Identidad Estetica 16
Identidad Estetica 16
Identidad Estetica 16
Staff
Direccin General:
Lic. Eugenia Leiva
Direccin Cientfica:
Lic. Fernando Ficetti
Diseo Editorial:
Lic. Renato Echegaray
Colaboraron en esta edicin:
Dra. Elena Cerrolaza
Dr. Ramn Oswaldo Sanabria Ortiz
Dr. Carlos Vidurrizaga
Dr. Ricardo Hoogstra
Dr. Carlos W. Castells
Lic. Graciela Soria
Atencin al Lector
info@esteticamediterranea.com
Comercializacin:
Esttica Mediterrnea
(54) - 351 - 4240943
business@esteticamediterranea.com
Bienvenidos!
Una vez ms, y por octavo ao consecutivo, el mayor
Congreso Cientfico Internacional de Argentina en los
rubros Esttica Profesional, Medicina Esttica y Spa se
da cita en nuestra ciudad: Esttica Mediterrnea 2011
se lleva a cabo en Crdoba con el objetivo de actualizar a los profesionales y empresarios del sector sobre
las ltimas tendencias del rubro.
Como siempre, contamos con la participacin de destacados disertantes de prestigio internacional y con la
presencia de las principales empresas del sector en la
exposicin comercial, dndole un marco imponente
al congreso.
Por segundo ao consecutivo, y tras el xito alcanzado en su primera edicin, se desarrolla de forma paralela el II Congreso Internacional Argentina Spa 2011,
con temtica especfica dirigida al sector Spa, tanto en
el mbito cientfico como en el comercial, gerencial y
empresarial.
Sin dudas, una propuesta atractiva e integral para
quienes hacen de la Esttica su herramienta de trabajo, su vocacin y una parte importante de su vida.
Que lo disfruten!
Sinceramente
Identidad Esttica es una publicacin trimestral editada y distribuida por Esttica Mediterrnea. La editorial no se responsabiliza por los conceptos y opiniones de los autores de los captulos,
como as tampoco por el contenido de los avisos publicitarios. La
versin digital puede descargarse desde el sitio web:
www. esteticamediterranea.com
Por el Mundo
Colombia
Argentina
Gran Gala de
Germaine de Capuccini
xito total en su octava edicin
Germaine de Capuccini, empresa espaola lder en el mercado de la Esttica, celebr el sbado 25 de junio su octava Gran Gala en el Hotel Emperador, donde se presentaron las ltimas novedades en tratamientos
y productos de Esttica que son vanguardia en Europa y el mundo. Cada ao, la Gala cuenta con la presencia de la Asesora Internacional de
Espaa, acompaada de profesionales de primer nivel: este ao participaron la Klga. Mara Teresa Mayer, el Dr. David Muhafra y el Maq. Julio Quijano.
Los das posteriores se realizaron los Cursos Post Gala, los cuales se han
consolidado como una oportunidad nica que brinda la compaa de
recibir y practicar los nuevos tratamientos con sus protocolos de masajes y rutinas complementarias, de la mano de la Asesora Tcnica Internacional.
La prestigiosa lnea agradece a todos los profesionales que han disfrutado de este encuentro y los invita a participar el prximo ao!
Ms informacin:www.germainedecapuccini.com.ar
ltimas Tendencias
en Cosmecutica
Terapias Manuales
Ideales para Esttica
Profesional y Spa
Docente:
Dra. Claudia Groisman
Argentina
Docente:
Antonio Ramos
Espaa
PROGRAMA*
PROGRAMA*
Tendencias Actuales
en Medicina Anti-Aging
Reingeniera en los
Centros de Esttica y
Spa. Cmo Tener
un Negocio Exitoso?
Docente:
Dr. Carlos Vidurrizaga
Espaa
PROGRAMA*
Docente:
Nlson Salinas Manfredini
Chile
PROGRAMA*
Cuidado de la Piel
Morfologa y Accin Cosmtica
Morfologa
La piel es un rgano altamente complejo e importante para el correcto funcionamiento del organismo en general,
la salud y la vida.
Est estructurada en tres capas muy bien delimitadas, de
fuera hacia adentro encontramos: epidermis, dermis e hipodermis.
La piel constituye una estructura fibrosa, elstica y muy
compleja que cubre todo el cuerpo. Est considerada como el rgano ms extenso, ocupando aproximadamente
2 metros cuadrados.
Funciones
Funcin de Proteccin: En permanente contacto con el
exterior acta como barrera fsica, qumica y microbiolgica. Oficia de barrera frente a la prdida de agua, as como tambin de filtro defendindonos de las radiaciones
solares. Ejerce una accin termorreguladora frente a los
cambios bruscos de temperatura. Sirve de amortiguador a
golpes y traumatismos para que stos no afecten a los rganos internos.
Funcin Sensorial: Es el rgano del sentido del tacto. Nos
permite percibir diferentes estmulos como el dolor, calor,
frio, presin.
Clulas
descamantes
Estrato
crneo
Estrato
Granuloso
Funcin Respiratoria: La piel es capaz de absorber oxigeno del exterior; este proceso hace posible la vida a pesar
de suponer un 1% del oxgeno manejado en el cuerpo.
Funcin Depurativa: Debido a las secreciones sudorparas se eliminan sustancias que junto a la secrecin sebcea
forman parte de la emulsin epicutnea. El PH cutneo depende en gran medida de estas secreciones.
Estrato
Malpighi o Espinoso
Estrato
Germinativo o Basal
pag 08|09
Epidermis
Es la capa ms superficial de la piel. Ejerce una accin protectora y reguladora de la hidratacin. Est
formada por:
Estrato Granuloso: Ubicada debajo del Estrato Corneo, sus clulas son planas y muy queratinizadas,
con ncleo prcticamente inexistente.
Clulas
Funcin
Fisiologa
Sntesis de melanina
(proteccin luz solar)
Color de piel
Melanognesis y
transferencia de melanosomas
Inmunolgica (reacciones
Inmunolgicas celulares)
Reconocimiento y
procesamiento de antgenos
Clulas Merkel
Percepcin sensorial
(mecanorreceptor)
Transferencia entre
estmulo e impulso nervioso
Queratinocitos
Sistemas de precursores
de queratina
Queratinognesis y
queratinizacin
Melanocitos
Clulas Langerhans
Dermis
Dermis
Red arteriovenosa
Termoregulacin
Transporte de oxgeno y nutrientes hasta la piel
Color piel
Red nerviosa
Percepcin sensorial (tacto, dolor, temperatura)
Red motora (piloereccin, control vasos, control
glndulas)
polisebceos y las glndulas sudorparas. Emite ramas hacia la dermis formando el Plexo Papilar que se
encarga de vascularizar el resto de la Dermis.
Terminaciones Nerviosas: A nivel cutneo son de
dos tipos, las terminaciones libres que finalizan en
la epidermis con ramificaciones y corpsculos especializados.
