Revista Cultura 57
Revista Cultura 57
Revista Cultura 57
MINISTRO
I)IRECTORA
DE LA REVISTA
CLAUDIA LARS
JULIO - AGOSTO
MINIITERIO
DE EDUCACION.
DIPECCION
SEPTIEMBRE
GENERAL D I
CULTURA.
INDICE
............................................
............................................
PAGINA
11
...............
32
.....
4Q
...............................................
59
........................................
65
............................................
.................................................
.......................................................
...................................................
68
68
69
70
70
71
71
PAGINA
.................
80
...........................................................
88
...........................
94
Claudia Lars
................... 110
.............................. 113
............................
119
........................................................
125
Vidacultural
Tinta fresca
.......................................................134
neros de letras edito De aqui en adelante. En lujosa plaquette, ilustrada por Carlos Gonzalo Canas, nos regalo un poema dramatico y burlon, E1 potrero.
FRANCISCO ALEJANDRO MASIS.-Salvadoreno. Nacio en la ciudad de San Miguel
en 1947. Estudios de Bachillerato en el Instituto Nacional General Francisco
Menendez. Alumno durante cinco anos en el Conservatorio Nacional de Musica.
Autodidacta en el campo de las letras, pero con inmensos deseos de perfeccionar
cada dia mas su trabajo literario. Por necesidades economicas se dedica a trabajos muy alejados de su verdadera vocacion.
CESAR ULISES MASIS.-Hermano de Francisco Alejandro, del mismo apellido. Nacio en Antiguo Cuscatlan, La Libertad, El Salvador. Autodidacta. Para vivir, se
dedica a pintar casas. Don Juan Felipe Toruno, lo dio a conocer en "Sabados de
Diario Latino", 1962, rotativo en el que Masis ha colaborado periodicamente
hasta hoy. Tiene estos libros ineditos: Circumtancius, El libro de los sonetos,
Cartas de color sin color. "La Pajara Pinta", NQ 24, publico un poema de Cesar
Ulises, que fue reproducido en "Jornada Poetica", revista literaria de Arequipa,
Peru. Colabora, tambien, en el semanario "La Cronica".
JUAN RAMON MIJANGO MARM0L.-Salvadoreno. Nacio en 1946. Estudios de primaria en la Escuela Padres Aguilar. Estudios de secundaria en la Escuela Experimental Humberto Romero Alvergue. Estudios superiores: Instituto America y
Universidad de El Salvador. Viajes por Mexico, ~ s t a d o sUnidos y Centro America. Ocupacion actual: Promotor de Ventas.
ELISA HUEZO PAREDES (de Orantes). Salvadorena. Nacio en la ciudad de Santa
Tecla, Departamento de La Libertad. Aunque se ha dedicado con mas actividad
a la pintura que a la literatura, en sus poesias y prosas encontramos virtudes de
escritora verdadera. A pesar de que vive recluida en su hogar, a veces nos regala
poemas de excelente calidad literaria.
MARI0 HERNANDEZ AGU1RRE.-Nacio
en San Salvador en 1928. Licenciado en
Ciencias Politicas y Economicas de la Universidad Nacional del Litoral (Rosario,
Republica Argentina) ; Licenciado en Filosofia y Letras en la Escuela de Letras,
Universidad de Buenos Aires, Republica Argentina. Ha vivido en Santiago de
Chile, Buenos Aires, Rio de Janeiro, Madrid, y tambien en ciudades de Francia,
Alemania, Italia e Irlanda. Desde 1962 reside en Paris. Obras publicadas: Litoral
de amor, Abandonado del alba y Esto se llama amor, poesia; La, literatura y b s
cambios sociales en Centro America, Minotauro y esperanza, Medio siglo de narrativa centroamericana, ensayos; Cuentos de soledad; El mar sin orillas; La
vida es un cielo cerrado y otros cuentos; Del infierno o del cielo, cuentos y narraciones.
CLAUDIA LARS (Carmen Brannon) . Poetisa salvadorena. Nacio en Armenia, Departamento de Sonsonate, El Salvador, en 1899. Obras publicadas: Estrellm en
el pozo, poesia; Cancion redonda, poesia; La casa de vidrio, poesia, temas
infantiles y maternales; Romances de norte y sur; Sonetos; Escuela de Pajaros, poesia, temas infantiles y maternales; Ciudod bajo mi voz, poesia; Fabulo
de una verdad, poesia; Donde llegan los pasos, p!esia;
Sobre el angel y el
hombre, poesia; Girasol, seleccion de poesia infantil de America Latina y Espana, con numerosos poemas de Claudia; Del fino amanecer, poesia; Presencia
Tres Visiones
del
Universo
COSMOVISION RELIGIOSA
tiene una experiencia verdaderamente religiosa, el hombre hace un descubrimiento sensacional: las cosas que percibe por medio de los sentidos, las que ve y
toca, las que constituyen su realidad cotidiana, no son sino una realidad derivada, secundaria, una realidad de segundo termino. Descubre algo mas: la verdadera, la autentica, la Absoluta Realidad no es tangible, no puede ser captada por
los sentidos, sino que es algo indefinible que atrae misteriosamente sus facultades espirituales, que de un modo oscuro pero efectivo atrae hacia si a la inteligencia, voluntad y sentimiento humanos y que, ademas, sobrepasa infinitamente
las fuerzas todas del alma del hombre. Vagamente comprende, entonces, que la
Realidad Absoluta es de naturaleza espiritual y no de indole material.
Un incontable numero de conclusiones, en los mas variados ordenes de
ideas, se derivan de la conviccion de que existe una Realidad Absoluta, espiritual y eterna. He aqui algunas:
-El Universo en que nos encontramos es un universo misterioso: los fenomenos que conocemos no se explican por si mismos y, por consiguiente,
tienen que ser solo un fragmento de la Realidad Total; la explicacion de todo
el conjunto se halla oculta, precisamente, en la parte de la Realidad que no
percibimos con los sentidos ni comprendemos con las solas fuerzas de la razon
humana.
-En el Universo hay una Presencia Espiritual mas grande que el espiritu
humano; el hombre no creo el universo ni se creo a si mismo; la Presencia
Espiritual Suprema no esta contenida en ninguno de los fenomenos, ni en la
suma total de ellos.
-El conocimiento no es un fin en si mismo, sino un medio de alcanzar
la meta suprema, la cual consiste en procurar una comunicacion del hombre
con la Presencia Espiritual que esta detras de los fenomenos, con el proposito
de hacer que su yo este en armonia con la Realidad Espiritual Absoluta.
-Si hay una Realidad Absoluta y otra derivada, logicamente aquella es la
verdadera realidad y esta es una realidad "cuasi" fantasmagorica, "cuasi" aparencial, una realidad que casi no lo es; en consecuencia, en todos los actos de
su vida el hombre debe otorgar
la primacia a la Realidad Absoluta.
-Ninguna cosa de la realidad segunda, ni esta en su conjunto, es un fin
en si misma y, puesto que todas las cosas creadas tienen su origen y, fundamento en la Realidad Absoluta, en ella deberan tener tambien su Ultimo fin.
-A menos que uno se conforme con una explicacion, que en resumen de
cuentas, no lo es, termina por descubrir que la naturaleza entera, toda la creacion, solo encuentra su explicacion exhaustiva cuando se toma en consideracion
su primera causa (la Realidad Fundante) y su fin absolutamente ultimo (la
misma Realidad Trascendente).
-Cuando se toma en consideracion la Causa Primera de todo cuanto existe
y el fin absolutamente ultimo de toda criatura, se llega a la inevitable conclusion de que los bienes (seres y valores) incluidos en la esfera de la realidad
creada, no solamente son inferiores y secundarios respecto a los bienes infinitos comprendidos en la esfera de la Realidad Absoluta, sino, ademas, dependientes de estos, a tal grado que los bienes creados solo son verdaderos bienes
si se refieren al Bien Eterno.
-La propia "vida humana autentica" carece de sentido si no es referida
a la Realidad Absoluta y no es, en terminos estrictos, un bien sino cuando se
la refiere al Bien Eterno.
-La vida de las colectividades humanas, al igual que la existencia individual de todo hombre, solo cobra cabal "sentido" cuando se la refiere a la
Realidad Absoluta; la realidad fundante es, tambien aqui, lo trascendental, y,
por consiguiente, la realidad historicosocial es lo fundado, transitorio, mudable
y secundario: aquella da valor y sentido a esta.
-Las religiones paganas que solo atienden a lo terrenal y humano, son religiones incompletas, religiones mutiladas de su parte principal; en una palabra, son seudorreligiones.
-Es tambien incompleta o imperfecta toda religion que, como algunas
variedades del budismo, del hinduismo y del iluminismo seudocristiano, solo
ve lo ultraterreno y sobrenatural (la Realidad Absoluta) y se olvida de la realidad creada, como si el hombre fuese angel y no un compuesto sustancial de
materia y forma, cuerpo y espiritu.
-En cuanto dirigida a la Realidad Absoluta, la religiosidad del hombre
se traduce en una conducta piadosa, en una constante actitud de adoracion a la
Divinidad, y en cuanto dirigida a la realidad creada, en una conducta de amor
fraternal al projimo.
El sentimiento religioso total o perfecto debe englobar ambas direcciones,
la sobrenatural y la terrena, y traducirse en la constante disposicion de cumplir docilmente la voluntad de la Presencia Espiritual Suprema y en un indeclinable amor al projimo por amor a Dios.
La religion, como queda dicho, implica una conducta con relacion a Dios
y con relacion a lo creado.
En efecto, la religion no es un tratado cientifico ni una especulacion metafisica; es, si, una sabiduria. Pero el fin de la sabiduria es, segun el decir de
Max Scheler, "el imperativo de santidad o de salvacion". En otros terminos, la
sabiduria ekge una conducta de santidad encaminada a la salvacion eterna,
puesto que la salvacion es eterna y definitiva, o no es salvacion. Esto quiere
decir que la religion es, mas bien, una relacion de la criatura humana con su
creador, relacion que, a su vez, comporta obligaciones para con el projimo y
para con todo el resto de la creacion.
Platon escribe en las "Leyes" que el hombre es una muneca creada por
los dioses. Justamente eso es lo que no es el hombre, segun la religion. El
El pensamiento religioso atribuye a la Realidad Absoluta y fundante, notas distintivas en todo diferentes y hasta contrapuestas a las caracteristicas que
el sentido comun asigna a la realidad natural o fundada. Frente a las notas
de materialidad, contingencia, finitud, relatividad y temporalidad de los objetos externos naturales, la*religion atribuye a lo sobrenatural caracteristicas
tales como la pura espiritualidad, la infinitud, la invariabilidad y la eternidad.
Hasta. aqui es la Filosofia la que proporciona al pensamiento religioso los argumentos principales; pero la religion va mas lejos y afirma que la Realidad
Absoluta es personal, providente, misericordiosa y que su esencia es el Amor.
Estas ultimas afirmaciones ya no estan apoyadas en la pura razon, sino en
la fe.
La metafisica afirma que Dios, Realidad Absoluta, es un ente que por su
propia esencia tiene la existencia, en esto consiste la aseidad del ser Divino;
tambien dice que ese ser en si tiene la plenitud de ser, es el Acto Puro del ser,
y anade que el es la Primera Causa de todo ente contingente, que es unico,
simplisimo, espiritual, infinito, fin ultimo de todas las actividades del mundo
y el Sumo Bien.
Ahora bien, si la "aseidad divina" es unica, quiere decir que todo otro ente
***
La religion hace constante referencia, como queda dicho, a una Realidad
de la luz de la fe verdades que la inteligencia del hombre es incapaz de alcanzar, sino que ha manifestado tambien algunas que no son del todo impenetrables para la razon, a fin de que al anadir a ellas la autoridad de Dios, puedan
todos conocerlas inmediatamente y sin ningun apice de error" (Enciclica,
"Aeterni Patris"). Este texto complementa y aclara al del Concilio Vaticano
Primero, que he citado antes.
Por la fe, Dios afirma al hombre su propia existencia y le invita a creer
bajo su palabra (palabra de un Ser que no puede enganarse ni enganarnos),
ciertas verdades (las verdades de la Revelacion y de la fe) por medio de las
cuales le ofrece compartir el conocimiento que El mismo tiene de su propia
existencia. Las verdades de la fe, constituyen, pues, el unico conocimiento que
realmente llega al Dios de la religio~,al Dios de los santos, al Dios que salva.
El acto de fe consiste en la plena aceptacion de aquellas verdades y es, por
ello, el acto fundamental de la religion.
Pero no se crea, por lo dicho, que el acto de fe es meramente intelectual;
no, en el toman parte, ademas de la inteligencia, el sentimiento y la voluntad. Hacer un acto de fe sobrenatural significa embarcarse en una extraordinaria aventura: significa atenerse a verdades que no son enteramente demostrables; significa tener mayor confianza en lo que no se ve, que en la realidad
tangible; significa entregarse totalmente a la Voluntad divina, antes que a la
direccion de la propia; significa amar mas a un Dios ignoto, que a cualquier
criatura conocida; significa, en una palabra, doblar humildemente la cabeza
ante el Misterio de los misterios.
