Memoria 07
Memoria 07
Memoria 07
DIRECCIN EJECUTIVA
VISIN
Aportar que los hombres y mujeres cuenten con una mentalidad crtica y propositiva, as mismo una
conducta consecuente con la misma, para la construccin de:
- un nuevo estado que sirva a la colectividad y resuelva sus problemas;
- una sociedad ms justa, equitativa e incluyente.
- Lograr que hombres y mujeres de Bolivia, alcancen un grado suficiente de conciencia, formacin,
calificacin tcnica y organizacin, de modo tal que puedan participar con sentido crtico y propositito
en la construccin de una nueva sociedad un nuevo estado
Concebimos el desarrollo como un proceso participativo y democrtico, enmarcado en el respeto a los
derechos humanos, la equidad de gnero y generacional y el reconocimiento a la interculturalidad,
Asimismo consolidarnos como una institucin slidamente estructurada, con un equipo humano calificado y
comprometido, enraizada en el medio y reconocida para generar agentes de cambio, lderes y organizaciones
slidas, propuestas modlicas hacia el estado
MISIN
Somos una Institucin Privada de Desarrollo Social, sin fines de lucro, fundada el 2 de septiembre de 1976.
Somos una institucin slidamente estructurada, que pretende:
identificamos como nuestra poblacin objetivo a:
- Las familias pobres urbanas y rurales de la Provincia Chayanta y Sucre- dando prioridad a la niez,
la juventud y a las mujeres,
-
Naci en perodo de dictadura y en una de las provincias ms pobres del pas, con el propsito de
enfrentar cuatro problemas crticos y estructurales: alta mortalidad, extrema pobreza, explotacin
en el trabajo de los mineros y corrupcin en las autoridades locales. Estructur su intervencin en
cuatro departamentos (medicina rural, agropecuaria, tecnologa apropiada y minera, y
administracin pblica provincial) mediante cuatro funciones de carcter integral de investigacin
aplicada, asistencia tcnica, organizacin de las bases y educacin.
Desde un inicio asumi una opcin poltica por los pobres, trabajando a favor de la poblacin ms
desfavorecida y discriminada por su situacin de clase, cultura, pobreza, sexo y generacin.
En los aos 80, dcada de la implementacin de una economa de libre mercado en el pas,
relocalizacin de mineros y un fuerte movimiento migracional de campesinos y mineros a las
ciudades, expandi sus acciones a la ciudad de Sucre para asentar sus oficinas centrales, y prestar
servicio a los migrantes de la Provincia Chayanta y a las familias en situacin de sobreexplotacin y
pobreza de los barrios marginales de la ciudad.
Tanto en Chayanta como en Sucre descentraliz su trabajo formando los Centros Integrales
Multiactivos (CIMAs), donde se planificaron y ejecutaron acciones integrales en reas geogrficas y
poblacin definidas, contando cada CIMA con oficinas, logstica y personal interdisciplinario.
Las reformas estructurales del Estado, entre ellas la Participacin Popular, que se dan a partir de
1994, marcan una nueva etapa institucional, en la que se impulsa la institucionalizacin del poder
local municipal, la plena participacin social-poltica-ciudadana de los nuevos actores locales, y una
concepcin de desarrollo ms integral y sostenible. En esta nueva etapa, se incorporan acciones de
capacitacin y asistencia tcnica a los nuevos actores municipales y se realizan transferencias de
servicios de salud a las municipalidades. Internamente, es una fase de tecnificacin y ordenamiento
en los aspectos de planificacin y administracin institucionales, que va hasta la incorporacin de
una planificacin estratgica.
La realidad boliviana acusa una crisis integral muy profunda: La crisis econmica es de colapso,
porque la pobreza extrema se ha extendido a la mayora de la poblacin, acelerando la migracin de
miles de bolivianos al exterior y agravando la situacin de falta de fuentes de trabajo y de ingreso; la
crisis poltica es de desmoronamiento porque el aparato estatal es obsoleto, el sistema poltico ha
sufrido una degeneracin metastsica y los actores polticos han perdido toda legitimidad; por la
crisis social los sectores sociales menos protegidos estn al borde de la inanicin, y por la crisis
ideolgica existe una especie de neblina densa que impide vislumbrar un horizonte.
Con la eclosin social de octubre del ao 2003, los principales sectores sociales, impusieron una
agenda de cambio profundo para enfrentar la crisis, mediante medidas trascendentales, tales como
la nacionalizacin de los hidrocarburos y la refundacin del estado boliviano a travs de la Asamblea
Constituyente.
En diciembre de 2005, el voto universal y secreto determin un cambio poltico sin precedentes, al
elegir al primer Presidente indgena de Bolivia con un 54 por ciento de respaldo, para que inicie un
proceso de cambio profundo en los marcos de una revolucin democrtica y cultural.
Las Organizaciones No Gubernamentales y las Instituciones Privadas de Desarrollo Social fueron
cuestionadas en su razn de ser, en sus estrategias institucionales y en el sentido de su servicio, por
estos cambios profundos. El cambio histrico es el nuevo marco referencial para cualquier reajuste
operativo de estas entidades no lucrativas.
El Instituto Politcnico Toms Katari ( IPTK ) se impuso desde hace unos cinco aos un cambio interno
igualmente profundo, anticipndose a los dos hechos mencionados (eclosin de octubre y cambio
poltico de diciembre), que en las actuales circunstancias no slo se justifica como oportuno sino que
exige un mayor reajuste estratgico, institucional y operativo.
Como instrumentos auxiliares, estas entidades tienen ahora la misin de responder a las exigencias
del cambio histrico que ha empezado a protagonizar todo el pueblo boliviano, cumpliendo
rigurosamente el papel que su competencia crtica le seale como el ms adecuado y oportuno.