Fibroblastos
Terminaciones
Nerviosas
Vasos
Sanguneos
Colgeno
Adipocitos
Elastina
pag 10|11
Anexos Cutneos
Glndulas Sudorparas crinas: Producen una secrecin
clara. Estn distribuidas en todo el cuerpo. El sudor que secretan ejerce funciones de termorregulacin y defensa por
su pH cido.
Glndulas Sudorparas Apcrinas: Producen una secrecin turbia, con restos celulares. Se encuentran en mayor
proporcin en axilas, pezones, regin genital, anal y umbilical.
Glndulas Sebceas: Glndulas saculares que desembocan en folculos pilosos. Su funcin es fabricar sebo, para
lubricar y proteger el pelo, y asociarse al sudor para realizar funciones de barrera.
Pelo: Posee un eje y un tallo que en su porcin inferior se
ensancha formando el Bulbo Piloso. ste a su vez se encuentra rodeando a la Papila Pilosa. En ella es donde se forman las clulas queratinizadas que originan el pelo.
Uas: Son lminas crneas, convexas y traslcidas; actan protegiendo los dedos y aumentando la capacidad
de prensin. En la raz de la ua se encuentra la matriz ungueal, all es donde las clulas se multiplican y queratinizan produciendo el crecimiento de la ua.
Glndulas
Sebceas
Lmina Ungueal
Lmina Ungueal
Cuerpo Raz
Lecho Ungueal
Glndulas
Sudorparas
Cuerpo Raz
Matriz
Lnula
Nivel Epidrmico
Productos para la preparacin y limpieza de la piel:
Leches, geles de limpieza. Actan mezclndose con
la emulsin epicutnea y las partculas de suciedad
favoreciendo su eliminacin.
Peelings Fsicos: Producen la eliminacin de las clulas descamativas de la capa crnea. Pueden ser
superficiales, medios o profundos dependiendo del
agente y la concentracin del mismo.
Tnicos: Restablecen el pH cutneo.
Protectores: Pueden ser solares, termorreguladores, antipolucin. Sirven para potenciar la funcin
de barrera epidrmica.
Hidratantes: Destinados a tratamientos de pieles secas. Contribuyen al mantenimiento de la integridad
del cemento intercelular del estrato crneo para evitar prdidas de agua
Decorativos: Actan en la superficie pigmentando
transitoriamente la piel ya sea en forma de polvos, lquidos, emulsiones o compactos.
Preparacin y limpieza
Decorativos
Tnicos
Protectores
Peelings fsicos
Hidratantes
Peelings qumicos
Reafirmantes
Regenerantes
Antiarrugas
Anticelulticos
Drenantes
Adelgazantes
Desintoxicantes
Tratamiento de la couperose
Nivel Drmico
Nivel Hipodrmico
Los cosmticos que actan en este nivel tienen la finalidad de mantener la arquitectura drmica correcta y en perfecto equilibrio. Sern cosmticos reafirmantes, regenerantes y antiarrugas. Tambin actan
reforzando la estructura vascular, son productos
destinados al tratamiento de pieles sensibles o con
couperose.
En esta capa son productos anticelulticos y adelgazantes; de diferentes formas logran disminuir el tamao de los adipocitos. Tambin existen productos que refuerzan la estructura celular hipodrmica
y mejoran los intercambios metablicos: drenantes,
desintoxicantes, etc.
pag 12|13
Vas de Penetracin
La penetracin de principios activos se produce a travs
de dos vas:
Va Transepidrmica
La absorcin a nivel de las glndulas sudorparas depender de la carga elctrica del principio activo.
En primer lugar se encuentra la emulsin epicutnea constituida por una mezcla de sebo y sudor, que prcticamente
no ofrece resistencia a la penetracin.
En el estrato crneo se produce un paso ms lento, debido
a que las sustancias que lo constituyen actan como reservorio de determinados activos.
En el estrato lcido existe una zona donde se regula la absorcin del agua y de iones; debido a la carga negativa los
aniones son rechazados y los cationes son atrados hacia
la dermis.
Una vez atravesadas estas capas la absorcin se realiza con
relativa facilidad.
Va Anexial
En el folculo pilosebceo el sebo secretado puede mezclarse con los activos liposolubles y solubilizarlos. Los ac-
Transepidrmica
Transfolicular
Tipos de Piel
Piel Normal
Piel Grasa
Piel Alpica
Piel Seborreica
Sensibilizacin: Ante determinadas situaciones como exposicin a contaminantes ambientales, determinadas enfermedades orgnicas, factores emocionales como la ansiedad, empleo inadecuado de productos cosmticos; la
piel puede presentar rojeces difusas, sensacin de escozor
y quemazn, eritema generalizado
Falta de oxigenacin: Funciones celulares disminuida; aspecto mate y cetrino; intensificado por diferentes tipos de
Va
Transepidrmica
Va Anexial
Absorcin dependiente
de la carga (ionizacin)
Absorcin sustancias
liposolubles
Pelcula hidrolipdica
Estrato Crneo
Estrato Lcido
Estrato Granuloso
Estrato Germinativo
Clulas Espinosas
Epidermis
Clulas Basales
Dermis
Hipodermis
Glndula
sudorpara
SPA, NEGOCIO
EN CRECIMIENTO
Conocer el negocio para aumentar la rentabilidad
S
El conocimiento acerca de
variables como la ubicacin,
el espacio, la inversin o la
rentabilidad, asegura el buen
desarrollo del nuevo centro.
pag 16|17
Construir un spa es un proceso complejo en el que es necesario un anteproyecto, un estilo definido, un estudio de diseo y, desde el principio, la definicin del concepto que dar
identidad al centro.
Condiciones
No es suficiente tener un jacuzzi y una sauna, por ejemplo,
o una ducha y un bao turco para que un lugar se considere spa; la condicin necesaria para que un spa sea considerado como tal es la capacidad de poder realizar tratamientos con agua, por lo que debe tener cierto tipo de
instalaciones que posibiliten este objetivo. Dentro de las
instalaciones que se consideran necesarias se incluyen espacios de calor (sauna finlandesa y un bao turco), zona
de fro (ducha contraste), rea de hidromasaje y tonificacin y una ducha de esencias. Dentro de ellas, tambin un
rea dedicada al descanso y a la relacin que forme parte del circuito total de las actividades del spa. Se considera fundamental una filosofa propia, el principio que le da
carcter e identidad al spa, esto es, el concepto que sirve
de base para la atencin a los usuarios, ese pblico interesado cada vez ms en el agua como elemento de relajacin, de esttica y de salud.
El complemento ideal descansa en todo lo que la Esttica
moderna hoy ofrece en tratamientos faciales y corporales,
con aparatologa de punta; igualmente hoy la filosofa Spa
se ha integrado muy bien a mltiples ofrecimientos que
las terapias alternativas ofrecen, dentro de ellas la acupuntura, reflexologa, auriculoterapia, magnetoterapia y todos
los procedimientos importantes en el post operatorio de
las cirugas estticas.
