Levantamiento Topográfico
Levantamiento Topográfico
Levantamiento Topográfico
PROFESOR:
GUSTAVO ALONSO ARENAS
MEDELLIN
2014
INTRODUCCIN
La topografa es una ciencia aplicada que se encarga de determinar las posiciones
relativas o absolutas de los puntos sobre la tierra, as como la representacin en un
plano de una porcin (limitada) de la superficie terrestre. En otras palabras, la
topografa estudia los mtodos y procedimientos para hacer mediciones sobre
el terreno y su representacin grfica o analtica a una escala determinada. Ejecuta
tambin replantees sobre el terreno (trazos sobre el terreno) para la realizacin de
diversas obras de ingeniera, a partir de las condiciones del proyecto establecidas
sobre un plano. Realiza tambin trabajos de deslinde, divisin de tierras (agrodesia),
catastro natural y urbano, as como levantamientos y replanteos o trazos en trabajos
subterrneos.
Para practicar la topografa es necesario tener conocimientos de matemticas
en general, as como un adiestramiento adecuado sobre el manejo de instrumentos
para hacer mediciones. Para comprender mejor esta ciencia y para profundizar en
ella, es necesario poseer tambin conocimientos de fsica, cosmografa astronoma,
geologa, y otras ciencias.
Los ngulos horizontales son una de las cinco mediciones que se realizan en
topografa plana, dentro de ellos podemos encontrar:
ngulos izquierdos (medidos en contra del sentido de las manecillas del reloj)
Referencia
Para medir ngulos se pueden tomar tres tipos de lneas de referencia:
1. Magntica
Nuestro planeta est rodeado por un campo magntico cuyo origen es an
discutido. Se cree que se origina en las corrientes de la regin gnea de la Tierra,
como consecuencia del movimiento de partculas cargadas elctricamente, o,
probablemente, son las corrientes de conveccin que se originan por el calor del
ncleo. Quizs el campo magntico terrestre sea el producto de la combinacin de
las corrientes de conveccin con los efectos de la rotacin terrestre. 1
Sea cual sea su origen, el campo magntico de la Tierra ha tenido una importancia
capital en la topografa, ya que hace que el planeta se comporte como un gran imn
cuyo polo sur se encuentra al Norte del planeta y, por lo tanto, que el polo norte de
una aguja imantada (brjula) seale desde cualquier parte hacia el Norte magntico
de la Tierra, brindando una lnea ms o menos estable para tomar como referencia.
Esa lnea va a estar determinada por el punto desde el que se este realizando la
observacin (estacin) y el Polo Norte Magntico.
Los Polos Magnticos se definen como el punto en la superficie de la Tierra
donde las lneas del campo magntico son perpendiculares a la superficie
terrestre. La mayora de brjulas sealan el Polo Norte Magntico, que actualmente
se ubica sobre territorio canadiense, cerca de 1 800 km al Sur del Polo Norte
Geogrfico.
Por ejemplo en la figura las lneas mostradas tienen los siguientes rumbos:
Lnea
RUMBO
OA
N30E
OB
S30E
OC
S60W
OD
N45W
AZIMUT
OA
30
OB
150
OC
240
OD
315
NIVELACIN
Siendo, la diferencia de elevacin entre dos puntos la distancia entre dos planos
horizontales, ya sean reales o imaginarios, en los cuales estn dichos puntos. Se
observa, que las medidas de diferencias de nivel tienen mucho que ver, ya sea
directa o indirectamente con las medidas de distancias verticales, debido a que ste
conjunto de procedimientos realizados para tomar las medidas citadas, toma el
uno de aquellos instrumentos, incluso son raras la marcas que aun los fabriquen ya
que las tcnicas de fabricacin se han perfeccionado tanto que los automticos son
tan precisos y confiables como los manuales, a pesar de la desconfianza que
despertaban en los viejos topgrafos los primeros modelos automticos.
Este instrumento debe tener unas caractersticas tcnicas especiales para poder
realizar su funcin, tales como burbuja para poder nivelar el instrumento, anteojo
con los suficientes aumentos para poder ver las divisiones de la mira, y un retculo
con hilos para poder hacer la puntera y tomar las lecturas, as como la posibilidad
de un compensador para asegurar su perfecta nivelacin y horizontalidad del plano
de comparacin.
Precisin
La precisin de un nivel depende del tipo de nivelacin para el que se lo utilice. Lo
normal es un nivel de entre 20 y 25 aumentos y miras centimetradas o de doble
milmetro. Con este nivel y la metodologa apropiada se pueden hacer nivelaciones
con un error de aproximadamente 1.5 cm por kilmetro de nivelada.
Para trabajos ms exigentes existen niveles con nivel de burbuja partida, retculo de
cua, placas planoparalelas con micrmetro y miras de INVAR milimetradas, con los
cuales se pueden alcanzar precisiones de unos 7 mm por kilmetro de nivelada con
la metodologa apropiada.
Obtencin de desniveles
Traslados de cotas
Objetivos
Bibliografa
file:///C:/Users/SEBAS/Desktop/vias%201%20topografia.pdf
https://erods.files.wordpress.com/2011/03/unidad-2-medicion-dedistancias1.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Nivel_topogr%C3%A1fico
http://html.rincondelvago.com/topografia_5.html