En el caso del IPTK este reajuste profundo se traduce en un nuevo plan estratgico e institucional que
privilegie los principios de concentracin, especialidad y transferencia, en los mbitos de su
competencia crtica, como son los de formacin y capacitacin a los miembros del sector indgena
quechua de la provincia Chayanta en el norte de Potos, de servicio bsico en salud integral y gratuita
para los grupos ms vulnerables de esa provincia y de los barrios marginales de Sucre, Capital de la
Repblica, y complementariamente de proyectos puntuales de carcter productivo en funcin de la
seguridad y soberana alimentaria que deben alcanzar estos sectores desprotegidos.
Siendo competencia del nuevo estado la resolucin de la crisis integral del pas y estando pendiente
el cambio estructural que remodele el estado para ponerlo en servicio de la sociedad boliviana, el
IPTK se suma a este empeo, como una herramienta til que se inspira en los principios de servicio,
solucin y cambio, en los lmites y posibilidades que se ha impuesto desde 1976.
ORGANIGRAMA
ORGANIGRAMA IPTK
JUNTA DIRECTIVA
DIRECTORIO
DIRECCIN EJECUTIVA
SECRETARIA
GENERAL
JEFATURA
ADMINISTRATIVA
JEFATURA
PLANIFICACIN
PROGRAMA
SERVICIOS SOCIALES
EN SALUD
PROGRAMA
FORMACIN Y
CAPACITACIN
PROGRAMA
SEGURIDAD
ALIMENTARIA
Proyecto:
HOSPITAL
George Duez
Proyecto:
CICOM
Proyecto:
DELSA
Proyecto:
CERPI
Proyecto:
Gestin y Manejo de
los RRNN
Proyecto:
CENPRUR
Proyecto:
Biodiversidad e
Interculturalidad
Proyecto:
Fortalecimiento a las
Org. Camp. Chayanta
Proyecto:
Cons. y Ampliacin de
Sistemas de Riego - II
Proyecto:
Fortalecimiento a las
Org. Camp. Ravelo
Proyecto:
Mejoramiento de la
Produccin Agrcola
Proyecto:
Fortalecimiento de la
Gestin Municipal
Proyecto:
Manejo y Mej. del
Rebao Criollo
Proyecto:
Escuela Tcnica de
Oficios Chayanta
Proyecto:
Gestin y Manejo de
los RRNN
Proyecto:
Capacitacin Tcnica
a Trab. del Hogar
Proyecto:
Ampliacin Sistemas
de Prod. Bajo Riego
Radio Amrica
Proyecto:
Cont. y Gestin de
Sistemas de Agua
Proyecto:
Comunicacin
Alternativa
Radio Toms
Katari
1.
4.
COMPOSICIN
Junta Directiva
Presidente
Secretaria
Miembro Titular
Miembro Titular
P. Andrs Verheylewegen
Miembro Titular
Miembro Titular
Directorio:
Presidente
Vice Presidente
Miembro Titular
Miembro Titular
Miembro Titular
FORMACIN Y CAPACITACIN
SEGURIDAD ALIMENTARIA
PROYECTOS
PROGRAMA
FORMACIN Y
CAPACITACIN
SERVICIOS
SOCIALES EN SALUD
PROYECTOS
REA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
1.
2.
Sucre
Sucre
Ocur - Ravelo
Chayanta
Ravelo(H y T)*
Ravelo(H y T)*
Ravelo(H y T)*
Sucre
Sucre Chayanta
Sucre
Sucre
1.
2.
3.
4.
SEGURIDAD
ALIMENTARIA
5.
6.
7.
8.
9.
Biodiversidad e Interculturalidad
Consolidacin y Ampliacin de los sistemas de Produccin bajo riego en Ravelo
Segunda Fase
Mejoramiento de la produccin agrcola en el municipio de ravelo
Manejo y Mejoramiento del Rebao Criollo en el municipio de Ravelo
Manejo Sostenible de los Recursos Naturales en el municipio de Ravelo
Construccin y Ampliacin de los sistemas de Produccin bajo riego en el
Municipio de Ravelo
Construccin y Gestin de sistemas de agua para el consumo Humano en el
Municipio de Ravelo
Chayanta
Pocoata Macha
Ravelo
Ravelo
Ravelo(H y T)*
Ravelo(H y T)*
Ravelo(H y T)*
Ravelo(H y T)*
Ravelo(H y T)*
Red Nacional
Actividades
AIPE
UNITAS
Miembro
Coordinadora de la Mujer
Comisin Tcnica
PROCOSI
Regional Chuquisaca
Participacin y Justicia
Presidente
Participacin ciudadana y
control social
Captulo Boliviano de
Derechos Humanos
Miembro
8
10
ASBORA
AMUPEI
Miembro
Participacin del
Directorio
11
Proyecto NINA
Miembro
OBJETIVO
Garantizar la educacin, el estado nutricional y el desarrollo integral de nios/as menores de 6 aos de
familias pobres, en centros modlicos de atencin
ESTRATEGIA
La atencin a los nios y nias se realiza en 7 Centros Infantiles Comunitarios (CICOMs), ubicados en barrios
marginales de la ciudad de Sucre. Cada centro cuenta con los ambientes y el equipamiento necesarios para
albergar a nios/as menores de 6 aos durante 10 horas por da, con reas especiales para la alimentacin,
instruccin, descanso y recreacin.
Para la atencin se divide a los nios/as segn grupo etreo, menores de 2 aos, de 2 a 4 aos, y de 4 a 6 aos.