El interiorismo de un spa, por su parte, debe estar ntimamente relacionado tanto con el entorno del mismo como
con el aspecto que decide los objetivos: as, el medio urbano o el de un hotel o resort determinan detalles que conforman el espacio particular de cada spa. Aspectos como
la posibilidad de circuito en un spa urbano, las zonas ex-
clusivas en un spa de hotel o la arquitectura que permite admirar el entorno de un resort, particularizan el estilo
del lugar. Estilo que, en todo caso, debe ir enfocado al propsito de relajacin y calma, slo logrado con el equilibrio
entre espacios, colores y ambientes. Disear y decorar un
spa es definir el sentido de la relajacin.
En los spas de ciudad el comn denominador es la utilizacin de las propiedades fsicas del agua, ya que su qumica es muy variable entre diferentes localizaciones urbanas.
No trata pues el spa urbano de suplantar el rol de los balnearios. El spa urbano tiene como principal caractersticas
la accesibilidad gracias a su ubicacin y a la posibilidad de
la brevedad y repeticin de un tratamiento, asegurando as
su continuidad. Estos centros ofrecen una va para la relajacin, para el alivio de dolores crnicos y para la implementacin de hbitos de salud en el contexto de la agenda cotidiana de personas, que lo precisan en ese instante o
que no desean ni pueden desplazarse a instalaciones ms
alejadas de la ciudad. Las propiedades teraputicas del
agua como agente fsico se establecen fundamentalmente mediante la presin local y su efecto de masaje (chorros, jacuzzi, tinas) y mediante la vaporizacin de la piel y
de la mucosa de las vas respiratorias. Tambin por el efecto de disminucin del peso corporal al sumergirse en una
piscina o en un tanque de flotacin, posibilitando la rehabilitacin o el ejercicio de grupos musculares y articulaciones con una reduccin del stress dinmico y por la modificacin de la temperatura local corporal con variaciones en
la temperatura del agua aplicada
Contacto: business@esteticamediterranea.com
Telfono: +54 (0) 351 424 0943 / Lunes a
Viernes, de 09 a 13:30 hs (hora de Argentina)
w w w. e s t e t i c a m a i l i n g . c o m
MESOTERAPIA
ESTTICA
Uso, tcnica e indicaciones
Definicin
Orgenes
En trminos generales, la
mesoterapia implica la inyeccin
de antioxidantes y vitaminas,
combinadas con frmacos
tradicionales, directamente
en zonas susceptibles de ser
tratadas.
Consideraciones generales
sobre Mesoterapia Esttica
En trminos generales, la mesoterapia implica la inyeccin
de antioxidantes y vitaminas, combinadas con frmacos
tradicionales, directamente en zonas susceptibles de ser
tratadas. La inyeccin local permite evitar la absorcin sistmica y disminuye el riesgo de efectos secundarios sistmicos y localizados.
La popularidad de la mesoterapia esttica se basa en resultados consistentes de reduccin de grasa obtenidos en
aos recientes. Estos resultados se obtienen empleando
formulaciones que tienen como objetivo los receptores de
clulas grasas. Productos especficos pueden emplearse
para modular estos receptores, bloqueando el almacn de
lpidos y promoviendo la liberacin de los mismos.
El uso combinado de distintas tcnicas puede proporcionar efectos estticos de inters al paciente sin disminucin
drstica del peso corporal.
pag 20|21
Seguridad
Diversos componentes empleados en las formulaciones
de mesoterapia cuentan con la aprobacin para uso endovenoso por las agencias regulatorias. Sin embargo, existe
la tendencia al empleo de medicamentos y productos no
autorizados especficamente para la aplicacin subcutnea. Las agencias regulatorias establecen que el uso fuera
de la indicacin autorizada es responsabilidad del mdico
y debe ser adecuadamente informado al paciente, procurando basarse en la evidencia mdica disponible y manteniendo un registro minucioso de los efectos secundarios y
usos del producto.
Las tcnicas tradicionales de mesoterapia de han asociado a urticaria, erupciones, infeccin por mycobacterias y
fenmeno de Koebnerizacin de la psoriasis. Existe riesgo
de desarrollar hiperpigmentacin postinflamatoria, equimosis, edema y dolor persistente y lceras cutneas.
Los efectos sistmicos y a largo plazo de la aplicacin de
las distintas formulaciones por va subcutnea son desconocidos en la actualidad.
Se debe tener en cuenta que la piel y las membranas mucosas pueden estar habitadas por una considerable flora
microbiana que est compuesta por tres tipos diferentes
de grmenes:
La mesoterapia emplea medicamentos que rompen el tejido conectivo daado y estimulan la produccin de colgeno de novo. De esta manera la mesoterapia acta en
3 de las 4 causas sugeridas para la celulitis: disminucin
de la circulacin, dao del tejido conectivo e hipertrofia
de clulas grasas. La mesoterapia no acta sobre la etiologa hormonal.
Indicaciones
Epidermis
Dermis
Hipodermis
Grasas hipodrmicas
Celulitis
Grasas profundas
Exceso de peso
ocupa el espacio entre las fibras de colgeno y otorga mayor elasticidad a la piel.
En la dermis tambin encontramos glucosaminoglucanos
y proteoglucanos que retienen y liberan agua, siendo responsables de la turgencia de la piel.
Si los fibroblastos no reciben un aporte adecuado de oxgeno y nutrientes, y los capilares sanguneos y linfticos
no consiguen realizar en forma efectiva su funcin de drenaje, se origina retencin de fluidos entre las clulas y se
forman fibras inelsticas gruesas entre las clulas adiposas. Este proceso lleva a que el tejido aumente de volumen
y se endurezca. La sangre no podr discurrir con facilidad
por este tejido rgido y se origina un crculo vicioso en el
que contina el mal aporte hacia las clulas.
A nivel subcutneo, las clulas adiposas estn organizadas
en cmaras (lbulos adiposos) y rodeadas por tejido co-
Piel de Naranja
Adipocito
(clula adiposa)
Fibras de colgeno
endurecidas por la glucosa
pag 24|25
Clasificacin de la celulitis
Estadio 0: No se evidencia la celulitis a la bipedestacin.
Estadio 1: La piel es suave y sin alteraciones a la bipedestacin y el decbito pero el Pinch Test provoca una apariencia acolchonada.
Estadio 2: Apariencia de queso cottage a la bipedestacin
que normaliza al asumir el decbito.
Estadio 3: Apariencia acolchonada es visible independientemente de la postura del paciente.
