Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Poesía Costarricense de Finales de Siglo.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

La poesa costarricense de fin de siglo

Carlos Corts
La obra de arte est obligada a superar la vida
Max Jimnez

Hasta hace muy poco, la muy espordica lectura de la poesa costarricense estuvo encerrada entre dos mitos que no hicieron sino ocultar una
misma y nica ignorancia. El primero era decir que se mantuvo completamente alejada de la evolucin de la poesa hispanoamericana en general y
el otro es asegurar que, por el contrario, se redujo a seguir pasiva y mimticamente las tendencias de los grandes autores y movimientos continentales. Uno y otro estereotipo simplifican la complejidad de un fenmeno rico
en contradicciones, y sobre todo en autores y obras, y no permiten respetar
su autonoma y coherencia interna.
La poesa costarricense no es mucho menos conocida que la de otros pases que tienen una cierta posicin marginal en el contexto de la cultura hispanoamericana, como es el caso general de Centroamrica. Para entenderla es indispensable comprender esta situacin perifrica, pero a la vez
tomar en cuenta sus caractersticas particulares. Ciertamente, con excepcin de Nicaragua, el modernismo tuvo una larga vigencia en toda Centroamrica, no slo en Costa Rica, y sus diferentes facetas pueden rastrearse
hasta los aos cuarenta, pero de ninguna manera permaneci aislado o
separado de la transformacin integral del modernismo hispanoamericano.
En concordancia con esto, la crtica, particularmente Carlos Rafael Duverrn en su antologa fundadora Poesa contempornea de Costa Rica
(1973) y recientemente Carlos Francisco Monge, ha aplicado la ya cannica clasificacin de Eugenio Florit y Jos Olivio Jimnez sobre la poesa
hispanoamericana al caso costarricense, definiendo su evolucin en cuatro
perodos ms o menos delimitados: modernismo (1900-1920), posmodernismo (1920-1940), vanguardia (1940-1950) y posvanguardia (a partir de
1960). La poesa costarricense ha estado fuertemente marcada por la larga
vigencia del modernismo y la introduccin tarda de la vanguardia.
Tanto Roberto Brenes Mesen, considerado como el verdadero fundador
de la poesa costarricense moderna, a partir de 1907, como Julin Marchena, uno de los maestros del postmodernismo latinoamericano, contribuirn
a. hacer de la poesa una forma. La poesa es, esencialmente, forma, pero la
obra de estos dos autores armoniza bien con el modelo de representacin

38
de nuestra realidad: la realidad se ver siempre, a partir de entonces, como
una distancia formal. Mientras que Brenes Mesen es todava un hombre
de letras, Marchena ser en cambio \m poeta en total y completa madurez.
Sin embargo, su nico libro de poesa, Alas enjuga, publicado por primera vez en 1941 -dos dcadas despus de la explosin vanguardista latinoamericana- y reeditado en mltiples ocasiones, es una metfora entera de
una huida del aqu y del ahora en busca de la utopa.
Esta caracterstica marcar para siempre el modelo de representacin
potico costarricense: la poesa ser una distancia formal entre la realidad
y su expresin al contrario de la narrativa. Esto ser as hasta la reaccin
realista de los aos sesenta, ya en plena pos vanguardia, pero sobre todo con
la resonancia que, a partir de los aos setenta, tuvo entre nosotros el exteriorismo o realismo coloquial centroamericano -Ernesto Cardenal, Roque
Dalton, Carlos Martnez Rivas- y la llamada antipoesa.
La distancia formal es la traduccin literaria de la distancia ideolgica
que mantiene el costarricense ante su realidad, vista siempre a travs de una
realidad imaginaria que se funde en un modelo de representacin consensual que huye de la contradiccin, del conflicto y de la crisis. Es la
huida, la fuga de la historia que es perceptible desde Alas en fuga, y que
hace hablar al ms importante historiador de la poesa costarricense, Carlos Francisco Monge, de una imagen separada. Imagen separada entre el
objeto potico y la historia.

Una breve historia cultural


Circunstancias histricas particulares, como un aislamiento de siglos, una
lenta colonizacin simblica de su propio territorio, una geografa poltica
y sociocultural en permanente trnsito entre el Norte y el Sur, y una identidad cultural relativamente poco definida -en cuanto a patrones indgenas,
por ejemplo-, harn que las grandes lneas de tensin simblica e histrica
de Costa Rica, claramente expresadas en su literatura, y de un modo especial en su poesa, sean la dualidad entre la isU que somos y la comunidad que queremos ser. Es tambin el intento por salir de la margmalidad
y el aislamiento, de abandonar un yo ntimo preso en un valle central -el
Edn de los primeros colonos- a la vez fsico y mtico^ real y metafsico, para llegar hasta el otro en una permanente dialctica entre integracin
y solipsismo, comunicacin y soledad.
Esta geopoltica simblica, en el terreno poltico, explica las relaciones
conflicvas y difciles de Costa Rica con Centroamrica y con ei resto si
mundo^ En la construccin ideolgica, conducir a una especie de nostal-

