Sistema Tributario Mexicano
Sistema Tributario Mexicano
Sistema Tributario Mexicano
3.1 CARACTERÍSTICAS
E
l sistema tributario mexicano en los últimos años no ha logrado cumplir
cabalmente con sus objetivos fundamentales. En lugar de ello hemos visto que el
sistema tributario se ha convertido en uno de los mayores problemas con los que
se enfrenta la sociedad, fundamentalmente debido a que la carga tributaria resulta
insuficiente para las necesidades de gasto de la nación. Desgraciadamente tanto el poder
Legislativo como el Ejecutivo han visto al incremento en la carga fiscal y al saneamiento
fiscal como un fin y no simplemente como un medio para lograr los objetivos de política
económica en el mediano y largo plazo.
Lo que se vive actualmente es la urgencia por realizar una reforma fiscal, que logre
impulsar al país y que a la vez sirva para lograr objetivos fundamentales como por
ejemplo la distribución del ingreso. En todos los sectores de la sociedad se ve la
necesidad por impulsar la reforma fiscal, sin embargo, la falta de consenso ha evitado que
ésta se consolide, en vez de ello se ha visto cómo cada año se realizan ciertas
modificaciones a las distintas leyes fiscales que han sido totalmente insuficientes para
lograr mayores recursos económicos.
La falta de consenso político es sin duda uno de los mayores problemas con los
que nos enfrentamos en la actualidad, y esto ha sido imposible de lograr por la gran
plétora de intereses que están en juego, ello redunda en que nadie quiera aceptar los
costos que una reforma fiscal implicaría1.
Se puede, ver por ejemplo, que durante las décadas de los sesenta y setenta
fueron muy pocas las reformas que se implantaron en el sistema tributario mexicano, de
hecho las más importantes se realizaron durante el periodo 1958-1972 en donde se creó
el Registro Nacional de Contribuyentes, se eliminó el sistema de impuestos por cédula, se
instauró un régimen general para individuos y otro para empresas, y se crearon los
regímenes especiales para las pequeñas empresas y sectores prioritarios. Los objetivos
de estas reformas fueron lograr un mayor control sobre los contribuyentes y simplificar un
poco el régimen fiscal.
1
Ver Ayala Espino "Instituciones para lograr el desarrollo" borrador, p. 169
2
Ver Elizondo Carlos “La fragilidad tributaria del estado mexicano: una explicación política”, p. 27
demanda el país, para lo cual se deberá actuar en áreas de gran interés nacional como
son seguridad pública, combate a la pobreza, educación, entre otros.3
Desde hace más de dos décadas la tan esperada reforma fiscal solamente se ha
quedado en los planes, y todas las propuestas vertidas al respecto no han prosperado, lo
cual hace cada vez más difícil su ejecución debido a la polarización de opiniones al
respecto. De ahí que resulte fundamental lograr consensos entre la sociedad que
establezcan cuáles deben ser los fines de dicha reforma así como sus objetivos en el
corto, mediano y largo plazo. Una de las tesis fundamentales de este trabajo es que la
reforma fiscal debe ser un elemento fundamental no sólo para lograr la equidad en el
pago de impuestos sino también para lograr una equitativa distribución del ingreso, de ahí
que resulte imperioso un estudio a profundidad sobre las repercusiones que tiene en los
distintos estratos económicos una reforma de este tipo.
3
Ver Meade Dionisio “LA reforma fiscal: Un debate político”, p. 31
4
Clavijo Fernando y Susana Valdivieso “Reformas económicas...” pp. 43-47.
Cuadro 3-1
5
ver Ayala Espino, “Instituciones para el desarrollo“ p. 173.
19
Idem, pp. 107-115.
Fuente: Ayala Espino, José. Instituciones para el desarrollo. Borrador. 2001, p. 197.
20
18
16
14
% del PIB
12
10
8
6
4
2
0
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
tributarios no tributarios
En segundo lugar se encuentran los ingresos no tributarios que para el año 2000
aportaron el 33 por ciento de la recaudación total.20 Sin embargo, éstos dependen en su
mayoría de los derechos sobre el petróleo, ya que éstos aportan el 75 por ciento del total
de los ingresos no tributarios.
Gráfica 3-2
ISR
No tributarios 30%
33%
Otros impuestos
2%
IV A
IEPS
22%
Importaciones 9%
4%
20
SHCP página web www.shcp.gob.mx series historicas.
Lo anteriormente expuesto nos sirve para ver que existe un gran reto frente a la
reforma fiscal, ya que no se trata simplemente de gravar más, sino que se deben
considerar aspectos como lo son una mayor transparencia en el uso de los ingresos
públicos, una mayor eficiencia en el gasto, respeto al contribuyente, etc. En el caso en
21
García Sáinz Ricardo “reforma fiscal para fortalecer los ingresos públicos”, p. 43.