Los mltiples usos de mesoterapia reportados en la literatura especializada han incluido el manejo del dolor y el
tratamiento de enfermedades vasculares. Sin embargo, el
notable impacto en la reduccin del tejido adiposo, incluyendo celulitis, lipomas y obesidad ha promovido su aplicacin en la Medicina Esttica. Otras indicaciones incluyen
su uso en casos de alopeca y la bioestimulacin cutnea.
Dermis
Este crecimiento est condicionado por el suministro regular de aminocidos, cidos grasos, oligoelementos y vitaminas.
Aunque existen diversos tratamientos tpicos para la alopecia, la mesoterapia tiene el objetivo de suministrar en
forma directa los elementos nutricionales indispensables
para mantener la salud del pelo.
Hoyuelos de celulitis
Se aplica exclusivamente en la reas de alopecia incipiente
y no es necesario aplicarlo en reas que genticamente estn programadas para mantener la integridad del pelo ni
en reas alopcicas totales, donde solo los injertos capilares resultan de utilidad.
Mesoterapia esttica en
bioestimulacin cutnea
El uso de cido hialurnico no reticulado aplicado en la
dermis, a nivel facial, cervical o en el dorso de las manos,
permite mantener la hidratacin de la molcula cida a nivel de la epidermis y la dermis superficial.
Una vez aplicado, el cido hialurnico incrementa el espacio intercelular, manteniendo la elasticidad e hidratacin
que le confieren un aspecto juvenil.
Epidermis
Muscular
Contraindicaciones
Evitar inyectar en zonas excesivamente amplias as como
en recorridos nerviosos o donde haya un paquete vascular importante.
No utilizar en pacientes con historia de diabetes insulino-dependiente, accidente cerebro vascular, cncer, enfermedad cardiaca, alteraciones hematolgicas o uso de
anticoagulantes. Al igual que con la mayora de procedimientos mdico estticos, no debe realizarse durante el
embarazo ni la lactancia.
Procedimiento
Sealar la zona a tratar con el paciente de pie. Posteriormente el paciente se colocar en posicin relajada.
El excedente de compuestos abiertos para el uso en cada paciente debe ser descartado en forma inmediata despus del procedimiento. Las formulaciones de varios compuestos se deben preparar en el momento previo a la
administracin.
Si se emplea equipo de inyeccin, como pistolas, debe
estar autorizado por las agencias regulatorias respectivas
y deber limpiarse y mantenerse, exclusivamente, como lo
designa el fabricante.
La mesa de examen debe estar cubierta por material impermeable y fungible.
Una vez que el paciente se ha retirado las prendas de la
zona a ser tratada, se localizar en la mesa de examen.
No existe un
protocolo especfico
y la profundidad,
cantidad de
medicamento
e intervalo de
tratamiento deben
ser valorados
en forma
individualizada.
pag 26|27
Tcnica de inyeccin
Las sesiones de tratamiento consisten en una serie de inyecciones subcutneas de una frmula, en forma manual
o mediante el uso de una pistola especialmente diseada para este tratamiento, empleando agujas de un calibre
comprendido entre 27 y 30, directamente en un rea predeterminada.
No existe un protocolo especfico y la profundidad, cantidad de medicamento e intervalo de tratamiento deben ser
valorados en forma individualizada.
Una gota del medicamento en cada lugar de aplicacin difundir cerca de 1 cm.
Cuidados posteriores
Asegurar una buena circulacin linfo-venosa, recomendar la marcha, medias de compresin venosa y evitar prendas ajustadas.
Dormir las horas suficientes.
Evitar txicos como el caf, tabaco, alcohol, tranquilizantes, etc.
Evitar baos calientes, masajes, hidromasaje y saunas.
Regular el trnsito intestinal, aumentando el consumo de
fibra y la ingesta de agua a 2 L/da.
Mantener una dieta hipocalrica en caso se requiera perder peso. En caso de celulitis se recomendara una dieta
equilibrada con reduccin de azcares y grasas, disminuyendo la ingesta de sal, alimentos pre-cocinados y conservas.
Utilizacin diaria, en masaje, de una crema anticelultica
(dos veces al da).
Productos empleados
No existen frmulas estndar de mesoterapia y los componentes varan dependiendo de la indicacin para su aplicacin. Las frmulas incluyen frmacos (vasodilatadores,
hormonas, cafena, isoproterenol, aminofilina, entre otros),
extractos herbales, vitaminas y minerales.
Complicaciones
Dolor, que se puede evitar aplicando anestsico tpico y
pinzando la piel fuertemente con los dedos ndice y pulgar
de la mano contraria con la que inyectamos.
Hematomas, que se trataran mediante compresin y la
aplicacin de una crema quelante de hierro.
Recomendaciones adicionales
Es conveniente que los pacientes consuman alimentos de
contenido proteico antes de la sesin. Se debe evitar la cafena, pues algunos compuestos de mesoterapia pueden
interactuar con la cafena, causando sensacin nauseosa.
A criterio del mdico tratante, se puede plantear el consumo de una dieta de predominio proteico y baja en carbohidratos y grasas.
En general es recomendable lo siguiente:
Disminuir la cantidad de azcar y azcar refinada en la
dieta.
Aumentar el consumo de vegetales de hoja verde.
Aumentar el consumo de pescado como protena.
Consumir soya y disminuir el consumo de carnes rojas.
Comer alimentos orgnicos y vegetales crucferos.
Hacer actividad fsica regular al menos 30 minutos al da.
Bibliografa: Amin SP, Phelps RG, Goldberg DJ. Mesotherapy for facial skin rejuvenation: a clinical, histologic and electron microscopic evaluation. Dermatol Surg. 2006;32:1467-72 Atiyeh BS, Ibrahim AE, Dibo SA. Cosmetic mesotherapy: between scientific evidence, science fiction, and lucrative business. Aesthetic Plast Surg. 2008;32:842-9 Bates B. Fat dissolving substance injects CCs of controversy. Skin Allergy News 2003;34:1 Bessis D, Guilhou JJ, Guillot B. Localized urticaria pigmentosa triggered by mesotherapy. Dermatology 2004;209:3434
Bisson L. The Cellulite Cure. Mesopress LLC. 2006 Brandao C, Fernandes N, Mesquita N, Dinis-Ribeiro M, Silva R, Lomba Viana H, Moreira Dias L. Abdominal haematoma: a mesotherapy complication. Acta Derm Venereol 2005;85:446 Bryant R. Controversial mesotherapy:
could it be the next Botox? Derm Times 2004;25:1 Carbonne A, Brossier F, Arnaud I, Bougmiza I, Caumes E, Meningaud JP, Dubrou S, Jarlier
V, Cambau E, Astagneau P. Outbreak of nontuberculous myobacterial subcutaneous infections related to multiple mesotherapy injections.
