Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Alimentos Hidrocarbonados

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Alimentos hidrocarbonados

Las legumbres constituyen un alimento nutricionalmente muy bueno, excelente sobre todo
si se toman junto a cereales, carnes, etc., formando parte de los tradicionales mens
mediterrneos. Su alto contenido en fibra diettica favorece el trnsito intestinal y
disminuye el riesgo de padecer algunas enfermedades gastrointestinales.
Es nutricionalmente recomendable consumir de cuatro a seis veces por semana patatas y
dos veces a la semana legumbres.
Realmente las legumbres deben constituirse en un producto estrella para las personas con
diabetes o con dislipemia, ya que no contienen apenas grasa, la calidad de su fibra es
excelente para retrasar la absorcin de la glucosa y contienen una buena cantidad de
protenas. Aunque estas son de bajo valor biolgico se pueden complementar con cereales
obtenindose una protena de alto valor biolgico.
Los cereales constituyen alimentos bsicos para la poblacin mundial. Su aporte
nutricional, debido a que en la actualidad se consumen generalmente refinados, es de tipo
calrico principalmente. En las variedades integrales se retienen minerales, vitaminas y
fibra.

Mquina de vapor
La mquina de vapor permiti utilizar una nueva fuente de energa para mover los
engranajes de las mquinas en las fbricas. Su inventor fue James Watt (1736-1819),
quien la patent en 1769.
El uso del acero
Henry Bessemer
En 1856
El patent un mtodo ms barato para fabricar acero en
gran escala. Un chorro de aire atravesaba el hierro
fundido y quemaba todo el carbono necesario para
obtener el acero

Dinamo
1831 por Michael Faraday , a su trabajo y experimentos, como el precursor de la dnamo,
conocido como "disco de Faraday", se pudo disear la primera dinamo en 1832, atribuida
al fabricante de herramientas Hiplito Pixii.

Telgrafo
Samuel Finley Breese Morse (Boston, Massachusetts, Estados Unidos, 27 de abril de
1791 Nueva York, 2 de abril de 1872), fue un inventor y pintor estadounidense que, junto
con su asociado Alfred Vail, invent e instal un sistema de telegrafa en Estados Unidos,
el primero de su clase. Se trataba del telgrafo Morse, que permita transmitir mensajes
mediante pulsos elctricos mediante el cdigo Morse, tambin inventado por l.

Lmpara elctrica
El invento de la primera lmpara elctrica incandescente se atribuye generalmente a
Thomas Alva Edison que present el 21 de octubre de 1879 una lmpara prctica y viable,
que luci durante 48 horas ininterrumpidas. El 27 de enero de 1880 le fue concedida la
patente, con el nmero 223.898.

Fongrafo
El fongrafo fue el dispositivo ms comn para reproducir sonidos grabados desde la
dcada de 1870 hasta la dcada de 1880. El fongrafo fue inventado por Thomas Alva
Edison.

Cine
Lumire, el creador del cine. Fue un qumico, industrial e infatigable inventor, su gloria
devino de haber creado nada menos que el cine, el arte de masas del siglo XX.

El telfono
Alexander Graham Bell (Edimburgo, Escocia, Reino Unido, 3 de marzo de 1847-Beinn
Bhreagh, Canad, 2 de agosto de 1922) fue un cientfico, inventor logopeda britnico.
Contribuy al desarrollo de las telecomunicaciones y la tecnologa de la aviacin.

Requisitos legales que debe llenar un comerciante individual para inscribirse en el


registro mercantil.
INSCRIPCIN DE UN COMERCIANTE INDIVIDUAL:
1. Comprar un formulario de solicitud de inscripcin de comerciante y de empresa
mercantil. Tiene un valor de Q 2.00.
2. Pedir una orden de pago y cancelarla en el banco

