Tutorial de Teclado en El Metodo Cifrado
Tutorial de Teclado en El Metodo Cifrado
Tutorial de Teclado en El Metodo Cifrado
Qu es la msica?
La msica
Es un sonido indeterminado; no tiene ritmo; por ejemplo lo que se produce cuando se cae un lpiz, o dos
piedras al chocar.
Elementos de la msica
El pentagrama o pauta, las claves, las notas, y los silencios o pautas, el ritmo y los compas.
METODOS PARA APRENDER MUSICA
Existen dos mtodos para aprender msica
A) EL SOLFEO
B) EL SIFRADO
El solfeo: es una derivacin de la palabra SOL-FA y su definicin es el arte de medir bien y entonar dando
4. TIMBRE: describe el carcter del sonido, si el sonido es suave, penetrante o spero. Se nota que el
timbre de un caa de boquilla difiere del el sonido de el piano y la guitarra de el clarinete.
Cualquier sonido tiene duracin intensidad y timbre, mas solamente un sonido musical
tiene las cuatro propiedades descritas.
NOMBRE DE LAS NOTAS
La msica es el verdadero idioma universal. Sin embargo es mucho ms fcil aprender a leer la msica que
aprender a leer un idioma hablado.
Las palabras del texto de la msica se hacen con las notas hay solamente 7 notas en el alfabeto musical en
vez de 28, sus nombres son:
DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI, DO.
El orden descendente es el inverso del orden ascendente, o sea DO, SI, LA SOL, FA, MI RE, DO.
He aqu una seccin del teclado del piano. Los siete sonidos musicales se encuentran en las notas blancas o
naturales de DO hasta DO como en este diseo.
Ilustracin 1
Como comprenden de 8 notas de DO a DO se llama una octava
DIAGRAMA DE UNA OCTAVA
En la msica existen 7 notas musicales de; DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI.
Estas las encontramos en una seccin del piano, que conocemos como una octava que consta de 8 teclas
blancas y 5 negras. En una octava encontramos todas las notas que conocemos.
Para una mejor comprensin observe la siguiente figura.
EL SISTEMA CIFRADO
En este sistema se le asignan letras a las notas del piano de manera que:
A= LA, B=SI, C=DO, D=RE, E=MI, F=FA, G=SOL, y si esta alterada la nota se llama:
C#, R#, F#, G#, A# o Db, Eb, Gb, Ab, Bb.
Es un medio tono ms alto que DO. Subiendo la prxima tecla es RE sigue una tecla que no tiene
nombre. Luego va MI ahora la prxima es blanca que se llama FA. Aunque MI yFA son
blancas hay solamente un medio tono entre las dos. Y entre DO yRE hay un tono completo,
porque son dos medios tonos, entre RE yMI hay otro tono completo. Cuntos tonos hay entre
FA ySOL? Entre SI yDO?
Para una mejor comprensin analice la siguiente figura:
LAS ESCALAS
Qu son las escalas?
Son la gua natural o armnica de cada nota (no se puede cambiar el orden).
Se llama ESCALA a la sucesin repetitiva de los sonidos ordenados en forma ascendente o
descendente.
La mayor parte de nuestra msica esta basada en Escalas Mayores y Escalas Menores.
Escalas Mayores
Son las escalas ms importantes por que de ah se han derivado otras como; la escala menor, menor
armnica y menor meldica.
Una escala Mayor es una sucesin de ocho sonidos que obedecen a un orden especifico; las escala
recibe el nombre de su primer nota o sonido.
La escala mayor mas conocida es la de DO MAYOR. Analcela.
Se llaman grados de la escala a la numeracin (empleando nmeros romanos) de los sonidos que la forman,
as que:
DO es el grado
RE es el grado
MI es el grado
I
II
III
FA es el grado
SOL es el grado
LA es el grado
IV
V
VII
SI es el grado VII
DO es el grado VIII
II
III
IV
VI
VII
VIII
Tnica
DO
Nota
Sensible
SI
Sper
Dominante
LA
Dominante
SOL
Sub
dominante
FA
Mediante
MI
Sper
tnica
RE
Tnica
Grados:
DO
Notas
Dedos
Notas
Dedos
Nota: hay una regla para tocar las escalas no se puede usar el pulgar sobre ninguna tecla negra en la escala.
