Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Levantamiento Topográfico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

TRABAJO DE VAS 1

SEBASTIAN CAMILO RAMIREZ SANDOVAL

PROFESOR:
GUSTAVO ALONSO ARENAS

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


INGENIERIA CIVIL
VIAS 1

MEDELLIN
2014

INTRODUCCIN
La topografa es una ciencia aplicada que se encarga de determinar las posiciones
relativas o absolutas de los puntos sobre la tierra, as como la representacin en un
plano de una porcin (limitada) de la superficie terrestre. En otras palabras, la
topografa estudia los mtodos y procedimientos para hacer mediciones sobre
el terreno y su representacin grfica o analtica a una escala determinada. Ejecuta
tambin replantees sobre el terreno (trazos sobre el terreno) para la realizacin de
diversas obras de ingeniera, a partir de las condiciones del proyecto establecidas
sobre un plano. Realiza tambin trabajos de deslinde, divisin de tierras (agrodesia),
catastro natural y urbano, as como levantamientos y replanteos o trazos en trabajos
subterrneos.
Para practicar la topografa es necesario tener conocimientos de matemticas
en general, as como un adiestramiento adecuado sobre el manejo de instrumentos
para hacer mediciones. Para comprender mejor esta ciencia y para profundizar en
ella, es necesario poseer tambin conocimientos de fsica, cosmografa astronoma,
geologa, y otras ciencias.

En que consiste un levantamiento topogrfico


Un Levantamiento topogrfico consiste en tener la ubicacin exacta de todos los
puntos de una construccin, terreno, campo etc. Se ubican puntos en 3 dimensiones
referenciados a un punto fijo llamado banco de nivel. Se utilizan aparatos de
precisin como el trnsito, el nivel, plancheta etc. y actualmente las estaciones
totales, que guardan en memoria todos los datos que se levantan. Sirve para
determinar desniveles, desplomes, geometras, alturas, en fin, todo lo necesario
para hacer un trazo preciso
Los levantamientos topogrficos se realizan con el fin de determinar la posicin del
terreno y la posicin sobre la superficie de la tierra, de los elementos naturales o
instalaciones construidas por el hombre.
En un levantamiento topogrfico se toman los datos necesarios para la
representacin grfica o elaboracin del mapa del rea en estudio.
En cuantas partes se divide un proceso topogrfico
ACTIVIDADES Y DIVISIONES PARA SU ESTUDIO
La topografa realiza sus actividades principales en el campo y el gabinete. En el
campo se efectan las mediciones y recopilaciones de datos suficientes para dibujar
en un plano una figura semejante al terreno que se desea representar. A estas
operaciones se les denomina levantamientos topogrficos.
Sobre los planos, se hacen proyectos cuyos datos y especificaciones deben
replantearse sobre el terreno. A esta operacin se le conoce como trazo.
Dentro de las actividades de gabinete se encuentran los mtodos y procedimientos
para el clculo y el dibujo.
Para su estudio la topografa se divide en: planimetra o planometra, altimetra,
planimetra y altimetra simultneas, triangulacin, trilateracin y fotogrametra.

La medicin de distancias es la base de la Topografa. Aun cuando en un


levantamiento los ngulos puedan leerse con precisin con equipo muy refinado, por
lo menos tiene que medirse la longitud de una lnea para complementar la medicin
de ngulos en la localizacin de los puntos.
1Existen diferentes mtodos para medir distancias, los cuales son los siguientes:
Por pasos
Con odmetro
Con telmetros

Con cinta invar


Con cinta (cinta comn de acero)
Taquimetra (Estadia)
Con instrumentos electrnicos
Sistema de Posicionamiento Global (GPS)
De todos estos mtodos los que se utilizan con ms frecuencia son las mediciones
con cinta, con instrumentos electrnicos y los sistemas de satlite. En la actualidad
se est incrementando el uso del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) ya que
presenta algunas ventajas frente a los otros mtodos tales como precisin y
eficiencia.
Mediante otros mtodos de control horizontal tambin se puede determinar
distancias tales como la triangulacin, poligonacin, radiacin, etc.