***
quien se conforme con una simple lapida que diga su nombre a la posteridad, pero la verdad es que todos estos son meros sustitutos: solo Dios puede
calmar verdaderamente el anhelo de absoluto, el hambre de eternidad del ser
humano, contingente y limitado.
-Hay, finalmente, un impulso siempre presente en la criatura humana
que la conduce hacia la Realidad Absoluta: el anhelo de divinizacion, el deseo de identificarse con Dios. Desde que la serpiente susurro en el Paraiso al
oido de la primera mujer: "Sereis como Dios", no ha dejado de resonar en la
conciencia del hombre el anhelo de divinizacion. Sucede, sin embargo, que
muchas veces, este impulso, noble en si mismo, se tuerce, como en el caso de
nuestros primeros padres, y se alza contra el unico Dios verdadero, en desobediencia contra el Dios soberano, en rebeldia contra el Dios omnipotente, y,
entonces, da lugar a las mayores aberraciones: el pequeno enano humano, embriagado de su efimera gloria militar o politica, apoyado en su tecnica transitoria o fundandose en su ciencia relativa, cree (ipobre megalomano!) ser el
mismo el Dios absoluto. Pero hay tambien ocasiones en que el anhelo de deificacion esta bien encauzado y, en tales casos, el hombre desea ver al Dios vivo
y verdadero, cqlentarse en la lumbre de su Amor, conocerlo tal como El se conoce y participar de su vida intima. Antes el catolico expresaba en la misa ese
anhelo de divinizacion, al rezar: "que, por el misterio que representa la mezcla de esta agua y vino, participemos de la Divinidad de Nuestro Senor Jesucristo, tu Hijo, que se digno hacerse participante de nuestra humanidad". El
hombre con verdadero espiritu religioso no se conforma con nada menos que
con participar de la divinidad de su Dios y Senor.
Considero util abrir aqui un parentesis para transcribir una pagina del eminente sicologo ya desaparecido, Dr. Jung, en la que comenta la oracion aludida antes, tanto en la parte que no he copiado como en el resto de ella:
"Permitaseme aqui intercalar una observacion de caracter personal: en mi
condicion de protestante, constituyo para mi un verdadero descubrimiento el
leer por primera vez las palabras del Offertorium: Deus gui humanae substantid dignitaten mirabilita condidisti (Oh, Dios, que creaste maravillosamente
la dignidad de la humana sustancia) y qui human~tatisnostrae fieri dignitatus
est particeps (que se digno hacerse participe de nuestra humanidad). !Que
elevado respeto ante la dignidad de la naturaleza humana! iDeus et homo!
Nada aqui nos recuerda la indigna naturaleza del hombre pecador, en cuya
difamacion ha dado con tanta frecuencia el protestantismo y a la que retorna
una y otra vez con harta complacencia. Pero en esta digniiicacion -por asi
decirlo trascendental- del hombre, parece ocultarse aun algo mas. En efecto,
si Dios se digno participar de la naturaleza humana, tambien el hombre podria
considerarse digno de hacerse participe de la naturaleza divina. En cierto sen-
misterios sobrenaturales y ayuda a preservar en su pureza el tesoro de las verdades reveladas. Ahora bien, si la ciencia de la Filosofia es perseguir el conocimiento de las causas primeras a la luz de la razon natural, y si la esencia de
la Teologia es proseguir esta investigacion a la luz de la Revelacion sobrenatural, es imposible que una disciplina se confunda con la otra, si bien hay terrenos en que la frontera entre ellos es vaga e imprecisa. Concluyo, de todo lo
anterior, que la cosmovision de la ciencia es completada por la Filosofia y que,
a su vez, la interpretacion filosofica del universo es completada por la Teologia, pero en el proceso ascendente que va de las ciencias particulares a la
Teologia hay una ruptura de continuidad, pues mientras las ciencias y la Filosofia se atienen exclusivamente a los datos de la razon natural, la Teologia
centra sus esfuerzos en la Revelacion sobrenatural, a la luz de la razon ayudada
por la fe.
***
vadora de Dios, las criaturas volverian a la nada. Dios gobierna a los seres
creados, dirigiendolos a los fines para los cuales los creo; pero este gobierno
no se ejerce de una manera directa e inmediata, sino en forma indirecta y
mediata, esto es, de acuerdo con la naturaleza de cada criatura y por medio de
las causas segundas, de suerte que uno es el gobierno de Dios sobre las cosas
inanimadas, otro es el que ejerce sobre los seres vivos no racionales, distinto es
tambien el gobierno sobre los seres librevolentes y diferente tambien el que
ejerce en la historia.
Los seres inanimados son gobernados por Dios mediante las leyes de la
naturaleza fisica, las cuales actuan como causas segundas y determinan, asi,
su proceso evolutivo.
Dios gobierna los seres vivos irracionales conforme a la naturaleza organica
de estos, mediante las leyes biologicas de la reproduccion, de la herencia somatica, de los instintos, etc.
El gobierno divino se ejerce sobre el hombre conforme la naturaleza racional y volutiva del ser humano, esto es, sin destruir su libertad, por ello la
criatura inteligente, dando pruebas de que no lo es tanto, puede oponerse y
contradecir los designios de la Divina Providencia. El hombre esta llamado
a un destino eterno, a compartir la bienaventuranza divina, por ello la cosmovision religiosa nunca pierde de vista esta finalidad trascendental y juzga toda
conducta humana segun se encamine hacia aquella meta suprema o se aleje
de ella. Quien deliberadamente se opone a los designios divinos estropea o,
cuando menos, compromete su eterna felicidad. De ahi que la religion juzgue
todos los hechos del hombre con criterio sobrenatural: donde no existe referencia a lo numinoso y trascendental no hay criterio religioso.
Dios gobierna la historia humana respetando la accion de las causas segundas y la intervencion de gran numero de voluntades libres, por ello los
hechos historicos son tan complejos. Pero hay mas, en la historia profana de
la humanidad o, mejor, entrelazada con ella se realiza un designio divino, una
historia sagrada que consta de cuatro actos: Creacion, Caida, Redencion y
Juicio Final. La historia cobrara su cabal sentido sobrenatural, unicamente despues de que se haya acabado el tiempo y la historia, con la plena realizacion
del reino de Dios. Esta perspectiva sobrenatural de la historia forma tambien
parte esencial de la vision religiosa del universo.
Hay, finalmente, otra accion externa de Dios que es necesario tener en
cuenta para completar la cosmovision religiosa: el concurso divino o acto por
el cual el creador influye directamente en todas las acciones de las criaturas.
No se trata aqui de una accion indirecta, como en el caso del gobierno divino,
sino de una accion directa de Dios, puesto que no basta que este haya dado el
ser a las criaturas y les haya otorgado la facultad de obrar sino que, a fin
de que sus operaciones no sean en realidad independientes del Creador, es necesario que este concurra a toda operacion de la criatura. Por consiguiente, es
una afirmacion basica de la cosmovision religiosa, la que dice que el ser contingente depende del Ser necesario que lo creo, no solo en su existir, sino tambien en su obrar.
Segun la vision religiosa del cosmos, el universo es plenamente inteligible,
gracias, precisamente, a que es obra de la inteligencia divina. El concepto de
Providencia, supone, en efecto, que todo el universo, hasta en sus mas minimos
detalles, es conocido por Dios, querido, o al menos permitido, por El, es obra
de inteligencia y voluntad sobrenaturales. Esta es la suprema garantia de la inteligibilidad del cosmos. El universo aparece de este modo totalmente inteligible, no solo en los seres que lo constituyen, sino inclusive en los acontecimientos, hasta los mas intimos, que en el se producen. Pero, entiendase bien, el
hecho de que el universo sea, en si mismo, inteligible, no significa que el hombre lo haya comprendido ya plenamente. La inteligibilidad plena solo se da
por parte de Dios, la inteligibilidad por parte de la criatura finita, tiene que
ser, forzosamente, limitada y relativa, como es limitada y relativa su capacidad
intelectual.
A pesar de la esencial inteligibilidad del universo, por el hecho de que la
religion se refiere a los misterios mas intimos de la Realidad Absoluta, ya
de suyo misteriosa, y por la circunstancia de que, referidos al orden sobrenatural, la escala de valores naturales aparece invertida, las afirmaciones religiosas
contienen a menudo contradicciones logicas, afirmaciones imposibles, verdaderas paradojas que se avienen mal con una inteligencia a ras de tierra. Este
es un aspecto formal de la cosmovision religiosa.
Pongamos algunos ejemplos: uno de los Padres de la Iglesia, decia que
"Dios es como una esfera cuyo centro esta en todas partes"; a Tertuliano se
le atribuv haber estampado lo siguiente: "Y muerto esta el Hijo de Dios, lo
cual realmente es creible, porque es absurdo. Y sepultado, resucito; lo cual es
seguro, porque es imposible"; mas tarde Pascal dira concisamente, "creo porque es absurdo". El Evangelio esta lleno de paradojas como aquella que desconcerto a Nicodemo: "En verdad, en verdad te digo que quien no naciere de
nuevo no puede ver el reino de Dios" (Juan 3, 3). Deja que los muertos en
tierren a sus muertos". "Quien pretenda conservar su vida, la perdera, y quien
la pierda la conservara" (Lucas 17, 33). Pero las mayores paradojas evangelicas
son, sin duda, las bienaventuranzas: "Bienaventurados los pobres, porque vuestro es el reino de Dios. Bienaventurados los que ahora teneis hambre, porque
sereis hartos. Bienaventurados los que ahora llorais, porque reirais. Bienaventurados sereis cuando los hombres os odiaren y cuando os rechazaren e injuriaren y desecharen vuestro nombre como perverso, por causa del Hijo del Hombre. Alegraos entonces y regocijaos, porque vuestra recompensa es grande en
el cielo. . ." (Lucas 6, 20-23).
29
y porque nunca se dio cuenta de que existe una afinidad entre tales imagenes y
la estructura de su propia alma" (Jung. "Psicologia y Alquimia", pags. 26-7).
La paradoja es, pues, uno de los medios de expresion de la cosmovision
religiosa porque, esta, a fuer de vision total y totalizadora del universo, se refiere, toda ella, a la gran paradoja sobrenatural de un Dios trascendente e inmanente al mundo, a un mismo tiempo.
LUIS APARICIO
tiro su contenido al suelo. Habia tan pocos platanos para haber esperado tanto!
Como para demostrar que su descontento no estaba colmado, pisoteo cuanto
pudo los platanos hasta dejarlos convertidos en pasta sobre el piso.
El canonigo Araujo no tardo en reaccionar. Como no habia "cuerda de San
Francisco" para purificar al pequeno
"endemoniado", tomo las riendas que estaban proximas y las hizo caer cinco
veces sobre el infantil inconforme. Acto
seguido, lo levanto en vilo y lo sento de
golpe en su sitio.
Lo que vino despues ya es de imaginar. Y la leccion fue bien aprendida.
Nunca mas volvio a sentir el latigo
sobre su espalda. Por eso alababa a su
padre: castigaba sin latigo, 'kausa de
todas las tiranias y de todas las esclavitudes".
Siendo ya estudiante en San Salvador,
un castigo que el consideraba injusto
movio su rebeldia y lo indujo a trasponer
furtivamente las tapias del colegio.
Una nueva chispa para un nuevo incendio. El pequeno Alberto sintio herida en
lo mas hondo su dignidad cuando se le
anuncio una susDension de salida dominical. De inmediato comenzo a hacer planes para sobreponerse como nino a la
injusticia. Fue poco alto el muro del colegio para subir a el y saltar hacia la
libertad.
no han hecho tal
proeza en nuestro tiempo,
- . saltando sobre
muros reales que dividen pueblos e ideologias?
Salto Masferrer. Pero sus manos se rasgaron en una infinidad de residuos de
botellas rotas. El precio de la libertad
estaba cobrado, pero no pudo gozar su
adquisicion.
Vecinos compadecidos lo recogieron al
verlo manando sangre.
Y nuestro heroe,
ya fuera por el esfuerzo, por la hemorragia, por el tremendo susto o por las tres
La obra era conocida: las coplas y paorejas como burro - d i j o dona Leonorrodias de los payasos en el circo.
sino que tambien comeras zacate.
-Tambien comere zacate. Pero carti.
Bien estirado Alberto sobre la mesa,
Ua no.
con ademanes propios del teatro GuigEl motivo para la tunda estaba listo. no], repetia graciosamente esta estrofa:
Pero la abuela vino en su auxilio y -lo
Los vejos yeden a chope.
salvo del correctivo.
las vejas a tacumchin;
las muchachas a lecheda
y el payasito a jachmin.
* * *
Aquella mesa donde actuaba como arpista, era tambien el trono en que se
arrellanaba el rey.
Subido sobre el regio sitial por sus
" ~ a ~ a l l o el
~ ~entornaba
',
los ojos como lo
hacen los reyes -segun se lo habian
ensenado- en presencia de sus subditos.
Este era todo el acto. El premio, una
salva de aplausos y una lluvia de besos.
Lo que alienta al actor. Ni mas ni menos.
En Jucuapa, el auditorio era distinto.
El escenario, siempre una mesa. Como
directora de escena, actuaba la senorita
Mercedes Araujo Rodriguez -hermana
del presidente martir: Manuel Enrique.