J Clin Microbiol. 2009;47:1961-4 Centers for Disease Control and Prevention. Outbreak of mesotherapy-associated skin reactions at District of Columbia area, January-February 2005. Morb Mortal Wkly Rep 2005;54:112730 Difonzo EM, Campanile GL, Vanzi L, Lotti L. Mesotherapy and cutaneous Mycobacterium fotuitum infection. Int J Dermatol. 2009;48:645-7 Duncan DI, Hasengschwandtner F. Lipodissolve
for subcutaneous fat reduction and skin retraction. Aesthet Surg J 2005;25:53043 Duncan D, Rubin JP, Golitz L, Badylak S, Kesel L, Freund
J, Duncan D. Refinement of technique in injection lipolysis based on scientific studies and clinical evaluation. Clin Plast Surg. 2009;36:195209 Iorizzo M, De Padova MP, Tosti A. Biorejuvenation: theory and practice. Clin Dermatol. 2008;26:177-81 Lee DP, Chang SE. Subcutaneous nodules showing fat necrosis owing to mesotherapy. Dermatol Surg 2005;31:2501 Matarasso A, Pfeifer TM. Mesotherapy for body
contouring. Plast Reconstr Surg 2005;115:14204 Nagore E, Ramos P, Botella-Estrada R, Ramos-Niguez JA, Sanmartin O, Castejon P. Cuta-
pag 28|29
Consideraciones especiales
Mesoterapia sin agujas o virtual
La mesoterapia sin agujas se basa en una tcnica denominada electroporacin, que consiste en la reactivacin de
procesos fisiolgicos especficos a nivel cutneo que contribuyen al desarrollo de la celulitis y el envejecimiento.
Mediante el empleo de emisiones elctricas de longitudes
de onda especficas y, en muchos casos el uso conjunto
con formulaciones tpicas, se obtienen resultados apre-
ciables y comparables a la mesoterapia tradicional, minimizando los efectos secundarios como el dolor y los hematomas.
Uso de fosfatidilcolina
Conclusiones
Uno de los ingredientes empleados para la prdida de grasa es un extracto de la lecitina de soja denominado fosfatidilcolina. En un inicio se pensaba que este compuesto era
responsable de la destruccin no especfica de membranas celulares y emulsificacin de los adipocitos. Sin embargo, reportes recientes sugieren que la lisis celular puede
ser ocasionada por la accin del deoxicolato, un detergente natural empleado en estas formulaciones para mantener la fosfatidilcolina hidrosoluble.
Los efectos sistmicos de la fosfatidilcolina incluyen la elevacin transitoria de las pruebas de funcin heptica y en
algunos casos nuseas y vmitos por efecto de un sncope vaso-vagal, que puede llevar a la prdida de conciencia y convulsiones.
La aplicacin de fosfatidilcolina provoca dolor, edema y
eritema, que pueden demorar varias semanas en resolver.
El escaso conocimiento de las propiedades farmacolgicas de la fosfatidilcolina tras su aplicacin subcutnea y el
potencial de uso inadecuado han llevado a que este frmaco sea usado con escepticismo por la comunidad mdica, lo que a su vez dificulta la posibilidad de investigacin clnica.
2. La fosfatidilcolina carece de estudios clnicos que validen su uso en la reduccin de depsitos localizados de
grasa.
3. No existe evidencia clnica sistematizada sobre el uso
de mesoterapia que establezca en forma fehaciente una
adecuada eficacia con mrgenes de seguridad aceptables.
Su uso se basa en valoraciones reportadas en los ltimos
aos, sin seguir una metodologa cientfica rigurosa y debe considerarse esto al momento de sugerir el tratamiento
al paciente, el cual tiene que ser debidamente informado.
4. Aunque existen procedimientos quirrgicos para la reduccin de depsitos localizados de grasa y la mejora del
contorno facial y corporal, la mesoterapia puede considerarse en aquellos pacientes que no desean tcnicas invasivas, y que son adecuadamente informados de los beneficios y riesgos de este procedimiento
neous infection with Mycobacterium fortuitum after localized microinjections (mesotherapy) treated successfully with a triple drug regimen. Acta Derm Venereol 2001;81:2913 Park SH, Kim DW, Lee MA, Yoo SC, Rhee SC, Koo SH, Seol GH, Cho EY. Effectiveness of mesotherapy on body contouring. Plast Reconstr Surg. 2008;121:179e-85e Pistor M. What is mesotherapy? Chir Dent Fr 1976;46:5960 Rohrich
RJ. Mesotherapy: what is it? Does it work? Plast Reconstr Surg 2005;115:1425 Rohrich, R.J., Jeffrey, E.J., and Reisman, N.R. Use of off-label
and nonapproved drugs and devices in plastic surgery. Plast. Reconstr. Surg. 2003;112:241 Rosina P, Chieregato C, Miccolis D, DOnghia
FS. Psoriasis and side-effects of mesotherapy. Int J Dermatol 2001;40:5813 Rotunda AM, Ablon G, Kolodney MS. Lipomas treated with
subcutaneous injections of sodium deoxycholate. J Am Acad Dermatol 2005;53:9738 Rotunda AM, Avram M.M., Avram A. Cellulite: is
there a role for injectable? J Cosm Laser Ther 2005;7:14754 Rotunda AM, Kolodney MS. Mesotherapy and pfosphatidilcholine injections:
historical clarification and review.Dermatol Surg. 2006;32:465-80 Rotunda AM, Suzuki H, Moy RL, Kolodney MS. Detergent effects of sodium deoxycholate are a major feature of an injectable phosphatidylcholine formulation used for localized fat dissolution. Dermatol Surg
2004;30:10018 Serra M, Pereira F. Subcutaneous infiltration with phosphatidylcholine solution for treatment of buffalo hump and fatty
pads, 3rd International workship on the adverse drug reactions and lipodystrophy in HIV, Athens, Greece, October, 2001 Toledo LS. Emerging techniques in aesthetic plastic surgery. Clin Plast Surg. 2009;36:177-80 Urbani CE. Urticarial reaction to ethylenediamine in aminophylline following mesotherapy. Contact Dermatitis 1994;31:1989 Vaillant L, de Muret A, Muller C, Machet L, Lorette G. Lichenoid drug
eruption after mesotherapy. Ann Dermatol Venereol 1992;119:9367.
Adiposidades
LocalizadaS
Alternativa no invasiva con lser de diodo
EEl efecto biolgico y fisiolgico del lser de baja intensidad fue ya utilizado en los aos 1960 y 1970 principalmente en Hungra y la antigua Unin Sovitica, donde se comprob su accin sobre la cicatrizacin de tejidos. Hoy en
da el efecto lumnico del lser de baja potencia se utiliza en forma cotidiana en la terapia del dolor y en la reparacin de tejidos.
La capacidad de los Lseres de Diodo de baja intensidad
para reducir los contenidos de los adipocitos y, por consiguiente sus volmenes, sin producir dao del mismo ni de
los tejidos vecinos, ya fue demostrada en un protocolo.
Realizado por el Dr. Neiras y publicado en el Plastic and Reconstructive Surgery quien lo integraba como tratamiento
complementario de la liposuccin con el objetivo de reducir el edema residual.