* Q75.00 para inscripcin como Comerciante


3. Con la orden de pago ya cancelada, presentar expediente en las ventanillas receptoras
de documentos en un flder tamao oficio con pestaa. El expediente debe contener:
* formulario correspondiente con firma autenticada de propietario (llenando nicamente la
informacin personal del comerciante)
* cdula de vecindad
4. El expediente es calificado por el departamento de empresa. El expediente puede ser
rechazado por varios motivos, los ms comunes son los siguientes:
* El formulario debe ser llenado a maquina.
* La fecha de la autentica debe coincidir con la fecha del formulario.
* No se especifica el rgimen matrimonial o estado civil.
* No se especifica el municipio o el departamento en la direccin.
Requisitos para inscribir una empresa comercial en el Registro Mercantil
INSCRIPCIN DE UNA EMPRESA MERCANTIL
1. Comprar un formulario de solicitud de inscripcin de comerciante y de empresa
mercantil. Tiene un valor de Q 2.00.
2. Pedir una orden de pago y cancelarla en el banco
* Q75.00 para inscripcin como Comerciante
* Q100.00 para la inscripcin de Empresa.
2. Con la orden de pago ya cancelada, presentar expediente en lasventanillas
receptoras de documentos en un flder tamao oficio con pestaa. El expediente debe
contener:
En caso de empresa individual
* Formulario correspondiente con firma autenticada de propietario.
* Cdula de vecindad.
* Una certificacin contable firmada y sellada por un contador autorizado por la SAT.
En caso de empresa de sociedad
* formulario correspondiente con firma autenticada de representante legal
* fotocopia de nombramiento de representante legal previamente inscrito
* fotocopia de patente de sociedad
4. El expediente es calificado por el departamento de empresa. El expediente puede ser
rechazado por varios motivos, los ms comunes son los siguientes:
* El formulario debe ser llenado a maquina.
* La certificacin contable debe contener nombre de la empresa, el capital, nombre del
propietario y direccin.
* La fecha de la autentica debe coincidir con la fecha del formulario.
* Ausencia de categora.
* No se especifica el rgimen matrimonial o estado civil.
* No se especifica el municipio o el departamento en la direccin.
5. Luego de realizados todos los tramites, puede pasar a recoger su expediente a la
ventanilla de entrega de documentos. Cuando pase a recoger su expediente
* Revise cuidadosamente su patente.
* Si fuera el caso, revise que el razonamiento en su cedula este correcto.
6. Colocar Q 50.00 de timbres fiscales a la patente.
DOCUMENTACIN Y TRMITES QUE DEBE LLENAR UN COMERCIANTE INDIVIDUAL
PARA INSCRIBIRSE EN LA SAT

Para la Inscripcin de ComercianteIndividual, el trmite establece que el interesado


deber presentarse al edificio de la Superintendencia de Administracin Tributaria SAT-,
en una de las ventanillas del Departamento de Registro Tributario Unificado (RTU) y
solicitar inicialmente el Formulario de Inscripcin y actualizacin de informacin de
Contribuyentes en el Registro Tributario Unificado (SAT- No. 0014) valor Q.1.00.
Requisitos para llenar el formulario SAT- No. 0014:
* Para llenar este formulario deber de usar mquina de escribir o letra de molde.
* No se aceptar la presentacin del formulario con tachaduras, enmiendas o similares.
* Si se trata de inscripcin, se utilizar la casilla No.2 y en el caso de ser una actualizacin
utilizar la casilla No.3, anotando en ambos casos una X.
Escriba los datos solicitados en Datos de identificacin para persona individual en las
casillas de la No.05 a la 16 y en Datos generales en la casilla de la No.27 a la 43, en el
caso de que proceda. De lo contrario escriba una lnea para anular el espacio NO
utilizado del formulario SAT- No. 0014.
El Comerciante Individual tipificado como pequeo contribuyente debe tomar la decisin
de cual ser el Rgimen de pago del Impuesto Sobre la Renta.
Los regmenes establecidos por la Ley y vigentes son los siguientes:
* Rgimen de Cuota fija 5%, pagos trimestrales del 5% sobre servicios tcnicos y
arrendamientos con o sin oficina.
* Rgimen de Cuota fija 5%, pagos trimestrales 5%, sobre actividades mercantiles.
* Rgimen de Declaracin anual, pagos trimestrales sobre servicios tcnicos o
profesionales yarrendamientos, con o sin oficina.
* Rgimen de Declaracin anual, pagos trimestrales sobre actividades mercantiles.
* Contribuyente Normal sobre servicios tcnicos o profesionales y arrendamientos, con o
sin oficina.
* Contribuyente Normal sobre actividades mercantiles.
Los requisitos de Inscripcin para los contribuyentes tipificados dentro de estos regmenes
son:
* Formulario de Inscripcin SAT-14
* Original o fotocopia legalizada y fotocopia simple de la cdula de vecindad o pasaporte
si fuera extranjero.
* Certificacin de calidad de residente en el pas, extendida por la direccin General de
Migracin, en caso de ser extranjero.
* Constancia de colegiado activo (profesionales liberales) queda en poder de la Oficina o
Agencia Tributaria.
El Formulario SAT-0014 deber acompaarse de los formularios siguientes:
* Solicitud de Habilitacin de Libros, formulario SAT-0052
* Solicitud para autorizacin de Impresin y Uso de Documentos y Formularios, formulario
SAT-0042

Presupuesto de funcionamiento y de produccin


Una vez que ha sido elaborado el presupuesto de ingresos se procede a trabajar el
presupuesto de produccin o el de compras segn sea una empresa industrial o
comercial. Dicho presupuesto es sumamente importante ya que de este se derivarn una
serie de parmetros para todos los dems presupuestos que se elaborarn
posteriormente.