Se manejan diversos indicadores de desarrollo infantil. Se trabaja en cuatro reas: educacin, salud, nutricin y
capacitacin para padres y madres de familia, con el fin de:
- Desarrollar las capacidades cognitivas y
psicomotoras de nios/as de acuerdo a su
grupo etreo
- Mejorar
su
estado
de
salud
proporcionndoles atencin en salud
primaria y preventiva
- Brindarles alimentacin complementaria y
reestablecer a nios/as con desnutricin.
- Mejorar
los
conocimientos
de
madres/padres de familia de nios y nias
atendidos,
en
nutricin
bsica
control/prevencin en salud, educacin
sanitaria
bsica,
proteccin
contra
violencia.
El proyecto es financiado por: Canadian Feed The
Children (Canad); Alcalda de Sucre; Programa
Mundial de Alimentos (Alimentos Secos)
LOGROS EN EL 2007
Se ha atendido a 286 nios y nias menores de 6 aos en los 7 CICOMs.
Educacin. De acuerdo a la Escala Abreviada de Desarrollo, que tiene indicadores de motricidad fina,
motricidad gruesa, audicin lenguaje y personal social, todos los nios y nias que asistieron a los centros
han logrado mejorar sus niveles de desarrollo.
En la primera aplicacin de la escala realizada al inicio de gestin alrededor de un 34% se encontraba en
situacin de alerta (nivel ms bajo y que requiere mayor atencin) y slo 5% se encontraban en nivel
alto de la escala. En la ltima aplicacin la situacin mejor notoriamente: alrededor del 10% permanece
en alerta, el resto ha subido a los niveles medios, y el nivel alto se ha incrementado hasta llegar a 18%
aproximadamente.
Salud: Todos los nios y nias contaron con control mdico (vacunas, administracin de nutrientes,
desparasitacin y otros) y fueron atendidos en forma oportuna por diferentes patologas por el mdico del
proyecto y los mdicos de familia del municipio de Sucre. En algunos casos se ha apoyado con los
medicamentos.
Nutricin: Todos los nios y nias recibieron una dieta variada, durante 5 das a la semana en 4 tiempos de
alimentacin durante el da. Mediante los controles antropomticos realizados peridicamente se evidencia
que se ha logrado que nios/as con desnutricin recuperen un estado nutricional normal. Se ha reducido de
75 a 26 la cantidad de nios/as desnutridos (es decir del 30% al 17%).
Capacitacin. Esta gestin se enfatiz la capacitacin para 160 padres y madres de familia, cambiando la
modalidad de capacitacin habiendo elaborado cuatro mdulos de capacitacin con temas de educacin,
nutricin, salud y proteccin de los nios/as, de las madres y la familia.
OBJETIVO
Generar liderazgo infanto-juvenil en las reas educativo, artstico-cultural, deportivo y organizativo, en el
marco de la tica, los valores morales y los derechos humanos
ESTRATEGIAS
La gestin 2007 el IPTK ha asumido un nuevo desafo que se
resume en lograr: Lderes en deporte, Lderes sociales, Lderes
en el rea artsticacultural y Lderes en reas intelectuales.
Para lo cual ha ajustado los contenidos y metodologas de
trabajo en sus tres reas, y en su dos modalidades (cerrada: a
partir de convenios con unidades educativas y abierta: acceso
libre a diferentes cursos y servicios del CERPI):
-
LOGROS EN EL 2007
Una escuela de deportes con 50 nias en bsquet, 28 nios en futsal y 50 nios/as en ajedrez; quienes
participaron en diversos campeonatos locales y departamentales, sobresaliendo en las siguientes categoras:
en bsquet primeros lugares en sub 12 y sub 14, segundo lugar en sub 16; en futsal tercer lugar en categora
mascotas, y segundo en cadetes; y en ajedrez primer lugar en las categoras sub 10, sub 6 y sub 14.
Una escuela de arte, con 20 nios/as en pintura (tcnicas en vidrio, tela, acuarela y leo), 10 nios/as en
danza folklrica, 15 nias en ballet clsico y moderno, y 5 nios/as en teatro. Cinco nios realizaron
exposiciones y venta de cuadros. Se cuenta con dos cuerpos de baile infantil estables, uno en ritmos folflricos
y otro en ballet clsico y moderno, con los que se han realizado exitosas presentaciones.
Se ha logrado conformar un club de lectores que cuenta con 40 nios/as y un club de matemticas con 45
nios/as, y la organizacin pioneros con 20 nios/as de 8 a 15 aos que se capacitan en derechos, liderazgo,
organizacin y otros y han realizado algunas campaas de servicio a la ciudadana.
Mediante la Escuela Mvil, que cuenta con instrumentos y metodologas innovadoras para el aprendizaje,
reflexin y creatividad en diferentes reas, se lleg a ms de 300 nios/as trabajadores de la calle de
diferentes zonas de Sucre.
Adems:
- 60 nios/as aprendieron a manejar 4 paquetes de computacin y 250 nios/as tienen conocimientos
bsicos
- 140 nios/as recibieron apoyo pedaggico y bibliogrfico en la elaboracin de tareas
- 63 nios/as con dificultades de aprendizaje (dislexia y discalculia) se nivelaron asistiendo a la sala Japikuna
- 50 nios/as de 4 a 6 aos de edad desarrollaron competencias lingsticas, destrezas en la motricidad y
razonamiento lgico asistiendo a la Ludoteca.
- Todos estos nios/as recibieron charlas sobre higiene, medio ambiente, reglas de urbanidad, valores,
comportamiento dentro y fuera de la escuela, gnero, amistad, respeto, solidaridad, compaerismo y
otros.
Finalmente, en esta gestin se ha ampliado en trabajo hacia los barrios en convenio con la Alcalda Municipal y
las Juntas Vecinales, iniciando con sala de tareas y apoyo bibliogrfico a 50 nios/as de las zonas de Planta
Diesel, Alto Delicias y Alto San Antonio (4 mini-CERPIs).