9
Idem
que se lograran estos objetivos sería posible que el contribuyente pudiera considerar a la
política fiscal como un excelente medio para generar riqueza y para su mejor distribución.
Tabla 3-2
Tasas del impuesto sobre la renta a las empresas en México
Año Tasas del ISR
1986 42
1987 40.6
1988 39.2
1989 37
1990 36
1991 35
1992 35
1993 34.75
1994-96 34
Fuente: CEPAL "Logros y retos"
10
Bours Eduardo op. cit. p. 15.
11
Ver López Tijerin, op. cit. p. 51.
Gráfica 3-3
Contribuciones por nivel de ingreso (1996)
Personas Morales
De $5,000,001 en
adelante
65%
De $0 a $50,000
33%
Tabla 3-3
Tasa marginal máxima del Impuesto sobre
la Renta de las personas físicas
1986 60.5
1987 55
1988 50
1989 40
1990-96 35
Fuente: CEPAL "Logros y retos"
El ISR personal establece gravámenes sobre las personas físicas por concepto de
salario, honorarios, arrendamiento, enajenación de bienes, intereses y por actividades
empresariales sobre sus ingresos, aplicándose tasas progresivas desde 3 hasta 35 por
12
Idem. p. 53.
ciento. Las reformas en los últimos años han tendido a hacer de este un impuesto más
regresivo, para lo cual se han reducido el número de rangos de la tarifa del impuesto,
pasando de 12 a comienzos de la década de los noventa a sólo ocho para 1996. Además
de ello se han exentado del pago del impuesto todas aquellas personas cuyos ingresos
sean iguales o menores a tres salarios mínimos, además de que son acreedores a un
subsidio y a un crédito fiscal. Lo anterior ha provocado que más de 10 millones de
personas estén exentas del pago del impuesto.
En los últimos años se ha mostrado una reducción en las tasas máxima y mínima
marginales del ISR Personal, reduciéndose en más de 25 puntos porcentuales entre 1986
y 1996. A pesar de ello el padrón de contribuyentes es muy bajo, ascendiendo solamente
a 5.5 millones de personas, cuando la Población Económicamente Activa es de 34
millones.13
Tabla 3-4
Tasa Impositiva Promedio Ingreso Personal
Ingreso
Anual 1988 1989 1990 1991a 1992 b 1993 c 1994 d
(dólares)
1671 1.8 0.78 0.78 0 0 -2.71 -11.31
2000 3.15 2.24 2.17 0 0 -1.96 -8.17
3000 6.54 5.14 5.02 1 1.57 0.33 -2.38
5000 13.01 10.28 9.81 5.11 5.58 4.76 3.93
6500 16.86 14.26 13.83 7.52 7.66 6.74 6.52
10000 23.21 22.24 21.06 15.65 13.5 12.23 11.86
20000 33.76 32.69 28.03 24.4 20.33 19.48 19.23
30000 36.9 35.15 29.42 26.15 22.04 21.37 21.17
40000 41.81 38.85 31.52 29.4 25.75 24.99 24.77
100000 46.72 39.87 33.61 32.76 31.29 30.91 30.8
Fuente: Logros y retos de las finanzas públicas en México (CEPAL)
a Incluye el subsidio fiscal y el ajuste trimestral por inflación; b Incluye el efecto de aplicar 75% del subsidio
fiscal; c incluye el efecto de aplicar el 75% del subsidio fiscal y el efecto del nuevo crédito fiscal en el
último trimestre del año; d Incluye el efecto del subsidio fiscal aplicando una tarifa del impuesto con 75%
del subsidio y el efecto del nuevo crédito fiscal y su ajuste por inflación.
13
Ver Bours Eduardo, “Hacia una reforma fiscal integral, p. 13.
Gráfica 3-4
Contribuciones por nivel de ingreso (1996)
Personas físicas
De $189,037 en De $190 a $1,890
De $0 a $189
De $37,808 a adelante 2%
2%
$189,036 8%
22%
De $18,905 a De $1,891 a
$37,807 $18,904
18% 48%
Las desigualdades en el nivel de ingresos, así como los altos niveles de evasión y
elusión han hecho que la eficiencia en la recaudación del ISR personal sea de apenas
0.13, cuando el promedio internacional es de poco más del doble14 (0.24).
De acuerdo a la forma de recaudación actual del IVA éste grava cada una de las
etapas del proceso productivo: compra de materias primas, transformación, ventas de
14
Ayala Espino “Instituciones para el...” p. 177.
mayoreo, distribución y venta final, de tal forma cada incremento en el precio refleja el
valor agregado en dicha etapa.15
Gráfica 3-5
Impuesto al Valor Agregado
Como proporción del PIB
4
3.5
2.5
1.5
0.5
0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000
Fuente: Elizondo Carlos: Tabla
La fragilidad
3-6tributaria del Estado...
