en el apartado (a) de esta Seccin, sin tener que llevar a cabo la
13
14
(1)
15
16
17
(2)
18
19
del 30 de junio de 2015, tendr derecho a la contribucin especial de ocho (8) por ciento.
20
(c)
21
apartados (a) y (b) de esta Seccin debern hacerse no ms tarde del 31 de marzo de 2015,
22
23
deber pagarse en las Colecturas de Rentas Internas del Departamento de Hacienda de Puerto
82
1
2
3
4
Rico. Ser responsabilidad del contribuyente mantener evidencia del formulario del prepago.
(d)
incluye:
7
8
(A)
(B)
10
11
12
(2)
13
14
Exchange y NASDAQ.
15
(3)
16
designe como una distribucin de dividendos pero que, no ser distribuida durante el ao
17
18
19
20
ser tomados en cuenta al momento en que se vaya a efectuar cualquier tipo de distribucin
21
por parte de la Junta de Directores o directivos de dichas corporaciones, y sujetos como tal
22
23
83
1
2
(4)
Cdigo.
(5)
disposiciones reglamentarias.
CONCEPTOS GENERALES
9
10
11
trmino Ingreso bruto significa todo ingreso, ganancia, o beneficio recibido o derivado de
12
cualquier procedencia. Ingreso bruto incluye, pero no se limita a las siguientes clases de ingresos:
13
(1)
14
15
prestados como funcionario o empleado del Gobierno de Puerto Rico, de cualquier estado
16
17
18
19
(2)
20
21
22
23
(A)
venta de propiedad en el curso ordinario del negocio, bien sea mueble o inmueble,
84
1
el ingreso bruto bajo esta seccin ser la ganancia bruta de la venta de tales
Ganancia bruta, para propsitos de este prrafo, significa el total generado por las
(B)
que con mayor claridad refleje el ingreso. El contribuyente podr usar el mtodo
10
11
12
13
(3)
14
15
caso de venta u otra disposicin de propiedad, la ganancia o prdida ser computada segn
16
17
(4)
18
19
Para propsitos de este prrafo, las cantidades acumuladas sobre las cuales se pag por
20
adelantado la contribucin especial de cinco (5) por ciento dispuesta en la Seccin 1012D
21
del Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994, segn enmendado, se considerarn
22
como cantidades aportadas por el participante que ya fueron tributadas por ste.
23
(5)
85
1
2
3
(6)
4
5
(7)
(8)
10
11
12
13
14
(9)
(b)
15
la muerte del asegurado, ya sea en suma global o a plazos, pero si dichas cantidades
16
fueren retenidas por el asegurador bajo un acuerdo de pagar intereses sobre las
17
18
19
de seguro de vida pagadas por razn de una enfermedad terminal que padezca el
20
21
menos de un ao de vida.
22
23
(B)
86
1
Asegurador Internacional.
(2)
valor de los bienes adquiridos por donacin, manda, legado o herencia. No ser excluido
del ingreso bruto bajo este prrafo el ingreso derivado de dichos bienes, o en caso de que
de dicho ingreso. Para los fines de este prrafo, si bajo los trminos de la donacin, manda,
10
sern considerados como una donacin, manda, legado o herencia de ingreso derivado de
11
bienes hasta la cuanta en que sean pagados o acreditados o hayan de distribuirse de ingreso
12
derivado de bienes.
13
(3)
Excepto en el caso de
14
cantidades atribuibles a, pero no en exceso de, las deducciones concedidas bajo la Seccin
15
16
17
compensacin por lesiones fsicas personales o por enfermedad fsica (excepto las
18
cantidades recibidas por un empleado, hasta el monto que dichas cantidades sean pagadas
19
20
21
22
concesin anloga por lesiones fsicas personales o enfermedad fsica, y por razn de
23
incapacidad ocupacional y no ocupacional, incluyendo las que resulten del servicio activo
87
1
2
beneficiarios de los miembros del sistema de retiro de los empleados del Gobierno de
Puerto Rico y sus instrumentalidades, del sistema de anualidades y pensiones para maestros
de Puerto Rico, del sistema de retiro de la Universidad de Puerto Rico, del sistema de retiro
sistema que se creare en el futuro, as como tambin de cualquier sistema de retiro federal,
10
11
Becas para estudio.- Las cantidades recibidas del Gobierno de Puerto Rico
12
13
cuando la persona que las recibe no es un funcionario o empleado pblico, o cuando dichas
14
15
16
(6)
Seguro social federal por vejez y para sobrevivientes.- Los pagos por
17
concepto de beneficios recibidos bajo las disposiciones de la Seccin 202 del Ttulo II de
18
19
(7)
20
21
22
23
(8)
88
1
(i)
de quiebra en una accin bajo las disposiciones del Ttulo 11 del Cdigo de
(ii)
10
11
12
Para
(I)
13
(II)
14
15
condonacin.
16
(iii)
17
18
19
20
21
(iv)
22
23
89
1
(I)
(B)
orden:
(i)
10
11
12
13
14
15
16
17
(iii)
18
19
20
(v)
21
bajo la clusula (iv) del inciso (A) de este prrafo, el monto de la deuda
22
23
90
1
2
3
4
(9)
En general.(i)
muerte del asegurado y los pagos de intereses sobre dichas cantidades y que
10
11
el ingreso bruto.
12
(ii)
13
14
15
contributivo sobre una cantidad igual al tres (3) por ciento del monto
16
17
no pagado durante dicho ao, hasta que la cantidad total excluida del ingreso
18
19
20
21
(iii)
22
23
91
1
(iv)
(v)
10
11
12
ingreso bruto bajo el prrafo (5) del apartado (a) de esta Seccin.
13
(vi)
14
15
16
17
18
19
(10)
20
Elegible sobre el cual se hizo una eleccin y se pag la contribucin conforme a la Seccin
21
1023.10(a) de este Cdigo o la Seccin 1012C del Cdigo de Rentas Internas de Puerto
22
23
92
1
2
3
(a)
Las siguientes partidas de ingreso estarn exentas de tributacin bajo este Subttulo:
(1)
Anualidades.(A)
Anualidades de empleados.(i)
para un empleado bajo un plan con respecto al cual la aportacin del patrono
ingreso las cantidades recibidas bajo tal contrato para el ao en que sean
10
11
12
13
14
(ii)
15
el contrato fueren irrevocables excepto por falta del pago de primas futuras,
16
17
18
19
20
21
22
23
(B)
93
1
(C)
Anualidades
de
Aseguradores
Internacionales.-
Cantidades
internacional.
10
(2)
11
12
empleado:
13
(A)
14
15
empleados que cumplan con los requisitos del Artculo 14.010 del Cdigo de
16
17
18
19
20
(B)
21
22
23
Cdigo.
94
1
(C)
(D)
10
11
(3)
12
13
14
15
16
17
18
19
20
(ii)
21
22
23
Gelys;
95
1
(iii)
(iv)
10
11
12
13
14
Cualquier persona que posea obligaciones de las enumeradas en este prrafo, deber
15
someter con la planilla requerida por este Subttulo, un estado demostrativo del nmero o
16
cantidad de dichas obligaciones que posea y de los ingresos recibidos de las mismas, en la
17
18
19
(4)
Dividendos.(A)
20
21
22
polticas;
23
(B)
96
1
(C)
(D)
10
11
12
13
14
(5)
15
vivienda y sus pertenencias, as como el pago del agua, luz, gas y telfono concedidos a un
16
17
compensacin. Para ser elegible para la exencin dispuesta en este prrafo, los gastos por
18
19
20
21
22
23
(6)
97
1
(ii)
(iii)
(iv)
(B)
gastos, segn sea el caso, incurridos por el agricultor como parte del ingreso del
10
11
12
13
14
(i)
15
16
17
(ii)
(7)
18
19
20
21
(8)
22
23
incobrable, contribucin anterior, recargo u otra partida, hasta el monto del recobro
98
1
excluible con respecto a dicha deuda, contribucin, recargo u otra partida. Para los fines
de este prrafo:
(A)
significa una deuda por cuya prdida parcial o total de valor se concedi una
deduccin bajo este Subttulo o bajo cualquier ley de contribuciones sobre ingresos
(B)
El trmino contribucin
10
(C)
11
12
13
con respecto a una contribucin o a no haberse pagado una contribucin, dentro del
14
trmino dispuesto por este Subttulo o bajo la ley de contribuciones sobre ingresos
15
16
17
(D)
18
cantidad pagada o acumulada con respecto a la cual se concedi una deduccin para
19
un ao contributivo anterior.
20
(E)
21
22
23
99
1
del contribuyente bajo este Subttulo, sin incluir la contribucin impuesta por la
contribuciones sobre ingresos, reducido por el monto excluible bajo este prrafo en
(F)
por la Seccin 1022.05 de este Cdigo.- En la aplicacin de los incisos (A), (B),
Seccin 1022.05 de este Cdigo, un recobro excluible ser concedido para los fines
10
11
12
13
14
anterior bajo este Subttulo, excluyendo la Seccin 1022.05, pero admisible para el
15
16
para los fines de dicha seccin, si dicha deuda incobrable, contribucin anterior o
17
18
19
20
21
22
(9)
23
100
1
subdivisin poltica del mismo para recibir entrenamiento mdico mediante la prctica en
un hospital. Esta exclusin aplicar tanto al estipendio por concepto de subsidio mensual
(10)
cantidades recibidas por concepto de premios de la Lotera de Puerto Rico y los premios
de la Lotera Adicional.
(11)
10
concederse por los sistemas o fondos de retiro subvencionados por el Gobierno de Puerto
11
12
13
14
1081.01 de este Cdigo, concedidas por patronos de la empresa privada, hasta el lmite que
15
se dispone a continuacin:
16
(A)
17
tengan sesenta (60) aos o ms, la exencin ser de quince mil (15,000) dlares
18
anuales.
19
20
21
(B)
anuales.
(C)
22
23
o de pagos peridicos.
101
1
2
(D)
(i)
sustancialmente similar; o
(ii)
(12)
Las cantidades recibidas por los pensionados del Sistema de Retiro de los
Empleados del Gobierno de Puerto Rico y sus Instrumentalidades, los del Sistema de Retiro
10
11
Pensionados del Sistema de Pensiones y Anualidades para los Maestros por concepto del
12
Aguinaldo de Navidad y del Bono de Verano concedidos por la Ley 37-2001 y del Bono
13
14
15
(13)
16
bancas, dupletas, quinielas (daily double), exacta, subscription funds y cualquier otra
17
18
(14)
19
individuos.-
20
(A)
21
22
23
(i)
102
1
2
(ii)
(iii)
individuo como su residencia principal por perodos totales de tres (3) aos
o ms.
(B)
10
11
12
Cdigo.
13
(C)
Eleccin.- Una eleccin bajo las disposiciones del inciso (A) puede
14
ser hecha en cualquier momento antes de la expiracin del perodo para establecer
15
16
17
hecha por escrito y, una vez se emita reglamentacin al efecto, en aquella forma
18
19
casado, la eleccin podr ser hecha nicamente si el cnyuge se une a ste en dicha
20
eleccin.
21
22
23
(D)
Reglas especiales.(i)
103
1
(ii)
permuta de la residencia.
(iii)
10
11
12
13
14
15
16
(iv)
17
18
19
20
21
(v)
22
23
104
1
(vi)
(I)
(II)
10
11
12
13
14
dicha propiedad.
15
(vii)
16
17
18
(II)
19
20
21
(15)
22
compensacin por desempleo bajo una ley de los Estados Unidos, de un estado de la Unin,
23
105
1
(16)
militar en una zona de combate. Esta exencin no aplica al personal militar movilizado
fuera de Puerto Rico para relevar personal militar enviado a la zona de combate.
(A)
recibida por el personal militar alistado, por servicio militar activo mientras est en
la zona de combate.
(B)
exencin dispuesta en el inciso (A) estar limitada a la paga bsica mxima recibida
10
(C)
11
12
13
(ii)
14
15
16
17
(iii)
18
19
rea en que combatirn las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos durante
20
el perodo de conflicto.
21
(17)
22
devengados durante aos contributivos comenzados antes del 1 de enero de 2016, por los
23
106
1
2
en las Series del Caribe del Bisbol Profesional que se celebren en Puerto Rico.
(18)
Tenedora del Asegurador Internacional, sujeto a las disposiciones del Artculo 61.240 del
(19)
concepto del subsidio recibido bajo las disposiciones de la Seccin 1860D-22 de la Ley del
10
Seccin 1033.01 de este Subttulo. Por consiguiente, un contribuyente podr reclamar una
11
deduccin bajo la Seccin 1033.01 de este Subttulo, aun cuando dicho contribuyente
12
tambin reciba un subsidio exento relacionado con la deduccin admisible bajo la Seccin
13
14
(20)
15
1999, conocida como Ley para la Creacin de los Centros de Cuidado Diurno para Nios
16
en el Gobierno, siempre que los gastos estn relacionados con un dependiente, sobre el
17
cual el empleado tiene derecho a reclamar una exencin bajo la Seccin 1033.18(b) de este
18
Cdigo. No se admitir deduccin bajo ninguna otra disposicin de este Subttulo, por
19
20
(21)
21
22
23
hasta una cantidad igual al mximo establecido por los Institutos Nacionales de Salud para
107
1
cualquiera de las organizaciones que componen los Institutos Nacionales de Salud para el
perodo aplicable conforme los avisos publicados por los Institutos, disponindose que para
noventa y cinco mil (195,000) dlares. Se excluye de este beneficio cualquier ingreso que
educacin superior.
(A)
10
11
de Puerto Rico, conforme la Ley 17-1993, segn enmendada, o por la Middle States
12
13
Schools.
14
(B)
15
16
17
18
19
Salud o a otra organizacin del Gobierno Federal de los Estados Unidos o del
20
21
22
23
108
1
(C)
Investigaciones
cientficas
elegibles.-
Significa
cualquier
10
11
12
13
(22)
14
15
tecnologa llevadas a cabo dentro del Distrito establecido en el Artculo 7 de la Ley 214-
16
2004, segn enmendada, hasta la cantidad de doscientos cincuenta mil (250,000) dlares.
17
18
19
20
21
22
23
109
1
prrafo se har por el consejo de fiduciarios, segn se define dicho trmino en dicha Ley
214-2004. Dicha recomendacin inicial ser sometida para aprobacin final ante el
se expresa dentro de los veinte (20) das de sometida para su aprobacin la recomendacin
Comercio tomar la decisin final sobre si acoger las recomendaciones del Consejo de
10
Fiduciarios.
11
(23)
12
13
complemente, hasta el lmite dispuesto en dichas leyes, las rentas percibidas como producto
14
del alquiler de edificios existentes en la Zona Histrica de la ciudad de San Juan Bautista
15
de Puerto Rico o en cualquier zona histrica establecida en Puerto Rico por el Instituto de
16
17
18
normas establecidas por el Instituto de Cultura Puertorriquea para armonizar con las
19
20
21
Cultura Puertorriquea haciendo constar su conformidad con la obra tal y como haya sido
22
terminada. Esta exencin estar disponible nica y exclusivamente para aquellas rentas
23
110
1
propsitos de este prrafo, una renovacin del contrato de arrendamiento efectuada luego
del 15 de febrero de 2015 se considerar como un contrato que no estaba en vigor a dicha
fecha.
(24)
Nm. 52, de 11 de agosto de 1989, segn enmendada, Ley Reguladora del Centro
debidamente autorizada para llevar a cabo tales actividades bajo las disposiciones de dicha
10
11
Puerto Rico.
(25)
12
13
bajo las disposiciones de la Ley 27-2011, segn enmendada, conocida como Ley de
14
15
16
(26)
17
18
19
20
prestacin por l de servicios como empleado, que consistan de gastos de viaje, comidas,
21
22
23
relacionados con el empleo, siempre y cuando dicho reembolso se haga bajo un plan de
111
1
reembolso de gastos establecido por el patrono que cumpla con los requisitos que el
(27)
de la Ley 53-1996, segn enmendada, conocida como Ley de la Polica de Puerto Rico de
7
8
9
(28)
Partidas miscelneas.(A)
10
11
12
13
14
15
16
17
(ii)
18
19
20
21
22
23
112
1
(B)
(C)
10
11
12
13
14
15
16
17
(D)
18
organizaciones internacionales.-
19
(i)
20
21
22
23
113
1
(I)
Unidos;
(II)
extranjeros; y
(III)
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
para ser arrendados a entidades de fines no pecuniarios que los utilicen como
20
21
Esta exencin estar disponible nica y exclusivamente para aquellos edificios que
22
23
(G)
114
1
tributacin bajo la Seccin 3070.01 de este Cdigo o la Seccin 2101 de la Ley 120
Internas de 1994.
5
6
7
8
9
10
Cdigo.
(2)
11
12
13
14
(3)
15
16
17
sobre prstamos u otras obligaciones cuyo importe haya sido invertido en dichas
18
inversiones, hasta el monto del ingreso devengado de stas, pero no ser admisible como
19
20
inversiones cuyo ingreso est exento de contribucin sobre ingresos bajo las disposiciones
21
22
23
(4)
que no sean las dispuestas en los prrafos (2), (5), o (6) de este apartado, admitidas por la
115
1
Seccin 1033.01 de este Cdigo que son atribuibles a propiedad poseda para la produccin
(5)
ingreso de propiedades.- Las deducciones que no sean las dispuestas en el prrafo (2), por
fideicomiso;
8
9
10
(6)
las dispuestas en el prrafo (2), admitidas por la Seccin 1033.01 de este Cdigo como
prdidas en la venta o permuta de propiedad;
11
12
(7)
13
(8)
14
15
16
negocio, hasta el monto del ingreso generado durante el ao contributivo segn dispuesto
17
18
19
20
21
22
23
de este Cdigo, que no hayan sido reclamadas como deduccin del ingreso bruto ajustado.
(2)
116
1
(3)
(4)
(5)
4
5
6
7
Cdigo.
(7)
de este Cdigo.
10
11
12
(8)
este Cdigo.
(9)
13
14
15
16
17
18
19
(10)
20
21
22
capacitacin para tales personas, sujeto a las disposiciones de la Seccin 1033.11 de este
23
Cdigo.
117
1
(13)
(14)
del finado.- En el caso de las personas a que se refieren los apartados (b) y (c) de la Seccin
1032.03 de este Cdigo, el monto de las deducciones respecto a un finado hasta el lmite
admitido por dichos apartados (b) y (c) de la Seccin 1032.03 de este Cdigo.
8
9
10
11
12
(15)
13
(1)
14
por los gastos atribuibles a dichos ingresos exentos, conforme a lo establecido en la Seccin
15
16
17
(2)
18
(3)
19
1032.01 de este Cdigo, reducido por los gastos atribuibles a estos ingresos, conforme a lo
20
21
22
23
118
1
que estn sujetos a una contribucin o tasa contributiva distinta a la contribucin regular sobre
(1)
7
8
9
(2)
10
(3)
11
12
13
(4)
14
sociedades.- En el caso de una persona elegible bajo la Seccin 1023.06 de este Cdigo,
15
16
que reciba, las cuales estuvieron sujetas al pago de la contribucin impuesta por dicha
17
18
impuesta por dicha Seccin 1023.06 de este Cdigo sobre tales distribuciones.
19
(5)
20
21
22
23
119
1
2
(1)
(2)
de este apartado-
5
6
(A)
7
8
En general.-
(i)
(ii)
10
pago como un pago que no es incluible en el ingreso bruto bajo este apartado
11
12
(iii)
13
14
15
16
(iv)
17
para cualquier perodo despus de la muerte del cnyuge que recibe los
18
19
20
21
(B)
22
23
(i)
120
1
(ii)
(iii)
(iv)
10
11
12
los cnyuges tendrn facultad para convenir tales acuerdos y otorgar tales
13
14
15
mismas.
16
17
(3)
18
cualquier pago que la sentencia, resolucin u orden judicial o escritura pblica fije
19
(en trminos de una suma de dinero o de una parte proporcional del pago) como
20
una cantidad pagadera para el sostenimiento de hijos menores del cnyuge que
21
efecta el pago.
22
23
(B)
envuelven a los hijos menores.- Para fines del inciso (A), si cualquier cantidad
121
1
(i)
(ii)
10
11
(C)
12
Para fines de este prrafo, si cualquier pago es menor que la cantidad fijada en el
13
14
15
(4)
Regla especial sobre pagos excesivos.- En aquellos casos en que los pagos
16
por concepto de pensiones por divorcio o separacin excedan de veinte mil (20,000)
17
dlares durante cualquier ao natural, dichos pagos no sern considerados como pensiones
18
por divorcio o separacin a menos que los mismos sean para efectuarse durante cada uno
19
20
(5)
21
los cnyuges radican una planilla conjunta bajo las disposiciones de la Seccin
22
1061.01(b)(1).
23
122
1
2
(a)
un finado que no sean propiamente incluibles con respecto al perodo contributivo dentro
del cual haya acaecido su muerte o a un perodo anterior ser incluido, para el ao
6
7
(A)
8
9
(B)
10
finado, de ste; o
11
(C)
12
13
14
(2)
15
prrafo (1), a recibir una cantidad fuere transferido por la sucesin del finado, o por una
16
persona que recibe dicho derecho por razn de la muerte del finado, o por manda, legado
17
18
segn fuere el caso, para el perodo contributivo en que ocurra el traspaso, el justo valor en
19
el mercado de tal derecho a la fecha de dicho traspaso, ms la cantidad por la cual cualquier
20
precio o consideracin por el traspaso exceda dicho justo valor en el mercado. Para los
21
fines de este prrafo, el trmino traspaso incluye venta, permuta u otra disposicin, pero
22
no incluye un traspaso a una persona en virtud del derecho de dicha persona a recibir dicha
23
cantidad por razn de la muerte del finado, o por manda, legado o herencia del finado.
123
1
(3)
descrito en el prrafo (1) a recibir una cantidad ser considerado en poder de la sucesin
del finado, o de cualquier persona que adquiri dicho derecho por razn de la muerte del
finado, o por manda, legado o herencia del finado, como si el mismo hubiera sido adquirido
por la sucesin o por dicha persona en la transaccin mediante la cual el finado adquiri
dicho derecho; y la cantidad incluible en el ingreso bruto bajo el prrafo (1) o (2) ser
considerada en poder de la sucesin o de dicha persona como que tiene la naturaleza que
hubiera tenido en poder del finado si l hubiera vivido y recibido dicha cantidad.
(b)
10
especificada las Secciones 1033.01, 1033.02, 1033.03 y 1033.07 de este Cdigo relacionadas a
11
12
Seccin 1051.01 respecto a un finado, que no sea propiamente admisible al finado con respecto al
13
perodo contributivo dentro del cual haya acaecido su muerte, o a un perodo anterior, ser
14
admitido:
15
(1)
16
17
18
pagado,-
19
(A)
20
(B)
21
con la cual est relacionada la deduccin o el crdito, a la persona que por razn de
22
la muerte del finado, o por manda, legado o herencia, adquiriere del finado un
23
124
1
(2)
1033.07 de este Cdigo, a la persona especificada en el apartado (a) (1) (A), (B) o (C) que,
en la forma descrita en dicho apartado, reciba el ingreso con el cual est relacionada la
(c)
Concesin.(A)
ingreso bruto bajo las disposiciones del apartado (a) se le admitir como una
10
proporcin de la contribucin sobre herencias atribuible al valor neto para los fines
11
de dicha contribucin de todas las partidas descritas en el apartado (a) (1), que el
12
valor para los fines de la contribucin sobre herencias de las partidas de ingreso
13
bruto o las partes de las mismas con respecto a las cuales tal persona incluy la
14
15
menor) guarde con el valor para fines de dicha contribucin de todas las partidas
16
17
(2)
18
Mtodo para computar la deduccin.- Para los fines del prrafo (1):
(A)
19
sobre herencia (reducida por los crditos contra dicha contribucin), impuesta por
20
21
(B)
22
las partidas descritas en el apartado (a)(1) ser el exceso del valor para fines de
23
dicha contribucin de todas las partidas descritas en el apartado (a)(1) sobre las
125
1
(C)
sobre herencias computada sin incluir en la herencia bruta tal valor neto.
6
7
10
(a)
11
ingreso bruto y no en el ingreso bruto de los padres, aun cuando dichas cantidades no sean recibidas
12
por el menor.
13
(b)
Todos los gastos pagados o incurridos por los padres o por el menor, atribuibles a
14
cantidades incluibles en el ingreso bruto del menor y no en el de los padres slo por razn del
15
apartado (a), se considerarn como que han sido pagados o incurridos por el menor.
16
(c)
17
incluibles en su ingreso bruto y no en el de los padres slo por razn del apartado (a) ser, si no
18
fuere pagada por el menor, considerada para todos los fines como si tambin hubiere sido
19
20
21
(a)
22
flexible de beneficios cantidad alguna que sea utilizada de acuerdo a dicho plan para adquirir
23
beneficios cualificados, solamente porque, bajo el plan, el participante pueda elegir entre los
126
1
2
En el caso de un participante
altamente remunerado, las disposiciones del apartado (a) no aplicarn a cualquier beneficio
(A)
participar, o
(B)
beneficios.
10
(2)
Cualquier
11
12
13
14
(c)
15
del prrafo (1) del apartado (b), un plan flexible de beneficios no es discriminatorio si los
16
17
18
19
20
21
22
23
(d)
127
1
(ii)
(B)
definido en la Seccin 1081.01(e) de este Cdigo) y slo por aquella cantidad que
(C)
10
11
12
13
14
cubierto por otro plan de salud privado, bien sea como asegurado principal,
15
cnyuge o dependiente.
16
(2)
17
18
descrito en las clusulas (i), (ii), (iii) o (iv) del inciso (B).
El trmino participante altamente remunerado significa un
19
(B)
20
21
(i)
un oficial,
22
(ii)
23
acciones con derecho al voto o del valor total de todas las clases de acciones
128
1
del patrono,
(iii)
(iv)
(3)
costo o valor de cualquier beneficio que se excluye del ingreso bruto del empleado por
10
trmino incluye adems, cualquier parte de una prima de un seguro de vida grupal o
11
12
incluido en el ingreso bruto del asegurado, al igual que cualquier otro beneficio permitido
13
14
promocionado, mercadeado u ofrecido como seguro de cuidado a largo plazo (long term
15
care insurance).
16
(e)
17
Reglas especiales.(1)
18
19
si dicho plan se mantiene bajo un convenio colectivo, el cual se considere por el Secretario
20
del Trabajo y Recursos Humanos y la Junta de Relaciones del Trabajo como un convenio
21
22
23
(2)
129
1
discriminatorio si-
(A)
(i)
(ii)
de cubierta del beneficio de salud del participante (en una situacin similar)
10
(B)
11
12
(3)
13
propsitos del apartado (b)(1)(A) de esta seccin, una clasificacin no se tratar como
14
discriminatoria si el plan:
15
16
17
18
(A)
19
20
21
empleado es el mismo; y
22
23
(ii)
130
1
de empleo, a menos que el empleado se haya separado del servicio antes del
(f)
Informes Requeridos.(1)
10
(2)
11
12
13
(g)
14
no se considerar como un plan flexible de beneficios bajo las disposiciones de este apartado si
15
forma parte de un plan establecido por la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, el Gobierno de la
16
Capital, los municipios y las agencias, instrumentalidades y corporaciones pblicas del Gobierno
17
de Puerto Rico.
18
19
(a)
Regla General.- Un empleado que provea el sustento a un hogar que incluye como
20
miembros a uno o ms individuos cualificados (segn definido en el apartado (d) de esta seccin),
21
podr excluir bajo la Seccin 1031.02(a)(2)(C) las cantidades pagadas o acumuladas por su
22
patrono para cubrir aquellos gastos del empleado que estn relacionados con el cuido de dichos
23
individuos cualificados.
131
1
(b)
Lmite de la Exclusin.(1)
no podr exceder de tres mil (3,000) dlares anuales por un individuo cualificado o seis
(2)
cual se provean los servicios relacionados con el cuido de dependientes (aun si el pago por
(c)
10
ao contributivo a un empleado por su patrono para cuido de dependientes podr ser excluida bajo
11
esta seccin si dicha cantidad fue incurrida o pagada a un individuo con relacin al cual, para dicho
12
13
14
15
(d)
El trmino
individuo cualificado
significa-
16
(1)
17
al cual el empleado tiene derecho a reclamar una exencin bajo la Seccin 1033.18(b) de
18
este Cdigo;
19
20
(2)
cuidarse a s mismo; o
21
(3)
22
cuidarse a s mismo.
23
(e)
132
1
2
3
(1)
Regla general.- Los gastos a los que se refiere el apartado (a) no incluirn
las cantidades pagadas por servicios prestados fuera del hogar del empleado.
(2)
cualificados, los cuales son incurridos por servicios prestados fuera del hogar del
empleado, podrn ser tomados en consideracin para fines del apartado (a) slo si se
7
8
(A)
(B)
9
10
(d)) que pasa regularmente por lo menos ocho (8) horas cada da en el hogar del
11
empleado.
12
(3)
13
cualificados, los cuales son incurridos por servicios prestados fuera del hogar del empleado
14
15
(A)
16
(B)
17
18
(4)
19
(A)
20
facilidad, y
21
(B)
22
23
lucro).
133
1
2
(f)
sustento de un hogar durante cualquier perodo slo si ms de la mitad del costo del sustento
de dicho hogar para dicho perodo es provisto por dicho empleado (o, en el caso de que el
empleado est casado durante el perodo, es provisto por dicho empleado y su cnyuge).
(2)
empleado reclamar como deduccin bajo ninguna otra disposicin de este Subttulo
(3)
10
11
12
(A)
13
(B)
14
cualificado.
15
(4)
16
cantidad podr ser excluida del ingreso bruto del empleado de acuerdo a las disposiciones
17
de esta Seccin a menos que el nombre, direccin y nmero de seguro social o nmero de
18
19
20
21
22
23
(5)
134
1
3
4
de otra manera en esta seccin, las cantidades pagadas por el patrono directamente a un empleado
(b)
10
por asistencia mdica) por cualquier ao contributivo anterior, el ingreso bruto no incluye las
11
cantidades a que se refiere el apartado (a) de esta Seccin, si dichas cantidades son pagadas, directa
12
13
Reembolso de Gastos Mdicos (Health Reimbursement Arrangements) por gastos incurridos por
14
15
16
17
(c)
18
19
20
(A)
Dependientes de un empleado;
21
(B)
Empleados retirados; o
22
(C)
23
retirados.
135
1
(D)
este Cdigo.
(2)
(3)
(4)
(5)
9
10
Los reembolsos no podrn ser utilizados para gastos incurridos por atencin
11
12
deducibles bajo el apartado (a) de esta seccin, pero bajo este apartado en el ao en que el
13
14
(7)
15
alto segn establecido en la Seccin 1081.04, pero a opcin del patrono podr exigir al
16
empleado que adquiera dicho tipo de plan para tener los beneficios de reembolso bajo el
17
18
19
20
(8)
pago directo de las primas de una persona elegible a recibir reembolsos bajo este apartado.
(9)
21
podr acumularse para cualquier otro; o podr determinar que los fondos asignados u
22
23
(10)
136
1
seguro de cuidado prolongado (long term care), y primas para un seguro de cuidado
(11)
y un sumario descriptivo del plan de seguro de salud (Summary Plan Description) los
beneficios a que los empleados tienen derecho bajo el plan de seguro de salud y cuyo
formato deber ser aprobado por el Secretario dentro de un trmino no mayor a sesenta
10
(60) das luego de sometido por el interesado que podr ser el patrono o una compaa de
11
12
Puerto Rico.
13
(12)
El patrono podr disponer que el arreglo para los empleados retirados que
14
al momento de su retiro tengan balance disponible podr ser utilizado para pagar gastos
15
mdicos despus que el empleado se retire. Al momento del retiro el patrono tambin podr
16
17
18
regulares. Disponindose, que el monto aadido tiene que ser utilizado de acuerdo a lo
19
20
(d)
21
pagadas en lugar de salarios por el perodo durante el cual el empleado est ausente del trabajo por
22
23
(e)
137
1
cantidades a que se refiere el apartado (a) de esta seccin siempre y cuando dichas cantidades:
(1)
(2)
(f)
8
9
10
11
(2)
12
13
salud.
14
(g)
15
propsitos de la Seccin 1033.15(a)(2) de este Cdigo, las cantidades excluidas del ingreso bruto
16
no se considerarn como compensacin (por seguros o de cualquier otra manera) por gastos
17
18
(h)
19
esta Seccin, el trmino empleado incluye a un individuo que sea su propio patrono o que trabaja
20
21
Seccin 1032.09.- Compensacin por Servicios Prestados Durante un Perodo de Treinta y Seis
22
23
(a)
Servicios Personales.-
138
1
compensacin total por servicios personales que cubran un perodo de treinta y seis (36) meses
dicha compensacin que est incluida en el ingreso bruto de cualquier individuo no ser mayor
que el monto agregado de las contribuciones atribuibles a dicha parte de haber sido la misma
incluida en el ingreso bruto de dicho individuo a prorrata durante aquella parte del perodo que
(b)
Obras Artsticas o Inventos.- Para los fines de este apartado, el trmino obra
10
artstica de dicho individuo, o una patente o propiedad intelectual que cubra un invento o una
11
composicin literaria, musical o artstica de dicho individuo, cuya realizacin por dicho individuo
12
se extendi durante un perodo de treinta y seis (36) meses naturales o ms, desde el comienzo
13
14
cualquier individuo derivado de determinada obra artstica o inventos suyos no es menor del
15
ochenta (80) por ciento del ingreso bruto derivado de dicha obra artstica o invento en el ao
16
contributivo ms el ingreso bruto derivado de dicha obra o invento en aos contributivos anteriores
17
y en los doce (12) meses inmediatamente siguientes al cierre del ao contributivo, la contribucin
18
atribuible a la parte de dicho ingreso bruto del ao contributivo que no sea tributable como una
19
ganancia en la venta o permuta de un activo de capital posedo por ms de seis (6) meses si la venta
20
o permuta ocurri antes del 1 de julio de 2014 y un (1) ao si la venta o permuta ocurri despus
21
del 30 de junio de 2014, no ser mayor que el monto agregado de las contribuciones atribuibles a
22
dicha parte de haber sido la misma recibida a prorrata durante aquella parte del perodo que precede
23
al cierre del ao contributivo pero por no ms de treinta y seis (36) meses naturales.
139
1
(c)
Fracciones de Mes.- Para los fines de esta seccin, una fraccin de un mes no ser
tomada en consideracin a menos que alcance a ms de medio mes, en cuyo caso ser considerada
como un mes.
4
5
(d)
Paga Atrasada.(1)
individuo durante el ao contributivo excede del quince (15) por ciento del ingreso bruto
dicha paga atrasada en el ingreso bruto para el ao contributivo no ser mayor que el monto
10
las respectivas porciones de dicha paga atrasada en el ingreso bruto para los aos
11
12
13
(2)
14
atrasada significa:
15
(A)
16
17
18
19
20
(i)
21
(ii)
22
23
140
1
(iv)
7
8
(B)
10
11
12
13
contributivo; y
14
(C)
15
como resultado de una supuesta violacin por un patrono de cualquier Ley federal
16
17
18
19
(3)
20
21
22
23
141
1
incluyendo:
(1)
cantidad razonable para sueldos u otra compensacin por servicios personales realmente
prestados;
(2)
10
Cdigo;
11
(3)
12
13
14
(4)
rentas u otros pagos que haya que hacer como una condicin para continuar
15
usando o poseyendo, para los fines de la industria o negocio, propiedad sobre la cual el
16
17
participacin.
18
(b)
19
Reglas Especiales.(1)
20
reclamar deducciones y concesiones bajo el apartado (a) de esta seccin solamente con
21
respecto a una sola industria o negocio que constituya su industria o negocio principal. El
22
23
podr ser reclamado contra el ingreso neto de una o ms de las actividades o negocios
142
1
por s sola constituya una industria o negocio pero que no constituya la industria o negocio
principal del contribuyente estar sujeta por separado a las disposiciones de la Seccin
negocio principal del contribuyente ser considerada como tal para todos los aos
contributivos siguientes a no ser que dicha industria o negocio haya sido descontinuada o
caso de esposo y esposa donde cada uno tenga una industria o negocio principal por
separado, los mismos sern considerados como una sola industria o negocio principal para
10
propsitos de este prrafo con relacin a cualquier ao para el cual rindan planillas
11
12
13
14
(2)
Los
15
admitir deduccin alguna bajo el aparato (a) de esta seccin a una corporacin o sociedad
16
por cualquier aportacin o donativo que sera admisible como una deduccin bajo la
17
Seccin 1033.10 a no ser por la limitacin del diez (10) por ciento y por el requisito de que
18
19
(3)
20
o negocio, tendr derecho a una deduccin del ingreso bruto de un cincuenta (50) por ciento
21
de la contribucin federal por concepto del empleo por cuenta propia pagada al Servicio
22
23
(4)
143
1
negocio por cuenta propia cuyo ingreso bruto no exceda de quinientos mil (500,000)
dlares, ste podr deducir como gasto de su industria o negocio el costo pagado por
concepto del seguro de salud que provea al individuo y su familia, siempre y cuando dicho
seguro de salud sea extensivo a todos los empleados, si alguno. En el caso de aquellos
individuos que opten por lo aqu dispuesto no podrn incluir el costo pagado por concepto
7
8
9
En el caso de un individuo:
(1)
10
11
12
13
la industria o negocio principal, hasta el monto del ingreso bruto derivado de dicha
14
15
(2)
16
actividad se tratarn como una deduccin admisible contra el ingreso bruto de dicha
17
18
(3)
19
20
21
22
23
(4)
144
1
2
3
(5)
(6)
por s sola una actividad o industria o negocio separado o si debe ser agrupada con otra
(b)
o de las propiedades utilizadas en una actividad que no constituye su industria o negocio principal,
10
11
(1)
12
13
14
15
16
17
18
transaccin ser considerado como una prdida de capital sujeta a las disposiciones
19
de la Seccin 1034.01.
20
(B)
21
persona que adquiere el inters o la propiedad son personas relacionadas dentro del
22
23
contributivo en el cual dicho inters o propiedad sea adquirido (en una transaccin
145
1
(2)
porcin del exceso de gastos para cada ao contributivo que guarde la misma proporcin
con la totalidad del exceso de gastos que la ganancia reconocida en la venta durante el ao
(3)
10
propiedad utilizada en una actividad que no constituye la industria o negocio principal del
11
12
(A)
13
14
15
16
(B)
17
18
19
contributivo.
(c)
Regla general.-
20
21
22
servicios no constituyen una industria o negocio para fines de la Seccin 1033.01 ni una
23
actividad descrita en la Seccin 1033.02. Cualquier exceso de gastos sobre ingresos bajo
146
1
prestados, excepto:
(A)
(B)
(C)
10
11
12
(2)
13
empleado son los gastos de viaje, comidas y hospedaje, mientras est ausente de la
14
15
extravagantes ante las circunstancias), y otros gastos relacionados con el empleo pagados
16
17
18
(3)
19
20
21
los dos (2) aos contributivos siguientes. Esta excepcin ser aplicable al contribuyente
22
23
(4)
147
1
apartado.
(d)
orden y sujeto a las limitaciones establecidas en el apartado (g) de la Seccin 1115.04, pero
10
11
(A)
12
13
(B)
14
15
(C)
16
(D)
17
18
19
(E)
20
21
(2)
22
individuos, la deduccin admisible bajo el prrafo (1) del apartado (d) de esta Seccin ser
23
148
1
guarde con el total de prdidas incurridas por todas las corporaciones de individuos dentro
(e)
una entidad conducto incurrida durante un ao contributivo que termina dentro del ao
contributivo de un dueo, ser admitida como una deduccin a dicho dueo en el siguiente
10
11
12
13
(A)
14
Seccin 1071.03(a)(8) y (9) de este Cdigo estar limitada a la base ajustada del
15
16
prdida en cada una de las entidades conducto, las mismas se sumarn para
17
18
(B)
19
20
21
149
1
(C)
reclamarse como deduccin contra los ingresos de las otras entidades conducto,
(2)
5
6
Base del inters del dueo.- La base ajustada de cualquier inters del dueo
Arrastre de prdida.-
Cdigo de una entidad conducto excede el monto permitido como una deduccin bajo el
10
(A)
11
12
el ao contributivo siguiente,
13
14
(B)
la base del inters del dueo en la entidad conducto (pero no menos de cero), y
15
(C)
16
considerado como una participacin distribuible del dueo en una prdida neta
17
bajo la Seccin 1071.03(a)(8) y (9) de este Cdigo de dicha entidad conducto para
18
19
(4)
20
21
(A)
22
incisos (A), (B) y (C) del prrafo (1) a una entidad conducto que tenga en vigor
23
150
1
prrafo (1)(A), al aplicar esta regla, la base ajustada del dueo para fines de la
10
11
12
con relacin a la aplicacin de los incisos (A), (B) y (C) del prrafo (3) en el caso
13
de personas que tengan en vigor una resolucin o concesin dispuesta por la Ley
14
15
16
17
subsiguiente, respectivamente.
18
19
20
de 2015.- El exceso de prdida neta no reclamado por una sociedad, sociedad especial o
21
corporacin de individuos al cierre del ano contributivo comenzado antes del 1 de enero
22
de 2015 podr ser reclamado como prdida bajo este apartado para aos contributivos
23
comenzados despus del 31 de diciembre de 2014 bajo el inciso (A) del prrafo (3) de este
151
1
2
apartado.
Seccin 1033.03.- Intereses
los intereses pagados o acumulados dentro del ao contributivo sobre deudas, excepto sobre
deudas incurridas o continuadas para comprar o poseer obligaciones cuyos intereses estuvieren
totalmente exentos de la contribucin impuesta por este Subttulo a que se refiere la Seccin
10
(a)
11
individuo, se admitirn como deduccin las contribuciones pagadas o acumuladas dentro del ao
12
13
14
15
(1)
de Puerto Rico;
(2)
16
17
cualquier pas extranjero, si el contribuyente optare por acogerse hasta cualquier monto a
18
19
(3)
20
21
22
23
(4)
aumentar el valor de la propiedad tasada, pero este prrafo no excluir la admisin como
152
1
una deduccin de toda aquella parte de dichas contribuciones que sea propiamente
(5)
adquiridos en Puerto Rico para la venta; pero este apartado no impedir que tales derechos
(b)
contribuciones admitida por el apartado (a) ser admitida a una corporacin en el caso de
10
sean pagadas por la corporacin y no reintegradas por el accionista, pero en tales casos no se
11
12
Seccin 1033.05.- Deduccin por Prdidas Sufridas por Individuos, por Corporaciones, Perdidas
13
14
(a)
15
las prdidas sufridas durante el ao contributivo y no compensadas por seguro, o en otra forma-
16
17
(1)
18
(2)
19
est relacionada con la industria o negocio, la deduccin estar limitada al ingreso generado
20
21
(b)
22
durante el ao contributivo y no compensadas por seguro, o en otra forma, sern admitidas como
23
153
1
2
3
4
(c)
Prdidas de Capital.(1)
el prrafo (3) de este apartado, quedaren sin valor durante el ao contributivo, y fueren
activos de capital, la prdida que resultare ser considerada para los fines de este Subttulo
activos de capital.
(3)
10
valores significa:
11
(A)
12
(B)
13
(4)
Acciones en corporacin afiliada.- Para los fines del prrafo (2) acciones
14
15
Para los fines de este prrafo una corporacin ser considerada afiliada al contribuyente
16
solamente si:
17
18
19
(A)
por lo menos el noventa y cinco (95) por ciento de cada clase de sus
ms del noventa (90) por ciento del monto agregado de sus ingresos
20
brutos para todos los aos contributivos ha sido de fuentes que no sean cnones
21
22
23
154
1
acciones y valores; y
3
4
5
6
(C)
(d)
por prdidas sufridas, admisible bajo los apartados (a) o (b) de esta seccin, y por deudas
10
11
12
Deudas Incobrables.(1)
13
conviertan en incobrables dentro del ao contributivo; cuando est convencido que una
14
deuda es cobrable solamente en parte, el Secretario podr admitir dicha deuda como
15
deduccin hasta una cuanta que no exceda de la parte eliminada dentro del ao
16
contributivo. Este prrafo no ser aplicable con respecto a una deuda evidenciada por
17
valores segn los define el prrafo (3). Este prrafo no ser aplicable en el caso de un
18
contribuyente, que no sea una corporacin o sociedad, con respecto a deudas que no sean
19
del negocio, segn se definen en el prrafo (4). No se permitir el uso del mtodo de
20
21
(2)
22
23
activos de capital, la prdida que resulte ser considerada, a los fines de este Subttulo,
155
1
activos de capital.
(3)
gobierno o subdivisin poltica del mismo, con cupones de inters o en forma registrada.
(4)
sea una corporacin o sociedad, si una deuda que no sea del negocio se convierte en
incobrable dentro del ao contributivo, la prdida que resulte ser considerada como una
10
11
12
(A)
Para los fines de este prrafo, el trmino deudas que no sean del
13
(i)
14
15
(ii)
16
17
18
(5)
19
20
21
activos de capital para los fines del prrafo (2), y el prrafo (1) ser aplicable con respecto
22
a dicha deuda, excepto que no se admitir deduccin alguna bajo dicho prrafo con respecto
23
a tal deuda que sea cobrable slo en parte. Para los fines de este prrafo, una corporacin
156
1
(A)
por lo menos el noventa y cinco (95) por ciento de cada clase de sus
(B)
ms del noventa (90) por ciento del monto agregado de sus ingresos
brutos para todos los aos contributivos ha sido de fuentes que no sean cnones
10
acciones y valores; y
11
12
13
14
15
16
(C)
17
18
19
20
21
22
correspondientes;
23
(B)
157
1
(C)
diciembre de 2009, utilizando el mtodo de lnea recta y una vida til de quince
(15) aos o la vida til de dicha propiedad intangible, lo que sea menor;
7
8
9
(D)
10
11
cedente de dicha propiedad no sea una persona relacionada y la base del adquirente
12
13
14
15
(F)
16
de tres millones (3,000,000) de dlares en ingreso bruto podr optar por deducir el
17
18
19
20
persona relacionada.
21
(G)
22
23
deduccin establecida en el inciso (A) de este prrafo utilizando una vida til de
158
1
dos (2) aos para el equipo de transportacin terrestre, excepto automviles (segn
(H)
(2)
10
propiedad cuyo usufructo vitalicio poseyere una persona y cuya nuda propiedad poseyere
11
12
13
la deduccin admisible ser prorrateada entre los beneficiarios del ingreso y el fiduciario
14
de conformidad con las disposiciones pertinentes del documento creador del fideicomiso
15
o, a falta de tales disposiciones, a base del ingreso del fideicomiso atribuible a cada uno.
16
(A)
17
18
de 1976 pero no utilizada para propsito alguno hasta despus de dicha fecha, que
19
al ser utilizada por primera vez lo fuese para ser destinada al alquiler para fines
20
21
de un perodo de treinta (30) aos, mientras la misma sea utilizada para tales fines.
22
23
(B)
despus del 31 de mayo de 1980 y antes del 1 de enero de 1996, y que sea destinada
159
1
quince (15) aos en los dems casos, mientras la misma sea utilizada para fines
residenciales.
(3)
6
7
automviles.(A)
concederse bajo este apartado no exceder de seis mil (6,000) dlares anuales por
10
automvil, hasta un mximo de treinta mil (30,000) dlares por la vida til del
11
automvil.
12
(i)
13
14
15
16
(ii)
17
18
19
monto de la deduccin determinada bajo este inciso (A) ser reducido por
20
21
(B)
22
23
160
1
(i)
(ii)
8
9
10
(iii)
11
12
13
14
depreciacin se admitir como deduccin por el uso del automvil la suma pagada
15
16
exceda de seis mil (6,000) dlares anuales por automvil, hasta un mximo de
17
18
(i)
En lugar de la
19
20
21
que no exceda de diez mil (10,000) dlares anuales por automvil, hasta un
22
mximo de treinta mil (30,000) dlares por la vida til del automvil.
23
(D)
161
1
una compra.-
4
5
(i)
de la propiedad al arrendatario.
(ii)
9
10
(iii)
al setenta y cinco (75) por ciento de la vida til del automvil arrendado.
11
(iv)
12
arrendamiento
(minimum
13
administrativos, es igual o mayor que el noventa (90) por ciento del justo
14
15
(E)
lease
payments),
excluyendo
gastos
16
17
18
19
20
21
ordinario de automvil ser la renta pagada hasta un mximo de diez mil (10,000)
22
23
162
1
(F)
Un arrendamiento
(G)
motor.- Se admitirn como deduccin los gastos incurridos o pagados por el uso y
gastos relacionados.
(i)
10
11
12
tomar la deduccin por el uso del automvil a base de una tarifa estndar
13
14
15
16
ao contributivo.
17
(H)
18
19
20
radicar una planilla informativa que incluya la cantidad pagada por concepto de
21
22
23
(b)
163
1
naturales y bosques maderables, se admitir como deduccin una concesin razonable por
agotamiento y por depreciacin de las mejoras, de acuerdo con las condiciones peculiares de cada
caso;
4
5
(1)
dicha concesin razonable en todos los casos a ser hecha de acuerdo con las
(2)
explotacin o desarrollo que las unidades recobrables son mayores o menores que el
estimado anterior de las mismas, entonces dicho estimado anterior, pero no la base para
determinar agotamiento, ser revisado y la concesin bajo este apartado para aos
10
11
12
(3)
13
(4)
14
15
16
(5)
17
prorrateada entre los beneficiarios del ingreso y el fiduciario de conformidad con las
18
19
20
(c)
21
22
23
164
1
(a)
y obsolescencia han de admitirse con respecto a cualquier propiedad ser la base ajustada
(b)
respecto a cualquier propiedad ser la base ajustada establecida en la Seccin 1034.02(b) para el
9
10
11
12
de pago diferido podrn ser deducibles contra el ingreso bruto de la industria o negocio.
13
(1)
14
15
pagare o acumulare compensacin a cuenta de cualquier empleado bajo un plan que difiera
16
17
bajo la Seccin 1033.01, pero sern deducibles bajo este apartado si lo fueren bajo la
18
Seccin 1033.01, sin considerar este apartado, pero solamente hasta el siguiente lmite:
19
(A)
20
21
con un ao contributivo del fideicomiso para el cual el fideicomiso est exento bajo
22
23
(i)
165
1
(I)
10
(II)
11
12
13
14
15
16
17
18
a cualesquiera tres (3) individuos fuere mayor del cincuenta (50) por
19
20
21
22
23
(III)
166
1
anualidades, una cantidad que no exceda del diez (10) por ciento del
por cantidad alguna, que no sea el costo normal, pagada despus que
10
11
comprados totalmente.
12
(IV)
13
14
15
16
17
18
19
20
21
(V)
22
23
167
1
limitaciones precedentes.
(ii)
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
168
1
10
11
12
13
14
15
de este inciso.
16
(B)
Adems, cualquier
17
determinada de acuerdo con el inciso (A), si las aportaciones fueren pagadas con el
18
fin de comprar anualidades de retiro y dicha compra fuere parte de un plan que
19
satisface los requisitos de la Seccin 1081.01(a)(3), (4), (5) y (6), y si los reintegros
20
21
22
23
(C)
169
1
1081.01(a), en una cantidad que no exceda del veinticinco (25) por ciento de la
ganancias.
10
11
12
de dichos aos contributivos siguientes no exceder del veinticinco (25) por ciento
13
14
15
16
17
18
19
20
admisible bajo la primera oracin de este inciso, no exceder del veinticinco (25)
21
22
23
170
1
que cubran un perodo de aos, si bajo el plan las cantidades que han de ser
considerados como un solo fideicomiso para los fines de aplicar las limitaciones de
este inciso.
(D)
incluido en los incisos (A), (B) o (C), si el derecho de los empleados a, o derivado
10
11
12
(E)
13
14
a dicho ao contributivo y se hace en o antes del ltimo da que se tenga por este
15
16
17
18
antes del ltimo da del ao contributivo para el cual dicho plan es efectivo.
19
(F)
20
21
(B) y (C), o (A), (B) y (C), en relacin con dos o ms fideicomisos, o uno o ms
22
23
contributivo bajo tales fideicomisos y planes no exceder del veinticinco (25) por
171
1
contributivo a las personas que sean los beneficiarios de los fideicomisos o planes.
10
primera oracin de este inciso, no exceder del treinta (30) por ciento de la
11
12
13
(G)
14
No obstante lo dispuesto en los incisos (C) y (F), si las aportaciones fueran pagadas
15
16
17
1081.01) y dichas aportaciones son utilizadas por el plan para el pago de principal
18
19
20
21
22
23
172
1
(2)
Cualquier deduccin admisible bajo el Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011,
10
11
del 30 de junio de 1994, o bajo la Ley de Contribuciones sobre Ingresos de 1954, segn
12
enmendada, para un ao contributivo comenzado antes del 1 de julio de 1995, que bajo
13
dichos Cdigos o dicha Ley segn aplicable, fuere arrastrada a cualquier ao contributivo
14
comenzado despus del 31 de diciembre de 2014, ser admitida como una deduccin para
15
los aos a los cuales fue as arrastrada hasta el lmite admisible bajo dichos Cdigos o dicha
16
Ley, cual fuere aplicable, como si tal legislacin hubiera estado vigente para dichos aos.
17
(3)
En el caso de un plan
18
comprendido en el prrafo (1) que provee aportaciones o beneficios para empleados, todos
19
o algunos de los cuales son empleados dentro del significado de la Seccin 1081.01(f)(1),
20
21
1081(f)(4)-
22
23
(A)
173
1
2
3
(B)
Seccin 1081.01(f)(2);
(C)
satisfacen las condiciones de gasto ordinario y necesario del apartado (a) de esta
veinticinco (25) por ciento del ingreso ganado de dicho individuo (determinado sin
10
11
negocio con respecto al cual dicho plan es establecido, y hasta el lmite que dichas
12
13
14
o de otra naturaleza; y
15
(D)
16
17
18
19
(4)
20
podr deducir la cantidad de cualquier dividendo pagado en efectivo por dicha corporacin
21
22
23
(A)
174
1
prrafo (1) del apartado (h) de la Seccin 1081.01), mantenido por dicha
(B)
en que el dividendo es utilizado para el pago del prstamo descrito en dicho inciso. El
10
inciso (B) aplicar a dividendos en acciones del patrono que son asignados a cualquier
11
participante, a menos que el plan disponga para que acciones del patrono con un justo valor
12
13
participante para el ao en que (a no ser por dicho inciso (B)) tales dividendos hubieran
14
15
16
17
(5)
cualificados.(A)
18
cualificado bajo la Seccin 1081.01, se impone una contribucin igual al diez (10)
19
por ciento de las aportaciones no deducibles bajo el plan (determinado al final del
20
21
22
23
(B)
175
1
en este prrafo deber ser pagada por el patrono que hizo la aportacin no
deducible.
(C)
Aportacin no deducible.(i)
esta seccin, ms
(II)
10
11
12
13
contributivo corriente.
14
(ii)
15
16
17
18
19
20
21
22
posteriores.
23
(iii)
176
1
1101.01.
(iv)
(D)
10
sern incluidas las aportaciones que hayan sido hechas bajo la condicin de que
11
sean deducibles bajo esta seccin y que sean devueltas al patrono no ms tarde del
12
ltimo da que tenga el patrono para rendir la planilla de contribucin sobre ingresos
13
14
15
16
17
18
19
Seccin 1033.10.- Donativos para Fines Caritativos y Otras Aportaciones por Corporaciones
(a)
20
21
22
23
(B)
177
1
para los fines all descritos, pero en el caso de aportaciones o donativos hechos a
o donativos son para usarse en Puerto Rico exclusivamente para dichos fines,
siempre que ninguna parte de sus utilidades netas redunde en beneficio de algn
Para la no
10
11
aportaciones, de otro modo admisibles bajo este prrafo, vanse las Secciones
12
1083.02(e) y 1102.06; o
13
(C)
14
15
16
17
de sus posesiones, siempre que ninguna parte de sus utilidades netas redunde en
18
19
(D) otras entidades enumeradas en el inciso (C) del prrafo (3) del apartado
20
(a) de la Seccin 1033.15; hasta una cantidad que no exceda del diez (10) por ciento
21
del ingreso neto del contribuyente computado sin los beneficios de este apartado.
22
(2)
23
diez (10) por ciento permitido por este apartado, la corporacin podr arrastrar tal exceso
178
1
a los cinco (5) aos contributivos siguientes, en orden de tiempo, pero la deduccin por
donativos bajo este apartado en cada uno de dichos cinco (5) aos contributivos siguientes
no exceder del diez (10) por ciento del ingreso neto del contribuyente determinado sin los
(3)
promulgue el Secretario.
(4)
10
cual se haya hecho despus del cierre del ao contributivo y en o antes del decimoquinto
11
(15to.) da del cuarto (4to.) mes siguiente al cierre de dicho ao, ser considerado, para los
12
fines de este apartado, como pagado durante dicho ao contributivo, si la junta de directores
13
o los socios hubieran autorizado dicha aportacin o donativo durante dicho ao. Dicha
14
15
16
(b)
17
cualesquiera municipios, que sean de valor histrico o cultural, segn lo certifique el Instituto de
18
19
una obra de valor histrico o cultural, cuando el monto de dicha aportacin o donativo sea de
20
cincuenta mil (50,000) dlares o ms y se haga con motivo de la celebracin de los centenarios de
21
la fundacin de dichos municipios, la deduccin por donativos bajo esta seccin ser concedida
22
por el monto del valor de dicho donativo, y la misma no estar sujeta a los lmites dispuestos en el
23
apartado (a). El Secretario establecer por reglamento los requisitos, condiciones y trminos para
179
1
Seccin 1033.11.-
(a)
cuatrocientos (400) dlares por cada persona severamente impedida que se emplee durante por lo
menos veinte (20) horas semanales por nueve (9) meses del ao contributivo. La deduccin se
podr reclamar por un mximo de cinco (5) personas severamente impedidas empleadas. A los
10
fines de este apartado, aplicar la definicin del trmino persona severamente impedida
11
12
13
14
(b)
Todo patrono de la empresa privada que reclame esta deduccin deber acompaar
15
(1)
16
deduccin ha sido su empleado durante por lo menos nueve (9) meses del ao contributivo
17
18
(2)
19
20
administrativo que l designe, en que se haga constar que la persona por la cual se reclama
21
22
23
180
1
tal por el Secretario de Agricultura, se conceder una deduccin por el noventa (90) por ciento del
ingreso neto del negocio agrcola de dicho agricultor declarado en la planilla de contribuciones
sobre ingresos correspondiente rendida dentro del trmino establecido por este Subttulo.
4
5
(b)
persona natural o jurdica que durante el ao contributivo para el cual reclama la deduccin
dispuesta en esta seccin tenga una certificacin vigente expedida por el Secretario de
negocio agrcola, segn se define en el prrafo (2), y que derive el cincuenta (50) por ciento
10
11
12
13
14
(2)
15
vegetales, especies para condimentos y toda clase de alimentos para seres humanos
16
o animales;
17
(B)
18
(C)
19
(D)
20
21
22
(E)
23
(F)
181
1
(G)
(H)
6
7
(I)
(c)
el cual podr reclamarse la deduccin dispuesta por esta seccin comenzar con el ao contributivo
para el cual se notifique al Secretario de la intencin del contribuyente de acogerse a los beneficios
10
11
12
(d)
13
14
15
(a)
Regla General.- En el caso de un individuo, ste podr deducir una cantidad igual
16
17
contributivo.
18
(b)
19
seccin el trmino pagos de pensiones por divorcio o separacin significa los pagos de pensin
20
por divorcio o separacin, segn se define en la Seccin 1032.02 que sean incluibles en el ingreso
21
22
23
(c)
los cuales.-
182
1
(1)
deber suministrar su nmero de cuenta (seguro social) a la persona que efecta dichos
pagos, y
(2)
(d)
seccin con respecto a cualquier pago si, por razn de la Seccin 1083.09 (relacionada a ingresos
10
11
12
(a)
13
14
admitidas por este Subttulo sobre el ingreso bruto, con las excepciones, adiciones y limitaciones
15
16
17
industria o negocio principal del contribuyente, segn este trmino se utiliza en la Seccin
18
1033.01(b), admitidas por este Subttulo sobre el ingreso bruto de dicha industria o negocio, con
19
20
21
22
23
(b)
Monto a Arrastrarse.(1)
183
1
una prdida neta en operaciones a arrastrar a cada uno de los siete (7) aos
contributivos siguientes.
(B)
(C)
(D)
10
11
operaciones sobre la suma: (i) del ingreso neto para cada uno de los aos contributivos
12
comenzados antes del 1 de enero de 2013, y (ii) el noventa (90) por ciento del ingreso
13
neto para los aos contributivos comenzados despus del 31 de diciembre de 2012,
14
15
(i)
16
17
(ii)
18
para cada uno de los aos contributivos que intervengan, sin considerar
19
20
21
22
23
(2)
184
1
u (8) de este Subttulo, podr reclamar la deduccin provista en el prrafo (1) para
los aos contributivos del cesionario terminados despus de dicha permuta con
respecto a:
(i)
10
11
12
13
(ii)
14
15
(B)
16
17
18
19
(C)
20
prdidas netas en operaciones del cedente o del cesionario que pueden ser
21
22
23
185
1
(3)(A) Si -
(i)
contributivo; o
(ii)
10
11
12
13
14
15
bajo el prrafo (1), ser una cantidad igual al ingreso neto para el ao
16
17
18
(B)
19
20
21
cedente o los cedentes que posean cincuenta (50) por ciento o ms del valor de las
22
23
186
1
(4)
1034.04(t)(3)(A). Las disposiciones de los prrafos (2) y (3) de este apartado no aplicarn
(5)
(c)
deduccin por prdida neta en operaciones ser la suma de las prdidas netas en operaciones a
10
arrastrarse al ao contributivo, reducida por el monto, si alguno, por el cual el ingreso neto
11
12
excediere, en el caso de un contribuyente que no sea una corporacin el ingreso neto computado
13
sin dicha deduccin o, en el caso de una corporacin el ingreso neto sujeto a contribucin normal
14
15
16
17
exceder de noventa (90) por ciento del ingreso neto sujeto a contribucin normal.
18
19
20
(d)
limitaciones a que se refieren los apartados (a), (b) y (c) sern las siguientes:
(1)
21
recibidos que estuvieren totalmente exentos de las contribuciones impuestas por este
22
Subttulo, disminuido por el monto de los intereses pagados o acumulados que no son
23
187
1
contribucin;
(2)
(3)
ventas o permutas;
(4)
10
explotacin de una industria o negocio principal del contribuyente, que no sea una
11
corporacin, sern admisibles solamente hasta el monto del ingreso bruto no derivado de
12
dicha industria o negocio principal. Para los fines de este prrafo, las deducciones y el
13
14
15
(5)
16
17
del cmputo del ingreso bruto y del ingreso neto para fines de esta seccin y no reducir el
18
19
operaciones a arrastrarse.
20
(e)
21
reglamentos incluirn una definicin del trmino actividad comercial o industria o negocio para
22
23
188
1
(a)
siguientes partidas:
3
4
Para fines de esta seccin, el contribuyente podr reclamar como deducciones las
(1)
contributivo a, o para uso de, las organizaciones o entidades sin fines de lucro
8
9
10
11
(B)
12
13
14
15
(II)
16
(III)
17
18
19
(IV)
20
21
22
23
El
189
1
donativos.
(ii)
En el caso de:
(I)
de Conservacin; o
(II)
10
11
12
13
14
15
16
propiedad aportada, hasta del treinta (30) por ciento del ingreso
17
18
(III)
19
20
21
22
23
en el caso de obras de arte donadas por el propio artista que las cre),
190
1
hasta el mximo del cincuenta (50) por ciento del ingreso bruto
(iii)
8
9
Cualquier exceso no
10
11
12
13
14
15
de Cultura Puertorriquea.
16
(II)
17
18
19
20
(III)
El
Secretario
de
Hacienda
establecer,
en
21
22
23
191
1
(iv)
10
noventa (90) por ciento del ingreso neto del contribuyente para cada uno de
11
12
13
14
(C)
15
16
las
instituciones
educativas
acreditadas
de
nivel
17
(ii)
18
(iii)
19
Quehacer Cultural,
20
(iv)
21
(v)
22
23
192
1
individuo particular,
(vi)
(vii)
(D)
fundacin de los municipios.- Se admitir como una deduccin por donativos sin
10
11
12
13
14
15
16
17
18
deduccin.
19
(E)
20
21
22
23
reglamento, aquellos informes o declaraciones que tendrn que radicar las entidades
193
1
que reciban los donativos admitidos como deduccin en este prrafo para que el
(2)
monto por el cual el monto de los gastos por asistencia mdica no compensados por seguro
o en otra forma, pagados durante el ao contributivo exceda de seis (6) por ciento del
ingreso bruto ajustado. Para propsitos de este prrafo, el trmino gastos por asistencia
mdica incluye:
8
9
10
(A)
11
(B)
12
(C)
13
14
15
16
17
(D)
18
19
enfermedad crnica.
20
21
(i)
22
23
194
1
2
siguientes significados
(I)
10
11
significativamente su funcionamiento.
(II)
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
(III)
22
pero no se limitan a:
23
a.
195
1
msculo-esqueletal,
auditivo,
5
6
b.
respiratorio,
visual,
cardiovascular,
enfermedades
c.
cncer;
d.
hemofilia;
e.
factor
reproductivo,
crnicas
que
requieran
VIH
positivo
sndrome
de
11
12
gstrico,
10
epidrmico,
f.
13
g.
14
15
16
(IV)
17
18
19
procedimientos
cardiovasculares
de
neurociruga;
b.
20
21
trasplante;
22
23
c.
196
1
d.
istopos;
e.
(ii)
cmara hiperbrica;
10
11
12
13
14
(3)
15
caso de un individuo se admitir como una deduccin los intereses pagados o acumulados
16
17
18
19
20
estudiante tenga que vivir fuera de su hogar para poder cursar dichos estudios.
21
(4)
Toda
22
23
197
1
y corporaciones pblicas del Gobierno de Puerto Rico, hasta el monto en que dicha
4
5
(5)
Ahorros de retiro.(A)
(B)
10
11
12
13
(C)
14
15
16
17
18
19
20
21
inciso (B).
22
(D)
23
198
1
2
(E)
haga.
Esta deduccin ser en lugar de la deduccin bajo la Seccin 1033.01, pero estar
10
11
(F)
12
13
14
seguro de vida.
15
(G)
16
17
18
en o antes del ltimo da que se tenga por este Subttulo para rendir la planilla de
19
20
21
(b)
22
seccin deber acompaar con su planilla de contribucin sobre ingresos cheques cancelados,
23
199
1
Secretario podr, cuando lo estime pertinente, eximir al contribuyente de este requisito para
con la deduccin reclamada bajo este prrafo, por un perodo de seis (6) aos.
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
(a)
ejercicio de una profesin u oficio como empleado, excepto aquellos gastos deducibles
conforme a las disposiciones de la Seccin 1033.15 de este Cdigo;
(2)
16
17
18
19
(5)
20
21
apartado (f)) que sea atribuible a una o ms clases de ingresos totalmente exentos de las
22
23
200
1
(6)
continuadas para la compra de una pliza de seguro de vida o dotal de prima nica. Para
los fines de este prrafo, si substancialmente todas las primas sobre una pliza de seguro
de vida o dotal son pagadas dentro de un perodo de cuatro (4) aos contados desde la fecha
de compra de dicha pliza, sta ser considerada como una pliza de seguro de vida o dotal
de prima nica;
(7)
por mantenimiento que bajo los reglamentos prescritos por el Secretario sean imputables a
10
11
12
13
corredor no autorizado para gestionar seguros en Puerto Rico de conformidad con las
14
15
(9)
16
haya sido rendida una planilla informativa de las requeridas bajo las Secciones 1063.02 y
17
1063.06 de este Cdigo, de conformidad con los requisitos dispuestos en dichas secciones,
18
o que, habiendo sido rendida, el Secretario determine que el negocio financiero incumpli
19
con su deber segn las disposiciones de dichas secciones y del reglamento que las
20
implementa;
21
(10)
22
23
201
1
2
(11)
de embarcaciones, excepto:
(A)
(B)
10
11
12
13
(C)
embarcaciones.
14
(D)
15
negocios descritos en los incisos (A), (B) y (C) de este prrafo, debern derivar ms
16
del ochenta (80) por ciento de la totalidad de sus ingresos, de la actividad de pesca,
17
18
fuere aplicable;
19
(12)
20
21
acciones;
22
23
(13)
202
1
(A)
de pasajeros o de carga, que estn debidamente autorizados para realizar este tipo
(B)
aeronaves.
(C)
u otras aeronaves, dichos negocios debern derivar ms del ochenta (80) por ciento
10
11
aplicable;
12
(14)
13
14
15
la deduccin por el uso de propiedad residencial localizada fuera de Puerto Rico, dichos
16
negocios debern derivar ms del ochenta (80) por ciento de la totalidad de sus ingresos de
17
18
19
20
21
22
23
(15)
fines de determinar la partida especificada en el prrafo (9) del apartado (b) de la Seccin
203
1
2
3
(A)
(i)
ciento o ms del inters en una sociedad, del valor de las acciones en una
limitada,
(ii)
10
11
12
13
14
(B)
15
16
17
18
19
cualquier ley anloga anterior o subsiguiente, o las de cualquier otra ley especial
20
21
22
23
(17)
204
1
(A)
Seccin 1010.05(b) de este Subttulo) que no lleva a cabo negocios en Puerto Rico,
(B)
Rico, por una corporacin extranjera dedicada a industria o negocio en Puerto Rico
Esta disposicin no ser de aplicacin a las personas que operen bajo las
10
11
Desarrollo de Puerto Rico, o cualquier ley anloga anterior o subsiguiente, o bajo las
12
13
Rico de 2010, la Ley 83-2010, y la Ley 20-2012, o cualquier ley anloga anterior o
14
subsiguiente o las de cualquier otra ley especial que conceda exencin contributiva con
15
16
17
(b)
18
19
caso alguno deduccin con respecto a prdidas en ventas o permutas de propiedad, directa
20
o indirectamente-
21
(A)
22
(B)
23
individuo y una corporacin con respecto a la cual ms del cincuenta (50) por ciento
205
1
del valor de las acciones emitidas es posedo, directa o indirectamente, por o para
dicho individuo;
(C)
corporaciones, con respecto a cada una de las cuales ms del cincuenta (50) por
ciento del valor de las acciones emitidas es posedo, directa o indirectamente, por
(D)
(E)
9
10
11
(F)
12
fideicomiso.
13
(2)
14
15
capital de sociedades-
16
(A)
17
18
19
20
(B)
21
22
para su familia;
23
(C)
206
1
lnea recta; y
(D)
por razn de la aplicacin del inciso (A) sern, para los fines de la aplicacin de los
incisos (A) o (B), consideradas como que son posedas efectivamente por dicha
implcitamente por un individuo por razn de la aplicacin del inciso (B) no sern
consideradas como que son posedas por l a los fines de aplicar otra vez cualquiera
10
de dichos incisos para hacer a otro el dueo implcito de dichas acciones o de dicha
11
12
(3)
13
14
15
admitir deduccin alguna con respecto a la prdida en la venta u otra disposicin del
16
mismo.
17
(c)
18
deduccin alguna bajo la Seccin 1033.01 de este Cdigo, relativa a gastos incurridos, o bajo la
19
Seccin 1033.03 de este Cdigo y no se admitir crdito bajo la Seccin 1051.10 de este Cdigo,
20
21
22
23
(1)
207
1
pago, el monto del mismo no es, a menos que se pague, incluible en el ingreso bruto de
del contribuyente; y
(3)
dentro de los dos meses y medio siguientes, ambos, el contribuyente y la persona a quien
ha de hacerse el pago, son personas entre quienes no seran admitidas prdidas bajo el
apartado (b).
(d)
del Gobierno de Puerto Rico, cualquier estado, territorio, Distrito de Columbia, o posesin de los
10
Estados Unidos, o pas extranjero, como ingreso para el tenedor de algn inters vitalicio o a
11
trmino adquirido por donacin, legado o herencia, no sern reducidas o disminuidas por
12
deduccin alguna por merma (cualquiera que sea el nombre que se le d) en el valor de dicho
13
inters con motivo del transcurso del tiempo, ni por deduccin alguna admitida por este Subttulo,
14
excepto las deducciones dispuesta en la Seccin 1033.07 con el fin de computar el ingreso neto de
15
una sucesin o fideicomiso, pero no admitida bajo las leyes del Gobierno de Puerto Rico o de
16
dicho estado, territorio, Distrito de Columbia, posesin de los Estados Unidos, o pas extranjero
17
18
19
20
21
(e)
Regla general.-
22
entretenimiento en exceso de cincuenta (50) por ciento del monto realmente pagado
23
o incurrido hasta un lmite de veinticinco (25) por ciento del ingreso bruto del ao
208
1
contributivo, sin considerar como parte de dichos gastos las partidas que de otro
ingresos.
(B)
10
11
12
13
14
(C)
15
16
17
18
19
20
21
(2)
22
Estados Unidos.-
23
(A)
209
1
a una convencin o reunin similar a celebrarse fuera de Puerto Rico o del resto de
los Estados Unidos no sern deducibles al computarse el ingreso neto por dicho
individuo.
(B)
Definiciones.(i)
los fines de este prrafo el trmino fuera de Puerto Rico o del resto de los
10
celebre fuera de los lmites territoriales del Gobierno de Puerto Rico, de los
11
12
13
14
15
(ii)
16
17
18
(I)
19
20
21
22
23
210
1
disciplina; o
(II)
10
(C)
11
12
descrito en la subclusula (I) de la clusula (ii) del inciso (B), siempre y cuando
13
14
incluir el monto de estos gastos como parte de su ingreso bruto o dicho patrono o
15
16
de retencin del individuo el monto de los gastos pagados por este concepto.
17
(D)
18
19
20
21
(E)
22
23
211
1
del contribuyente sea indispensable y de no ser por esta disposicin, los gastos
5
6
(f)
Intereses Exentos.-
(1)
deduccin alguna por aquella parte de los gastos de intereses que sea atribuible a intereses
10
(2)
Asignacin.- Para fines del prrafo (1) la parte del gasto de intereses del
11
contribuyente que ser atribuible a intereses exentos ser aquella cantidad que guarde la
12
misma proporcin a dicho gasto de intereses como la base ajustada promedio diaria de las
13
14
base ajustada promedio diaria de todos los activos del contribuyente. En el caso de
15
16
17
Rico.
18
19
(3)
20
monto total admisible al contribuyente como una deduccin por intereses durante
21
22
23
212
1
(B)
Obligacin exenta.-
(4)
financiera significa una persona haciendo negocios en Puerto Rico que sea:
(A)
10
(B)
un banco privado;
11
(C)
12
13
association);
14
15
(D)
16
(E)
17
economas;
18
(F)
19
(G)
20
21
22
23
213
1
2
(5)
(A)
(B)
6
7
Las
prdidas en ventas de acciones o valores cuando dentro de treinta (30) das antes o despus de la
10
admisibilidad de esta prdida como deduccin se regir por las disposiciones de la Seccin
11
1034.07.
12
13
14
Subsidiarias
15
(a)
16
como dividendos de una corporacin domstica sujeta a tributacin bajo este Subttulo, o
17
procedentes de ingresos de desarrollo industrial sujeto a tributacin bajo este Subttulo, pero la
18
deduccin no exceder del ochenta y cinco (85) por ciento del ingreso neto de la contribuyente.
19
Dicha deduccin le es extensivo a los avisos de crdito por capital distribuidos a una corporacin
20
por una corporacin especial propiedad de trabajadores, durante el trmino de tiempo en que dichas
21
22
la Ley Nm. 3 de 9 de enero de 1956, segn enmendada, el cual no puede exceder de diez (10)
23
214
1
desarrollo industrial derivado de operaciones cubiertas bajo las disposiciones de la Ley Nm. 57
del 13 de junio de 1963, segn enmendada, conocida como Ley de Incentivo Industrial de Puerto
Rico de 1963, la deduccin no exceder del setenta y siete y punto cinco (77.5) por ciento de la
tributacin bajo este Subttulo, pero dicha deduccin no exceder de setenta y siete punto cinco
(77.5) por ciento del ingreso neto del contribuyente. Disponindose, que la deduccin dispuesta
operaciones cubiertas bajo las disposiciones de la Ley 74-2010, segn enmendada, mejor conocida
10
11
(1)
Excepciones.(A)
12
que est operando en Puerto Rico bajo la ley del Congreso de los Estados Unidos
13
14
15
neto, una cantidad igual al cien (100) por ciento del monto recibido como
16
17
(B)
18
por ciento del monto recibido como dividendos por corporaciones organizadas bajo
19
las leyes de cualquier Estado de Estados Unidos o del Gobierno de Puerto Rico que
20
21
22
23
215
1
prstamos u otros valores con garanta hipotecaria otorgados por cualquier sistema
pblicas del Gobierno de Puerto Rico, si cumple con los siguientes requisitos:
(i)
(ii)
10
11
12
13
14
15
16
17
18
el caso de cualquier obligacin o hipoteca durante dicho perodo de ocho (8) aos.
19
20
21
22
23
216
1
dividendo con una deduccin contra el ingreso neto equivalente al cien (100) por
(C)
por ciento del monto recibido como dividendos por corporaciones organizadas bajo
las leyes de cualquier Estado de Estados Unidos o del Gobierno de Puerto Rico que
10
11
12
13
14
15
16
17
dicho banco, a razn de una fraccin cuyo numerador ser el nmero uno (1) y cuyo
18
19
sobre dichas obligaciones. En ningn caso dicha fraccin ser menor de un octavo
20
21
22
23
217
1
inversionista, las sumas que cualifiquen para distribucin anual o semianual bajo
este apartado:
(i)
autorizadas bajo este inciso) podr ser distribuida bajo dicho inciso (B) al
10
11
12
bajo este inciso por el perodo en exceso de dicho perodo de ocho (8) aos
13
14
(ii)
15
16
17
este inciso se considerar que cumple con dicho inciso (B), pero se excluir
18
del mismo una suma igual al monto de las distribuciones autorizadas bajo
19
20
inversionista en las dos (2) clases de inversin agregue ocho (8) aos o ms,
21
incluyendo el perodo de treinta (30) das referido en este inciso. Una suma
22
igual a dicho principal (excluyendo del mismo una suma igual al monto de
23
las distribuciones autorizadas bajo este inciso) podr ser distribuida bajo
218
1
dicho inciso (B) al finalizar dicho perodo de ocho (8) aos. La inversin
exceso de dicho perodo de ocho (8) aos que sea poseda por la corporacin
apartado se considerar que cumple con dicho inciso (B), pero se excluir
del mismo una suma igual al monto de las distribuciones autorizadas bajo
10
11
inversionista en las dos (2) clases de inversin agregue ocho (8) aos o ms,
12
incluyendo el perodo de treinta (30) das referido en este inciso. Una suma
13
igual a dicho principal (excluyendo del mismo una suma igual al monto de
14
las distribuciones autorizadas bajo este inciso) podr ser distribuida bajo
15
dicho inciso (B) al finalizar dicho perodo de ocho (8) aos. Las
16
17
18
19
20
21
(D)
22
23
ingreso neto una cantidad igual al cien (100) por ciento del monto recibido como
219
1
prrafo (1) del apartado (a) de la Seccin 1010.04) que est sujeta a tributacin bajo
este Subttulo.
(a)
computarse el ingreso neto sujeto a contribucin regular para dicho ao, no se admitir como
deduccin aquella parte de las deducciones descritas en la Seccin 1033.15 que sea atribuible a
10
11
ingresos sujetos a tasas preferenciales, segn establecido en la Seccin 1032.01 de este Cdigo.
(b)
12
bruto ajustado (segn definido en la Seccin 1031.03) ser segregado en dos categoras de
13
ingresos:
14
(1)
15
(2)
16
(c)
17
ser prorrateado entre las dos categoras de ingresos generados durante el mismo ao contributivo,
18
segn descritas en el apartado (b) de esta seccin. A cada categora de ingresos se le admitir
19
20
21
22
23
220
1
2
3
4
(a)
de su industria o negocio;
(B)
10
11
12
13
(C)
14
(i)
15
personal;
16
17
(ii)
18
(iii)
19
20
21
22
(D)
23
221
1
(E)
(2)
ms de seis (6) meses si la venta o permuta ocurri antes del 1 de julio de 2014 y un (1)
ao si la venta o permuta ocurri despus del 30 de junio de 2014, y hasta el monto en que,
(3)
10
11
ms de seis (6) meses si la venta o permuta ocurri antes del 1 de julio de 2014 y un (1)
12
ao si la venta o permuta ocurri despus del 30 de junio de 2014, y hasta el monto en que,
13
14
(4)
15
16
de seis (6) meses si la venta o permuta ocurri antes del 1 de julio de 2014 y un (1) ao, si
17
la venta o permuta ocurri despus del 30 de junio de 2014, y hasta el monto en que, dicha
18
19
(5)
20
21
de seis (6) meses si la venta o permuta ocurri antes del 1 de julio de 2014 y un (1) ao si
22
la venta o permuta ocurri despus del 30 de junio de 2014, y hasta el monto en que, dicha
23
222
1
(6)
capital a corto plazo significa el exceso de las ganancias de capital a corto plazo para el
ao contributivo sobre las prdidas de capital a corto plazo para dicho ao;
(7)
corto plazo significa el exceso de las prdidas de capital a corto plazo para el ao
contributivo sobre las ganancias de capital a corto plazo para dicho ao;
(8)
capital a largo plazo significa el exceso de las ganancias de capital a largo plazo para el
ao contributivo sobre las prdidas de capital a largo plazo para dicho ao;
10
(9)
11
largo plazo significa el exceso de las prdidas de capital a largo plazo para el ao
12
contributivo sobre las ganancias de capital a largo plazo para dicho ao;
13
14
(10)
15
16
17
18
19
20
21
(B)
capital, sobre
(ii)
22
23
223
1
(11)
exceso de las prdidas en ventas o permutas de activos de capital sobre la cantidad admitida
bajo el apartado (c). A los fines de determinar prdidas bajo este prrafo, las cantidades
que son prdidas de capital a corto plazo bajo el apartado (d) de esta Seccin sern
excluidas.
(b)
contribuyente que no sea una corporacin excediere la prdida neta de capital a corto plazo, se
10
11
(c)
12
o permutas de activos de capital sern admitidas solamente hasta el noventa (90) por ciento
13
14
(2)
15
16
ao contributivo sern admitidas solamente hasta el monto de las ganancias en las ventas
17
18
19
20
(A)
21
(B)
22
23
(3)
Para los fines de este apartado el ingreso neto ser computado sin considerar
224
1
2
(d)
junio de 1995, pero antes del 1 de enero de 2006, el contribuyente tuviere una prdida neta
de capital, su monto ser una prdida de capital a corto plazo en cada uno de los cinco (5)
aos contributivos siguientes, hasta el lmite en que dicho monto exceda el total de
siguiente.
10
(2)
11
antes del 1 de enero de 2013.- Si para cualquier ao contributivo comenzado despus del
12
31 de diciembre de 2005, pero antes del 1 de enero de 2013, el contribuyente tuviere una
13
prdida neta de capital, su monto ser una prdida de capital a corto plazo en cada uno de
14
los diez (10) aos contributivos siguientes, hasta el lmite en que dicho monto exceda el
15
16
17
contributivo siguiente.
18
(3)
19
20
contribuyente tuviere una prdida neta de capital, su monto ser una prdida de capital a
21
corto plazo en cada uno de los siete (7) aos contributivos siguientes, hasta el lmite en que
22
dicho monto exceda el total de cualesquiera ganancias netas de capital de cualesquiera aos
23
225
1
(4)
Las prdidas de capital descritas en este apartado slo podrn ser llevadas a
aos contributivos subsiguientes como una prdida de capital hasta el noventa (90) por
ser considerada una prdida de capital a corto plazo para dicho ao contributivo.
(5)
Para los fines de este apartado, una ganancia neta de capital ser computada
sin considerar dicha prdida neta de capital o cualesquiera prdidas netas de capital
10
(e)
Retiro de Bonos y Otras Obligaciones.- Para los fines de este Subttulo, las
11
cantidades recibidas por el tenedor al retiro de bonos, obligaciones, pagars o certificados, u otras
12
evidencias de deuda, emitidos por cualquier corporacin o sociedad, incluyendo aquellos emitidos
13
por un gobierno o subdivisin poltica del mismo, con cupones de inters o en forma registrada,
14
15
(f)
16
17
18
(2)
19
opciones para comprar o vender propiedad sern consideradas como ganancias o prdidas
20
21
(g)
22
23
propiedad recibida en una permuta se incluir el perodo por el cual l posey la propiedad
226
1
permutada por sta, si bajo las disposiciones de la Seccin 1034.02, la propiedad recibida,
a los fines de determinarse ganancia o prdida en una venta o permuta, tiene en poder del
contribuyente la misma base en todo o en parte que la propiedad permutada. Para los fines
(2)
propiedad, como quiera adquirida, se incluir el perodo por el cual dicha propiedad fue
poseda por cualquier otra persona si, bajo las disposiciones de las Secciones 1034.02,
10
prdida en una venta o permuta, tiene en poder del contribuyente la misma base, en todo o
11
12
(3)
13
14
15
Ingresos de 1924, se incluir el perodo por el cual el contribuyente posey las acciones o
16
valores en la corporacin distribuidora antes del recibo de las acciones o valores en dicha
17
distribucin.
18
(4)
19
20
21
22
23
incluir el perodo por el cual el contribuyente posey las acciones o valores, la prdida en
227
1
(5)
promulgados por el Secretario, el perodo por el cual el contribuyente posey las acciones
distribucin.
(6)
10
11
12
(7)
13
residencia o un negocio propio, la adquisicin del cual result bajo las Secciones
14
15
16
incluir el perodo por el cual tal otra residencia u otro negocio propio haba sido posedo
17
18
(h)
19
20
21
22
23
228
1
de seis (6) meses si la conversin involuntaria o la venta o permuta ocurri antes del 1 de
4
5
(A)
6
7
(B)
8
9
(C)
10
contribuyente descrito en el inciso (C) del prrafo (1) del Apartado (a).
11
(2)
12
13
14
15
16
17
de capital posedos por ms de seis (6) meses si la venta o permuta o conversin ocurri
18
19
conversin ocurri despus del 30 de junio de 2014, en otra propiedad o dinero, excedieren
20
21
22
capital posedos por ms de seis (6) meses o ms de un (1) ao segn corresponda a tenor
23
229
1
prdidas no sern consideradas como ganancias y prdidas de activos de capital. Para los
(A)
prdidas, las ganancias antes descritas sern incluidas slo si, y hasta el monto en
descritas sern incluidas slo si, y hasta el monto en que, se toman en cuenta al
(B)
10
11
12
13
14
(i)
Corporaciones Desplomables.(1)
15
(A)
16
(B)
17
18
de las acciones, y
19
(C)
20
tratada, hasta el lmite en que excede la base de las acciones en la misma forma que
21
22
sera considerada (salvo por las disposiciones de este apartado) como ganancia en
23
230
1
es un activo de capital.
(2)
Definiciones.(A)
Corporacin desplomable.-
el inciso (C), o para poseer acciones en una corporacin, as creada o utilizada, con
miras a-
10
(i)
11
12
13
14
15
(ii)
16
tal propiedad.
17
(B)
18
19
20
21
22
23
(i)
231
1
(iii)
(C)
significa propiedad poseda por un perodo menor de tres (3) aos que sea-
8
9
10
(i)
11
12
(ii)
13
(iii)
14
15
16
(iv)
17
18
19
20
21
22
23
232
1
(D)
(i)
8
9
10
(ii)
(3)
11
12
13
14
15
16
(i)
17
18
(ii)
19
La ausencia de las condiciones descritas en las clusulas (i) y (ii) no motivar que
20
21
(B)
22
el mercado del total de los activos de una corporacin para los fines del inciso (A)(i)
23
no se tomarn en consideracin -
233
1
(i)
efectivo,
(ii)
corporacin, y
4
5
(iii)
(4)
realizada por un accionista sobre sus acciones en una corporacin desplomable este
apartado no se aplicar-
(A)
10
11
accionista
12
13
(i)
14
(ii)
15
como posedas a dicha fecha por otro accionista que entonces posea (o era
16
considerado como que posea) ms de cinco (5) por ciento del valor de las
17
18
(B)
19
ms del setenta (70) por ciento de tal ganancia sea atribuible a la propiedad as
20
21
(C)
22
23
Para los fines del inciso (A), la posesin de acciones ser determinada de acuerdo
234
1
con las reglas establecidas en la Seccin 1033.17(b)(2), excepto que, en adicin a las
personas descritas por el inciso (D) de dicha seccin, la familia de un individuo incluir los
(j)
Corporacin Controlada.-
(1)
y una corporacin con respecto a la cual ms del ochenta (80) por ciento del valor de las
10
acciones emitidas es posedo por dicho individuo, su cnyuge, sus hijos menores de edad
11
12
de tal propiedad ser considerada como ganancia en la venta o permuta de propiedad que
13
14
(2)
15
16
propiedad, por un cedente, que en poder del cesionario sera propiedad de ndole sujeta a
17
18
(k)
19
se sufre una prdida en acciones de una compaa de inversiones en pequeos negocios que est
20
operando en Puerto Rico bajo la Ley del Congreso de los Estados Unidos, conocida como Ley de
21
Inversiones en Pequeos Negocios de 1958 (Small Business Investment Act of 1958), y tal
22
prdida fuere (sin considerar este apartado) una prdida en la venta o permuta de un activo de
23
capital, entonces tal prdida ser tratada como una prdida en la venta o permuta de propiedad que
235
1
no es un activo de capital. Para fines de la Seccin 1033.14 (relacionada a la deduccin por prdida
neta en operaciones), cualquier monto de una prdida tratada bajo este apartado como una prdida
en la venta o permuta de propiedad que no es un activo de capital, ser tratado como atribuible a
(l)
una compaa de inversiones en pequeos negocios que est operando en Puerto Rico bajo la Ley
del Congreso de los Estados Unidos conocida como Ley de Inversiones en Pequeos Negocios
(1)
10
11
12
13
(2)
tal prdida fuere (sin considerar este apartado) una prdida en la venta o
14
permuta de un activo de capital, entonces tal prdida ser tratada como una prdida en la
15
16
(m)
Para facilitar la obtencin de fondos para realizar sus propsitos, las notas, pagars,
17
bonos o otros instrumentos emitidos por Sociedad de Educacin y Rehabilitacin de Puerto Rico
18
(SER de Puerto Rico), su transferencia y el ingreso que de ello provenga (incluyendo cualquier
19
ganancia que se obtenga de la venta de los mismos), estarn y permanecern en todo tiempo
20
exentos del pago de contribuciones sobre ingresos por el Estado Libre Asociado de Puerto Rico o
21
22
23
a)
236
1
2
3
4
5
donacin despus del 31 de diciembre de 1923 y antes del 1 de enero de 1983, ser
la misma que la base de dicha propiedad en poder del donante o del ltimo dueo
anterior que no la adquiri por donacin, excepto que si dicha base ajustada para el
10
11
12
entonces, para los fines de determinar prdida, la base ser dicho justo valor en el
13
mercado. Si los hechos necesarios para determinar la base en poder del donante o
14
del ltimo dueo anterior fueran desconocidos por el donante, el Secretario deber,
15
de ser posible, obtener dichos hechos de dicho donante o ltimo dueo anterior, o
16
17
18
donante o ltimo dueo anterior ser aquel justo valor en el mercado de dicha
19
20
de acuerdo con la mejor informacin que fuere posible al Secretario obtener, dicha
21
22
23
(B)
237
1
del 31 de diciembre de 1982, pero antes del 1 de julio de 1985, ser el justo valor
(C)
Rentas Internas de Puerto Rico de 1994, segn enmendado, o cualific para dichos
fines bajo la Ley Nm. 167, de 30 de junio de 1968, segn enmendada, conocida
10
11
12
13
(D)
14
15
16
17
18
propiedad ser la misma que sta tuviera en poder del donante, aumentada por
19
20
21
22
2051.02 del Subttulo B de este Cdigo, pero dicha base no exceder su justo valor
23
238
1
(3)
fideicomiso (que no sea un traspaso en fideicomiso por donacin, manda o legado) la base
ser la misma que sera si dicha propiedad estuviera en poder del fideicomitente,
el traspaso.
(4)
10
11
12
(5)
13
14
15
adquirida por manda legado o herencia antes del 1 de julio de 1985 ser el justo
16
17
que:
18
(i)
19
20
21
(ii)
22
pagar el ingreso por vida al, o por orden o bajo la direccin del
23
239
1
propiedad en poder de las personas con derecho a ella bajo las disposiciones
10
(B)
11
finado por su sucesin, despus del 1 de julio de 1985 y antes del 1 de enero de
12
2011.- La base de la propiedad adquirida del finado por manda, legado o herencia
13
despus del 1 de julio de 1985, pero antes de 1 de enero de 2011, ser determinada
14
como sigue:
15
(i)
16
17
18
19
20
poder del causante o del ltimo dueo anterior que no la adquiri por
21
22
23
240
1
(ii)
de este prrafo.
(iii)
mximo de una (1) cuerda, la base ser el justo valor en el mercado de dicha
(C)
10
11
adquirida del finado por manda, legado o herencia despus del 31 de diciembre de
12
13
(i)
14
15
16
17
18
(ii)
19
20
21
la base de la propiedad ser la misma que sta tena en poder del causante,
22
23
241
1
(6)
del 28 de febrero de 1913, en una permuta descrita en la Seccin 1034.04(b) a (e) inclusive,
apartado) ser la misma que en el caso de la propiedad permutada, disminuida por el monto
o disminuida por el monto de la prdida para el contribuyente que fue reconocida en dicha
10
11
adquirida consisti en parte del tipo de propiedad que la Seccin 1034.04(b) o la Seccin
12
13
parte de otra propiedad, la base establecida en este prrafo ser prorrateada entre las
14
propiedades (que no sea dinero) recibidas, y para los fines del prorrateo se asignar a dicha
15
16
17
la permuta que asumi una obligacin del contribuyente o adquiri del contribuyente
18
19
obligacin) ser para los fines de este prrafo, considerada como dinero recibido por el
20
contribuyente en la permuta. Este prrafo no ser aplicable a propiedad adquirida por una
21
22
23
(7)
242
1
(A)
comenzado antes del 1 de enero de 1954, por una corporacin en relacin con una
(B)
1953, por una corporacin en relacin con una reorganizacin, entonces la base ser
la misma que sera si dicha propiedad estuviere en poder del cedente, aumentada
10
cedente en dicha cesin bajo la ley aplicable al ao en el cual se hizo la cesin. Este
11
12
de una corporacin que sea parte en la reorganizacin, a menos que tales acciones
13
14
15
16
(8)
17
pagado.- Si la propiedad fue adquirida despus del 31 de diciembre de 1923, por una
18
corporacin-
19
(A)
20
21
22
23
(B)
243
1
base ser la misma que sera si dicha propiedad estuviera en poder del cedente,
la cesin.
(9)
disminuida por el monto de cualquier dinero recibido por el contribuyente que no fue
10
11
sobre dicha conversin, y aumentada por el monto de la ganancia o disminuida por el monto
12
13
14
15
16
17
18
la base determinada bajo esta oracin ser asignada a las propiedades compradas en
19
proporcin a sus respectivos costos. Este prrafo no se aplicar con respecto a propiedad
20
21
22
23
(10)
acciones o valores cuya adquisicin, o el contrato u opcin para adquirir los cuales, result
244
1
entonces la base ser la base de las acciones o valores as vendidos o de otro modo
dispuesto de ellos, aumentada o disminuida segn fuere el caso, por la diferencia, si alguna,
entre el precio por el cual la propiedad fue adquirida y el precio por el cual se vendieron, o
(11)
10
comenzado antes del 1 de enero de 1954, y la base de la misma para los fines de la Ley de
11
Contribuciones sobre Ingresos de 1924 era la dispuesta en la Seccin 7(a)(6), (7) u (8) de
12
dicha ley, entonces para los fines de este Subttulo la base ser la misma que la base
13
14
(12)
15
adquirida antes del 1 de marzo de 1913, si la base de otro modo determinada bajo este
16
17
apartado (b), fuere menor que el justo valor en el mercado de la propiedad al 1 de marzo
18
de 1913, entonces la base para determinar ganancia ser dicho justo valor en el mercado.
19
20
marzo de 1913, se dar debida consideracin al justo valor en el mercado de los activos de
21
22
23
(13)
245
1
(B)
cesionario ser la misma que sera si dicha propiedad estuviera en poder del
cedente.
(14)
10
11
12
13
14
15
16
17
18
(i)
19
20
21
22
23
246
1
acciones y las nuevas acciones la base ajustada de las viejas acciones, tal
(B)
dividendo en el ingreso bruto para dicho ao una cantidad por razn de dichas
acciones y despus de dicha inclusin dicha cantidad no fue excluida del ingreso
(15)
propiedad fue adquirida por una corporacin mediante una cesin a la cual sean aplicables
10
11
12
misma que sera si dicha propiedad estuviera en poder de la corporacin cuya propiedad
13
14
cuya propiedad fue as adquirida bajo la ley aplicable al ao en que ocurri la adquisicin.
15
(16)
16
17
18
19
razn de dicha venta y la aplicacin del prrafo (1) de la Seccin 1034.04(r). Si ms de una
20
21
22
ganancia total no reconocida por razn de dicha compra y la aplicacin del prrafo (1) de
23
la Seccin 1034.04(r), por una fraccin cuyo numerador es el costo de cada propiedad, y
247
1
(b)
u otra disposicin de propiedad, cuando quiera que se adquiri, ser la base determinada bajo el
5
6
7
(1)
otros cargos por mantenimiento por los cuales se han tomado deducciones por el
10
11
contributivos anteriores;
12
(B)
13
14
15
16
17
18
19
20
21
(C)
22
23
el monto sufrido;
248
1
(D)
(E)
10
11
(F)
12
13
14
15
16
(G)
17
crdito conforme a las Secciones 1052.03 y 1052.04, por una suma equivalente al
18
crdito as concedido.
19
(H)
20
21
negocio principal del donante o causante, respectivamente, por el monto del exceso
22
23
(2)
Base sustituta.-
249
1
apartado, significa una base determinada bajo cualquier disposicin del apartado (a) o bajo
(A)
fideicomitente, o
(B)
Siempre que aparezca que la base de propiedad en poder del contribuyente es una base
sustituta, entonces los ajustes dispuestos en el prrafo (1) de este apartado sern hechos
10
despus de hacerse primero, respecto de dicha base sustituta, los ajustes propios de
11
naturaleza similar con respecto al perodo durante el cual la propiedad fue poseda por el
12
cedente, donante o fideicomitente, o durante el cual la otra propiedad fue poseda por la
13
persona para quien se determinar la base. Una regla similar aplicar en el caso de una
14
15
(c)
16
ajustada de cualquier parte de propiedad inmueble ser, en el caso del arrendador de dicha
17
propiedad, aumentada o disminuida por razn de ingreso derivado por el arrendador con respecto
18
a dicha propiedad y excluible del ingreso bruto bajo la Seccin 1031.02(a)(7). Si una cantidad
19
20
erigidas u otras mejoras hechas por un arrendatario con respecto a dicha propiedad fue incluida en
21
el ingreso bruto del arrendador para cualquier ao contributivo comenzado antes del 1 de enero de
22
1954, la base de cada parte de dicha propiedad ser propiamente ajustada por la cantidad as
23
250
1
2
propiedad ser el exceso del monto realizado en dicha venta o disposicin sobre la base ajustada
establecida por la Seccin 1034.02(b) para determinar ganancia, y la prdida ser el exceso de la
base ajustada dispuesta por dicha seccin para determinar prdida sobre el monto realizado.
(b)
ser la suma de cualquier dinero recibido ms el justo valor en el mercado de la propiedad recibida
(c)
10
lmite hasta el cual la ganancia o prdida determinada bajo esta seccin ser reconocida para los
11
12
(d)
13
sentido de impedir, en el caso de propiedad vendida bajo contrato proveyendo para el pago a
14
plazos, la tributacin de aquella parte de cualquier plazo pagado que represente ganancia o
15
16
17
(a)
18
o prdida determinada bajo la Seccin 1034.03 ser reconocida, salvo lo que ms adelante se
19
20
21
(b)
Ninguna
22
ganancia o prdida ser reconocida si una propiedad poseda para uso productivo en
23
251
1
otra propiedad poseda principalmente para la venta, ni acciones, bonos, pagars, acciones
similar para ser poseda para uso productivo en la industria o negocio o como inversin.
(2)
corporacin.
10
(3)
11
prdida ser reconocida si acciones o valores de una corporacin que sea parte en una
12
13
exclusivamente por acciones o valores de dicha corporacin o de otra corporacin que sea
14
parte en la reorganizacin.
15
(4)
16
ganancia o prdida ser reconocida si una corporacin que sea parte en una reorganizacin
17
18
19
20
(5)
21
22
23
252
1
(B)
(ii)
10
11
12
13
14
15
16
17
Seccin.
18
(C)
19
20
21
ganancia o prdida (en todo o en parte) al cedente bajo el inciso (A), y dicha
22
23
253
1
(D)
(6)
Ninguna ganancia o prdida ser reconocida al recibo por una corporacin de propiedad
distribuida en liquidacin total de otra corporacin. Para los fines de este prrafo, una
distribucin ser considerada como una distribucin en liquidacin total solamente si-
10
(A)
11
12
13
por lo menos el ochenta (80) por ciento del poder total combinado de voto de todas
14
las clases de acciones con derecho a voto y la duea de por lo menos el ochenta
15
(80) por ciento del nmero total de todas las otras clases de acciones (excepto
16
17
18
19
cualquier clase de acciones que el por ciento de dicha clase posedo al tiempo del
20
recibo de la propiedad; y
21
(B)
22
23
254
1
(C)
redencin de todas sus acciones y el traspaso de toda la propiedad tiene lugar dentro
(D)
10
11
bajo la liquidacin ha de ser consumado dentro de tres (3) aos a partir del cierre
12
13
14
15
16
17
(E)
18
19
renuncia del trmino de prescripcin para tasar y cobrar, o ambas cosas, segn
20
21
22
23
y cobro de todas las contribuciones sobre ingresos impuestas por este Subttulo para
255
1
propiedad as recibida.
(F)
10
de todas las acciones de dicha otra corporacin meramente porque la ejecucin del
11
plan envuelve -
12
(i)
13
14
15
apartado, y
16
(ii)
17
18
19
20
21
(7)
22
(i)
cnyuge;
23
(ii)
256
1
divorcio.
(B)
ser la misma del cedente.- Para fines de este Subttulo, en el caso de cualquier
5
6
(i)
(ii)
(C)
Incidental al divorcio.-
10
11
misma-
12
13
(i)
termina el matrimonio; o
14
15
(ii)
(D)
16
clusula (i) del inciso (A) no de aplicar si el cnyuge del individuo que hace la
17
18
(E)
19
20
21
22
23
(F)
257
1
se deber efectuar el debido ajuste a la base del cesionario en dicha propiedad bajo
(8)
7
8
(A)
similar; o
(B)
10
11
12
13
otra corporacin.
14
(9)
15
16
17
18
19
parte de la expectativa de vida del asegurado, pero que puede ser pagadero
20
21
(ii)
22
23
parciales durante la vida del que recibe la anualidad. Dicha anualidad puede
258
1
(iii)
(B)
reconocida si:
(i)
10
11
12
(ii)
13
contrato de seguro dotal el cual provea para pagos regulares que comiencen
14
en una fecha no ms tarde de la fecha en que los pagos iban a ser realizados
15
16
combinacin de stos; o
17
(iii)
18
19
20
21
combinacin de stos.
22
(C)
23
259
1
se aporta dentro de los siguientes sesenta (60) das despus de haber recibido la
(i)
combinacin de stos;
(ii)
10
11
de seguro dotal que provea para pagos regulares comenzado en una fecha
12
13
14
stos; y
15
(iii)
16
17
18
19
que los pagos iban a ser realizados bajo el contrato permutado, o cualquier
20
combinacin de stos.
21
(D)
22
Los incisos (B) y (C) de este prrafo no aplicarn en el caso de cualquier permuta
23
260
1
(10)
4
5
Mobiliarios Elegibles.(A)
9
10
11
12
13
(B)
14
15
de cualquier tipo;
16
(iii)
17
18
o suscripcin pre-organizacin;
19
(iv)
20
21
22
23
(v)
instrumento
comnmente
conocido
como
un
valor
261
1
(C)
(10) del apartado (b) de esta Seccin, sern valores mobiliarios elegibles:
(i)
(ii)
(D)
10
(10) del apartado (b) de esta Seccin, el producto de la venta, cesin, permuta o
11
12
13
(ii)
menos
14
15
(i)
16
(iii)
17
noviembre de 2013.
18
(E)
19
Propiedad elegible.- Para los propsitos de este prrafo diez (10) del
20
(i)
21
(ii)
22
23
262
1
propiedad elegible las acciones de una corporacin que est dedicada a una
(F)
reglamento, carta circular u orden las reglas necesarias para evitar que las
disposiciones de esta Seccin se utilicen con el fin principal de evitar tributar sin
10
11
12
enajenacin de valores mobiliarios elegibles conforme al inciso (G) del prrafo diez
13
(10) del apartado (b) de esta Seccin siempre que dichas transacciones tributen
14
15
(G)
16
17
18
prrafo diez (10) del apartado (b) de esta Seccin) no dejar sin efecto la eleccin
19
20
21
22
transaccin descrita en el inciso (A) del prrafo diez (10) del apartado (b) de esta
23
263
1
reconocer una ganancia o prdida slo sobre los valores mobiliarios elegibles
(c)
prrafos (1), (2), (3), (5) o (9) del apartado (b), dentro de las disposiciones del apartado (l)
permuta consiste, no solo de propiedad que dichos prrafos, el apartado (l) o la Seccin
1034.04(s) permiten que sea recibida sin el reconocimiento de ganancia, sino tambin de
10
otra propiedad o dinero, entonces la ganancia, si alguna para el receptor, ser reconocida,
11
pero en una cantidad que no exceda de la suma de dicho dinero y del justo valor en el
12
13
(2)
14
estuviere comprendida dentro de las disposiciones del prrafo (1) de este apartado, pero
15
16
dividendo a cada uno de los partcipes aquella cantidad de la ganancia reconocida bajo el
17
18
19
remanente, si alguno, de la ganancia reconocida bajo el prrafo (1) ser tributado como una
20
21
(d)
22
23
prrafos (4) u (8) del apartado (b) a no ser por el hecho de que la propiedad recibida en permuta
264
1
consiste, no slo de acciones o valores que dichos prrafos permiten que sean recibidos sin el
(1)
(2)
ser reconocida, pero en una cantidad que no exceda de la suma de dicho dinero y del justo
10
(e)
11
estuviera comprendida dentro de las disposiciones de los prrafos (1), (2), (3), (4), (5), (8) o (9)
12
del apartado (b), o dentro de las disposiciones del apartado (1), a no ser por el hecho de que la
13
propiedad recibida en permuta consiste, no solo de propiedad que dichos prrafos permiten que
14
sea recibida sin el reconocimiento de ganancia o prdida, sino tambin de otra propiedad o dinero,
15
16
(f)
17
todo o en parte, robo, incautacin o del ejercicio del poder de requisicin o expropiacin forzosa
18
19
(1)
20
21
alguna;
22
23
(2)
Conversin en dinero.-
265
1
2
perodo dispuesto en el inciso (B), con el fin de reponer la propiedad de ese modo
comprare acciones para adquirir el control de una corporacin duea de tal otra
dedicadas en Puerto Rico a industria u hoteles (siendo duea u operadora del hotel),
10
11
para ser arrendados a entidades sin fines de lucro que los utilicen como hospitales,
12
13
14
15
16
17
18
19
20
obligaciones as adquiridas.
21
22
23
266
1
(ii)
la Seccin 1034.02(a).
(B)
El
10
perodo a que se refiere el inciso (A) ser el perodo que comience con la fecha de
11
12
13
14
15
(i)
16
(ii)
17
18
19
20
(C)
21
22
entonces
23
(i)
267
1
(ii)
10
ley o regla de derecho que de otro modo pudieran prohibir tal tasacin.
11
(D)
12
13
otra propiedad o tales acciones fueron compradas con anterioridad al comienzo del
14
15
sido realizada, cualquier deficiencia, hasta el lmite que resulte de tal opcin, para
16
17
18
cualquier otra ley o regla de derecho que de otro modo pudieran prohibir tal
19
tasacin) en cualquier fecha antes de la expiracin del perodo dentro del cual una
20
21
(3)
22
fuere un individuo y probare a satisfaccin del Secretario que no ha podido adquirir una
23
propiedad similar dentro del trmino establecido por este Subttulo, la ganancia, si alguna,
268
1
se considerar como si fuera una ganancia de capital a largo plazo, segn se define dicho
(4)
(5)
10
11
sustancial de capital en su negocio de distribucin. En tal caso, y a los efectos del inciso
12
(A) del prrafo (2), no se reconocer ganancia alguna en cuanto a cualquier parte de lo as
13
14
15
es recibido mediante acuerdo con el principal o concedente a cambio del referido contrato,
16
para que aplique lo dispuesto en este prrafo el contribuyente deber probar, a satisfaccin
17
del Secretario, que el referido acuerdo se llev a efecto bajo amenaza o inminencia del
18
19
(6)
20
21
(g)
22
apartado (b)(8) y en el apartado (1) de esta seccin) y de la Seccin 1034.02 (excepto en el apartado
23
(a)(15)) -
269
1
(1)
(A)
(B)
de la totalidad o parte de las acciones con derecho a voto de una corporacin que
10
11
adquisicin); o
(C)
12
13
de la totalidad o parte de las acciones con derecho a voto de una corporacin que
14
15
16
17
18
19
(D)
una cesin por una corporacin de todo o parte de sus activos a otra
20
21
22
23
270
1
cesionaria son distribuidos en una transaccin que cualifique bajo los apartados
(E)
(F)
(2)
10
11
12
13
14
15
16
17
(B)
18
19
20
21
22
23
(i)
transaccin, y
(ii)
271
1
(C)
(i)
transaccin); y
10
(ii)
11
12
13
14
de dicha corporacin.
15
(D)
16
17
18
19
20
sus acreedores que se lleve a cabo como parte de dicha liquidacin se tratar como
21
22
23
(E)
una transaccin est descrita en ambos prrafos (1)(C) y (1)(D), entonces, para
272
1
propsitos de esta seccin (que no sea para propsitos del inciso (A)), dicha
(F)
4
5
(ii)
(iii)
10
11
12
sea por lo menos ochenta (80) por ciento del justo valor en el mercado de
13
14
15
16
17
18
19
(G)
20
21
22
23
(i)
todas
273
1
(ii)
(H)
(3)
10
11
propiedades de otra.
12
(B)
13
(1)(B) o (1)(C), si las acciones que son permutadas por acciones o propiedades son
14
15
16
corporacin adquirente.
17
(C)
18
disposiciones del prrafo (2)(A) cualifique bajo el prrafo (1)(A), (1)(B) o (1)(C),
19
20
21
transaccin.
22
23
(D)
disposiciones del prrafo (2)(B) cualifique bajo el prrafo (1)(A), el trmino parte
274
en una reorganizacin incluye la corporacin matriz all descrita.
1
2
(E)
disposiciones del prrafo (2)(C) cualifique bajo el prrafo (1)(A), el trmino parte
5
6
(h)
Definicin de Control.(1)
utiliza en este Subttulo, excepto que se disponga lo contrario, el trmino control significa
la posesin de acciones que tengan por lo menos el ochenta (80) por ciento del poder total
combinado de voto de todas las clases de acciones con derecho a voto y por lo menos el
10
ochenta (80) por ciento del nmero total de cada una de las clases de acciones de la
11
corporacin.
12
(2)
13
14
15
(A)
16
17
de acciones que tengan por lo menos el cincuenta (50) por ciento del poder total
18
combinado de voto de todas las clases de acciones con derecho a voto y por lo
19
menos el cincuenta (50) por ciento del nmero de cada una de las otras clases de
20
acciones de la corporacin.
21
(B)
22
23
275
1
(i)
Corporaciones Extranjeras.(1)
el apartado (b)(3), (4), (5) o (6), o en aquella parte del apartado (c) que se refiere al apartado
(b)(3) o (5), o en el apartado (d), una persona de Puerto Rico transfiere propiedad (que no
sea acciones o valores de una corporacin extranjera que es parte en la permuta o parte en
10
11
12
del Secretario y de acuerdo con los reglamentos promulgados por ste, dentro de un perodo
13
de ciento ochenta y tres (183) das despus de efectuada dicha permuta, que la misma no
14
tiene como propsito el evitar las contribuciones sobre ingresos del Gobierno de Puerto
15
Rico.
16
17
(2)
18
(3)
Definicin de persona de Puerto Rico.- Para fines del prrafo (1), el trmino
19
persona de Puerto Rico significa una corporacin domstica o una corporacin residente.
20
(j)
21
22
23
contribuyente reciba como parte de la consideracin propiedad que el apartado (b)(4), (5) u (8)
276
1
permitira que se recibiera sin el reconocimiento de ganancia si dicha propiedad fuere la nica
consideracin, y como parte de la consideracin otra parte en la permuta asuma una obligacin del
contribuyente o adquiera del contribuyente propiedad sujeta a una obligacin, dicha asuncin o
adquisicin no ser considerada como otra propiedad o dinero recibido por el contribuyente
dentro del significado de los apartados (c), (d) o (e) y no impedir que la permuta est comprendida
dentro de las disposiciones del apartado (b)(4),(5) u (8); excepto que si, tomando en consideracin
la ndole de la obligacin y las circunstancias a la luz de las cuales se hizo el arreglo para la
asuncin o adquisicin, apareciere que el propsito principal del contribuyente con respecto a la
asuncin o adquisicin fue el de evitar contribuciones sobre ingresos del Gobierno de Puerto Rico
10
sobre la permuta, o si no se, tal propsito no fue uno que sirviera un fin bona fide del negocio,
11
dicha asuncin o adquisicin (en el monto de la obligacin) ser, para los fines de esta seccin,
12
13
procedimiento en que recaiga sobre el contribuyente el peso de la prueba de que dicha asuncin o
14
adquisicin no debe considerarse como dinero recibido por l, tal hecho no se considerar probado
15
16
(l)
Permuta
por
Tenedores
de
Valores
en
Relacin
con
Determinadas
17
Reorganizaciones Corporativas.- Ninguna ganancia o prdida ser reconocida en una permuta que
18
19
20
21
22
23
(m)
277
1
adelante en este apartado vieja residencia), usada por el contribuyente como su residencia
principal, fuere vendida por l y dentro de un perodo que comience dos (2) aos antes de
la fecha de tal venta y que termine dos (2) aos despus de tal fecha, otra propiedad
ganancia, si alguna, en tal venta ser reconocida nicamente hasta el monto en que el precio
de venta ajustado del contribuyente de la vieja residencia exceda el costo para l de adquirir
la nueva residencia. Para fines de estas disposiciones, el trmino precio de venta ajustado
10
reducido por el monto de los gastos incurridos por el contribuyente por trabajo realizado
11
12
13
14
(A)
15
16
(B)
17
(C)
18
19
20
(2)
21
Reglas para la aplicacin de este apartado.- Para los fines de este apartado:
(A)
22
23
278
1
2
tal residencia.
(B)
en propiedad que sea usada por el contribuyente como su residencia, tal conversin
(C)
10
11
12
13
(D)
14
15
16
residencia se incluir solamente aquella parte del costo que sea atribuible a la
17
18
19
(E)
20
21
22
23
la vieja residencia.
279
1
(F)
principal en algn momento dentro de dos (2) aos despus de la fecha de la venta
perodo de dos (2) aos a que se refiere la oracin anterior, la propiedad usada por
inminencia de ello, entonces para los fines de la oracin precedente tal perodo de
10
dos (2) aos, se considerar como que termina en la fecha de tal destruccin, robo,
11
12
(3)
13
la venta de la residencia del contribuyente si dentro de dos (2) aos con anterioridad a la
14
fecha de tal venta el contribuyente hubiese vendido con ganancia otra propiedad usada por
15
l como su residencia principal y cualquier parte de tal ganancia no hubiese sido reconocida
16
por razn de las disposiciones del prrafo (1). Para los fines de este prrafo, la destruccin,
17
18
propiedad bajo amenaza o inminencia de ello, no se considerar como una venta de tal
19
propiedad.
20
21
(4)
22
23
280
1
siguiente a la venta de la vieja residencia, los ajustes a la base incluirn una reduccin por
incluye solamente aquella parte de tal ganancia que no es reconocida por razn del costo,
(5)
10
11
la Seccin 1051.10(3) si -
12
(A)
13
contribuyente tena derecho a ocupar como tal accionista fue usado por l como su
14
residencia principal, y
15
(B)
16
residencia principal la casa o apartamiento que l tena derecho a ocupar como tal
17
accionista.
18
(6)
19
ganancia realizada en la venta de una residencia que haya sido adquirida conforme a la
20
Seccin 1081.02(d)(6) hasta el monto de la cantidad cuya tributacin fue diferida bajo
21
22
23
(7)
vendiere con ganancia propiedad usada por l como su residencia principal, entonces-
281
1
(A)
expiracin de tres (3) aos a partir de la fecha en que el Secretario sea notificado
reglamentos) de-
(i)
(ii)
10
11
(iii)
12
13
(B)
14
tal perodo de tres (3) aos no obstante las disposiciones de cualquier otra ley o
15
16
(8)
17
18
(n)
19
20
21
de todos los activos utilizados en una industria o negocio llevado a cabo en su capacidad
22
individual (negocio propio) y dentro de un perodo de doce (12) meses, que comience
23
282
1
negocio localizado en Puerto Rico para ser explotado por l como un negocio propio, la
ganancia, si alguna, en tal venta permuta, o disposicin ser reconocida nicamente hasta
el monto en que el precio de venta de los activos del primer negocio propio exceda el costo
para l de adquirir el nuevo negocio. Esta disposicin ser de aplicacin a toda venta,
contribuyente opte porque no le sea aplicable. Esta opcin se ejercer de acuerdo con los
(2)
10
disposiciones de los prrafos (2), (3), (4) y (7) del apartado (m) de esta seccin. Para estos
11
fines la frase vieja residencia y nueva residencia se sustituirn por las frases primer
12
13
(3)
14
llevados a cabo por una corporacin, sociedad u otro tipo de organizacin. El Secretario
15
establecer por reglamento los requisitos para que un negocio cualifique como un negocio
16
propio.
17
(4)
18
esta seccin cuando los activos objeto de la disposicin sean de distinta naturaleza o
19
20
(o)
21
Cambio de Ciertas Acciones.- Ninguna ganancia o prdida ser reconocida por una corporacin
22
23
(1)
283
1
corporacin, o
(2)
(p)
5
6
(que no sea una distribucin en liquidacin total) con respecto a sus acciones.
(2)
10
11
(A)
12
13
(B)
14
15
16
(3)
17
sujeta a una obligacin o con respecto a dicha distribucin el accionista asume una
18
19
de la propiedad ser una cantidad igual al monto de dicho valor o el monto de la obligacin,
20
21
(4)
22
propiedades por:
23
(A)
284
1
(B)
(C)
Asegurador Internacional que cumpla con el Artculo 61.040 del Cdigo de Seguros
de Puerto Rico.
(5)
10
11
12
(q)
Regla general.- Excepto segn se dispone en los prrafos (2) y (3), una
13
14
total como si dicha propiedad fuese vendida al accionista a su justo valor en el mercado.
15
(2)
16
sujeta a una obligacin o con respecto a dicha distribucin el accionista asume una
17
18
de la propiedad ser una cantidad igual al monto de dicho valor o el monto de la obligacin,
19
20
(3)
21
22
liquidacin total a un cesionario que est sujeto a la Seccin 1034.04(b)(6) con respecto a
23
dicha distribucin. Si una corporacin se liquida en una transaccin sujeta a las reglas de
285
1
(4)
corporacin que:
Excepcin.-
(A)
(B)
10
(C)
11
12
de Puerto Rico.
13
14
15
(r)
16
17
18
(B)
19
se define en el inciso (C) del prrafo (3) de este apartado) dentro del perodo de
20
reemplazo (segn se define en el inciso (B) del prrafo (3) de este apartado), y
21
(C)
se cumple con los requisitos del prrafo (2) en relacin con dicha
22
23
286
1
(2)
Una venta de
(A)
acciones para empleados (segn se define en el prrafo (1) del apartado (h) de la
Seccin 1081.01),
(B)
venta,
10
(i)
11
12
13
14
15
16
17
clase de acciones), o
18
(ii)
al menos diez (10) por ciento del valor total de las acciones
19
20
descritas anteriormente), o
21
22
23
(iii)
287
1
el inciso (A) somete al Secretario una declaracin escrita bajo juramento, en la que
(3)
acciones del patrono (segn se define en el prrafo (2) del apartado (h) de la Seccin
1081.01), que-
(i)
10
Rico, por lo menos el ochenta (80) por ciento de su ingreso bruto durante el
11
12
13
14
15
1995, y
16
(ii)
17
18
19
20
21
(B)
22
23
288
1
cualificadas bajo el inciso (A) que antecede, a menos que por lo menos el
valores de Puerto Rico a partir del 1 de julio de 1998, no ms tarde del tercer
(ii)
(3) aos dispuesta en la clusula (i) hasta por un (1) ao adicional, cuando
a su juicio as se justifique.
10
(iii)
11
12
13
(C)
14
el perodo que comienza tres (3) meses antes de la fecha en que ocurre la venta de
15
las acciones cualificadas y que termina doce (12) meses despus de la fecha de
16
dicha venta.
17
18
(D)
En general.-
19
20
21
22
exceso del veinticinco (25) por ciento del ingreso bruto recibido por la
23
289
1
significado del prrafo (1) del apartado (a) de la Seccin 1010.04) del cual
10
11
promulgue.
12
13
(ii)
operacin significa,
14
(I)
15
extranjera
16
(1)
17
18
19
20
21
22
23
(2)
290
1
(II)
(iii)
10
11
12
13
la posesin de acciones que tengan por lo menos cincuenta (50) por ciento
14
del poder total combinado de voto de todas las acciones con derecho a voto,
15
o por lo menos cincuenta (50) por ciento del valor total de todas las clases
16
17
18
19
(iv)
20
21
22
23
291
1
(E)
(F)
del apartado (r) de esta seccin deber someterse no ms tarde del ltimo da
(4)
10
11
12
13
base para cada una de dichas propiedades ser disminuida por una cantidad determinada
14
15
la aplicacin del prrafo (1), por una fraccin cuyo numerador es el costo de cada
16
17
(5)
18
calificada-
19
(A)
20
21
alguna) ser reconocida hasta el monto de la ganancia que no fue reconocida bajo
22
23
292
1
(B)
dispone de una parte sustancial de sus activos fuera del curso ordinario de su
el control (tal y como se define en la clusula (iii) del inciso (D) del prrafo (3) de
8
9
(C)
reemplazo cualificada -
10
(i)
11
12
que hace la eleccin bajo el prrafo (1) de este apartado posea acciones que
13
14
y dicha propiedad tiene una base sustituta en manos del que la recibe;
15
(ii)
16
(iii)
por donacin; o
17
(iv)
18
(6)
19
o permuta de acciones cualificadas con respecto a la cual est en vigor una eleccin bajo
20
21
(A)
22
23
293
1
(i)
(ii)
(iii)
reemplazo.
(B)
10
de cuatro (4) aos, sin considerar las disposiciones de cualquier otra ley o regla que
11
12
(7)
13
14
15
16
(1) del apartado (h) de la Seccin 1081.01) adquiri acciones cualificadas (segn
17
se definen en el inciso (A) del prrafo (3) de este apartado (r)) en una venta a la
18
cual aplican los prrafos (1) al (6) de este apartado, dicho plan dispone de
19
20
(i)
21
22
23
294
1
(ii)
disposicin es menor que el diez (10) por ciento del valor total de todas las
en dicha disposicin.
(B)
la cual le aplican las disposiciones contenidas en los prrafos (1) al (6) de este
10
11
apartado (r).
(C)
12
13
14
15
16
17
(D)
someti la declaracin descrita en el inciso (C), prrafo (2) de este apartado (r).
(E)
18
(i)
19
(ii)
20
21
22
23
inciso (A), del prrafo (2) del apartado (q) de la Seccin 1081.02, o
(iv)
295
1
(F)
1034.04 por acciones de otra corporacin, tal permuta no se considerar como una
7
8
(G)
cualificadas requerida bajo el prrafo (10) del apartado (a) de la Seccin 1081.01.
(H)
10
cualquier distribucin.
11
(8)
12
13
Contribucin
sobre
ciertas
asignaciones
prohibidas
de
acciones
cualificadas.(A)
14
(segn se definen en el inciso (A), prrafo (3) de este apartado) por parte de un plan
15
16
17
18
envuelta.
19
20
21
(B)
significa(i)
22
una venta a la cual aplican las disposiciones contenidas en los prrafos (1)
23
al (6) de este apartado (r) que viola las disposiciones de la Seccin 1081.01;
296
1
(ii)
(C)
patrono que someti la declaracin descrita en el inciso (C) del prrafo (2), de este
apartado (r).
(D)
8
9
10
11
12
prdida (y ninguna cantidad ser incluida en su ingreso bruto) con relacin al recibo
13
14
15
(i)
16
(I)
17
acciones, o
18
(II)
19
sus valores,
20
21
22
23
(ii)
297
1
vendidos por alguno o todos los cesionarios (excepto que esa venta se lleve
(iii)
10
11
12
(II)
13
14
15
16
17
lleva acabo a tenor con un plan que tenga como uno de sus
18
19
Puerto Rico, y
20
(iv)
21
22
23
(2)
298
1
(i)
(ii)
(B)
10
tratar como que est dedicada a la explotacin de una industria o negocio solo si-
11
(i)
12
(ii)
13
14
15
16
17
18
19
(iv)
20
21
22
23
dicho perodo, o
299
1
(II)
fue
adquirido
por
cualesquiera
de
dichas
(3)
10
cualifica bajo este apartado se lleva a cabo sin una entrega de acciones o valores por parte
11
12
distribucin ser tratada como si dicha permuta se hubiese llevado a cabo, y para dichos
13
propsitos las acciones y valores de la corporacin distribuidora que son retenidas por el
14
15
permuta.
16
17
(4)
En general.-
18
19
aplique este apartado y que no se lleve a cabo a tenor con un plan de reorganizacin.
20
21
22
23
(B)
En general.- Si (I)
300
1
cualificada, y
(II)
(ii)
clusula (i), el
Propiedad cualificada.trmino
Para propsitos de la
10
11
12
13
14
15
16
17
corporacin controlada.