Alberto comia en una mesita. que habian designado exprofesamente para el.
Por supuesto, era aquella una mesa pequena en cuya parte frontal se distinguia una minuscula gaveta en la que el
chico guardaba algunos de sus "tesoros"
infantiles. Entre ellos, ocupaban sitio especial las monedas de medio real que sus
tios le obsequiaban periodicamente. Pero
no vaya a creerse que el picaruelo atesoraba todas las monedas. No. El gustaba
solamente de aquellas que no estaban
"lisas", vale decir, de las que no estaban
gastadas por el uso.
Las que no eran de su agrado por carecer de los atributos que el tenia como
valiosos, tenian un fin nada grato: a hurtadillas las arrojaba Alberto en el fogon
de la cocina.
Asi se libraba el infantil banquero de
las monedas que habian perdido los signos externos de su valor.
Igual destino le tocaba a todo aquello
que sus manos no ~ o d i a ndesarmar.
1 Ninerias, en El Rosal deshojado, Direccion
General de Publicaciones,
San Salvador,
38
Poesia es la transmutacion de la
"lengua" -analitica y gene~ica- en
el lenguaje poetico, sintetico e individual, por medio de reactivos tropologicos, por medio de procedimientos
poeticos.
La emocion lirica viene siempre
proporcionada por una sustitucion realizada sobre la lengua. Poesia es pues,
comunicacion, establecida con meras
palabras de un contenido psiquico tal
como es - c o n su plural aspecto conceptxal-afectivo-sensorial-.
Designamos con el nombre de acto lirico a la
trasmision puramente verbal de una
IIATILDE ELENA LOPEZ
compleja realidad animica (union de
lo conceptual, lo afectivo y lo sensoreo) imaginada o real, pero en todo caso,
previamente conocida mediante una sintesis intuitiva interna.
La poesia, en su primera etapa, es un acto de conocimiento (de lo singular
psiquico por medio de la fantasia) y en su etapa postrera, un acto de comunicncion, a traves del cual ese conocimiento se manifiesta a los demas hombres.
+ modi-
Ahora sabemos que las palabras pueden retener algo mas que conceptos
(sentimientos e impresiones sensoriales) que hace poetica la expresion.
Los PROCEDZMIENTOS POETZCOS son las sustituciones poeticas. El
u'nico medio para transmitir tal como es, una realidad psiquica, en la cual se
entrevera lo conceptual con lo afectivo y lo sensorial.
La necesidad de riqueza expresiva, de mayor propiedad estilistica, es el
origen de los procedimientos o sustituciones liricas. En otras palabras, siempre
que hay poesia hay sustitucion. Pero no siempre que hay sustitucion hay poesia.
La poesia es el ideal al que tienden los poetas, pero a veces ese ideal no lo
alcanzan. Lo que ocurre es que el poeta convoca a la poesia a una cita entranable, pero la poesia pocas veces acude a la cita del poeta.
Un poema es mejor que otro: 10-Si la individualizacion de los distintos
signos que lo constituyen es mas perfecta. Sera mejor el poema que conserve
menos elementos de lengua dentro de si. 29-si el contenido psiquico transmitido es mas rico, mas vasto y complejo. El poema debe ser por entero una
sustitucion : un sustituyente.
Ahora bien, en toda descarga poetica se verifica siempre una sustitucion
realizada sobre la lengua. Esto es, que en lugar de un sustituido, surge un sustituyente donde habia un modificado.
Por sustituir entendemos individualizar o convertir en complejo el significado simple de los signos para hacer posible la comunicacion linguistica.
El sustituyente se acompana en todos los casos de un modificante que lo
suscita. Algunos procedimientos poeticos se dejan poco analizar como fenomenos de sustitucion. Existen versos, ricos en poesia, que no semejan llevar
procedimiento alguno que motive su intima vibracion. De tales versos se ha
dicho que estan escritos "en lenguaje directo", desnudo de todo artificio. Pero
aun esos versos se apoyan en procedimiento, y que a su vez, consiste este en
una sustitucion. La Preceptiva no podia descubrir esos procedimientos. Solo
son rastreables por medio del analisis estilistico. La formula, el cuadrilatero
clasico, permite el analisis y el descubrimiento de los procedimientos poeticos
que son innumerables. Todo el lenguaje metaforico es un conjunto de procedimientos. Podemos dividir en tres grandes zonas estos procedimientos poeticos.
Pretendemos examinar el mecanismo de la poesia, comprobando la unidad
sustancial de todos los recursos liricos, en cuanto que todos ellos significan su
sustitucion. Tienen todos en lo esencial identica textura (modificante, modificado, sustituyente, sustituido) e identica finalidad: afectar, suscitar la significacion de las palabras hacia la poesia.
Como deciamos, los procedimientos poeticos pueden ser de tres modos distintos que corresponden con las tres clases de unicidad. El sintagma lirico puede
contener significaciones unicas: A) por comunicar la intensidad de un fenomeno afectivo. B) Por transmitir un contenido sensorial. C) Por expresar sinteticamente la complejidad de un contenido sensorial o afectivo sensorial.
."
tica a priori, antes de su racionalizacion; mientras que en los tropos tradicionales el camino es inverso, ya que primero es preciso la cabal comprension, de
la que emana, consecuentemente, la emocion estetica.
En este tipo de imagenes, no puede aplicarse rigurosamente el cuadrilatero en su formula pura. El analisis descansa en la pura intuicion. En la imagen
clasica, la labor se facilita por las logicas trabazones de la semejanza, no asi
en la imagen contemporanea de profundo contenido irracional.
Los ingredientes liricos en las imagenes de Cesar Davila Andrade se transfiguran en virtud de un modificante que actua como un verdadero catalizador.
Entonces la alquimia poetica es un logro perfecto. Veamos: Cancion a Teresita.
Novia que viajas sola
en un velero de hostias.
Enamorada pura en la edad de la garza..
dencia en la Tierra. (El tiempo que todo lo roe -dice Dario- es uno de sus
poemas), no es visto como algo que transcurre, como un viento que pasa, sino
como algo que cae sobre nosotros y se acumula definitivamente. Con identificacion de tiempo y espacio, es la comba del cielo la que desprende una impalpable pelicula de su inmensa boveda, que va cayendo sobre nosotros, como
un vago paracaidas del tamano del cielo; la infinitud del tiempo, identificada
con la infinitud del espacio, en la rosa cosmica y sus petalos-dias se deshojan
sobre el mundo y sobre nuestra vida acumulativamente. La caida de los petalos
del tiempo esta vista desde el fondo del mar, en cuyo abismo, que es t i e m p
parado, eternidad, se acumulan los dias disueltos. Los petalos del tiempo al
caer son como una campana inverosimil ("nunca vista") -metafora de materia irnposible- son una rosa ("petalos del tiempo") anegada o una medusa o
un largo latido desgarrado.
Las cuatro imagenes: campana, rosa, medusa, latido -cuatro sustituciones- marcan una progresiva desmaterializacion de lo contemplado. La imagen
inicial de los petdos del tiempo, en la que el elemento boveda se refuerza con
las imagenes auxiliares: paraguas y cielo, provoca lo de la campana formada
por las impalpables bovedas superpuestas. El poeta busca materializar la autentica intuicion del tiempo que cae sobre el mundo (idea existencia1 de la muerteconsigo). Acude a otra imagen: rosa inundada (una rosa en posicion invertida,
caida en el oceano-eternidad), solidaria de la de los petalos del tiempo. El
tiempo se ha materializado en una imagen: campana, o en una rosa. Ahora
el poeta lanza su intuicion total: el tiempo es una medusa, una forma transparente, agua en el agua -sustituyente de tiempo en el tiempo-. El firmamentotiempo, cae acumulativamente. Es decir, el Sustituyente -firmamente
encubre al sustituido -tiempo-. Luego en su intuicion del tiempo que el considera aun infiel, busca plasmarlo en otra intuicion: latido. Los dias son los
latidos de su pulso. Y el reloj ? 2 No pulsa tambien el tic tac del reloj ? En la
idea del poeta estaria esta imagen evidente. Un latido, que puede ser del pulso
del corazon en su latido, o ese reloj que llevamos adentro marcando la hora,
acercandonos a la muerte. Los dias son los latidos de su pulso: un latido que es
la rotura de una tension -quebrantadodesgarrado, una muerte. El tiempo
acumulado en el fondo del mar se insinua como pulso ya quieto, como la
cesacih de la tenacidad de vivir, como el aniquilamiento de la vida. El tiempo
se ovilla con el desovillarse perpetuo de la vida. El tiempo -campana, rosa,
medusa o latido- es ademas "una confusa huella sin sonido ni pajaros", con
su terrible efecto aniquilizador.
Barcarola de Pablo Neruda, nos descubre otro procedimiento:
Si existieras de pronto, en una costa lugubre,
rodeada por el dia muerto,
Perfumes de mi infancia
brisas de mi ninez.. .
O del cantar
del ruisenor
que dura lo que dura el perfume
de su hermana la flor.
Melancolia, esa tristeza, vaga, profunda, permanente, engarza el pensamiento poetico dariano en su cuadrilatero: tiempo, vida, amor y muerte. Y
estalla en estas imagenes:
Como en medio de un desierto
me puse a clamar;
y mire al sol como muerto
y me eche a llorar.
Imagen sencilla porque pensada. Imagen envuelta en emocion dolida:
afectivoconceptual. Este desierto, no encubre la idea de vasta soledad, de inmenso abandono, aunque bien podria ser sustituyente de esa idea general. Pero
desierto es un sustituyente mas profundo, porque va intensificado por
Me puse a clamar;
y mire al sol como muerto
y me eche a llorar.
No es solo la vasta soledad, ese desierto que esta creciendo, como dice
Nietzsche. Es el aniquilamiento, la destruccion total: el sol muerto en el desierto. Dice Heidegger: "Esto quiere decir: la devastacion se va extendiendo.
Y, devastacion es mas que destruccion. Es mas inquietante que aniquilamiento".
Y ese amor tardio que le llega con el reloj atrasado, impuntual, que nadie
puede hacer regresar. La impotencia de poner esas agujas del reloj, parigual,
para ese encuentro o cita del amor que llega tardq
i Oh, caminante!
todavia te queda muy distante
ese pais incognito con que suenas.
Es decir, el ideal, lo que planeaste, el ambicioso proyecto que de pronto
vemos muy lejos como un sueno irreal. 2Quien no descubre facilmente el
Sustituyente ?
Penetremos aun mas en la materia lirica de Ruben Dario. Aquella idea de
la muerte-consigo, aletea con vuelo siniestro en muchas de sus poesias' y va a
culminar en Lo fatal. Veamos :
**+
Yo pienso en esa agua (Aa), esa brisa (A2) y esa nube (A1/)
(2Ytu?)
,jTu en ese ardor (B2), ese color (B1/) y ese fulgor (B3)
Resulta diafano que cada miembro de la diseminacion trimembre contiene
un elemento paralelistico: Al/-B1/
A2-B2
As-B3.
Procedimientos tradicionales son: El lenguaje metaforico que tiene su
principio en la imagen y en el simil. Luego se perfila la metafora, el simbolo,
la alegoria, el mito. Pero hay una diferencia esencial entre la imagen tiadicional y la imagen contemporanea. El lenguaje metaforico contemporaneo esta
sobrecargado de nuevas e inusitadas significaciones.
Entre los procedimientos incorporados por el modernismo, encontramos
los desplazamientos calificativos y los signos de indicio. La sinestesia y el
simbolo con sentido dinamico, son aportes del simbolismo, como otros tantos
recursos liricos.
Los desplazamientos calificativos y los signos de indicio son del tipo C
-tipos A y B- pertenecen a los procedimientos tradicionales. Los procedimientos tipo C son sintetizadores, propios de la iiica contemporanea. El descubrimiento de los signos de indicio solo ha podido ser realizado tras el analisis de
la intuicion que ese recurso procura en los lectores. Este procedimiento al igual
que los desplazamientos calificativos, habia permanecido oculto a la preceptiva
tradicional. Los signos de indicio no parecen el resultado de una sustitucion:
semejan ser la trascripcion de un suceso que el poeta nos narra sin artificio.
Pero no puede darse un lenguaje poetico sin procedimientos, sin sustituciones
en la lengua.
Estos procedimientos -desplazamientos calificativos- se dan en Juan
Ramon Jimenez y en Garcia Lorca en abundancia. Se puede confundir este
recurso lirico con la sinecdoque que por compleja pudiera parecerlo. Se da la
sinecdoque en Gongora: Entre espinas crepdsculos pisando. Es decir, espinas
iluminadas por la luz del crepusculo. Queda suplantada por luz crepuscular
que actua como parte de un todo (crepusculo). Crepusculo designa Espinas con
luz de crepusculos. Es una sinecdoque de segundo grado.
A partir de Juan Ramon Jimenez y su generacion, se inaugura una especial tecnica que consiste en una cesion de atributos acaecida en determinado
objeto con respecto a sus partes. El donativo puede realizarse de dos maneras.