Cuando la estimulada es la
mitocondria del adipocito se
producen en su interior una serie
de reacciones qumicas que
terminan con la transformacin
de los triglicridos -almacenados
en el citoplasma- en cidos grasos
y glicerol.
De ah que el objetivo de este trabajo, sea valorar la capacidad de un Laser de Diodo de 630-660nm (para reducir el
tejido adiposo de un rea determinada, sin la necesidad
de recurrir a un procedimiento quirrgico.
Mecanismo de accin del lser de diodo 650 nm.
La luz fra del lser de diodo 630 - 660 nm: tiene una penetracin en el tejido que va de 9mm a 1.4 cm.
El cromforo target, el cual absorbe y es estimulado por
esta energa lumnica, es la mitocondria de cada clula.
Cuando la estimulada es la mitocondria del adipocito se
producen en su interior una serie de reacciones qumicas
que terminan con la transformacin de los triglicridos -almacenados en el citoplasma- en cidos grasos y glicerol.
Referencias Bibliogrficas: 1. Neira R, Jackson R, Dedo D, et al. Low-level laser assisted lipoplasty: appearance off at demonstrated by MRI
on abdominal tissue. Am J Cosmetic Surg. 2001; 18:133-140 2. Neira R. Fat liquefaction: effect of low-level laser energy on adipose tissue.
Plast. Reconstr. Surg. 2002; 1 10:912-922 3. Neira R. et al, Low level laser assisted lipoplasty appearance off at demonstrated by MRI on abdominal tissue, Am. J. Cosmetic. Surg., 2001;18(3):133 4. Mester, E. The use of the laser beam in therapy, ORV Hetil. 1966, 29; 107(22):10121016 5. Anders JJ, Borke RC, Woolery SK, Van de Merwe, WP. Low power laser irradiation alters the rate of regeneration of the rate facial
nerve. Lser Surg. Med. 1993; 13:72.-82 6. Bjordal JM, Couppe C, Chow RT, Tuner J, Ljunggren EA. A systematic review of low level laser
pag 32|33
Material y mtodo
Se trataron desde noviembre de 2009 hasta junio de 2011
ochenta pacientes de ambos sexos.
Se realizaron 8 sesiones de 20 minutos cada una, a razn
de 2 sesiones semanales. Inmediatamente posteriores a
stas, se complement con ejercicio fsico de tipo aerbico
durante aproximadamente 45 minutos.
El ejercicio fsico se realiz con dos tipos de bicicleta, una
de spinning y otra de asiento, acorde a la edad y condiciones aerbicas de cada paciente. La actividad aerbica se
realiz en la misma clnica.
A nivel de la membrana bilipidica del adipocito se abren
poros transitorios que permiten la liberacin de estos cidos grasos hacia el espacio intersticial.
El paso siguiente ser el transporte de estos cidos grasos
a travs de los conductos linfticos hacia la vena subclavia y de all al torrente sanguneo para ser utilizado como
fuente de energa por las masas musculares.
Una vez seleccionada el rea a tratar, se colocaron los dispositivos o pads sobre la zona para tomar tres medidas. La
primera en la parte superior del dispositivo, la segunda en
la mitad del mismo y la tercera en la parte inferior. La medicin se realiz teniendo al paciente en posicin de pie
desde el suelo, siendo ste el procedimiento estndar durante todo el tratamiento, para poder realizar una correcta
evaluacin pre y pos tratamiento. Se us con toda la muestra la misma cinta mtrica metlica. Paralelamente se recomend a las pacientes no tomar bebidas de conocido
efecto de distensin abdominal como son las bebidas gaseosas, mate, t o caf.
Se document grficamente mediante un estudio fotogrfico en el que se tomaron fotografas antes del inicio del
tratamiento y al finalizar la 8 sesin, utilizando la misma
cmara, distancia focal, luminosidad y fondo.
Para el tratamiento se colocaron los dispositivos primero
en la regin dorsal derecha, flanco y hemiabdomen duran-
therapy with location- specificy doses for pain from chronic Joint disorders. Aust J Physiother. 2003; 49: 107-116 7. Gur A, Karakoc M, Cevik
R, Nas K, Sarac AJ, Karakoc M. Efficacy of low power laser therapy and excercise on pain and functions in chronic low back pain. Laser Surg.
Med. 2003; 32: 233-238. 8. Guyton AC. Basic Neuroscience, Anatomy and Physiology. 2nd ed. Philadelphia, Pa: WB Saunders Co; 1991 9. Kulekcioglu S, Sivrioglu K, Ozcan O, Parlak M. Effectiveness of low level laser therapy in tempo-mandibula Kleinkort J. ET AL, Laser acupuncture:
its use in physical therapy, AM.J. Acup. 1984; 12:51-56 10. Kleinkort J. ET AL, Laser acupuncture: its use in physical therapy, AM.J. Acup. 1984;
12:51-56 11. Sutherland JC. Biological effects of Polychromatic light. Photochem Photobiol. 2002: 76; 164-70 12. Karu TI. Molecular mecha-
Resultados
Inmediatamente de realizado el tratamiento con lser diodo se vio una reduccin promedio de 2 a 3 cm. en la circunferencia abdominal.
Las fotografas obtenidas a las 8 sesiones (1 mes de tratamiento) muestran una reduccin significativa del contorno corporal.
Discusin
En resumen, podemos decir que los resultados encontrados representan una gran evolucin en la teraputica de
las lipodistrofias localizadas, ya que al concepto habitual
de mtodo mnimamente invasivo se puede ofrecer una
alternativa tambin eficaz pero no invasiva e indolora con
el Lser de Diodo a 630-660nm
nism of the Therapeutic effect of low intensity laser radiation. Lasers in the life sciences. 1988: 2(1); 5374 13: Karu TI and Kolyakov SF. Exact action spectra for cellular responses relevant to phototherapy.
Photomed Laser Surg. 2005: 23: 355-61 14. Krebs MA and Veech RL. Regulation of the redox state of
the pyridine nucleotides in rat liver. In Sund H (ed). Pyridine Nucleotide-Dependant Dehydrogenases.