15
Martinez Ifigenia: Hacia una reforma fiscal integral: cambiar la forma de cobrar el IVA para aumentar la
recaudación
16
Elizondo Carlos: La fragilidad tributaria... p. 22
17
García Ricardo, Reforma fiscal integral para fortalecer los ingresos públicos.
Tabla 3.5
Evolución de las tasas aplicables al IVA.
Evolución de la estructura de tasas del IVA de 1980 a 2000
Tasa general 10 10 15 15 10 15
Tasa fronteriza 6 6 6 6 10 10
Tasa bienes y servicios de lujo - - 20 20 - -
Alimentos básicos 0 0 0 0 0 0
Alimentos procesados 10 0 R 0 0 0
Servicios médicos X X X X X X
Medicinas 10 10 R 0 0 0
Educación X X X X X X
Casa habitación X X X X X X
Libros X X X X X X
Periódicos y revistas X X X X X X
Servicios de esparcimiento X X X X X X
Servicios financieros X X X X X X
Agricultura (insumos y servicios 0 0 0 0 0 0
del sector agropecuario)
X: representa los bienes y servicios exentos del pago de impuesto
O: representa los bienes y servicios gravado con tasa cero.
R: representa los bienes y servicios gravados con tasa reducida
Fuente: SHCP, distribución del pago de impuestos y recepción del gasto público, por deciles de ingresos de las familias.
Por lo tanto lo que se requiere es eliminar todas aquellas exenciones que no son
necesarias, a fin de lograr una mayor eficiencia en el IVA, sin embargo esto no debe ser
argumento para eliminar todo tipo de exenciones ya que con ello se afectaría seriamente
a las clases de menor ingreso.
Gràfica 3-6
Principales impuestos como porcentaje de los ingresos
tributarios
60.00
% Ingresos tributarios
50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000
Aunque pareciera fácil gravar estos artículos debido a su baja elasticidad, no debe
abusarse en su aplicación, ya que esto podría fomentar el contrabando y consumo de
artículos origen dudoso, tal es el caso de las bebidas alcohólicas, en donde actualmente
se considera que existen más de 200 millones de envases reutilizados con bebidas
ilegales. El problema podría afectar a las industrias en cuestión, debido a que se podría
reducir su demanda en favor de lo ilegal.
22
López Tijerina Gildardo, Op. Cit., p. 63.
23
Elaboración propia a partir de LIF 2000,1999 Y 2001
Ese impuesto recauda muy poco en relación con otros impuestos, en promedio se
recauda 0.26 por ciento como proporción del PIB. A partir de 1995 las pequeñas y
medianas empresas se encuentran exentas del pago de este impuesto, cuando sus
ingresos sean menores a determinado monto. 24
Actualmente existen grandes presiones por parte del sector empresarial por
eliminar este impuesto al considerarlo anticonstitucional debido a su iniquidad, ya que
24
En 1997 fue de 7 millones de pesos al año
25
Ver López Tijerina, p. 60.
26
Ver Ayala Espino, Economía del sector... p. 271.
existe un trato preferencial, así por ejemplo, no se permite deducir este impuesto para
aquellas empresas que adquieren deuda con el sector financiero, sin embargo sí se
permite para aquellas empresas que la contraigan con otro tipo de particulares.
Gráfica 3-7
0.35
0.29 0.29
0.3
0.25 0.25
0.24 0.24
0.25 0.22
0.21
0.2
0.2 0.17
0.15
0.15
0.1
0.05
0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000
27
Ver López Tijerina, op.cit. p. 66.
Los impuestos a las importaciones han mostrado en la década de los noventa una
drástica disminución, en parte por la disminución de aranceles por los diversos tratados
de libre comercio celebrados con otras naciones, pero también se ha mostrado un
aumento considerable en el nivel de las importaciones debido a que gran parte de éstas
se utilizan como insumos intermedios en productos de exportación, lo cual ha ayudado a
que los ingresos por impuestos sobre importaciones no hayan caído tanto. Los ingresos
por impuestos a las importaciones han sido de gran importancia, sin embargo se ha
notado una ligera disminución en su participación en los ingresos tributarios ya que éstos
han pasado de 8.05 por ciento en 1990 a 5.65 por ciento para el año 2000, su punto
máximo en dicho periodo fue en 1992 en donde se logró una participación de 10.16 por
ciento.28
Gráfica 3-8
I m p u e s t o s a l a s i m p o r t a c io n e s c o m o p r o p o r c i ó n d e l o s
i n g r e s o s t r ib u t a r io s
12.00
Porcentaje de los ingresos tributarios
10.00
8.00
6.00
4.00
2.00
0.00
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000
Fuente: elaboración propia a partir de datos de la SHCP, series históricas, deflactado en año base 1994.