Un ngulo debe tener tres caractersticas:


1. Referencia: Desde dnde se mide.
2. Amplitud: La magnitud medida del ngulo (el nmero para ser ms
explcito).
3. Sentido: A partir de la lnea de referencia, hasta dnde se mide.

Los ngulos horizontales son una de las cinco mediciones que se realizan en
topografa plana, dentro de ellos podemos encontrar:

ngulos internos (en un polgono cerrado)

ngulos externos (en un polgono cerrado)

ngulos derechos (medidos en el sentido de las manecillas del reloj)

ngulos izquierdos (medidos en contra del sentido de las manecillas del reloj)

ngulos de deflexin (medidos desde la prolongacin de una lnea hasta la


siguiente, pueden ser izquierdos o derechos)

Referencia
Para medir ngulos se pueden tomar tres tipos de lneas de referencia:
1. Magntica
Nuestro planeta est rodeado por un campo magntico cuyo origen es an
discutido. Se cree que se origina en las corrientes de la regin gnea de la Tierra,
como consecuencia del movimiento de partculas cargadas elctricamente, o,
probablemente, son las corrientes de conveccin que se originan por el calor del
ncleo. Quizs el campo magntico terrestre sea el producto de la combinacin de
las corrientes de conveccin con los efectos de la rotacin terrestre. 1
Sea cual sea su origen, el campo magntico de la Tierra ha tenido una importancia
capital en la topografa, ya que hace que el planeta se comporte como un gran imn
cuyo polo sur se encuentra al Norte del planeta y, por lo tanto, que el polo norte de
una aguja imantada (brjula) seale desde cualquier parte hacia el Norte magntico
de la Tierra, brindando una lnea ms o menos estable para tomar como referencia.
Esa lnea va a estar determinada por el punto desde el que se este realizando la
observacin (estacin) y el Polo Norte Magntico.
Los Polos Magnticos se definen como el punto en la superficie de la Tierra
donde las lneas del campo magntico son perpendiculares a la superficie
terrestre. La mayora de brjulas sealan el Polo Norte Magntico, que actualmente
se ubica sobre territorio canadiense, cerca de 1 800 km al Sur del Polo Norte
Geogrfico.

El campo magntico de la Tierra est sujeto a variaciones seculares (a lo largo de


las eras geolgicas), anuales, e incluso diarias (tambin se
producen inversiones magnticas que consisten en cambio diametral de la posicin
de los polos magnticos); razn por la cual en la actualidad no se utiliza
extensamente la norte magntica como referencia en levantamientos de precisin.
2. Geogrfica
Los Polos Geogrficos de la Tierra se definen como los puntos en su
superficie que se cortan con el eje de rotacin del planeta.. El Norte Geogrfico
es usado con ms frecuencia en la actualidad como referencia para medir ngulos,
pues no presenta variaciones como las de los polos magnticos, el inconveniente es
que debe estar sealado con puntos establecidos con levantamientos de altsima
precisin, o ser medido con GPS.
Rumbo
El rumbo de una lnea es el ngulo horizontal agudo (<90) que forma con un
meridiano de referencia, generalmente se toma como tal una lnea Norte-Sur que
puede estar definida por el N geogrfico o el N magntico (si no se dispone de
informacin sobre ninguno de los dos se suele trabajar con un meridiano, o lnea de
Norte arbitraria).
Como se observa en la figura, los rumbos se miden desde el Norte (lnea ON) o
desde el Sur (lnea OS), en el sentido de las manecillas del reloj si la lnea a la que
se le desea conocer el rumbo se encuentra sobre el cuadrante NOE o el SOW; o en
el sentido contrario si corresponde al cuadrante NOW o al SOE.
Como el ngulo que se mide en los rumbos es menor que 90 debe especificarse a
qu cuadrante corresponde cada rumbo.