El traslado de una parte a otra del mismo objeto, o entre una de esas partes
y el todo. O sea, que la cualidad movil se deslice verticalmente, ascendiendo
desde la parte hasta la totalidad de que esa parte depende. O que se deslice
horizontalmente y pase de una parte a otra. Ejemplo:
El atributo de la parte califica al todo: En los barrios desiertos, entornados
y erdticos (barrios entornados por puertas entreabiertas) (un atributo de la
parte) sufre dislocacion y va a fijarse al todo, al barrio. (Juan Ramon Jime-
nez; Platero y yo). En Lorca, la amarillez que distingue el plumaje del canario,
queda vista en su trino: El debil trino amarillo del canario. (Puede confundirse con la sinestesia).
Pongamos por caso: Los caballeros estan casados con altas rubias de idioma
blanco. La blancura de la piel se transmite a su lenguaje. O bien: luzmines
con su blancura pequena.
El procedimiento se puede combinar con la metafora: Levantaba el gallo
su clarin de llama. La cresta roja realzando el color por la imagen llama, se
atribuye a su canto, su clarin de llama. Otro ejemplo: Y los blancos faroles
mojan bajo la lluvia su tedio amarillento (tedio y amarillo, del farol). Otro
de Lorca: sus tardes son largas colas de moarC y lentejuelas.
Explicacion del procedimiento.-Como hemos dicho, poesia es la comunicacion de un contenido animico contemplado en su particularidad, que el
poeta establece verbalmente. Un poema es una suma de significantes parciales
que forman significante total. Cada sintagma lirico contiene significantes
complejos.
La lengua es esencialmente analitica, enumerativa, en tanto que los estados de alma son sinteticos, globales. El poeta debe privar a la lengua de su condicion analitica limitada si desea expresar con propiedad su realidad interior,
sintetica. Esto se logra mediante el desplazamiento calificativo. El debil trino
amarillo del canario, es una sintesis de la impresion del sonido y del color. El
trino del canario amarillo, es el sustituido, que el poeta evita mencionar. Se ha
logrado mediante un salto de su lugar logico (canario) y se instala en otro
sitio, calificando a trino mediante un sustituyente: trino amarillo. En un solo
sintagma lirico obtenemos la doble percepcion auditiva y visual mediante un
procedimiento sintetico o global de la poesia. Sentirnos la emocion lirica. 2 Que
elemento esta actuando sobre el sustituyente, trino amarillo? Ese modificante
es el vocablo canario, el amarillo plumaje del canario. Trino amarillo, aislado de
su contexto, seria el modificado. El desplazamiento calificativo es un transito a
la imagen poetica contemporanea de caracter irracional.
Diferencia con la sinestesia.-Este procedimiento puede confundirse con la
sinestesia. Ambos tipos de sustitucion coinciden formalmente y solo se distinguen por la intencion que cada uno lleva. Trino amarillo del canario es una
sinestesia, pero a la vez un desplazamiento calificativo. Hay una coincidencia
formal que las confunde. Son dos artificios y no uno solo. La sinestesia es un
procedimiento individualizador de tipo A o B. El tipo C es sintetico: desplazamiento calificativo. En la sinestesia, el adjetivo que irrealmente se atribuye al
sustantivo esta siempre simbolizando una cualidad real de tal sustantivo.
Signos de indicio.-Arte de la sugerencia. Consiste este procedimiento en
insinuar veladamente algo que permanece en la sombra. Buosono da como
ejemplo en su Teoria de la Expresion Poetica, dos poemas de Manuel Macha-
do. La Corte y Oriente. Los indicios son el panuelo con las armas reales en
La Corte. Y en Oriente: la muerte del esclavo de Cleopatra. Los signos de indicio transmiten un caudal de significacion muy superior al que les es habitual
en la lengua. Poner sobre los ojos el panuelo con las armas reales -unico
indicio de la aventura- es el modificado. El sustituido sera la frase analitica
con que la lengua expresaria lo que de modo sintetico dice la poesia a traves
de un sustituyente. El modificante es el resto de la composicion que enriquece el
alejandrino final, de gran economia expresiva y sintetica. Es un recurso modernista. Llega del simbolismo de Verlaine: sugerir, no decir. Como reaccion
antirromantica que gritaba a pleno pulmon.
Los procedimientos en la poesia realista.-El uso de una tecnica en cierto
modo novelistica: estilo narrativo. Uso de expresiones familiares, referencias
a momentos de la vida diaria. ~ s t i l oanecdotico, enurnerativo. La musica del
versiculo se muestra como mucho mas cercana al ritmo de la conversacion.
se manifiesta el complejo sensoreo-afectivotonceptual en un poema
realista? En un poema realista la sensorialidad de la expresion, color, preciosismo, carece de importancia. Lo conceptual la tiene enorme. Pero ocurre que
en la poesia lo conceptual no puede presentarse solo. Su existencia lirica ha de
tener siempre un cierto cariz afectivo o sensorial.
En el realismo lo sensorial se atenua, por lo que los elementos afectivos son
los encargados de vivificar la masa de conceptos. Poesia realista no es otra cosa
que poesia afectivo-conceptual. Dentro de esta lirica ha de incluirs,e el poema
con menor fantasia, de frases sencillas, los hechos de la vida diaria, y toda la
poesia de pensamiento. La llamada poesia filosofica. La poesia realista se sustenta como la novela del siglo XIX en una recia base de tesis. Es una poesia
social o comprometida. Poesia realista, cargada de pensamiento, mantenedora
de una posicion intelectual o moral, y en consecuencia, dispuesta siempre al
compromiso. Poesia militante por excelencia. Los procedimientos se encuentran muy ocultos, pero aun en la poesia mas realista existen sustituciones. Propende al relato: tecnica narrativa. A veces de pupila analitica, como la tecnica
d:: Proust, o bien captadora de instantaneas, cronicas tristes del mundo, testimonios, testamentos, algo asi como el mensaje en la botella del naufrago.
Poesia surrealista: Los procedimientos. Concepcion estetica de indole irracionalista, visionaria. En la teoria surrealista, la primacia del instinto es proclamada con valor excluyente y queda eliminado todo tamiz racional en el acto
de creacion artistica.
Tan absorbente poetica no exige formulismos constructivos, sino libres intuiciones, ramalazos de la intuicion, relampagueantes iluminaciones, y tiene
su conocida b.ase cientifica, como es sabido, en las teorias freudianas que
habian penetrado y explorado, a fines del pasado siglo, una vasta zona espiritual que habia escapado al afilado bisturi de la ciencia. Una zona no contrclada
por el intelecto, el continente oscuro del subconsciente, fuente de multitud de
hechos psiquicos, inexplicables sin el auxilio de la nueva teoria y de las practicas psicoanaliticas subsiguientes.
Despues de la aportacion freudiana se ensancha el conocimiento del brote
de la creacion artistica, al atribuirse el origen de las fundamentales intuiciones de esta clase no a la lucida region intelectual, sino a esa enigmatica sima
hundida en el espiritu: Subconsciencia.
Breton hablaba de la eliminacion de lo racional en el acto de la creacion
artistica. Tal es la teoria. En la practica, el surrealismo puro no existio nunca.
Existe en el poeta un instinto artistico para prohibirle que ciertas materias
demasiado abruptas emerjan con su muerto lastre no significativo. La escritura
automatica no es poesia. Las imagenes oniricas pueden ser fuente de poesia,
pero bajo la mano gobernadora del poeta. Sin una minima elaboracion, la poesia queda sustituida en ultimo termino, por un garrulo desvario de valores
cxtrapoeticos. El surrealismo pudo realizarse plenamente en otra esfera: el
teatro de vanguardia.
En la poesia surrealista contemporanea los recursos son: la imagen visionaria continuada o no, el simbolo, la vision. Se basa en las "ideas latentes", que
son segun Freud, los impulsos provocadores de los suenos. Contenido manifiesto es la representacion plastica de ellos. Expresiones o visiones apoyadas en
recuerdos subconscientes.
La nueva imagen poetica tiene un caracter irracional, surrealista. Expreriones o visiones apoyadas en mitos. El procedimiento mas importante del
surrealismo consiste en la imagen superpuesta. Acumulacion de imagenes engarzadas. Sus antecedentes se encuentran en el culteranismo. La superposicion
de imagenes era familiar a don Luis de Gongora. La via del manierismo hacia
el barroco.
Son imagenes con propiedades irreales. Imagenes que emiten visiones. O
a la inversa. Entrecruzamiento de imagenes y visiones.
Las imagenes superpuestas son constelaciones de imagenes en las que una
de ellas se relaciona con otra y otras, intrincandose de muy diversos modos en
dificiles lianas que siguen enredandose unas a otras. En esta imagen, cualidades del plano imaginado B califican al real A. Tomemos por caso:
TRIGUEROS DE LEON
2sk
dY
gi
1'
'=I
en America una ventana de luces multiples y nos da sonetos densamente coloreados, caprichosos y por lo tanto es
un precursor al enriquecer el soneto
que ya habia llegado a ser pobre.
-A proposito de tu Poesia, podriamos formular un titulo asi: De Horacio
a Bolivar, pensando en tus ejercicios
horacianos y en tu reciente poema al
Libertador.
-Siempre en mi busqueda de Poesia
Americana, es decir de poder llevar
al poema el milagro de nuestra vida, la
substancia de nuestro paisaje, esta lucha de los elementos e informacion que
somos nosotros y es nuestro mundo
americano, me acerque al maestro latino que habia encontrado en la naturaleza la fuente de su inspiracion y que
se volvia tierra de la campina romana
en busca del jugo que enriqueciera las
obras de su Poesia. Fue asi como asomk
a Horacio y me sorprendio -0ykndo1o
leer en latin por Blanca, mi esposauna musica interna, musica verbal que
escuchaba sin entender su significado,
pero que me dio la clave para traducir
a mi manera, y en forma de soneto,
parte del pensar y del sentir del gran
poeta latino.
Esos Ejercicios tenian por fin afinar
el sentimiento con el que yo pretendia
penetrar en la cosa americana. Desde
luego, habia interpretado, en forma
magistral, la naturaleza torrida, el gran
poeta guatemalteco Rafael Landivar, y
de el nos queda la leccion de poder
llevar a lo universal temas de nuestra
vida campestre y la vivencia de nuestro paisaje.
Ya en el terreno de la poesia americana escribi, despues de esos Eiercicios, algunos poemas con los cuales
continuaba la Meditacidn ante el Lago
Titicaca, publicado en Sien de Alondra,
que titule Meditaciones del pie descalzo, y ultimamente mi poema Bolhar,
inspirado en una visita que realice a
la tumba del Libertador, en Caracas.
-Importante es, en tu obra total, el
libro Leyendos de Guatemala, que re-
el
-Creo que en la actualidad la novela americana es la que representa la literatura de nuestro continente como
en otra epoca fue la Poesia. He dicho
otras veces que a los que cantaban han
sucedido los que cuentan. La novela
americana esta solo en los umbrales.
Los hombres de otras razas tendran
que sentarse a oirnos contar a los americanos.
En la novela americana, ademas de
los personajes, participa el paisaje como
personaje central, y arboles y animales
y otros elementos -dos, cascadas- intervienen en el relato que en esta forma
cobra vivencia unica; tal el caso de
La Voragine.
Muchas veces se me ha hecho la pregunta cie lo que he pretendido con mis
no he sabido responderla
porque 1 egue a la novela casi sin darme cuenta. Escribi el primer capitulo
de El Senor Presidente para una edicion de Navidad de un peqialdim guatemalteco. No se publico; lo lleve conmigo a Europa y alla, conversando con
estudiantes. y periodistas hispanoamericanos, en forma de narracion le fui
agregando a mi capitulo lo que fue la
continuacion de mi novela. Trabaje
mucho en esa obra. La copie a maquina
mas de nueve veces. Muchos d e sus
capitulos los sabia de memoria. Fue
escrita de 1924 a 1932 y se publico
hasta en 1946, en Mexico. En Buenos
Aires se han hecho cuabo ediciones
mas.
son, a tu juicio, los elementos principales que intervienen en
la novela El Senor Presidente?
-Sin pretender juzgar mi obra considero que el elemento temor que se
desprende de sus paginas, temor pavoroso y cosmico hacia la figura central
de las tiranias, es roducto no logrado
mediante artificio iterario ni como resultante de situaciones intencionalmente dramaticas, sino manifestacion de mi
subconsciente, porque de nino percibi
el temor casi telurico ue producia la
figura del Senor Presi ente. Para ha-
b.
Se inaugura la Coleccion "Nueva Palabra", de la Direccion de Publicaciones del Ministerio de Educacion, con Extrano mundo del amanecer, poemario
del joven poeta salvadoreno David Escobar Galindo.
La lectura, examen y revision de las composiciones de este libro, dejan a
nuestro criterio estrictamente bien situado el sentimiento humanista que anima
el lirismo de David Escobar Galindo. El poeta tiene profunda fe en el hombre
como nuncio de una verdad y guardian del amor. Por el amor habra salvacion
y purificacion.
