Planeacion Agregada
Planeacion Agregada
Planeacion Agregada
INTRODUCCION
La planeacin agregada sirve como eslabn entre las decisiones sobre las
instalaciones y la programacin. La decisin de la planeacin agregada
establece niveles de produccin generales a mediano plazo, es por ello que se
hace necesario que en la empresa se implemente dichos procesos, tomando
decisiones y polticas que se relacionen con el tiempo extra, contrataciones,
despidos, subcontrataciones y niveles de inventario. El conocimiento de estos
factores nos permitir determinar los niveles de produccin que se plantean y
la mezcla de los recursos a utilizar.
Al igual que la planeacin agregada existen otros tipos de control y
programacin que permite que la empresa cumpla con las expectativas
esperadas.
Es de hacer notar que para la implementacin de dichos planes se hace
necesario tomar en cuenta muchos factores en donde se estudia los niveles de
oferta y demanda, as como tambin los recursos a ser utilizados a travs de la
planeacin agregada, en donde estos sistemas de planeacin y programacin
de las operaciones darn cohesin a las actividades de produccin y estarn
dirigidas a asegurar la eficiencia competitiva de la organizacin.
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
Administrar es esencial para toda cooperacin organizada, as como para
cualquier nivel de la organizacin de una empresa. Esta funcin no es exclusiva
de los directores de la empresa, sino que tambin corresponde a un supervisor
de produccin. En tanto que la debilidad y la dificultad pueden aparecer en
cualquier nivel administrativo, la direccin efectiva y perceptiva exige que
Alcance
La planeacin agregada se refiere a la relacin existente entre la oferta y la
demanda de produccin a mediano plazo hasta un aproximado de doce meses
a futuro.
El trmino agregada implica que esta planeacin se realiza para una sola
medida en general de produccin y en dado caso, en algunas categoras de
productos acumulados.
Por lo tanto, la planeacin agregada, tiene un alcance establecido, tanto en
lmite de tiempo, como a nivel de productividad, en el que deber abarcar un
tiempo no mayor de un ao, al igual que slo se aplica para una sola medida
general de produccin, y cuando mucho pudiera realizarse para algunas
categoras de productos ya existentes.
Limitaciones
Lo extenso y amplio de la investigacin y sus mltiples aplicaciones en otras
reas, a nivel de industrias, empresas u organizaciones, es una limitante para
profundizar ms en el tema, es por esto que se recomienda aplicarlo slo en un
rea especfica dentro de las mismas.
De igual forma las decisiones tomadas de acuerdo con la planeacin agregada
en relacin con el tiempo extra, contrataciones, despidos, etc. representa una
limitante para desarrollar otros puntos relacionados con sta.
CAPITULO II. BASES TEORICAS
Planeacin Agregada
La planeacin y programacin de operaciones se centra en el volumen y en el
tiempo de produccin de los productos, la utilizacin de la capacidad de las
operaciones, y establecimiento de un equilibrio entre los productos y la
capacidad entre los distintos niveles para lograr competir adecuadamente. Los
sistemas de administracin para hacer todas estas cosas implican la existencia
de diversos niveles jerrquicos de actividades, que se enlazan de arriba hacia
abajo para apoyarse las unas a las otras tal como se muestra en la figura 1. La
orientacin del tiempo va de largo hasta corto plazo, a medida que se avanza
de arriba hacia abajo en la jerarqua. En la misma manera el nivel de detalle en
el proceso de planeacin oscila de lo general en lamparte superior a lo
particular en la parte inferior.
Figura 1. Sistema de planeacin y programacin de operaciones
PLAN DE NEGOCIO
OPERACIONES
Planeacin de la
produccin
Planeacin de la
capacidad
Planeacin de la
produccin
Planeacin de la
capacidad
Programa maestro
de produccin
Planeacin de la
capacidad
Planeacin de los
requerimientos de
los materiales
Planeacin de la
capac. detallada
Carga
Secuencia
Control
de Taller
Control de
capacidad a corto
Prog.
Acortamiento
Marzo
Total
Nmero de empleados 10
30
40
300
400
Salarios(costos)
Despidos(costos)
-o-
4.000
Contratacin (costos)
-o-
6.000
TOTAL
20.000
54.000
74.000
Marzo
Total
Nmero de empleados 20
30
50
300
500
Salarios(costos)
Despidos(costos)
-o-
-o-
-o-
Contratacin (costos)
-o-
-o-
-o-
TOTAL
32.000
32.000
64.000
cualquier otra de las opciones que influyen en la demanda. Lo que se hace con
esta estrategia es fija la fuerza de trabajo regular utilizando una de las 10
variables anteriores disponibles para la planeacin agregada.