OBJETIVO
Proporcionar recursos humanos socialmente comprometidos y tcnicamente calificados para el mercado
laboral nacional en los sistemas productivos, salud y de gestin pblica, que participen en procesos de cambio
hacia el ejercicio de los derechos humanos.
ESTRATEGIAS
A partir de la presente gestin el CENPRUR es financiado por Manos Unidas/AECI bajo la modalidad de
consorcio con otras cuatro instituciones de la zona denominado TINKY Bolivia, donde se priorizan la
participacin de estudiantes de las zonas de Poroma, Tinquipaya y la Provincia Chayanta.
Las cuatro carreras del CENPRUR, Enfermera, Agropecuaria, Construccin Civil y Administracin Pblica han
sido diseadas, desde su estructura curricular en un sistema modular, divididas en dos grandes mbitos: uno
de formacin bsica y la otra de capacitacin tcnica.
Estas materias, denominas bsicas, abarcan a) ciencias sociales, las estructuras de la sociedad humana
(econmica, jurdica-poltica, ideolgica y social), la organizacin del estado, ejes temticos como son:
pobreza, corrupcin, desarrollo integral. As tambin
como la revisin histrica de los movimientos
sociales en Bolivia, nociones elementales de
planificacin estratgica y temas de utilidad
funcional como son, por ejemplo, contabilidad
bsica, legislacin apropiada.
Las materias
tcnicas que son las que corresponden a cada
carrera, son impartidas durante el transcurso de los
dos aos para las cuatro carreras.
El ttulo ofertado en todos los niveles es de Tcnicos
Medios, con una duracin acadmica de 2 aos (8
meses por gestin). La enseanza se realiza bajo el
sistema de internado. El ttulo tiene reconocimiento
legal por el Estado en provisin Nacional
LOGROS EN EL 2007
76 jvenes campesinos provenientes de diferentes reas rurales del pas, egresaron de las carreras de
Administracin pblica, Auxiliar de Enfermera, Construccin Civil y Agropecuaria, como se puede apreciar en
el cuadro siguiente:
CARRERA
AUXILIAR DE ENFERMERA
AGROPECUARIA
CONSTRUCCION CIVIL
TOTAL
ESTUDIANTES
REGISTRADOS
41
21
19
81
ESTUDIANTES QUE
ABANDONARON
0
3
2
5
ESTUDIANES EGRESADOS
41
18
17
76
Un aspecto importante para destacar es que en la gestin 2006 se firmo un convenio con el Municipio de
Arapampa, para que en este municipio funcione la carrera de agropecuaria bajo las mismas caractersticas del
CENPRUR, fruto de este convenio en la presente gestin egresaron 5 estudiantes.
El nmero de estudiantes que el CENPRUR acogi durante la gestin 2007 fue:
CARRERA
AUXILIAR DE ENFERMERA
AGROPECUARIA
CONSTRUCCION CIVIL
ADMINISTRACIN
MUNICIPAL
TOTAL
PRIMER NIVEL
38
16
16
SEGUNDO NIVEL
40
19
17
TOTAL
78
35
33
19
19
89
76
165
- 165 estudiantes recibieron alimentacin, alojamiento, servicios educativos (clases tericas y prcticas) y
otros servicios complementarios
- 165 estudiantes participaron de actividades culturales, deportivas, de trabajo comunitarios conjuntamente
con el personal docente/administrativo del CENPRUR
- Otro aspecto importante de destacar en el proceso de capacitacin, es que se vi fortalecida la prctica de
los estudiantes de enfermera, gracias a la coordinacin con municipios, SENASAG, Hospital San Salvador de
Ocur, Gerencia de Salud de la Provincia, otras instituciones, como as tambin la consultora realizada con
Minera San Cristbal donde fueron los principales actores.
- Tambin se dio mayor importancia en las dems carreras a la parte prctica, logrando que los estudiantes
sean parte de los diferentes proyectos productivos que el IPTK ejecuta.
OBJETIVO
Fortalecer las capacidades individuales de hombres y mujeres, de sus organizaciones y de la Mancomunidad,
que permiten acceder a espacios de poder y ser actores de su propio desarrollo a travs del fortalecimiento
organizacional
ESTRATEGIAS
El proyecto esta en su fase final de ejecucin (marzo 2008), el mismo que ha sido financiado por SOLSOC de
Blgica.
El proyecto ha desarrollado capacidades de liderazgo, dirigida a lderes y potenciales lderes de las
organizaciones de la sociedad civil.
Promueve la formacin de espacios de participacin y alianzas estratgicas con el grupo meta en las diferentes
fases del proyecto, desde el diagnostico, la
devolucin de informacin, la planificacin, el
seguimiento y la evaluacin, para lo cual se
conforma
el
Comit
de
Coordinacin
Interinstitucional (CCI) con la participacin del
Central Provincial, los 4 Centrales seccionales y
representantes de los grupos beneficiarios/as del
proyecto, participan expresando sus criterios y
sugerencias para ajustar la ejecucin del
proyecto.
Se han elaborado 7 cartillas: Desarrollo Personal,
Gnero e Interculturalita, Realidad nacional y
Coyuntura,
Democracia,
Participacin
y
Ciudadana, Gestin Municipal y Elaboracin de
Proyectos, Legislacin Nacional, Recursos
Naturales y Economa.
LOGROS EN EL 2007
41 mujeres y 76 hombres de base, lderes potenciales dirigentes y autoridades entre hombres y
mujeres, de organizaciones sindicales y productivas de los 4 municipios de la provincia Chayanta:
-
MUJERES
9
11
8
13
41
HOMBRES
17
21
18
20
76
OBJETIVO
Promover la actora social en la gestin, representacin y negociacin en el logro del ejercicio de sus derechos
ciudadanos, fortaleciendo las capacidades polticas y de liderazgo de actores individuales y colectivos de la sociedad.