18
(iii)
Si cualquier
19
20
21
22
23
301
1
(C)
3
4
5
6
Coordinacin con los apartados (o) y (p).- Los apartados (o) y (p)
(A)
subsidiarias); o
10
(B)
11
12
13
14
15
16
en el prrafo (3), sujeto a las condiciones o limitaciones especificadas en los prrafos (2) y
17
18
19
20
21
22
23
(2)
302
1
(B)
(3)
8
9
10
11
12
limitaciones:
13
(i)
14
15
2010.
16
(ii)
17
18
19
20
o transferencia.
21
(iii)
22
23
303
1
el ao contributivo.
(iv)
10
11
12
13
14
15
16
17
(I)
18
19
20
21
(II)
22
23
304
1
transferencia;
(III)
ao contributivo;
(IV)
10
11
12
(V)
13
14
15
16
(VI)
17
18
en la Seccin 1033.14(c).
19
20
21
(B)
22
23
sern, sujeto a la clusula (ii), considerados como que han sido recibidos o
305
1
distribucin o transferencia; y
(ii)
10
11
12
13
14
15
16
contributivo.
17
(C)
18
19
limitaciones:
20
(i)
21
22
23
(ii)
306
1
(iii)
10
11
12
13
clusula (ii).
14
(D)
15
16
17
18
19
20
para computar ingreso neto que sea adoptado de conformidad con los reglamentos
21
22
23
(E)
reciba inventarios, dichos inventarios sern tomados por dicha corporacin (al
307
1
(F)
10
11
12
13
14
(G)
15
16
17
18
19
(H)
20
21
22
23
308
1
2
(J)
10
11
12
cedente.
13
(K)
14
15
16
de esta seccin.
17
18
19
(L)
la corporacin adquirente
(i)
20
21
22
23
(ii)
309
1
(M)
10
11
para dicho ao contributivo sern deducibles por la corporacin adquirente para sus
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
(N)
(u)
Control
(1)
22
corporacin con prdida para cualquier ao post-cambio que podr ser reducida por
23
prdidas pre-cambio, ser igual al noventa (90) por ciento de dicho ingreso neto y no
310
1
2
3
4
(i)
(ii)
(B)
post-cambio excede el ingreso neto de la nueva corporacin con prdida para dicho
10
11
12
13
14
(C)
15
prrafo (1) de este apartado no ser aplicable a la porcin del ingreso neto
16
17
18
19
(ii)
20
21
22
prrafo (2)(A) ser una cantidad que guarde la misma proporcin con dicha
23
311
1
(I)
(II)
(iii)
10
11
(3)
12
13
14
15
(ii)
16
17
18
la fecha de cambio.
19
(iii)
20
21
22
(B)
23
312
1
2
(4)
apartado:
(A)
(B)
10
(C)
11
12
corporacin vieja con prdida que sea una corporacin extranjera, solamente se
13
14
15
(5)
16
17
ajustadas federales a largo plazo en vigor para cualquier mes en el perodo de tres
18
(3) meses calendarios terminado con el mes calendario en que ocurre la fecha de
19
cambio.
20
(B)
Tasa ajustada federal a largo plazo.- Para propsitos del inciso (A),
21
el trmino tasa ajustada federal a largo plazo significa la tasa federal a largo
22
plazo, segn determinada mensualmente por el Secretario del Tesoro Federal, pero
23
313
1
(6)
(i)
posedo por uno (1) o ms accionistas de cinco (5) por ciento ha aumentado
(ii)
10
11
12
(B)
13
14
15
16
(i)
de una corporacin,
17
(ii)
18
19
20
(iii)
21
22
(C)
23
314
1
(I)
(II)
(ii)
10
11
12
13
(D)
14
15
16
17
18
19
20
(ii)
21
22
23
dueo
315
1
(I)
acciones.
(II)
10
11
12
(iii)
13
14
15
16
17
(iv)
18
posedas por un accionista de cincuenta (50) por ciento son tratadas por
19
20
21
22
23
dicho accionista
316
1
(I)
(II)
(v)
cincuenta (50) por ciento significa cualquier persona que posea cincuenta
10
11
(7)
12
13
de cualquier cambio de dueo que envuelva un accionista de cinco (5) por ciento o
14
15
(B)
16
17
18
antes del primer da siguiente a la fecha de cambio para dicho cambio de dueo
19
anterior.
20
(C)
21
comienzo del perodo de tres (3) aos.- El perodo de prueba no comenzar antes
22
23
317
1
(8)
un cambio de dueo que involucre un accionista de cinco (5) por ciento, la fecha
(B)
(9)
10
11
operaciones o que tenga una prdida neta en operaciones para el ao en que ocurre
12
el cambio de dueo.
13
14
(B)
15
(i)
16
(ii)
17
prdida.
18
(C)
19
20
corporacin con prdida. Nada en este apartado ser considerado que implica que
21
22
23
(D)
318
1
(E)
(F)
(i)
cualesquiera acciones-
(I)
(II)
10
(III)
11
12
(IV)
13
14
(ii)
El Secretario
15
(I)
16
17
acciones, y
18
(II)
19
(iii)
20
21
22
(G)
23
(5) por ciento significa cualquier persona que posea cinco (5) por ciento o ms de
319
1
(10)
3
4
apartado.(A)
del cual sea de evitar o incrementar cualquier limitacin bajo esta seccin
(ii)
10
11
12
13
14
(B)
15
Coordinacin
con
reglas
de
arrastre
de
Seccin
16
17
18
19
20
21
22
23
(I)
320
1
(II)
(ii)
(I)
(II)
una
prdida
neta
en
operaciones
de
dicha
10
11
12
13
(C)
14
15
16
(ii)
17
18
(I)
19
20
a.
21
b.
22
c.
23
(II)
321
1
(III)
Seccin 1032.02(a)(2)(B)),
dicha persona ser considerada como que posey tales acciones durante el
fueron adquiridas.
(iii)
10
11
12
13
consideracin.
14
(D)
15
16
substanciales.(i)
17
18
19
20
21
22
23
(I)
322
1
(ii)
menos un tercio (1/3) del valor de los activos totales de dicha corporacin
6
7
8
(iii)
10
11
12
13
(I)
14
(II)
15
la corporacin.
16
(v)
17
18
19
20
21
matriz posee cincuenta (50) por ciento o ms del poder de voto combinado
22
de todas las clases de acciones con derecho al voto, y cincuenta (50) por
23
323
1
(E)
(F)
(G)
10
apartado (u), las disposiciones del mismo no sern aplicables a una emisin de
11
acciones (pblica o privada) por una corporacin o entidad organizada bajo las
12
13
14
15
(i)
16
17
18
19
De cumplirse con lo dispuesto en las clusulas (i) y (ii) de este inciso (G), la emisin
20
21
22
23
este apartado (u), por lo que dicha emisin de acciones no constituir un cambio de
324
1
2
distribucin.
(a)
hace una eleccin bajo esta Seccin (o es tratada como que ha hecho dicha eleccin bajo el
10
apartado (d) de esta Seccin), entonces, en el caso de una adquisicin cualificada de acciones, la
11
corporacin adquirida-
12
13
(1)
ser tratada como que ha vendido en una sola transaccin todos sus activos
14
(2)
ser tratada como una nueva corporacin que compr todos los activos
15
16
(b)
17
18
adquirida se tratarn como comprados por una cantidad igual a la suma de-
19
20
(A)
23
21
22
(B)
(2)
prrafo (1) se ajustar bajo reglamentos que promulgue el Secretario por deudas y
325
1
2
base de las acciones descritas en el apartado (b)(1)(B) ser la base determinada bajo
8
9
10
(B)
determinada bajo este inciso ser una cantidad igual a la base aumentada de las
acciones descritas en el inciso (A) del prrafo (1) multiplicada por una fraccin-
11
(i)
12
13
(ii)
14
15
Base determinada.-
Base aumentada.- Para propsitos del prrafo (1), la base aumentada ser
16
una cantidad igual a la base de las acciones descritas en el apartado (b) (1) (A), multiplicada
17
18
19
(A)
cuyo numerador es cien (100) por ciento, menos el por ciento (por
20
(B)
21
22
(5)
23
(2) sern asignadas a los activos de la corporacin adquirida de conformidad con los
326
1
2
3
(6)
(A)
El trmino acciones
(B)
10
11
12
13
14
(c)
15
cualquier corporacin que lleve a cabo una adquisicin cualificada de acciones de otra
16
corporacin.
17
(2)
Corporacin adquirida.-
18
cualquier corporacin que es adquirida por otra corporacin en una adquisicin calificada
19
de acciones.
20
(3)
21
22
compra durante el perodo aplicable por lo menos el ochenta (80) por ciento del poder total
23
combinado de las acciones con derecho a voto de la corporacin adquirida y por lo menos
327
1
el ochenta (80) por ciento del valor de todas las acciones de dicha corporacin.
(d)
3
4
Corporacin Adquirida.(1)
a cabo una eleccin bajo esta seccin con respecto a cualquier corporacin adquirida si, en
corporacin adquirida).
(2)
10
11
(A)
12
13
14
(B)
15
16
17
18
(C)
19
20
(D)
21
22
(3)
23
este apartado y del apartado (e), el Secretario puede tratar una o ms adquisiciones de
328
1
acciones que se llevan a cabo de conformidad con un plan y donde se adquiere por lo menos
el ochenta (80) por ciento del poder total combinado de voto de todas las clases de acciones
con derecho al voto de una corporacin adquirida y por lo menos el ochenta (80) por ciento
del valor de todas las acciones de dicha corporacin como una adquisicin calificada de
acciones.
(e)
Grupo Afiliado.- Si una corporacin adquirente lleva a cabo una adquisicin cualificada de
acciones con respecto a una corporacin adquirida y tambin lleva a cabo una adquisicin
10
durante cualquier perodo de consistencia, entonces (excepto segn de otro modo se disponga en
11
el apartado (d))-
12
13
(1)
14
(2)
no se podr hacer una eleccin bajo esta seccin con respecto a la segunda
15
16
17
(f)
18
Eleccin.(1)
19
bajo esta seccin deber hacerse no ms tarde del decimoquinto (15to.) da del noveno
20
21
22
23
(2)
329
1
(g)
doce (12) meses comenzado con la fecha en que se lleva a cabo la primera adquisicin
(2)
10
11
12
13
14
(3)
Compra.(A)
adquirente no se determina
15
16
(I)
17
(II)
18
1034.02(a)(5).
19
(ii)
20
21
22
23
(iii)
330
1
2
(B)
(C)
cincuenta (50) por ciento del valor de las acciones de dicha corporacin
fueron adquiridas por compra (dentro del significado de los incisos (A) y
(B)).
(ii)
10
11
12
(I)
13
14
(II)
15
16
17
18
19
(4)
Perodo de consistencia.(A)
20
(i)
21
perodo aplicable;
22
(ii)
el perodo aplicable; y
23
(iii)
331
1
de adquisicin.
(B)
inciso (A) tambin incluir cualquier perodo en el cual el Secretario determine que
exista un plan para llevar a cabo una adquisicin cualificada de acciones y una o
afiliada.
(5)
9
10
11
corporacin que sea una persona relacionada o que sea miembro de un grupo controlado
12
13
(7)
La contribucin
14
15
16
(8)
17
18
19
(9)
20
aquellas transacciones que cumplen con lo dispuesto en esta seccin. La base de propiedad
21
recibida por una corporacin en una distribucin en liquidacin total de otra corporacin
22
23
332
1
2
3
distribucin en liquidacin.
Seccin 1034.07.- Prdida en Ventas Simuladas (Wash Sales) de Acciones o Valores
(a)
En el caso de cualquier prdida que se alegue haber sido sufrida en cualquier venta
u otra disposicin de acciones o valores en que aparezca que, dentro de un perodo comenzado
treinta (30) das antes de la fecha de dicha venta o disposicin y terminado treinta (30) das despus
de dicha fecha, el contribuyente ha adquirido por compra o por una permuta en la cual la cantidad
total de ganancia o prdida fue reconocida por ley, o ha convenido por contrato u opcin adquirir,
prdida bajo la Seccin 1033.05(a)(2), ni se admitir dicha deduccin bajo la Seccin 1033.05(b)
10
a menos que la reclamacin sea hecha por una corporacin, traficante en acciones o valores y con
11
12
(b)
13
para adquirirlos, fuere menor que la cantidad de acciones o valores vendidos o en otra forma
14
dispuesto de ellos, entonces las acciones o valores, en particular la prdida en la venta u otra
15
disposicin de los cuales no fuere deducible, sern determinados bajo reglas y reglamentos
16
17
(c)
18
para adquirirlos, no fuere menor que la cantidad de acciones o valores vendidos o en otra forma
19
dispuesto de ellos, entonces las acciones o valores en particular cuya adquisicin, o el contrato u
20
opcin para adquirir los cuales, result en la no deducibilidad de la prdida, sern determinados
21
22
23
(a)
333
1
las siguientes reglas sern aplicables a la prima de bonos amortizable, determinada bajo el apartado
(b).
(1)
intereses sean exentos de tributacin bajo este Subttulo, el monto de la prima de bonos
(2)
intereses sean exentos de tributacin bajo este Subttulo, no se admitir deduccin alguna
(3)
10
11
(b)
12
Monto de la prima de bonos.- Para los fines del prrafo (2), el monto de la
13
prima de bonos en el caso del tenedor de cualquier bono ser determinado con referencia
14
al monto de la base para determinar prdida en venta o permuta de dicho bono y con
15
16
con los ajustes debidos para reflejar la prima de bonos no amortizada con respecto al bono
17
para el perodo anterior a la fecha en la cual el apartado (a) fuere aplicable respecto al
18
19
20
21
22
23
(2)
334
1
regularmente utilizado por el tenedor del bono, si dicho mtodo fuere razonable;
(B)
3
4
opcin.- Esta seccin ser aplicable a cualquier contribuyente, que no sea un individuo,
con respecto a bonos cuyos intereses no sean exentos de tributacin, pero slo si el
(2)
10
hecha de acuerdo con aquellos reglamentos que el Secretario promulgue. Si dicha opcin
11
fuere ejercida con respecto a cualquier bono descrito en el prrafo (1), del contribuyente,
12
la misma ser tambin aplicable a todos aquellos bonos posedos por el contribuyente al
13
comienzo del primer ao contributivo a que aplique la opcin y a todos aquellos bonos
14
adquiridos de ah en adelante por l, y ser obligatoria para todos los aos contributivos
15
siguientes con respecto a todos dichos bonos del contribuyente, a menos que a solicitud del
16
17
18
(d)
19
cualquier bono, obligacin, pagar, o certificado u otra evidencia de deuda, emitido por cualquier
20
corporacin y que devengue intereses, incluyendo cualquier obligacin similar emitida por un
21
gobierno o subdivisin poltica del mismo, con cupones de inters o en forma registrada, pero no
22
incluye obligacin alguna de stas que constituya existencias en el negocio del contribuyente, ni
23
obligacin alguna de stas de tal naturaleza que estara propiamente incluida en el inventario del
335
1
de su industria o negocio.
(a)
Definicin de Dividendo.(1)
distribucin hecha por una corporacin a sus accionistas bien sea en dinero o en otra
propiedad,
10
(A)
11
28 de febrero de 1913, o
12
(B)
13
(computados a la fecha del cierre del ao contributivo sin disminucin por razn de
14
15
16
la distribucin.
17
(2)
18
19
20
21
(b)
22
23
336
1
en el valor de propiedad acumulado antes del 1 de marzo de 1913 podrn ser distribuidos
exentos de contribucin despus que las utilidades y beneficios acumulados despus del 28
exentas de contribucin sern aplicadas contra y reducirn la base ajustada de las acciones
(2)
10
de cualquier ley anloga anterior o subsiguiente, excepto que para fines de este Subttulo,
11
12
13
(c)
14
total de una corporacin sern consideradas como en pago total a cambio de las acciones, y las
15
cantidades distribuidas en una liquidacin parcial de una corporacin sern consideradas como en
16
pago parcial o total a cambio de las acciones. La ganancia o la prdida para el participante que
17
resulte de dicho cambio ser determinada bajo la Seccin 1034.03, pero ser reconocida slo hasta
18
el monto establecido en la Seccin 1034.04. En el caso de cantidades distribuidas, bien sea antes
19
del 1 de enero de 1954, o en o despus de dicha fecha, en una liquidacin parcial (que no sea una
20
distribucin a la cual aplicarn las disposiciones del apartado (h)), la parte de dicha distribucin
21
que es propiamente imputable a las utilidades o beneficios ser una cantidad que no exceda la parte
22
proporcional de las utilidades o beneficios acumulados despus del 28 de febrero de 1913 que sean
23
337
1
(d)
acumulado antes del 1 de marzo de 1913, y no fuere un dividendo, entonces el monto de dicha
distribucin se aplicar contra y reducir la base ajustada de las acciones establecida en la Seccin
1034.02, y si fuere en exceso de dicha base, tal exceso ser tributable en la misma forma que una
liquidacin parcial o total o a una distribucin que, bajo el apartado (f)(1), no fuere considerada
9
10
11
(e)
Caudales Relictos.(1)
12
corporacin en redencin de parte o todas las acciones de dicha corporacin que (para fines
13
14
15
suma de:
16
(A)
17
18
19
(B)
20
21
22
residente de Puerto Rico), se tratar como una distribucin en pago total en permuta
23
338
1
2
3
(2)
(i)
(ii)
10
11
12
13
(60) das despus que la sentencia del Tribunal de Primera Instancia sea
14
firme, o
15
(iii)
16
17
establecido por esta clusula expira ms tarde que el perodo dispuesto por
18
la clusula (ii), dentro del trmino determinado bajo la Seccin 2051.09 del
19
20
(B)
21
22
23
339
1
excede el treinta y cinco (35) por ciento del exceso del valor del caudal
(ii)
respecto a cada una de las cuales se incluye ms del veinte (20) por ciento
relicto bruto del causante se tratarn como acciones de una sola corporacin.
10
Para fines del requisito del veinte (20) por ciento de la oracin anterior,
11
12
13
14
15
(C)
16
El prrafo (1) aplicar a una distribucin por una corporacin slo hasta el lmite
17
18
19
20
(D)
21
22
de cuatro (4) aos despus de la muerte del causante, el prrafo (1) aplicar a una
23
340
1
(i)
la distribucin, o
(ii)
7
8
(f)
Dividendos en Acciones.(1)
Regla general.-
accionistas en acciones del capital o en derechos a adquirir acciones del capital, no ser
10
11
12
Estados Unidos.
13
(2)
14
distribucin por una corporacin sea, a opcin de cualquiera de los accionistas, ejercida
15
16
(A)
17
de una clase que de distribuirse sin opcin, estara exenta de contribucin bajo el
18
prrafo (1), o
19
(B)
20
capital o derechos a adquirir acciones del capital, de una clase que de distribuirse
21
22
23
341
1
(g)
(se hubieran o no emitido dichas acciones como un dividendo en acciones) en tiempo y forma tales
de las acciones ser considerada como un dividendo tributable hasta donde la misma represente
(h)
distribucin, se hubiere hecho antes, en o despus del 1 de enero de 1954, a un participante por o
a nombre de una corporacin de acciones o valores en dicha corporacin, de las acciones o valores
10
11
12
13
(1)
14
(2)
15
16
17
para l bajo el apartado (f) o bajo cualquier disposicin correspondiente de una ley anterior
18
19
20
21
22
cantidades distribuidas en una liquidacin parcial significa una distribucin por una corporacin
23
en cancelacin o redencin total de una parte de sus acciones, o una de una serie de distribuciones
342
1
2
cualquier distribucin ser la suma del dinero recibido ms el justo valor en el mercado a la fecha
otra propiedad recibida ser reducido por cualquier deuda u obligacin de la corporacin asumida
7
8
9
10
(k)
11
(A)
12
13
como base ajustada la base ajustada (bajo la ley aplicable al ao en que se efectu
14
15
16
(B)
17
18
ser determinada usando como base ajustada la base ajustada (bajo la ley aplicable
19
20
(2)
21
beneficios hasta, pero no ms all de, el lmite hasta el cual tal ganancia o prdida realizada
22
fue reconocida al computar el ingreso neto bajo la ley aplicable al ao en que dicha venta
23
343
1
dicha ganancia o prdida realizada, el ajuste a la base difiera del ajuste apropiado para fines
de determinar utilidades o beneficios, entonces el ltimo ajuste ser usado para determinar
(3)
Para los fines de este apartado, una prdida con respecto a la cual no se
(4)
una segunda corporacin una distribucin que, bajo la ley aplicable al ao en que la
10
11
12
(A)
13
que bajo dicha ley es directamente aplicada para reducir la base de las acciones con
14
15
(B)
16
la base de las acciones con respecto a las cuales se hizo la distribucin, sea
17
18
19
20
(l)
1913.(1)
21
perodo comenzado despus del 28 de febrero de 1913 con respecto a cualquier asunto
22
23
344
1
(2), un aumento que refleje debidamente dicha diferencia ser hecho en aquella parte de
las utilidades y beneficios que consista de aumento en valor de propiedad acumulado antes
(2)
Si la aplicacin del apartado (k) a una venta u otra disposicin despus del
1913, entonces, a pesar del apartado (k) y en lugar de la regla establecida en el prrafo (1)
de este apartado, la cantidad de dicha prdida a ser as aplicada ser reducida por el monto,
10
11
12
el exceso sobre dicha prdida aumentar aquella parte de las utilidades y beneficios que
13
14
15
(m)
16
17
18
19
1040.11 o depreciacin acelerada bajo la Seccin 1040.12, o por la deduccin especial dispuesta
20
en la Ley 73-2008, segn emendada, conocida como Ley de Incentivos Econmicos para el
21
Desarrollo de Puerto Rico, y cualquier ley anloga anterior o subsiguiente, o el uso de cualquier
22
23
345
1
2
(n)
Propiedad.-
(1)
Regla general.- Una corporacin que lleva a cabo una distribucin de dinero
u otra propiedad reducir sus utilidades y beneficios (hasta el monto disponible de los
mismos) por la suma del dinero distribuido y la base ajustada de otra propiedad distribuida
(2)
que lleve a cabo una distribucin de propiedad que est sujeta a la Seccin 1034.04(p),
aumentar sus utilidades y beneficios por el monto de la ganancia reconocida bajo dicha
10
seccin.
11
(o)
12
13
14
15
(A)
16
(B)
17
18
excepto segn dispuesto en el prrafo (2), dicha propiedad se tratar como una
19
20
acciones.
21
(2)
22
23
Adquisicin por subsidiaria.- Para propsitos de los apartados (c) y (e), si,
(A)
346
1
(B)
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Ingreso Bruto de Fuentes dentro de Puerto Rico.- Las siguientes partidas de ingreso
Intereses.-
14
de 1995 que estn garantizados por propiedad inmueble situada en Puerto Rico,
15
16
(C)
17
18
19
demuestre a satisfaccin de Secretario que menos del veinte (20) por ciento del
20
ingreso bruto de dicho pagador ha sido derivado de fuentes dentro de Puerto Rico,
21
segn se determine bajo las disposiciones de esta seccin, para el perodo de tres
22
(3) aos terminado con el cierre del ao contributivo del pagador que preceda al
23
pago de dichos intereses, o por aquella parte de dicho perodo que sea aplicable,
347
1
2
3
(D)
aceptaciones bancarias,
(E)
10
(i)
11
negocio cualquier negocio que cualifique como tal bajo las disposiciones
12
13
14
15
(ii)
16
17
18
19
20
la referida ley, o
21
(II)
22
23
348
1
Act of 1958.
(F)
(G)
o acumulen intereses recibidos por individuos que sean ciudadanos de los Estados
(2)
10
veinte (20) por ciento de cuyo ingreso bruto se demuestre a satisfaccin del
11
Secretario haber sido derivado de fuentes dentro de Puerto Rico, segn se determine
12
bajo las disposiciones de esta seccin, para el perodo de tres (3) aos terminado
13
14
15
corporacin, o
16
(B)
de una corporacin extranjera a no ser que menos del veinte (20) por
17
ciento del ingreso bruto de dicha corporacin extranjera para el perodo de tres (3)
18
19
20
21
con la explotacin de una industria o negocio en Puerto Rico, con excepcin de los
22
23
disposiciones de esta seccin, pero solamente en una cantidad que guarde la misma
349
1
por dicho perodo que estuvo realmente relacionado o tratado como realmente
ingreso bruto de todas las fuentes; pero los dividendos de una corporacin
(3)
10
11
total de noventa (90) das durante el ao contributivo, la compensacin recibida por dicho
12
individuo (si dicha compensacin no excediere de tres mil (3,000) dlares en total) por
13
trabajo realizado o servicios prestados como un empleado de, o bajo un contrato con, un
14
15
industria o negocio dentro de Puerto Rico, no ser considerada como ingreso de fuentes
16
17
(4)
18
19
rentas o cnones (royalties) u otros pagos por usar o por el privilegio de usar, en Puerto
20
21
marcas de fbrica, sellos de fbrica, franquicias, derechos para transmitir en Puerto Rico
22
23
350
1
2
3
(5)
venta de propiedad mueble le aplicarn las reglas contenidas en las Secciones 1035.03 y
1035.04 y 1035.05.
(7)
(A)
(B)
de una corporacin extranjera a no ser que menos del veinte (20) por
10
ciento del ingreso bruto de dicha corporacin extranjera para el perodo de tres (3)
11
12
13
14
15
ingresos considerados bajo la Seccin 1092.02, pero solamente en una cantidad que
16
17
bruto de la corporacin para dicho perodo que fue realmente relacionado o tratado
18
19
con excepcin de los ingresos considerados bajo la Seccin 1092.02, guarde con su
20
21
(8)
Primas de seguro.-
22
asegurando riesgos localizados en Puerto Rico, excepto ingresos por concepto de primas
23
pagadas por seguros de vida derivados por una persona no dedicada a industria o negocios
351
1
en Puerto Rico.
(b)
especificadas en el apartado (a) de esta seccin se deducirn los gastos, prdidas y otras
deducciones propiamente prorrateadas o asignadas a las mismas, as como una parte proporcional
de cualesquiera gastos, prdidas u otras deducciones que en definitiva no puedan ser asignadas a
alguna partida o clase de ingreso bruto. El remanente, si alguno, ser incluido en su totalidad como
ingreso neto de fuentes dentro de Puerto Rico. Las deducciones de la Seccin 1033.15 se
10
11
12
13
14
15
16
17
18
(a)
Ingreso Bruto de Fuentes Fuera de Puerto Rico.- Las siguientes partidas de ingreso
Intereses que no sean los derivados de fuentes dentro de Puerto Rico segn
de Puerto Rico;
(4)
19
cualquier inters en dicha propiedad, incluyendo rentas o cnones (royalties) por usar o por
20
21
22
propiedad similar;
23
(5)
352
1
(6)
fuentes dentro de Puerto Rico segn se dispone en el apartado (a)(7) de la Seccin 1035.01;
(7)
(b)
Ingreso Neto de Fuentes Fuera de Puerto Rico.- De las partidas de ingreso bruto
especificadas en el apartado (a) se deducirn los gastos, prdidas y otras deducciones propiamente
prorrateadas o asignadas a las mismas, as como una parte proporcional de cualesquiera gastos,
10
prdidas u otras deducciones que en definitiva no puedan ser asignados a alguna partida o clase de
11
ingreso bruto. El remanente, si alguno, ser considerado en su totalidad como ingreso neto de
12
13
14
15
16
17
18
19
20
(a)
21
22
Subttulo, la fuente del ingreso ser determinada a nivel del socio, accionista o miembro,
23
353
1
2
(b)
(1)
(2)
(c)
(1)
10
beneficio o ingreso que guarde la misma relacin con el total de la ganancia, beneficio o
11
12
Rico guarde contra el total del ajuste por depreciacin establecido en la Seccin
13
14
(2)
15
determine bajo el prrafo (1) de este apartado (c) se determinar bajo el apartado (a).
16
(d)
17
18
19
20
21
(B)
22
23
354
1
(2)
6
7
(3)
8
9
Para propsitos del prrafo (1), la fuente de cualquier pago por concepto de
(4)
10
(A)
11
12
13
ingresos de fuentes en Puerto Rico guarde contra el total del ajuste por amortizacin
14
15
(B)
16
determine bajo el inciso (A) de este prrafo (4) se determinar bajo el prrafo (1)
17
18
(e)
19
el caso de ingreso cuya fuente se determine bajo los apartados (b), (c) o (d)(1)(B), o segn provisto
20
en las secciones 1035.04 y 1035.05, si una persona residente de Puerto Rico mantiene una oficina
21
u otro local fijo de negocios fuera de Puerto Rico, ingreso derivado de la venta o permuta de
22
propiedad mueble que sea atribuible a dicha oficina u otro lugar fijo de negocios fuera de Puerto
23
355
1
2
3
Seccin 1035.04.- Ingreso de Fuentes Parcialmente Dentro, y Parcialmente Fuera, de Puerto Rico
(a)
En General.(1)
dentro o fuera de Puerto Rico, bajo reglas y reglamentos promulgados por el Secretario.
Cuando partidas de ingreso bruto sean separadamente asignadas a fuentes dentro de Puerto
Rico se deducirn, a los fines de computar el ingreso neto proveniente de las mismas, los
as como una parte proporcional de otros gastos, prdidas u otras deducciones que en
10
definitiva no puedan ser asignados a alguna partida o clase de ingreso bruto. El remanente,
11
si alguno, ser incluido en su totalidad como ingreso neto de fuentes dentro de Puerto Rico.
12
(2)
13
parcialmente fuera, de Puerto Rico el ingreso neto podr ser primeramente computado
14
15
as como una parte proporcional de cualesquiera gastos, prdidas u otras deducciones que
16
en definitiva no puedan ser asignadas a alguna partida o clase de ingreso bruto; y la parte
17
de dicho ingreso neto atribuible a fuentes dentro de Puerto Rico podr ser determinada
18
19
(3)
20
21
la seccin 1035.07.
22
(4)
23
en todo o en parte por el contribuyente dentro, y vendida fuera, de Puerto Rico, o producida
356
1
en todo o en parte por el contribuyente fuera, y vendida dentro, de Puerto Rico, sern
mueble fuera, y su venta dentro, de Puerto Rico, sern considerados como derivados
totalmente de fuentes dentro del pas en que fuere vendida, excepto como se dispone en la
Seccin 1035.05.
8
9
10
ganancia, o prdida que ser tratada como realmente relacionada con la explotacin de una
11
industria o negocio dentro de Puerto aplicaran las reglas dispuestas en el apartado (f), y las
12
13
enmendada, conocida como el Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994, en efecto a la
14
fecha de la aprobacin de este Cdigo, excepto que cualquier referencia en dichos apartados a
15
disposiciones especficas del Subttulo A del Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994
16
se entender, para propsitos de este Cdigo, como refirindose a la disposicin anloga del
17
18
19
20
(a)
21
22
23
el cincuenta (50) por ciento de dicho ingreso se considerar ingreso de fuentes fuera de
357
1
Puerto Rico.
(2)
Persona extranjera.(A)
Rico.
(B)
10
11
(b)
12
13
desde Puerto Rico a los Estados Unidos o a cualquier pas extranjero o desde los Estados Unidos
14
o cualquier pas extranjero a Puerto Rico. Dicho trmino no incluye, sin embargo, el ingreso
15
derivado por derechos para la transmisin en Puerto Rico de programas de televisin, pelculas y
16
programas radiales u otros derechos similares, los cuales estarn sujetos a las disposiciones de la
17
Seccin 1035.01.
18
19
(a)
20
21
comienza y termina en Puerto Rico se tratar como derivado en su totalidad de fuentes en Puerto
22
Rico.
23
(b)
358
1
Rico cincuenta (50) por ciento del ingreso de transportacin atribuible a transportacin,
(1)
(2)
(c)
(d)
Ingreso de Transportacin.-
relacin a,
10
11
(1)
o aeronave, o
12
(2)
13
embarcacin o aeronave.
14
(e)
15
16
17
Y MTODOS DE CONTABILIDAD
18
19
20
21
22
23
Cmputo del Ingreso Neto.- El ingreso neto ser computado sobre la base del ao
significa(1)
359
1
ao econmico;
(2)
(3)
(c)
anual de contabilidad significa el perodo anual a base del cual el contribuyente regularmente
8
9
10
(d)
11
significa un perodo de doce (12) meses terminado el ltimo da de cualquier mes que no sea
12
diciembre.
13
(f)
14
15
tres (53) semanas.- Un contribuyente que, al llevar sus libros de contabilidad, regularmente
16
determine su ingreso neto sobre la base de un perodo anual que vare entre 52 y 53 semanas
17
18
19
20
(A)
21
22
promulgados por el Secretario) optar por computar su ingreso neto para fines de
23
360
1
2
(2)
7
8
(i)
(ii)
10
11
el caso.
12
(B)
13
14
15
cincuenta y nueve (359) das o ms, o de menos de siete (7) das, la Seccin
16
17
18
i)
19
(7) das, dicho perodo corto, para fines de esta seccin, se agregar al, y se
20
21
(iii)
22
(c) de la Seccin 1061.24 aplica, el ingreso neto para dicho perodo corto
23
ser elevado a una base anual para fines de dicho apartado multiplicando tal
361
1
de das en el perodo corto guarde con trescientos sesenta y cinco (365) das.
(g)
Excepto segn se dispone en la Seccin 1061.24 (relacionada a planillas por perodos de menos
(1)
(2)
10
(3)
11
12
13
14
15
16
el mtodo usado no reflejase claramente el ingreso neto, el cmputo ser hecho de acuerdo con el
17
18
(c)
19
contribuyente podr computar su ingreso neto bajo cualquiera de los siguientes mtodos de
20
contabilidad:
21
(1)
22
(2)
mtodo de acumulacin;
23
(3)
362
1
(4)
(d)
4
5
pagado ser permisible nicamente si se cumple con las siguientes dos (2) condiciones:
(A)
(B)
(determinados a base de los ltimos tres (3) aos de operaciones del negocio) de un
10
(2)
11
12
13
14
(e)
15
16
contabilidad distinto para cada industria o negocio, sujeto a lo establecido en el apartado (d).
17
(f)
18
dispone de otro modo en este Subttulo, un contribuyente que cambie el mtodo de contabilidad
19
utilizado para llevar sus libros deber, antes de determinar su ingreso para fines contributivos a
20
21
(1)
22
23
sean necesarios para evitar que partidas de ingresos o gastos sean duplicadas u omitidas
363
1
(A)
en mtodo de contabilidad, y
(B)
contributivo siguiente.
(2)
10
las disposiciones del apartado (d) de esta seccin, el ajuste, sea negativo o positivo, se
11
12
una quinta (1/5) parte cada ao, durante un perodo de cinco (5) aos contributivos,
13
14
15
(3)
16
17
18
19
Seccin 1040.03.- Perodo en el Cual las Partidas de Ingreso Bruto Deben Ser Incluidas
(a)
El monto de todas las partidas de ingreso bruto ser incluido en el ingreso bruto
20
para el ao contributivo en que sean recibidas por el contribuyente a menos que, bajo los mtodos
21
de contabilidad permitidos bajo la Seccin 1040.02, cualesquiera de dichas partidas deban ser
22
23
contribuyente cuyo ingreso neto fuere computado a base del mtodo de contabilidad de
En el caso de la muerte de un
364
1
acumulacin, las cantidades acumuladas solamente por razn de la muerte del contribuyente no
sern incluidas al computarse el ingreso neto para el perodo dentro del cual hubiere ocurrido la
Seccin 1040.04.- Perodo para el Cual Deben Reclamarse las Deducciones y Crditos
(a)
debern ser reclamados para el ao contributivo en que fueren pagados o incurridos o pagados
o acumulados, dependiendo del mtodo de contabilidad a base del cual se computar el ingreso
neto a menos que, para reflejar claramente el ingreso, las deducciones o los crditos deban
reclamarse como de otro perodo. En el caso de la muerte de un contribuyente cuyo ingreso neto
10
fuere computado a base del mtodo de contabilidad de acumulacin, las cantidades acumuladas
11
como deducciones y crditos solamente por razn de la muerte del contribuyente no sern
12
admitidas al computarse el ingreso neto para el perodo dentro del cual hubiere ocurrido la muerte
13
del contribuyente.
14
(b)
15
16
mtodo de contabilidad de recibido y pagado, los intereses, rentas y otros gastos pagados
17
18
consideren como que son atribuibles a cualquier perodo que ocurre despus del cierre del
19
20
21
(2)
22
23
residencia principal del contribuyente hasta el lmite en que, bajo reglamentos promulgados
365
1
por el Secretario, el pago de dichos puntos refleje una prctica comercial establecida en el
rea en que se incurre la deuda, y que el monto de dicho pago no exceda el monto que
(c)
(1)
(segn definido en la Seccin 1010.05 de este Cdigo) que sea extranjera o no residente no
dedicada a industria o negocio en Puerto Rico y que, de otra forma, sea deducible bajo la
Seccin 1033.01 de este Cdigo, no ser deducible por el contribuyente hasta que esa
10
11
(2)
12
cantidades, que de otra forma hubieran sido deducibles, y que son del tipo descrito en las
13
14
15
16
forma dispusiere de propiedad mueble mediante el plan de ventas a plazos podr, en la forma que
17
18
de dichas transacciones aquella proporcin de los pagos a plazos realmente recibidos en ese ao
19
que la ganancia bruta realizada, o a ser realizada al completarse el pago total, guarde con el precio
20
21
(b)
22
23
sean bienes que por su naturaleza deban propiamente incluirse en el inventario del
366
1
(2)
si en cualquiera de dichos casos los pagos iniciales, si algunos, no excedieren del treinta (30) por
ciento del precio de venta, el ingreso podr, bajo reglamentos promulgados por el Secretario, ser
(3)
pagos recibidos en efectivo o en bienes, que no sean evidencias de deudas del comprador,
10
(c)
11
en que el contribuyente utilice una obligacin a plazos como garanta para tomar dinero a prstamo,
12
13
obstante, en caso de que el prstamo sea obtenido en el curso ordinario de la industria o negocio
14
del contribuyente y el mismo est garantizado entre otros activos, por una obligacin a plazos
15
recibida por la venta de bienes en el curso ordinario de su industria o negocio, solamente el exceso
16
del producto del prstamo sobre la base de la obligacin a plazos y de los otros activos ser
17
18
(d)
19
con derecho a acogerse a los beneficios del apartado (a) optare por declarar para cualquier ao
20
contributivo su ingreso neto a base del mtodo de ventas a plazos, entonces, al computar su ingreso
21
para el ao del cambio o cualquier ao siguiente, las cantidades realmente recibidas durante
22
cualesquiera de dichos aos por concepto de ventas u otras disposiciones de propiedad efectuadas
23
367
1
2
(e)
obligacin y
6
7
(A)
8
9
(B)
10
11
(2)
12
13
fue recibida. La base de la obligacin ser el exceso del valor nominal de la obligacin
14
sobre una cantidad igual al ingreso que sera declarable de haberse satisfecho la obligacin
15
en su totalidad.
16
(3)
17
a plazos si se radicare con el Secretario en la fecha en que ste establezca por reglamento,
18
una fianza en aquella cuanta y con aquellas garantas que l crea necesario, condicionada
19
a que se declare como ingresos por la persona que reciba cualquier pago sobre dichas
20
obligaciones la misma proporcin de tal pago que sera declarable como ingreso por el
21
22
23
(4)
368
1
4
5
En General.(1)
siempre y cuando el mtodo utilizado refleje claramente el ingreso neto derivado por el
10
(A)
11
12
13
14
(B)
15
16
(2)
17
efectividad de este Cdigo, establecer mediante reglamento, aquel mtodo permitido bajo
18
esta seccin.
19
(3)
20
21
de las retenciones o reservas que el dueo de obra tradicionalmente hace de los pagos
22
23
(b)
369
1
(1)
existencia al comienzo y al cierre del perodo contributivo, para ser utilizados en relacin
con la obra objeto del contrato, pero aun no aplicados a dicho uso.
(2)
10
11
cumpla y la obra se acepte, si ste es el mtodo utilizado por el contribuyente como prctica
12
consecuente, en cuyo caso el contribuyente deducir del ingreso bruto todas las erogaciones
13
habidas durante la duracin del contrato y que sean propiamente atribuibles al mismo,
14
15
16
17
(3)
(c)
Tal como se utiliza en esta seccin, el trmino contratos a largo plazo significa
18
19
(1) ao desde la fecha de otorgamiento del contrato hasta la fecha en que el contrato quede
20
21
(d)
22
que tienen ingresos provenientes de contratos a largo plazo, por lo que podrn determinar su
23
ingreso a base de cualquiera de los mtodos descritos en el apartado (b) de esta Seccin, excepto
370
1
el prrafo 1 de dicho apartado o cualquier otro mtodo que autorice el Secretario mediante
(e)
prrafos (1) o (2) del apartado (b) de esta seccin segn sea el caso, sin autorizacin previa del
(f)
contrato a largo plazo, as como aquellas otras medidas que estime conveniente o necesarias para
10
11
12
Disposiciones Transitorias.(1)
13
14
15
informado en sus estados financieros, podr continuar utilizando dicho mtodo para
16
computar su ingreso neto sujeto a contribucin bajo este Subttulo solamente con respecto
17
18
(2)
19
aplicacin a proyectos cuya construccin comience a partir del 1 de julio de 2013, con
20
21
contabilidad utilizado en sus libros e informado en sus estados financieros, o aquel otro
22
23
administrativa.
371
1
(3)
Seccin 1040.07.-
Inventariar Mercaderas
(a)
el apartado (b):
10
(1)
inventariarlas al costo;
11
(2)
12
13
14
15
(3)
16
contributivo en el cual dicho mtodo se usa por primera vez, como si hubieren sido
17
18
(b)
19
20
(B) se requiera sean inventariadas, especificadas en una solicitud para usar dicho mtodo
21
22
23
(2)
ha usado otro procedimiento que aqul especificado en los prrafos (2) y (3) del apartado
372
1
(a) al inventariar dichas mercaderas para determinar el ingreso, ganancia o prdida del
(A)
(B)
6
7
8
9
10
11
(c)
El cambio a dicho mtodo y uso se har de acuerdo con los reglamentos que el
Secretario promulgue para que el uso de dicho mtodo refleje claramente el ingreso.
(d)
para el que dicho mtodo se usa por primera vez, el inventario final de dicho ao contributivo
precedente de las mercaderas especificadas en la solicitud se har sobre la base de costo.
(e)
Si un contribuyente que hubiere cumplido con las disposiciones del apartado (b)
12
usare el mtodo descrito en el apartado (a) para cualquier ao contributivo, entonces deber usar
13
14
(1)
15
(2)
16
17
prrafo (2) del apartado (a) al inventariar las mercaderas especificadas en la solicitud para
18
19
20
(A)
21
(B)
22
23
373
1
(3)
harn de acuerdo con los reglamentos que el Secretario promulgue para que el uso de dicho
4
5
6
una transferencia con respecto de la cual los requisitos del apartado (b) de esta seccin se cumplen:
(1)
10
(2)
11
12
13
14
(3)
15
16
transferidas.
17
(b)
18
aplicarn con respecto a la transferencia de acciones del capital corporativo de una corporacin a
19
un individuo por motivo de ste haber ejercido una opcin cualificada (segn dicho trmino se
20
define en el apartado (c) de esta seccin), si en todo momento durante el perodo que comienza el
21
da en que se otorga la opcin y que termina tres (3) meses antes de la fecha de que se ejerza la
22
opcin, dicho individuo fue un empleado o director de la corporacin que le otorg dicha opcin
23
374
1
(c)
cualificada significa una opcin otorgada a un individuo por cualquier razn relacionada con su
empleo o su funcin como director de una corporacin, si dicha opcin es otorgada por la
corporacin que emplea a dicho individuo o de la cual dicho individuo es director, o por la
corporacin matriz o una corporacin subsidiaria de dicha corporacin, para adquirir acciones de
(1)
(A)
10
(B)
11
12
(C)
13
misma dentro de los doce (12) meses anteriores o subsiguientes a la fecha en que
14
15
(2)
Dicha opcin se otorga dentro de los diez (10) aos de la fecha en que dicho
16
plan es adoptado, o de la fecha en que dicho plan es aprobado por los accionistas cualquiera
17
18
19
20
(3)
de diez (10) aos contados desde la fecha en que dicha opcin es otorgada;
(4)
21
bolsas de valores reconocidas, el precio de la opcin no puede ser menor que el valor en el
22
mercado de las acciones al momento en que la opcin es otorgada. En el caso en que las
23
375
1
precio de la opcin no puede ser menor que el valor en los libros por accin, determinado
de acuerdo a los estados financieros de la corporacin que otorgue dichas opciones para el
generalmente aceptados.
(5)
Dicha opcin, por sus trminos, no puede ser transferida por dicho individuo
excepto por testamento o por las leyes de sucesin aplicables y, durante la vida de dicho
(6)
Bajo los trminos del plan, el valor en el mercado agregado o el valor en los
10
11
con respecto a la cual las opciones cualificadas puedan ejercerse por primera vez por dicho
12
individuo durante cualquier ao natural (bajo todos los planes de opciones cualificadas de
13
14
15
(d)
16
Reglas Especiales.(1)
Ejercicio de la opcin por una sucesin.- Si una opcin a la cual aplica esta
17
seccin se ejerce luego de la muerte del empleado o director por la sucesin de dicho
18
causante o por la persona que adquiri los derechos a ejercer dicha opcin por legado o
19
herencia o por razn de la muerte del causante, las disposiciones del apartado (a) aplicarn
20
de la misma manera como si la opcin hubiese sido ejercida por el causante, excepto que
21
22
23
(2)
Disposiciones permisibles.- Una opcin que cumple con los requisitos del
apartado (c) deber ser tratada como una opcin cualificada aun cuando:
376
1
(A)
(B)
(C)
(3)
Regla especial para incapacitados.- Para propsitos del apartado (b) de esta
seccin, en el caso de un empleado o director que est incapacitado, el perodo de tres (3)
10
(4)
11
mercado de unas acciones que se venden en bolsas de valores reconocidas ser determinado
12
sin tomar en consideracin cualquier restriccin, excepto una restriccin que, por sus
13
14
(5)
15
a planes establecidos bajo la Seccin 1046 del Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico
16
17
18
(e)
19
Disposiciones Transitorias
(1)
20
acumuladas sobre las opciones para adquirir acciones de una corporacin o participaciones
21
en una sociedad o sobre las acciones o participaciones sociales transferidas. Estar sujeto
22
23
(A)
377
1
no cualificada bajo los trminos de la Seccin 1046 del Cdigo de Rentas Internas
una contribucin especial de un cinco (5) por ciento sobre la totalidad o parte de
(B)
una opcin (cualificada o no cualificada bajo los trminos de la Seccin 1046 del
10
11
12
13
una contribucin especial de un cinco (5) por ciento sobre la totalidad o parte de
14
cualquier ganancia acumulada sobre las acciones o participacin social de ese modo
15
transferidas.
16
(2)
17
18
ejercicio de una opcin. La base del individuo en la opcin o en las acciones de una
19
20
opcin, incluir el monto de la ganancia acumulada sobre la cual el individuo eligi tributar
21
de conformidad con las disposiciones del apartado (e) de la Seccin 1046 del Cdigo de
22
23
378
1
eleccin dispuesta en dicha Seccin, tributar de conformidad con las disposiciones de ley
participacin social.
(3)
objeto de la Seccin 1046 del Cdigo de Rentas Internas de 1994, segn enmendado, ser
ajustado de conformidad con la tasa contributiva vigente aplicable a ese tipo de transaccin
10
al momento en que se lleve a cabo la venta de dichas acciones o participacin social, previo
11
12
cual, dicha prdida se ajustar por una frmula o fraccin, donde su numerador ser la tasa
13
de un cinco (5) por ciento y el denominador la tasa contributiva vigente a la fecha en que
14
15
16
17
18
directa o indirectamente por los mismos intereses, el Secretario queda autorizado para distribuir,
19
prorratear o asignar el ingreso bruto y las deducciones, crditos o concesiones entre dichas
20
21
22
23
autorizado para imputar ingresos por concepto de intereses, dividendos, compensacin o por
379
1
cualquier otro concepto o naturaleza en transacciones, industrias o negocios cuando sea necesario
para evitar la evasin de contribuciones o para reflejar claramente el ingreso de cualquiera de tales
con la aprobacin del Secretario, a base de dicho nuevo perodo de contabilidad, con sujecin a
10
11
Aplicable
12
(a)
13
La deduccin por
14
(1)
15
(2)
16
(3)
17
(b)
18
depreciacin aplicable ser lnea recta, segn lo dispuesto en la Seccin 1033.07(a)(1) de este
19
Cdigo.
20
21
(c)
22
En el caso de:
23
Propiedad de 3 aos
380
1
Propiedad de 5 aos
5 aos
Propiedad de 7 aos
7 aos
Propiedad de 10 aos
10 aos
Propiedad de 15 aos
15 aos
Propiedad de 20 aos
20 aos
30 aos
8
9
10
35 aos
11
12
ao.
13
(2)
14
15
residenciales, y
16
(B)
17
de mitad de mes.
18
(3)
19
Definiciones.(A)
20
21
22
contributivo.
23
(B)
381
1
uso durante cualquier mes del ao contributivo (o descartada durante cualquier mes
4
5
6
7
8
9
(e)
10
11
12
13
14
15
(i)
16
17
18
19
20
(II)
21
22
23
382
1
(B)
(3)
Otras propiedades.(A)
(B)
10
11
12
13
naturaleza similar que cualifiquen para un perodo de recobro de cinco (5) aos.
14
(C)
15
16
17
18
19
20
21
22
23
(D)
aos incluir activos tales como equipo de manufactura utilizado, entre otros, para
383
1
(E)
10
11
12
13
14
15
(F)
16
17
18
19
20
21
22
23
(f)
Determinaciones Administrativas.-
administrativas, cartas circulares o boletines informativos de carcter general que establecern los
384
1
bajo los apartados (d), (e) y (f) que no estn incluidos en los prrafos (2) y (3) del apartado (f).
3
4
(g)
Reglamentos.-
Seccin 1051.01.- Contribuciones de los Estados Unidos, Posesiones de los Estados Unidos y
Pases Extranjeros
(a)
10
esta seccin, la contribucin impuesta por este Subttulo, excepto la contribucin impuesta bajo la
11
12
(1)
13
ciudadano de los Estados Unidos que sea residente de Puerto Rico, y de una corporacin o
14
15
16
17
(2)
18
19
20
Estados Unidos, y a cualquier pas extranjero, si el pas extranjero del cual dicho extranjero
21
22
similar a los ciudadanos de los Estados Unidos que residan en dicho pas; y
23
(3)
385
1
(4)
Unidos, cualquier posesin de los Estados Unidos o cualquier pas extranjero con respecto
10
a ingreso de fuentes fuera de Puerto Rico realmente relacionado con la explotacin de una
11
industria o negocio dentro de Puerto Rico. Para reglas especiales para la aplicacin de este
12
13
Tal eleccin podr hacerse o cambiarse en cualquier momento anterior al vencimiento del
14
trmino prescrito para radicar una reclamacin de crdito o reintegro de la contribucin impuesta
15
16
(b)
17
18
Limitaciones al Crdito.- El monto del crdito reclamado bajo esta seccin estar
19
20
la misma proporcin de la contribucin contra la cual se tome dicho crdito, que el ingreso
21
neto del contribuyente de fuentes dentro de dicho pas guarde con su ingreso neto total para
22
23
contribucin contra la cual se tome dicho crdito, que el ingreso neto sujeto a contribucin
386
1
normal de la contribuyente de fuentes dentro de dicho pas guarde con su ingreso neto total
(2)
dicho crdito, que el ingreso neto del contribuyente de fuentes fuera de Puerto Rico guarde
con su ingreso neto total para el mismo ao contributivo; o en el caso de una corporacin,
Rico guarde con su ingreso neto total sujeto a contribucin normal para el mismo ao
10
contributivo.
11
(3)
Para los fines de este apartado, los ingresos recibidos por un individuo
12
residente de Puerto Rico de fuentes que no sean de Puerto Rico ni de Estados Unidos que
13
estn sujetos a tributacin en los Estados Unidos, sern considerados, adems, como
14
15
(c)
16
a pagarse difieren de las cantidades reclamadas como crditos por el contribuyente, o si cualquier
17
18
19
el monto de la contribucin adeudada segn dicha nueva determinacin, si alguno, deber ser
20
21
22
de acuerdo con las disposiciones del Subttulo F de este Cdigo. En el caso de tales contribuciones
23
acumuladas pero no pagadas el Secretario, como condicin previa a la concesin de este crdito,
387
1
podr requerir del contribuyente que preste una fianza con garantas satisfactorias a, y para ser
aprobada por, el Secretario en la suma que el Secretario requiera, para responder del pago por el
contribuyente de cualquier cantidad de contribucin que resulte adeudar con motivo de alguna de
reintegro, el monto de las contribuciones reintegradas por el cual se haya concedido crdito bajo
esta seccin ser disminuido por el monto de cualquier contribucin descrita en el apartado (a)
impuesta por los Estados Unidos, posesin de los Estados Unidos o pas extranjero con respecto a
10
dicho reintegro; pero no se conceder crdito bajo esta seccin ni deduccin bajo la Seccin
11
1033.04, para ao contributivo alguno con respecto a dicha contribucin impuesta sobre el
12
13
14
contribuyente, por cualquier perodo anterior al recibo de dicho reintegro, excepto hasta el monto
15
en que se pagaron intereses por los Estados Unidos, posesin de los Estados Unidos o pas
16
17
(d)
18
19
llevar sus libros, ser tomados en el ao en que las contribuciones de los Estados Unidos, el pas
20
extranjero o la posesin de los Estados Unidos se acumularen, con sujecin, no obstante, a las
21
condiciones prescritas en el apartado (c). Si el contribuyente optare por tomar dichos crditos en
22
el ao en que las contribuciones de los Estados Unidos, el pas extranjero o la posesin de los
23
Estados Unidos se acumularen, los crditos para todos los aos siguientes debern tomarse sobre
388
1
la misma base y no se admitir parte alguna de dichas contribuciones como una deduccin en el
3
4
(e)
5
6
Prueba para los Crditos.- Los crditos provistos en esta seccin se concedern
(1)
(2)
acumulada que se reclama como crdito bajo esta seccin, dicho monto a ser determinado
10
(3)
11
crditos.
12
(f)
13
Para los fines de esta seccin, una corporacin domstica que posea la
14
mayora de las acciones con derecho a voto de una corporacin extranjera de la cual reciba
15
16
17
o consideradas como pagadas por dicha corporacin extranjera a los Estados Unidos,
18
cualquier posesin de los Estados Unidos o cualquier pas extranjero sobre o con respecto
19
20
dividendos sean pagados, que el monto de dichos dividendos guarde con el monto de dichos
21
beneficios acumulados.
22
23
(2)
389
1
sobre o con respecto a dichos beneficios o ingreso. El Secretario tendr pleno poder para
dividendos fueron pagados, tratando los dividendos pagados en los primeros sesenta (60)
das de cualquier ao como que han sido pagados de los beneficios acumulados del ao
contrario y en otros respectos, tratando los dividendos como que han sido pagados de las
(3)
10
11
menor de un ao, la palabra ao, segn se usa en este apartado, se entender que significa
12
13
(g)
14
Beneficios Excesivos.- Para los fines de esta seccin y de la Seccin 1033.04, el trmino
15
16
equivalente a una contribucin sobre ingresos y beneficios excesivos que sea impuesta
17
generalmente por los Estados Unidos, cualquier posesin de los Estados Unidos o cualquier pas
18
extranjero.
19
(h)
20
Para fines del apartado (a)(4) y para fines de determinar las deducciones
21
22
contribucin pagada o acumulada a los Estados Unidos, cualquier posesin de los Estados
23
390
1
ingresos de fuentes dentro de Puerto Rico que no sera tributable por los Estados Unidos,
cualquier posesin de los Estados Unidos o pas extranjero, excepto por el hecho de que:
(A)
(B)
corporacin o sociedad fue creada u organizada bajo la ley de dicho pas extranjero
(2)
Para fines del apartado (a)(4), al aplicar el apartado (b) el ingreso neto del
10
11
12
Puerto Rico.
13
14
(3)
15
(4)
16
1092.02.
17
(i)
18
contribucin impuesta por este Subttulo ser la contribucin computada sin considerar el crdito
19
provisto en las Secciones 1053.01, 1053.02, 1053.04, 1053.05, 1053.07, 1053.08 y 1053.09.
20
21
Anterior
22
(a)
23
impuesta por este Subttulo una cantidad igual al crdito por contribucin mnima, hasta que el
391
1
2
3
mismo se agote.
(b)
Crdito por Contribucin Mnima.- Para fines del apartado (a), el crdito por
(1)
anteriores, sobre
(2)
contributivos.
(c)
la cantidad admisible como un crdito bajo el apartado (a) para dichos aos
Limitacin.-
contributivo no exceder del veinticinco (25) por ciento del exceso, si alguno, de
10
(1)
11
contributivo reducida por el crdito por contribuciones pagadas al extranjero que dispone
12
13
14
(2)
(d)
15
16
19
20
21
22
23
17
18
(2)
de la Seccin 1022.03(1)
392
1
(A)
contribucin contra la cual el referido crdito fue tomado para fines de la Seccin
5
6
(B)
(C)
relativa al ajuste sobre el ingreso neto segn los libros, tendr la misma fuente
10
11
12
(2)
13
14
15
alguno, de-
16
(i)
17
contributivo, sobre
18
(ii)
19
20
21
(B)
22
pagadas al extranjero excede el monto determinado bajo el inciso (A), dicho exceso
23
podr arrastrarse por siete (7) aos contributivos, en orden de tiempo, a los efectos
393
1
inciso (A).
de negocios cualificados se regir por las disposiciones de ley correspondientes que estn en vigor
10
11
12
(a)
13
ingreso de desarrollo industrial recibidos por corporaciones organizadas bajo las leyes de cualquier
14
estado de Estados Unidos dedicadas a industria o negocio en Puerto Rico ser acreditada por tres
15
(3) por ciento de la inversin hecha por la subsidiaria antes del 1 de enero de 1993 en la
16
17
18
En aquellos casos de corporaciones que no hayan disfrutado de exencin contributiva bajo la Ley
19
73-2008, conocida como la Ley de Incentivos Econmicos para el Desarrollo de Puerto Rico, o
20
cualquier ley anloga anterior, y de cualquier otra ley que las sustituya o complemente, por dos (2)
21
aos contributivos, este crdito se conceder a la corporacin matriz por el aumento en inversiones
22
23
394
1
(b)
provista en el prrafo (6) del apartado (a) de la Seccin 4 de la Ley de Incentivos Contributivos de
Puerto Rico, segn enmendada, no podrn utilizarse para propsitos de esta seccin.
Seccin 1051.06.- Crdito por Donativos al Patronato del Palacio de Santa Catalina
(a)
este Subttulo por los donativos generados o gestionados producto del esfuerzo del Patronato del
Palacio de Santa Catalina. El monto de este crdito ser de cien (100) por ciento del monto donado
durante el ao contributivo.
(b)
Este crdito ser en lugar de la deduccin por donativos que concede la Seccin
10
1033.15(a)(1). El monto del crdito que no pueda ser reclamado en el ao contributivo en que se
11
efecte el donativo podr arrastrarse a los aos contributivos siguientes hasta que sea utilizado en
12
su totalidad.
13
14
15
(c)
16
aqu dispuesto deber acompaar con su planilla de contribucin sobre ingresos una certificacin
17
del Patronato del Palacio de Santa Catalina que evidencie el donativo efectuado y aceptado.
18
Seccin 1051.07.- Crdito por el Incremento en Compras de Productos del Agro Puertorriqueo
19
20
(a)
En general.(1)
21
22
importados para la venta local, podr reclamar un crdito contra la contribucin impuesta
23
395
1
(2)
Cantidad del crdito.- El crdito dispuesto por esta Seccin ser no menor
del cinco (5) por ciento y hasta un mximo de veinte (20) por ciento del incremento en el
Rico durante el ao contributivo particular en que se reclame el crdito, sobre las compras
de dichos productos durante el perodo base. El crdito a que tenga derecho el negocio
elegible ser fijado mediante contrato entre el negocio elegible, el Secretario de Agricultura
10
11
12
13
(b)
Limitacin del crdito.- El crdito provisto por esta seccin podr utilizarse para
14
reducir hasta un veinticinco (25) por ciento la contribucin del negocio elegible impuesta bajo el
15
Subttulo A.
16
contributivos subsiguientes hasta tanto sea utilizado en su totalidad, sujeto a la limitacin anterior.
17
18
19
(c)
20
21
22
23
396
1
Para poder mantenerse como negocio elegible y beneficiarse del crdito dispuesto por esta
en una proporcin mayor al quince (15) por ciento del nivel de compras alcanzado durante
emitir un certificado de elegibilidad para cualificar un negocio elegible bajo esta Seccin.
(2)
10
11
12
sectores agrcolas que se hayan organizado y cumplan con la Ley 238-1996, conocida como
13
14
(4)
15
consumidor, en su estado natural o elaborado, que haya sido producido con productos
16
17
18
trmino se define en la Seccin 4050.10 del Subttulo D, quedan excluidos del trmino
19
20
(5)
21
agrcola cuyo sector especfico no ha sido ordenado de acuerdo a la Ley 238-1996, segn
22
23
397
1
(6)
Perodo Base.- Significa los tres (3) aos contributivos anteriores al primer
ao en que se reclama el crdito, o aquella parte de dicho perodo que fuese aplicable para
negocios que no cuentan con tres aos de operacin previo a la fecha de solicitud del
por esta Seccin, o su equivalente bajo la Ley 120-1994, segn enmendada, conocida como
el Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994, en aos anteriores y que hayan
10
otorgacin del contrato dispuesto en el apartado (a), el perodo base ser fijado como el
11
12
13
14
(a)
15
Rico, incluyendo componentes y accesorios, tendr derecho a reclamar un crdito contra las
16
17
Seccin.
18
19
20
(b)
21
22
23
398
1
(B)
Rico, siempre y cuando el volumen de venta anual del comprador no exceda el lmite
(C)
decretos de exencin contributiva bajo la Ley 73-2008, mejor conocida como Ley de
anterior o subsiguiente.
(2)
10
11
12
13
14
(B)
15
solamente si ms del treinta (30) por ciento de su valor ha sido aadido en Puerto
16
Rico.
17
18
19
20
21
(C)
Tampoco
se
considerarn
productos
elegibles
aquellos
22
23
agregado con otros miembros del grupo controlado del que ste sea miembro, haya
399
1
tenido un volumen de ventas netas (dentro o fuera de Puerto Rico) en exceso de cien
que pueda ser establecido por el Secretario mediante Carta Circular o Determinacin
(i)
de atn que hayan sido manufacturados en Puerto Rico por plantas dedicadas
(ii)
10
11
12
13
del cincuenta por ciento (50%) del valor de las acciones de o de los intereses
14
15
(iii)
16
17
18
(iv)
19
transacciones que tenga como uno de sus principales propsitos evitar los
20
21
22
23
400
1
inciso (C) o los requisitos de volumen de ventas netas del inciso (E).
(3)
Valor aadido en Puerto Rico.- Para fines de esta Seccin, se entender como
valor aadido en Puerto Rico la diferencia entre el precio cobrado por el negocio de
y cualquier otro costo incurrido fuera de Puerto Rico. Valor aadido en Puerto Rico incluye,
sin que se entienda como una limitacin, costos directos e indirectos incurridos en Puerto
Rico, tales como gastos de mano de obra, el costo de los gastos generales relacionados a la
(c)
10
11
12
13
manufacturados en Puerto Rico realizadas por el negocio elegible para los tres (3) de los diez
14
(10) aos contributivos anteriores que reflejen las compras menores, esto es, excluyendo los
15
16
17
(3)
18
(10) por ciento del exceso de las compras de dichos productos elegibles, segn
19
20
(B)
21
dedicadas al procesamiento de atn, el crdito ser diez (10) por ciento del total de las
22
23
401
1
(C)
utilizarse para reducir hasta un veinticinco (25) por ciento la contribucin del
negocio elegible podr arrastrarse a aos contributivos subsiguientes hasta tanto sea
6
7
(d)
negocio elegible como evidencia para reclamar el crdito concedido en esta Seccin.
(e)
(f)
10
(g)
Adems de cualquier otra penalidad que proceda en ley, toda persona que, con el
11
propsito de acogerse a las disposiciones de esta Seccin, someta a un negocio elegible o al Secretario
12
informacin falsa o incorrecta sobre el lugar de manufactura o el monto del valor aadido en Puerto
13
Rico de cualquier producto, ser responsable al Secretario por el monto de cualquier crdito
14
reclamado ilegalmente por el negocio elegible bajo esta Seccin, y le ser impuesta, adems, una
15
penalidad de cien (100) por ciento del monto de dicho crdito reclamado ilegalmente.
16
Seccin 1051.10.- Crdito por intereses pagados o acumulados sobre propiedad residencial
17
(a)
18
apartado (b) de esta Seccin, se admitir un crdito contra la contribucin impuesta por la Seccin
19
1021.01:
20
(1)
21
22
23
garantizados en su totalidad con hipoteca sobre la propiedad que al momento en que dicho
402
1
(2)
solamente hasta el lmite en que tales cantidades representen la parte proporcional del
1033.03, los cuales sean pagados o incurridos por la asociacin sobre su deuda contrada
10
11
(b)
Regla especial.- Se admitir como un crdito bajo esta seccin, los intereses
12
pagados o acumulados dentro del ao contributivo sobre deudas por concepto de prstamos
13
personales hechos para la adquisicin, construccin o mejoras de una residencia que constituya
14
una residencia cualificada, cuando dicha propiedad no sea admitida por una institucin financiera
15
16
17
(c)
Cmputo del crdito.- El crdito concedido bajo esta Seccin ser computado
como sigue:
18
19
No mayor de $125,000
20
21
22
23
El crdito ser:
Lo menor entre: el 15 por ciento de los
403
1
No en exceso de $155,000
No en exceso de $170,000
En exceso de $170,000
(d) El crdito concedido en esta Seccin no ser reembolsable ni ser elegible para
contribucin impuesta por la Seccin 1021.01 en prelacin a los crditos reembolsables dispuestos
10
11
12
(e)
Definiciones:
(1)
cualificada significa:
13
(A)
14
15
Rico, y
16
(B)
Otra residencia del contribuyente que sea seleccionada por ste para
17
fines de este inciso para el ao contributivo, que est localizada en Puerto Rico y
18
que sea utilizada por el contribuyente, por cualquier miembro de su familia o por
19
cualquier otra persona que tenga un inters en dicha propiedad, como una residencia
20
21
(i)
22
(ii)
23
404
1
(2)
6
7
10
11
(A)
El trmino asociacin
12
(i)
13
(ii)
14
15
16
17
(iii)
18
19
20
21
(iv)
22
23
405
1
(B)
estn totalmente pagadas en una cantidad no menor que aquella que guarda una
delegado, con la parte del valor del inters de la asociacin en las viviendas o
(C)
10
11
12
(f)
13
1021.03 de este Cdigo.- En el caso de contribuyentes que elijan tributar bajo el Cmputo Opcional
14
de la Seccin 1021.03 de este Cdigo, al computar el crdito bajo esta Seccin cada cnyuge podr
15
tomar el 50% del total de intereses elegibles bajo el apartado (a) de esta Seccin, que fueron
16
17
(g)
Individuos casados que rindan planillas separadas.- En el caso de individuos casados que
18
vivan juntos al finalizar su ao contributivo y que rindan planilla separada bajo lo dispuesto
19
en la Seccin 1061.01(b), al computar el crdito bajo esta Seccin cada cnyuge podr
20
tomar el 50% del total de intereses elegibles bajo el apartado (a) de esta Seccin, que fueron
21
22
23
406
1
cualesquiera otras leyes especiales, cualquier persona natural o jurdica que, antes del 1 de enero
de 2015, haya comprado o se le haya concedido cualquiera de los crditos sujetos a moratoria
enumerados en el apartado (b) de esta seccin podr usar los mismos contra las contribuciones
impuestas por este Subttulo para cada uno de los aos contributivos comenzados luego del 31 de
diciembre de 2014 y antes del 1 de enero de 2017 slo hasta el monto dispuesto en la Seccin
1051.13 de este Subttulo. Disponindose, que durante el periodo de moratoria toda persona natural
o jurdica a la que se le haya concedido cualquiera de los crditos sujetos a moratoria enumerados
en el apartado (b) de esta Seccin podr vender o ceder el mismo. Tanto a la persona natural o
jurdica a la que se le haya concedido el crdito, como a la que haya comprado o se le haya cedido
10
el crdito, estar sujeta a las reglas de uso establecidas en la Seccin 1051.13 de este Cdigo. En
11
el caso de compra de los crditos, se deber presentar conjuntamente con la planilla de contribucin
12
13
fehaciente de la fecha de adquisicin de dichos crditos. Dicha prueba puede consistir de copia de
14
15
correspondiente.
16
(b)
17
18
19
20
21
22
23
(2)
407
1
2
3
4
conocida como la Ley Especial para la Creacin del Distrito Teatral de Santurce;
(4)
caso de aquellos crditos concedidos bajo el prrafo (4) del apartado (a) de la seccin
1051.12 de este subttulo, le aplicarn las reglas de uso establecidas en el apartado (a) de
(5)
los prrafos (E) y (F) del Artculo 4.03 y el Artculo 4.04 de la Ley 212-
10
11
Urbanos, excepto que en el caso de aquellos crditos concedidos bajo el inciso (A) del
12
prrafo (5) del apartado (a) de la seccin 1051.12 de este Subttulo, la moratoria aplicar
13
de la siguiente manera:
14
(A)
15
reclamar hasta cincuenta (50) por ciento de dicho crdito en aos contributivos
16
17
as mismo se podr reclamar hasta cincuenta (50) por ciento en aos contributivos
18
19
20
(B)
21
reclamar hasta cincuenta (50) por ciento de dicho crdito en aos contributivos
22
23
as mismo se podr reclamar hasta cincuenta (50) por ciento en aos contributivos
408
1
(C)
reclamar hasta cincuenta (50) por ciento de dicho crdito en aos contributivos
as mismo se podr reclamar hasta cincuenta (50) por ciento en aos contributivos
(D)
10
reclamar hasta cincuenta (50) por ciento de dicho crdito en aos contributivos
11
12
as mismo se podr reclamar hasta cincuenta (50) por ciento en aos contributivos
13
14
15
(6)
16
17
18
pendientes de aprobacin final sobre proyectos de vivienda de inters social para venta o
19
alquiler de instalaciones para personas de edad avanzada que cumplan con los siguientes
20
requisitos: (1) que tengan un certificado de cualificacin y (2) que tengan una cantidad de
21
crditos reservados.
22
23
(7)
los incisos (a) y (b) del Artculo 4 de la Ley 98-2001, segn enmendada,
409
1
Vivienda disponindose que todos los crditos pendientes de proyectos comenzados antes
del 9 de marzo de 2009 se podrn otorgar, a partir del 1 de julio de 2013 no se conceder
4
5
(8)
(c)
los crditos enumerados en el apartado (b) de esta seccin se entender suspendido durante el
9
10
11
comenzados despus del 31 de diciembre de 2014 y antes del 1 de enero de 2017, no se concedern
12
13
municipio o dependencia del Estado Libre Asociado de Puerto Rico podr evaluar, tramitar,
14
otorgar o conceder ningn crdito contributivo o autorizar ningn proyecto o transaccin que
15
resulte o pudiese resultar en la generacin de crditos contributivos, bajo las disposiciones que se
16
indican a continuacin:
17
(1)
18
19
20
21
22
23
(2)
conocida como la Ley Especial para la Creacin del Distrito Teatral de Santurce;
410
1
(4)
durante los aos econmicos 2014-15, 2015-16 y 2016-17 se podrn conceder crditos
contributivos cubiertos bajo las disposiciones de este prrafo hasta una cantidad de cinco
(5)
los prrafos (E) y (F) del Artculo 4.03 y Artculo 4.04 de la Ley 212 2002,
excepto cualquier proyecto al amparo de esta Ley sujeto a las disposiciones establecidas
10
11
12
para venta o alquiler, ni a facilidades para envejecientes, as como tampoco a cualquier otro
13
14
(A)
15
16
17
18
19
20
21
22
23
411
1
(6)
(7)
10
11
antes del 9 de marzo de 2009 se podrn conceder crditos contributivos durante los aos
12
econmicos 2014-15, 2015-16 y 2016-17 hasta una cantidad de cinco millones (5,000,000)
13
14
15
(8)
(b)
16
forma reconocidos bajo alguna excepcin bajo la seccin 1051.12 de la Ley 1-2011, podrn ser
17
vendidos o cedidos y el comprador o concesionario estar sujeto a las reglas de uso establecidas
18
en la Seccin 1051.13 de este Cdigo. Adems, tanto la persona natural o jurdica a la que se le
19
haya concedido el crdito, como al comprador o concesionario del crdito estarn sujetos a las
20
21
Seccin 1051.13.- Reglas para el Uso de Crditos Contributivos Puestos en Moratoria Bajo las
22
23
(a)
412
1
cualquiera de los crditos sujetos a moratoria antes del 30 de junio de 2013 o bajo el apartado (b)
de la Seccin 1051.12 de este Subttulo podr usar los mismos contra las contribuciones impuestas
por este Subttulo durante el periodo de la moratoria slo hasta el monto dispuesto bajo las
disposiciones bajo las cuales el crdito fue concedido pero nunca se podrn reducir las
6
7
Seccin 1053.01.- Crdito por Retencin en el Origen sobre Pagos por Servicios Prestados
10
11
efectuados por servicios prestados ser admitida como un crdito contra la contribucin impuesta
12
13
14
15
16
17
El crdito contra la contribucin por pagos en exceso de contribuciones impuestas por este
18
Subttulo para otros aos contributivos se regir por lo dispuesto en la Seccin 6021.02 del
19
20
21
(a)
22
1062.01 durante cualquier ao natural sobre los salarios de un individuo ser admitida como un
23
crdito al receptor del ingreso contra la contribucin impuesta por este Subttulo para el ao
413
1
de dicho ao natural, dicha cantidad ser admitida como un crdito contra la contribucin para el
(b)
los prrafos (1), (2) y (3) que siguen cuando las cantidades retenidas por el patrono, como
7
8
(1)
(2)
Cualquier accionista que posea ms del cincuenta (50) por ciento del poder
10
total combinado de voto de todas las clases de acciones con derecho a voto en una
11
12
13
(3)
(d)
Posesin de Acciones.- Para los fines del apartado (c)(2), la posesin de acciones
14
15
16
(a)
17
elegido incluir la distribucin de dividendo como parte de su ingreso neto sujeto a la contribucin
18
19
con respecto a dichos pagos ser admitido como un crdito contra la contribucin impuesta por
20
este Subttulo.
414
1
(a)
participacin distribuible en una entidad conducto sujeta a las disposiciones del Captulo 7 de este
Subttulo ser admitida como un crdito contra la contribucin impuesta por este Subttulo a los
Seccin 1053.09.- Crdito por Retencin en el Origen con Respecto a Pagos por Indemnizacin
10
11
(a)
12
13
14
15
(a)
16
contribucin estimada por individuos) y 1061.23 (relativo al pago de contribucin estimada por
17
corporaciones) ser admitida como un crdito contra la contribucin impuesta por este Subtitulo.
18
19
20
21
Obligacin de Rendir.- Cada uno de los siguientes individuos rendir una planilla
22
que contendr, o ser autenticada mediante, una declaracin escrita o mediante firma digital, en
23
aquellos casos en los cuales se utilicen medios electrnicos para rendir una planilla, de que se rinde
415
1
bajo las penalidades de perjurio, en la que consten en aquella extensin y con aquellos detalles que
el Secretario establezca mediante reglamentos, las partidas de ingreso bruto, las deducciones y los
crditos admitidos bajo este Subttulo y aquella otra informacin a los fines de hacer cumplir las
(1)
que radiquen planillas separadas o ochenta mil (80,000) dlares en el caso de casados que
radiquen planilla conjunta, todo individuo residente de Puerto Rico que sea contribuyente
individual o casado si su ingreso bruto reducido por las exenciones dispuestas en la Seccin
10
11
(2)
12
13
14
por las exenciones dispuestas en la Seccin 1031.02 excede cinco mil (5,000) dlares, a
15
16
(3)
17
ingreso bruto tributable de fuentes dentro de Puerto Rico para el ao contributivo, a menos
18
19
(b)
20
Contribuyentes Casados.(1)
21
y esposa viven juntos y para el ao contributivo tienen un ingreso bruto agregado, reducido
22
por las exenciones dispuestas en la Seccin 1031.02, de ms de cinco mil (5,000) dlares
23
el ingreso total de ambos ser incluido en una planilla conjunta y la contribucin impuesta
416
1
por la Seccin 1021.01 ser computada sobre el ingreso agregado. El ingreso bruto
(2)
(a) y en el prrafo (1) de este apartado, los casados que vivan juntos al cierre del ao
contributivo pueden optar por rendir planillas separadas para tal ao contributivo sujeto a
(A)
1031.02, del cnyuge sea de dos mil quinientos (2,500) dlares o ms.
10
(B)
11
dicho ingreso y los crditos bajo las Secciones 1051.01 y 1051.10 de este Cdigo
12
13
14
el cmputo opcional.
15
(C)
16
17
18
planilla, la planilla deber ser rendida por un agente debidamente autorizado o por el tutor de otra
19
20
(d)
Fiduciarios.- Las planillas que han de ser rendidas por fiduciarios se regirn por la
21
22
23
contributivo dispuesto en el apartado (f) de la Seccin 1061.24, dicha planilla podr ser suscrita
417
1
administrador o albacea podr, mediante la presentacin de una planilla a nombre del cnyuge
fallecido, impugnar la planilla originalmente rendida por el cnyuge suprstite, dentro del trmino
de un (1) ao a partir del ltimo da dispuesto por el Cdigo para rendir la planilla del cnyuge
fallecido para el ao contributivo dispuesto en el apartado (f) de la Seccin 1061.24. En tal caso,
la planilla rendida por el administrador o albacea ser considerada como la planilla del cnyuge
fallecido.
(e)
10
11
12
casados que radiquen planillas separadas o ochenta mil (80,000) dlares en el caso de casados que
13
radiquen planilla conjunta. En estos casos debern rendir una declaracin informativa de sus
14
ingresos en el formulario que provea el Secretario para estos propsitos, en sustitucin de las
15
16
(f)
Fecha y Sitio para rendir las planillas de individuos.- Las planillas de individuos
17
18
19
(a)
Toda corporacin sujeta a tributacin bajo este Subttulo, que no tenga en vigor una
20
eleccin para tributar como entidad conducto, rendir una planilla, haciendo constar
21
especficamente las partidas de su ingreso bruto, las deducciones y los crditos concedidos por este
22
Subttulo y aquella otra informacin a los fines de hacer cumplir las disposiciones de este Subttulo
23
que el Secretario por reglamentos establezca. La planilla deber ser firmada bajo las penalidades
418
1
de perjurio por la persona o las personas que funjan como presidente, vicepresidente u otro oficial
principal y por el tesorero o tesorero auxiliar u otro oficial principal de finanzas. No obstante lo
anterior, en aquellos casos en los cuales las planillas sean rendidas utilizando medios electrnicos,
anteriormente de que la planilla se rinde bajo las penalidades de perjurio. Dicha planilla deber
estar acompaada de estados financieros, sujeto a las disposiciones de la Seccin 1061.15. En los
sndicos de quiebra o cesionarios debern rendir planillas para dichas corporaciones en la misma
10
11
contribucin adeudada a base de dichas planillas rendidas por administradores judiciales, sndicos
12
de quiebra o cesionarios ser cobrada en la misma forma que si se cobrara a las corporaciones de
13
14
15
16
(b)
Cualquier
Las planillas de
17
una Compaa Tenedora del Asegurador Internacional que cumpla con el Artculo 61.040 del
18
Cdigo de Seguros de Puerto Rico. No obstante, una Compaa Tenedora del Asegurador
19
Internacional que cumpla con el Artculo 61.040 del Cdigo de Seguros de Puerto Rico, deber
20
presentar al Secretario de Hacienda la certificacin requerida por el Artculo 61.040(6) del Cdigo
21
22
23
(d)
En el caso de una corporacin que haya hecho una eleccin bajo la Seccin 1070.03
de este Cdigo y sea considerada para propsitos de este Subttulo como una entidad conducto,
419
1
deber rendir su planilla de contribucin sobre ingresos en la misma forma y manera que una
(a)
de tributacin bajo el Captulo 10 de este Subttulo rendir una planilla anual, la que contendr, o
ser autenticada mediante, una declaracin escrita de que se rinde sujeta a las penalidades de
perjurio, o mediante firma digital cuando se utilicen medios electrnicos para rendir la planilla,
10
haciendo constar especficamente las partidas de ingreso bruto, entradas y desembolsos y aquella
11
otra informacin para hacer cumplir las disposiciones de este Subttulo, y deber conservar
12
aquellas constancias, presentar bajo juramento aquellos estados financieros, rendir aquellas otras
13
planillas y cumplir con aquellas reglas y reglamentos que el Secretario de tiempo en tiempo
14
disponga.
15
(b)
16
17
18
(1)
19
(2)
20
una corporacin poseda totalmente por el Gobierno de Puerto Rico o por cualquier agencia
21
o instrumentalidad del mismo, o por una subsidiaria poseda totalmente por tal corporacin;
22
23
(3)
420
1
(c)
Fecha y Sitio para rendir las planillas de entidades sin fines de lucro.- Las planillas
de entidades sin fines de lucro debern radicarse segn lo dispuesto en la Seccin 1061.16.
(a)
Regla general.-
contributivo haciendo constar las partidas de ingreso bruto y deducciones concedidas por este
Subttulo, los nombres, direcciones y nmeros de cuenta de los dueos que participarn de la
ganancia o la prdida de la entidad conducto para dicho ao contributivo, y las cantidades de dicha
ganancia o prdida. Las planillas rendidas bajo esta seccin que sean rendidas a base del ao
10
natural debern someterse no ms tarde del quince (15) de marzo siguiente al cierre del ao natural.
11
Las planillas rendidas a base de un ao econmico debern rendirse no ms tarde del decimoquinto
12
da (15to.) del tercer (3er.) mes siguiente al cierre del ao contributivo de la entidad conducto.
13
Cualquier cantidad adeudada por concepto del pago estimado segn lo dispuesto en la Seccin
14
1062.07 deber ser satisfecha con la radicacin de la planilla requerida por esta seccin. La planilla
15
deber ser firmada bajo las penalidades de perjurio por el presidente, vicepresidente, tesorero u
16
otro oficial principal de finanzas o por el socio o dueo gestor. No obstante lo anterior, cuando las
17
18
19
planilla se rinde bajo las penalidades de perjurio. Dicha planilla deber estar acompaada de
20
21
mediante reglamentos, aquella otra informacin que deber incluirse en esa planilla.
22
23
(b)
Informe a los dueos.- Toda entidad conducto que venga obligada a rendir una
planilla bajo las disposiciones del apartado (a) para cualquier ao contributivo deber, no ms
421
1
tarde del ltimo da del tercer (3er.) mes siguiente al cierre de su ao contributivo, entregar a cada
persona que sea un dueo en dicha entidad conducto un informe conteniendo aquella informacin
que se requiere sea incluida en la planilla del dueo, la aportacin inicial y las aportaciones
adicionales efectuadas por el dueo al capital de la entidad conducto, las distribuciones efectuadas
por la entidad y cualquier otra informacin adicional que se requiera mediante reglamentos.
(c)
requerida bajo el apartado (a), siempre que se cumpla con aquellas reglas y reglamentos que el
Secretario establezca para la concesin de dicha prrroga. Esta prrroga automtica se conceder
por un perodo de tres (3) meses contados a partir de la fecha establecida en el apartado (a) para la
10
radicacin de la planilla, siempre que la entidad conducto haga una solicitud a tal efecto no ms
11
12
(d)
Prrroga para rendir el informe a los dueos.- El Secretario podr, bajo aquellas
13
reglas y reglamentos que promulgue, conceder a las entidades conducto, una prrroga automtica
14
para someter la informacin requerida bajo el apartado (b), por un perodo de tres (3) meses
15
contados a partir de la fecha establecida en dicho apartado (b), para someter el informe a los
16
17
18
19
20
(a)
21
con todos los requisitos y condiciones establecidos en el Subcaptulo B del Captulo 11 de este
22
Subttulo y con cualquier otra ley del Gobierno de Puerto Rico relacionada a compaas de
23
inversiones, rendir una planilla anual, haciendo constar especficamente las partidas de ingreso
422
1
bruto, entradas y desembolsos y aquella otra informacin para hacer cumplir las disposiciones de
este Subttulo y deber conservar aquellas constancias, presentar bajo juramento aquellos estados,
rendir aquellas otras planillas y cumplir con aquellas reglas y reglamentos que el Secretario de
tiempo en tiempo promulgue. La planilla deber ser firmada bajo las penalidades de perjurio por
la persona o las personas que funjan como presidente, vicepresidente u otro oficial principal y por
aquellos casos en los cuales las planillas sean rendidas utilizando medios electrnicos, se aceptar
10
11
12
Radicacin de Planillas.(1)
Regla general.-
13
disposiciones del Subcaptulo C del Captulo 8 de este Subtitulo rendir una planilla anual,
14
15
16
17
18
(2)
19
Puerto Rico sea considerado, para propsitos del Cdigo de Rentas Internas Federal de
20
21
ingreso es para beneficio del fideicomitente (grantor trust), entonces para propsitos de
22
23
423
1
(A)
carcter general; y
(B)
10
11
12
13
(b)
Regla general.-
14
planillas requeridas bajo el prrafo (1) del apartado (a) de esta seccin rendidas a base del
15
ao natural debern rendirse no ms tarde del quince (15) de abril siguiente al cierre del
16
17
tarde del decimoquinto (15to.) da del cuarto (4to.) mes siguiente al cierre del ao
18
econmico.
19
(2)
20
21
bajo la Seccin 1083.05 o un fideicomiso cuyo ingreso es para beneficio del fideicomitente
22
bajo la Seccin 1083.06, someter la planilla informativa, requerida bajo el prrafo (2) del
23
apartado (a) de esta seccin, no ms tarde del quince (15) de marzo siguiente al cierre del
424
1
debern rendirse no ms tarde del decimoquinto (15to) da del tercer (3er) mes siguiente al
(3)
la planilla informativa bajo las disposiciones del prrafo (2) del apartado (a) de esta seccin
(4)
a partir de la fecha prescrita para la radicacin de la planilla requerida en los prrafos (1) y
10
(2) de este apartado, siempre que el contribuyente solicite a tal efecto no ms tarde de dicha
11
12
(5)
13
14
automtica para rendir la informacin requerida bajo el prrafo (3) de este apartado, por un
15
perodo que no exceder de treinta (30) das contados a partir de la fecha establecida en
16
17
mediante reglamentos, aquella otra informacin que deber incluirse en esa planilla.
18
19
20
Obligacin de Rendir.(1)
Todo
fideicomiso
exento
de
tributacin
bajo
las
Secciones
21
22
23
425
1
general.
(2)
exento bajo la Seccin 1081.01, si el plan del cual dicho fideicomiso forma parte est sujeto
a las disposiciones del Ttulo I de la Ley Federal para la Seguridad del Ingreso de Retiro
de Empleados (conocido como ERISA por sus siglas en ingls), el Secretario podr,
esos efectos, requerir que, en lugar de la planilla requerida en el prrafo (1), dicho
fideicomiso someta una copia fiel y exacta de la planilla requerida por la ley federal para
10
11
(b)
12
Regla general.- La planillas requeridas bajo esta seccin que sean rendidas
13
a base del ao natural debern someterse no ms tarde del treinta y uno (31) de julio
14
15
debern someterse no ms tarde del ltimo da del sptimo (7mo.) mes siguiente al cierre
16
17
(2)
18
(15to.) da del tercer (3er.) mes siguiente a la fecha establecida para la rendir la planilla,
19
siempre que el contribuyente solicite a tal efecto no ms tarde de la fecha dispuesta para la
20
rendir de planilla y sujeto a que cumpla con aquellas reglas y reglamentos promulgados
21
22
23
426
1
planilla para cada ao contributivo haciendo constar las partidas de ingreso bruto y deducciones
concedidas por este Subttulo, los nombres, direcciones y nmeros de cuenta de los miembros
corporacin especial para dicho ao contributivo y las cantidades de dicha ganancia o prdida neta.
Dicha planilla deber estar acompaada de estados financieros preparados de conformidad con los
principios de contabilidad generalmente aceptados, los que debern ser auditados por un Contador
Pblico Autorizado con licencia para ejercer en Puerto Rico, a tenor con la Seccin 1061.15. El
Secretario, mediante reglamentacin prescribir aquella otra informacin que deber incluirse en
esa planilla.
10
(b)
11
obligada a rendir una planilla bajo las disposiciones del apartado (a) para cualquier ao
12
contributivo deber, no ms tarde del ltimo da del tercer (3er.) mes siguiente al cierre de su ao
13
contributivo, entregar a cada persona que sea miembro ordinario, extraordinario o corporativo en
14
dicha corporacin especial un detalle de la informacin que requiera ser incluida en la planilla de
15
16
miembro en cada una de las partidas enumeradas en la Seccin 1113.04 de este Subttulo, o
17
respecto a los Avisos de Crdito por Productividad, por Patrocinio o Capital, segn corresponda,
18
19
(c)
20
conceder a las Corporaciones Especiales Propiedad de Trabajadores, una prrroga para rendir la
21
informacin requerida bajo el apartado (b), por un perodo que no exceder de treinta (30) das
22
contados a partir del vencimiento del perodo establecido en dicho apartado (b) para someter el
23
427
1
2
Toda compaa de seguros sujeta a tributacin bajo este Subttulo deber rendir una
planilla no ms tarde del decimoquinto (15to.) da del cuarto (4to.) mes siguiente al cierre de su
deducciones y los crditos concedidos por este Subttulo y aquella otra informacin, a los fines de
hacer cumplir las disposiciones de este Subttulo que el Secretario, por reglamentos, establezca.
La planilla deber ser jurada por la persona o las personas que funjan como presidente,
vicepresidente u otro oficial principal y por el tesorero o tesorero auxiliar. No obstante lo anterior,
en aquellos casos en los cuales las planillas sean rendidas utilizando medios electrnicos, se
10
11
anteriormente.
12
(b)
13
ni a una Compaa Tenedora del Asegurador Internacional que cumpla con el Artculo 61.040 del
14
Cdigo de Seguros de Puerto Rico. No obstante, una Compaa Tenedora del Asegurador
15
Internacional que cumpla con el Artculo 61.040 del Cdigo de Seguros de Puerto Rico, deber
16
presentar al Secretario de Hacienda la certificacin requerida por el Artculo 61.040(6) del Cdigo
17
18
19
(a)
20
autoridad de ley que est en posesin de slo parte de los bienes de un individuo, deber rendir
21
22
sucesiones o fideicomisos a nombre de los cuales l acte, en la que consten especficamente las
23
partidas de ingreso bruto de los mismos y las deducciones y crditos admitidos bajo este Subttulo
428
1
y aquella otra informacin, a los fines de hacer cumplir las disposiciones de este Subttulo, que el
(1)
de cinco mil (5,000) dlares si fuere contribuyente individual o casado rindiendo planilla
conjunta, o dos mil quinientos (2,500) dlares si fuere casado que rinde planilla separada;
6
7
(2)
8
9
10
(3)
(100) dlares o ms, o cuyo ingreso bruto para el ao contributivo fuere de mil trescientos
(1,300) dlares o ms sin consideracin al monto del ingreso neto; y
11
(4)
12
individuo no residente.
13
(b)
14
prescribir, una planilla rendida por uno de dos o ms fiduciarios de mancomn constituir
15
16
17
(1)
18
19
20
21
(2)
(c)
rendir una planilla estar sujeto a todas las disposiciones de este Subttulo aplicables a individuos.
(d)
Responsabilidad de Fiduciarios.-
22
cesionario, u otra persona que a sabiendas pagare cualquier suma adeudada por la persona o por la
23
sucesin en representacin de quien o de la cual l acta, con excepcin de las contribuciones que
429
1
por ley deban pagarse preferentemente, antes de satisfacer al Gobierno de Puerto Rico la
contribucin impuesta por este Subttulo, adeudada por dicha persona o sucesin, responder
personalmente y con sus bienes de la contribucin adeudada impuesta por este Subttulo, o de
de la Seccin 1082.01 rendir una planilla anual, haciendo constar especficamente las partidas de
ingreso bruto, entradas y desembolsos y aquella otra informacin para hacer cumplir las
disposiciones de este Subttulo y deber conservar aquellas constancias, presentar bajo juramento
10
aquellos estados, rendir aquellas otras planillas y cumplir con aquellas reglas y reglamentos que el
11
Secretario de tiempo en tiempo promulgue. La planilla deber ser jurada por el fiduciario. No
12
obstante lo anterior, en aquellos casos en los cuales las planillas sean rendidas utilizando medios
13
14
mencionados anteriormente.
15
Seccin 1061.15.- Requisito de Someter Estados Financieros u otros documentos con las Planillas
16
(a)
Estados
Financieros.-Todo
negocio,
incluyendo
un
negocio
individual,
17
18
19
20
21
someter con su planilla de contribucin sobre ingresos estados financieros segn se indica a
22
continuacin:
23
(1)
430
1
(2)
mayor de tres millones (3,000,000) de dlares, el negocio someter los estados financieros
requeridos por esta Seccin, acompaados por un Informe de Auditor emitido por un
Contador Pblico Autorizado con licencia para ejercer en Puerto Rico. Dicho Informe de
Auditor deber indicar que los estados financieros han sido sometidos a las Normas de
Auditora Generalmente Aceptadas en los Estados Unidos de Amrica (US GAAS, por
sus siglas en ingls), sin que sea necesario, sin embargo, que el Contador Pblico
10
11
segn definido por los US GAAS, siempre que la cualificacin de la opinin no se deba a
12
13
14
15
(3)
16
1010.05(a), compuesto por entidades que estn dedicadas a industria o negocio en Puerto
17
Rico someter los estados financieros requeridos en los prrafos (1) y (2) en forma de
18
19
20
por sus siglas en ingls). No obstante, dichos estados consolidados o combinados debern
21
22
operaciones de cada una de las entidades afiliadas que componen el grupo de entidades
23
431
1
estime menester para eximir del requisito de radicar estados consolidados o combinados y,
en su lugar, requerir estados financieros separados por entidad, siempre y cuando se incluya
en las notas informacin de aquellas entidades relacionadas que estn dedicadas a industria
financiera y los resultados de operaciones de cada una de las afiliadas que componen el
(4)
Puerto Rico que estn sujetas a las disposiciones de esta Seccin, no ser aceptable para
10
cumplir con este requisito un informe de auditora que presente estados financieros como
11
12
permitan emitir una opinin separada de las operaciones de Puerto Rico. Tampoco ser
13
admisible un Informe de Auditor que se limite a sealar que la entidad fue auditada a nivel
14
15
industria o negocio en Puerto Rico, podrn emitir estados financieros incluyendo solamente
16
el resultado de las operaciones llevadas a cabo en Puerto Rico, sin requisito de emitir
17
18
19
negocios en Puerto Rico, en cuyo caso se deber acompaar un anejo que presente en
20
21
afiliadas dedicadas a industria o negocio en Puerto Rico. En el caso de que opten por emitir
22
23
siempre y cuando los estados financieros requeridos bajo esta Seccin presenten el
432
1
resultado de las operaciones totales de la entidad extranjera con un anejo que presente en
la oficina matriz (home office) y la sucursal, incluyendo columnas con los totales
(5)
(b)
utilizados para preparar los estados financieros y sometida a los procedimientos de auditora
10
aplicados en la auditora de los estados financieros realizada por un contador pblico autorizado
11
con licencia vigente en Puerto Rico para aos contributivos comenzados despus del 31 de
12
diciembre de 2012.-
13
(1)
14
15
16
17
18
19
subyacente a los estados financieros y otros rcords utilizados para preparar los estados
20
21
estados financieros realizada por un contador pblico autorizado con licencia vigente en
22
23
(A)
433
1
(B)
10
11
12
(C)
13
14
15
(2)
16
suplementaria, subyacente a los estados financieros y otros rcords utilizados para preparar
17
18
19
(A)
para todos los contribuyentes, que las retenciones sobre los pagos de
20
21
22
23
(B)
434
1
2
(D)
este Cdigo;
(E)
10
11
12
13
(F)
14
15
16
17
D de este Cdigo;
18
(G)
para todos los contribuyentes, que las cuentas de gastos que surgen
19
20
21
(i)
22
23
435
1
(ii)
limitarse a,
(I)
Mantenimiento
(II)
Reparaciones
(III)
Representacin
(IV)
(V)
Reembolsos
(VI)
Auto y Transportacin
10
(VII) Viajes
11
12
(iii)
13
14
15
(H)
16
17
18
(I)
19
20
21
22
23
(J)
436
1
(K)
7
8
9
(L)
10
11
del grupo controlado, segn dicho trmino lo define la Seccin 1010.04, o un grupo
12
13
del Cdigo;
14
(N)
15
exencin contributiva, que el negocio cumple, segn sea aplicable, con los
16
17
18
19
de ventas;
20
21
22
23
(O)
437
1
2
(ii)
(iii)
ingeniero; y
(iv)
libros como retenido represente las cantidades totales retenidas en las obras
la obra o desarrollador;
10
11
(P)
12
13
(i)
14
(ii)
15
16
citada Ley; y
17
(Q)
18
19
20
21
22
23
(ii)
438
1
(iii)
(3)
El
Secretario
establecer,
mediante
reglamento,
determinacin
(c)
bruto, segn definido en la Seccin 1031.01, excepto que en el caso de ganancias o ingresos
10
11
de bienes o productos sin reducir el costo de dichos bienes o productos vendidos. En el caso de
12
13
ser determinado sumando el volumen de negocios de cada una de las entidades incluidas en dicho
14
grupo.
15
(d)
Para los fines de esta Seccin, el trmino estados financieros significa, respecto a
16
17
statement) que demuestre el resultado de las operaciones del negocio para dicho ao contributivo,
18
un estado de situacin (balance sheet) a la fecha del cierre del ao contributivo en cuestin, un
19
estado de flujo de efectivo (statement of cash flows) y un estado de cambios en patrimonio neto
20
(statement of stockholders equity) para dicho ao. Dichos estados financieros debern estar
21
22
Estados Unidos de Amrica (US GAAP, por sus siglas en ingls) y estar acompaado de notas, que
23
439
1
2
(a)
planillas rendidas a base del ao natural debern radicarse en o antes del 15 de abril
10
debern rendirse en o antes del decimoquinto da (15to.) del cuarto (4to.) mes siguiente al
11
12
(2)
13
Prrroga automtica.(A)
14
conceder a los individuos, corporaciones y sucesiones una prrroga automtica para rendir
15
las planillas, siempre que los mismos cumplan con aquellas reglas y reglamentos
16
17
automtica se conceder por un perodo de tres (3) meses contados a partir de la fecha
18
19
20
21
(B)
Esta prrroga
22
Cdigo de Rentas Internas Federal de 1986, Ttulo 26 del Cdigo de los Estados Unidos
23
440
1
socio en una sociedad sujeta a tributacin bajo el Cdigo de Rentas Internas Federal de
1986, Ttulo 26 del Cdigo de los Estados Unidos (United States Code), segn
enmendado, la prrroga automtica establecida en el inciso (A) de este prrafo ser por un
periodo de seis (6) meses contados a partir de la fecha establecida para la radicacin de la
planilla. El Secretario establecer, mediante reglamento al efecto, las condiciones bajo las
(3)
que promulgue, conceder, en el caso de individuos que estuvieren fuera del pas, en adicin
a la prrroga automtica, una prrroga adicional para rendir las planillas. Esta prrroga
10
adicional no exceder de tres (3) meses. Esta prrroga adicional no estar disponible para
11
aquellos individuos que hayan solicitado la prrroga automtica bajo el inciso (B) del
12
13
(4)
14
6080.16.
15
(b)
16
17
A Quin Rendir las Planillas.- Todas las planillas requeridas bajo este Subttulo
18
19
20
(a)
Fecha en que Deber Pagarse.- Excepto dispuesto de otro modo en este Subttulo
21
el monto total de la contribucin impuesta por este Subttulo ser pagado el quince (15) de abril
22
siguiente al cierre del ao natural, o si la planilla debi ser rendida a base de ao econmico,
23
entonces en el decimoquinto (15to.) da del cuarto (4to.) mes siguiente al cierre del ao econmico.
441
1
(b)
contribucin en dos (2) plazos iguales, en cuyo caso el primer plazo deber ser pagado en la fecha
prescrita para el pago de la contribucin por el contribuyente, y el segundo plazo deber ser pagado
el decimoquinto (15to.) da del (6to.) sexto mes siguiente a dicha fecha. Si cualquier plazo no
fuere pagado en o antes de la fecha fijada para su pago, el monto total de la contribucin no
satisfecha ser pagado mediante notificacin y requerimiento del Secretario. La frase monto no
10
11
12
En general.-
13
el trmino para el pago del monto determinado como contribucin por el contribuyente, o
14
de cualquier plazo del mismo, por un trmino que no exceder de seis (6) meses desde la
15
16
caso el monto con respecto al cual la prrroga fuere concedida ser pagado en o antes de
17
18
(2)
19
6080.16.
20
(d)
Pago Voluntario por Anticipado.- Una contribucin impuesta por este Subttulo, o
21
cualquier plazo de la misma, podr pagarse a opcin del contribuyente con anterioridad a la fecha
22
23
(e)
442
1
2
3
4
pago de contribucin sobre ingresos un recibo formal, escrito o impreso, por la cantidad recibida.
(g)
El pago de la contribucin al cual se refiere esta seccin podr ser realizado a travs
de medios electrnicos.
Tan pronto como sea factible despus de haberse radicado la planilla el Secretario la
10
(a)
Partidas Reflejadas en las Planillas.- Se autoriza al Secretario para que con respecto
11
a cualquier cantidad que se requiere sea reflejada en la planilla y en los documentos o anejos
12
13
14
(b)
15
(a) aplicarn tanto a las partidas que deben considerarse al hacer los cmputos necesarios para
16
determinar las cantidades que se reflejarn en la planilla y en los documentos o anejos, como al
17
18
19
(a)
20
21
Seccin 1062.01(a), no estn sujetos a retencin bajo dicha seccin, y cuya contribucin estimada
22
para cualquier ao contributivo, segn computada en el apartado (b) de esta seccin, sea mayor de
23
mil (1,000) dlares deber, en la fecha establecida en el apartado (a) de la Seccin 1061.21, pagar
443
1
una contribucin estimada para el ao contributivo. Sin embargo, no estarn sujetos a pagar
contribucin estimada:
(1)
(2)
Unidos sujeta a retencin en el origen para fines del Gobierno de los Estados Unidos;
(3)
10
11
12
(4)
13
prrafos (1), (2) y (3) de este apartado, reciban ingresos de otras fuentes menores de cinco
14
15
(b)
16
17
18
19
20
21
(B)
22
23
444
1
(2)
contribuyente deber incluir con dicho pago aquella otra informacin, a los fines de hacer
cumplir las disposiciones de este Subttulo que el Secretario prescriba por reglamentos o
(c)
Seccin 1010.03(a)(2), stos debern realizar los pagos de contribucin estimada en conjunto, a
menos que vayan a optar por rendir planillas separadas bajo la Seccin 1061.01(b)(2) para dicho
ao contributivo, en cuyo caso debern realizar dichos pagos por separado. En caso de que se
realice un pago en conjunto, la contribucin estimada ser determinada sobre el ingreso agregado.
10
Si se realiza un pago en conjunto con respecto a un ao contributivo, los cnyuges no podrn optar
11
por rendir planillas separadas para dicho ao contributivo. Sin embargo, cuando los cnyuges se
12
separen durante el ao contributivo bajo algn decreto de divorcio o separacin, stos podrn
13
rendir planillas separadas siguiendo aquellas reglas y requisitos establecidos por el Secretario de
14
Hacienda mediante reglamento o cualquier determinacin de carcter pblico que emita a estos
15
efectos.
16
(d)
17
antes del quince (15) de enero del siguiente ao contributivo el contribuyente radica una planilla
18
19
20
(1)
21
ao contributivo pero se viere obligado a pagarla en o antes de dicho quince (15) de enero,
22
tal planilla ser, a los fines de este Subttulo, considerada como tal pago; y
23
(2)
445
1
contribucin estimada por el contribuyente, tal planilla ser, a los fines de este Subttulo,
(e)
no puede realizar un pago de contribucin estimada, dicho pago deber ser realizado por un agente
debidamente autorizado o por el tutor u otra persona encargada del cuidado de la persona o de la
(f)
10
11
12
(a)
13
14
(1)
15
requerida bajo la Seccin 1061.20 de este Subttulo es el decimoquinto da del cuarto mes
16
del ao contributivo, excepto lo dispuesto en el prrafo (2) de este apartado. En este caso,
17
la contribucin estimada ser pagada en cuatro (4) plazos iguales. El segundo plazo ser
18
pagado el decimoquinto da del sexto mes del ao contributivo, el tercer plazo ser pagado
19
el decimoquinto da del noveno mes del ao contributivo y el cuarto plazo ser pagado el
20
21
primer ao de vigencia de la contribucin especial sobre ingreso bruto los pagos se harn
22
23
(2)
446
1
(A)
despus del ltimo da del tercer mes y antes del primer da del sexto
estimada ser pagada en tres (3) plazos iguales. El segundo plazo ser pagado el
decimoquinto da del noveno mes del ao contributivo, y el tercer plazo ser pagado
(B)
despus del ltimo da del quinto mes y antes del primer da del
noveno mes del ao contributivo, la fecha de vencimiento del primer pago ser el
10
11
contribucin estimada ser pagada en dos (2) plazos iguales. El segundo plazo ser
12
13
(C)
14
de vencimiento del primer y nico pago ser el decimoquinto da del primer mes
15
16
(b)
17
18
19
disminucin, segn sea el caso, en la contribucin estimada por razn de tal cambio en el estimado.
20
21
22
23
(c)
contribucin estimada podr pagarse con anterioridad a la fecha prescrita para su pago.
(d)
447
1
(e)
comenzado luego del 31 de diciembre de 2012, todo individuo que venga obligado a pagar una
(1)
ese ao contributivo por una cantidad igual al (50) porciento de la diferencia entre:
(A)
10
11
(B)
12
13
14
(2)
En o antes del dcimo quinto (15) da del primer mes del ao contributivo
15
16
17
Seccin 1061.22.- Reglas Especiales para la Aplicacin de las Secciones 1061.20 y 1061.21 de
18
este Subttulo
19
(a)
20
de la agricultura para el ao contributivo sea por lo menos de dos terceras partes del ingreso bruto
21
total estimado de todas las fuentes para el ao contributivo, el pago de la contribucin estimada
22
para el ao contributivo vencer el quince (15) de enero del siguiente ao contributivo, en lugar
23
de en la fecha prescrita en la Seccin 1061.21(a), y si dicho individuo rinde una planilla en o antes
448
1
del treinta y uno (31) de enero del siguiente ao contributivo y paga en su totalidad el monto
computado en la planilla como pagadero, ser tratado como si hubiera hecho el pago de la
(b)
Secciones 1061.20 y 1061.21 de este Subttulo, y del apartado (a) de esta seccin a aos
contributivos de menos de doce (12) meses ser como se establezca en reglamentos que promulgue
el Secretario.
(c)
Subttulo y del apartado (a) de esta seccin al caso de un ao contributivo comenzado en cualquier
10
fecha que no sea el 1 de enero, los meses all especificados sern sustituidos por los que
11
12
13
(a)
14
industria o negocio en Puerto Rico, sujeta a tributacin bajo las disposiciones de este Subttulo,
15
deber, en la fecha dispuesta en el apartado (c), pagar una contribucin estimada para el ao
16
17
(b)
18
El cmputo de la contribucin estimada establecida bajo el apartado (a) de esta seccin se har
19
utilizando un clculo aproximado del ingreso bruto que pueda razonablemente esperarse que la
20
corporacin recibir o acumular, segn sea el caso, dependiendo del mtodo de contabilidad sobre
21
cuya base se determina el ingreso neto, y un clculo aproximado de las deducciones y crditos
22
23
449
1
contribucin estimada, el contribuyente deber incluir con dicho pago aquella otra informacin, a
los fines de hacer cumplir las disposiciones de este Subttulo que el Secretario prescriba por
(c)
estimada requerida bajo el apartado (a) ser el decimoquinto da del cuarto mes del ao
contribucin estimada ser pagada en cuatro plazos iguales. El segundo plazo ser pagado
el decimoquinto da del sexto mes del ao contributivo, el tercer plazo ser pagado el
10
decimoquinto da del noveno mes del ao contributivo y el cuarto plazo ser pagado el
11
12
ao de vigencia de la contribucin especial sobre ingreso bruto los pagos se harn a travs
13
14
15
16
(2)
Excepciones: Si los requisitos del apartado (a) son satisfechos por primera
vez(A)
despus del ltimo da del tercer mes y antes del primer da del sexto
17
18
19
estimada ser pagada en tres (3) plazos iguales. El segundo plazo ser pagado el
20
decimoquinto da del noveno mes del ao contributivo y el tercer plazo ser pagado
21
22
23
(B)
despus del ltimo da del quinto mes y antes del primer da del
noveno mes del ao contributivo, la fecha de vencimiento del primer pago ser el
450
1
contribucin estimada ser pagada en dos (2) plazos iguales. El segundo plazo ser
(C)
del duodcimo mes del ao contributivo, la fecha de vencimiento del primer y nico
(3)
10
11
(d)
12
13
451
Perodo en que
Nmero de
surge la obligacin
plazos a ser
depositados y
decimoquinto da del
pagados
4to. mes
6to. mes
9no.
12mo.
mes
mes
25
25
25
25
33
33
33
50
50
da del cuarto
mes
del
ao
contributivo
Despus del ltimo
da del tercer
mes y antes del
primer da del
sexto mes del
ao contributivo
Despus del ltimo
da del quinto
mes y antes del
primer da del
noveno mes del
ao contributivo
452
Perodo en que
Nmero de
surge la obligacin
plazos a ser
depositados y
decimoquinto da del
pagados
4to. mes
6to. mes
9no.
12mo.
mes
mes
100
da del octavo
mes y antes del
decimoquinto
da
del
duo-
(e)
comenzado luego del 31 de diciembre de 2012, toda corporacin que compute su contribucin a
base de un ao natural y que venga obligado a pagar una contribucin estimada deber:
(1)
ese ao contributivo por una cantidad igual al (50) porciento de la diferencia entre:
7
8
9
(A)
453
1
(2)
(f)
7
8
contribucin estimada podr pagarse con anterioridad a la fecha prescrita para su pago.
(g)
de la contribucin estimada dispuesto por el apartado (c), o de cualquier parte de dicho monto, se
10
11
12
(h)
13
14
15
(a)
16
contribuyente cambiare, con la aprobacin del Secretario, la base para computar el ingreso neto de
17
ao econmico a ao natural, deber rendir una planilla separada para el perodo comprendido
18
entre el cierre del ltimo ao econmico para el cual rindi planilla y el 31 de diciembre siguiente.
19
20
comprendido entre la terminacin del ltimo ao natural para el cual se rindi planilla y la fecha
21
22
econmico, se rendir una planilla separada para el perodo comprendido entre el cierre del ao
23
econmico anterior y la fecha designada como la del cierre del nuevo ao econmico.
454
1
(b)
separada bajo el apartado (a) debido a un cambio del perodo de contabilidad y en todos los dems
casos en que, por reglamentos prescritos por el Secretario, se requiera o permita rendir una planilla
separada por una fraccin de ao, el ingreso ser computado a base del perodo para el cual se
6
7
(c)
Regla general.- Si se rinde una planilla separada bajo el apartado (a) debido
a un cambio del perodo de contabilidad, el ingreso neto, computado a base del perodo
para el cual se rinde la planilla separada (denominado en este apartado el perodo corto),
10
ser elevado a una base anual multiplicando el monto del mismo por doce (12) y dividiendo
11
12
13
14
(2)
15
para el perodo de doce (12) meses comenzado con el primer da del perodo corto,
16
computado como si dicho perodo de doce (12) meses fuera un ao contributivo y bajo la
17
ley aplicable a dicho ao, entonces la contribucin para el perodo corto ser reducida a
18
19
ingreso neto para dicho perodo de doce (12) meses que el ingreso neto computado sobre
20
la base del perodo corto guarde con el ingreso neto del perodo de doce (12) meses. El
21
22
23
455
1
doce (12) meses, entonces, en lugar del ingreso neto para dicho perodo de doce (12) meses
se usar, para los fines de este prrafo, el ingreso neto para el perodo de doce (12) meses
que termine en el ltimo da del perodo corto. La contribucin computada bajo este prrafo
no ser en caso alguno menor que la contribucin computada sobre el ingreso neto para el
perodo corto sin elevar dicho ingreso neto a una base anual. Los beneficios de este prrafo
prescritos bajo este prrafo lo requieran (pero no despus de la fecha prescrita para rendir
10
la planilla para el primer ao contributivo que termine con, o despus de, los doce (12)
11
meses siguientes al comienzo del perodo corto), lo solicite de acuerdo con dichos
12
reglamentos. Dicha solicitud en caso de que la planilla hubiera sido rendida sin considerar
13
este prrafo, ser considerada como una reclamacin de crdito o reintegro con respecto a
14
15
16
(d)
17
planilla preparada por una fraccin de ao bajo la Seccin 1062.12(a)(1), las exenciones provistas
18
en la Seccin 1033.18 sern reducidas a cantidades que guarden con las exenciones completas as
19
provistas, la misma proporcin que el nmero de meses comprendidos en el perodo para el cual
20
21
22
23
(e)
456
1
contribuyente que no lo fuere durante la totalidad de un perodo anual de contabilidad que termine
totalidad de un ao natural, la planilla ser rendida por la fraccin del ao durante la cual el
contribuyente lo hubiere sido. Para fines de este apartado, el trmino contribuyente que no lo
10
11
12
13
14
por servicios prestados, incluyendo el valor en dinero de toda remuneracin pagada por
15
cualquier medio que no sea dinero, excepto que dicho trmino no incluir remuneracin
16
pagada-
17
(A)
18
19
20
21
22
23
(B)
457
1
regularmente empleado por dicho patrono para prestar dichos servicios. Para los
veinticuatro (24) das durante dicho trimestre dicho individuo presta a dicho
patrono, por alguna parte del da, servicios fuera del curso de la industria o negocio
del patrono, o (ii) dicho individuo fue empleado regularmente, segn se determine
10
11
12
13
14
15
16
(D)
17
18
19
orden, o
20
(G)
21
22
23
458
1
ley, o
(H)
patrono por una ley de los Estados Unidos, cualquier posesin de los Estados
(I)
pensiones que sea excluible del ingreso bruto bajo la Seccin 1031.02(a)(11).
10
(2)
11
por el cual un pago de salarios fuere ordinariamente hecho al empleado por su patrono, y
12
el trmino perodo de nmina miscelneo significa un perodo de nmina que no sea uno
13
diario, semanal, por cada 2 semanas, quincenal, mensual, trimestral, semestral o anual.
14
(3)
15
funcionario electo del Gobierno de Puerto Rico o de cualquier subdivisin poltica del
16
17
18
(4)
19
20
21
(A)
22
servicios no tuviere el control del pago de los salarios por dichos servicios, el
23
trmino patrono, excepto para los fines del prrafo (1), significa la persona que
459
1
(B)
(5)
respecto a la cual estuviere en vigor bajo el apartado (f) un certificado de exencin para la
retencin en el que conste que dicha persona es un contribuyente individual segn definido
en la Seccin 1010.03(a)(1).
10
(6)
11
respecto a la cual estuviere en vigor bajo el apartado (f) un certificado de exencin para la
12
retencin en el que conste que dicha persona es casada, segn definido en la Seccin
13
1010.03(a)(2).
14
(7)
15
16
17
1033.18(c)(1).
18
19
20
(8)
prestado(A)
21
22
23
460
1
(B)
(C)
10
11
12
13
14
15
16
hortcola; pero slo si dicho explotador produjo ms de la mitad del producto con
17
18
(ii)
19
20
21
con respecto al cual se presta tal servicio. Para los fines de esta clusula,
22
23
461
1
(iii)
(E)
10
11
12
13
14
15
(b)
16
retendr sobre el monto de los salarios una contribucin determinada de acuerdo a las tablas de
17
retencin que, en armona con los tipos contributivos fijados en este Subttulo, aprobar el
18
Secretario, las cuales formarn parte del reglamento bajo este Subttulo. Para los fines de aplicar
19
dichas tablas, el trmino el monto de los salarios significa la cantidad por la cual los salarios
20
21
22
23
(c)
las tablas promulgadas por el Secretario, segn lo dispuesto en el apartado (b), se admitir
462
1
como exencin para la retencin con respecto a los salarios pagados por cada perodo de
nmina una exencin determinada conforme a las tablas de exencin para la retencin que
en armona con las disposiciones de este Subttulo aprobar el Secretario, las cuales
formarn parte del reglamento de este Subttulo. Dichas tablas tomarn en consideracin
el monto de los ingresos sujetos a tasa de contribucin de cero por ciento, segn lo
8
9
(2)
10
11
al resultante al dividir:
12
(i)
13
14
15
(ii)
16
17
18
(500) dlares.
19
Para los fines de este prrafo el sistema establecido bajo la Ley de Seguro
20
21
22
de cincuenta (50) por ciento, en cuyo caso esta fraccin ser tratada como una
23
concesin adicional.
463
1
(B)
concesin para la retencin ejerzan la opcin provista en la clusula (ii) del inciso
(A), el nmero de concesiones a que tienen derecho bajo este prrafo ser
podrn dividirse las concesiones totales segn lo deseen pero a base de concesiones
completas. Sin embargo, cualquier concesin reclamada por uno de los cnyuges
(3)
nmina, la exencin para la retencin admisible con respecto a cada pago de dichos salarios
10
ser la exencin admitida para un perodo de nmina miscelneo que contenga un nmero
11
de das, incluyendo domingo y das feriados, igual al nmero de das en el perodo con
12
13
(4)
14
15
admisible con respecto a cada pago de dichos salarios ser la exencin admitida para un
16
perodo de nmina miscelneo que contenga un nmero de das igual al nmero de das,
17
incluyendo domingos y das feriados, que hayan transcurrido desde la fecha del ltimo
18
pago de dichos salarios por dicho patrono durante el ao natural, o desde la fecha del
19
comienzo del empleo con dicho patrono durante dicho ao, o desde el 1 de enero de dicho
20
21
(5)
22
con respecto a cualquier salario fuere menor de una semana, el Secretario, bajo reglamentos
23
prescritos por l, podr autorizar a un patrono, al computar la contribucin que debe ser
464
1
durante la semana natural sobre la exencin para la retencin admitida por este apartado
(6)
(d)
Retencin Alternativa.-
disponer, bajo aquellas condiciones y hasta el lmite que lo crea conveniente, un mtodo de
retencin en sustitucin de aquel de otro modo requerido bajo esta seccin, cuando a su discrecin
estime necesario o conveniente disponer tal mtodo de retencin alternativa. Dicha retencin
10
alternativa ser considerada a todos los fines contribucin requerida a ser deducida y retenida bajo
11
esta seccin.
12
(e)
13
bajo aquellas condiciones y hasta el lmite que lo crea conveniente, retencin en adicin a aquella
14
de otro modo requerida bajo esta seccin, en casos en que el patrono y el empleado acordaren (en
15
aquella forma que mediante reglamentos prescriba el Secretario) tal retencin. Dicha retencin
16
adicional ser considerada a todos los fines contribucin requerida a ser deducida y retenida bajo
17
esta seccin.
18
(f)
19
suministrar a su patrono un certificado de exencin para la retencin bajo su firma a fin de que se
20
compute su exencin para la retencin. En caso de un cambio que afecte la exencin para la
21
retencin, un nuevo certificado ser suministrado no ms tarde de diez (10) das despus de ocurrir
22
dicho cambio. El certificado ser en aquella forma y contendr aquella informacin que el
23
465
1
(1)
Dicho certificado(A)
con el patrono debido a un cambio de estado personal, ser efectivo con respecto al
determinacin de estado personal que acaezca por lo menos treinta (30) das a partir
opcin del patrono dicho certificado podr hacerse efectivo con respecto a cualquier
10
11
(B)
12
personal, ser efectivo a partir del comienzo del primer perodo de nmina que
13
termine, o del primer pago de salarios que se haga sin consideracin a un perodo
14
15
al patrono, excepto que si la razn para radicar el nuevo certificado es una que ha
16
17
18
se rinda.
19
(2)
Un certificado que entre en vigor bajo este apartado continuar en vigor con
20
respecto al patrono hasta que otro de tales certificados suministrado por el empleado entre
21
en vigor bajo este apartado. Si no estuviere en vigor certificado alguno bajo este apartado
22
con respecto a un empleado, dicho empleado ser tratado, a los fines de la exencin para
23
la retencin, como persona casada que no reclama exencin personal alguna para la
466
1
(g)
empleado por servicios prestados durante una mitad o ms de cualquier perodo de nmina de no
ms de treinta y un (31) das consecutivos constituyere salarios, toda la remuneracin pagada por
dicho patrono a dicho empleado para dicho perodo ser considerada como salarios; pero si la
mitad de cualquier perodo tal de nmina no constituyere salarios, entonces ninguna parte de la
remuneracin pagada por dicho patrono a dicho empleado para dicho perodo ser considerada
como salarios.
10
11
(h)
12
(1)
con respecto a un perodo de nmina u otro perodo, cualquier parte del cual
13
estuviere incluido en un perodo de nmina u otro perodo con respecto al cual tambin se
14
15
(2)
16
antes del vencimiento de un perodo de nmina u otro perodo con respecto al cual tambin
17
18
19
20
(3)
(4)
otro, o
21
tuviere el control, recibo, custodia o la disposicin de los salarios pagaderos por otro
22
patrono a dicho empleado; la forma de retencin y el monto a ser deducido y retenido bajo
23
esta Seccin, sern determinados de acuerdo con reglamentos prescritos por el Secretario,
467
1
bajo los cuales la exencin para la retencin admitida al empleado en cualquier ao natural
nmina anual.
(i)
prescritos por l, autorizar a los patronos (1) a hacer un estimado de los salarios que sern pagados
a cualquier empleado en cualquier trimestre del ao natural, (2) a determinar el monto a ser
deducido y retenido sobre cada pago de salarios a dicho empleado durante dicho trimestre como
si el promedio apropiado de los salarios as estimados constituyere los salarios realmente pagados,
y (3) a deducir y retener sobre cualquier pago de salarios a dicho empleado durante dicho trimestre,
10
aquella cantidad que pueda ser necesaria para ajustar el monto realmente deducido y retenido sobre
11
los salarios de dicho empleado durante dicho trimestre a la cantidad que deba ser deducida y
12
13
(j)
14
bajo esta seccin deber, en o antes del ltimo da del mes siguiente al cierre de cada uno de los
15
trimestres terminados el treinta y uno (31) de marzo, treinta (30) de junio, treinta (30) de
16
septiembre y treinta y uno (31) de diciembre de cada ao, en lugar de en la fecha prescrita en la
17
Seccin 1061.16, rendir una planilla por la misma y pagar aquella parte de la misma que no haya
18
19
Dicha planilla ser rendida al Secretario electronicamente y contendr aquella informacin, y ser
20
21
(k)
22
Rico, cualquier subdivisin poltica del mismo, o cualquier agencia o instrumentalidad de los
23
mismos, la planilla por el monto deducido y retenido sobre cualesquier salario podr ser rendida
468
1
por cualquier funcionario o empleado del Gobierno de Puerto Rico, de dicha subdivisin poltica
o de dicha agencia o instrumentalidad, segn sea el caso, que tenga el control del pago de dichos
(l)
pago de la contribucin que deber ser deducida y retenida bajo esta seccin, y no responder a
persona otra alguna por el monto de cualesquiera de estos pagos. Todo patrono que al momento
la totalidad del monto deducido y retenido sobre los salarios pagados a sus empleados
correspondientes al ao contributivo por el cual est rindiendo, no podr reclamar los salarios
10
11
12
disposiciones de este Subttulo, dejare de deducir y retener la contribucin bajo esta seccin, y la
13
contribucin contra la cual dicha contribucin deba ser acreditada fuere posteriormente pagada, la
14
contribucin que as debi ser deducida y retenida no ser cobrada al patrono, pero este apartado
15
16
a la contribucin de otro modo aplicables con respecto a tal omisin de deducir y retener.
17
18
(n)
Declaraciones.(1)
19
cualquier contribucin con respecto a los salarios de sus empleados y a rendir una planilla
20
mensual por dicha contribucin as deducida y retenida, deber someter, en o antes del
21
treinta y uno (31) de enero del ao siguiente, en adicin a cualesquiera otros documentos,
22
23
469
1
(2)
contribucin con respecto a los salarios de un empleado, o que hubiere estado as obligado
soltero, suministrar a cada uno de dichos empleados con respecto a su empleo durante el
ao natural, en o antes del treinta y uno (31) de enero del ao siguiente o, si su empleo
terminare antes del cierre de dicho ao natural, entonces el da en que se efectuare el ltimo
(A)
(B)
10
(C)
11
en el apartado (a)(1),
12
13
(D)
14
(E)
15
(F)
16
Seccin 1081.01(e).
17
(3)
18
por este apartado se requiere sean suministradas con respecto a salarios sern suministradas
19
en aquellas otras ocasiones, contendrn aquella otra informacin y sern en aquella forma
20
21
22
planilla que ha de rendirse con respecto a dichos salarios bajo este Subttulo.
23
(4)
470
1
conceder a cualquier patrono una prrroga razonable que no exceda de 30 das con respecto
(o)
La
contribucin deducida y retenida bajo esta seccin no ser admitida como una deduccin ni al
patrono ni al receptor del ingreso al computarse el ingreso neto para los fines de cualquier
(p)
8
9
10
Reintegros o Crditos.(1)
esta seccin, el reintegro o crdito se har al patrono slo hasta el lmite en que el monto
de dicho pago en exceso no fue deducido y retenido bajo esta seccin por el patrono.
11
(2)
12
por el Subttulo F.
13
(q)
14
15
requerida bajo el apartado (e) o bajo el apartado (n) de esta seccin vase el Subttulo F.
