Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Derecho Internacional Privado USMP Semana 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

DERECHO INTERNACIONAL

PRIVADO

Profesor: Ricardo De Urioste S.


Denominaciones del DI Privado

1. Derecho Internacional Privado.


2. Derecho Privado Internacional.
3. Derecho Civil Internacional.
4. Conflicto de Leyes.
5. Derecho Internacional Jurisdiccional.
6. Derecho Intermunicipal.
¿Por qué existe el DI Privado?
• Los Estados poseen diversos
ordenamientos jurídicos que responden a
valoraciones sociales diversas de los actos
o relaciones entre sujetos privados
(propiedad, familia, matrimonio,
obligaciones, sucesiones).

• Los sujetos privados pueden relacionarse


jurídicamente dentro o fuera del territorio
del Estado.
DI Privado - Concepto
• Regulación del tráfico jurídico privado
externo entre las personas (naturales o
jurídicas).
• El objeto del Derecho Internacional
Privado son las relaciones jurídicas que
trascienden las fronteras de los Estados
• Son relaciones jurídicas que no se agotan
dentro de un sólo ordenamiento jurídico
DI Privado - Concepto
• Debate entre la concepción clásica y
moderna respecto al objeto del Derecho
International Privado

• Concepción clásica: el objeto del Derecho


Internacional Privado es únicamente la
solución de los conflictos de leyes,
eligiendo el adecuado para ello entre los
ordenamentos jurídicos concurrentes
DI Privado - Concepto
• Concepción universalista: el objeto del Derecho
Internacional Privado no es únicamente
resolver conflictos, sino regular las relaciones
jurídicas que pueden surgir entre individuos
sometidos a diversas soberanías legislativas

• No se trataría, entonces, de elegir entre leyes


concurrentes sino, separándose de todas ellas,
de enunciar reglas con aplicación directa y
sustancial a las relaciones jurídicas de los
individuos
DI Privado - Concepto
• Para la doctrina universalista, el objeto del
Derecho Internacional Privado sería regir la
relación jurídica extranacional a través de un
derecho material extranacional

• Esto es una utopía porque requeriría no solo la


creación de un derecho uniforme universal,
sino la creación de un tribunal internacional
para resolver conflictos entre particulares
DI Privado - Concepto
• El Derecho Internacional Privado deberá
determinar (concepto moderno sobre el
objeto) :
• (i) la ley aplicable,
• (ii) la competencia jurisdiccional,
• (iii)la ejecución de sentencias o laudos
extranjeros
• (iv)nacionalidad de las personas o
condición de los extranjeros.
DI Privado - Concepto
• En palabras de Alberto Juan Pardo, el objeto del Derecho
Internacional Privado como disciplina:

• “A ella corresponde solucionar los problemas conflictuales


nacidos por la concurrencia de dos o más leyes que pretenden
gobernar una situación jurídica; pero como el derecho
internacional privado, considerado como sistema normativo
positivo, es derecho interno del Estado donde se asienta el
entuerto jurídico, su estudio debe comprender paralelamente
el análisis de las jurisdicciones. Recién tenemos una solución
sobre la ley aplicable al caso, cuando consideramos la
legislación foral y examinamos sus reglas conflictuales…
DI Privado - Concepto
• No agotamos con ello el objeto de nuestro conocimiento, pues
debemos evaluar los distintos sistemas de aplicación del derecho
extranjero (de oficio o a petición de parte), sus fundamentos (es
derecho un hecho) y la forma de adoptarlo. Este problema lleva
las llamadas consecuencias negativas que la pretendida
aplicación puede producir: orden público, fraude a la ley,
retorsión, reciprocidad, prioridad de la ley nacional y
competencia más próxima.
• Por último, pensamos que el estudio de nuestra disciplina no se
completa hasta alcanzar el cierre del ciclo mediante la ejecución
de la sentencia extranjera. Si bien este tema parece ser
netamente procesal, no podemos desvincular ninguna disciplina
jurídica del derecho formal, y menos aún aquella que es en
esencia derecho de forma, como el conflicto de leyes.”
¿Por qué existe el DI Privado?
• En caso de conflicto se debe determinar
cuál es el derecho aplicable.