Por ejemplo en la figura las lneas mostradas tienen los siguientes rumbos:

Lnea

RUMBO

OA

N30E

OB

S30E

OC

S60W

OD

N45W

Como se puede observar en la notacin del rumbo se escribe primero la


componente N o S del cuadrante, seguida de la amplitud del ngulo y por ltimo la
componente E o W.
Azimut
El azimut de una lnea es el ngulo horizontal medido en el sentido de las
manecillas del reloj a partir de un meridiano de referencia. Lo ms usual es medir el
azimut desde el Norte (sea verdadero, magntico o arbitrario), pero a veces se usa
el Sur como referencia.
Los azimuts varan desde 0 hasta 360 y no se requiere indicar el cuadrante que
ocupa la lnea observada. Para el caso de la figura, las mismas lneas para las que
se haba encontrado el rumbo tienen el siguiente azimut:
Lnea

AZIMUT

OA

30

OB

150

OC

240

OD

315

NIVELACIN

La nivelacin ha contribuido en forma muy importante al desarrollo de la civilizacin,


ya que las construcciones de caminos, conductos de agua o canales, las grandes
obras de arquitectura, entre otras, tanto de la era moderna como de la antigedad,
son una prueba palpable de ste, sorprendente descubrimiento. No se sabe con
exactitud el origen de esta rama de la topografa, pero se piensa que desde que el
hombre quiso ponerse a cubierto, tanto del clima como de las bestias, se tuvo una
idea de la nivelacin; desde apilar materiales y dar cierta estabilidad a sta, como el
hecho de cursar las aguas para los cultivos, pensando incluso ya en las pendientes.
Lo cual condujo a la fabricacin de ingeniosos instrumentos, desarrollndose las
tcnicas, los estudio, lo que origin las nuevas teoras, desarrollo tecnolgico y
cientfico, originando los nombres que utilizamos cotidianamente en estos das.
Siendo muestras de belleza y admiracin lo logrado en las pirmides de Egipto, los
caminos y canales hechos por los Griegos y Romanos, el Canal de Suez, los
tneles del Mont-Cenis en Panam, y tantas otras obras que sin la nivelacin, jams
estaran de pie para admirarlas en estos aos, quedando muy en nuestra mentes la
existencia de las prcticas de la nivelacin, desarrollndose diversos tipos, de entre
los que se encuentra la Nivelacin Directa, Topogrfica o Geomtrica, mtodo que
nos permite encontrar directamente la elevacin de los terrenos, mediante la
referencia de puntos o cotas, en relacin a superficies cuya altura ya se conoce
referencialmente.

Siendo, la diferencia de elevacin entre dos puntos la distancia entre dos planos
horizontales, ya sean reales o imaginarios, en los cuales estn dichos puntos. Se
observa, que las medidas de diferencias de nivel tienen mucho que ver, ya sea
directa o indirectamente con las medidas de distancias verticales, debido a que ste
conjunto de procedimientos realizados para tomar las medidas citadas, toma el

nombre de nivelacin. Considerando al nivel medio del mar al plano de referencia


ms empleado; Sin embargo para realizar una nivelacin no es necesario
relacionarse con esta consideracin, puesto que un levantamiento, se hace
referenciando a un plano cualquiera, con respecto a las cotas referenciadas. Si solo
se desea la nivelacin relativa de los puntos entre s.
Las diferencias de elevacin se pueden medir por varios mtodos, siendo
observados como tipos de nivelacin, dentro de los cuales tenemos:
Nivelacin Baromtrica; se determina por medio de un Barmetro, puesto que la
diferencia de altura entre dos puntos se puede medir aproximadamente de acuerdo
con sus posiciones relativas bajo la superficie de la atmosfera, con relacin al peso
del aire, que se determina por el barmetro.
Nivelacin Trigonomtrica o Indirecta (por pendientes); se puede determinar con una
cinta y un clismetro o bien, un teodolito, al basar sus resoluciones en un tringulo
rectngulo situado en un plano vertical, por lo que se toman medidas de distancias
horizontales y ngulos verticales.
Nivelacin Geomtrica o Directa (por alturas); permitiendo la determinacin directa
de las alturas de diversos puntos, al medir las distancias verticales con referencia a
una superficie de nivel, cuya altura ya es conocida.
Nivel topogrfico
El nivel topogrfico, tambin llamado nivel ptico o equialtmetro es un instrumento
que tiene como finalidad la medicin de desniveles entre puntos que se hallan a
distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido.
Caractersticas
Pueden ser manuales o automticos, segn se deba calibrar horizontalmente el
nivel principal en cada lectura, o esto se haga automticamente al poner el
instrumento "en estacin"

