Castro 1993 - Arquitectura Del Pukara de Turi
Castro 1993 - Arquitectura Del Pukara de Turi
Castro 1993 - Arquitectura Del Pukara de Turi
La arquitectura inka: la kallanka posee una superficie de 241,96 m2 (9x26m), de planta rectangular,
los muros estn constituidos por hiladas dobles de piedras canteadas unidas por argamasa, los
muros son de adobe, mezcla de barro y paja, probablemente hechos con molde. Es la estructura de
mayor altura en el pukara, promediado en 1,97m y los paramentos ms altos de 5m. La estructura
posee nueve vanos rectangulares, seis ventanas y tres puertas. Tambin se hace presente la kancha o
plaza asociada a la kallanka, polgono de 41x50m aprox. Adems tiene acceso al camino del Inka.
La arquitectura de la fase Toconce: La estructura distintiva son las chullpas, las que se localizan
preferentemente en los sectores ms elevados, especficamente en los extremos NE y SW,
predominan las plantas circulares con un dimetro de 2m2.
CONSTRUCCIONES EXTRAMUROS
En el sector oriental hay restos de construccin de adobe, con ms de 20 estructuras en forma de
medialuna, con muros constituidos por unas pocas hiladas de piedra, siempre localizados en el lado
oeste y con su abertura hacia el E.
Hitos marcadores de trfico: aledao al pukara y asociados al camino del inka, hay apachetas de
grandes de forma cnica desde la confluencia del ro Salado con el Curte en direccin a Paniri.
reas funerarias: al menos tres sectores de cementerios tardos prehispnicos. En la pendiente del
lado sur se localizan sepulturas en abrigos rocosos. Un segundo sector de sepulturas se localiza en
laderas N y NE con amontonamientos de grandes piedras agrupadas. Por ltimo aledao a inkaan
en el sector oriental, hay estructuras con muros que alcanzan o sobrepasan el metro de altura, tiene
restos de osamentas humanas, fragmentos cermicos y malaquita.
Corrales: planta casi rectangular del sector oriental. En la ladera SW hay recintos con grandes
dimensiones no reutilizados etnogrficamente y que pudieron haber sido corrales de poca
prehispnica. Por otra parte, el espacio entre los dos muros perimetrales paralelos del sector NE,
ofrece un buen tamao para actuar como corral comunal.
Otras construcciones: en ladera occidente, se encuentran terrenos delimitados por una hilera de
piedras a la vista, lo que sugiere reas de cultivo, cercanas a un ojo de agua hoy seco
Sugerencias funcionales
Muros perimetrales: construidos con fines defensivos del PIT, pero no es menos cierto que el muro
delimita un espacio de vida cotidiana y lo protege del fuerte viento y del trfico espontneo de los
animales, al mismo tiempo separa el trfico interregional.
Depsitos: de planta rectangular, pudieron ser destinados tanto a almacenar vveres, ropa o incluso
algunas de ellas tener la funcin de cuyeras. Hay dos estructuras morfolgicas similares a una
chullpa que pudieron ser collcas.
Espacios de uso colectivo y reas de servicio: kallanka, kancha e inkaan, espacios sacralizados,
que en el caso de las dos primeras fueron lugares de congregaciones, en donde se desarrollaron
relaciones y funciones administrativas, econmicas y ceremoniales, que involucran personas
residentes del pukara y forneas en trnsito. En cuanto a los espacios abiertos podran ser barrios. El
asentamiento fue sin duda un lugar de residencia y trabajo de tareas de ganadera y recoleccin.
Finalmente, lo ms relevante es que Turi actu como modelo de trfico interregional durante estos
periodos, ampliando significativamente el rol local y de otros asentamientos.
ESTADO DEL SITIO
El pukara es visita obligada de turistas, los que recogen materiales y excavan clandestinamente, por
lo que el estado de conservacin es muy delicado, lo que hace urgente tomar medidas de
consolidacin preventivas y al menos, practicar un diagnstico bsico sobre su conservacin en el
futuro. En cuanto a las alteraciones naturales, la mayora de los recintos del sector SW, tienen una
considerable depositacin de arena de arrastre elico sobre su superficie, lo que al mismo tiempo ha
protegido estos sectores del saqueo.
COMENTARIOS
Luego de la excavacin de 30 pozos se pudo constatar la existencia de diferentes niveles de
ocupacin en algunos recintos centrales del pukara datados en 900 al 1650 d.C.
Estudios de alfarera del sitio relacionados con Toconce muestra el tipo cermico Aiquina, por el
contrario, el grupo Lasana Rojo Pintado ofrece porcentajes ms altos en las reas con edificaciones
incaicas, donde el tipo Aiquina tiene su menor representatividad. El grupo Turi rojo alisado y el
Burdo tienen una distribucin homognea en el pukara; sus formas son de grandes vasijas con asas,
presentes en 76 de 78 estructuras.
En cuanto a los fechados, el ms antiguo es de 900 d.C (registro aislado), ms tarde las fechas se
concentran entre el 1070 y el 136 d.C. Una segunda fase de ocupacin se agrupa entre los aos
1360 al 1530 d.C. Por ltimo, se obtuvieron fechas concentradas entre 1630 y 1650 d.C.
Durante el PIT domina la Fase Toconce, con sociedades altiplnicas organizadas en seoros, los
pobladores llegan en una migracin sin retorno e introducen un nuevo sistema de asentamiento,
cuyo patrn se demuestra en Toconce. En los timepos tardos el papel de centro articulador de
poblaciones y bienes lleg a su climax, actuando como centro administrativo incaico, suponen que
las redes solamente ampliaron su cobertura para incorporar los intereses del Imperio y de acuerdo a
los arreglos de los inkas establecieron con los seores locales. Pero aparentemente esta red se
minimiz en tiempos coloniales, donde muchas poblaciones decidieron optar por un asentamiento
disperso para protegerse de la desarticulacin tnica que comenzaban a producir los espaoles, al
igual que la extirpacin de idolatras, caso ejemplar es llamar iglesia a la kallanka.