Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Civilización Romana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Trabajo N 6

Nombre:

Gabriela Revelo.

Fecha:

Quito, 26 de noviembre de 2012.

Curso:

Primero de Bachillerato.

Paralelo:

D.

Tema:

Civilizacin Romana.

> Ubicacin Espacial y Temporal.


La ciudad de Roma naci de la reunin de varios poblados levantados sobre
siete colinas prximas al ro Tber, se extendi por la Pennsula Itlica y
continu su expansin por toda Europa occidental, Islas Britnicas y toda la
cuenca del Mediterrneo, para formar el mayor imperio hasta su poca.
Los restos arqueolgicos encontrados indican la presencia de aldeas desde el
siglo VIII a.C.; por eso los historiadores consideran que la cultura romana se
origin en ese y declin en el V d.C. (tradicionalmente, en el ao 476 de
nuestra era).
Siendo Cdiz una ciudad muy importante para este imperio.
Su historia se divide en tres periodos:
I.
II.
III.

Monarqua Romana.- Se desarrollo del ao 753 a.C. - 509 a.C. En este


periodo gobernaron los Reyes
Republica Romana.- Se desarrollo del ao 509 a.C. - 29 a.C. En este
periodo gobernaron los Cnsules.
Imperio Romano.- Se desarrollo del ao 29 a.C. - 476 d.C. En este
periodo gobernaron los Emperadores.
> Economa

Como tal, la economa en la antigua Roma se mantuvo concentrada en la


agricultura y el comercio. El comercio agrcola libre cambi el panorama
italiano, y por el siglo I a.C., las enormes haciendas dedicadas al cultivo de la
vid, de los cereales y de la oliva propiedad de grandes terratenientes haban
estrangulado a los pequeos agricultores, que no pudieron igualar el precio del
grano importado. La anexin de Egipto, Sicilia y Cartago (actual Tnez)
proporcion un suministro continuo de cereales. A su vez, el aceite de oliva y el
vino fueron las principales exportaciones de Italia.

> Clases Sociales.


La sociedad se divida en libres y esclavos. Dentro del grupo de libres
podamos encontrar a los ciudadanos y a los no ciudadanos. Dentro del grupo
de los libres pertenecan:

Los patricios:
Descendientes de los fundadores de Roma.
Tenan un rango social superior y posean grandes riquezas. Gozaban
de plenos derechos.

Los plebeyos:
Eran originarios de los pueblos dominados por
Roma, no gozaban de tantos derechos como los patricios.
Caballeros.
Clientes.

Los Libertos.

Dentro del grupo de los no ciudadanos:

Los esclavos:
esclavos.

Los extranjeros (peregrini).

Sola ser prisioneros de guerra o de hijos de

> Organizacin Poltica.


En la poca monrquica. En sus comienzos Roma era una monarqua, cuya
organizacin poltica era la siguiente:
1. El Rey: El cargo era electivo y tena amplsimos poderes polticos,
militares y religiosos.
2. El Senado, o Consejo de Ancianos: Estaba integrado por los jefes de las
familias fundadoras de la ciudad.
3. Los Comicios o Asamblea del pueblo: Tenan ciertas funciones
legislativas y judiciales. Tambin elegan a propuesta del Senado.
4. Los magistrados romanos: Representantes del poder del Estado con
verdadera autoridad

5. Las magistraturas ordinarias: eran las regan en tiempos de normalidad.


Se acceda a ellas de acuerdo al cursus honorum, cuya forma definitiva
qued establecida en el ao 180a.C., por la ley villia annalis.
En la Roma republicana no se ejerci el poder absoluto, se reparta entre:
1. Asambleas Populares:
leyes.

Elegan a los magistrados y aprobaban las

2. Magistrados:
Eran los cnsules, pretores y ediles que
controlaban los poderes civil, militar y la hacienda, administraban la
justicia.
3. Senado:
Compuesto
por
trescientos
miembros,
asesoraban a los magistrados y ratificaban las leyes que dictaba la
asamblea.
> Legislatura Romana.
Fueron los primeros en establecer unas leyes escritas y elaboraron el Cdigo
de las Doce Tablas, posteriormente apareci el derecho de las gentes.

> Escritura.
Los romanos escriban sobre tablillas de cera con un punzn. Tambin
utilizaron el papiro y el pergamino.
> Religin.
La religin de los romanos era politesta (adoraban un gran nmero de dioses).
Los ms venerados eran Jpiter, Minerva y Juno. En honor a ellos se
construyeron templos y se ofrecieron sacrificios de animales. El emperador era
adorado como un dios y en todo el Imperio se practicaba el culto imperial.
Tambin veneraban, en casa, a los dioses protectores del hogar y de la familia;
en cada casa haba un altar dedicado a esos dioses. Adems, los romanos

eran muy supersticiosos y, antes de tomar una decisin consultaban la voluntad


de los dioses, expresada por medio de los orculos.
> La Arquitectura.
Los romanos emplearon en sus construcciones el arco, la bveda y la cpula
que adoptaron de los etruscos, mismos que mezclaron con los elementos
decorativos
de
la
arquitectura
griega.
La arquitectura romana se caracteriza por la monumentalidad y utilidad pblica
de sus construcciones. Roma y el imperio se llenaron de circos, teatros,
anfiteatros, termas, carreteras, foros, baslicas, arcos, entre otros.
Los romanos se preocuparon por el adorno y la higiene de sus ciudades para lo
cual construyeron plazas, foros, mercados, baos pblicos, acueductos,
viaductos, puentes, alcantarillado, cuyos restos perduran aun en el resto de
Europa.
El principal Anfiteatro de Roma fue: El Coliseo Romano.
> Aportes Culturales:
Las mayores contribuciones de Roma a la humanidad son:

La lengua romana, es decir el latn, que sirvi de base a las lenguas


romances.

El Derecho romano, compuesto por leyes originales de la Repblica,


los derechos imperiales, los fallos judiciales fueron recopilados en el
Cdigo de Justiano, que sirvieron de base para el famoso Cdigo de
Napolen.

La paz romana que por 200 aos mantuvo en el mundo antiguo.

Las obras publicas que los romanos construyeron para la utilidad del
pueblo.

La literatura y la historia romanas, las obras de los clsicos latinos, e


historiadores han servido de modelo y de fuente para el cultivo de estas
ramas del saber.

La poltica aun de los errores de sus guerras civiles y de su fracaso de


su rgimen econmico, basado en la esclavitud y de latifundios son una
fuente
de
experiencias
para
las
naciones
modernas.
El
sentido
de
unidad
y
disciplina.
El
urbanismo.
Calendario Solar.

Bibliografa:
http://www.historialuniversal.com/2010/08/antigua-civilizacion-romana.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_en_la_Antigua_Roma
http://mariachu.wordpress.com/2009/01/02/organizacion-social-y-politica-en-lasociedad-romana/
http://chopo.pntic.mec.es/~csanch20/ROMANOS/page3.html
http://www.theenz.com/t6992-civilizacion-romana
http://dogandcatfriendsforeveryahoocomtania.blogspot.com/2008/01/aportacion
es-culturales-de-roma.html
http://es.scribd.com/doc/44775520/Aportes-Culturales-Basicos-de-laCivilizacion-Romana

También podría gustarte