28
Datos obtenidos a partir de SHCP, series históricas, página de internet.
Los ingresos no tributarios han sido de gran importancia dentro de los ingresos del
gobierno federal, ya que éstos han representado en promedio el 34 por ciento aunque se
han notado grandes variaciones en el periodo 1990-2000, sobre todo porque una parte de
éstos están compuestos por aprovechamientos y derechos sobre la extracción del
petróleo, los cuales dependen de los precios internacionales del crudo.
Gráfica 3-9
45.00
40.00
35.00
30.00
% PIB
25.00
20.00
15.00
10.00
5.00
-
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000
Tabla 3-6
Concepto Estructura
porcentual
Derechos 65
Accesorios 1
Aprovechamientos 29
Productos 5
Contribuciones de mejoras 0
Fuente:elaboración propia a partir de datos de la SHCP
tratado de resolver este problema, para lo cual ha sido necesario que los estados se
adhieran al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal. En la actualidad todos los estados
están adheridos al SNCF, esto ha implicado que los estados y municipios renuncien a
muchas de las atribuciones tributarias con las que antes contaban, pero a cambio reciben
participaciones y aportaciones federales. Para lograr esto se ha creado el Fondo General
de Participaciones cuyo objetivo es dotar de recursos a los estados, y el Fondo de
Fomento Municipal que otorga recursos a los municipios, además de dos reservas:
Reserva de Contingencias y la Reserva de Compensación. En la práctica las
participaciones se consideran como transferencias no condicionadas, mientras que las
aportaciones han sido destinadas para fines específicos.29
Impuestos30
• Predial.
• Sobre adquisiciones de inmuebles.
• Sobre fraccionamientos.
• Sobre anuncios en la vía pública.
• Sobre vehículos de propulsión sin motor.
• Sobre juegos permitidos, espectáculos públicos, aparatos mecánicos accionados
por monedas o fichas.
• Sobre uso de agua de pozos artesianos.
• Sobre actualización de horario extraordinario a establecimientos que realicen
actividades comerciales.
• Otros no comprendidos en los anteriores.
29
El ramo 33 clasifica dichas aportaciones en siete fondos: Fondo de Aportaciones para la Educación Básica
y Normal, Fondo de Aportaciones para Servicios de Salud, Fondo de Aportaciones para la Infraestructura
Social, Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de la Hacienda Municipal, Fondo de Aportaciones
Múltiple, Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y el Fondo de Aportaciones para la
Seguridad Pública.
30
Ayala Espino "Economía del sector... " p. 398.
Derechos
• Licencias para giros comerciales o industriales.
• Agua potable y drenaje.
• Registro civil.
• Obras públicas.
• Certificaciones.
• Licencias.
• Servicios de vigilancia.
• Rastros.
• Mercados.
• Panteones.
• Estacionamientos en vía pública.
• Otros consignados en las leyes respectivas.
Contribuciones de mejoras
• Introducción de agua potable.
• Alcantarillado
• Pavimentación.
• Alumbrado.
Productos
• Venta de formas valoradas.
• Venta de lotes en el panteón municipal.
• Ingresos derivados de la actividad de organismos descentralizados y empresas de
participación municipal.
• Consensos, rentas y productos de la venta de bienes propios del ayuntamiento.
• Bosques municipales.
• Utilidades de otras inversiones en créditos y valores.
• Venta de bienes mostrencos.
Aprovechamientos
• Recargos.
• Multas.
• rezagos.
• Reintegros.
• Indemnizaciones.
• Donaciones.
• Cesiones.
Derechos:
• Registro público de la propiedad y el comercio
• Servicios catastrales
• Registro civil
• Certificaciones y legalizaciones
• Servicios administrativos que presten las dependencias del gobierno del estado
A pesar de que siguen siendo numerosas las fuentes por las que los estados y
municipios pueden obtener ingresos propios, no ha sido así debido a que cada vez es
mayor la dependencia hacia las transferencias federales. Se puede ver por ejemplo que
hasta antes de la entrada en vigor del actual sistema de coordinación fiscal (entre 1975 y
1979) las participaciones federales eran equivalentes al monto de los impuestos
provenientes de ingresos por impuestos propios de las entidades y municipios, pero cinco
años después (en 1984) ya no existía comparación alguna, ya que los ingresos estatales
por impuestos eran solamente el 3.8 por ciento del total correspondiente a participaciones.
En los últimos años se ha registrado un ligero incremento en el porcentaje de los
31
López Tijerina Gildardo, Op. Cit. p. 41.
impuestos estatales, sin embargo éstos todavía siguen siendo muy bajos con relación a lo
antes percibido.32
Tabla 3-7
Estructura de los ingresos brutos estatales por concepto 1998 p/
Estructura
Tipo de ingreso
porcentual
Transferencias 42
Por cuenta de terceros 5
Deuda Pública 6
Participaciones 35
Otros* 12
* Incluye impuestos, derechos, productos, disponibilidades, contribución de mejoras, ctas. de orden y otros ingresos.
p/ preliminar
Fuente: elaboración propia con base en datos de INEGI, anuario estadístico 2000.