39
gia por un paraso natural irremediablemente perdido, el mito de una Arcadia tropical (el paraso original de la Colonia), el sustrato ideolgico ms
importante de la incipiente literatura costarricense del siglo XIX, que la llevar a una nostalgia de la atemporalidad, del inmovilismo y de lo inefable.
As nace el rasgo principal de su poesa: el eterno presente.
Nuestra tradicin lrica, que se desarrollar apenas a comienzos del siglo
XX, se debate entre dos polos: el trovar clus -literalmente, el canto cerrado- y el trovar aperto, entre el yo y el nosotros, entre la intimidad y la historia. Esto es as porque, ideolgica, la Arcadia tropical se convirti en la
explicacin mtica de un statuo quo que no tiene razn sino es a travs del
conflicto y la transformacin: la democracia poltica. Pero la persistencia
de un modo de representacin simblico-consensual de nuestra historia y
de nuestra realidad han fijado la democracia en una construccin ideolgica inamovible; una democracia que se mueve en un eterno presente, una
eternidad ideal, una democracia natural que hunde sus races en el
supuesto Edn colonial y no en la historia.
La democracia costarricense ha vivido, como su poesa, el eterno presente, no al margen de la historia, sino en uno de sus mrgenes, que no es
lo mismo. No se ve como el resultado de una construccin social e histrica, sino como la condicin o atributo natural de una situacin dada e inalterable. Vivir el hoy desde un eterno presente, el del mito, asegura y confirma un futuro aparentemente inalterable; pero, sobre todo, un pasado sin
conflictos ni lucha de clases.
Esta fue, hasta el tardo advenimiento de la tradicin contempornea, en
los aos sesenta, la tensin bsica de la poesa costarricense: su miedo al
presente. Hablar de miedo al presente es, finalmente, el temor a enfrentarse a la historia y lo que eso implica de contradictorio y desgarrador, que se
solapa o disimula bajo un contrato sociosimblico de consenso. Es por eso
que la literatura -que generalmente nace de ese perpetuo desajuste entre
realidad y deseo-, ha intentado durante toda su corta historia sobreponerse
a esta relativamente poca definicin ideolgica. As se explican tambin la
larga vigencia del modernismo y las grandes dificultades de la vanguardia
para arraigarse en la poesa costarricense.
La literatura requiere de imgenes en movimiento y de fuerzas en oposicin, pero la representacin costarricense de la historia ofrece pocas imgenes y escasos conflictos. Esto, aunado a nuestra diseminacin cultural -nuestra tradicin indgena es escasa y la tradicin propia est an en proceso de
gestacin- hizo que muchos artistas costarricenses se identificaran, se mezclaran y a la postre se incorporaran a una tradicin cultural con rasgos de definicin mucho ms fuertes, como es el caso de la herencia mesoamericana an

40

viva en Mxico. Algunos de los ms importantes poetas costarricenses no


publicarn en Costa Rica sino postumamente, como la gran poetisa metafsica Eunice Odio (1922-1974), para algunos crticos la ms importante de Latinoamrica, y otros notables escritores residirn en Mxico durante casi toda
su vida, como Alfredo Cardona Pea (1917-1995) y Alfredo Sancho (19251992). Francisco Ziga, en escultura, y Chabela Vargas, en msica popular,
fueron inicialmente artistas costarricenses que luego obtuvieron la celebridad, pero no slo en Mxico sino como artistas mexicanos. Es decir, asumiendo una tradicin de Heno*, Mesoamrica, la mexieard&a y te cultura
popular latinoamericana. No se trata, entonces, de una incorporacin fsica
sino, sobre todo, simblica, a una cultura que ofrece elementos de definicin
ideolgica mucho ms precisos que una cultura del cqnsenso y del acuerda.
Sin embargo, todo lo anterior documenta la dificultad para reducir Costa
Rica y su literatura a algunas lneas gruesas. Pero no significa que no haya
habido conflictos y que no hayan tenido una determinada y precisa configuracin literaria, sobre todo centrados en cenos nudas histncc-ideolgicos de importancia, como es el caso de la crisis de los aos 1930 y 1940.
Bajo esa perspectiva, nuestro pas fue identificado con la llamada literatura bananera, cuyo maestro reconocido fue el escritor costarricense Carlos Luis Fallas, a quien N&ruda llam el Gorki de Amrica.
A pesar de que la literatura costarricense participa de pocos iconos, estereotipos y etiquetas, ser justamente Fallas quien con el titulo 4e su rAtm^ipal novela, Mamita Yunai (1940) -en referencia al apelativo familiar de
la United Fruit Company, la primera gran transnacional norteamericana,
antecedente de las firmas globales de hoy- ser el emblema de la literatura bananera hispanoamericana, forjando una tradicin qufc clausurar simblicamente Garca Mrquez en 1967, al contar la masacre de trabajadores
de la Compaa Bananera en Cien aos de soledad. Mamita Yunai y la
narrativa de los aos cuarenta, an sin explicar ti toda su. comptejiad
mundo -como s lo har el boom al abarcar el universo latinoamericano en
su desmesura-, se hunde en la historia y en el presente, mientras que la
poesa no lo har sino mucho despus.

Vanguardia y transvanguardia
La vanguardia, que arrastrar la poesa costarricense hasta la historia contempornea y a sumergirse en su propia e indisoluble actualidad, llegar
tardamente con la confrontacin ideolgica de les aro clrenlar ^nque
sin olvidar del todo sus cdigos estticos. La lenta transicin se producir

Anterior

Inicio

Siguiente

También podría gustarte