16
(r)
17
temporales o estacionales en que el perodo de nmina con respecto al empleado sea diario y el
18
monto de los mismos est basado en un jornal por hora, si el patrono demuestra a satisfaccin del
19
Secretario que determinar el monto de la contribucin a deducir y retener sobre dichos salarios
20
bajo las disposiciones del apartado (b) le ocasionara serios contratiempos, ste podr, previa
21
autorizacin del Secretario, deducir y retener la contribucin sobre ingresos en el origen sobre los
22
referidos salarios aplicando al monto total de stos, sin considerar exencin para la retencin
23
alguna un dos (2) por ciento. A fin de determinar si la aplicacin de las disposiciones del apartado
471
1
3
4
(1)
Nmero de empleados que tiene el patrono y que reciben salarios bajo tales
circunstancias.
(2)
(3)
(4)
(5)
dichos salarios.
10
11
12
(6)
Dificultades para determinar el monto del salario del empleado por no poder
13
14
(a)
Reclamaciones Judiciales o
15
Extrajudiciales que Constituyen Ingreso Tributable para Fines de este Subttulo.- Todo patrono,
16
compaa de seguros o cualquier otra persona obligada a efectuar pagos por concepto de
17
indemnizacin bajo una sentencia dictada por el Tribunal o bajo una reclamacin extrajudicial,
18
vendr obligado a retener el siete (7) por ciento del monto de aquellos pagos que constituyan
19
ingreso tributable para fines de este Subttulo. Para fines de este apartado el ingreso tributable
20
21
22
23
(1)
472
1
(b)
deduccin y retencin efectuada bajo el apartado (a) estarn sujetas a las disposiciones de este
responsabilidad del pagador por las cantidades retenidas. Asimismo, le aplicarn las penalidades
establecidas a los patronos por dejar de retener o de depositar las cantidades retenidas que se
establecen en el Subttulo F, incluyendo que toda persona que al momento de rendir su planilla de
contribucin sobre ingresos no haya remitido al Departamento de Hacienda la totalidad del monto
10
deducido y retenido sobre pagos descritos en el apartado (a) de esta Seccin, correspondientes al
11
ao contributivo por el cual est rindiendo, no podr reclamar dichos pagos como gastos de
12
operacin.
13
(c)
14
efectos, el modo de informar los pagos descritos en el apartado (a) y las cantidades retenidas bajo
15
dichos apartados.
16
(d)
17
efectuado la retencin en el origen dispuesta en el apartado (a) podr reclamar la cantidad retenida
18
19
(e)
20
de esta seccin no aplicar a pagos por concepto de indemnizacin bajo una sentencia dictada por
21
22
o sociedades extranjeras no dedicadas a industria o negocios en Puerto Rico que estn sujetos a la
23
473
1
2
Regla General.- El Gobierno de Puerto Rico y toda persona, natural o jurdica, que
Rico, efecte pagos a otra persona por concepto de servicios prestados y todo pagador que efecte
pagos a un proveedor de servicios de salud por servicios de salud prestados por dicho proveedor a
cualquier persona, deducir y retendr el siete (7) por ciento de dichos pagos. No obstante, a
eleccin del proveedor de servicios, el pagador podr deducir y retener, en lugar del siete (7) por
ciento, una cantidad equivalente al diez (10) por ciento, o al quince (15) por ciento de dichos pagos.
El trmino Gobierno de Puerto Rico incluye al Gobierno de Puerto Rico, sus agencias,
10
11
12
organizaciones de servicios de salud y cualquier otra persona que realice pagos a nombre de las
13
personas aqu mencionadas. El trmino servicios y la retencin aqu definida no incluye el pago
14
15
16
17
18
19
(b)
Reglas Especiales.-
El trmino pagador
20
21
en Puerto Rico por medio de sucursales, el lmite de mil quinientos (1,500) dlares aqu
22
dispuesto aplicar a cada sucursal por separado, a opcin del agente retenedor.
23
(2)
474
1
en el caso que dichos servicios se presten por laboratorios que formen parte integral de un
hospital o clnica.
(3)
6
7
8
1101.01.
(4)
(A)
10
11
12
13
14
(B)
15
16
menor.
17
18
19
20
21
22
(5)
23
475
1
2
(7)
(8)
primeros tres (3) aos del comienzo de una actividad de prestacin de servicios. Esta
9
10
11
(9)
subdivisiones polticas.
(10)
Pagos por servicios a un agricultor bona fide que cumpla con los requisitos
12
13
especial equivalente.
14
(11)
15
16
17
18
19
(12)
20
en el prrafo (11)) a entidades con fines no pecuniarios, con el propsito de llevar a cabo
21
22
23
elegible.
476
1
2
(13)
3
4
(14)
(c)
que venga obligada a deducir y retener cualquier contribucin bajo las disposiciones de esta
Seccin ser responsable al Secretario del pago de dicha contribucin y no ser responsable a
persona otra alguna por el monto de cualesquiera de dichos pagos. Toda persona que al momento
la totalidad del monto deducido y retenido sobre pagos descritos en el apartado (a) de esta Seccin,
10
11
12
deducir y retener la contribucin dispuesta en el apartado (a) rendir una planilla y pagar o
13
depositar la misma no ms tarde del dcimo (10mo.) da del mes siguiente al cierre del mes natural
14
en el cual la contribucin fue deducida y retenida. Dicha planilla ser rendida al Secretario y
15
contendr aquella informacin y ser hecha en la forma que el Secretario establezca mediante
16
reglamento.
17
(e)
18
que se refiere el apartado (a), la cantidad que debi ser deducida y retenida, a menos que el
19
20
21
22
23
(f)
retener la contribucin sobre ingresos descrita en el apartado (a) de esta seccin, estar sujeta a las
477
1
2
Relevos.(1)
(2)
10
(a), no se har retencin alguna por concepto de pagos por servicios prestados por estas
11
corporaciones.
12
(3)
13
apartado, con volumen de negocios de un milln (1,000,000) de dlares o ms, que estn
14
15
16
retencin aplicable ser tres (3) por ciento, en lugar de la retencin dispuesta en el apartado
17
(a).
18
(4)
19
20
21
categoras de empresas o negocios, sin conducir a fin prctico alguno, debido a que las
22
cantidades as retenidas tendrn que ser reintegradas a los contribuyentes, o que dicha
23
retencin resultar excesiva, el Secretario podr, bajo aquellas reglas y reglamentos que
478
1
promulgue, relevar al agente retenedor de realizar tal retencin en todo o en parte, a todas
las empresas o negocios incluidos en el sector o categora. El Secretario podr utilizar los
criterios antes mencionados para relevar, en todo o en parte, al agente retenedor de realizar
(h)
deduccin y retencin dispuesta en el apartado (a) y a rendir una planilla por las cantidades
deducidas y retenidas segn se establece en el apartado (d), deber someter, no ms tarde del 28
10
de febrero del ao siguiente, un estado de reconciliacin anual en el que conste el monto de las
11
cantidades retenidas bajo esta seccin con respecto a los pagos por servicios prestados efectuados
12
durante el ao.
13
(i)
14
de informar los pagos descritos en esta seccin y las cantidades retenidas de acuerdo con lo dispuesto
15
en el apartado (a).
16
17
18
19
20
21
22
(a)
23
una entidad conducto, sujeta a las disposiciones del Captulo 7 de este Subttulo, o cualesquiera
479
1
otras personas a quienes se les haya delegado la obligacin de entregar a los dueos directos de
dicha entidad conducto el informe descrito en el apartado (b) de la Seccin 1061.06 de este Cdigo,
(1)
participacin distribuible de un dueo en las partidas descritas en los prrafos (1) al (3),
(9) y (10), segn aplique del apartado (a) de la Seccin 1071.03; ms el por ciento de
conducto, sujeta a las disposiciones del Captulo 7 de este Subtitulo que estn sujetas a
10
11
(2)
12
13
(b)
14
rendir una planilla y pagar la contribucin determinada, de acuerdo con el apartado (a) no ms
15
tarde del decimoquinto (15to.) da del cuarto (4to.), sexto (6to.), noveno (9no.) y duodcimo
16
(12mo.) mes del ao contributivo de dicha entidad conducto. Dicha planilla ser rendida al
17
Secretario y contendr aquella informacin y ser hecha en la forma que el Secretario establezca
18
mediante reglamento al efecto. Cualquier balance dejado de pagar al cierre del ao econmico de
19
la entidad conducto, debe ser pagado no ms tarde del decimoquinto (15to.) da del tercer (3er.)
20
mes siguiente al cierre del ao contributivo, junto con la radicacin de la planilla requerida bajo la
21
22
23
(c)
que venga obligada a determinar y remitir cualquier contribucin bajo las disposiciones de esta
480
1
seccin ser responsable al Secretario del pago de dicha contribucin y no ser responsable a
(d)
se refiere el apartado (a), la cantidad que debi ser determinada y remitida, a menos que el dueo
ingresos.
8
9
10
11
(e)
remitir la contribucin sobre ingresos descrita en el apartado (a) de esta seccin estar sujeta a las
penalidades dispuestas en el Subttulo F.
(f)
12
13
14
(g)
15
conducto, sujeta a las disposiciones del Captulo 7 del Subtitulo A de este Cdigo, que sea dueo
16
de otra entidad conducto, sujeta a lo dispuesto en esta Seccin y que ha retenido y pagado la
17
contribucin impuesta por el apartado (a) de esta Seccin, podr, al determinar la cantidad a pagar
18
19
20
21
(h)
22
que la retencin dispuesta en el apartado (a) ocasionar contratiempos indebidos sin conducir a fin
23
prctico alguno, debido a que las cantidades as retenidas tendrn que ser reintegradas a los
481
1
contribuyentes, o que dicha retencin resultar excesiva, el Secretario podr, bajo aquellas reglas
y reglamentos que promulgue, relevar al agente retenedor de realizar tal retencin en todo o en
parte.
(a)
8
9
Obligacin de Retener.(1)
En General.(A)
10
11
12
13
14
jornales,
15
16
17
18
19
lmite en que cualquiera de las partidas arriba mencionadas constituya ingreso bruto
20
21
22
23
anualidades,
(i)
compensaciones,
remuneraciones,
emolumentos,
482
1
(ii)
(B)
(2)
deducir y retener una contribucin de quince (15) por ciento, con respecto a dividendos
distribuidos antes del 1 de abril de 2015 y una cantidad igual al veinte (20) por ciento con
10
11
12
13
14
15
(B)
16
17
18
19
20
21
Internacional que cumpla con el Artculo 61.040 del Cdigo de Seguros de Puerto
22
Rico.
23
(4)
Relevo de retencin.-
483
1
retencin establecida en este apartado ocasionar contratiempo indebido sin conducir a fin
prctico alguno debido a que las cantidades as retenidas tendran que ser reintegradas al
receptor del ingreso, o que dicha retencin resultar excesiva, el Secretario podr, bajo
aquellas reglas y reglamentos que promulgue, relevar al agente retenedor de realizar tal
7
8
(5)
Reglas especiales.(A)
10
11
12
(B)
13
en este apartado cuando se trate de cualquier partida de ingreso que sea realmente
14
relacionado con la explotacin de una industria o negocio en Puerto Rico y que sea
15
16
17
18
(C)
19
20
21
22
23
(D)
484
1
obligacin de deducir y retener una cantidad igual al veintinueve (29) por ciento de
dichos intereses impuesta por este apartado aplicar solamente si dicho individuo
obligacin.
(b)
Planilla y Pago.(1)
Regla general.-
contribucin bajo esta Seccin deber rendir una planilla de la misma no ms tarde del
quince (15) de abril del ao siguiente y pagar al Secretario dicha contribucin, o aquella
parte de sta que no haya sido depositada, en la forma y manera dispuesta en la Seccin
10
6080.08 del Subttulo F. Cada una de dichas personas ser responsable al Secretario del
11
pago de dicha contribucin y no ser responsable a persona otra alguna por el monto de
12
13
(2)
14
15
venga obligada a deducir y retener alguna contribucin bajo esta seccin, deber rendir una
16
17
18
19
dichas personas ser responsable al Secretario del pago de dicha contribucin y no ser
20
21
(c)
22
contribucin en el origen bajo esta seccin deber ser incluido en la planilla del receptor de dicho
23
ingreso, pero cualquier cantidad de contribucin as retenida ser acreditada contra el monto de la
485
1
(d)
Seccin deba ser deducida y retenida, se pagare por el receptor del ingreso, la misma no ser
cobrada de nuevo al agente retenedor, ni se impondr o cobrar penalidad alguna al receptor del
ingreso o al agente retenedor, en los casos en que la contribucin fuere as pagada, por dejar de
declarar o de pagar la misma, a menos que tal omisin fuera fraudulenta y con el fin de evadir el
pago.
(e)
bajo esta seccin, cualquier reintegro o crdito hecho bajo las disposiciones del Subttulo F se har
10
al agente retenedor a menos que el monto de dicha contribucin hubiera sido realmente retenido
11
12
(f)
13
14
Rico.(1)
15
de Puerto Rico una renuncia de su facultad para hacer negocios en Puerto Rico, conforme
16
a la Ley General de Corporaciones del Gobierno de Puerto Rico, deber retener a sus
17
18
19
20
21
22
23
(2)
486
1
distribuidos bajo este apartado constituirn ingreso tributable para los accionistas en el ao
(3)
utilidades y beneficios, de ser stos distribuidos, si bajo las disposiciones de las distintas
1092.02.
10
11
(g)
12
Subttulo, una persona que adquiera de cualquier persona no residente propiedad inmueble
13
14
Puerto Rico) deducir y retendr el veinticinco (25) por ciento de los pagos que haga a la
15
16
subsiguientes como parte del precio de compra de tal propiedad. Tal retencin tendr la
17
misma naturaleza y ser declarada y pagada al Secretario del mismo modo y sujeto a las
18
mismas condiciones que se establecen en los dems apartados de esta Seccin. Cuando el
19
receptor fuere un individuo ciudadano de los Estados Unidos, la retencin aqu dispuesta
20
ser de un quince (15) por ciento con respecto a ventas realizadas antes del 1 de abril de
21
2015 y de un veinte (20) por ciento con respecto a ventas realizadas luego del 31 de marzo
22
de 2015.
23
(2)
487
1
a una propiedad inmueble, significa la totalidad de los pagos que el comprador est
3
4
(A)
(B)
8
9
(C)
10
(D)
11
12
13
14
Cdigo.
15
(E)
16
17
18
por los gastos descritos en los incisos (A), (B), (C) y (D) ms el aumento en valor
19
20
21
(3)
22
prrafo (1) podrn ser devueltas por el comprador directamente al vendedor en aquellos
23
casos en que, antes de pagarse las mismas al Secretario, la persona no residente haya
488
1
(4)
de este apartado, dejare de hacer la retencin a que se refiere el prrafo (1), la cantidad que
debi ser deducida y retenida (a menos que el vendedor pague al Secretario la contribucin
comprador.
10
(5)
11
disposiciones de la Seccin 1034.04(n), ste podr solicitar del Secretario un relevo para
12
13
determinar por reglamento los requisitos para que se conceda este relevo.
14
(h)
15
una organizacin extranjera sujeta a la contribucin impuesta por la Seccin 1102.01, las
16
disposiciones de esta seccin y las de la Seccin 1062.11 se aplicarn a las rentas incluibles bajo
17
la Seccin 1102.02 al computar su ingreso neto comercial no relacionado, pero solamente hasta el
18
lmite y sujeto a aquellas condiciones que puedan establecerse bajo reglamentos promulgados por
19
el Secretario.
20
(i)
21
22
23
impuesta por la Seccin 1023.06 de este Subttulo, o a la distribucin, que no sea en liquidacin
489
1
2
total o parcial, que sea proveniente del ingreso devengado por una corporacin de individuos.
(j)
cualquier contribucin bajo esta Seccin, adems de rendir la planilla requerida por el apartado
(b), deber rendir una declaracin informativa al Secretario, del modo que ste establezca mediante
retenida y el nombre, direccin y nmero de cuenta de la persona a quien se le hizo el pago. Copia
de la misma deber entregarse a la persona a quien se hizo el pago no ms tarde del quince (15) de
10
11
12
13
(a)
14
15
personas a quienes se les haya delegado la obligacin de entregar a los socios o accionistas el
16
informe descrito en las Secciones 1061.02 o 1061.07, deber deducir y retener una cantidad igual
17
al veintinueve (29) por ciento de la participacin distribuible del socio en el ingreso de la sociedad
18
especial, o una cantidad igual al treinta y tres (33) por ciento, o la tasas mxima aplicable segn
19
20
21
22
23
Secciones 1114.16 o 1115.04(j), segn apliquen. Lo dispuesto en este apartado no aplicar con
490
1
internacional que cumpla con el Artculo 61.040 del Cdigo de Seguros de Puerto Rico.
(b)
Reglas Especiales.(1)
modo en este Subttulo, para propsitos del mismo se considerar que se ha recibido un
pago por intereses, y la contribucin dispuesta en las Secciones 1023.04 y 1023.05 ser
10
(2)
11
quien los intereses son pagados o acreditados, la contribucin impuesta en el apartado (a)
12
ser retenida segn se dispone en dicho apartado como si el receptor fuere conocido y
13
14
(c)
15
toda persona que venga obligada a deducir y retener cualquier contribucin bajo las disposiciones
16
de esta seccin ser responsable al Secretario del pago de dicha contribucin y no ser responsable
17
18
(d)
19
conferida por el receptor de los intereses, dejare de efectuar la retencin a que se refiere el apartado
20
(a), la cantidad que debi ser deducida y retenida, a menos que el receptor de los intereses pague
21
22
23
(e)
La
491
1
contribucin deducida, retenida y pagada bajo esta seccin no ser admitida como una deduccin
ni al pagador ni al receptor del ingreso al computarse el ingreso neto para fines de cualquier
(a)
personas a quienes se les haya delegado la obligacin de entregar a los socios o accionistas el
10
informe descrito en las Secciones 1061.02 o 1061.07, deber deducir y retener una cantidad igual
11
al veintinueve (29) por ciento de la participacin distribuible del socio en el ingreso de la sociedad
12
especial, o una cantidad igual al treinta y tres (33) por ciento, o la tasas mxima aplicable segn
13
14
15
16
17
Secciones 1114.16 o 1115.04(j), segn apliquen. Lo dispuesto en este apartado no aplicar con
18
19
20
internacional que cumpla con el Artculo 61.040 del Cdigo de Seguros de Puerto Rico.
21
(b)
22
que venga obligada a deducir y retener cualquier contribucin bajo las disposiciones de esta
23
seccin ser responsable al Secretario del pago de dicha contribucin y no ser responsable a
492
1
2
que se refiere el apartado (a), la cantidad que debi ser deducida y retenida, a menos que el socio
(a)
10
11
en el origen, en la misma forma y sobre las mismas partidas de ingreso que se disponen en las
12
Secciones 1062.08 (incluyendo en su apartado (g) y 1062.10, una contribucin igual al veintinueve
13
14
(2)
15
16
dividendos estar sujeto a una deduccin y retencin en una cantidad igual al diez
17
18
(B)
19
20
(3)
21
22
23
493
1
Rico adquiridas despus del 31 de marzo de 1977, y sobre prstamos u otros valores
8
9
10
(B)
11
(C)
12
13
14
15
16
tenedora del asegurador internacional que cumpla con el Artculo 61.040 del
17
18
(4)
19
20
igual a veintinueve (29) por ciento de dichos intereses impuesta por este apartado aplicar
21
22
23
ingreso que est realmente relacionada con la explotacin de una industria o negocio en
494
1
Puerto Rico y que conforme a la Seccin 1092.01(c)(2) pueda incluirse en el ingreso bruto
del receptor del ingreso para el ao contributivo, no se har ninguna deduccin o retencin.
(b)
extranjero que reciba dividendos de una entidad que est o fue exenta dedicada a industria en
Puerto Rico o que sea duea u operadora de un hotel u hoteles en Puerto Rico o que arriende
propiedad, maquinaria, o equipo para uso en una industria u hotel en Puerto Rico, puede establecer
(1)
jurisdiccin fuera de Puerto Rico o fuera de los Estados Unidos contribucin alguna sobre
10
11
12
(2)
13
crdito contra la contribucin a pagarse sobre los dividendos al pas donde la corporacin
14
fue organizada, o que dicha contribucin slo puede reclamarse parcialmente como crdito,
15
por ser la contribucin retenida mayor que la contribucin impuesta en dicho pas, la
16
contribucin as retenida o la porcin de sta que no pudo reclamarse como crdito ser
17
reembolsada al contribuyente.
18
(c)
19
20
Cualquier corporacin que reclame un reintegro, ya sea del Secretario o del agente
retenedor, bajo las disposiciones del apartado (b) deber presentar al Secretario:
(1)
21
22
contribucin sobre ingresos impuesta en Puerto Rico sobre tales dividendos puede
23
495
1
(2)
contribucin pagada y el lmite hasta el cual la contribucin de Puerto Rico fue admitida
como crdito; o
(3)
8
9
10
11
(d)
Las contribuciones retenidas bajo las disposiciones de esta seccin sern declaradas
y pagadas del mismo modo y sujeto a las mismas condiciones que se establecen en la Seccin
1062.08.
(e)
12
Sociedad o Sociedad Especial.- En el caso de una corporacin extranjera no residente que es socio
13
de una sociedad o sociedad especial, se deber deducir y retener una cantidad igual al veintinueve
14
15
sociedad o sociedad especial. La contribucin sobre ingresos a ser retenida bajo este apartado
16
17
(f)
18
satisfaccin del Secretario, o en que el propio Secretario determine, que la retencin establecida
19
en esta Seccin ocasionar contratiempo indebido sin conducir a fin prctico alguno debido a que
20
las cantidades as retenidas tendran que ser reintegradas al receptor del ingreso, o que dicha
21
retencin resultar excesiva, el Secretario podr, bajo aquellas reglas y reglamentos que
22
23
496
1
2
(a)
Contribucin en Peligro.(1)
o realizar cualquier otro acto tendente a perjudicar o a hacer total o parcialmente inefectivos
en ese entonces o para el ao contributivo en ese entonces corriente a menos que tales
10
11
12
13
pagar, hubiere o no vencido el trmino de otro modo concedido por ley para rendir planilla
14
15
16
17
disposiciones de esta seccin, la determinacin del Secretario hecha segn aqu se dispone,
18
hyase hecho o no despus de notificado el contribuyente, constituir para todos los fines
19
20
(2)
21
22
23
497
1
que estuviere sin pagar, hubiere o no vencido el trmino de otro modo concedido por este
(b)
10
planilla o de pagar contribuciones sobre ingresos bajo cualquier ley de la Asamblea Legislativa de
11
Puerto Rico podr, bajo reglamentos que promulgue el Secretario, ofrecer al Gobierno de Puerto
12
Rico garanta aprobada por el Secretario de que rendir debidamente la prxima planilla que de
13
14
adelante venga obligado a pagar. El Secretario podr aprobar y aceptar en igual forma garanta de
15
16
disposiciones de esta seccin, siempre y cuando el contribuyente haya pagado la totalidad de las
17
18
(c)
Efecto de la Garanta.-
19
disposiciones de esta seccin y si se ofreciere aquella garanta adicional u otra garanta con
20
respecto a la contribucin o contribuciones cubiertas por esta seccin que el Secretario de tiempo
21
en tiempo estimare necesario y exigiere, el pago de dichas contribuciones no se har efectivo por
22
procedimiento alguno bajo las disposiciones de esta seccin con anterioridad al vencimiento del
23
498
1
(d)
Rico a menos que antes obtenga del Secretario un certificado de que ha cumplido con todas las
obligaciones contributivas que se le hayan impuesto por las diferentes las leyes de contribuciones
sobre ingresos.
(e)
(a)
31 de diciembre de 2013 se le impondr, a todo dueo extranjero (segn se define dicho trmino
10
en el apartado (b) de esta Seccin), una contribucin de un diez (10) por ciento, sin tomar en
11
consideracin deduccin o crdito alguno provisto por este Subttulo, sobre el monto del dividendo
12
implcito (segn se define dicho trmino en el apartado (b) de esta Seccin), que se considere que
13
ha recibido de una corporacin (segn se define dicho trmino en el Apartado (b) de esta Seccin),
14
durante cualquier ao contributivo. Dicha contribucin, deber ser remitida, pagada o depositada
15
por la corporacin a nombre y a favor del dueo extranjero sujeto a la contribucin sobre dividendo
16
17
18
19
20
(b)
21
(A)
22
(B)
23
(C)
fornea o un individuo no
499
1
2
(i)
(iii)
(iv)
(iv)
apartado (b) de esta Seccin) para ser usado fuera de Puerto Rico.
(E)
10
los siguientes activos posedos por una Corporacin (segn se define dicho trmino
11
12
(i)
13
14
15
(ii)
16
17
18
19
(iii)
20
21
22
23
500
1
(iv)
(v)
(vi)
10
11
12
13
activos descritos en este inciso que sea utilizado como garanta o colateral por, o
14
15
16
(2)
17
18
Cdigo.
(3)
19
20
21
(B)
22
23
(4)
501
1
directa o indirectamente de un cincuenta (50) por ciento o ms del inters, de las acciones
3
4
(B)
Rico;
5
6
(A)
(C)
una entidad que tribute como una corporacin, que para el perodo
de tres (3) aos contributivos terminados con el cierre del ao contributivo para el
cual se est haciendo la determinacin, haya derivado menos del ochenta (80) por
10
11
12
Puerto Rico.
13
(5)
14
15
16
(A)
17
18
19
20
21
22
subsiguiente; o de ingreso cubierto por cualquier otra ley especial que conceda
23
502
1
leyes;
(B)
fide en la medida en que el ingreso derivado de dicha actividad sea admisible como
una deduccin bajo las disposiciones de la Seccin 1033.12 o que est cubierto
(C)
10
11
12
13
14
(D)
15
una cantidad igual a la suma de la base ajustada de cada Activo Extranjero al final de cada
16
17
aquel periodo menor de 12 meses durante el cual la entidad llev a cabo operaciones) de
18
la Corporacin, entre cuatro (4) (o el nmero de trimestres, o parte de trimestre (que contar
19
20
(7)
21
22
contributivo, reducida por el monto de cualquier dividendo implcito que haya estado sujeto
23
503
1
(c)
(1)
(2)
(3)
(4)
(d)
9
10
Seccin.
(1)
11
12
contribucin impuesta bajo esta Seccin a un Dueo Extranjero, deber incluir con su
13
14
15
16
que fue remitida, pagada al o depositada con el Secretario. Adems, la Corporacin deber
17
18
19
20
21
fondos pblicos que hayan sido autorizadas por el Secretario a recibir tal contribucin.
22
23
(2)
obligada a remitir, pagar o depositar la contribucin impuesta por esta Seccin ser
504
1
(3)
de cumplir con las responsabilidades impuestas por esta Seccin estar sujeta a las
(4)
(e)
10
impuesta por esta Seccin que fuera remitida, pagada o depositada por la corporacin ser
11
acreditable contra la contribucin a ser retenida y pagada conforme a las Secciones 1062.08(a)(2)
12
13
14
15
pueda ser utilizada como crdito en un ao contributivo, podr utilizarse como crdito en aos
16
contributivos futuros hasta que se agote o se podr reintegrar al contribuyente, mediante acuerdo
17
con el Secretario.
SUBTITULO C PLANILLAS INFORMATIVAS
18
19
20
21
Todas las personas, dedicadas a industria o negocio en Puerto Rico, incluyendo arrendatarios o
22
deudores hipotecarios de propiedad mueble o inmueble, fiduciarios y patronos que hicieren pagos
23
505
1
emolumentos u otras ganancias, beneficios e ingresos fijos o determinables que no sean los pagos
descritos en las Secciones 1063.05 o 1063.06 de este Subttulo, de quinientos (500) dlares o ms,
o que hicieren pagos de quinientos (500) dlares o ms a individuos por intereses en cualquier ao
contributivo, excepto los intereses exentos del pago de contribuciones bajo este Subttulo, sin
incluir los intereses contemplados en la Seccin 1031.02(a)(3), (o en el caso en que tales pagos
sean hechos por el Gobierno de Puerto Rico o por cualquier instrumentalidad o subdivisin poltica
del mismo, los funcionarios o empleados que tuvieren informacin en cuanto a dichos pagos y que
vinieren obligados a rendir declaraciones con respecto a los mismos bajo los reglamentos para los
cuales ms adelante se provee) rendirn, en o antes del 28 de febrero del ao siguiente, una
10
declaracin fiel y exacta al Secretario bajo aquellos reglamentos, de aquel modo y manera y en
11
aquella extensin que l disponga, en la que conste el monto de dichas ganancias, beneficios e
12
13
(b)
14
exigirse sin consideracin al monto (1) en el caso de pagos de intereses sobre bonos, hipotecas,
15
16
(2) en el caso de cobros de partidas de intereses, no pagaderas en Puerto Rico, sobre los bonos de
17
pases extranjeros e intereses sobre los bonos y los dividendos o beneficios de corporaciones o de
18
sociedades extranjeras, efectuados por personas que se encarguen como negocio o para fines de
19
lucro de la cobranza extranjera de tales intereses, dividendos o beneficios por medio de cupones,
20
21
(c)
22
efectivas las disposiciones de esta seccin, el nombre, direccin y nmero de cuenta del receptor
23
506
1
(d)
Provee la Informacin.- Toda persona que rinda la declaracin informativa descrita en el apartado
(a) suministrar a cada individuo a nombre de quien se hace dicha declaracin, una copia de la
(a)
Todo negocio financiero, segn este trmino se define en el apartado (c), y todo
corredor rendir al Secretario, bajo aquellos reglamentos y de aquel modo, manera y extensin que
ste prescriba mediante reglamento, un informe de cada depsito, retiro, cambio de moneda, pago,
inversin, transferencia o compra y venta de valores efectuada por, a travs de, o a dicho negocio
10
financiero o corredor, que envuelva una transaccin en moneda corriente en exceso de diez mil
11
(10,000) dlares. Este informe contendr el nombre, direccin residencial o postal, el nmero de
12
13
haberse realizado ms de una transaccin por persona dentro de un perodo de treinta y un (31)
14
das. Los negocios financieros y las casas de corretaje ejercern el ms alto grado de diligencia en
15
16
(b)
17
significar cualquier transferencia fsica de dinero de curso legal en los Estados Unidos o un pas
18
extranjero.
19
(c)
20
toda agencia, sucursal, oficina o establecimiento de cualquier persona haciendo negocios en Puerto
21
22
(1)
23
(2)
un banco privado;
507
1
2
(3)
3
4
(4)
Nacional de Hogares;
5
6
(5)
economas;
(6)
(7)
(8)
10
(9)
11
12
(10)
13
financieras del Gobierno de Puerto Rico, de los Estados Unidos de Amrica, de cualquier
14
15
(d)
A los propsitos de esta seccin, las instituciones financieras y las casas de corretaje
16
17
Hacienda de una copia fiel y exacta del informe sobre transacciones en moneda corriente que deben
18
rendir al Departamento del Tesoro federal conforme a los requisitos establecidos por la Ley Pblica
19
Nmero 91-508 del 26 de octubre de 1970, conocida como Bank Secrecy Act, segn enmendada
20
y codificada por la Ley Pblica 97-258 de 13 de septiembre de 1982, o por cualquier ley posterior
21
que la sustituya.
22
23
(a)
Toda persona que acredite o efecte pagos de cincuenta (50) dlares o ms por
508
1
concepto de los intereses descritos en la Seccin 1023.04 o 1023.05 a cualquier individuo y que
venga obligada bajo la Seccin 1062.09 a retener contribucin sobre el pago de dichos intereses,
patronal emitido por el Servicio de Rentas Internas Federal y el nmero de cuenta, de haberse
otorgado uno, de la persona a quien se le hizo el pago o se hizo la retencin. Dicha planilla ser
rendida en o antes del 28 de febrero del ao siguiente al ao natural en que se hayan pagado o
10
11
12
(b)
Informes a Receptores.(1)
entregar a toda persona incluida en dicha planilla una declaracin por escrito indicando;
13
14
(A)
(B)
intereses,
17
18
intereses,
15
16
En general.- Toda persona que rinda una planilla bajo el apartado (a)
(C)
incluida en la planilla, y
19
(D)
20
21
(2)
22
de este apartado deber ser entregada a la persona en o antes del 28 de febrero del ao
23
siguiente al ao natural para el cual se rindi la planilla a que se refiere el apartado (a). Un
509
1
2
por un Individuo
(a)
est dedicada a industria o negocio en Puerto Rico y que en la operacin de dicha industria o
negocio reciba de cualquier individuo intereses sobre cualquier hipoteca, vendr obligado a rendir
una declaracin informativa anual, segn se dispone en el apartado (b) de esta seccin. El original
de dicha declaracin deber ser suministrado al individuo cuyo nombre aparece en dicho
documento, en o antes del 31 de enero siguiente al ao natural para el cual la copia de la declaracin
10
11
(b)
12
13
14
(1)
15
16
apartado (a),
17
18
(2)
natural, y
19
20
21
22
23
(3)
(c)
lo siguiente:
(1)
510
1
2
3
(2)
(A)
(B)
dicha funcin.
9
10
(d)
11
12
13
(e)
14
15
cualquier persona a nombre de otra persona, slo la persona que primeramente reciba dichos
16
17
(f)
18
19
considerar como intereses recibidos sobre una hipoteca en la operacin de la industria o negocio
20
21
cooperativa.
22
23
(a)
511
1
o antes del veintiocho (28) de febrero del ao siguiente, una declaracin correcta debidamente
cuenta de cada accionista o socio, el nmero de acciones que posea o su participacin en los
contributivo.
(b)
Ganancias Distribuidas.-
requerida o por el Secretario, suministrarle una declaracin de aquellos hechos que le permitan
10
Secretario especifique, que haya sido distribuida o que se haya ordenado distribuir a sus accionistas
11
12
(c)
13
14
y de los nombres, direcciones y nmeros de cuenta de las personas que tendran derecho a los
15
mismos si fueren divididos o distribuidos, y de las cantidades pagaderas a cada una de ellas.
16
(d)
17
por cualquier corporacin o sociedad de una resolucin o plan para su disolucin o para la
18
liquidacin total o parcial de su capital social, dicha corporacin o sociedad deber rendir una
19
declaracin correcta al Secretario debidamente jurada, en la que consten los trminos de tal
20
resolucin o plan y aquella otra informacin que el Secretario por reglamentos promulgue.
21
(e)
22
antes del veintiocho (28) de febrero del ao siguiente, o en aquella otra fecha que establezca el
23
512
1
nmero y clase de acciones que posea o su participacin en los beneficios y el monto que se le
haya pagado o, si la distribucin fuere en propiedad que no sea dinero, el justo valor en el mercado
(f)
Provee la Informacin.- Toda corporacin o sociedad que rinda cualquier declaracin requerida
por el apartado (a) o (e) de esta Seccin suministrar a cada accionista o socio a nombre de quien
se hace dicha declaracin una copia de la misma en o antes de la fecha establecida en dicho
10
11
Toda persona que hiciere negocios como corredor o como negociante de valores
12
segn lo disponga el Secretario por reglamento, incluyendo los negocios financieros establecidos
13
en la Seccin 1063.02(c) de este Subttulo, que acte como corredor o negociante de valores
14
rendir al Secretario una declaracin fiel y exacta que contenga el nombre, direccin residencial o
15
postal, el nmero de cuenta de contribuyente e informacin sobre los intereses, rditos brutos y
16
dividendos pagados a toda persona natural, segn lo disponga el Secretario por reglamento. Esta
17
declaracin se rendir en o antes del 28 de febrero del ao siguiente al ao natural en que se efecte
18
19
(b)
20
21
22
23
(a)
Todo negocio financiero, segn este trmino se define en el apartado (d), y todo
513
1
corredor de valores rendir al Secretario, a tenor con aquellos reglamentos y en aquella forma o
manera que ste disponga mediante reglamento u otra comunicacin escrita de carcter general,
por una cuanta de doscientos cincuenta mil (250,000) dlares o ms (quinientos mil (500,000)
de crdito aprobada con relacin a una persona dentro de un perodo de treinta (30) das, la suma
del total de solicitudes de crdito aprobadas se considerarn como una sola solicitud para
10
11
(b)
informacin:
12
(1)
13
(2)
14
15
16
17
solicitantes,
(3)
solicitantes, si aplica,
(4)
18
19
20
21
22
23
(5)
514
1
(B)
(c)
margen, tarjeta de crdito, prstamo con garanta hipotecaria o cualquier otro tipo de solicitud para
10
obtener dinero prestado que haya sido debidamente aprobada por un negocio financiero y que se
11
12
(d)
13
toda agencia, sucursal, oficina o establecimiento de cualquier persona haciendo negocios, en una
14
15
(1)
16
(2)
un banco privado;
17
(3)
18
19
20
21
22
23
Nacional de Hogares;
(5)
economas;
(6)
515
1
(7)
(8)
(9)
(10)
compaas de seguros;
(11)
(12)
cualquier
entidad
gubernamental,
10
11
(e)
estatal,
municipal
entidades
12
detalle de los activos, pasivos, ingresos y gastos que un solicitante o co-solicitante, entidad afiliada,
13
accionista o socio, somete al negocio financiero para sustentar el nivel de ingresos y la fuente de
14
repago del crdito solicitado. La informacin financiera incluir, adems de cualquier detalle de
15
los ingresos informados por el solicitante a la institucin financiera como parte de la apertura de
16
una cuenta de inversiones, informacin provista por el solicitante con relacin a la actualizacin
17
18
reglamento a los fines de definir los campos de informacin a ser reportados al Secretario.
19
(f)
La Declaracin requerida bajo esta seccin deber ser rendida por el negocio
20
financiero no ms tarde del ltimo da del mes natural siguiente a la fecha en que ocurri la
21
22
23
(g)
516
1
cobrar una penalidad de mil (1,000) dlares por cada Declaracin dejada de presentar, estando
adems sujeto a las disposiciones las Secciones 6030.11 y 6041.03 del Subttulo F de este Cdigo.
(h)
negocio financiero, por rendir la planilla informativa sobre Declaracin Afirmativa de Cuantas
Transaccionales con la informacin requerida por las mismas, al Secretario o a cualquier otra
Cualquier institucin financiera intermediaria que provea informacin financiera a otro negocio
10
financiero para emitir la Declaracin Afirmativa de Cuantas Transaccionales estar sujeta a las
11
12
13
Tributacin.
14
(a)
15
Seccin 1101.01(a)(1) y (2) que est sujeta a los requisitos de la Seccin 1061.05 deber
16
17
18
(1)
19
(2)
20
(3)
sus desembolsos del ingreso dentro del ao para los fines para los cuales
21
est exenta,
22
(4)
23
(5)
517
1
2
(6)
3
4
(7)
(8)
el ao.
(b)
Aportaciones bajo la Seccin 1083.02(a).- Cada fideicomiso que reclame deducciones por
10
deber suministrar aquella informacin con respecto a tal ao contributivo que el Secretario pueda
11
12
(1)
13
14
cantidad de tal deduccin que fue pagada y la cantidad permanentemente separada durante
15
el ao para fines caritativos, o para otros fines de los descritos en la Seccin 1083.02(a)),
16
(2)
la cantidad pagada dentro de tal ao que represente cantidades por las cuales
17
18
19
(3)
20
aportaciones han sido tomadas en aos anteriores, pero que no ha sido pagada al comienzo
21
de tal ao,
22
(4)
23
518
1
2
(5)
mismo, y
3
4
(6)
Este apartado no aplicar en el caso de un ao contributivo si todo el ingreso neto para tal ao,
determinado bajo los principios de ley aplicables a fideicomisos, se requiere que sea distribuido
8
9
10
11
(c)
bajo el apartado (a) o (b), junto con los nombres y direcciones de tales organizaciones, se pondr
a la disposicin del pblico en las fechas y sitios que el Secretario disponga.
(d)
12
requerida bajo esta seccin, aplicarn las penalidades establecidas en la Seccin 6041.02 del
13
Subttulo F.
14
15
Electrnicos
16
(a)
17
deben rendirse bajo las disposiciones de este Subttulo sean rendidas utilizando medios magnticos
18
o electrnicos. El Secretario promulgar los reglamentos necesarios para establecer las normas
19
que aplicarn cuando se requiera el uso de medios electrnicos para estos fines.
20
(b)
21
el Secretario no requerir que la persona rinda las declaraciones informativas utilizando medios
22
electrnicos a menos que dicha persona deba rendir por lo menos cinco (5) declaraciones durante
23
519
1
cinco (5) el nmero de declaraciones informativas que se requiera sean rendidas utilizando medios
(c)
(d)
Dejar de rendir.-
declaraciones informativas utilizando medios electrnicos no rinde las mismas de ese modo, se
considerar como si hubiese dejado de rendir tales declaraciones, por lo que estar sujeta a las
10
11
(a)
12
retencin en el origen impuesta por las Secciones 1023.06, 1062.02, 1062.09, as como cualquier
13
deduccin y retencin en el origen impuesta bajo la Ley 73-2008, conocida como la Ley de
14
Incentivos Econmicos para el Desarrollo de Puerto Rico, o cualquier ley anloga anterior o
15
subsiguiente, o la Ley 74-2010, segn enmendada, conocida como la Ley de Desarrollo Turstico
16
de Puerto Rico de 2010, o cualquier ley anloga anterior o subsiguiente, y a rendir una declaracin
17
informativa por las cantidades deducidas y retenidas, deber someter, no ms tarde del 28 de
18
febrero del ao siguiente, un estado de reconciliacin anual para cada clase de ingreso. En dicho
19
estado de reconciliacin debern constar las cantidades pagadas y retenidas y la clase de ingreso
20
pagado.
21
Seccin 1063.11.-
22
Arrendamiento de Automviles
23
(a)
520
1
persona que est dedicada a industria o negocio en Puerto Rico y que en la operacin de dicha
industria o negocio reciba de cualquier individuo, negocio, sociedad o corporacin, pagos por
vendr obligado a rendir una declaracin informativa anual, segn se dispone en el apartado (b)
de esta seccin. El original de dicha declaracin deber ser suministrado al pagador cuyo nombre
aparece en dicho documento, en o antes del 31 de enero siguiente al ao natural para el cual la
(b)
10
11
(1)
12
radicar la declaracin del pagados de quien se reciban los pagos descritos en el apartado
13
(a),
14
15
18
(3)
16
17
(2)
Toda persona, cualquiera que sea la capacidad en que acte, que acredite o efecte
19
pagos de quinientos (500) dlares o ms a cualquier individuo por concepto de intereses, rentas,
20
dividendos, pensiones, anualidades o cualquier otra partida de ingresos sujeta a contribucin bsica
21
22
23
521
1
Seccin 1063.13.- Declaracin Informativa y Planilla sobre Distribuciones hechas por un Plan de
(a)
Toda persona que venga obligada a deducir y retener cualquier contribucin bajo
receptor de la distribucin o pago y rendir al Secretario una planilla con relacin a la contribucin
informativa y planilla contendrn aquella informacin y sern hechas en aquellas formas que el
Secretario por reglamento establezca. Si la persona que efecta la distribucin o pago dejare de
10
entregar la declaracin informativa o rendir la planilla segn requerido en este apartado estar
11
12
13
(a)
Dicha declaracin
Todo acreedor que reclame una deduccin por prdida relacionada con la
14
condonacin de una deuda, deber entregar una declaracin informativa al deudor beneficiado de
15
16
17
hecha en aquella forma que el Secretario establezca mediante reglamento, carta circular, boletn o
18
19
20
21
22
23
522
1
2
3
4
5
(c) sean compaas de responsabilidad limitada que hayan comenzado a operar en Puerto Rico
9
10
11
12
13
14
(d) se hayan convertido a entidad conducto por disposicin estatutaria bajo las Secciones
1075.06, 1114.01 y 1115.01 de este Cdigo.
Seccin 1070.02.- Definiciones
(a)
Entidad.(1)
(A)
(B)
(C)
20
Cdigo.
21
(2)
23
19
22
Cdigo;
17
18
significa:
15
16
En General.-
523
1
(B)
(C)
bajo las disposiciones del Subcaptulo C del Captulo 11 del Subttulo A de este
Cdigo;
(D)
10
11
12
13
14
valores reconocidas.
(b)
15
(1)
16
(2)
17
18
19
20
21
Cualquier modificacin hecha al acuerdo antes de o a la fecha establecida por ley para la
22
radicacin de la planilla de la entidad conducto para el ao (sin incluir prorrogas) con la cual todos
23
los dueos estn de acuerdo ser efectivo, para todos los propsitos de este Captulo, para el ao
524
1
2
contributivo para el cual se radica la planilla que establece la limitacin aqu mencionada.
(d)
liquidacin del inters de un dueo significa la terminacin de la totalidad del inters en una
entidad conducto por medio de una distribucin o una serie de distribuciones al dueo por la
entidad conducto.
(a)
Opcin.(1)
Captulo deber ser radicada por la entidad dentro de los noventa (90) das siguientes al
10
comienzo del primer ao contributivo para el cual aplica la opcin. Dicha opcin se har
11
por medio de la radicacin de un formulario de Eleccin para ser tratada como Entidad
12
Conducto y deber ser firmada por todos los dueos o por aquel dueo en quien se haya
13
14
(2)
15
aquellas entidades que presenten una eleccin fuera del trmino dispuesto en el prrafo (1)
16
17
tarde de la fecha lmite dispuesta en la Seccin 1061.06 de este Cdigo para radicar la
18
planilla del ao contributivo para el cual se quiere hacer la eleccin, sin incluir prrrogas.
19
(b)
20
(a) de esta seccin, la misma ser irrevocable, excepto que el Secretario podr revocarla para el
21
ao en que se incumplan los requisitos de este Captulo, o para cualquier ao contributivo en que
22
se determinare que la entidad conducto ha sido utilizada con el propsito de evadir el pago de
23
contribuciones. El Secretario podr revocar dicha opcin cuando la entidad conducto deje de
525
1
cumplir con sus responsabilidades contributivas, incluyendo, sin que se entienda como una
(c)
2014 tenan en vigor una eleccin para tributar como sociedad bajo el Captulo 7 del Subtitulo A,
sociedad especial bajo la Seccin 1114.12, o como una corporacin de individuos bajo la Seccin
1115.02 de la Ley 1-2011 segn enmendada, mejor conocida como el Cdigo de Rentas Internas
de Puerto Rico de 2011, estarn sujetas a las disposiciones de este Captulo 7 para su primer ao
10
contributivo comenzado despus del 31 de diciembre de 2014 y aos subsiguientes, sujeto a las
11
12
13
14
Una entidad conducto sujeta a las disposiciones de este Captulo no estar sujeta a
15
la contribucin sobre ingresos impuesta por este Subttulo A. Las personas que llevan a cabo un
16
negocio como dueos sern responsables por la contribucin sobre ingresos solamente en su
17
18
(b)
19
apartado (c) de esta Seccin, para propsitos de este Cdigo todo dueo de una entidad conducto
20
que est dedicado a industria o negocio en Puerto Rico se considerar que est dedicado a industria
21
22
23
(c)
526
1
tengan en vigor una eleccin para tributar como sociedad especial bajo la Seccin 1114.12 de la
Ley 1-2011, o como una corporacin de individuos bajo la Seccin 1115.02 de la Ley 1-2011, y
lo dispuesto en el apartado (b) de esta seccin por si sola no tendr el efecto de que un dueo que
de otro modo no est dedicado a industria o negocio en Puerto Rico se considere como que est
(a)
10
ao contributivo ser determinado segn se dispone en las Secciones 1031.01 y 1031.02 de este
11
12
como una corporacin, excepto que deber determinar por separado las partidas descritas en la
13
14
15
(1)
16
(2)
17
Seccin 1033.04 con respecto a las contribuciones descritas en la Seccin 1051.01 de este
18
Cdigo; y
19
(3)
20
Cdigo.
21
(b)
22
ingreso neto de una entidad conducto ser ejercida por sta, excepto que cualquier opcin bajo la
23
Seccin 1051.01 (relacionada con las contribuciones de los Estados Unidos, posesiones de los
527
1
Estados Unidos y pases extranjeros), deber ser ejercida por los dueos en su carcter individual.
(a)
tomar en consideracin por separado (sujeto a las condiciones y limitaciones dispuestas en este
sta terminado dentro o simultneamente con el ao contributivo del dueo, con respecto a:
7
8
9
10
11
12
13
(1)
14
negocio exento segn la Ley 74-2010, segn enmendada, mejor conocida como la Ley de
15
16
subsiguiente;
17
18
19
20
21
22
23
(5)
apartado;
(7)
528
1
2
3
(9)
7
8
9
10
11
12
13
(I)
14
15
Puerto Rico;
16
(II)
17
18
19
20
este Cdigo;
21
22
23
(III)
1022.03(c)(7); y
(IV)
529
1
de este Cdigo.
(b)
participacin proporcional de un dueo segn los prrafos (1) al (10) del apartado (a) se
determinar, para propsitos de la contribucin sobre ingresos dispuesta en este Subtitulo A, como
si tal partida fuese realizada directamente de la fuente del cual fue realizada por la entidad
conducto, o devengada en la misma manera que fue devengada por la entidad conducto.
10
crditos generados por la entidad conducto, cada dueo debe tomar en consideracin por separado
11
cada una de dichas partidas, sujeto a las condiciones y limitaciones dispuesta en este Cdigo,
12
incluyendo las partidas que tiene un tratamiento distinto al determinar el ingreso neto sujeto a
13
14
(c)
15
ingreso bruto de un dueo para propsitos de este Subttulo, dicho ingreso bruto incluir su
16
17
(d)
Para los
18
19
20
21
(a)
22
ingreso tributable de un dueo para un ao contributivo, las partidas que se requiere sean incluidas
23
a tenor con la Seccin 1071.03 y la Seccin 1071.07(c) con relacin a la entidad conducto debern
530
1
estar basadas en el ingreso, ganancia, prdida, deduccin o crdito de la entidad conducto para
cualquier ao contributivo de la entidad conducto que termina con o dentro del ao contributivo
del dueo.
(b)
5
6
Ao Contributivo.(1)
de una entidad conducto deber ser determinado como si la entidad conducto fuese
el contribuyente.
(B)
10
segn se dispone en los incisos (C) y (D), una entidad conducto no tendr un ao
11
12
(i)
13
en el prrafo (4)),
14
(ii)
15
16
(iii)
17
18
reglamento.
19
(C)
20
21
Secretario, un propsito comercial para utilizar dicho ao. Para propsitos de este
22
23
propsito comercial.
531
1
(D)
diciembre de 2014 tena en vigor una eleccin para tributar como entidad conducto
bajo la Seccin 1076.01 de la Ley 1-2011, o como entidad conducto especial bajo
el mismo sea distinto al descrito en el inciso (B) de este prrafo, hasta que haya un
10
11
(2)
12
13
ser que establezca, a satisfaccin del Secretario, un propsito comercial para utilizar dicho
14
ao.
15
(3)
16
un dueo que tiene un inters de cinco (5) por ciento o ms en los ingresos y el capital de
17
la entidad conducto.
18
19
20
(4)
requeridos.(A)
21
22
(i)
23
532
1
(ii)
(II)
Secretario disponga.
(B)
10
11
con esta seccin, si, por motivo del prrafo (1)(B)(i), el ao contributivo de una
12
13
a otro ao contributivo para cualquiera de los dos (2) aos siguientes al ao del
14
cambio.
15
16
(c)
17
jurdica de una entidad conducto y excepto segn se dispone en el prrafo (2) de este
18
19
20
21
(A)
22
23
533
1
(2)
conducto terminar:
(i)
en la entidad conducto, y
(ii)
conducto.
10
(B)
11
12
dueo que venda o permute menos del total de su inters en la entidad conducto, o
13
con respecto a un dueo cuyo inters sea reducido por razn de la entrada de un
14
nuevo dueo, la liquidacin parcial del inters del dueo en la entidad conducto, la
15
16
(d)
17
18
(1)
19
20
21
22
23
cualquier mtodo que establezca el Secretario bajo reglamentos, que tome en consideracin
534
1
2
(A)
determinada:
9
10
(i)
11
(ii)
12
13
14
(B)
15
16
17
18
(C)
19
20
es atribuible a:
21
(i)
22
23
contributivo, o
535
1
(ii)
(D)
contributivo:
(i)
10
perodo, y
11
(ii)
12
13
14
mediante reglamentos.
15
16
(3)
17
18
19
(B)
20
21
22
23
536
1
principios de los incisos (C) y (D) del prrafo (2)) de cada uno de tales renglones
durante el nmero de das durante los cuales la entidad conducto de nivel superior
a cada uno de dichos das entre los dueos en proporcin a sus respectivos intereses
(4)
10
11
La entidad conducto podr optar por cualquiera de los mtodos de contabilidad dispuestos
12
por la Seccin 1040.02. La participacin distribuible del dueo en el ingreso neto de la entidad
13
conducto ser determinada de conformidad con el mtodo de contabilidad adoptado por la entidad
14
conducto.
15
16
(a)
Regla General.- La base ajustada del inters de un dueo en una entidad conducto
17
ser la base de dicho inters, determinada bajo los apartados (b), (c) o (d), de esta seccin,
18
aumentada por las partidas descritas en el prrafo (1) y disminuidas por las partidas descritas en el
19
prrafo (2).
20
21
22
23
(1)
Aumentos a la base.- La base ajustada del inters del dueo en una entidad
los ingresos y ganancias descritos en los prrafos (1) a (4), (6) y (9)
537
1
(B)
(C)
Seccin 1033.12.
6
7
(2)
entidad conducto se reducir (pero no a menos de cero) por las siguientes partidas:
(A)
10
(B)
11
Seccin 1123.03;
12
(C)
13
14
Inversin de Puerto Rico, segn enmendada, o por cualquier otra ley que conceda
15
16
(D)
17
(E)
18
19
Base del Inters del Dueo en la Entidad Conducto Adquirido Mediante Aportacin
20
de Propiedad.- La base del inters del dueo en una entidad conducto, adquirido mediante
21
aportacin de dinero u otra propiedad, ser el monto del dinero aportado o la base ajustada de dicha
22
23
(c)
Base del Inters del Dueo Cuando se Aporta Propiedad Sujeta a Gravamen o
538
1
(1)
base del inters del dueo ser la base ajustada de dicha propiedad para el dueo al
(2)
sido depreciada flexiblemente, la base del inters del dueo ser igual a la base ajustada
10
11
12
(3)
13
sido depreciada aceleradamente, la base del inters del dueo ser igual a la base de la
14
15
16
en la aportacin.
17
(d)
18
Entidad Conducto.- La base del inters de un dueo en una entidad conducto que no haya sido
19
20
21
22
23
(a)
539
1
ser considerada como que ocurre entre la entidad conducto y alguien que no es dueo,
4
5
(2)
(A)
(i)
10
11
Si-
8
9
Bajo
6
7
(ii)
12
(iii)
13
14
15
16
17
(B)
18
19
20
21
22
dueo), y
23
(iii)
540
1
tales transferencias sern tratadas como una transaccin descrita en el prrafo (1) o
como una transaccin entre dos (2) o ms dueos actuando en otra capacidad que
(3)
(B)
10
11
corporacin cedente, y
12
(C)
13
14
15
16
17
tratarn como que nunca ocurrieron entre las personas all indicadas y la propiedad
18
19
20
inciso (A).
21
22
de sesenta (60) meses que comienza con el primer mes del primer ao contributivo de la
23
541
1
para la tasacin y cobro de una deficiencia establecido por el Subttulo F relacionada con
(b)
(2)
10
capital o en los beneficios de una entidad conducto se determinar de acuerdo con las reglas
11
12
(c)
13
14
15
(1)
16
indirectamente, ms del cincuenta (50) por ciento del inters en el capital o del inters en
17
18
(2)
entre dos entidades conducto de las cuales las mismas personas posean,
19
directa o indirectamente, ms del cincuenta (50) por ciento del inters en el capital o del
20
inters en los beneficios, cualquier ganancia reconocida ser considerada como ingreso
21
ordinario.
22
(d)
23
de los prrafos (1) y (2) del apartado (c), la posesin de un inters en el capital o inters en los
542
1
beneficios de una entidad conducto se determinar de acuerdo con las reglas de posesin implcitas
Subttulo.
(e)
de la entidad conducto, los pagos a un dueo por servicios prestados o por el uso de capital sern
considerados como hechos a uno que no es dueo de la entidad conducto, pero solamente para
fines de la Seccin 1031.01 y las Secciones 1033.02, sujeto a las limitaciones de la Seccin
1033.17.
10
Los gastos y honorarios incurridos por la entidad conducto para su organizacin, o para
11
promover la venta de, o para vender un inters en dicha entidad conducto, sern tratados como
12
13
sesenta (60) meses comenzando con el mes en que la entidad conducto comienza sus operaciones.
14
15
16
17
Entidad Conducto
18
(a)
Regla General.- Ninguna ganancia o prdida ser reconocida por una entidad
19
conducto o por sus dueos en el caso de aportacin de dinero u otra propiedad a la entidad conducto
20
en permuta por un inters en la entidad conducto, excepto segn se dispone en los apartados (b),
21
22
23
(b)
depreciada flexiblemente, no se reconocer ganancia o prdida por una entidad conducto o sus
543
1
dueos a menos que opte por lo contrario. La eleccin de reconocer ganancia o prdida en dicha
(c)
propiedad sujeta a una obligacin o gravamen, que sea asumido por la entidad conducto, se
de la cual es liberado exceda la base ajustada, para el dueo aportador, de la propiedad aportada.
(d)
de propiedad a una entidad conducto que se considerara como una compaa de inversiones si
dicha entidad fuese incorporada. Para fines de esta seccin, la determinacin de si una entidad se
10
11
(1)
12
entidad, y
13
(2)
14
(A)
el dinero,
15
(B)
16
17
18
derivados,
19
(C)
20
(D)
21
22
23
544
1
(E)
Secretario, cualquier inters en un metal precioso, a menos que dicho metal se use
(F)
10
(G)
11
por el Secretario, cualquier inters en una entidad no descrita en el inciso (F), pero
12
slo hasta el valor de dicho inters que sea atribuible a activos mencionados en los
13
14
(H)
15
por el Secretario
16
17
apropiadas, traten cualquier activo descrito en los incisos (A) a la (E) como que no
18
19
(e)
20
21
22
una entidad conducto si dicha ganancia, cuando sea reconocida, ser incluida en el ingreso bruto
23
de una persona que no sea un residente de Puerto Rico o que sea un ciudadano de los Estados
545
1
Unidos no residente.
(a)
(1)
(2)
disposicin de dicha propiedad durante el perodo de cinco (5) aos que comience en la
fecha de la aportacin ser tratada como ingreso o prdida ordinaria, segn sea el caso.
10
(b)
11
(1)
12
(2)
13
14
disposicin de dicha propiedad durante el perodo de cinco (5) aos que comience en la
15
fecha de la aportacin ser tratada como ingreso o prdida ordinaria, segn sea el caso.
16
(c)
17
En el caso de cualquier
propiedad que-
18
(1)
19
(2)
20
21
propiedad durante el perodo de cinco (5) aos que empiece en la fecha de la aportacin
22
ser tratada como una prdida en la venta o permuta de un activo de capital hasta el lmite
23
en que la base ajustada de dicha propiedad en manos del dueo, inmediatamente antes de
546
1
(d)
3
4
(1)
5
6
(2)
(3)
descrita en los apartados (a), (b) o (c) en una transaccin en la cual no se reconociere
ganancia o prdida, el tratamiento contributivo que aplique a dicha propiedad bajo dichos
10
11
regla similar aplicar en el caso de una serie de transacciones en las cuales no se reconozca
12
ganancia o prdida.
13
14
La base para una entidad conducto de la propiedad aportada por un dueo ser la
15
base ajustada de dicha propiedad para el dueo al momento de la aportacin aumentada por la
16
ganancia reconocida al dueo aportador (bajo la Seccin 1072.01) en el caso de propiedad sujeta
17
a una obligacin o gravamen. En el caso de que la propiedad aportada haya sido depreciada
18
flexiblemente, la base de dicha propiedad para la entidad conducto ser igual a la base ajustada
19
20
por la ganancia o disminuida por la prdida reconocida al dueo aportador. En caso de que la
21
propiedad aportada haya sido depreciada aceleradamente, la base de dicha propiedad para la
22
entidad conducto ser igual a la base de la propiedad aportada, disminuida por la depreciacin
23
547
1
2
3
4
dueo en el ingreso, ganancia, prdida, deduccin o crdito ser determinada de acuerdo con el
acuerdo de entidad conducto, excepto que se disponga de otro modo en este Captulo.
(b)
10
11
12
(A)
13
14
15
(B)
16
17
18
(2)
Para fines de este apartado se entender que las asignaciones dispuestas bajo
19
acuerdos de entidades conducto que operan bajo la Ley de Desarrollo Turstico de Puerto
20
Rico de 1993, la Ley de Desarrollo Turstico de Puerto Rico de 2010, o cualquier ley
21
22
(c)
23
548
1
persona se considerar como un dueo para propsitos de este Captulo si posee un inters
persona.
(2)
caso de cualquier inters en una entidad conducto creado por donacin, la participacin
distribuible del donatario bajo el acuerdo de entidad conducto ser incluible en su ingreso
bruto, excepto en la medida en que tal participacin sea determinada sin la concesin de
una compensacin razonable por servicios prestados a la entidad conducto por el donante,
10
11
proporcionalmente mayor que la participacin del donante atribuible al capital del donante.
12
(3)
13
seccin, un inters adquirido por compra por un miembro de una familia de otro miembro
14
de dicha familia ser considerado como adquirido por donacin del vendedor, y el justo
15
valor en el mercado de dicho inters adquirido por compra ser considerado como capital
16
donado.
17
(4)
18
cnyuge, sus ascendientes y sus descendientes en lnea recta, y cualquier fideicomiso para
19
20
Seccin 1073.02.- Base del Inters del Dueo que Recibe una Distribucin
21
En el caso de una distribucin por una entidad conducto a un dueo, que no sea en la
22
liquidacin total de su inters, la base ajustada para dicho dueo de su inters en la entidad
23
549
1
(1)
(2)
3
4
Entidades Conducto
8
9
10
(1)
11
(2)
12
del inters del dueo si la propiedad distribuida es una de las descritas en los incisos (A) o
13
(B) siguientes. El monto de la prdida ser el exceso de la base ajustada del inters del
14
15
(A)
el dinero distribuido; y
16
(B)
17
18
Seccin 1073.04).
19
Cualquier ganancia reconocida bajo este apartado ser considerada realizada en la venta o
20
permuta de un activo de capital. Cualquier prdida reconocida bajo este apartado ser una prdida
21
ordinaria.
22
23
(3)
550
1
2
3
este Subttulo, distribuidos por una entidad conducto, ser considerada como ordinaria. Este
8
9
10
11
(b)
cual un dueo ha posedo la propiedad distribuida, excepto para fines del apartado (a), se aplicarn
las disposiciones de la Seccin 1034.01(i).
(c)
12
13
14
15
(1)
16
17
18
(2)
(d)
inventario significa-
19
(1)
20
1034.01(a)(1)(A);
21
(2)
22
permutada por sta, no sera considerada como activo de capital o propiedad segn descrita
23
en la Seccin 1034.01(i); y
551
1
(3)
cualquier otra propiedad poseda por la entidad conducto, que de ser poseda
por el dueo, sera considerada propiedad de la clase descrita en los prrafos (1) o (2) que
anteceden.
4
5
por una entidad conducto de utilidades y beneficios acumulados durante los aos en que dicha
entidad no era una entidad conducto, incluyendo las utilidades y beneficios recibidos en
10
liquidaciones o reorganizaciones con otras entidades que no son entidades conducto, ya sea que
11
dichas transacciones se efecten por motivo de la creacin de la entidad conducto o que se efecten
12
luego de sta estar disfrutando de los beneficios del Captulo 7, se regirn por la siguientes reglas.
13
(1)
14
15
que entre en vigor la opcin descrita en la Seccin 1070.03, dichas utilidades o beneficios
16
se considerarn distribuidos durante los primeros dos (2) aos contributivos de la entidad
17
conducto en que est en vigor la eleccin bajo la Seccin 1070.03. El monto de las
18
19
o tratado como distribuido en el primer ao del perodo indicado no podr ser menor del
20
cincuenta (50) por ciento del total de dichas utilidades o beneficios. El monto de tales
21
22
23
distribuidos o tratados como distribuidos bajo este prrafo sern reconocidos como ingreso
552
1
bruto por cada dueo y como tal estarn sujetos a las dems disposiciones de este Subttulo
como si dicha distribucin hubiese sido efectuada por una corporacin que no es una
entidad conducto.
(2)
entidad conducto o al cierre de los primeros dos (2) aos contributivos luego de ocurrir la
10
no podrn ser menos del cincuenta (50) por ciento del total de las utilidades y beneficios
11
12
13
14
15
distribuidos bajo este prrafo sern reconocidos como ingreso bruto por cada dueo y como
16
tal, estarn sujetos a las dems disposiciones de este Subttulo como si dicha distribucin
17
hubiese sido efectuada por una entidad que no es una entidad conducto.
18
(b)
Efecto de las Distribuciones sobre la Base del Inters del Dueo.- La base del
19
inters del dueo en la entidad conducto no ser aumentada ni disminuida por las cantidades a ser
20
reconocidas como ingreso bruto bajo el apartado (a) o por una distribucin de utilidades y
21
22
23
(a)
553
1
ser la base ajustada de la propiedad para la entidad conducto inmediatamente antes de dicha
distribucin.
La base para el dueo de la propiedad as distribuida no exceder la base ajustada del inters
del dueo en la entidad conducto reducida por cualquier cantidad de dinero distribuida en la misma
transaccin.
(b)
por una entidad conducto a un dueo en liquidacin de su inters en una entidad conducto ser una
cantidad igual a la base ajustada del inters del dueo en la entidad conducto disminuida por el
10
11
12
13
En el caso de una venta o permuta de un inters en una entidad conducto, el dueo que
14
transfiere su inters reconocer ganancia o prdida. Cualquier ganancia o prdida reconocida ser
15
16
Seccin 1074.02.- Pagos a un Dueo que se Retira o a los Sucesores de un Dueo Fallecido
17
(a)
18
pagos efectuados en liquidacin del inters de un dueo que se retira o a los sucesores de un dueo
19
20
21
22
23
(1)
554
1
(b)
considerarn como una distribucin por la entidad conducto a cambio del inters de dicho dueo
(a)
diciembre de 2014.- Cualquier entidad sujeta a tributacin como corporacin, segn las
disposiciones del Subcaptulo B del Captulo 2 del Subtitulo A de este Cdigo o del Subtitulo A
10
del Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994, durante su ltimo ao contributivo
11
12
comenzado despus del 31 de diciembre de 2014 est sujeta a tributacin bajo las disposiciones de
13
este Captulo, se considerar que, al ltimo da de dicho ao transfiri sus activos y pasivos a sus
14
accionistas e inmediatamente despus los accionistas aportaron los activos y pasivos distribuidos
15
a una nueva entidad conducto en una transaccin sujeta a las disposiciones de la Seccin 1072.01.
16
Disponindose que:
17
(1) ninguna ganancia o prdida estar sujeta contribucin sobre ingresos como
18
resultado de las distribuciones que se consideren llevadas a cabo a tenor con este apartado.
19
(2) las utilidades y beneficios acumulados al cierre del ano contributivo anterior al
20
primer ao en que entra en vigor la opcin descrita en la Seccin 1070.03 de este Cdigo
21
22
23
contribucin aplicable a dichas distribuciones ser de diez (10) por ciento; disponindose
555
1
que para propsitos de determinar el monto de las utilidades y beneficios acumulados bajo
este prrafo la entidad estar sujeta a los ajustes en el ingreso bruto descritos en la Seccin
1075.02;
estar sujeta a los ajustes en el ingreso bruto descritos en la Seccin 1075.02 de este Cdigo
8
9
10
(4)
de este Cdigo.
(b)
11
apartado (a) de esta Seccin.- Cualquier entidad que, previo al ao contributivo que est sujeta a
12
tributacin bajo las disposiciones de este Captulo, estuvo sujeta a tributacin segn las
13
disposiciones del Subcaptulo B del Captulo 2 del Subtitulo A de este Cdigo o del Subtitulo A
14
del Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011, se considerar que, al ltimo da de dicho
15
16
17
accionistas aportaron los activos y pasivos distribuidos a una nueva entidad conducto en una
18
19
(1) ninguna ganancia o prdida estar sujeta contribucin sobre ingresos como
20
resultado de las distribuciones que se consideren llevadas a cabo a tenor con este apartado;
21
(2) la entidad conducto estar sujeta a los ajustes descritos en la Seccin 1075.02;
22
23
556
1
primer ao en que entre en vigor la opcin descrita en la Seccin 1070.03 estarn sujetas a
(a)
(LIFO).-
(1)
En general.- Si (A)
10
contributivo para el cual fue efectiva la eleccin de acuerdo con la Seccin 1070.03,
11
12
(B)
13
14
15
16
17
18
19
(2)
20
21
22
23
este Subttulo por razn de este apartado ser pagadera en cuatro (4) plazos iguales.
(B)
el inciso (A) ser pagadero no ms tarde de la fecha lmite (sin considerar prrroga)
557
1
para rendir la planilla de la contribucin impuesta por este Subttulo para el ltimo
ao contributivo para el cual la entidad fue una corporacin regular y los tres (3)
determinado) la planilla de la entidad conducto para los tres (3) aos contributivos
siguientes.
(C)
en el Subttulo F, la fecha establecida para el pago de cada plazo bajo este prrafo
(3)
10
11
beneficios del mtodo ltimo en entrar, primero en salir significa la cantidad (si alguna)
12
por la cual -
13
(A)
14
15
1040.07(d), excede
16
(B)
17
18
19
20
21
22
23
1040.07(d).
558
1
(B)
(C)
1040.07(d) se determinar -
(i)
10
(ii)
11
12
13
(b)
14
En general.- Si(A)
15
16
contributivo para el cual fue efectiva la eleccin de acuerdo con la Seccin 1070.03,
17
18
(B)
19
20
21
22
(2)
23
559
1
este Subttulo por razn de este apartado ser pagadera en cuatro (4) plazos iguales.
(B)
el inciso (A) ser pagadero no ms tarde de la fecha lmite (sin considerar prrroga)
para rendir la planilla de la contribucin impuesta por este Subttulo para el ltimo
ao contributivo para el cual la entidad fue una corporacin regular y los tres (3)
determinado) la planilla de la entidad conducto para los tres (3) aos contributivos
siguientes.
(C)
10
en el Subttulo F, la fecha establecida para el pago de cada plazo bajo este prrafo
11
12
(3)
13
14
diferido bajo el mtodo de contrato terminado significa la cantidad (si alguna) por la cual
15
16
(A)
17
terminacin excede,
18
(B)
19
20
21
22
23
Contrato terminado.-
560
1
(1)
En general.- Si(A)
contributivo para el cual fue efectiva la eleccin de acuerdo con la Seccin 1070.03,
(B)
10
(2)
11
12
este Subttulo por razn de este apartado ser pagadera en cuatro (4) plazos iguales.
13
(B)
14
el inciso (A) ser pagadero no ms tarde de la fecha lmite (sin considerar prrroga)
15
para rendir la planilla de la contribucin impuesta por este Subttulo para el ltimo
16
ao contributivo para el cual la entidad fue una corporacin regular y los tres (3)
17
18
determinado) la planilla de la entidad para los tres (3) aos contributivos siguientes.
19
(C)
20
en el Subttulo F, la fecha establecida para el pago de cada plazo bajo este prrafo
21
22
(3)
23
561
1
(A)
(B)
6
7
8
reconocimiento una entidad conducto tiene una ganancia neta implcita reconocida, se le impondr
10
una contribucin (computada de acuerdo con el prrafo (b)) sobre el ingreso de dicha entidad para
11
dicho ao contributivo.
12
13
(b)
Monto de la Contribucin.(1)
14
15
16
(2)
17
18
19
sujeta a tributacin como una corporacin regular, se admitir como una deduccin contra
20
21
22
23
como ingreso tributable. Reglas similares a las reglas de las oraciones anteriores de este
562
1
contributivo para el cual la entidad estuvo sujeta a tributacin como una corporacin
regular.
(3)
la misma.
(c)
Limitaciones.(1)
10
aplicar a cualquier entidad si una eleccin de acuerdo con la Seccin 1070.03 de este
11
Cdigo ha estado en vigor con relacin a dicha entidad para cada uno de sus aos
12
13
14
(2)
15
16
17
(A)
18
(B)
19
20
21
22
23
563
1
al comienzo del primer ao contributivo para el cual est en vigor una eleccin de
3
4
(B)
(2)
En general.-
(i)
10
11
(ii)
12
13
(B)
14
la clusula (i) del inciso (A) excede el monto a que se refiere la clusula (ii) del
15
inciso (A), dicho exceso se considerar como una ganancia neta implcita
16
17
(3)
18
19
20
establezca que -
21
(A)
22
23
individuos, o
564
1
(B)
(i)
4
5
(ii)
(4)
establezca que-
(A)
10
11
corporacin de individuos, y
12
(B)
13
14
contributivo, sobre
15
(ii)
16
momento.
17
18
(5)
19
20
antes del primer ao contributivo para el cual la corporacin fue una corporacin
21
22
23
(B)
565
1
que se refiere el inciso (A), se considerar como una prdida implcita reconocida
para el ao contributivo para el cual dicha partida es admitida como una deduccin.
(C)
ganancia neta implcita no reconocida ser debidamente ajustada por las cantidades
10
(6)
11
determina (en parte o en su totalidad) por referencia a la base ajustada de cualquier otro
12
13
14
15
(A)
16
(B)
17
con relacin a dicho activo se har por referencia al justo valor en el mercado y la
18
19
(7)
20
21
22
23
(8)
corporacin de individuos. -
566
1
(A)
(i)
(ii)
10
11
(B)
12
siguientes modificaciones: -
13
(i)
14
15
16
17
(ii)
18
(9)
19
20
21
22
23
(e)
567
1
llevar a cabo los propsitos de esta seccin. Dichos reglamentos dispondrn el tratamiento
como sociedades o cuyos ingresos y gastos se atribuyan a sus miembros para propsitos de
(a)
industria o negocio en Puerto Rico sujetas a tributacin como sociedad bajo el Cdigo de Rentas
Internas Federal de 1986, Ttulo 26 del Cdigo de los Estados Unidos (United States Code),
10
11
atribuyan a sus miembros para propsitos de la contribucin sobre ingresos federal o del pas
12
extranjero, el socio o miembro que sea residente en Puerto Rico, deber reportar en Puerto Rico el
13
ingreso conforme a lo reportado por dicha sociedad o compaa de responsabilidad limitada para
14
15
(b)
16
o compaas de responsabilidad limitada sern consideradas como entidades conducto bajo las
17
18
19
(a)
20
(1)
En general.-
21
proporcional de cada dueo en cualquier partida para cualquier ao contributivo ser la suma de
22
23
(A)
568
1
2
3
(B)
de una familia significa los cnyuges, ascendientes, descendientes y cualquier fideicomiso para
6
7
8
9
10
11
(d)
Rico.- Para propsitos de la Seccin 1033.02, no sern admisibles los gastos no directamente
relacionados con la explotacin de una industria o negocio de la entidad conducto.
(f)
12
determinacin del ingreso neto de la entidad conducto de acuerdo con la Seccin 1071.02, la
13
entidad conducto asignar una compensacin razonable que refleje el valor de los servicios
14
15
dicha entidad.
16
17
18
(g)
conducto. (1)
19
20
tributacin como una corporacin regular a un ao contributivo para el cual dicha entidad
21
22
23
(2)
569
1
conducto.
(3)
contributivo para el cual la entidad es una entidad conducto como un ao contributivo para
partida proveniente de un ao para el cual la entidad estuvo sujeta a tributacin como una
corporacin regular.
8
9
10
Seccin 1075.06.- Conversin Estatutaria de entidades sujetas a tributacin bajo este Captulo
para aos contributivos comenzados despus del 31 de diciembre de 2014
(a)
11
bajo las disposiciones del Captulo 7 del Subtitulo A de la Ley 1-2011, segn enmendada,
12
13
estar sujeta a tributacin bajo las disposiciones de este Captulo, para el primer ao
14
15
subsiguientes.
16
(b)
17
18
19
20
(1)
21
22
miembros, segn sea el caso, como resultado de la conversin. Las bases de los activos de
23
570
1
(2)
conducto se mantendr hasta que haya un cambio de socio. En dicho caso, se seguirn las
(3)
10
tributacin bajo el Captulo 7 del Subtitulo A de la Ley 1-2011 que ser convertida a
11
12
13
de la Ley 1-2011. Dicha base ser considerada la base inicial del dueo en la entidad
14
15
(4)
16
17
dispuesto por este Cdigo se entender interrumpido por razn de esta conversin.
18
19
20
21
Exencin.- Un fideicomiso organizado bajo las leyes de Puerto Rico que forme
22
23
ganancias para beneficio exclusivo de sus empleados residentes en Puerto Rico o que rindan
571
1
organizado bajo las leyes de Puerto Rico o que sea considerado un fideicomiso domstico bajo el
Cdigo de Rentas Internas de los Estados Unidos de 1986, segn enmendado, o cualquier
disposicin legal sucesora, que forme parte de un plan de un patrono de bonificacin en acciones,
en Puerto Rico o empleados residentes en Puerto Rico y Estados Unidos, o de los beneficiarios de
stos no ser tributable bajo este Subcaptulo y ninguna otra disposicin de este Subcaptulo ser
(1)
10
empleados, o por ambos, con el fin de distribuir a dichos empleados o a sus beneficiarios
11
el caudal y el ingreso del fondo acumulado por el fideicomiso de acuerdo con dicho plan;
12
(2)
13
anterior al pago de todas las obligaciones con respecto a empleados y a sus beneficiarios
14
bajo el fideicomiso, que parte alguna del caudal o del ingreso sea (dentro del ao
15
contributivo o con posterioridad a ste) usada para, o destinada a, fines que no sean el
16
17
que este prrafo prohbe la devolucin de activos del plan al patrono de conformidad con
18
la Seccin 403(c) de la Ley Federal para la Seguridad del Ingreso de Retiro de Empleados
19
de 1974 (ERISA));
20
(3)
21
fideicomisos y el plan o planes de anualidades son designados por el patrono como parte
22
de un plan que cumpla con los requisitos mnimos de cubierta dispuestos en este prrafo.
23
(A)
Requisitos de cubierta.-
572
1
(i)
(ii)
8
9
(iii)
(B)
10
(i)
11
12
(I)
13
14
15
altamente remunerados; y,
16
(II)
17
18
19
20
(ii)
21
22
23
573
1
(iii)
(II)
10
11
12
consecutivo de aos del plan (no mayor de tres (3) aos), que
13
14
15
16
Secretario.
17
18
19
(C)
20
21
22
ms patronos, si existe evidencia que demuestre que los beneficios por retiro
23
574
1
2
3
(ii)
(iii)
(D)
10
11
12
13
14
cumple con los requisitos del prrafo (3) del apartado (a) de esta seccin
15
16
(I)
17
18
19
(II)
La
cubierta
bajo
el
plan
no
cambie
20
21
22
23
575
1
(ii)
ltimo da del primer ao del plan comenzado despus del da en que cambia
(4)
en favor de empleados que son socios, oficiales, accionistas, personas cuyos deberes
10
11
12
de los prrafos (3)(A)(ii) y (iii) o (4) solamente porque est limitada a empleados a sueldo
13
14
15
empleados o los beneficios a favor de dichos empleados, bajo el plan, guarden una relacin
16
17
dichos empleados, o difieren debido a cualesquiera beneficios por retiro establecidos por
18
19
(6)
Un plan ser considerado que llena los requisitos del prrafo (3) durante la
20
21
22
23
(7)
participacin en ganancias establecido por un patrono que sea una sociedad, el trmino
576
1
empleados incluye los socios de dicha sociedad que rindan servicios a sta. Para fines
de estas disposiciones el trmino socios incluye a todos los socios industriales, aun
considerarn como empleados aquellos socios capitalistas cuya nica relacin con la
(8)
apartado (f)) un fideicomiso que forme parte de dicho plan constituir un fideicomiso
cualificado bajo esta seccin solamente si el mismo reune los requisitos del apartado (g).
10
11
12
(9)
El plan deber tambin cumplir con las disposiciones que le sean aplicables
13
14
Security Act of 1974, conocida como ERISA, por sus siglas en ingls).
15
(10)
16
17
bajo el apartado (a) de esta seccin, a menos que cumpla con los requisitos dispuestos en
18
19
20
(A)
21
22
23
577
1
plan (en la medida en que dicha porcin exceda la cantidad a la cual una
7
8
(ii)
(I)
10
11
12
13
(II)
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
578
1
(iii)
Participante calificado.-
completado por lo menos diez (10) aos de participacin bajo el plan y que
(iv)
de seis (6) aos del plan que comienza el primer ao del plan en que el
10
(v)
Cualquier
11
12
13
14
seccin.
15
(B)
16
rene los requisitos de este prrafo si todas las tasaciones de las acciones del
17
18
19
20
Instituciones Financieras).
21
(11)
22
esta seccin si el plan del cual el fideicomiso es parte concede beneficios o aportaciones
23
579
1
(A)
(i)
10
11
(ii)
12
13
tres (3)) durante los cuales su compensacin pagada por el patrono fue ms
14
alta.
15
(iii)
16
17
18
con respecto a un participante bajo este inciso no podr afectar los derechos
19
20
al 31 de diciembre de 2011.
21
(B)
22
23
580
1
exceder de lo menor de -
(i)
(ii)
10
11
(C)
12
este prrafo, todos los planes de pensiones de beneficios definidos mantenidos por
13
14
15
16
definidas.
17
(12)
18
esta Seccin si bajo el plan del cual el fideicomiso es parte la compensacin anual de un
19
20
21
limitaciones en beneficios y aportaciones dispuestas bajo los apartados (a) y (d) excede el
22
lmite aplicable para determinado ao contributivo bajo la Seccin 401(a)(17) del Cdigo
23
581
1
2
disposicin legal sucesora, segn ajustado por el Servicio de Rentas Internas Federal.
(13)
Prueba de exencin.(A)
bajo el apartado (a) tendr que solicitar y obtener una determinacin administrativa
(B)
se deber rendir no ms tarde del ltimo da que se disponga por este Subttulo para
10
11
12
13
14
15
Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994, Ley 1-2011, segn enmendada,
16
se considerarn que han cumplido con el requisito de solicitar u obtener, segn sea
17
18
(C)
Efectividad
de
Determinaciones
Administrativas.-
Las
19
20
empleados bajo el apartado (a) estarn en vigor por aquel perodo que el Secretario
21
22
23
(14)
Agrupacin de Patronos.-
582
1
(A)
En general.-
en este prrafo, o que estn bajo un control comn, segn definido por el Secretario
(B)
10
11
12
13
(i)
14
15
16
17
18
19
(II)
20
21
22
(ii)
23
583
1
(II)
(i).
(iii)
10
11
12
(iv)
Ciertas
organizaciones
que
realizan
funciones
de
13
14
15
(I)
16
17
18
19
(II)
20
21
22
23
(III)
584
1
(15)
acciones puede permitir que los participantes efecten aportaciones voluntarias (after tax
(A)
(B)
8
9
10
11
12
13
disposicin bajo la Seccin 1031.01(b)(9)(A) como si fuera una anualidad cuyo precio o
14
consideracin son las cantidades aportadas por el participante, excepto aquellas cantidades
15
16
17
18
un solo ao contributivo de ste debido a la separacin del servicio del participante por
19
cualquier razn, o la terminacin del plan (en adelante referida para propsitos de este
20
apartado como una distribucin total), el monto de dicha distribucin, en la cantidad que
21
exceda el monto aportado por el participante, que ya haya sido tributado por ste, ser
22
considerado como una ganancia de capital a largo plazo sujeta a una tasa de veinte (20) por
23
585
1
(A)
Rico, o tiene un fiduciario residente de Puerto Rico y utiliza a dicho fiduciario como
agente pagador; y
(B)
Al menos un diez (10) por ciento del total de los activos del
base del balance promedio del de las inversiones del fideicomiso durante el ao del
plan durante el cual se realiza la distribucin y cada uno de los dos aos del plan
10
11
12
13
14
15
distribucin deriv ms del ochenta por ciento de sus ingresos brutos de fuentes de
16
17
18
19
20
21
22
23
participante, que haya sido tributado por ste, ser considerado como una ganancia
586
1
de capital a largo plazo sujeta a una tasa de diez (10) por ciento. En el caso de
planes de aportacin definida donde se mantiene una cuenta separada para cada
cualificado bajo el apartado (a) de esta Seccin (el plan cedente) a otro plan
inversin en propiedad localizada en Puerto Rico de este inciso (B) con respecto
10
11
12
13
14
(2)
15
16
17
distribucin total que el plan del cual el fideicomiso exento forma parte transfiera
18
19
20
21
retiro cualificado bajo las disposiciones de esta Seccin para beneficio de dicho
22
23
587
1
una cantidad igual a la cantidad total recibida del fideicomiso cualificado por el
10
(B)
11
incluye acciones del patrono, aquella parte de la distribucin total que consiste de
12
13
14
15
las acciones del patrono distribuidas ser cero, aumentada por el monto aportado
16
por el participante que ya haya sido tributado por ste y que no haya sido tomado
17
18
19
20
21
requerida por el prrafo (3) del apartado (b) de esta seccin sobre aquella parte de
22
23
(3)
588
1
(A)
capacidad en que acte, que efecte distribuciones totales pagaderas con respecto
distribuciones una cantidad igual al veinte (20) por ciento del monto de las mismas
en exceso de las cantidades aportadas por el participante al plan que hayan sido
tributadas por ste. Esta deduccin y retencin ser de diez (10) por ciento si el
fideicomiso cumple con los requisitos dispuestos en los incisos (A) y (B) del prrafo
administrador del plan deber certificarle a la persona que efecte las distribuciones
10
11
12
13
14
haya cumplido con este requisito, pero ser responsable de deducir y retener el diez
15
16
(B)
Otras distribuciones.-
17
18
19
20
21
22
distribuciones o pagos una cantidad igual al diez (10) por ciento del monto de las
23
589
1
a cantidades aportadas por el participante al plan que hayan sido tributadas por ste.
empleo a un beneficiario, se deber deducir y retener el diez (10) por ciento del
cantidades aportadas por el participante al plan que hayan sido tributadas por ste,
aumentadas por:
8
9
(i)
10
(ii)
11
12
dlares.
13
(C)
14
15
16
incisos (A) y (B) de este prrafo (3) no aplicarn a distribuciones totales o parciales
17
que a eleccin del participante sean aportadas a una cuenta o anualidad de retiro
18
19
20
retiro cualificado bajo las disposiciones de esta Seccin para beneficio de dicho
21
22
23
(E)
590
1
(i)
trimestralmente; y
(ii)
10
(4)
11
Toda persona que venga obligada a deducir y retener cualquier contribucin bajo las
12
13
14
15
16
pblicos que hayan sido autorizadas por el Secretario a recibir tal contribucin. La
17
contribucin deber ser pagada o depositada no ms tarde del decimoquinto (15to.) da del
18
19
(5)
20
deducir y retener cualquier contribucin bajo las disposiciones del prrafo (3) ser
21
22
23
(6)
591
1
deducir y retener cualquier contribucin bajo las disposiciones del prrafo (3) deber rendir
la Seccin 1063.13.
(7)
Si se dejare de retener.-
disposiciones del prrafo (3), dejare de hacer la retencin bajo dicho prrafo, la cantidad
que debi ser deducida y retenida (a menos que el receptor de la distribucin elegible pague
retenedor.
10
(8)
11
contribuciones deducidas y retenidas bajo el prrafo (3) dentro del trmino establecido por
12
ley, se impondr a tal persona una penalidad del dos (2) por ciento del monto de la
13
insuficiencia si la omisin es por treinta (30) das o menos y dos (2) por ciento por cada
14
perodo o fraccin del perodo adicional de treinta (30) das mientras subsista la omisin,
15
sin que exceda de veinticuatro (24) por ciento en total. Para fines de este prrafo, el trmino
16
insuficiencia significa el exceso del monto de la contribucin que debi ser depositada
17
sobre el monto, si alguno, de la misma que fue depositada en o antes de la fecha prescrita
18
para ello. Para fines de este prrafo, la omisin no se considerar continuada despus de
19
20
(9)
21
22
23
1024.01 de este Cdigo o la Seccin 1023.21 de la Ley 1-2011, segn enmendada, la base
592
1
del participante o beneficiario en tales fideicomisos aumentar por la cantidad sobre la cual
ste pag por adelantado de conformidad con las disposiciones de dichas secciones. Las
adelantado conforme a este prrafo, pero distribuidas con posterioridad al pago de dicha
contribucin, no incluirn las cantidades acumuladas en tales fideicomisos luego del pago
(10)
10
11
12
(c)
13
Las aportaciones a un fideicomiso hechas por un patrono durante un ao contributivo del patrono
14
que termine dentro del, o con el ao contributivo del fideicomiso para el cual el fideicomiso no
15
est exento bajo el apartado (a), sern incluidas en el ingreso bruto de un empleado para el ao
16
17
18
19
(d)
20
21
22
diferidas.
23
(2)
593
1
(A)
(B)
cuales son atribuibles a las aportaciones del patrono efectuadas de acuerdo con la
10
11
(i)
12
(ii)
13
14
sucesor;
(iii)
15
todos los activos usados por esa corporacin en su industria o negocio con
16
17
18
(iv)
19
20
subsidiaria;
21
(v)
22
(vi)
23
(vii)
594
1
aos; y
(C)
(D)
patrono.
(3)
10
11
12
menos que-
13
14
15
(i)
16
17
cualquier ao guarde una relacin con el por ciento real diferido de todos
18
los dems empleados elegibles para el ao contributivo del plan que cumpla
19
20
(I)
21
22
23
veinticinco (1.25).
595
1
(II)
10
11
12
13
14
15
16
(B)
Para fines del inciso (A), el por ciento real diferido para un grupo
17
18
19
20
(i)
21
22
23
(ii)
596
1
(C)
que cumple con los requisitos del apartado (a)(4) respecto a aportaciones, si rene
(D)
Para fines del inciso (B) las aportaciones del patrono pagadas a
(i)
8
9
(ii)
10
(I)
11
(E)(i), que cumpla con los requisitos del prrafo (2)(B) y (C), y
12
(II)
13
14
15
(i)
16
significa-
17
(I)
18
19
20
(II)
21
22
23
(ii)
El trmino
597
1
3
4
(I)
(II)
cumplan.
(iii)
empleado que:
10
(I)
11
(II)
12
con derecho al voto o del valor total de todas las clases de acciones
13
14
(III)
15
16
17
(IV)
18
19
20
21
22
23
(V)
598
1
(4)
Otros requisitos.(A)
10
11
12
13
14
15
(B)
16
17
18
19
20
Rico.
21
(5)
22
23
599
1
por las cuales el empleado puede elegir si las aportaciones se harn al fideicomiso o las
recibe en efectivo.
(6)
Aportaciones excesivas.(A)
efectivo o diferidas cumple con los requisitos de la clusula (ii) del prrafo (3)(A)
para cualquier ao contributivo del plan, si antes del cierre del siguiente ao
(i)
10
11
es distribuido, o
12
(ii)
13
14
15
16
17
18
(B)
19
20
el exceso de-
21
(i)
22
23
600
1
(ii)
(C)
Cualquier
10
empleados.
11
(D)
12
13
14
aportaciones excesivas no ms tarde del ltimo da que se tenga por este Subttulo
15
para rendir la planilla de contribucin sobre ingresos del patrono que mantiene o
16
17
18
19
dicho patrono una contribucin igual al diez (10) por ciento de las aportaciones
20
excesivas no corregidas.
21
(7)
22
23
601
1
(ii)
10
11
12
13
(iii)
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
602
1
(iv)
sern tratados como si fueran uno a los fines de determinar el monto de las
(B)
exceso del lmite establecido en los prrafos (6)(A) o (7)(A), para cualquier ao
contributivo.
9
10
(C)
Aportaciones adicionales.(i)
11
12
efectivo o diferidas, conocida como catch up, si al cierre del ao del plan
13
14
15
(ii)
16
diferido, detalladas en las subclusulas (I) y (II) de la clusula (ii) del inciso
17
(A) y las clusulas (i) y (ii) del inciso (B) del prrafo (3) de este apartado.
18
19
lmite que establece el inciso (A) de este prrafo para aquellos casos en que
20
21
22
individual.
23
(iii)
603
1
(iv)
limitacin anterior.
(v)
10
11
12
13
(e)
14
15
contributivo.
16
(B)
17
18
individuo que haya tenido ingreso ganado para dicho ao segn se define en el
19
20
21
(i)
22
23
604
1
(ii)
ao contributivo anterior.
(2)
Ingreso ganado.(A)
(i)
10
produccin de ingresos,
11
(ii)
12
13
14
(iii)
15
16
(B)
17
ganancias que no sean ganancias que bajo cualquier otra disposicin de este
18
19
20
21
22
(3)
23
que-
605
1
(A)
(B)
individuos es el socio o el accionista, segn sea el caso, que posee ms del diez (10)
corporacin de individuos.
(4)
Patrono.-
10
incorporado ser considerado como su propio patrono. Una sociedad especial o una
11
corporacin de individuos ser considerada como el patrono de cada socio o accionista que
12
13
(5)
El trmino aportacin a
14
15
16
(A)
17
(B)
18
(f)
19
20
21
algunos de los cuales son empleados-dueos constituir un fideicomiso cualificado bajo esta
22
seccin slo si, en adicin de cumplir con los requisitos del apartado (a), el plan y el fideicomiso
23
que forma parte del plan cumplen con los siguientes requisitos:
606
1
negocios con respecto al cual el plan se establece, y que tambin controla como empleado-
los planes establecidos con respecto a esas otras industrias o negocios, cuando se unan,
constituyen un solo plan que rene los requisitos del apartado (a) y de este apartado con
negocio con respecto a la cual el plan que se intenta cualificar bajo esta seccin se
establece.
10
(B)
11
empleados dueos, sern considerados como que controlan una industria o negocio
12
13
(i)
14
(ii)
15
16
17
18
19
20
21
22
23
(2)
que controla, o dos (2) o ms empleados-dueos que juntos controlan, como empleado-
607
1
dueo o como empleados-dueos, cualquier otra industria o negocio, a menos que los
controlan estn incluidos en un plan que llene los requisitos del apartado (a) y de este
apartado, y provea aportaciones y beneficios para empleados que sean no menos favorables
(3)
pueden ser hechas slo con respecto al ingreso ganado de dicho empleado-dueo que se
(4)
10
Bajo el plan(A)
11
12
el plan; y
13
(B)
14
15
16
17
18
19
20
21
(g)
22
23
608
1
(ii)
este plazo de tres (3) aos por hasta un (1) ao adicional, cuando a su juicio
10
11
12
13
14
(iii)
15
16
(B)
17
adquisicin de acciones para empleados a menos que cumpla con los siguientes
18
requisitos:
19
(i)
20
21
22
23
609
1
la recompra de acciones.
(ii)
servicio ya sea por razn de alcanzar la edad normal para el retiro bajo el
cierre del quinto ao del plan en que el participante de otro modo se separe
10
11
12
13
14
15
16
(iii)
17
18
19
20
21
22
aos adicionales) por cada cien mil (100,000) dlares o fraccin de sta por
23
lo cual dicho balance excede quinientos mil (500,000) dlares; cul de estos
610
1
2
1034.04 deber proveer para que ninguna parte de los activos del plan
el plan en una venta a la cual aplica dicho apartado (r) de la Seccin 1034.04
plan del patrono que rena los requisitos del apartado (a) de esta seccin)-
(I)
10
11
12
13
(II)
14
15
considerar el inciso (A) del prrafo (3) del apartado (e) de dicha
16
17
18
19
20
21
22
23
dichas corporaciones.
611
1
(v)
siguientes relaciones;
4
5
6
(I)
(III)
10
(IV)
11
12
fideicomisos;
13
(V)
14
fideicomiso;
15
(VI)
16
17
fideicomisos;
18
19
20
21
22
23
1101.01
(relacionada
con
ciertas
organizaciones
612
1
miembros de su familia.
(vi)
asignacin;
(II)
(III)
10
11
12
13
14
15
16
17
(vii)
18
19
(I)
(I)
20
21
22
23
excede ms del cinco (5) por ciento de las acciones del patrono (o
613
1
(II)
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
(ix)
20
21
alguna clase de acciones que podra requerirse que fueran inscritas a no ser
22
por la excepcin dispuesta en el inciso (H) del prrafo (2) del apartado (g)
23
614
1
la manera en que deber votarse con relacin a las acciones del patrono con
beneficiario.
(C)
En tal caso, las deducciones reclamadas por el patrono bajos las disposiciones de
10
11
12
ingreso neto sujeto a tributacin para dichos aos. La deficiencia, si alguna, debe
13
14
15
(2)
16
17
18
19
valores establecido.
20
(B)
21
22
los requisitos del inciso (A), el trmino acciones del patrono significa acciones
23
615
1
(i)
cualquier otra corporacin del mismo grupo controlado) con el mayor poder
de voto; y
(ii)
cualquier otra corporacin del mismo grupo controlado) con los mayores
(C)
10
11
12
cumplan con los requisitos de los incisos (A) o (B) (cual de estos aplique), y si
13
14
15
16
17
existe una oportunidad razonable para una conversin que cumpla con los requisitos
18
19
20
(D)
21
22
23
616
1
(ii)
posee directamente acciones con por lo menos cincuenta (50) por ciento del
poder total combinado de voto de todas las clases de acciones con derecho
a voto, y por lo menos cincuenta (50) por ciento de cada clase de acciones
debajo de sta en la cadena que pudieran cumplir con la prueba del ochenta
10
(iii)
11
12
todas las acciones y todas las acciones sin derecho a voto, de una subsidiaria
13
14
por lo menos el cincuenta (50) por ciento de poder total combinado de voto
15
de todas las acciones y por lo menos el cincuenta (50) por ciento de cada
16
17
18
19
prueba del ochenta (80) por ciento del apartado (a) de la Seccin 1010.04 si
20
21
22
controlado de corporaciones.
23
(h)
Requisito de Notificacin.- Para fines de esta Seccin 1081.01, antes del comienzo
617
1
de cada ao contributivo, el Secretario notificar los lmites aplicables bajo el Cdigo de Rentas
Internas Federal de 1986, segn enmendado, o cualquier disposicin legal sucesora, mediante
reglamento, carta circular o determinacin administrativa a ser emitida luego de que el Servicio de
Rentas Internas Federal publique los lmites aplicables bajo dicho Cdigo.
(a)
un fideicomiso creado u organizado bajo las leyes del Gobierno de Puerto Rico para el beneficio
exclusivo o de sus beneficiarios en un fideicomiso creado u organizado bajo las leyes del Gobierno
10
de Puerto Rico y en cuyo instrumento constitutivo se hace constar que los participantes sern
11
aquellos individuos que mediante contratacin o solicitud al efecto se acojan a las disposiciones
12
13
14
(1)
15
descrita en el apartado (d)(4), toda aportacin al fondo sea en efectivo y no sea en exceso
16
17
18
(2)
19
20
21
22
23
consistente con los requisitos de esta Seccin. Las federaciones de cooperativas de ahorro
618
1
y crdito, y las cooperativas de ahorro y crdito a que se refiere este prrafo incluyen tanto
a las federales como a las estatales que tengan las cuentas de sus depositantes garantizadas
dispuesto por la Ley Nm. 99 de 4 de junio de 1980, segn enmendada, o por el seguro de
la National Credit Union Administration del Gobierno Federal, dispuesto por el Federal
Credit Union Act (P.L. 86-354,12 U.S.C. 1751), segn sea el caso.
7
8
(3)
Requisitos de inversin:
(A)
recibidas a tenor con el prrafo (1) del apartado (a) y el prrafo (4) del apartado (d)
10
de esta Seccin, y el prrafo (2) del apartado (b) de la Seccin 1081.01, se invierta
11
12
13
14
15
16
17
18
19
(B)
20
recibidas a tenor con el prrafo (1) del apartado (a) y el prrafo (4) del apartado (d)
21
de esta Seccin, y el prrafo (2) del apartado (b) de la Seccin 1081.01, se invierta
22
en activos generales en Puerto Rico, a tenor con el reglamento que a estos efectos
23
619
1
de capital de Puerto Rico del Banco Gubernamental de Fomento para Puerto Rico
(C)
tenor con el prrafo (1) del apartado (a) y el prrafo (4) del apartado (d) de esta
Seccin, y el prrafo (2) del apartado (b) de la Seccin 1081.01, se podr invertir
primera calidad calificados como aptos para la inversin por agencias calificadoras
10
11
de Instituciones Financieras.
(D)
12
13
1954, segn enmendada, calificar, con respecto a dicha inversin, con los
14
requisitos de inversin establecidos en los incisos (A), (B), y (C) anteriores siempre
15
16
por dicha Compaa para ser invertido de acuerdo a dichos incisos y que dicha
17
Compaa cumpla con todos los requisitos del reglamento que adopte el
18
19
20
21
Ley 93-2013, segn enmendada, o una compaa de inversin de fin abierto inscrita
22
23
620
1
podr invertir los fondos de sus Cuentas de Retiro Individual a travs de uno o
(E)
incisos (A), (B) y (C) anteriores si depositan las aportaciones generadas por las
apartado (a) que a su vez inviertan dichas aportaciones segn requerido por los
10
(F)
11
(C) anteriores deber ser reinvertido en cualesquiera de los activos descritos bajo
12
13
(4)
14
15
intransferible.
(5)
16
17
18
(6)
Que el inters total del dueo le sea distribuido en o antes del cierre del ao
19
contributivo en que ste llegue a la edad de setenta y cinco (75) aos, o sea distribuido en
20
armona con el reglamento que a esos efectos apruebe el Secretario, el cual prescribir para
21
22
(A)
23
(B)
621
1
En el caso de las cuentas de retiro individual a trmino fijo, en el que el inters est
disponible para ser distribuido en el plazo acordado al momento en que se establece la Cuenta de
Retiro Individual, los participantes sern notificados treinta (30) das antes de su vencimiento por
(7)
cnyuge sobreviviente de acuerdo con el prrafo (6) y este ltimo falleciere con
10
11
inters total que quede por distribuir sea distribuido dentro de un perodo de cinco (5) aos
12
contados a partir de la fecha del fallecimiento del dueo del fideicomiso o de su cnyuge
13
14
fallecimiento del dueo se haba iniciado la distribucin del beneficio del contrato sobre
15
las bases de un trmino cierto, siempre que dicho trmino hubiese sido permitido al amparo
16
17
(8)
Que ninguna parte de los fondos del fideicomiso sea invertida en contratos
18
de seguros de vida.
19
(b)
20
21
contrato de anualidad o un contrato dotal segn sea descrito por reglamento promulgado por el
22
Secretario, emitido por una compaa de seguros de vida o cooperativa de seguros de vida
23
debidamente autorizada por el Comisionado de Seguros del Gobierno de Puerto Rico para hacer
622
1
(1)
(2)
(A)
(B)
cantidad permisible como deduccin al amparo del prrafo (5) del apartado (a) de
la Seccin 1033.15;
(C)
10
permisible como deduccin al amparo del prrafo (5) del apartado (a) de la Seccin
11
1033.15; y
12
(D)
13
14
15
(3)
Que el inters total del dueo le sea distribuido no ms tarde del cierre del
16
ao contributivo en que alcance la edad de setenta y cinco (75) aos o sea distribuido en
17
18
(A)
19
(B)
20
21
(4)
22
23
beneficios del contrato, segn se dispone en el prrafo (3) anterior, para beneficio de su
623
1
cnyuge sobreviviente y ste falleciere antes de que la totalidad de los beneficios del
contrato le hubiesen sido distribuidos, entonces el inters total que quede por distribuir sea
distribuido dentro de un perodo de cinco (5) aos contados a partir de la fecha del
aplicable si antes de ocurrir el fallecimiento del dueo se haba iniciado la distribucin del
beneficio del contrato sobre las bases de un trmino cierto, siempre que dicho trmino fuere
8
9
10
(5)
parcialmente.
(6)
Que el cien (100) por ciento de las primas recibidas como aportaciones
11
descritas en el prrafo (1) del apartado (a), en el prrafo (4) del apartado (d) de esta Seccin,
12
y en el prrafo (2) del apartado (b) de la Seccin 1081.01 de este Cdigo se inviertan de
13
14
enmendada, conocida como Cdigo de Seguros de Puerto Rico. De no cumplir con los
15
16
17
(A)
18
como aportaciones descritas en el prrafo (1) del apartado (a) y en el prrafo (4) del
19
apartado (d) de esta Seccin, y en el prrafo (2) del apartado (b) de la Seccin
20
1081.01 de este Cdigo, sean invertidas en obligaciones del Gobierno del Estado
21
22
23
624
1
(B)
Que no ms del sesenta y seis (66) por ciento de las primas recibidas
como aportaciones descritas en el prrafo (1) del apartado (a) y en el prrafo (4) del
apartado (d) de esta Seccin, y en el prrafo (2) del apartado (b) de la Seccin
10
11
12
(C)
Hasta el treinta y tres (33) por ciento de las primas recibidas como
13
aportaciones descritas en el prrafo (1) del apartado (a) y en el prrafo (4) del
14
apartado (d) de esta Seccin, y en el prrafo (2) del apartado (b) de la Seccin
15
1081.01 de este Cdigo, podrn ser invertidas en activos en los Estados Unidos,
16
17
18
19
20
(D)
21
inversiones de treinta y cuatro (34) por ciento o ms, hasta sesenta y seis (66) por
22
ciento, o hasta treinta y tres (33) por ciento de las primas, segn descritas
23
625
1
Seguros del Gobierno de Puerto Rico, velar por el fiel cumplimiento de las
(E)
Sin
embargo,
se
entender
que
la
inversin
cualifica
automticamente con los requisitos de inversin de los incisos (A), (B), (C) y (D)
10
11
(7)
12
anualidad para cualquier ao contributivo del dueo durante el cual el mismo no cualifique
13
por razn de la aplicacin del apartado (e) o para cualquier ao contributivo subsiguiente.
14
Para propsitos de este apartado slo ser considerado como un contrato dotal aquel que
15
venza en o antes del ao contributivo en el cual el individuo a cuyo nombre dicho contrato
16
es adquirido alcance la edad de setenta y cinco (75) aos y slo aquel que sea para el
17
beneficio exclusivo del individuo a cuyo nombre se adquiere o sus beneficiarios, y slo si
18
la suma total de las primas anuales correspondiente a tal contrato no excede de la cantidad
19
permisible como deduccin al amparo del prrafo (5) del apartado (a) de la Seccin
20
21
(c)
22
fideicomiso creado u organizado bajo las leyes del Gobierno de Puerto Rico por un patrono para
23
el beneficio exclusivo de sus empleados o de sus beneficiarios o por una asociacin de empleados,
626
1
la cual puede incluir empleados que a la vez sean dueos de la empresa, para el uso exclusivo de
sus miembros o sus beneficiarios, ser considerada como una cuenta de retiro individual segn
definida en el apartado (a), pero slo si la escritura del fideicomiso satisface los siguientes
requisitos:
(1)
(2)
(d)
10
11
12
individual ser incluida como ingreso bruto por concepto de pago de retiro por la
13
14
15
16
ingreso derivado respecto a estos fondos que fuese exenta de contribucin sobre
17
ingresos. En caso de que se realice una distribucin parcial la base, si alguna, ser
18
prorrateada.
19
(B)
20
21
22
una cantidad igual al diez (10) por ciento del monto de las mismas en exceso de la
23
627
1
por el participante al plan que hayan sido tributadas por ste, segn lo dispuesto en
fondos pblicos que hayan sido autorizadas por el Secretario a recibir tal
10
(C)
11
12
se refiere el inciso (B) de este prrafo, la cantidad que debi ser deducida y retenida
13
14
15
16
17
(D)
Penalidad.-
18
19
(2)
20
21
22
monto en que tal aportacin exceda la cantidad permisible como deduccin al amparo de
23
628
1
(A)
4
5
(B)
(C)
prrafo ser incluido como ingreso del individuo para el ao contributivo en que
se hizo la aportacin.
10
11
ingresos descritos en el inciso (C) del prrafo (1) del apartado (d) de esta seccin
12
13
Cdigo y el inciso (C) del prrafo (1) del apartado (d) de esta seccin, siempre y
14
15
16
(3)
17
traspaso del inters de un individuo en una cuenta de retiro individual a su anterior cnyuge
18
19
considerar como un traspaso tributable hecho por tal individuo a pesar de cualquier otra
20
disposicin bajo este Subttulo, y tal inters al momento del traspaso se considerar como
21
22
para los fines de este Subttulo se considerar tal cuenta como mantenida para el beneficio
23
de tal cnyuge.
629
1
(4)
distribuida se considerar como una aportacin por transferencia (rollover) bajo este
(A)
parcial recibida (en dinero o cualquier otro tipo de propiedad) se aporta a una
10
de los Empleados del Gobierno de Puerto Rico, ya sea de una cuenta de retiro
11
12
tarde de los sesenta (60) das despus de haber recibido dicho pago o distribucin.
13
14
15
16
cumple con los requisitos del mismo si se aporta a la cuenta de retiro individual no
17
18
19
20
(B)
21
22
23
da en que se recibi esa cantidad, dicho individuo recibi cualquier otra cantidad
630
1
de una cuenta de retiro individual que no era incluible en su ingreso bruto como
(5)
el prrafo (1) anterior no se aplicarn a un contrato de anualidad que satisfaga los requisitos
de los prrafos (1), (3), (4) y (5) del apartado (b) y que sea distribuido de una cuenta de
retiro individual.
(6)
Las
disposiciones del prrafo (1) no sern de aplicacin a cualquier cantidad distribuida de una
10
propiedad que sea utilizada como la primera residencia principal del contribuyente, sujeto
11
12
(A)
13
14
15
16
17
18
19
(B)
20
21
22
23
631
1
de este Cdigo.
primera propiedad poseda por un individuo que sea utilizada por l como su residencia
principal.
(e)
10
11
exenta del pago de contribuciones bajo este Subttulo a menos que tal cuenta haya cesado
12
de ser una cuenta de retiro individual de acuerdo con el prrafo (2) o (3) de este apartado.
13
14
15
16
17
(2)
prohibidas.(A)
18
19
20
21
misma cesar de ser una cuenta de retiro individual desde el da primero de tal ao
22
23
(i)
632
1
(ii)
(B)
En el caso de que cualquier cuenta termine de ser una cuenta de retiro individual
10
(3)
11
12
13
14
15
(B)
16
retiro individual toma prestado cualquier cantidad de dinero bajo, o utilizando, tal
17
contrato, ste cesar de ser una cuenta de retiro individual para propsitos de la
18
19
incluir en su ingreso bruto para tal ao una suma igual al valor razonable en el
20
21
(4)
22
los primeros siete das laborables despus de abierta una cuenta de retiro individual la
23
persona o entidad que abri la cuenta determina que no desea continuar con la misma, dicha
633
1
persona o entidad podr retirar cualquier aportacin hecha a la cuenta y cerrar la misma sin
Cdigo.
(f)
Informes.(1)
Todo fiduciario de una cuenta de retiro individual creada bajo los trminos
del apartado (a) y toda compaa o cooperativa de seguros de vida que emita un contrato
dotal o una anualidad de retiro individual bajo los trminos del apartado (b) preparar
informes para el Secretario y para los individuos para quienes se mantiene la cuenta,
contrato dotal o de anualidad. Tales informes se prepararn con respecto a las aportaciones,
10
distribuciones y tales otros asuntos como requiera el Secretario bajo reglamento. Los
11
informes requeridos conforme este apartado se radicarn en tal fecha y del modo que los
12
13
(2)
14
de haber sido notificado por el Secretario de algn incumplimiento al prrafo (1) anterior,
15
16
su elegibilidad para actuar como fiduciario con respecto a cualquier cuenta de retiro
17
18
19
fiduciario que ser seleccionado por el participante. Este cambio de fiduciario en el que los
20
21
cuentas de retiro individual a otro sin mediar distribucin alguna al individuo para cuyo
22
23
634
1
apartado (g).
(g)
se entienda como distribuida, conforme a las disposiciones de esta Seccin con anterioridad
a que el beneficiario de la cuenta de retiro individual alcance la edad de sesenta (60) aos
estar sujeta a una penalidad por una cantidad igual al diez (10) por ciento de la cantidad
distribuida que sea incluible como ingreso en dicho ao. La anterior penalidad de diez (10)
por ciento ser retenida por el fiduciario y remitida al Secretario conforme lo dispuesto en
10
11
12
13
la Seccin 1062.01.
(2)
situaciones:
(A)
14
15
incapacitado.
16
(i)
17
18
19
mental, que se pueda esperar tenga una duracin larga e indefinida o pueda
20
resultar en la muerte.
21
(ii)
22
23
(B)
635
1
(C)
(D)
fuego, huracn, terremoto u otra causa fortuita; o cuando retire fondos para evitar
10
11
12
13
14
15
la persona podr retirar hasta la mitad de los fondos depositados en cada institucin
16
financiera o hasta un total de veinte mil (20,000) dlares, lo que sea mayor.
17
(E)
18
19
20
consanguinidad que est cursando estudios hasta el nivel universitario. Este retiro
21
solamente podr llevarse a cabo una (1) vez, cada seis (6) aos.
22
23
(F)
636
1
5
6
Regla General.- Excepto por lo dispuesto en esta seccin, y segn se disponga bajo
Reglamentos promulgados por el Secretario, una cuenta de retiro individual no deducible ser
tratada para propsitos de este Subttulo en la misma forma que una cuenta de retiro individual
bajo la Seccin 1081.02 de este Cdigo, y estar sujeta a los requisitos dispuestos en dicha seccin.
10
(b)
11
trmino Cuenta de Retiro Individual No Deducible significar una cuenta de retiro individual
12
que cumpla con la definicin y los requisitos establecidos en los apartados (a), (b) o (c) de la
13
Seccin 1081.02 de este Cdigo, y la cual es designada (segn requiera el Secretario) al momento
14
15
cuenta de retiro individual como una cuenta de retiro individual no deducible se realizar conforme
16
lo disponga el Secretario.
17
18
19
20
(c)
Trato de Aportaciones
(1)
21
22
23
(A)
637
1
Seccin 1033.15(a)(5) de este Cdigo con respecto a dicho individuo para dicho
(B)
(3)
deducibles aun despus de que el individuo bajo cuyo nombre se mantiene la cuenta haya
10
11
12
disposiciones del prrafo (6) del apartado (a) y del prrafo (3) del apartado (b) de la Seccin
13
14
(5)
15
16
una cuenta de retiro individual no deducible a menos que sea una aportacin por
17
18
seccin.
19
(B)
20
21
22
(6)
23
638
1
a dicho ao contributivo y se hacen no ms tarde del ltimo da que se tenga por este
Subttulo para rendir la planilla de contribucin sobre ingresos de dicho ao, incluyendo
(d)
6
7
8
9
10
11
(i)
12
13
(ii)
14
15
(iii)
16
17
(B)
18
19
aportacin en exceso descrita bajo el prrafo (2) del apartado (d) de la Seccin
20
21
exceso.
22
(3)
23
retiro individual no deducible que no sea una distribucin cualificada estar sujeta a
639
1
misma manera que las distribuciones de las cuentas de retiro individual descritas en la
de cualquier persona en la cuenta de retiro individual no deducible ser igual a la suma de:
(A)
(B)
(C)
9
10
sobre ingresos.
11
(4)
12
13
individual no deducible:
(A)
14
15
de este prrafo,
16
(i)
17
18
19
20
21
(ii)
22
aplicarn; y
23
(iii)
640
1
10
1081.06(a)(2)(A).
11
(B)
12
una distribucin de una cuenta de retiro individual (que no sea una cuenta de retiro
13
14
aportada a una cuenta de retiro individual no deducible como una aportacin por
15
16
17
18
prrafo.
19
(C)
20
(que no sea una cuenta de retiro individual no deducible) a una cuenta de retiro
21
22
23
mediante Reglamento la aplicacin de las disposiciones del inciso (F) a este inciso.
641
1
(D)
(ii)
10
11
12
13
(E)
14
15
que no son cuentas de retiro individual no deducibles, o ambos, segn sea el caso,
16
17
(f) de la Seccin 1081.02 que el Secretario requiera para asegurarse que las
18
cantidades que deben incluirse como parte del ingreso bruto bajo el inciso (A) de
19
20
(F)
21
contribucin de doce y medio (12.5) por ciento - En el caso de una aportacin por
22
23
distribucin sujeta a las disposiciones del inciso (A)(iii) de este prrafo aplicarn,
642
1
2
3
(I)
(iii) del inciso (A) de este prrafo, deber deducir y retener de dichas
10
(II)
11
12
13
14
15
16
17
18
de sta.
19
(III)
20
21
22
23
643
1
(IV)
7
8
(5)
(A)
10
11
12
13
14
15
16
17
18
(B)
19
los incisos (E) y (F) del prrafo (4) de este apartado aplicarn a las distribuciones
20
21
(6)
22
23
644
1
(7)
tarde del ltimo da que se tenga por este Subttulo para rendir la planilla de
a cualquier otra cuenta de retiro individual, para propsitos de este Subttulo, dicha
10
se transfiri la aportacin).
11
(B)
12
Reglas especiales
(i)
13
14
15
aportacin.
16
(ii)
17
18
19
individual transferida.
20
21
22
23
(e)
645
1
individual que no es una cuenta de retiro individual no deducible, pero slo si dicha
aportacin por transferencia cumple con los requisitos de la Seccin 1081.02(d)(4). Para
de una transferencia cualificada de una cuenta de retiro individual (que no sea una cuenta
(2)
disposiciones de la Seccin 1081.01(a) de este Cdigo, pero slo si dicha aportacin por
10
aportacin por transferencia cumple con los requisitos del prrafo (2) del apartado (b) de
11
dicha seccin.
12
(3)
13
participantes del Programa de Cuentas de Ahorro para el Retiro, creado bajo las
14
disposiciones de la Ley Nm. 447 de 15 de mayo de 1951, segn enmendada, pero slo si
15
dicha aportacin por transferencia cumple con los requisitos del Artculo 3-109(B)(5) de
16
17
Para fines de este apartado, y sujeto a las limitaciones de los prrafos (1) y (2), la aportacin
18
por transferencia cualificada ser igual a la cantidad pagada o distribuida de una cuenta de retiro
19
individual, de una cuenta de retiro individual no deducible, o de un fideicomiso exento bajo las
20
21
22
23
(a)
646
1
(1)
significar un fideicomiso creado u organizado bajo las leyes de Puerto Rico por un
individuo para el beneficio exclusivo de sus hijos o parientes hasta el tercer grado de
exclusivo de sus hijos o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por
(c)
(1)
10
educativa.-
11
(A)
12
13
14
15
16
una cuenta de retiro individual sobre la cual, y de acuerdo con las Secciones 1169A y 1169C del
17
Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994, segn enmendado, la Seccin 1023.023 de la
18
Ley 1-2011, segn enmendada y la Seccin 1024.03 de este Cdigo, el contribuyente eligi pagar
19
la contribucin por adelantado de diez (10) por ciento o cinco (5) por ciento u ocho (8) por ciento,
20
segn sea el caso, la base del contribuyente en tal cuenta de retiro individual aumentar por la
21
22
23
647
1
(a)
inversiones en bienes races significa una corporacin, sociedad, fideicomiso o asociacin que
(1)
(2)
6
7
8
9
10
1033.17(f), o una compaa de seguros sujeta a tributacin bajo las disposiciones del
11
12
(5)
13
veinte (20) personas, y para propsitos de este prrafo se contarn como accionistas del
14
15
16
(6)
17
cincuenta (50) por ciento del valor total de sus acciones emitidas y en circulacin son
18
posedas (tomando como base las reglas de atribucin establecidas por la Seccin
19
1033.17(b)(2)) por o para no ms de cinco (5) individuos, pero para propsitos de este
20
prrafo se contarn como accionistas del fideicomiso de inversiones en bienes races a los
21
22
23
(7)
648
1
(8)
(9)
(b)
inclusive, del apartado (a) de esta Seccin debern ser cumplidas durante todo el ao contributivo
y la condicin en el prrafo (5) del apartado (a) de esta Seccin deber existir durante no menos
de trescientos treinta y cinco (335) das de cada ao contributivo de doce (12) meses, o durante la
parte proporcional de un ao contributivo menor de doce (12) meses. Los das durante la cual esta
obstante, las condiciones contenidas en los prrafos (5) y (6) del apartado (a) de esta Seccin no
10
tendrn que cumplirse durante el primer ao contributivo en que se realiza la eleccin descrita en
11
el inciso (c)(1).
12
(c)
13
14
a menos que:
15
(1)
16
17
18
19
(2)
20
(A)
dividendos;
21
(B)
intereses;
22
(C)
23
(D)
649
1
1034.01(a)(1)(A);
(E)
10
(F)
11
12
(3)
13
14
15
(A)
(B)
Rico;
16
17
18
Rico;
19
(C)
20
21
propiedad inmueble),
22
1034.01(a)(1)(A).
23
(D)
que no
sea
propiedad descrita
en la
Seccin
650
1
fideicomiso de inversiones en bienes races que cualifique como tal bajo las
(E)
10
11
12
(F)
13
(G)
14
(H)
15
remodeladas y alquiladas;
16
(4)
17
18
mercado de sus activos totales est representado por activos de bienes inmuebles,
19
20
21
22
23
(B)
no ms del veinticinco (25) por ciento del valor de sus activos totales
est representado por valores (excepto por los mencionados en el inciso (A). A los
651
1
valor mayor al cinco (5) por ciento del valor total de los activos del fideicomiso o
que representen ms del diez (10) por ciento del total de valores con derecho al voto
Todo fideicomiso de inversiones en bienes races que cumpla con los requisitos de
inversiones en bienes races por razn de una discrepancia, durante cualquier trimestre
siguiente, entre el valor de todas sus inversiones y dichos requisitos, a menos que dicha
10
11
12
fideicomiso de inversiones en bienes races, que no cumpla con los requisitos mencionados
13
14
15
que sea total o parcialmente el resultado de dicha adquisicin durante dicho trimestre, no
16
17
races si dicha discrepancia se elimina dentro de los treinta (30) das siguientes al cierre de
18
dicho trimestre, y en tal caso, se considerar como si hubiera cumplido con dichos
19
20
21
22
23
(5)
652
1
sujetos (con excepcin de activos comprados al Gobierno de Puerto Rico, sus agencias e
5
6
(7)
para los cuales una cotizacin en el mercado est prontamente disponible, su precio
10
11
12
13
(B)
14
15
16
17
exentos del pago de contribucin sobre ingresos por virtud de las disposiciones de
18
este Subcaptulo. Dicho trmino tambin incluye cualquier propiedad (que no sea
19
20
21
22
23
(C)
653
1
incluye en este concepto regalas o derecho similar alguno sobre minerales, petrleo
o gas.
9
10
(D)
Puerto Rico o las mejoras efectuadas en stos que sean utilizadas como:
11
(i)
12
industria de salud;
13
(ii)
escuelas o universidades;
14
(iii)
15
(iv)
16
privadas;
17
(v)
18
(vi)
19
20
Puerto Rico;
21
(vii)
22
23
654
1
(ix)
facilidades de estacionamiento;
(x)
(xi)
(xii)
9
10
(E)
hoteles
que:
11
(i)
12
(ii)
13
(iii)
14
15
16
Para propsitos de este inciso (E), el trmino capital nuevo significa las
17
18
19
20
21
22
23
(F)
655
1
Secretario, cualquier:
(i)
10
(ii)
11
12
13
14
(G)
15
16
17
una corporacin, sociedad o sociedad especial que cualifique como una subsidiaria,
18
19
20
21
(8)
22
cumpla con los requisitos de los prrafos (2) y (3) de este apartado (c), o ambos, para
23
656
1
contributivo si:
(A)
(B)
(C)
8
9
10
ambos, de este apartado (c) se debe a una causa razonable y no a negligencia crasa.
(d)
En general.- Para propsitos de los prrafos (2) y (3) del apartado (c) de
11
12
13
(A)
14
(B)
15
16
17
(C)
18
19
de dicha renta no exceda de quince (15) por ciento del total de la renta para el ao
20
21
arrendamiento.
22
23
propiedad inmueble, la renta atribuible a propiedad mueble ser una cantidad igual
657
1
al total de la renta, multiplicada por una fraccin cuyo numerador ser el promedio
(2)
6
7
Cantidades excluidas.- Para propsitos de los prrafos (2) y (3) del apartado
10
11
12
13
14
15
dichos recibos totales o ventas han sido ajustados con respecto o mercanca
16
17
(B)
18
19
indirectamente de:
20
(i)
21
acciones de dicha persona que posea diez (10) por ciento o ms del poder
22
del voto combinado de todas las acciones con derecho al voto, o diez (10)
23
por ciento o ms del nmero total de acciones de todas las clases de acciones
658
1
de dicha persona; o
(ii)
inters del diez (10) por ciento o ms en los activos o las ganancias netas de
dichas personas.
(C)
(3)
(A)
10
11
en bienes races, y
12
(B)
13
por ciento del total de voto combinado de sus acciones (o treinta y cinco (35) por
14
15
corporacin, no ms del treinta y cinco (35) por ciento de sus activos o ganancias
16
netas, son posedas, directa o indirectamente, por una o ms personas que posean
17
18
fideicomiso.
19
(4)
20
races recibe o acumula con respecto a propiedad mueble o inmueble una cantidad que sera
21
excluida del trmino rentas provenientes de propiedad inmueble nicamente por razn
22
23
cantidad que depende total o parcialmente de los ingresos o ganancias derivadas de dicha
659
1
acumulada por el fideicomiso del arrendatario ser excluida del trmino rentas
(5)
8
9
10
11
(6)
En general.- Si(i)
12
13
14
15
propiedad; y
16
(ii)
17
18
19
20
21
22
23
660
1
(B)
rentas cualificadas significa cualquier cantidad que sera tratada como rentas
(7)
(A)
10
11
12
(i)
13
14
(ii)
(B)
15
16
para cualquier ao contributivo excede del uno (1) por ciento de todas las
17
18
19
20
21
22
23
(C)
661
1
(ii)
1102.01(a)(2).
(D)
operacin) no ser menor al ciento cincuenta (150) por ciento del costo directo del
10
11
operacin).
12
(E)
13
del apartado (c), las cantidades descritas en el inciso (A) sern incluidas en el
14
15
16
(e)
Intereses.(1)
17
18
19
20
(A)
21
22
23
(B)
662
1
cantidad que sera excluida del trmino intereses nicamente por razn de que el
el fideicomiso de inversiones en bienes races del deudor ser excluida del trmino
intereses.