32
Flores Solano Jorge, "Capacidad tributaria de estados y municipios, p. 173.
33
Lopez Tijerina, op. cit. p. 38.
Tabla 3-8
Esfuerzo recaudatorio de los municipios (porcentaje del PIB)
Los bajos niveles recaudatorios se explican por varias razones, como lo son la
escasa capacitación de los recursos humanos (especialmente en las administraciones
municipales), poca o nula infraestructura física, así como la falta de un marco normativo
adecuado.En el ámbito municipal se observa que los problemas todavía son mayores, ya
que la capacitación del personal es mínima, lo cual los hace incurrir en diversas fallas,
tales como la mala administración de los recursos, corrupción, falta de planeación, etc.
Todo ello requiere que se realicen reformas institucionales que corrijan tales problemas.
éstos son precarios por dos razones fundamentales: la renuencia de los particulares a
cubrirlos y la problemática fiscal para hacer efectivos los cobros. El primer aspecto se
debe a que los particulares se niegan a pagar los impuestos porque creen que es la
obligación del municipio o del estado otorgarlos, ya que es por eso que reciben las
participaciones federales. El segundo aspecto es de tipo jurídico, así por ejemplo el
diseño jurídico en muchas ocasiones no es claro y preciso, lo cual hace que los
contribuyentes las rechacen. En general sucede que no se establece claramente en qué
consiste la prestación del servicio y cuáles son las obligaciones y derechos de los
particulares.35
• Se rompe el efecto suma cero del actual sistema de participaciones debido a que el
aumento de su ingreso vía impuestos locales no implica la disminución de los recursos
destinados a otros estados
• Mayor autonomía. Al contar las entidades con mayores potestades tributarias, se
aumentaría el grado de autonomía por lo cual podrían elaborar su propia política de
ingresos de acuerdo a sus necesidades.
• Mayor eficiencia económica en la operación gubernamental por una mayor
correspondencia y equilibrio entre ingresos y gastos.
34
Santana Loza Salvador, revista Hacienda Municipal, núm. 65, p. 9.
35
Ibid
Cuadro # 3-1
Estructura del Fondo General de Participaciones
En la Ley de Coordinación Fiscal se establece que los recursos destinados a los estados y
municipios se otorgarán a través del Fondo General de Participaciones, el cual se constituirá
con el 20 % de la recaudación federal participable que obtenga la Federación en un ejercicio.
El Fondo General de Participaciones se distribuirá conforme de la siguiente forma:
1. 45.17% del mismo en proporción directa al número de habitantes que tenga cada Entidad
en el ejercicio de que se trate.
2. 45.17% de acuerdo a la aplicación el coeficiente de participación que se determina de
acuerdo a la siguiente fórmula:
Bi
CP i =
TB
En donde:
CPi = Coeficiente de participación de la Entidad i en el año para el que se efectúa el cálculo.
TBt = Suma de Bi
i = Cada entidad Federativa.
CPt i−1 * IAti−1
B =
i
IA i t − 2
CPi = Coeficiente de participación de la Entidad i en el año inmediato anterior a aquel para el cual se
efectúa el cálculo.
IAi t-1 = Impuestos asignables de la Entidad i en el año inmediato anterior a aquel para el cual se efectúa
el cálculo.
IAit-2 = impuestos asignables de la entidad i en el segundo año inmediato anterior a aquel para el cual se
efectúa el cálculo.
3. 9.66% distribuido en proporción inversa a las participaciones por habitante que tenga cada
entidad.
sistema tributario sea uno de los más deficientes del mundo, debido a que se tiene una
baja carga tributaria, altos costos de recaudación, inequidad en el pago de impuestos, etc.
Ello es todavía más preocupante si se compara con otros sistemas tributarios, incluso de
similar nivel de desarrollo que el mexicano o todavía menor.
Gráfica 3-10
45000
Suiza
40000 L u xe m b u r g o
Japón
35000
Dinam arca
Noruega
30000
PIB per cápita
Alem a n i a
E s ta d o s U n i d o s Suecia
25000
20000
N u e va Z e l a n d a
15000 España
10000 Portugal
Argentina
5000 México Colom bia
G u a te m a l a Polonia
0
0 10 20 30 40 50 60
Recaudación
Nota: Para los países de Latinoamérica (incluido México) la recaudación total incluye las contribuciones a la seguridad
social, mientras que para los países de la OCDE no se incluye este rubro.
Fuente: Elizondo Carlos, “La fragilidad tributaria del Estado mexicano...”