ESTRATEGIA
El presente proyecto es parte del convenio TINKI Bolivia, donde participan cuatro instituciones ASUR, Fundacin NOR
SUD, APOMAQQ e IPTK, financiado por Manos Unidas/AECI.
El proyecto desarrolla Capacidades de Liderazgo, dirigida a lderes y potenciales, lderes de las organizaciones de la
sociedad civil, organizacionales sindicales (Sub Centralas, Central Seccional), Comits de Vigilancia, organizaciones
juveniles y organizaciones de mujeres de Huaycoma y Toroca del municipio de Ravelo.
Tiene 3 resultados: 1. Formacin en liderazgo, 2. Fortalecimiento de las organizaciones, 3. Gobernanza y participacin
ciudadana
El tiempo de formacin y capacitacin en liderazgo es de 1 ao, bajo el sistema modular y semi presencial el
fortalecimiento a las organizaciones campesinas es de forma permanente
Las principales acciones:
-
LOGROS EN EL 2007
Un total de 59 lideres/as entre hombres y mujeres de 23 comunidades de los cantones Huaycoma y Toroca,
del municipio culminaron el proceso de formacin de lderes exitosamente.
6 Organizaciones campesinas, 6 organizaciones sindicales y 2 Sub Centralas de los cantones de Toroca y
Huaycoma se han capacitado en: Sindicalismo Comunitario, Gestin municipal y control social, Asamblea
Constituyente., Control social y Fiscalizacin.
3 Sub Centralas (Lacayani, Toroqa y Cuiri Teja Molino), 6 Sindicatos Comunales (Molle Kasa, Kucho Era,
Choqo Churo, Yawaqo, Roja Loma y Contani) han sido apoyadas y asesoradas en: la conduccin de reuniones,
elaboracin de estatutos, cumplimiento de roles y funciones.
6 sindicatos comunales (Molle Kasa, Kucho Era, Choqo Churo, Yawaqo, Roja Loma y Contani) y 2 Sub
Centralas (Lacayani y Cuiri Teja Molino) de Toroqa y Huaycoma han sido capacitados en: Desarrollo
Organizacional, Sindicalismo Comunitario, Gestin Municipal, Proceso Constituyente, Participacin popular
Se logr establecer un cronograma de campaas de certificacin con la Oficiala de Registro Civil de la
localidad de Ravelo (certificado de nacimiento y carnet de identidad). Tambin se cuenta con una lista de
indocumentados de varias comunidades de los cantones de Toroqa y Huaycoma.
OBJETIVO
Actores municipales y sociales, conocen y manejan herramientas de gestin municipal y ejercicio del control
social, que permiten contribuir a la consolidacin del proceso de institucionalizacin y fortalecimiento
municipal con calidad hacia su desarrollo integral y sostenible.
ESTRATEGIA
El presente proyecto es parte del convenio TINKI Bolivia, donde participan cuatro instituciones ASUR,
Fundacin NOR SUD, APOMAQQ e IPTK, financiado por Manos Unidas/AECI.
El proyecto tiene como objetivo fortalecer la gestin municipal del municipio de Ravelo a partir de los
diferente actores, para esto se prioriza los procesos de capacitacin utilizando una metodologa de
aprendizaje-enseanza participativa que se basa en la participacin activa (a travs de la reflexin, anlisis,
debates, dilogo de los contenidos) y la reflexin en torno a una problemtica del contexto social y econmico
real.
Es importante la coordinacin con las
organizaciones de la Provincia para el desarrollo
de las acciones.
Asimismo, se elaboraron cartillas especficamente
para el propsito de este proyecto:
4 cartillas de:
Participacin
Planificacin
municipales
financieros;
LOGROS EN EL 2007
30 dirigentes entre Comits de Vigilancia, Sub Centrales, Central Seccionales y Central provincial han
concluido el proceso de formacin en los cuatro mdulos de capacitacin, propuestos para esta gestin bajo
los siguientes temas:
- Autoestima, liderazgo, oratoria, valores, manejo y resolucin de conflictos.
- Participacin ciudadana, marco normativo de la participacin, roles y funciones del Comit de Vigilancia,
control social.
- Planificacin participativa municipal, marco legal de la planificacin, Elaboracin del POA municipal.
- Presupuestos municipales, objetivos del presupuesto municipal e interpretacin de estados financieros.
12 Actores municipales entre autoridades, funcionarios de salud (Jefe Medico), educacin (Director Distrital de
Educacin), personal de defensoras del municipio de Ravelo se encuentran en proceso de capacitacin en
gestin municipal, desarrollo econmico local, inversin, canalizacin de recursos y presupuestos municipales,
planificacin participativa y la elaboracin del POA municipal, con la participacin de autoridades municipales
de Ravelo
Se elabor un libro de propuestas de gestin municipal y control social hacia la Asamblea Constituyente, y una
revista en temas de gestin municipal se encuentra en proceso de elaboracin.
OBJETIVO
Fortalecer las capacidades y competencias tcnico productivas artesanales y de servicios orientado a la insercin al
mercado local y laboral de hombres y mujeres jvenes campesinos
ESTRATEGIA
El presente proyecto es parte del convenio TINKI Bolivia, donde participan cuatro instituciones ASUR, Fundacin NOR
SUD, APOMAQQ e IPTK, financiado por Manos Unidas/AECI.