(2)
10
cantidad con respecto a una obligacin garantizada por una hipoteca sobre
11
12
13
14
15
un arrendatario; y
16
(B)
17
18
19
de dicho deudor no sern excluidas del trmino intereses por razn de estar
20
basadas en los ingresos o ganancias de dicho deudor en la medida que las cantidades
21
22
dicho deudor.
23
(f)
Terminacin de la Eleccin.-
663
1
(1)
(2)
Revocacin.-
10
contributivo luego del primer ao contributivo para el cual es efectiva la eleccin. Una
11
revocacin bajo este prrafo ser efectiva para el ao contributivo en la que se realice y
12
para todos aos contributivos subsiguientes. Dicha revocacin debe hacerse no ms tarde
13
de noventa (90) das despus del primer da del primer ao contributivo para el cual tendr
14
15
sus reglamentos.
16
(3)
17
18
eleccin bajo el apartado (c)(1) y la misma ha sido terminada o revocada bajo el prrafo
19
20
corporacin, sociedad, fideicomiso o asociacin sucesora) no ser elegible para hacer una
21
eleccin bajo el apartado (c)(1) para ningn ao contributivo antes del quinto (5to.) ao
22
contributivo que comience despus del primer ao contributivo para el cual dicha
23
664
1
(4)
fideicomiso o asociacin se termina bajo el prrafo (1), por razn del incumplimiento de
los requisitos del apartado (c)(2) o (c)(3), o ambos apartados, el prrafo (3) de este apartado
(A)
intencionalmente de rendir dentro del tiempo dispuesto por ley, una planilla de
contribucin sobre ingresos para el ao contributivo con respecto al cual tiene lugar
(B)
10
11
contribuciones; y
12
(C)
13
14
15
16
(g)
17
se entender como que exime a los fideicomisos de inversin en bienes races de cumplir con las
18
disposiciones de la Ley Nm. 60 de 18 de junio de 1963, segn enmendada, conocida como Ley
19
20
Seccin 1082.02.-
21
Beneficiarios
22
(a)
23
En general.- Todo fideicomiso de inversin en bienes races que cumpla con las
665
1
una cantidad no menor del noventa (90) por ciento de su ingreso neto (determinado sin considerar
las deducciones concedidas por las Secciones 1022.02(d) y 1033.19); y como dividendos exentos,
una cantidad no menor del noventa (90) por ciento de su ingreso neto exento, segn se define en
(b)
(1)
1033.14; y
(2)
10
(3)
11
(c)
Para los fines del apartado (a), cualquier dividendo tributable o cualquier dividendo
12
exento declarado por un fideicomiso de inversiones en bienes races despus del cierre del ao
13
14
(incluyendo el trmino de cualquier prrroga concedida para rendir dicha planilla), ser, si el
15
fideicomiso as lo eligiere en dicha planilla, tratado como que ha sido pagado durante tal ao
16
contributivo, siempre que la distribucin de tal dividendo se efecte, de hecho, a los accionistas
17
dentro del perodo de tres (3) meses siguiente al cierre de dicho ao contributivo.
18
19
20
(d)
Bienes Races.(1)
21
individuo residente de Puerto Rico o ciudadano de los Estados Unidos y toda corporacin
22
23
(A)
666
1
(B)
diez (10) por ciento en lugar de cualquiera otra contribucin impuesta por este
subttulo:
(i)
(ii)
10
11
otra parte de los Estados Unidos que no sea un estado o a cualquier pas
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
(2)
22
23
una cantidad igual al diez (10) por ciento de los dividendos tributables distribuidos. La
667
1
deduccin, retencin y pago de dicha contribucin se regir por las disposiciones de los
(3)
accionista o beneficiario sujetos a la tasa contributiva del diez (10) por ciento impuesta por
1051.01, deducir y retener dicha contribucin de acuerdo con las disposiciones bajo las
10
excesivos pagados a los Estados Unidos, a cualquier posesin o cualquier otra parte de los
11
Estados Unidos que no sea un estado o cualquier pas extranjero, por tal fideicomiso de
12
inversiones en bienes races sobre o con respecto a los beneficios de los cuales se considere
13
que se han pagado tales dividendos. Para los fines de determinar la cantidad bruta de la
14
contribucin que se requiere deducir y retener con anterioridad a tal crdito, los dividendos
15
16
beneficiario se considerarn:
17
18
19
(A)
20
21
22
Estados Unidos, a cualquier posesin o a cualquier parte de los Estados Unidos que
23
668
1
bienes races sobre o con respecto a los beneficios de los cuales se considere que se
(4)
dividendo o beneficio, o parte del mismo, que sea designado como tal por un
10
11
12
13
14
15
16
(B)
Dividendos tributables.-
17
18
19
20
este prrafo.
21
(C)
22
23
669
1
(5)
(e)
cada fideicomiso de inversiones en bienes races se impone una contribucin igual al cien
(2)
10
11
permitidas por este Subttulo que estn relacionadas directamente con las
12
transacciones prohibidas;
13
(B)
14
15
16
(C)
17
18
(3)
Para
19
20
21
1082.01(c)(7)(B), si:
22
23
(A)
670
1
1081.01;
(B)
9
10
(i)
11
(ii)
12
13
14
de las bases agregadas de todos los activos del fideicomiso al comienzo del
15
ao contributivo; y
16
(C)
17
18
mejoras.
19
(D)
20
21
o mejoras, y
22
23
(E)
671
1
ingreso.
(4)
5
6
prrafo (3):
(A)
arrendamiento de la misma.
10
(B)
11
12
13
14
(C)
15
slo hechos para cumplir con los parmetros o requisitos de cualquier autoridad
16
17
18
19
(D)
20
por el fideicomiso.
21
(E)
22
23
672
1
(5)
Ventas que no cumplan con los requisitos del prrafo (3).- Al determinar si
una venta constituye una transaccin prohibida o no para propsitos del prrafo (1), el
hecho de que dicha venta no cumpla con los requisitos del prrafo (3) de este inciso no se
tomar en consideracin; y tal determinacin, en caso de una venta que no cumpla con
dichos requisitos, se har como si los prrafos (3) y (4) no se hubiesen promulgado.
(6)
del prrafo (1) la venta de una propiedad que sea un activo de bienes inmuebles, segn se
10
11
12
13
comience en un periodo no mayor de treinta y seis (36) meses y cuya intencin de hacerlo
14
15
16
(A)
17
18
(B)
19
20
21
de inversin en bienes races incumple con los requisitos del apartado (c)(2) o (c)(3) de la Seccin
22
1082.01, o ambos apartados, durante cualquier ao contributivo, pero su eleccin bajo el apartado
23
673
1
entonces se impondr a dicho fideicomiso una contribucin del cien (100) por ciento sobre lo
mayor de
3
4
(1)
el exceso de(A)
races, menos
7
8
9
(B)
674
1
(2)
el exceso de(A)
menos
(B)
10
11
12
13
14
15
16
17
18
(B)
A fideicomisos.(i)
19
20
21
22
23
675
1
(ii)
(iii)
10
11
12
13
14
15
16
17
fideicomiso, incluyendo-
18
(1)
19
20
conservado para distribucin futura bajo los trminos del testamento o del fideicomiso;
21
(2)
22
23
676
1
2
(3)
liquidacin; y
(4)
beneficiarios o acumulado.
(b)
sucesin o del fideicomiso y deber pagarse por el fiduciario, excepto como se dispone en la
(c)
10
ley o reglamento bajo el Cdigo de Rentas Internas Federal de 1986, Titulo 26 del Cdigo de los
11
Estados Unidos (United States Code), segn enmendado, o disposicin anloga de un pas
12
extranjero, se trate como un fideicomiso para beneficio del fideicomitente (grantor trust) para
13
propsitos federales, se tratar como un fideicomiso para beneficio del fideicomitente para
14
15
16
17
18
Sujeto a las disposiciones del apartado (e), se admitir como deduccin en lugar de
19
la deduccin por donativos autorizada por la Seccin 1033.15(a)(1), cualquier parte del ingreso
20
bruto, sin limitacin alguna, que en cumplimiento de los trminos del testamento o de la escritura
21
22
23
677
1
cementerio pblico no explotado con fines de lucro, o para los fines establecidos en la Seccin
1101.01(a)(2)(A).
(b)
sucesin o del fideicomiso el monto del ingreso de la sucesin o del fideicomiso para su ao
contributivo que ha de ser distribuido corrientemente por el fiduciario a los legatarios, herederos
ingreso neto de los legatarios, herederos o beneficiarios hyaseles distribuido o no. Segn se utiliza
en este apartado, ingreso que ha de ser distribuido corrientemente incluye ingreso para el ao
10
pagadero al legatario, heredero o beneficiario. Ninguna cantidad admitida como deduccin bajo
11
este apartado ser admitida como deduccin bajo el apartado (c) en el mismo ao contributivo o
12
13
(c)
14
administracin o liquidacin y en el caso de ingreso que a discrecin del fiduciario puede ser o
15
16
computarse el ingreso neto de la sucesin o del fideicomiso el monto del ingreso de la sucesin o
17
del fideicomiso para su ao contributivo que sea debidamente pagado o acreditado durante dicho
18
19
20
21
22
23
(d)
Reglas para la Aplicacin de los Apartados (b) y (c).- Para los fines de los apartados
(b) y (c)(1)
cantidad pagada, acreditada o a ser distribuida pueda ser pagada, acreditada o distribuida
678
1
de otra cosa que no sea ingreso, la cantidad pagada, acreditada o a ser distribuida (excepto
bajo una donacin, manda, legado o herencia, que no ha de ser pagada, acreditada o
10
11
12
acreditado o a ser distribuido, en una cantidad que guarde la misma proporcin con el
13
monto de dicho ingreso distribuible que el monto as pagado, acreditado o a ser distribuido
14
al legatario, heredero o beneficiario guarde con la suma total de las cantidades as pagadas,
15
16
contributivo de la sucesin o del fideicomiso. Para los fines de este prrafo, ingreso
17
distribuible significa bien (A) el ingreso neto de la sucesin o del fideicomiso computado
18
con las deducciones admitidas bajo los apartados (b) y (c) en los casos a los cuales este
19
prrafo no aplica, o bien (B) el ingreso de la sucesin o del fideicomiso menos las
20
deducciones establecidas en los apartados (b) y (c) en los casos a los cuales este prrafo no
21
sea aplicable, cualquiera que sea el mayor. Al computarse dicho ingreso distribuible las
22
deducciones bajo los apartados (b) y (c) sern determinadas sin la aplicacin del prrafo
23
(2).
679
1
(2)
En casos que
no sean los descritos en el prrafo (1), si despus de los sesenta y cinco (65) das siguientes
contributivo pagado, acreditado o a ser distribuido hasta el lmite del ingreso de la sucesin
o del fideicomiso para dicho perodo, o si dicho perodo es uno mayor de doce (12) meses,
9
10
11
(3)
contributivo.(A)
12
13
sucesin o del fideicomiso para un perodo comenzado antes del comienzo del ao
14
15
sucesin o del fideicomiso para la parte de tal perodo que no caiga dentro del ao
16
contributivo, o si dicha parte es mayor de doce (12) meses, entonces para los
17
ltimos doce (12) meses del mismo, ser considerado pagado, acreditado o a ser
18
19
20
(B)
21
22
fideicomiso una cantidad que puede ser pagada, a intervalos, de otra cosa que no
23
680
1
cantidad que guarde la misma proporcin con dicha cantidad que la parte del
intervalo que no caiga dentro del ao contributivo guarde con el perodo del
intervalo. Si la parte del intervalo que no cae dentro del ao contributivo fuere un
fecha que preceda por doce (12) meses a la terminacin del ao contributivo.
(4)
o de un fideicomiso las deducciones admitidas bajo los apartados (b) o (c) nicamente por
razn de los prrafos (2) o (3)(A) con respecto a cualquier ingreso que se convierta en
10
11
o del fideicomiso para dicho ao, computado sin dichas deducciones, el monto de tal
12
13
beneficiario bajo los apartados (b) o (c). En casos en que el ingreso deducible nicamente
14
por razn de los prrafos (2) o (3)(A) se convierta en pagadero a dos o ms legatarios,
15
16
17
18
una deduccin por razn del prrafo (1), en la determinacin del ingreso neto de la sucesin
19
o del fideicomiso a los fines de este prrafo, el monto de dicha deduccin ser determinado
20
21
(e)
22
23
el apartado (a) a un fideicomiso ninguna cantidad de otro modo admisible como una
681
1
deduccin bajo el apartado (a) se admitir como una deduccin con respecto a ingreso del
ao contributivo que sea asignable a su ingreso comercial no relacionado para tal ao. Para
cantidad igual a la cantidad que, si tal fideicomiso estuviera exento de la contribucin bajo
8
9
(2)
Operaciones de fideicomisos.(A)
10
11
apartado (a) no exceder del quince (15) por ciento del ingreso neto del fideicomiso
12
13
14
(B)
15
16
fideicomiso que posea ingreso o caudal que haya sido permanentemente separado
17
18
19
20
21
(i)
22
23
682
1
(iii)
(iv)
(v)
9
10
(vi)
11
el creador de tal fideicomiso; cualquier persona que haya hecho una aportacin
12
13
14
15
16
17
voto de todas las acciones con derecho al voto o cincuenta (50) por ciento o ms
18
19
(C)
20
como deduccin bajo el apartado (a) estar limitada segn se dispone en el inciso
21
22
23
683
1
prohibida con el propsito de desviar tal caudal o ingreso de los propsitos descritos
en el apartado (a), y tal transaccin haya envuelto una parte sustancial de tal caudal
o ingreso.
(D)
cualquier fideicomiso bajo el apartado (a) ha sido limitada segn se dispone en este
apartado (a), podr, bajo reglamentos promulgados por el Secretario, someter una
10
11
12
13
14
15
(E)
16
17
18
19
20
21
fideicomiso bajo el apartado (a) estuviere limitada bajo el inciso (A). Con respecto
22
23
as limitada por razn de haber participado en una transaccin prohibida con el fin
684
1
de desviar tal caudal o ingreso de los propsitos descritos en el apartado (a), y tal
cual ocurri tal transaccin prohibida, tal deduccin no ser admitida al donante
transaccin prohibida.
(F)
10
transferencia por menos del justo valor en dinero o su equivalente hechas despus
11
12
(3)
13
14
15
usadas exclusivamente para fines caritativos y otros propsitos descritos en el apartado (a)
16
17
18
19
20
21
22
23
(A)
son usadas en grado sustancial para fines que no sean los dispuestos
en el apartado (a); o
(C)
685
1
La cantidad de otro modo admisible bajo el apartado (a) como una deduccin estar
cincuenta (50) por ciento del ingreso neto del fideicomiso (computado sin el beneficio del
apartado (a)).
(a)
sucesin o al del fideicomiso, la cantidad que bajo la Seccin 1083.02(a) viene obligado a incluir
al computar su ingreso neto se basar en el ingreso de la sucesin o del fideicomiso para cualquier
10
ao contributivo de la sucesin o del fideicomiso que termine dentro del, o con el ao contributivo
11
12
13
14
(a)
15
(1)
16
inters adverso sustancial en la disposicin de dicha parte del caudal o del ingreso
17
procedente de la misma, o
18
19
(2)
20
entonces el ingreso de dicha parte del fideicomiso ser incluido al computarse el ingreso neto del
21
fideicomitente.
22
23
(a)
686
1
(1)
un inters adverso sustancial en la disposicin de dicha parte del ingreso, pueda ser
(2)
un inters adverso sustancial en la disposicin de dicha parte del ingreso, ser distribuida al
fideicomitente; o
(3)
un inters adverso sustancial en la disposicin de dicha parte del ingreso pueda ser, aplicada
al pago de primas de plizas de seguro sobre la vida del fideicomitente, excepto plizas de
10
11
12
dicha parte del ingreso del fideicomiso ser incluida al computarse el ingreso neto del
13
fideicomitente.
14
(b)
15
significa a discrecin del fideicomitente por s o en unin a cualquier persona que no tenga un
16
17
(c)
18
el apartado (a) o bajo cualquier otra disposicin de este Subttulo meramente porque dicho ingreso,
19
a discrecin de otra persona, del fiduciario o del fideicomitente actuando como fiduciario o
20
21
a quien el fideicomitente est legalmente obligado a sostener o mantener, excepto hasta el monto
22
en que dicho ingreso sea as aplicado o distribuido. En casos en que las cantidades as aplicadas o
23
distribuidas sean pagadas del caudal o de otra cosa que no sea ingreso para el ao contributivo,
687
1
dichas cantidades se considerarn pagadas de ingreso hasta el monto del ingreso del fideicomiso
para dicho ao contributivo no pagado, acreditado o a ser distribuido bajo la Seccin 1083.01 y
Seccin 1083.07.- Contribuciones de los Estados Unidos, de Posesiones de los Estados Unidos y
de Pases Extranjeros
(a)
los Estados Unidos, posesiones de los Estados Unidos y pases extranjeros ser admitido como
crdito contra la contribucin del beneficiario de una sucesin o de un fideicomiso hasta el lmite
10
11
12
Seccin 1031.04(a)(11) ser concedido a las sucesiones y a los fideicomisos bajo reglamentos
13
14
15
Separacin
16
(a)
17
legalmente separado por sentencia de divorcio, o sostenimiento separado (o que est separado de
18
su cnyuge bajo un convenio escrito vlido de separacin) o de su cnyuge que por razn de
19
20
1061.01 a rendir una planilla separadamente, el monto del ingreso de cualquier fideicomiso que
21
dicho cnyuge tenga derecho a recibir y el cual, a no ser por las disposiciones de esta seccin, sera
22
incluible en el ingreso bruto del otro cnyuge. Este monto no ser, a pesar de las secciones 1083.05
23
y 1083.06 o de cualquier otra disposicin de este Subttulo, incluible en el ingreso bruto de dicho
688
1
otro cnyuge. Este apartado no ser aplicable a aquella parte del ingreso del fideicomiso que los
vlido de separacin o las clusulas de la escritura del fideicomiso o algn convenio entre las
partes que figure en escritura pblica, en caso de separacin, fijen, en trminos de una suma de
dinero de una parte de dicho ingreso como una cantidad pagadera para el sustento de hijos menores
de dicho cnyuge. A los fines de este apartado, en caso de que dicho ingreso sea menor que la
el caso, dicho ingreso ser considerado un pago para tal sustento hasta el monto de la cantidad que
10
(b)
11
de la sucesin o del fideicomiso y el ingreso neto del cnyuge a que se refiere en la Seccin
12
1032.02 o el apartado (a) de esta seccin, dicho cnyuge ser considerado como el beneficiario
13
14
cuyo pago le apliquen las disposiciones de este Subcaptulo, ser incluido en el ingreso bruto del
15
beneficiario en el ao contributivo en el cual dicha parte del pago debe ser incluido de acuerdo a
16
este Subcaptulo.
17
18
19
20
21
22
23
Regla general.(A)
689
1
continuacin:
(i)
regalas,
10
11
12
13
14
(ii)
salarios,
anualidades,
compensaciones,
remuneraciones,
15
16
17
(iii)
18
19
20
(B)
21
22
23
690
1
Tenedora del Asegurador Internacional que cumpla con el Artculo 61.040 del
(2)
de capital significa el monto por el cual las ganancias derivadas de fuentes dentro de
Puerto Rico en ventas o permutas de activos de capital excedan sus prdidas, atribuibles a
Para fines de determinar las ganancias de capital, las ganancias y las prdidas sern
10
tomadas en consideracin solamente si, y hasta el lmite en que, las mismas seran
11
12
negocio en Puerto Rico, excepto que tales prdidas sern determinadas sin los beneficios
13
14
(3)
15
16
(b)
17
residente dedicado a industria o negocio en Puerto Rico durante el ao contributivo tributar sobre
18
su ingreso neto que est realmente relacionado con la explotacin de una industria o negocio dentro
19
20
determinar el ingreso neto para fines de este apartado, el ingreso bruto consistir del ingreso bruto
21
que est realmente relacionado con la explotacin de una industria o negocio dentro de Puerto
22
Rico.
23
(c)
691
1
2
dicha propiedad inmueble o cualquier inters en la misma y que, a no ser por este apartado,
no se tratara como ingreso que est realmente relacionado con la explotacin de una
industria o negocio dentro de Puerto Rico, puede elegir para dicho ao contributivo
considerar todo dicho ingreso como ingreso que est realmente relacionado con la
10
explotacin de una industria o negocio dentro de Puerto Rico. En tal caso, dicho ingreso
11
se tributar segn se dispone en el apartado (b). Una eleccin bajo este prrafo para
12
13
siguientes, excepto que, con el consentimiento del Secretario, tal eleccin puede ser
14
15
16
(2)
17
podr hacer una nueva eleccin para los prximos cuatro (4) aos contributivos siguientes
18
a aqul para el cual es efectiva la revocacin, a menos que el Secretario apruebe la misma.
19
(3)
20
21
22
23
(4)
692
1
derivados por un individuo extranjero no residente, una eleccin bajo el prrafo (1)
por s sola no tendr el efecto de tratar a dicho individuo como dedicado a una
(B)
especial no podr efectuar una eleccin bajo el prrafo (1) con respecto a su
8
9
10
(a)
11
(b)
el ingreso bruto que est realmente relacionado con la explotacin de una industria
12
13
14
(a)
15
sern admitidas solamente para fines de la Seccin 1091.01(b) y, excepto segn se dispone en el
16
apartado (b), solamente si, y hasta el lmite en que, estn relacionadas con ingreso realmente
17
relacionado con la explotacin de una industria o negocio dentro de Puerto Rico. El debido
18
prorrateo y la debida asignacin de las deducciones para estos fines se determinarn por las reglas
19
20
(b)
21
con ingreso que sea realmente relacionado con la explotacin de una industria o negocio dentro de
22
Puerto Rico;
23
(1)
Prdidas.-
693
1
de lucro, ser admitida est o no relacionada con el ingreso de fuentes dentro de Puerto
Rico, pero solamente si la ganancia, en caso de haber resultado tal operacin en ganancia,
(2)
relacionado con la explotacin de una industria o negocio en Puerto Rico pero solamente
comunales, fondos o fundaciones creados en Puerto Rico (siempre que ninguna parte de
10
11
12
13
ciento del ingreso bruto ajustado que est realmente relacionado con la explotacin de una
14
15
16
17
Seccin 1033.18.
18
19
20
admiten en este Subttulo solamente si rindiere o hiciere rendir al Secretario una declaracin fiel y
21
exacta de su ingreso total recibido de fuentes dentro de Puerto Rico y su ingreso realmente
22
relacionado con la explotacin de una industria o negocio en Puerto Rico, en la forma dispuesta
23
en este Subttulo; incluyendo en la misma toda la informacin que el Secretario juzgue necesaria
694
1
denegar los crditos concedidos por las Secciones 1053.01, 1053.02, 1053.04, 1053.05, 1053.07,
1053.08 y 1053.09.
contribuciones a los Estados Unidos, a posesiones de los Estados Unidos y a pases extranjeros,
con respecto a ingresos de fuentes fuera de Puerto Rico realmente relacionados con la explotacin
de una industria o negocio en Puerto Rico, concedidos por la Seccin 1051.01 de este Cdigo.
10
11
12
a industria o negocio en Puerto Rico, o con respecto a cuyos salarios, segn se definen en la
13
Seccin 1062.01(a), no aplica la retencin bajo dicha seccin, la planilla ser rendida, en lugar de
14
dentro del trmino establecido en la Seccin 1061.16, en o antes del decimoquinto (15to.) da del
15
sexto (6to.) mes siguiente al cierre del ao econmico, o si la planilla fuere rendida a base del ao
16
17
(b)
18
bajo aquellos reglamentos que el Secretario promulgue, los individuos extranjeros no residentes
19
no dedicados a industria o negocio en Puerto Rico sujetos a la contribucin impuesta por la Seccin
20
1091.01(a), as como aquellos que se traten como dedicados a industria o negocio en Puerto Rico
21
nicamente por razn de la Seccin 1071.01, podrn ser eximidos de la obligacin de rendir
22
23
695
1
2
a industria o negocio en Puerto Rico con respecto a cuyos salarios, segn se definen en la Seccin
1062.01(a), no aplica la retencin bajo dicha Seccin, el monto total de la contribucin impuesta
por este Subttulo ser pagado, en lugar de en la fecha establecida en la Seccin 1061.16(a), en el
decimoquinto (15to.) da del mes de junio siguiente al cierre del ao natural, o si la planilla fuere
rendida a base de un ao econmico, entonces en el decimoquinto (15to.) da del sexto (6to.) mes
(b)
10
11
12
13
14
15
16
17
(a)
Puerto Rico.(1)
18
19
20
21
22
a continuacin:
23
(i)
696
1
anualidades
10
11
12
13
14
(ii)
(B)
compensaciones,
remuneraciones,
emolumentos,
15
16
de dicho diez (10) por ciento que pueda reclamarse como crdito
17
18
19
(II)
20
21
22
23
697
1
(III)
10
11
12
13
14
15
(ii)
16
17
18
19
20
tomadas en cuenta solamente si, y hasta el lmite en que, las mismas seran
21
22
23
698
1
(2)
ingreso de desarrollo industrial recibidos por corporaciones organizadas bajo las leyes de
cualquier Estado de los Estados Unidos estarn sujetos a las siguientes excepciones:
(A)
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
(i)
20
21
dicha fecha; o
22
23
(ii)
699
1
10
11
12
13
14
15
16
cuyo dividendo no estar sujeto a las contribuciones impuestas por el prrafo (1) y
17
18
(B)
19
20
21
22
23
700
1
dicho Banco, podra ser distribuida exenta de tributacin y no estar sujeta a las
10
contribuciones impuestas por el prrafo (1) de este apartado, a razn de una fraccin
11
cuyo numerador ser el nmero uno (1) y cuyo denominador ser el nmero total
12
13
ningn caso dicha fraccin ser menor de un octavo (1/8) anualmente o un diecisis
14
15
16
17
18
que cualifiquen para distribucin anual o semianual bajo este inciso podrn ser
19
20
inversiones descritas en este inciso (A) del prrafo (2) de este apartado:
21
(i)
22
23
bajo el mismo. Una suma igual a dicho principal (excluyendo del mismo
701
1
una suma igual al monto de las distribuciones autorizadas bajo este inciso)
podr ser distribuida bajo dicho inciso (A) al finalizar el perodo de ocho
(ii)
este inciso se considerar que cumple con dicho inciso (A), pero se excluir
10
del mismo una suma igual al monto de las distribuciones autorizadas bajo
11
12
inversionista en las dos (2) clases de inversin agregue ocho (8) aos o ms,
13
14
suma igual a dicho principal (excluyendo del mismo una suma igual al
15
16
distribuida bajo dicho inciso (A) al finalizar dicho perodo de ocho (8) aos.
17
18
el perodo en exceso de dicho perodo de ocho (8) aos que sea poseda por
19
20
21
22
23
cumple con dicho inciso, pero se excluir del mismo una suma igual al
702
1
autorizadas bajo este inciso) podr ser distribuida bajo dicho inciso (A) al
10
11
12
13
(C)
14
prrafo (1)(A)(ii) o el inciso (D) de este prrafo ser acreditada por tres (3) por
15
16
17
18
19
20
21
de Puerto Rico por dos (2) aos contributivos, este crdito se conceder a la
22
23
703
1
(D)
10
(i)
11
12
1976 no exceder del veinticinco (25) por ciento de la cantidad sin distribuir
13
14
15
16
17
(ii)
18
19
septiembre de 1976 no exceder del setenta y cinco (75) por ciento del
20
21
22
23
704
1
(iii)
10
11
12
13
Asignacin de distribucin.-
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
705
1
(ii)
(F)
10
con los requisitos establecidos en dicha clusula, los dividendos estarn sujetos a
11
12
13
14
15
16
17
oracin precedente.
18
(3)
19
20
21
22
Subttulo.
23
(B)
706
1
donde el deudor de la obligacin posee cincuenta (50) por ciento o ms del valor
de la obligacin posee cincuenta (50) por ciento o ms del valor de las acciones de
obligacin.
(4)
10
11
12
13
Asegurador Internacional que cumpla con el Artculo 61.040 del Cdigo de Seguros de
14
15
16
(b)
17
18
tributar segn se dispone en las Secciones 1022.01, 1022.02, 1022.03 y 1023.03 sobre su ingreso
19
neto que est realmente relacionado con la explotacin de una industria o negocio en Puerto Rico.
20
(c)
21
solamente-
22
(1)
23
(2)
707
1
(d)
3
4
inmueble o cualquier inters en la misma y que, a no ser por este apartado, no se tratara
como ingreso que est realmente relacionado con la explotacin de una industria o negocio
10
dentro de Puerto Rico, puede elegir para dicho ao contributivo por tratar todo dicho
11
ingreso como ingreso que est realmente relacionado con la explotacin de una industria o
12
negocio dentro de Puerto Rico. En tal caso, dicho ingreso se tributar segn se dispone en
13
el apartado (b).
14
permanecer en vigor para todos los aos contributivos siguientes, excepto que, con el
15
16
contributivo.
17
(2)
18
ha sido revocada, una nueva eleccin no puede ser hecha bajo dicho prrafo para cualquier
19
ao contributivo antes del quinto (5to.) ao contributivo que comience despus del primer
20
(1er.) ao contributivo para el cual es efectiva dicha revocacin a menos que el Secretario
21
22
23
(3)
708
1
(4)
derivados por una corporacin extranjera, una eleccin bajo el prrafo (1) por s
sola no tendr el efecto de tratar a dicha corporacin como dedicada a una industria
(B)
especial no podr efectuar una eleccin bajo el prrafo (1) con respecto a su
10
11
especial.
12
13
14
Secciones 1022.01, 1022.02, 1022.03 y 1023.03, se impondr, cobrar y pagar, para cada ao
15
contributivo, a toda corporacin extranjera dedicada a industria o negocio en Puerto Rico, una
16
contribucin igual al diez (10) por ciento del monto equivalente a dividendo para el ao
17
contributivo.
18
(b)
19
20
21
22
siguiente manera:
23
(1)
709
1
de cero, por aquella cantidad que el patrimonio neto de Puerto Rico de la corporacin o
sociedad extranjera al cierre del ao contributivo exceda el patrimonio neto de Puerto Rico
(2)
cantidad que el patrimonio neto de Puerto Rico de la corporacin extranjera al cierre del
10
(3)
11
Limitacin.(A)
12
13
14
(B)
15
16
(i)
17
18
19
(ii)
20
21
22
23
activos en Puerto Rico, reducidos, incluso a menos de cero, por los pasivos en Puerto Rico.
710
1
2
3
(2)
Activos en Puerto Rico y pasivos en Puerto Rico Para los fines del prrafo
(1) (A)
propiedad ser la base ajustada para fines del cmputo de las utilidades y
10
(i)
11
12
13
(ii)
14
15
16
(B)
17
18
19
20
excluir:
21
(i)
22
23
711
1
(d)
contributivo que son atribuibles al ingreso que est realmente relacionado, o tratado como
realmente relacionado, con la explotacin de una industria o negocio en Puerto Rico. Las
contribucin sobre ingresos pagada bajo este Subttulo con respecto a dicho ao contributivo
10
(e)
11
corporacin extranjera est sujeta a la contribucin impuesta por el apartado (a), no se impondr
12
contribucin ni se efectuar retencin bajo las Secciones 1062.08, 1062.11 y 1092.01, sobre
13
14
15
16
(f)
Limitacin.(1)
17
18
derive por lo menos el ochenta (80) por ciento de su ingreso bruto durante el perodo de
19
tres (3) aos contributivos terminados con el cierre de dicho ao contributivo por concepto
20
21
22
23
(2)
Ley de Incentivos Econmicos para el Desarrollo de Puerto Rico y cualquier ley anloga
712
1
anterior o subsiguiente, el ingreso de energa verde bajo la Ley 83-2010, conocida como la
Ley de Incentivos de Energa Verde de Puerto Rico o cualquier otra ley anterior o
derivado por las entidades bancarias internacionales organizadas bajo las disposiciones de
la Ley Nm. 52 de 11 de agosto de 1989, conocida como Ley Reguladora del Centro
8
9
(3)
10
(4)
11
12
de Puerto Rico.
13
14
15
admitidas solamente para fines de la Seccin 1092.01(b) y, excepto segn se dispone en el apartado
16
(b), y en la Seccin 1092.04 solamente si y hasta el lmite en que estn relacionadas con el ingreso
17
que sea realmente relacionado con la explotacin de una industria o negocio dentro de Puerto Rico.
18
El debido prorrateo y la debida asignacin de las deducciones para estos fines se determinarn de
19
20
(b)
21
Seccin 1033.10 ser admitida est o no relacionada con el ingreso que sea realmente relacionado
22
23
713
1
2
(a)
concedidos a ellas solamente si cumple con cada uno de los siguientes requisitos:
(1)
ingreso total realmente relacionado con la explotacin de una industria o negocio en Puerto
crditos.
(2)
10
incluyendo toda la documentacin pertinente que evidencie dichas deducciones y las bases
11
12
13
(3)
14
ingresos, estados financieros con relacin a los activos y pasivos realmente relacionados
15
16
17
18
les concedern los crditos contra la contribucin por contribuciones a los Estados Unidos, a
19
posesiones de los Estados Unidos y a pases extranjeros con respecto a ingresos de fuentes fuera
20
de Puerto Rico realmente relacionados con la explotacin de una industria o negocio en Puerto
21
22
23
(b)
conceder el crdito contra la contribucin por aumento en inversin dispuesto en las Secciones
714
1
1051.05 y 1092.01(a)(2)(C).
(a)
Fecha para Rendir.- En el caso de una corporacin extranjera que no tengan oficina
o sitio alguno de negocios en Puerto Rico la planilla ser rendida, en lugar de dentro del trmino
establecido en la Seccin 1061.16(a)(1), no ms tarde del decimoquinto (15to.) da del sexto (6to.)
mes siguiente al cierre del ao econmico, o si la planilla fuere rendida a base del ao natural,
entonces en o antes del decimoquinto (15to.) da del mes de junio. Si una corporacin no tuviere
oficina o sitio de negocios en Puerto Rico pero tuviere un agente en Puerto Rico, la planilla ser
10
(b)
11
bajo aquellos reglamentos que promulgue el Secretario, las corporaciones y sociedades sujetas a
12
la contribucin impuesta por la Seccin 1092.01(a)(1)(A), as como aquellas que se traten como
13
dedicadas a industria o negocio en Puerto Rico nicamente por razn de la Seccin 1071.01,
14
15
16
17
(a)
Fecha para el Pago.- En el caso de una corporacin extranjera que no tenga oficina
18
o sitio alguno de negocios en Puerto Rico, el monto total de la contribucin impuesta por este
19
Subttulo ser pagado, en lugar de en la fecha dispuesta en la Seccin 1061.16 (a), no ms tarde
20
del decimoquinto (15to.) da del mes de junio siguiente al cierre del ao natural, o si la planilla
21
fuere rendida a base de un ao econmico, entonces en o antes del decimoquinto (15to.) da del
22
23
(b)
715
1
7
8
9
10
Puerto Rico, se entender que el socio est dedicado a industria o negocio en Puerto Rico en su
11
12
13
(b)
14
15
sociedad,
16
(2)
17
18
sociedad,
19
20
(3)
21
22
23
716
1
Lucro
(a)
3
4
8
9
10
(2)
11
(i)
fines caritativos,
12
(ii)
fines cientficos,
13
(iii)
fines literarios,
14
(iv)
fines educativos,
15
(v)
16
17
(vi)
18
(vii)
19
(viii) museos
20
(B)
21
22
23
717
1
(C)
(D)
9
10
(E)
11
(i)
12
13
(ii)
14
15
16
alguno.
17
18
(3)
19
20
los miembros de una fraternidad que a su vez opere bajo el sistema de logia;
21
22
23
(ii)
718
1
(B)
(C)
bienes races o juntas de comercio, que no estn organizadas con fines de lucro,
individuo particular.
(D)
10
11
12
(4)
13
14
15
16
(i)
17
18
19
20
(ii)
21
22
particular.
23
(B)
719
1
designados, si
(i)
(ii)
10
11
12
(C)
13
local, si
14
(i)
15
16
17
(ii)
18
19
o individuo particular.
20
(D)
21
22
23
720
1
(i)
Federal, y
(ii)
individuo particular.
9
10
11
12
(5)
Asociaciones de propietarios:
(A)
condominios.(i)
13
14
15
16
comunidad, incluyendo:
17
(I)
proyectos
de
condominios
en
los
cuales
18
19
residenciales;
20
(II)
21
22
23
(III)
721
1
(ii)
(iii)
gastos y ganancias:
(I)
10
11
12
residentes),
13
(II)
14
15
16
propiedad de la asociacin; y
17
(III)
18
19
20
21
vacacionales.(i)
22
23
722
1
(ii)
6
7
8
(iii)
10
11
12
(II)
13
14
los titulares;
15
(III)
16
17
18
propiedad de la asociacin;
19
(IV)
20
21
22
23
723
1
administradora; y
(V)
(C)
(6)
10
Puerto Rico o de cualquier Estado de los Estados Unidos de Amrica que provean
11
12
13
14
Stat. 1246, Public Law 90-448, 82 Stat. 476, 498) cuando as lo certifique la
15
16
17
18
19
20
21
22
23
(B)
alquiler a familias de ingresos bajos o moderados que cualifiquen como tales bajo
724
1
las Secciones 221(d)(3) o 236 de la Ley Nacional de Hogares (Public Law 73-479,
48 Stat. 1246, Public Law 90-448, 82 Stat. 476, 498) cuando as lo certifique la
o subdivisin poltica autorizada para estos fines, que hayan debidamente solicitado
una exencin contributiva previo al 1 de enero de 2015 y que hayan sido declaradas
(C)
alquiler a personas mayores de sesenta (60) aos, siempre que dichas corporaciones
10
11
12
poltica autorizada para estos fines, que hayan debidamente solicitado una exencin
13
contributiva previo al 1 de enero de 2015 y que hayan sido declaradas como exentas
14
15
(7)
16
Cooperativas:
(A)
17
18
19
(B)
20
21
22
ley.
23
(C)
725
1
(D)
(8)
Otras organizaciones:
(A)
(B)
para beneficio de sus miembros o que no sean explotadas con fines de lucro; y
10
11
12
13
14
15
(C)
16
17
Rico.
18
(D)
19
20
21
22
2004; y de la Ley 273-2012, todas ellas segn enmendadas, y de cualquier otra ley
23
que las sustituya o complemente y hasta el lmite dispuesto en dichas leyes, las
726
1
entidades que hayan obtenido u obtengan exencin contributiva bajo tales leyes, o
sujeto a los requisitos de cualquier otra ley similar que se apruebe en el futuro.
(E)
en dicha ley, las entidades que hayan obtenido u obtengan exencin contributiva
bajo dicha ley, o sujeto a los requisitos de cualquier ley similar que se apruebe en
el futuro.
(F)
10
11
12
Rentas Internas de 1986 de los Estados Unidos, segn enmendado, incluyendo a las
13
personas que sean parte del grupo de entidades relacionadas a los fideicomisos de
14
15
16
17
18
que sean parte del grupo de entidades relacionadas nicamente si todos los activos
19
20
21
22
23
dicha propiedad inmueble por el fideicomiso y personas que sean parte del grupo
727
1
(i)
10
11
(ii)
12
una transaccin que gener ingresos de fuentes dentro Puerto Rico sujetos
13
a tributacin.
14
(iii)
15
16
17
(iv)
18
19
20
21
personas relacionadas que cumplen con lo dispuesto por este inciso (F).
22
23
(9)
728
1
sobre bienes, recaudar los ingresos procedentes de los mismos y entregar su importe
total, menos los gastos, a una organizacin que est a su vez exenta de la
contribucin impuesta por este Subttulo, que hayan debidamente solicitado una
(B)
1 de enero de 2015 y que hayan sido declaradas como exentas de tributacin por el
10
Secretario, siempre que no lleven a cabo negocios con el pblico en general en una
11
manera similar a las organizaciones operadas con fines de lucro y cumplan con las
12
siguientes condiciones:
13
(i)
14
15
para nios y jvenes, programas de equipos menores, tales como, entre otros
16
17
18
19
20
(ii)
21
22
23
729
1
(iii)
10
donativos gubernamentales.
11
(iv)
12
13
14
(v)
15
16
17
negocio con fines de lucro no estar exenta bajo prrafo alguno de esta seccin por el hecho de
18
que todos sus beneficios sean pagaderos a una o ms organizaciones exentas de tributacin bajo
19
esta seccin.
20
21
22
23
(c)
descrita en esta seccin (que no sea en el apartado (b)) ser considerada una organizacin exenta
730
1
de contribucin sobre ingresos para fines de cualquier ley que haga referencia a organizaciones
3
4
5
(d)
de los prrafos (2), (3), (4)(A), (4)(B), (4)(C), (5), (6), (8)(A), (8)(B) y (9) del apartado (a):
(1)
dispuesta nunca ser antes de la fecha en que la organizacin qued constituida legalmente
10
(2)
11
una junta de directores compuesta por no menos de tres (3) miembros, de los cuales menos
12
del cincuenta (50) por ciento podrn ser miembros del ncleo familiar de la persona que
13
establezca, o sea uno de los principales oficiales ejecutivos de, la organizacin o que ocupe
14
15
familiar incluye, pero no se limita a, madre, padre, hermano o hermana (de doble vnculo
16
o vnculo sencillo), cnyuge, hijo o hija (natural o por adopcin), suegro o suegra, abuelos,
17
tos (por consanguineidad o afinidad), primos hasta el quinto grado (por consanguineidad
18
o afinidad), y a cualquier persona que viva bajo el mismo techo de la persona que organiza
19
o sea uno de los principales oficiales ejecutivos de la organizacin o que ocupe el cargo de
20
21
22
23
(3)
731
1
exencin, o
(B)
(2), o
(C)
(4)
con el prrafo (3) se regir por las disposiciones de la Ley de Procedimiento Administrativo
10
Uniforme del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Ley Nm. 170 del 12 de agosto de
11
12
(5)
El
Secretario
establecer,
mediante
reglamento,
determinacin
13
14
15
con lo establecido en las clausulas (A) y (B) del prrafo (3) de este apartado (d). En todos
16
los casos, ser requerido que la organizacin presente, a satisfaccin del Secretario,
17
18
(e)
19
organizaciones exentas bajo los prrafos (2)(A) y (4)(D), vanse las Secciones 1102.06 y 1102.07.
20
21
22
23
732
1
(a)
Corporativos.-
(1)
10
11
mnima para fines de este prrafo, el trmino ingreso neto alternativo mnimo segn se
12
13
(2)
14
15
descrito en el apartado (b)) que est exenta, excepto segn se dispone en este Subcaptulo,
16
de tributacin bajo este Subttulo por razn del apartado (a) de la Seccin 1101.01 (excepto
17
los prrafos (1), (3) y (7) de dicho apartado); del apartado (a) de la Seccin 1081.01; o del
18
19
20
organizacin que est, de por s, sujeta a las contribuciones impuestas por el prrafo (1) o
21
22
(b)
23
733
1
el ingreso neto comercial no relacionado de todo fideicomiso descrito en el prrafo (2) una
para fines de esta seccin, el trmino ingreso neto de todo individuo en exceso de las
(2)
cualquier fideicomiso que est exento, excepto segn se dispone en este Subcaptulo, de
10
11
12
fideicomisos.
13
14
15
ingreso bruto derivado por cualquier organizacin proveniente de cualquier industria o negocio no
16
relacionado (segn se define en la Seccin 1102.03) explotado regularmente por sta, menos las
17
deducciones admitidas por el Subcaptulo C del Captulo 3 de este Cdigo que estn directamente
18
relacionadas con la explotacin de dicha industria o negocio, ambos computados con las
19
20
organizacin descrita en la Seccin 1102.01 que sea una organizacin extranjera, el ingreso neto
21
comercial no relacionado ser el ingreso bruto derivado de fuentes dentro de Puerto Rico, y el
22
ingreso bruto que est realmente relacionado con la explotacin de una industria o negocio en
23
Puerto Rico, determinado bajo las Secciones 1035.01 y 1035.04 y las Secciones 1091.02,
En el caso de una
734
1
2
limitaciones aplicables a la determinacin del ingreso neto comercial no relacionado son las
siguientes:
5
6
7
(1)
(overriding royalties), ya sean medidas por la produccin o por el ingreso bruto o neto
10
(3)
11
12
13
(4)
14
comercial (segn se define en la Seccin 1102.04) se incluir, como una partida de ingreso
15
16
Seccin 1102.04(a)(1), y ser admitida como una deduccin, la cantidad determinada bajo
17
la Seccin 1102.04(a)(2).
18
19
20
(5)
21
22
contributivo, o
23
(B)
735
1
(6)
(A)
de ingreso o deduccin que sea excluida bajo este Subcaptulo del cmputo del
10
(B)
11
12
13
(7)
14
15
16
(B)
17
18
19
(8)
20
21
22
23
(9)
736
1
libremente disponibles para el pblico en general, se excluir todo el ingreso derivado del
(10)
fines caritativos y otros fines) ser admitida (est o no directamente relacionada con la
explotacin de la industria o negocio), pero no exceder del diez (10) por ciento del ingreso
(11)
10
11
para fines caritativos y otros fines) ser admitida (est o no directamente relacionada con
12
la explotacin de la industria o negocio), y para tal fin una distribucin hecha por el
13
14
15
cincuenta (50) por ciento del ingreso neto comercial no relacionado, computado sin el
16
17
18
19
(12)
20
caso de una organizacin sujeta a la contribucin impuesta por la Seccin 1102.01, cualquier
21
22
cumplimiento por tal organizacin de su propsito caritativo, educativo, u otro propsito o funcin
23
que constituye la base para su exencin bajo la Seccin 1101.01, excepto que tal trmino no incluye
737
1
2
3
(1)
(2)
(3)
(b)
10
11
12
(1)
15
16
13
14
(2)
17
explotado por una organizacin es, sin tomar en consideracin este apartado, una industria o
18
19
1962, pero antes del comienzo del tercer ao contributivo subsiguiente el negocio es explotado por
20
la organizacin (o por un sucesor que adquiri tal negocio en una liquidacin que constituye una
21
permuta exenta bajo la Seccin 1034.04(b)(6)) en tal forma que la marcha del negocio est
22
sustancialmente relacionada con la ejecucin o desempeo por tal organizacin (o tal sucesor) de
23
su propsito educativo u otro propsito o funcin descrito en la Seccin 1101.01(a)(2), tal negocio
738
1
relacionado.
4
5
(a)
(1)
cada arrendamiento comercial, como una partida de ingreso bruto derivado de una industria
o negocio no relacionado, una cantidad que sea el mismo porcentaje (pero no en exceso de
cien (100) por ciento) de las rentas totales derivadas durante el ao contributivo bajo tal
10
11
12
13
(2)
14
15
16
aplicando el porcentaje derivado bajo el prrafo (1) a la suma determinada bajo el prrafo
17
(3).
18
(3)
19
suma de las siguientes deducciones admisibles bajo el Subcaptulo C del Captulo 3 de este
20
Cdigo:
21
(A)
22
23
comercial;
739
1
(B)
(C)
comercial, debern tomarse en consideracin bajo los incisos (A), (B) y (C) solamente
aquellas cantidades que sean propiamente asignables al local o predio cubierto por tal
arrendamiento.
10
(b)
11
12
13
propiedad inmueble por una organizacin, si al cierre del ao contributivo del arrendador
14
existe una deuda del arrendamiento comercial (segn se define en el apartado (c)) con
15
16
17
18
(2)
Reglas especiales para la aplicacin del prrafo (1).- Para fines del prrafo
(1)(A)
19
20
como que incluye cualquier perodo por el cual se puede ejercer tal opcin; y el
21
22
23
740
1
(B)
arrendamiento por un trmino mayor de cinco (5) aos dentro del significado del
descrito en este inciso (y no dentro del inciso (A)) solamente con respecto al sexto
10
11
12
13
las prdidas respecto a ventas o permutas de propiedad entre los dos (2)
14
15
(3)
16
17
18
Excepciones.(A)
Ningn
arrendamiento
ser
considerado un arrendamiento
comercial si(i)
19
20
21
22
23
741
1
(ii)
(B)
solamente si-
10
(i)
11
12
como un arrendamiento por ms de cinco (5) aos, una ocupacin que sea
13
14
15
16
local ocupado bajo arrendamientos por ms de cinco (5) aos (sin incluir,
17
como un arrendamiento por ms de cinco (5) aos, una ocupacin que sea
18
19
20
21
tal momento; o
22
23
(ii)
742
1
aos una ocupacin que sea considerada como tal arrendamiento por razn
ms del diez (10) por ciento del rea total de la propiedad inmueble
10
11
12
13
14
15
16
arrendamiento.
17
18
(c)
19
con respecto a cualquier propiedad inmueble arrendada por un trmino de ms de cinco (5)
20
21
22
23
(A)
743
1
propiedad si tal deuda no se hubiera incurrido de no haber sido por tal adquisicin
o mejoramiento; y
(C)
propiedad si tal deuda no se hubiera incurrido de no haber sido por tal adquisicin
(2)
adquiera propiedad inmueble sujeta a una hipoteca u otro gravamen similar, el monto de la
deuda asegurado por tal hipoteca o gravamen ser considerado (haya sido la adquisicin
10
por donacin, legado, o compra) como una deuda del arrendador incurrida al adquirir tal
11
propiedad aun cuando el arrendador no asumi o acord pagar tal deuda, excepto que si
12
se adquiri propiedad inmueble por donacin, manda o legado antes del 1 de enero de 1962,
13
sujeta a una hipoteca u otro gravamen similar, el monto de tal hipoteca u otro gravamen
14
similar no ser considerado como una deuda del arrendador incurrida al adquirir tal
15
propiedad.
16
(3)
17
adquirido propiedad inmueble por donacin, manda o legado antes del 1 de enero de 1962,
18
19
20
trminos de tal arrendamiento no ser considerada como una deuda para fines de este
21
apartado.
22
23
(4)
744
1
fueron adquiridas antes del 1 de enero de 1962, por una organizacin descrita en los
parte de tales acciones fueron adquiridas por tal organizacin por donacin o manda),
cualquier deuda incurrida por tal corporacin antes del 1 de enero de 1962, y cualquier
tal fecha, no ser considerada como una deuda con respecto a tal corporacin o tal
(5)
10
11
12
las acciones de la cual fueron adquiridas con anterioridad al 1 de enero de 1962 por un
13
fideicomiso descrito en la Seccin 1101.01 o 1081.01(a), cualquier deuda incurrida por tal
14
fideicomiso o tal corporacin antes del 1 de enero de 1962 en relacin con propiedad
15
inmueble arrendada antes de dicha fecha, y cualquier deuda incurrida por tal fideicomiso o
16
tal corporacin en o despus de tal fecha, necesaria para llevar a cabo los trminos de tal
17
arrendamiento, no ser considerada como una deuda con respecto a tal fideicomiso o tal
18
19
(6)
20
21
22
asignacin apropiada al local cubierto por tal arrendamiento de la deuda incurrida por el
23
745
1
(7)
ganancias del mismo patrono, tal prstamo no ser considerado como una deuda del
(A)
10
(B)
11
12
(C)
13
hubieran incurrido de no haber sido por tener que conceder el prstamo y lo cual
14
15
(d)
Propiedad Mueble Arrendada con Propiedad Inmueble.- Para fines de esta seccin,
16
el trmino propiedad inmueble y el trmino predio o local incluyen propiedad mueble del
17
18
tal propiedad mueble se ha hecho bajo, o en conexin con, el arrendamiento de tal propiedad
19
inmueble.
20
Seccin 1102.05.- Contribuciones de los Estados Unidos, Posesiones de los Estados Unidos y
21
Pases Extranjeros
22
(a)
23
beneficios excesivos impuesta por los Estados Unidos, cualquier posesin de los Estados Unidos,
746
1
o cualquier pas extranjero, ser admitida como un crdito contra la contribucin de una
organizacin sujeta a la contribucin impuesta por la Seccin 1102.01 hasta el lmite dispuesto en
ingreso neto sujeto a contribucin normal y el trmino ingreso neto segn se usan en la Seccin
(a)
10
sujeta a las disposiciones de esta seccin no estar exenta de tributacin bajo la Seccin
11
12
13
(2)
14
Secciones
15
1101.01(a)(9) o 1081.01 le ser negada la exencin de tributacin por razn del prrafo (1)
16
17
18
que tal organizacin haya participado en tal transaccin prohibida con el propsito de
19
20
21
(b)
1101.01(a)(1),
1101.01(a)(2),
1101.01(a)(8)(A),
Organizaciones a las Cuales Aplica esta Seccin.- Esta seccin aplicar a cualquier
22
23
747
1
(1)
regularmente al sitio donde sus actividades educativas son regularmente llevadas a cabo,
(2)
base para su exencin bajo la Seccin 1101.01 o 1081.01(a)) de los Estados Unidos, de
cualquier Estado de los Estados Unidos, del Gobierno de Puerto Rico a cualquier
10
11
general;
12
(3)
13
14
agrcola; y
15
(4)
16
Seccin 1101.01(a)(8)(A).
17
(c)
18
19
20
21
22
23
preferente, de
(B)
748
1
2
(2)
(A)
(B)
(C)
(D)
10
11
(E)
12
13
14
15
16
fideicomiso o que haya hecho una aportacin sustancial a tal organizacin; o una
17
18
19
del poder total combinado de voto de todas las clases de acciones con derecho a
20
voto o cincuenta (50) por ciento o ms del valor total de todas las clases de acciones
21
de la corporacin.
22
23
(d)
749
1
1101.01(b)(4)(D), 1101.01(b)(5) o 1081.01 por razn del apartado (a), con respecto a cualquier
exencin, podr, bajo reglamentos promulgados por el Secretario, someter una reclamacin de
exencin, y si el Secretario, de acuerdo con tales reglamentos, se satisface de que tal organizacin
no incurrir otra vez a sabiendas en una transaccin prohibida, tal organizacin estar exenta con
respecto a aos contributivos despus del ao en que sea someta tal reclamacin.
(e)
Aportaciones.- Ninguna donacin o manda para fines religiosos, caritativos, cientficos, literarios,
10
de otro modo admisible como una deduccin bajo las Secciones 1033.10, 1033.15(a)(1) o
11
1083.02(a), ser admitida como una deduccin si fuere hecha a una organizacin que, en el ao
12
contributivo de la organizacin en que se hace la donacin o manda, no est exenta bajo la Seccin
13
1101.01 por razn de esta seccin. Con respecto a cualquier ao contributivo de la organizacin
14
para el cual la organizacin no est exenta de acuerdo con el apartado (a) por razn de haber
15
participado en una transaccin prohibida con el propsito de desviar el caudal o ingreso de tal
16
organizacin de sus fines exentos y tal transaccin envolvi una parte sustancial de tal caudal o
17
18
en que ocurri tal transaccin, tal deduccin no ser admitida al donante solamente si tal donante
19
o (si tal donante fuere un individuo) cualquier miembro de su familia (segn se define en la Seccin
20
21
22
23
(f)
Regla Especial para Prstamos.- Para fines de la aplicacin del apartado (c)(1), en
750
1
las siguientes reglas aplicarn con respecto a un prstamo hecho antes del 1 de marzo de 1962 el
cual constituira una transaccin prohibida si se hace en o despus del 1 de marzo de 1962.
(1)
diciembre de 1962 la renovacin de tal parte del prstamo por un perodo que no se extienda
ms all del 31 de diciembre de 1962, bajo los mismos trminos, no ser considerado como
8
9
(2)
sin el recibo de una adecuada garanta y un tipo razonable de inters despus del 31 de
10
11
(h)
12
1101.01(b)(4)(D) o 1081.01(a) a Ciertas Personas.- Para fines del apartado (c)(1), un bono,
13
obligacin, pagar o certificado u otra evidencia de deuda (de aqu en adelante en este apartado
14
15
1101.01(b)(4)(D) o 1081.01(a) no ser considerado como un prstamo hecho sin el recibo de una
16
17
18
19
(1)
en el mercado, bien
(i)
20
21
22
23
(ii)
751
1
que el precio de oferta por la obligacin segn establecido por los precios
emisor;
(B)
de un suscriptor, a un precio
(i)
(ii)
10
(C)
11
12
13
(2)
14
15
16
17
(B)
por lo menos cincuenta (50) por ciento del monto agregado a que se
18
19
(3)
20
veinticinco (25) por ciento de los activos del fideicomiso est invertido en obligaciones de
21
22
(i)
23
Prstamos con Respecto a los Cuales los Patronos Estn Impedidos de Pignorar
752
1
prstamo devenga un tipo razonable de inters, y si (en el caso de hacerse una renovacin)-
(1)
cualquier ley del Gobierno o de los Estados Unidos, o reglamento bajo tal ley, de pignorar
directa o indirectamente, como garanta de tal prstamo, una clase o clases en particular de
sus activos el valor de los cuales (en tal momento) represente ms de la mitad del valor de
(2)
la concesin o renovacin, segn sea el caso, est aprobada por escrito como
10
una inversin que sea consistente con los fines exentos del fideicomiso por un sndico que
11
sea independiente del patrono, y ningn otro fiduciario haba rehusado anteriormente a dar
12
13
(3)
14
monto agregado prestado por el fideicomiso al patrono, sin el recibo de una adecuada
15
garanta, no excede de veinticinco (25) por ciento del valor de todos los activos del
16
fideicomiso. Para fines del prrafo (2) el trmino fiduciario significa, con respecto a
17
cualquier fideicomiso para el cual haya ms de un fiduciario que sea independiente del
18
patrono, una mayora de tales fiduciarios independientes. Para fines de este prrafo, la
19
20
sin el recibo de una adecuada garanta se har sin considerar el apartado (h).
21
(j)
22
23
753
1
(B)
(i)
7
8
(i)
10
Seccin 1102.06, se negar la exencin para el ao contributivo si las cantidades acumuladas del
11
12
al terminar el ao contributivo-
13
(1)
14
educativos, u otro propsito o funcin que constituya la base para la exencin bajo la
15
Seccin 1101.01(a); o
16
17
18
(2)
19
propsitos caritativos, educativos, u otro propsito o funcin que constituya la base para la
20
21
El prrafo (1) no aplicar a ingreso atribuible a la propiedad de un finado que haya fallecido
22
antes del 1 de enero de 1962, el cual sea transferido bajo su testamento a un fideicomiso creado
23
por tal testamento. En el caso de un fideicomiso creado por el testamento de un finado que haya
754
1
fallecido en o despus del 1 de enero de 1962, si se requiere que el ingreso sea acumulado bajo los
trminos vlidos del testamento creando el fideicomiso, el prrafo (1) se aplicar solamente al
ingreso acumulado durante un ao contributivo del fideicomiso que comience ms de veintin (21)
fideicomiso.
8
9
10
compaa de seguros de vida significa una compaa de seguros dedicada al negocio de extender
11
12
contra enfermedad y contra accidente, cuyos fondos de reserva para el cumplimiento de dichos
13
contratos comprenden ms del cincuenta (50) por ciento del total de sus fondos de reserva.
14
(b)
15
Imposicin de la Contribucin.(1)
16
sobre el ingreso neto sujeto a contribucin normal segn se define en el apartado (c) y sobre
17
el ingreso neto sujeto a contribucin adicional segn se define en el apartado (d) de toda
18
compaa de seguros de vida, los mismos tipos de contribucin que se imponen a otras
19
20
(c)
Ingreso Neto Sujeto a Contribucin Normal.- Para los fines de esta seccin, el
21
trmino ingreso neto sujeto a contribucin normal significa el ingreso neto segn se define en la
22
Seccin 1111.03.
23
(d)
Ingreso Neto Sujeto a Contribucin Adicional.- Para los fines de esta seccin, el
755
1
trmino ingreso neto sujeto a contribucin adicional significa el ingreso neto sujeto a
Seccin 1022.02(d).
(e)
corporaciones.
(a)
el monto bruto de las ganancias obtenidas en la venta de bienes de la compaa; pero no incluye
10
11
distribuciones por concepto de ganancias de capital efectuadas por una compaa inscrita de
12
inversiones y rentas.
13
(b)
14
venta o permuta de activos mantenidos en cuentas separadas bajo los trminos y condiciones
15
dispuestos por el Cdigo de Seguros de Puerto Rico slo se incluir en el ingreso bruto aquellas
16
ganancias netas de capital atribuibles a los riesgos no cedidos a otras aseguradoras durante el ao
17
contributivo. Adems, en el caso de las ganancias netas de capital realizadas en la venta o permuta
18
de activos mantenidos en cuentas separadas se concede una deduccin por reserva para el pago de
19
beneficios, la cual nunca ser mayor que las ganancias netas de capital incluidas en el ingreso bruto
20
menos el cargo por concepto de servicio y mortandad atribuibles y cargados directamente sobre
21
dichas ganancias.
22
23
(a)
756
1
el ingreso bruto menos aquellos gastos que estn directamente relacionados con la produccin y
(a)
contributivo, sobre el ingreso neto sujeto a contribucin normal y sobre el ingreso neto sujeto a
contribucin adicional de toda compaa de seguros de vida extranjera, una contribucin a los
(b)
adicin a la contribucin impuesta por el apartado (a), se impondr, cobrar y pagar para cada
10
11
Seccin 1092.02. El Secretario establecer mediante reglamento las reglas a seguir en la aplicacin
12
de las disposiciones de la Seccin 1092.02 a una compaa de seguros de vida extranjera sujeta a
13
14
15
16
17
18
(c)
Para fines de esta seccin y de las Secciones 1111.05 y 1111.06 los siguientes
19
20
21
22
23
(B)
seguros de vida en Puerto Rico y que calificara como compaa de seguros de vida
757
1
bajo el apartado (a) de la Seccin 1111.01, a no ser por el hecho de haber sido
(2)
compaa de seguros de vida una fraccin cuyo numerador ser la suma de las primas
directas de seguro de vida, de accidente y salud y las primas directas, por concepto de
anualidades asignadas a Puerto Rico, segn las mismas aparezcan consignadas en el estado
anual requerido por el Artculo 3.310 del Cdigo de Seguros de Puerto Rico; y el
denominador de la cual ser la suma de todas las primas directas de seguro de vida, de
10
accidente y salud y las primas directas por concepto de anualidades suscritas en cualquier
11
lugar, por la compaa de seguros de vida extranjera, segn aparezcan stas consignadas
12
13
(3)
14
vida extranjera significar el ingreso neto sujeto a contribucin normal de una compaa
15
16
17
(4)
18
19
20
21
(5)
disposiciones de la Parte I,
22
23
758
1
contributivas del pas de origen u organizacin. En caso de que estas compaas no tributen
en su pas de origen u organizacin sobre todo su ingreso de todas las fuentes, estarn
(6)
(d)
corporaciones.
10
11
(a)
12
a la cual le sea notificada una deficiencia a tenor con lo dispuesto en la Seccin 6212 del Cdigo
13
14
organizacin, vendr obligada a notificar por escrito al Secretario el monto atribuible a Puerto Rico
15
16
Rentas Internas Federal o funcionario fiscal del pas de su origen u organizacin en exceso al
17
declarado en la planilla de contribucin sobre ingresos rendida ante dicho funcionario para el ao
18
19
20
(b)
21
apartado (a) no expirar antes de haber transcurrido el trmino de tres (3) aos contado a partir de
22
la fecha en que el Secretario sea notificado de lo anterior. Para los fines de este apartado se
23
759
1
2
que a tal efecto enve al contribuyente por correo certificado con acuse de recibo.
(c)
1061.15, el Secretario podr conceder a toda compaa de seguros de vida extranjera sujeta a las
disposiciones de la Seccin 1111.04 una prrroga, por un perodo no mayor de seis (6) meses, para
(a)
10
sobre ingresos (sin anejos) rendida ante el Comisionado de Rentas Internas Federal. En el caso de
11
12
acompaar con la planilla requerida en la Seccin 1061.02, copia fiel y exacta de la planilla de
13
contribucin sobre ingresos (sin anejos) rendida ante el funcionario fiscal de su pas de origen u
14
organizacin.
15
Seccin 1111.07.- Compaas de Seguros Que No Sean de Seguros de Vida Ni Compaas Mutuas
16
(a)
17
contributivo sobre el ingreso neto sujeto a contribucin normal y sobre el ingreso neto sujeto a
18
contribucin adicional de toda compaa de seguros que no sea una compaa de seguros de vida
19
o una compaa mutua, los mismos tipos de contribucin que se imponen a otras corporaciones en
20
las secciones 1022.01(b) y 1022.02(b). Para los fines de esta seccin, ingreso neto sujeto a
21
contribucin normal significa el ingreso neto segn se define en el apartado (c)(2), menos la
22
23
significa el ingreso neto sujeto a contribucin normal segn se define en este apartado, menos la
760
1
2
a la contribucin impuesta por el apartado (a) se impondr, cobrar y pagar para cada ao
contributivo a toda compaa de seguros sujeta a contribucin bajo el apartado (a) la contribucin
seguir en la aplicacin de las disposiciones de la Seccin 1092.02 a una compaa de seguros sujeta
8
9
10
(c)
11
12
13
14
15
(B)
16
de propiedad;
17
(2)
18
19
20
21
22
23
761
1
2
contratos de seguros durante el ao contributivo, menos las prdidas sufridas y los gastos
incurridos;
(5)
seguros durante el ao contributivo, deduciendo las primas a devolverse y las pagadas por
10
11
Prdidas sufridas.-
12
13
14
15
16
obtenido se sumarn todas las prdidas no pagadas pendientes al final del ao contributivo
17
18
(7)
19
20
Seguros, determinados sumando a todos los gastos pagados durante el ao contributivo los
21
gastos no pagados al final de dicho ao y deduciendo los gastos no pagados al final del ao
22
contributivo precedente. Para los fines de computar el ingreso neto sujeto a la contribucin
23
impuesta por esta seccin, se deducirn de los gastos incurridos, segn se definen en este
762
1
prrafo, todos los gastos incurridos que no son admitidos como deduccin por el apartado
(d).
(d)
seguros sujeta a la contribucin impuesta por esta seccin, se admitirn como deducciones:
(1)
Seccin 1033.01;
(2)
(3)
(4)
10
(5)
11
12
13
(6)
14
15
(7)
16
(8)
17
18
(e)
19
No se admitir una deduccin por una cantidad de otro modo admisible que
20
bajo las reglas de la Seccin 1033.17(a)(5) sea atribuible al ingreso de intereses descrito en
21
el apartado (d)(6).
22
(2)
23
intereses que sea atribuible a intereses descritos en el apartado (d)(6). La parte del gasto
763
1
de intereses que ser atribuible a intereses descritos en el apartado (d)(6) ser aquella
cantidad que guarde la misma proporcin a dicho gasto de intereses como la base ajustada
promedio diaria de las obligaciones que generan los intereses descritos en el apartado (d)(6)
guarde con la base ajustada promedio diaria de todos los activos del contribuyente.
(f)
extranjera las deducciones admitidas en esta seccin se admitirn hasta el lmite establecido en el
Subcaptulo I.
8
9
10
(g)
11
contribucin impuesta por esta seccin estn sujetas a las disposiciones relacionadas a la
12
13
14
(a)
15
admitida por la Seccin 1033.14 ser concedido a compaas de seguros sujetas a la contribucin
16
17
18
(b)
Reglas Especiales.(1)
19
20
contribucin impuesta por la Seccin 1111.07, no se conceder deduccin por los intereses
21
22
23
(2)
Al aplicar la Seccin
764
1
contribucin impuesta por la Seccin 1111.07, no se conceder deduccin por los intereses
Seccin 1111.09.- Contribuciones de los Estados Unidos, de Posesiones de los Estados Unidos y
de Pases Extranjeros
(a)
excesivos impuestas por los Estados Unidos, posesiones de los Estados Unidos y pases extranjeros
ser concedido como crdito contra la contribucin de una compaa de seguros domstica sujeta
a la contribucin impuesta por las Secciones 1111.01 o 1111.07, hasta el lmite dispuesto en la
Seccin 1051.01 para el caso de una corporacin domstica, y en tales casos ingreso neto, segn
10
se utiliza en dicha seccin, significa el ingreso neto segn se define en este Subcaptulo.
11
12
(a)
13
14
3.
15
16
(a)
17
de seguros de vida tributarn en la misma forma que otras corporaciones, excepto lo que ms
18
19
20
21
(b)
bruto las primas brutas cobradas y recibidas por ellas menos las cantidades pagadas por reaseguro.
(c)
22
Seccin 1031.04, las siguientes deducciones sern admitidas tambin a compaas de seguros, a
23
765
1
2
(1)
(A)
la adicin neta que por ley se requiere ser hecha dentro del ao
por derrama el depsito real y efectivo de cantidades con funcionarios del Gobierno
(B)
10
(2)
11
12
que de otro modo se hayan admitido, las cantidades devueltas a los tenedores de plizas
13
por concepto de las primas previamente pagadas por ellos, e intereses pagados sobre dichas
14
15
(3)
16
17
18
de seguros martimos) que requieran de sus miembros depsitos de primas para cubrir
19
20
21
reaseguros.
22
23
766
1
Internacionales segn definidos en el Artculo 61.020(4) del Cdigo de Seguros de Puerto Rico.
2
3
4
durante todo su ao contributivo cumpla con todos los requisitos y condiciones establecidos en
cualquier ley del Estado Libre Asociado de Puerto Rico relativa a compaas de inversiones, estar
(1)
10
11
12
la Ley Nm. 184, aprobada el 13 de mayo de 1948, segn ha sido enmendada, bajo
13
14
15
(B)
No se tomarn en cuenta:
16
(i)
17
activos de capital;
18
(ii)
19
Seccin 1033.14, y;
20
21
(iii)
(2)
22
23
se definen en el apartado (c), una cantidad no menor del noventa (90) por ciento de su
767
1
ingreso neto, computado segn se dispone en este apartado, dicha compaa estar exenta
de tributacin. Para los fines de este apartado, los dividendos tributables o los dividendos
despus del cierre del ao contributivo y con anterioridad a la fecha establecida por este
eligiere en dicha planilla, tratados como que han sido pagados durante tal ao contributivo
siempre que la distribucin de tales dividendos se efecte de hecho a los accionistas dentro
10
tarde de la fecha del primer pago regular de dividendos efectuado despus de tal
11
declaracin.
12
(b)
13
14
15
16
17
(c)(1), ms
18
(ii)
19
definen en el apartado (c) (2), hasta el lmite en que las cantidades a que
20
21
22
Ley Nm. 184 de 13 de mayo de 1948, segn enmendada, bajo la Ley Nm.
23
768
1
(iii)
10
(B)
11
12
13
14
(i)
el apartado (c)(3), ms
(ii)
15
16
17
18
Ley Nm. 184 de 13 de mayo de 1948, segn enmendada, bajo la Ley Nm.
19
20
21
22
23
(iii)
769
1
posesin o cualquier otra parte de los Estados Unidos que no sea un estado,
sobre o con respecto a los beneficios de los cuales se considera que se han
10
11
12
13
14
15
que los residentes de Puerto Rico que son ciudadanos de los Estados Unidos.
16
(2)
17
18
Seccin 1051.01, acreditar la contribucin que se requiere deducir y retener bajo las
19
20
21
a los Estados Unidos, a cualquier posesin o cualquier otra parte de los Estados Unidos
22
que no sea un estado, al Gobierno de Puerto Rico o a cualquier pas extranjero, por tal
23
compaa inscrita de inversiones o por cualquier subsidiaria cuyas acciones sean posedas
770
1
en un noventa (90) por ciento por la compaa inscrita de inversiones, sobre o con respecto
a los beneficios de los cuales se considera que se han pagado tales dividendos. Para los
fines de determinar el monto bruto de la contribucin que se requiere deducir y retener con
(A)
(B)
10
11
12
los Estados Unidos que no sea un estado, al Gobierno de Puerto Rico o a cualquier
13
14
cuyas acciones sean posedas en un noventa (90) por ciento por la compaa inscrita
15
de inversiones, sobre o con respecto a los beneficios de los cuales se considera que
16
17
18
(c)
19
parte del mismo, que sea designado como tal por una compaa inscrita de inversiones en
20
una notificacin por escrito enviada por correo a sus accionistas en cualquier fecha anterior
21
22
23
771
1
exentos de contribucin (A) bajo la Seccin 1031.02; (B) bajo la Seccin 6(b)(1) de la Ley
diciembre de 1953; (D) bajo la Seccin 3 de la Ley Nm. 57 de 13 de junio de 1963; (E)
bajo cualquier otra ley de exencin contributiva de Puerto Rico; (F) bajo el Artculo 8 de
la Ley Nm. 121 de 29 de junio de 1977, segn enmendada, la parte de cada distribucin
que constituir dividendos exentos ser solamente aquella proporcin del monto as
designado que tales utilidades y beneficios corrientes o acumulados guarden con el monto
agregado as designado.
(2)
10
fomento industrial significa cualquier dividendo, o parte del mismo, que sea designado
11
como tal por una compaa inscrita de inversiones en una notificacin por escrito enviada
12
por correo a sus accionistas en cualquier fecha anterior a la expiracin de los sesenta (60)
13
14
15
16
17
mayo de 1948, segn enmendada, bajo la Ley Nm. 6 de 15 de diciembre de 1953, o bajo
18
cualquier otra ley de exencin contributiva de Puerto Rico, hechas por tales corporaciones
19
o sociedades del ingreso derivado de las operaciones de las mismas cubiertas por la
20
21
industrial ser solamente aquella proporcin del monto as designado que tales utilidades
22
23
(3)
772
1
sin embargo, cualquier distribucin de dividendos, o parte de la misma, hecha por una
a ganancias declaradas exentas bajo la Seccin 6(b)(1) de la Ley Nm. 184 de 13 de mayo
10
(4)
11
12
13
14
(5)
15
16
17
inversiones o fideicomiso de inversiones en bienes races que se cree o se organice bajo las
18
leyes de los Estados Unidos de Amrica, o las de cualquier Estado de los Estados Unidos
19
20
21
(d)
22
23
de capital sern tratados por los accionistas como ganancias de capital a largo plazo.
(e)
773
1
aseguradora establecidas bajo los trminos y condiciones dispuestos por el Cdigo de Seguros de
Puerto Rico no se tratarn como una compaa inscrita de inversiones para propsitos de este
Cdigo.
(f)
Secretario podr establecer por reglamento, carta circular o cualquier otra comunicacin de
carcter general el tratamiento contributivo de los intereses sobre notas emitidas por compaas
inscritas de inversin.
(g)
10
ingresos de dicha compaa que no seran distribuciones elegibles bajo la Seccin 1023.06, de
11
haberlas recibido directamente el contribuyente, no sern dividendos elegibles para la tasa especial
12
provista por la Seccin 1023.06; disponindose que si el ingreso que provenga de estas inversiones
13
sea menor al veinte por ciento (20%) del total del ingreso de la compaa para el ao
14
correspondiente al dividendo, la tasa contributiva del dividendo ser, para aos contributivos
15
comenzados antes del 1 de enero de 2015, diez por ciento (10%), y, para aos contributivos
16
17
(h)
18
19
inversin que de otra forma tendra que incluir en su ingreso bruto, por cada dlar que reciba en
20
las distribuciones excluidas bajo el inciso (b)(1)(A)(iii) de esta Seccin, sin poder excluir bajo la
21
regla de este inciso ms del veinticinco por ciento (25%) de su ingreso total proveniente de dichas
22
23
incluyendo distribuciones que son excluidas de su ingreso bruto bajo las disposiciones de esta
774
1
(a)
fideicomiso de inversin exenta segn definido en la Seccin 1010.01(a) (34) que cumpla durante
todo su ao contributivo con todos los requisitos y condiciones establecidos bajo la ley conocida
como Ley de Compaas de Inversin de Puerto Rico de 2013 y a los requisitos de los apartados
(b) o (c) de esta Seccin, segn aplique, estar sujeta al siguiente tratamiento contributivo especial:
(1)
10
total sobre su ingreso sujeto a contribucin si dicho fideicomiso tributa como corporacin
11
domstica;
12
(2)
13
sobre las distribuciones elegibles del fideicomiso de inversin exenta se reduce de un diez
14
por ciento (10%) a un cero por ciento (0%) del monto total recibido por la persona elegible;
15
16
(3)
17
disfrutarn de una exencin contributiva total sobre el ingreso tributable de los socios que
18
19
20
(b)
21
22
23
prrafo (1) del apartado (a) de esta Seccin y sus accionistas no cualificarn para la tasa especial
775
1
dispuesta en el prrafo (2) del pues p (a) de esta Seccin, a menos que:
(1)
para ser considerada como un fideicomiso de inversin exenta elegible, o tenga vigente
5
6
(2)
(3)
ciento (60%) del valor en el mercado de sus activos totales est representado por activos
10
cuentas y notas a cobrar), y valores y obligaciones del Gobierno de Puerto Rico o de los
11
12
(c)
13
Sociedades.- Un fideicomiso de inversin exenta que tribute como sociedad, y sus socios, no
14
15
16
(1)
17
Hacienda para ser considerado como un fideicomiso de inversin exenta elegible, o tenga
18
19
(2)
20
certificacin anual detallando las partidas especficas de su ingreso bruto, tanto las que
21
22
23
(3)
776
1
(4)
que ellos adjuntarn con su planilla de contribucin sobre ingresos, de la cantidad exacta
de sus ingresos provenientes de dicho fideicomiso de inversin exenta y del hecho de que
(5)
ciento (60%) del valor en el mercado de sus activos totales est representado por activos
cuentas y notas a cobrar), y valores y obligaciones del Gobierno de Puerto Rico o de los
10
11
(d)
12
actividades del sector privado que tengan el potencial de ser particularmente efectivas en la
13
14
existente aquella actividad relacionada a activos que estn en desuso al 31 de julio de 2013. El
15
16
17
18
(1)
19
20
(2)
21
(3)
22
23
777
1
2
(4)
(e)
Reglamento dispuesto en el apartado (d) de esta Seccin, se incluir entre las Actividades
Elegibles:
(1)
en la Seccin 2(a)(1) de la Ley 74- 2010, segn enmendada; en la parte de la inversin que
sea elegible para un crdito de inversin turstica bajo la Seccin 5(a) de dicha Ley;
(2)
10
proyectos comenzados despus del 31 de julio de 2013, aun cuando los crditos bajo esta
11
12
(3)
13
14
15
16
17
18
(4)
19
(5)
20
21
obligaciones a corto plazo que tienen tasas de inters mayores del ocho por ciento (8%)
22
APR;
23
(6)
778
1
(7)
despus del 31 de julio de 2013 que sean partcipes en una Alianza Pblico Privada para
(8)
(f)
Terminacin de la Eleccin.(1)
10
11
con las disposiciones de esta Seccin. Dicha terminacin tomar efecto para el ao
12
13
14
(2)
Revocacin.-
15
elegible bajo esta Seccin, se puede revocar para cualquier ao contributivo despus del
16
ao en el que se realiz la eleccin y debe hacerse no ms tardar de noventa (90) das luego
17
del comienzo del primer ao contributivo para el que la revocacin debe tener efecto. La
18
19
(3)
20
en el prrafo (4), la revocacin o terminacin de una eleccin tendr como efecto que el
21
22
(5to) ao contributivo que comience despus del primer ao contributivo para el que la
23
779
1
(4)
prrafo (2) del apartado (b) o con el prrafo (3) del apartado (c), se considerar que ha
(A)
(B)
10
11
contribucin; y
12
(C)
13
(2) del apartado (b) o con el prrafo (3) del apartado (c) se debe a una causa
14
15
(5)
16
fideicomiso de inversin exenta que cumpla con los requisitos de los apartados (b)(3) o
17
(c)(4) al cierre de cualquier trimestre no perder su elegibilidad para los beneficios de esta
18
Seccin por razn de una discrepancia, durante cualquier trimestre siguiente, entre el valor
19
de todas sus inversiones y dichos requisitos, a menos que dicha discrepancia exista
20
21
22
exenta, que no cumpla con los requisitos mencionados al finalizar cualquier trimestre de
23
780
1
resultado de dicha adquisicin durante dicho trimestre, no perder, durante ese trimestre,
su elegibilidad para los beneficios de esta Seccin si dicha discrepancia se elimina dentro
de los treinta (30) das siguientes al cierre de dicho trimestre, y en tal caso, se considerar
como si hubiera cumplido con dichos requisitos al cierre de dicho trimestre al aplicar la
oracin precedente. Para propsitos de este prrafo, el trmino valor significa, con
respecto a cualesquiera valores para los cuales una cotizacin en el mercado est
10
11
(g)
12
Negocios elegibles- Para propsitos de los prrafos (4), (5) y (6) del apartado (e)
13
(1)
14
(2)
15
(3)
16
(4)
17
Rico;
18
19
20
(6)
21
22
23
(h)
Infraestructura nueva- Para propsitos del prrafo (7) del apartado (e) de esta
781
1
Seccin, ser infraestructura nueva la construccin o la renovacin sustancial con una inversin
de costos directos relacionados con la construccin (hard costs) de al menos 50% del valor
4
5
(1)
y mar, como calles, trenes, terminales areos, pistas areas, muelles y barcos;
(2)
(3)
(4)
10
(5)
11
ancha;
(i)
12
(c) de esta seccin, dicho fideicomiso estar sujeto a la conversin estatutaria a entidad conducto
13
dispuesta en la Seccin 1076.04, lo cual no generar ganancia ni prdida como resultado de dicha
14
conversin. Todo fideicomiso organizado despus del 31 de diciembre de 2014 podr elegir
15
16
17
18
19
20
21
que se incorporen de acuerdo a las disposiciones del Captulo XVI de la Ley 144-1995, segn
22
enmendada.
23
782
1
(a)
contributivo ser determinado segn se dispone en las Secciones 1031.01 y 1031.02 de este
como en el caso de cualquier otra corporacin, excepto que deber establecer por separado las
7
8
Ingresos y Deducciones
(1)
(2)
10
Seccin 1033.04 de este Subttulo con respecto a las contribuciones descritas en la Seccin
11
12
13
(3)
14
(4)
15
de este Subttulo.
16
(5)
17
18
19
(b)
20
Cualquier opcin que afecte el cmputo del ingreso neto de una Corporacin Especial
21
22
23
783
1
La proporcin de los avisos de crdito por productividad y por patrocinio que las
corporaciones especiales acrediten a las cuentas internas de capital de los miembros ordinarios y
extraordinarios no estar sujeta a la contribucin sobre ingresos impuesta por este Subttulo a las
sobre ingresos atribuible a las distribuciones que se le hagan por los avisos de crdito por
Sin embargo, la proporcin distribuible a los miembros ordinarios y extraordinarios respecto a los
avisos de crdito por productividad y por patrocinio acreditados que consista de intereses exentos
10
11
Subttulo, hasta el lmite establecido en dicha seccin, retendr su naturaleza como ingreso exento
12
13
de los avisos de crdito por productividad y por Patrocinio acreditados a las cuentas internas de
14
15
por la corporacin especial sobre actividades o negocios declarados exentos bajo las leyes de
16
incentivos contributivos e industriales, incluyendo a esos fines la Ley 74-2010, segn enmendada,
17
mejor conocida como la Ley de Desarrollo Turstico de Puerto Rico de 2010; o de cualquier otra
18
ley de exencin contributiva anloga o de similar naturaleza, anterior o subsiguiente, estar sujeta
19
a las disposiciones relacionadas a la distribucin de ingreso exento de cada una de dichas leyes,
20
segn aplique.
21
22
23
(a)
784
1
as como la proporcin distribuible de los avisos de crdito por productividad y por patrocinio
(1)
(2)
(3)
de este Subttulo;
10
(4)
11
12
(5)
13
(6)
14
(7)
15
16
(b)
17
18
participacin distribuible del miembro ordinario o extraordinario bajo los prrafos (1) al (7) del
19
apartado (a) se determinar como si dicha partida fuere realizada por el miembro directamente de
20
la fuente de la que fue realizada por la corporacin especial, o incurrida del mismo modo en que
21
22
23
785
1
secciones cuando el miembro no sea por s mismo una persona elegible, segn dicho trmino se
cualquiera de los mtodos de contabilidad dispuestos por la Seccin 1040.02 de este Subttulo. El
mtodo de contabilidad que seleccione la corporacin especial ser igual al mtodo de contabilidad
Seccin 1113.06.-
10
Extraordinarios
11
(a)
12
13
14
Seccin 1040.10 de este Subttulo y las dems reglas que establezca el Secretario.
15
(b)
16
17
18
19
20
Los gastos y honorarios incurridos por la corporacin especial para su organizacin, o para
21
promover la venta de, o para vender un inters en dicha corporacin o para atraer miembros, sern
22
23
786
1
Corporacin Especial
(a)
propiedad a la corporacin especial, excepto segn se dispone en los apartados (b) y (c) de esta
seccin.
(b)
miembros o accionistas a menos que opten por lo contrario. La eleccin de reconocer ganancia o
10
(c)
11
propiedad sujeta a una obligacin o gravamen, la cual sea asumida por la corporacin especial, se
12
13
obligacin o gravamen de la cual es liberado exceda la base ajustada, para el miembro o accionista
14
15
16
17
contributivo cada miembro ordinario o extraordinario deber incluir como ingreso o como prdida
18
19
Avisos de Crdito por Productividad o por Patrocinio o se reducirn las prdidas incluidas en su
20
cuenta interna de capital de la corporacin especial. Disponindose que los miembros ordinarios
21
22
contribuciones impuestas por este Subttulo, una contribucin del veinte (20) por ciento sobre el
23
monto de una distribucin de los avisos de crdito por productividad y que se hayan retenido hasta
787
1
miembro ordinario podr optar por incluir dicha distribucin como parte de su ingreso bruto en la
planilla de contribucin sobre ingresos del ao en que se efecte la distribucin y pagar una
contribucin de conformidad con los tipos contributivos normales, lo que sea ms beneficioso para
de capital refleje una prdida, la misma se tratar como una prdida ordinaria.
10
miembro ordinario, la ganancia realizada, si alguna, sujeto a la cantidad utilizada para dichos
11
propsitos, ser diferida mientras contine su relacin como miembro ordinario en dicha
12
13
mayor de un (1) ao a partir del cierre del ao contributivo del miembro ordinario en el cual se
14
15
16
Seccin 1113.10.- Determinacin de la Base de las Cuentas Internas de Capital por el Pago de
17
18
(a)
19
20
en una corporacin especial mediante aportacin de propiedad, ser la base ajustada de dicha
21
22
23
(b)
Excepciones.(1)
788
1
capital del miembro ordinario, extraordinario o corporativo ser igual a la base ajustada
la aportacin.
(2)
10
11
en la aportacin.
12
(3)
13
14
15
o corporativo ser la base ajustada de dicha propiedad para el miembro de que se trate al
16
17
18
19
20
Trabajadores
21
La base para una corporacin especial de la propiedad aportada por un miembro ordinario,
22
extraordinario o corporativo ser la base ajustada de dicha propiedad para el miembro de que se
23
789
1
(bajo la Seccin 1113.08 de este Subttulo) en el caso de propiedad sujeta a obligacin o gravamen.
En el caso de que la propiedad aportada haya sido depreciada flexiblemente, la base de dicha
propiedad para la corporacin especial ser igual a la base ajustada flexiblemente (segn ste se
propiedad aportada haya sido depreciada aceleradamente, la base de dicha propiedad para la
corporacin especial ser igual a la base de la propiedad aportada, disminuida por la depreciacin
reclamada bajo el mtodo de depreciacin acelerada aumentada por la ganancia o disminuida por
10
11
Cuando una corporacin con fines de lucro establezca una subsidiaria bajo las
12
disposiciones de este Subcaptulo y del Captulo XVI de la Ley 144-1995, segn enmendada, como
13
parte de un plan de reorganizacin mediante el cual la corporacin matriz, a su vez, ser convertida
14
en una corporacin especial mediante fusin, consolidacin o cualquier otro modo o con el
15
propsito de separar una parte o segmento de sus operaciones, o se liquide como tal la entidad, la
16
misma contar con un plazo mximo de cinco (5) aos para consumar dicho plan de reorganizacin
17
y conversin. Dicho trmino tambin aplicar a las corporaciones con fines de lucro que
18
19
20
de reorganizacin.
21
22
ms tarde de un perodo de ciento ochenta y tres (183) das despus de realizada la reorganizacin
23
o enmienda, una solicitud de opinin administrativa ante el Secretario de que dicha conversin
790
1
cumple con los requisitos contenidos en el Artculo 1501 de la Ley Nm. 3 de 9 de enero de 1956,
segn enmendada, y de que dicha transaccin no tiene como propsito evadir el pago de
contribuciones. La opinin administrativa as solicitada deber ser emitida por el Secretario dentro
de un trmino no mayor de noventa (90) das, respecto al cual se podr establecer mediante
reglamento la informacin y dems documentacin que el Secretario estime necesaria para poder
corporativa, que se hayan organizado para llevar a cabo una nueva actividad econmica.
10
En aquellos casos en que el Secretario determine que no se cumpli con los trminos de la
11
reorganizacin dentro del perodo de tiempo sealado, esto constituir evidencia prima facie de
12
que el nico fin de la transaccin fue el evitar las contribuciones sobre ingresos del Gobierno de
13
Puerto Rico, en cuyo caso dicha corporacin matriz y la corporacin subsidiaria estarn sujetas a
14
la tasacin por parte del Secretario, de la contribucin correspondiente a los aos durante los cuales
15
16
17
18
19
(a)
20
Utilidades y Beneficios Acumulados durante Aos Contributivos en que la Corporacin no era una
21
22
23
corporativos de utilidades y beneficios acumulados durante los aos en que la corporacin no era
791
1
con personas que no son corporaciones especiales, estar sujeta a las disposiciones de este
(b)
Seccin 1113.14.- Crdito por Pagos de Certificados de Membresa por parte de Miembros
Ordinarios y Extraordinarios
(a)
10
11
equivalente al veinticinco (25) por ciento de la cantidad total pagada por dicho certificado hasta
12
un mximo de mil (1,000) dlares. En caso de que el certificado haya sido pagado por parte de un
13
miembro ordinario en propiedad, se reclamar como crdito el costo o base ajustada de dicho
14
15
determinada en el ao en que se efecten los pagos exigidos para adquirir el certificado, ya sea en
16
17
concedido no podr ser aplicado contra la contribucin bsica alterna aplicable a individuos. Tal
18
19
relacin con la corporacin especial y utilice la cantidad recibida para pagar su certificado de
20
21
excepto y hasta el monto en que el costo del nuevo certificado de membresa exceda el costo del
22
23
(b)
Arrastre del Crdito.- En caso de que el monto del crdito concedido exceda la
792
1
exceso podr ser arrastrado durante los prximos dos (2) aos contributivos.
Seccin 1113.15.- Tratamiento de los Intereses Pagados sobre el Balance de los Avisos de Crdito
intereses sobre los avisos de crdito por productividad y por patrocinio no pagados o por otras
reflejen en las cuentas internas de capital individuales de cada miembro, los intereses as pagados
estarn exentos del pago de contribuciones sobre ingresos bajo este Subttulo. Este tratamiento no
10
11
12
13
16.03 del Captulo XVI de la Ley 164-2009, conocida como la Ley General de Corporaciones,
14
15
fallecido o incluibles por razn de la Seccin 1113.09 en el ingreso bruto de un sucesor en inters
16
de un miembro fallecido, sern consideradas como ingreso con respecto a finados segn lo
17
18
19
(a)
20
tenedores de acciones preferidas en dicha corporacin especial, que no est sujeta a tratamiento
21
22
contributivas, que constituya un dividendo tributable, estar sujeto a una contribucin de diez (10)
23
793
1
(b)
permuta de acciones preferidas en una corporacin especial estar sujeta a una contribucin de un
diez (10) por ciento sobre el monto de la ganancia realizada, si alguna. En el caso de generarse
(a)
9
10
11
contributiva bajo las leyes de incentivos contributivos o industriales tendrn derecho a reclamar
una de las dos (2) siguientes deducciones a su opcin:
(1)
12
al fondo social y que a su vez no haya sido capitalizado exceda de doscientos mil (200,000)
13
dlares, y que haya mantenido un empleo o posicin de trabajo para miembros ordinarios
14
promedio de veinte (20) o ms personas durante dicho ao contributivo, podrn deducir los
15
primeros cuarenta mil (40,000) dlares de dicho ingreso de los avisos de crdito por
16
17
y extraordinarios que no hayan sido capitalizados, segn corresponda, para que dicha
18
19
(2)
20
menor de veinte mil (20,000) dlares por empleo o posicin de trabajo para miembros
21
ordinarios de produccin podrn reclamar una deduccin equivalente al quince (15) por
22
23
cincuenta (50) por ciento de los avisos de crdito por productividad y por patrocinio
794
1
corresponda.
Se conceder a toda corporacin especial una deduccin anual del quince (15) por ciento
de la nmina o total de anticipos de ganancia atribuible a la creacin de tres (3) a cinco (5) empleos
o posiciones de trabajo para miembros ordinarios nuevos. Dicha deduccin ser de veinte (20) por
ciento de dicha nmina o total de anticipos de ganancias cuando se creen de seis (6) a diez (10)
empleos o posiciones de trabajo para miembros ordinarios; y de veinticinco (25) por ciento cuando
10
se creen once (11) o ms nuevos empleos o posiciones de trabajo para miembros ordinarios. Dicha
11
deduccin ser concedida a partir de los primeros tres (3) aos contributivos desde la creacin u
12
13
especial deber mantener el nivel de empleo o posiciones de trabajo para miembros ordinarios y
14
15
16
Toda corporacin especial que reclame esta deduccin deber incluir, como parte de su
17
planilla informativa, un desglose de los empleos o posiciones para miembros ordinarios nuevos
18
creados durante dicho ao contributivo en la cual incluyan el nombre del empleado o miembro
19
20
21
22
23
Trabajadores
795
1
(a)
fueren vendidas o permutadas a una corporacin especial o a los trabajadores para la organizacin
(1)
(2)
de tiempo no mayor de tres (3) aos, el ochenta (80) por ciento de las acciones con derecho
10
(3)
11
propiedad similar.
12
(4)
13
comienza tres (3) meses antes de la venta o permuta de las acciones de la corporacin y
14
15
(5)
16
la corporacin especial donde ste certifique que ha vendido o permutado dichas acciones,
17
al precio pagado por las mismas, y el por ciento, representado por dichas acciones con
18
19
corporacin.
20
(b)
21
similar tendr el mismo significado que aquel establecido en la Seccin 1034.04(f) de este
22
23
(c)
796
1
individuo y probara a satisfaccin del Secretario que no ha podido adquirir propiedad similar
dentro del trmino dispuesto por ley, la ganancia, si alguna, se considerar como si fuera una
ganancia de capital a largo plazo, segn dicho trmino se define en la Seccin 1034.01(a)(4) de
este Subttulo.
Seccin 1114.01.- Conversin Estatutaria de Sociedades Especiales sujetas a tributacin bajo las
disposiciones del Subcaptulo D del Captulo 11 del Subtitulo A de la Ley 1-2011, segn
de 2015.-
10
(a)
Toda sociedad especial sujeta a tributacin bajo las disposiciones del Subcaptulo
11
D del Captulo 11 del Subtitulo A de la Ley 1-2011, segn enmendada, durante su ltimo ao
12
contributivo comenzado con anterioridad al 1 de enero de 2015 estar sujeta a tributacin bajo las
13
disposiciones del Captulo 7 de este Subttulo, para el primer ao contributivo comenzado despus
14
15
(1)
16
17
18
despus ser tratada como una entidad conducto sujeta a tributacin bajo el Captulo 7 de
19
este Subttulo.
20
(A)
21
22
llevada a cabo a tenor con este apartado. Las bases de los activos de la sociedad
23
797
1
(2)
(3)
Base de los socios en la entidad conducto.- La base del inters de los socios
en la sociedad especial que ser convertida a entidad conducto deber ser determinada al
10
11
conforme a la Seccin 1114.17 de la Ley 1-2011 segn enmendada. Dicha base ser
12
considerada la base inicial del dueo en la entidad conducto para el primer ao contributivo
13
14
(4)
15
por s sola no tendr el efecto de que un socio de una sociedad especial que de otro modo
16
no est dedicado a industria o negocio en Puerto Rico se considere como que est dedicado
17
18
socio.
19
(5)
20
21
dispuesto por este Cdigo se entender interrumpido por razn de esta conversin.
22
23
798
1
bajo las disposiciones del Subcaptulo E del Captulo 11 del Subtitulo A de la Ley 1-2011,
enero de 2015.-
(a)
Subcaptulo E del Captulo 11 del Subtitulo A de la Ley 1-2011, segn enmendada, durante su
tributacin bajo las disposiciones del Captulo 7 de este Subttulo, para el primer ao contributivo
(b)
10
seccin, se considerar que, al ltimo da del ltimo ao contributivo comenzado con anterioridad
11
al 1 de enero de 2015, se convirti a una entidad conducto, sujeta a las disposiciones del Captulo
12
7 de este Subttulo.
13
(1)
14
15
conversin llevada a cabo a tenor con este apartado. Las bases de los activos de la
16
17
18
(2)
19
20
21
22
hasta que haya un cambio de accionista. En dicho caso, se seguirn las disposiciones
23
799
1
(3)
socios en la corporacin de individuos que ser convertida a entidad conducto deber ser
enero de 2015, conforme a la Seccin 1115.05 de la Ley 1-2011, segn enmendada. Dicha
base ser considerada la base inicial del dueo en la entidad conducto para el primer ao
(4)
por s sola no tendr el efecto de que un accionista de una corporacin de individuos que
de otro modo no est dedicado a industria o negocio en Puerto Rico se considere como que
10
est dedicado a industria o negocio en Puerto Rico, siempre y cuando la entidad no tenga
11
un cambio de accionista.
12
(5)
13
14
dispuesto por este Cdigo se entender interrumpido por razn de esta conversin.
15
16
17
Las entidades cuyas operaciones estn cubiertas por las leyes especiales listadas en este
18
19
leyes y este Cdigo aplicar de manera supletoria o en la forma que disponga la ley especial.
20
21
Entidades cubiertas bajo la Ley 73-2008, segn enmendada, mejor conocida como Ley de
22
Incentivos Econmicos para el Desarrollo de Puerto Rico, o cualquier ley de naturaleza similar
23
anterior o subsiguiente.
800
1
Entidades cubiertas bajo la Ley Nm. 168 de 30 de junio de 1968, segn enmendada, mejor
Entidades cubiertas bajo la Ley 74-2010, segn enmendada, mejor conocida como la Ley
de Desarrollo Turstico de Puerto Rico de 2010, o cualquier ley de naturaleza similar anterior o
subsiguiente.
10
Entidades cubiertas bajo la Ley Nm. 135 de 9 de mayo de 1945, segn enmendada, mejor
11
12
13
Entidades cubiertas bajo la Ley Nm. 148 de 4 de agosto de 1988, mejor conocida como
14
15
16
Entidades cubiertas bajo la Ley 362-1999, segn enmendada, mejor conocida como Ley
17
18
subsiguiente.
19
20
Entidades cubiertas bajo la Ley 178-2000, mejor conocida como Ley Especial para la
21
22
23
Entidades cubiertas bajo la Ley 225-1995, mejor conocida como Ley de Incentivos
801
1
Contributivos Agrcolas de Puerto Rico, segn enmendada, o cualquier ley de naturaleza similar
anterior o subsiguiente.
Entidades cubiertas bajo la Ley 212-2002, segn enmendada, mejor conocida como "Ley
Entidades cubiertas bajo la Ley 75-1995, mejor conocida Ley Especial para la
10
Entidades cubiertas bajo la Ley 14-1996, mejor conocida como Ley Especial para el
11
12
13
Entidades cubiertas bajo la Ley 159-2011, mejor conocida como Ley de Incentivos
14
15
16
subsiguiente.
17
18
Entidades cubiertas bajo la Ley 83-2010, segn enmendada, mejor conocida como Ley de
19
Incentivos de Energa Verde de Puerto Rico, o cualquier ley de naturaleza similar anterior o
20
subsiguiente.
21
22
23
recibidos bajo la Ley 183-2001, segn enmendada, conocida como la Ley de Servidumbre de
802
1
Entidades cubiertas bajo la Ley 120-2014, mejor conocida como la Ley de Incentivos para
6
7
Entidades cubiertas bajo la Ley 20-2012, mejor conocida como la Ley para Fomentar la
Exportacin de Servicios.
CESIONARIOS Y FIDUCIARIOS
10
11
12
ms adelante se dispone en esta seccin, tasado, cobrado y pagado en la misma forma y sujeto a
13
14
impuesta por este Subttulo, incluyendo las disposiciones para el caso de falta de pago despus de
15
16
17
por reintegros:
18
(1)
19
20
21
22
23
(2)
Fiduciarios.-
803
1
4
5
6
(b)
Perodo de Prescripcin.-
tasacin al contribuyente;
(2)
10
11
tasacin al cesionario precedente, pero nunca despus de dos (2) aos de haber expirado el
12
13
14
15
16
17
18
el procedimiento en corte.
19
(3)
20
21
contribucin respecto a la cual surge dicha obligacin, cualquiera de ellos que sea lo
22
posterior.
23
(4)
804
1
hubieren acordado por escrito tasar la obligacin despus de dicho perodo, la obligacin
podr ser tasada en cualquier momento anterior a la expiracin del perodo que se acuerde.
El perodo as acordado podr prorrogarse por acuerdos escritos sucesivos hechos antes de
(c)
existiere, el perodo de prescripcin para la tasacin al contribuyente ser el perodo que hubiere
10
11
12
obligacin de un cesionario o de un fiduciario quedar, despus del envo por correo al cesionario
13
14
interrumpido por un perodo de sesenta (60) das a partir de la fecha del depsito en el correo de
15
dicha notificacin, y si se recurriere ante el Tribunal de Primera Instancia contra dicha notificacin,
16
hasta que la decisin del Tribunal sea firme, y por los sesenta (60) das siguientes.
17
(e)
18
19
obligacin exigible bajo esta seccin con respecto a una contribucin impuesta por este Subttulo,
20
ser suficiente para los fines de este Subttulo si hubiere sido enviada por correo a la persona
21
responsable de la obligacin a su ltima direccin conocida, aun cuando tal persona hubiere
22
23
aun cuando ya no existiere. Las direcciones a las que hace referencia este apartado incluyen los
805
1
con los parmetros establecidos por el Servicio Postal de los Estados Unidos
3
4
5
(f)
Secretario tendr el peso de la prueba para demostrar que el demandante es responsable como
responsable de la contribucin.
(h)
10
11
12
propiedad del contribuyente, siempre que el cesionario que haga la solicitud sea un demandante
13
14
15
16
17
correspondencia y otra evidencia, la produccin de los cuales, a juicio del Tribunal, es necesaria
18
19
anterior, siempre que ello no resulte en contratiempo indebido para el contribuyente o para el
20
cesionario anterior. Dicho examen se conducir en aquella fecha y lugar que designe el Tribunal.
21
22
23
(a)
est actuando en capacidad fiduciaria, dicho fiduciario asumir los poderes, derechos, deberes y
806
1
privilegios del contribuyente con respecto a una contribucin impuesta por este Subttulo (excepto
lo que de otro modo disponga especficamente y excepto que la contribucin ser cobrada de los
bienes del contribuyente), hasta que se notifique que la relacin fiduciaria ha terminado.
(b)
Seccin 1117.01, tal fiduciario asumir a nombre de dicha persona, los poderes, derechos, deberes
y privilegios de dicha persona bajo dicha seccin (excepto que la obligacin ser cobrada de los
bienes de dicha persona), hasta que se notifique que la relacin fiduciaria ha terminado.
9
10
(c)
Notificacin.- La notificacin bajo el apartado (a) o (b) se har de acuerdo con los
11
12
13
DE DISPOSICIONES Y DEFINICIONES
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
807
1
2
continuacin se expresa:
(1)
(2)
10
11
12
compaas de inversiones
13
(3)
14
15
para administrar tales bienes, entonces dicho trmino incluir a todo heredero o persona
16
17
(4)
18
19
20
21
22
como exento bajo las disposiciones del Subttulo A de este Cdigo por concepto de
23
808
1
(5)
ellos, incluyendo renta vitalicia, pensin o anualidad de cualquier forma o clase, as como
mismos.
(6)
(7)
(8)
9
10
11
12
(10)
13
(11)
14
15
16
17
18
19
Fiduciario.-
20
administrador, sndico, curador o cualquier persona que acte a nombre de otra en cualquier
21
capacidad fiduciaria.
22
23
(15)
809
1
2
3
(16)
persona con derecho a participar en alguna forma en los bienes relictos de un causante.
(17)
6
7
(18)
(19)
(20)
10
11
12
13
limitada.
14
(22)
15
(23)
16
17
18
19
20
21
22
23
(24)
810
1
4
5
determinado de acuerdo con la Seccin 2023.01 de este Subttulo, de todo causante de Puerto Rico,
segn definido en la seccin 1010.01 del Subttulo A de este Cdigo, cuyo fallecimiento ocurra
9
10
11
(b)
La contribucin impuesta por esta seccin ser un diez (10) por ciento del monto
12
13
apartado (b) de esta Seccin, menos los crditos dispuestos por las Secciones 2024.01, 2024.02 y
14
15
16
(a)
Regla General.- Toda contribucin impuesta por este Captulo ser pagada al
17
Secretario por el Administrador, quien ser responsable por dicha contribucin, con sujecin a lo
18
que se dispone en el apartado (b), aun cuando no tome posesin de la propiedad incluida o incluible
19
20
responsabilidad bajo este Subttulo, los herederos, donatarios o beneficiarios sern responsables
21
22
23
(b)
pagar cantidad alguna ni entregar o traspasar, bienes sujetos a la contribucin impuesta por la
811
1
Seccin 2021.01 a persona alguna hasta despus de haber recaudado y pagado al Secretario la
sujeta a contribucin bajo este Subttulo sin la autorizacin previa establecida en la Seccin
2054.02
(c)
cualquier propiedad propiamente incluible en el mismo, la persona que posea la misma con nimo
10
de dueo ser responsable del pago de la contribucin que sea atribuible al valor de la propiedad
11
12
(d)
13
14
al pago de cualquier deficiencia que fuere determinada bajo este Subttulo con relacin al caudal
15
16
17
18
(e)
19
salvo que de otro modo se disponga en testamento, recobrar de los herederos la contribucin que
20
en proporcin a la contribucin total pagada corresponda a los bienes incluidos en el caudal relicto
21
bruto que fueren transferibles a cada heredero, usando la frmula que por reglamento determine el
22
Secretario.
23
812
1
2
sobre propiedad mueble o inmueble, tangible o intangible, dondequiera que sta estuviere
localizada. El trmino caudal relicto bruto incluir tambin el valor de la participacin que por
atribuir a dicha participacin la parte proporcional de las deudas, cargas y obligaciones que
2054.01 de este Cdigo de las deudas contributivas exigibles al causante de acuerdo a la Seccin
10
2023.03(a)(2) de este Cdigo. Dicho caudal no incluir, los pagos hechos y el valor de los servicios
11
prestados a los beneficiarios del causante de acuerdo con las disposiciones de la Ley Federal de
12
Seguro Social. Tampoco incluir el monto de las donaciones que se hicieren y fueren informadas
13
al Secretario a partir de la aprobacin de este Subttulo, pero incluir, el monto de toda donacin,
14
tributable o no tributable, que habiendo expirado a la fecha del fallecimiento del causante el
15
perodo para informarla, no haya sido informada al Secretario. Cuando a la fecha del fallecimiento
16
del causante no haya expirado el perodo para informar una donacin, se considerar ste vencido
17
y la contribucin pagadera dentro de los noventa (90) das siguientes a la fecha del fallecimiento
18
del donante.
19
(b)
20
caudal relicto bruto incluye, hasta el monto de la participacin atribuible al causante en ella, el
21
22
23
(1)
recibi o tuvo derecho a recibir una renta vitalicia o el ingreso que produjo la propiedad
813
1
transferida, o
(2)
Retuvo el derecho de, solo o conjuntamente con otra persona, designar las
(c)
efecto a la fecha de la muerte del causante, el valor de la propiedad transferida ser incluido en el
(d)
otro pago a recibirse por cualquier beneficiario bajo los trminos de cualquier contrato o acuerdo
10
por razn de sobrevivir al causante, esto es, si bajo los trminos de tal contrato o acuerdo una
11
anualidad era pagadera o cualquier otro pago debi hacerse al causante o a un beneficiario de ste
12
o si el causante, solo o en unin a otra persona, posea el derecho de recibir el pago de tal anualidad
13
durante su vida o por un perodo no determinable sin hacer referencia a su muerte o por cualquier
14
perodo que como cuestin de hecho no extinga antes de su muerte el pago de tal anualidad.
15
(e)
16
17
cualquiera otra persona y lo depositado con cualquier persona dedicada al negocio bancario a
18
nombre del causante y cualquier otra persona y pagadero a cualquiera de los dos o al que de los
19
dos sobreviva, excepto aquella parte que se demuestre al Secretario haber pertenecido
20
originalmente a dicha otra persona y nunca haber sido recibida por sta del causante por menos de
21
su valor. Cuando se demostrare que el otro condueo adquiri del causante dicha propiedad o
22
parte de ella por menos de una adecuada causa, en dinero o su equivalente, se eximir solamente
23
aquella parte del valor de la propiedad que guarde proporcin con la causa, en dinero o su
814
1
equivalente, que medi al adquirir dicho condueo la mencionada propiedad o parte de ella; y
adems, que cuando cualquier propiedad ha sido adquirida por donacin, legado o herencia, como
exclusin ser por la mitad del valor de la propiedad, o cuando la propiedad fue as adquirida por
participaciones no se especifican de otro modo o no son fijadas por ley, entonces la exclusin ser
por el valor de la parte fraccional que se determine dividiendo el valor de la propiedad entre el
(f)
10
11
12
13
de estas entidades.
14
15
(a)
16
causante, de acuerdo con las Secciones 2022.01 y 2030.03 de este Subttulo, ser el valor en el
17
mercado a la fecha de la muerte del causante. Se entender por valor en el mercado el precio que
18
estara dispuesta a pagar por una propiedad una persona deseosa de comprar a otra deseosa de
19
vender actuando ambas con entera libertad y con pleno conocimiento de todos los factores
20
relevantes sobre la propiedad objeto de valoracin, si sta fuere ofrecida en venta, en un mercado
21
libre.
22
23
(b)
815
1
fines de este Captulo, el promedio entre los precios de venta mayor y menor cotizados en
muerte del causante no se hubieren cotizado precios, pero dentro de perodos razonables
anteriores y posteriores a dicha fecha hubo cotizaciones y ventas para dichas acciones y
precios promedio ms alto y ms bajo pagados por dichas acciones y valores en las fechas
(2)
10
11
12
13
14
15
16
17
18
acciones comunes para determinar el valor de cada accin comn. En el caso de un negocio
19
individual o sociedad que represente un negocio de familia se usar un mtodo similar para
20
21
(3)
22
significa toda bolsa de valores autorizada a operar como tal por cualquier gobierno o
23
816
1
(c)
especficamente descritos en los anteriores apartados de esta seccin sern valorados utilizando
Bruto
(a)
causante de acuerdo con las Secciones 2022.01 y 2030.03 de este Subttulo, podr ser valorado, si
10
(1)
11
transferida, dentro de los seis (6) meses posteriores a la muerte del causante, su valor se
12
13
(2)
14
otra forma transferida, dentro de los seis (6) meses posteriores a la muerte del causante, su
15
valor se determinar a la fecha de seis (6) meses posteriores a la muerte del causante.
16
(3)
Cualquier inters o caudal que se vea afectado por el mero transcurso del
17
18
muerte del causante (en vez de la fecha posterior) ajustado por cualquier diferencia en valor
19
en la fecha posterior que no sea ocasionada por el mero transcurso del tiempo, cuya fecha
20
nunca puede ser posterior a la fecha lmite para radicar la planilla correspondiente.
21
(b)
22
23
la rendir las planillas o declaraciones o antes de vencer la prrroga concedida a estos efectos para
817
1
rendir las mismas, de acuerdo con los reglamentos que el Secretario promulgue a tales efectos.
2
3
Para los fines de la contribucin impuesta por la Seccin 2021.01, el valor del caudal relicto
tributable ser determinado deduciendo del caudal relicto bruto las exenciones y deducciones
8
9
10
11
(a)
Ser deducible del caudal relicto bruto de un causante residente de Puerto Rico, el
valor de la propiedad localizada en Puerto Rico (segn se define y enumera en esta seccin) a la
fecha de su fallecimiento, excepto segn se dispone en la Seccin 2023.06 de este Subttulo.
(b)
12
13
(1)
14
inmueble situada en Puerto Rico, que pertenezca a un residente de Puerto Rico. En cuanto
15
a propiedad mueble de los tipos descritos en los prrafos (2) al (10) de este apartado, la
16
17
(2)
18
disponindose que, cuando el causante posea ms de un diez (10) por ciento de las acciones
19
20
21
domstica deriva no menos del ochenta (80) porciento de su ingreso bruto de la explotacin
22
de una industria o negocio para el perodo de tres (3) aos terminado con el cierre de su
23
818
1
la fecha de existencia de tal corporacin o sociedad, o si el cien (100) por ciento de los
segn definido en los prrafos (1) y (3) al (10) de esta seccin. Para propsitos de
determinar si una corporacin o sociedad domstica cumple con el requisito de que ochenta
10
(3)
11
cuando no menos del ochenta (80) por ciento del ingreso bruto de dicha corporacin o
12
sociedad extranjera para el perodo de tres (3) aos terminado con el cierre de su ao
13
14
fecha de existencia de tal corporacin o sociedad, fue ingreso realmente relacionado con la
15
explotacin de una industria o negocio en Puerto Rico, de acuerdo con las disposiciones
16
del Subttulo A de este Cdigo, disponindose, que cuando el causante posea ms de diez
17
(10) por ciento de las acciones (por valor o poder de voto) de dicha corporacin o sociedad
18
extranjera, para propsitos de determinar si sta cumple con el requisito de que ochenta
19
(80) por ciento o ms de su ingreso sea realmente relacionado con la explotacin de una
20
21
22
23
extranjera posea, directa o indirectamente, ms de cincuenta (50) por ciento de las acciones
819
1
2
(i)
(ii)
Puerto Rico;
(iii)
Puerto Rico.
(5)
10
11
12
no menos del ochenta (80) por ciento del ingreso bruto de dicha corporacin o sociedad
13
extranjera para el perodo de tres (3) aos terminado con el cierre de su ao contributivo
14
anterior a la muerte del causante, fue derivado de fuentes dentro de Puerto Rico bajo las
15
16
17
18
(6)
19
20
21
(8)
22
23
Puerto Rico, siempre y cuando dichos depsitos, certificados o cuentas de ahorro sean
820
1
(9)
(10)
as como bajo el Cdigo de Rentas Internas Federal, posedas por un residente de Puerto
Rico.
7
8
9
10
11
12
(2)
13
fallecimiento sean exigibles al causante por el Gobierno de Puerto Rico. Aquellas deudas
14
15
satisfechas por el Administrador del caudal relicto bruto antes de que se expida la
16
17
18
(3)
19
20
descontar el valor de dichas hipotecas u otras deudas, est incluido en el caudal relicto
21
bruto. Las deducciones que se conceden por este prrafo estn limitadas al monto
22
adeudado de las hipotecas u otras deudas a la fecha del fallecimiento, pero hasta un mximo
23
821
1
deducciones originadas por transacciones entre parientes que estn dentro del tercer grado
de consanguinidad o segundo de afinidad ser necesario que se pruebe que medi causa
(4)
(5)
de prdidas ocasionadas por fuegos, terremotos o huracanes que ocurrieren dentro de los
nueve (9) meses siguientes a la fecha del fallecimiento del causante, hasta el monto que
10
11
12
13
de la planilla final, hasta una cantidad mxima de cinco (5) por ciento del monto del caudal
14
relicto bruto.
15
(7)
16
17
el cnyuge suprstite siempre y cuando dichas transferencias no excedan del monto que el
18
causante podra transferir sin perjudicar los derechos de sus herederos forzosos, segn se
19
establecen stos en el Cdigo Civil de Puerto Rico. Esta deduccin estar disponible
20
nicamente si el valor de dichos bienes ha sido incluido en el caudal relicto bruto del
21
testador.
22
23
Seccin 2023.04.-
822
1
(a)
el caso de los caudales relictos descritos en la Seccin 2030.08, el valor del caudal relicto tributable
se determinar deduciendo del caudal relicto bruto el cincuenta (50) por ciento del valor de las
(1)
(2)
entidad posea en una empresa que se dedique directamente a cualquiera de las siguientes
actividades econmicas cualificadas, siempre y cuando por lo menos el ochenta (80) por
10
11
(i)
12
(ii)
turismo;
13
(iii)
14
Puerto Rico;
15
(iv)
16
(v)
17
18
19
arrendados al Gobierno del Gobierno de Puerto Rico para ser utilizados como
20
21
22
23
823
1
complementarias y que estn ubicados en un solar con una cabida mxima de una
(1) cuerda.
6
7
(b)
Limitaciones. (1)
que las inversiones elegibles han estado en posesin del causante o del causante y sus
herederos durante un perodo continuo no menor de tres (3) aos con anterioridad a la venta
10
11
12
la fecha de haber realizado las inversiones elegibles, para que su caudal reciba la
13
deduccin concedida por el apartado (a) ser necesario que se preste una fianza a
14
satisfaccin del Secretario y en la suma fijada por ste para asegurar el pago de
15
16
elegible;
17
(B)
18
antes de haber transcurrido tres (3) aos desde la fecha en que el causante las
19
realiz, cualquier deduccin que haya sido o pueda ser concedida bajo el apartado
20
21
22
23
(C)
824
1
consideracin para los fines del inciso (B), y el perodo transcurrido desde la fecha
como continuo para los fines del prrafo (1) y el inciso (A).
(2)
de un perodo de noventa (90) das no interrumpir el perodo de tres (3) aos. Tal perodo
de tres (3) aos se computar separadamente con respecto a cada inversin elegible.
10
(3)
11
cuyo caudal est sujeto a tributacin total en los Estados Unidos, o a tributacin total o
12
parcial en cualquier pas extranjero, los beneficios que se establecen en el apartado (a)
13
sern determinados segn lo dispuesto por la Seccin 2030.08 para los casos de no
14
residentes.
15
(4)
16
conceder esta deduccin si la empresa mantiene libros y rcords separados con respecto a
17
dicha actividad, identificando los activos usados y el ingreso que derive de los mismos.
18
Estos libros estarn en todo momento a la disposicin del Secretario para cualquier
19
intervencin que a su juicio fuere necesaria para la debida aplicacin de este Subttulo.
20
(c)
21
22
23
Definiciones.-
significarn:
(1)
Capital Neto- El trmino capital neto significa el valor del activo menos
825
1
(2)
una venta o permuta menos las contribuciones y honorarios pagaderos directamente del
mismo, pero sin que el monto a deducir por concepto de tales honorarios exceda del cinco
(d)
de Salud y Educacin, segn considere necesario, queda por la presente autorizado para
10
11
(2)
12
13
14
segn fuere necesario, podr eliminar, con carcter prospectivo, cualquier actividad
15
econmica previamente cualificada para los fines de esta seccin, cuando l determine que
16
17
18
(e)
19
concedida por el apartado (a) en ningn caso ser denegada por el hecho de que la actividad
20
econmica cualificada pierda su cualificacin como tal en cualquier tiempo despus de la muerte
21
22
23
(f)
La deduccin concedida por esta seccin se determinar sobre la base del valor en
el mercado de las inversiones elegibles en una empresa cualificada segn dicho valor fuere probado
826
1
Seccin 2023.05.-
Religiosos
(a)
caudal relicto tributable ser determinado deduciendo del caudal relicto bruto el monto de toda
(1)
al, o para el uso del Gobierno de los Estados Unidos, del Gobierno de Puerto
Rico, sus agencias e instrumentalidades, o cualquier subdivisin poltica de ste, para fines
exclusivamente pblicos;
10
(2)
11
12
13
14
odio o maltrato de nios, personas de edad avanzada o animales que opere o funcione en
15
16
17
18
candidato a puesto electivo alguno, siempre que la entidad cualifique como entidad exenta
19
20
Internas Federal;
21
(3)
22
fraternal que funcione bajo el sistema de logias, siempre que dichas mandas o legados se
23
vayan a utilizar por dicho fiduciario o fiduciarios, o por dicha sociedad, orden o asociacin
827
1
personas de edad avanzada o animales que opere o funcione en Puerto Rico, siempre que
alguno, siempre que la entidad cualifique como entidad exenta de contribucin sobre
(4)
10
11
12
en los Estados Unidos o en cualquiera de sus posesiones, y siempre que ninguna parte de
13
14
(b)
Si la
15
contribucin impuesta por la Seccin 2021.01, o cualquiera otra contribucin sobre el caudal
16
relicto, sucesin, legado o herencia es, bien sea por los trminos del testamento, o de la ley de la
17
18
contribucin en cuestin, pagadera en todo o en parte de las mandas o legados de otro modo
19
deducibles, bajo esta seccin, la cantidad deducible bajo esta seccin ser el monto de dichas
20
21
(c)
22
no exceder del valor de la propiedad objeto de la manda o legado que es incluible en el caudal
23
relicto bruto, segn lo requiere este Captulo. No se admitir como deduccin cantidad alguna
828
1
cuando el Secretario encontrare que dichas organizaciones llevan o han llevado a efecto
transacciones prohibidas dentro del significado de dicho trmino en las Secciones 1083.02(f)(2) y
(d)
deducible bajo esta seccin consiste, parcial o totalmente, de intereses futuros, no se conceder,
deduccin bajo esta seccin por la parte del monto de dicha manda o legado que corresponde a
Seccin 2023.06.- Tributacin de los Caudales Relictos de Ciertos Ciudadanos de los Estados
10
11
(a)
12
fecha de su fallecimiento, cuyo caudal relicto bruto, dondequiera que est situado, est incluido en
13
su caudal relicto bruto para fines de la contribucin sobre el caudal relicto impuesta bajo el Cdigo
14
de Rentas Internas de los Estados Unidos, se impondr una contribucin sobre aquella parte del
15
caudal relicto bruto situada en Puerto Rico igual al crdito mximo que se compute bajo la Seccin
16
2014(b)(2) de dicho Cdigo. En la determinacin de la parte de dicho caudal relicto bruto situada
17
en Puerto Rico, se utilizarn las reglas contenidas en las Secciones 2030.03, 2030.04 y 2030.05.
18
(b)
Si el caudal relicto bruto del causante a que se refiere el apartado (a), no estuviere
19
incluido en su caudal relicto bruto para los fines indicados en dicho apartado, la contribucin sobre
20
dicho caudal, dondequiera que est situado, se determinar conforme a lo dispuesto bajo la Seccin
21
2021.01.
22
23
(a)
829
1
los tres (3) aos anteriores a su muerte ms del cincuenta (50) por ciento de sus ingresos netos de
empresas agrcolas, avcolas o agropecuarias, se deducir del caudal relicto bruto el cien (100) por
ciento del valor de aquellas propiedades que constituyan unidades activas de produccin agrcola,
activas de produccin por un perodo no menor de diez (10) aos a partir de la fecha de
(b)
preferente a favor del Gobierno de Puerto Rico sobre los bienes transferidos sujetos al anterior
cien (100) por ciento de deduccin. Este gravamen se originar en la fecha de fallecimiento del
10
causante y ser preferente a todas las deudas, crditos u obligaciones de cualquier clase que se
11
originen en o despus de la fecha del fallecimiento y continuar vigente por un perodo de diez
12
(10) aos mientras las propiedades permanezcan como unidades activas de produccin. Al
13
concluir el perodo de diez (10) aos la propiedad quedar totalmente exenta del pago de
14
15
16
17
(c)
La exencin concedida por esta seccin podr ser reclamada conjuntamente con las
18
19
20
(a)
21
este se deducir del valor de la cantidad de un milln (1,000,000) de dlares. Esta deduccin ser
22
reclamada antes de la deduccin por propiedad localizada en Puerto Rico dispuesta en la Seccin
23
2023.02; disponindose adems, que la deduccin fija dispuesta en este apartado ser prorrateada
830
1
entre todos los activos incluidos en el caudal relicto bruto utilizando como base el justo valor en
3
4
5
acuerdo con este Captulo, o el Captulo 3 de este Subttulo, o las correspondientes disposiciones
de leyes anteriores, con respecto a transferencias de propiedad hechas al causante por una persona
(de aqu en adelante designada como el transmitente) que muri o hizo la donacin dentro de los
10
diez (10) aos anteriores a la fecha del fallecimiento del causante. Dicho crdito ser igual a los
11
12
13
14
15
(1)
cien (100) por ciento, si el causante falleci dentro de los primeros dos (2)
ochenta (80) por ciento, si el causante falleci despus de los primeros dos
16
(2) aos, pero antes de los primeros cuatro (4) aos siguientes a la fecha de la transferencia
17
anterior;
18
(3)
sesenta (60) por ciento, si el causante falleci despus de los primeros cuatro
19
(4) aos, pero antes de los primeros seis (6) aos siguientes a la fecha de la transferencia
20
anterior;
21
(4)
cuarenta (40) por ciento, si el causante falleci despus de los primeros seis
22
(6) aos, pero antes de los primeros ocho (8) aos siguientes a la fecha de la transferencia
23
anterior; y
831
1
(5)
veinte (20) por ciento, si el causante falleci despus de los primeros ocho
(8) aos, pero antes de los primeros diez (10) aos siguientes a la fecha de la transferencia
anterior.
(b)
Cmputo del Crdito por Contribuciones Pagadas bajo este Subttulo.- Sujeto a la
limitacin dispuesta en el apartado (c), el crdito dispuesto por esta seccin con respecto a
anteriores, ser una cantidad que guarde la misma proporcin con la cantidad pagada anteriormente
transferencia, guarde con el valor del caudal relicto tributable o de la donacin tributable, segn
10
sea el caso, disminuida por cualquier contribucin sobre herencias o donaciones pagadas con
11
respecto a dicho caudal. Los crditos se concedern nicamente con respecto a transferencias
12
anteriores en las cuales el transmitente adquiri propiedad de una persona que muri o hizo la
13
donacin dentro de los diez (10) aos anteriores a la muerte del causante.
14
(c)
15
16
el cual:
17
(A)
18
19
20
(B)
21
causante el valor de dicha propiedad transferida. Para los fines de esta seccin, el
22
23
(d).