Con la estrategia de cambio simple se nivela la fuerza de trabajo y se cambia
para satisfacer la demanda. En este caso no es necesario mantener inventarios
ni utilizar las variables disponibles para la planeacin agregada, si no que esta
fuerza de trabajo absorbe todo los cambios en la demanda.
Estas dos estrategias son los dos extremos en donde una no se hace ningn
cambio en la fuerza de trabajo y en la otra se vara la fuerza de trabajo en
forma directamente proporcional a los cambios en la demanda.
Consideremos el caso de una firma de corretaje que utiliza ambas estrategias.
El departamento de procesamiento de datos mantena una capacidad de
procesamiento de 17.000 transacciones al da, que exceda con mucho la carga
promedio de 12.000. esta capacidad permiti que el departamento tuviera una
fuerza de trabajo nivelada de programadores, analistas de sistemas,
operadores de computadoras y capturistas, aun cuando la capacidad exceda la
demanda en muchos das. Debido a una fuerza de trabajo capacitada, a la alta
inversin de capital y al costo bajo y marginal de la capacidad adicional. Tena
sentido que el departamento de datos siguiera esta estrategia.
Mientras tanto en el departamento de caja se segua una estrategia diferente.
Con forme variaba el nivel de transacciones, se contrataba trabajadores
eventuales y se despedan a otros. Este departamento dependa mucho de la
mano de obra y tena una alta rotacin de personal as como un bajo nivel de
necesidades de capacitacin. El gerente del departamento coment que la alta
rotacin era una ventaja puesto que ayudaba a facilitar la reduccin de la
fuerza de trabajo en periodos de baja demanda.
Puede observarse a partir de esta situacin que las caractersticas de las
operaciones parecen influir en el tipo de estrategia que se sigue. La empresa
generaliz esta observacin en los factores que se presentan en la tabla 3.
Mientras que la estrategia de adaptarse a la demanda puede resultar mas
apropiada en las tareas rutinarias y que requieren un bajo nivel de capacitacin
en la mano de obra, la estrategia de nivelacin parece ser la mas apropiada en
las tareas en que la mano de obra necesita de una calificacin mayor y que son
ms complejas.
Sin embargo estas estrategias no pueden evaluarse de manera apropiada a
menos a que se declaren criterios de toma de decisiones especficas. Una
Alto
Discrecin en la tarea
Bajo
Alto
Nivel de compensacin
Bajo
Alto
Condiciones de trabajo
Duras
Placenteras
Baja
Alto
Alta
Baja
Altos
Bajos
Nivel de error
Alto
Bajo
Alta
Baja
A largo plazo
2.
3.
4.
5.
6.
Modelos Matemticos
Modelo general
El problema de la planeacin agregada tiene tres variables generales:
Pt = la cantidad producida durante el perodo t:
It = el nivel de inventarios al final del perodo t.
Ft = demanda pronosticada para el perodo L
Es posible definir el inventario final del perodo t en trminos de estas
variables.
It = It-1 + Pt Ft t = 1,2, ... , N
It-1, = Pt > 0
CONCLUSIONES:
La planeacin agregada es un proceso que permite llegar a un equilibrio entre
los niveles de produccin, las restricciones sobre las capacidades que se fijan y
los ajustes temporales en relacin entre la oferta y la demanda a mediano
plazo ya que de aqu se planea el nivel general de produccin para hacer el
mejor uso de los recursos disponibles.
Es de vital importancia saber que existen variables que afectan la oferta como
las contrataciones: despidos, tiempo extra, inventarios, subcontrataciones,
mano de obra eventual, y arreglos de cooperacin los cuales a travs de la
planeacin agregada se pueden cambiar y ajustarse. Tambin existen variables
que afectan la demanda como son: los precios, promociones, trabajos
pendientes, observaciones y productos complementarios los cuales se pueden
cambiarse en la planeacin agregada.
Cuando la demanda tiene un nivel dado, se dispone de dos estrategias para
ajustar la oferta, la primera es adaptarse a la demanda, y la segunda es nivelar
la produccin. aqu es posible seleccionar una estrategia que nos determine
cual es el mejor costo total de las estrategias posibles para as poder realizar
una buena planeacin agregada, pero para escoger el mejor plan se han
propuesto varios modelos, la escogencia de estos ser a conveniencia del
planeador y lo que el desea obtener. Es por ello que la planeacin agregada
dan cohesin a las actividades de produccin y por encima de ello, las dirigen
para asegurar la eficiencia competitiva de la organizacin.