En la gráfica 3-10 se establece la relación entre el PIB per cápita y la carga fiscal,
México es la segunda nación más cercana al origen, sólo detrás de Guatemala, lo cual
nos indica que México cuenta con una de las cargas tributarias más bajas del mundo (11
por ciento), de hecho se encuentra seis puntos porcentuales por debajo del nivel
36
Esta se define como la proporción de la recaudación tributaria entre el PIB
37
En el año 2000 la carga fiscal fue de tan solo 14 por ciento
promedio de América Latina que es de 18.1 por ciento, mientras que el promedio de los
países de la OCDE ese de 29.1 por ciento. Dentro de los impuestos más importantes en
México se encuentran el ISR e IVA, que juntos aportan más de cincuenta por ciento del
total de ingresos del Gobierno Federal y que como proporción de los ingresos tributarios
recaudan más del 69 por ciento (año 2000), sin embargo como proporción del PIB tienen
un nivel muy bajo, ya que se recauda sólo el 4.5 por ciento del PIB y el 3.5 por ciento del
IVA.
Tabla 3-9
Eficiencia en la recaudación del ISR personal
38
Efectividad = recaudación/PIB/Tasa media
39
Ayala Espino "Instituciones para mejorar..." p. 174.
se considera a las naciones en desarrollo, las cuales aplican tasas marginales máximas
de 30 por ciento, solamente Chile aplica una tasa superior a la de México en el contexto
de América Latina (45 por ciento)40.
Tabla 3-10
Recaudación del ISR empresarial
Recaudación
País
/PIB (%)
México 2.6
Argentina 1.3
Canadá 2.3
Alemania 0.4
Francia 1.8
España 1.4
Promedio Internacional 2.9
El dato corresponde al año más reciente entre el periodo de 1994-1998.
Fuente: Ayala Espino, “Instituciones para el desarrollo”.
40
Guerra Ford, “La estructura fiscal mexicana en el contexto internacional” Revista Economía Informa, núm.
297, mayo 2001, p. 39.
41
Ibid, p. 176.
ciento con relación al PIB, mientras que el promedio de América Latina es de 5.7 por
ciento y el promedio de los países de la OCDE es de 7.2 del PIB.42
Tabla 3-11
Número de exenciones en la legislación del IVA
Dinamarca
Nva. Zeland
Argentina
Inglaterra
Colombia
Alemania
Finlandia
Noruega
Holanda
Portugal
España
Francia
Bélgica
C. Rica
Producto/servicio
Taiwán
México
Irlanda
Suecia
Corea
Chile
Italia
Alimentos básicos Z Z Z Z X X X Z X X
Alimentos procesados Z Z Z Z
Servicios médicos X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Medicamentos Z X Z Z X X X Z X X
Servicios educacionales X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Venta de bienes inmuebles Z X X
Arriendo de Bs. Inmuebles X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Vestuario Z
Libros Z Z X X X X
Periódicos Z Z Z Z Z Z Z X X X X
Entretenimientos, Dptes. X X X X X X X X
Museos X X X X X X X X X
Vta, de Bs. Y serv. Gob. X X
Servicios financieros X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Bienes usados X X X
Insumos agrícolas Z Z X X Z X Z
Obras de arte X X X X X X X X
Total de exenciones 5 7 7 6 11 6 5 4 12 7 7 10 7 5 12 7 13 10 9 8 1
42
López Tijerina "Propuesta de..." p. 44.
existe una baja recaudación principalmente por los tratos preferenciales y las cuantiosas
excensiones otorgadas. Esto ha traído como consecuencia que en México se grave
solamente el 55 por ciento del consumo, siendo el nivel más bajo comparado con otras
naciones de América Latina.43 Sin embargo, tampoco se pude decir que en México existe
una baja recaudación por este impuesto debido a las numerosas exenciones, porque en
la mayoría de los países existen también numerosas exenciones y sin embargo obtienen
niveles de recaudación mayores que en México. En la tabla 3-12 se puede ver que la
muestra de 21 países 20 tienen algún tipo de exención, 19 países exentan los servicios
médicos y 18 países exentan los servicios educacionales, Igualmente se puede ver que
en esta muestra las naciones en desarrollo exentan los alimentos básicos (a excepción de
Chile).
Tabla 3-12
Eficiencia recaudatoria del IVA
Tasa general Recaudación/
País Efectivdad
del IVA PIB
43
El promedio para América Latina es de 85 por ciento Siendo Chile la que más grava con el 89 por ciento,
Fuente: López Tijerina "propuesta..." p. 45.
Gráfica 3-11
80 0.5
0.4
60
50
de tasa
0.3
40
30 0.2
20
0.1
10
0 0
Chile Colombia Bolivia Perú México
44
López Tijerina, op. cit. p. 33.
45
Colmenares Páramo David, ¿por qué es necesaria la reforma tributaria?, op. cit. 30.