El proyecto permite la capacitacin de jvenes campesinos/as y productores/as de comunidades de Huaycoma y Toroca
bajo dos modalidades de trabajo:
a) Capacitacin Especializada en el Centro de Capacitacin tcnica de Ravelo en los rubros de:
- Albailera bsica
- Electricidad
- Plomera (instalaciones sanitarias y alcantarillado)
- Cocina y repostera
b) Capacitacin Itinerante en las comunidades de la zona
del proyecto en los rubros de:
- Confeccin de ropa (Elaboracin de polleras)
- Artesana (abarquera, sombrerera, ladrilleria,
acabado en madera)
- Subproductos agrcolas (chicha, tostados,
harina, chuo y otros)
- Subproductos pecuarios (queso, charque y
otros)
- Preparacin de comidas bsicas y nutritivas
- Gestin y administracin microempresarial
Los cursos tienen una duracin de 3 meses, los
participantes obtienen la calificacin de mano de obra
calificada reconocida por las autoridades competentes, y
estos estarn habilitados para trabajar en las ciudades o
en cualquier otra parte del pas, mejorando de esta
manera sus ingresos.
LOGROS EN EL 2007
Se han realizado 3 cursos de especializacin, donde 47 campesinos de los cantones Toroca Huaycoma y otras
comunidades de Ravelo han obtenido su titulo de mano de obra calificada, segn el siguiente detalle:
-
39 hombres campesinos/as emprendedores de comunidades del cantn Toroca han fortalecido sus capacidades
productivas en el rubro artesanal de sombrerera (tcnicas rsticas de elaboracin de sombreros de la cultura Jalka)
44 mujeres emprendedoras de las comunidades de Toroca y Huaycoma, han fortalecido sus capacidades productivas de
cocina bsica, en cursos itinerantes. Conocen adems la importancia de la nutricin de su familia, higiene en el manejo de
los alimentos y la mejora en la preparacin de comidas tradicionales a travs de productos locales.
Un 31% de mujeres de diferentes centros de alfabetizacin de los cantones de Toroca y Huaycoma reforzaron sus
conocimientos en lectura y escritura.
Durante la gestin se inicio el trmite ante el Ministerio de Educacin para el reconocimiento de los ttulos de mano de
obra calificada.
OBJETIVO
Mujeres pobres trabajadoras del hogar de barrios periurbanos, conocen y aplican tcnicas productivas,
metodologas de aprendizaje, que les permiten acceder a mejores condiciones de vida y ser actoras
protagnicas dentro de sus organizaciones.
ESTRATEGIA
El proyecto de Capacitacin tcnica recibe un financiamiento pequeo de LED de Liechtenstein.
El proyecto cuenta con un Centro de capacitacin fijo y otro centro de capacitacin itinerante, en los mismos
se desarrollan las actividades del proyecto divididas en cuatro componentes:
-
LOGROS EN EL 2007
64 mujeres participaron de los cursos completos y 56 mujeres en los cursos de especialidad. Segn los
registros: 57% son trabajadoras del hogar, 20% son ayudantes de repostera, de cocina y panadera, y el resto
tiene intenciones de ofrecer sus servicios como trabajadoras del hogar o de iniciar alguna actividad productiva
que les pueda generar ingresos.
Las mujeres capacitadas mostraron las destrezas adquiridas en las distintas preparaciones a travs de
exposiciones de sus productos al final de cada curso, los mismos que fueron comercializados y degustados por
el pblico presente colmando las expectativas respecto a la calidad y la presentacin de los mismos. Algunas
de las participantes ya han estado elaborando y comercializando tortas a pedido, y otras han logrado ampliar
o diversificar sus puestos de venta de comida.
La capacitacin tcnica combinada con desarrollo personal que reciben las mujeres les permite asumir una
nueva actitud, ms positiva, ante s misma y su entorno, y mejorar su situacin econmica asumiendo nuevos
emprendimientos ya sea como trabajadoras del hogar o en actividades productivas; esto repercute
positivamente en la posicin de la mujer dentro de su familia.
OBJETIVO
Constituir un canal de expresin de actores individuales y colectivos de la sociedad civil mediante el cual
pueden formarse, informarse, denunciar y encontrar soluciones a la vulneracin de sus derechos y ejercer
presin poltica hacia las instancias pblicas y privadas.
ESTRATEGIA
La Radio Amrica con base en la ciudad de Sucre ha organizado su programacin y contenidos buscando:
brindar espacios informativos; generar conciencia crtica en la audiencia sobre temas polticos, sociales y
econmicos; canalizar las demandas de las organizaciones de la sociedad civil convirtiendo a la radio en un
medio de intermediacin y control social; y socializar el trabajo institucional, promoviendo y difundiendo sus
programas y proyectos para darle una imagen corporativa al IPTK
Cuenta en su programacin habitual con tres noticieros
(en la maana, medioda y en la tarde) que brindan
informacin internacional, nacional y local; las revistas
Manos a la Obra en la maana y Tardes de Amrica,
y diversos espacios de opinin y anlisis a lo largo del da,
combinados con temas variados y animacin. Sbados y
domingos cuenta con programacin especial. Se emiten
tambin una serie de microprogramas educativos
solicitados por el IPTK y diversas instituciones, siempre
dentro de los lineamientos y objetivos de la Radio.
LOGROS EN EL 2007
Por tratarse de un periodo histrico para el pas, se vi por conveniente fijar una lnea de anlisis y opinin
permanente en la Radio respecto al trabajo de la Asamblea Constituyente y la Nueva Constitucin Poltica del
Estado. En este sentido se ajust la programacin, los contenidos y se incorpor periodistas y analistas de
reconocida trayectoria como el Dr. Franz Barrios Villegas, Cristina Corrales y otros.