Springer-Verlag. Berlin. 1970. Pp 413-434 15. Mitchell P. Coupling of phosphorylation to electron and
hydrogen transfer by a chemi-osmotic type of mechanism. Nature. 1961: 191; 144-148 16. The Nobel
Prize. Peter Mitchell for his contribution to the understanding of biological energy transfer through
the formulation of the chemiosmotic theory 1978. (http://nobelprize.org/chemistry/laureates/1978/
index.html) 17. Passarella S et al. Increase of proton electro-chemical potential and ATP synthesis in
rat liver mitochondria irradiated in vitro by He-Ne laser. FEBS Letters. 1984: 175(1); 95-99 18. Nedilina O.S et al. Redox regulation in ATP synthesis. Biofiiika. 1985: 30(1); 179-191 19. Neria et al. In vitro
culture of adipose cell after irradiating them with a low level laser device. In Proceedings of the Bolivian Plastic Surgery Meeting, Lima Peru, Oct 6-8, 2001r responses relevant to phototherapy, photomed. Laser. Surg. 2005; 23(4):355-361.
d estaca d os
GERMAINE
DE CAPUCCINI
FARMACIA Y
LABORATORIO VIP
LITHO ESSENTIALS
LIPO VIP Tx
Un nuevo concepto en tratamientos de belleza corporal de Spa. La energa y el poder de las piedras preciosas han inspirado a Germaine de Capuccini a crear
un tratamiento de belleza corporal remineralizante
anti-edad a base de litho-cosmticos que concentran
la esencia de las piedras preciosas, oligoelementos y
minerales en el corazn de las clulas de la piel. Una
terapia que ofrece la mxima sensacin de bienestar
a travs del exclusivo masaje bioenergtico con gemas preciosas que se aplican sobre cada Chakra, centros de energa de nuestro cuerpo.
La tecnologa cosmtica avanza y desarrolla la cosmtica textil. Lipo Vip Tx se basa en ella para impregnar medias, calzas y remeras de activos liporeductores. El Liporeductyl se adhiere gracias a la presencia
de Quiosels , un polmero de alta afinidad por las fibras textiles. El calor corporal induce la liberacin
continua de los activos sobre la piel. Resultado: un
tratamiento lipo-reductor de vanguardia para el complemento del consultorio.
www.germainedecapuccini.com.ar
www.farmaciavip.com.ar
STARBENE
LAPPIEL - megaspa
CAVISTAR RF6
TERAPIA DE COLGENO
La mejor combinacin
Dos empresas se unen para presentar un nuevo concepto revolucionario: Collagen Plus Therapy es la
perfecta combinacin de megadosis orthomoleculares de colgeno tipo I en polvo bebible + los extraordinarios beneficios de la cabina de fototerapia para la
regeneracin de colgeno. La nica terapia que combina de forma simultnea colgeno bebible importado de Suiza con la ms reciente tecnologa que estimula la produccin de colgeno de forma natural en
todo el cuerpo.
www.starbene.com
www.lappiel.com.ar
APIA MEDICS
ELCES
CAVIFLUX
en las sierras
La Escuela Latinoamericana de Capacitacin en Esttica Superior (ELCES) lanz su programa T.E.EDU (Turismo Esttico Educativo) para Profesionales de la Esttica residentes en Argentina y el extranjero. Se trata
de una propuesta diferente que presenta una combinacin perfecta de formacin acadmica en Aparatologa, Protocolos de Trabajo y Gestin en Centros de
Esttica y Spa, con opciones de turismo en la ciudad
de Crdoba y posteriormente en un Hotel Spa en las
sierras de la provincia mediterrnea.
www.apiamedics.com
www.elcesedu.com
POWER PLATE
Con el entrenamiento por aceleracin podemos lograr la reduccin de celulitis al aumentar la circulacin y la oxigenacin del flujo sanguneo, un efecto
Anti-aging, ya que mejora la calidad de la piel al aumentar la circulacin y la produccin de colgeno,
reduccin de la grasa corporal al potenciarse el metabolismo del cuerpo, mejora del tono muscular al
activarse las contracciones musculares rpidas y una
desintoxicacin al estimularse el drenaje linftico.
Tan slo tres sesiones de 30 minutos semanales, son
suficientes!
www.powerplatearg.com.ar
www.tierrasdelvolcan.com
d estaca d os
SVELTIA
Click 2
JAZZ
HIDROFIRM
Electroestimulador Digital
El electroestimulador mas completo e innovador, todos los valores se visualizan en pantalla en tiempo
real. Es el equipo ms sencillo de manejar, pero sin
disminuir en absoluto su eficacia teraputica.
Programas predefinidos para: Flaccidez, Reduccin,
Tonificacin, Rehabilitacin, Musculacin, Drenaje,
Celulitis y Modelacin, tanto en Ondas Rusas como
Cuadradas. Dispone adems de TENS para dolores de
cualquier origen.
La sinergia entre las vitaminas y los fitocomponentes que contiene Hidrofirm, genera un aumento del
espesor y la turgencia del tejido drmico y epidrmico. Adems de mejorar las propiedades mecnicas de
la piel, brinda mayor elasticidad, resistencia y firmeza
porque estimula la auto sntesis de colgeno y elastina por los fibroblastos. Repara el micro relieve cutneo y produce un efecto hidroretenedor epicutneo.
En dos presentaciones: facial y corporal.
www.sveltia.com.ar
melitahensel@hotmail.com
ESTTICA
MEDITERRNEA
Electromedicina
Morales
Tratado de Mesoterapia II
Este libro, cuyo autor es el Dr. Hctor Gancedo, de reconocida trayectoria internacional, proporciona una
excelente informacin para aquellos profesionales
mdicos interesados en practicar la Mesoterapia como una alternativa en el tratamiento de las patologas. Con un extenso y variado numero de casos, resultado de una ardua investigacin, el autor ofrece
una serie de recomendaciones prcticas de suma utilidad para los profesionales mdicos.
info@esteticamediterranea.com
RF-LT
Diatermia con Radiofrecuencia
RF-LT ayuda a incrementar la temperatura de la dermis profunda e hipodermis en 3-5 cm, mejora la funcin celular, circulacin de la sangre, alivia el dolor,
aumenta la regeneracin del colgeno y cura las inflamaciones crnicas. Acta mediante un calentamiento
por induccin que produce la radiofrecuencia cuando se aplica a los puntos trigger en el cuerpo, convirtiendo la energa elctrica en energa trmica.
www.e-morales.com.ar
Belleza
desde adentro
Colgeno bebible, una novedosa alternativa
E
sus demandas hacia el mercado, en este caso, el de la Salud y Belleza. En este punto existe ahora una nueva conciencia de que los signos del envejecimiento son la etapa
final de un proceso que empieza mucho antes. Por ejemplo, para que las arrugas aparezcan y queden marcadas,
hacen falta una serie de procesos endgenos, como disminucin de la matriz de colgeno con prdida de su calidad y cantidad, prdida de molculas elementales como
la elastina o el colgeno y tambin una disminucin en las
defensas de la piel hacia los fenmenos de fotoenvejecimiento y agresin ambiental, como las sustancias oxidativas.
A todo esto se suman los factores hormonales y adems
las enfermedades crnicas que impactan en muchos rganos y principalmente en la piel, que se comporta de una
manera tan evidente que permite que todos conozcan frases tales como tener cara de enfermo y las famosas facies
de Hipcrates (Facies Hipocrtica) con las que los antiguos
mdicos clnicos arriesgaban certeros diagnsticos. Conocer los mecanismos que aceleran el envejecimiento cutneo y otros aspectos relacionados con la expresin fsica
de la belleza permite actuar de manera preventiva y correctiva sobre el origen causante de la expresin de envejecimiento.