46
Para el año de 1997 se estimó una tasa de evasión del IVA de aproximadamente 37 por ciento, lo cual
equivale a 0.25 por ciento del PIB, Fuente: Colmenares Páramo David, op. cit. p.29.
Tabla 3-13
A pesar de los esfuerzos que se han realizado para disminuir la dependencia hacia
los recursos petroleros, la realidad es que todavía ésta sigue siendo muy alta. Los
recursos que PEMEX otorga a la federación corresponden fundamentalmente a derechos
sobre la extracción de petróleo43, siendo éstos mayores al 24 por ciento sobre los
ingresos totales del gobierno federal, además contribuye a través del IEPS aplicado a la
enajenación de gasolina y diesel, aprovechamientos sobre rendimientos excedentes, IVA,
sobre las importaciones, derechos sobre hidrocarburos44 e ISR en su calidad de
retenedor. En total los ingresos del sector público correspondientes a PEMEX son de
alrededor del 36 por ciento.45
Tabla 3-14
Concepto 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998
Como se puede apreciar en la tabla 3-14 los ingresos del gobierno federal se han
mantenido más o menos constantes (entre niveles de 13.5 y 16 por ciento del PIB), sin
embargo esto se debe fundamentalmente al peso que han tenido los ingresos por
concepto de petróleo, ya que su participación siempre ha superado el 4 por ciento del
Producto Interno Bruto, mientras que los ingresos tributarios se han mostrado más
inconsistentes.
Sin embargo, como los ingresos petroleros resultan ser muy inestables lo más
apropiado sería disminuir la dependencia hacia este tipo de recursos, en vez de ello éstos
43
Éste aplica tres tipos de tasa: 52.3% ordinaria, 1.1% adicional y 25.5% extraordinaria, la primera forma
parte de la RFP, mientras que la segunda apoya a los municipios, ver López Tijerina, p. 69
44
Grava con 60.8% a los ingresos brutos de Pemex y sus subsidiarias, idem, p. 69
45
Colmenares David “¿Por qué es necesaria la reforma tributaria? P. 27
Tabla 3-15
Ingresos presupuestarios del gobierno federal (porcentaje total)
Concepto 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998
Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100
Sector petrolero 29.8 28.8 28.1 27.1 27.2 35.1 37.8 36.1 29.5
Derechos de PEMEX 22.4 21.2 19.4 18.1 14.6 25.8 28.8 25.9 17.5
impuestos gasolina 4.3 4.5 6.9 7.1 9.9 6.0 5.1 7.0 11.6
IVA neto de PEMEX 3.1 3.2 1.9 1.9 2.6 3.3 3.8 3.2 0.4
Sector no petrolero 70.2 71.2 71.9 72.9 72.8 64.9 62.2 63.9 70.5
Tributarios 59.6 62.8 61.3 64.5 61.6 51.7 48.7 51.9 60.4
No tributarios 10.6 8.3 10.6 8.4 11.3 13.2 13.5 12.0 10.2
Fuente. Elizondo Carlos, op. cit.
46
ver CONCAMIN “Necesidad de una reforma fiscal integral”, p. 130
47
Székely Miguel “La desigualdad en México, una comparación internacional”, p. 50, en Diálogos
nacionales: superación de la pobreza, Febrero de 1999.
48
Lustig Nora, “Erradicar la pobreza: un gran desafío”, p. 33, en Diálogos nacionales: superación de la
pobreza, Febrero de 1999.
Tabla 3-16
En este cuadro se puede confirmar lo dicho antes, es decir, que en México existe
una enorme desigualdad en la distribución del ingreso, esto debido a que cerca del 40%
del ingreso total se concentra en el décimo decil. Además hasta el decil cinco se puede
apreciar que los gastos son superiores a los ingresos, siendo mayor este déficit para los
primeros deciles (primer decil: 282 pesos). Por otra parte, el gasto se encuentra
concentrado en una gran proporción en el décimo decil, aunque en menor forma que los
ingresos. Por lo tanto es muy importante tomar en consideración estas diferencias tan
grandes entre los niveles de ingreso para elaborar una estructura tributaria adecuada, es
decir que sea progresiva, tratando de afectar lo menos posible a las familias de menores
ingresos.
Tabla 3-17
Participación a la recaudación del IVA por deciles
(pesos de diciembre de 2000)
Participación
Decil de Gasto medio % del gasto a la
Familias
ingreso mensual total recaudación
del IVA
Sin embargo, se puede ver en la tabla 3-18 que la aplicación de la tasa exenta
beneficia en mayor medida a los últimos deciles (20.68% por peso destinado a IVA), lo
cual ha sido una justificación para que las autoridades hacendarias hayan propuesto en
varias ocasiones eliminar todo tipo de exenciones en el IVA, aún cuando los más
afectados serían los primeros deciles debido a que éstos son los que más se benefician
de la tasa cero. Es decir, mediante el actual esquema por cada peso destinado al IVA el
primer decil paga realmente 37.75 centavos, mientras que el último decil paga 62.15
centavos, y por lo tanto si se llegaran a eliminar todo tipo de exenciones y tasas cero el
primer decil estaría pagando 62.25 centavos adicionales, y el último decil 37.85 centavos
más, de manera que se eliminaría todo tipo de progresividad que ahora tiene.