El poeta por esta conviccion vehemente, se abstrae de una realidad aflictiva y oprobiosa, y susceptible a la belleza del mundo que le rodea, abre los ojos
para exaltarse:
por contemplar los cielos
y el orden del universo.
que esta belleza se encuentra. Cuando el autor desarrolla en intuiciones e imagenes esta concepcion del amor, lo convierte en una entelequia, en una especie
de demiurgo que inspira los hechos y deseos de los hombres. A la postre se identifica con un optimismo unilateral, que vibra profundo en el corazon que
enaltece un pensamiento creador; aparece en toda ansia de descubrimiento y
aventura; en toda experiencia cientifica y tecnica:
Los que pasan no saben
que los grandes espacios
son nuestra casa del manana.
Preguntas
..
..
..
Justificaciones
Como vives en una gran casona que da miedo,
eres llena de fantasmas y los nervios se te ponen de punta.
Como no sabes que hacer y mi presencia te agrada y no me salva,
te sientes sola y necesito salir de las tinieblas.
Como no eres muchacha descocada y otras hierbas,
piensas en el pasado y el futuro lo ves entre neblinas.
Mi Fortaleza
Huyes de mi, cierva querida.
Huyes de mi, oruga de los dioses,
acento de mis versos.
Ven, si quieres conocerme.
Acercate a los poetas que escribo.
Escucha en ellos mi sangre,
oye el caudal del mundo en mis poemas
y veras el valor y el miedo,
la mala leche de la vida, la lucidez y la locura.
La Senal
Yo puli las memorias de los dioses.
Saque de quicio a la familia.
Se me llamo oveja descarriada,
angel rebelde, comedor de manzanas,
renunciador de todo paraiso, huidor constante,
Abel que no se deja de Cain.
Cain que no encuentra a sus hermanos
para cumplir el rito.
..
..
Mi Verdad
De mi algo te seduce y aterra.
Soy lo que ya conoces y lo desconocido.
Soy lo que tu deseas conocer, lo que fascina;
que nunca supiste -hasta ahora- que existia tan pleno
y disponible.
De mi
algo te seduce y aterra.
Tu instinto de conservacion te detiene los pasos
y me lloras por dentro. Te das lastima,
!por Dios que te das lastima!
Te das colera contigo y lloras a rabiar.
Deseas mi presencia.
..
..
Aun asi
no olvides: .
que sirve una vida si no sirve a otras vidas?
pueden ser nuestras vidas si nada enseiian a otras vidas?
Perdura el amor.
Demos amor amandonos
es mi verdad.
Nueva Vision
Hoy puedo recordarte de manera mas lucida.
Al fin la paz conmigo y te veo entre cuadros.
Rodeada de las viejas amistades. .
..
..
Cuando te ibas
trataste de mirarme, tambien tu madre.
No les di la cara,
las vi por el reflejo de unos cuadros. .
.
Esa noche, estoy seguro, te desvelaste. . .
Anos, siglos, sabe Dios cuanto tiempo teniamos de no estar cerca,
cuerpo a cuerpo y sin tocarnos.
El recuerdo nos une, la memoria nos pone uno dentro del otro
y nos separa el tiempo, nos aleja el escandalo,
la sensatez del vino en odrea de oro.
que sirve tocar el mundo que fundamos?
i Que se cubra de olvido! i Que se pudra !
..
..
..
..
..
No se
que es ese fruto
ni que arbol genealogico pudo darlo
de mi pueblo paterno.
Soy semilla aventada en el aire
y las piedras germinan las raices de todas mis edades,
levantando este pino cualquiera
a l pie del que se orinan los zorrillos.
Porque, jsabes?, es muy duro ser pobre
y no tener dinero para la barberia
donde pongan en orden esta barba
enmarafiada de sueno.
La vida, Poeta, es un alfabeto sin sentido
si no vestimos pantalones anchos
donde meternos la escuela en un bolsillo.
No hablemos de politica.
Conoces como pienso.
Como piensan todos los que cada dia
buscan una mentira que meter
para disculpar nuestra vagancia,
como dice el senor juez oloroso a Lavanda,
zapateando el espejo de charol
y con un panuelo, tambien oloroso a Lavanda,
defiende su secreta verguenza
de la sal y la sangre impregnadas
en los objetos del vecino
que van saliendo hacia la calle.
La iglesia apunala con doce campanadas
el estomago,
rebelde de vivir de estas piedras
que nos sube la tierra hasta el pecho
y nos crecen con el viento del pueblo.
Los ninos corren lavandose el cansancio
de la escuela. Son pajaros, Poeta, pero
(cualquiera de los millones en el mundo) ha de doler su estrella.
Te dejo.
Aprietales con mi mano en tu voz
las licenciadas manos amigas; y al Decano de Letras.
Me viene el ayer
con notas dispersas en la noche.
La precipitada fuga
en oscuros laberintos.
Besos impuros de bocas marchitas
en el sonido de la soledad.
Esas calles que han sido testigos
como el gato fugaz que gana el tapial,
vienen al encuentro
y repasan mi alma.
i Cuantas caidas
que de amaneceres
de sal en los ojos!
pensara el suicida
en la alta noche de la ausencia-angusiia?
Preguntaba en el paseo funeral nocturno,
voz sin eco. No tiene fin la gruta
y el enigma sombrio
haciendo guino en los ojos.
..
He caido
en las regiones
para mi ya conocidas:
el volver a repasar
la ruta y sus atajos,
el encuentro alucinante,
tu permanencia efimera
y la vertiginosa huida
sin regreso.
Cuando pienso en el ayer
es inevitable la repentina fuga
a la angustia latente
que en mi habita,
cruel, horrida, sin paliativo alguno.
salir
. de la marana que tejiste?
romper la atadura
que sujeta mi viscera afectada?
20 cuando al menos
he de encontrar reposo?
Tu llegada
ha sido lluvia repentina
en avidez acuosa.
Marchito yo por vendaval de suenos,
vienes
propicia, fluorescente
a mi nocturno exilio.
Anacoreta de mi mismo,
velamen del buque sin retorno
encontre el puerto.
He de escribir
y vendra la criatura;
gestacion novena
no ha sido y tu lo sabes.
Con impulso tenaz,
constante, con caidas dolorosas,
no importa, asciendo
en cada una
hasta la posesion definitiva.
Insegura, vacilante,
en sombras adherida
la inspiracion se encuentra.
Evasiva, convertida en algas
y durmiendo en lecho submarino
la siento.
Dolor, Angustia. Existente sueno
cuando surgira tu calma?
..
..
.. .
Ensalada
Con el verde esmeralda de sus hojas
lechuga tierna es nido de dulzura
en donde ofrece el vivo que empurpura
la remolacha roja entre las rojas.
Encendida de jugos y verdura
se adereza con rabanos, ricura,
como besos de sol y de pimienta,
berros, tomates, toda la natura
se congrega en el plato, ni aun el cura
hara la comunion mas suculenta.
Y el Hombre
me hace pensar que todos los humanos
somos ruines gusanos
en este mundo de los mil quehaceres.
Cavernario de vil refinamiento
come lengua de vaca y sin pena ninguna
del jugo de limon, pimiento rojo,
sal y cebolla pone en condimento
al livido despojo.
iQue atroz carniceria inconcebible
que la testa sangrienta y desgarrada
sera vianda preciada
sobre la mesa del yantar horrible!
Tembloroso manjar sanguinolento :
entre membranas presos
se deslien los sesos
virgenes del dolor del pensamiento.
Inocentes de macula, sin culpa
cuentan con la disculpa
de ser tierna delicia
su valioso alimento.
Y que decir del higado trufado
y el olor que trasciende
desde el recinto tibio y codiciado
donde el fuego se enciende;
aroma inconfundible y delicado
del lugubre guisado
entre especias y salsas deliciosas
que en la nariz se expande
y despierta la gula adormecida
por tan regia comida
y que ha sido encargada
de la mas fresca sangre derramada;
que llegue palpitante a la cazuela
la viscera temblona y encendida
G A R R O B O S
Por Mario HERNANDEZ AGUIRRE
quizas, al considerarme inofensivo e invulnerable a su sonrisa. De todas maneras, yo senti mucho lo de Miss Humprey.. . aunque nadie sabe si ella lo
sintio, o era eso, precisamente, lo que
ella buscaba.
Todo lo que relato aqui, es reconstruido con la a da del profesor Blener,
de honorabiii ad de todos conocida, y
con datos fidedignos de los numerosos
miembros de la expedicion. De los campesinos que acompanaron a los arqueologos, todavia viven en Metapan
tres viejos y fornidos troncos de familia que podrian atestiguar sobre mi
relato.
Durante todo el trayecto, y los dias
que siguieron de excavaciones e investigaciones, Miss Humprey se hacia acompanar de Agapito Carpio, el campisto
de la Hacienda "Los tres jutes", que se
habia embarcado en la expedicion, mas
con ganas de Miss Humprey, que de
otra cosa. Nadie sabe si Miss Humprey
satisfizo las esperanzas de Agapito. Si
acaso lo hizo, no es cosa que nos concierne. Lo cierto es que Agapito, dicharachero como buen campisto, le conto
todos los cuentos, leyendas, invenciones
y hechicerias de nuestros campos.
Ella los escuchaba con rigor cientifico,
los examinaba, sonriendo con ironia los
apuntaba en su libreta de pastas de
cuero oscuro, y se hacia repetir la version por otra persona. Segun ella, los
cuentos y leyendas y mentiras de Agapito podrian tener una relacion directa
con los mitos religiosos de los antiguos
pobladores de las regiones.
Habrian transcurrido tal vez ya cerca
de dieciocho dias, y no habian encontrado nada de importancia. El profesor
Blener mas que nadie estaba decepcionado, y con el el resto del personal.
Miss Humprey, al parecer era la mas
desalentada, y se dedicaba a tomar el
sol, recostada en las grandes y hermosas
piedras que rodean el lugar denominado or los nativos "Piedra Quemada",
y en onde el profesor habia establecido el campamento.
d"
Pi
'
Pi
f.
Y estallo en carcajadas.
Tenia al animal junto a su hombro, y
con gran sorpresa pudo ver su lengua
que le acariciaba la mejilla. Pero el
rostro del garrobo estaba junto al suyo,
a la misma altura.
0 . 0
."
..
Y en su "Beber", dedicado al doctor Pedro de Alba, escribe con una facilidad aparente, que esconde verdadero dominio del idioma:
En el valle de Rio Blanco,
en donde nace el Aconcagua,
ilegue a beber, salte a beber
en el fuete de una cascada,
que caia crinada y dura
y se rompia yerta y blanca.
Pegue mi boca al hervidero
y me quemaba el agua santa,
y tres dias sangro mi boca
de aquel sorbo del Aconcagua.
Dije que Gabriela - l a muy tewestre- al escribir su obra mas valiosa empleo palabras simples, antiguas, con frecuencia olvidadas, y que estas, bajo
el poder de su arte, se volvieron nuevas y rebosantes de una riqueza especial.
Refiriendose al lenguaje de la gran poetisa, en cualquiera de sus libros, escribio
Hernan Diaz Arrieta, el conocidisimo "Alone":
se detendria ella -la frenetica- delante de las vallas gramaticales o lexicograficas?. . . Se rie de los codigos literarios, traspone y altera el
significado de las expresiones habituales, es familiar y barbara, dispareja y
aspera, siempre en virtud de una misma obsesion: la persecucion de la intensidad".
No solo de la intensidad, me atrevo a anadir humildemente: tambien del
soplo de Dios, que cuando le faltaba un poquito era asfixia desesperante.
La tierra con dolores y dadivas, el corazon humano con muerte y vida
dentro de su sangre, forman la esencia de la poesia de Gabriela, desde que
empezo a escribirla frente a un sepulcro. La historia del novio-suicida corrio
por toda nuestra America como un cuento terrible, despues de los magnificos
sonetos que la volvieron famosa. Del tragico fin de su sobrino e hijo adoptivo, ocurrido en Brasil poco antes de que ella recibiera el Premio Nobel, y
que la fracasada madre sintio como la m& grande desgracia de todas las p a
decidas, casi nadie habla entre nosotros. Sin embargo, esa tragedia la envejecio, la dejo en su soledad como ceiba quemada por el rayo, y casi la obligo
a rebelarse contra el Padre de sus oraciones.
Pero apartandonos de los dolores de Gabriela y de sus amados cadaveres,
leamos como supo ser perfecta narradora de bellezas sencillas, "cuenteretera
insuperable", como diria Salarrue. En un poema titulado "Todas Ibamos a
Ser Reinas", cuatro ninas del campo, Rosalia con Efigenia y Lucila (ella misma) con Soledad, sonaban alla, en su valle de Elqui, en que se casarian con
reyes verdaderos y tendrian reinos tan grandes que llegarian hasta el mar. Con
deleite reproduzco trozos de ese poema:
Con las trenzas de los siete anos
y batas claras de percal,
persiguiendo tordos huidos
en la sombra del higueral.
Todas ibamos a ser reinas
y de veridico reinar;
pero ninguna ha sido reina
ni en Arauco ni en Copan.
Rosalia beso marino
ya desposado con el mar
y al besador, en las Guaitecas,
se lo comio la tempestad.
Soledad crio siete hermanos
y la sangre dejo en el pan,
Y cuando se dirige a Victoria Ocampo, la gran senora de letras y elegancias, que la hospedo con afecto y la rodeo de mimos alla en el sur de nuestro
Continente, le da especiales recomendaciones:
Guarda libre a tu Argentina:
el viento, el cielo y las trojes;
libre la Cartilla, libre el rezo,
libre el canto, libre el llanto,
el pericon y la milonga,
libre el lazo y el galope:
el dolor y la dicha libres!