La combinacin de tratamientos locales externos y procedimientos mnimamente invasivos se ve potenciada por el
uso de sustancias que aseguren una mejor calidad del tejido conectivo y la optimizacin de los factores reparadores intrnsecos. En la aparicin de las arrugas se ven implicadas distintas alteraciones morfolgicas que pueden
involucrar la calidad cutnea, como as tambin los msculos faciales, y pueden actuar como originadores de las
mismas.
Sin duda que el afinamiento de la dermis, la falta de hidratacin, los factores de oxidacin externos y la prdida
de calidad y cantidad de colgeno resultan factores fundamentales en la apariencia de piel avejentada(1).
Cuando la piel se vuelve fina y arrugada, los tratamientos
tpicos pierden efectividad y es necesario recurrir a tcnicas que permitan corregir de una manera ms radical la
apariencia de la piel. Una posibilidad sera mejorar la can-
pag 40|41
Sin dudas el colgeno hidrolizado de UAD marca un antes y un despus en los productos de uso oral con repercusin directa en la apariencia externa, pero ser el tiempo quien diga si se trata realmente de un botox bebible
como lo han empezado a llamar los europeos o de otro
suplemento de moda, aunque diversos estudios arrojan
buenos resultados, concluyendo los autores que se observa una disminucin notable de un 30% en la apariencia
de las arrugas, en un grupo de mujeres posmenopasicas,
luego de ingerir 15 das seguidos una dosis de 10gr de colgeno hidrolizado de UAD(8). Tambin aseguran que no se
observ ningn efecto indeseable y su alta digestibilidad
y ausencia de sabor permiti combinarlo con distintos alimentos, como yogurth, jugo, etc.
Harn falta ms estudios controlados e independientes
para refutar o validar estos resultados, pero una cosa no se
puede negar y es que el colgeno hidrolizado de UAD ya
esta entre nosotros
Gelatina
Peptonas en Ampollas
Colgeno en
Comprimidos
10.000 mg = 10.000 mg de
Colgeno (pureza 97%) en
forma de Tripptidos
No gelifica
Si gelifica
--
--
No higroscpico
Altamente higroscpico
--
--
Referencias: 1. Anderson, Laurence. 2006. Looking Good, the Australian guide to skin care, cosmetic medicine and cosmetic surgery. AMPCo. Sydney. ISBN 0-85557-044-X. 2. Oesser S, Seifert J. Stimulation of type II collagen biosynthesis and secretion in bovine chondrocytes
cultured with degraded collagen. Cell Tissue Res. 2003 Mar;311(3):393-399. 3. Soltero R. Oral Protein and Peptide Drug Delivery. :189-200.
4. Moskowitz RW. Role of collagen hydrolysate in bone and joint disease. Semin. Arthritis Rheum. 2000 Oct;30(2):87-99. 5. Crowley DC, Lau
FC, Sharma P, Evans M, Guthrie N, Bagchi M, et al. Safety and efficacy of undenatured type II collagen in the treatment of osteoarthritis of
the knee: a clinical trial. Int J Med Sci. 2009;6(6):312-321. 6. Stryer L. Connective-tissue proteins. Biochemistry. 1975;:261-81. 7. Katayama
K, Seyer JM, Raghow R, Kang AH. Regulation of extracellular matrix production by chemically synthesized subfragments of type I collagen
carboxy propeptide. Biochemistry. 1991 Jul 23;30(29):7097-7104. 8. Gimenez A, Conesa A, Benito P. Estudio piloto del efecto del hidrolizado de colgeno por va oral sobre las arrugas drmicas en mujeres posmenopusicas. Rodial Ltda. U.K. 2007 Oct;
Tratamientos
Postquirrgicos
Una mirada integradora
L
alteraciones que se pueden presentar despus de un procedimiento quirrgico esttico, con la finalidad de favorecer los resultados quirrgicos, de acortar tiempos de recuperacin y ser tambin orientadores de los cuidados para
sostener los logros obtenidos.
Para mejorar su imagen corporal, la mujer recurre a las cirugas estticas, que se han convertido en la herramienta ms rpida y duradera para obtener dichas mejoras. Esto se logra a travs de diversos tipos de procedimientos
quirrgicos que van desde las cirugas simples - por ejemplo, las cirugas de mamas, ya sean aumentativas mediante la colocacin de prtesis o mastopexias para levantarlas en caso de flaccidez, o simplemente reducirlas cuando
son de grandes tamaos- hasta las lipoesculturas, lipoaspiraciones combinadas con dermolipectomias -con las cuales se busca mejorar la armona y distribucin del tejido
graso-.
pag 44|45
dar al paciente recomendaciones para su vida diaria, como pueden ser la utilizacin de cremas o emulsiones, el
empleo de medios de compresin y accesorios, los tiempos y formas de posturas, la actividad muscular y los tiempos de reposo.
El principal objetivo de las primeras sesiones es siempre
descongestionar la zona afectada para favorecer la evacuacin rpida de los lquidos, y a su vez disminuir el dolor
o parestesias; para ello es recomendable, en lneas generales, comenzar a trabajar con una tcnica simple, indolora e
incapaz de provocar friccin sobre la piel o los tejidos..
te en la realizacin de maniobras suaves, con un ritmo lento, que se corresponden con el ritmo de la fisiologa linftica, originndose a la vez un efecto de sedacin y analgesia
como resultado del contacto de las manos en forma repetida y constante sobre la piel, ya que se estimula al sistema
nervioso vegetativo.
Una de las grandes dudas en esta rea es: cundo comenzamos a trabajar con el DLM? Esto depender de algunos
factores tales como el tiempo transcurrido desde la ciruga, siendo el cirujano el responsable de indicar cundo
se puede comenzar a trabajar con esta tcnica. Para garantizar un buen trabajo con respuestas rpidas es aconsejable comenzar con un drenaje linftico global, que no
quiere decir precisamente un drenaje de todo el cuerpo,
sino que se busca la estimulacin de un mayor porcentaje de centros linfticos, se trabaja con una amplio campo
que comienza con las zonas ms alejadas a la ciruga para ir en forma lenta y progresiva acercndonos a la zona
principal.
Otra duda frecuente es saber si se puede combinar el drenaje con aparatologa, o con otras tcnicas. En cada caso
se debe evaluar considerando los datos de la ficha del paciente, pero es aconsejable comenzar el tratamiento primero con la aplicacin del drenaje linftico manual para
producir un estmulo sobre la microcirculacin, favorecindose su restablecimiento y normalizacin, para luego
continuar el tratamiento con la fisioterapia necesaria, por
ejemplo aquella que ayude a evitar la formacin de fibrosis o encapsulamientos, tal es el caso del ultrasonido.