Toda vez que ventas ha efectuado sus estudios de mercado, el estudio del entorno
externo y el anlisis interno, con los objetivos y las metas fijadas y determinado la
demanda a cubrir se presentar el presupuesto al comit presupuestal para que
produccin determine la posibilidad de cubrir con los requerimientos y elabore su propio
programa.
Los planes de ventas, produccin y las polticas de inventarios deben estar
coordinados para lograr una combinacin adecuada entre el volumen de produccin y el
costo de la misma (lotes econmicos). Observe el diagrama 5-1
Un plan de produccin entraa a su vez, el desarrollo de polticas sobre los
niveles eficientes de produccin, uso de las instalaciones fabriles y niveles de los
inventarios (artculos terminados y produccin en proceso). Welsch (p.224)

Tipo de Proceso
Dependiendo de este programa de produccin se fijar por ejemplo; la mejor
temporada para otorgar las vacaciones y los cursos de capacitacin, el perodo en que se
requerir de personal eventual o del pago de horas extras, la necesidad de ampliar el
mercado para utilizar capacidad de produccin excedente, o por el contrario el
fraccionamiento del mercado por falta de capacidad productiva para cubrirlo, etc.
Existen diferentes criterios respecto al manejo de la capacidad productiva en las
industrias de transformacin, intervienen muchas veces no slo la capacidad instalada y
utilizada de la planta sino tambin el tipo de proceso de fabricacin, la tecnologa
aplicada, y hasta el estilo de la gerencia..
Bsicamente contamos con dos tendencias respecto al manejo de la capacidad
productiva, por un lado se puede fabricar slo lo que se necesita para cubrir el mercado y
mantener una existencia preestablecida en inventarios, (presupuesto de produccin
flexible) y por otro lado se puede fabricar a un ritmo constante, continuo, manteniendo al
personal siempre en un ritmo de trabajo establecido (presupuesto de produccin rgido)
permitiendo que en el inventario exista un movimiento hacia arriba o hacia abajo segn
sea la temporalidad de las ventas.
Existe una reciprocidad en el manejo de los inventarios y de la produccin en
donde si se elige trabajar con produccin flexible tenemos que predeterminar el inventario
requerido lo que constituira un inventario rgido, en tanto que si se desea que la
produccin sea rgida entonces el inventario se comportar de una manera flexible para
absorber o cubrir segn sea el caso el diferencial entre lo producido y lo vendido.

IMPUESTOS
Impuestos en Guatemala
A continuacin describiremos los impuestos mas importantes que existen en Guatemala.
IVA

Definicin: Impuesto al Valor Agregado.


Monto: 12% del valor del bien o servicio. En Guatemala este porcentaje ya est incluido
en el precio de venta.
Base Legal: Decreto 27-92 del CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA.
En qu se utiliza: Del 12% que se recauda 3.5% es destinado para el financiamiento de
proyectos para la paz y el desarrollo, 1.5% es destinado para financiar gastos sociales en
programas y proyectos y el 7% restante es destinado para financiar el presupuesto de la
nacin.
ISR
Definicin: Impuesto Sobre la Renta.
Monto: 31% sobre la utilidad 5% sobre las ventas.
Base Legal: Decreto 26-92 de el CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA
IETAAP
Definicin: Impuesto Extraordinario y Temporal de Apoyo a los Acuerdos de Paz.
Monto: El impuesto se determina multiplicando el tipo impositivo por la base imponible.
Base imponible:
La mayor entre:
* La cuarta parte del activo neto
* La cuarta parte de los ingresos brutos
LEGISLACION LABORAL

La rama Laboral es una de los aspectos sociales, quizs con mas controversias y desniveles
que cualquier otro en el acontecer guatemalteco, pues es fcil observar como sus bases se
encuentran en un estado de deterioro completo, por no existir garantas de este derecho al
cual todo ciudadano debe tener acceso. Parece que ha perdido su condicin de Orden
Pblico; sin embargo es necesario conocer cual ha sido la trascendencia del quehacer
productivo nacional, para lograr entender y marcar una pauta que permita distinguir
realidades en escenarios de pocas completamente diferentes; saber cual ha sido la gnesis
y sus primeras regulaciones es el primer paso para lograr comprender de una manera
difana la evolucin de tan importante elemento social.
LEGISLACION INTERNACIONL
Tratados internacionales