Por la ley vieja de la tierra,
por lo que es, por lo que ha sido,
por tu sangre y por la mia
!por Martin Fierro y el Gran Cuyano
y por Nuestro Senor Jesucristo!
iM,
-2Un alamo?. . . pregunto, como si hablara con dos locas. En Santa Barbara hay alamos en todas partes.
-Solo hay uno como ese.. . No hay otro mas hermoso en todo el mundo,
explico Gabriela.
Y en el taxi fuimos para alla y para aca, buscando las ramas azuladas que
ella conocia y deseaba volver a contemplar. Las encontramos al fin, y les aseguro que eran mas bellas en la realidad que en el cuento.
Y en otra ocasion:
Llevame al Banco a cambiar este cheque.
La lleve. Es decir, casi la arrastre, pues se volvia en ciertos momentos
como ciega y coja.
-Sientese en esa silla, le suplique en cuanto estuvimos dentro del edificio.
Por favor, no se mueva de aqui.. .
Grande fue mi susto minutos despues, al no encontrar a Gabriela en el
lugar en que la habia dejado. Empece a ir y venir por vestibulos, pasillos, lavatorio~de mujeres y hasta de hombres. iCompleto fracaso!. . . Sali a la calle y
llame a un policia. El hombron y yo buscamos a la perdida como se busca
una aguja en un pajar. Ya nos dabamos por vencidos, cuando la vimos sentada en un puesto de frutas, hablando como solo ella sabia hacerlo con un*
napolitano charlatan. . . Carcajadas de todos: j al fin habiamos encontrado
a Premio Nobell
Y para cerrar, este ultimo ejemplo: el medico ordenaba que Gabriela se
abstuviera de comer azucar. Por una oreja le entraba la prohibicion y por la
otra le salia. La senorita que la cuidaba no podia comprender las desobediencias de "tan grande escritora".
-Hoy comeremos waffles de los que hacen estos barbaros, dijo una tarde
en el centro de la ciudad, senalando atractiva cafeteria. Porque en verdad, agrego, nadie les gana a estos barbaros en materia de waffles.. .
Los tales barbaros eran un par de gringos inocentones (mujer y hombre)
mas limpios y civilizados que la limpia y civilizada California.
sias. Yo pienso que en poesia y en prosa es admirable. Por eso me duele que
la mayor parte de los jovenes escritores salvadorenos la conozcan tan poco, y
hasta la consideren "una vieja pasada de moda". 2 Cuando pasa de moda la verdadera obra artistica ?
Gabriela Mistral es el primer Premio Nobel de Literatura de nuestra America Indoespanola; Miguel Angel Asturias el segundo. 2Los conocemos bien?
2 De veras? Seamos humildes y digamos sin temor: hemos oido sonar campanas, pero no sabemos donde. . .
Si Gabriela es, en toda su obra, una terrestre apasionada; si usa piedras, brenales, arenas, hojas, agua y cesped, para regalarnos sal, aceite, harinas nutritivas
y todas las bellezas y riquezas que brotan del suelo; si casi aulla al mostrar el
desgarrado corazon humano, Miguel Angel, que puede llamarse brujo maya, es
dueno de secretos mas prodigicsos que "el sesamo abrete" del cuento inolvidable. Todo el misterio de una raza antiquisima esta dentro de el, y todo el poder
del mestizaje americano se alza de sus palabras-colibries, palabrasquetzales o
palabras-sangre. . . Los dos merecen nuestra admiracion y reverencia.
SAN AGUSTIN
(EN EL 1540 ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO)
5"
9 9
s lar icor
"i
l'
f.
za y de la Caridad; "De los Matrirno- cion intima, sino, mas bien, sin desdenar lo material que nos rodea, es ir
nios Adulteros"; "De las Bodas
de la buscando tambien alli la luz eterna,
Concupiscencia"; "Contra Gau encio";
"Cuestiones sobre el Heptateuco" y como vida en el ritmo de los siglos.
Esto es lo que hacen los grandes escriotros.
El genio uede explicarse como una tores y los grandes misticos. No olvisu eriorida en las esferas de las acti- demos que eil Todo es Dios y un minimo
vi ades intelectuales de la humana es- fragmento del Todo es el hombre.. .
pecie. Se supone que el arte de escribir Dios ha dejado a los hombres en su
nace del armonioso encuentro y del con- desobediencia, para poder usar con
curso, tambien armonioso, de la inte- ellos de su misericordia. Las sublimes
ligencia (en una recia personalidad) y divinas palabras del Sermon de la
con facultades literarias desarrolladas Montana hicieron que Agustin -de
en grado eminente; en otras palabras: temperamento excesivamente ardiente,
d e una razon firme y lucida unida a poderoso y afirmativo- pensara en hauna solida voluntad, a una sensibilidad cer suyo el mensaje de las mismas, y
ardiente, a una brillante por eso las comprendio y las amo en
irnaginaci n. Considero que es fruto de su infinito alcance. El estaba plenaaptitudes innatas, pero no puede ne- mente convencido de que la victoria
arse que tambihn es el resultado de cristiana seria el fruto del Amor, y de
fien sostenida paciencia, que podria que no hay Amor sin olvido de si misllamarse paciencia heroica. Se necesita mo, sin llegar hasta el final de las eximucha disciplina para saber enlazar gencias de Cristo. Quizas nos es permiaptitudes, conce tos y sentimientos en tido pensar que lo unico que lamento
excelente forma 'teraria. En San Agus- San Apstin fue no poder ir tan lejos
tin hallamos al escritor mistico, con como el Maestro, en el camino de la
poder para unir, en forma fecunda, absoluta renuncia y de la humildad.
ideas coordinadas y brillantes, que exCon emocion profunda canta la
presan su genio, con otras facultades "Kenosis" de Cristo. Tambien San Agusnecesarias, bajo el influjo de la gracia tin se despojo de sus privile ios y de
divina.
sus derechos, se vencio en to O, no coTal como somos ante Dios y ante la mo el hombre que se mete en la cama
conciencia propia, asi surgen en nos- para apartarse del mundo y curarse,
otros las ideas y los sentimientos. La sino como intrepido corredor que se
al abra, como semilla, da sus frutos en lanza al camino y sabe que no hav vicel bien o en el mal. Ahondarse en la toria sin esfuerzo riguroso y heroico,
conciencia de uno mismo procurando pues con Cristo, quien todo lo pierde,
saber del alma, no es esteril contempla- todo lo gana.
personalidad y Obra
de Alberto Masferrer
Por Antonio Armando RIVERA
Don Alberto Masferrer, nacido en la poblacion pintoresca de Alegria, departamento de Usulutan, transcurre su infancia en el ambiente rural y tranquilo
de aquel hermoso paraje, que le hace conocer desde pequeno el reir amargo de
nuestros humildes labriegos, lo mismo que el cuento simple, la leyenda del
carbunclo y el suave cuchicheo del viento al mecer las copas de los arboles. Todo
eso tendra, a la postre, un significado, una transformacion en el espiritu inquieto y analizador de don Alberto, que lo llevara a querer encontrar "explicacion" a las cosas, los fenomenos, las acciones; traducirlos en s'imbolos y
transformarlo todo en fuentes de ensenanza, mostrando lo inagotable del poder
mental, lo profundo del sentimiento y la emocion humanos.
La obra de Masferrer tiene tantas facetas que dificilmente se la podria
ubicar en un solo genero de productividad intelectual. En rapida sucesion, y
dando a conocer lo privilegiado del pensamiento de aquel maestro sencillo, lo
mismo nos ofrece el encendido articulo periodistico que la florida prosa o el
enjundioso senalamiento de nuestros males sociales y morales. Si la seriedad
distinguio a Masferrer en lo flamigero de su mensaje redentor, tambien tuvo
momentos de satirico humor, chispeante y jocoso. De sociologo, poeta, periodista, maestro, filosofo, politico y humorista esta salpicada la recia personalidad
de Alberto Masferrer, y en muchos de esos aspectos descuella una febril originalidad, ya con mistico enfoque de hondos misterios, ya con fuste y hostigamiento de tipo moralizador.
ingratitud de sus semejantes. El genio gasta melena leonina, no ostenta plumaje de ave del paraiso; no trina en flauta dulce y enervante, ruge en trompa
estremecedora; no pone el pensamiento en placeres de la tierra, sino en triunfos de la conciencia. Yo quiero los genios a lo Hugo, a lo Cervantes, a l a
Montalvo, sobre todo a lo Montalvo". Y en otras paginas escribe: "Poeta es
quien siente, dice y hace grandes cosas; el que tiene el pensamiento en Dios;
el que con una mano arranca de la lira divinas armonias, y con la otra enjuga
las lagrimas de los desgraciados". Y con profundo impetu juvenil, nos dice el
Masferrer de esa epoca: "Os lo digo de una vez: hay que odiar, hay que aborrecer, hay que execrar; no a los pequenos, no a los oscuros, no a los pobres
de espiritu; si a los soberbios, a los que conocen el bien y obran el mal; a los de
cerebro luminoso y corazon podrido; a los que con el arte y con la ciencia y
con el poder y con la gloria y con la riqueza, erigen el sombrio pedestal en que
se yergue altiva, coronada de sombras, la estatua del negro rey de las tinieblas",
Hombre acucioso, aprovecho sus viajes para nutrir sus aspiraciones con
nuevas corrientes y visiones, pensando siempre en sus hermanos de El Salvador. De nino, aprendio el carino de una madre abnegada y el sobrio calor de
la naturaleza agreste. Viaja errante por Honduras y Nicaragua, sufriendo diversas peripecias que le van templando mas el alma. Sus obras "Ninerias" y
"Paginas" son libros que retratan a cabalidad el Masferrer de los primeros
tiempos. Hijo de un hogar "ilegitimo", su tierna infancia pasa al lado de su
madre dona Leonor Monico, humilde nativa de Tecapa (hoy Alegria) y
quien, con mimos nacidos de un espiritu sufrido, prodiga durante nueve anos
la ternura que solo saben brindar las mujeres cuzcatlecas de los pueblos sencillos y agricolas. Trasplantada su ninez al hogar de su padre, don Enrique
Masferrer, espanol de mediana riqueza, casado con otra digna mujer, esta, junto
al progenitor, da a su hijastro seguridad de techo y ensenanza religiosa a la
usanza de la epoca. Es entonces cuando Alberto se hace un gran contemplador del agro y aprovecha cuanta oportunidad se le presenta para irse a una
finca de su padre, en la cual puede observar el ondulante caminar del rio
Lempa, y escuchar las mas gustadas leyendas de nuestro folklore entre los colonos y sembradores de cafe. Don Enrique, noble padre, proporciona a su hijo
la ensenanza primaria. Mas tarde lo envia a la capital, a ese "pueblon empedrado, con infulas de emporio" que era nuestro San Salvador de antano, y alli
entra el joven a estudiar en el Colegio "El Salvador", fundado por mentores
cubanos, que habian llegado a estos tibios lares porque fueron alejados de
Cuba por la imbecil mano de un rey espanol, que en las postrimerias del siglo,
XIX pretendia seguir sojuzgando aquella tierra caribena.
En ese Centro, Alberto hizo estudios de secundaria, pero no recibio el
titulo de Bachiller. Cerca del colegio se encontraba ubicada la Universidad..
El padre insistia en que su hijo siguiera estudios de Abogacia, de Medicina o
Farmacia. Pero el joven, predestinado a cumplir un gran papel en su patria,
un ambiente de tension que ~reludiael primer gran episodio belico jamas conocido por la humanidad. Desde 1911 era Consul General de El Salvador en
Belgica. Aprovecha la oportunidad para dedicarse a visitar Francia, Italia y
otras naciones de Europa, adquiriendo entonces mas seguras ideas, siempre
nacionales, sobre su plan reformista. Hay un tiempo que sufre de una semiparalisis, que luego vence con tratamiento medico. De su postracion se desprende la famosa obra "Estudios y Figuraciones Sobre la Vida de Jesus". Por
ese tiempo prepara, tambien, la obra titulada "Helios".
Por fin se establece definitivamente en el pais. Ha viajado; ha sufrido muchas inclemencias que con el tiempo se recrudeceran, para causar su muerte
corporal. H a conocido y estudiado sociedades diferentes. Tiene pensamientos
multiples y, a veces, disimiles. La semilla ha madurado y esta lista para ser
sembrada. El apostol ahora esta dispuesto a dar a conocer su mensaje redentor:
su doctrina del "Minimum Vital". . . Pero esto sera tema de otro trabajo.