• Puede haber en principio más de un


ordenamiento jurídico aplicable.

• Se deberá determinar el ordenamiento


jurídico adecuado para resolver una
situación concreta.
La relació n jurídica
internacional es privada
• Se regulan intereses de personas privadas
(naturales o jurídicas).

• Interesa el carácter privado de la relación


antes que el carácter público de las
normas aplicables.
La relació n jurídica internacional
es privada
• El interés que está en juego en la relación
jurídica privada internacional debe
pertenecer a una persona privada
• Se trata de intereses que afectan
directamente a un particular
• Esto es lo que marca la diferencia con el
Derecho Internacional Público.
La relació n jurídica internacional
es privada
• En este sentido es que los autores
Fernández Rosas y Sánchez Lorenzo
afirman que el carácter privado de la
relación jurídica internacional, objeto de
nuestra disciplina, vendría proporcionada
por los sujetos que intervienen en dicha
relación; estos son sujetos de Derecho
Privado o también de Derecho Público
que actúan con carácter privado.
La relació n jurídica internacional
es privada
• Por ello, la diferencia entre una relación
privada internacional y una relación
específica de Derecho Público radicaría
esencialmente en los sujetos de la
relación y no en el presunto carácter
público de las normas, ni tampoco en el
mayor o menor grado de
intervencionismo del poder público.
La relació n jurídica privada es
internacional
• Existe un elemento jurídico extranjero en
la relación privada en función de la
persona, los bienes, el acto o negocio
jurídico (conflicto de leyes).

• Para que sea una relación internacional se


requiere que un elemento relevante tenga
carácter internacional.
El elemento extranjero
• El elemento que caracteriza la relación
como internacional debe ser relevante.

• Si a primera vista puede no tener


importancia, las consecuencias del acto o
las características del bien pueden dar
lugar a una relación jurídica privada
internacional.
El elemento extranjero
• Ejemplo: el señor Dupont, turista francés
en España adquiere una botella de vino
en Granada.
• Un hooligan británico, seguidor del Club
de Fútbol de Liverpool, adquiere un litro
de cerveza en los aledaños del Estadio
Santiago Bernabeu en Madrid.
El elemento relevante
(Factor de conexió n)
• El factor de conexión constituye el elemento
técnico que permite localizar definitivamente
la situación jurídica con elementos
extranjeros
• Según Roberto Ago los factores de conexión
“pueden constituir un hecho relativo a una
cosa (ubicación de un inmueble), a una
persona (nacionalidad) o a un acto (lugar de
cumplimiento de un contrato)”
El elemento relevante
(Factor de conexió n)
• Lugar de celebración del acto.
• Lugar de ubicación del bien.
• Lugar del domicilio de las personas.
• Lugar de incumplimiento del contrato.
• Lugar elegido por las partes.
• Nacionalidad de las personas o condición de
los extranjeros.
El elemento relevante
(Factor de conexió n)
• Esto significa que el elemento extranjero presente en
la relación jurídica podrá estar dado por:

• a) La persona; cuando, por ejemplo, se celebra un


contrato con un extranjero o con una persona
domiciliada fuera del Estado donde se celebra el
contrato.
• b) Los bienes; cuando, por ejemplo, en un país
determinado, dos nacionales contratan sobre bienes
situados en el extranjero
El elemento relevante
(Factor de conexió n)
• c) El acto; cuando, por ejemplo, se discute ante los
tribunales de un Estado la validez o nulidad de un
matrimonio celebrado por nacionales en el extranjero
• d) El hecho de ser extranjeros a la soberanía local dos y
hasta los tres componentes fundamentales de la
relación jurídica. Por ejemplo, si se discutiera ante los
tribunales de un país un contrato celebrado por
domiciliados en el país del foro, pero que deba
ejecutarse en el extranjero y sea tocante a bienes
situados en el extranjero.
Partidarios de la denominació n
Derecho Internacional Privado
1. Las relaciones jurídicas están vinculadas a
dos o más ordenamientos jurídicos.
2. Aplicación extraterritorial de la norma
jurídica extranjera.
3. Permite distinguirlo del Derecho
Internacional Público.
4. No hay otra más completa.
Críticos de la denominació n
Derecho Internacional Privado
1.No es internacional porque las relaciones no
son entre sujetos de Derecho Internacional
Público.
2. No existe derecho privado uniforme.
3. Le corresponden materias de carácter público
(penales y procesales).
4. Los conflictos de leyes, no solo se refieren a lo
internacional, también a otros niveles estatales
5. Se soluciona con normas internas.
Contenido del DI Privado -
Concepciones
• TRADICIONAL: Dirimir conflictos de leyes o
jurisdicción (carácter procesal).
• ESTRICTA: Derecho aplicable o Conflicto de
leyes únicamente.
• Competencia Judicial Internacional,
Reconocimiento y Ejecución de Sentencias o
Laudos Extranjeros, se estudian como parte del
denominado Derecho Procesal Civil
Internacional. La condición de extranjero se
regula por la ley o estatuto de extranjeros.
Contenido del DI Privado -
Concepciones
• INTERMEDIA: Conflicto de leyes y de
jurisdicción.

• AMPLIA: La nacionalidad, la Condición


Jurídica del Extranjero, los Conflictos de
Leyes, Conflictos de Jurisdicción y
Reconocimiento y Ejecución de Sentencias o
Laudos Extranjeros.
La nacionalidad y la condició n
de extranjero
• Nacionalidad: factor de conexión válido para
problemas relativos a la capacidad de las
personas, su estado civil o la atribución de
derechos.

• Condición de extranjero: factor


condicionante para el reconocimiento y goce
de ciertos derechos por la ley del foro.
Susceptible de limitaciones.
El conflicto de leyes

• Tema central del Derecho Internacional


Privado.

• Procedimiento de determinación del


derecho aplicable a una relación privada
internacional.
El conflicto de leyes
• Ejemplos:
a)estado o capacidad de la persona →
domicilio;

b)derechos reales sobre bienes corporales →


ley donde se sitúan al constituirse el derecho;

c)forma de los actos jurídicos → ley del lugar


donde se acuerdan o que regula el objeto del
acto.
Conflicto de jurisdicció n
• Determinación previa del tribunal
competente para elegir la ley aplicable a
la relación privada internacional.

• El juez elegido utiliza sus normas de


conflicto para determinar la ley aplicable.
El Derecho Uniforme
• Disposiciones legislativas adoptadas por
los Estados para:

1) Regular de igual manera determinadas


relaciones jurídicas; y,

2) Eliminar diversidad de ordenamientos y


prevenir el conflicto de leyes.
El Derecho Uniforme

• Se logra a través de tratados, pero no está


exento de problemas, ejm.: aplicación e
interpretación de los tratados.
Caso prá ctico
• Abdul (árabe saudita) y Raja (india) se
casan en Malasia por el rito musulmán,
tienen cinco hijos y adquieren bienes
muebles e inmuebles.

• Se trasladan a Canadá donde adquieren


otras propiedades y fallece Abdul.
Domiciliada en el Perú, Raja solicita la
apertura de la sucesión.
Caso prá ctico: analizar
a) Matrimonio;
b) Filiación;
c) Nacionalidad de las personas;
d) Condición de los extranjeros;
e) Derechos de propiedad;
f) Sucesiones;
g) Competencia jurisdiccional; y,
h) Leyes aplicables.
Caso prá ctico
• Dos empresas, una peruana y otra
estadounidense, firman un contrato de
compraventa en documento privado redactado en
inglés en la ciudad de Miami, EEUU.
• Posteriormente, se produce un incumplimiento
contractual por parte de la empresa peruana y la
empresa estadounidense decide demandarla.
• ¿El proceso puede presentarse ante los tribunales
peruanos?
• ¿Qué derecho rige el proceso?
Caso prá ctico
• ¿Cómo se determina la capacidad procesal de las
partes por parte del juez competente?
• ¿Qué ordenamiento jurídico rige el fondo de la
controversia?
• ¿El documento privado puede ser presentado en
un proceso que se sigue ante cortes peruanas para
probar que el contrato de compraventa existió?

También podría gustarte