832
1
(2)
(d)
causante ser el valor que fue utilizado para determinar la contribucin sobre la transferencia
9
10
(1)
11
(2)
12
13
(e)
14
15
16
(2)
17
contribucin sobre donacin como una contribucin sobre el caudal relicto o sobre
18
herencia; y
19
(3)
20
21
22
23
el monto de cualquier contribucin sobre el caudal relicto, sucesin, o herencia pagada a los
833
1
cualquier pas extranjero relacionada con cualquier propiedad situada en dicho pas, estado,
posesin o pas extranjero, segn sea el caso, e incluida en el caudal relicto bruto del causante (sin
incluir ninguna de dichas contribuciones que fueron pagadas con respecto a cualquier caudal
(b)
contribuciones pagadas a los Estados Unidos o a un estado, o territorio o posesin de los Estados
(1)
10
contribucin realmente pagada al pas, estado o posesin de que se trate, que el valor de la
11
propiedad-
12
(A)
13
(B)
14
(C)
15
16
(2)
17
18
19
(A)
20
(B)
21
(C)
22
caudal relicto bruto reducido por el monto total de las deducciones concedidas por
23
834
1
(c)
Valoracin de propiedad.(1)
los valores determinados para los fines de la contribucin impuesta por el pas estado o
(2)
los valores determinados bajo este Captulo; pero al aplicar dicha proporcin, el valor de
cualquier propiedad descrita en los incisos (A), (B) y (C) de dicho apartado ser reducido
por aquella cantidad que refleje propiamente, de acuerdo con los reglamentos promulgados
por el Secretario, las deducciones concedidas con respecto a dicha propiedad por la Seccin
10
11
(d)
12
13
14
15
16
17
18
19
crdito.
Seccin 2024.03.- Recobro de Contribuciones Reclamadas como Crdito
20
21
alguna forma, el Administrador o cualquiera otra persona o personas que recuperen dicha cantidad
22
informar por escrito al Secretario sobre dicho recobro dentro de los treinta (30) das siguientes a
23
835
1
este Cdigo, con relacin al perodo de prescripcin para la tasacin y el cobro de las
contribucin bajo este Captulo, y la contribucin que resulte adeudarse como consecuencia de
dicha redeterminacin ser pagada por el Administrador o por dicha persona o personas, segn sea
sobre la deuda contributiva originada por la redeterminacin del Secretario bajo esta seccin por
ningn perodo anterior al recibo o crdito del recobro, excepto hasta el monto de los intereses
10
(a)
11
2021.01(a) el monto total de dicha contribucin, reducida por los crditos dispuestos por las
12
13
14
(1)
15
(2)
16
17
causante.
18
(b)
19
contributivas incluir todas las contribuciones impuestas por este Cdigo, bajo el Cdigo de
20
Rentas Internas de Puerto Rico de 1994, o bajo cualesquiera leyes anteriores de naturaleza anloga,
21
as como las contribuciones impuestas por la Ley 83-1991, segn enmendada, conocida como
22
Ley de Contribucin Municipal sobre la Propiedad o ley posterior que le sustituya y las
23
contribuciones impuestas bajo la Ley Nm. 113 de 10 de julio de 1974, segn enmendada,
836
1
incluir aquellas contribuciones que apliquen a una corporacin o sociedad, cuando el causante
posea ms de un diez (10) por ciento de las acciones (por valor o poder de voto) de dicha
corporacin o sociedad.
(c)
Para propsitos del crdito provisto en esta Seccin, se entender que al momento
contributivas si el monto total de las obligaciones contributivas no excede lo menor de uno (1) por
10
11
12
13
contribucin computada de acuerdo con la Seccin 2021.01 de este Subttulo sobre la transferencia
14
del caudal relicto tributable, segn definido en la Seccin 2030.06, de todo causante que a la fecha
15
de su fallecimiento era un extranjero no residente de Puerto Rico, excepto cuando el caudal relicto
16
del individuo extranjero no residente (el cual no est radicado en Puerto Rico) estuviera sujeto a
17
contribucin en su pas de origen, en cuyo caso, en lugar de la contribucin impuesta por la Seccin
18
2021.01 de este Subttulo, se impondr y pagara a Puerto Rico una contribucin igual al crdito
19
contributivo mximo que el pas de origen conceda al caudal relicto del individuo extranjero no
20
residente (no radicado en Puerto Rico) sobre los bienes radicados en Puerto Rico, previa la
21
presentacin certificada del crdito otorgado por el gobierno del pas de origen.
22
23
(b)
837
1
cualquier transferencia ser responsable personalmente, con todos sus bienes, del pago de la
(a)
anteriores de acuerdo con la Seccin 2024.01 se acreditarn contra la contribucin impuesta por
la Seccin 2030.01.
(a)
Para los fines de las contribuciones impuestas por las Secciones 2030.01 y 2030.07,
10
el valor del caudal relicto bruto de un causante no residente de Puerto Rico ser aquella parte de
11
su caudal relicto bruto (determinado segn se dispone en la Seccin 2022.01) que al ocurrir su
12
13
14
(a)
15
Subcaptulo los certificados de acciones, segn definidos en el prrafo (1) del apartado (a) de la
16
17
por un no residente de Puerto Rico, sern considerados propiedad situada en Puerto Rico.
18
(b)
19
respecto a la cual un causante no residente de Puerto Rico hubiera hecho una transferencia, dentro
20
del significado de los apartados (b) o (c) de la Seccin 2022.01 de este Cdigo, ser considerada
21
22
23
(c)
838
1
(1)
emitidos por-
(i)
(ii)
(iii)
(B)
10
11
(C)
12
contempladas en las clusulas (i) a (iii) del inciso (A) de este prrafo, emitidas por
13
14
15
Rico.
16
(2)
17
18
(d)
El apartado (c) no aplicar cuando los intereses con respecto a dichas obligaciones,
19
20
en virtud de las disposiciones de la Seccin 1035.02 del Subttulo A de este Cdigo, considerados
21
como ingreso de fuentes fuera de Puerto Rico; o cuando apliquen las disposiciones de la Seccin
22
23
839
1
(a)
de, los contratos de anualidades y las cuentas de retiro individual no elegibles bajo el Subttulo A
(b)
(1)
(2)
(3)
10
Puerto Rico, bajo un convenio de pagar intereses sobre las mismas, pagaderos a un no
11
residente de Puerto Rico, sern considerados propiedad situada fuera de Puerto Rico si a la
12
fecha del fallecimiento del causante los intereses sobre tales depsitos o cantidades no
13
14
(c)
15
16
(1)
17
(2)
fueron prestadas para tal propsito a una galera o museo pblico, siempre
18
que ninguna parte del ingreso neto de tal museo o galera redunde en beneficio de algn
19
20
21
22
23
(3)
840
1
impuesta por la Seccin 2030.01 de este Subttulo el valor del caudal relicto tributable de todo
causante no residente de Puerto Rico ser determinado deduciendo del valor de aquella parte de
su caudal relicto bruto que al ocurrir su fallecimiento est situada en Puerto Rico las siguientes
partidas:
(1)
parte de las deducciones especficas o bajas del caudal relicto bruto mencionadas en la
Seccin 2023.03 de este Cdigo, con excepcin de la establecidas en el prrafo (3) del
apartado (a) de dicha seccin, determinada sobre la base de la proporcin que el valor de
la parte del caudal relicto bruto situada en Puerto Rico, guarde con el valor del caudal
10
relicto bruto total dondequiera que estuviere situado. Cualquier deduccin admisible bajo
11
la Seccin 2023.03 de este Cdigo, en el caso de una reclamacin contra el caudal relicto
12
bruto que se bas en una promesa o acuerdo que no fue contrado por causa suficiente en
13
dinero o su equivalente ser admisible bajo este prrafo hasta el monto que sera admisible
14
bajo el prrafo (2), si dicha promesa o acuerdo constituyese una manda o legado.
15
16
17
(2)
18
19
exclusivamente pblicos;
20
(ii)
21
22
23
841
1
(iii)
10
11
dichas mandas o legados se vayan a utilizar dentro de Puerto Rico por dicho
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
(B)
23
842
1
contribucin sobre el caudal relicto, sucesin, herencia o legado es, bien sea por los
deducibles bajo esta seccin, la cantidad deducible bajo la misma ser el monto de
(C)
por esta seccin por cualquier manda o legado segn se especifica en este prrafo
10
(D)
11
modo deducible bajo esta seccin consiste parcial o totalmente de intereses futuros,
12
entonces no se conceder deduccin bajo esta seccin por la parte del monto de
13
14
(3)
15
monto mximo de quince mil (15,000) dlares las cantidades pagaderas a los herederos o
16
beneficiarios como beneficios por defuncin, segn se define dicho trmino en este
17
Subttulo.
18
(4)
19
20
participacin del causante en las mismas, sin descontar el valor de dichas hipotecas u otras
21
deudas, est incluido en el caudal relicto bruto, y sujeto adems a las limitaciones
22
23
(5)
843
1
(6)
(b)
Jurisdiccin.- No se conceder deduccin bajo los prrafos (1), (2), (3) y (4) de la Seccin
2030.06(a), a menos que el Administrador someta como suplemento de la planilla que requiere la
Seccin 2051.01 de este Subttulo una copia certificada de la planilla segn liquidada en la otra
jurisdiccin. En ausencia de sta, deber someterse una declaracin bajo juramento en la que
consten los bienes que posea el causante en esa otra jurisdiccin, as como el valor de los mismos.
10
Seccin 2030.07.- Tributacin de los Caudales Relictos de Ciertos Ciudadanos de los Estados
11
12
(a)
13
fecha de su fallecimiento, cuyo caudal relicto bruto situado en Puerto Rico est incluido en su
14
caudal relicto bruto para fines de la contribucin sobre el caudal relicto impuesta bajo el Cdigo
15
de Rentas Internas de los Estados Unidos, se impondr una contribucin sobre aquella parte del
16
caudal relicto bruto situada en Puerto Rico igual al crdito mximo que se compute bajo la Seccin
17
2014(b)(2) de dicho Cdigo. En la determinacin de dicho crdito, el valor a atribuirse a los bienes
18
situados en Puerto Rico ser el que a stos fines determine el Secretario, conforme a lo dispuesto
19
20
(b)
Si el caudal relicto bruto del causante a que se refiere el apartado (a) no estuviere
21
incluido en su caudal relicto bruto para los fines indicados en dicho apartado, la contribucin sobre
22
la parte de dicho caudal situada en Puerto Rico, se determinar conforme a lo dispuesto bajo la
23
844
1
Seccin 2030.08.-
(a)
2023.04 de este Cdigo los caudales relictos tributables provenientes de las siguientes personas:
(1)
en ninguna jurisdiccin fuera de Puerto Rico, impuestos sucesorios con respecto al valor
(2)
De aquellos no residentes de Puerto Rico que, debido a las leyes del pas
donde residen, no puedan reclamar como deduccin o como crdito contra los impuestos
10
sucesorios pagados en dicho pas la contribucin que se les impondra en Puerto Rico sobre
11
tales inversiones, o
12
(3)
De aquellos no residentes de Puerto Rico que, debido a las leyes del pas
13
donde residen, slo puedan reclamar parcialmente como deduccin o como crdito contra
14
los impuestos sucesorios pagaderos en dicho pas la contribucin que se les impondra en
15
16
(b)
17
aplicar nicamente a aquella parte de la contribucin sobre el caudal relicto imponible en Puerto
18
Rico sobre dichas inversiones que no sea deducible o acreditable contra los impuestos sucesorios
19
20
(c)
Para tener derecho a acogerse a las disposiciones de los apartados (a) y (b) se deber
21
someter conjuntamente con la planilla toda la documentacin que por reglamento el Secretario
22
23
845
1
4
5
6
(a)
Se eximir del caudal relicto bruto de todo causante no ciudadano de los Estados
caudal relicto est sujeto a la contribucin impuesta por la Seccin 2030.01, la exencin ser la
mayor de:
(1)
10
(2)
la cantidad que resulte de la proporcin entre el valor del caudal relicto bruto
11
conjunto del causante sujeto a contribucin sobre el caudal relicto en ambas jurisdicciones,
12
13
14
15
contribucin sobre caudal relicto, segn liquidada, o el relevo de la obligacin de rendir la misma
16
17
18
19
20
21
en esta seccin, sobre toda transferencia de propiedad por donacin efectuada durante dicho ao
22
23
(b)
846
1
ao natural ser a base de una tasa contributiva de diez (10) por ciento, usando como base para
determinar dicha contribucin el justo valor en el mercado acumulado de las donaciones tributables
(a)
2041.01 de este Subttulo ser pagada por el donante, y si dicha contribucin o cualquier parte de
la misma no se pagare no ms tarde de la fecha establecida para su pago, el donatario ser tambin
responsable personalmente con todos sus bienes por dicha contribucin hasta el monto del valor
de lo por l recibido.
10
(b)
11
rcords y conservar los documentos relacionados a toda donacin efectuada, as como los recibos
12
de la contribucin pagada, por un perodo de cuatro (4) aos a partir de la fecha en que se rindi
13
la planilla o la fecha lmite para rendir la misma, incluyendo prorrogas, lo que sea ms tarde.
14
15
(a)
Definicin General.-
16
17
18
(b)
Donaciones Excluidas.- Para los fines del apartado (a) quedan excluidas del monto
19
total de las donaciones los primeros diez mil (10,000) dlares que done a cada persona en cada
20
21
Para los fines de esta seccin, en el caso de personas casadas, cada cnyuge tendr derecho a la
22
23
Seccin 2041.04.- Crdito por Contribuciones sobre Donaciones Pagadas a Otra Jurisdiccin
847
1
monto de cualquier contribucin sobre donacin realmente pagada a los Estados Unidos de
Amrica, o a cualquier pas extranjero, relacionada con cualquier propiedad, dondequiera que
estuviere situada, cuyo valor hubiere sido determinado con sujecin a lo dispuesto en este
seccin ser concedido y computado bajo todas las condiciones, disposiciones y limitaciones
dispuestas en la Seccin 2024.02 en la misma forma que si la donacin hubiera sido una
transferencia por herencia o legado y la contribucin por la cual se reclama el crdito fuere en
contribucin sobre el caudal relicto, sucesin o herencia, excepto que el crdito dispuesto en esta
10
seccin ser concedido y determinado sin limitacin en cuanto a que la propiedad est situada en
11
los Estados Unidos de Amrica o en otro pas extranjero donde se pague contribucin.
12
13
14
En General.- El valor de las donaciones para los fines de este Captulo incluir, en
15
el caso de un donante que sea un residente de Puerto Rico, el valor de cualquier propiedad
16
dondequiera que est situada, que ste transfiera mediante donacin a otra persona. En el caso de
17
un donante que sea un no residente de Puerto Rico, dicho trmino incluir cualquier propiedad que
18
ste transfiera mediante donacin, nicamente si dicha propiedad est localizada en Puerto Rico
19
20
21
(b)
22
23
(1)
Rico;
848
1
(2)
Asegurador Internacional que cumpla con el Artculo 61.040 del Cdigo de Seguros de
Puerto Rico, y
(3)
excepto: (i) los bonos, pagars u otras obligaciones emitidos o por emitir por el Gobierno
de Puerto Rico o por sus municipios, o por las autoridades o corporaciones pblicas, tanto
del Gobierno como de los municipios, por dinero tomado a prstamo cuando tanto el
donante como el donatario sean no residentes de Puerto Rico; (ii) los bonos, pagars, u
10
otras obligaciones de deuda emitidos por un Asegurador Internacional o por una Compaa
11
Tenedora de un Asegurador Internacional que cumpla con el Artculo 61.040 del Cdigo
12
13
contrato de anualidad que emita un Asegurador Internacional; y (iv) el valor de los pagos
14
de primas hechos en forma directa o indirecta con respecto a dicha pliza o contrato,
15
cuando tanto el donante como el donatario sean no residentes de Puerto Rico. El sitio en
16
17
18
(c)
Valoracin de Propiedad Transferida por Donacin.- Para los fines de este Captulo
19
el valor de la propiedad, bienes o derechos transferidos por donacin, sujetos a ser tasados de
20
acuerdo con este Subttulo, ser, el valor en el mercado de los mismos a la fecha de la transferencia
21
segn se determina dicho valor en la Seccin 2022.02 para cada caso en particular.
22
23
(a)
849
1
Rico, el valor de la propiedad localizada en Puerto Rico, segn se define y enumera en esta seccin,
a la fecha de la transferencia.
(b)
(1)
En cuanto a propiedad mueble de los tipos descritos en los prrafos (2) al (8) de
este apartado, la deduccin se limitar a aqullas que cumplan con la descripcin en dichos
prrafos.
10
(2)
11
domstica, disponindose que, cuando el donante posea ms de diez (10) por ciento de las
12
acciones (por valor o poder de voto) de dicha corporacin o sociedad, dichas acciones se
13
14
domstica deriva no menos del ochenta (80) por ciento su ingreso bruto para el perodo de
15
16
17
18
una corporacin o sociedad domstica cumple con el requisito de que ochenta (80) por
19
20
21
22
23
850
1
(3)
extranjera, cuando no menos del ochenta (80) por ciento del ingreso bruto de dicha
corporacin o sociedad extranjera para el perodo de tres (3) aos terminado con el cierre
relacionado con la explotacin de una industria o negocio en Puerto Rico de acuerdo con
las disposiciones del Subttulo A de este Cdigo, disponindose que, cuando el donante
posea ms de diez (10) por ciento de las acciones (por valor o poder de voto) de dicha
10
requisito de que ochenta (80) por ciento o ms de su ingreso este realmente relacionado
11
con la explotacin de una industria o negocio en Puerto Rico para el perodo antes
12
13
14
15
16
(4)
17
(i)
18
(ii)
19
20
(iii)
21
22
23
(5)
851
1
menos del ochenta (80) por ciento del ingreso bruto de dicha corporacin o sociedad
extranjera para el perodo de tres (3) aos terminado con el cierre de su ao contributivo
anterior a la transferencia por donacin, fue derivado de fuentes dentro de Puerto Rico bajo
Rico.
8
9
(6)
10
(7)
11
12
13
(8)
14
15
en Puerto Rico, siempre y cuando dichos depsitos, certificados o cuentas de ahorro sean
16
17
18
19
puramente graciosas como el de las onerosas y las remuneratorias, segn definidas en el Cdigo
20
Civil de Puerto Rico. No obstante lo anteriormente establecido, del valor de las donaciones
21
remuneratorias hechas por servicios prestados al donante tan slo se considerar como donacin
22
aquella parte del valor de la misma que exceda de la cantidad que sea propiamente incluible en el
23
852
1
(b)
donaciones onerosas, para los fines de la contribucin impuesta por este Captulo, el valor que
No se excluir cantidad alguna de dicha obligacin si el donatario fuere pariente del transmitente
(a)
Se considerar como donacin el monto del pago hecho por una persona (que ser
el donante) para satisfacer en todo o en parte cualquier obligacin de que sea responsable otra
persona (que ser el donatario) en tanto y en cuanto no mediare causa suficiente en dinero o su
10
11
12
(a)
13
total o parcialmente por el acreedor (que ser el donante) en favor del deudor (que ser el
14
15
y en la medida en que dicha condonacin de deuda no constituya ingreso tributable para fines del
16
17
18
19
(a)
20
21
dinero o su equivalente.
22
23
(a)
Cuando una propiedad sea transferida por menos de su valor se incluir en el monto
853
1
de las donaciones aquella cantidad que sea la diferencia entre el valor de la propiedad y el precio,
en dinero o su equivalente, pagado por la misma. Para los fines de este Captulo, el donante ser
En tales casos el cedente vendr obligado a demostrar con prueba fehaciente que el precio de venta
(a)
contrato de anualidad, pagadero en fecha fija, transferido o cedido sin que medie causa suficiente
en dinero o su equivalente. Se incluirn tambin los pagos de primas de cualquier tipo de seguro
10
11
Para los fines de esta seccin se considerar como dueo a la persona que suscribi el contrato de
12
13
14
(a)
Excepto en los casos en que el producto de cualquier pliza de seguro sea incluido
15
en el caudal relicto bruto de un causante, ser donacin el producto de cualquier pliza si la persona
16
que paga las primas sobre tal pliza no es la misma que recibe el producto de la pliza cuando sta
17
se liquida. En estos casos los beneficiarios de la pliza vendrn obligados a pagar la contribucin
18
correspondiente.
19
20
(a)
21
cnyuges con sus bienes privativos, sern responsables solidariamente de la contribucin impuesta
22
por la Seccin 2041.01 de este Cdigo, con respecto a bienes donados pertenecientes a la sociedad
23
legal de gananciales.
854
1
2
Seccin 2042.11.- Transferencias Hechas por Personas Mayores de Sesenta y Cinco Aos
(a)
Toda transferencia hecha por una persona mayor de sesenta y cinco (65) aos de
edad, a favor de sus ascendientes, descendientes o cualquier otra persona objeto natural de su
liberalidad, se consideran como una donacin, a menos que el contribuyente demostrare que la
transferencia se ha hecho por causa suficiente en dinero o su equivalente y que dicha causa o
(a)
donacin hecha no ms tarde de la fecha del fallecimiento del donante no fuere informada y pagada
10
segn lo dispone dicha seccin, entonces tal donacin ser incluida en el caudal relicto bruto del
11
donante, dndose a la misma el valor que tuviere a la fecha del fallecimiento de ste.
12
13
(a)
14
conceder, en adicin a las dems deducciones concedidas por este Subttulo, una deduccin anual
15
de los primeros cinco mil (5,000) dlares que el donante transfiera a cada uno de sus hijos, ya fuere
16
legtimo, natural o adoptivo, que haya sido declarado permanentemente incapacitado fsica y
17
18
Seccin 2042.14.- Deduccin Especial por Donaciones para Fines Educativos y Gastos Mdicos
19
20
adicin a las dems deducciones concedidas por este Subttulo, una deduccin anual del monto
21
pagado:
22
23
(a)
permanente y que normalmente tiene una matrcula regular de estudiantes asistiendo al lugar donde
855
1
la institucin regularmente lleva a cabo sus gestiones educativas, para cubrir los gastos de
(b)
A cualquier persona o entidad que brinde atencin mdica, para cubrir los gastos
de dicha atencin incurridos por un individuo. Para propsitos de este apartado, el trmino
(1)
(2)
(3)
cuerpo;
9
10
11
(4)
12
anteriormente.
13
(c)
14
casos donde el monto pagado es para cubrir los gastos de un individuo con quien el donante tiene
15
16
17
(a)
18
para el ao natural se conceder una deduccin a los donantes residentes de Puerto Rico por todas
19
las donaciones hechas durante dicho ao natural a, o para el uso de, cualquiera de las entidades u
20
21
22
23
(b)
tributables para el ao natural se conceder una deduccin a los donantes no residentes de Puerto
856
1
Rico, por todas las donaciones hechas durante dicho ao natural a, o para el uso de, cualquiera de
PROCEDIMIENTO Y ADMINISTRACIN
7
8
al Secretario, dentro del trmino de los nueve (9) meses inmediatamente siguientes a la fecha del
10
fallecimiento del causante, una planilla final, bajo juramento, con arreglo a los requisitos que por
11
12
disponga el Secretario, en la que se determine la contribucin sobre el caudal relicto impuesta por
13
este Subttulo. Excepto en los casos en que la planilla no fuere radicada dentro del trmino antes
14
15
documentos requeridos, el Secretario tendr un trmino no mayor de sesenta (60) das, contados a
16
partir de la fecha de radicacin, para emitir opinin sobre aquellas propiedades localizadas en
17
Puerto Rico que hayan sido incluidas en la planilla final de caudal relicto. En aquellos casos en
18
que el Secretario no emita tal opinin dentro del trmino sealado, el Administrador podr solicitar
19
una certificacin de planillas de caudal relicto. Dicha certificacin indicar que ha transcurrido el
20
trmino aqu establecido, que la certificacin sustituye el relevo y que la misma constituye un
21
22
23
de aquellas propiedades localizadas en Puerto Rico que hayan sido incluidas en dicha planilla final.
857
1
(b)
planilla final completa en lo referente a alguna parte del caudal relicto bruto del causante, pero
conociere de su existencia, deber incluir en la planilla final que l rinda una descripcin de dicha
parte y si lo supiere el nombre de cada una de las personas que tengan cualquier clase de
participacin en la misma. Dentro de los treinta (30) das siguientes al recibo de la notificacin
del Secretario, la persona con inters en la propiedad deber rendir una planilla final incluyendo
aquella parte del caudal relicto bruto no incluida en la planilla final rendida por el administrador.
8
9
10
11
(c)
informativo o determinacin administrativa de carcter general que la planilla requerida por esta
seccin sea rendida utilizando medios electrnicos.
(d)
12
apartado (a) de esta seccin, la misma fuere enmendada para incluir propiedad adicional cuyo valor
13
exceda veinticinco (25) por ciento del valor total del caudal relicto bruto informado originalmente,
14
dicha planilla enmendada conllevar el pago de derechos adicionales iguales a diez (10) por ciento
15
de la diferencia entre el monto del caudal reflejado en la planilla original y el monto reflejado en
16
la planilla enmendada.
17
(1)
18
de dichos derechos adicionales en aquellos casos en que se demuestre justa causa para la
19
20
21
22
23
858
1
haga cualquier donacin en exceso de la exclusin anual de diez mil (10,000) dlares por donatario
dispuesta en el apartado (b) de la Seccin 2041.03 de este Cdigo deber, no ms tarde del 31 de
enero del ao siguiente al ao natural en que se haya hecho la donacin, rendir al Secretario, bajo
juramento, una planilla con arreglo a los requisitos y en la forma y manera que por reglamento,
anteriormente, dicha planilla ser requisito en todo caso de donacin de bienes inmuebles. Cuando
la donacin proviniere de bienes gananciales la planilla deber estar firmada por ambos cnyuges
a los fines de la aplicacin de la Seccin 2042.10 de este Cdigo. De otra manera la donacin se
10
11
imputar hecha con cargo a cualquier participacin ganancial o privativa del cnyuge donante.
(b)
12
ao natural reciba cualquier donacin, que no se efecte ante notario, en exceso de la exclusin
13
anual de diez mil (10,000) dlares por donatario dispuesta en la Seccin 2041.03(b) de este Cdigo
14
deber, no ms tarde del 28 de febrero del ao siguiente al ao natural en que haya recibido la
15
donacin, rendir al Secretario una declaracin bajo las penalidades de perjurio, en la forma y
16
manera que por reglamento, carta circular, boletn informativo o determinacin administrativa de
17
carcter general disponga el Secretario, haciendo constar el valor de dicha donacin, la fecha en
18
19
(c)
20
documento de donacin notificar al Secretario de tal hecho, bajo las penalidades de perjurio, en
21
la forma y manera que por Reglamento, carta circular, boletn informativo o determinacin
22
administrativa de carcter general disponga el Secretario, dentro de los diez (10) das siguientes a
23
859
1
(d)
informativas requeridas por esta seccin sean rendidas utilizando medios electrnicos.
El Secretario podr, de acuerdo con aquellas reglas y reglamentos que al efecto establezca,
conceder prrrogas razonables para rendir las planillas a que se refiere este Subttulo, excepto que
en aquellos casos en que la persona obligada por este Subttulo a rendir dichas planillas estuviere
fuera de Puerto Rico, la fecha para rendir las mismas no podr prorrogarse por ms de seis (6)
meses.
10
11
Toda persona sujeta al pago de cualquier contribucin impuesta por este Subttulo,
12
13
bajo juramento aquellos estados, rendir aquellas planillas y cumplir con todos los requisitos que el
14
15
(b)
16
notificacin de cualquier persona, que rinda una planilla, presente bajo juramento aquellos estados
17
o conserve aquellas constancias que el Secretario considere necesarios para determinar si dicha
18
19
20
21
(a)
22
23
pblico en la medida que se autorice en las disposiciones de este Cdigo y las reglas y
860
1
(2)
persona, se le expedir a dicha persona, previa solicitud por escrito, copia certificada de la
misma de acuerdo con las reglas y reglamentos que apruebe el Secretario. El Secretario
(a)
Fecha de pago.- Las contribuciones impuestas por este Subttulo sern pagadas, sin
que sea necesario tasacin, notificacin o requerimiento por el Secretario, dentro de los siguientes
trminos:
10
(1)
11
impuesta por las Secciones 2021.01 y 2030.01 de este Cdigo, dentro de los nueve (9)
12
13
(2)
14
15
16
17
donatario.
18
(b)
19
Subttulo podr pagarse, a opcin del contribuyente, con anterioridad a la fecha prescrita para su
20
pago.
21
(c)
22
23
Seccin 2051.07.- Venta o Gravamen de Bienes Relictos y Liberacin de Fondos a Fin de Pagar
861
1
Contribuciones
(a)
por este Subttulo, as como cualquier otra contribucin adeudada al erario, el Administrador podr
solicitar, y el Secretario queda autorizado para consentir, que previo el trmite legal
correspondiente, se venda o se grave en cualquier forma la parte de los bienes relictos que fuere
indispensable a fin de allegar fondos suficientes para el pago de las referidas contribuciones segn
la venta o gravamen de los bienes, a retener las cantidades de dinero que fueren necesarias para
10
Secretario.
11
(b)
12
inscribir los documentos inscribibles que al efecto se otorguen de acuerdo con los trminos de la
13
14
(c)
Para los fines de esta seccin se podr autorizar la liberacin de fondos del caudal
15
16
17
(a)
18
parte de la contribucin en la fecha establecida para realizar el mismo, impondra una carga
19
onerosa al contribuyente, el Secretario podr, previa solicitud por escrito de la persona obligada a
20
hacerlo, prorrogar la fecha para el pago de dicha parte de la contribucin por un perodo que no
21
exceder de-
22
23
(1)
relicto o sobre donacin, determinada segn lo informado en la planilla rendida, diez (10)
862
1
(2)
sobre donaciones, determinadas por el Secretario, tres (3) aos contados a partir de la fecha
(b)
(c)
10
una deficiencia de acuerdo con las disposiciones de esta seccin, el Secretario podr exigir que se
11
preste ante l y sujeta a su aprobacin, una fianza no mayor del doble del monto de la contribucin
12
13
(d)
14
Donacin.- Las propiedades del caudal relicto u objeto de la donacin podrn ser aceptadas por
15
el Secretario a los fines de cumplir con el requisito de fianza exigido por el apartado (c) si, a juicio
16
17
18
19
(a)
20
en la determinacin del caudal relicto bruto de un causante que era (a la fecha de la muerte) un
21
22
(1)
23
causante, o,
del treinta y cinco (35) por ciento del valor del caudal relicto bruto de dicho
863
1
(2)
del cincuenta (50) por ciento del caudal relicto tributable de dicho causante,
el Administrador podr optar por pagar la totalidad o parte de la contribucin impuesta por
la Seccin 2021.01 de este Cdigo, en dos o ms (pero no en exceso de diez (10)) plazos
2051.01(a) de este Cdigo para rendir la planilla sobre dicha contribucin (incluyendo
cualquier prrroga concedida a esos efectos) de acuerdo con los reglamentos que el
fecha de pago de la contribucin. Para fines de esta seccin, valor ser el valor determinado
10
11
(b)
12
se provee en esta seccin ser aquella cantidad que guarde la misma proporcin con la contribucin
13
impuesta por la Seccin 2021.01 (reducida por los crditos contra dicha contribucin y las
14
deducciones) que el valor del inters en el negocio controlado que cualifique bajo el apartado (a)
15
16
17
18
19
(c)
controlado significa:
(1)
20
(2)
21
en Puerto Rico, si -
22
23
(A)
dicha sociedad es incluido en la determinacin del caudal relicto bruto del causante,
864
1
(B)
3
4
(3)
Rico, si -
(A)
el veinte (20) por ciento o ms del valor de las acciones con derecho
causante, o
(B)
10
11
12
los apartados (a), (b) y (h)(1), el inters en dos o ms negocios controlados con respecto a cada
13
uno de los cuales se incluye al determinar el valor del caudal relicto bruto del causante ms de
14
cincuenta (50) por ciento del valor total de cada uno de dichos negocios, ser tratado como un
15
inters en un solo negocio controlado. Para fines del requisito de cincuenta (50) por ciento
16
17
del cnyuge suprstite en propiedad ganancial ser considerado como incluido en la determinacin
18
19
(e)
20
(a), el primer plazo se pagar no ms tarde de la fecha seleccionada por el administrador, albacea
21
o fideicomisario que no ser posterior a los cinco (5) aos siguientes a la fecha establecida en la
22
Seccin 2051.06(a) de este Subttulo, para el pago de la contribucin, y cada plazo subsiguiente se
23
pagar no ms tarde de aquella fecha en que se cumpla un (1) ao de la fecha establecida bajo este
865
1
2
apartado (a) para pagar a plazos la contribucin impuesta por la Seccin 2021.01, y se hubiere
tasado una deficiencia, la misma ser (sujeto a las limitaciones establecidas en el apartado (b))
prorrateada entre los plazos. La parte de cualquier deficiencia as prorrateada a cualquier plazo no
vencido ser cobrada al mismo tiempo que, y como parte de dicho plazo. La parte de cualquier
deficiencia as prorrateada o cualquier plazo pagado o cuya fecha de pago est vencida, ser pagada
deficiencia se debe a negligencia, omisin intencional de las reglas y reglamentos, o a fraude con
10
11
12
prorrogada bajo esta seccin, el inters establecido en las disposiciones del Subttulo F de este
13
Cdigo relacionadas a los intereses sobre deficiencias determinadas bajo este Subttulo y en los
14
15
atribuible a los primeros cinco (5) aos posteriores a la fecha establecida en la Seccin 2051.06(a)
16
de este Subttulo para el pago de la contribucin ser pagado anualmente; el inters establecido en
17
las secciones aplicables del Subttulo F, sobre el monto no pagado de la contribucin atribuible a
18
cualquier perodo posterior a los primeros cinco (5) aos referidos en la oracin anterior ser
19
pagado anualmente al mismo tiempo que, y como parte de cada plazo de la contribucin. El inters
20
sobre cualquier parte de una deficiencia prorrateada anterior a la fecha fijada para el pago del
21
22
requerimiento del Secretario. En la aplicacin de las disposiciones del Subttulo F de este Cdigo,
23
relacionadas a las adiciones a la contribucin impuestas por este Subttulo en casos de falta de
866
1
pagos, la prrroga para pagar la contribucin declarada en planilla bajo este Subttulo, y la prrroga
para pagar la deficiencia determinada bajo este Subttulo (relacionadas a la imposicin de un tipo
de inters en ciertas prrrogas para el pago de la contribucin sobre el caudal relicto), una
deficiencia que sea prorrateada en su totalidad a los plazos bajo esta seccin se considerar como
6
7
8
(h)
Pagos Acelerados.(1)
9
10
(i)
11
12
Si:
(ii)
13
14
o retiros representa cincuenta (50) por ciento o ms del valor del inters en
15
16
17
18
determine el Secretario.
19
(B)
20
21
con la cual aplica la Seccin 1034.09(e) del Subttulo A de este Cdigo (i)
22
23
del negocio ser considerado como dicho valor reducido por la cantidad de
867
1
(ii)
ser considerado como dicho inters reducido por el valor de las acciones
redimidas.
(iii)
fecha indicada por el apartado (e) para el pago del primer plazo que se vence
10
11
(C)
12
13
del Subttulo A de este Cdigo, pero las acciones recibidas en dicha permuta sern
14
tratadas para efectos del inciso (A)(i), como un inters que cualifica bajo el apartado
15
(a).
16
(D)
17
causante por el Administrador a una persona con derecho a recibir dicha propiedad
18
19
(2)
20
pagado no ms tarde de la fecha fijada para su pago (incluyendo cualquier prrroga para el
21
pago de dicho plazo) la parte no pagada de la contribucin pagadera a plazos ser pagada
22
23
(i)
868
1
(1)
En general.- Si(A)
(B)
(2)
Fecha de eleccin.- Una eleccin bajo este apartado debe ser hecha no ms
tarde de sesenta (60) das despus de que el Secretario haya requerido el pago de la
deficiencia, y deber ser hecha de la manera que el Secretario establezca por reglamento.
10
11
(3)
12
(A)
13
(b)) prorrateada entre los plazos que hubieran vencido como si la eleccin hubiera
14
15
16
(B)
17
de pago haya vencido, deber ser pagada al momento de hacer la eleccin bajo este
18
apartado.
19
(C)
20
21
22
(4)
23
869
1
de evadir impuestos.
contribucin impuesta por este Subttulo un recibo formal, escrito o impreso, por la cantidad
Pago de la Contribucin
(a)
9
10
11
contribucin sobre el caudal relicto, representado por el Administrador, bajo las mismas
12
circunstancias en que sea aplicable a la contribucin sobre donacin. Para los fines de este
13
apartado, el trmino para los aos naturales transcurridos hasta la fecha de tal
14
determinacin o para el ao natural corriente en esa fecha, segn se usa dicho trmino en
15
el prrafo (2) de esta seccin, se entender que significa el perodo de tiempo comprendido
16
entre la fecha del fallecimiento del causante y las fechas dispuestas en las Secciones
17
18
19
(2)
20
21
propiedad, u ocultar su propiedad en Puerto Rico, o realizar cualquier otro acto tendiente a
22
23
contribucin sobre donaciones para los aos naturales transcurridos hasta la fecha de tal
870
1
inmediato de las contribuciones para los aos naturales precedentes, o de aquella parte de
dichas contribuciones que estuvieren sin pagar, hubieran o no vencido los trminos de otro
modo concedidos por ley para rendir las planillas y pagar las contribuciones; y dichas
10
11
determinacin del Secretario hecha segn aqu se dispone, hyase hecho o no despus de
12
notificado el contribuyente, constituir para todos los fines evidencia prima facie de la
13
14
15
16
17
18
sobre donaciones, el Secretario har un examen preliminar de la misma y, despus de verificar que
19
se han pagado todas las contribuciones a que se refiere la Seccin 2054.01 de este Cdigo que
20
21
gravamen conforme a la Seccin 2054.02 de este Cdigo, excepto en aquellos casos en que del
22
examen preliminar surja que la valoracin de los bienes est por debajo del setenta (70) por ciento
23
de su valor real en cuyo caso el Secretario podr requerir una tasacin independiente, lo cual
871
1
interrumpir el trmino establecido en dicha Seccin 2054.02 de este Cdigo hasta que la
informacin requerida sea radicada ante el Secretario. Una vez se radique la informacin solicitada
este Cdigo para la expedicin del certificado de cancelacin de gravamen que corresponde.
No obstante lo anterior, el Secretario, dentro del trmino fijado en este Subttulo para tal
10
(a)
11
12
13
adiciones a la contribucin dispuestos por ley), excepto segn se dispone ms adelante en esta
14
seccin, en la misma forma y sujeta a las mismas disposiciones y limitaciones que en caso de
15
deficiencia en una contribucin impuesta por este Subttulo, incluyendo las disposiciones para el
16
17
18
19
podr ser, bien por el monto de la contribucin declarado en la planilla o bien por cualquier
20
deficiencia en la contribucin.
21
22
23
(b)
872
1
(2)
del causante o donante, dentro del ao siguiente a la expiracin del perodo de prescripcin
para la tasacin al cesionario precedente, pero nunca despus de dos (2) aos de haber
expirado el perodo de prescripcin para la tasacin al cedente inicial; excepto que, si antes
10
11
12
en el procedimiento en corte.
13
(3)
14
el que sea aplicable, para tasar la obligacin, el Secretario y el cesionario hubieren acordado
15
por escrito tasar la obligacin despus de dicho perodo, la obligacin podr ser tasada en
16
17
acordado podr prorrogarse por acuerdos escritos sucesivos hechos antes de la expiracin
18
19
(c)
20
21
terminado, el perodo de prescripcin para la tasacin a dicho contribuyente ser el perodo que
22
23
873
1
(d)
obligacin de un cesionario quedar, despus del envo por correo al cesionario de la notificacin
perodo de sesenta (60) das a partir de la fecha del depsito en el correo de dicha notificacin, y
si se recurriere ante el Tribunal de Primera Instancia contra dicha notificacin, hasta sesenta (60)
das despus de la fecha en que la decisin del tribunal sea final y firme.
(e)
bajo la Seccin 2053.02 de este Cdigo de la existencia de una relacin fiduciaria, la notificacin
de una obligacin exigible bajo esta seccin con respecto a una contribucin impuesta por este
10
Subttulo, ser suficiente para los fines de este Subttulo si hubiere sido enviada por correo a la
11
12
13
14
(f)
15
16
una distribucin. Dicho trmino incluye tambin, con respecto a la contribucin sobre el caudal
17
relicto, cualquier persona que bajo la Seccin 2021.02 de este Cdigo sea responsable del pago de
18
19
(g)
20
Secretario tendr el peso de la prueba para demostrar que el demandante es responsable como
21
22
23
(h)
874
1
propiedad del contribuyente, siempre que el cesionario que haga la solicitud sea parte en un pleito
Tribunal de Primera Instancia podr requerir la presentacin de todos dichos libros, papeles,
10
cesionario anterior, siempre que ello no resulte en contratiempo indebido para el contribuyente o
11
para el cesionario anterior. Dicho examen se conducir en aquella fecha y lugar que designe el
12
tribunal.
13
14
(a)
15
est actuando en capacidad fiduciaria, dicho fiduciario asumir los poderes derechos, deberes y
16
privilegios de dicha otra persona con respecto a una contribucin impuesta por este Subttulo
17
(excepto lo que de otro modo especficamente se disponga y excepto que la contribucin ser
18
cobrada de los bienes de dicha otra persona), hasta que se notifique que la relacin fiduciaria ha
19
terminado.
20
(b)
21
22
23
Notificacin.-
875
1
(a)
este Subttulo, y toda otra clase de contribuciones ya determinadas incluidas o incluibles como
bajas del caudal segn la Seccin 2023.03, constituirn un gravamen preferente a favor del
Gobierno de Puerto Rico sobre todos y cada uno de los bienes del caudal relicto bruto u objeto de
la donacin, segn sea el caso. El gravamen dispuesto por esta seccin se originar en la fecha de
la transferencia; ser gravamen preferente a todas las deudas, crditos u obligaciones de cualquier
clase que se originen en o despus de la fecha de dicha transferencia y continuar vigente hasta
Cualesquiera pagars, acciones, bonos y otros valores, segn se define dicho trmino en la
10
Ley Nm. 60 de 18 de junio de 1963, segn enmendada, conocida como Ley Uniforme de
11
Valores, sujetos al gravamen, que sean posteriormente adquiridos por un tercero de buena fe,
12
mediante causa o consideracin adecuada, quedarn liberados del gravamen, pero dicho gravamen
13
14
(b)
15
obligada a pagar cualquier contribucin impuesta por este Subttulo olvida o rehusa pagar la misma
16
17
18
gravamen a favor del Gobierno de Puerto Rico sobre toda propiedad y derechos de propiedad,
19
mueble o inmueble, pertenecientes a dicha persona. El gravamen establecido por este apartado se
20
originar tan pronto como se haya impuesto la contribucin y el Secretario haya exigido su pago
21
mediante notificacin y requerimiento de acuerdo con la ley. Dicho gravamen continuar vigente
22
hasta que sea cancelado, segn lo dispuesto en la Seccin 2054.02 de este Cdigo.
23
876
1
(a)
que promulgue, expedir un certificado de cancelacin del gravamen con respecto a cualquiera o
toda la propiedad sujeta al gravamen impuesto por la Seccin 2054.01, si la obligacin garantizada
cancelacin total del gravamen sobre la propiedad que se pretende liberar, si comprueba que la
10
responsabilidad limitada o una sociedad que constituyan control de dicha corporacin, compaa
11
12
este Cdigo, y se reclame la deduccin por propiedad localizada en Puerto Rico, dispuesta bajo
13
los prrafos (b)(2), (b)(3) y (b)(5) de la Seccin 2023.02 y bajo los prrafos (b)(2) y (b)(4) de la
14
15
limitada o sociedad, segn aplique, est al da en el pago de sus obligaciones contributivas con el
16
Departamento.
17
(b)
18
apartado (a) y sujeto a aquellas reglas y reglamentos que promulgue, expedir una autorizacin
19
condicionada sobre cualquier gravamen impuesto por este Subttulo con respecto a cualquier parte
20
21
propiedad que queda sujeta a gravamen es, despus de descontados todos los gravmenes
22
anteriores, por lo menos el doble del monto no satisfecho de la obligacin garantizada por dicho
23
877
1
financiamiento para el pago de cualquier contribucin impuesta por el Gobierno de Puerto Rico,
venta no cubra el total adeudado, el Secretario recibir el total del producto de dicha venta como
(c)
Contribucin Incobrable.-
segn sea el caso, del gravamen dispuesto por la Seccin 2054.01, si comprueba que las
contribuciones impuestas, junto con todos los intereses sobre las mismas, se han convertido en
10
(d)
11
12
dentro de un perodo de tiempo que en no ser mayor a sesenta (60) das contados a partir de la
13
fecha de radicacin de la planilla final de contribucin sobre el caudal relicto, siempre y cuando
14
la planilla final haya sido radicada dentro del trmino prescrito en la Seccin 2051.01 de este
15
16
contribucin autoimpuesta sobre el caudal relicto y de toda aquella informacin que el Secretario
17
18
documentacin requerida por ley o reglamento se considerar como que nunca fue rendida. El
19
Secretario deber notificar al administrador o a los herederos, dentro del trmino de sesenta (60)
20
21
22
La obligacin de emitir esta notificacin se extender a noventa (90) das, cuando la planilla no se
23
hubiere radicado dentro del trmino prescrito. Excepto en aquellos casos en que la planilla no
878
1
hubiere sido radicada dentro del trmino prescrito, est en controversia la obligacin contributiva
el trmino de sesenta (60) das de haberse rendido la planilla final sin que el Secretario haya
6
7
8
No obstante lo anterior, las partes podrn prorrogar este trmino por mutuo acuerdo cuando
la prrroga sea para conveniencia del administrador o de los herederos.
(e)
10
seccin, en nada afectar los derechos del Secretario de tasar y cobrar las contribuciones impuestas
11
por este Subttulo con respecto a la transferencia que dio origen al gravamen dispuesto por la
12
13
14
(a)
15
16
de este Subttulo, disponindose que el Secretario podr eximir del pago de dichos derechos en
17
18
(b)
Los fondos que se recauden por concepto de pagos por la expedicin de relevos se
19
20
Secretario utilizar dichos fondos para desarrollar sistemas y procedimientos y para la adquisicin
21
de equipo necesario para agilizar los procedimientos inherentes al rea de Rentas Internas del
22
Departamento, as como para realizar mejoras a sus sistemas o instalaciones fsicas, modernizar
23
879
1
evaluaciones para reformas y cambios a los sistemas contributivos y para otros gastos relacionados
(a)
Subttulo olvida o rehsa pagar la misma dentro de los diez (10) das siguientes a la notificacin y
requerimiento del Secretario, ste cobrar dicha contribucin con los intereses y cantidades
adicionales que exige la ley, mediante embargo y venta, del mismo modo y manera que para el
10
Seccin 2054.05.- Actuaciones Prohibidas a Menos que se Presente Documento que Acredite la
11
12
(a)
13
gravamen impuesto por la Seccin 2054.01 de este Subttulo por haber sido objeto de transferencia
14
por herencia, manda o legado, con relacin a la cual no se presente el certificado de cancelacin
15
de gravamen dispuesto por la Seccin 2054.02 de este Subttulo, se observarn las siguientes
16
reglas:
17
(1)
18
especficos autorizados por las Secciones 2051.08 y 2051.01 de este Subttulo, ningn
19
20
sin que se deduzca y se deje depositado en corte, del producto de la subasta, a nombre del
21
22
a dicha propiedad, entendindose que esto incluir todas las contribuciones impuestas por
23
880
1
como bajas del caudal segn la Seccin 2023.03 de este Subttulo, incluyndose, por tanto,
acto judicial, otorgado, dictado o emitido, en relacin con cualquier divisin o distribucin,
(2)
10
11
finado, o de ste y otra persona conjuntamente, cantidad alguna en exceso de quince mil
12
(15,000) dlares, o de veinticinco (25) por ciento de total de dichos fondos, cualquiera de
13
las dos cantidades que sea mayor, a menos que el Secretario autorice una entrega por una
14
15
16
17
18
19
(3)
20
21
22
Registro con el nombre y direccin de las personas a quienes se arriendan dichas cajas de
23
seguridad durante cada ao natural, debiendo incluirse en tal Registro el nmero de cada
881
1
caja de seguridad, la fecha del contrato de arrendamiento y, en caso de cesin de tal contrato
la misma informacin con respecto a todos los coarrendatarios. Asimismo deber mantener
un registro que indique la fecha y hora en que dicha persona o los arrendatarios abran las
10
(4)
11
cantidad alguna sin que hubiere obtenido autorizacin del Secretario, excepto en el caso en
12
que la cantidad a entregarse no exceda de cinco mil (5,000) dlares o del cuarenta (40) por
13
ciento del importe total efectivo de dicha pliza o contrato de seguro, cualquiera de dichas
14
cantidades que fuere mayor; o excepto cuando se autorice por el Secretario una entrega por
15
16
(b)
Requisito de Notificar los Pagos.- Las personas indicadas en los prrafos (2) y (4)
17
del apartado (a) debern notificar por escrito al Secretario los pagos que hagan bajo las
18
disposiciones de dichos prrafos dentro de los treinta (30) das siguientes a la fecha de cada pago.
19
Dicha notificacin deber incluir los nombres y direcciones de las personas que reciban dichos
20
pagos, la cantidad total pagada y la cantidad adicional, si alguna, que quedare pendiente de pago.
21
(c)
Propiedad Donada.-
22
impuesto por la Seccin 2054.01 de este Cdigo por haber sido objeto de una transferencia por
23
882
1
dispuesto por la Seccin 2054.02 de este Cdigo, ningn registrador inscribir en registro alguno
a su cargo, instrumento notarial alguno, sentencia o acto judicial, otorgado, dictado o emitido en
relacin con cualquier divisin, distribucin, entrega, venta o hipoteca de dicha propiedad.
4
5
6
Toda persona que transfiriere cualquier participacin, derecho, inters u otro bien
intangible de valor, transmisibles mediante endoso o entrega, a cualquier heredero u otra persona
objeto natural de su liberalidad, deber, dentro de los treinta (30) das siguientes a la fecha en que
10
11
haciendo constar la retribucin total recibida a cambio, si alguna hubiere mediado, los nombres y
12
13
cumplir con este requisito no conllevar penalidad alguna, salvo la especificada en la Seccin
14
15
16
Planilla
17
(a)
18
heredero u otra persona objeto natural de la liberalidad del causante, cualquiera participacin,
19
derecho, inters, u otro bien intangible de valor, transmisibles mediante endoso o entrega,
20
pertenecientes anteriormente al causante, con respecto a los cuales no se hubiere rendido una
21
planilla de contribucin sobre donaciones de acuerdo con la Seccin 2051.02 de este Cdigo, dicha
22
propiedad se considerar, parte del caudal relicto del causante, a los fines de la contribucin
23
883
1
2
Subttulo, el Secretario podr exigir de cualquier persona, mediante notificacin al efecto, que
rinda un estado de situacin financiera que incluya todos sus activos y pasivos, con los detalles y
en la forma que exigiere el Secretario y a la fecha que el Secretario especificare, sin que en ningn
caso la referida fecha pueda anteceder por ms de cinco (5) aos a la fecha de la notificacin.
(a)
Siempre que apareciere de los ajustes del activo y el pasivo de un caudal (de
acuerdo con los ingresos informados para los fines de contribucin sobre ingresos, con las
10
donaciones hechas y notificadas y con otros ajustes que afecten el caudal, durante los ltimos cinco
11
(5) aos inmediatamente anteriores al deceso del causante) que dicho caudal ha sufrido una merma
12
injustificable despus de hacerse una concesin razonable para gastos de subsistencia, se presumir
13
que dicha merma resulta de donaciones no informadas y el Secretario proceder a imponer y cobrar
14
la contribucin correspondiente sobre la misma como una deficiencia, junto con las adiciones a la
15
contribucin dispuesta bajo el Subttulo F con relacin a las adiciones a la contribucin impuestas
16
17
18
(a)
19
vendr obligado a probar sus aseveraciones o alegaciones con prueba fehaciente que deber
20
someter al Secretario.
21
(b)
22
23
884
1
(a)
de junio de 1968, segn enmendada y la Ley Nm. 303 de 12 de abril de 1946, segn enmendada,
y las leyes anteriores que imponen contribuciones sobre herencias o sobre donaciones continuarn
aplicndose de acuerdo con sus trminos en todos los casos en que el causante hubiere fallecido o
SUBTITULO C ARBITRIOS
8
9
10
11
12
13
14
15
A los efectos de este Subttulo, los siguientes trminos tendrn el significado que a
continuacin se expresa:
(1)
establece a continuacin:
(A)
16
17
18
las regalas, pagos por derechos de distribucin, licencias o cualquier otro pago
19
20
21
22
en Puerto Rico ser el precio f.o.b. de fbrica cotizado por el fabricante de dichos
885
1
vehculos a sus distribuidores en Puerto Rico, ms un diez (10) por ciento sobre el
pronto pago, o por descuentos que se concedan por razn de volumen de compras,
que se concedan para llevar los precios estipulados en listas, catlogos, anuncios u
10
11
12
13
14
y embarcaciones.
15
(B)
Esta
16
del precio de venta. Este costo en Puerto Rico no ser reducido por impuesto
17
18
por pronto pago o por descuentos concedidos por razn de volumen de ventas o por
19
20
(C)
21
22
los artculos sujetos a tributacin cuando entienda que los documentos necesarios
23
para establecer el costo en Puerto Rico no son autnticos, o que son insuficientes
886
1
o inadecuados para tal propsito; o cuando a base de los documentos que le someta
(3)
10
artculo sujeto a tributacin bajo este Subttulo, deber dar aviso de ello al Secretario.
11
Adems, deber prestar una fianza a favor del Secretario en la forma que ste disponga
12
mediante reglamento.
13
(4)
14
15
sanitaria aplicable, o por huelga en los puertos u otros conflictos obreros, o cuando por
16
cualquier razn de fuerza mayor el contribuyente o la persona responsable del pago de los
17
arbitrios est impedido de tomar posesin de los artculos introducidos del exterior dentro
18
del trmino de treinta (30) das contados a partir de la fecha de su llegada a Puerto Rico, se
19
20
21
arbitrios tome posesin de los artculos introducidos, o la fecha en que el Secretario del
22
23
aquella en que a juicio del Secretario hayan cesado las circunstancias de fuerza mayor.
887
1
extranjero, la fecha de introduccin ser aquella en que la mercanca sea retirada de los
predios de dicha zona, debindose verificar tal hecho mediante la presentacin del
6
7
8
9
10
11
12
(5)
del exterior, bien sea como consignatario o a travs de un banco, agente embarcador o
cualquier otro intermediario.
(7)
Puerto Rico.
13
(8)
14
(9)
15
16
para adquirir artculos tributables sin necesidad de pagar los arbitrios o impuestos
17
18
19
20
(10)
ms veinte (20) por ciento sobre dicho costo, excepto en los siguientes casos:
(A)
21
22
888
1
(i)
(ii)
10
11
12
13
14
15
16
Subttulo, lo siguiente para cada uno de los casos que a continuacin se exponen:
(A)
17
18
"precio sugerido de venta al consumidor" significa el costo bsico del modelo del
19
20
21
889
1
(B)
nuevos introducidos del exterior por personas que habrn de utilizarlo para uso
Black Book New Car Market Guide o en el Black Book Truck and Vans Guide,
10
11
12
13
ser entonces multiplicada por un factor de 1.30 para configurar el "precio sugerido
14
15
16
(C)
17
18
19
20
21
aparece en la publicacin del Black Book Used Car Market Guide de la edicin
22
23
890
1
multiplicada por un factor de uno punto cuarenta (1.40) para configurar el "precio
Puerto Rico" ser determinado de igual forma que en el caso de los automviles
10
11
(D)
12
usados introducidos del exterior por personas que habrn de utilizarlo para uso
13
14
del Black Book Used Car Market Guide, o el precio sugerido de venta al detal
15
16
17
(1.30).
18
Para fines de este prrafo, el trmino uso privativo significar, uso propio,
19
particular, personal, privado o cualquier otro uso que no sea para la reventa o venta
20
a terceros.
21
(E)
22
23
Embarcaciones.(i)
891
1
el
cual
la
embarcacin
(I)
es
vendida
al
detal
al
consumidor
10
11
12
(II)
13
14
(ii)
15
16
17
usadas introducidas por personas que habrn de utilizarlas para uso propio,
18
19
20
21
22
892
1
(iii)
10
(iv)
11
12
13
14
15
(12)
16
zona o punto areo o martimo de entrada de artculos y personas del exterior, incluyendo
17
18
(13)
19
hasta 12 millas nuticas del lmite costero del Gobierno de Puerto Rico segn dispuesto
20
21
(14)
22
(15)
Almacenes de adeudo.-
23
893
1
con este Subttulo, pero que no han sido satisfechos. Los almacenes de adeudo podrn ser
privados o pblicos.
fabricantes locales que los destinen nica y exclusivamente al almacenaje de sus propios
productos.
(16)
10
otro manejo de mercanca dentro del rea, debidamente designadas por la Junta de Zonas
11
12
13
(17)
14
acero o cualquier otro material, capaz de flotar en el agua que sirva como medio de
15
transporte, incluyendo toda clase de bote, barcaza, velero o navo de cualquier tipo que
16
17
(18)
18
19
incluyendo todo tipo de equipo para el movimiento de tierra, tales como excavadoras o
20
21
22
23
A los efectos de los trminos y frases definidos en este Subttulo, las palabras
894
1
materias dentro del significado del trmino definido. Asimismo, los objetos especificados slo se
interpretarn como una ilustracin o caracterizacin, pero no como que acatan todo el universo de
(a)
Ningn municipio autnomo o no, del Gobierno de Puerto Rico, podr imponer o
recaudar ningn arbitrio local sobre cualquier artculo sujeto al pago de impuestos bajo las
(a)
10
11
12
del Gobierno de Puerto Rico, as como la Rama Legislativa y la Rama Judicial, estarn sujetos a
13
los arbitrios dispuestos en este Subttulo, an cuando en las leyes habilitadoras de stos se
14
contemple una exencin del pago de arbitrios, excepto en los casos en que las leyes habilitadoras
15
de stos contengan una exencin de las disposiciones esta seccin, o de la seccin predecesora de
16
17
18
19
20
21
22
cigarrillos, la gasolina, el combustible de aviacin, el gas oil o diesel oil, el petrleo crudo,
23
895
1
cualquier otra mezcla de hidrocarburos, y los vehculos de motor. El arbitrio fijado regir si el
artculo ha sido introducido, vendido, consumido, usado, traspasado o adquirido en Puerto Rico y,
se pagar una sola vez, en el tiempo y en la forma especificada en el Captulo 6 de este Subttulo.
La aplicacin del impuesto estar sujeta a las exenciones concedidas en el Captulo 3 de este
Subttulo.
Seccin 3020.02.- Cemento Fabricado Localmente o Introducido en Puerto Rico por Traficantes
(a)
Se impondr, cobrar y pagar un arbitrio de seis (6) centavos por cada quintal o
introducido en Puerto Rico por traficantes o fabricantes locales que posean la licencia requerida
10
en este Subttulo.
11
12
(a)
Se impondr, cobrar y pagar un arbitrio de catorce (14) centavos por cada libra o
13
fraccin de libra de toda clase de azcar, sin importar su estado y su forma y sobre los sustitutos
14
de sta. A los fines de este Subttulo, el trmino azcar significar e incluir azcar de caa, de
15
16
(b)
El azcar empacada en bolsas o paquetes de dos (2) y cinco (5) libras, o en cualquier
17
otra denominacin, llevar adherido o estampado en forma clara y visible un sello o etiqueta
18
demostrativo de haber pagado el impuesto dispuesto por esta seccin, en la forma y manera que
19
determine el Secretario.
20
21
(a)
Se impondr, cobrar y pagar un arbitrio de seis punto seis por ciento (6.6) del
22
precio contributivo en Puerto Rico sobre todo producto plstico, abajo descrito, manufacturado
23
fuera de Puerto Rico que no cumpla con las normas establecidas por las siguientes entidades:
896
1
American Water Works Association (AWWA); ANSI/AWWA C900-97 & C905-97; 909-
97
10
11
12
13
14
15
16
17
18
Mueblera en Plstico
19
20
21
22
(11.15) sobre cada ciento o fraccin de cien (100) cigarrillos. A partir del 1 de julio de 2013 el
23
arbitrio ser diecisis dlares con quince centavos (16.15) sobre cada ciento o fraccin de cien
897
1
(100) cigarrillos. A partir del 1 de julio de 2015 el arbitrio ser de diecisiete dlares (17.00) sobre
cada ciento o fraccin de cien (100) cigarrillos. A los fines de esta parte, el trmino "cigarrillo"
significar cualquier rollo de picadura de tabaco natural o sinttico, o picadura de cualquier materia
vegetal natural o sinttica, o cualquier mezcla de las mismas, o picadura de cualquier otra materia
o sustancia slida, que se utilice para elaborar los productos conocidos por los nombres cigarrillos,
cigarros y "little cigars". Quedan excluidos los cigarros o cigarrillos introducidos o fabricados en
Puerto Rico para exportacin, sujeto a aquellos requisitos o condiciones que imponga el Secretario
por reglamento, as como cigarros o cigarrillos artesanales hechos a mano segn definido por el
10
(b)
11
en Puerto Rico llevarn adherido en las cajas, paquetes o cajetillas en que fueren empaquetados
12
una etiqueta con la informacin y caractersticas que por reglamento se disponga. Cada caja,
13
paquete o cajetilla de cigarrillos deber tener estampada en sitio visible y en forma clara y legible
14
15
16
17
(a)
18
(1)
Gasolina
19
(2)
Combustible de Aviacin
20
(3)
21
(4)
22
23
(b)
16
A los fines de este Subttulo, el trmino gasolina incluir toda clase de gasolina,
todo producto combustible y toda mezcla de gasolina con cualquier producto combustible para uso
898
1
gasolina, para los fines de esta seccin, los gases licuados tales como propano, butano, etano,
etileno, propileno, butileno y cualquier mezcla de los mismos. A los fines de esta seccin se
excluye del trmino cualquier otro combustible el gas natural, el gas propano y sus derivados o
(c)
esta seccin ser computado a base de una temperatura corregida a sesenta (60) grados Fahrenheit
(F). El volumen de combustible sujeto al pago de arbitrios ser el total de galones despachado
desde los tanques del proveedor a los tanques o camiones del importador, distribuidor o fabricante
10
local, segn sea el caso, y as lo evidencien las medidas tomadas y certificadas por el inspector
11
12
(d)
13
residual nm. 6, cuando ste sea adquirido por la Autoridad de Energa Elctrica de Puerto Rico
14
15
combustible no excede de 24.9 grados API a base de una temperatura corregida a sesenta (60)
16
17
(e)
18
residual nm. 6, cuando ste sea adquirido por industrias y comercios establecidos en Puerto Rico
19
para ser utilizado en sus gestiones de produccin. Este apartado aplicar si la gravedad especfica
20
de dicho combustible no excede de 24.9 grados API a base de una temperatura corregida a sesenta
21
899
1
(f)
"diesel oil" o cualquier otro combustible sujeto a las disposiciones de esta seccin estarn exentos
(g)
suspender la imposicin y cobro del arbitrio sobre gasolina fijado en el prrafo (1) del apartado
(a) de esta seccin cuando se trate de gasolina de aviacin y de cualquier otro producto combustible
para uso o consumo en la propulsin de vehculos de transportacin area que sea destinado a
consumirse en viajes por aire entre Puerto Rico y otros lugares, o en viajes por aire dentro de los
lmites territoriales de Puerto Rico, siempre y cuando, en lugar del impuesto fijado en esta seccin,
10
la Autoridad de los Puertos imponga sobre dichos productos un derecho de dos (2) centavos por
11
galn o por fraccin de galn y lo cobre a los importadores de combustible que se utilice para el
12
13
(1)
14
persona natural o jurdica que se dedique al negocio de importar los productos mencionados
15
16
17
(2)
18
describe en este apartado (g) antes de tomar posesin de los productos mencionados en el
19
20
derecho se pagar no ms tarde del dcimo (10mo) da del mes siguiente al mes en el cual
21
22
23
900
1
(a)
Imposicin de la Contribucin.(1)
cobrar y pagar un arbitrio por el uso en Puerto Rico de petrleo crudo, de productos
otra mezcla de hidrocarburos de nueve dlares con veinticinco centavos ($9.25) por Barril
o fraccin.
(2)
dlares con venticinco centavos ($3.25), o sea, de nueve dlares con veinticinco ($9.25) a
10
11
(segn se define este trmino en el Artculo 12A de la Ley Nm. 74 de 23 de junio de 1965,
12
segn enmendada por esta Ley), pero no antes del 15 de marzo de 2015.
13
(b)
14
petrleo se obtiene una ganancia en volumen del producto final, dicha ganancia estar sujeta al
15
16
(c)
A los fines de esta seccin, el trmino uso incluir la introduccin, uso, consumo,
17
venta, adquisicin y traspaso en Puerto Rico del petrleo crudo o productos de petrleo gravados
18
en esta seccin.
19
20
21
(d)
esta seccin ser computado a base de una temperatura corregida de 60 grados Fahrenheit (F).
(e)
22
despachados desde los tanques del proveedor a los tanques del importador, distribuidor o
23
fabricante local, segn sea el caso, y as lo evidencien las medidas tomadas y certificadas por el
901
1
3
4
(f)
(A)
(B)
9
10
11
(C)
12
cualquier entidad que opere el sistema de transportacin martima que sirve a las
13
14
(2)
15
derivados del petrleo o a cualquier otra mezcla de hidrocarburos que sean exportados de
16
Puerto Rico.
17
(3)
18
19
20
(4)
21
derivados del petrleo o a cualquier otra mezcla de hidrocarburos utilizados por las
22
23
902
1
(refinery fuel). En el caso de las refineras que usen petrleo crudo, esta exencin nunca
exceder, individual o en conjunto, del seis (6) por ciento comprobado del total de los
petroqumicas la exencin podr exceder del seis (6) por ciento, pero para ello el
peticionario deber someter al Secretario la evidencia que justifique una exencin mayor y
(5)
En el caso de las
10
11
gravados por este Subttulo. Toda persona cubierta por esta exencin deber tener el
12
13
(6)
14
15
16
17
(7)
18
19
20
21
(8)
22
derivados del petrleo, ni tampoco a cualquier otra mezcla de hidrocarburos utilizados por
23
903
1
carga, barcos cruceros y/o cualquier otra embarcacin que requiera estos servicios, ya sea
(g)
o los productos terminados derivados del petrleo y de cualquier otra mezcla de hidrocarburos,
sujetos a las disposiciones de esta seccin estarn exentos de los impuestos de venta y uso
establecidos en el Subttulo D.
(h)
Captulo 6 de este Subttulo, excepto en el caso de fabricantes locales, que se pagar segn las
10
(i)
11
Secretario acreditar o reintegrar los arbitrios pagados al erario si la persona exenta demuestra, a
12
satisfaccin del Secretario que tiene derecho a disfrutar de una o ms de las exenciones
13
14
(1)
15
(2)
16
el impuesto.
17
(3)
18
19
(j)
20
equivalente al promedio de los impuestos que se paguen en treinta (30) das a favor del Secretario
21
22
23
(k)
904
1
para las transacciones relacionadas con el pago de impuestos, la toma de crditos y los reintegros
Seccin 3020.07A. Arbitrio sobre Petrleo crudo, productos parcialmente elaborados y productos
(a)
Imposicin de la Contribucin.(1)
10
impondr, cobrar y pagar un arbitrio adicional por el uso en Puerto Rico de petrleo
11
12
13
14
(2)
15
tres dlares con veinticinco centavos ($3.25), o sea, de seis dlares con veinticinco
16
centavos ($6.25) a nueve dlares con cincuenta centavos ($9.50) por Barril o fraccin, en
17
la Fecha de Efectividad (segn se define este trmino en el Artculo 12A de la Ley Nm.
18
74 de 23 de junio de 1965, segn enmendada por esta Ley), pero no antes del 15 de marzo
19
de 2015.
20
(b)
21
petrleo se obtiene una ganancia en volumen del producto final, dicha ganancia estar sujeta al
22
23
(c)
A los fines de esta Seccin, el trmino uso incluir la introduccin, uso, consumo,
905
1
venta, adquisicin y traspaso en Puerto Rico del petrleo crudo o productos de petrleo gravados
en esta Seccin.
3
4
5
(d)
esta Seccin ser computado a base de una temperatura corregida de 60 grados Fahrenheit (F).
(e)
despachados desde los tanques del proveedor a los tanques del importador, distribuidor o
fabricante local, segn sea el caso, y as lo evidencien las medidas tomadas y certificadas por el
10
11
12
13
(f)
14
15
16
(A)
17
18
sucesora; o
19
(B)
20
porcin del gas natural utilizado para generar electricidad que se le venda a la
21
22
23
(C)
cualquier entidad que opere el sistema de trasportacin martima que sirve a las
906
1
(2)
derivados del petrleo o cualquier otra mezcla de hidrocarburos que sean exportados de
Puerto Rico.
(3)
(4)
derivados del petrleo o a cualquier otra mezcla de hidrocarburos utilizados por las
10
11
12
(refinery fuel). En el caso de las refineras que usen petrleo crudo, esta exencin nunca
13
exceder, individual o en conjunto, del seis por ciento (6%) comprobado del total de los
14
15
petroqumicas la exencin podr exceder del seis por ciento (6%), pero para ello el
16
peticionario deber someter al Secretario la evidencia que justifique una exencin mayor y
17
18
19
(5)
En el caso de las
20
21
22
23
907
1
(6)
(7)
(8)
10
derivados del petrleo, ni tampoco a cualquier otra mezcla de hidrocarburos utilizados por
11
12
de carga, barcos cruceros y/o cualquier otra embarcacin que requiera estos servicios, ya
13
14
(9)
15
16
17
18
en el Artculo 12A de la Ley Nm. 74 de 23 de junio de 1965, segn enmendada por esta
19
Ley), esta exencin no ser aplicable al incremento de tres dlares con veinticinco centavos
20
($3.25) establecido en el apartado (a)(ii) de esta Seccin 3020.07A por lo que dichos
21
artculos sujetos tambin al arbitrio sobre el diesel oil estarn sujetos a un arbitrio de solo
22
tres dlares con veinticinco centavos ($3.25) bajo esta Seccin 3020.07A.
23
Se entender que el diesel oil, para los efectos de este prrafo, ser el utilizado
908
1
en Puerto Rico por: (i) establecimientos dedicados a la venta al por menor de combustible
combustible a personas descritas en el inciso (i) de este prrafo, o a otras personas para uso
La exencin provista en este prrafo es extensiva al importador del diesel oil que
lo vende a cualquiera de las personas descritas en los incisos (i), (ii) y (iii) de este prrafo.
Para que la exencin provista en los incisos (ii) y (iii) de este prrafo sea aplicable, la
10
persona descrita en dichos incisos deber tener el reconocimiento y autorizacin previa del
11
Secretario.
12
(h)
13
o los productos terminados derivados del petrleo y de cualquier otra mezcla de hidrocarburos,
14
sujetos a las disposiciones de esta Seccin estarn exentos de los impuestos de venta y uso
15
establecidos en el Subttulo D.
16
(i)
17
Captulo 6 de este Subttulo, excepto en el caso de fabricantes locales, que se pagar segn las
18
19
(j)
20
Secretario acreditar o reintegrar los arbitrios pagados al erario si la persona exenta demuestra, a
21
satisfaccin del Secretario que tiene derecho a disfrutar de una (1) o ms de las exenciones
22
23
(1)
909
1
2
(2)
el impuesto.
(3)
(k)
equivalente al promedio de los impuestos que se paguen en treinta (30) das a favor del Secretario
(l)
10
11
crditos y los reintegros que proceden, a tenor con lo dispuesto en esta Seccin.
12
13
Se impondr, cobrar y pagar sobre todo vehculo que se introduzca del exterior o
14
se fabrique en Puerto Rico, el arbitrio que a continuacin de la descripcin del mismo se establece
15
subsiguientemente:
16
(1)
17
18
19
IMPUESTO A PAGAR
20
Si el precio contributivo
21
El impuesto ser:
Hasta $6,170
910
exceso de $6,170
Mayor de $10,690 hasta $21,380
Mayor de $44,890
(B)
(2)
Rico
(3)
Puerto Rico
(4)
Camiones: diez (10) por ciento sobre el precio contributivo en Puerto Rico
(5)
Motocicletas: ocho (8) por ciento del precio contributivo en Puerto Rico.
10
(6)
Vehculos ATV: diez (10) por ciento del precio contributivo en Puerto Rico.
11
(7)
12
13
14
911
1
Rico pagarn un impuesto menor de seiscientos treinta y siete dlares con cincuenta
centavos ($637.50).
(9)
Categora III, en cuyo caso, no se les impondr ni cobrar cantidad por concepto del pago
de arbitrios. Para efectos de esta Ley, Ambulancia Categora III se referir a toda
Servicio Pblico para la referida categora. Adems, las ambulancias de esta categora
10
11
12
(b)
13
aplicables de este Subttulo, los siguientes trminos tendrn el significado que a continuacin se
14
indica:
15
(1)
16
autoimpulsin que se haya diseado para transportar personas, incluyendo los carros
17
fnebres y los carruajes para llevar flores, pero excluyendo mnibus, y las
18
ambulancias. Tambin significar aquellos vehculos de uso mltiple que son aqullos que
19
20
utilizarse, tanto para el transporte de carga, como para el transporte de pasajeros. Incluye
21
22
912
1
(2)
pasajeros o ms incluyendo el conductor, las ambulancias, as como los chasis y las cajas
5
6
7
8
9
(3)
autoimpulsin, sea cual fuere el nombre con que se conociere, diseados con el
10
11
12
13
14
(B)
15
16
17
18
19
(C)
20
21
incisos (A) y (B) de este prrafo, y que ample, especialice, o en cualquier otra
22
913
1
(D)
(5)
incluir los remolques que puedan ser arrastrados por cualquier tipo de vehculo de motor,
(c)
9
10
seccin:
(1)
11
12
13
14
necesariamente que ser igual para todos los concesionarios, pero el arbitrio a pagar se
15
16
17
(2)
18
19
20
21
determinar y cobrar a ese importador el impuesto fijado por este Subttulo, utilizando
22
como referencia cualquier otra fuente de informacin que sea debidamente reconocida en
23
914
1
que esta facultad autoriza al Secretario a sustituir, como norma de aplicacin general, la
base del precio sugerido de venta por cualquier otra base fiscal alterna, excepto para
particular.
5
6
7
El
informacin que el Secretario determine sea necesaria para que cada vehculo quede
10
11
12
de rotulacin.
13
(4)
14
15
fecha de autorizarle el levante de los embarques del muelle, una relacin de los vehculos
16
a recibir con el precio sugerido de venta al consumidor para cada uno junto con la
17
18
(5)
19
de embarques de automviles del lugar donde estn depositados, segn disponga por
20
reglamento.
21
22
(6)
915
1
(7)
informacin que estime pertinente para determinar claramente el precio sugerido de venta
al consumidor que utilizar para fijar el impuesto que le aplicar conforme a este
Subttulo. En todo caso, este precio de referencia no podr ser menor al que correspondiere
10
11
vigente a la fecha en que se use como referencia, multiplicado por un factor de 1.32.
12
(8)
13
14
15
muelle de vehculos introducidos a Puerto Rico para uso privativo del importador hasta que
16
17
Obras Pblicas y demuestre, antes de retirar el automvil del lugar donde est depositado,
18
que tiene efectivamente la licencia del mismo a nombre de la misma persona que importa
19
el automvil.
20
(9)
21
gravado por este Subttulo, ni el Secretario de Transportacin y Obras Pblicas emitir tal
22
916
1
Pblicas.
(10)
(11)
esta seccin estar exento de los impuestos de valor aadido establecido en el Subttulo D
de este Cdigo.
(f)
10
Estarn exentas del arbitrio dispuesto por esta seccin las embarcaciones de
11
12
Amrica, que sean adquiridas por una persona no residente de Puerto Rico, que tenga en
13
14
en Puerto Rico.
15
(2)
16
17
18
en esta seccin si una o ms personas residentes de Puerto Rico en conjunto poseen, directa
19
20
entidad con la titularidad o posesin de dicha embarcacin. Adems, para propsitos del
21
apartado (a) de esta seccin, la exencin aplicar tanto a la embarcacin como a todo su
22
mobiliario (el bare boat) pero no aplicar a mercanca que se encuentre dentro de la
23
embarcacin.
917
1
(3)
(A)
10
11
12
posesin de la embarcacin; y
13
(B)
14
residentes de Puerto Rico que posean en conjunto cincuenta (50) por ciento o ms
15
16
17
18
19
20
(4)
21
22
918
1
(g)
embarcaciones y equipo pesado, en el que disponga las reglas que apliquen a los mismos bajo
dicho programa, incluyendo disposiciones para su trato bajo las disposiciones de esta seccin.
(a)
Se impondr, cobrar y pagar sobre todo tipo de embarcacin y todo tipo de equipo
pesado que se introduzca del exterior o se fabrique en Puerto Rico, un arbitrio de: [siete (7) por
ciento.]
(1)
10
diecisis (16) por ciento [el arbitrio se impondr] sobre el precio sugerido de venta al
11
consumidor. [El mximo de arbitrio a ser impuesto y cobrado por embarcacin bajo
12
13
(2)
14
siete (7) por ciento [el arbitrio se impondr] sobre el costo en Puerto Rico. El mximo
15
del arbitrio a ser impuesto y cobrado por cada equipo pesado bajo esta seccin no exceder
16
17
(b)
18
embarcaciones y equipos pesados introducidos por traficantes autorizados que sean afianzados, el
19
impuesto se pagar dentro de los quince (15) das siguientes a la fecha de la venta, o dentro de los
20
quince (15) das siguientes a la fecha en que el traficante haya permitido el uso de dicha
21
22
23
(c)
919
1
junto a cualquier otro documento que el Secretario requiera y que sea demostrativo de la venta y
anterior, esto constituir un requisito previo a que el Secretario entregue a dicho vendedor de
(d)
efectividad de la imposicin del arbitrio dispuesto por esta Seccin, se entendern introducidos en
10
Puerto Rico en dicha fecha. La Declaracin de Arbitrios requerida por la Seccin 3020.10 deber
11
12
3060.01 -
13
(1)
14
por traficantes autorizados que sean afianzados, el pago del impuesto estar sujeto a lo
15
16
17
18
(2)
19
por traficantes autorizados que no sean afianzados, la fecha del pago del impuesto vencer
20
21
este arbitrio, siempre que el mismo no sea afianzado dentro de dicho trmino.
22
(e)
23
Toda embarcacin y todo equipo pesado sujeto a las disposiciones de esta Seccin
920
1
2
(f)
Estarn exentas del arbitrio dispuesto por esta seccin las embarcaciones de
Amrica, que sean adquiridas por una persona no residente de Puerto Rico, que tenga en
en Puerto Rico.
(2)
10
en esta seccin si una o ms personas residentes de Puerto Rico en conjunto poseen, directa
11
12
entidad con la titularidad o posesin de dicha embarcacin. Adems, para propsitos del
13
apartado (a) de esta seccin, la exencin aplicar tanto a la embarcacin como a todo su
14
mobiliario (el bare boat) pero no aplicar a mercanca que se encuentre dentro de la
15
embarcacin.
16
(3)
17
18
19
20
21
(A)
22
23
921
1
posesin de la embarcacin; y
(B)
residentes de Puerto Rico que posean en conjunto cincuenta (50) por ciento o ms
10
11
12
(4)
13
14
15
(g)
16
17
embarcaciones y equipo pesado, en el que disponga las reglas que apliquen a los mismos bajo
18
dicho programa, incluyendo disposiciones para su trato bajo las disposiciones de esta seccin.
19
20
(a)
Todo importador someter una declaracin detallada de arbitrios sobre todos los
21
artculos introducidas del exterior. La declaracin deber hacerse concurrente con la fecha de pago
22
de los arbitrios correspondientes. La declaracin contendr aquella informacin sobre los artculos
922
1
sujetos a tributacin bajo este Cdigo que se disponga por reglamento, y deber ser rendida en la
(1)
Excepciones.(A)
ms tarde de los diez (10) das siguientes a la fecha en que tomen posesin de los
(B)
la declaracin sobre los artculos sujetos a tributacin bajo este Subttulo deber
10
11
12
(b)
13
Subttulo, deber rendir una Planilla Mensual de Arbitrios no ms tarde del dcimo (10mo) da del
14
15
16
Arbitrios contendr aquella informacin sobre los artculos sujetos a tributacin bajo este Subttulo
17
que se disponga por reglamento y deber ser rendida en la forma y manera que disponga el
18
Secretario.
19
(c)
20
21
22
923
1
(a)
Toda persona que importe a Puerto Rico artculos sujetos a tributacin utilizando
el sistema de furgones para trasladarlos desde el puerto a sus almacenes, tiendas o lugar de destino
final, deber someter al Secretario una declaracin de arbitrios sobre todos los artculos contenidos
en el furgn y la lista de empaque correspondiente a los artculos contenidos en dicho furgn antes
(b)
que, requiera el Secretario mediante reglamento. La documentacin podr ser sometida por medios
(c)
10
11
dichas facturas o de negarse a someterlas, estar impedido de tomar posesin de los artculos.
12
(d)
13
14
15
16
(e)
17
18
19
(f)
20
21
compaa porteadora, ste ser responsable e incurrir en delito grave, a partir de ese momento,
22
por la rotura del precinto, cerradura, del candado o del sello al furgn, si dicha rotura no fue hecha
23
924
1
(a)
la persona que propiamente los reclame, a menos que stos le presenten una certificacin del
(b)
10
11
menos que se haya obtenido previamente la correspondiente certificacin del Secretario para ello,
12
ser del dueo del almacn depositario. Si tal dueo, arrendatario o administrador vende los
13
artculos porque no los hayan reclamado, deber pagar al Secretario los arbitrios ms los recargos
14
15
16
(a)
17
tobacco, manufacturado en o importado a Puerto Rico. A los fines de este subttulo el trmino
18
tabaco sin humo o smokeless tobacco significar cualquier producto derivado del tabaco que:
19
(1)
20
(2)
21
22
23
(b)
925
1
(1)
(2)
Tabaco en polvo (snuff) o cualquier otro derivado del tabaco: tres dlares
(c)
traspasen, usen o consuman en Puerto Rico llevarn adherido en las cajas, paquetes o cajetillas en
que fueren envasados empaquetados una etiqueta con la informacin y caractersticas que por
reglamento se disponga. Cada caja, paquete o cajetilla deber tener estampada en sitio visible y
10
(a)
11
y la Seccin 3020.13, directamente al Fondo General disponindose que punto treinta y tres (0.33)
12
por ciento de los recaudos se destinarn a la Escuela de Artes Plsticas de Puerto Rico, punto
13
treinta y tres (0.33) por ciento de los recaudos se destinarn al Conservatorio de Msica de Puerto
14
Rico y punto treinta y cuatro (0.34) por ciento de los recaudos se destinarn a la Corporacin de
15
16
Conservatorio de Msica, los fondos que reciben producto de estos recaudos se destinarn para
17
18
19
20
21
respecto al disfrute de cualquier exencin concedida en este Subttulo con el fin de asegurar el
22
debido cumplimiento de los trminos, disposiciones y propsitos en virtud de los cuales se otorga
23
la exencin.
926
1
2
(b)
El Secretario podr imponer, entre cualesquiera otros que estime necesarios, los
(1)
(2)
cualquier multa administrativa, recargo o inters que se pueda imponer de acuerdo a este
Subttulo.
(3)
10
ndole relacionadas con los artculos exentos y que se radiquen de antemano los contratos,
11
rdenes u otra informacin relacionada con permisos para transferir o vender artculos
12
exentos.
13
(4)
14
la exencin podr usarse para el propsito que confiere el derecho a la exencin, salvo que
15
16
(c)
17
18
persona exenta no ha cumplido con alguna disposicin de este Subttulo o de sus reglamentos en
19
20
21
(a)
A los fines de lograr la debida fiscalizacin de las exenciones concedidas por este
22
23
927
1
2
(1)
(2)
(3)
9
10
(4)
11
12
(5)
(b)
13
persona exenta demuestra, a satisfaccin del Secretario, que tiene derecho a disfrutar de una o ms
14
de las exenciones establecidas en este Captulo. En tales casos, el reintegro o crdito estar
15
limitado a -
16
(1)
17
(2)
18
19
20
21
22
el impuesto; o
(3)
928
1
(a)
como, los vehculos de motor impulsados por energa alterna o combinada, siempre y cuando el
precio contributivo en Puerto Rico del mismo no exceda de ciento cincuenta mil (150,000) dlares:
4
5
6
7
(1)
(A)
10
11
12
(B)
13
14
(3)
15
16
17
18
19
20
21
22
23
movidos por hidrgeno - Aqullos que son impulsados por hidrgeno para
929
1
3
4
(8)
(9)
(b)
Se conceder un reembolso del pago de arbitrios impuestos por este Subttulo a los
vehculos de motor impulsados por energa alterna o combinada, segn definido en el apartado (a)
10
de esta Seccin, que sean introducidos a, o manufacturados en Puerto Rico, excepto en el caso de
11
los vehculos impulsados mayormente por electricidad, cuyo precio contributivo no exceda de
12
ciento cincuenta mil (150,000) dlares, los cuales estarn exentos del pago total de arbitrios, segn
13
14
(c)
15
vehculo a Puerto Rico emitir una factura al comprador del vehculo, en la cual se detalle
16
17
(d)
El comprador del vehculo tendr ciento ochenta (180) das a partir de la fecha de
18
adquisicin del vehculo para solicitar del Departamento el reembolso del arbitrio. Dicha solicitud
19
se someter, con la factura emitida por el concesionario o la persona que pag el arbitrio en la
20
21
22
23
(e)
930
1
2
(2)
(A)
65% del arbitrio pagado, este reembolso nunca podr sobrepasar los
2013;
(B)
los $6,000, ni ser menor de $2,000, desde el 1 de julio de 2013 hasta el 30 de junio
de 2014;
(C)
10
los $4,000, ni ser menor de $2,000, desde el 1 de julio de 2014 hasta el 30 de junio
11
de 2015; y
12
(D)
25% del arbitrio pagado, este reembolso nunca podr ser menor de
13
14
(3)
15
16
una evaluacin sobre el efecto que han tenido estos incentivos, as como su disponibilidad
17
18
(4)
19
20
21
(f)
22
23
Se concede una exencin total del pago de los arbitrios impuestos por este
Subttulo a los vehculos de motor impulsados por energa alterna o combinada, segn
931
1
definido en el apartado (a) de esta Seccin, que sean adquiridos por los residentes bona
fide del municipio de Culebra y el municipio de Vieques y que dispongan de una forma
estar limitada a la adquisicin de un vehculo por ao para uso personal y cuyo precio
contributivo en Puerto Rico no exceda de ciento cincuenta (150,000) dlares. Para fines de
la exencin dispuesta en esta Seccin, se entender como residente bona fide aquella
vehculo que est disfrutando de la exencin concedida en este Apartado lo venda, traspase
10
o en cualquier otra forma lo enajene, el nuevo adquirente vendr obligado a pagar, antes
11
de tomar posesin del mismo, el arbitrio que resulte al aplicar la tabla contenida en la
12
Seccin 3020.08, tomndose como base el precio contributivo sobre el cual se concedi la
13
14
constancia al nuevo adquirente del pago del arbitrio antes de entregarle el vehculo.
15
(2)
Se concede una exencin total del pago de los arbitrios impuestos por este
16
17
prrafo (2) del apartado (a) de esta Seccin. Dicha exencin estar disponible hasta el ao
18
fiscal en que por primera vez el diez por ciento (10%) del total de los automviles
19
20
21
932
1
(g)
(h)
Devueltos
(a)
10
3030.10 y 3030.11 de este Captulo, a menos que el artculo al que se haya otorgado la exencin
11
sea exportado nuevamente, devuelto al fabricante, destruido o que en otra forma se haya dispuesto
12
13
(b)
14
lmite de tiempo para que un contribuyente exporte nuevamente, devuelva al fabricante, destruya
15
o de otro modo disponga de los artculos sujetos a exencin condicional por cualesquiera de las
16
17
18
(a)
Estarn exentos del arbitrio fijado en la Seccin 3020.08 del Captulo 2 de este
19
Subttulo, los siguientes vehculos siempre y cuando sean adquiridos para dedicarlos a la
20
21
22
(1)
Todo vehculo de motor nuevo o usado que sea registrado por primera vez
933
1
(A)
a esta exencin del pago de arbitrios sobre el primer vehculo de motor que registre,
10
(B)
11
la transportacin de pasajeros mediante paga, pagar el veinte (20) por ciento del
12
arbitrio fijado en la Seccin 3020.08 del Captulo 2 de este Subttulo por el segundo
13
14
15
16
pasajeros mediante paga por un perodo mnimo de tres (3) aos. Los vehculos de
17
18
(2)
Todo vehculo pesado de motor que sea registrado por primera vez en el
19
20
21
de carga mediante paga y que se considere instrumento de trabajo de su dueo a tenor con
22
lo dispuesto en las Secciones 1-109 y 1-165 de la Ley Nm. 141 de 20 de julio de 1960,
934
1
segn enmendada, y el Artculo 2(d) de la Ley Nm. 109 de 29 de junio de 1962, segn
(A)
10
a base del cual se pag el arbitrio o se concedi la exencin, segn sea el caso, y la
11
depreciacin sufrida.
12
(3)
Todo vehculo de motor nuevo o usado adquirido por una persona natural o
13
jurdica que opere como una empresa para la transportacin turstica, si inmediatamente
14
15
paga directa o indirecta. Dicho vehculo de motor continuar gozando de la exencin aqu
16
17
18
regularmente como empresa para la transportacin turstica por un perodo mnimo de tres
19
(3) aos.
20
(b)
21
prrafo (1) del apartado (a), lo venda, traspase o en cualquier otra forma lo transfiera a otra persona,
22
el nuevo adquirente continuar gozando de la exencin o del pago parcial de los arbitrios concedida
23
siempre y cuando el dueo original haya cumplido con los usos y condiciones establecidos en
935
1
dicho prrafo, todo ello de acuerdo a la reglamentacin aplicable. Todo dueo de un vehculo de
motor exento del pago de arbitrio o sujeto a pago parcial de arbitrio establecido en el prrafo (1)
del apartado (a) que decida posteriormente destinarlo para su uso personal, continuar gozando de
la exencin concedida siempre y cuando haya cumplido con los usos y condiciones establecidas
en dicho prrafo.
(c)
y posteriormente lo venda para los fines dispuestos en los prrafos (1) o (2) del apartado (a), el
Secretario le devolver cualquier diferencia que exista entre el impuesto que pag y el impuesto
parcial o exencin aplicable segn dichos prrafos, siempre que tal diferencia no se haya
10
11
12
(a)
Estarn exentos del arbitrio fijado en la Seccin 3020.08 del Captulo 2 de este
13
Subttulo, los vehculos adquiridos o introducidos en Puerto Rico para el uso personal de
14
funcionarios y empleados consulares en Puerto Rico de pases extranjeros, siempre que tales pases
15
extiendan igual privilegio a los representantes de los Estados Unidos de Amrica de acuerdo al
16
Tratado de la Convencin de Viena sobre Relaciones Consulares de 1961 o a los funcionarios que
17
18
(b)
19
20
Consulares de 1961.
21
22
(c)
funcionario o empleado consular no sea un ciudadano de los Estados Unidos ni residente de Puerto
936
1
Rico, y la compensacin que reciba sea por los servicios prestados al gobierno de dicho pas
extranjero.
(d)
esta seccin lo venda, traspase o en cualquier otra forma lo enajene, el nuevo adquirente vendr
obligado a pagar, antes de tomar posesin del mismo, el arbitrio que resulte al aplicar la tabla
contenida en la Seccin 3020.07 del Captulo 2 de este Subttulo, tomndose como base el precio
contributivo sobre el cual se concedi la exencin, menos la depreciacin sufrida. Ser obligacin
de la persona exenta requerir constancia al nuevo adquirente del pago del arbitrio antes de
entregarle el vehculo.
10
11
12
13
similar estar exenta del pago del arbitrio establecida en la Seccin 3020.08 sobre un (1) vehculo
14
15
16
(b)
17
en el apartado (a) podr ser reclamada directamente por la persona autorizada en dicho apartado o
18
por un representante debidamente autorizado por sta o por un padre o tutor en caso de un menor
19
20
La incapacidad judicial no podr ser exigida como requisito para reclamar la exencin.
21
(c)
22
cinco mil (5,000) dlares, los vehculos de motor provistos a veteranos impedidos (que no estn
23
descritos en el apartado (a) o (d)) para su uso personal por o con la ayuda de la Administracin de
937
1
Veteranos. El reemplazo del vehculo as adquirido estar tambin sujeto a dicha exencin siempre
que el vehculo a reemplazarse haya sido posedo por el veterano para su uso personal por un
(d)
conducir un vehculo, pero que utilice los servicios de un conductor autorizado para realizar las
gestiones propias de su diario vivir y para cumplir sus obligaciones civiles y familiares, estar
exenta del pago del arbitrio establecido en la Seccin 3020.08 sobre un (1) vehculo de motor. El
No ser requisito para la exencin que la persona impedida tenga un tutor, salvo que la persona
10
impedida est bajo una de las categoras indicadas en el Artculo 168 del Cdigo Civil de Puerto
11
Rico (31 L.P.R.A. 662). Una certificacin de un mdico debidamente autorizado a ejercer la
12
13
exencin, ser el nico documento que se requiera para solicitar la exencin. El Secretario podr
14
conceder la exencin al solicitante sin necesidad de una certificacin cuando el impedimento sea
15
16
(e)
Al reemplazo del vehculo de motor adquirido por las personas descritas en los
17
apartados (a) y (d) le aplicar tambin la exencin establecida en esta seccin, siempre que el
18
vehculo de motor a reemplazarse haya sido posedo por la persona incapacitada para su uso
19
20
(f)
21
22
938
1
(g)
esta seccin venda, traspase, o en cualquier otra forma enajene el vehculo de motor, el nuevo
adquirente estar obligado a pagar, antes de tomar posesin del mismo, el arbitrio que resulte al
aplicar la tabla contenida en la Seccin 3020.08 del Captulo 2 de este Subttulo, tomndose como
base el precio contributivo sobre el cual se concedi la exencin, menos la depreciacin. Ser
obligacin de la persona exenta exigir constancia al nuevo adquirente del pago de los arbitrios
8
9
(h)
seccin, podr acogerse a los beneficios de la exencin aqu concedida por el resto del tiempo
10
11
12
(a)
Estarn exentos del pago de los arbitrios fijados en la Seccin 3020.08 del Captulo
13
2 de este Subttulo, los vehculos nuevos con capacidad de doce (12) o ms pasajeros, excluyendo
14
al conductor, que se inscriban por primera vez en Puerto Rico y que sean adquiridos y utilizados
15
por las iglesias exclusivamente para transportar sus feligreses al culto religioso. Las iglesias que
16
deseen acogerse a esta exencin debern cumplir con los siguientes requisitos:
17
(1)
Estar reconocida por el Secretario como una organizacin exenta del pago
18
19
A.
20
21
(2)
939
1
(3)
vehculo.
(b)
5
6
exencin aqu dispuesta, el nuevo adquirente deber pagar, antes de tomar posesin del mismo, el
arbitrio que resulte al aplicar la tabla contenida en la Seccin 3020.08 del Captulo 2 de este
Subttulo, tomndose como base el precio contributivo sobre el cual se concedi la exencin menos
10
la depreciacin. Ser obligacin de la iglesia exenta solicitar al nuevo adquirente que le presente
11
12
Seccin 3030.09.- Exenciones a Donantes a la Polica de Puerto Rico y la Polica de los Gobiernos
13
Municipales
14
(a)
Estarn exentos del pago de los arbitrios fijados en este Subttulo, los vehculos
15
nuevos adquiridos por una persona natural o jurdica, no exenta, con el nico propsito de donarlos
16
17
18
la Guardia Municipal.
19
20
21
22
(b)
sujeta a que:
(1)
940
1
2
3
4
(2)
Estar exenta de los arbitrios establecidos en este Subttulo cualquier materia prima,
excluyendo cemento hidrulico, para ser usada en Puerto Rico en la elaboracin de productos
terminados, as como los propulsores, camiones o montacargas, segn dichos trminos se definen
la planta manufacturera.
10
Los artculos comprendidos en los casos que se indican a continuacin estarn exentos del
11
pago de los arbitrios establecidos en este Subttulo, siempre y cuando se cumpla con las
12
13
(a)
14
segn se haga constar en los documentos de embarque, mientras permanezcan bajo la custodia del
15
16
17
Rico, y se embarquen fuera de Puerto Rico dentro de ciento veinte (120) das a partir de la fecha
18
de su introduccin.
19
(b)
20
21
22
23
(c)
sin haber sido objeto de venta, uso o traspaso en Puerto Rico, estn en poder de traficantes
941
1
importadores o en poder de traficantes que los hayan adquirido de fabricantes en Puerto Rico y
que sean vendidos para uso o consumo fuera de Puerto Rico. Para estar exentos del pago de
impuestos, los artculos as vendidos debern ser reembarcados hacia el exterior antes que sean
(d)
transaccin de venta o traspaso que inicia la consumacin del reembarque de los artculos fuera
del pas.
Los artculos en los casos que a continuacin se describen estarn exentos del pago de los
10
arbitrios fijados por este Subttulo, siempre y cuando se cumpla con las disposiciones de esta
11
seccin.
12
(a)
13
o por el traficante o fabricante local sin que hayan sido comercialmente exhibidos o usados en
14
Puerto Rico, siempre y cuando tal devolucin se efecte dentro de sesenta (60) das contados a
15
partir de la fecha de su introduccin en Puerto Rico cuando se trate de artculos trados del exterior.
16
17
18
(b)
19
evaporado o perdido por rotura, si los mismos son devueltos o destruidos dentro de un perodo de
20
sesenta (60) das contados a partir de la fecha de introduccin en Puerto Rico, cuando se trate de
21
22
942
1
(c)
advertir por el introductor traficante o adquirente al momento de tomar posesin de los mismos,
del introductor, traficante o adquirente y si dichos artculos son devueltos o destruidos dentro de
ciento veinte (120) das contados a partir de la fecha de introduccin en Puerto Rico, cuando se
trmino antes establecido para su devolucin o destruccin se contar a partir de la fecha de venta.
El Secretario tendr discrecin para conceder esta exencin y la misma no exceder del ochenta
10
(d)
11
12
13
Solamente se podr conceder esta exencin cuando el fabricante, previo aviso al Secretario, haya
14
15
ms tarde del ltimo da del tercer (3er.) mes siguiente al mes de la introduccin, o los haya
16
destruido dentro de igual perodo, o usado como materia prima en la elaboracin de otros
17
18
Seccin 3030.13.- Exencin a Turistas y Residentes de Puerto Rico que Viajen al Exterior
19
(a)
20
arbitrio dispuesto en este Subttulo. Cualquier exceso sobre doscientos (200) cigarrillos estar
21
sujeto al pago del arbitrio correspondiente. El costo de los cigarrillos exentos se entender incluido
22
23
943
1
(a)
Puerto Rico para la venta en tiendas establecidas en los terminales areos o martimos que estn
debidamente autorizadas a vender artculos libre del pago de arbitrios a las personas que salgan
fuera de los lmites jurisdiccionales de Puerto Rico. Esta exencin ser concedida cuando la tienda
(1)
(2)
cumpla con los requisitos que al efecto establezca el Secretario para la venta
9
10
de artculos libre del pago de impuestos y con la reglamentacin que se adopte para la
concesin de dicha exencin; y
11
(3)
entregue los artculos que venda libre del pago de impuestos a bordo del
12
13
14
15
16
contribucin sobre ingresos de conformidad con la Seccin 1101.01(a)(1), (2)(A), (2)(B) (en el
17
caso de una liga cvica) y (5)(A) (en el caso de asilos) del Subttulo A y que, previa investigacin
18
al efecto, demuestren que se dedican en Puerto Rico a trabajo de servicios sociales, tales como
19
hospitales, dispensarios, y asilos que entre otras cosas, provean servicios de transportacin gratuita
20
21
materias pedaggicas de las que figuran en el currculo general del sistema de instruccin pblica
22
de Puerto Rico, incluyendo una institucin vocacional, estarn exentas del pago de los arbitrios
23
944
1
2
(1)
los primeros cinco mil (5,000) dlares del arbitrio sobre cualquier
(2)
avanzada; y
(3)
(b)
9
10
11
12
13
emergencia al Pueblo de Puerto Rico, tendrn una exencin total sobre todo vehculo que les sea
donado con la condicin de que lo usen en la prestacin de tales servicios de emergencia.
(c)
Toda organizacin que desee acogerse a la exencin del pago de arbitrios sobre
vehculos establecida en esta seccin deber cumplir con los siguientes requisitos:
(1)
14
15
Seccin 1101.01(a)(1), (2)(A), (2)(B) (en el caso de una liga cvica) y (5)(A) (en el caso de
16
17
emergencia;
18
19
20
(2)
sin fines de lucro de que se trate por un trmino de cuatro (4) aos; y
(3)
21
que obtener autorizacin expresa del Secretario reconociendo la exencin antes de efectuar
22
945
1
(d)
lucro vende, traspasa o en otra forma enajena el vehculo exento del pago parcial de arbitrios, el
nuevo adquirente estar obligado a pagar, antes de tomar posesin del mismo, el arbitrio que
resulte al aplicar la tabla contenida en la Seccin 3020.08 del Captulo 2 de este Subttulo,
tomndose como base el precio contributivo sobre el cual se concedi la exencin parcial menos
la depreciacin. Ser obligacin de la institucin benfica sin fines de lucro exenta exigir al nuevo
adquirente evidencia del pago de arbitrios antes de entregarle el vehculo. Igual notificacin y
pago de arbitrios se requerir en todo caso que venda, traspase o enajene cualquier otro artculo
exento.
10
(e)
11
(f)
Toda institucin benfica sin fines de lucro que interese adquirir libre del pago de
12
los arbitrios fijados en este Subttulo cualquier artculo o vehculo para uso exclusivo de la
13
14
15
(g)
16
17
mejoramiento de las condiciones de vida en las zonas rurales o arrabales de Puerto Rico,
18
19
20
21
22
946
1
(h)
doctrina religiosa, no ser impedimento para la concesin de esta exencin si, a juicio del
Secretario, predomina la enseanza de las materias del currculo general del sistema de instruccin
(i)
Se entender por institucin benfica sin fines de lucro toda aquella sociedad,
asociacin, organizacin o entidad que preste servicios sociales gratuitos, al costo o a menos del
costo o, si los ofreciera a ms del costo, que invierta la totalidad de sus utilidades en la extensin
10
de la planta fsica o de los servicios sociales, incluyndose la Cruz Roja Americana y Fondos
11
12
reconocimiento a estas instituciones como persona exenta cuando determine que la institucin no
13
cualifica como institucin benfica sin fines de lucro basndose, entre otras consideraciones, en
14
las siguientes:
15
(1)
16
dietas, obvenciones u otros emolumentos mayores a los que prevalecen para instituciones
17
18
19
20
21
22
(2)
relacionados con los objetivos de servicios sociales segn establecidos en esta seccin; y
(3)
sobre sus operaciones y los servicios que presta o sus libros de contabilidad.
Seccin 3030.16.- Exencin sobre Artculos Adquiridos por Agencias Gubernamentales
947
1
(a)
Estar exento del pago de los arbitrios fijados en este Subttulo todo artculo
adquirido para uso oficial por las agencias e instrumentalidades del Gobierno de los Estados
Unidos de Amrica.
(b)
Estarn exentos del pago del arbitrio fijado en la Seccin 3020.08 del Captulo 2 de
este Subttulo los vehculos adquiridos para uso oficial por los departamentos, agencias,
administraciones,
(c)
negociados,
juntas,
comisiones,
oficinas,
corporaciones
pblicas,
Todo automvil del Gobierno de los Estados Unidos de Amrica y del Gobierno de
10
Puerto Rico que sea vendido en pblica subasta estar sujeto al pago del arbitrio establecido por
11
12
(d)
13
Hacienda han sido pagados en la introduccin de dicho artculo cuando dicho artculo haya sido
14
adquirido como parte de los premios otorgados bajo la Ley Nm. 10 del 24 de mayo de 1989,
15
segn enmendada, conocida como la Ley para Autorizar el Sistema de Lotera Adicional, o por
16
cualquier otro propsito. El arbitrio impuesto por el Artculo 12 de la Ley Nm. 10 del 24 de mayo
17
de 1989, segn enmendada, sobre los premios otorgados por el Departamento de Hacienda
18
19
(e)
La agencia que subaste el vehculo deber requerir al adquirente prueba del pago
20
21
22
23
(a)
Las personas al servicio del Gobierno de los Estados Unidos de Amrica o del
Gobierno de Puerto Rico que sean trasladadas oficialmente para prestar sus servicios en Puerto
948
1
Rico, tendrn derecho a introducir a la Isla, libre del pago de arbitrios, un (1) vehculo, siempre y
(b)
Tambin tendrn derecho a tal exencin los militares al servicio de las Fuerzas
Armadas de los Estados Unidos de Amrica que sean trasladados a Puerto Rico o a cualquier otro
pas extranjero. En tal caso la exencin se extender al cnyuge y dependientes del militar
domiciliado en Puerto Rico que sea trasladado de los Estados Unidos u otro pas extranjero a servir
en un lugar donde no se le permita llevar a su familia y que por tal motivo se vea obligado a traer
(c)
10
significar el padre, la madre o cualquier otro familiar que viva bajo la custodia inmediata del
11
militar y que tenga que regresar a Puerto Rico porque dicho militar ha sido destinado a prestar
12
13
(d)
Los militares que vivan solos en el exterior, sin cnyuge o dependiente alguno a
14
travs del cual puedan introducir el vehculo antes mencionado a Puerto Rico, podrn remitirlo al
15
cnyuge o familiar ms cercano, acompaado con una copia certificada de su orden de traslado.
16
(e)
17
trasladada o el cnyuge o dependiente del militar cuando ste sea el introductor, venda o traspase
18
19
20
21
(a)
Estarn exentos del impuesto fijado en este Subttulo, los cigarrillos vendidos o
22
traspasados a los barcos de matrcula extranjera y de los Estados Unidos de Amrica y los vendidos
23
a los barcos de guerra de pases extranjeros y a los buques de pases extranjeros en visita de cortesa
949
1
en Puerto Rico. Esta exencin solamente se conceder cuando la entrega de cigarrillos se haga de
obligacin del pago de los arbitrios que correspondan de parte del introductor o del distribuidor,
segn sea el caso. Todo introductor o distribuidor que desee acogerse a esta exencin deber
(b)
Asimismo, estarn exentos del pago de arbitrios los cigarrillos que, despus de
haber sido retirados de las fbricas o de los puertos, sean sacados del mercado por razn de
encontrarse impropios para el consumo normal, siempre y cuando sean destruidos bajo la
10
11
Seccin 3030.19.- Exencin sobre Gasolina y Diesel Oil Contaminado o para Uso Martimo
12
(a)
Estarn exentos del pago de los arbitrios fijados en este Subttulo la gasolina y el
13
diesel oil que, antes de o al ser trasegados de las embarcaciones o de las refineras a tanques o
14
instalaciones en Puerto Rico, se hayan contaminado con agua o con otros productos, cuando la
15
16
17
del introductor, fabricante o distribuidor al por mayor o a sus agentes o empleados, y cuando los
18
hechos puedan ser objeto de comprobacin ocular o de anlisis tcnico por los funcionarios fiscales
19
20
(b)
Asimismo, estar exento de los arbitrios fijados en este Subttulo el diesel oil o
21
gas oil distribuido para uso fuera de Puerto Rico, incluyendo el suministro de gas oil o diesel
22
oil a barcos para ser usado por stos en sus viajes por mar entre Puerto Rico y otros lugares. A
950
1
los propsitos de esta exencin, el trmino viaje por mar no incluye los viajes o travesas que se
Seccin 3030.20.- Exencin Parcial sobre Gasolina para Uso Areo y Martimo
(a)
gasolina que haya sido usado en viajes por mar o aire entre Puerto Rico y otros lugares fuera de
los lmites territoriales de Puerto Rico. A los fines de esta seccin, el trmino viajes por mar o
aire no incluye los vuelos o viajes areos, ni tampoco las travesas o viajes martimos que se
Seccin 3030.21.- Exencin sobre Embarcaciones Utilizadas para Prestar Servicio de Remolque
10
o Servicio de Combustible
11
(a)
12
13
Estarn exentas del impuesto bajo este Subttulo todas las embarcaciones utilizadas
para prestar servicios de remolque, ya sea en aguas territoriales como fuera de stas.
(b)
14
15
16
17
18
19
20
Se impondr, cobrar y pagar un impuesto de cinco (5) centavos por cada jugada de
21
papeleta, quince (15) centavos por cada jugada de dupleta, exacta, quiniela y cualquier otra jugada
22
legalmente autorizada y veinticinco (25) centavos por cada jugada de cuadro que se hagan en las
951
1
Artculos
(a)
de los artculos que se detallan a continuacin, deber pagar un impuesto anual por concepto de
DERECHOS
Cigarrillos- Mayoristas
$200
$100
Gasolina- Detallista
$100
Clase A
$6,000
Clase B
$2,500
Clase A
$900
Clase B
$100
$200
Clase A
$1,000
Clase B
$200
952
Vehculos Partes y Accesorios al Por Mayor y al Detalle
Clase A
$2,000
Clase B
$800
Clase C
$100
$25
(1)
$100
Clase A
$250,000
Clase B
$200,000
Clase C
$80,000
$200
(A)
10
11
negocio o negocios venda los artculos objetos del arrendamiento financiero o renta
12
diaria.
953
1
(B)
(C)
(D)
(b)
10
o disponga de artculos al por mayor en y desde su propia planta, o que los exhiba all sin vender
11
o disponer de ellos al detal, excepto a los fabricantes de cemento hidrulico que s se considerarn
12
13
14
15
16
17
18
19
(c)
sitio fijo o ambulante en que el traficante venda el artculo para el cual sea expedida.
(3)
20
21
22
debern cumplir, adems, con todos los dems requisitos y permisos requeridos para la
23
venta de dichos artculos y, para cualificar para este tipo de licencia consolidada, no puede
954
1
generar un volumen de ingresos mayor a cinco (5) millones de dlares por ao natural, y
las ventas en agregado de las tres actividades cubiertas por esta licencia consolidada no
pueden sobrepasar el treinta (30) por ciento del volumen de ingresos total de la localidad a
(d)
ambulante que mantenga existencias de artculos en un sitio cualquiera que no sea aqul en que
acostumbra depositar la existencia de los artculos durante sus perodos de inactividad tendr la
10
11
12
13
14
15
16
17
en sitio fijo para cada sitio en que mantenga existencias de artculos tributables.
(e)
deber, al
18
19
de todas las mquinas que opere o arriende, especificando el nombre y direccin del
20
21
lugar o direccin exacta en que est operando cada mquina o artefacto. Si el operador
22
23
955
1
Secretario del cambio de localizacin de cualquier mquina operada bajo esta Seccin, o
ley especial aplicable, conllevar el pago de una penalidad de quinientos (500) dlares por
infraccin.
(4)
dieciocho (18) aos de edad, ser responsabilidad del concesionario ubicar la mquina en
un lugar donde los menores no tengan acceso a la misma. Al momento de ser operada la
10
11
a cualquier persona que no aparente ser mayor de veintisiete (27) aos de edad, cualquier
12
identificacin con fotografa que aparente ser vlida de su faz, que demuestre que la
13
14
15
dispone la Seccin 3050.06 de este Cdigo y, adems, se impondr una multa no menor de
16
cinco mil (5,000) ni mayor de diez mil (10,000) dlares, dependiendo de la naturaleza del
17
18
19
(f)
Los traficantes al por mayor de cigarrillos que realicen operaciones desde vehculos
20
de motor debern obtener, anualmente, una licencia del Secretario por cada vehculo de motor.
21
Pagarn por cada licencia los derechos establecidos en el apartado (a) de esta seccin.
22
23
(g)
956
1
y Accesorios de Vehculos - por local que se disponen bajo el apartado (a) constituyen el mismo
tipo de licencia dispuesto en la Seccin 5022.01(a) del Cdigo, por lo que los traficantes pagarn
(h)
Salvo lo dispuesto bajo este Cdigo, o lo que especficamente se establezca por ley
especial, ninguna ley que autorice exenciones de impuestos, o en virtud de la cual se conceda una
(a)
10
monedas o fichas, o mesas de billar, deber pagar un impuesto anual por concepto de derechos de
11
$100
$400
$2,500
957
1
Respecto a lo obtenido exclusivamente del pago del impuesto anual por concepto
el cincuenta (50) por ciento de dicho impuesto ingresar al Fondo General y el restante
(b)
mquina o artefacto de pasatiempo manipulado con monedas o fichas, y por cada mesa de billar
que se importe o distribuya. La licencia deber exhibirse de modo visible al pblico en cada
10
(c)
11
12
13
mquinas o artefactos que opere o arriende, especificando el nombre y direccin del operador o
14
15
exacta en que est operando cada mquina o artefacto. Si el operador interesa relocalizar las
16
17
ste disponga mediante Reglamento o cualquier determinacin de carcter pblico que emita a
18
19
20
autorizados por el Cdigo o cualquier ley especial aplicable, conllevar el pago de una penalidad
21
22
23
(d)
958
1
(1)
artefacto de pasatiempo manipulado con monedas o fichas que no sean para ganancia o
(2)
(3)
las personas que operen mquinas tragamonedas en las salas de juego de los
hoteles de turismo de acuerdo con la Ley Nm. 221 de 15 de mayo de 1948, segn
enmendada.
10
11
Toda persona que opere un negocio, establecimiento o local donde operen cuatro
12
13
billar, deber pagar un impuesto anual por concepto de derechos de licencia por cada negocio,
14
establecimiento o local, por la cantidad de doscientos (200) dlares. La licencia deber exhibirse
15
16
conceda la misma. Las exclusiones a que se refiere el apartado (d) de la Seccin 3050.02 de este
17
Subttulo tambin aplicarn a los derechos de licencia que se establecen en esta seccin.
18
19
20
(a)
21
22
23
Toda persona que opere un negocio de los que a continuacin se describen deber,
pagar un impuesto anual por concepto de derechos de licencia por la siguiente cantidad:
(1)
$1,000
959
1
2
3
4
5
(2)
(b)
$2,000
A los fines de esta seccin y de las disposiciones aplicables de este Subttulo, los
(1)
artculos libre del pago de los arbitrios fijados en este Subttulo a las personas que salgan
10
(2)
11
12
13
14
15
16
Toda persona que desee obtener una licencia al amparo de las disposiciones de este
17
Captulo deber cumplir, en adicin a cualesquiera otros requisitos exigidos en este Cdigo o leyes
18
especiales, con aquellos requisitos y seguir aquellos procedimientos y reglas establecidos por el
19
Secretario mediante reglamento o cualquier determinacin de carcter pblico que emita a estos
20
efectos.
21
22
23
(a)
expedida de acuerdo a las disposiciones de este Captulo a toda persona que no cumpla con los
960
1
requisitos exigidos en este Subttulo y a toda persona que haya sido convicta de delito grave por
el trfico ilegal de drogas o sustancias controladas, o de armas y municiones, o porque haya sido
convicta de delito grave por violaciones a este Subttulo. Adems, en el caso de licencias de
podr denegar, suspender o revocar una licencia cuando la persona haya sido convicta de delito
por violacin a la Ley Nm. 8 de 5 de agosto de 1987, conocida como Ley para la Proteccin de
la Propiedad Vehicular y a la Ley 22-2000, segn enmendada, conocida como Ley de Vehculos
10
(a)
11
12
13
ambulante. Tampoco expedir licencias para establecimientos ubicados en la zona rural, a menos
14
que en dicha zona exista un rea comercial con locales propios para dichos fines. Adems, el
15
Secretario no expedir licencia alguna para traficar en armas y municiones cuando la edificacin
16
donde se ubique el establecimiento no cumpla con las normas de seguridad que por reglamentos
17
de la Polica de Puerto Rico se requieran para la proteccin de dichas armas y municiones contra
18
19
(b)
Inspeccin.-
20
dedicados a traficar en armas y municiones por lo menos una vez al ao con el propsito de
21
determinar si cumplen con las normas de seguridad que por reglamento se requieran. Dentro de
22
los diez (10) das siguientes a la fecha en que se lleve a cabo dicha inspeccin, el Superintendente
23
de la Polica de Puerto Rico expedir al Secretario una certificacin aprobando o desaprobando las
961
1
medidas de seguridad tomadas por el traficante. Tambin enviar copia de esta certificacin al
traficante.
(c)
exigidas en el apartado (b) de esta seccin no ser aplicable a los comerciantes en armas de fuego
que hayan depositado todas las armas y municiones que posean para la venta en el Depsito de
Armas y Municiones que se menciona en el Artculo 5.13 de la Ley 404-2000, segn enmendada.
presentar al Secretario un certificado de la Polica de Puerto Rico acreditativo de que todas las
armas que poseen para la venta han sido entregadas en dicho depsito.
10
(d)
Certificacin Negativa.-
11
12
medidas de seguridad por un traficante que no hubiere depositado todas las armas y municiones
13
14
la Polica de que el traficante ha entregado sus armas para la venta en el depsito ser causa
15
16
17
(a)
18
en los aeropuertos y puertos martimos, a menos que cumpla con los requisitos aplicables de la
19
20
(b)
21
22
23
962
1
(c)
licencia requerida.
Seccin 3050.09.- Restriccin y Requisito para Negocio de Porteador Areo, Martimo o Terrestre
(a)
martimo o terrestre a menos que, adems de cumplir con los requisitos aplicables de la Seccin
3050.05 de este Captulo, el solicitante presente al Secretario copia de las tarifas radicadas ante la
Comisin Martima Federal y preste una fianza para garantizar el pago de los arbitrios y los
10
11
Previa solicitud escrita del tenedor de una licencia concedida por este Subttulo para
12
13
para el traslado de dicha licencia a otro local o edificio. Salvo lo dispuesto en el apartado (b), las
14
licencias requeridas por este Subttulo no podrn traspasarse de una persona a otra.
15
(b)
Cuando el tenedor de una licencia concedida bajo las disposiciones de este Cdigo,
16
venda o traspase la misma a otra persona, esta ltima podr continuar el negocio por un trmino
17
no mayor de los ciento veinte (120) das siguientes a la fecha de la venta o traspaso, trmino dentro
18
del cual deber certificar al Secretario de que cumple con los requisitos establecidos en ley y en
19
20
(c)
21
dentro de los diez (10) das siguientes de efectuada la transaccin y el Secretario emitir un permiso
22
provisional a su nombre respaldado por la licencia vigente, el cual no exceder en tiempo del
23
963
1
(d)
automticamente cancelada ciento veinte (120) das despus de la fecha de la transaccin de venta
o traspaso.
(e)
En el caso del fallecimiento del tenedor de una licencia de las requeridas por este
Subttulo, el cnyuge, hijo, heredero, albacea, administrador u otro representante legal del tenedor
de la licencia fallecido, podr continuar el negocio del finado durante el perodo restante para el
cual dicho finado haba pagado los derechos de licencia, sin tener que efectuar pago adicional para
dicho perodo.
10
(a)
Ningn porteador martimo, areo o terrestre que tenga bajo su custodia artculos
11
sujetos a tributacin bajo este Subttulo podr entregarlos al consignatario o a la persona que
12
propiamente los reclame, a menos que sta le presente una certificacin del Secretario autorizando
13
su entrega. A todo porteador que viole esta disposicin se le impondr una multa administrativa
14
segn dispuesto en este Cdigo y estar sujeto al pago del impuesto correspondiente a dichos
15
16
17
18
(b)
19
areo o terrestre est obligado a depositar bajo la custodia del Servicio Federal de Aduanas los
20
embarques conteniendo artculos sujetos a tributacin bajo este Subttulo procedentes del exterior,
21
la obligacin de no autorizar la entrega a travs del Carrier's Certificate and Release Order ser
22
de dicho porteador, a menos que se haya obtenido la certificacin del Secretario acreditativa del
23
pago de los impuestos. Al porteador martimo, areo o terrestre que mediante el Carrier's
964
1
Certificate and Release Order autorice la entrega de tales artculos sin la certificacin del
Secretario se le impondr una multa administrativa y al pago del impuesto correspondiente a los
artculos.
(a)
Los fabricantes de artculos sujetos a los impuestos fijados por este Subttulo
estarn exentos del pago de los derechos de licencia requeridos en este Captulo siempre y cuando
desarrollen sus actividades de manufactura completamente aislados de cualquier local o predio del
fabricante en el que se lleve a cabo cualquier negocio, ocupacin o actividad sujeta al pago de los
10
11
aplicar a los fabricantes de cemento hidrulico, quienes debern obtener la licencia requerida en
12
13
14
15
(a)
En el caso de artculos gravados por este Subttulo que sean introducidos del
16
exterior en cualquier forma, la persona responsable del pago de los impuestos o contribuyente lo
17
ser:
18
19
20
(1)
consignatario;
(2)
21
22
965
1
(3)
(b)
6
7
10
(2)
11
12
13
(3)
14
15
16
(4)
17
a Puerto Rico por un importador afianzado, el impuesto se pagar no ms tarde del dcimo
18
(10mo.) da del mes siguiente al mes en el cual se tome posesin del artculo. No obstante lo
19
anterior, en el caso de vehculos introducidos por traficantes autorizados que sean afianzados,
20
21
introduccin, o dentro de los quince (15) das siguientes a la fecha de venta, o dentro de los
22
quince (15) das siguientes a la fecha en que el traficante haya permitido el uso del vehculo
23
966
1
(5)
podr vender vehculos de motor de su inventario a otro traficante afianzado sin que dicho
evento se considere una venta tributable. En tal caso, tanto el traficante importador afianzado
transaccin dentro del trmino que establece la Seccin 3020.08 de este Subttulo. El pago
del arbitrio ser responsabilidad del traficante afianzado que adquiera los vehculos del
anteriormente dispuesto para el pago de los arbitrios sobre dichos vehculos, el cual se
10
(c)
El pago de los impuestos establecidos por este Subttulo deber hacerse por
11
transferencia electrnica en los casos en que el Secretario as lo requiera mediante reglamento, carta
12
13
14
(a)
En el caso de artculos gravados por este Subttulo que sean fabricados en Puerto
15
Rico, la persona responsable del pago del impuesto o contribuyente ser el fabricante. No obstante
16
lo anterior, cuando se trate de productos de petrleo fabricados en Puerto Rico y exista un arreglo
17
18
afianzado para que este ltimo distribuya el producto fabricado, el contribuyente ser el traficante
19
distribuidor.
20
(b)
21
dcimo (10mo.) da del mes siguiente al mes en el cual ocurra la modalidad contributiva. Cuando
22
se trata productos de petrleo fabricados en Puerto Rico y exista un arreglo o acuerdo mutuo entre
23
el fabricante y el traficante distribuidor afianzado para que este ltimo distribuya el producto
967
1
fabricado, el impuesto se pagar no ms tarde del dcimo (10mo.) da del mes siguiente al mes de
la venta del producto o del mes en que comience el trasiego de los tanques del traficante
distribuidor.
Seccin 3060.04.- Pago del Impuesto sobre Impresos Oficiales de Apuestas de Carreras de
Caballos
(a)
los impresos oficiales para el sellado de apuestas en las agencias hpicas, la persona responsable
de su pago o contribuyente lo ser la persona que use dichos impresos. El pago ser por cada
10
transaccin de jugada dentro del impreso. Este impuesto se pagar al momento en que el agente
11
12
13
(a)
Toda persona que opere un negocio de hipdromo o una agencia hpica tendr la
14
15
este Subttulo.
16
(b)
Las personas descritas en el apartado (a) debern prestar una fianza por la cantidad
17
que por reglamento fije el Secretario para garantizar el pago en tiempo de todos los impuestos que
18
de acuerdo a este Subttulo deben recaudar y, asimismo, para responder por cualesquiera recargos,
19
20
21
22
23
(a)
Conforme a los reglamentos que el Secretario promulgue, ste podr autorizar a los
porteadores de carga, tanto areos como martimos, a pagar los arbitrios sobre artculos sujetos a
968
1
tributacin bajo este Subttulo introducidos en Puerto Rico por sus clientes y autorizar a estos
de las importaciones del porteador, as como el historial de ste en el pago de arbitrios y otras
contribuciones.
(b)
Todo porteador que interese se le conceda una autorizacin para pagar los arbitrios
en representacin de sus clientes deber solicitarlo por escrito en el formulario que a tales efectos
disponga el Secretario. De concedrsele tal autorizacin deber, antes de tomar posesin de los
artculos, prestar una fianza satisfactoria al Secretario para garantizar el pago de la totalidad de los
10
les impongan por este concepto bajo este Subttulo. Dicha fianza deber prestarse ante el
11
Secretario mediante depsito en efectivo, carta de crdito o a travs de una compaa debidamente
12
13
(c)
14
artculos sujetos a tributacin bajo este Subttulo que redunden en un mejor funcionamiento del
15
16
17
18
(a)
19
3050.04 de este Subttulo se pagarn anualmente. En el caso de licencias nuevas, los derechos de
20
licencia requeridos se pagarn en proporcin al nmero de meses durante los cuales estar vigente
21
de acuerdo con la tabla en el apartado (b). En estos casos el pago cubrir y se prorratear por el
22
periodo de meses contados desde la fecha en que se expida la nueva licencia hasta la fecha del
23
prximo vencimiento del pago de los derechos de licencia. No obstante, el contribuyente tendr la
969
1
opcin de efectuar el pago que corresponda al periodo de meses contados desde la fecha en que se
expida la licencia hasta fecha del prximo vencimiento, ms un ao adicional. En los casos en que
el contribuyente ejerza dicha opcin de pago, la licencia se expedir por el nmero de meses que
(b)
dgito del nmero de seguro social o nmero de cuenta patronal del contribuyente, segn sea
8
9
(c)
seguro social
enero
febrero
marzo
abril
mayo
junio
julio
agosto
septiembre
octubre
para el cual se requiera licencia hasta que haya pagado los derechos en la forma y tiempo
10
11
970
1
(a)
mediante giro postal o bancario, moneda de curso legal, tarjeta de crdito o de cualquier otra forma
(b)
cheque, se requerir que el mismo sea de gerente, oficial o certificado; se excepta de este
requerimiento a aquellos contribuyentes que posean fianzas satisfactorias para garantizar el pago
8
9
10
11
(c)
El Secretario podr requerir del contribuyente que tenga historial de haber emitido
cheques que resultaron devueltos, que los pagos subsiguientes se efecten mediante cheques
certificados, oficial o de gerente.