Se fortaleci las editoriales y se cre el espacio Punto de Vista difundido en los noticieros de la radio, que
sirvieron de referente para la lnea de la Radio en esta etapa crucial que est viviendo Bolivia. Se habilitaron
los espacios denominados Amrica en la Constituyente, manteniendo a la poblacin informada sobre el
trabajo de la Asamblea.
Se cre la Escuela Virtual con la cual se realizaron dos cursos semipresenciales, utilizando la Radio para la
transmisin de conferencias y la participacin de la poblacin va telefnica, ms sesiones presenciales para
reforzar los contenidos. Esta Escuela tuvo gran aceptacin y participacin de la poblacin de Sucre.
Mediante las revistas de la Radio, se brind informacin y se canaliz las demandas de la poblacin ante las
instancias competentes, haciendo seguimiento y control social. La poblacin particip en los espacios de
opinin y debate en temas de actualidad coyuntural inherentes al pas. Las actividades del IPTK fueron
promocionadas facilitando de este modo el acceso de personas de escasos recursos a proyectos sociales y
productivos. Se realizaron campaas para recaudar fondos para la atencin mdica o medicamentos de
nios/as, mujeres y personas que no tienen recursos.
El programa Ropavejero colabor diariamente a la poblacin difundiendo avisos de compra venta de sus
bienes, y oferta de servicios en diversos oficios.
Adems de los espacios de Radio el IPTK en su proyecto de Comunicacin Alternativa incluy la difusin del
espacio televisivo Cristina en la Constituyente, bajo la conduccin de Cristina Corrales, con entrevistas a
constituyentes y analistas. Este espacio cont con el apoyo del IPTK, AIPE, FUNDAPAC y el Movimiento de
Mujeres Presentes en la Historia, como una contribucin a la Asamblea Constituyente.
Proyecto Comunicacin Alternativa de Radio Toms Katar:
Este presente proyecto es parte del convenio TINKI Bolivia, donde participan cuatro instituciones ASUR,
Fundacin NOR SUD, APOMAQQ e IPTK, financiado por Manos Unidas/AECI.
Hasta fines de la gestin la Radio Toms Katar no pudo implementarse, debido a problemas de importacin y
a otros problemas de licencia los cuales se encuentran en tramite.
Se tiene previsto que definitivamente la radio entre en funcionamiento a partir del mes de abril de la gestin
2008.
FORMACION Y CAPACITACION
- Implementacin de 5 proyectos en el municipio de Ravelo, que fortalecen al programa.
- Haber alcanzado un avance programtico del 90%,
- Contribuir en la formacin de recursos humanos calificados tcnicamente y con compromiso
social, los mismos que se constituyen en lderes representativos en sus comunidades u
organizaciones.
- Haber mejorado los niveles de coordinacin entre proyectos del IPTK en Chayanta, permitiendo un
trabajo ms comprometido y eficiente.
- Coordinacin interinstitucional con autoridades locales e instituciones pblicas y privadas en Sucre
como en Chayanta
- Haber conseguido que los municipios aporten econmicamente como contraparte en la ejecucin
de los proyectos.
- Uniformizado las metodologas de capacitacin a partir de las distintas experiencias de los
proyectos, permitiendo que los procesos de capacitacin sean ms eficientes y participativos.
- Haber conseguido por parte del SEDUCA - Potos la resolucin para la carrera de APM y la licencia
de continuidad para el resto de carreras en el CENPRUR.
- Haberse constituido Radio Amrica como un medio de comunicacin confiable e imparcial que
informa, sensibiliza, orienta y capacita a la poblacin en general.
- En la ciudad de Sucre, a partir de Radio Amrica y la Fundacin Nueva Repblica se ha contribuido
a que la poblacin y los asamblestas cuenten con informacin, que facilito la elaboracin de la
nueva Constitucin del Estado, por otra parte haber ofrecido a la poblacin informacin clara y
oportuna de la Asamblea Constituyente.
OBJETIVO
Mejorar la cobertura de accesibilidad y participacin de la poblacin en situacin de vulnerabilidad con
servicios de salud permanentes con calidad, eficiencia y calidez.
ESTRATEGIA
El proyecto Hospital Dr. Georges Duez, facilita el acceso a servicios de atencin mdica hospitalaria
orientado a familias pobres, mujeres nios, nias y en general familias migrantes de barrios periurbanos,
constituyndose en un centro de referencia de Hospital de especialidades de segundo nivel, con personal
calificado, especializado y socialmente comprometido, para aportar
al ejercicio del derecho a la salud, contribuyendo a la disminucin
de la morbilidad y mortalidad general. La infraestructura es
moderna con 15 consultorios plenamente equipados, servicio de
internaciones medico-quirrgicas con capacidad de 15 camas;
quirfanos, y servicios auxiliares y los servicios de diagnstico:
Radiologa, mamografa, Ecografa, Electrocardiografa, Laboratorio,
etc.
Mayor cobertura de atencin a los grupos con los que el proyecto
trabaja, se cuenta con un sistema de Seguro de salud, accesible
que permite una cobertura para toda la familia.
El proyecto, tambin coordina actividades con el Ministerio de Salud
y Deportes, el Servicio Departamental de Salud, el Municipio de
Sucre, la Prefectura, Colegio Mdico, Universidad, ONGs y otras
instituciones que realizan actividades afines.
El proyecto se autofinancia en un 75% aproximadamente. Tambin
recibe donaciones de Accin Suiza para Bolivia, del Rotary de Binche
y de la Madame Duez.
LOGROS EN EL 2007
68.509 hombres y mujeres de diferentes grupos etreos de la ciudad de Sucre y provincias de Chuquisaca
y Potos recibieron atencin especializada durante la gestin 2007.