Los tratados internacionales constituyen una fuente directa de regulacin de derechos


laborales, garantizando a los trabajadores de los pases signatarios derechos mnimos que
los Estados firmantes se obligan a respetar. Segn los distintos regmenes jurdicos, los
tratados pueden ser directamente aplicables en el derecho interno o puede requerirse para
ello su incorporacin en la legislacin nacional.
En pases de integracin regional o comunitaria, como la Unin Europea, los tratados de
integracin constituyen fuentes directas y cada pas integrante de la comunidad debe
adecuar su ordenamiento jurdico, operando de esa forma en un sistema integrado e
igualitario de proteccin a todos los trabajadores de la regin.

La principal fuente de tratados multilaterales es la Organizacin Internacional del Trabajo


(OIT), que aprueba convenios y recomendaciones sobre todos los temas de derecho laboral
individual y colectivo.
Ley

Las leyes son la principal fuente del Derecho laboral, y la directa expresin de la
intervencin del Estado en esta materia. En los Estados con estructura federal toda esta
materia puede ser de competencia del gobierno central o de las entidades federadas.
Cdigos laborales

Muchos ordenamientos jurdicos, especialmente en Latinoamrica, iniciaron la tendencia de


separar la legislacin laboral de la civil, y elaborar cdigos especializados sobre la materia.
[cita requerida]

Leyes especiales

En algunos ordenamientos existen leyes ordinarias especiales que rigen la materia laboral,
como una ampliacin de la normativa general encontrada en los cdigos civiles o los
cdigos de trabajo.
Tambin existen leyes que por su naturaleza se aaden a la legislacin laboral en temas
particulares y especficos.
Leyes no laborales de aplicacin supletoria

Un ltimo eslabn de la legislacin laboral se encuentra en normas que pertenecen a otras


disciplinas, como por ejemplo al Derecho Comercial o al Derecho Civil, que se aplican en
forma subsidiaria para suplir las cuestiones no previstas en aquella.
Reglamentos

Por lo general, los reglamentos de ejecucin de las leyes laborales, dictados por el poder
ejecutivo, dentro de los lmites permitidos por la Constitucin y las mismas leyes,
complementan esas leyes en aspectos de detalle.

TABLA DE VERDAD
Una tabla de verdad, o tabla de valores de verdad, es una tabla que muestra el valor de
verdad de una proposicin compuesta, para cada combinacin de verdad que se pueda
asignar.1

Fue desarrollada por Charles Sanders Peirce por los aos 1880, pero el formato ms
popular es el que introdujo Ludwig Wittgenstein en su Tractatus logico-philosophicus,
publicado en 1921.
Proposiciones simples
Proposiciones simples o atmicas: Aquellas proposiciones que no se pueden dividir.
Ejemplo: El sol nos alumbra. (verdadero)
Proposiciones Compuestas o moleculares: Aquellas que estn formadas por dos o ms
proposiciones simples unidas por los operadores lgicos. Ejemplos:
Fui al cine, pero no llegu a comprar entrada.
Los polos terrestres son frgidos y el ecuador es clido
Si el ovino come pasto, entonces es herbvoro.
RAZONES
Razn es el cociente entre dos nmeros o dos cantidades comparables entre s, expresado
como fraccin.

Los trminos de una razn se llaman: antecedente y consecuente. El antecedente es el


dividendo y el consecuente es el divisor
Las manualidades
En trminos generales, son trabajos efectuados con las manos, con o sin ayuda de
herramientas. Tambin se denomina as a los trabajos manuales realizados como
actividades escolares por los propios alumnos.
Generalmente se denomina as a aquellas labores en las que se busca una realizacin
personal, una creatividad casera, o en la mayora de los casos una forma de desconectar del
trabajo o bien como entretenimiento para combatir el tedio o el aburrimiento.

Tcnica de las 5rs


1.

RESPONSABILIDAD

La conciencia de un colectivo por aunar fuerzas e inters para cumplir una meta
empresarial comn es vital. Pero ese objetivo sera inalcanzable sin la responsabilidad
individual de cada miembro de la compaa. Y ese empeo se aprecia en cada sector o
estancia de las naves de Renault Palencia.
Cada empleado tiene la misin de cuidar su espacio de trabajo en aspectos como la
limpieza, el orden y el buen funcionamiento. Me sorprendi el hecho de que entre tantas
piezas, lquidos, herramientas, etc; no viera ni una simple tuerca en el suelo. Y parece un
detalle que puede pasar inadvertido, pero esa diminuta pieza tirada en el piso supone un
riesgo de resbaln para un operario o incluso puede atascar alguna mquina y provocar la
parada de un proceso de produccin. De ah la importancia de esta R .
2.