El nivel ptico consta de un anteojo similar al del teodolito con un retculo


estadimtrico, para apuntar y un nivel de burbuja muy sensible (o un compensador
de gravedad o magntico en el caso de los niveles automticos), que permita
mantener la horizontalidad del eje ptico del anteojo, ambos estn unidos
solidariamente de manera que cuando el nivel est desnivelado, el eje del anteojo
no mantiene una perfecta horizontalidad, pero al nivelar el nivel tambin se
horizontaliza el eje ptico.
En los ltimos treinta aos se ha producido un cambio tal en estos instrumentos,
que por aquella poca, principios de la dcada del 80 casi todos los instrumentos
que se utilizaban eran del tipo "manual" pero en este momento es raro encontrar

uno de aquellos instrumentos, incluso son raras la marcas que aun los fabriquen ya
que las tcnicas de fabricacin se han perfeccionado tanto que los automticos son
tan precisos y confiables como los manuales, a pesar de la desconfianza que
despertaban en los viejos topgrafos los primeros modelos automticos.
Este instrumento debe tener unas caractersticas tcnicas especiales para poder
realizar su funcin, tales como burbuja para poder nivelar el instrumento, anteojo
con los suficientes aumentos para poder ver las divisiones de la mira, y un retculo
con hilos para poder hacer la puntera y tomar las lecturas, as como la posibilidad
de un compensador para asegurar su perfecta nivelacin y horizontalidad del plano
de comparacin.
Precisin
La precisin de un nivel depende del tipo de nivelacin para el que se lo utilice. Lo
normal es un nivel de entre 20 y 25 aumentos y miras centimetradas o de doble
milmetro. Con este nivel y la metodologa apropiada se pueden hacer nivelaciones
con un error de aproximadamente 1.5 cm por kilmetro de nivelada.
Para trabajos ms exigentes existen niveles con nivel de burbuja partida, retculo de
cua, placas planoparalelas con micrmetro y miras de INVAR milimetradas, con los
cuales se pueden alcanzar precisiones de unos 7 mm por kilmetro de nivelada con
la metodologa apropiada.

Obtencin de desniveles

Traslados de cotas

Objetivos

La familiarizacin con los equipos de Topografa es una parte muy importante


en esta experiencia ya que es vital una rpida y perfecta instalacin de los
equipos, esto es para evitar los errores en terreno y para un buen desarrollo
del levantamiento
La precisin en el trazado de la poligonal debe ser muy bien representada en
el plano, no siendo una tarea muy fcil si se toma en cuenta que una
desviacin de minutos (referido a los ngulos de las coordenadas polares)
puede significar varios milmetros de error en la ubicacin de alguna de las
estaciones. Este error tambin se puede deber a otros factores como la
incorrecta calibracin del talqumetro, la mala aproximacin de la medida en
la lectura de la mira, especialmente para distancias grandes, etc.
Los de altimetra son de gran importancia en la proyeccin de cualquier obra
civil. Entregan informacin clara y muy detallada sobre el relieve y
configuracin del terreno, debemos recordar que en la entrega de los planos
debe haber un estudio de la planimetra y de la altimetra del terreno para
poder interpretar de buena forma los planos que se presenten

Bibliografa
file:///C:/Users/SEBAS/Desktop/vias%201%20topografia.pdf

https://erods.files.wordpress.com/2011/03/unidad-2-medicion-dedistancias1.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Nivel_topogr%C3%A1fico
http://html.rincondelvago.com/topografia_5.html

También podría gustarte