(d)
12
licencia no sea laborable, o cuando el contribuyente no pueda efectuar el pago porque las
13
Colecturas de Rentas Internas estn cerradas al pblico en horas laborables, el pago deber hacerse
14
15
16
(a)
17
de los arbitrios sobre artculos introducidos en Puerto Rico y autorizar al introductor a tomar
18
19
20
(b)
Todo contribuyente que interese se le conceda una prrroga para pagar los arbitrios
21
deber solicitarlo por escrito en el formulario que a tales efectos provea el Secretario y, de
22
concedrsele tal prrroga, deber, antes de tomar posesin de los artculos, prestar una fianza
23
satisfactoria al Secretario para garantizar el pago de la totalidad de los arbitrios que correspondan
971
1
el tiempo fijado en este Subttulo. Dicha fianza deber prestarse ante el Secretario mediante
(c)
prrroga para el pago de arbitrios podr exceder de diez (10) das, contados a partir del ltimo da
(a)
10
Subttulo ingresar en el Fondo General del Tesoro de Puerto Rico, excepto segn se dispone a
11
12
(1)
13
centavos del impuesto sobre gas oil o diesel oil fijados en la Seccin 3020.06 de este
14
Subttulo; y el monto total por ao fiscal del arbitrio que se recaude sobre el petrleo crudo,
15
16
17
18
19
(A)
20
21
22
23
(B)
972
1
(C)
y los cuatro (4) centavos del impuesto sobre gas oil o diesel oil fijados en la
Seccin 3020.06 y la cantidad asignada en virtud de este Subttulo del arbitrio sobre
10
Seccin 3020.07, para el pago del principal y los intereses de bonos u otras
11
12
13
14
15
16
17
18
cantidad que sea necesaria, se usar solamente para el pago del principal y los
19
20
cualesquiera estipulaciones convenidas por sta con los tenedores de dichos bonos
21
u otras obligaciones.
22
23
(D)
con cualquier persona, firma o corporacin o con cualquier agencia de los Estados
973
1
Puerto Rico para el pago de los cuales el producto del impuesto sobre gasolina,
gas oil o diesel oil, la cantidad asignada del arbitrio sobre el petrleo crudo,
pignoren, segn autorizado por esta seccin, a no reducir el impuesto sobre gasolina
o sobre el gas oil o diesel oil fijado en la Seccin 3020.06, a una cantidad
inferior a diecisis (16) centavos por galn de gasolina o de cuatro (4) centavos por
10
galn de, gas oil o diesel oil respectivamente, y a no reducir los tipos fijados
11
12
13
cantidad inferior a diecisis (16) centavos por galn de gasolina o de cuatro (4)
14
centavos por galn de gas oil o diesel oil fijados en la Seccin 3020.06, ni a
15
eliminar ni reducir los tipos fijados del arbitrio sobre el petrleo crudo, productos
16
17
18
19
20
Rico, segn se dispone en esta seccin, hasta tanto dichos bonos emitidos en
21
22
23
(E)
gas oil o diesel oil fijados en la Seccin 3020.06 de esta Ley o aquella cantidad
974
1
cualquier momento insuficiente para pagar el principal y los intereses de los bonos
u otras obligaciones sobre dinero tomado a prstamo o emitida por dicha Autoridad
el pago de las cuales el producto de dicho impuesto sobre gasolina o gas oil o
diesel oil fijados en la Seccin 3020.06 de esta Ley o aquella cantidad de arbitrio
10
11
12
Seccin 3020.07 de esta Ley haya sido pignorado y los fondos de la reserva de la
13
14
deuda se apliquen para cubrir la deficiencia en las cantidades que sean necesarias
15
para hacer tales pagos, las cantidades de tal fondo de reserva usadas para cubrir
16
17
18
por el Gobierno de Puerto Rico provenientes de: (1) cualesquiera otros impuestos
19
que estn en vigor sobre cualquier otro combustible o medio de propulsin que se
20
21
que, para evitar dudas, el arbitrio impuesto por la Seccin 3020.07A de esta Ley no
22
23
975
1
sobre gasolina y gas oil o diesel oil fijados en la Seccin 3020.06 de esta Ley
que estn en vigor. El producto de dichos otros impuestos y la parte remanente del
impuesto sobre gasolina y gas oil o diesel oil fijado en la Seccin 3020.06 de
esta Ley, que han de ser usados bajo las disposiciones de esta Seccin para
ingresarn en el Fondo General del Gobierno de Puerto Rico cuando se cobren, sino
10
sern usados para reembolsar dicho fondo de reserva para el pago de los
11
requerimientos de la deuda.
12
(F)
13
cantidad alguna del impuesto que se recaude sobre la gasolina, de los cuatro (4)
14
centavos del impuesto sobre gas oil o diesel oil fijados en la Seccin 3020.06,
15
16
17
18
19
20
21
22
23
976
1
para satisfacer cualquier obligacin. El producto de dichos recaudos que han de ser
ingresarn en el Fondo General del Estado Libre Asociado de Puerto Rico cuando
10
11
Carreteras y Transportacin.
(G)
12
13
14
15
16
17
18
12A de la Ley Nm. 74 de 23 de junio de 1965, segn enmendada por esta Ley)
19
20
los tenedores de los bonos emitidos bajo la Resolucin del 68 (segn se define este
21
22
enmendada por esta Ley) y la Resolucin del 98 (segn se define este trmino en
23
977
1
esta Ley), segn aplique, y los Recaudos del Arbitrio del Petrleo de la Autoridad
de 1965, segn enmendada por esta Ley) sern depositados, por el Departamento
gubernamental del Estado Libre Asociado de Puerto Rico que recaude el mismo,
(i) con el agente fiscal bajo la Resolucin del 68 (segn se define este trmino en
esta Ley) y la Resolucin del 98 (segn se define este trmino en el Artculo 12A
de la Ley Nm. 74 de 23 de junio de 1965, segn enmendada por esta Ley), segn
10
11
12
13
segn enmendada por esta Ley) y la Resolucin del 98 (segn se define este trmino
14
15
por esta Ley), segn aplique, con el Banco Gubernamental de Fomento para Puerto
16
17
18
19
enmendada por esta Ley), el Banco Gubernamental de Fomento para Puerto Rico o
20
21
Puerto Rico obtenga posesin de cualesquiera Recaudos del Arbitrio del Petrleo
22
23
978
1
por esta Ley) o la Resolucin del 98 (segn se define este trmino en el Artculo
12A de la Ley Nm. 74 de 23 de junio de 1965, segn enmendada por esta Ley),
segn aplique, antes de que dichos bonos u otras obligaciones hayan sido pagadas
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
Artculo 12A de la Ley Nm. 74 de 23 de junio de 1965, segn enmendada por esta
20
21
22
23
979
1
(H)
mediante el cual los Recaudos del Arbitrio del Petrleo de la Autoridad (segn se
segn enmendada por esta Ley) a ser depositados en el antes mencionado depsito
que acte como agente fiscal para los tenedores de los bonos emitidos bajo la
10
(2)
La totalidad de los cuatro (4) centavos del impuesto sobre gas oil o diesel
11
12
13
14
15
16
ser necesario, a reestructurar su deuda que estuviera respaldada de alguna manera por el
17
impuesto sobre el gas oil o diesel oil antes de la aprobacin de esta Ley. Se autoriza a
18
19
gravara el ingreso que sta obtuviera por concepto del impuesto sobre el gas oil o diesel
20
21
22
(3)
Seccin 3020.05 de este Subttulo hasta veinte (20) millones de dlares por ao fiscal
980
1
(A)
(B)
fiscal provenientes del arbitrio sobre los cigarrillos fijados en la Seccin 3020.05
10
11
12
13
dicha deficiencia utilizando el exceso sobre los dos millones quinientos mil dlares
14
($2,500,000) que se haya recaudado por dicho arbitrio en meses anteriores o que se
15
16
(C)
17
18
a los cigarrillos fijada en la Seccin 3020.05 para el pago del principal y los
19
20
21
22
23
981
1
hace referencia en dicha seccin sean insuficientes para tales fines. De lo contrario,
Autoridad y para cumplir con cualesquiera estipulaciones convenidas por sta con
(4)
Seccin 3020.05 de este Subttulo hasta diez (10) millones de dlares por ao fiscal
10
para sus fines y poderes corporativos. El ingreso de estos diez (10) millones de dlares por
11
12
segunda prioridad y subordinado al ingreso de los veinte (20) millones del monto del
13
impuesto que se recaude sobre los cigarrillos fijados en la Seccin 3020.05 de este
14
15
16
(A)
17
18
19
20
(B)
21
provenientes del arbitrio sobre los cigarrillos fijados en la Seccin 3020.05 de este
22
23
982
1
exceso sobre los ochocientos mil dlares ($800,000) que se haya recaudado por
mismo ao fiscal.
(C)
a los cigarrillos fijada en la Seccin 3020.05 para el pago del principal y los
10
11
12
13
14
15
disponibles a que se hace referencia en dicha seccin sean insuficientes para tales
16
17
necesaria, se usar solamente para el pago del principal y los intereses de deudas y
18
19
20
21
(5)
22
Seccin 3020.05 de este Subttulo hasta treinta y seis (36) millones de dlares por Ao
23
Fiscal, a partir de la aprobacin del Nuevo Sistema Contributivo de Puerto Rico, ingresarn
983
1
para sus fines y poderes corporativos. El ingreso de estos treinta y seis (36) millones de
de Puerto Rico est en tercera prioridad y subordinado al ingreso de los veinte (20) millones
de dlares del monto del impuesto que se recaude sobre los cigarrillos fijados en la Seccin
diez (10) millones de dlares del monto del impuesto que se recaude sobre los cigarrillos
fijados en la Seccin 3020.05 de este Subttulo que ingrese al depsito especial a favor de
10
11
apartado.
12
(A)
13
14
15
16
(B)
17
18
19
20
21
22
deficiencia utilizando el exceso sobre los tres millones de dlares ($3,000,000) que
23
se haya recaudado por dicho arbitrio en meses anteriores o que se recaude en meses
984
1
2
caso de que el Estado Libre Asociado de Puerto Rico utilice cantidad alguna de los
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
recaudos que han de ser usados bajo las disposiciones de esta Seccin para
20
21
utilizadas por el Estado Libre Asociado de Puerto Rico para el pago de intereses y
22
23
Libre Asociado de Puerto Rico cuando se cobren, sino que sern transferidos a la
El producto de dichos
985
1
Rico.
(D)
10
11
12
13
Infraestructura as lo requiera.
14
(b)
15
las cantidades ingresadas en el depsito especial, deduciendo de las mismas las cantidades
16
reembolsables de acuerdo a las disposiciones de las Secciones 3030.19 y 3030.20 de este Subttulo.
17
18
Infraestructura
19
(a)
20
21
22
se utilizarn para (i) repagar las obligaciones incurridas por la Autoridad para el Financiamiento
23
986
1
los otros propsitos autorizados bajo el Artculo 34 de la Ley Nm. 44 de 21 de junio de 1988,
Secretario est autorizado a establecer un mecanismo de cobro mediante el cual los recaudos que
10
11
o a la institucin financiera que acte como fiduciario en el acuerdo de fideicomiso bajo el cual
12
13
14
(b)
15
enmendada, y sujeto a las condiciones all establecidas, el producto de los recaudos del arbitrio
16
fijado en la Seccin 3020.07A est pignorado para garantizar el repago de los Bonos de
17
18
19
la Infraestructura de Puerto Rico, luego de cubrir en cualquier Ao Fiscal el repago del principal
20
y los intereses y cualquier otra obligacin relacionada a dichos Bonos de Refinanciamiento, dichas
21
22
23
987
1
Infraestructura, para el pago del principal y los intereses de otros bonos u otras obligaciones o para
Constitucin de Puerto Rico. El producto de dicha recaudacin solamente se usar para el pago
de intereses y amortizacin de la deuda pblica, segn se establece en dicha Seccin 8 del Artculo
Seccin no sean suficientes para tales fines. De lo contrario, el producto de tal recaudacin, en la
cantidad que sea necesaria, se usar anualmente para (1) antes de la Fecha de Efectividad de la
Transferencia (segn se define este trmino en el Artculo 12A de la Ley Nm. 74 de 23 de junio
10
de 1965, segn enmendada por esta Ley), cubrir las deudas, obligaciones y/o gastos operacionales
11
12
BANs de la Autoridad (segn se define este trmino en el Artculo 12A de la Ley Nm. 74 de 23
13
de junio de 1965, segn enmendada por esta Ley) o intereses sobre y principal de cualquier
14
obligacin de la Autoridad cuyo producto se haya utilizado para repagar, refinanciar o sustituir los
15
BANs de la Autoridad (segn se define este trmino en el Artculo 12A de la Ley Nm. 74 de 23
16
de junio de 1965, segn enmendada por esta Ley), y (2) en o despus de la Fecha de Efectividad
17
18
junio de 1965, segn enmendada por esta Ley), (A) para hacer los pagos y depsitos requeridos
19
20
21
22
23
Transferida, (B) luego de cumplir con las obligaciones mencionadas en el sub-inciso (A) anterior,
988
1
Infraestructura de Puerto Rico, y para cumplir con cualesquiera estipulaciones convenidas por sta
con los tenedores de dichos otros bonos y obligaciones de dicha Autoridad, (C) hacer cualquier
otro pago relacionado con cualquier otra obligacin incurrida por dicha Autoridad, incluyendo
pagos bajo contratos de intercambio de tasas de inters y otras obligaciones en relacin con dinero
tomado a prstamo o bonos emitidos por dicha instrumentalidad pagadero de los Ingresos
cualquier otro uso permitido por el Artculo 34 de la Ley Nm. 44 de 21 de junio de 1988, segn
enmendada.
10
(c)
11
12
13
(d)
14
con cualquier persona, firma o corporacin o con cualquier agencia de los Estados Unidos de
15
Amrica o de cualquier estado o del Estado Libre Asociado de Puerto Rico que suscriban o
16
17
el pago de los cuales el producto del impuesto sobre el petrleo crudo, productos parcialmente
18
elaborados y productos terminados derivados del petrleo y cualquier otra mezcla de hidrocarburos
19
fijados en la Seccin 3020.07A hayan sido pignorados, segn autorizado por esta Seccin, a no
20
eliminar o reducir los tipos fijados del arbitrio sobre el petrleo crudo, productos parcialmente
21
elaborados y productos terminados derivados del petrleo y cualquier otra mezcla de hidrocarburos
22
fijados en la Seccin 3020.07A; disponindose que este compromiso no impedir que el Estado
23
Libre Asociado de Puerto Rico, mediante enmienda a la ley, sustituya dichos ingresos pignorados
989
1
con otros ingresos de igual o mayor cantidad y con igual o mejor calidad como fuente de pago para
dichos bonos, siempre y cuando dicha sustitucin cumpla con los requisitos que se establezcan en
Seccin, hasta tanto dichos bonos emitidos en cualquier momento, incluyendo sus intereses, hayan
(e)
En caso de que el Estado Libre Asociado de Puerto Rico utilice cantidad alguna de
10
los arbitrios sobre el petrleo crudo, productos parcialmente elaborados y productos terminados
11
derivados del petrleo y cualquier otra mezcla de hidrocarburos fijados en la Seccin 3020.07A
12
para el pago de intereses y amortizacin de la deuda pblica segn se establece en la Seccin 8 del
13
Artculo VI de la Constitucin, las cantidades usadas por el Estado Libre Asociado de Puerto Rico
14
15
para el Financiamiento de la Infraestructura de Puerto Rico de los recaudos recibidos por el Estado
16
Libre Asociado de Puerto Rico en el prximo Ao Fiscal, o en caso de no ser posible tal reembolso
17
en el prximo Ao Fiscal, en los aos fiscales subsiguientes, excepto aquellos recaudos que hayan
18
sido comprometidos para satisfacer cualquier obligacin. El producto de dichos recaudos que han
19
de ser usados bajo las disposiciones de esta Seccin para reembolsar a la Autoridad para el
20
21
22
Fondo General del Estado Libre Asociado de Puerto Rico cuando se cobren, sino que sern
23
990
1
de la Constitucin de Puerto Rico, sern usados para reembolsar dichas cantidades a la Autoridad
(f)
trmino en el Artculo 12A de la Ley Nm. 74 de 23 de junio de 1965, segn enmendada por esta
necesarias para, durante dicho Ao Fiscal, (1) pagar el principal y los intereses de los Bonos de
10
bonos u obligaciones emitidos por la Autoridad despus del repago de los Bonos de
11
Refinanciamiento, las Obligaciones Colateralizadas y la Deuda Transferida, (2) cumplir con las
12
obligaciones contradas bajo los documentos de emisin de los bonos, (3) hacer cualquier otro
13
pago relacionado con cualquier otra obligacin incurrida por la Autoridad, incluyendo pagos bajo
14
contratos de intercambio de tasas de inters y otras obligaciones en relacin con dinero tomado a
15
prstamo o bonos emitidos por dicha instrumentalidad pagadero de los Ingresos Pignorados o (4)
16
17
requiera la Resolucin del 98 (segn se define este trmino en el Artculo 12A de la Ley Nm. 74
18
de 23 de junio de 1965, segn enmendada por esta Ley) y que la Autoridad para el Financiamiento
19
de la Infraestructura acuerde cubrir sern transferidas al Fondo General del Estado Libre Asociado
20
de Puerto Rico. Para poder hacer dicha transferencia, la Junta de Directores de la Autoridad deber
21
certificar que las cantidades transferidas no son necesarias para cumplir con la Resolucin del 98
22
(segn se define este trmino en el Artculo 12A de la Ley Nm. 74 de 23 de junio de 1965, segn
23
enmendada por esta Ley). Toda cantidad a transferirse se utilizar segn se disponga mediante
991
1
2
Banco Gubernamental de Fomento para Puerto Rico, el Director Ejecutivo de la Autoridad para el
Legislativa sobre el uso del Fondo Especial de Asistencia Econmica de la Autoridad para el
fondos y las cantidades recaudadas productos de los impuestos aqu establecidos. Dicho informe
mensual ser radicado en la Secretara de cada Cuerpo de la Asamblea Legislativa, en o antes del
10
da quince (15) de cada mes, y deber contener un detalle de los balances, transacciones,
11
12
13
14
15
Servicios.
16
(a)
17
de diciembre de 2010 de propiedad mueble y servicios entre personas relacionadas sern las
18
dispuestas en las Secciones 2101, 2102, 2103, 2104, 2105 y 2106 de la Ley 120-1994, segn
19
enmendada, conocida como el Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994, en efecto a la
20
fecha de la aprobacin de este Cdigo, excepto que cualquier referencia en dichas Secciones a
21
disposiciones especficas del Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994 (que no sean a los
22
apartados (f) y (h) de la Seccin 1123 de dicho Cdigo) se entender, para propsitos de este
23
992
1
Equipos Pesados
(a)
En caso de que los arbitrios impuestos bajo las Secciones 3020.08(a)(7) y (8) y
3020.09 del Cdigo de Rentas Internas de 2011 sobre las motocicletas, vehculos ATV,
embarcaciones y equipos pesados en inventario no hayan sido pagados previo al 1 de abril de 2015,
(b)
En caso de que los arbitrios impuestos bajo las Secciones 3020.08(a)(7) y (8) y
3020.09 del Cdigo de Rentas Internas de 2011 sobre las motocicletas, vehculos ATV,
10
embarcaciones y equipos pesados en inventario hayan sido pagados previo al 1 de abril de 2015,
11
el introductor, distribuidor o traficante autorizado podr reclamar un reintegro por dicho arbitrio
12
13
circular o boletn informativo de carcter general, el procedimiento para reclamar dicho crdito.
14
15
16
17
Para fines de este Subttulo los siguientes trminos, palabras y frases tendrn el
18
significado general que a continuacin se expresa, excepto cuando el contexto claramente indique
19
otro significado.
20
(1)
21
concentradas, slidas, congeladas, secas o en forma deshidratada, que se venden para ser
22
23
993
1
(A)
(B)
(C)
(D)
los dulces;
(E)
incluye;
(i)
el pan, y
(ii)
las galletas; y
9
10
11
12
13
(F)
(2)
vendedor;
(B)
14
combinados por el vendedor para ser vendidos como un solo artculo o producto,
15
excepto alimentos que tan solo son cortados, reempacados, o pasteurizados por el
16
17
18
19
20
(C)
21
22
sorbetos.
23
transportar el alimento.
994
1
(3)
Rico bienes para ser usados o consumidos en Puerto Rico o para cualquier propsito,
(4)
(5)
10
11
puede incluir opciones futuras de compra o extensin del trmino del mismo. El trmino
12
arrendamiento no incluye:
13
(A)
14
15
16
(B)
17
acuerdo que requiere la transferencia de ttulo una vez cumpla con los pagos
18
19
20
(C)
21
con el prrafo (70) del apartado (a) de esta Seccin y los arrendamientos financieros
22
que cumplan con los requisitos expuestos en la Seccin 1(c) de la Ley 76-1994,
23
segn enmendada.
995
1
2
3
4
5
Artculo.- Todo objeto, artefacto, bien o cosa, sin importar su forma, materia
Artculos para agricultura.- son los artculos aqu descritos adquiridos por
8
9
10
(A)
11
12
ganaderas;
13
(C)
14
(D)
15
16
17
(E)
Equipo usado por los caficultores para elaborar el grano una vez
18
cultivado hasta que el mismo est listo para su torrefaccin; equipos y artefactos
19
20
productos derivados;
21
(F)
22
distribucin de alimentos para animales o abejas en las fincas; los postes tratados y
23
996
1
2
3
(G)
10
sangre nativos y de caballos de paso fino puros de Puerto Rico, y cualquier otra
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
(I)
aviones;
(K)
cualquier otro equipo accesorio a un tractor incluyendo las piezas para los mismos;
(L)
21
22
23
997
1
plsticos de polietileno sarn (shade cloth) y/fibra de vidrio (fiberglass) para techar
viveros;
6
7
(N)
8
9
(O)
que sean requeridos por agencias reguladoras para la operacin de sus negocios;
10
11
(P)
mtodos hidropnicos; y
12
(Q)
13
14
(8)
15
(A)
16
(B)
17
18
19
(C)
artculos para los cuales se provee una exencin del pago de arbitrios
20
21
22
disposicin similar de cualquier ley anloga anterior o bajo cualquier ley que la
23
sustituya.
998
1
2
(9)
(A)
(B)
10
11
12
13
14
15
(10)
16
17
18
19
20
en seres humanos;
21
(B)
prtesis;
22
(C)
insulina;
23
(D)
oxgeno; y
999
1
(E)
salud del Gobierno de Puerto Rico o bajo un contrato o pliza de seguro mdico
(11)
Bien.- toda propiedad mueble o inmueble, todo objeto artefacto, cosa, sin
10
(A)
11
12
13
(B)
los intangibles;
14
(C)
15
16
(D)
17
(E)
18
19
Unidos de Amrica.
20
(12)
21
22
23
o servicios tributables.
(13)
a un impuesto de valor aadido a una tasa de cero (0) o de diecisis (16) por ciento.
1000
1
(14)
direccin fuera de Puerto Rico; disponindose que el bien debe ser enviado dentro
(B)
(C)
10
Rico; disponindose que la tienda deber poseer la licencia requerida para operar
11
esta clase de negocios y cumplir con los requisitos que para estos propsitos
12
establezca el Secretario.
13
(15)
14
le impone o cobra a sus clientes por concepto del manejo de cuentas a la demanda y otros
15
tipos de cuentas de depsito para cubrir costos de transacciones especficas y para cubrir
16
costos para exceder lmites preestablecidos. El trmino excluye todo tipo de comisin y/o
17
18
19
privados.
20
(16)
Cargos por Entrega.- Los cargos hechos por el vendedor de bienes, por el
21
manejo y entrega a un local designado por el comprador del bien incluyendo, pero sin
22
1001
1
(17)
Turismo de Puerto Rico certificando que el material promocional trado a Puerto Rico ser
utilizado en una convencin, exposicin comercial trade show, foro, reunin, viaje de
incentivos o congreso. Dicho certificado tendr que ser provisto por el importador para el
Turismo de Puerto Rico deber solicitar la documentacin necesaria para corroborar que
el material promocional trado a Puerto Rico se utilizar como parte de una de las
10
11
(18)
Comerciante.(A)
12
13
Puerto Rico.
14
15
16
(B)
17
servicios; disponindose que toda persona que lleve a cabo una convencin
18
19
20
21
(ii)
22
(I)
23
(II)
1002
1
2
(III)
a.
b.
comercial permanente;
6
7
c.
8
9
10
d.
no
est
afiliada
con
organizaciones
11
e.
12
13
agrupacin; y
14
f.
15
16
17
(IV)
18
19
20
pensiones; y
21
22
(V)
1003
1
2
3
capacidad;
(ii)
10
11
12
persona;
13
14
15
(iii)
en Puerto Rico;
(iv)
16
17
18
19
20
de dicha persona:
21
(I)
22
1004
1
de la persona;
(II)
(III)
10
11
12
13
14
(V)
15
16
17
Puerto Rico;
18
(VI)
19
20
21
22
1005
1
Rico;
10
(v)
11
de Puerto Rico en virtud del cual los residentes, a cambio de una comisin
12
13
14
15
16
17
18
que fueron referidos a la persona por todos los residentes con los
19
20
21
22
23
1006
1
ltimos doce (12) meses que cree un nexo sustancial con Puerto
(vi)
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
(x)
con, Puerto Rico o sus residentes de algn tipo, que no sea las descritas en
1007
1
las clusulas (i) al (ix) de este inciso, con el propsito de, o con el fin de
Subttulo.
(D) Para propsitos de la clusula (ii) del inciso (C) de este prrafo, se
10
11
persona, ya sea por un enlace (link) en una pgina de Internet, presentacin oral
12
13
inciso aplicarn cuando los ingresos brutos de todas las ventas acumuladas de la
14
15
16
con los cuales la persona tenga este tipo de acuerdo, sean en exceso de diez mil
17
18
(i)
19
20
agentes en Puerto Rico con los que la persona tiene el acuerdo descrito
21
22
dentro de Puerto Rico durante los ltimos doce (12) meses que cree un nexo
23
1008
1
(E)
10
11
12
miembro. Adems, el trmino afiliado(a) incluye las partes que forman parte de
13
14
15
16
17
18
(i)
19
20
21
22
23
1009
1
3
4
(19)
que:
5
6
(A)
(B)
10
11
Subttulo.
12
(20)
13
emitido y tenga vigente una Concesin de Exencin y Crdito Contributivo bajo la Ley 74
14
del 10 de julio del 2010, conocida como la Ley de Desarrollo Turstico del 2010, segn
15
16
17
(21)
18
(22)
19
(23)
20
(A)
21
22
1010
1
documento oficial, el cual deber ser emitido en o antes del 15 de octubre de cada
ao;
(B)
oficial, el cual deber ser emitido en o antes del 15 de octubre de cada ao;
(C)
10
11
Lactantes, Posparto, Infantes y Nios de 1 a 5 aos (conocido como WIC por sus
12
siglas en ingls); y
13
(D)
14
15
16
17
18
19
20
21
empresa privada, ms
1011
1
(ii)
(24)
(25)
comerciante que utiliza el mtodo de acumulacin para fines del impuesto establecido en
este Subttulo, la cual se considera incobrable bajo el mtodo de cargo directo (direct
(26)
10
(27)
Derechos de Admisin.-
11
12
13
14
15
(A)
16
17
18
19
cargos de entrada, cargo por asientos, cargo por rea exclusiva, cargo por
20
21
(iii)
22
23
1012
1
(iv)
cualquier hospital.
(B)
10
(ii)
aquellos cargos
11
12
13
14
(C)
15
16
17
18
19
20
21
(28)
22
un negocio multinivel bienes para ser vendidos a un consumidor en Puerto Rico utilizando
23
como base el precio de venta sugerido por el negocio multinivel de quien adquiri la
1013
1
consumidor en Puerto Rico utilizando como base el precio de venta sugerido por el negocio
multinivel.
(29)
edulcorante natural o artificial que se combina con chocolates, frutas, nueces u otros
8
9
(30)
10
11
(31)
12
(32)
13
14
o exhibicin especializada.
15
(33)
16
Rico.
17
sanitaria aplicable, o por huelga en los puertos u otros conflictos obreros, o cuando por
18
cualquier razn de fuerza mayor el porteador o la persona responsable del pago del
19
impuesto sobre uso est impedido de tomar posesin de los bienes introducidos del exterior
20
dentro del trmino de treinta (30) das contados a partir de la fecha de su llegada a Puerto
21
22
correspondiente, permita que el porteador o la persona responsable del pago del impuesto
23
de valor aadido tome posesin de la misma, o la fecha en que el Secretario del Trabajo y
1014
1
a juicio del Secretario hayan cesado las circunstancias de fuerza mayor y se efecte el
levante de la misma.
(34)
Rama Judicial. El trmino Gobierno tambin incluir aquellas personas que operen o
9
10
11
(35)
12
13
14
15
16
17
(37)
Introduccin o Importacin.-
18
19
la llegada a Puerto Rico de bienes por cualquier medio, incluyendo los puertos,
20
21
22
1015
1
(B) Excepciones.-
(i)
Seccin 3010.01(a)(16) de este Cdigo, se entender que los bienes han sido
introducidos o que han arribado a Puerto Rico cuando los mismos pierdan
10
11
12
13
14
15
16
17
18
(ii)
No se
19
20
21
22
23
residencia en Puerto Rico o que sea trasladado para prestar sus servicios en
1016
1
individuos podrn enviar los bienes a Puerto Rico acompaados con una
10
11
12
13
(iv)
14
15
16
17
18
19
20
(I)
21
22
23
1017
1
(III)
(v)
10
11
(vii)
12
13
14
15
16
17
(38)
18
19
20
cigarrillos.
21
22
(A)
velloneras;
1018
1
(ii)
(iii)
(iv)
(v)
(vi)
mesas de billar.
(39)
10
embarcaciones dentro o fuera de los predios de una planta manufacturera, incluyendo toda
11
12
manufactura o que la planta manufacturera venga obligada a adquirir como requisito de ley
13
14
(40)
15
16
17
18
19
20
(41)
21
en ingls como giveaways) todo aquel bien que sea entregado libre de costo con un fin
22
promocional por un promotor, exhibidor, segn dicho trmino se define en esta Seccin,
23
1019
1
comercial trade show, foro, reunin, viaje de incentivos, y congreso, incluyendo los
incentivos o reconocimientos.
(42)
8
9
10
(A)
11
12
(B)
13
14
(C)
(43)
15
medicamentos, segn definidos en el prrafo (40) de este apartado, para consumo humano
16
que puedan ser adquiridos nica y exclusivamente mediante receta mdica (conocidos en
17
18
detallista o usuario final, entre otros. El trmino no incluye cosmticos o artculos de aseo,
19
20
(44)
21
22
de generar ganancias o beneficios ya sea directa o indirectamente, con o sin fines de lucro.
23
No se considerar que una persona est dedicada a negocios meramente por haber realizado
1020
1
2
mutuas, compaas mutuas de seguros que no sean de seguros de vida y cualquier otra
actividad de naturaleza similar a las antes indicadas, llevada a cabo por cualquier industria
10
inversin por una persona de sus propios fondos, cuando dicha inversin no constituya la
11
12
(46)
13
14
dichos bienes a un usuario dentro de Puerto Rico o para el uso personal o comercial de
15
16
(47)
17
18
(1)
19
(2)
20
Rico.
21
(48)
22
propsito de generar ventas a travs de esa mquina y quien mantiene el inventario adentro
1021
1
y remueve o acredita los fondos recibidos por, o atribuibles a, los recibos de dicha mquina
dispensadora.
(49)
sindicato u otra entidad, o grupo o combinacin que acte como una unidad. Tambin
(50)
10
11
ventas brutas generadas durante el periodo de tiempo que haya operado. En el caso de las
12
personas que no hayan han comenzado a operar, se utilizar para estos fines las
13
14
operaciones. Para propsitos de determinar las ventas brutas no se considerarn las ventas
15
16
(51)
17
18
19
20
21
(52)
22
(53)
Precio de Venta.-
1022
1
(A)
que la consideracin sea pagada con un bien, el precio de venta ser el valor en el
que la consideracin sea pagada con servicios, el precio de venta ser el precio que
8
9
(i)
10
(ii)
11
12
13
(iii)
14
necesario para completar la venta, que no sean los cargos por entrega o
15
instalacin;
16
(iv)
17
18
(v)
19
20
(B)
21
22
23
1023
1
(ii)
comprador;
(iii)
(iii)
10
11
12
(iv)
13
(trade-in) como crdito o parte del pago del precio de venta del bien o
14
servicio vendido.
15
(54)
16
17
18
19
20
21
22
puedan separar del edificio sin destruccin o deterioro de la edificacin o el bien, sern
1024
1
inmuebles.
3
4
(A)
(B)
(C)
8
9
10
(57)
11
(A)
12
13
14
(B)
15
16
cubrir el monto del impuesto sobre los derechos de admisin y el pago de intereses,
17
18
(C)
19
20
21
1025
1
(D)
prrafo.
(58)
Servicio.(A)
(i)
(ii)
almacenamiento de bienes;
(iii)
10
11
12
13
14
15
servicio;
16
17
(iv)
a programas pre-diseados;
18
19
(v)
(vi)
reparacin de bienes.
20
21
(B)
22
23
1026
1
componente de dicho grupo, por otra persona que forma parte de uno de
esos grupos.
(ii)
Unidos de Amrica;
(iii)
10
11
12
13
Servicios financieros.-
financiero.
(60)
14
de una persona no residente siempre y cuando los mismos no tengan un nexo con Puerto
15
Rico. Se considerar que tienen un nexo con Puerto Rico aquellos servicios que estn
16
relacionados con:
17
18
19
20
21
(A)
en Puerto Rico;
(C)
22
23
1027
1
(D)
administrativos.
(61)
6
7
Servicios de Telecomunicaciones.(A)
voz, video, audio u otro tipo de informacin o seal a un punto fijo o entre
10
(ii)
11
12
se mercadea bajo los nmeros sin cargo 800, 855, 866, 877 y 888
13
14
Telecomunicaciones;
15
(iii)
16
17
pregrabado o servicio en vivo. Los cargos por este servicio no incluyen los
18
19
20
21
22
1028
1
(iv)
fijos;
(v)
(vi)
Dicha
10
11
12
13
14
(vii)
15
16
17
18
19
20
21
22
23
efectos;
1029
1
(ix)
(x)
informacin.
9
10
11
(xi)
(B)
12
13
14
15
16
17
(ii)
18
(iii)
19
(iv)
20
gua telefnica;
21
(v)
22
(vi)
acceso a Internet;
1030
1
(vii)
(ix)
entre otros;
8
9
(x)
federal; y
10
11
12
13
(xi)
(C)
14
15
16
17
18
(ii)
19
20
21
factura telefnica;
1031
1
(iii)
particular;
(iv)
(v)
10
11
12
mensajes.
13
(D)
14
15
(i)
16
(ii)
17
(62)
18
19
20
(A)
Agrnomos;
21
(B)
22
(C)
23
(D)
1032
1
(E)
Delineantes Profesionales;
(F)
(G)
Gelogos; y
(H)
Ingenieros y Agrimensores
(63)
programacin de vdeo por cable o satlite incluyendo la instalacin, alquiler o venta del
equipo relacionado.
(64)
9
10
11
(i)
vitaminas;
12
(ii)
minerales;
13
(iii)
14
(iv)
aminocidos;
15
(v)
16
17
18
19
20
21
22
o de una dieta; y
1033
1
(B)
etiqueta que contiene los datos nutricionales, segn dispone 21 C.F.R. 101.36.
(65)
C, cigarros, tabaco de mascar o de pipa, o cualquier otro artculo que contenga tabaco,
6
7
8
(66)
Transaccin Combinada.(A)
(i)
10
(ii)
11
12
13
14
15
16
(ii)
17
18
los alimentos sean servidos como parte del canon por habitacin, siempre
19
20
21
22
1034
1
(iii)
(iv)
10
11
12
(v)
13
14
inmaterial, por lo cual la transaccin se considerar como una venta del bien
15
16
17
(vi)
18
cero (0) por ciento y bienes tributables sujetos a la tasa de diecisis (16) por
19
20
21
22
material.
1035
1
(C) Para estos propsitos de las clusulas (v) y (vi) del inciso (B) anterior,
el trmino inmaterial significa que el precio de compra o precio de venta del bien
tributable no excede el diez (10) por ciento del precio total de venta o de compra
precio de venta del bien tributable, de acuerdo al trmino completo del contrato de
(D)
sacos, bolsos y botellas; otros materiales tales como papel para envolver,
10
11
12
13
14
cajas de zapatos, las bolsas protectoras de las lavanderas y las cajas y sobres
15
16
(ii)
17
18
19
(E)
20
21
22
23
1036
1
(67)
(A)
(B)
(C)
(D)
9
10
(68)
salud:
11
(1)
12
13
14
(2)
15
16
(69)
17
(A)
18
(B)
19
rendido, y
20
(C)
21
22
(70)
23
Venta o Transferencia.(A)
Incluye:
1037
1
(i)
(ii)
(iii)
10
11
12
(iv)
13
14
cualquier persona que no sea una institucin sin fines de lucro, en cuyo caso
15
16
(v)
17
18
19
el bien o lo entrega para que sea transportado, ya sea por correo u otro medio
20
21
(vi)
22
23
1038
1
segn enmendada; y
(vii)
(B)
10
11
12
(71)
Ventas brutas.- La suma total de todas las ventas de bienes y servicios sin
13
14
Subttulo.
15
(73)
16
correo, por Internet u otros medios de comunicacin, a un comerciante que recibe la orden
17
fuera de Puerto Rico y transporta el bien o hace que dicho bien sea transportado, sea o no
18
por correo, desde cualquier lugar dentro o fuera de Puerto Rico, a una persona en Puerto
19
20
21
(74)
Venta ocasional.(A)
22
persona no est dedicada a industria o negocios en Puerto Rico, pero realiza una o
23
1039
1
los Registros establecidos por la Seccin 4070.01 del Cdigo. Para determinar
siguientes factores, los cuales ninguno de ellos por si solo ser determinante:
5
6
(i)
(ii)
persona; y
9
10
11
12
(iii)
(B)
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
de forma gratuita;
1040
1
(III)
compensacin; y
donativos o aportaciones.
(ii)
por las siguientes operaciones, aunque las misma sean posedas u operadas
10
11
(I)
12
13
(II)
14
(III)
museos;
15
(IV)
16
17
(V)
18
19
20
21
similar.
Seccin 4010.02.- Reglas para determinar el lugar de una transaccin tributable
(a)
de otro modo:
1041
1
(1)
(2)
(3)
persona en Puerto Rico es prestado en Puerto Rico por la persona que recibi el servicio.
(b)
9
10
de:
(1)
11
el lugar de prestacin del servicio ser donde ocurran dos de los siguientes tres eventos:
12
13
(2)
14
servicio prepagado, el lugar de prestacin del servicio ser la localizacin del lugar de uso
15
16
(3)
17
ser la localizacin del uso primario del cliente, la cual ser la direccin residencial o
18
comercial de ste; y
19
(4)
20
donde est localizado (en caso de bienes inmuebles) o donde se utiliza el bien arrendado
21
22
1042
1
A los efectos de los trminos y frases definidos en este Subttulo, las palabras incluye e
incluyendo no se interpretarn en el sentido de excluir, omitir o eliminar otras materias dentro del
significado del trmino definido. Asimismo, los objetos especificados slo se interpretarn como
una ilustracin o caracterizacin, pero no como que representan el universo de los objetos all
descritos.
7
8
9
10
11
El Secretario tendr facultad para promulgar aquellas reglas y reglamentos que sean
necesarios para la administracin del impuesto de valor aadido establecido en este Subttulo.
CAPITULO 2 IMPOSICIN Y BIENES Y SERVICIOS EXENTOS DEL PAGO
Seccin 4020.01.- Impuesto de Valor Aadido
(a)
12
13
venta o del uso de una partida tributable, segn definida en el Subttulo D del Cdigo de
14
Rentas Internas de 2011, en Puerto Rico, que ser computado de acuerdo a la Seccin
15
16
17
(2)
18
luego del 31 de diciembre de 2015, que ser computado aplicando la tasa establecida en
19
20
(b)
21
22
23
1043
1
(A)
(B)
(i)
(ii)
(iii)
10
11
de este Cdigo.
12
(c)
13
aadido siempre y cuando el vendedor del bien haya cobrado dicho impuesto en la venta. El
14
Secretario deber indicar mediante documento oficial la evidencia que el importador deber
15
presentar para hacer el levante del bien libre del impuesto de valor aadido.
16
17
(a)
18
condiciones con respecto a la concesin de certificados de exencin del pago o retencin del
19
impuesto fijado en este Subttulo. Con el fin de asegurar el debido cumplimiento con los trminos,
20
21
imponer, entre cualesquiera otros que estime necesarios, los siguientes requisitos y condiciones:
1044
1
(1)
(2)
(3)
10
11
12
13
14
(4)
Si una persona utiliza un certificado de exencin del pago del impuesto establecido
15
en este Subttulo para la adquisicin de bienes y servicios y subsiguientemente los utiliza para
16
fines no exentos, ser responsable del pago del impuesto establecido en este Subttulo.
17
18
19
20
21
22
23
(a)
aadido:
(1)
1045
1
(3)
vendedor, mediante los mecanismos dispuestos a tales efectos por el Secretario, que
cualifica para adquirir dichos bienes a una tasa de cero por ciento;
(4)
cualifique para reembolso total o parcial por Medicare, Medicaid y la tarjeta de seguro
8
9
10
11
(5)
Gobierno de los Estados Unidos de Amrica, cualquiera de sus estados, del Distrito de
Columbia y del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico;
(6)
12
13
derivados del petrleo, y cualquier otra mezcla de hidrocarburos, a los cuales les aplique
14
el impuesto fijado en el Subttulo C de este Cdigo, excepto gas propano y sus derivados
15
16
17
(7)
18
(8)
19
(9)
20
21
22
aos (conocido como WIC por sus siglas en ingls) siempre y cuando dichos bienes sean
23
adquiridos con los documentos emitidos por la agencia correspondiente que permite la
1046
1
o tarjetas;
(10)
(11)
1977, segn enmendada (conocida como Ley de Establecimientos para Personas de Edad
(incluyendo el costo de admisin y otros pagos relacionados al cuido de la persona que est
10
ocupando la habitacin, pero excluyendo los pagos por servicios de ndole social,
11
12
al servicio de cuido);
13
(12)
14
de lucro que hayan obtenido una exencin del Secretario bajo la Seccin 1101.01 de este
15
16
(13)
17
18
19
20
21
Seccin 4070.05 de este Cdigo; disponindose que la exencin dispuesta en este prrafo
22
23
1047
1
2
3
(14)
(15)
(16)
Exentas que se describe en la Seccin 4070.05 de este Cdigo; disponindose que esta
exencin ser aplicable solo sobre aquellos artculos que sean utilizados por el negocio con
relacin a una actividad turstica y no ser aplicable a aquellos artculos u otras propiedades
10
de naturaleza tal que son propiamente parte del inventario del negocio y que representan
11
12
negocio; y
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
llevada a cabo en Puerto Rico por un Comerciante, la persona que compra el bien o recibe
23
1048
1
(3)
(b)
Excepcin.- Cuando una transaccin est sujeta al impuesto de valor aadido fijado
por este Subttulo, y el comerciante tenga la obligacin de cobrar el impuesto como agente
retenedor (segn definido en la Seccin 1010.01(a)(15)), ste ser el responsable principal del
comprador el impuesto fijado en este Subttulo sobre una transaccin tributable cuando dicho
comerciante incumpla con su obligacin de cobrar el impuesto, excepto en el caso de una venta al
detal.
10
11
Obligacin del cobro.- Todo comerciante que venda un bien o preste un servicio
12
sujeto al impuesto fijado en este Subttulo, excepto los pequeos comerciantes que hayan obtenido
13
14
15
16
(b)
Ventas a comerciantes.(1)
17
comerciante vendedor que le retuvo el impuesto de valor aadido en una venta que le
18
19
20
vendedor vendr obligado a emitirlo dentro de los treinta (30) das de haberse solicitado.
21
(2)
22
23
Comprobante Fiscal deber solicitrsela dentro de los treinta (30) das de haber recibido
1049
1
los bienes que seran objeto del Comprobante Fiscal . En el caso de comerciantes
compradores que estn bajo el mtodo de recibido y pagado, slo tendrn derecho a
5
6
(3)
Fiscal cuando:
(A)
Comprobante Fiscal estn exentos, sujetos a una tasa de cero por ciento o sean
10
(B)
11
(C)
12
13
14
Fiscal.
15
(4)
16
17
(A)
18
(B)
19
(C)
20
(D)
21
(E)
22
(F)
23
(G)
el valor de la venta,
1050
1
(H)
(I)
(J)
documento oficial.
5
6
Nota de Dbito.-
10
solicite. El comerciante comprador deber solicitar dicha nota dentro de los treinta
11
(30) das de haber sido notificado del ajuste. Por su parte, el comerciante vendedor
12
deber emitir la nota de crdito dentro de los treinta (30) das de haber sido
13
solicitada.
14
(B)
Nota de Crdito.-
15
16
17
18
19
20
comerciante vendedor deber emitir la nota de dbito dentro de los treinta (30) das
21
22
23
(C)
informacin:
1051
1
(i)
2
3
(ii)
(iii)
(iv)
(v)
(vi)
(I)
10
(II)
11
objeto de la nota,
12
(III)
13
(IV)
14
sub-clusula (III);
15
(vii)
16
17
18
(ix)
19
20
21
una venta al detal un recibo, factura, boleto u otra evidencia de venta que evidencie conjuntamente
22
(no por separado) el precio del bien o servicio vendido y el impuesto de valor aadido aplicable a
23
dicha venta. No obstante, el Secretario queda facultado para emitir cualquier documento oficial
1052
1
para establecer que dicho impuesto puede ser presentado por separado en cualquier recibo, factura,
(d)
una deuda del comprador al comerciante hasta que se pague, y se podr cobrar por ley en la misma
manera que otras deudas. Los impuestos que se fijan por este Subttulo advendrn fondos del
(e)
cualquier comerciante que, teniendo la obligacin de hacerlo, se niegue, deje o rehse cobrar el
impuesto de valor aadido en las ventas de bienes y servicios realizadas por l, sus agentes o sus
10
11
(f)
12
13
indirectamente, absorber todo o parte del impuesto, o que relevar al comprador del pago de todo
14
o parte del impuesto, o que el impuesto no ser aadido al precio de venta, o que cuando sea
15
aadido, que ello o parte de ello le ser reembolsado, ya sea directa o indirectamente por cualquier
16
medio.
17
(g)
18
19
previo a la venta de los derechos de admisin (boletos) y al cobro del impuesto, en la medida que
20
sea aplicable.
21
22
23
(a)
impuesto fijado en este Subttulo en una transaccin tributable a comerciantes que posean un
1053
1
Manufacturera Elegible , debidamente emitido por el Secretario a tenor con las secciones 4070.05
(b) Excepto segn dispuesto en este Subttulo, cualquier comerciante que realice una venta
para Planta Manufacturera Elegible , documentar dicha venta mediante la retencin de una copia
de dicho certificado de exencin del comprador u otro mtodo dispuesto por el Secretario.
(c)
Exencin en Importacin para Planta Manufacturera Elegible que adquiera o importe bienes y
10
servicios sujetos al impuesto establecido en este Subttulo, vendr obligado a satisfacer dicho
11
impuesto.
12
Seccin 4030.04.- Cobro del Impuesto de Valor Aadido en Ventas Despachadas por Correo
13
(a)
14
despachadas por correo est sujeto a los requisitos de este Subttulo con respecto a, entre otros, el
15
registro como comerciante y el cobro del impuestos sobre bienes y servicios. Disponindose que
16
ningn pago o cargo ser impuesto a dicho comerciante por llevar a cabo cualquiera de las
17
actividades requeridas.
18
(b)
19
Unidos cuya cooperacin sea necesaria, poner en vigor este Subttulo en esa jurisdiccin, ya sea
20
21
22
(c)
El impuesto a ser cobrado conforme a este Subttulo, y cualquier otra cantidad, sea
o no parte del impuesto, que no sea devuelta a un comprador, pero que se cobr del comprador
1054
1
bajo la representacin de que era un impuesto, constituyen fondos del Gobierno de Puerto Rico
(d)
significa la venta de bienes, ordenada por correo, por Internet u otros medios de comunicacin, a
un comerciante que recibe la orden fuera de Puerto Rico y transporta el bien o hace que dicho bien
sea transportado, sea o no por correo, desde cualquier lugar dentro o fuera de Puerto Rico, a una
(a)
10
adquiera bienes y servicios de un comerciante para entrega en Puerto Rico, no lo ha adquirido para
11
exportacin, a menos que dicha persona someta evidencia para rebatir dicha presuncin.
12
(b)
13
administrar este Subttulo tendrn ante los tribunales presuncin de correccin procesal
14
administrativa.
15
(c)
16
17
18
tiene derecho a disfrutar de la exencin que los mismos conceden. Un comerciante que confe en
19
dichos certificados, no tendr que requerir documentacin adicional para validar esta presuncin.
20
No obstante, el comerciante vendedor deber ejercer un grado de cuidado suficiente para evitar
21
22
Certificado de Exencin en Importacin para Planta Manufacturera Elegible que, en vista del
1055
1
negocio del comprador para el cual se le emiti el certificado, sera irrazonable pensar que pudieran
Ningn municipio, autnomo o no, del Gobierno de Puerto Rico, podr imponer o recaudar
arbitrio o impuesto alguno sobre ventas y uso, bienes y servicios, valor aadido, o cualquier otro
(a)
ejercicio de sus funciones oficiales adquiera bienes en cualquier comercio o negocio y efecte el
10
pago correspondiente podr rescindir la transaccin una vez haya efectuado el pago
11
12
13
agente deber devolver dicho bien, siempre que la transaccin de compra y la rescisin y
14
devolucin del bien comprado ocurran dentro del mismo mes natural.
15
16
17
(b)
18
o rehse devolver al Agente de Rentas Internas el importe cobrado en la venta del bien que dicho
19
agente haya optado por rescindir, incluyendo el impuesto de valor aadido cobrado en la misma,
20
21
22
1056
1
(a) Regla general,- Para propsitos de este Subttulo, incluyendo la responsabilidad del
pago del impuesto de valor aadido, todo comerciante utilizar el mismo mtodo de contabilidad
que utiliza para informar sus ingresos en la planilla de contribucin sobre ingresos.
(b)
Excepciones.-
(1)
(2)
12
10
11
Subttulo.
(c)
13
14
impuesto de valor aadido surgir al momento en que ocurra lo primero de los siguientes
15
eventos:
16
(i)
17
(ii)
18
(iii)
19
20
21
pago del impuesto de valor aadido surgir al momento en que dicho bien sea introducido
22
1057
1
Seccin 4041.02.-
Pequeo Comerciante
(a)
deber someter una declaracin detallada de impuesto de valor aadido con relacin a todo bien
establezca, como requisito previo para poder efectuar el levante de los bienes importados.
(b)
bienes por cualquier medio, incluyendo electrnicos, un sistema de servicio postal o porteadora
10
area, sujetas al impuesto de valor aadido debe presentar una Planilla de Impuestos sobre
11
Importaciones no ms tarde del dcimo (10mo) da del mes siguiente al que ocurri la transaccin
12
13
Secretario, segn este determine, y con aquella informacin que el Secretario establezca. La
14
15
16
(c)
17
cantidad del impuesto de valor aadido a pagar bajo este Subttulo (en el caso de importaciones,
18
19
reclamar el crdito al cual un comerciante tenga derecho segn establecido en la Seccin 4050.02
20
de este Subttulo, todo comerciante, excepto los comerciantes que hayan obtenido un Certificado
21
de Registro de Pequeo Comerciante, deber presentar una Planilla Mensual de Impuestos sobre
22
Bienes y Servicios no ms tarde del vigsimo (20mo) da del mes siguiente al que se recauden
23
1058
1
Secretario, segn este determine. Dicha planilla deber reflejar el valor de todos los bienes y
servicios sujetos al impuesto de valor aadido, depsitos del impuesto de valor aadido, crditos
a los que tenga derecho a reclamar el comerciante en la planilla y cualquier otra informacin que
(d)
Declaracin Informativa Anual de Pequeo Comerciante dentro de un periodo de sesenta (60) das
10
en los formularios preparados y suministrados por el Secretario, segn ste determine. Dicha
11
declaracin deber reflejar el total del valor de las ventas de bienes y servicios del ao contributivo
12
anterior y cualquier otra informacin que el Secretario requiera mediante documento oficial.
13
(e)
14
15
vencimiento correspondiente fuese sbado, domingo, o da festivo federal o estatal, las planillas
16
sern aceptadas si tienen matasellos del da hbil siguiente. Aquellas planillas que el Secretario
17
requiera por reglamento que se enven por medios electrnicos deben ser recibidas no ms tarde
18
19
(f)
20
21
en los apartados (a), (b), (c) y (d) de esta Seccin por medios electrnicos. El mtodo aceptable de
22
23
circunstancias bajo las cuales un intercambio de informacin electrnica servir como sustituto de
1059
1
la presentacin de un formulario de planilla y los medios, si alguno, mediante los cuales los
dichas planillas como que fueron sometidas a tiempo si se inicia y acepta dicha transmisin no
ms tarde del da correspondiente, segn sea el caso, a tenor con lo indicado anteriormente.
(g)
computadora del comerciante o del Departamento. Para ser relevado o excusado, el comerciante
deber presentarle por escrito al Secretario las circunstancias por las cuales entiende no podr o
10
11
12
13
14
(1)
15
16
17
(2)
18
de venta de los bienes y servicios vendidos por la tasa aplicable del impuesto. El resultado
19
20
21
22
23
(b)
Para fines del cmputo indicado en el prrafo (2) anterior, el precio de venta de los
1060
1
(a) Regla general. El envo al Secretario del impuesto fijado por este Subttulo se har:
4
5
(1)
(2)
llevada a cabo en Puerto Rico por un comerciante, por el agente retenedor, segn dispuesto
en la Seccin 4030.02; y
(3)
10
11
(b) Excepciones.-
12
(1)
13
14
responsable del envo del impuesto al Secretario ser aquella que reconozca la venta en sus
15
16
17
18
19
20
21
22
23
(2)
El impuesto que se fija en este Subttulo, ser pagadero al Secretario por la persona
importados a Puerto Rico por cualquier persona se pagar antes de que la persona
1061
1
tome posesin del bien. Disponindose que el Secretario podr prorrogar el tiempo
establecido en este Subttulo para el pago del impuesto de valor aadido sobre los
tomar posesin de las mismas, antes de efectuar el pago del impuesto, tomando en
7
8
(B)
Excepciones.(i)
10
11
12
(I)
13
14
15
16
17
(II)
18
19
20
21
22
23
1062
1
(III)
(IV)
10
electrnica.
11
(2)
12
13
14
fija por este Subttulo, ser pagadero al Secretario por la persona responsable de emitir el
15
16
del vigsimo (20mo) da del mes siguiente a la fecha en que surge la responsabilidad del
17
pago de dicho impuesto, o en aquella otra fecha o forma, segn se establezca el Secretario
18
en relacin con la forma, el tiempo y las condiciones que regirn el pago o depsito de
19
20
(b)
21
22
23
Prrroga para el pago del impuesto de valor aadido en bienes introducidos por
comerciantes.(1)
pago previo del impuesto de valor aadido en el caso de un Comerciante Afianzado que
1063
1
establece el apartado (a) anterior depender de si el monto de la fianza que tenga disponible
(2)
de los Bienes Introducidos a Puerto Rico La fianza que preste un Comerciante Afianzado
incluir una cantidad para garantizar el pago del impuesto de valor aadido correspondiente
10
11
intereses o multas administrativas para efectuar el levante o tomar posesin de los bienes
12
13
14
15
16
17
18
(B)
19
porcin; y
20
(C)
21
22
Importaciones; y
23
(ii)
1064
1
(A)
la cantidad
4
5
6
(B)
moneda de curso legal, tarjeta de crdito, tarjeta de dbito, transferencia electrnica o cualquier
(b)
10
11
12
13
(c)
El Secretario podr requerir del comerciante que le haya emitido un cheque que
14
resulte devuelto, que los pagos subsiguientes se efecten mediante cheques certificados, oficiales
15
o de gerente.
16
17
18
(d)
Cuando el da en que venza el pago del impuesto no sea laborable, el pago deber
19
los pagos como remitidos a tiempo si tienen el matasellos postal fechado no ms tarde de la fecha
20
21
sbado, domingo, o da festivo federal o estatal, los pagos sern aceptados si tienen matasellos del
22
da hbil siguiente. Disponindose, que aquellos pagos que el Secretario requiera que se enven
1065
1
por medios electrnicos debern ser recibidos no ms tarde de la fecha de pago establecida en la
3
4
5
6
7
(1)
(2)
disminuy el precio de venta de un bien que fue vendido sin que se emitiera un
10
11
12
(3)
13
que forman parte de una cuenta por cobrar que se clasific como incobrable por la tasa de
14
15
(b)
16
17
18
19
20
(1)
21
22
comerciante;
1066
1
(B)
comerciante; y
(C)
(2)
9
10
11
12
comerciante;
13
(B)
14
15
comerciante; y
16
17
18
(C)
debido a:
(i)
19
20
21
Comprobante Fiscal, o
22
23
(ii)
1067
1
Fiscal, que se clasific como una cuenta incobrable por un comerciante que
(c)
Los ajustes para determinar el impuesto de valor aadido a pagar dispuestos en esta
seccin estarn sujetos a las disposiciones de los incisos (B), (C) y (D) del prrafo (2) del apartado
(d)
impuesto de valor aadido a pagar. Los criterios para tomar esta decisin se establecern mediante
documento oficial, y los mismos se aplicarn segn las circunstancias particulares de cada caso.
(e)
10
venda bienes, cobre el impuesto correspondiente bajo este Subttulo y no emita un Comprobante
11
Fiscal con relacin a dicha venta, y el comprador le devuelva todo o parte de los bienes vendidos,
12
13
14
al comerciante comprador el impuesto de valor aadido pagado sobre los bienes devueltos, cuando
15
la venta de dichos bienes se incluy en un Comprobante Fiscal. Las reglas anteriores sern
16
aplicables en caso de que el comerciante vendedor modifique el precio de venta de cualquier otro
17
modo.
18
19
20
(a)
Todo comerciante, excepto los comerciantes a los cuales se les haya emitido
21
22
Planilla Mensual del Impuesto de Valor Aadido por la cantidad pagada por concepto del
23
1068
1
2
(2)
prrafo anterior, tendr derecho a tomar un comerciante, ser aquella que resulte de
(i)
de servicios tributables (sujetos a una tasa de cero (0) o de diecisis (16) por
10
ciento);
11
(ii)
12
13
14
15
(iii)
16
17
18
(B)
19
20
21
22
23
la venta de bienes que se consideran exentos para fines del crdito del impuesto de
1069
1
(C)
clculo:
(i)
10
11
12
13
(ii)
14
(iii)
15
16
(D)
17
18
(iii) de la clusula (C) anterior se considerar que representa los impuestos pagados
19
20
(3) Requisitos para poder reclamar el crdito.- El comerciante slo podr reclamar el
21
crdito provisto en esta seccin cuando la cantidad pagada por concepto del impuesto de
22
23
1070
1
(b)
oficial aquellos procedimientos o mecanismos que entienda necesarios para la aplicacin de este
crdito.
(1)
crdito descritos en las Secciones 4150.01 y 4150.02 de este Cdigo, sobre la cantidad del
10
(2)
11
sobrepago que no exceda de $10,000 en la Planilla Mensual del Impuesto de Valor Aadido
12
13
meses subsiguientes, hasta que la cantidad total del sobrepago para un mes en particular,
14
15
16
17
18
(1)
19
particular en exceso de $10,000 podr solicitar el reintegro del mismo si el mes en que lo
20
gener:
21
(A)
22
(B)
23
1071
1
(2)
reintegro de un sobrepago deber solicitarlo por escrito al Secretario, para lo cual podr
utilizar la Planilla Mensual del Impuesto de Valor Aadido o cualquier formulario que
emita el Secretario para esos fines, conforme a los procedimientos establecidos por el
Secretario. El derecho a recibir cualquier reintegro bajo las disposiciones de esta seccin
(c)
10
Secretario podr emitir, reintegro alguno a menos que el Comerciante presente la correspondiente
11
solicitud bajo juramento dentro del periodo de tiempo establecido para una reclamacin de
12
13
este Cdigo.
14
(d)
15
16
acreditar la cantidad que le corresponda como reintegro a cualquier deuda contributiva del
17
comerciante. Cualquier remanente que resulte del sobrepago en los casos que el comerciante no
18
19
(f)
20
21
por un comerciante elegible, dentro de un periodo no mayor de treinta (30) das laborables,
22
contados a partir de la fecha de la radicacin de la misma, sujeto a que la solicitud cumpla con los
23
requisitos e incluya toda la informacin que para esos fines se requiera y se radique dentro del
1072
1
desembolsada al comerciante elegible dentro de un periodo que no exceder de cinco (5) das
6
7
(1)
(2)
10
11
12
13
14
15
(3)
16
responsabilidad del impuesto de valor aadido deber conservar y tener disponible para el
17
Secretario toda la documentacin necesaria para validar su derecho a tales crditos, en la forma
18
que el Secretario establezca por documento oficial, incluyendo medios de transmisin electrnica.
19
(b)
20
medida que no pueda ser evidenciado con la informacin requerida bajo esta seccin, en cuyo caso
21
la cantidad adeudada se considerar una deficiencia para fines del Subttulo F de este Cdigo.
22
1073
1
(a)
ventas, el Secretario podr, basndose en una prueba o una muestra de los registros disponibles
del comerciante u otra informacin relacionada con las ventas o compras hechas por dicho
servicios en comparacin con la totalidad de las ventas, o la proporcin entre las compras de bienes
y servicios y el total de las compras hechas por el comerciante. Esta seccin no tiene el propsito
(b)
muy voluminosos, el Secretario podr seleccionar una muestra de transacciones y realizar una
10
proyeccin a base de los datos recopilados durante todo el perodo de auditora. Esto se har con
11
12
totalidad de las ventas o la proporcin entre las compras de bienes y servicios y el total de las
13
14
Para llevar a cabo dicho muestreo, el Secretario podr llegar a un acuerdo con el
15
comerciante para determinar los medios y mtodos a ser usados en el proceso de muestreo. En la
16
eventualidad de que no se llegue a un acuerdo, el comerciante tendr derecho a revisin por parte
17
del Secretario.
18
(c)
19
sus registros sean adecuados pero voluminosos, a establecer la cantidad del reintegro mediante
20
21
Independientemente del mtodo de muestreo que se seleccione, el mismo deber reflejar tanto los
22
pagos en exceso, como las deficiencias en el pago del impuesto de valor aadido, segn aplique.
1074
1
El mtodo de muestreo debe ser aprobado por el Secretario antes de que se someta una
solicitud de reintegro. Por lo tanto, una solicitud de reintegro sometida antes de que el mtodo de
muestreo haya sido aprobado por el Secretario no podr ser considerada una solicitud de reintegro
completa.
(c) Para propsitos de esta seccin, el Secretario, mediante reglamento, establecer los
8
9
Seccin 4050.06.- Reembolso de Impuesto de Valor Aadido Pagado por Personas No Residentes
(a)
Los individuos no residentes que adquieran bienes en Puerto Rico, sobre los cuales
10
hayan pagado el impuesto de valor aadido podrn solicitar un reembolso por el impuesto pagado,
11
sujeto al cumplimiento de los siguientes requisitos: (1) el individuo salga de Puerto Rico dentro de
12
un periodo de tiempo no mayor de 30 das de la fecha de la compra de los bienes, y (2) el total
13
pagado por uno o ms bienes segn reflejado en un recibo de compra exceda de mil (1,000) dlares
14
por transaccin.
15
(b)
16
de Puerto Rico, el procedimiento que deber seguir la persona no residente para reclamar el
17
reembolso establecido en esta Seccin, en su salida de la jurisdiccin del Estado Libre Asociado
18
de Puerto Rico.
19
20
21
22
en las fechas que se indican a continuacin, una cantidad de dinero determinada utilizando los
1075
1
criterios que se indican en esta Seccin para compensarlos por el efecto de la regresividad del
(b)
deber tomar en consideracin sin que constituya una limitacin, al menos, los siguientes criterios
para determinar la cantidad a pagar bajo esta Seccin, factores como: la edad del consumidor, les
el ingreso del consumidor, disponindose que el Secretario establecer mediante documento oficial
las partidas que sern consideradas como ingresos para fines de esta Seccin; y los beneficios que
recibe el consumidor bajo los Programa de Asistencia Nutricional Federal (PAN) o bajo el
10
11
Infantes y Nios de 1 a 5 aos (conocido como WIC por sus siglas en ingls).
12
(c)
13
Toda persona que desee recibir el pago establecido en esta Seccin deber radicar aquellos
14
15
16
(d)
17
Secretario determine bajo el apartado (b) de esta Seccin como alivio al consumidor elegible, si
18
alguna, deber ser enviada, depositada o puesta a disposicin del consumidor elegible no ms tarde
19
del ltimo da de los meses de noviembre, marzo y julio de cada ao, comenzando en el mes de
20
noviembre de 2015. La manera en que ser enviada, depositada o puesta a disposicin del
21
22
23
(e)
1076
1
administrativa, carta circular o boletn informativo de carcter general los parmetros, la forma y
OTROS CERTIFICADOS
5
6
(1) Regla general.- Cualquier persona que lleve a cabo o desee llevar a cabo
Registro de Comerciantes, indicando los nombres de las personas con inters en dicho
10
11
informacin que el Secretario pueda requerir. Los comerciantes que cualifiquen para ser
12
13
14
(b) La solicitud descrita en el apartado (a) de esta seccin deber someterse al Secretario
15
16
17
18
Comerciantes, excepto que tal transferencia sea autorizada por el Secretario, previo el
19
cumplimiento de los requisitos establecidos en este Subttulo y del reglamento o los reglamentos
20
21
22
(d)
1077
1
(e)
que ste disponga para estos propsitos, cualquier cambio o enmienda a la informacin requerida
(f)
que se le considere como un pequeo comerciante, si cumple con los requisitos establecidos para
10
ser considerado como tal. De ser aprobada dicha solicitud, se le entregar al comerciante un
11
12
13
(g)
14
pronunciamiento oficial, cualquier requisito que estime necesario para el Registro de Comerciantes
15
16
17
18
informacin a la Compaa de Comercio y Exportacin de Puerto Rico permitida y para los fines
19
20
(h)
21
medios electrnicos disponibles, cierta informacin del Registro de Comerciantes y del Registro
22
23
1078
1
en que se compartir dicha informacin estadstica, sin menoscabar los derechos de los
razn de esta Ley o cualquiera otra futura relacionada al Registro de Comerciantes y al Registro
Hacienda a la Compaa de Comercio y Exportacin, deber tener todas aquellas salvaguardas que
permitan proteger los derechos establecidos en la Carta de Derechos del Contribuyente y de toda
10
11
12
13
14
15
16
para la planificacin del desarrollo econmico y empresarial de Puerto Rico que permita establecer
17
poltica pblica con base en datos reales confiables, con cierto nivel de certeza sobre la realidad
18
19
20
21
visible al pblico en general en cada lugar de negocio para el cual sea expedido. Ninguna persona
22
har negocios como comerciante, ni persona alguna vender o recibir nada de valor en lugar de
23
admisiones, sin antes obtener un certificado o despus de que dicho certificado haya sido
1079
1
cancelado; y ninguna persona recibir licencia alguna de cualquier entidad del Gobierno de Puerto
Rico para llevar a cabo dichos negocios sin antes obtener un certificado o despus de que dicho
Toda persona que lleve a cabo negocios en Puerto Rico como comerciante sin haber
solicitado el certificado de registro correspondiente o cuyo registro haya sido revocado, estar
(a)
10
Formulario numerado que se le emite a una Planta Manufacturera para que tenga derecho a
11
importar artculos para la manufactura sujetos a una tasa de cero por ciento de acuerdo con la
12
Seccin 4020.01 de este Cdigo. El mismo se tendr que utilizar para reclamar que se le aplique
13
dicha tasa al momento de importar o adquirir bienes y servicios, en el tiempo, forma y manera que
14
15
(b)
16
tres aos. El Secretario, en el uso de su discrecin, podr mediante determinacin a esos efectos
17
limitar o extender la validez de dicho certificado y podr revocarlo cuando cualquier persona
18
incumpla con alguno de los requisitos indicados en este Subttulo. Cualquier persona a quien se le
19
haya revocado el certificado dispuesto en esta seccin podr solicitar que se le emita un nuevo
20
21
22
23
(c)
1080
1
(1)
(2)
3
4
5
6
10
(5)
una declaracin jurada que identifique los clientes a los cuales espera vender
11
sus bienes y la localizacin de dichos clientes (en caso de una planta manufacturera que no
12
13
jurada que refleje el volumen de ventas de los tres (3) aos inmediatamente anteriores de
14
la fecha de solicitud, o del periodo para el cual ha operado, identificando cuanto de dicho
15
16
(6)
17
18
la planta manufacturera; y
19
(7)
20
21
22
1081
1
(a)
una persona elegible que le permite adquirir o importar bienes y servicios exentos del impuesto de
valor aadido de acuerdo a la Seccin 4020.03 de este Cdigo. El comerciante tendr que utilizar
y servicios exentos, en el tiempo, forma y manera que el Secretario establezca mediante documento
oficial. El comerciante vendedor deber ejercer un grado de cuidado suficiente para evitar que el
comprador adquiera bienes y servicios utilizando el Certificado de Compras Exentas que, en vista
del negocio del comprador para el cual se le emiti el certificado, sera irrazonable pensar que
pudieran ser adquiridos exentos del pago del impuesto de valor aadido.
10
(b)
11
periodo de tres aos. El Secretario en el uso de su discrecin, podr mediante determinacin a esos
12
efectos limitar o extender la validez de los certificados. El Secretario podr revocar dicho
13
certificado a cualquier persona que incumpla con cualesquiera de los requisitos dispuestos en este
14
Subttulo. Cualquier persona a quien se le haya revocado el Certificado de Compras Exentas podr
15
solicitar un ao despus de dicha revocacin, que se le emita un nuevo certificado, sujeto a los
16
17
18
19
20
(c)
del Distrito de Columbia y del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico;
21
(2)
22
(3)
23
Subttulo; y
1082
1
2
3
(4)
(1)
(2)
6
7
10
11
12
13
(A)
14
15
16
17
(B)
18
(C)
19
emitida bajo la Ley 74 del 10 de julio del 2010, conocida como la Ley de Desarrollo
20
Turstico del 2010, segn enmendada, o bajo cualquier ley que la sustituya, o ley
21
22
(5)
23
1083
1
(6)
la unidad o el comerciante; y
(7)
7
8
para los tres (3) aos inmediatamente anteriores al ao para el cual se hace la determinacin, o
10
para el periodo aplicable (en caso de haber operado menos de tres (3) aos), y el ochenta (80)
11
porciento de sus ventas totales estn sujetas a una tasa del impuesto de valor aadido de cero (0)
12
por ciento, cualifica para solicitar un Certificado de Comerciante Elegible, sujeto a los dispuesto
13
en esta Seccin.
14
15
16
17
18
19
(b)
20
21
1084
1
(B)
sujetos a una tasa de impuesto de valor aadido de cero (0) por ciento;
(C)
anuales, y
(ii)
inciso (B) sobre el volumen de ventas totales excede de ochenta (80) por
10
ciento anual;
11
(D)
12
13
momento de la solicitud;
14
(E)
15
16
17
18
(F)
19
20
garantizar el cobro del impuesto de valor aadido sobre las transacciones tributables
21
22
(G)
23
documento oficial.
1085
1
(c)
periodo no mayor de treinta (30) das laborables, contados a partir de la fecha de la radicacin de
la misma, sujeto a que la solicitud cumpla con los requisitos e incluya toda la informacin que se
(a)
independientes que forman parte de su red de venta no sean considerados comerciantes para fines
10
(b)
11
12
13
Seccin 6051.07 de este Cdigo, de acuerdo a los requisitos y procedimientos que establezca el
14
15
Seccin 4070.08.- Permiso para Pagar el Impuesto de Valor Aadido Directamente al Secretario
16
(a)
17
apartado (d) de esta seccin, para efectuar el pago del impuesto de valor aadido directamente al
18
Secretario, podr presentar un certificado de exencin total a los comerciantes que se dediquen a
19
venderle bienes y servicios y stos quedarn relevados de su obligacin del cobro del impuesto de
20
valor aadido. Este certificado cubrir todas las ventas futuras de bienes y servicios al portador
21
22
23
(b)
El certificado de exencin total que se emita de conformidad con esta seccin debe
contener el nmero del permiso que el Secretario haya emitido a estos efectos. Adems, debe
1086
1
contener una certificacin que indique que el portador se compromete a pagar el impuesto de valor
(c)
permiso para efectuar el pago de impuesto de valor aadido directamente a ste de conformidad
con los requisitos establecidos en el apartado (d) de esta seccin. En estos casos, la decisin no
podr ser apelada. En los casos en que el permiso sea denegado, la persona nicamente podr
requerir autorizacin al Secretario para someter una solicitud enmendada o someter una nueva
solicitud luego que haya transcurrido un perodo razonable desde que la solicitud original haya
sido denegada.
10
(d)
Toda persona que interese solicitar el permiso para pagar el impuesto de valor
11
aadido directamente al Secretario, deber someter una solicitud por escrito que incluya los
12
siguientes documentos:
13
(1)
14
15
16
(2)
17
del mtodo de contabilidad mediante el cual el solicitante har la distincin entre bienes y
18
servicios tributables, bienes y servicios exentos y bienes y servicios sujetos a una tasa de
19
20
(3)
21
anualmente bienes y servicios que tengan un valor de ochocientos mil (800,000) dlares
22
ms cuando son compradas, excluyendo el valor de los bienes y servicios para los que un
23
1087
1
(e)
directamente al Secretario, podr voluntariamente rescindir del mismo. No obstante, dicho permiso
ser vlido hasta que el Secretario lo revoque y se emita una notificacin al respecto, segn
(f)
haya sido otorgado un permiso para el pago del impuesto de valor aadido directamente al
9
10
11
El secretario queda facultado para comprar aquellos abastos y equipos, contratar servicios
12
y reclutar personal que sean necesarios e incurrir en cualesquiera otros gastos apropiados para
13
hacer valer y administrar este subttulo, eximiendo as al departamento de hacienda las limitaciones
14
15
16
Todo comerciante, segn se define en este Subttulo, deber conservar en Puerto Rico por
17
un perodo no menor de seis (6) aos, toda aquella informacin que evidencie los bienes y servicios
18
adquiridos o vendidos por dicho comerciante, tales como facturas comerciales, notas de crdito y
19
dbito, documentos de embarque, los cobros por dichas ventas y otros documentos que el
20
21
22
23
(a)
En todos los casos que sea necesario asegurar el pago del impuesto de valor
aadido, establecido en las disposiciones de este Subttulo, el Secretario podr requerir un depsito
1088
1
en efectivo, una fianza, carta de crdito, u otro valor como condicin para que una persona o
comerciante obtenga o retenga cualquier certificado que se le pueda emitir o le haya sido emitido
bajo este Subttulo. Dicha fianza ser en la forma y por la cantidad que el Secretario estime
(b)
indicadas, no tendr derecho a obtener o retener el certificado que se le pueda emitir o le haya sido
emitido bajo este Subttulo y el Secretario de Justicia queda autorizado a proceder por los medios
judiciales correspondientes, cuando as lo requiera el Secretario, para evitar que la persona haga
negocios, sujeto a las disposiciones en este Subttulo, hasta tanto se haya cumplido por la
10
prestacin requerida.
11
12
13
(a)
Fondo Especial.(1)
Una cantidad igual al punto cinco (0.5) por ciento de los derechos de
14
15
16
17
18
(2)
19
(66) por ciento de las cantidades ingresadas al fondo establecido en el prrafo (1) de este
20
apartado a la Corporacin de las Artes Musicales, creada por la Ley Nm. 4 de 31 de julio
21
de 1985, para que de acuerdo a las leyes aplicables los ponga a la disposicin del Festival
22
Casals, Inc., y de la Orquesta Sinfnica de Puerto Rico; por partes iguales; el restante treinta
23
y cuatro (34) por ciento de las cantidades ingresadas a dicho fondo sern transferidas por
1089
1
para que por partes iguales sean utilizados para su funcionamiento y el funcionamiento del
(b)
Puerto Rico.- El Secretario asignar mensualmente la cantidad de doscientos setenta mil (270,000)
dlares producto de los recaudos del impuesto de valor aadido y los mismos ingresarn en una
cuenta denominada Fondo para el Desarrollo de las Artes, Ciencias e Industria Cinematogrfica
contabilizarn en forma separada de cualesquiera otros fondos bajo la custodia del Secretario. Los
10
ingresos de dicho fondo no se considerarn al determinar los ingresos totales anuales del Fondo
11
12
Corporacin para el Desarrollo de las Artes, Ciencias, e Industria Cinematogrfica de Puerto Rico
13
para que de acuerdo a las leyes aplicables, los ponga a la disposicin de dicha entidad para los
14
15
(c)
16
Cdigo hasta el 30 de junio de 2064, el cincuenta (50) por ciento del Impuesto al Valor Aadido
17
establecido en la Seccin 4020.01 de este Cdigo, que no est gravado por la Ley 91-2006, segn
18
enmendada, tambin conocida como la Ley del Fondo de Inters Apremiante, o por la Ley 18-
19
2014, tambin conocida como la Ley del Fondo de Administracin Municipal, o por cualquier
20
otro gravamen fijado contra el Impuesto de Valor Aadido, cobrado por los comerciantes en los
21
22
Ley 351-2000, segn enmendada, conocida como la Ley del Distrito del Centro de Convenciones
23
de Puerto Rico, ingresar al Fondo para el Mejoramiento del Distrito creado en el Artculo 6.09
1090
1
Puerto Rico. El Secretario transferir al Fondo para el Mejoramiento del Distrito las cantidades a
ser distribuidas en cada trimestre conforme a esta Seccin, una vez los recaudos del Impuesto de
Valor Aadido establecido en la Seccin 4020.01 de este Cdigo, gravados por la Ley 91-2006,
segn enmendada, conocida como la Ley del Fondo de Inters Apremiante, por la Ley 18-2004,
segn enmendada, conocida como Ley del Fondo de Administracin Municipal, o cualquier otro
gravamen fijado contra el Impuesto de Valor Aadido, hayan sido alcanzados, slo entonces se
transferir al Fondo para el Mejoramiento del Distrito el cincuenta por ciento (50%) del Impuesto
de Valor Aadido establecido en la Seccin 4020.01 de este Cdigo cobrado durante todo el ao
10
fiscal por los comerciantes en los Proyectos de Mejoramiento en el Distrito. Los ingresos del
11
Fondo para el Mejoramiento del Distrito creado en el Artculo 6.09 de la Ley 351-2000, sern
12
13
formarn parte de los ingresos totales anuales del Fondo General. El Secretario establecer
14
mediante reglamento los mecanismos para determinar las cantidades a depositarse trimestralmente
15
16
(d)
Una cantidad igual al uno (1) por ciento del impuesto de valor aadido reportado
17
sobre las ventas e importaciones de refrescos, ingresar en un fondo especial, sin ao econmico
18
19
dispuesto en esta seccin y el uso y administracin de dichos fondos ser determinado por el
20
21
22
23
(a)
del Banco y el mismo se nutrir de la porcin correspondiente a punto dos por ciento (0.2%) del
1091
1
total de diecisis por ciento (16%) del impuesto de valor aadido establecido en la Seccin 4020.01
de este Cdigo y conforme a las disposiciones, trminos y otras condiciones dispuestas en la Ley
(b)
dineros acumulados o depositados en el Fondo a ser distribuidos entre todos los Municipios de
Puerto Rico, segn ms adelante se dispone, luego del repago de la aportacin de un milln
(1,000,000) de dlares para el costo de la programacin del sistema de recaudo del Departamento
10
de Hacienda segn dispuesto en el apartado (c) de la Seccin 4080.08. De existir fondos sobre los
11
cuales el Secretario no pueda razonablemente determinar los municipios de los cuales provienen,
12
luego de as certificarlo al momento de transferir los fondos al Banco, el Banco estar autorizado,
13
14
conforme a lo dispuesto en esta Seccin, a acumular los mismos en una cuenta especial y adscribir
15
16
en que se distribuyeron los fondos con origen determinado en el Fondo de Desarrollo Municipal
17
durante dicho ao fiscal, en un perodo de ciento veinte (120) das luego de finalizado el
18
correspondiente ao fiscal.
19
(c)
20
21
22
23
(1)
Un setenta y cinco (75) por ciento del Fondo de Desarrollo Municipal ser
1092
1
individual del fondo ordinario respecto al presupuesto del fondo ordinario de todos los
municipios. A esos propsitos, dicha proporcin ser determinada tomando como base los
anterior.
(2)
Un veinte cinco (25) por ciento del Fondo de Desarrollo Municipal ser
respecto a la poblacin de todos los municipios. A esos propsitos, dicha proporcin ser
determinada tomando como base el censo federal, segn el mismo sea de tiempo en tiempo
10
(d)
Limitaciones.- Las cantidades de dinero determinadas a ser recibidas por cada uno
11
12
13
(1)
14
15
16
(2)
17
18
19
utilizando la misma frmula, para el pago de la deuda operacional de los municipios con
20
alguna institucin financiera. En el caso que el municipio no tenga deuda operacional con
21
alguna institucin financiera estos fondos ingresarn al fondo ordinario del mismo.
22
(e)
23
dineros correspondientes a cada uno de los municipios segn determinados de conformidad con la
1093
1
depositados por el Banco mensualmente en las cuentas particulares de cada uno de los municipios,
no ms tarde del da diez (10) del mes siguiente, despus que dichos dineros sean recibidos por el
Banco, sujeto a las limitaciones dispuestas en el apartado (d) de esta seccin. A esos efectos, se
establece que la dilacin en la distribucin de dichos dineros por un perodo de diez (10) das
despus de ser recibidos por el Banco, conllevar el pago de intereses sobre la cantidad no
distribuida a tiempo, computados a base de una tasa de un diez (10) por ciento anual sobre la
(f)
10
se revisar anualmente por parte del Presidente del Banco no ms tarde del da 31 de julio de cada
11
ao fiscal, respecto a los factores cambiantes de la misma que requieran ser revisados para
12
13
del impuesto de valor aadido cobrado por cada uno de los municipios, el presupuesto operacional
14
de cada uno de los municipios, y el censo poblacional federal, segn corresponda. No obstante lo
15
anterior, la revisin de dichos factores no constituye una autorizacin para cambiar o modificar
16
como tal dicha frmula por parte del Banco. De acuerdo con lo cual, los cambios a ser efectuados
17
que comprendan una modificacin de dicha frmula debern ser aprobados mediante legislacin
18
19
informacin de los factores cambiantes utilizados para la implantacin anual de dicha frmula.
20
(g)
21
22
23
utilizados por los municipios en programas para el recogido de desperdicios slidos y reciclaje, la
1094
1
cualquier actividad o proyecto dentro de la sana administracin pblica del municipio, excepto el
pago de nminas y los gastos relacionados con las mismas de estas actividades o proyectos.
(h)
Auditora - El Presidente del Banco ordenar una auditora externa anual dirigida a
esta seccin y de los depsitos efectuados en las cuentas particulares de cada uno de los
municipios, incluyendo una certificacin especial expresando una opinin al respecto. Copia de
dicha auditora, as como de la certificacin especial emitida a esos efectos, ser enviada a la
10
Asamblea Legislativa as como a la Oficina del Comisionado de Asuntos Municipales (en adelante,
11
OCAM), dentro de un trmino de treinta (30) das despus que sean terminadas o emitidas, segn
12
corresponda. En relacin con lo anterior, OCAM deber suministrar dicha informacin a los
13
14
15
(a)
16
del Banco que se nutrir de la porcin correspondiente a punto dos por ciento (0.2%) del total de
17
diecisis por ciento (16%) del impuesto de valor aadido establecido en la Seccin 4020.01 de este
18
Cdigo y conforme a las disposiciones, trminos y otras condiciones dispuestas en la Ley del
19
20
(b)
21
Fondo de Redencin Municipal sern utilizados por parte del Banco, con carcter de exclusividad,
22
para el otorgamiento de prstamos a favor de los municipios. Dichos prstamos sern otorgados
23
proporcionalmente tomando como base las cantidades de dinero cobradas en cada uno de los
1095
1
una cantidad equivalente de hasta el cien (100) por ciento de la participacin del municipio en el
Fondo de Desarrollo Municipal, de acuerdo con la Seccin 4080.05, con el propsito de aumentar
interesados en obtener o tomar dichos prstamos, stos podran retirar del Fondo de Redencin
Municipal los balances disponibles que correspondan a su municipio. El municipio podr utilizar
10
dichos fondos para tomar prstamos en cualquier institucin financiera bajo las mismas
11
condiciones y limitaciones contenidas en esta seccin, sujeto a la condicin de que los trminos
12
de financiamiento ofrecidos por parte de las instituciones financieras privadas sean mejores que
13
los ofrecidos por el Banco. Los prstamos obtenidos de este modo de parte de las instituciones
14
financieras privadas no estarn sujetos a las limitaciones sobre margen prestatario contenidas como
15
parte de la Ley Nm. 64 de 3 de julio de 1996, segn enmendada, conocida como Ley de
16
17
(c)
18
19
del Fondo de Redencin Municipal, as como para el otorgamiento de los prstamos autorizados
20
por esta Seccin, incluyendo la imposicin de intereses y cargos, as como los trminos de repago.
21
De existir fondos correspondientes a cualquier ao fiscal a partir del Ao Fiscal 2013-2014, sobre
22
los cuales el Secretario no pueda razonablemente determinar los municipios de los cuales
23
provienen, luego de as certificarlo al momento de transferir los fondos al Banco, el Banco estar
1096
1
utilizacin conforme a la Seccin 4080.06, a acumular los mismos en una cuenta especial y
proporcin en que se distribuyeron los fondos con origen determinado en el Fondo de Redencin
Municipal durante dicho ao fiscal, en un perodo de ciento veinte (120) das luego de finalizado
el correspondiente Ao Fiscal.
(d)
Utilizacin de los dineros provenientes de los prstamos otorgados con el cargo del
Fondo de Redencin Municipal.- Los dineros provenientes del Fondo de Redencin Municipal
hechos extensivos a los municipios va prstamos, sern utilizados para el uso de programas para
10
11
salud y seguridad, incluyendo el pago de nminas y los gastos relacionados como aportaciones
12
13
14
15
el pago de deudas, excepto el pago de nminas y los gastos relacionados con las mismas, de estas
16
actividades o proyectos.
17
(e)
Auditora.- El Presidente del Banco ordenar una auditora anual externa dirigida
18
19
Municipal, as como todo lo relacionado a los prstamos otorgados a los municipios de acuerdo
20
con esta seccin, y en torno a las cantidades retiradas por los municipios que opten por no tomar
21
dichos prstamos con el Banco, incluyendo una certificacin especial expresando una opinin al
22
respecto. Copia de dicha auditora, as como de la certificacin especial a esos propsitos emitida,
23
ser enviada a la Asamblea Legislativa y a OCAM, as como a dentro de un trmino de treinta (30)
1097
1
das despus de que sean terminadas o emitidas, segn corresponda. En relacin con lo cual,
OCAM deber suministrar dicha informacin a los municipios que as se lo soliciten dentro de un
(a)
de la porcin correspondiente a punto uno por ciento (0.1%) del total de diecisis por ciento (16%)
del impuesto de valor aadido establecido en la Seccin 4020.01 de este Cdigo y conforme a las
Municipal.
10
(b)
11
mediante legislacin por la Asamblea Legislativa de Puerto Rico para ser asignados a proyectos
12
13
(1)
14
de los municipios.
15
(2)
16
17
18
econmicos.
(3)
municipales.
19
(4)
20
(5)
21
(6)
22
1098
1
2
3
(7)
(a)
Las remesas o depsitos de los dineros correspondientes a cada uno de los fondos
especiales establecidos en las Secciones 4080.05, 4080.06 y 4080.07 de este Cdigo, sern
transferidos inmediatamente al Banco Gubernamental de Fomento para Puerto Rico tan pronto se
cobren por el Secretario, pero nunca ms tarde de diez (10) das despus de que los mismos hayan
sido cobrados, establecindose que estos dineros no podrn ser utilizados por el Secretario para
10
ningn otro propsito. A tales efectos se establece que, la dilacin en la remesa de dichos fondos
11
por un perodo de diez (10) das despus de su cobro conllevar el pago de intereses por la cantidad
12
no remesada a tiempo, computados a base de una tasa de un diez (10) por ciento anual sobre la
13
14
(b)
15
obligacin tanto del Secretario, del Banco, as como de todos los municipios de Puerto Rico de
16
facilitarse y suministrarse entre s, los unos a los otros, toda la informacin relacionada a los
17
recaudos del impuesto de valor aadido autorizado por la Seccin 4020.01, independientemente
18
19
autorizada por ley para llevar a cabo los recaudos, as como la remesa del mismo a los distintos
20
los fondos especiales administrados por el Banco mencionados en las Secciones 4080.05, 4080.06
21
22
23
del impuesto de valor aadido, incluyendo, pero sin limitarse a lo relacionado con la radicacin de
1099
1
cada uno de los fondos especiales establecidos en las Secciones 4080.05, 4080.06 y 4080.07.
(c)
Departamento para el cobro del punto cinco (.5) por ciento del impuesto al valor aadido a ser
cobrado por el Secretario para el beneficio de los municipios de conformidad con el Subttulo F,
los setenta y ocho (78) municipios, provenientes de los recaudos del Fondo de Desarrollo
10
dlares aportado por los municipios, necesarios para la implantacin del cobro del punto cinco (.5)
11
por ciento ser sufragado por el Secretario. A esos efectos, se autoriza al Presidente del Banco a
12
establecer una lnea de crdito para que el Secretario pueda sufragar los costos asociados con la
13
14
15
Seccin 4090.01.- Impuesto de Valor Aadido aplicable a la Venta o Uso de Partidas Tributables
16
17
(a)
18
como el Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011, excepto la Seccin 4020.10 de
19
dicha ley, sern aplicables a la venta y uso de partidas tributables efectuado luego del 31 de marzo
20
de 2015 y antes del 1 de enero de 2016, excepto que se sustituirn los trminos impuesto sobre
21
ventas, impuesto sobre uso e impuesto sobre ventas y uso por impuesto de valor aadido.
1100
1
(b)
(a)
Excepto segn se dispone en el apartado (b) de esta seccin, las ventas al detal
cubiertas por contratos y subastas relacionadas a bienes y servicios que fueron otorgados o
adjudicadas antes del 1 de abril de 2015, estarn excluidas del impuesto de valor aadido.
Disponindose que dichos contratos y subastas estarn sujetos al impuesto sobre ventas y uso del
Subttulo D del Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011, en la medida en que sea
10
11
aplicable, de acuerdo con el Subttulo D del Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011.
(b)
12
valor aadido si fueron prestados despus del 31 de marzo de 2015, sin considerar si son el
13
resultado de contratos y subastas que fueron otorgados o adjudicadas antes de la fecha de vigencia
14
de este subttulo. Disponindose que dichos servicios estarn sujetos al impuesto sobre ventas y
15
uso del Subttulo D del Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011, en la medida en que
16
sea aplicable, de acuerdo con el Subttulo D del Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011.
17
(c)
18
seccin.
19
20
(a)
21
de Puerto Rico de 2011.- Los certificados vigentes emitidos bajo las Secciones 4030.02, 4050.04
22
y 4060.01 del Subttulo D del Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011 continuarn
23
1101
1
Rentas Internas de Puerto Rico de 2011. Tampoco se aceptarn solicitudes de certificados bajo el
Subttulo D de este Cdigo hasta que se emitan los documentos oficiales correspondientes que
(b)
Internas de Puerto Rico de 2011.- Las fianzas vigentes, sometidas y aprobadas bajo el Subttulo D
del Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011, que estn vigentes al 1 de abril de 2015,
10
(c)
11
Rico de 2011.- Los crditos o sobrepagos que hayan surgido bajo el Subttulo D del Cdigo de
12
Rentas Internas de Puerto Rico de 2011, o bajo la Seccin 4110.01(a)(1) de este Cdigo que no se
13
haya reclamado como reintegro y que el comerciante los tenga disponible al 31 de diciembre de
14
2015, segn se reflejen en la Planilla Mensual de Impuesto de Valor Aadido que el comerciante
15
viene obligado a radicar no ms tarde del 20 de enero de 2016, tendrn que ser utilizados como
16
17
hasta que los mismos se agoten. Disponindose que la utilizacin de dichos crditos no pueden
18
producir un reintegro.
19
20
CAPITULO 1 - DEFINICIONES
21
22
23
A los efectos de este Subttulo los siguientes trminos tendrn el significado general
que a continuacin se expresa pero los mismos podrn ser enmendados, mediante reglamentacin,
1102
1
en la medida que el Secretario determine de tiempo en tiempo a la luz de los cambios en la industria
licorista:
(1)
Aforo.-
de las bebidas alcohlicas a base de galn medida a cien (100) galones prueba a sesenta
(60) grados Fahrenheit, con el fin de determinar el galonaje correcto de cualquier envase
de bebidas alcohlicas.
10
(2)
11
Hacienda.
12
(3)
Agente.-
Alambique.- Cualquier aparato que haya sido diseado, o pueda ser usado
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
(4)
que el cambio en color caracterstico de esta prueba no ocurra antes de los primeros
1103
1
(5)
3
4
(A)
(B)
7
8
grados prueba,
5
6
(C)
(D)
10
que el cambio en color caracterstico de esta prueba no ocurra antes de los primeros
11
12
(6)
13
14
(A)
15
16
(B)
como cido actico por cada cien (100) mililitros de alcohol absoluto y,
17
(C)
18
que el cambio en color caracterstico de esta prueba no ocurra antes de los primeros
19
20
(7)
21
22
23
almacenes de adeudo sern de dos clases: (i) privados y (ii) pblicos. Los privados sern
Los
1104
1
importadores al por mayor en bebidas alcohlicas que los destinen nica y exclusivamente
al almacenaje de sus propios productos. Los pblicos sern aquellos en los cuales pueden
explotadores.
(8)
Bebidas alcohlicas.- Todos los espritus que han sido reducidos a una
prueba potable para el consumo humano y los licores y bebidas que contengan alcohol, ya
sean producidos por fermentacin o destilacin y cuyo contenido alcohlico sea ms del
10
(9)
11
aadido sabores de frutas tales como, pero no limitado a, limn, toronja, china, pia o
12
especias, y que han sido embotellados a no menos de cuarenta (40) grados prueba.
13
(10)
14
15
incluyendo la sangra, los wine coolers y cualquier otro nombre que se utilice para
16
denominar las mismas, cuyo contenido alcohlico no exceda de un veinticuatro (24) por
17
ciento de alcohol por volumen. El impuesto correspondiente a esta bebida ser el que
18
19
(11)
20
21
malta, o de cebada o sus derivados, o de arroz o de cualquier otro sustituto, con o sin la
22
23
1105
1
(12)
aquellos hechos efervescentes por el gas carbnico resultante de una fermentacin posterior
del vino dentro de un tanque o botella cerrado; champaa es aquel vino espumoso
vinos hechos efervescentes por la adicin de gas carbnico de manera que tal adicin
resulte en un contenido total de dicho gas de cero punto trescientos noventa y dos (0.392)
gramos o ms en cien (100) centmetros cbicos de vino. Para fines de los requisitos de
podr utilizarse, aunque la bebida no sea originada en dicha regin de Francia, siempre que
10
11
12
aquellos vinos hechos efervescentes por el gas carbnico resultante de una fermentacin
13
posterior del vino de mostos concentrados dentro de un tanque o botella cerrado, o aquellos
14
15
manera que tal adicin resulte en un contenido total mayor de cero punto trescientos
16
17
(14)
18
aquellos vinos hechos efervescentes por el gas carbnico resultante de una fermentacin
19
20
21
carbnico de manera que tal adicin resulte en un contenido total mayor de cero punto
22
trescientos noventa y dos (0.392) gramos en cien (100) centmetros cbicos de vino.
23
(15)
1106
1
destilados tales como ron, vinos, jugos de fruta, gaseosas, especias y otros sabores cuyo
contenido alcohlico es menos del veinte (20) por ciento de alcohol por volumen.
(16)
utilice en cualquier etapa de la manufactura de cerveza para extraer una parte o el total de
(17)
destilados que pueda ser clasificado como cido, ter, aldehdo, o alcoholes, excepto el
alcohol etlico, as como cualquier otro componente que sea producto natural de los
10
11
(18)
Cordiales.-
12
13
de azcar sea no menos del dos y medio (2) por ciento por peso del producto final.
14
(19)
15
16
17
18
destilacin.
19
(20)
20
que stos hayan permanecido en barriles de madera de buena calidad, del tipo
21
22
fuertes.
23
(21)
1107
1
sidras o cualquier otra bebida alcohlica en grandes envases y sin necesidad de someterlas
pequeos tales como damajuanas, botellas, latas o cualesquiera otros con el objeto de
destinarlas al comercio.
6
7
8
9
10
11
(22)
12
alcohlicos, son aquellas substancias conocidas por alcohol etlico, xido hidratado de etilo
13
14
15
substancias que fueren obtenidas por destilacin, incluyendo todas las diluciones y mezclas
16
de dichas substancias.
17
(25)
18
19
azcar, excluyendo los vinos fortificados con alcohol de caa de azcar, cuando la
20
produccin total del fabricante o destilador (dentro y fuera de Puerto Rico) para el ao
21
natural anterior es menor a cien mil (100,000) galones medida, considerando todos los
22
productos derivados de la caa de azcar, sin importar el porciento de alcohol por volumen
23
1108
1
(A)
caa de azcar, o
(B)
fuerza alcohlica que no exceda de ciento veinte (120) grados prueba, usados stos
ltimos como ingredientes en una proporcin que no exceda de dos y medio (2)
por ciento para la fabricacin de ron y en una proporcin de cinco (5) por ciento
10
(26)
11
12
13
(27)
14
rectificador, segn tal trmino se define en este Subttulo y adems los espritus destilados
15
16
destilacin.
17
(28)
Establecimiento comercial.-
18
alcohlicas al por mayor o al detalle, incluyendo toda divisin o dependencia que tenga
19
20
21
22
23
(29)
Subttulo desde Puerto Rico a un territorio que no sea los Estados Unidos.
(30)
1109
1
2
3
4
5
(31)
Unidos con una capacidad de doscientos treinta y una (231) pulgadas cbicas.
(33)
8
9
10
11
12
13
(34)
limitativa, seminarios, templos, monasterios, capillas y otros locales similares que se usen
primordialmente con fines religiosos.
(35)
acuerdo con este Subttulo de un territorio que no sea los Estados Unidos.
(36)
14
del pago de los derechos establecidos en este Subttulo para dedicarse a cualquiera de las
15
16
(37)
17
18
19
(15.56oC), cuando se trate de espritus destilados. Para los efectos de este Subttulo, un
20
litro de vino equivale a cero punto veintisis mil cuatrocientos diecisiete (0.26417) galones
21
medida y un litro de espritus destilados a cero punto doscientos sesenta y cuatro mil ciento
22
23
(38)
1110
1
palabras o frases que describen el contenido de un envase, ya sea esta informacin impresa
4
5
6
7
8
9
10
(39)
Negociado.-
del
Departamento de Hacienda
(40)
Pas extranjero.- Significa cualquier territorio, lugar o regin que est fuera
11
12
13
(43)
14
15
16
17
18
(44)
19
20
21
(46)
22
23
1111
1
(47)
jugos, mieles, jarabes y soluciones de azcar de caa y otros derivados similares de la caa
prueba, y que mediante los procesos de fabricacin hayan llegado a adquirir la madurez, el
aroma, el sabor y las otras caractersticas que se le atribuyen a lo que el mercado y los
consumidores reconocen como ron. El ron que se exporte podr tener una fuerza alcohlica
menor de ochenta (80) grados prueba, de acuerdo con las limitaciones exigidas por el pas
10
(48)
11
(49)
12
13
14
15
16
establecido en este Subttulo. Todos los productos sujetos a tributacin por este Subttulo
17
18
con el fin de ser vendidos. Los destiladores, fabricantes y rectificadores que vendan o
19
20
traficantes.
21
(51)
22
dems personas que vendan a otras personas que no sean comerciantes o traficantes, en
23
1112
1
2
y dems personas que vendan a otros traficantes, o que se dediquen en Puerto Rico a la
(53)
(54)
10
uva fresca, o de las pasas, o de los jugos y derivados de otras frutas y productos agrcolas,
11
12
cualquier vino denominado como Vino de frutas tropicales, Vino de mostos concentrado y
13
14
(55)
15
normal del jugo de las frutas citrosas, pia, acerola, tomate, grosella, parcha y de la
16
maceracin de guayaba, mang, guineo, papaya, guanbanas y de otras frutas de las que
17
18
veinticuatro (24) por ciento de alcohol por volumen, producidos por el fabricante y sus
19
Personas Relacionadas cuya produccin total de todo tipo de vino y espritus destilados
20
(dentro y fuera de Puerto Rico) para el ao natural anterior es menor a cuatrocientos mil
21
22
dispuesto por la Seccin 1010.05 (b) del Subttulo A de este Cdigo, disponindose que
23
para estos efectos el trmino Corporacin segn utilizado en dicha Seccin 1010.05 (b)
1113
1
incluir cualquier entidad jurdica definida en la Seccin 1010.02 del Subttulo A de este
Cdigo.
(56)
Es el producto de la fermentacin
alcohlica normal del mosto puro de uvas y otras frutas con la excepcin de las frutas
tropicales concentrado hasta una densidad mnima de veintiocho (28) grados Baum y una
densidad mxima de cuarenta y dos punto cinco (42.5) grados Baum y diluido mediante
la adicin de agua a la concentracin original y exacta del jugo fresco. El producto podr
tener un nivel de carbonatacin de gas carbnico hasta cero punto trescientos noventa y
10
(57)
11
en su pas de origen utilizando, azcar, agua, alcohol de caa de azcar y cualquier otra
12
13
14
15
16
carbnico hasta cero punto trescientos noventa y dos (0.392) gramos en cien (100)
17
centmetros cbicos de vino. No se permitir que vinos elaborados bajo otras categoras se
18
19
agua o alcohol de caa de azcar. En adicin para cualificar bajo esta categora la
20
produccin de vinos y espritus destilados total del fabricante y sus Personas Relacionadas
21
(dentro y fuera de Puerto Rico) para el ao natural anterior, debe ser menor a cuatrocientos
22
23
dispuesto por la Seccin 1010.05 (b) del Subttulo A de este Cdigo, disponindose que
1114
1
para estos efectos el trmino Corporacin segn utilizado en dicha Seccin 1010.05 (b)
incluir cualquier entidad jurdica definida en la Seccin 1010.02 del Subttulo A de este
Cdigo.
(58)
reglamentada para que opere como un servicio pblico en, o adyacente a un puerto, con
397, 73er. Congreso aprobada en 18 de junio de 1934, 48 Stat. 998, segn enmendada,
10
(59)
11
12
SUBCAPTULO A - IMPUESTOS
13
14
Se impondr, cobrar y pagar una sola vez sobre los siguientes productos que se tengan
15
en depsito o que hayan sido o puedan ser en lo sucesivo destilados, rectificados, producidos,
16
fabricados, importados o introducidos en Puerto Rico, un impuesto de rentas internas a los tipos
17
siguientes:
18
(a)
19
Espritus Destilados.(1)
20
21
treinta y un dlares con veintinueve centavos ($31.29) sobre cada galn medida y un
22
23
(2)
1115
1
dlares con doce centavos ($15.12) sobre cada galn medida y un impuesto proporcional
(3)
autorizado por el Secretario, dentro o fuera de Puerto Rico, y que vaya a ser utilizado en
espritu destilado antes de la produccin del Coctel. El tipo contributivo a pagar ser el
correspondiente bajo los incisos (1) y (2) de esta Seccin sobre cada galn medida y un
impuesto proporcional de igual tipo sobre cada fraccin de galn medida siempre y cuando
10
el contribuyente haya escogido pagar el impuesto sobre el espritu destilado antes de retirar
11
12
(4)
13
14
alcohlico sea menor de cuarenta (40) por ciento de alcohol por volumen, se pagar
15
un impuesto de seis dlares con treinta centavos ($6.30) sobre cada galn medida,
16
17
(B)
18
alcohlico sea igual o en exceso de cuarenta (40) por ciento de alcohol por volumen,
19
se pagar un impuesto de doce dlares con nueve centavos ($12.09) sobre cada
20
galn medida y un impuesto proporcional de igual tipo sobre cada fraccin de galn
21
medida.
22
(5)
23
1116
1
exceda de ciento veinte (120) grados prueba, usados stos como ingredientes en una
proporcin que no exceda de dos y medio (2) por ciento para la fabricacin de ron y en
una proporcin de cinco (5) por ciento para la fabricacin de otros licores.
(6)
Para que un espritu destilado cualifique, bajo los prrafos (3) o (4) del
apartado (a) de esta Seccin, como un espritu derivado de la caa de azcar, y aejado
por un tiempo igual a o mayor de doce (12) meses, o como espritu destilado
10
11
Hacienda, una certificacin de la frmula y proceso del mismo, emitida por una agencia u
12
13
Comercio sobre Alcohol y Tabaco (Alcohol and Tobacco Tax and Trade Bureau o
14
TTB) o al Negociado, certificando que cumple con los requisitos aqu establecidos.
15
16
Alcohlicas y Licencias una certificacin del TTB, aprobando la etiqueta del producto.
17
El Secretario, o el funcionario que ste designe, tendr autoridad para ordenar la realizacin
18
de las pruebas o anlisis qumicos o de cualquier otra naturaleza para verificar la correccin
19
20
y Licencias.
21
(b)
22
23
Vinos.(1)
1117
1
veinticuatro (24) por ciento por volumen, un impuesto de siete dlares ($7.00) por cada
galn medida, y un impuesto proporcional a igual tipo sobre toda fraccin de galn medida.
(2)
imitacin de los mismos), y cuyo contenido alcohlico no exceda de veinticuatro (24) por
ciento por volumen, un impuesto de dos dlares ($2.00) por cada galn medida, y un
10
(3)
11
y sidras, cuyo contenido alcohlico no exceda de veinticuatro (24) por ciento por volumen,
12
un impuesto de doce dlares con cinco centavos ($12.05) por cada galn medida y un
13
14
(4)
15
16
17
18
por ciento por volumen, se pagar un impuesto de noventa y siete (97) centavos por cada
19
galn medida y un impuesto proporcional a igual tipo sobre cada fraccin de galn medida.
20
21
(5)
22
23
cobrar un impuesto de catorce dlares con cuarenta y cinco centavos ($14.45) por
1118
1
cada galn medida y un impuesto proporcional a igual tipo sobre toda fraccin de
galn medida.
(B)
ciento por volumen, se cobrar un impuesto de dos dlares con cincuenta y cinco
centavos ($2.55) por cada galn medida, y un impuesto proporcional a igual tipo
(6)
Para que un vino elaborado fuera de los Estados Unidos o Puerto Rico
10
11
tropicales, ser requisito indispensable que el elaborador o importador del mismo registre
12
13
certificacin de la frmula del mismo, emitida por una agencia u organismo gubernamental
14
15
Tabaco (Alcohol and Tobacco Tax and Trade Bureau o TTB) o por el Negociado de
16
17
18
19
que ste designe, tendr autoridad para ordenar la realizacin de las pruebas o anlisis
20
21
22
(c)
23
Cervezas.(1)
1119
1
fermentados o no fermentados, cuyo contenido alcohlico sea de la mitad () del uno (1)
del por ciento por volumen y no exceda del uno y medio (1) por ciento por volumen, se
cobrar un impuesto de un (1) dlar por cada galn medida y un impuesto proporcional a
(2)
fermentados o no fermentados, cuyo contenido alcohlico exceda de uno y medio (1) por
ciento por volumen, se cobrar un impuesto de cuatro dlares con treinta y cinco centavos
(4.35) por cada galn medida y un impuesto proporcional a igual tipo sobre cada fraccin
10
(d)
11
o almacn de adeudo que a la fecha de efectividad de este Cdigo tenga en su poder existencias de
12
espritus destilados, vinos, champaa, vinos espumosos, vinos carbonatados y cervezas sujetos al
13
pago del impuesto establecido por este Subttulo vendr obligado a declarar y pagar dicho
14
15
16
Los impuestos sern uniformes y generales tanto para el producto que se fabrique o
17
produzca en el exterior y se introduzca o importe a Puerto Rico, como para el que se fabrique o
18
produzca en Puerto Rico, y sern tasados y cobrados por el Secretario de acuerdo con lo dispuesto
19
en el Subttulo F.
20
21
(a)
22
espritus destilados, espritus y alcoholes tan pronto sean separados en estado de pureza o
23
1120
1
sea fermentada o no, aunque en cualquier momento fueren transformados en cualquier otra
substancia, bien en el proceso original de destilacin o evaporacin o bien utilizando otro proceso.
No obstante, el tipo contributivo a pagar ser impuesto a base del Producto Terminado.
(b)
Vinos y Cervezas Fabricados en Puerto Rico.- El impuesto aplicar sobre los vinos
y las cervezas fabricados en Puerto Rico tan pronto estos productos, en el transcurso de su
cerveza y los productos de malta no fermentados tan pronto se haya aadido alcohol a dichos
productos. No obstante, el tipo y la base contributiva a pagar ser impuesto a base del Producto
Terminado.
10
(c)
11
Rico.- El impuesto aplicar sobre los espritus destilados y las bebidas alcohlicas tradas del
12
13
area que las transporte. No obstante, el tipo y la base contributiva a pagar ser impuesta a base
14
15
16
Importadores
17
(a)
18
por el destilador de los espritus antes de que los mismos sean retirados de la destilera, excepto en
19
aquellos casos en que el retiro sin pagar los impuestos de tales espritus est autorizado bajo este
20
21
(b)
Rectificadores.-
22
destilera, sin el previo pago de los impuestos correspondientes, tendrn la obligacin de pagar
23
dichos impuestos antes de que los productos rectificados o envasados por ellos sean retirados
1121
1
(1)
adeudo autorizados por el Secretario, dentro o fuera de Puerto Rico, y utilizados en todo o
en parte para la elaboracin de cocteles, el tipo y la base contributiva a pagar sobre los
del coctel excluyendo otros contenidos, tales como jugos de frutas, gaseosas, especias y
destilador haya escogido pagar el impuesto sobre el espritu destilado retirado del almacn
10
(c)
11
sujetos a las disposiciones de este Subttulo, declararn y pagarn los impuestos correspondientes
12
antes de que los productos fabricados o envasados por ellos salgan o sean retirados de las
13
14
(d)
Traficantes Importadores.-
15
pagarn sobre los espritus destilados y bebidas alcohlicas que fueren importados o introducidos
16
a Puerto Rico, ya sea con fines comerciales o para consumo personal o domstico, antes de ser
17
18
transportadora o de cualquier porteador pblico o privado que los hubiere trado a Puerto Rico, o
19
20
Seccin 5023.03 de este Subttulo. La persona que introduzca tales espritus destilados o bebidas
21
22
23
(e)
1122
1
2
3
(1)
4
5
(2)
(3)
traficante ha prestado una fianza para garantizar los impuestos que grave dichos productos
10
11
forma en que se pagarn los impuestos determinados o computados sobre dichos productos
12
13
14
15
16
(4)
Almacenes de adeudo sin pagar los impuestos, para los fines exentos por
este Subttulo.
Seccin 5021.05.- Los Impuestos Constituirn Primer Gravamen Preferencial
(a)
17
aparato de destilar, planta de rectificar o fbrica, almacn de adeudo pblico o privado, o que en
18
cualquier forma est interesada en el uso y operacin de los mismos, ser responsable, individual
19
o solidariamente, segn sea el caso, de los impuestos que se fijan por este Subttulo sobre los
20
espritus destilados y bebidas alcohlicas que se produzcan en tales plantas o se almacenen en tales
21
adeudos pblicos o privados. Los impuestos sobre los espritus destilados y bebidas alcohlicas
22
23
rectificar o fbrica que los hubiere producido; sobre los alambiques, aparatos de destilacin,
1123
1
sobre el solar o predio de terreno en que estuviere ubicada la destilera, planta de rectificar, fbrica
o almacn de adeudo pblico o privado, as como cualquier edificio radicado en el mismo. Dicho
primer gravamen preferencial tendr efecto y validez desde el instante en que dichos espritus o
bebidas alcohlicas existan como tales y slo dejar de existir cuando dichos impuestos hayan sido
(a)
Las personas que por disposicin de este Subttulo tienen que pagar los impuestos
10
11
el monto adeudado se considerar como una deficiencia para todos los fines establecidos en este
12
Cdigo. Los pagos de los impuestos que este Subttulo especifica no se considerarn como finales
13
14
(b)
15
16
Secretario queda autorizado a reembolsar dichos impuestos y derechos de licencias de acuerdo con
17
las disposiciones de las Leyes Nmeros. 231 y 232 de 10 de mayo de 1949, segn enmendadas,
18
siempre que el contribuyente demuestre a satisfaccin del Secretario que ha sufrido el peso del
19
pago de la contribucin.
20
(c)
21
cantidad que resulte ser la diferencia entre el precio de venta de los artculos sujetos a los impuestos
22
23
(1)
1124
1
(2)
2
3
(a)
2da.
3era.
4ta.
5ta.
6ta.
7ma.
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
$7,20
$4,70
$3,30
2,700
1,400
900
2,000
1,400
900
500
Rectificadores
3,700
2,700
1,800
500
Fabricantes de
2,200
1,200
700
2,200
1,200
700
2,200
1,200
700
Destiladores
Fabricantes de
Cerveza
Fabricantes de
Vino
Alcohol
Desnaturaliza
do
Envasadores de
Bebidas
Alcohlicas
Almacenes de
Adeudo
Pblicos
1125
Traficantes al
1ra.
2da.
3era.
4ta.
5ta.
6ta.
7ma.
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
500
300
150
500
250
150
500
300
200
7,500
5,000
3,300
600
400
200
por Mayor en
Espritus
Destilados o
Rectificados
Traficantes al
por Mayor en
Vinos
Traficantes al
por Mayor en
Cervezas
Traficantes Importador al
por Mayor en
Bebidas
Alcohlicas
Traficantes al
por Mayor en
Alcohol
Industrial
2,500
1126
Traficantes al
1ra.
2da.
3era.
4ta.
5ta.
6ta.
7ma.
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
2,500
2,000
1,300
800
1,800
1,500
700
500
350
250
200
1,800
1,500
700
500
350
250
200
por Mayor en
Bebidas
Alcohlicas
Ventas al por
200
Mayor desde
Vehculos de
Motor
Categora A
Traficantes al
Detalle en
Bebidas
Alcohlicas
Categora B
Traficantes al
Detalle en
Bebidas
Alcohlicas
1127
Categora C
1ra.
2da.
3era.
4ta.
5ta.
6ta.
7ma.
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
100
50
1,300
Traficantes al
Detalle en
Bebidas
Alcohlicas
Traficantes al
200
Detalle en
Alcohol
Industrial
Traficantes al
Detalle en
Bebidas
Alcohlicas
por Tiempo
Limitado
(por cada
da)
15
1128
Detallista -
1ra.
2da.
3era.
4ta.
5ta.
6ta.
7ma.
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
Clase
200
Venta de
Bebidas
Alcohlicas,
Cigarrillos y
Partes y
Accesorios
de Vehculos
- por local
1
(b)
Tiempo para el Pago de los Derechos.- Los derechos de licencia debern pagarse
anualmente al momento de obtenerse o renovarse cada licencia. Toda persona que se dedique a
las disposiciones de este Subttulo, pagar dichos derechos no ms tarde de la fecha en que empiece
a dedicarse a tal negocio u ocupacin, al tipo fijado por esta seccin, para aquellos meses para los
(c)
proporcin al nmero de meses durante los cuales estar vigente de acuerdo con la tabla en el
apartado (d). En estos casos el pago cubrir y se prorratear por el perodo de meses contados
10
desde la fecha en que se expida la nueva licencia hasta la fecha del prximo vencimiento del pago
11
12
el pago que corresponda al perodo de meses contados desde la fecha en que se expida la licencia
1129
1
hasta la fecha del prximo vencimiento, ms un ao adicional. En los casos en que el contribuyente
ejerza dicha opcin de pago, la licencia se expedir por el nmero de meses que cubra el pago.
(d)
dgito del nmero de seguro social o nmero de cuenta patronal del contribuyente, segn aplique,
(e)
derechos de licencia
enero
febrero
marzo
abril
mayo
junio
julio
agosto
septiembre
octubre
la licencia, los contribuyentes renovarn sus licencias de rentas internas durante el mes aplicable,
segn corresponda de acuerdo con la tabla dispuesta en el apartado (d) de esta seccin.
(f)
10
alguna, para el cual se requiera licencia hasta que haya pagado los derechos en la forma y tiempo
11
1130
1
(g)
y Accesorios de Vehculos - por local que se disponen bajo el apartado (a) constituyen el mismo
tipo de licencia dispuesto en la Seccin 3050.01(a) del Cdigo, por lo que los traficantes pagarn
penalidades o por otros conceptos dispuestos por este Cdigo, efectuarn el pago de tales
impuestos, derechos, penalidades y otros conceptos mediante cheques o moneda de curso legal
10
11
Seccin 5022.03.-
12
Comerciales
13
Al imponer los derechos de licencia, el Secretario clasificar las licencias de acuerdo con
14
15
16
17
18
Estarn exentos del pago de los impuestos establecidos por este Subttulo los
19
espritus destilados y bebidas alcohlicas cuando los mismos sean vendidos o traspasados a las
20
21
(1)
22
23
(A)
1131
1
consumo de los militares activos en sus residencias fuera de las bases militares;
(B)
debidamente autorizados.
(2)
Ley Pblica Nm. 291, 79no. Congreso, 59 Stat. 669, sus funcionarios y empleados
10
extranjeros.
11
(3)
12
Puerto Rico cuando existan tratados de reciprocidad entre los Gobiernos que stos
13
14
(4)
15
en los prrafos (4), (5), (6) y (7) del Artculo 6 de la Ley 23-1991, segn enmendada,
16
conocida como Ley del Fideicomiso Institucional de la Guardia Nacional de Puerto Rico.
17
18
19
Medicinales
20
(a)
Los impuestos establecidos por este Subttulo no se cobrarn sobre aquellas bebidas
21
alcohlicas despachadas por o retiradas de una planta de rectificacin o de envase o fbrica, para
22
ser usadas en laboratorios para fines analticos o de experimentacin. Tampoco se cobrarn los
23
impuestos establecidos por este Subttulo sobre aquellos espritus destilados o bebidas alcohlicas
1132
1
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
La fortificacin de vinos.
(7)
10
11
12
(8)
13
14
volumen de espritus destilados en exceso del que para tal uso establezca el Secretario en
15
cada caso.
16
(9)
17
(b)
Investigacin y desarrollo.
Tambin estar exento de los impuestos establecidos por este Subttulo el alcohol
18
absoluto producido, introducido o importado en Puerto Rico cuando dicho alcohol absoluto sea
19
20
experimentacin.
21
(c)
No se cobrarn los impuestos establecidos por este Subttulo sobre los espritus
22
destilados que contengan productos importados, introducidos o elaborados en Puerto Rico, cuando
23
dichos productos no sean bebidas alcohlicas, siempre que los mismos no contengan un volumen
1133
1
(d)
La persona que desee obtener alcohol o espritus destilados bajo las disposiciones
de esta seccin someter al Secretario evidencia concluyente de su derecho a tales productos libre
de impuestos, y proveer las fianzas y facilidades de almacenaje que sean requeridas por el
Secretario.
7
8
9
10
destilados o las bebidas alcohlicas pasen por Puerto Rico en trnsito consignados a personas en
11
12
adeudo autorizado por el Secretario, si fueren embarcados fuera de Puerto Rico, dentro de los
13
14
(b)
15
16
Rico consignados a traficantes con la intencin de ser reexportados, mientras permanezcan bajo la
17
custodia de las autoridades aduaneras depositados en una zona extranjera de comercio libre o
18
19
20
(c)
21
22
introducidos con el fin de ser usados o consumidos en Puerto Rico, mientras permanezcan bajo la
23
custodia de las autoridades aduaneras depositados en una zona extranjera de comercio libre o
1134
1
3
4
En todos los casos las bebidas alcohlicas y espritus destilados podrn ser retirados para
ser consumidos y usados en Puerto Rico de acuerdo con las disposiciones de este Subttulo.
El trmino de trescientos sesenta (360) das dispuesto en los apartados (b) y (c) de esta
seccin para pagar los impuestos podr ser prorrogado a discrecin del Secretario por un perodo
(a)
En lugar del impuesto establecido en el prrafo (2) del apartado (c) de la Seccin
10
5021.01 de este Subtitulo sobre toda la cerveza, extracto de malta y otros productos anlogos
11
fermentados o no fermentados cuyo contenido alcohlico exceda de uno y medio por ciento (1%)
12
por volumen a que se refiere el prrafo (2) del apartado (c) de dicha seccin, que sean producidos
13
o fabricados por personas cuya produccin total, si alguna, de dichos productos durante su ms
14
15
medida, se cobrar un impuesto de forma escalonada por galn de medida producido, importado
16
17
18
19
20
21
22
23
(1)
Por cada galn medida en exceso de nueve millones (9,000,000) hasta diez
Por cada galn medida en exceso de diez millones (10,000,000) hasta once
Por cada galn medida en exceso de once millones (11,000,000) hasta doce
1135
1
(5)
treinta y un millones (31,000,000) - tres dlares con treinta y nueve centavos ($3.39).
(b)
esta seccin procedern para una persona en cualquier ao contributivo siguiente a aquel ao en
que su produccin total de los productos descritos en este apartado, si alguno, no haya excedido
8
9
(c)
los productos descritos en este apartado cuyos productores cumplen con los parmetros
10
11
12
(a)
Toda persona que desee acogerse a los beneficios de la Seccin 5023.04 deber
13
14
exencin.
15
(1)
16
17
18
la industria.
19
(2)
20
21
22
como base el nivel de empleo prevaleciente al 31 de mayo de 1978, en los casos aplicables,
23
1136
1
(A)
de empleo menor que el nivel requerido en la exencin, pero no menor del noventa
por ciento (90%) de ste, tendr la obligacin de notificar del hecho al Director de
justifican la reduccin.
(B)
empleo a una cifra menor del noventa por ciento (90%) del nivel requerido en la
10
11
(3)
12
13
huelga, guerra, accin gubernamental, causas naturales o cualquiera otra causa razonable
14
que est fuera del control de la concesionaria y har su determinacin por escrito, dentro
15
de los siguientes treinta (30) das a partir de la fecha del recibo y aceptacin de la peticin.
16
(4)
17
18
exencin en proporcin a la relacin que exista entre el nivel de empleo reducido y el nivel
19
20
(b)
21
22
23
(a)
1137
1
controlan empresas que produzcan una o ms clases de los productos descritos en la Seccin
5023.04, bajo una o ms marcas de fbrica, se considerar la produccin anual total de todas dichas
clases y marcas para determinar si estas personas pueden acogerse a los beneficios de la Seccin
dicha persona, sino cualquier produccin indirecta de sta que se realice por otras personas bajo
(a)
10
11
grupo controlado. Segn se usa en esta Seccin, el trmino grupo controlado de corporaciones o
12
sociedades tendr el mismo significado que tiene dicho trmino en la Seccin 1010.04 del
13
14
15
(a)
16
17
18
(a)
19
20
Econmicos para el Desarrollo de Puerto Rico y cualquier ley anloga anterior o subsiguiente, la
21
22
determinaciones del Director sern finales, a menos que por reglamento se disponga otra cosa.
23
(b)
Las
1138
1
(c)
aquellas reglas y reglamentos que sean necesarios para hacer efectiva la Seccin 5023.04 y dichos
Ingredientes
(a)
10
producidos en Puerto Rico que hubieren sido o fueren embarcados o exportados y que
11
12
13
alcohlicas o en sus envases. El Secretario podr acreditar los impuestos pagados sobre
14
estos espritus destilados y bebidas alcohlicas, los cuales sern aplicados a idnticas
15
16
17
Puerto Rico con espritus destilados que hubieren sido o fueren embarcadas o exportadas
18
y que hubieren sido o fueren devueltas a su embarcador, o al rectificador que las envas en
19
20
acreditar al productor de las mismas los impuestos pagados sobre tales bebidas
21
alcohlicas.
22
alcohlicas, excepto vinos y cerveza, fabricadas y vendidas en Puerto Rico que le fueren
23
devueltas al rectificador o envasador que las envas para corregir defectos de tales bebidas
1139
1
alcohlicas o sus envases, o cuando autorice su destruccin debido a que las mismas no
(2)
(40) por ciento o ms de contenido alcohlico por volumen, (ochenta (80) o ms grados
prueba), y vinos importados o introducidos en Puerto Rico, para ser usados en Puerto Rico
exceda del dos y medio (2) por ciento por volumen en la fabricacin de ron y de cinco
(5) por ciento por volumen en la fabricacin de licores, que no sean ron, siempre que se
demuestre a satisfaccin del Secretario que tales espritus destilados o vinos forman parte
10
integrante de dichas bebidas alcohlicas al ser stas aforadas para el pago de los impuestos
11
establecidos por este Subttulo o para disponer de ellas para los fines exentos de impuestos.
12
(b)
Se conceder un crdito, sin intereses, por los impuestos pagados sobre toda bebida
13
alcohlica que por estar daada y no ser apta para consumo humano, sea retirada del mercado y
14
devuelta a las plantas industriales o al establecimiento del traficante distribuidor que la import o
15
introdujo en Puerto Rico para ser destruida bajo la supervisin inmediata de representantes del
16
Secretario, de acuerdo con los reglamentos que a tales fines apruebe dicho funcionario.
17
18
19
(a)
20
podrn retirarse en la forma en que el Secretario disponga, y ser trasladados, sin pagarse los
21
22
(1)
23
1140
1
2
(2)
(3)
(b)
9
10
11
(a)
alcohlicas:
(1)
12
13
14
(B)
15
16
17
(C)
18
a que los espritus destilados o bebidas alcohlicas no fueren aptas para el consumo
19
20
(2)
21
22
23
(A)
1141
1
2
(B)
(b)
probar, a satisfaccin del Secretario, que en dicha prdida no medi intencin, fraude, connivencia,
(c)
destilados no ser responsable del pago de arbitrios impuestos con respecto a espritus destilados
o bebidas alcohlicas que se perdieren por la accin culposa o negligente de sus empleados en
aquellos casos en que el destilador, rectificador, fabricante o dueo del producto pruebe que tom
medidas prudentes y razonables para evitar la ocurrencia de tales prdidas y cuando el erario no
10
sufra perjuicio porque el producto perdido fue repuesto por otro sobre el cual se pagarn los
11
impuestos correspondientes.