Tabla 3-18
Composición del gasto familiar
Decil de
General Cero Exentos Total
ingreso
Con relación al ISR para personas físicas, este se divide en ingresos por
asalariados, honorarios, actividades empresariales, e intereses. En los cuatro rubros se
observa que existe una gran concentración del ingreso, así por ejemplo por concepto de
ingresos por intereses el último decil obtiene el 89.19 por ciento del total, 50.38 por ciento
por actividades empresariales, 60.23 por ciento por honorarios, y por salarios 39.74 por
ciento, mientras que para el primer decil en todos estos rubros se obtienen ingresos
menores al 0.50 por ciento del total de todos los deciles.
Por lo anterior se deduce que la mayor carga en el ISR recaiga en gran medida en
los últimos deciles.
Tabla 3-19
Participación a la recaudación del ISR por deciles:
(pesos de diciembre de 2000)
Ingreso Participación a
Decil de % del ingreso
Familias medio la recaudación
ingreso total
mensual del ISR
La tabla 3-19 muestra que gran parte del pago de ISR se ubica en los últimos
deciles debido a la composición y el nivel de ingresos de la mayoría de la población. Los
resultados con signo negativo se deben al subsidio y crédito fiscal que reciben los
trabajadores hasta tres salarios mínimos.
Tabla 3-20
Decil de Bebidas
Familias Tabacos Gasolinas Total
ingreso alcohólicas
49
SHCP “Distribución del pago de impuestos y recepción del gasto público”, p. 13
Tabla 3-21
Distribución del gasto en educación, salud y seguridad social
El nivel de gasto del gobierno federal está íntimamente ligado al nivel de ingresos
obtenido, éstos provienen en su gran mayoría de los ingresos tributarios, por lo tanto es
de gran importancia su análisis para poder incrementar los ingresos y por ende el gasto
en rubros de gran importancia como el de educación. La desigualdad en la distribución del
ingreso se determina en un 32 por ciento por la educación50.
49
SHCP “Distribución del pago de impuestos y recepción del gasto público”, p. 13.
fundamentales para el país como son el educativo, salud, laboral, seguridad social,
desarrollo regional y urbano, etc. Además de ello se debe contribuir tanto del lado del
ingreso como del gasto a lograr una adecuada distribución del ingreso. Por el lado del
ingreso es fundamental lograr la equidad en el pago de los impuestos de forma que todas
las personas con la misma capacidad de pago aporten lo mismo y que las personas de
mayor capacidad de pago paguen más en términos absolutos y relativos que aquellas
personas con una menor capacidad de pago. En los últimos años se han hecho algunos
esfuerzos en lograr una estructura impositiva progresiva, en las tablas anteriores se ha
mostrado que así es, ya que el pago de los impuestos recae fundamentalmente sobre los
últimos deciles; sin embargo existe el peligro de que se elimine toda progresividad y
equidad en el sistema tributario si se privilegia el uso de los impuestos indirectos (IVA e
IEPS) en detrimento de los impuestos directos, y esto se debe a que con el uso de los
impuestos indirectos se afecta proporcionalmente en mayor medida a las personas de
menores ingresos, a pesar de que actualmente la exención en alimentos y medicamentos
beneficia en mayor medida al 20 por ciento de la población más rica con el 42 por ciento
de este subsidio, mientras que el 20 por ciento más pobre se beneficia solamente con el
seis por ciento. Sin embargo para los deciles más bajos su ingreso se destina casi en su
totalidad a la adquisición de alimentos, medicamentos, vestido y transporte, por lo que un
incremento vía impuestos indirectos sería muy grave, pues tendrían que reducir su
consumo en dichos bienes.51 Durante la década de los noventa el salario mínimo
promedio nacional tuvo un decremento en términos reales de 37.42 por ciento (de 1990 a
2001), es decir, se registró una Tasa Media de Crecimiento Anual de -4.17 por ciento,
pasando de 16.45 pesos en 1990 a 10.30 pesos en 2001 (a precios de 1994). Por lo tanto
sería muy costoso tanto en términos políticos como sociales aplicar una política tributaria
cuyo eje sean los impuestos indirectos ya que se afectaría muy severamente a las
familias más pobres.
50
Székely Miguel, op. cit. p. 59.
51
Ver comentarios al respecto en el capítulo IV.
adecuadas políticas de gasto en diversos rubros como puede ser a través de la política
social.