El dedo 4 de la mano derecha siempre cae sobre SIb y el pulgar pasa por debajo
Esto se aplica en la escala de FA mayor.
Mano
derecha
C=
DO
RE
MI
FA
SOL
LA
SI
DO
D=
RE
MI
FA#
SOL
LA
SI
DO#
RE
E=
MI
FA#
SOL#
LA
SI
DO#
RE#
MI
F=
FA
SOL
LA
SIb
DO
RE
MI
FA
G=
SOL
LA
SI
DO
RE
MI
FA#
SOL
A=
LA
SI
DO#
RE
MI
FA#
SOL#
LA
B=
SI
DO#
MI#
FA
SOL#
LA#
SI
RE#
RE#
FA
FA#
SOL#
LA#
DO
DO#
D# = RE#
FA
SOL LAb
SIb
DO
RE
RE#
F# = FA#
SOL# LA#
SI
DO#
RE#
FA
FA#
RE#
FA
SOL
SOL#
SOL
LA
LA
G# = SOL# LA#
DO
DO#
A# = LA#
RE
MIb
DO
FA
RE
MIb
FA
SOL
LAb
SIb
DO
Dm = RE
RE
MIb
FA
SOL
LAb
SIb
DO
Em = MI
FA#
SOL
LA
SI
DO
RE
MI
Fm =
SOL
LAb
SIb
DO
REb
MIb
FA
Gm = SOL
LA
SIb
DO
RE
MIb
FA
SOL
Am = LA
SI
DO
RE
MI
FA
SOL
LA
Bm = SI
DO#
RE
MI
FA#
SOL
FA
LA
Mano
izquierda
1 2 3 4 1 2 3 4
RE#
MI
FA#
D#m = RE#
FA
FA#
SOL#
LA#
SI
F#m = FA#
SOL#
LA
SI
DO#
G#m = SOL#
LA#
SI
DO#
A#m = LA#
DO
DO#
RE#
Escala de do menor
SOL#
LA
SI
DO#
DO#
RE#
RE
MI
FA#
RE#
MI
FA# SOL#
FA
Escala de re mayor
F# G
C# D
Escala de RE menor
ala de MI menor
Escala de Mi mayor
Bb
Escala de FA mayor
Escala de fa menor
Escala de la mayor
Escala de la menor
Escala de si mayor
Escala de si menor
Estas escalas se utilizan en la ejecucin del piano, son las ms usadas en los gneros como Blues y
Jazz y de estas se han derivado otras escalas propias para estos gneros.
Como se forman los acordes y sus inversiones
Un acorde se forma de tres a mas sonidos de los cuales el primero es el fundamental.
Nosotros podemos cambiar el orden de las notas sin alterar su naturaleza.
Ejemplo:
Acorde Do Mayor
DO+MI+SOL
MI+SOL+DO
SOL+DO+MI
1 inversin
2 inversin
DO+MI+SOL
MI+SOL+ DO
SOL+ DO+ MI
RE+FA#+LA
FA#+LA+ RE
MI+SOL#+SI
SOL#+SI+ MI
FA+LA+DO
LA+DO+ FA
DO+ FA+ LA
SOL+SI+RE
SI+RE+ SOL
RE+ SOL+ SI
LA+DO#+MI
DO#+MI+ LA
SI+RE#+FA#
RE#+FA#+ SI
Posicin
fundamental
1 inversin
2 inversion
Cm
DO+MIb+SOL
MIb+SOL+ DO
Dm
RE+FA+LA
FA+LA+ RE
LA+ RE+ FA
Em
MI+SOL+SI
SOL+SI+ MI
Fm
FA+LAb+DO
LAb+DO+ FA
Gm
SOL+SIb+RE
SIb+RE+ SOL
Am
LA+DO+MI
DO+MI+ LA
MI+ LA+ DO
Bm
SI+RE+FA#
RE+FA#+ SI
FA#+ SI+ RE
DO SOL
FA =
FA DO
RE =
RE LA
SOL =
SOL RE
MI =
MI SI
LA =
LA MI
SI =
SI FA#
Se utilizan para acompaar las melodas y estn formados por 3 o ms acordes se pueden formar en
notas mayores y menores.