Dependencia
Hombre ante
Vital del Suelo
(CURSO DE ANTROPOLOGIA FILOSOFICA)
(FRAGMENTO)
mayor desprecio, con la misma irres- trato que estamos dandole al suelo
ponsabilidad de los primitivos pobla- que sostiene la humanidad de hoy y de
dores, trabaja, explota y destruye el manana, podemos decir que la vida
suelo, anadiendo el agravante de que esta en peligro, que para la humasu accion es mas destructora y que la nidad hay amenaza de muerte en
tierra labrantia es hoy menor en exten- con'unto. Ya explicamos que no presion y espesor. Si ese despilfarro de ten emos causar alarma; retend demos
antano se considera completamente causar terror, fundamentado en una
irracional, jcuanto mas hemos de con- realidad que cualquier individuo ~ o d r a
siderar el de ahora?. . . Sin embargo, conocer, si se detiene unos minutos
esto es lo que vemos a diario por do- para ver y meditar. Si, eso es lo que
quier: desforestacion, erosion, quema, esta haciendo falta: que muchos vean
fumigaciones, tractor> :%n, &c., &c. y mediten. O'alh todos. Solo como conBien sabemos u e to f b eso, irracional- secuencia de pQnico colectivo, podremente practica o, resulta ser muy des- mos poner un husta agui a lo que esta
tructor. Estamos tratando a nuestra aconteciendo por el mal manejo, por
tierra como si fuese una riqueza mal el mal tratamiento del suelo.
habida; como si, inconscientemente,
N, podemos new que la
fisica
~ ~ ~ ~ ~un @
completo
~ ~ autoexs ~ m
o
~
y ,,,tal
del hombre puede lograrse
terminio.
unicamente con la concurrencia de
No nos asombre, pues, que el artista, muchos factores. Se fundamenta en la
con su gran sensibilidad, interpretando buena alimentacion, tanto comestible
la realidad imperante, nos presenta como respiratoria, ya que el oxigeno
hoy pinturas macabras y musica de es tambien un alimento vital. Sin esa
ruidos infernales. Ninguno mejor
buena y suficiente alimentacion, todo
el artista para prever -la mayoria d e x 10 que se haga para lograr el bienestar
hombres no ve- lo que hay en nuestro del hombre, aunque cueste supremos
trasfondo social. Sin embargo, no noL esfuerzos, sera completamente inutil.
hemos perdido por completo; algunos No hablamos en el sentido de "vivir
ya estamos conscientes de la tragica para comer", sino en el mas racional
realidad y, auxiliados por la filosofia, principio de "comer para vivir". La hula ciencia, la tecnoloqa
el hombre manidad actual, filosoficamente hamismo, andamos buscan o un nuevo blando, no esta viviendo. Aun esta exiseso no es lo mismo. Quien
rumbo, y estamos enfilando, apuntando
hacia un futuro de promesa, de luz y medita legara a estar de acuerdo con
de bienestar para nuestros hijos y las lo que afirmo.
generaciones del futuro, a quienes deE1 hombre fue creado para &ir; es
mejor, un suelo mas, fue creado para vi& feliz, y la
hemos legar un
reconstruido y trabajado racionalmente. conservacion de la
fisica y menHombre: en tu diario vagar, en tu tal contribu e mas que otra cosa a su
diario hacer, por unos minutos mira el felicidad y ienestar. Sin suficiente y
suelo y medita. Medita sobre la im- buena alimentacion no uede haber
portancia vital que para ti y los tuyos salud fisica y mental. La alta de comrepresenta el mas preciado tesoro
prension entre los hombres de nuestro
la Madre Naturaleza nos ha b r i n d a g tiempo, la falta de armonia social, que
el suelo. De ese maravilloso y generoso impiden conseguir una paz segura y
suelo proviene cuanto comes, bebes, duradera es, ni mas ni menos, falta de
vistes y usas. 2Que cosa conocida no bienestar, falta de salud fisica y mental.
viene de la tierra?. . . Los mismos ra- Hoy nos vemos obligados a admitir
yos del sol serian mortales si no fuese que mas del noventa por ciento de las
por la atmosfera de la tierra. Por el enfermedades se deben, directa o indi-
La Desfmestacion; La Erosidn.
La Construcci6n Como Perdidu de
Elementos Vitales
( Fmgmento )
persiP
r
Y
como quien cuida de su vida misma, como quien cuida de la vida d e sus hijos.
Se necesitan MIL AROS para formar
entre 2 y 3 centimetros d e suelo. ;.Sabemos, acaso, cuanto suelo arrastra la
lluvia -segun su intensidad y el declive- cada vez que llueve sobre un suelo
descubierto o mal trabajado? Ldacantidad oscila entre 5,000 y 16,000 kilogramos por hectarea. ?.Sabemos cuanto
tiempo tomaria a los tecnicos agricolas
reponer 2 o 3 centimetros de suelo?
150 anos unicamente!. . . Con inversiones cuantiosas que no permitirian que
los cultivos efectuados en el mismo
durante todo ese tiempo fuesen rentables, lo cual hace imposible esta reciiperacion.
Se hace necesario e indispensable
ver, meditar y hacer algo para detener
la practica irracional d e destruir el
suelo. Por eso estamos em zando la
campaiia, la gran cruzada e transformacion del hombre. . . NO faltara quien
diga que estamos abordando temas caducos; que nada hay de revolucionario en nuestro esfueno. Nos tiene sin
cuidado este tipo de comentarios, casi
siempre provenientes de hombres enfermos, quienes entre sus muchas enfermedades padecen de una tremenda
"apraxia ideo-motriz". Aunque esta enfermedad es casi una epidemia, seguiremos adelante en nuestra accion.
Asi como existe el cuerpo, existe el
espiritu; as4 como se alimenta el cuerpo, asi se alimenta el espiritu. Necesitamos del suelo para producir alimentos,
cubierto de vegetacion para la produccion d e oxigeno, con arbustos, hierbas
diversas y multitud de flores. Contemdemos la superficie d e la luna, luego,
cualquiera region boscosa y montanosa
de Centroamerica; despues, comparemos. . .
Como nuestro curso de Antropologia
Filosofica no es ni puede ser un tratado d e Agronomia, con todas sus disciplinas, solamente nos concretamos a
considerar diversas materias correspondientes al polifasico hacer del hombre
r!
V I D A CULTURAL
HOMENAJE
Homenaje de reconocimiento por su
constante labor cultural fue ofrecido el
19 de julio, de las 19:30 horas en adelante, al doctor Ramon Lopa Jimenez, en
el Auditorium de la Casa de la Cultura.
Dicho homenaje, organizado por la Asociacion "Amigos de la Cultura", se realizo asi: Imposicion del Premio Anual
"Medalla de Amigos de la Cultura'' y
entrega de un pergamino al Dr. Lopez
Jimenez; discursos y musica escogida;
palabras del ilustre historiador salvadoreiio.
se
CONCIERTO DE MUSICA
SALVADOREIOA
Un notable acontecimiento. en la historia de la musica nacional, fue el Concierto Extraordinario ofrecido por el
Banco Agricola Comercial de El Salvador,
en los ultimos dias de junio, del ano en
curso. Tuvo lugar en el Teatro Dario y
la sala de espectaculos se vio completa-
MESA REDONDA
Una Mesa Redonda televisada, Canal
4, se ofrecio al publico el 4 de iulio en la
manana, con el proposito de hacer llegar
a todos los salvadorenos la importancia
que tendra la celebracihn del Centenario
de la Biblioteca Nacional. La Mesa Redonda se desarrollo de las 12 m. a las
13:30 horas, bajo este titulo: "Proyecciones de la Biblioteca en la Cultura Nacional". Participaron el doctor Manuel Luis
Escamilla, el profesor Alfredo Betancourt y el coronel Julio Gonzalez Palomo.
Fue moderador el doctor Guillermo Manuel Ungo.
CONFERENCIA
Patrocinada por el Club Activo 20-30
de esta capital tuvo lugar el 3 de julio del
ano en curso, de las 19:30 horas en adelante, una conferencia sobre el siguiente
tema: "Papel del Nuevo Codigo de Comercio en el Desarrollo del Pais". La
dicto el doctor Roberto Lara Velado.
Numerosas personas escucharon al conferenciante, quien tiene amplios conocimientos en este campo especial.
TRIUNFANTE EN CERTAMEN
La joven pintora Elleer Giron Batres,
de la ciudad de Ahuachapan, obtuvo primer lugar, con sus trabajos pictoricos, en
el Primer Certamen Medico-Cultural, organizado por el Colegio Medico de El Salvador, que fue clausurado el 3 de julio en
horas de la noche. En el mismo Acto se
premiaron a otros artistas que tambien
participaron en el Concurso.
OBRA DE TEATRO
El Instituto de Bachillerato en Artes
presento del 13 al 19 de julio, en el
Auditorium de CAESS, "Persecucion y
Asesinato de Marat", de Peter Weiss. Esta
representacion fue cuidadosamente preparada por profesores y alumnos del Centro.
Numeroso publico admiro la obra y las
cualidades interpretativas de los artistas.
SEMANA CULTURAL
En Acto especial, que tuvo lugar en la
Escuela Vocacional Femenina "Republica
de Francia", fue inaugurada oficialmente
por la Subsecretaria de Educacion, Licenciada Antonia Portillo de Galindo, la Semana Cultural Franco-Salvadorena. Una
exposicion de trabajos manuales de las
alumnas, asi como de fotos y ievistas
sobre moda femenina, sobre adelantos
cientificos e industrias y peliculas francesas, se ofrecio a los invitados. Asistio a
la ceremonia el Embaiador de Francia.
don Rene Laloutte y miembros de la Embajada Francesa en nuestro pais. Fueron
gentilmente atendidos por la directora de
la escuela, profesora Beatriz de Perez
Gomez y sus companeras de labores.
CONFERENCIA
El 11 de julio, de las 18:30 horas en
adelante, se desarrollo en el Colegio Medico de El Salvador una conferencia sobre
este tema: "Estado Actual de la Terapia
con los Antibioticos Orales". La dicto el
doctor David Iglesias, medico espanol que
ha realizado estudios en Espana y Alemania. La visita a nuestro pais del Dr.
Iglesias fue auspiciada por la firma
quimica Hoechts de El Salvador, S. A.
Despues de la conferencia la empresa
ofrecio un cocktail-buffet.
EXPOSICION DE PINTURA
El 15 de julio quedo abierta, en el
ATENEO SALVADORENO
DE MUJERES
El 16 de julio, de las 20 horas en adelante, tuvo lugar en la Biblioteca Nacional un Acto dedicado a escritoras salvadorenas, el cual formo parte de las
celebraciones del Centenario de la Biblioteca Nacional. En el programa elaborado
para dicho Acto se ofrecio, en primer lugar, una exposicion sobre la participacion
de la mujer salvadorena en la bibliogafia de nuestra patria; despues, se inauguro una exposicion de pintura de aficionadas a esta rama del arte. Varias senoras
del Ateneo Salvadoreno de Mujeres se
refirieron, especialmente, a la intelectualidad femenina de El Salvador, representada por Alicia Larde de Venturino, Maria
Loucel, Maria de Baratta, Claudia Lars,
Transito Huezo Cordova de Ramirez,
Mercedes Maiti de Luarca, Dora Guerra
y otras mas. La Subsecretaria de Educacion, Licenciada Antonia Portillo de
Galindo, inauguro la exposicion de pintura.
PIANISTA BRITANICO
El eminente pianista britanico Denis
Matthews, ofrecio el 17 de julio, de las
20:30 horas en adelante, en el teatro
Dario, un magnifico recital de piano. La
JOVENES ARTISTAS
HONROSO TRIUNFO
Honroso triunfo para El Salvador obtuvo en Estados Unidos el Bachiller
Hector Manuel Lasala Salaverria, quien
gano Primer Premio por su trabajo de
Diseno en Arquitectura, en la Universidad de South West Estern, Louisiana,
Estados Unidos de Norteamerica. Este
joven, desde que inicio sus estudios en la
mencionada Universidad, ha mantenido
en alto el espiritu de trabajo y responsabilidad que caracteriza al buen salvadoreno.
CLAUSURAN REPRESENTACIONES
TEATRALES
En el Auditorium de la Compania de
Alumbrado Electrico de San Salvador
(CAESS), se llevo a cabo la clausura de
las representaciones teatrales del grupo
escenico de ~rofesoresy alumnos del Instituto Nacional de Bachillerato en Artes,
dirigidas por el profesor Roberto Salomon. Del 13 al 19 de julio se ofrecio al
publico "La Persecucion y Asesinato de
Jean Paul Marat".
CONCIERTO
La Direccion General de Cultura del
Ministerio de Educacion y el Instituto
Masferreriano invitaron a un Concierto
de la Orquesta Sinfonica de El Salvador,
dirigido por el maestro Esteban Servellon,
para conmemorar el centesimo segundo
aniversario del nacimiento del escritor,
maestro y luchador social, don Alberto
Masferrer. El Acto tuvo lugar en el Tea.
tro Nacional el 23 de julio, de las
horas en adelante. Entrada gratis.
CANCIONES FOLKLORICAS
En el Auditorium de la CAESS se presentaron el 27 de julio, de las 20:30
horas en adelante, Jan y Marvin Dreyer,
guitarristas y divulgadores de canciones
folkloricas de los Estados Unidos y otros
paises del mundo. El Acto fue patrocinado por el Centro El Salvador-Estados
Unidos.
