Lectura Antes Del Fin
Lectura Antes Del Fin
Lectura Antes Del Fin
Prepara la lectura
1. Lee las siguientes definiciones. Durante la lectura, puedes volver a consultarlas.
candor: sinceridad, sencillez, ingenuidad y
pureza del nimo.
carromato: carro grande de dos ruedas
cubierto por un toldo, tirado por caballos.
cientificista: persona que tiene confianza
2. Relaciona las palabras de la primera columna con el sinnimo de la segunda columna. Luego, busca en el
diccionario el significado de las palabras de la segunda columna para corregir tus respuestas y agrgalas a
tu Carpeta de vocabulario.
1. avizorar
a. abandonado
2. desvalido
b. atisbar
3. intemporal
c. transformar
4. transmutar
d. eterno
Archivo editorial
3. Escribe un breve texto descriptivo basndote en la imagen. Para ello, imagina quin es la persona que aparece, cmo es su vida, qu est pensando y por qu est en ese lugar. Utiliza en tu descripcin las siguientes palabras: abatimiento, opacidad, devenir. Busca sus significados en el diccionario si lo necesitas.
36
Unidad 1
Antes de leer
Comenta con tu compaero.
1. Qu elementos se pueden encontrar en una autobiografa? Ejemplifiquen.
2. Consideran que la memoria es importante para los seres humanos?, por qu?
3. Luego de leer un fragmento de su obra El tnel, cmo creen que ser la personalidad de su autor, Ernesto Sbato? Fundamenten.
Lee silenciosamente el siguiente texto y luego desarrolla las actividades.
El informe Sbato
El ao 1983, Ernesto
Sbato es nombrado
presidente de la Comisin
Nacional sobre la
Desaparicin de Personas
(Conadep) en su pas,
Argentina. El objetivo de
la comisin fue investigar
y denunciar los crmenes
de la dictadura militar,
que se extendi de
1976 a 1983, mediante
la publicacin de un
informe titulado Nunca
ms. Sbato escribi el
prlogo de dicho informe,
que documentaba la
desaparicin, tortura y
muerte de ms de 30
mil personas. El informe
se hizo conocido
mundialmente como
Informe Sbato.
ma afirmacin?
2. Por qu el autor se siente
desvalido?
37
Mundo de textos
3. Por qu los ancianos son
nfimo
Proviene del latn infmus,
que corresponde al
superlativo de infrus,
que significa inferior. Un
superlativo es un tipo de
adjetivo que expresa una
caracterstica en su grado
mximo.
Reyes Magos
En varios pases
de Latinoamrica
(Argentina, Mxico,
Repblica Dominicana,
Puerto Rico, Paraguay
y Uruguay), as como
en Espaa, de donde
proviene la costumbre, se
celebra el Da de Reyes el
6 de enero de cada ao.
En esta festividad, los
nios reciben regalos de
los Reyes Magos.
38
Unidad 1
pedir, un imposible sueo, la irrecuperable magia
de mi niez con sus navidades y cumpleaos infantiles, el rumor de las chicharras2 en las siestas de
verano. Al caer la tarde, mam me enviaba a la casa
de Misia Escolstica, la Seorita Mayor; momentos del rito de las golosinas y las galletitas Lola, a
cambio del recado de siempre: Manda decir mam
que cmo est y muchos recuerdos. Cosas as, no
grandes, sino pequeas y modestsimas cosas.
S, querra que me devolvieran a esa poca cuando los cuentos comenzaban Haba una vez... y,
con la fe absoluta de los nios, uno era inmediatamente elevado a una misteriosa realidad. O aquel
conmovedor ritual, cuando llegaba la visita de los
grandes circos que ocupaban la Plaza Espaa y
con silencio contemplbamos los actos de magia,
y el nmero del domador que se encerraba con su
len en una jaula ubicada a lo largo del picadero.
Y el clown3, Scarpini y Bertoldito, que gustaba de
los papeles trgicos, hasta que una noche, cuando interpretaba Espectros, se envenen en escena
mientras el pblico inocentemente aplauda. Al levantar el teln lo encontraron muerto, y su mujer,
Angelita Alarcn, gran acrbata, lloraba abrazando
desconsoladamente su cuerpo.
Lo rememoro siempre que contemplo los payasos que pint Rouault: esos pobres bufones que,
al terminar su parte, en la soledad del carromato
se quitan las lentejuelas y regresan a la opacidad
de lo cotidiano, donde los ancianos sabemos que la
vida es imperfecta, que las historias infantiles con
Buenos y Malvados, Justicia e Injusticia, Verdad y
Mentira, son finalmente nada ms que eso: inocentes sueos. La dura realidad es una desoladora confusin de hermosos ideales y torpes realizaciones,
pero siempre habr algunos empecinados4, hroes,
santos y artistas, que en sus vidas y en sus obras
alcanzan pedazos del Absoluto, que nos ayudan a
soportar las repugnantes relatividades.
En la soledad de mi estudio contemplo el reloj
que perteneci a mi padre, la vieja mquina de
coser New Home de mam, una jarrita de plata y
Chicharras: cigarras.
Clown: voz inglesa incorporada al espaol para designar a un
payaso de circo que acta con aires de afectacin y seriedad.
Archivo editorial
39
Mundo de textos
Despus de leer
Actividades de comprensin
Responde en tu cuaderno.
Inferir
1. Qu valor le atribuye Ernesto Sbato a su mala memoria? Fundamenta.
2. Qu representan los Reyes Magos en la memoria del narrador? Explica.
Sintetizar
3. Caracteriza la visin de la existencia que tiene Sbato. Considera para tu respuesta la informacin del
Dato clave de la pgina 37 y justifica con una cita textual.
4. Construye en tu cuaderno un organizador grfico, con la estructura que se presenta a continuacin, para
analizar y ordenar el contenido del texto ledo.
Hechos de la infancia
Hechos de la adultez
Reflexiones
Opinin
Razones
Reflexiones
Opinin
Reflexiones
Razones
Opinin
Razones
Interpretar
5. Describe la sabidura segn la entienden las comunidades arcaicas. En relacin con aquella, cmo sera
la sabidura de la civilizacin cientificista y por qu Sbato no le asigna mayor importancia?
6. A qu se refiere el autor cuando afirma que las cosas se revisten de una eternidad ajena a los hombres
que las usaron? Fundamenta.
Evaluar
7. Cul es el propsito comunicativo del texto ledo? Fundamenta.
8. Con qu objetivo se hace alusin a los payasos de Rouault? Incorpora en tu respuesta la informacin
del Dato clave de la pgina 39.
9. Qu funcin cumplen los versos al final del texto? Explica.
Actividad de discusin
10. Trabaja con tu compaero de banco. Expliquen la siguiente cita del texto en relacin con
las caractersticas histricas del siglo XX que
revisaron en la seccin Disfruto leer: Los ancianos sabemos que la vida es imperfecta, que
las historias infantiles con Buenos y Malvados,
Justicia e Injusticia, Verdad y Mentira, son
finalmente nada ms que eso: inocentes sueos. Comparten ustedes la visin de mundo
de Sbato?, por qu?
40