12
(d)
13
destilados, mediante declaracin jurada, establecer que ste no ha recibido compensacin por
14
virtud de un seguro cubriendo la totalidad o parte de los impuestos sobre las bebidas alcohlicas o
15
16
Seccin 5023.13.-
17
Suministrados a Embarcaciones
18
(a)
Los espritus destilados y las bebidas alcohlicas podrn ser retirados de las
19
20
almacenes de adeudo, segn lo disponga el Secretario, sin pagar los impuestos, cuando dichos
21
productos sean:
22
23
(1)
1142
1
(2)
(3)
Unidos permita embarques libres de impuestos, o reintegre los impuestos pagados sobre
6
7
(4)
ser:
(A)
(B)
10
11
(C)
12
13
14
15
(5)
16
(6)
17
18
19
clase seis (6), de la Aduana de los Estados Unidos, para ser all rebajados en prueba,
20
21
22
(A)
23
(B)
1143
1
(8)
en Puerto Rico a personas que viajen fuera de los lmites jurisdiccionales de Puerto Rico.
(b)
Las operaciones descritas en el apartado (a) estarn sujetas a las condiciones que
disponga el Secretario. La exencin establecida con respecto a las bebidas alcohlicas vendidas
en los establecimientos ubicados en terminales areos o martimos en Puerto Rico a personas que
viajen fuera de los lmites jurisdiccionales de Puerto Rico, ser reconocida solamente cuando:
(1)
10
11
12
estableciendo los requisitos y condiciones bajo las cuales dichos artculos podrn ser
13
14
(2)
15
Puerto Rico, la licencia correspondiente para operar esta clase de negocios, segn se
16
17
18
(3)
19
20
(4)
(c)
21
22
embarcarlos a los Estados Unidos, debern pagar o diferir el pago de los impuestos de rentas
23
federales se adeuden que sobre los mismos de acuerdo con la reglamentacin federal aplicable,
1144
1
2
Las operaciones relacionadas con esta seccin estarn sujetas a las condiciones que
establezca el Secretario.
Seccin 5023.14.- Bebidas Alcohlicas Importadas por Pasajeros para su Uso Personal
(a)
Las personas mayores de dieciocho (18) aos que lleguen a Puerto Rico podrn
importar o introducir en Puerto Rico como parte de su equipaje bebidas alcohlicas en una cantidad
que no exceda de un (1) litro, excepto las que proceden de las Islas Vrgenes de `los Estados
Unidos, de donde se podrn introducir bebidas alcohlicas en una cantidad que no exceda de un
galn medida, libre de los impuestos establecidos por este Subttulo. Disponindose, que ninguna
10
persona tendr derecho a esta exencin a menos que haya permanecido fuera de Puerto Rico por
11
un perodo mayor de cuarenta y ocho (48) horas, excepto aquellas personas mayores de dieciocho
12
(18) aos que lleguen a Puerto Rico procedentes de las Islas Vrgenes de los Estados Unidos,
13
Samoa o Guam.
14
(b)
15
personas mayores de dieciocho (18) aos que lleguen a Puerto Rico podrn importar o introducir
16
en Puerto Rico, como parte de su equipaje, bebidas alcohlicas en una cantidad que no exceda de
17
tres (3) litros, excepto las que proceden de las Islas Vrgenes de los Estados Unidos, pagando los
18
19
(c)
20
(1)
21
(2)
22
23
(d)
1145
1
5
6
mecanismo, alambique, utensilio, depsito o almacn que vaya a ser destinado para destilar,
10
llevar dicho funcionario. En dicha solicitud se indicar el sitio donde est ubicado o se ubicar
11
el establecimiento o aparato, y el nombre del dueo, as como cualquier otra informacin que el
12
13
14
(a)
15
16
alcohlicas, a menos que tal persona haya recibido un permiso del Secretario para dedicarse a
17
dichas actividades. Para cada modalidad de estas actividades se requiere un permiso expedido por
18
el Secretario.
19
20
21
(a)
El Secretario podr negarse a expedir permiso para operar una planta industrial o
22
un almacn de adeudo pblico a personas naturales que: (1) hayan sido convictas de delito grave
23
en Puerto Rico, Estados Unidos o en cualquier pas extranjero; (2) hayan sido convictas de delito
1146
1
menos grave por infraccin a este Cdigo, al Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994,
segn enmendado o cualquier ley contributiva anterior; o (3) hayan declarado falsamente u
ocultado informacin requerida para la obtencin de dicho permiso, y por cualquier otra causa
justa y razonable.
Seccin 5031.04.- Denegatoria a Permitir Destileras a Cien (100) Metros o Menos de Plantas
Industriales
(a)
operacin de una destilera en un edificio que est situado a una distancia de cien (100) metros o
menos de una planta de rectificar o de una fbrica de bebidas alcohlicas o de una industria de
10
11
12
Similares en un Edificio
13
(a)
14
de una destilera, planta de rectificar o fbrica de productos sujetos a impuestos por este Subttulo
15
en un edificio donde exista otra industria igual o similar de otra persona que posea una licencia
16
para productos iguales o similares. Las personas que operen destileras podrn rectificar y
17
embotellar sus propios productos siempre que estas operaciones se lleven a cabo en edificios
18
19
20
(a)
Todo permiso continuar en vigor hasta tanto sea suspendido, revocado o anulado
21
22
considerados cancelados desde el momento en que la planta industrial sea vendida o de cualquier
23
Asimismo, el
1147
1
Secretario podr revocar o suspender todo permiso cuyo tenedor haya violado voluntariamente
cualquiera de las condiciones impuestas por el Secretario o cualquiera de las disposiciones del
Cdigo o reglamentos promulgados por el Secretario, o que el tenedor del permiso haya cesado
por ms de dos (2) aos en las actividades para el cual fue otorgado. Tambin ser anulado
cualquier permiso por el Secretario si ste llegase a la conclusin de que el mismo fue obtenida
a juicio del Secretario, cualesquiera de las personas autorizadas por un permiso estableciere un
monopolio de esta industria as como por cualquier causa justa y razonable. Ninguna revocacin
o anulacin de permiso ser hecha sin antes darle a la persona interesada la oportunidad de ser
10
oda. Contra la accin del Secretario revocando, suspendiendo, anulando o cancelando un permiso,
11
12
Procedimiento Adjudicativo del Departamento, hecha al amparo de la Ley Nm. 170 de 12 agosto
13
14
15
(a)
16
rectificacin de cualquier producto sujeto a impuestos por este Subttulo, prestar una fianza a
17
favor del Gobierno de Puerto Rico en la forma y por la cuanta que el Secretario determine y sujeta
18
a su aprobacin.
19
20
(a)
21
almacenes de adeudo pblicos establecidos de acuerdo con este Subttulo tendrn en sus
22
destileras, fbricas y almacenes de adeudo pblicos, de donde no se podrn retirar, los libros
23
1148
1
adeudo por el trmino que el Secretario establezca, y en dichos libros se registrar el movimiento
(b)
as como las declaraciones de bebidas alcohlicas que reseen el movimiento de los productos
electrnicamente, las cuales a su vez generen los informes y documentacin requeridos, sujeto a
10
que los sistemas indicados sean sometidos a, y aprobados por el Secretario, una vez ste determine
11
que se provee y asegura la informacin requerida conforme a los criterios que establezca.
12
13
(a)
Toda persona que destile, rectifique, fabrique, distribuya, detalle, importe, venda,
14
negocie o tenga en su poder, en calidad de dueo o depositario, o que haya tenido productos sujetos
15
a impuestos de acuerdo con este Subttulo, deber suministrar, a solicitud del Secretario, las
16
facturas comerciales autnticas y cualquier otro documento e informe que se le exija en relacin
17
con dichos productos. El Secretario establecer el trmino, que nunca ser menor de cuatro (4)
18
aos, durante el cual el destilador, rectificador, envasador, fabricante, traficante al por mayor o al
19
20
21
22
23
(a)
1149
1
adeudo deber suministrar al Secretario, no ms tarde del da diez (10) de cada mes un informe en
(a)
uso externo y productos fabricados con alcohol desnaturalizado, a menos que la frmula para la
fabricacin de los mismos haya sido aprobada por el Secretario. Dichas personas remitirn
10
11
12
tendrn la obligacin de cumplir con los requisitos fijados por este Subttulo en cuanto a pureza,
13
14
pudieren contener como parte de los agentes desnaturalizantes utilizados para hacer dichos
15
espritus no potables.
16
17
18
afianzadas de dichas plantas se regir por la reglamentacin que al efecto promulgue el Secretario.
19
20
(a)
Todo ron que use en su etiqueta la frase Ron de Puerto Rico o Puerto Rican
21
Rum deber ser fabricado y envejecido por un mnimo de doce (12) meses en Puerto Rico y reunir
22
los requisitos estipulados para el ron en este Subttulo, y los requisitos de calidad que establezca
23
1150
1
(b)
Todo ron para ser embarcado o exportado fuera de Puerto Rico deber ser fabricado
y envejecido en Puerto Rico y reunir los requisitos estipulados para el ron en este Subttulo, y los
requisitos de calidad que establezca el Secretario mediante reglamento al efecto. Los espritus
destilados debern tener no menos de doce (12) meses de edad en el momento de ser retirados del
(c)
Los barriles usados para envejecer espritus sern del tipo tradicionalmente
utilizado por las industrias de bebidas alcohlicas fuertes para el envejecimiento de sus productos
10
reprocesarse los espritus para envejecimiento, los barriles debern llenarse hasta un volumen no
11
menor de cuarenta (40) galones medida. Al determinarse la edad de una mezcla de espritus, la
12
edad del espritu ms joven utilizado en la mezcla regir para el total de la mezcla y a los rones
13
procesados que se vuelvan a envejecer se les acreditar dicha edad. Para poder especificar en las
14
etiquetas de los envases la edad de los espritus, stos tendrn que ser fabricados y envejecidos en
15
Puerto Rico.
16
(d)
17
18
legalmente exigible del comprador de ron a los efectos de que no identificar o permitir que se
19
identifique en forma alguna dicho ron como Ron de Puerto Rico o Puerto Rican Rum. No
20
obstante, en aquellos casos en que el Secretario autorice la eliminacin del requisito de doce (12)
21
meses de aejamiento, el Secretario quedar facultado para exigir, en su discrecin, ,el uso de un
22
sello u otra designacin de origen que indique que dicho producto fue elaborado en Puerto Rico
23
cuando a juicio del Secretario, previa la recomendacin del Secretario de Desarrollo Econmico y
1151
1
Comercio, el uso de dicho sello o designacin sea en los mejores intereses sociales y econmicos
de Puerto Rico.
(e)
productora instar una accin de cese y desista (injunction) en el foro adecuado para detener
dicha violacin de inmediato; la entidad productora estar sujeta a las penalidades dispuestas en el
recoger todo inventario remanente del ron que est indebidamente identificado como Ron de
10
11
(a)
Todo operador de una planta industrial podr instalar tuberas, vlvulas, bombas u
12
13
14
15
16
17
principales o directores: (1) hayan sido convictos de delito grave en Puerto Rico, Estados Unidos
18
o en cualquier pas extranjero; (2) hayan sido convictos de delito menos grave por infraccin a este
19
Cdigo, al Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994, segn enmendado o cualquier ley
20
contributiva anterior; o (3) hayan declarado falsamente, u ocultado informacin requerida para la
21
22
23
(a)
1152
1
terrestre, que tenga bajo su custodia bebidas alcohlicas tributables bajo este Subttulo podr
(b)
Seccin 5032.03.-
Alcohlicas
(a)
Las personas que obtengan permiso para dedicarse a importar o introducir espritus
10
11
(1)
en bebidas alcohlicas; y
12
(2)
13
14
(b)
15
desde un vehculo de motor, deber obtener la licencia que para tal propsito se establece en este
16
Subttulo.
17
18
(a)
19
ser responsable individual o solidariamente, segn sea el caso, de los impuestos que por este
20
21
(b)
22
23
1153
1
espritus y bebidas alcohlicas, mientras los mismos permanezcan bajo la custodia de la compaa
naviera, la aduana, expreso o de cualquier porteador que los hubiere trado a Puerto Rico. En este
bebidas alcohlicas.
(a)
importados o introducidos con fines comerciales o para uso personal, pagarn los impuestos
establecidos en este Subttulo en el tiempo y en la forma dispuesta en las Secciones 5021.04 (d) y
10
11
12
13
favor del Gobierno de Puerto Rico por el monto de los impuestos pagaderos sobre dichos licores.
14
15
16
17
18
19
(a)
20
21
22
23
(1)
Los espritus destilados, que no sea ron, de cuarenta (40) por ciento o ms
1154
1
para ser utilizados como ingredientes en la fabricacin de ron, en una proporcin que no
exceda del dos y medio (2) por ciento o como ingrediente en la fabricacin de licores,
que no sea ron, en una proporcin que no exceda del cinco (5).por ciento.
(2)
absoluto y el alcohol industrial, segn se definen dichos trminos en este Subttulo, nica
y exclusivamente cuando los mismos sean para exportacin a pases extranjeros, o para
embarque para uso y consumo en Islas Vrgenes, en aquellas cantidades y para aquellos
fines que establezca el Secretario; o cuando sean embarcados para uso y consumo en los
10
11
12
13
productos medicinales.
(3)
14
(6) de la Aduana de los Estados Unidos segn se establece por este Subttulo o almacenes
15
16
17
(5)
18
Rico en forma que se consideren productos de Puerto Rico a los fines de las leyes y
19
20
(6)
21
Unidos, para ser utilizado por el exportador, o embarcador o por un tercero bajo su control,
22
para preparar mezclas de bebidas alcohlicas, tales como cocteles, cordiales o bebidas
23
alcohlicas especiales similares, siempre que se mantengan los controles que por
1155
1
(7)
(8)
Los espritus destilados, que no sean ron, de cuarenta (40) por ciento o ms
de contenido alcohlico por volumen (ochenta (80) o ms grados prueba) que se importen
o introduzcan por plantas industriales que tengan almacenes de adeudo autorizados por el
10
(9)
11
que (luego de dicha destilacin en Puerto Rico) se consideren productos de Puerto Rico a
12
los fines de las leyes y reglamentos federales y, que sean posteriormente embarcados a los
13
14
(b)
15
Unidos de ron producido en Puerto Rico en envases mayores de un (1) galn, debern obtener
16
17
(c)
18
embarque de ron en envases mayores de un (1) galn, no resultar en una reduccin de la actividad
19
econmica en el pas. Asimismo, se asegurar que esta actividad no habr de perjudicar el prestigio
20
y el buen nombre del ron de Puerto Rico en el exterior. A estos fines, el Secretario impondr las
21
siguientes condiciones a los destiladores o rectificadores que deseen embarcar ron de Puerto Rico
22
23
(1)
1156
1
(2)
Ningn destilador que embarque ron a granel puede reducir su actual fuerza
debidamente justificado por conducta impropia del empleado, ni reducir salarios cuando se
(3)
Rico embarcado en envases mayores de un (1) galn, a otras empresas que se dediquen al
envase o rotulacin de ron fuera de Puerto Rico, cuando las operaciones de envase y
10
rotulacin no estn bajo el control directo o inmediato del destilador o rectificador que
11
12
(4)
13
o espritus destilados similares al ron que hayan sido destilados fuera de Puerto Rico bajo
14
las marcas, etiquetas, marbetes o nombres iguales o similares a los aprobados y usados para
15
rotular y mercadear ron de Puerto Rico bajo las disposiciones de este Subttulo o de los
16
17
(5)
18
destilar o rectificar ron de Puerto Rico cesar tan pronto como la entidad principal a la cual
19
20
21
(6)
22
las etiquetas o marbetes que se utilicen en el embotellado del ron que se embarque en
23
1157
1
Seccin 5033.03.- No se Usarn Envases con Nombre, Nombre Comercial o Marca de Fbrica de
Otra Firma
(a)
Subttulo o de cualquiera otra ley, usar o permitir que se use en forma o manera alguna cualquier
receptculo, botella o envase que lleve el nombre, marca de fbrica, nombre comercial o
corporativo perteneciente a, o usado por otro tenedor de permiso con derecho a ello, sin el
(a)
Los espritus y bebidas alcohlicas que se envasen para ser exportados estarn
10
exentos del cumplimiento con los requisitos que se establecen para tales productos en este
11
Subttulo, con excepcin de lo dispuesto en la Seccin 5031.13, con respecto a la edad mnima
12
requerida para ron. En caso de ron aejado para la exportacin, el Secretario en consulta con el
13
14
15
16
17
(a)
18
importe espritus o bebidas alcohlicas en Puerto Rico, tendr la obligacin de fijar en cada envase
19
20
marbetes o etiquetas podr ser pintada, grabada, impresa en letras fcilmente legibles, grabada o
21
litografiada sobre las botellas o envases. En dicho marbete o etiqueta, excepto en los casos que
22
23
siguiente informacin:
1158
1
(1)
(2)
(3)
(4)
(Puerto Rican Rum) o (Rum of Puerto Rico) o en espaol Ron de Puerto Rico, en
10
permita el uso de esta frase en forma engaosa estar sujeto a las sanciones dispuestas en
11
12
(5)
13
14
15
16
17
(6)
fabricado el ron, o en la cual ubique una oficina mantenida por el destilador o rectificador;
(7)
18
stos sean destilados, envejecidos, rectificados y envasados bajo el estricto control del
19
gobierno. Ningn funcionario del gobierno podr certificar la edad de los rones
20
puertorriqueos a menos que el agente de rentas internas que hizo el aforo certifique en el
21
informe de aforo, los datos del tiempo que hayan permanecido en almacenes de adeudo en
22
Puerto Rico;
23
(8)
1159
1
3
4
(9)
(A)
8
9
(B)
10
11
(C)
12
(D)
13
14
(10)
15
sea vendida libre de impuesto en Puerto Rico. Toda persona que destile, rectifique,
16
17
tendr la obligacin de someter una solicitud para la aprobacin del nuevo envase, tapa,
18
etiqueta o etiqueta adicional, incluyendo la frase Libre de Impuesto o Tax Free dentro
19
de los ciento ochenta (180) das siguientes a la aprobacin de este Cdigo, o fecha posterior
20
21
o importador; y
22
23
(11)
espaol.
1160
1
(b)
Puerto Rico sin antes haber obtenido un Certificado de Aprobacin de Marbetes. Para
poder obtener dicho certificado, la persona interesada deber someter una solicitud en
triplicado con aquella informacin que el Secretario determine y someter por lo menos
tres (3) copias de cada marbete o etiqueta que interese que se le apruebe. Dicha etiqueta o
marbete no podr usarse hasta que haya sido aprobada. El original de la solicitud de
se le fijar de un modo seguro, una de cada una de las etiquetas que aparezcan en la botella.
10
11
(2)
12
debern identificar las bebidas alcohlicas importadas por ellos en la etiqueta, en cuyo sitio
13
14
(3)
15
embarquen ron de Puerto Rico no usarn ni permitirn que se use en los envases de ron de
16
Puerto Rico embarcados ningn marbete que no haya sido aprobado por el Secretario.
17
(4)
18
adheridos con pega de buena calidad, los marbetes o etiquetas aprobadas por el Secretario.
19
20
Los embarques de ron de Puerto Rico en envases menores de un (1) galn debern llevar
(c)
21
importada, introducida o fabricada en Puerto Rico y que est en poder de cualquier persona
22
para ser vendida o consumida en Puerto Rico, deber estar rotulada con una inscripcin
23
sobre el envase o tapa o impresa en la etiqueta. Dicha inscripcin deber ser litografiada
1161
1
en el cuerpo del envase, en letras no menores de ocho (8) puntos, y deber contener el
vendidas libre de impuesto, el envase, tapa, etiqueta o etiqueta adicional deber contener,
adems, la frase Libre de Impuesto o Tax Free, o cualquier otro distintivo autorizado
por el Secretario. Toda persona que fabrique, envase, introduzca o importe bebidas de
malta fermentada o no fermentada y cervezas en Puerto Rico para ser vendida libre de
impuesto en Puerto Rico, tendr la obligacin de someter una solicitud para la aprobacin
del nuevo envase, tapa, etiqueta o etiqueta adicional, incluyendo la frase Libre de
10
Impuesto o Tax Free, o cualquier otro distintivo autorizado por el Secretario dentro de
11
los ciento ochenta (180) das siguientes a la aprobacin de este Cdigo, o fecha posterior
12
13
14
(2)
poder de y para uso en vapores y aviones de servicio entre Puerto Rico y puntos del exterior.
15
(3)
16
17
18
(1), a fin de obtener su aprobacin antes de poder usarlas en envases para la venta en Puerto
19
Rico.
20
(4)
21
22
similar que exprese este concepto. Esta informacin puede aparecer en el marbete en el
23
1162
1
Toda persona que fabrique, importe o introduzca cerveza y otros productos de malta
fermentada o no fermentada, para la venta y consumo en Puerto Rico, deber obtener la aprobacin
previa de los envases, de las etiquetas y de las tapas de las botellas y a tales fines someter, para
la aprobacin del Secretario, tres (3) muestras de los envases, tres (3) muestras de las etiquetas y
tres (3) muestras de las tapas de las botellas antes de poder usarlas en Puerto Rico. El Secretario
autorizar su uso, si a su juicio, los envases, las etiquetas y las tapas renen los requisitos exigidos,
10
11
El Secretario establecer los requisitos que estime pertinentes en relacin con el tamao,
marca, rotulacin, venta, posesin y uso de los envases.
12
13
14
15
16
17
(a)
18
(1)
19
(2)
20
una licencia;
21
(3)
22
(4)
23
1163
1
2
Secretario, todos los productos almacenados, y se radicarn con el Secretario los informes que l
(a)
otros documentos relacionados a la operacin de almacenes de adeudo estarn disponibles para ser
10
(a)
11
12
13
(a)
14
adeudo pblico o privado en los cuales se depositen productos sujetos a impuestos por este
15
Subttulo prestar una fianza a favor del Gobierno de Puerto Rico por la cuanta y en la forma que
16
17
18
(a)
19
20
21
22
23
(a)
bajo las disposiciones de este Subttulo en el tiempo y en la forma que se determine bajo el Cdigo.
1164
1
2
(a)
despacharse espritus o bebidas alcohlicas de una planta industrial a cualquier almacn de adeudo
pblico o privado, establecido de acuerdo con este Subttulo, sin pagar los impuestos que se
establecen en el mismo.
10
(a)
11
12
13
14
(a)
15
en su poder, o que haya tenido productos sujetos al pago de impuestos de acuerdo con este
16
Subttulo, deber conservar y suministrar, a solicitud del Secretario, las facturas y declaraciones
17
18
documento e informe que se exija con respecto a dichos productos, relacionados a operaciones
19
20
CAPITULO 5 - LICENCIAS
21
22
23
(a)
Toda corporacin o sociedad que se dedique a una industria o negocio para la cual
se requiera una licencia por este Subttulo, someter al Secretario aquellos documentos y cumplir
1165
1
(a)
anualmente una licencia del Secretario para operar cada una de dichas industrias y pagar por cada
(a)
10
deber obtener del Secretario, anualmente, una licencia por cada almacn y pagar por cada
11
12
13
(a)
14
bebidas alcohlicas deber obtener del Secretario, anualmente, una licencia por cada negocio, sitio,
15
almacn o establecimiento comercial y pagar por cada licencia los derechos que se especifican
16
en la Seccin 5022.01 de este Subttulo. El Secretario requerir al traficante, como condicin para
17
la concesin de dicha licencia, que cumpla con los requisitos, procedimientos y reglas establecidos
18
mediante reglamento o cualquier determinacin de carcter pblico que emita a estos efectos.
19
20
(a)
Los traficantes al por mayor en bebidas alcohlicas, vinos y cervezas que realicen
21
operaciones desde vehculos de motor debern obtener, anualmente, una licencia del Secretario
22
por cada vehculo de motor. Pagarn por cada licencia los derechos establecidos en la Seccin
23
1166
1
2
Cualquier persona que interese que se le expida una licencia de traficante al detalle,
(b)
cada negocio, sitio o establecimiento comercial. Estas podrn ser condicionadas en cualquier
momento siempre que la situacin as lo amerite, para proteger la salud, el bienestar, la seguridad
y la tranquilidad de los habitantes de Puerto Rico. Para cada renovacin se deber someter la
10
documentacin requerida por el Secretario. Por cada licencia se pagarn los derechos que se
11
especifican en la Seccin 5022.01 de este Subttulo. Dichas licencias sern de las siguientes
12
categoras:
13
(1)
14
bebidas alcohlicas a consumirse dentro de los mismos. Bajo esta categora se podrn
15
vender sellados y tapados para ser consumidos fuera del establecimiento o de sus
16
inmediaciones.
17
(2)
18
19
20
(3)
21
22
a la venta de bebidas alcohlicas exentas del pago de impuestos a personas que viajen fuera
23
1167
1
Detallistas
(a)
Ninguna persona que posea una licencia como traficante al detalle en bebidas
(a)
de carcter temporal, con vigencia por el trmino y el pago de los derechos por cada licencia que
10
11
12
13
14
(a)
15
16
17
18
Seccin 5050.11.- Licencias de Traficantes al Detalle a Menos de Cien (100) Metros de Escuelas
19
20
21
(a)
22
detalle bebidas alcohlicas desde locales situados a una distancia menor de cien (100) metros de
23
una escuela pblica o privada, o de una iglesia, o centros religiosos, o instalacin pblica o privada
1168
1
se considerar radial o lineal, segn sea el caso, y comenzar a contarse desde la cerca, valla o
(b)
Cualquier persona que interese que se le expida una licencia nueva, bajo las
disposiciones de esta seccin, har constar en la solicitud requerida en la Seccin 5050.06 de este
subttulo, que al momento de someter la solicitud, el local que propone para detallar bebidas
alcohlicas est o no localizado a una distancia menor de cien (100) metros de una escuela pblica
10
11
12
comercial para detallar bebidas alcohlicas no est localizado a una distancia menor que a la antes
13
establecida con relacin a una escuela pblica o privada, o iglesia, o centro religioso o instalacin
14
15
expedir la licencia, o si y la hubiere expedido, proceder a revocar la misma, de acuerdo con los
16
poderes que le confiere el Subttulo F, siguiendo los trmites establecidos en dicho Subttulo.
17
18
(a)
19
bebidas alcohlicas al por mayor o al detalle para establecimientos o locales que se usen como
20
residencias o que estn comunicados directamente con una residencia, por medio de cualquier
21
abertura.
22
23
1169
1
(a)
de bebidas alcohlicas al detalle, si la persona natural o jurdica poseedora de dicha licencia, opera
relacin directa con un establecimiento cuyo dueo, administrador o encargado haya sido convicto
de violar los Artculos 108 y 109 del Cdigo Penal, segn enmendado, sobre casas de prostitucin
Seccin 5050.14.- Se pagarn los Derechos de Licencias antes de Comenzar Ocupacin Gravada
8
9
(a)
ocupaciones, para los cuales se requiera licencia hasta que haya pagado los derechos en la forma
10
11
12
(18) Aos
13
(a)
14
(18) aos de edad, ya sea para su uso personal o para el uso de otras personas. Tampoco emplear
15
16
(b)
17
persona que aparente ser menor de veintisiete (27) aos, una tarjeta de identificacin con su retrato
18
19
20
21
(a)
Previa solicitud escrita del tenedor de una licencia requerida por este Subttulo, el
22
Secretario podr autorizar el traslado de dicha licencia y las existencias de bebidas alcohlicas a
23
otro local o edificio. Las licencias requeridas por este Subttulo no podrn traspasarse de una
1170
1
2
persona a otra.
(b)
alcohlicas a otra persona, esta ltima podr continuar el negocio por un trmino no mayor de los
sesenta (60) das siguientes a la fecha de la venta o traspaso. Tanto el tenedor de la licencia como
el comprador de la misma informarn la transaccin al Secretario dentro de los treinta (30) das
otro modo enajenado, quedar automticamente cancelada sesenta (60) das despus de la fecha
de la transaccin correspondiente. En el caso del fallecimiento del tenedor de una licencia de las
requeridas por este Subttulo, el cnyuge, hijo, heredero, albacea, administrador u otro
10
representante legal del tenedor de la licencia que falleci podr continuar el negocio del causante
11
durante el perodo restante para el cual dicha persona fallecida haba pagado los derechos de
12
licencia, sin tener que efectuar pago adicional para dicho perodo.
13
14
(a)
El tenedor de una licencia de las requeridas por este Subttulo, no podr trasladar
15
dicha licencia ni las existencias de espritus destilados a otro local o edificio sin la previa
16
17
Seccin 5050.18.- Personas que No Podrn Operar Establecimientos Donde se Vendan Bebidas
18
Alcohlicas
19
(a)
20
21
aqullas a quienes se les haya revocado una licencia. El Secretario podr negarse a expedir licencia
22
para traficante al por mayor o al detalle en espritus destilados o bebidas alcohlicas a personas
23
1171
1
2
(1)
3
4
(2)
ha sido convicto de delito menos grave por infraccin a las leyes de rentas
(3)
de dicha licencia;
(4)
(5)
9
10
11
12
13
14
ni se expedirn copias de los mismos, excepto a solicitud de la persona que rindi el informe,
15
documento o declaracin; o por cualquier persona con jurisdiccin para ello, o por orden de un
16
17
18
19
(a)
Cualquier tenedor de licencia que cese las actividades para la cual obtuvo la
20
misma, solicitar del Secretario dar de baja su licencia y entregar el certificado de licencia dentro
21
22
23
1172
1
2
3
Contribucin.- Para fines de este Subttulo y salvo que de otra forma se disponga
en este Cdigo, el trmino contribucin significa cualquier contribucin, derecho por concepto
(b)
impuesta por cualquier Subttulo del Cdigo, el trmino deficiencia significa el monto por el
cual la contribucin impuesta por cualquier Subttulo de este Cdigo sobrepase el exceso de-
(1)
10
11
12
13
14
(2)
15
(c)(2).
16
(c)
17
Reglas para la Aplicacin del Apartado (b).- Para los fines de esta seccin(1)
18
19
considerar pagos por concepto de contribucin estimada, y sin considerar los crditos bajo
20
las Secciones 1053.01, 1053.02, 1053.04, 1053.05, 1053.07, 1053.08 y 1053.09 del
21
Cdigo.
22
23
(2)
reintegro u otro reembolso, que se hizo por razn de que la contribucin impuesta por
1173
1
cualquier Subttulo de este Cdigo era menor que el exceso de la cantidad especificada en
(d)
Contribucin sobre Ingresos, Planilla Mensual de Impuesto de Valor Aadido o cualquier otra
planilla sometida o en el formulario diseado para tal propsito. La direccin a la que se hace
referencia en esta seccin ser aquella utilizada por el Departamento de Hacienda que incorpore
conformidad con los parmetros establecidos por el Servicio Postal de los Estados Unidos.
10
11
12
13
14
que existe una deficiencia con respecto a la contribucin impuesta por cualquier
15
16
correo certificado.
17
(B)
18
19
20
21
(C)
22
23
1174
1
casos que aplique, que deber prestar el contribuyente si deseare recurrir ante el
anual.
8
9
10
(D)
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
(F)
21
deficiencia del arbitrio impuesto bajo el Captulo 7 del Subttulo C de este Cdigo,
22
23
1175
1
(2)
(i)
10
11
12
13
14
(I)
15
forma establecida por ley dentro del trmino de treinta (30) das a
16
17
determinacin final, y
18
1.
19
20
21
2.
22
23
1176
1
(II)
fianza aqu exigida y para recurrir ante el Tribunal de Primera Instancia ser
10
(III)
11
12
13
14
15
16
17
(ii)
18
deficiencia del arbitrio impuesto bajo el Captulo 7 del Subttulo C de este Cdigo,
19
20
21
(I)
22
establecida por ley dentro del trmino de treinta (30) das a partir de la fecha
23
1177
1
(II)
10
11
12
(III)
13
14
15
16
17
18
19
(IV)
20
21
22
23
1178
1
2
3
(V)
una audiencia y oir a las partes sin entrar en los mritos de la deficiencia
10
11
que slo puede pagar parte de las mismas, y que la demanda envuelve una
12
cuestin sustancial, ordenar, en lugar del pago total, segn sea el caso,
13
1.
14
15
16
razonable; o
17
2.
18
19
20
21
22
23
1179
1
(3)
o lugar del juicio, tendr derecho, por razn de la conveniencia de los testigos, a que su
caso se litigue en dicha sala del Tribunal de Primera Instancia. No obstante lo dispuesto
8
9
(4)
10
deficiencia que no sea una deficiencia del arbitrio impuesto bajo el Captulo 7 del
11
12
13
14
15
16
17
Instancia dentro del trmino anteriormente dispuesto, pero en tales casos deber
18
acompaar dicha demanda con una solicitud que ser notificada al Secretario junto
19
20
de prestarla, o apruebe la fianza prestada, segn sea el caso, exponiendo las razones
21
1180
1
(B)
(C)
Secretario deber someter las objeciones que tuviere contra dicha solicitud del
partes sin entrar en los mritos de la deficiencia notificada y dictar resolucin, bien
10
11
12
preste otra.
13
(5)
14
Desaprobacin de Fianza.(A)
15
16
Secretario tendr un trmino de treinta (30) das a partir de la fecha en que fuere
17
18
19
objeciones no fueren hechas dentro del trmino de treinta (30) das antes
20
21
22
23
(B)
1181
1
condicin econmica.
(C)
celebrar una audiencia y oir a las partes sobre las objeciones a la fianza sin entrar
prestada por el contribuyente o bien exigindole que preste otra en la forma y con
10
(6)
11
prestar una fianza, la misma ser sometida al Secretario, para su aprobacin, dentro de un
12
trmino razonable fijado por el Tribunal, de acuerdo con las circunstancias de cada caso,
13
que en ningn momento deber exceder de sesenta (60) das a partir de la fecha en que la
14
resolucin del Tribunal fijando dicha fianza sea firme y ejecutoria. Si el Secretario no
15
objetare la fianza as sometida dentro de treinta (30) das o dentro de cualquier prrroga
16
que a tal fin le conceda el Tribunal, se entender que la misma ha sido aprobada por l.
17
18
19
(7)
contribuyente:
20
(i)
21
22
23
1182
1
(ii)
(iii)
(iv)
(v)
10
(vi)
11
por este apartado para que el Tribunal de Primera Instancia pueda conocer
12
el asunto.
13
(B)
14
15
por el Tribunal en virtud de resolucin para cuya revisin se concede aqu el recurso
16
17
y firme.
18
(8)
19
20
de un asunto por alegado incumplimiento por parte del contribuyente de los requisitos
21
establecidos en este apartado para que el Tribunal pueda conocer del asunto, sern
22
inapelables, pero cualquier parte afectada podr, dentro de diez (10) das a partir de la fecha
1183
1
en que fuere notificada de dicha decisin, solicitar una revisin de la misma por el Tribunal
(9)
mritos de la deficiencia podrn ser apeladas en la forma y dentro del trmino establecido
por ley mediante la presentacin del correspondiente recurso de apelacin ante el Tribunal
aplicable. En los casos en que la sentencia del Tribunal de Primera Instancia determine
10
las partes sino a partir de la fecha del archivo en autos de la notificacin al contribuyente
11
12
13
(10)
14
15
16
notificacin de la determinacin final a que se refiere el prrafo (1) haya sido enviada por
17
correo certificado al contribuyente, ni hasta la expiracin del trmino concedido por este
18
Subttulo al contribuyente para recurrir ante el Tribunal de Primera Instancia contra dicha
19
determinacin final, ni, si se hubiere recurrido ante el Tribunal de Primera Instancia, hasta
20
que la sentencia del Tribunal sea firme. No obstante las disposiciones de la Seccin
21
22
apremio o procedimiento en corte durante el perodo en que aqu se prohben, podrn ser
23
1184
1
2
(b)
Instancia contra una determinacin final de deficiencia y dicho Tribunal dictare sentencia
declarndose sin facultad para conocer del asunto o determinando que existe una
por el Tribunal, segn fuere el caso, ser tasada una vez que la sentencia sea firme y deber
determinada como deficiencia por el Secretario, pero rechazada como tal por decisin firme
10
11
12
13
14
15
que no ha sido pagada previamente total o parcialmente dentro del trmino para
16
17
excepto como se dispone ms adelante en los prrafos (3) y (4), privar al Tribunal
18
19
mritos.
20
(B)
21
22
23
1185
1
sentencia del Tribunal Supremo, ms intereses al seis (6) por ciento anual sobre el
(C)
10
11
(3)
12
Cuestin Sustancial.(A)
13
certiorari
14
15
16
17
18
su curso hasta la disposicin final de la misma en los mritos sin el pago total de
19
dicha deficiencia.
20
(B)
21
22
por las cuales no puede pagar la deficiencia en todo o en parte, y los fundamentos
1186
1
en que se basa para sostener que la solicitud de apelacin o certiorari envuelve una
cuestin sustancial.
(C)
puede pagar la deficiencia, o que slo puede pagar parte de la misma, y que la
apelacin envuelve una cuestin sustancial ordenar, en lugar del pago total, segn
sea el caso,
(i)
10
de sus intereses; o
11
(ii)
12
13
14
(iii)
15
16
17
(D)
18
19
20
21
22
23
fianza.
1187
1
(4)
Otros casos.(A)
puede pagar la deficiencia, o parte de la misma, o que debe prestar una fianza, el
o a prestar la fianza, dentro del trmino de treinta (30) das a partir de la fecha en
ley.
10
(B)
11
12
prestado una fianza que no fuere aceptada no prestare otra dentro del trmino que
13
14
15
desestimada.
16
(C)
17
disposiciones de los prrafos (3) o (4) de este apartado, no sern apelables pero
18
cualquier parte podr, dentro de diez (10) das a partir de la fecha en que fuere
19
20
21
22
(c)
Tribunal de Primera Instancia contra una determinacin final de deficiencia que le fuese notificada
1188
1
en la forma establecida en el apartado (a), la deficiencia ser tasada y deber pagarse mediante
(d)
derecho, mediante notificacin por escrito archivada con el Secretario, de renunciar a las
(e)
10
sea mayor que el monto de la deficiencia notificada por el Secretario en la forma establecida en el
11
apartado (a) de esta seccin, y para determinar si deben imponerse cualesquiera cantidades
12
13
establezca una reclamacin a tales efectos en cualquier momento antes de dictarse sentencia.
14
(f)
15
16
17
el apartado (a) de esta seccin y el contribuyente hubiere recurrido ante el Tribunal de Primera
18
Instancia dentro del trmino y en la forma provistos por este Subttulo, el Secretario no tendr
19
derecho a determinar deficiencia adicional alguna con respecto a la misma clase de contribucin
20
para la cual se notific la deficiencia y con respecto al mismo ao contributivo, excepto en caso
21
de fraude y excepto como se provee en el apartado (e) de esta seccin (referente a la facultad del
22
23
1189
1
2
(g)
Si el
se ha hecho o ser hecha sobre la base de lo que habra sido el monto correcto de la
considerada como una notificacin de deficiencia bajo el apartado (a) de esta Seccin o el
10
Tribunal de Primera Instancia basado en dicha notificacin, ni dicha tasacin o cobro sern
11
prohibidos por las disposiciones del apartado (a) de esta Seccin. Toda notificacin bajo
12
este prrafo expresar la naturaleza del alegado error y la explicacin del mismo.
13
(2)
14
15
16
17
18
19
(B)
20
21
22
23
(3)
Definiciones especiales.-
1190
1
(A)
Planilla.-
5
6
7
8
9
(B)
o de transcripcin significa
(i)
10
11
12
(iii)
13
14
15
16
17
(iv)
18
una cantidad que exceda el lmite estatutario impuesto por el Cdigo si tal
19
lmite es expresado -
20
(I)
21
(II)
22
23
dicha planilla, y
1191
1
(vi)
(h)
Secretario que el pago de una deficiencia en la fecha establecida para ello resultar en contratiempo
indebido para el contribuyente, el Secretario podr conceder una prrroga para el pago de dicha
10
deficiencia por un perodo que no exceda de dieciocho (18) meses y, en casos excepcionales, por
11
un perodo adicional que no exceda de doce (12) meses. Si se concediere una prrroga, el
12
Secretario podr requerir del contribuyente que preste fianza por aquella cantidad, no mayor del
13
doble del monto de la deficiencia y con aquellos fiadores que el Secretario juzgue necesario para
14
15
16
17
18
(i)
19
existencia de una relacin fiduciaria, la notificacin de una deficiencia con respecto a una
20
contribucin impuesta por cualquier Subttulo de este Cdigo ser suficiente para los fines
21
de este Cdigo si hubiere sido enviada por correo certificado al contribuyente a su ltima
22
1192
1
ya no existieren.
(2)
caudal relicto, ser suficiente para los fines de este Subttulo, si hubiere sido dirigida a
nombre del causante o de cualquiera otra persona sujeta a responsabilidad por dicha
contribucin.
(3)
utilizada por el Departamento de Hacienda que incorpore contempla los sistemas de correo
10
11
12
13
deficiencia ha de peligrar por la demora, tasar inmediatamente dicha deficiencia junto con todos
14
los intereses, cantidades adicionales o adiciones a la contribucin impuestas por este Subttulo y
15
16
17
(b)
18
fuere hecha antes de haberse notificado al contribuyente, bajo la Seccin 6010.02(a) de este
19
Subttulo, determinacin alguna con respecto a la deficiencia a que se refiere tal tasacin, el
20
Secretario deber, dentro de los treinta (30) das siguientes a la fecha de su tasacin, notificar al
21
22
23
(c)
1193
1
(1)
privar al contribuyente de los recursos que all se proveen, con respecto a dicha
deficiencia.
(B)
10
11
12
13
(C)
14
hecha despus de dictada sentencia por el Tribunal de Primera Instancia sobre los
15
16
17
(2)
18
Instancia.-
19
(A)
20
respecto a una deficiencia mayor o menor que aquella que haya sido notificada al
21
22
23
1194
1
notificada.
(B)
en cuanto a su monto.
(C)
10
11
12
(d)
Fianza para Suspender el Cobro.- Cuando una deficiencia fuere tasada de acuerdo
13
con el apartado (a), el contribuyente podr, dentro de los diez (10) das de la fecha del depsito en
14
15
suspensin del cobro de la totalidad o de cualquier parte del monto as tasado mediante la
16
prestacin al Secretario de una fianza por aquella cantidad (no mayor del monto respecto al cual
17
se interesa la suspensin del cobro, ms intereses sobre dicho monto computados por el perodo
18
de un ao adicional al diez (10) por ciento anual) y con aquella garanta, que el Secretario creyere
19
necesarias, cuya fianza responder del pago de aquella parte del monto cuyo cobro ha sido
20
21
22
(1)
1195
1
facultad para conocer del asunto, una vez que la sentencia sea firme, o
3
4
(2)
(e)
Instancia contra la determinacin final del Secretario sobre una deficiencia tasada de acuerdo con
el apartado (a), el contribuyente no tendr que prestar la fianza requerida por la Seccin 6010.02(a)
de este Subttulo si la fianza prestada bajo el apartado (d) de esta seccin garantiza, a juicio del
(f)
10
recurrido ante el Tribunal de Primera Instancia contra la determinacin final del Secretario sobre
11
una deficiencia tasada bajo el apartado (a), entonces, tan pronto el monto que debi tasarse sea
12
determinado por sentencia firme de dicho Tribunal, cualquier monto no pagado cuyo cobro hubiera
13
quedado suspendido por la fianza ser cobrado mediante notificacin y requerimiento del
14
15
la cantidad determinada como la que debi tasarse, tal exceso ser acreditado o reintegrado al
16
contribuyente, sin que se tenga que radicar reclamacin por dicho exceso.
17
(g)
18
19
por el contribuyente de la sentencia del Tribunal de Primera Instancia sobre los mritos de una
20
21
(h)
22
Tribunal de Primera Instancia contra la determinacin final del Secretario sobre una deficiencia
23
tasada bajo el apartado (a), cualquier monto no pagado cuyo cobro hubiera quedado suspendido
1196
1
por la fianza deber pagarse mediante notificacin y requerimiento del Secretario junto con
intereses al diez (10) por ciento anual computados desde la fecha de la tasacin hecha bajo el
apartado (a) hasta la fecha de la notificacin y requerimiento que se haga bajo este apartado.
(i)
respecto a tasacin alguna relacionada con las contribuciones impuestas por cualquier Subttulo
de este Cdigo.
(a)
cualquier contribuyente en cualquier procedimiento judicial, cualquier deficiencia (junto con los
10
11
determinada por el Secretario con respecto a una contribucin impuesta por el Cdigo a dicho
12
13
14
15
(b)
El trmino de prescripcin para cobrar las deudas cubiertas por una peticin
16
17
radicacin de la quiebra, o del comienzo de la sindicatura, hasta noventa (90) das despus
18
de la fecha de descargo y el cierre del caso de quiebra, lo que ocurra con posterioridad.
19
(2)
20
trmino de caducidad de un embargo trabado por el Secretario por el remanente del trmino
21
22
23
de quiebra. En caso de que un embargo trabado por el Secretario sea modificado dentro de
1197
1
(c)
una investigacin dentro de los cuatro (4) aos que concede este Cdigo para tasar deudas, el
Quiebras adjudique de manera final la correccin de la deuda notificada como deficiencia, o hasta
10
prescripcin para la tasacin se entender interrumpido hasta que concluya la controversia sobre
11
12
quiebras. Las objeciones por el contribuyente dentro de un caso de quiebra a las deficiencias
13
notificadas por el Secretario, interrumpirn el perodo para tasar deficiencias hasta tanto la
14
15
(d)
16
haya sido notificada en final al contribuyente dentro de los trescientos sesenta y cinco (365) das
17
previos a la radicacin de una peticin de quiebra, o despus de que el caso de quiebra haya sido
18
19
20
(e)
21
22
23
1198
1
(f)
Reclamaciones no Pagadas.(1)
parte del plan confirmado y que no fuere descargada ni pagada por el contribuyente, deudor
(2)
(5) aos, o dentro del remanente del perodo de prescripcin interrumpido por la quiebra,
10
el que sea mayor, contados a partir del trmino dispuesto en el apartado (b).
11
(3)
12
13
14
requerimiento.
15
(4)
Prrrogas para dicho pago podrn ser obtenidas en la misma forma y sujetas
16
17
6030.05 para el caso de una deficiencia en cualquier contribucin impuesta por cualquier
18
19
20
21
Regla General.(1)
22
las contribuciones o impuestos establecidos por cualquier Subttulo de este Cdigo ser
23
tasado dentro de cuatro (4) aos despus de haberse rendido la planilla o declaracin, y
1199
1
ningn procedimiento en corte sin tasacin para el cobro de dichas contribuciones ser
enmiende su planilla dentro de los ciento ochenta y tres (183) das antes de la expiracin
del perodo de prescripcin para la tasacin de la contribucin, el Secretario tendr dos (2)
aos desde que recibe la planilla o declaracin enmendada para tasar contribuciones o
impuestos adicionales.
(2)
(b)
10
vida de un finado o por su sucesin durante el perodo de administracin, o por una corporacin,
11
12
procedimiento en corte sin tasacin para el cobro de dicha contribucin ser comenzado, dentro
13
de dieciocho (18) meses despus de haberse hecho solicitud por escrito al efecto (radicada despus
14
de rendirse la planilla o declaracin) por el albacea, administrador u otro fiduciario que represente
15
a la sucesin de dicho finado, o por la corporacin, pero no despus de cuatro (4) aos desde que
16
se rindi la planilla o declaracin. Este apartado no ser aplicable en el caso de una corporacin a
17
menos que-
18
(1)
19
20
meses; y
21
22
23
(2)
La disolucin se termine.
1200
1
(c)
de este Cdigo, si el contribuyente omitiere del ingreso bruto una cantidad propiamente
incluible en el mismo que excediere del veinticinco (25) por ciento del monto de ingreso
sin tasacin para el cobro de dicha contribucin podr comenzarse, en cualquier momento
(2)
contribuyente omitiere la declaracin requerida por la Seccin 3020.10 del Subttulo C una
10
cantidad del precio contributivo incluible en las mismas que excediere del veinticinco (25)
11
por ciento del total del precio contributivo informado en dicha declaracin, la contribucin
12
podr ser tasada, o un procedimiento en corte sin tasacin para el cobro de dicha
13
contribucin podr comenzarse, en cualquier momento dentro de seis (6) aos despus de
14
15
(3)
16
este Cdigo, si un comerciante o contribuyente omitiere de las ventas brutas o las compras
17
una cantidad propiamente incluible en las mismas que excediere del veinticinco (25) por
18
ciento de stas, la contribucin podr ser tasada, o un procedimiento en corte sin tasacin
19
20
seis (6) aos despus de haberse rendido la Planilla Mensual de Impuesto de Valor
21
Aadido.
22
(d)
23
el contribuyente omitiere del ingreso bruto una cantidad propiamente incluible en el mismo como
1201
1
una cantidad distribuida en la liquidacin de una corporacin, la contribucin podr ser tasada, o
un procedimiento en corte sin tasacin para el cobro de dicha contribucin podr comenzarse, en
cualquier momento dentro de seis (6) aos despus de haberse rendido la planilla.
(e)
Planillas Rendidas antes de la Fecha Establecida.- Para los fines de los apartados
(a), (b), (c) y (d), una planilla o declaracin rendida antes del ltimo da establecido por el
Subttulo aplicable para rendir la misma se considerar como rendida en dicho ltimo da.
(f)
investigacin.- Una planilla o declaracin rendida despus del ltimo da establecido por el
10
11
12
Prescripcin.- Se autoriza al Secretario a rechazar planillas enmendadas que sean sometidas luego
13
del vencimiento del Perodo de Prescripcin. El Secretario establecer mediante reglamento, carta
14
15
bajo las cuales se aceptarn planillas enmendadas una vez expirado el perodo de prescripcin para
16
la tasacin y cobro. En estos casos, el Secretario tendr cuatro (4) aos desde que recibe la planilla
17
18
19
(a)
20
una planilla o declaracin requerida bajo cualquier Subttulo de este Cdigo que fuese rendida de
21
una manera falsa o fraudulenta con la intencin de evadir contribucin o en el caso de que se dejare
22
de rendir planilla o declaracin, la contribucin podr ser tasada, o un procedimiento en corte sin
23
1202
1
(b)
contribuyente hubieren acordado por escrito tasar la contribucin despus de dicho perodo, la
contribucin podr ser tasada en cualquier momento anterior a la expiracin del perodo que se
acuerde. El perodo as acordado podr prorrogarse por acuerdos escritos sucesivos hechos antes
(c)
u objeto de una donacin, fuere valorada por el contribuyente a los fines de determinar su base de
acuerdo con las disposiciones del Subttulo A de este Cdigo o de cumplir con dichas
10
disposiciones, en una cantidad mayor que la valoracin usada con respecto a dicha propiedad para
11
12
13
tasacin y el cobro dispuesto en el apartado (a) de la Seccin 6010.05 de este Cdigo comenzar
14
a contar de lo ms tarde de -
15
(1)
16
se determine dicha fecha de acuerdo con las disposiciones de cualquier ley aplicable de
17
18
(2)
la fecha en que dicha valoracin fue usada beneficiosamente para los fines
19
20
(d)
21
22
hubiere sido hecha dentro del perodo de prescripcin propiamente aplicable a la misma,
1203
1
(A)
(B)
que se acuerde por escrito antes de cualquier perodo de diez (10) aos entre el
Secretario y el contribuyente.
(2)
prorrogarse por acuerdos escritos sucesivos hechos antes de la expiracin del perodo
previamente acordado.
10
(3)
11
12
13
los archivos del Departamento, y quedar impedido de cobrar, aquellas deudas impuestas
14
por este Cdigo o leyes anteriores de la cuales ya han transcurrido diez (10) aos desde
15
16
cualquier interrupcin del mismo como resultado de gestiones de cobro realizadas por el
17
18
(e)
19
20
ser tasada en cualquier momento anterior a la expiracin del perodo all establecido.
21
(f)
22
1034.04(f)(2)(C) o (D) de este Cdigo, dicha deficiencia podr ser tasada en cualquier momento
23
1204
1
(g)
Contribucin especial impuesta por la Seccin 3701 del Cdigo de Rentas Internas
de Puerto Rico de 1994.- Los trminos prescriptivos para la tasacin y cobro de la contribucin
especial dispuesta en la seccin 3701 de la Ley Nm. 120 del 31 de octubre de 1994, segn
enmendada, conocida como el Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994, sern los
dispuestos en la Ley de Contribucin Municipal sobre la Propiedad de 1991, Ley Nm. 83 del 30
de agosto de 1991, segn enmendada, conocida como la Ley de Contribucin Municipal sobre la
10
11
corte para el cobro con respecto a cualquier deficiencia, quedar, despus del envo por correo de
12
13
interrumpido por el perodo durante el cual el Secretario est impedido de hacer la tasacin o de
14
15
ante el Tribunal de Primera Instancia hasta que la decisin del Tribunal sea firme), y por los sesenta
16
17
18
19
20
21
22
23
plazo, el pago en exceso se acreditar contra la contribucin o los plazos no pagados, si los hubiere.
1205
1
5
6
(a)
Autorizacin.(1)
solicitud al efecto, contra cualquier contribucin impuesta por este Cdigo o plazo de la
10
11
contribuyente.
12
13
(2)
Retencin Excesiva.(A)
14
15
1062.11 del Subttulo A excediere las contribuciones impuestas por dicho Subttulo
16
contra las cuales la contribucin as retenida deba acreditarse bajo las Secciones
17
18
19
20
(a)(1), las del apartado (j) del Artculo 9 de la Ley Nmero 230, de 23 de julio de
21
1974, segn enmendada, Ley de Contabilidad del Gobierno de Puerto Rico, o las
22
1206
1
(B)
(C)
presupuestarias del Gobierno y del Tesoro de Puerto Rico lo requieran, ste podr
posponer el reintegro del remanente del pago en exceso hasta el 31 de julio del ao
fiscal siguiente a la fecha fijada para rendir la planilla. En tal caso los reintegros
10
11
12
(D)
13
14
15
16
(3)
17
18
19
20
contributivo subsiguiente.
21
(4)
22
23
bajo la seccin 1062.01 ser, con respecto al receptor del ingreso, considerada como que
1207
1
fue pagada por l no antes del decimoquinto (15to) da del cuarto mes siguiente al cierre
bajo la seccin 1053.04. Para los fines de esta seccin, cualquier cantidad pagada como
contribucin estimada para cualquier ao contributivo ser considerada como que ha sido
pagada no antes del decimoquinto (15to) da del cuarto mes siguiente al cierre de tal ao
contributivo.
(b)
Limitaciones.(1)
Perodo de Prescripcin.(A)
10
por el contribuyente dentro de cuatro (4) aos desde la fecha en que la planilla o
11
declaracin fue rendida por el contribuyente o dentro de tres (3) aos desde la fecha
12
13
14
(B)
15
entonces no se conceder o har crdito o reintegro alguno despus de tres (3) aos
16
desde la fecha en que la contribucin fue pagada, a menos que antes del
17
18
crdito o reintegro.
19
(2)
20
21
22
1208
1
3
4
(B)
(i)
(ii)
(C)
inmediatamente precedentes a la
10
crdito o reintegro se hace dentro de cuatro (4) aos desde la fecha en que se rindi
11
12
13
(D)
14
(i)
15
(ii)
16
cuatro (4) aos desde la fecha en que se rindi la planilla o declaracin por
17
el contribuyente.
18
19
(3)
20
21
22
23
del cual el Secretario puede hacer una tasacin, entonces el perodo dentro del cual
1209
1
el Secretario puede hacer una tasacin conforme a tal acuerdo o cualquier prrroga
de dicho perodo, y seis (6) meses despus, excepto que las disposiciones del
7
8
(B)
de la contribucin pagadas,
(i)
10
11
cuatro (4) aos desde la fecha en que se rindi la planilla, durante los cuatro
12
13
(ii)
14
expiracin del perodo dentro del cual el Secretario pudiere hacer una
15
16
17
(iii)
18
19
20
21
(C)
22
expiracin del perodo dentro del cual el Secretario pudiere hacer una tasacin
23
1210
1
reintegro despus de la fecha de dicho pago y antes de los seis (6) meses siguientes
dentro de seis (6) meses desde la fecha de tal pago, o, si no se hubiere radicado
reclamacin dentro de dicho perodo de seis (6) meses despus del pago, si el
crdito o reintegro fuere concedido o hecho dentro de dicho perodo, pero el monto
10
despus de seis (6) meses desde la expiracin del perodo dentro del cual el
11
Secretario pudiere hacer la tasacin), durante los seis (6) meses inmediatamente
12
13
(4)
14
15
establecido en el prrafo (1) no ser aplicable a los reintegros de contribucin que resulten
16
17
si tal reliquidacin se solicitare dentro de los ciento veinte (120) das desde la fecha de la
18
19
20
(5)
El perodo prescriptivo
Para los fines de este apartado, una planilla rendida antes del ltimo
21
da establecido por ley para rendir la misma se considerar como rendida en dicho
22
ltimo da.
1211
1
(B)
Para los fines de los prrafos (2) y (3) de este apartado y para los
hecho en la fecha en que tal planilla fue rendida se considerar como hecho en el
(C)
Para los fines de este prrafo, el ltimo da establecido por ley para
10
(6)
11
12
13
14
15
16
contribucin para dicho ao anterior, en este caso, en lugar del trmino de prescripcin de
17
cuatro (4) aos establecido en el prrafo (1), el trmino ser aquel que venza al expirar el
18
19
20
dispuesto en los prrafos que fueren aplicables, hasta el monto del pago en exceso que
21
22
23
(7)
1212
1
(A)
en exceso debido-
(i)
(ii)
10
establecido en el prrafo (1), el perodo ser de siete (7) aos desde la fecha
11
prescrita por ley para radicar la planilla para el ao con respecto al cual la
12
13
(B)
14
15
perodo establecido en el prrafo (2) (3), el que fuere aplicable, hasta el lmite del
16
17
prrafo.
18
19
20
21
o en exceso de la cantidad adeudada cualquier impuesto fijado por el Subttulo C, podr solicitar
22
por escrito al Secretario el reintegro o crdito del mismo dentro del trmino y conforme al
23
procedimiento establecido en este Subttulo. La Ley Nm. 232 del 10 de mayo de 1949, segn
1213
1
(b)
Cualquier porteador de carga, tanto area como martima, autorizado a pagar los
arbitrios por anticipado en representacin de sus clientes y destinatarios y que haya prestado una
fianza satisfactoria al Secretario para garantizar el pago de la totalidad de los arbitrios a tales
efectos, podr reclamar un crdito por impuestos pagados sobre artculos devueltos, por pagos
indebidos o en exceso contra cualquier impuesto fijado por el Subttulo C, entonces exigible al
10
(c)
11
sufrido el peso del pago del impuesto, conceder a un contribuyente el reintegro o crdito de
12
13
cantidad debida.
14
(d)
15
satisfaccin del Secretario que sufri el peso econmico del pago de la contribucin. Tampoco se
16
conceder un reintegro despus de transcurridos cuatro (4) aos desde la fecha del pago del
17
impuesto, ni deber el monto del mismo exceder la parte que se hubiere pagado durante los cuatro
18
19
(e)
20
cuando motu proprio determine que el contribuyente ha hecho un pago en exceso o indebido,
21
deber investigar si el contribuyente tiene alguna deuda contributiva exigible bajo este Cdigo, el
22
Cdigo de Rentas Internas de 2011 o el Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994 y le
23
acreditar a dicha deuda la cantidad que le corresponda como reintegro. Cualquier remanente que
1214
1
resulte o el total del impuesto pagado en exceso o indebidamente en los casos que el contribuyente
de existir ms de una deuda contributiva exigible, el Secretario aplicar el reintegro a las deudas
(f)
disposiciones de la Seccin 6025.01 de este Subttulo sern aplicables a las denegatorias del
Secretario, en todo o en parte, de las solicitudes de reintegro o crdito conforme a esta seccin.
10
(g)
Las
11
12
13
14
15
16
Toda persona interesada en que se le reintegre o acredite el total o parte del arbitrio pagado
17
sobre cualquier artculo exento bajo el Subttulo C deber someter una solicitud de crdito o
18
reintegro acompaada de los documentos que sean requeridos por el Secretario, dentro de los
19
ciento ochenta (180) das siguientes a la fecha de entrega de los artculos a la persona exenta. En
20
el caso de las exenciones establecidas en la Seccin 3030.10 del Subttulo C, dicho trmino se
21
contar a partir de la fecha en que salgan de Puerto Rico los artculos que dan origen a la
22
reclamacin. Cuando la persona exenta haya efectuado el pago previamente, deber someter su
1215
1
solicitud de reintegro y los documentos requeridos por el Secretario dentro de los ciento ochenta
Seccin 6023.01.- Crdito de los Impuestos sobre Espritus y Bebidas Alcohlicas para Fines
Exentos
(a)
al por mayor los impuestos pagados por stos sobre espritus y bebidas alcohlicas de las que luego
dispongan en la forma y manera especificadas en las Secciones 5023.01 y 5023.13 del Subttulo
E.
10
(b)
11
12
Seccin 6025.01 de este Subttulo sern aplicables a las denegatorias del Secretario, en todo o en
13
14
Seccin 6023.02.- Reintegro por Concepto de Prdidas Ocurridas por Motivo de Actos Fortuitos
15
16
(a)
17
18
19
rectificador, fabricante, importador o introductor, aquellas cantidades pagadas en Puerto Rico por
20
concepto de los impuestos establecidos por el Subttulo E por dicho destilador, rectificador,
21
fabricante, importador o introductor sobre los espritus destilados, espritus rectificados, vinos o
22
cervezas que se perdieren o fueren declarados invendibles o no aptos para el consumo humano por
23
las autoridades estatales correspondientes, por efecto de huracanes, terremotos, fuegos, derrumbes,
1216
1
reintegro en caso de prdidas ocurridas por causa de robo u otro tipo de apropiacin ilegal.
4
5
(b)
(1)
cantidad equivalente al monto de los impuestos pagados sobre espritus destilados, vinos,
10
humano o fueren decomisados en los Estados Unidos por las autoridades estatales o
11
12
13
14
parte del contribuyente. No se conceder reintegro en caso de prdidas ocurridas por causa
15
16
(2)
17
parte de los Estados Unidos y los espritus destilados, vinos, productos rectificados o
18
cervezas afectados debern ser posedos para la venta en la fecha en que ocurrieron dichas
19
prdidas.
20
(c)
21
de esta Seccin por las personas afectadas, cuando se cumpla con los siguientes requisitos:
1217
1
(1)
La reclamacin deber ser presentada dentro del perodo de seis (6) meses
desde la fecha en que los espritus destilados, vinos, espritus rectificados o cervezas se
(2)
Secretario o, con relacin a las prdidas ocurridas en Estados Unidos, por la autoridad
estatal o federal competente, haciendo constar que los espritus destilados, vinos, espritus
(3)
10
demuestre que no ha sido indemnizado por seguro o de otra forma con respecto a los
11
impuestos reclamados sobre los espritus destilados, vinos, espritus rectificados o cervezas
12
13
(4)
14
15
(d)
Los reintegros autorizados por esta seccin se harn a favor del reclamante que
16
tena las bebidas en su poder para la venta a la fecha de dichos daos. La cantidad mnima a
17
reclamarse por rotura o destruccin como resultado de actos vandlicos o daos maliciosos ser
18
19
(e)
20
21
Seccin 6025.01 sern aplicables a las denegatorias del Secretario, en todo o en parte, de
22
1218
1
2
indebidamente o en exceso de la cantidad debida y a expedir, revocar o suspender las licencias que
se especifican en el Subttulo E.
(b)
con alguno de los requisitos del Subttulo E, que violare los reglamentos, o las normas establecidas
por el Secretario, as como por cualquier otra causa razonable y justa despus de or a la persona
interesada.
(c)
10
que l fije, la operacin de un negocio con licencia en aquellos casos en que la infraccin cometida
11
por el tenedor sea la primera y adems, sea de tal naturaleza que no justifique la revocacin
12
13
(d)
14
15
16
17
querella deber presentarse dentro de los treinta (30) das siguientes a la fecha de la notificacin
18
19
20
21
22
23
1219
1
disposiciones de las Leyes Nm. 231 y 232 de 10 de mayo de 1949, segn enmendadas. Las
disposiciones de la Seccin 6025.01 sern aplicables a las denegatorias del Secretario, en todo o
8
9
10
11
Regla General.(1)
12
impuesta por este Cdigo sometida por un contribuyente fuere denegada en todo o en parte
13
por el Secretario, ste deber notificar de ello al contribuyente por correo certificado, y el
14
contribuyente podr recurrir contra dicha denegatoria ante el Tribunal de Primera Instancia,
15
radicando demanda en la forma provista por ley dentro de los treinta (30) das siguientes a
16
17
18
19
(2)
20
21
22
contribucin impuesta por este Cdigo, no tendr derecho a solicitar vista informal ni
1220
1
(4)
dentro de los treinta (30) das siguientes al archivo en autos de una copia de la notificacin
(5)
10
11
12
13
dentro los treinta (30) das siguientes al archivo en autos de una copia de la notificacin de
14
15
(b)
16
para el crdito o reintegro de cualquier contribucin impuesta por este Cdigo a menos que exista
17
una denegatoria por el Secretario de tal crdito o reintegro, notificada segn se provee en el
18
apartado (a).
19
20
(a)
21
determinare adems que el contribuyente ha hecho un pago en exceso de contribucin con respecto
22
al ao contributivo respecto del cual la deficiencia fue determinada por el Secretario, o determinare
23
que existe una deficiencia pero que el contribuyente ha hecho un pago en exceso de contribucin
1221
1
monto de dicho pago en exceso, y dicho monto ser, cuando la decisin del Tribunal de
Apelaciones sea firme, acreditado o reintegrado al contribuyente. No se har tal crdito o reintegro
decisin-
6
7
(1)
10
11
este Subttulo el perodo dentro del cual el Secretario pudiere tasar la contribucin,
12
13
(B)
14
15
16
deficiencia enviada por correo, o el acuerdo formalizado, dentro de cuatro (4) aos
17
18
(C)
19
del perodo dentro del cual el Secretario pudiere hacer una tasacin conforme a tal
20
21
22
(D)
1222
1
(2)
Si dicha parte no fue pagada dentro del perodo descrito en el prrafo (1),
pero la notificacin de deficiencia fue enviada por correo dentro de siete (7) aos desde la
fecha prescrita para rendir la planilla, o se radic una reclamacin de las especificadas en
el apartado (b)(7) de la Seccin 6021.02, que dicha parte no excede el monto del pago en
6021.02.
7
8
Subttulo devengarn intereses a razn del seis (6) por ciento anual, computados desde la fecha del
10
pago de la contribucin objeto del crdito o reintegro y hasta una fecha que anteceda por no ms
11
de treinta (30) das la fecha del cheque de reintegro, o en caso de un crdito, hasta la fecha en que
12
13
14
15
(b)
El monto de tales crditos o reintegros con sus intereses, y de las costas, si las
16
hubiere, ser acreditado o pagado por el Secretario con cargo a los fondos a cuyo crdito el
17
18
de un fondo, o cuando resultare impracticable prorratear el cargo contra varios fondos, con cargo
19
20
21
22
Intereses sobre la cantidad determinada como deficiencia sern tasados al mismo tiempo
23
que la deficiencia, sern pagados mediante notificacin y requerimiento del Secretario y sern
1223
1
cobrados como parte de la contribucin, al tipo de diez (10) por ciento anual desde la fecha
prescrita para el pago de la contribucin hasta la fecha en que la deficiencia sea tasada, o, en el
caso de una renuncia bajo la Seccin 6010.02(d) de este Subttulo, hasta el trigsimo (30mo) da
tasada, cualquiera de ellos que sea el anterior. Si cualquier parte de la deficiencia tasada no ha de
ser cobrada por razn de un pago anterior de la contribucin, en todo o en parte, el debido ajuste
9
10
(a)
11
12
13
prescrita para su pago, se cobrarn como parte de la contribucin intereses sobre la cantidad
14
no pagada, al tipo de diez (10) por ciento anual desde la fecha prescrita para su pago hasta
15
16
(2)
17
18
misma, y la cantidad cuya fecha de pago ha sido prorrogada, y los intereses sobre la misma
19
20
21
(1) de este apartado, se cobrarn intereses al diez (10) por ciento anual sobre el monto no
22
pagado, desde la fecha de la expiracin de la prrroga hasta que el mismo sea pagado.
1224
1
(b)
totalmente dentro de los diez (10) das siguientes a la fecha de la notificacin y requerimiento del
Secretario, se cobrarn, como parte de la contribucin, intereses sobre el monto no pagado, al tipo
del diez (10) por ciento anual desde la fecha de tal notificacin y requerimiento hasta que el mismo
sea pagado.
7
8
9
10
(c)
Recargo Adicional.(1)
11
12
(A)
recargo;
13
14
En todo caso en que proceda la adicin de intereses bajo los apartados (a) o
(B)
Por una demora en el pago en exceso de treinta (30) das, pero que
no exceda de sesenta (60) das, cinco (5) por ciento del monto no pagado;
15
(C)
Por una demora en el pago en exceso de sesenta (60) das, diez (10)
16
17
(2)
18
tendr facultad para reducir, condonar o eximir a cualquier contribuyente del pago de
19
cualquier recargo sobre cualquier cantidad no pagada, en todo caso en el que proceda la
20
adicin de intereses bajo los apartados (a) o (b) de esta Seccin cuando a juicio de dicho
21
funcionario se trate de casos meritorios o ello sea beneficioso para el inters pblico o
22
1225
1
necesaria o conveniente para cumplir con los fines o propsitos de este Cdigo o de
(3)
(d)
En general.(A)
10
licencia, adems de dichos derechos y como recargo, el cincuenta (50) por ciento
11
12
(B)
13
dentro de los treinta (30) das siguientes a la fecha fijada para ello en el Subttulo
14
15
16
(C)
17
18
19
de estas licencias.
20
(2)
21
el Secretario tendr facultad para reducir, condonar o eximir a cualquier contribuyente del
22
pago de cualquier recargo impuesto bajo el prrafo (1) del apartado (d), cuando a juicio de
23
dicho funcionario se trate de casos meritorios o ello sea beneficioso para el inters pblico
1226
1
necesaria o conveniente para cumplir con los fines o propsitos de este Cdigo o de
de junio de 2012, aunque podr ser prorrogada por un (1) ao adicional por la Asamblea
(a)
(A)
10
(B)
11
(C)
12
cualquier propiedad,
13
14
(D)
15
(E)
16
17
el veinte (20) por ciento del monto total de la deficiencia (adems de dicha
18
deficiencia) ser tasado, cobrado y pagado en la misma forma que si fuere una
19
20
21
(2)
22
incluye el no realizar un intento razonable de cumplir con las disposiciones de este Cdigo,
23
1227
1
2
(3)
6
7
(i)
8
9
(ii)
(B)
10
11
12
13
14
(i)
15
16
17
18
19
20
(ii)
(C)
21
22
seccin 6010.01(c)(2)).
1228
1
(4)
ajustada) reflejada en una planilla bajo este Cdigo es ciento cincuenta (150) por ciento o
base ajustada (segn sea el caso). No se impondr penalidad alguna por motivo del
de cinco (5,000) mil dlares (diez mil (10,000) dlares en el caso de una corporacin que
10
11
12
Seccin 1033.09 del Subttulo A. Para propsitos de este apartado, existe una
13
14
15
16
17
alguna por motivo del apartado (a)(1)(D) a menos que la porcin de la insuficiencia para
18
19
20
21
22
23
(6)
incorrectas.(A)
1229
1
excepto que la frase cuarenta (40) por ciento sustituir la frase veinte (20) por
(B)
significa-
(i)
cualquier
declaracin
de
valoracin
sustancialmente
10
(ii)
11
12
determina bajo el prrafo (5) excepto que la frase cuatrocientos (400) por
13
14
(b)
15
intencin de evadir la contribucin, entonces el cien (100) por ciento del monto total de la
16
17
de cualquier accin criminal que pueda proceder contra el contribuyente por dicho acto.
18
(c)
19
valor.- Si el total o parte de cualquier deficiencia determinada bajo el Subttulo B se debiere a que
20
21
bruto u objeto de cualquier propiedad incluida en el caudal relicto bruto u objeto de cualquier
22
donacin en menos de un setenta (70) por ciento de su valor, se impondr y cobrar adems de la
1230
1
deficiencia, una cantidad que no exceder del doble de aquella parte de dicha deficiencia atribuible
a la desviacin del valor de dicha propiedad en exceso de un treinta (30) por ciento.
(a)
1061.17(c), la Secciones 2051.08, 2051.09 o la Seccin 3060.11 de este Cdigo, se cobrar como
parte de tal cantidad intereses sobre la misma al tipo del diez (10) por ciento anual desde la fecha
en que el pago debi hacerse de no haberse concedido la prrroga, hasta la expiracin del trmino
de la prrroga.
10
(b)
11
concedidas bajo la Seccin 1061.17(c) a contribuyentes que durante cualquier conflicto blico sean
12
activados y trasladados a prestar servicio militar fuera de Puerto Rico y que cumplan con los
13
14
15
(a)
16
se cobrarn, como parte de la contribucin, intereses sobre la parte de la deficiencia cuya fecha de
17
pago fuere as prorrogada, al tipo del diez (10) por ciento anual por el trmino de la prrroga, y no
18
se cobrarn otros intereses sobre dicha parte de la deficiencia por dicho perodo.
19
(b)
20
de acuerdo con los trminos de la prrroga, se cobrarn, como parte de la contribucin, intereses
21
sobre dicha cantidad no pagada, al tipo del diez (10) por ciento anual por el perodo desde la fecha
22
fijada por los trminos de la prrroga para su pago hasta que la misma sea pagada, y no se cobrarn
23
1231
1
2
3
Intereses y recargos.(1)
se cobrar al mismo tiempo que dicho monto, y como parte de la contribucin, intereses al
tipo del diez (10) por ciento anual sobre dicho monto desde la fecha de la notificacin de
(2)
la Seccin 6010.03(f) de este Subttulo no fuere totalmente pagado dentro de diez (10) das
10
11
contribucin, intereses sobre el monto no pagado al tipo del diez (10) por ciento anual
12
desde la fecha de dicha notificacin y requerimiento hasta la fecha en que el mismo sea
13
pagado.
14
(3)
15
haya obtenido la suspensin del cobro de la deficiencia, se cobrarn, adems, los siguientes
16
17
18
19
20
21
22
(A)
recargo;
(B)
por una demora en el pago en exceso de treinta (30) das, pero que
no exceda de sesenta (60) das, cinco (5) por ciento del monto no pagado; o
(C)
por una demora en el pago en exceso de sesenta (60) das, diez (10)
1232
1
(b)
No obstante lo dispuesto en los prrafos (1), (2) y (3) del apartado (a) de esta
Seccin, el Secretario tendr facultad para reducir, condonar o eximir a cualquier contribuyente
del pago de cualquier recargo impuesto bajo los prrafos (1), (2) y (3) del apartado (a) de esta
Seccin, cuando a juicio de dicho funcionario se trate de casos meritorios o ello sea beneficioso
para el inters pblico o cuando dicho funcionario considere que tal reduccin, condonacin o
exencin es necesaria o conveniente para cumplir con los fines o propsitos de este Cdigo o de
cualquier reglamento aprobado de conformidad con el mismo. Esta facultad tendr vigencia hasta
el 30 de junio de 2012, aunque podr ser prorrogada por un (1) ao adicional por la Asamblea
10
Seccin 6030.07.- Exoneracin de Recargos e Intereses en el Caso de los Impuestos Fijados por
11
los Subttulos C o D
12
(a)
13
14
impuestos fijados en los Subttulos C o D y podr fijar una nueva fecha de pago en las siguientes
15
circunstancias:
16
(1)
Cuando dentro de los seis (6) meses de la vigencia de una nueva disposicin
17
18
19
asunto envuelto y el Secretario demore la contestacin por ms de noventa (90) das desde
20
21
(2)
22
23
1233
1
(3)
complejidad legal del asunto, se demore en tomar una determinacin por ms de noventa
(4)
contribuyente al hacer ste una consulta por escrito sobre materia contenciosa que hasta
ese momento no haya sido aclarada por reglamento o por pronunciamiento del Secretario.
10
En tal caso ser deber del contribuyente afectado probar ms all de toda duda razonable
11
12
13
14
(a)
15
16
D, o E del Cdigo que sea atribuible a informacin o asesoramiento errneo suministrado por
17
escrito al contribuyente por un oficial o empleado del Departamento actuando en tal capacidad de
18
oficial o empleado.
19
(b)
20
21
asesoramiento fue en respuesta a una solicitud especfica por escrito que hizo el contribuyente,
22
1234
1
(2)
(c)
(a)
totalmente dentro de diez (10) das de la notificacin y requerimiento del Secretario, se acumular
y se cobrar como parte del monto no pagado de la reclamacin intereses sobre dicho monto al
10
tipo del diez (10) por ciento anual desde la fecha de la notificacin y requerimiento hasta su pago.
11
12
(b)
notificacin y requerimiento:
13
(1)
por una demora en el pago de treinta (30) das o menos, no habr recargo;
14
(2)
por una demora en el pago en exceso de treinta (30) das, pero que no exceda
15
de sesenta (60) das, cinco (5) por ciento del monto no pagado;
16
(3)
por una demora en el pago en exceso de sesenta (60) das, diez (10) por
17
18
(c)
19
facultad para reducir, condonar o eximir a cualquier contribuyente del pago de cualquier recargo
20
impuesto bajo el apartado (b) de esta Seccin, cuando a juicio de dicho funcionario se trate de
21
casos meritorios o ello sea beneficioso para el inters pblico o cuando dicho funcionario considere
22
que tal reduccin, condonacin o exencin es necesaria o conveniente para cumplir con los fines
23
1235
1
Esta facultad tendr vigencia hasta el 30 de junio de 2012, aunque podr ser prorrogada por un
(1) ao adicional por la Asamblea Legislativa a solicitud del Secretario o Secretaria de Hacienda.
(a)
documentos o suministrar cualquier informacin para los fines del cmputo, tasacin o cobro de
cualquier contribucin o impuesto, que voluntariamente dejare de cumplir con dicha obligacin
estar sujeta a las penalidades y adiciones a la contribucin descritas en este Subcaptulo segn se
10
establecen a continuacin. Salvo lo que de otra forma se disponga, las penalidades se impondrn,
11
12
(b)
Penalidades por Delitos Menos Graves.- Salvo que otra cosa expresamente se
13
disponga por este Cdigo, en todo caso de conviccin por algn delito menos grave establecido
14
por este Cdigo, la persona convicta ser castigada con pena de multa no mayor de cinco mil
15
(5,000) dlares, o con pena de reclusin por un trmino mximo de noventa (90) das, o ambas
16
17
18
(c)
Salvo que otra cosa expresamente se disponga por este Cdigo, en todo caso
19
de conviccin por algn delito grave de tercer grado establecido por este Cdigo, la persona
20
convicta ser sancionada con pena de reclusin la cual fluctuar entre tres (3) aos un (1)
21
da y ocho (8) aos. El Tribunal a su discrecin podr imponer la pena fija de reclusin
22
establecida o pena de multa que no exceder de veinte mil (20,000) dlares, o ambas penas,
23
1236
1
(2)
Salvo que otra cosa expresamente se disponga por este Cdigo, en todo caso
de conviccin por algn delito grave de cuarto grado establecido por este Cdigo, la
persona convicta ser sancionada con pena de reclusin la cual fluctuar entre seis (6)
meses un (1) da y tres (3) aos. El Tribunal a su discrecin podr imponer la pena fija de
reclusin establecida o pena de multa que no exceder de diez mil (10,000) dlares, o
(d)
persona obligada bajo cualquier Subttulo de este Cdigo o por reglamentos promulgados por
10
los fines del cmputo, tasacin o cobro de cualquier contribucin estimada o contribucin
11
impuesta por cualquier Subttulo de este Cdigo, que voluntariamente dejare de conservar dichas
12
constancias o de suministrar dicha informacin, dentro del trmino o trminos fijados por cualquier
13
Subttulo de este Cdigo o por reglamentos, adems de otras penalidades impuestas por este
14
15
16
(e)
17
18
19
20
21
22
(2)
individual en que puedan incurrir los miembros, dirigentes, agentes o representantes de las
1237
1
hecho delictivo.
(3)
que incurran en los delitos aqu tipificados, se le impondrn las penas establecidas por los
Artculos 83 al 90 del Cdigo Penal de Puerto Rico, ambos inclusive, en la medida que no
(a)
Toda persona que dejare de rendir cualquier planilla o declaracin requerida por
cualquier Subttulo de este Cdigo dentro del trmino dispuesto por el Subttulo correspondiente
10
de este Cdigo o dispuesto por el Secretario de conformidad con este Cdigo, a menos que se
11
demuestre que tal omisin se debe a causa razonable y que no se debe a descuido voluntario, en
12
13
cinco (5) por ciento, si la omisin es por no ms de treinta (30) das y diez (10) por ciento adicional
14
por cada perodo o fraccin de perodo adicional de treinta (30) das mientras subsista la omisin,
15
sin que exceda de veinticinco (25) por ciento en total. La cantidad as adicionada a cualquier
16
contribucin ser cobrada al mismo tiempo y en la misma forma y como parte de la contribucin,
17
a menos que sta haya sido pagada con anterioridad al descubrimiento de la omisin, en cuyo caso
18
19
(b)
20
apartado (a), la contribucin determinada en la planilla se reducir por cualquier cantidad de dicha
21
contribucin que haya sido pagada no ms tarde de la fecha establecida para el pago de la
22
contribucin y por el importe de cualquier crdito contra la contribucin que se reclam o que
23
1238
1
(c)
Toda persona obligada bajo cualquier Subttulo de este Cdigo a rendir una planilla,
declaracin, certificacin o informe dentro del trmino o trminos fijados por el Subttulo
correspondiente o por reglamentos, adems de otras penalidades establecidas por este Cdigo,
(d)
planilla, declaracin, certificacin o informe, (dentro de los trminos fijados por el Subttulo
impuesta por este Cdigo, adems de otras penalidades establecidas por este Cdigo incurrir en
10
11
Seccin 6030.12.- Delito por Dejar de Recaudar y Entregar en Pago la Contribucin, o Intentar
12
13
14
15
16
principal oficial de contabilidad, contralor y todo oficial sirviendo en una posicin similar, de una
17
entidad o persona (segn dicho trmino se define en la Seccin 6030.19 de este Cdigo) cuya
18
responsabilidad, deber, funcin u obligacin en dicha entidad o persona sea la de recaudar, dar
19
cuenta de, y entregar en pago cualquier contribucin o impuesto establecido por cualquier
20
Subttulo de este Cdigo, que voluntariamente dejare de recaudar o de dar cuenta de y entregar en
21
22
este Cdigo; y
1239
1
(b)
cualquier contribucin impuesta por cualquier Subttulo de este Cdigo o el pago de la misma.
(a)
cualquier forma no dispuesta por este Cdigo a cualquier persona el monto o fuente de los
ingresos, ventas brutas, beneficios, prdidas, gastos, impuestos, arbitrios, impuestos sobre
valor aadido, caudales relictos, donaciones o cualquier detalle de los mismos expuestos o
10
revelados en cualquier planilla o declaracin establecida por este Cdigo o que permita que
11
12
cualquier resumen o detalles de los mismos, sean vistos o examinados por persona alguna,
13
14
(2)
15
provista por este Subttulo cualquier planilla o declaracin o parte de la misma o fuente de
16
los ingresos, ventas brutas, beneficios, prdidas, gastos o precios contributivos que
17
18
(3)
19
20
21
(b)
22
23
o sociedad, respectivamente, y que diere a conocer en cualquier forma no establecida por este
1240
1
Cdigo el monto o fuente de los ingresos, beneficios, prdidas, gastos o cualquier detalle de los
(a)
sbitamente de Puerto Rico o remueva u oculte su propiedad en tal forma que obstaculice el cobro
de la contribucin sern las que se proveen en la Seccin 6041.06 de este Subttulo por violacin
(b)
10
contribucin impuesta por cualquier Subttulo de este Cdigo, o el pago de la misma mediante la
11
12
13
14
15
(a)
Incurrir en delito grave de tercer grado toda persona que, en relacin con cualquier
16
17
18
(2)
19
20
21
1241
1
Reclamaciones Fraudulentas
(a)
(b)
ayudare o asistiere en, o procurare, aconsejare o instigare, la preparacin o presentacin bajo este
Cdigo, o en relacin con cualquier asunto que surja bajo este Cdigo, de una planilla, declaracin,
10
declaracin jurada, certificacin, informe, reclamacin o documento falso o fraudulento (se haya
11
12
13
14
(c)
15
Perjurio.-
16
(1)
17
18
estuviere autenticado mediante una declaracin escrita al efecto de que se rinde bajo las
19
20
ella no creyere ser ciertos y correctos en cuanto a todo hecho pertinente, incurrir en delito
21
22
23
(2)
1242
1
documento radicado ser prueba prima facie, para todos los fines, de que efectivamente l
(3)
promulgados por l, podr exigir que cualquier planilla, declaracin u otro documento que
deba rendirse bajo cualquier disposicin de este Cdigo contenga, o sea autenticado
9
10
11
de rentas internas del Departamento y bajo ese carcter intente cobrar o cobre contribuciones,
12
impuestos o derechos de licencia bajo este Cdigo o intente obtener u obtenga informacin que
13
los contribuyentes slo estn obligados a rendir a agentes de rentas internas o a funcionarios
14
15
16
17
18
(b)
En relacin con cualquier asunto que surja bajo este Cdigo y excepto de otro modo
19
20
fraudulento;
21
22
(B)
Departamento de Hacienda;
1243
1
(C)
(2)
7
8
9
10
(1)
11
(2)
12
13
14
15
16
17
18
19
falso, en cualquier caso en que por cualquier Subttulo de este Cdigo y/o por reglamento
20
21
22
(6)
Subttulo de este Cdigo por cualquier persona, o de fraude cometido por cualquier persona
1244
1
contra el Gobierno de Puerto Rico bajo este Cdigo, dejare de comunicar por escrito a su
(7)
cualquier otra forma, cualquier cantidad de dinero u otra cosa de valor por la transaccin,
A los efectos de este Subttulo, y salvo lo que de otra forma se disponga, el trmino
10
11
empleado de una sociedad o fideicomiso que como tal individuo, oficial, agente, empleado, socio
12
o fiduciario venga obligado a realizar el acto con respecto al cual se incurra en la infraccin. Dicho
13
14
15
16
17
entender en los juicios por los delitos estatuidos en cualquier Subttulo de este Cdigo.
18
19
(a)
20
este Cdigo o de los reglamentos promulgados en virtud del mismo, o con cualquier otra ley o
21
reglamento de Puerto Rico relacionado con este Cdigo, o toda persona que ayude de cualquier
22
modo a otra a violar las leyes y reglamentos relacionados, y para lo cual no se haya dispuesto
1245
1
especficamente de otra manera en cualquier Subttulo de este Cdigo, incurrir en un delito menos
grave.
(b)
Seccin, el Secretario podr imponer una multa administrativa que no exceder de cinco mil
(5,000) dlares por cada violacin. En caso de reincidencia a la misma disposicin infringida, la
multa administrativa no ser menor a diez mil (10,000) dlares por cada infraccin.
(c)
reglamentos relacionados slo provea penalidades criminales, el Secretario podr procesar el caso
por la va administrativa e imponer la multa dispuesta en el apartado (b) de esta Seccin, o por
10
ambas, a su discrecin.
11
12
13
14
15
y retenidas bajo las Secciones 1023.06, 1023.07, 1062.01, 1062.02, 1062.03, 1062.04, 1062.05,
16
1062.08, 1062.13, 1081.01(b)(3), 1081.02, 1081.03 y 1081.06, y que debieron haber sido retenidas
17
y depositadas dentro del trmino establecido en el Subttulo A de este Cdigo, se impondr a tal
18
persona, en adicin a cualesquiera otras penalidades impuestas por el Cdigo, una penalidad de
19
dos (2) por ciento del monto de la insuficiencia si la omisin es por treinta (30) das o menos, y
20
dos (2) por ciento adicional por cada perodo o fraccin de perodo adicional de treinta (30) das
21
mientras subsista la omisin, sin que exceda de veinticuatro (24) por ciento en total.
22
23
(b)
Para fines de esta Seccin, el trmino insuficiencia significa el exceso del monto
de la contribucin que debi ser depositada sobre el monto, si alguno, de la misma que fue
1246
1
depositada no ms tarde de la fecha establecida para ello. Para fines de esta Seccin, la omisin
contribucin estimada, u obligada por ley o por reglamentos establecidos bajo autoridad de ley a
conservar cualesquiera constancias o suministrar cualquier informacin, para los fines del
conservar dichas constancias o de suministrar dicha informacin, dentro del trmino o trminos
10
fijados por el Subttulo A o por reglamentos, adems de otras penalidades establecidas por este
11
12
13
14
beneficio propio o de un negocio financiero o de corretaje, con o sin la autorizacin de ste, para
15
que dicho negocio omita rendir la planilla informativa en el modo, manera y extensin establecida
16
en la Seccin 1063.02, 1063.06 o 1063.07 del Subttulo A, segn corresponda, adems de cualquier
17
18
Seccin 6041.04.- Penalidad por Dejar de Entregar Declaracin Informativa al Receptor del
19
Ingreso
20
En caso de que la persona obligada a entregar en la fecha establecida al receptor del ingreso
21
cualquier declaracin informativa requerida por el Subttulo A de este Cdigo, a menos que se
22
demuestre que tal omisin se debe a causa razonable, se impondr una penalidad de cien (100)
23
1247
1
Seccin 6041.05.- Penalidad Por Dejar de Pagar o Depositar Contribuciones sobre Ingresos sobre
Salarios
(a)
impondr a tal persona una penalidad no menor del veinticinco (25) por ciento ni mayor
(2)
10
podr ser hasta un mximo de cien (100) por ciento, adems de cualesquiera otras
11
12
(b)
13
que el haber dejado de cumplir con lo dispuesto en el apartado (a) se debi a circunstancias fuera
14
de su control. Para estos fines, la falta de fondos inmediatamente despus del pago de los salarios,
15
aunque haya surgido como consecuencia del pago de los salarios, no ser considerada como una
16
17
(c)
Para fines de esta seccin, el trmino insuficiencia significa el exceso del monto
18
de la contribucin que debi ser depositada sobre el monto, si alguno, de la misma que fue
19
20
21
22
de todas las dems penalidades se agregar como parte de la contribucin el veinticinco (25) por
1248
1
ciento del monto total de la contribucin o deficiencia en la contribucin, junto con intereses a
razn del diez (10) por ciento anual desde la fecha en que la contribucin se declar vencida.
Seccin 1063.08, las penalidades provistas en la Seccin 6041.02 de este Subttulo (por dejar de
Seccin 6041.08.- Penalidad Por Dejar de Rendir Ciertas Declaraciones Dispuestas en la Seccin
9
10
1062.01
(a)
11
declaraciones.- En lugar de cualquier otra penalidad dispuesta por este Subttulo, cualquier persona
12
obligada bajo las disposiciones del apartado (n) de la Seccin 1062.01 a suministrar una
13
14
y haciendo constar la informacin requerida bajo el referido apartado (n) o bajo los reglamentos
15
promulgados bajo dicho apartado, incurrir en delito menos grave por cada infraccin.
16
(b)
17
de cualquier penalidad de otro modo establecida, excepto la penalidad dispuesta bajo el apartado
18
(c) de esta seccin, cualquier individuo obligado a suministrar informacin a su patrono, bajo el
19
apartado (f) de la Seccin 1062.01 de este Cdigo, que voluntariamente suministre informacin
20
falsa o fraudulenta, o que voluntariamente deje de suministrar informacin bajo dicho apartado (f)
21
que requerira un aumento en la contribucin a ser retenida bajo los apartados (b) o (d) de la
22
1249
1
(c)
este Cdigo, adems de la penalidad criminal establecida en el apartado (b), si el setenta (70) por
sobre dicho ingreso, se adicionar a la contribucin una cantidad igual a tal exceso, o igual al
dieciocho (18) por ciento del monto por el cual tal contribucin as determinada exceda la
contribucin retenida, cualquiera que sea menor. Para fines de este apartado, la contribucin
imputable a ingresos provenientes de salarios sujetos a retencin ser una parte proporcional de
10
11
misma relacin que su ingreso bruto ajustado por concepto de salarios guarde con su ingreso bruto
12
ajustado total.
13
14
Estimada de Individuos
15
(a)
16
17
menos que se demostrare, a satisfaccin del Secretario, que se debi a causa razonable y no a
18
descuido voluntario, se adicionar a la contribucin el diez (10) por ciento del monto no pagado
19
de tal plazo. Para estos fines, la contribucin estimada ser lo menor entre:
20
(1)
21
el caso de individuos que no sean agricultores que ejerzan una opcin bajo la Seccin
22
1061.22(a), o el sesenta y seis y dos tercios (66 2/3) por ciento de tal contribucin as
23
1250
1
(2)
lo mayor entre:
(A)
(B)
(b)
El prrafo (2) del apartado (a) de esta seccin no ser aplicable si el ao contributivo
precedente no era un ao contributivo de doce (12) meses, o si el individuo radic una planilla
para ese ao contributivo precedente en la cual no se reflej una contribucin determinada, sin
10
tomar en consideracin cualquier crdito al cual hubiera tenido derecho, incluyendo crditos por
11
contribuciones retenidas o pagadas. Disponindose que, para fines de ese apartado, se tomar en
12
13
acumuladas durante el ao contributivo a los Estados Unidos, cualquier posesin de los Estados
14
15
16
(a)
17
18
menos que se demostrare, a satisfaccin del Secretario que se debi a causa razonable y no a
19
descuido voluntario, se adicionar a la contribucin el diez (10) por ciento del monto no pagado
20
de tal plazo. Para estos fines, la contribucin estimada ser lo menor entre:
21
(1)
22
(2)
lo mayor entre:
1251
1
(A)
(B)
(b)
El prrafo (2) del apartado (a) de esta seccin no ser aplicable si el ao contributivo
precedente no era un ao contributivo de doce (12) meses, o si la corporacin radic una planilla
para ese ao contributivo precedente en la cual no se reflej una contribucin determinada, sin
tomar en consideracin cualquier crdito al cual hubiera tenido derecho, incluyendo crditos por
10
contribuciones retenidas o pagadas. Disponindose que, para fines de este apartado, se tomar en
11
12
acumuladas durante el ao contributivo a los Estados Unidos, cualquier posesin de los Estados
13
14
Seccin 6041.11.- Penalidad por Dejar de Rendir Ciertas Declaraciones Informativas, Planillas y
15
16
Negociantes de Valores
17
(a)
18
19
la forma y manera prescrita por el Secretario, incluyendo radicacin mediante medios electrnicos
20
21
(1)
una declaracin del monto total de pagos hechos a otra persona, segn se
22
23
1252
1
(2)
(3)
(4)
1062.03(h) y 1063.10,
5
6
(5)
7
8
(6)
la Seccin 1063.02,
(7)
10
Seccin 1063.06,
11
(8)
12
13
14
(9)
15
Seccin 1063.14, o
16
(10)
17
Cdigo, que no est incluida en los prrafos (1) al (8) de este apartado (a).
18
(b)
A menos que se demuestre que tal omisin se debe a causa razonable, se pagarn,
19
mediante notificacin y requerimiento del Secretario, y en la misma forma que la contribucin por
20
la persona que dej de rendir o no rindiere en la forma y manera prescrita por el Secretario, las
21
22
siguientes penalidades:
1253
1
(1)
4
5
(2)
6
7
(3)
(4)
por cada planilla anual requerida bajo las Secciones 1061.05 y 1061.10,
10
11
8
9
por cada planilla requerida por la Seccin 1062.01(j) de este Cdigo que no
(5)
12
(6)
13
este Cdigo, que no est incluida en los prrafos (1) al (5) de este apartado (b), quinientos
14
(500) dlares.
15
Seccin 6041.12.- Penalidad por Dejar de Depositar Contribuciones Retenidas Bajo las Secciones
16
17
(a)
18
y retenidas bajo las Secciones 1062.08, 1062.10, 1062.11 y 1081.01(b)(3) de este Cdigo dentro
19
del trmino establecido por ley, a menos que se demuestre que tal omisin se debe a causa
20
razonable, se impondr a tal persona una penalidad del dos (2) por ciento del monto de la
21
insuficiencia si la omisin es por treinta (30) das o menos, y dos (2) por ciento adicional por cada
22
perodo o fraccin de perodo adicional de treinta (30) das mientras subsista la omisin, sin que
23
1254
1
(b)
Para fines de esta seccin, el trmino insuficiencia significa el exceso del monto
de la contribucin que debi ser depositada sobre el monto, si alguno, de la misma que fue
(c)
Seccin 6041.13.- Penalidades por Dejar de Entregar Informes a los Miembros de Corporaciones
9
10
11
12
la fecha prescrita, considerando cualquier prrroga concedida, a menos que se demuestre que tal
13
omisin se debe a causa razonable, pagar una penalidad de mil (1,000) dlares por cada informe
14
dejado de entregar. El monto total de esta penalidad no exceder de cuatro mil (4,000) dlares por
15
cada ao contributivo.
16
(b)
17
corporacin especial entregue a sus accionistas el informe requerido por la Seccin 1061.11(b),
18
pero dejare de incluir toda la informacin requerida, o incluya informacin incorrecta, a menos
19
que se demuestre que tal omisin o error se deba a causa razonable, quinientos (500) dlares por
20
cada informe con respecto al cual incurra en la omisin o el error. El monto total de esta penalidad
21
22
23
(a)
Penalidad Inicial.-
1255
1
(1)
beneficios excesivos por parte de una organizacin exenta de tributacin bajo las
disposiciones de la Seccin 1101.01(a)(1), (2), (3), (4)(A), (4)(B) y (4)(C) de este Cdigo,
impondr una penalidad equivalente al veinticinco (25) por ciento del monto en cada
transaccin que conlleve un beneficio excesivo. La penalidad impuesta por esta seccin
ser pagada por toda persona descalificada segn descrita en el apartado (e)(1) de esta
(2)
10
11
12
igual al diez (10) por ciento del beneficio excesivo, a menos que pueda demostrar que su
13
14
(b)
15
penalidad inicial impuesta bajo el apartado (a)(1) de esta seccin en una transaccin que conlleva
16
un beneficio excesivo, si dicha situacin no es corregida dentro del mismo perodo contributivo,
17
se impondr una penalidad adicional equivalente al doscientos (200) por ciento del beneficio
18
excesivo. La penalidad impuesta por este apartado ser pagada por toda persona descalificada
19
20
21
22
23
(c)
Transaccin que Conlleve un Beneficio Excesivo.- Para efectos de esta seccin (1)
1256
1
(B)
10
11
(2)
12
cualquier actividad que una organizacin exenta bajo la Seccin 1101.01(a)(1), (2), (3),
13
(4)(A), (4)(B) y (4)(C) de este Cdigo lleve a cabo cuyo ingreso sea para el beneficio de
14
una persona descalificada y cuya actividad no est cubierta bajo la referida Seccin
15
16
(d)
17
18
19
(1)
cualquier organizacin
20
(2)
21
22
(e)
1257
1
(1)
(A)
6
7
10
(C)
8
9
(B)
11
con respecto a una organizacin exenta de contribucin bajo la Seccin 1101.01(a)(1), (2),
12
(3), (4)(A), (4)(B) y (4)(C) de este Cdigo, cualquier oficial, director, sndico o fiduciario
13
14
15
16
17
18
(3)
controlada significa:
(i)
19
incisos (A) o (B) del prrafo (1) de este apartado, poseen ms del treinta y
20
21
22
(ii)
1258
1
(iii)
(4)
(5)
(A)
10
11
(B)
12
13
(6)
14
transaccin de beneficio excesivo, el dejar sin efecto el beneficio excesivo y tomar toda
15
accin necesaria para devolver a la organizacin a una posicin financiera igual a aquella
16
en que hubiera estado si la persona descalificada hubiese actuado bajo los ms elevados
17
requisitos fiduciarios.
18
19
20
(a)
21
los recargos e intereses dispuestos en este Subttulo, una multa administrativa que no sea mayor
22
de veinte mil (20,000) dlares por cada infraccin a cualquier persona que viole cualesquiera de
23
las disposiciones del Subttulo C, relacionadas con arbitrios, o sus reglamentos. La cuanta de esta
1259
1
exceso de dos mil (2,000) dlares excepto en casos en que medien circunstancias de fraude, dolo,
evasin sistemtica o cuando la comisin del acto prohibido o la omisin del acto establecido
6
7
8
9
10
11
12
13
(b)
Especial.-
14
(4)
15
(5)
16
cuales trafique y venda a precio de mercado comparable con el de sus competidores, que
17
18
19
20
21
multa administrativa especial por una cantidad no menor de cincuenta (50) por ciento ni
22
1260
1
(c)
para determinar la deficiencia, el Secretario podr tratar la deuda como una deuda ordinaria sin
imponer una multa administrativa especial. Este beneficio de revelacin espontnea no podr
otorgarse a ningn contribuyente que pretenda acogerse a l despus de iniciada una investigacin
y de haberse encontrado alguna evidencia indicativa de fraude, ni en casos en que haya habido
funcionarios.
10
11
12
conserve los documentos requeridos por el trmino de cinco (5) aos, o que someta cualquier
13
14
tenga derecho, estar sujeto a la imposicin de una multa administrativa por el doble del crdito
15
16
durante un perodo de cinco (5) aos este tipo de crdito a favor de un contribuyente al que se le
17
18
19
Toda persona que viole las disposiciones de la Seccin 3020.06 del Subttulo C relativo al
20
21
22
una multa administrativa de veinte mil (20,000) dlares y a los recargos e intereses establecidos
23
1261
1
2
embarcador o remitente de mercanca tributable a Puerto Rico que demuestre confabulacin entre
un consignatario u otra persona en Puerto Rico para ocultar artculos tributables, o para
para exagerar el verdadero alcance de los descuentos, o para interpretar en su beneficio el alcance
de stos, debe proceder administrativamente contra las personas que directamente confabularon,
(b)
10
intereses y una multa administrativa en una cuanta equivalente al cudruplo de los impuestos
11
adeudados.
12
(c)
13
e intereses, y una multa administrativa en una cuanta equivalente al cudruplo de los impuestos
14
adeudados.
15
Seccin 6042.05.- Multa Por Entrega de Artculos sin Autorizacin del Secretario
16
(a)
17
18
estar obligado a pagar los impuestos correspondientes a dichos artculos, incluyendo los recargos
19
e intereses establecidos en este Subttulo, cuando dicho pago no sea efectuado por el contribuyente.
20
Adems estar sujeto a la imposicin de una multa administrativa de acuerdo con la Seccin
21
6042.01.
1262
1
(a)
Toda persona que someta al Secretario documentos que no sean autnticos o en los
que se figuren cantidades de artculos o valores que no sean exactos o verdicos en relacin con
los artculos recibidos, estar sujeta, en adicin al pago del impuesto que corresponda ms los
recargos e intereses, a la imposicin de una multa administrativa igual al cincuenta (50) por ciento
adelante no podr abrir ningn furgn que reciba, a menos que lo haga en presencia de un
fuera de la presencia del funcionario fiscal incurrir en delito grave de cuarto grado.
10
11
12
infractor, a imponer y cobrar multas administrativas que no excedern de diez mil (10,000) dlares
13
por cada infraccin a las disposiciones de los Subttulos C y E, relacionadas con derechos de
14
licencia, o a los reglamentos que se aprueben para su ejecucin, en caso de delito menos grave, en
15
16
notificacin del Secretario, descontinuar y dar por terminado el procedimiento criminal iniciado
17
al efecto.
18
19
20
(a)
21
menor de lo que el Subttulo C de este Cdigo o su reglamento disponen para cada caja o
22
paquete; o
1263
1
(2)
por el Subttulo C y por los reglamentos, o que falsamente adhiera, imprima o en cualquier
otra forma fije otra etiqueta, que adhiera, imprima o en cualquier otra forma fije en
cualquier caja, paquete o cajetilla conteniendo cigarrillos una etiqueta que no contenga toda
(3)
(4)
10
modo use cualquier paquete de cigarrillos que no tenga adherida la etiqueta requerida por
11
12
(b)
13
cualquier otra licencia relacionada con cigarrillos, por un trmino de doce (12) meses, y se
14
impondr una multa administrativa de diez mil (10,000) dlares por cada incidente, sin perjuicio
15
16
17
18
(1)
19
20
envolturas, cigarros, tabaco para mascar o cualquier preparacin de tabaco que se inhale o
21
22
23
cigarrillos con sabores, segn sean stos definidos por la Ley Nm. 62 de 5 de agosto de
1264
1
1993, segn enmendada, a personas menores de dieciocho (18) aos de edad, o a cualquier
persona que no aparente ser mayor de veintisiete (27) aos de edad, que no presente
cualquier identificacin con fotografa que aparente ser vlida de su faz, que demuestre que
la persona es mayor de dieciocho (18) aos de edad, ya sea para su propio consumo o para
mencionados en este prrafo se deber hacer de manera directa, inmediata entre ambas
partes, de forma tal que el producto no est al alcance de la persona que intenta adquirirlo,
ya sea por estar ste sobre un mostrador o en algn artefacto de auto-servicio, con
10
(2)
11
venda, done, dispense, despache o distribuya al detal cigarrillos, ya sea en forma individual
12
13
tabaco para mascar o cualquier preparacin de tabaco que se inhale o mastique, que no fije,
14
15
16
17
enmendada.
18
(c)
19
solicitar la restitucin de la licencia. Si luego de restituida la licencia, tal persona fuere hallada
20
culpable, en una segunda ocasin, de la misma violacin, se le revocar dicha licencia en forma
21
permanente. Para fines de lo antes dispuesto, no se considerar como una segunda violacin a las
22
disposiciones del apartado (b) aqulla que ocurra despus de transcurridos cinco (5) aos desde
23
1265
1
2
Seccin 6042.09.- Delito por Destruccin del Nmero de Serie del Manufacturero
(a)
Toda persona que a sabiendas compre, venda, reciba, disponga de, oculte o tenga
en su posesin cualquier artculo gravado por las disposiciones del Subttulo C de este Cdigo al
cual se le haya removido, alterado, cubierto, desfigurado o destruido el nmero de serie del
tercer grado.
(a)
Toda persona que no sea funcionario, empleado o agente de rentas internas del
Departamento de Hacienda debidamente autorizado para ello y que destruya, rompa, dae o trate
10
de destruir, romper o daar cualquier candado, cerradura, sello o precinto que se ponga en
11
cualquier almacn, furgn, depsito, vagn, envase, aparato, habitacin o edificio por un
12
funcionario o agente de rentas internas, o que abra la cerradura o puerta de, o entre en cualquier
13
14
(b)
15
16
compaa porteadora, ste ser responsable e incurrir en delito grave de tercer grado, a partir de
17
ese momento, por la rotura del precinto, cerradura, del candado o del sello al furgn, si dicha rotura
18
19
20
(a)
Toda persona, embarcador o remitente que enve a Puerto Rico mercanca tributable
21
y que confabule con un consignatario u otra persona en Puerto Rico para ocultar artculos
22
1266
1
introducidos, o que confabule para exagerar el verdadero alcance de los descuentos o para
(a)
furgones para trasladarlos desde el puerto a sus almacenes y no someta al Secretario la lista de
empaque correspondiente a los artculos sujetos a tributacin bajo el Subttulo C introducidos antes
10
(a)
Toda persona que tenga bajo su custodia artculos tributables bajo el Subttulo C y
11
que los entregue al consignatario o a la persona que propiamente los reclame sin que exista la
12
autorizacin del Secretario para entregarlos segn requerida en la Seccin 3020.10 de este Cdigo
13
14
15
(a)
16
17
Rico, para conocer de todos los casos de delitos menos grave por infraccin a las disposiciones de
18
19
promulgados o que se promulguen para su ejecucin. Si en cualquier caso de delito menos grave
20
por infraccin a las disposiciones de los Subttulos C y E relacionados con derechos de licencias
21
22
presentare a la consideracin del Juez, no ms tarde de la celebracin del juicio, una certificacin
23
expedida por el Secretario acreditativa de haberse impuesto y cobrado una multa administrativa
1267
1
por la misma infraccin que es objeto de denuncia o acusacin en sustitucin de la acusacin por
la va criminal, el Tribunal queda facultado para decretar el archivo y sobreseimiento del referido
caso, previo pago al Secretario del Tribunal de las costas judiciales devengadas en la tramitacin
5
6
7
(b)
10
11
12
13
14
(C)
15
16
17
18
(D)
19
20
alcohlicas;
21
22
(E)
dieciocho (18) aos de edad, ya sea para su uso personal o para el uso de otra
1268
1
bebidas alcohlicas;
(F)
(G)
(H)
10
11
12
(I)
13
14
(2)
15
convicta por primera vez de violar el inciso (D) de este apartado se le suspender su licencia
16
para traficar al por mayor o al detalle en bebidas alcohlicas por un trmino de doce (12)
17
meses. Si luego de restituida la licencia, fuere hallada culpable en una segunda ocasin de
18
esa misma violacin, se le revocar en forma permanente dicha licencia, adems de las
19
penalidades establecidas en el primer inciso del prrafo (1). Para fines de lo anteriormente
20
dispuesto, no se considerar como una segunda conviccin del inciso (D) de este apartado
21
aqulla que ocurra despus de transcurridos cinco (5) aos desde que la primera conviccin
22
23
(c)
1269
1
(1)
Subttulo C; o
(B)
(C)
canceladas.
(d)
10
Informes o Documentos.- Toda persona que dejare de notificar al Secretario cualquier cambio en
11
el estado o condicin de, o en las personas interesadas en firmas o compaas dedicadas a cualquier
12
negocio sujeto a licencia de acuerdo con las disposiciones del Subttulo C, excepto corporaciones,
13
14
(e)
15
16
pago de los derechos de licencia establecidos por el Subttulo C incurrir en delito menos grave.
17
18
(f)
Toda persona que intentare por medio de amenaza o violencia impedir que
19
20
21
1270
1
(2)
siempre que no hubiere otra pena sealada, incurrir en delito grave de cuarto grado.
Seccin 6042.15.- Penalidad por Dejar de Rendir la Declaracin de Arbitrios y Planilla Mensual
de Arbitrios
(a)
de Arbitrios o la Declaracin de Venta que dejare de rendir dicha planilla requerida por las
10
(b)
11
12
rinda las mismas de ese modo, se considerar como si hubiese dejado de rendir tales planillas o
13
declaraciones, por lo que estar sujeta a las penalidades dispuestas en esta Seccin.
14
(c)
15
de la contribucin a pagarse con dicha planilla sin ser reducido por ningn pago o depsito hecho
16
o remitido al Secretario.
17
(d)
18
19
Seccin 6042.16.- Informacin sobre el Precio Sugerido de Venta y Penalidad por Ausencia de
20
Rtulo en Vehculos
21
22
1271
1
de venta al consumidor conllevar una multa administrativa de cinco mil (5,000) dlares por cada
(a)
(b)
menos grave y estar sujeta al pago de una multa administrativa por cada infraccin.
10
11
12
Regla General.(1)
13
14
una multa administrativa igual a un cien (100) por ciento como parte de la cantidad
15
16
(A)
cinco (5) por ciento del monto de los derechos de licencia cuando el
17
pago se efecte transcurridos treinta (30) das desde la fecha en que debieran
18
19
(B)
diez (10) por ciento de tal monto cuando el pago se efecte despus
20
21
(2)
22
licencia a razn de diez (10) por ciento anual a partir de la fecha fijada para el pago.
23
(b)
Reincidencia.-
1272
1
(1)
licencia, o cuando cualquier persona no haya obtenido licencia no mas tarde de la fecha en
(2)
Secretario para revocar la licencia de cualquier persona que no pague los derechos de la
misma y en cuyo caso, adems de la multa administrativa por operar sin la licencia
10
11
(c)
Las disposiciones de los apartados (a) y (b) de esta seccin en ninguna forma
12
impedirn el que tambin se procese y castigue judicialmente como delito el mismo acto u omisin
13
cometido.
14
(d)
15
tendr facultad para reducir, condonar o eximir a cualquier contribuyente del pago de cualquier
16
multa y recargo impuesto bajo los apartados (a) y (b) de esta Seccin, cuando a juicio de dicho
17
funcionario se trate de casos meritorios o ello sea beneficioso para el inters pblico o cuando
18
dicho funcionario considere que tal reduccin, condonacin o exencin es necesaria o conveniente
19
para cumplir con los fines o propsitos de este Cdigo o de cualquier reglamento aprobado de
20
conformidad con el mismo. Esta facultad tendr vigencia hasta el 30 de junio de 2012, aunque
21
podr ser prorrogada por un (1) ao adicional por la Asamblea Legislativa a solicitud del Secretario
22
o Secretaria de Hacienda.
1273
1
Seccin 6042.19.- Licencia para Operar Como Traficante o Vendedor de Vehculos de Motor y
(a)
Todo traficante o vendedor de vehculos de motor, sean stos nuevos o usados, que
opere como tal sin haber obtenido una licencia conforme se dispone en la Seccin 3050.01(a) del
Subttulo C y en la Ley 22-2000, segn enmendada, conocida como Ley de Vehculos y Trnsito
de Puerto Rico, estar sujeto a una multa administrativa de diez mil (10,000) dlares,
10
(a)
11
12
constituirn documentos pblicos y, excepto segn se establece en esta seccin, solamente podrn
13
inspeccionarse de conformidad a las reglas y reglamentos que adopte el Secretario. Cuando una
14
declaracin de arbitrios est libre para ser inspeccionada por cualquier persona se expedir, previa
15
solicitud, una copia certificada de la misma y el Secretario podr cobrar por tal copia aquellos
16
17
(b)
18
conocer bajo ninguna circunstancia, excepto de acuerdo con el Cdigo, la informacin contenida
19
20
Secretario, ni permitir el examen o inspeccin de los mismos a personas que no estn legalmente
21
autorizadas.
22
23
(c)
1274
1
Especial del Senado o de la Cmara autorizada para investigar declaraciones de arbitrios por
Comisiones, bien actuando directamente como Comisin, o mediante los examinadores o agentes
que designe o nombre, tendrn facultad para inspeccionar cualquiera o todas las declaraciones en
el tiempo y en la forma que lo determine. Toda informacin as obtenida por la Comisin de que
10
11
12
rcords y entregar o transmitir aquellos documentos e informes que por reglamentos se dispongan,
13
14
15
(1)
16
(2)
17
cualquier artculo.
18
(3)
19
crdito que envuelva giros, plizas, facturas u otros documentos referentes a cualquier
20
artculo.
21
(4)
22
23
a cualquier artculo.
1275
1
(5)
(b)
Conservacin de documentos.(1)
otro relacionado con artculos gravados por el Subttulo C o con cualquier negocio,
conservarse por un trmino no menor de cinco (5) aos contados a partir de la fecha en que
10
(2)
11
o examinados por el Secretario al momento de expirar dicho trmino de cinco (5) aos, el
12
contribuyente deber asegurar su conservacin por el tiempo adicional que sea necesario
13
14
(3)
15
16
17
18
Disciplinarias
19
(a)
20
funciones por autoridad del Subttulo C de este Cdigo cometan actos constitutivos de delito, segn
21
tipificados por el Cdigo Penal de Puerto Rico de 2004, segn enmendado, estarn sujetos,
22
23
1276
1
2
Comerciante.- Todo comerciante que viole las disposiciones de la Seccin 4070.02, en relacin
Comerciantes, estar sujeto a una multa administrativa de hasta mil (1,000) dlares.
(b)
Anuncios Indebidos.-
Seccin 4030.02(f), estar sujeto a una multa administrativa no menor de mil (1,000) dlares ni
mayor de veinte mil (20,000) dlares, a ser determinada por el Secretario a base de la frecuencia,
duracin o medio utilizado para el anuncio o expresin y la cantidad de establecimientos a los que
10
11
le aplica.
(c)
12
incumpla con lo establecido en la Seccin 4030.02(c), estar sujeto a una multa administrativa no
13
menor de cien (100) dlares por cada infraccin, o sea por cada anuncio, recibo, factura, boleto u
14
15
(d)
16
17
falsificado estar sujeto a una multa administrativa de cinco mil (5,000) dlares por cada
18
infraccin.
19
(e)
20
21
22
(A)
23
(B)
1277
1
(C)
(D)
(2)
furgn de los predios de la compaa porteadora, ste ser responsable y estar sujeto a una
multa administrativa de diez mil (10,000) dlares por cada infraccin, por la rotura del
10
precinto, cerradura, del candado o del sello al furgn, si dicha rotura no fue hecha en
11
12
13
(f)
14
Rentas Internas.- Todo comerciante o vendedor que se niegue o rehse devolver al Agente de
15
Rentas Internas, el importe cobrado en la venta de un bien o servicio a ste, estar sujeto a una
16
17
18
(a)
19
20
o a cualquier agente del Gobierno de Puerto Rico un Certificado de Exencin Total, Certificado
21
22
Importacin para Planta Manufacturera Elegible o cualquier otra documentacin que evidencie
23
un derecho a una exencin o excepcin en cuanto al impuesto sobre bienes o servicios que no le
1278
1
corresponda, ser responsable del pago del impuesto, intereses y recargos, ms una penalidad del
doscientos (200) por ciento del impuesto sobre bienes y ventas por cada certificado de cualquier
(b)
fraudulentamente un crdito o reembolso bajo las Secciones 4050.02 y 4050.03 del Subttulo DD,
ser responsable, adems del pago del impuesto, intereses y recargos, de una penalidad equivalente
(c)
10
11
12
13
14
15
una penalidad de diez mil (10,000) dlares por cada certificado de stos falsificado o en su
16
posesin.
17
(d)
18
19
en Importacin para Planta Manufacturera Elegible .- Todo comerciante que no requiera ni retenga
20
21
22
Elegible o de cualquier otro documento que evidencie el derecho a una exencin al impuesto sobre
23
bienes o servicios o a reclamar una tasa de cero (0) por ciento, segn disponen las Secciones
1279
1
4020.01 y 4020.03, ser responsable del pago del impuesto, intereses y recargos, ms una
(e)
cero (0) por ciento, Dejar de Requerir Evidencia del Pago del Impuesto de Valor Aadido o el
Derecho a Exencin.- Toda persona que se haya acogido a las exenciones o a la tasa de cero (0)
por ciento dispuestas en las Secciones 4020.01y 4020.03, y que venda, traspase o de otra forma
enajene un bien o servicio que disfrut de una exencin o excepcin concedida y no cumpla con
lo dispuesto en las Secciones 4020.01 y 4020.03, estar sujeta a una penalidad de quinientos (500)
dlares por cada bien vendido, traspasado o de cualquier otra forma enajenado.
10
(f)
11
de tasa de cero (o) por ciento.- Toda persona que adquiera un bien o servicio que disfrut de una
12
exencin o de una tasa de cero (0) por ciento concedida en las Secciones 4020.01 y 4020.03, y no
13
pague el impuesto segn lo dispuesto en las Secciones 4020.01 y 4020.03, ser responsable del
14
pago del impuesto, intereses y recargos, ms una penalidad de cincuenta (50) por ciento del
15
16
17
(a)
18
19
4070.03, estar sujeto a una penalidad de hasta diez mil (10,000) dlares.
20
(b)
21
22
con dicho requisito, estar sujeto a una penalidad de hasta diez mil (10,000) dlares.
1280
1
(c)
viole las disposiciones de la Seccin 4170.01(c) estar sujeto a una penalidad de cinco mil (5,000)
dlares por cada venta, cesin, traspaso o de cualquier otra forma traspaso de un certificado.
(d)
informacin falsa en la solicitud requerida bajo la Seccin 4070.01(a), estar sujeto a una penalidad
8
9
10
11
(e)
Todo comerciante que viole las disposiciones de la Seccin 4070.01(e), estar sujeto a una
penalidad de quinientos (500) dlares.
(f)
12
Registro de Pequeo Comerciante.- Toda persona que de cualquier modo falsifique un Certificado
13
14
15
fraudulento, estar sujeto a una penalidad de diez mil (10,000) dlares por cada uno de los
16
17
18
(a)
19
4042.04, dejare de remitir el impuesto de valor aadido en la forma y fecha all establecidas, estar
20
sujeto a una penalidad no menor del veinticinco (25) por ciento ni mayor del cincuenta (50) por
21
22
23
(b)
En los casos de reincidencia la penalidad aqu dispuesta ser del cien (100) por
1281
1
(c)
Para fines de esta seccin, el trmino insuficiencia significa el exceso del monto
de la contribucin que debi ser depositada sobre el monto, si alguno, de la misma que fue
(d)
demuestre que el haber dejado de cumplir con lo dispuesto en las Secciones 4042.03 se debi a
Seccin 6043.05.- Penalidad por Dejar de Rendir la Declaracin de Importacin, Planilla Mensual
10
(a)
11
12
Declaracin Informativa Anual de Pequeo Comerciante de acuerdo a las Secciones 4041.02 que
13
dejare de rendir las declaraciones o planillas requeridas en la forma, fecha y manera all
14
establecidas, se le impondr una penalidad de cien (100) dlares o de diez (10) por ciento de la
15
16
(b)
17
18
19
que no rinda la misma de ese modo, se considerar como si hubiese dejado de rendir tal planilla o
20
declaracin, por lo que estar sujeta a las penalidades dispuestas en el apartado (a) de esta Seccin.
21
(c)
22
de la contribucin a pagarse con dicha planilla sin ser reducido por ningn pago o depsito hecho
23
o remitido al Secretario.
1282
1
(d)
(a)
de Valor Aadido en exceso a lo requerido por la Seccin 4030.02, estar sujeto a una penalidad
de cien (100) dlares por cada recibo, factura, boleto u otra evidencia de venta.
(b)
8
9
Todo comerciante que incumpla con los requisitos impuestos por la Seccin
4080.02 y 4030.02, estar sujeto a una penalidad de hasta veinte mil (20,000) dlares por
10
cada infraccin.
11
(2)
Todo comerciante o comprador que incumpla con los requisitos impuestos por la
12
Seccin 4080.02 estar sujeto a una penalidad no mayor de quinientos (500) dlares por cada
13
infraccin.
14
(c)
15
16
medio electrnico, o desconecte, remueva, altere, destruya, modifique, manipule, o intervenga con
17
un terminal fiscal, aplicacin u otro medio electrnico, o que de cualquier manera obstruya las
18
19
autoridad provista por las Secciones 4010.02(a)(3), 6054.01(a)(2)(C) y 6054.01(a)(4) del Cdigo,
20
incurrir, en adicin a cualquier otra penalidad dispuesta por este Cdigo y a cualquier delito
21
establecido en este Cdigo o en el Cdigo Penal, en una penalidad de hasta veinte mil (20,000)
22
1283
1
(d)
Todo comerciante o persona que incumpla con las notificaciones requeridas por la
Seccin 4010.01(a) de este Cdigo incurrir, en adicin a cualquier otra penalidad dispuesta por
este Cdigo y a cualquier delito establecido en este Cdigo o en el Cdigo Penal, en una penalidad
de hasta veinte mil (20,000) dlares por cada infraccin, a menos que se deba a causa razonable.
A menos que una reclamacin de crdito o reintegro sea sometida por el contribuyente
dentro de cuatro (4) aos desde la fecha en que el impuesto de valor aadido fue pagado, no se
conceder o har crdito o reintegro alguno despus del vencimiento de este perodo.
Seccin 6046.08.- Penalidades por Violaciones a las Disposiciones de Cobro del Subttulo D
10
(a)
11
obtenido un relevo del cobro del impuesto de valor aadido de acuerdo a la Seccin 4030.03, se
12
determine por el Departamento que provey informacin incorrecta para obtener dicho relevo,
13
14
(b)
15
cuyo relevo del requisito de cobrar, retener y depositar el impuesto de valor aadido de acuerdo a
16
la Seccin 4120.03, sea revocado, ser responsable de la totalidad del impuesto de valor aadido
17
dejado de cobrar ms los intereses y recargos correspondientes y, adems, estar sujeto a una
18
19
Seccin 6046.09.- Penalidades por Violacin a las Disposiciones del Estado de Cuenta y las Notas
20
21
(a)
22
y Dbito.- Todo comerciante que en violacin a las disposiciones de la Seccin 4030.02 del
23
Cdigo, ajuste indebidamente el Estado de Cuenta y las Notas de Crditos o Dbitos en relacin
1284
1
al pago del impuesto de valor aadido de acuerdo a dicha Seccin , estar sujeto a una penalidad
(b)
Dbito.- Todo comerciante vendedor que deje de proveerle a un comerciante comprador un Estado
impondr una penalidad equivalente a mil (1,000) dlares por cada documento que no provea. El
Secretario podr eximir de la penalidad aqu establecida cuando se demuestre que tal omisin o
10
11
(a)
12
Cdigo, reclame indebidamente, incluyendo, entre otros, una violacin a la Seccin 4050.04, un
13
crdito por impuesto de valor aadido pagado, se le eliminar el mismo. El comerciante ser
14
responsable del pago total de la insuficiencia contributiva que resulte de la eliminacin del crdito
15
16
17
(b) Para fines de este apartado, el trmino insuficiencia significa el exceso del monto de
18
la contribucin que debi ser depositada sobre el monto, si alguno, de la misma que fue depositada
19
20
21
22
23
por dicho Subttulo o por reglamentos establecidos bajo autoridad del mismo, a conservar
1285
1
cualesquiera constancias o a suministrar cualquier informacin para los fines del cmputo, tasacin
o cobro de cualquier contribucin impuesta por el Subttulo B, que voluntariamente dejare de pagar
del trmino o trminos fijados por este Cdigo o por reglamentos, adems de otras penalidades
Seccin 6044.02.- Por Disponer o Permitir que se Disponga de Propiedad Incluida o Incluible en
10
relicto bruto de un causante, adems de otras penalidades dispuestas en este Subttulo, incurrir
11
en delito grave.
12
13
(a)
14
2054.05 de este Cdigo relativa a Actuaciones Prohibidas, a menos que se presente documento
15
que acredite la cancelacin de gravamen, ser, en adicin a cualquier otra penalidad dispuesta por
16
este Subttulo, responsable por todas las contribuciones, ms adiciones a stas, no satisfechas a
17
causa de dicha infraccin, excepto en los casos cubiertos por el prrafo (3) del apartado (a) de
18
dicha Seccin 2054.05, en cuyo caso la infraccin constituir delito menos grave.