RAPIDEZ

El emblema del sistema productivo de Renault desde hace dcadas es el mtodo Just in
time ( justo a tiempo ). Y es que un minuto en un proceso tan vertiginoso como es la
fabricacin de coches en serie, vale muchos miles de euros. Slo se usa lo imprescindible y
todo debe estar en el momento y lugar correcto. Por eso, no perder el tiempo optimiza los
recursos y reduce sustancialmente los costes.
Un claro ejemplo de esta filosofa es la gestin de los componentes de los vehculos. Cada
automvil es diferente, con sus caractersticas particulares elegidas por los clientes. Todas
las piezas estn codificadas y su seleccin es instantnea y el margen de error es casi
inexistente.
Otro ejemplo, es la capacidad de adaptacin de ciertos robots de montaje a los distintos
modelos de coches. Mediante lectores laser pueden medir diferentes longitudes y amoldarse
a la variedad de formas y acabados de las carroceras. Con esto Renault consigue que en
una misma lnea puedan montarse distintos tipos de vehculos y agilizar todo el proceso.
3.

RECICLAJE

Los desperdicios pueden rentabilizarse si se gestionan de una manera prctica y ecolgica.


Renault no slo tiene el afn por aumentar cada vez ms el nmero de materiales
reciclables usados en la fabricacin de sus vehculos, sino que tambin se preocupa por la
reutilizacin de los compuestos y lquidos que necesitan en su industria.
En la seccin de msticos (parte del proceso donde se sella la carrocera) en vez de limpiar
los sobrantes de material de las paletas que usan los operarios con trapos como en el
pasado, ahora las limpian en unos contenedores cercanos diseados para dicho cometido.
De esta manera, el excedente de mstico que antes se perda, ahora es acumulado y
devuelta al proveedor con lo que consiguen que pueda ser tratado para su reutilizacin y

adems, beneficiarse de descuentos en sus pedidos venideros. Y lo mejor es saber que naci
de la sugerencia de un operario con lo que se demuestra el inters que tiene la compaa por
fomentar la aportacin creativa de sus trabajadores.
4.

RENOVAR

Una compaa como Renault Espaa que ha superado el medio siglo de existencia, lo ha
logrado gracias a su capacidad de innovacin y versatilidad. Los mercados y las tendencias
en la demanda estn continuamente cambiando y eso implica que la estrategia comercial y
por consiguiente, el modelo productivo deban actualizarse al mismo ritmo.
Pero no slo se innova pensando en objetivos cuantitativos, tambin en el bienestar y la
ergonoma de los operarios.
Y Renault ha sido pinera en la industria espaola en tecnologa autmata aplicada al
proceso de montaje. Me llam en especial la atencin los robots de soldadura elctrica que
tienen una calibracin perfecta y varios brazos mecnicos que recogen la pieza, la colocan
y realizan los puntos de soldadura.
Operacin que hacen con una coreografa exacta y dinmica.
Como ejemplo de salvaguardar la salud de los empleados est el anclaje robotizado de las
ruedas en los bastidores, ya que supona un esfuerzo excesivo para ellos.
Otra tecnologa que est desarrollando la compaa cada vez ms, y que en un futuro
prximo ser tambin habitual en nuestra vida cotidiana, son los vehculos filoguiados. Las
factoras Renault disponen de pequeas carretillas autmatas para el transporte interno de
piezas. Este tipo de vehculos estn ya muy instaurados en su filial japonesa NISSAN, por
lo que resultar fcil trasladar su experiencia a Espaa.
5.

RIGOR

La calidad y fiabilidad de los coches Renault tanto en equipamiento como en


motorizaciones son un reflejo de la conciencia corporativa por controlar la calidad en cada
fase del montaje de sus automviles.
Al final de todos los pasos de fabricacin siempre hay varias personas instruidas por la
empresa en control de calidad, que observan y palpan cada detalle del vehculo,
comprueban el buen funcionamiento de los circuitos y mecnicas, y por ltimo, testan en
condiciones reales sobre el terreno uno por uno todos los coches que fabrican.

Como conclusin decir que Renault es una compaa con cobertura mundial, una
institucin que engloba las ilusiones, conocimientos y esfuerzo de millones de trabajadores
y clientes. Y toda esa realidad impregna cualquier lugar de sus factoras.

También podría gustarte