CONCIERTO
La Direccion General de Cultura del
Ministerio de Educacion y el Instituto de
Cultura Puertorriquena invitaron al Concierto para Piano, ejecutado a cuatro
manos por las pianistas Marilu Alvarado
Hapoport y Gloria Whitney. El Acto tuvo
lugar en el Auditorium de la Federacion
de Cajas de Credito el 29 de julio, de las
20:30 horas en adelante. Se interpretaron
obras de Schubert, Faure, Debussy, Mendelssohn y Rachmaninoff.
CLAUSURAN CICLO
DE CONFERENCIAS
CONCIERTO
EXPOSICION EN IZALCO
Patrocinada por el Padre Oscar Martinez Montoya, parroco de la ciudad de
Izalco, se inauguro en la manana del 10
de agosto, en la misma ciudad, una exposicion de objetos indigenas y del tiempo
de la Colonia, que son representativos de
las tradiciones mas antiguas de esa localidad. La exposicion se abrio al publico
en el convento de la iglesia parroquia1
con motivo de las festividades
de la Virgen de la Asuncion.
INVITADO A CONGRESO
Del 2 al 9 de agosto tuvo lugar en
Lima, Peru, el XXXIX Congreso Internacional de Americanistas, evento que, generalmente, se organiza cada dos anos.
Para participar en el fue invitado el
antropologo salvadoreno Jose Antonio
Aparicio Q., conocido en el mundo de las
letras como Ricardo Bogrand, quien es
colaborador del Ministerio de Educacion
y miembro del Centro Salvadoreno de
Investigaciones Antropologicas. Los trabajos que presento nuestro compatriota
fueron estos: "La Herencia Cultural de
El Salvador" y "Antropologia Social y el
Desarrollo de la Comunidad en Mexico
y otros paises de America Latina.
162 BECAS
162 becas han sido tramitadas duran-
PRIMER FESTIVAL
DE MUSICA JUVENIL
COMEDIA MUSICAL
NORTEAMERICANA
El 12 de agosto, de las 20:15 horas en
adelante, se presento en la Calle Arce N'?
1020, el Grupo Teatral de la Universidad
Catolica de Washington, D. C., ofreciendo una interesante Comedia Musical norteamericana. El Acto fue patrocinado por
el Centro El Salvador-Estados Unidos.
Numeroso publico aplaudio a los artistas.
TEATRO DE VANGUARDIA
Integrantes del Grupo Teatro de Vanguardia, de la ciudad de Guatemala, ofrecieron al publico salvadoreno interesantes representaciones de obras teatrales, en
el Auditorium de CAESS, el 15 y 16 de
agosto. La Direccion General de Cultura
del Ministerio de Educacion invito para
estos Actos.
ADQUISICIONES DEL
MUSEO NACIONAL
En recientes excavaciones efectuadas
en las margenes del Lago Guija, se encontraron algunas piedras con huellas
muy marcadas de nuestra civilizacion indigena. Fueron trasladadas al Museo Na.
cional "David J. Guzman".
LABOR EDITORIAL
EXPOSICION
El 14 de agosto, de las 20:30 horas
en adelante, se celebro la inauguracion
de 28 acrilicos del artista norteamericano
Baruj Salinas, en el Centro El SalvadorEstados Unidos de San Salvador. La exposicion permanecera abierta hasta el 28
del mes.
DELEGADA
El Salvador estuvo representado en la
DONATIVO ALEMAN
El Encargado de Negocios aleman en
nuestro pais, senor Willy Huhner, entrego el 17 de agosto, en nombre de su Gobierno, instrumentos musicales a la Orquesta Sinfonica de El Salvador. Los
recibieron en acto publico la Subsecretaria de Educacion, Licenciada Antonia
Portillo de Galindo, el Director General
de Cultura, senor Ion Cubicec y el senor
Esteban Servellon, Director de la Orquesta
Sinfonica.
TEATRO
La Direccion General de Cultura del
Ministerio de Educacion invito a las re-
PIANISTA
La Asociacion Pro-Arte de El Salvador
y la Embajada de Italia en nuestro pais,
presentaron el 1Q de septiembre en el
Teatro Dario, de las 20:30 horas en adelante, a la eminente pianista Marcella
Crudly. Numeroso publico aplaudio a la
artista.
EXPOSICION DE ACUARELAS
El arquitecto y pintor, Enrique Aberle,
inauguro el 2 de septiembre en el Centro
El Salvador-Estados Unidos una exposicion de 35 acuarelas, que abarcan temas
del paisaje salvadoreno y de nuestra vida
urbana. La muestra permanecio abierta
hasta el 17 del mes.
VIAJERAS
Veinte alumnas de secundaria del Centro Harvard, de esta capital, salieron hacia Buffalo, Nueva York, Estados Unidos,
con becas de estudio por un ano dentro
del Programa de Intercambio Estudiantil.
BECADA
La senorita Cristina Eguizabal fue becada por el Gobierno de Francia, para
realizar en Burdeos estudios sobre Ciencias Politicas. La beca tendra duracion
de tres anos, a partir del 19 de septiembre del ano en curso.
GRUPO DE TEATRO
El Grupo de Teatro de la Facultad de
Humanidades de la Universidad de San
Carlos, Guatemala, se presento el 29 y el
30 de agosto en el Teatro de Camara de
"FUNERAL HBME"
"Funeral Home" la obra teatral del
Licenciado Walter Beneke, actual Ministro de Educacion de El Salvador, que
obtuvo Primer Premio en el V Certamen
Nacional de Cultura de nuestro pais, en
1958, se acaba de representar en San
Juan, Puerto Rico, y se escenifico en la
Casa de la Cultura Ecuatoriana, Nucleo
de Guayas, en los primeros dias del pasado agosto. Esta obra ha triunfado en
varios teatros de America y Europa.
UNIVERSITARIOS MEXICANOS
Estudiantes de la Escuela Nacional de
Arquitectura de la Universidad Autonoma
de Mexico, llegaron a este pais en viaje de
acercamiento cultural. Manifiestan que el
principal objetivo de su visita es establecer contacto directo con los centros de
estudios superiores de nuestra patria.
Viajaran por Centro y Sur America. Su
meta es Brasilia, considerada como la maxima expresion de la arquitectura moderna en America.
TRIUNFANTE EN
JUEGOS FLORALES
Rafael Gochez Sosa, poeta salvadoreno
que ha obtenido primeros y segundos
premios en Certamenes Literarios, acaba
de triunfar, de nuevo, en los Juegos Florales Centroamericanos y de Panama, que
anualmente se celebran con toda pompa
en Quezaltenango, Guatemala. La obra
premiada con la Flor Natural, medalla y
metalico, tiene este titulo: "Los regresos", y se compone de 56 poemas. Gochez
Sosa, nacido en la ciudad de Santa Tecla,
ha publicado varios libros y colabora en
MUSICO NORTEAMERICANO
La Asociacion Pro-Arte de El Salvador
y el Centro El Salvador-Estados Unidos
presentaron en el Teatro Dario el 11 de
septiembre, de las 20:30 horas en adelante, al notable violoncelista norteamericano Jeffrey Solow, interpretando obras
de Vivaldi, Brahms, Roger Sessions,
Faure y Nin. Lo acompaiio en el piano la
artista japonesa Tamiko Muramatsu.
SALVADORENO EN LONDRES
Con honores acaba de graduarse en el
"Roya1 College of Music" .de Londres,
Inglaterra, el joven pianista salvadoreno
Omar Mejia, quien finalizo en ano y me.
dio estudios que otros becados terminan
en tres. Mejia ya ofrecio al publico ingles
varios conciertos de musica clasica, mereciendo elogiosos comentarios en circulos
artisticos y culturales. Omar es el musico
mas joven que obtiene, en los ultimos
tiempos, grandes honores para su patria.
PREMIO EN GUATEMALA
El doctor Jose Maria Mendez, escritor
y abogado salvadoreno, obtuvo Primer
Premio, rama de cuento, en los Juegos
Florales Centroamericanos y de Panama,
que acaban de celebrarse en Quezaltenango, Guatemala. El libro triunfante tiene
este titulo: "Tiempo irredimible".
EXPOSICION DE PINTURA
"Galeria Forma" exhibio, del 15 al 30
de septiembre, una muestra de pintura del
artista espanol Santiago Montes, quien
reside actualmente en nuestro pais, como
PIANISTA NORTEAMERICANO
El Patronato Pro-Cultura y la Asociacion Pro-Arte de El Salvador, presentaron
en el Teatro Dario el 22 de septiembre,
de las 20:30 hs. en adelante, al eminente
pianista norteamericano Gary Graffman,
interpretando musica de Haydii, Brahms,
Ravel, Beethoven y Scriabin. Numeroso
publico aplaudio al artista.
EXPOSICION BRASILENA
Fue inaugurada por el Embajador del
Brasil, senor Wagner Pimenta Bueno, la
sala de Muestras e Informacion de diversos productos que se manufacturan en
aquel pais sudamericano. La industria
brasilena busca intercambio comercial con
el Mercado Comun Centroamericano.
NUEVO ATENEISTA
El 30 de septiembre, en ceremonia que
se efectuo en el Teatro Municipal de Camara, a las 19:30 horas, fue incorporado,
como Miembro Activo, al Ateneo de El
Salvador, el distinguido intelectual y diplomatico, doctor Ricardo Gallardo. El
discurso de ingreso se titula: "En el vergel de la literatura inglesa". Fue contestado por el Hermano y doctor Buenaventura Tresserras.
T I N T A FRESCA
Tvdatio de Derecho Internacional Piblico. Tomo 1. Ramon Mpez Jimenez. Ministerio de Educacion. Direccion General de Cultura. Direccion
de Publicaciones. San Salvador. El
Salvador, C. A. 1970.
NN.UU. El material que forma su con- terminos escolasticos, un fin infravalente que necesita tambien de algunas
palabras justificfiivas.
Ante todo, si eventualmente se llegase a publicar esta obra, no lo sera para
poner en los anaqueles de las librerias
un nuevo volumen sobre viejos temas,
sino para pagar honestamente una deuda que juzgo haber contraido con la juventud de El Salvador, parcela de mi
patria centroamericana.
Actualmente, en concepto tanto de
amigos como de antagonistas politicos,
soy un intelectual marxista. Ese concepto, si alguna vez fue exacto, ya no corresponde a la realidad; pues si bien es
cierto que todo o casi todo lo que he
escrito desde 1930 a la fecha ha estado
inspirado mas o menos directamente en
el materialismo dialectico, tambien lo
es que hoy creo que estaba equivocado
en muchisimas cosas. Considero un deber aclarar publicamente mi actual
posicion, con tanta mayor razon cuanto
que los escritos a que he hecho referencia, y en especial un libro sobre el existencialismo que publique en el Uruguay, han tenido cierta repercusion en
el alma de la juventud salvadorena, no
Del Mateda1ismo Marxista Al Realismo tanto, sin duda, por la calidad del conCristiamo. 2'3 edicion. Julio Fausto tenido de los mismos, sino por haber
Fernandez. Ministerio de Educacion. yo ejercido la docencia universitaria y
Direccion General de Cultura. Direc- por algunas otras circunstancias puracion de Publicaciones. San Salvador, mente accidentales.
El Salvador, C. A. 1970.
Sea ello como fuere; el hecho es
que, inducidos por mis escritos, alguEste libro tiene una extensa Introduc- nos jovenes han sido llevados a encacion, tan interesante y sincera, que nos rar con simpatia las afirmaciones del
duele no poder reproducirla completa. materialismo dialectico y no han fal~scogemospara Uuestros lectores un tado quienes hayan llegado inclusive, a
fragmento de ella:
abrazar el marxismo, aceptandolo en
"He dicho que no escribo este traba- todas sus consecuencias filosoficas y
jo con el fin principal de darlo a pu- politicas. Es natural, por consiguiente,
blicidad, pero debo aclarar que desde que considere como un elemental deber
un principio (casi desde el momento de honestidad decir a esos jovenes (y
en que concebi su idea), he considerado a los que ya no lo son, pero a quienes
la posibilidad de darlo algun dia a la he estado ligado por afinidades ideoloimprenta. Tengo, como si dijeramos, el gicas) lo que hoy pienso sobre la docproposito secundario y subyacente de trina que antes profese. A unos y a otros
publicarlo. Es este, para expresarlo en ira destinada esta obra, si llegara a
..
Resolacion de Ecauciones. Hernany Miranda. Ministerio de Educacion. Direccion General de Cultura. San Salvador, El Salvador, C. A. 1970.
La Nota Editorial de este libro dice
asi :
tro, se dedico a la ensenanza en centros la Cancilleria del Consulado de El Salde educacion secundaria y en la Escuela vador en Nueva York, forma parte del
cuerpo de directores del Circulo IberoNormal Superior de El Salvador.
RESOLUCION DE ECUACIONES americano de la Universidad de Columno es el unico libro que el Lic. Miranda bia, a la vez que editorializa en la reha producido en la materia de su do- vista Ecos, de la misma ciudad en que
minio. Otros dos, aun ineditos, dan presta sus servicios consulares.
No hay duda que la bibliografia ciencuenta ya de su idoneidad: Nuevos conceptos matematicos y Diccionario ma- tifica salvadorefia se enriquece con esta
obra, y la Direccion de Publicaciones
tematico.
Hombre de grandes inquietudes cul- se complace una vez mas en servir a la
turales, en el tiempo que le deja libre culwa".