Crculos mayores
El crculo ms sencillo es el que se compone de tres acordes usando el 1 , 4 y 5 grado de la escala
mayor. En este crculo todos los acordes son mayores.
Ejemplo: circulo de DO
DO
SOL
Nota base
1 posicin
Acorde auxiliar
2 posicin
Ejemplo de aplicacin:
C
Cuando los santos marchen ya
G
Hacia la patria celestial
C
F
Seor yo quiero, estar all
C
G
C
Cuando los santos marchen ya
Tabla de crculos de 3 acordes.
Acordes que lo componen
DO,
SOL,
FA
RE,
LA,
SOL
MI,
SI
LA
FA,
SOL,
SIb
SOL,
RE,
DO
LA,
MI,
RE
SI,
FA#,
MI
FA
Acorde auxiliar
3 posicin
= DO
= SOSTENIDO
= RE
= BEMOL
= MI
MAJ = MAYOR
= FA
= SOL
dim = DISMINUIDO
= LA
au
= MENOR
= AUMENTADO
add = AGREDADO
sus
= SUSPENDIDO
C=
DO
RE
MI
FA
SOL
LA
SI
DO
Cm = DO
RE
MIb
FA
SOL
LAb
SIb
DO
Y los trminos son C, D# y G. (hacer esto para formar Cm, Dm, Em, Fm, Gm, Am, Bm)
C# = DO#
RE#
FA
FA#
SOL#
LA#
DO
DO#
Respectivamente: C#, F, G# y como sabemos que C# es igual a Db ya hemos formado a Do sostenido y Re bemol
C# = DO#
Y queda as:
RE#
FA
FA#
SOL#
LA#
DO
DO#
Esto se hace con cualquier acorde maj7, por ejemplo Cmaj7 natural el sptimo grado es B.
El sptimo grado de Cm7 es: Bb. (es un acorde de la escala menor)
Cm
Cm7
Add=agregados
Se trata de agregar al acorde el grado que se indique por ejemplo si dice add2 agregamos el segundo
grado de la escala
Ejemplo Cadd2= C D E G.
Cadd2
Si dice add3 agregamos el tercer grado, add6 agregamos el 6 y as sucesivamente.
Aug=aumentado
Cuando est acompaado de aug significa que debemos aumentar el 5 a la siguiente tecla del piano (no al
siguiente grado)
Por ejemplo= Caug si aumentamos el quinto grado estara formado por C E A pero si aumentamos a la siguiente
tecla sol queda as= C E G#
Ejemplo:
Caug
Do natural
Do suspendido cuarto
Sol#
G#sus4
dim=disminuido
C=C E G
Cdim= C D# F#
Otro ejemplo
G#= Sol#+Do+Re#
G#dim=Sol#+Si+Re
Formar el acorde y luego retrasar el tercer y quinto grado a la tecla anterior de cada dedo.
C/F, E/D, G/Aetc.
Cuando encontramos acordes divididos por un pleca significa que el acorde que est al lado
izquierdo es el acorde y el que est al lado derecho es el bajo.
Ejemplo: F/G= Fa con bajo de sol
F/ = Solo se toca el acorde Fa
/G = Solo se toca el bajo Sol
Espero que sea de provecho para que sigan enriqueciendo sus conocimientos,
practiquen
mucho
y
que
Dios
les
bendiga.
brindo y el cual fue la base para explorar este maravilloso mundo y al cual estar
siempre agradecido.
Pero todo esto no hubiese sido posible sin la ayuda de Dios que cada da me ensea
casas que nunca pens conocer muchsimas gracias.