19
(b)
A los efectos del apartado (a) de la Seccin 2054.05, se presumir que las personas
20
a que se refiere la misma tenan conocimiento de la muerte del causante al realizar o permitir que
21
se realizaren cualesquiera de los actos prohibidos por dicho apartado (a). Prueba satisfactoria del
22
23
dichos actos relevar a dichas personas de las responsabilidades prescritas en esta seccin.
1286
1
2
3
intereses de otro modo dispuestos en este Cdigo, multas administrativas que no excedan de diez
mil (10,000) dlares en cada caso por pagos retrasados. Las disposiciones de este apartado en
ninguna forma impedirn el que tambin se procese y castigue judicialmente como delito el mismo
(b)
Botellas.- Todo fabricante, importador, introductor, traficante al por mayor o traficante al detalle
10
que tenga en su poder espritus destilados, bebidas alcohlicas, cualquier producto de malta,
11
12
13
14
(c)
Todo porteador que viole las disposiciones del apartado (a) de la Seccin
15
16
17
18
19
(2)
20
21
sin el previo consentimiento escrito del Secretario incurrir en delito menos grave.
1287
1
(d)
Violacin a la Seccin 5050.07.- Toda persona que posea una licencia como
(a)
6
7
Confiscacin.(1)
o area:
(A)
(B)
10
11
12
(C)
13
14
15
establecidos en el Subttulo E.
16
(2)
17
Junta de Confiscaciones.
18
(3)
19
20
21
1988.
22
(b)
23
Cuando una persona que tenga la obligacin de pagar los impuestos establecidos
1288
1
Secretario queda facultado para confiscar y vender en pblica subasta la propiedad del deudor, de
(c)
equipo, productos tributables y toda otra propiedad que se utilice en la industria, negocio u
ocupacin de una persona sujeta a licencia o permiso bajo las disposiciones del Subttulo E, que
(d)
10
en ellos sin haber obtenido el permiso o la licencia necesarios, o por cualquier otra causa, segn
11
12
persona a quien l designe como depositario. Toda persona encargada de la custodia de estos
13
productos, que dispusiere de todos o de parte de ellos sin antes haber sido autorizado por escrito
14
15
16
(a)
17
presente se confiere jurisdiccin original exclusiva al Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico
18
para conocer de todos los casos de delitos menos grave por infraccin a las disposiciones del
19
20
en cualquier caso de delito menos grave por infraccin a las disposiciones del Subttulo E o de los
21
22
la consideracin del Juez, no ms tarde de la celebracin del juicio, una certificacin expedida por
23
el Secretario acreditativa de haberse impuesto y cobrado una multa administrativa por la misma
1289
1
infraccin que es objeto de denuncia o acusacin, el Tribunal queda facultado para decretar el
archivo y sobreseimiento del referido caso, previo pago al Secretario del Tribunal de las costas
4
5
6
(b)
10
(B)
11
cual no se haya pagado el impuesto, sin haber antes cumplido con las disposiciones
12
13
14
15
(C)
16
17
18
19
(E)
20
acuerdo con las disposiciones del Subttulo E, o los retire de una planta industrial o
21
compaa de transporte naviera, terrestre o area o del correo, sin haber pagado los
22
23
disponga el Secretario; o
1290
1
(F)
(2)
De resultar convicta de delito grave, ser castigada con una multa no menor
de dos mil (2,000) dlares, ni mayor de veinte mil (20,000) dlares o crcel por un tiempo
(3)
10
11
12
(c)
13
14
15
sujetos al pago de impuestos por el Subttulo E, sobre los cuales no se haya pagado el
16
impuesto, incurrir en un delito menos grave, y convicta que fuere ser castigada como se
17
expresa a continuacin:
18
(A)
19
si fuere para fines comerciales o de distribucin, con multa no menor de dos mil
20
(2,000) dlares ni mayor de cuatro mil (4,000) dlares, o crcel por un perodo
21
mnimo de un (1) mes y mximo de tres (3) meses por la primera infraccin, y por
22
1291
1
dlares, ni mayor de ocho mil (8,000) dlares o pena de crcel por un perodo
(B)
En los dems casos, con multa mnima de dos mil (2,000) dlares y
mxima de cuatro mil (4,000) dlares, o crcel por un trmino mnimo de un (1)
mes y mximo de tres (3) meses por la primera infraccin, y por la segunda y
mayor de siete mil (7,000) dlares, o crcel por un perodo mnimo de cuatro (4)
(2)
10
11
(d)
Toda persona que tenga en su poder, como duea o bajo su custodia, cualquier
12
substancia que haya sido tratada para producir una fermentacin alcohlica y que como resultado
13
de dicho tratamiento est generando o haya generado alcohol etlico en cantidad suficiente para
14
15
personas debidamente autorizadas por el Subttulo E, incurrir en un delito menos grave y convicta
16
17
(1)
18
mayor de cuatro mil (4,000) dlares, o crcel por un trmino mnimo de un (1) mes y
19
20
(2)
21
(3,000) dlares y mxima de ocho mil (8,000) dlares, o crcel por un trmino mnimo de
22
23
(3)
1292
1
2
(e)
respecto a los libros que la misma exige. El Secretario podr confiscar y vender
para beneficio del Gobierno de Puerto Rico todo producto que no hubiere sido
registrado;
(B)
10
11
12
(C)
13
(D)
14
15
16
17
(E)
18
19
20
21
22
(2)
23
sean autnticos o en los que se figuren cantidades de artculos o valores que no sean exactos
1293
1
o verdicos en relacin con los artculos recibidos o transferidos de cualquier forma, estar
sujeta, en adicin al pago del impuesto que corresponda ms los intereses, recargos o
multas sealadas, a la imposicin de una multa administrativa igual al doscientos (200) por
ciento del valor de las bebidas alcohlicas o espritus destilados, movidos de lugar, o
(3)
obtenida en las inspecciones peridicas que realice el Secretario, se impondrn los mismos
que cuando el contribuyente pueda suministrar evidencia escrita fehaciente y creble de que
10
11
12
(f)
13
14
15
requerido por ste y dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes al requerimiento
16
cualquier alambique que posea como dueo, arrendatario o en otra forma. El Secretario
17
18
19
(2)
20
espritus destilados o bebidas alcohlicas en un edificio que est situado a una distancia de
21
cien (100) metros o menos de otro edificio donde est establecida una industria de
22
1294
1
(g)
custodia o a su disposicin, bien sea como dueo, arrendatario, depositario, guardin o en cualquier
otra forma, un alambique montado o desmontado, que no est inscrito en el Negociado de Bebidas
Alcohlicas y Licencias; o que dejare de inscribir un alambique que tenga en su poder, en calidad
de depsito o bajo su custodia o disposicin en alguna forma; o que impida o estorbe la libre
inspeccin del mismo al Secretario, incurrir en delito menos grave por la primera infraccin; y
por la segunda y siguientes infracciones incurrir en delito grave. El Secretario embargar todo
alambique que no est inscrito, y lo confiscar y vender a beneficio del Gobierno de Puerto Rico
10
(h)
11
12
13
(i)
14
destilar, rectificar, fabricar o almacenar productos tributables bajo las disposiciones del Subttulo
15
E sin haber prestado una fianza, en la forma y de acuerdo con las condiciones que el Subttulo E
16
exige, incurrir en delito menos grave. El Secretario podr, adems, suspenderle el permiso por un
17
18
19
20
(j)
Rotulacin.(1)
21
22
1295
1
(B)
cuerpo cilndrico de la lata las frases Puerto Rico e Impuesto Pagado o Tax
(2)
(A)
11
(B)
12
14
15
16
17
18
19
10
13
Defraudar.(1)
Incurrir en delito grave de tercer grado toda persona que con la intencin
de defraudar:
(A)
20
21
22
1296
1
(C)
(D)
(2)
10
11
12
edificio que estuviere cerrado con llave o sellado debidamente por el Secretario; o
13
(B)
14
15
16
de Puerto Rico.
17
18
(l)
Toda persona que intentare por medio de amenaza o violencia impedir que
19
20
21
1297
1
(2)
aplicacin de las disposiciones del Subttulo E, siempre que no hubiere otra pena sealada,
(m)
Penalidad.(1)
Toda persona que infrinja o deje de observar las disposiciones del Subttulo
E que no estn tipificadas con una penalidad particular, incurrir en delito menos grave y
convicta que fuere, ser castigada con multa no menor de mil (1,000) dlares ni mayor de
dos mil (2,000) dlares, o con crcel por un trmino no menor de treinta (30) das ni mayor
10
(2)
Toda persona que a sabiendas ayude, permita o de otro modo ayude a otra
11
12
mismo delito cometido por la otra persona segn tipificado en la disposicin de ley
13
aplicable. En estos casos, el coautor del delito en cuestin podr presentar como atenuante
14
a la pena aplicable, el hecho que no tuvo beneficio econmico en la transaccin o que sus
15
16
17
18
19
El Secretario deber, de tiempo en tiempo, hacer encuestas con respecto a todas las
20
21
personas.
22
23
(a)
1298
1
preparar una planilla cuando ninguna se hubiere rendido, el Secretario podr, por conducto de
papeles, constancias o memorandos pertinentes a las materias que deben incluirse en la planilla o
que tenga conocimiento tocante al asunto de que se trate, y tomarles declaracin con respecto a las
materias que por ley deban incluirse en dicha planilla o declaracin, con facultad para tomar
10
11
cualesquiera libros, papeles, constancias o memorandos pertinentes a las materias que deben
12
incluirse en una planilla o declaracin, as como para proveer apoyo tcnico a los funcionarios o
13
14
Secretario para realizar las funciones descritas en este prrafo estar sujeta a lo dispuesto en las
15
16
empleados del Departamento de Hacienda, an cuando la persona contratada no sea empleado del
17
Departamento de Hacienda.
18
(b)
19
20
con respecto a cualquier contribucin impuesta a dicha persona, el Secretario podr, por conducto
21
22
23
comparecencia del cedente o del cesionario, o de cualquier oficial o empleado de dichas personas,
1299
1
o la comparecencia de cualquier otra persona que tenga conocimiento tocante al asunto, y tomarles
declaracin con respecto a dicho asunto, con facultad para tomar juramentos a dicha persona o
personas.
(c)
las materias que deben incluirse en una planilla o declaracin, as como para proveer apoyo tcnico
a los funcionarios o empleados del Departamento de Hacienda dicho personal contratado deber:
(A)
10
(B)
11
(C)
13
15
12
14
16
Secretario tendr libre acceso a los sitios donde se celebren espectculos, funciones o exhibiciones
17
pblicas para verificar el monto de las entradas y para examinar e investigar los libros y constancias
18
que fueren necesarios. Ser deber de las personas que exploten dichos espectculos, funciones o
19
exhibiciones pblicas permitir a tales funcionarios o empleados libre acceso para examinar los
20
21
22
23
(a)
solamente se har una inspeccin para cada ao contributivo de los libros de contabilidad del
1300
1
contribuyente a menos que el contribuyente solicitare otra cosa o a menos que el Secretario,
despus de una investigacin, notificare por escrito al contribuyente que una inspeccin adicional
es necesaria.
(a)
declaracin en la fecha establecida por ley, el Secretario podr preparar la planilla o declaracin
por la informacin que l tenga y por aquella otra informacin que pueda obtener mediante
sindicatura dejare de rendir una planilla o declaracin en la fecha establecida por ley, el Secretario
10
presentar, luego de evaluar la informacin que l tenga y aquella otra informacin que pueda
11
12
(b)
13
Secretario, o por cualquier funcionario o empleado del Departamento de Hacienda, ser prima
14
15
(c)
16
Cualquier planilla o declaracin rendida por el contribuyente con posterioridad a la fecha en que
17
18
enmendada.
19
20
(a)
21
empleado del Departamento de Hacienda queda autorizado para tomar juramentos y declaraciones
22
sobre cualquier fase de la aplicacin de este Cdigo que est a su cargo, o en cualquier otro caso
1301
1
en que por ley o por reglamentos bajo autoridad de ley se autorizare tomar dichos juramentos y
declaraciones.
(b)
Cdigo o por cualesquiera reglamentos bajo autoridad del mismo, podr ser tomado por cualquier
persona autorizada a tomar juramentos de carcter general por las leyes del Gobierno de Puerto
Rico, de los Estados Unidos, o de cualquier estado, territorio o posesin de los Estados Unidos, o
del Distrito de Columbia, donde se tomare dicho juramento o afirmacin, o por cualquier
enumeracin exclusiva de las personas que podrn tomar dichos juramentos o afirmaciones.
10
11
12
formalizar un acuerdo por escrito con cualquier persona relacionado a la responsabilidad de dicha
13
persona, o de la persona o sucesin a nombre de quien acte, con respecto a cualquier contribucin
14
15
16
17
18
19
(b)
modificado por funcionario, empleado o agente alguno del Gobierno de Puerto Rico, y
(2)
20
21
1302
1
(c)
relacionadas o aplicables a eventos contributivos ocurridos luego de la firma del acuerdo estarn
sujetas a cualquier enmienda de ley aprobada luego de la fecha de la firma del referido acuerdo.
(e)
Acuerdo por contribuyente. Cada contribuyente podr tener acceso al registro cibernticamente y
solamente tendr acceso a aquellos acuerdos que hubiese otorgado con el Departamento de
Hacienda.
(a)
10
mediante el cual se comprometa a dejar sin efecto cualquier contribucin tasada y adiciones,
11
incluyendo penalidades civiles o criminales, que sean aplicable a un caso con respecto a cualquier
12
contribucin impuesta por el Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994, segn
13
14
Arbitrios del Estado Libre Asociado de Puerto Rico de 1987, segn enmendada, la Ley de Caudales
15
Relictos y Donaciones de Puerto Rico, segn enmendada, o este Cdigo, antes de que dicho caso
16
17
(b)
18
las disposiciones de este apartado debe ser autorizado por el Secretario de Hacienda o su
19
representante autorizado, quien debe justificar las razones para la concesin del acuerdo de pago
20
21
(1)
22
(2)
1303
1
2
(4)
pago;
3
4
(3)
(5)
(c)
10
11
12
13
14
15
16
(A)
17
(B)
18
19
previamente aceptado.
20
(2)
21
22
apremio o mediante procedimiento en corte dentro de los siguientes cinco (5) aos a partir
1304
1
(e)
aquellos cargos por servicio que estime necesarios para la evaluacin de las solicitudes sometidas
(a)
funcionario o empleado del Departamento de Hacienda bajo las disposiciones de este Cdigo para
comparecer, testificar o producir libros, papeles o constancias se harn cumplir de acuerdo con las
10
11
12
(a)
13
decisin del Secretario sobre los mritos de cualquier reclamacin hecha bajo o autorizada por este
14
15
contabilidad, empleado o agente del Gobierno de Puerto Rico, excepto por aquellos funcionarios
16
17
(b)
18
intereses sobre cualquier crdito o reintegro bajo este Subttulo no estar sujeta a revisin por
19
20
Puerto Rico, excepto por aquellos funcionarios que el Secretario designe a esos efectos.
21
22
(a)
Autorizacin.-
1305
1
2
(1)
(2)
reglamentos que se hagan necesarios por razn de cualquier alteracin de ley en relacin
(b)
El
Secretario podr prescribir el lmite, si alguno, hasta el cual cualquier reglamento o decisin del
(c)
10
11
12
13
conforme a ste, constituyen la interpretacin oficial de la Ley que el Secretario de Hacienda est
14
15
presuncin de correccin.
16
17
(a)
El Secretario podr permitir o requerir, mediante las reglas que establezca por
18
19
20
contribuciones impuestas por dichos Subttulos, se radiquen o efecten por medios electrnicos.
21
En este caso se aceptar como vlida para todos los fines que dispone el Cdigo, la firma digital o
22
1306
1
2
Las planillas radicadas bajo este Cdigo sobre las cuales la contribucin ha
dispone, estarn sujetas a inspeccin solamente mediante orden del Gobernador de Puerto
Rico previa demostracin de justa causa para ello, y bajo las reglas y reglamentos
(2)
10
11
12
(3)
13
14
15
16
17
18
(b)
Inspeccin por Accionistas y Socios.- A todos los tenedores bona fide de acciones
19
registradas o participaciones en sociedades que posean el uno (1) por ciento o ms de las acciones
20
emitidas de cualquier corporacin o del inters total en una sociedad se les permitir, al solicitarlo
21
del Secretario, que examinen las planillas anuales de ingresos de dicha corporacin o sociedad y
22
de sus subsidiarias. Para propsitos de este apartado, los trminos corporacin y sociedad
23
1307
1
(c)
10
(B)
11
12
13
14
(C)
15
16
17
18
informacin de las planillas rendidas bajo este Cdigo, que sea necesaria para determinar la patente
19
aplicable a un comerciante, segn autoriza imponer y cobrar la Ley de Patentes Municipales, Ley
20
21
(e)
22
del Gobierno de Puerto Rico y sujeto a la discrecin del Secretario, se podr compartir informacin
23
1308
1
(f)
Seccin 6051.14.- Poderes de los Funcionarios a Cargo de la Ejecucin de los Subttulos del
presente Cdigo
(a)
empleados por ste, designados para poner en vigor las disposiciones de los Subttulos A, C, D, E
10
y F de este Cdigo, as como las disposiciones de las leyes Nm. 465 de 15 de mayo de 1947 y
11
Nm. 10 de 24 de mayo de 1989 relacionadas a loteras, tendrn todas las facultades que otorgan
12
las leyes de Puerto Rico a los Agentes de Orden Pblico, incluyendo, sin que ello se interprete
13
como una limitacin, la facultad que tienen los miembros de la Polica de Puerto Rico para tener,
14
portar, poseer, transportar y conducir armas bajo las disposiciones de la Ley 404-2000, segn
15
enmendada, conocida como la Ley de Armas de Puerto Rico, as como la facultad para hacer
16
arrestos, segn lo dispuesto por la Regla Nm. 11, de las Reglas de Procedimiento Criminal de
17
18
(b)
19
20
21
22
Contribuciones.
23
(a)
En general.-
1309
1
(1)
los criterios que establezca mediante reglamento, carta circular, u otra determinacin
(A)
(B)
en los que dichos gastos no sean de otro modo cubiertos por la ley.
(2)
Toda cantidad pagadera bajo este apartado, ser pagadera de los recaudos
10
recaudada de esta manera estar disponible para los pagos dispuestos por este apartado.
11
(b)
12
Retribucin a Confidentes.
(1)
13
14
atencin del Secretario por un individuo, dicho individuo recibir, sujeto a lo dispuesto en
15
el prrafo (2) de este apartado, una retribucin de por lo menos quince (15) por ciento pero
16
17
18
19
20
21
22
23
(2)
1310
1
que considere apropiada, pero en ningn caso una cantidad mayor del diez (10) por
10
11
(B)
12
informacin. El inciso (A) no aplicar cuando la informacin que hace que se inicie
13
14
15
(3)
16
una reclamacin de retribucin bajo el prrafo (1) o (2) de este apartado (b) es reclamada
17
por un individuo que planific e inici las acciones que desembocaron en la subestimacin
18
e insuficiencia de contribuciones descritas en el prrafo (2) del apartado (a) de esta seccin,
19
el Secretario podr reducir o eliminar dicha retribucin. Si dicho individuo es convicto por
20
conducta criminal proveniente del rol descrito en la oracin anterior, el Secretario podr
21
22
23
(4)
a una retribucin bajo los prrafos (1), (2), o (3), podr ser impugnada mediante la
1311
1
Libre Asociado de Puerto Rico. Dicha querella deber presentarse dentro de los treinta
efectos.
(5)
8
9
10
slo si el ingreso bruto del individuo excede doscientos mil (200,000) dlares para
cualquier ao contributivo sujeto a dicha accin, y
11
12
(B)
13
14
de dlares.
15
(6)
16
Reglas adicionales.
(A)
17
18
apartado.
19
20
21
22
(B)
apartado a menos que dicha informacin sea provista bajo la penalidad de perjurio.
1312
1
2
tipo de juego de azar, juego o lotera que no haya sido expresamente autorizado.
(a)
(b)
los
10
11
solicitar la solucin de una disputa a travs de un proceso vinculante de arbitraje mientras el caso
12
13
14
(a)
15
cumplimiento con el deber ministerial de administrar las leyes contributivas, el Secretario podr
16
publicar una lista o listas de los contribuyentes con deudas contributivas impuestas por este
17
Cdigo, cuando conforme a las normas internas establecidas por el Departamento se consideren
18
morosos. Lo anterior incluye tanto a las deudas de contribuyentes como de agentes retenedores.
19
(b)
20
publicacin de la informacin y los parmetros para que la deuda sea publicable, incluyendo
21
cuantas, tipo e informacin a publicarse sobre la cual, una vez agotados los procedimientos que
22
23
1313
1
exclusiones. Tambin deber disponer sobre la actualizacin de la informacin una vez sea
publicada.
(c)
veracidad de la informacin;
(2)
(3)
10
11
12
13
14
15
SUBCAPTULO B - ARBITRIOS
Seccin 6052.01.- Facultades del Secretario
(a)
16
17
18
19
investigacin deber facilitar cualquier examen que requiera el Secretario. El hecho de que
20
21
22
23
(2)
viajeros procedentes del exterior cuando haya razones para creer que se estn introduciendo
1314
1
podr verificarse en cualquier momento sin que para ello sea necesario el consentimiento
del viajero, consignatario de la persona que reclama la propiedad de dichos artculos o del
(3)
(4)
10
de acuerdo a las disposiciones del Subttulo C y requerir el aumento del monto de las
11
mismas o la prestacin de una nueva fianza cuando a su juicio la fianza prestada no sea ya
12
suficiente para garantizar el pago de los impuestos ms los intereses, recargos y multas
13
14
(5)
15
16
Puerto Rico que no sean reclamados a los treinta (30) das de la fecha de introduccin.
17
18
contribuyente.
19
(6)
20
21
revocacin, denegar la expedicin de una nueva licencia durante aquel perodo que, a su
22
juicio, considere necesario. Esta accin no constituir impedimento para cualquier otro
23
1315
1
2
3
4
5
6
(7)
identificacin.
(B)
Subttulo C.
(C)
impuestos correspondientes.
(D)
10
11
12
(E)
13
14
15
Subttulo C.
16
(F)
17
18
19
20
21
(G)
22
23
las mquinas o artefactos sin licencias o con una licencia expirada, en los casos de
1316
1
que se opere las mquinas o artefactos con un tipo de licencia que no le corresponda.
operado con monedas o fichas cuya operacin sea ilegal de conformidad con lo
(8)
10
cualquier momento, cerrar, sellar o precintar cualquier furgn para examinar los artculos
11
12
(9)
13
14
15
(10)
16
suministrado de acuerdo con el Subttulo C, con el fin de utilizar dichos documentos en las
17
18
el Departamento de Hacienda.
19
(11)
20
(12)
21
22
23
1317
1
aprobar reglamentos.
(14)
a otros factores que afecten la cuanta de la imposicin. Esto no aplicar, a los casos en
(15)
desempeo de cualquier deber u obligacin, o para tomar accin bajo una exencin
10
condicional o de otro modo si, a su juicio, la imposicin del trmino restringido implicara
11
una penalidad o contratiempo indebido dentro de las circunstancias propias de cada caso,
12
13
de Puerto Rico, ni cuando haya indicio de negligencia por parte del contribuyente. Excepto
14
15
16
17
18
(16)
19
adeudo que se regirn por los reglamentos que conjuntamente adopten la Comisin de
20
21
que opere un almacn de adeudo la prestacin de una fianza por la cantidad que estime
22
adecuada para que sta pueda mantener la custodia de artculos tributables sobre los cuales
1318
1
no se hayan pagado los impuestos. Dicha fianza se prestar en la forma y tiempo que por
reglamento se establezca.
(17)
fiscales del Departamento de Hacienda realicen, fuera de horas regulares de trabajo, labores
concepto de tales servicios se ingresar a los fondos del Departamento de Hacienda para
su operacin y funcionamiento.
8
9
10
(18)
Las funciones y
11
12
(19)
exterior.
13
(20)
Permitir, mediante las reglas que establezca por medio de carta circular o
14
15
por el Subttulo C, as como el pago de los impuestos por concepto de arbitrios y de los
16
17
este caso se aceptar como vlida, para todos los fines que dispone el Cdigo, la firma
18
19
20
21
22
23
1319
1
6
7
(2)
8
9
10
(3)
11
reglamentos que sean necesarios para hacer efectivo el Subttulo E, y dichos reglamentos, una vez
12
13
14
15
(c)
El Secretario
16
17
destilados y bebidas alcohlicas con destino a Estados Unidos. Con este fin concertar convenios
18
con el Comisionado de Rentas Internas de los Estados Unidos o con cualquier otro funcionario
19
federal competente.
20
(e)
El Secretario
21
22
adems, el tamao y clase de receptculos y envases de los productos tributables de acuerdo con
23
1320
1
en dichos receptculos y envases, las marcas, rtulos y nmeros que disponga y cmo debern
(f)
exigir de cualquier persona que se dedique al negocio de destilar, rectificar, envasar, fabricar,
transportar o vender cualquier producto tributable, segn las disposiciones del Subttulo E, que
haga aquellas alteraciones en los edificios, alambiques, utensilios, calderas, tuberas, envases y
aparatos en general, que fueren necesarios para la debida proteccin del Gobierno de Puerto Rico
contra fraude. Tambin podr exigir a dichas personas la instalacin de aparatos para medir y
10
pesar, tanques y receptculos para el producto terminado sujeto a impuestos, y cualesquiera otros
11
12
(g)
13
14
15
transporte y uso de espritus destilados y bebidas alcohlicas destinadas para consumo humano.
16
Reglamentar, adems, los espritus destilados para fines industriales, cientficos, medicinales y
17
qumicos, as como la desnaturalizacin de espritus y el uso de stos. Tambin tendr poder para
18
requerir de cualquier persona que disponga de mieles o azcar de caa, o de cualquier otra
19
20
21
22
23
(h)
Comerciales.- El Secretario queda facultado para entrar en cualquier destilera, fbrica, planta,
1321
1
establecimiento comercial o almacn para realizar las investigaciones pertinentes, sujeto a las
(i)
y bebidas alcohlicas para tasar los impuestos establecidos en el Subttulo E y para determinar la
capacidad productora de cualquier amasijo, mosto, colada o fermento que se haya utilizado o haya
8
9
10
11
(j)
12
alcohlica rene los requisitos establecidos por el Subttulo E o por los reglamentos que promulgue
13
14
Agricultural Chemist o cualquier otro mtodo adecuado para dichos fines que fuera aceptable
15
para el Secretario.
16
(l)
Disposicin del Impuesto Federal que se recauda sobre el Ron de Puerto Rico que
17
18
(1)
19
veinticinco (25) por ciento de las sumas que el Gobierno de los Estados Unidos devuelva
20
al Tesoro del Gobierno de Puerto Rico, por concepto del tributo al ron embotellado en
21
Puerto Rico o transportado a granel de Puerto Rico a los Estados Unidos y vendido a los
22
23
recomendacin del Secretario y del Banco Gubernamental de Fomento para Puerto Rico,
1322
1
podr aumentar dicho tope hasta la cantidad de cuarenta y seis (46) por ciento, mediante
Orden Ejecutiva al efecto, cuando dicho aumento sea necesario o conveniente para permitir
que los productores de ron en Puerto Rico puedan competir en el mercado exterior en
obstante lo anterior, en ningn momento podr el Tesoro del Estado Libre Asociado de
Puerto Rico retener menos del cincuenta y cuatro (54) por ciento de las sumas que el
Gobierno de los Estados Unidos le devuelva por concepto del tributo al ron embotellado
en Puerto Rico y vendido en los Estados Unidos o transportado a granel de Puerto Rico a
los Estados Unidos y vendido a sus consumidores. Se dispone adems, que de manera
10
11
transferir el dos punto cinco por ciento (2.5%) de la cantidad total recibida de las sumas
12
que el Gobierno de los Estados Unidos devuelva al Tesoro del Gobierno de Puerto Rico,
13
por concepto del tributo al ron embotellado en Puerto Rico o transportado a granel de
14
Puerto Rico a los Estados Unidos y vendido a los consumidores en Estados Unidos a la
15
16
($10,000,000.00). Dicha asignacin ser utilizada para sufragar los costos de operacin del
17
Programa de Rones de Puerto Rico, incluyendo entre otros, la promocin de las industrias
18
19
20
21
en aos fiscales anteriores, si alguna. La asignacin anual aqu provista para la Compaa
22
de Fomento Industrial no tendr que ser remitida por el Secretario durante cualquier ao
23
1323
1
le certifique al Departamento que el sobrante luego del uso de las cantidades que le son
($50,000,000.00) pero slo hasta aquella cantidad que sea necesaria, hasta un mximo de
diez millones de dlares ($10,000,000.00) anuales, para que la cantidad certificada alcance
10
relacionadas a la cantidad que deber segregarse en una Cuenta Especial conforme a este
11
12
(2)
13
quedar disponible en el Tesoro Estatal para incentivar la produccin y promocin del ron
14
de Puerto Rico, incluyendo, sin limitacin para la promocin y mercadeo del ron de Puerto
15
16
industrial o comercial, necesaria para el desarrollo de la industria del ron de Puerto Rico,
17
para apoyar a los participantes de la industria del ron local mediante la otorgacin de
18
19
20
21
de tal manera incrementar los fondos que para ese propsito asigne anualmente el Gobierno
22
del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Disponindose, que la autorizacin para
23
1324
1
Disponindose, adems, que podrn hacerse anticipos trimestrales de las cantidades que
corresponda segregar sobre las recaudaciones estimadas por concepto de las devoluciones.
Al finalizar el ao fiscal, el Secretario har una liquidacin final del monto correspondiente
a dicho presupuesto ejecutivo, tomando como base las recaudaciones reales y los anticipos
y cualquier exceso libre en el Fondo General. Cuando los anticipos excedan los cobros
(3)
10
establecido por las leyes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico a los incentivos
11
12
(4)
13
14
15
16
17
18
Seccin.
19
(5)
20
designar a las agencias e instrumentalidades del Gobierno de Puerto Rico, adicionales a las
21
ya designadas en el inciso (l)(4) de esta seccin, que entienda necesario para implementar
22
1325
1
(6)
contempladas por este inciso (l) y a pignorar los fondos segregados bajo este inciso (l) para
garantizar el pago del principal e intereses de dichas obligaciones y/o bonos. Dichos
fondos segregados podrn utilizarse para el pago de intereses y para la amortizacin de las
(m)
Secretario a permitir o requerir, mediante las reglas que establezca por medio de carta circular o
10
11
el pago de los impuestos sobre bebidas alcohlicas y los derechos de licencia establecidos en dicho
12
Subttulo, se radiquen o efecten por medios electrnicos. En este caso se aceptar como vlida,
13
para todos los fines que dispone el Cdigo, la firma digital o mecanismo de autenticacin
14
15
16
17
18
19
(a)
El Secretario fijar:
(1)
20
21
22
23
(B)
1326
1
(C)
(2)
fabricantes, adems de la fianza requerida por la Seccin 5031.07 del Subttulo E, para
alcohlicas a ser retirados de plantas industriales para los fines que establece el Subttulo
E.
10
(b)
11
12
el Secretario lo determine. Estas fianzas respondern por los impuestos, intereses y recargos as
13
como por las multas administrativas que se impusieren por infracciones a las disposiciones del
14
15
(c)
Exencin para Prestar Fianza.- Estarn exentas del requisito de prestar fianza las
16
agencias del Gobierno de los Estados Unidos, las agencias del Gobierno de Puerto Rico, las
17
18
(d)
19
persona autorizada a adquirir alcohol libre de impuestos para ser usado o despachado mediante
20
prescripcin mdica o para uso oficial de hospitales, clnicas y laboratorios de acuerdo con los
21
22
23
(e)
una fianza cuando el principal o sus representantes comerciales hayan sido convictos de un delito
1327
1
grave contra las leyes de rentas internas o sus reglamentos, o cuando la compaa de seguros
(f)
Registro
de
Fianzas-Certificacin
de
Declaraciones
Inspeccin
de
productos sujetos a impuestos y licencias de acuerdo con el Subttulo E, o que puedan en el futuro
(a)
10
Reglas de Procedimiento Criminal de 1963, podr expedir una orden de allanamiento de encontrar
11
que hay causa probable de que existan espritus o bebidas alcohlicas fabricados o importados en
12
violacin de las disposiciones del Subttulo E, as como cualquier otra propiedad que pueda ser
13
usada en relacin con la fabricacin, venta o transporte ilegal de los mismos, y dichos productos
14
podrn sacarse, mediante la mencionada orden, de cualquier edificio o local donde estn ocultos y
15
ser ocupados y puestos a disposicin del magistrado a quien se devolviere diligenciada la orden de
16
allanamiento. El procedimiento que deber seguirse para todo allanamiento hecho bajo este
17
Subttulo ser aquel que ha sido establecido por las Reglas de Procedimiento Criminal de 1963.
18
(b)
19
obtenidos bajo las disposiciones del Subttulo E, quedan por la presente facultados para recurrir
20
ante el Tribunal de Primera Instancia, por medio de los procedimientos ordinarios o extraordinarios
21
que fueren necesarios, para recabar proteccin contra violaciones del Subttulo E por parte de otras
22
personas y previa la prestacin de una fianza que no ser menor de cinco mil (5,000) dlares, ni
23
1328
1
(c)
Sentencias al Secretario.- Los Secretarios de las Salas del Tribunal de Primera Instancia de Puerto
Rico remitirn al Secretario copias de las sentencias dictadas por los jueces en los casos de
infraccin del Subttulo E dentro del trmino de diez (10) das de la fecha de la sentencia.
6
7
(a)
Municipales.-
(1)
impuesto local alguno sobre productos sujetos a impuestos de acuerdo con las
10
11
12
13
(2)
14
conflicto con los impuestos fijados de acuerdo con el Subttulo E y no pudieren imponerse
15
los dos, se entender que los impuestos fijados por el Subttulo E prevalecern.
16
(b)
17
una exencin de impuestos, se aplicar en todo o en parte, a los impuestos y derechos de licencia
18
establecidos en el Subttulo E.
19
20
21
22
1329
1
(1)
investigacin deber facilitar cualquier examen que requiera el Secretario. El hecho de que
(2)
cualquier determinacin de carcter pblico que emita a tales efectos, condiciones con
10
11
exencin del pago o retencin del impuesto fijado en el Subttulo D. Con el fin de asegurar
12
13
Secretario podr imponer, entre cualesquiera otros que estime necesarios, los siguientes
14
requisitos y condiciones:
15
(A)
16
17
18
(B)
19
20
21
(C)
22
23
aplicaciones,
1330
1
(D)
medida que sea aplicable, de recibir el recibo de compra e imponer penalidades por
(3)
de acuerdo a las disposiciones del Subttulo D y requerir el aumento del monto de las
mismas o la prestacin de una nueva fianza cuando a su juicio la fianza prestada no sea ya
10
suficiente para garantizar el pago de los impuestos ms los intereses, recargos y multas
11
12
(4)
13
14
15
16
17
18
19
impedir, interferir, objetar o entorpecer el acceso del Secretario o cualquiera de sus agentes
20
21
22
1331
1
(5)
cualquier persona que deje de cumplir con las disposiciones del Subttulo D o de sus
nueva licencia durante aquel perodo que, a su juicio, considere necesario. Esta accin no
(6)
10
suministrado de acuerdo con el Subttulo D, con el fin de utilizar dichos documentos en las
11
12
el Departamento de Hacienda.
13
(7)
14
(8)
15
16
17
18
19
aprobar reglamentos.
20
(10)
21
22
cuanto al alcance y naturaleza del impuesto de valor aadido, o a otros factores que afecten
23
la cuanta de la imposicin.
1332
1
(11)
desempeo de cualquier deber u obligacin, o para tomar accin bajo una exencin
condicional o de otro modo si, a su juicio, la imposicin del trmino restringido implicara
una penalidad o contratiempo indebido dentro de las circunstancias propias de cada caso,
de Puerto Rico, ni cuando haya indicio de negligencia por parte del contribuyente. Excepto
cuando alguna disposicin de este Subttulo del Cdigo disponga en contrario, el Secretario
no podr ejercer esta discrecin en cuanto a trminos de pago. El Secretario podr imponer
10
11
trmino.
(12)
12
fiscales del Departamento de Hacienda realicen, fuera de horas regulares de trabajo, labores
13
14
concepto de tales servicios se ingresar a los fondos del Departamento de Hacienda para
15
su operacin y funcionamiento.
16
(13)
17
18
19
(14)
Permitir o requerir, mediante las reglas que establezca por medio de carta
20
21
requeridos por el Subttulo D, as como el pago de los impuestos sobre ventas o por uso
22
1333
1
como vlida, para todos los fines que dispone el Cdigo, la firma digital o mecanismo de
3
4
financiera organizada u autorizada a operar en Puerto Rico por la Oficina del Comisionado de
Rico o por cualesquiera otro ente regulador correspondiente del Estado Libre Asociado de Puerto
Rico para propsitos de remitir el Impuesto de Valor Aadido al Departamento de Hacienda. Este
10
Aadido. El Secretario establecer por reglamento los procesos relacionados con este
11
requerimiento.
12
13
Legislativa
14
(a)
15
ley, el Secretario rendir un informe sobre el estado de los recaudos del Impuesto de Valor Aadido
16
17
18
19
(b)
20
21
otros, por:
22
(A)
23
(B)
IVA recaudado;
1334
1
(C)
(D)
(E)
(F)
y uso;
(2)
evasin.
(3)
10
(4)
11
12
13
14
15
Informe, que ilustren las discrepancias entre los ingresos proyectados del IVA y los
16
recaudos.
17
18
19
(7)
20
21
Aadido.
22
23
CONTRIBUYENTE DEUDOR
1335
1
del Deudor
(a)
En general.(1)
multas, intereses, recargos y penalidades dentro del perodo establecido en este Cdigo, el
(2)
10
penalidades y costas, constituirn un gravamen a favor del Gobierno de Puerto Rico sobre
11
todo bien mueble o inmueble del deudor. Antes de proceder al embargo y venta de la
12
propiedad de dicho deudor segn expresado en este Cdigo, o simultneamente con dicho
13
14
15
16
(3)
17
(2) contendr los siguientes detalles: el nombre y, la residencia del contribuyente moroso,
18
19
20
21
22
(4)
1336
1
3
4
(5)
(6)
dinero pagadero al contribuyente, por cualquier concepto, incluyendo salarios, cuentas por
embargo, que retenga de tales bienes o derechos las cantidades que el Secretario le
10
11
(b)
Todo deudor cuya propiedad mueble le hubiere sido embargada para el cobro de
12
contribuciones podr recurrir dentro del trmino que se fija en la notificacin de embargo ante el
13
14
15
(c)
16
17
de dinero por cualquier concepto constituir un gravamen sobre tales bienes o derechos
18
que el depositario vendr obligado a retener hasta que se pague al Secretario lo adeudado.
19
(2)
20
21
preferente continuo sobre tales sueldos, salarios, cuentas por cobrar, depsitos bancarios o
22
ingresos por cualquier concepto a ser devengados hasta que se pague al Secretario la
23
totalidad de lo adeudado.
1337
1
(3)
embargo constituir un gravamen preferente continuo sobre el veinticinco (25) por ciento
del sueldo o salario del contribuyente, luego de haberle descontado las deducciones
requeridas por ley (seguro social, contribucin sobre ingresos, aportaciones a sistemas de
(4)
10
11
12
13
14
(5)
15
16
17
18
(d)
19
propiedad inmueble sujeta a tal procedimiento por razn de una deuda tasada, a contribuyentes de
20
edad avanzada o que se encuentren padeciendo de alguna enfermedad terminal o que los incapacite
21
22
circunstancias:
1338
1
2
(1)
contribuyente, y
(2)
(e)
suspendido hasta la muerte del contribuyente o hasta que cese la condicin que amerit la
(f)
El Secretario deber adoptar las reglas y reglamentos que sean necesarios para
10
posponer el cobro de la venta de la propiedad inmueble del deudor en los casos dispuestos en el
11
inciso (d) de esta seccin, incluyendo la definicin del trmino edad avanzada y los criterios
12
para determinar que un contribuyente no cuenta con bienes o ingresos suficientes para el pago total
13
o para un plan de pagos, segn la experiencia del Departamento y los procedimientos y trminos
14
para solicitar y decretar la posposicin de la venta de una propiedad por las condiciones antes
15
establecidas.
16
17
(a)
18
Secretario dictar una notificacin escrita de embargo la que comprender el total de la deuda del
19
20
21
22
adelante.
1339
1
(b)
previnindole de que si no satisface las contribuciones dentro del trmino de treinta (30) das a
suficiente para cubrir la deuda, ser vendida en pblica subasta tan pronto como fuere posible
(c)
entrega al Secretario de la propiedad embargada al ser requerido para ello una vez expirado el
trmino de treinta (30) das antes citado, o si despus de efectuado el embargo vendiere,
escondiere, destruyere, traspasare, cediere o en cualquier otra forma enajenare dicha propiedad
10
con el propsito de hacer nulo el embargo o evadir el pago de las contribuciones, incurrir en un
11
12
(d)
13
14
dicha propiedad.
15
(e)
16
cargo de dicha propiedad, ste har la notificacin del embargo al deudor por correo certificado
17
con acuse de recibo a la direccin de ste que aparezca o resulte de la documentacin, rcords o
18
19
diligenciamiento del embargo en la forma antes expresada ser evidencia prima facie de que dicho
20
contribuyente moroso fue notificado del embargo, y la notificacin en cualquiera de dichas formas
21
22
23
(f)
1340
1
creyere necesario. Al diligenciarse dicho embargo, el Secretario queda por la presente autorizado
para entrar en la casa o domicilio del deudor si fuere necesario y dicho deudor lo consintiere, y en
mandamiento judicial autorizando la entrada a la morada o domicilio del deudor con el objeto
(g)
el apartado (f) hiciere alguna resistencia a cualquier funcionario del Departamento despus de
(h)
Ser deber de las autoridades policacas o sus agentes prestar al Secretario todo el
10
auxilio necesario para el debido cumplimiento de los deberes del Secretario, segn se requiere por
11
este Cdigo.
12
(i)
13
embargo, en poder de cualquier persona que se obligue a conservarla a disposicin del Secretario
14
hasta que el deudor satisfaga las contribuciones o se efecte la venta en pblica subasta; y si
15
16
tercer grado.
17
(j)
18
19
cobrar, adems de las deudas tasadas, intereses, recargos y penalidades, una cantidad suficiente
20
para sufragar el costo de la custodia y depsito de la propiedad embargada, junto con honorarios
21
por la cantidad equivalente a un diez (10) por ciento del monto del principal de la contribucin
22
adeudada, sin incluir recargos la cual se pagar al apremiador que practic la notificacin o se
1341
1
(a)
intereses, recargos y penalidades se har en pblica subasta y, si stos pueden separarse unos de
otros o fraccionarse, se vender la cantidad o parte de dichos bienes muebles embargables que sea
estrictamente necesaria para el pago de todas las deudas tasadas, multas, intereses, recargos,
penalidades y costas. Se entender que cumple con la condicin precedente una cantidad de bienes
cuyo valor tasado sea suficiente para cubrir, con el precio de adjudicacin en una tercera subasta,
10
la probable totalidad de las deudas tasadas y de sus intereses, recargos, multas, penalidades y costas
11
12
13
14
(b)
La venta de los bienes muebles se har en pblica subasta, debindose efectuar sta
15
no antes de treinta (30) das ni despus de sesenta (60) das de haberse efectuado el embargo,
16
fijndose como tipo mnimo de adjudicacin para la primera subasta el cien (100) por ciento del
17
18
(d)
19
celebrare servir de tipo mnimo el setenta y cinco (75) por ciento del valor de tasacin que el
20
21
22
(e)
de celebrar una tercera o sucesiva subasta, para tal tercera o sucesiva subasta servir de tipo
1342
1
mnimo el cincuenta (50) por ciento del valor de tasacin ad hoc que el Secretario hubiere hecho
(f)
de Puerto Rico, por conducto del representante del Secretario ante quien se celebrare la subasta,
podr adjudicarse los bienes muebles embargados por el tipo mnimo de tasacin que corresponda
(g)
persona, como cuando se adjudicare al Gobierno de Puerto Rico, el producto de la venta de tal
propiedad ser dedicado al pago de la deuda contributiva. En caso de adjudicacin de los bienes
10
al Gobierno de Puerto Rico, el Secretario expedir y entregar al contribuyente una nota de crdito,
11
por una suma igual a la diferencia entre el precio de la adjudicacin y la deuda contributiva en
12
cobro, suficiente dicha nota de crdito para la cancelacin en el futuro de igual cantidad en deuda
13
14
15
(h)
16
la deuda contributiva, el Secretario podr cobrar de dicho contribuyente moroso el importe de las
17
contribuciones e impuestos, con sus multas, intereses, recargos y penalidades, que quedare en
18
descubierto, tan pronto como tenga conocimiento de que el citado contribuyente moroso est en
19
posesin y es dueo de bienes muebles e inmuebles embargables, en cuyo caso se seguir contra
20
21
(i)
22
23
1343
1
relacionados en el artculo 249 del Cdigo de Enjuiciamiento Civil. La parte no vendida de dicha
propiedad mueble se dejar en el lugar de la subasta por cuenta y riesgo del dueo.
Al efectuarse el pago del precio de postura de bienes muebles vendidos, la entrega de los
mismos y la de la cuenta de venta darn ttulo y derecho al comprador sobre dichos bienes. Todo
el sobrante que como producto de la venta se realizare en exceso de las contribuciones, impuestos,
multas, intereses, recargos, penalidades y costas, ser devuelto por el Secretario al dueo de la
este Cdigo. El agente dar cuenta al Secretario, o a su delegado, de la cantidad total obtenida de
10
11
12
(a)
13
contribuyente moroso y stos no fuesen suficientes para el pago de las deudas tasadas, multas,
14
15
contribuyente no tuviese bienes muebles sujetos a embargo y venta, el agente del distrito de cobro
16
en que dicho contribuyente resida embargar bienes inmuebles de dicho deudor no exentos de
17
embargo de acuerdo con lo establecido en la Seccin 6060.01 de este Cdigo y notificar de ello
18
al Secretario; y en cualquier tiempo despus del recibo de dicha notificacin, el Secretario ordenar
19
al agente que venda los bienes inmuebles embargados de dicho contribuyente moroso para el pago
20
21
(b)
22
mnimo que ser el valor de la equidad del contribuyente moroso en el bien embargado o el valor
23
del crdito que representa la deuda contributiva, lo que sea menor. Por equidad se entender la
1344
1
diferencia entre el valor real de la propiedad y la cantidad en que est hipotecada. El crdito que
representa la deuda contributiva incluye deudas tasadas, multas, intereses, recargos, penalidades y
costas.
(c)
El tipo mnimo de adjudicacin se fijar mediante tasacin que para dichos bienes
acto de la subasta luego de recibir la mejor oferta, slo cuando sta no superase el tipo mnimo.
8
9
10
(d)
usarse en cada una de ellas, ser determinado por el Secretario mediante reglamento.
(e)
11
persona particular, el Gobierno de Puerto Rico podr, por conducto del agente de rentas internas
12
ante quien se celebrare la subasta, adjudicarse los bienes inmuebles embargados por el importe del
13
14
(f)
15
16
es insuficiente para cubrir el importe total adeudado por concepto de deudas tasadas, multas,
17
intereses, recargos, penalidades y costas, el Gobierno de Puerto Rico podr cobrar de dicho
18
contribuyente moroso el importe de las contribuciones, impuestos, multas, con sus recargos,
19
intereses y penalidades que quedaren en descubierto como resultado de la subasta que se celebre,
20
tan pronto como el Secretario venga en conocimiento de que dicho contribuyente moroso est en
21
posesin y es dueo de bienes muebles o inmuebles embargables, en cuyo caso se seguir contra
22
1345
1
2
3
(g)
venta de los bienes inmuebles del contribuyente moroso, sin antes embargar y vender bienes
muebles de ste, se seguirn, en todo lo que le sean aplicables, las disposiciones de esta seccin.
(a)
deudas tasadas, multas, intereses, recargos y penalidades, en los casos en que la propiedad a
10
propiedad inmueble embargada, y har que dicha certificacin se presente para inscripcin en el
11
12
(b)
13
nombre del contribuyente moroso, el montante de las deudas tasadas, multas, intereses, recargos,
14
15
embargados la cual debe ser la misma que surge del Registro de la Propiedad; y que el embargo
16
17
(c)
18
19
20
21
22
23
6060.01 de esta ley, registrarla debidamente y devolverla al agente correspondiente, dentro del
1346
1
plazo de diez (10) das, con nota del registrador de la propiedad haciendo constar que ha sido
algunos por tal servicio. El Secretario queda autorizado para nombrar el personal necesario para
cooperar con los registradores de la propiedad en la labor de bsqueda en los archivos de los
(a)
10
11
muebles, el agente dar aviso de dicho embargo en la forma que se determina en este Cdigo, al
12
efecto de que si todas las deudas tasadas, multas, intereses, recargos, penalidades y costas
13
adeudadas por el dueo de la propiedad embargada no fueren satisfechas dentro de los treinta (30)
14
das siguientes a la fecha de notificacin del embargo, la propiedad embargada ser vendida en
15
pblica subasta por un tipo mnimo fijado a base del valor de la equidad del contribuyente en la
16
propiedad sujeta a embargo o por el valor de la deuda contributiva, lo que resulte menor. Si la
17
persona a quien se le notifique el embargo del bien inmueble, por aparecer como dueo de la
18
19
obligacin de dar aviso por escrito de tal circunstancia al agente que le notific el embargo dentro
20
de los diez (10) das siguientes a la fecha en que recibi dicha notificacin. Si no lo hiciere as
21
22
23
(b)
Aviso de Embargo sin ste satisfacer la totalidad de las deudas tasadas, multas, intereses, recargos,
1347
1
penalidades y costas, el agente emitir un Anuncio de Subasta, el cual se publicar por lo menos
tres (3) veces por un perodo de una semana en dos (2) diarios de circulacin general en Puerto
Rico y se fijarn edictos a ese mismo efecto; y el costo de dichos anuncios y edictos, junto con los
parte de las costas de la venta y se pagar al Secretario. Copia de dicha notificacin y copia del
anuncio publicado en los peridicos, unidas a la declaracin jurada de cada uno de los
administradores de los diarios en que se public tal anuncio, se conservarn por el Secretario.
Estos documentos constituirn evidencia prima facie del debido anuncio de dicha subasta.
Seccin 6060.09.- Subasta; Notificacin y Entrega del Sobrante al Contribuyente; Efecto sobre el
10
Derecho de Redencin
11
(a)
12
13
expiracin del perodo de publicacin antes mencionado, o tan pronto como fuere posible despus
14
de su expiracin, la citada propiedad ser vendida por el agente, en pblica subasta, al postor que
15
ofrezca mayor cantidad. No se aceptar ninguna postura por una suma menor del importe que se
16
fija en este Cdigo para la subasta. Tampoco se aceptar ninguna postura a menos que se hiciese
17
un depsito en dinero de un diez (10) por ciento sobre el importe de la oferta; depsito que ser
18
perdido en caso de que el comprador dejase de pagar el resto de la suma por la cual le fuere vendida
19
20
(b)
21
22
1348
1
(c)
Secretario vendr obligado, a solicitud del contribuyente, a entregar a ste dicho sobrante, si el
adjudicatario hubiese sido una tercera persona y certificare que el contribuyente le ha cedido la
posesin de la propiedad, o que tal cesin ha sido convenida a satisfaccin de ambos. En tal caso
el derecho de redencin concedido por este Cdigo se entender extinguido tan pronto dicha
(d)
10
11
notificar al contribuyente o a su sucesin que el sobrante est disponible para entrega, y a entregar
12
ste despus que se compruebe ante l el derecho que al mismo tengan las personas interesadas
13
que lo solicitan.
14
(e)
15
16
subasta, podr solicitar se le entregue el sobrante, y tal solicitud se interpretar como una oferta de
17
renuncia del derecho de redencin, que quedar consumada al hacerse a ste o a su sucesin la
18
entrega correspondiente. Dicha entrega deber ser hecha por el Secretario utilizando para ello
19
20
(f)
21
que cualquier instrumentalidad o agencia del Gobierno de Puerto Rico adquiera la propiedad
22
rematada, si la naturaleza de sus negocios es compatible con dicha adquisicin. En tal caso la
1349
1
sobrante y pagar al Secretario el importe de la deuda para cuyo cobro se remat la propiedad.
(g)
El certificado del Secretario de que ambos pagos han sido efectuados constituir
ttulo suficiente sobre la propiedad a favor de la instrumentalidad o agencia, inscribible dicho ttulo
en el Registro de la Propiedad.
(h)
El Secretario no har pago alguno del sobrante al contribuyente antes de haber ste
El agente podr continuar la venta de da en da, si juzgase necesario retardarla; y por causa
10
suficiente la podr prorrogar por un perodo que no exceda de sesenta (60) das, de lo cual se dar
11
debido aviso por medio de anuncio en la forma que se determina en este Cdigo.
12
13
(a)
14
15
16
para el pago de contribuciones, con objeto de defraudar al dueo; o en cualquier forma cohibiese
17
18
de bienes inmuebles en dicha forma vendidos, incurrir en delito grave de cuarto grado, y estar
19
sujeto a pagar a la parte perjudicada todos los daos que le hayan sido ocasionados con semejante
20
21
(b)
22
la validez del ttulo, la calidad, tamao o condicin de la propiedad estar sujeto a las penalidades
23
1350
1
(c)
En todo caso en que algn agente incurra en violacin a las disposiciones de esta
medidas disciplinarias.
Ningn agente del Departamento, ni empleados relacionados a procesos de cobro por parte
del Departamento, podr adquirir bienes embargados y subastados por el Departamento. Si algn
agente o empleado relacionado a procesos de cobro por parte del Departamento comprase, ya
directa o indirectamente, alguna parte de cualesquiera bienes muebles o inmuebles vendidos para
10
el pago de contribuciones no satisfechas, tanto l, como sus fiadores, sern responsables con su
11
fianza oficial de todos los daos sufridos por el dueo de dicha propiedad, y todas las referidas
12
ventas sern nulas. Adems de ello, el empleado autor de dicha ofensa incurrir en delito grave
13
de cuarto grado.
14
15
(a)
16
17
18
residencia de dicho comprador, la fecha de la venta de dichos bienes, la cantidad por la cual han
19
sido vendidos, una constancia de que dicha cantidad ha sido satisfecha por el comprador, la
20
cantidad de las deudas tasadas, multas, intereses, recargos, penalidades y costas, y la descripcin
21
de los bienes que se requiere por este Cdigo, y en el caso de bienes inmuebles el folio y el tomo
22
del Registro de la Propiedad de Puerto Rico, seccin correspondiente, en que la finca vendida est
23
1351
1
(b)
no se ejerciere dentro del tiempo establecido para ello, dicho certificado, una vez inscrito en el
dicha propiedad a favor de dicho comprador sujeto a los gravmenes que gozan de preferencia al
embargo del Gobierno de Puerto Rico. Dicho certificado ser evidencia prima facie de los hechos
a los derechos del comprador, sus herederos o cesionarios a la propiedad traspasada en virtud del
mismo. El comprador, sus herederos o cesionarios, pueden, al recibo de dicho certificado, hacer
que sea debidamente inscrito por el Registrador de la Propiedad de Puerto Rico, seccin
10
11
12
(a)
Salvo lo que se dispone en la Seccin 6060.09de este Subttulo, el que fuese dueo
13
14
persona natural o jurdica o al Gobierno de Puerto Rico para el pago de contribuciones, sus
15
herederos o cesionarios, o cualquier persona que en la fecha de la venta tuviere algn derecho o
16
inters en los mismos, o sus herederos o cesionarios, podrn redimirlos dentro del trmino de un
17
(1) ao contado desde la fecha de la emisin del certificado de compra, pagando al agente
18
19
herederos o cesionarios, la cantidad total del valor de la compra, ms las mejoras y gastos
20
incurridos por el comprador, junto con las costas devengadas y las deudas tasadas, multas,
21
22
el veinte (20) por ciento de todo lo anterior como compensacin para el comprador.
1352
1
(b)
derecho a recibir del comprador, sus herederos o cesionarios el referido certificado de compra, al
dorso del cual extender en debida forma y ante notario pblico, el recibo del dinero pagado para
redimir la propiedad, y la persona que redima pagar al notario pblico sus honorarios.
(c)
el certificado del Secretario que ms adelante se establece, surtir el efecto de carta de pago de
todas las reclamaciones del Secretario sobre el ttulo de propiedad del inmueble, vendido por razn
certificado de compra.
10
(d)
11
vez pagadas al agente autorizado las cantidades arriba indicadas, expedir un certificado para el
12
13
constar en el Registro de la Propiedad de Puerto Rico, cancelando la compra a favor del Gobierno
14
de Puerto Rico.
15
(e)
El que redimiere la propiedad puede hacer que dicha carta de pago, o en su caso, el
16
17
18
correspondientes.
19
(f)
20
contra ella, que no fueren por contribuciones, en la misma amplitud y forma como si no se hubiere
21
1353
1
(g)
ste para redimir la propiedad se acumular a un crdito hipotecario, y podr recobrarse al mismo
4
5
6
(h)
Salvo lo que se dispone en esta seccin, cuando la propiedad haya sido adjudicada
desde la fecha de la emisin del certificado de venta, acceder a la redencin de la misma por
cualquier persona con derecho a redimirla dentro del ao, siempre que al solicitarse la redencin
10
la propiedad no est siendo utilizada por el Gobierno de Puerto Rico y no haya sido vendida,
11
12
entregado, y siempre que la persona que solicite la redencin deposite previamente en el Distrito
13
14
gastos incurridos por el Estado, junto con todas las costas devengadas y la totalidad de las deudas
15
tasadas que se habran impuesto sobre dicha propiedad de haber continuado la misma en poder de
16
cualquier contribuyente, con sus recargos e intereses ms el veinte (20) por ciento de lo anterior,
17
como penalidad para el Estado. En estos casos, una vez el Secretario haya accedido a la redencin
18
19
misma forma que se establece en esta seccin para los casos de redencin dentro del ao.
20
21
(a)
22
deuda con el Departamento, quisiese redimirla e ignorase el domicilio del que la hubiere subastado,
23
1354
1
publicar en un peridico de circulacin general durante treinta (30) das, una vez por semana, y
adems se fijar durante un (1) mes en el Distrito de Cobro donde se vendi la finca, haciendo la
(b)
Igual derecho que el contribuyente moroso tendr la persona que resulte con algn
10
11
dinero hecha, como queda expresado, para redimir la propiedad, o si no pudieren ser localizados,
12
13
autorizado en cuyo Distrito de Cobro se hubiere verificado la venta de la propiedad. En dicho caso
14
el agente computar la cantidad legal de dinero que para redimir la propiedad debe pagarse de
15
acuerdo con las prescripciones de este Cdigo y al recibo de la misma expedir al que le redima el
16
17
al citado agente restituir al susodicho antiguo dueo y sus herederos, o a sus cesionarios, todo el
18
derecho y ttulo a dichos bienes muebles o inmuebles, y participacin en ellos y dominio de los
19
mismos que el referido antiguo dueo tuviera antes de que dicha propiedad se vendiese para el
20
pago de contribuciones.
21
22
Al recibir dicho dinero para redimir la propiedad en la forma antes mencionada, el agente
23
notificar al comprador, sus herederos o cesionarios el pago de dicho dinero y guardar ste a la
1355
1
enviarse por correo, certificada, a la ltima residencia del comprador, sus herederos o cesionarios,
en la forma que se consigne en el certificado de compra. El agente no cobrar cantidad alguna por
(a)
Toda propiedad mueble o inmueble que se ofreciere en pblica subasta para el pago
de deudas tasadas, multas, intereses, recargos, penalidades y costas adeudadas no satisfechas y que
no se vendiere por falta de postura suficiente para cubrir la totalidad de aquellas deudas que graven
dicha propiedad, podr comprarse por el agente en nombre del Gobierno de Puerto Rico, en
10
11
El agente har pblica postura por la indicada propiedad por el importe de dichas
12
13
mejor postura, librar, y har que se inscriba en el registro de la propiedad del distrito
14
15
16
(c)
17
ejerciere dentro del trmino establecido para ello, dicho certificado, una vez inscrito en el registro
18
de la propiedad del distrito en que radicare dicha propiedad, constituir ttulo absoluto de dicha
19
propiedad a favor del Gobierno de Puerto Rico, libre de toda hipoteca, carga o cualquier otro
20
gravamen.
21
(d)
22
controversia, procedimiento o pleito, que ataa o concierna a los derechos que el comprador, sus
23
1356
1
2
3
(e)
El Secretario podr adoptar y promulgar las reglas que fueren necesarias para el
rgimen del uso por los colectores de la facultad que se les confiere en la presente para comprar
en nombre de y para el Gobierno de Puerto Rico propiedad mueble o inmueble, o ambas, en las
subastas para el cobro de contribuciones, y podr, en casos especficos, instruir al agente para que
8
9
10
11
(g)
facultado para, de cualesquiera fondos no destinados a otras atenciones, pagar a la persona con
derecho a hogar seguro, la suma fijada en los estatutos para proteger ese derecho.
(h)
12
Agricultura el ttulo de propiedad de las fincas que pasaron o pasen a ser propiedad del Gobierno
13
14
dispone esta seccin, y que cualificaren para ser utilizadas como fincas familiares bajo el programa
15
del Ttulo VI de la Ley de Tierras de Puerto Rico y a solicitud expresa del Departamento de
16
17
18
en el Fondo General del Secretario el producto correspondiente a esa venta, o la cantidad por la
19
20
21
Cuando se hubiere vendido cualquiera propiedad inmueble por deudas tasadas, multas,
22
intereses, recargos y penalidades morosas, y se hubiere rematado a favor del Gobierno de Puerto
23
Rico, y resultare despus que, por cualquiera razn, dicha venta fue hecha con irregularidad, y que
1357
1
cancelar dicha venta y, cuando fuere necesario, librar un certificado de redencin, el cual surtir
sea el caso, y la propiedad quedar sujeta a todas las cargas y reclamaciones legales contra ella, en
registrador de la propiedad inscribir el certificado de redencin, sin cobrar honorarios por ese
acuerdo con las disposiciones de esta seccin, tramitar al Secretario de Transportacin y Obras
Pblicas una copia certificada del mencionado certificado, junto con una relacin en la cual se
10
hagan constar los hechos del caso y las razones para la emisin de dicho certificado.
11
12
(a)
13
Cancelacin de cualquier gravamen impuesto a tenor con este Captulo con respecto a cualquier
14
15
(1)
16
que la deuda por la cantidad adeudada, junto con los intereses, multas, penalidades y
17
18
19
(2)
20
pago total de la contribucin adeudada, junto con los intereses, multas, penalidades y
21
22
23
1358
1
(b)
(1)
sujeta a cualquier gravamen impuesto a tenor con este Captulo si determina que el justo
9
10
(A)
(B)
11
12
vaya a permanecer sujeta al gravamen que tengan prioridad sobre dicho gravamen.
13
(2)
14
15
sujeta al gravamen si -
16
(A)
17
18
del valor (segn determinado por el Secretario) del inters que tenga el Gobierno
19
20
21
(B)
1359
1
ser liberada, el Secretario tomar en consideracin el valor de dicha parte y los gravmenes
existentes que tengan prioridad sobre el gravamen del Gobierno de Puerto Rico.
(3)
de dicha venta ser retenido como un fondo sujeto al gravamen y a los reclamos del
Gobierno de Puerto Rico, en la misma manera y con la misma prioridad que tenan los
10
11
(4)
12
13
14
(i)
15
16
Secretario) en la propiedad; o
17
(ii)
18
19
20
21
(B)
22
1360
1
que:
(1)
5
6
(2)
(C)
la cantidad depositada o cobrar dicha fianza en la medida que sea necesaria para
10
11
12
(D)
13
14
15
16
gravamen si:
17
18
19
(1)
por el cual la Certificacin subordina el rango del gravamen del Gobierno de Puerto Rico,
(2)
20
21
22
1361
1
(3)
(d)
de nombre o por otra razn, cualquier persona (distinta a la persona contra quien la contribucin
fue tasada) es o puede perjudicarse por la apariencia de que una notificacin de gravamen se refiera
a esa persona, el Secretario podr emitir una Certificacin estableciendo que el gravamen no grava
(e)
liberacin emitida por el Secretario de conformidad con esta Seccin y radicada en el Registro de
10
11
12
13
obstante lo anterior, cualquier gravamen impuesto por este Captulo gravar toda propiedad con
14
15
que sea readquirida por el deudor de la contribucin despus de la emisin de dicha Certificacin.
16
17
18
CONTRIBUTIVOS
19
20
21
REINTEGRO
1362
1
Seccin 6071.01.- Creacin del Registro de Especialistas y Requisitos para Ejercer Como
(a)
continuar ejerciendo en Puerto Rico como especialista en planillas o declaraciones, a menos que
solicite y obtenga del Departamento de Hacienda una inscripcin en el Registro que se establece
(b)
10
Rentas Internas del Departamento. El mismo incluir una relacin de las inscripciones de los
11
12
13
(c)
14
15
ahora en adelante especialista, toda persona natural o jurdica que, mediante paga o
16
17
18
19
del Departamento. Para fines de la oracin anterior, la preparacin de una parte sustancial de una
20
21
dichos documentos. El Secretario determinar mediante Reglamento los requisitos necesarios para
22
23
contador pblico autorizado que tenga en vigor su licencia para practicar su profesin, se
1363
1
considerar que cumple con los requisitos de educacin o entrenamiento que pueda ser exigido por
el Secretario para ser incluido en el Registro de Especialistas a que se refiere el apartado (a).
(d)
(1)
(2)
7
8
(3)
(4)
10
11
responsabilidad contributiva;
12
(5)
13
separacin del servicio de ste, excepto en los casos en que la Oficina de tica
14
15
(6)
16
17
18
(e)
19
20
21
22
23
carta circular.
1364
1
(2)
Hacienda o por cualquier otra entidad que dicho Departamento autorice para ello.
(3)
suspendida o revocada.
(f)
10
11
12
13
14
(2)
15
16
17
18
19
(3)
20
(a)
Deberes.- Sin que ello constituya una limitacin, todo especialista tendr los
21
siguientes deberes:
22
(1)
23
(2)
1365
1
2
3
4
5
(3)
cumplir con las reglas o reglamentos emitidos bajo las disposiciones de este
Cdigo.
(4)
para quien haya preparado una planilla, declaracin o formulario de reclamacin. Tales
copias y listados estarn disponibles para inspeccin, a requerimiento del Secretario, por
el trmino de cuatro (4) aos computados a partir del cierre del perodo de planillas,
10
11
12
13
(A)
14
respecto a los socios, accionistas y cualesquiera otras personas que firmen las
15
16
(B)
17
18
inmediatamente anterior.
19
(C)
20
21
(7)
22
1366
1
(8)
fines.
7
8
(A)
(i)
10
11
(ii)
12
competente,
13
(iii)
14
15
informacin.
16
(B)
17
est reglamentada por una ley cuyas disposiciones estn en conflicto con
18
19
20
21
(9)
22
establece mediante este Captulo cuando el especialista decida cesar en el ejercicio de estas
23
funciones.
1367
1
(b)
Reglamento cul de ellos deber cumplir con los requisitos dispuestos en los prrafos (4) y (5).
Seccin 6071.03.-
(a)
10
11
12
13
(2)
14
15
del especialista, cuando la insuficiencia resulta de una posicin asumida en planilla que
16
17
(3)
18
19
que deba pagar el contribuyente, con respecto a cualquier contribucin impuesta por
20
21
22
23
(4)
1368
1
Cdigo o de sus reglamentos por parte del especialista, ste ser sancionado con una multa
en un mismo ao calendario.
(5)
atribuible a un acto intencional del especialista, ste ser sancionado con una multa
administrativa de mil (1,000) dlares por cada planilla o reclamacin de reintegro. Esta
(b)
10
11
actuaciones:
12
(1)
13
14
este Cdigo: cincuenta (50) dlares por cada omisin, a menos que se demuestre la
15
existencia de justa causa. La penalidad mxima impuesta a cada persona con respecto a
16
17
18
(2)
19
de reintegro en la forma dispuesta por este Cdigo o sus reglamentos: cien (100) dlares
20
por cada omisin, hasta un mximo de veinticinco mil (25,000) dlares en un mismo ao
21
22
23
(3)
1369
1
(50) dlares por cada omisin hasta un mximo de veinticinco mil (25,000) dlares por
(4)
durante un perodo de planillas en la forma establecida por este Captulo: cincuenta (50)
dlares por cada declaracin dejada de rendir por cada perodo de planillas o declaraciones
y cincuenta (50) dlares por cada partida de informacin dejada de incluir en la declaracin,
hasta un mximo de veinticinco mil (25,000) dlares en ambos casos, a menos que se
(5)
Toda persona que ejerza como especialista sin estar inscrito en el Registro
10
que se establece en este Captulo, ser sancionado con pena de multa de doscientos
11
12
(c)
13
Registro que se establece mediante este Captulo en el caso que el especialista incurra en una
14
actuacin prohibida por esta seccin. Podr, as mismo, decretar la revocacin de la inscripcin
15
cuando el especialista incurra en una subsiguiente violacin a lo dispuesto en los apartados (a) y
16
(b) de esta seccin. El reglamento que adopte el Secretario establecer las garantas mnimas del
17
18
inscripcin.
19
Seccin 6071.04.-
20
Administrativas
21
(a)
22
23
1370
1
(b)
aplicacin a la tasacin o al cobro de las sanciones administrativas que se impongan por violacin
(c)
se seguir para la tasacin y el cobro, as como para la reclamacin del crdito o devolucin de las
cantidades pagadas por concepto de la imposicin de sanciones por violacin a lo dispuesto en este
Captulo.
procedimiento de ley.
10
(d)
11
Registro que se establece mediante este Captulo por un perodo no mayor de tres (3) meses cuando
12
el especialista incurra en una actuacin prohibida por la Seccin 6071.03. Podr, as mismo,
13
14
15
Secretario establecer las garantas mnimas del debido proceso de ley para el procedimiento de
16
17
(e)
18
que se le haya impuesto por violacin a las disposiciones de la Seccin 6071.03, dentro de los
19
treinta (30) das siguientes a la fecha en que se le deneg su reclamacin de devolucin o si han
20
transcurrido seis meses siguientes a la fecha en que radic su reclamacin sin que se haya
21
22
23
(f)
Si el especialista paga un quince (15) por ciento de la sancin que le fuere impuesta
1371
1
pagada, no podr instarse o continuarse accin de embargo ni procedimiento judicial alguno para
el cobro del remanente de la sancin hasta que concluya el procedimiento de revisin judicial que
inicie el especialista. Si este ltimo no inicia la accin judicial dentro de los perodos prescriptivos
fijados por ley, quedar sin efecto la garanta provista contra embargos y acciones de cobro por el
(g)
deber ser tasado dentro de los cuatro (4) aos siguientes a la fecha en que se radic la planilla,
alguno para el cobro de una sancin administrativa que no haya sido tasada durante el referido
10
11
dispuesto en la Seccin 6071.03(a) cuando hubiere mediado actuacin intencional por parte del
12
13
(h)
14
imposicin de sanciones deber ser radicada dentro de los tres (3) aos siguientes a la fecha en que
15
se efectu el pago.
16
determinacin administrativa final o mediante una decisin judicial final y firme se concluya que
17
18
(i)
19
de las cantidades adeudadas por concepto de imposicin de penalidades quedar interrumpido por
20
el perodo durante el cual el Secretario est impedido de imponer una penalidad o gestionar el
21
1372
1
2
violacin a lo dispuesto en este Cdigo, la informacin que reciba en el ejercicio de sus funciones,
y toda persona dedicada al negocio de preparar o proveer servicios relacionados con la preparacin
(1)
reclamacin de reintegro, o
(2)
10
11
de reintegro
12
(3)
13
Excepciones.(A)
14
(i)
15
(ii)
16
(B)
17
18
19
(b)
Toda persona que ejerza como especialista sin estar inscrito en el Registro que se
20
21
22
23
del Gobierno de Puerto Rico, a tenor con las leyes que gobiernan estos procedimientos, contra
1373
1
cualquier persona que ejerza como especialista en planillas de contribucin sobre ingresos en
violacin a las disposiciones de este Captulo. La accin de interdicto que aqu se provee no releva
al infractor de ser procesado por la va administrativa ni de ser sancionado criminalmente por las
7
8
9
Rico como representante contributivo a menos que cumpla con las disposiciones establecidas en
10
este Subcaptulo.
11
(b)
12
13
14
incluir:
15
(1)
16
(2)
17
autorizado; y
18
(3)
19
20
(c)
21
empleado, asesor o contratista del Departamento de Hacienda hasta luego de transcurrir un (1) ao
22
de separacin del servicio de ste, excepto en los casos en que la Oficina de tica Gubernamental
23
1374
1
(d)
Toda persona natural o jurdica que comparezca ante el Departamento con relacin
a las siguientes materias, deber cumplir con los requisitos para ejercer como un representante
(1)
determinaciones administrativas;
(2)
(3)
(4)
(5)
deficiencias.
(e)
Los errores matemticos y reparos son materias que podrn ser atendidas ante el
10
11
12
13
(a)
14
(1)
15
(2)
16
17
(b)
18
19
(1)
20
(2)
21
(3)
cumplir con las reglas o reglamentos emitidos bajo las disposiciones de este
22
Cdigo; y
1375
1
2
3
(4)
(a)
contributivo que:
8
9
(1)
10
(2)
11
12
(b)
13
14
15
16
17
Seccin 6072.04.- Solicitud de Interdicto para Prohibir Ciertos Actos y Sanciones de Carcter
18
Penal
19
(a)
20
prohibir ciertos actos de los representantes contributivos al igual que para los especialistas en
21
22
23
(b)
cualquier lista, declaracin, cuenta, estado u otro documento o informacin a sabiendas de que el
1376
1
mismo es falso o fraudulento, incurrir en delito grave y ser sancionado con pena de multa no
menor de mil (1,000) dlares ni mayor de veinticinco mil (25,000) dlares o reclusin por un
trmino fijo de tres (3) aos. De mediar circunstancias atenuantes podr ser reducida a un (1) ao.
(a)
(1)
Puerto Rico; y
10
11
12
13
(2)
la Seccin 1061.15.
Seccin 6073.02.- Requisitos, deberes y derechos del Contador Pblico Autorizado
(a)
Toda persona que ejerza como contador pblico autorizado ante el Departamento,
14
para propsitos de opinar sobre la informacin suplementaria requerida por la Seccin 1061.15,
15
16
(1)
retener por un periodo de cuatro (4) aos luego de emitida la opinin sobre
17
18
19
(2)
20
21
requerida por la Seccin 1061.15 y sometida por un contribuyente junto con su planilla de
22
1377
1
(3)
(b)
suplementaria para propsitos del cumplimiento con los requisitos de la Seccin 1061.15, a
10
cualquier contador pblico autorizado que con la intencin de defraudar, voluntariamente y con
11
conocimiento someta informacin suplementaria falsa. Ante esta situacin, el Secretario vendr
12
13
Autorizados del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y al Colegio de Contadores Pblicos
14
15
16
17
suplementaria requerida bajo la Seccin 1061.15 a sabiendas de que la misma es falsa, incurrir
18
en delito menos grave y la persona convicta ser castigada con pena de multa no mayor de cinco
19
mil (5,000) dlares o con pena de reclusin por un trmino mximo de noventa (90) das o ambas
20
1378
1
Seccin 6073.05.- Multa administrativa por confabulacin entre el Contador Pblico Autorizado
y el Contribuyente
Cuando el Secretario tenga prueba clara y convincente que demuestre confabulacin entre
(a)
ms intereses y penalidades segn sean aplicables, la cual ser tasada, cobrada y pagada de la
10
misma forma que una deficiencia hasta un mximo de veinticinco mil (25,000) dlares por cada
11
caso; y
12
(b)
13
14
intereses, recargos y penalidades, la cual ser tasada, cobrada y pagada en la misma forma como
15
16
17
18
19
20
cualquier otra persona cualquier contribucin impuesta por este Cdigo y a entregar en
21
22
23
de Puerto Rico.
1379
1
(2)
aplicables con respecto a las contribuciones de las cuales provino dicho fondo, excepto que
no sern aplicables y el Secretario podr tasar dicho monto en cualquier momento, pero no
ms tarde de diez (10) aos luego de la fecha prescrita para el depsito de dichas
(3)
ambos el Secretario y la persona descrita en el prrafo (1) hubieren acordado por escrito
10
tasar el monto del fondo aqu descrito despus de dicho perodo, dicho monto podr ser
11
12
perodo as acordado podr prorrogarse por acuerdos escritos sucesivos hechos antes de la
13
14
(b)
15
16
Seccin 6080.02.- Penalidad Personal por Dejar de Recaudar y Entregar en Pago la Contribucin,
17
18
(a)
19
Seccin, estar sujeta personalmente, en adicin a cualquier otra penalidad establecida en este
20
Cdigo, a una penalidad igual a la cantidad total de la contribucin evadida, dejada de recaudar,
21
dejada de retener, dejada de depositar, dejada de ser reportada o dejada de ser entregada por la
22
entidad o persona (segn dicho trmino se define en la Seccin 6030.19 de este Cdigo) sujeta a
23
1380
1
(b)
Personas responsables
(1)
posicin similar, de una entidad o persona (segn dicho trmino se define en la Seccin
6030.19 de este Cdigo) con la obligacin de recaudar, retener, dar cuenta de y entregar en
pago cualquier contribucin o impuesto establecido por cualquier Subttulo de este Cdigo;
(2)
entidad o persona (segn dicho trmino se define en la Seccin 6030.19 de este Cdigo)
sea la de recaudar, retener, depositar, dar cuenta de, o entregar en pago cualquier
10
11
12
13
(3)
14
15
misma.
16
(c)
17
18
19
(a)
Regla general.- En todo caso en que una persona obligada bajo cualquier Subttulo
20
de este Cdigo a recaudar, retener, depositar, dar cuenta de, y entregar en pago cualquier
21
1381
1
(1)
(2)
dicha persona tendr la obligacin de cumplir con lo requerido por el apartado (b) de esta Seccin.
oficial, socio o fiduciario, ser, para propsitos de esta Seccin, considerada entregada a la mano
empleados de esta.
10
(b)
11
recaudar, dar cuenta de, y entregar en pago cualquier contribucin o impuesto establecido por
12
cualquier Subttulo de este Cdigo, a la cual se le haya notificado a tenor con el apartado (a) de
13
esta Seccin, recaudar las contribuciones o impuestos establecidos por cualquier Subttulo de este
14
Cdigo que advengan pagaderos despus de la entrega de dicha notificacin, depositar (no ms
15
tarde del segundo da laborable bancario posterior al recaudo de cualquier cantidad de dicha
16
contribucin o impuesto) dichas cantidades en una cuenta separada de banco, y mantendr las
17
cantidades de dichas contribuciones en dicha cuenta hasta el pago al Secretario. Toda cantidad en
18
dicha cuenta se entender designada en un fondo especial de fideicomiso a favor del Gobierno de
19
20
(c)
21
cancelar la obligacin de mantener cuentas separadas notificada bajo esta Seccin, cuando se
22
cumpla a satisfaccin del Secretario con todos los requisitos de ley y de los reglamentos del Cdigo
1382
1
con respecto a las contribuciones o impuestos establecidos por cualquier Subttulo de este Cdigo.
Seccin 6080.04.- Penalidad por incumplimiento de mantener contabilidad separadas para ciertas
contribuciones recaudadas
(a)
Penalidad.- Toda persona que incumpla con cualquier obligacin impuesta bajo la
(b)
10
(A)
11
(B)
12
13
(2)
14
15
16
17
18
a una persona que demostrare que dej de cumplir con las disposiciones de
(3)
19
20
21
22
1383
1
instituciones bancarias designadas como depositarias de fondos pblicos y que hayan sido
(2)
financieras a los fines de ser designadas como depositarias de fondos pblicos para los
(3)
10
11
12
sobre ingresos retenida sobre los salarios pagados por el Gobierno Federal y la contribucin
13
14
15
Toda persona que pague intereses y tenga la obligacin de deducir y retener de cualquier
16
receptor de pagos de intereses la contribucin sobre ingresos dispuesta en la Seccin 1062.09 del
17
Cdigo, o bajo reglamentos promulgados por el Secretario de conformidad con el Cdigo, deber
18
19
del dcimo (10mo.) da siguiente al cierre del mes natural en el cual fue deducida y retenida.
20
Seccin 6080.07.-
21
Pblicos
22
El Secretario podr autorizar a instituciones bancarias que hayan sido designadas como
23
1384
1
peridicamente listas conteniendo los nombres y direcciones de las instituciones bancarias que han
(a)
Regla General.(1)
sobre ingresos bajo las Secciones 1062.08, 1062.10 y 1062.11, o bajo reglamentos
10
establecidos por el Secretario de conformidad con este Subttulo, y a entregar en pago dicha
11
12
deducida y retenida durante un mes natural (pero solamente si excede de doscientos (200)
13
14
15
16
de fondos pblicos que hayan sido autorizadas por el Secretario a recibir tal contribucin,
17
18
19
20
(2)
da siguiente al cierre del mes natural en el cual la misma fue deducida y retenida.
(3)
21
22
especial, la misma deber ser depositada en o antes del decimoquinto (15to) da del tercer
23
1385
1
(4)
individuos, la misma deber ser depositada no ms tarde del decimoquinto (15to) da del
(5)
responsabilidad limitada.
10
(b)
11
12
Excepciones.(1)
13
(2)
14
contribucin bajo esta seccin solicite del Secretario que lo releve del requisito de retener,
15
en todo o en parte, debido a que la retencin ocasionar contratiempo indebido sin conducir
16
a fin prctico alguno, debido a que las cantidades as retenidas tendran que ser reintegradas
17
al receptor del ingreso, o que dicha retencin resultara excesiva, el requisito de depositar
18
19
(c)
20
deducidas y retenidas bajo las Secciones 1062.08, 1062.10 y 1062.11dentro del trmino
21
establecido por ley, estar sujeta a las penalidades provistas en la Seccin 6041.12 de este
22
Subttulo.
1386
1
2
3
(a)
pago establecido en este Cdigo podrn pagarse mediante giro postal o bancario, moneda de curso
legal, bonos, sellos de rentas internas, cheques, ya sean personales, de gerente o certificados,
7
8
9
(b)
Descargo de responsabilidad.(A)
10
11
impuestas por este Cdigo que hubiere entregado un cheque certificado, cheque del
12
13
14
obligacin de hacer el pago definitivo de las mismas hasta que dicho cheque
15
certificado, cheque del gerente o cheque del cajero, o giro, as recibido, haya sido
16
debidamente pagado.
17
(B)
18
19
20
de dicho cheque sobre todo el activo del banco contra el cual estuviere librado o
21
por el monto de dicho giro sobre todo el activo del librador del mismo; y dicho
22
monto ser pagado de su activo con preferencia a cualesquiera o a todas las otras
1387
1
(2)
contra el cual fue librado, la persona que hubiere entregado dicho cheque en pago de su
penalidades y adiciones de ley en la misma extensin que si dicho cheque no hubiera sido
entregado.
(c)
El Secretario podr requerir del contribuyente que tenga historial de haber emitido
cheques que resultaron devueltos, y en casos de acuerdos finales suscritos de acuerdo con la
10
Seccin 6051.07 de este Cdigo, que los pagos subsiguientes se efecten mediante cheques
11
12
13
(a)
14
ningn recurso para impedir la tasacin o el cobro de cualquier contribucin impuesta por este
15
16
17
18
(b)
Obligacin del Cesionario o del Fiduciario.- Ningn recurso ser tramitado ante
19
20
Cdigo, o
21
(2)
1388
1
ingresos, las partidas admitidas como deducciones, exenciones y crditos, las partidas relacionadas
con arbitrios, con el impuesto de valor aadido, con contribuciones sobre caudales relictos y
Seccin 6080.12.- Autoridad para Eximir del Pago de Arbitrios, del Pago del Impuesto de Valor
Aadido y Extender las Fechas lmites para Realizar Ciertas Acciones Contributivas por
10
(a)
11
Gobernador de Puerto Rico, se faculta al Secretario a emitir una Orden Administrativa para eximir
12
a la persona responsable del pago de los arbitrios impuestos por el Subttulo C sobre los siguientes
13
Artculos:
14
15
(1)
16
(2)
17
las reas afectadas por el desastre, siempre que los mismos sean usados y devueltos al
18
19
(b)
Exencin del pago del impuesto de valor aadido.-En caso de que ocurra un
20
desastre declarado por el Gobernador de Puerto Rico, se faculta al Secretario a emitir una Orden
21
Administrativa para eximir del pago del impuesto de valor aadido establecido por el Subttulo D
22
las transacciones tributables, llevadas a cabo por contribuyentes que sean personas naturales
23
afectadas por el desastre, que constituyan una venta de artculos de primera necesidad requeridos
1389
1
para la restauracin, reparacin y suministro de las necesidades y daos ocasionados por razn del
desastre.
(c)
de que el Secretario determine que los contribuyentes se han visto afectados por un desastre
Administrativa un perodo razonable, que no exceder de treinta (30) das, durante el cual se
contribuyentes realizaron cualesquiera de las siguientes acciones dentro de las fechas lmites
10
establecidas en el Cdigo:
11
(1)
12
13
14
(2)
15
16
17
(3)
18
Cdigo; o
19
(4)
20
Cdigo.
21
(d)
Desastre Declarado por el Gobernador de Puerto Rico.- Para fines de esta Seccin,
22
el trmino desastre declarado por el Gobernador de Puerto Rico significa cualquier desastre que,
23
con respecto al rea en que reside el contribuyente, resulte en una designacin subsiguiente por el
1390
1
Gobernador de Puerto Rico como rea cuyos residentes sean elegibles para recibir ayuda bajo los
contribuyente que no sea una persona natural, la residencia se determinar con referencia al lugar
Ningn municipio, autnomo o no, del Gobierno de Puerto Rico, podr imponer o recaudar
ninguna contribucin o impuesto establecido en este Cdigo. Se exceptan de esta disposicin los
arbitrios de construccin y el impuesto sobre el volumen de negocio autorizados por la Ley Nm.
10
y la Ley Nm. 113 de 10 de julio de 1974, segn enmendada, conocida como Ley de Patentes
11
12
13
Patentes Municipales, conjuntamente con la aplicacin de este Cdigo produzca una situacin
14
contributiva insostenible por infringir alguna prohibicin constitucional, si dicha situacin fuere
15
16
17
18
(a)
Se depositar un uno (1) por ciento del total de diecisis (16) por ciento del
19
20
21
El depsito dispuesto en esta seccin y el uso y administracin de dichos fondos se regirn por la
22
1391
1
establecimientos
(a)
declaracin escrita, el refrendo para la venta de boletos no ms tarde de los diez das anteriores al
primer da en que comienza la venta de los boletos, estar sujeto a una multa de veinticinco (25)
por ciento del total del impuesto de valor aadido correspondiente al refrendo que el Secretario
expida. Esta multa ser aplicable al promotor aun cuando ste contrate a una compaa para el
10
11
(b)
12
el refrendo al surgir un cambio de artista, del lugar, fecha u hora del espectculo pblico,
13
o del precio de los boletos o de la cantidad de boletos para los cuales se emiti, estar sujeto
14
a una multa de mil (1,000) dlares, o de cinco mil (5,000) dlares si los derechos de
15
admisin exceden de cien mil (100,000) dlares, en caso de una primera infraccin.
16
(2)
17
o de diez mil (10,000) dlares si los derechos de admisin exceden de cien mil (100,000)
18
dlares.
19
(3)
La multa dispuesta en los prrafos (1) y (2) ser aplicable al promotor aun
20
cuando ste contrate a una compaa para el expendio de los boletos y dicha compaa no
21
22
23
(4)
haber solicitado el refrendo correspondiente, estar sujeto a una multa similar a la dispuesta
1392
1
en los prrafos (1) y (2), independientemente de que haya contratado a una compaa para
(c)
un espectculo pblico sin que el promotor haya solicitado el refrendo, estar sujeto a una multa
administrativa de mil (1,000) dlares en el caso de una primera infraccin, o de cinco mil (5,000)
dlares en caso de reincidencia. En aquellos casos en que el promotor tambin es el dueo del
(d)
10
rea para la realizacin de un espectculo a cualquier persona que no sea un promotor registrado,
11
o que incumpla cualquier disposicin del Cdigo o de la reglamentacin que adopte el Secretario
12
en el caso de espectculos pblicos, estar sujeto a una multa administrativa de diez mil (10,000)
13
dlares.
14
(e)
15
promotor que venda boletos o administre cualquier espectculo pblico a otra persona, estar
16
17
18
19
(1)
20
por este Cdigo y segn provistos por el Secretario por reglamentos o cualquier
21
1393
1
Seccin 6080.16.- Suspensin de Trminos por Razn de Servicio Militar durante Conflicto
Blico
(a)
designada por el Presidente de los Estados Unidos, mediante Orden Ejecutiva, como una
zona de combate, o que haya sido trasladado fuera de Puerto Rico y los Estados Unidos
mientras participa en una operacin designada por el Secretario de Defensa de los Estados
10
dicho trmino en la Seccin 101(a)(13) del Ttulo 10 del Cdigo de los Estados Unidos), o
11
que se torne en una operacin de contingencia por operacin de ley, en cualquier momento
12
durante el periodo designado por el Presidente, por Orden Ejecutiva, como el periodo de
13
14
15
16
17
en tal zona u operacin, y los seis (6) meses siguientes, sern ignorados y se tendrn por
18
suspendidos para propsitos de los trminos establecidos en este Cdigo para determinar
19
20
21
pero no limitado a:
22
(A)
23
1394
1
(B)
(C)
(D)
administrativa;
(E)
(F)
10
11
(2)
12
significa:
13
(A)
14
(B)
15
16
17
trasladado fuera de Puerto Rico para servir en la Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, o en
18
apoyo de tales Fuerzas Armadas, la fecha de radicacin de cualquier planilla que dicho individuo
19
sea requerido a radicar, y la fecha de pago de cualquier contribucin que dicho individuo venga
20
obligado a pagar, bajo el Subttulo A de este Cdigo ser, en lugar de cualquier otra fecha
21
establecida en dicho Subttulo A, el decimoquinto (15) da del dcimo mes a partir de la fecha en
22
1395
1
(c)
Cuando el individuo descrito en el apartado (a) o (b) sea casado, los trminos
extendidos dispuestos en los apartados (a) y (b) cobijarn tanto al individuo como a su cnyuge, a
6
7
Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994, la Ley de Contribuciones Sobre Ingresos de
1954, la Ley de Arbitrios del Estado Libre Asociado de Puerto Rico de 1987, la Ley de Caudales
10
11
(1)
12
de Puerto Rico de 2011, del Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994, la Ley de
13
Contribuciones sobre Ingresos de 1954, la Ley de Arbitrios del Estado Libre Asociado de
14
15
Ley de Bebidas de Puerto Rico, continuarn en toda su fuerza y vigor hasta que se emitan
16
los reglamentos segn las disposiciones de este Cdigo, siempre y cuando dichos
17
18
19
(b)
20
Cualquier
21
disposicin del Cdigo que haga referencia a la aplicacin de cualquier disposicin del
22
23
1396
1
en) la disposicin correspondiente del Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011,
del Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994, la Ley de Contribuciones sobre
Ingresos de 1954, la Ley de Arbitrios del Estado Libre Asociado de Puerto Rico de 1987,
(2)
Elecciones.-
comiencen antes del 1 de enero de 2015 de acuerdo a disposiciones del Cdigo de Rentas
Internas de Puerto Rico de 2011 las cuales corresponden a secciones de este Cdigo,
10
11
12
13
elecciones llevadas a cabo bajo las Secciones 1021.04 y 1022.06 del Cdigo de Rentas
14
15
16
17
dicho ao contributivo incluir un ao contributivo que comience antes del 1 de enero de 2015,
18
siempre y cuando dicha inclusin no sea incompatible con las disposiciones de este Cdigo.
19
20
de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011, Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de
21
1994, la Ley de Contribuciones sobre Ingresos de 1954, la Ley de Arbitrios del Estado
1397
1
(a)
otorgado al amparo del Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011, del Cdigo de Rentas
Internas de Puerto Rico de 1994, la Ley de Contribuciones sobre Ingresos de 1954, la Ley de
Arbitrios del Estado Libre Asociado de Puerto Rico de 1987, la Ley de Caudales Relictos y
Donaciones de Puerto Rico, segn aplicable, con relacin a cualquier asunto contributivo de aos
10
11
de Puerto Rico de 2011, Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994, la Ley de
12
Contribuciones sobre Ingresos de 1954, la Ley de Arbitrios del Estado Libre Asociado de
13
Puerto Rico de 1987, la Ley de Caudales Relictos y Donaciones de Puerto Rico o la Ley
14
15
(a)
16
administrativas emitidas por el Secretario de acuerdo a las disposiciones del Cdigo de Rentas
17
Internas de Puerto Rico de 2011, del Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994, la Ley de
18
Contribuciones sobre Ingresos de 1954, la Ley de Arbitrios del Estado Libre Asociado de Puerto
19
Rico de 1987, la Ley de Caudales Relictos y Donaciones de Puerto Rico, o la Ley de Bebidas de
20
21
22
(1)
1398
1
2
(2)
3
4
(3)
Aos contributivos
5
6
(4)
(5)
10
(6)
11
la fecha de efectividad del Subttulo D del Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de
12
1994.
13
(b)
14
Reglas Especiales.(1)
15
Puerto Rico de 2011, el Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994, la Ley de
16
Contribuciones sobre Ingresos de 1954 la Ley de Arbitrios del Estado Libre Asociado de
17
18
19
20
Internas de Puerto Rico de 1994, la Ley de Contribuciones sobre Ingresos de 1954, la Ley
21
de Arbitrios del Estado Libre Asociado de Puerto Rico de 1987, o la Ley de Caudales
22
Relictos y Donaciones de Puerto Rico, las cuales sean idnticas a las correspondientes
23
1399
1
(2)
descrita en el prrafo (6) de la Seccin 1034.04(b) del Cdigo de Rentas Internas de Puerto
Rico de 2011, la cual ha de ser consumada dentro de tres (3) aos a partir del cierre del ao
10
primer ao, o primeros dos aos de dicha liquidacin comenzaron antes del 1 de enero de
11
2015, continuarn en vigor con relacin a aos contributivos comenzados despus del 31
12
de diciembre de 2014 que formen parte de dicho perodo de tres (3) aos.
13
Seccin 6091.05.- Acuerdos Finales Otorgados segn el Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico
14
15
sobre Ingresos de 1954, la Ley de Estado Libre Asociado del Gobierno de Puerto Rico de
16
17
(a)
Regla General.- Excepto segn se dispone en el apartado (b), los acuerdos finales
18
otorgados entre un contribuyente y el Secretario, de acuerdo con las disposiciones del Cdigo de
19
Rentas Internas de Puerto Rico de 2011, del Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994, la
20
Ley de Contribuciones sobre Ingresos de 1954, la Ley de Arbitrios del Estado Libre Asociado de
21
Puerto Rico de 1987, o la Ley de Caudales Relictos y Donaciones de Puerto Rico, las cuales son
22
idnticas a las correspondientes disposiciones de este Cdigo, se entendern acordados bajo las
23
1400
1
2
(1)
3
4
(2)
5
6
(3)
(4)
10
(5)
11
12
(b)
13
Industrial.-
afectan a
14
Los acuerdos finales entre un contribuyente y el Secretario de acuerdo con las disposiciones
15
del Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011, del Cdigo de Rentas Internas de Puerto
16
Rico de 1994 o la Ley de Contribuciones sobre Ingresos de 1954, que contengan acuerdos
17
18
19
Incentivos Econmicos para el Desarrollo de Puerto Rico o cualquier ley anloga anterior,
20
continuarn en vigor con relacin a aos contributivos comenzados despus del 31 de diciembre
21
1401
1
Seccin 6091.06.- Acuerdos Finales a Otorgarse con Posterioridad a la Fecha de Efectividad del
Cdigo
(a)
Regla General.(1)
2014 con relacin a asuntos relacionados con aos contributivos que comenzaron antes del
del 1 de enero de 2015, se regirn por las correspondientes disposiciones del Cdigo de
10
11
(2)
12
13
de 2014.- Los acuerdos finales a ser otorgados por el Secretario con relacin a asuntos
14
relacionados con aos contributivos que comiencen despus del 31 de diciembre de 2014,
15
16
17
18
19
En General.-
20
disposiciones del Subttulo A de este Cdigo sean similares a las disposiciones correspondientes
21
del Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011, una persona tomar en consideracin para
22
propsitos del Subttulo A de este Cdigo los atributos contributivos de dicha persona originados
1402
1
en aos contributivos comenzados con anterioridad a la fecha de vigencia de este Cdigo sujeto a
3
4
5
6
7
(b)
operaciones de la Seccin 1033.14 del Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011.
(2)
Secciones 1034.09 y 1092.02 del Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011,
10
11
12
determinado segn la seccin 1033.14(d) del Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de
13
14
15
16
(4)
17
Cdigo, una persona utilizar el mtodo de contabilidad utilizado para propsitos del
18
19
(6)
20
continuar tomando su inventario utilizando el mismo mtodo que utiliz para propsitos
21
22
23
(7)
1403
1
utiliz para propsitos del Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011.
(8)
Ventas a plazos.-
(9)
(10)
(11)
10
Ley de Contribuciones sobre Ingresos de 1954, segn enmendada, Seccin 1017 del
11
Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994, segn emendado, y Seccin 1022.03
12
13
14
(12)
15
(13)
16
17
del Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994, segn emendado, y Secciones
18
1051.05 y 1092.01(a)(2)(c) del Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011, segn
19
emendado.-
20
(c)
21
Reglas Especiales.(1)
22
23
1404
1
las Secciones 1081.01, 1081.02 y 1081.03 respectivamente, del Cdigo de Rentas Internas de
Puerto Rico de 2011, segn emendado, que cumplan con las disposiciones de las Secciones
8
9
10
11
12
demanda que haya comenzado en cualquier causa civil, antes de tal derogacin, pero todos los
13
derechos y obligaciones segn dicha ley continuarn y podrn ser aplicados en la misma como si
14
15
16
Todo delito y todas las penalidades o multas incurridas por violacin a cualquier
17
18
19
20
21
Puerto Rico de 2011 y este Cdigo a cualquier perodo, cualquier referencia se entender como
22
una referencia a la correspondiente disposicin de la ley antecesora o sucesora, segn sea el caso.
1405
1
2
Cualquier referencia a cualquier otra ley de Puerto Rico, o a cualquier orden ejecutiva o a cualquier
disposicin de la Ley Nm. 1-2011 de 31 de enero de 2011, segn enmendada, mejor conocida
como Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011, se entender, a menos que de otro modo
sea expresamente incompatible con la intencin de este Cdigo, que tambin se refiere a la
(b)
dispuesto expresamente una intencin al contrario, la misma partida, sea de ingreso, deduccin o
10
crdito, no se tomar en consideracin al computar una contribucin impuesta por este Cdigo y
11
tambin una contribucin impuesta por el Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011.
12
13
DUEOS
14
15
Las disposiciones de las Secciones 6100.01 a 6100.10 aplican a las entidades conducto y
16
los dueos de tales entidades sujetos a tributacin segn las disposiciones del Captulo 7 del
17
Subttulo A.
18
Seccin 6100.02.- La planilla del dueo tiene que ser consistente con la planilla de la entidad
19
conducto
20
(a)
21
22
conducto.
1406
1
(b)
Cualquier pago de contribuciones por un dueo por una cantidad menor a la debida, por razn de
incumplimiento con el apartado (a) deber ser tasada y cobrada tal y como si dicha insuficiencia
(2) de la Seccin 6010.02(g) no ser de aplicacin a cualquier tasacin de un pago menor al debido
7
8
9
10
(c)
y (b) aplicarn sin tomar en cuenta cualquier ajuste a la partida de la entidad conducto bajo
las Secciones 6100.04, 6100.05, 6100.06, 6100.07, 6100.08 y 6100.09.
11
12
(A)
por el dueo.-
13
(B)
14
15
16
17
18
contributivo del dueo para el cual se requera que dicha partida fuera tomada en
19
cuenta.
20
21
(C)
22
dispuesta por este Cdigo cuando la misma sea producto de un pago menor
23
1407
1
(ii)
(D)
(i)
10
(ii)
11
12
(A),
13
no expirar antes del cierre del perodo prescrito por la Seccin 6100.07 para hacer
14
15
(E)
16
otra entidad conducto, las reglas de este prrafo tambin aplicarn a personas que
17
18
(d)
19
contribucin en caso del incumplimiento por parte de un dueo de los requisitos de esta Seccin,
20
21
22
(a)
1408
1
(1)
la entidad conducto surte efecto (dentro del significado del apartado (d)(2) durante
cualquier ao contributivo de la entidad conducto, dicho ajuste deber ser tomado en cuenta
en el cual dicho ajuste surte efecto. Al aplicar este Cdigo a cualquier persona que es
contributivo de la entidad conducto, dicho ajuste ser tratado como una partida que
(2)
10
11
12
(B)
13
14
totalidad cualquier ajuste de la entidad conducto segn requerido por el prrafo (1),
15
16
(C)
17
18
19
la entidad conducto deber pagar al Secretario una cantidad determinada aplicando las
20
reglas del apartado (b)(4) a los ajustes que no se hayan tomado en cuenta y cualquier exceso
21
22
23
(3)
1409
1
contributivo en el que dicho ajuste de la entidad conducto surte efecto, dicho ajuste
adicional deber ser tomado en cuenta bajo este apartado para el ao contributivo de la
(4)
reajustadas bajo las Secciones 6100.04, 6100.05, 6100.06, 6100.07, 6100.08 y 6100.09.
(b)
10
11
12
13
(A)
(B)
14
15
16
(2)
17
prrafo con respecto a cualquier ajuste de la entidad conducto es el inters que sera
18
19
determinado bajo el prrafo (4) con respecto a dicho ajuste para el periodo comenzado el
20
21
22
23
1410
1
Ajustes apropiados en la cantidad determinada debern ser realizados con relacin a ajustes
el que el ajuste de la entidad conducto surta efecto por motivo de dicho ajuste de la entidad
conducto.
(3)
Penalidades.-
10
11
12
pago menor a lo debido imputado bajo este prrafo con respecto a cualquier ajuste de la
13
14
(A)
15
16
17
por la tasa contributiva ms alta en efecto bajo la Seccin 1021.01 o 1022.01 para
18
el ao ajustado, y
19
(B)
20
21
22
prdida ser tratada como un aumento en ingreso y una regla similar aplicar a
23
1411
1
(c)
Disposiciones administrativas.(1)
(A)
(B)
efecto.
(2)
por el apartado (a)(2) o (b)(1)(A) ser tratado como un pago de contribucin menor a lo
debido.
10
(3)
11
Penalidades.(A)
12
la fecha prescrita para ello cualquier cantidad requerida por el apartado (a)(2) o
13
(b)(1)(A), por la presente se impone a dicha entidad conducto una penalidad del
14
diez (10) por ciento del monto por el cual el pago es menor a lo debido. Para
15
16
el exceso de cualquier pago requerido bajo esta Seccin sobre la cantidad (si
17
18
(B)
19
20
requerido bajo el apartado (a)(2) ser tratado como un pago de contribucin menor
21
a lo debido.
22
(d)
1412
1
2
(1)
(2)
procedimiento instado bajo las Secciones 6100.04 a 6100.10, cuando dicha decisin
(B)
(C)
10
11
(3)
12
(4)
13
14
15
16
(5)
17
18
esta Seccin para propsitos de tomar en cuenta ajustes de la entidad conducto que
19
20
deduccin.
21
(e)
22
pago que se requiera sea realizado por una entidad conducto bajo esta Seccin.
1413
1
2
5
6
(b)
10
11
12
13
ao contributivo y la entidad conducto radica una peticin bajo la Seccin 6100.06 respecto
14
15
16
17
(3)
18
19
20
conducto.
21
22
6100.05 y la Seccin 6100.06 con relacin a dicha notificacin. Nada en este apartado
1414
1
3
4
Regla general.- Excepto que de otro modo se provea en este Captulo, no se har
tribunal para el cobro de cualquier cantidad resultante de dicho ajuste podr ser realizado,
(1)
el cierre del da nmero noventa (90) luego del da en el que una notificacin
10
(2)
11
notificacin, la fecha en que la decisin del tribunal haya advenido final y firme.
12
(b)
13
apartado (a) puede ser ordenada por el Tribunal de Primera Instancia. El Tribunal de Primera
14
Instancia no tendr jurisdiccin para ordenar cualquier accin bajo este apartado a menos que una
15
peticin bajo la Seccin 6100.06 haya sido radicada a tiempo y slo con relacin a los ajustes que
16
17
18
19
(c)
20
21
ajuste a una partida de la entidad conducto, reglas similares a las reglas de los
22
1415
1
(B)
dicha otra entidad conducto ser tratada como un ajuste del tipo mencionado en el
inciso (A), excepto que el prrafo (2) de la Seccin 6010.02(g) no ser de aplicacin
a dicho ajuste.
(2)
tendr en cualquier momento (se haya emitido o no una notificacin de ajuste de la entidad
10
relacin a cualquier ajuste de la entidad conducto, mediante una notificacin por escrito y
11
12
(d)
13
14
entidad conducto durante el periodo de noventa (90) das prescrito en el apartado (a), la cantidad
15
por la cual la entidad conducto es responsable bajo la Seccin 6100.03 (y cualquier aumento en la
16
responsabilidad contributiva del dueo bajo el Subttulo A por razn de cualquier ajuste bajo la
17
18
19
(a)
Regla general.- Dentro de noventa (90) das luego de la fecha en la que una
20
notificacin de ajuste de la entidad conducto se enva a la entidad conducto con relacin a cualquier
21
22
23
contributivo ante el Tribunal de Primera Instancia, radicando demanda en la forma dispuesta por
1416
1
ley dentro del trmino de treinta (30) das a partir de la fecha del depsito en el correo de la
notificacin de la determinacin final, previa prestacin de fianza a favor del Secretario, ante ste,
final; disponindose, sin embargo, que el contribuyente podr pagar la parte de la contribucin con
la cual estuviere conforme y litigar el resto, en cuyo caso la fianza no exceder del monto de la
otro modo dispuesto en este apartado, tanto la prestacin de la fianza por el monto expresado por
10
el Tribunal de Primera Instancia, ambas cosas dentro del trmino anteriormente provisto, sern
11
requisitos sin el cumplimiento de los cuales el Tribunal de Primera Instancia no podr conocer del
12
asunto. Tal fianza no deber exceder del monto de la contribucin notificada, ms intereses sobre
13
la deficiencia computados por el perodo de un ao adicional al diez (10) por ciento anual.
14
15
(b)
disposiciones de esta Seccin, exceptuando los prrafos (1) y (2) del apartado (a).
16
17
(a)
18
podr hacer un ajuste a ninguna partida de la entidad conducto luego de la fecha que sea cuatro (4)
19
20
(1)
21
22
23
1417
1
(b)
un periodo de extensin bajo este apartado) podr ser extendido mediante acuerdo entre el
(c)
Planilla falsa.-
cualquier momento.
(2)
ingreso bruto una cantidad propiamente incluible como tal la cual es en exceso del
10
11
apartado (a) ser aplicado sustituyendo cuatro (4) aos por seis (6) aos.
12
(3)
13
entidad conducto de una planilla para cualquier ao contributivo, el ajuste podr hacerse
14
en cualquier momento.
15
(4)
16
17
18
(d)
19
una notificacin de un ajuste de una entidad conducto con relacin a cualquier ao contributivo se
20
enva por correo a la entidad conducto, el periodo especificado en el apartado (a) (segn
21
1418
1
(1)
para el periodo durante el cual una accin puede ser instada bajo la Seccin
6100.06 (y, si una peticin se radica bajo la Seccin 6100.06 con relacin a dicha
4
5
6
(2)
por un ao despus.
Regla general.- Una entidad conducto puede radicar una solicitud de ajuste
(1)
10
11
es radicada, o
12
(B)
13
14
(2)
15
16
(b)
Accin del Secretario.- Si una entidad conducto radica una solicitud de ajuste
17
administrativo bajo el apartado (a), el Secretario podr permitir cualquier parte de los ajustes
18
solicitados.
19
(c)
20
en la Seccin 6100.07(a) se extiende a tenor con un acuerdo bajo la Seccin 6100.07(b), el periodo
21
prescrito en el apartado (a)(1) no expirar antes de seis (6) meses despus de la expiracin de la
22
1419
1
2
bajo la Seccin 6100.08 no es concedida por el Secretario, la entidad conducto puede radicar una
peticin ante el Tribunal de Primera Instancia para un ajuste con relacin a las partidas de la
(b)
Perodo para radicar la peticin.- Una peticin puede ser radicada bajo el apartado
(a) con relacin a partidas de la entidad conducto para un ao contributivo de la entidad conducto
solamente.
9
10
(1)
11
(2)
12
El perodo de dos (2) aos establecido en el prrafo (2) ser extendido por el perodo
13
14
(c)
15
Coordinacin.(1)
16
No podr radicarse una peticin bajo esta Seccin, luego de que el Secretario enve por
17
18
19
(2)
20
21
22
conducto con el que se relaciona una solicitud bajo la Seccin 6100.08 luego de radicar
23
una peticin bajo este apartado, pero antes de la vista de dicha peticin, dicha peticin ser
1420
1
tratada como una accin instada bajo la Seccin 6100.06 con relacin a dicha notificacin,
excepto que no ser requerida la prestacin de fianza segn el prrafo (2) del apartado (a)
de la Seccin 6100.06.
(3)
conducto deber ser tomada en cuenta bajo los prrafos (1) y (2) slo si dicha notificacin
es enviada por correo antes de la expiracin del perodo prescrito en la Seccin 6100.07
(d)
10
apartado (c), el Tribunal de Primera Instancia solo tendr jurisdiccin para determinar aquellas
11
partidas de la entidad conducto con las que se relaciona la parte de la solicitud bajo la Seccin
12
6100.08 no concedida por el Secretario y aquellas partidas con relacin a las cuales el Secretario
13
declare ajustes como compensacin a los ajustes solicitados por la entidad conducto.
14
15
(a)
16
significa, con relacin a una entidad conducto, cualquier partida que se requiere sea tomada en
17
cuenta para el ao contributivo de la entidad conducto bajo cualquier disposicin del Subttulo A
18
en la medida en que reglamentos promulgados por el Secretario provean que, para propsitos de
19
este subttulo, es ms apropiado determinar dicha partida al nivel de la entidad conducto en lugar
20
21
22
23
(b)
prescrita por el Secretario) a un dueo (u otra persona) quien tendr la autoridad exclusiva
1421
1
de actuar a nombre de dicha entidad conducto. En cualquier caso en que no exista tal
(2)
(A)
(B)
8
9
Captulo.
(c)
Entidades conducto con lugar principal de negocios fuera de Puerto Rico.- Para
10
propsitos de las Secciones 6100.06 y 6100.09, un lugar principal de negocios localizado fuera de
11
Puerto Rico ser tratado como que est localizado en San Juan, Puerto Rico.
12
(d)
13
deja de existir antes de que un ajuste de la entidad conducto surta efecto, dicho ajuste ser tomado
14
en cuenta por los que fueron los dueos de dicha entidad conducto bajo reglamentos a ser
15
16
17
(e)
18
19
20
cantidad que se requiere sea pagada bajo la Seccin 6100.03) ser suspendido, en un caso
21
bajo el Ttulo 11 del Cdigo de Estados Unidos, durante el periodo durante el cual el
22
Secretario est impedido por razn de dicho caso de hacer el ajuste (o tasacin o cobro).
23
(A)
1422
1
(B)
accin de requerimiento de pago o cualquier otra accin en un caso bajo el Ttulo 11 del
Cdigo de Estados Unidos, no ser tratada como una accin prohibida bajo este apartado.
(2)
bajo el Ttulo 11 del Cdigo de Estados Unidos, durante el periodo durante el cual la
entidad conducto est impedida por razn de dicho caso de radicar una peticin bajo la
Seccin 6100.06 o 6100.09 y por sesenta (60) das luego de dicho periodo.
10
(f)
11
llevar a cabo las disposiciones de este Captulo, incluyendo reglamentos para prevenir el abuso
12
13
14
15
16
Excepto en lo que respecta a las Secciones 1035.05 y 6110.01 del Cdigo de Rentas
17
Internas de Puerto Rico de 2011, se deroga la Ley 1-2011, segn enmendada, mejor conocida como
18
Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011, a la fecha de la vigencia de este Cdigo y
19
toda la ley o parte de ley que sea contraria a lo dispuesto en este Cdigo queda derogada, con las
20
siguientes disposiciones:
21
(a)
1423
1
(1)
Subttulo A.- Salvo lo que de otro modo se disponga, las disposiciones del
Subttulo A del Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011, se aplicarn a los aos
(2)
Subttulo B.- Salvo lo que de otro modo se disponga, las disposiciones del
Subttulo B del Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011, se aplicarn a caudales
relictos de individuos que fallezcan antes del primer da del mes siguiente a la fecha de
aprobacin de este Cdigo y a donaciones efectuadas antes del primer da del mes siguiente
(3)
Subttulo C.- Salvo lo que de otro modo se disponga, las disposiciones del
10
Subttulo C del Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011, se aplicarn a eventos
11
tributables efectuados antes del primer da del segundo mes siguiente a la fecha de
12
13
(4)
Subttulo D.- Salvo lo que de otro modo se disponga, las disposiciones del
14
Subttulo D del Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011, se aplicarn a eventos
15
16
(6)
Subttulo E.- Salvo lo que de otro modo se disponga, las disposiciones del
17
Subttulo E del Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011, se aplicarn a eventos
18
tributables efectuados antes del primer da del mes siguiente a la fecha de aprobacin de
19
este Cdigo .
20
(7)
Subttulo F.- Salvo lo que de otro modo se disponga, las disposiciones del
21
Subttulo F del Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994, continuaran vigentes
22
1424
1
(b)
Todo delito y todas las penalidades o multas incurridas por violacin a cualquier
disposicin del Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011, se procesar y se impondr
castigo en la misma manera y con el mismo efecto como si este Cdigo no hubiese sido
promulgado.
(c)
de Puerto Rico de 2011 y este Cdigo a cualquier perodo, cualquier referencia se entender como
una referencia a la correspondiente disposicin de la ley antecesora o sucesora, segn sea el caso.
Si cualquier clusula, prrafo, artculo, Seccin, ttulo o parte de este Cdigo fuere
10
declarado inconstitucional por un Tribunal competente, la sentencia a tal efecto dictada no afectar,
11
perjudicar, ni invalidar el resto de este Cdigo. El efecto de dicha sentencia quedar limitado a
12
la clusula, prrafo, artculo, Seccin, ttulo o parte del mismo que as hubiere sido declarado
13
inconstitucional.
14
15
16
(a)
Esta ley, denominada como Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 2015,
17
entrar en vigor del primer da del mes siguiente a la fecha de aprobacin de este Cdigo y con las
18
siguientes disposiciones:
19
20
(1)
Subttulo A.(A)
Regla General.-
21
22
23
(B)
Excepciones.-
1425
1
(i)
(ii)
este Cdigo.
(2)
relictos de individuos que fallezcan despus del primer da del mes siguiente a la fecha de
aprobacin de este Cdigo y a donaciones efectuadas a partir del primer da del mes
10
11
12
tributables ocurridos a partir del primer da del segundo mes siguiente a la fecha de
13
14
(4)
15
tributables ocurridos a partir del primer da del segundo mes siguiente a la fecha de
16
17
18
19
20
(5)
Subttulo F.(A)
Regla General.-
21
disposiciones del Subttulo F se aplicarn a partir del primer da del mes siguiente
22
1426
1
(B)
(b)
2011.- Despus de la fecha de efectividad de las disposiciones de este Cdigo, las disposiciones
despus del primer da del mes siguiente a la fecha de aprobacin de este Cdigo, o que a dicha
fecha no est pendiente formalmente ante el Departamento o ante cualquier Tribunal de acuerdo a
las disposiciones del Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011, aplicarn, no obstante
10
11
12
13
14
Rico de 2011, se aplicarn a caudales relictos de individuos que fallezcan antes del primer
15
16
antes del primer da del mes siguiente a la fecha de aprobacin de este Cdigo .
17
(3)
18
Rico de 2011, se aplicarn a eventos tributables efectuados antes del primer da del segundo
19
20
21
(4)
Rico de 2011, se aplicarn a eventos tributables efectuados antes del 1 de enero de 2016.
1427
1
(5)
Rico de 2011, se aplicarn a eventos tributables efectuados antes del primer da del mes
Artculo 3.- Se enmienda la Seccin 4020.01 de la Ley 1-2011, segn enmendada, para que
(a)
impuesto sobre toda transaccin de venta de una partida tributable en Puerto Rico llevada a cabo
antes del 31 de marzo de 2015. La aplicacin del impuesto estar sujeta a las exenciones
10
11
12
Artculo 4.- Se enmienda la Seccin 4020.01 de la Ley 1-2011, segn enmendada, para que
13
14
15
(a)
16
impuesto sobre uso, almacenaje o consumo de una partida tributable en Puerto Rico llevado a cabo
17
antes del 31 de marzo de 2015, a menos que la partida tributable haya estado sujeta al impuesto
18
19
(b)
20
Artculo 5.- Se enmienda la Seccin 4020.05 de la Ley 1-2011, segn enmendada, para que
21
22
23
(a)
1428
1
un recibo, factura, boleto u otra evidencia de venta en el cual tendr que presentar conjuntamente
(no por separado) el precio del bien o servicio vendido y el impuesto sobre ventas y uso aplicable
al mismo. No obstante, el Secretario queda facultado para emitir cualquier documento oficial
para establecer que dicho impuesto puede ser presentado por separado en cualquier recibo,
factura, boleto u otra evidencia de venta. [Todo comerciante que tenga la responsabilidad de
cobrar el impuesto sobre ventas dispuesto en este Subttulo, lo expondr por separado en
cualquier recibo, factura, boleto u otra evidencia de venta, excepto segn se dispone en la
10
11
12
computar y cobrar a base del precio del derecho de admisin cobrado por el comerciante.
13
14
15
que se exponga por separado el impuesto sobre ventas en los recibos, facturas, boletos u otras
16
17
(c)
18
19
Artculo 6.- Se enmienda la Seccin 4050.04 de la Ley 1-2011, segn enmendada, para que
20
21
22
23
(a)
1429
1
(4)
Ventas y Uso correspondiente al periodo en que se pag el impuesto sobre la venta hasta
contributiva que refleje dicha planilla. Para reclamar este crdito el comerciante deber
cumplir con los requisitos que establezca el Secretario mediante documento oficial.
impuesto sobre la venta podr ser hasta un mximo de un cien (100) por ciento de la
10
11
12
13
(i)
14
15
16
17
preparados y provisiones;
18
(ii)
independientemente
de
lo
anterior,
el
trmino
19
20
21
(iii)
22
23
1430
1
reglamento.
[(5)
medio unos porcientos admisibles de crditos mayores o menores al setenta y cinco (75) por
ciento provisto en el prrafo (4) de este apartado, para industrias especficas tomando en
consideracin los factores que el Secretario establezca mediante reglamento, carta circular
u otra determinacin.]
9
10
(b)
11
Artculo 7.- Se enmienda la Seccin 4030.16 de la Ley 1-2011, segn enmendada, para que
12
13
14
Estarn exentos del pago del impuesto de venta y uso los servicios funerarios hasta la
15
cantidad de cuatro mil (4,000) dlares. Se entender por servicios funerarios todos aquellos
16
servicios, ya sea en forma combinada o individual, que son prestados por una funeraria para el
17
velatorio y disposicin final de un cuerpo humano, tales como, pero sin limitarse a, registro de
18
19
20
coches florales, restauracin de cadver, tratamiento para envo al exterior, cremacin, incluyendo
21
22
atad estar considerado dentro de los servicios funerarios. El exceso de la cantidad aqu dispuesta
1431
1
estar sujeta al pago del impuesto de venta y uso. Disponindose que esta exencin ser aplicable
Artculo 8.- Se enmienda la Seccin 4030.17 de la Ley 1-2011, segn enmendada, para que
Estarn exentos del impuesto sobre ventas y uso, los equipos solares elctricos utilizados
para producir energa elctrica, incluyendo sus accesorios y piezas, siempre que sean necesarios
para que stos puedan cumplir con tal propsito. Para cualificar para esta exencin, el distribuidor
o fabricante deber presentar ante el Departamento una certificacin declarando que el equipo
10
solar elctrico o los accesorios y piezas para tales equipos, cumplen con las normas y
11
12
certificacin declarando que el equipo solar elctrico est garantizado por cinco (5) aos o ms.
13
Disponindose que esta exencin ser aplicable a toda transaccin de venta o uso efectuada antes
14
15
Artculo 9.- Se enmienda la Seccin 4030.20 de la Ley 1-2011, segn enmendada, para que
16
17
18
(a)
Exencin para uniformes y materialesSe exime del pago del impuesto sobre la
19
venta y uso, segn dispuesto en las Secciones 4020.01 y 4020.02, segn aplique, durante un
20
periodo de dos (2) das en el mes de julio y en el mes de enero, sobre la venta al detal de uniformes
21
y materiales segn aqu se definen. El Secretario emitir, no ms tarde del 1 de junio de cada ao
22
fiscal, una carta circular en la cual especificar el perodo de dos (2) das en el mes de julio y dos
23
das en el mes de enero en que aplicar esta exencin. En aquellos aos para los cuales no se emita
1432
1
la carta circular, se entender que el perodo al cual se refiere esta seccin comenzar a las 12:01
a.m. del 12 de julio y concluir a las doce de la medianoche del 13 de julio de cada ao, y el
correspondiente al periodo de enero comenzar a las 12:01 a.m. del 10 de enero y concluir a las
doce de la medianoche del 11 de enero de cada ao. Disponindose que esta exencin ser
aplicable a toda transaccin de venta o uso efectuada antes del 1 de abril de 2015.
(b)
10
11
12
13
ntegramente el monto total de la misma al empleado, disponindose sin embargo, que dicha
14
indemnizacin estar sujeta al pago de contribucin sobre ingresos. Aquella compensacin, que
15
no exceda de cien mil (100,000) dlares, entregada a un obrero por concepto de liquidacin o
16
cierre de negocios, o programas empresariales para compartir ganancias con los empleados cuando
17
el despido de ste se fundamente en las razones expuestas en los incisos (d), (e) y (f) del Artculo
18
2 de la Ley Nm. 80 de 30 de mayo de 1976, segn enmendada, estar libre del pago de
19
contribuciones sobre ingresos, pero podr incluir aquellos otros descuentos acordados por el
20
patrono y el empleado. Disponindose que todo pago en exceso de la cantidad aqu establecida
21
estar sujeto al pago de contribucin sobre ingresos y a los descuentos de nmina dispuestos en
22
1433
1
Artculo 11.- Para enmendar el Articulo 1 de la Ley 324-2004, para que lea como sigue:
Artculo 1.- Se exime del pago de contribucin sobre ingresos el salario devengado, durante los
aos contributivos comenzados antes del 1 de enero de 2015, por concepto de horas extras
trabajadas a los empleados que as se les requiera como consecuencia de haber sido declarada la
Isla o uno de sus municipios como zona de desastre hasta un mximo de noventa (90) das luego
de la declaracin.
Artculo 12.- Para enmendar el Articulo 4 de la Ley 516-2004, para que lea como sigue:
Estarn exentos del pago de contribuciones los ingresos que reciban, por concepto de
10
derechos de autor, los autores puertorriqueos por sus obras, hasta la cantidad de diez mil dlares
11
($10,000.00), durante los aos contributivos comenzados antes del 1 de enero de 2015.
12
13
toda la documentacin que ste por reglamento requiera para verificar y/o certificar que ha
14
15
Artculo 13.- Para enmendar el Articulo 8 de la Ley 516-2004, para que lea como sigue:
16
17
Estarn exentos del pago de contribuciones los ingresos que reciban, los diseadores y
18
traductores por su trabajo en la preparacin de libros, hasta la cantidad de seis mil dlares
19
20
21
Hacienda toda la documentacin que ste por reglamento requiera para verificar y/o certificar que
22
1434
1
Artculo 14.- Para enmendar el Articulo 3 de la Ley 216-2011, para que lea como sigue:
(a)
5
6
efectuada a partir del 1 de noviembre de 2011, pero antes del 31 de marzo de 2015, de una
Residencia Principal estar totalmente exenta del pago de contribucin sobre ingresos de
10
provistas en el Cdigo sin importar la fecha o las circunstancias en que la misma fue
11
adquirida.
12
(b)
13
14
Artculo 15.- Para enmendar el Articulo 5 de la Ley 66-2015, para que lea como sigue:
15
Artculo 5.-Aplicabilidad.
16
Las disposiciones contenidas en este Captulo sern aplicables a todas las Entidades de la
17
Rama Ejecutiva del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Para propsitos de este Captulo se
18
entender que el trmino Entidad de la Rama Ejecutiva incluye a todas sus agencias, as como
19
a las instrumentalidades y corporaciones pblicas del Estado Libre Asociado de Puerto Rico,
20
irrespectivo del grado de autonoma fiscal o presupuestaria que de otra forma le confiriere su ley
21
orgnica u otra legislacin aplicable. Sin embargo, no le aplicarn las disposiciones contenidas en
22
23
Departamento de Hacienda, la Oficina del Panel del Fiscal Especial Independiente y la Oficina
1435
1
Entidad de la Rama Ejecutiva para propsitos de este Captulo a la Universidad de Puerto Rico y
Hacienda para los aos fiscales 2014 2015, 2015 2016, 2016 2017, 2017 2018 y 2018 -
2019 para cubrir los gastos de administracin e implantacin de las disposiciones del Cdigo de
Rentas Internas de Puerto Rico de 2015, incluyendo las disposiciones referentes al impuesto de
valor aadido.
10
Artculo 17.-Separabilidad.
11
Si cualquier artculo, apartado, prrafo, inciso, clusula y sub-clusula o parte de esta Ley
12
fuere anulada o declarada inconstitucional por un tribunal competente, la sentencia a tal efecto
13
dictada no afectar, perjudicar, ni invalidar las restantes disposiciones y partes del resto de esta
14
Ley.
15
Artculo 18.-Vigencia.
16
17
18
artculos 3, 4, 6, 7, 8 y 9 comenzarn a regir a partir del primer da del segundo mes siguiente a la
19
fecha de aprobacin de este Cdigo, los artculos 10 al 14 sern efectivos para aos contributivos
20
21