Se han otorgado durante la gestin 304 seguros individuales y 290 seguros familiares
Como parte del relacionamiento con el Municipio de Sucre, se logr co-ejecutar el proyecto Operacin
milagro, con mdicos oftalmlogos cubanos con participacin masiva de la poblacin de Sucre, y de otros
municipios de Chuquisaca.
Acreditacin de Genero por la RED PROCOSI, con el objetivo de consolidar una perspectiva de gnero en
los diferentes programas
OBJETIVO
Jvenes adolescentes y mujeres migrantes con educacin, informacin y servicios, en derechos sexuales y
reproductivos, salud sexual y salud reproductiva.
ESTRATEGIA
Este proyecto concluyo en el mes de octubre del 2007, fue financiado por el Rotary de Binche de Blgica.
En el proyecto los centros educativos participaron de una manera activa demostrando inters por los cursos
de capacitacin, incluso asistiendo en presencia de obstculos como paros, marchas, etc.
Los centros de mujeres tambin participaron de manera activa sacando tiempo para asistir a los cursos de
capacitacin, donde en las mujeres se observa que acuden con menos temor a la consulta para prevenir
determinadas enfermedades,
Para que los avances en los
objetivos y resultados sean
alcanzados tuvo mucha importancia
las reuniones de coordinacin y
sobre todo la aceptacin de los
directores,
de
los
centros
educativos y responsables de los
centros de mujeres. Donde tambin
participaron
activamente
los
profesores, alumnos para la
ejecucin de los cursos de
capacitacin.
Por otro lado tambin fue
importante la coordinacin con
SEDUCA.
LOGROS EN EL 2007
1669 jvenes adolescentes de 11 unidades educativas fiscales, son capacitados en temas de autoestima,
sexualidad, mtodos de planificacin familiar, prevencin de embarazo no planificado, ITS y VIH-SIDA.
1403 mujeres de 55 centros son capacitadas en temas de sexualidad, mtodos de planificacin familiar, ITS.
VIH-SIDA, prevencin del cncer de cuello uterino y derechos sexuales y reproductivos.
749 atenciones mdicas con nfasis en anticoncepcin, controles prenatales, PAP, BAC., ITS, etc
645 consejeras en salud sexual reproductiva en forma individual y en pareja con nfasis en mtodos de
planificacin familiar, importancia del control prenatal, prevencin de ITS, cncer de cuello uterino y de mama
y cncer de prstata.
165 orientaciones en forma individual y en pareja en mtodos de planificacin familiar, importancia del
control prenatal, prevencin de ITS, cncer de cuello uterino prevencin de ITS, cncer de cuello uterino y de
mama y cncer de prstata.
Difusin de jingles educativos y microprogramas por radio Amrica.
228 profesores/as de las 11 unidades educativas fueron capacitados/as en SSR.
PROGRAMA
SERVICIOS SOCIALES EN SALUD
- Cumplimiento con las metas de la presente gestin, sobrepasando en un 100% lo planificado,
facilitando por lo tanto el acceso a los servicios de salud a la poblacin en general.
- Logrado alcanzar el 80% de autosostenibilidad del proyecto.
- Haber obtenido la acreditacin en la Prestacin de Servicios de Calidad con Enfoque de Gnero,
otorgado por USAID y PROCOSI.
- Funcionamiento del Centro Oftalmolgico Operacin Milagro Cuba Bolivia, que ha permitido la
llegada de pacientes de los 28 municipios de Chuquisaca, logrando el reconocimiento del Hospital
por el servicio de pacientes en exclusin social
- Cumplimiento de los objetivos del Proyecto IEC en Salud Sexual y Reproductiva y con satisfaccin
de personeros del Rotary Sucre
- Difusin en la Red PROCOSI de las experiencias exitosas del Hospital.
- Ser reconocido como un Hospital de referencia en el Municipio de Sucre y ser valorados por los
servicios que presta
- Coordinacin interinstitucional con diferentes organizaciones pblicas y privadas que permite
realizar alianzas estratgicas para el desarrollo de las acciones.
- Haber recibido donacin de medicamentos por parte de Procosi y Canada Feed The Children,
permitiendo que los ms necesitados accedan a este servicio gratuito.
OBJETIVO
Productores campesinos de los Municipios de Ravelo, Pocoata y Ocur mejoran sus niveles de produccin
primaria, transformacin y comercializacin de sus productos agrcolas cuyos ingresos incrementados
permiten complementar y diversificar la dieta alimentaria.
ESTRATEGIA
El proyecto DELSA forma parte de un consorcio de tres instituciones a nivel nacional, CIAC (Tupiza) , AIPE
(Paza) y el IPTK, el mismo que es financiado por AAA/Unin Europea por un periodo de tres aos.
El proyecto DELSA en su primer ao de ejecucin ha desarrollado sus actividades en tres municipios de la
provincia Chayanta (Ravelo, Pocoata y Ocur), con 9 asociaciones (3 por municipio) y en 28 comunidades, con
la participacin de 380 productores/as asociados/das. Los temas ms relevantes para la capacitacin y
asistencia tcnica son:
-
Produccin,
transformacin
comercializacin de la produccin.
LOGROS EN EL 2007
Se cuenta con 9 organizaciones econmico productivas:
3 Asociaciones productivas (Esquena, APROAP y Allin Tarpuy) cuentan con NIT (nmero de identificacin
tributaria).
Estas asociaciones ha logrado conseguir contraparte municipal a travs de los POAs (Pocoata 50.000 Bs. para
las asociaciones, Ocur 80.000 Bs para Katawi).
Se ha gestionado micro proyectos a APEMIN y a la Embajada de Blgica. Asimismo se han realizado
intercambios de experiencias entre las Asociaciones que sirvieron para compartir y ampliar sus conocimientos.
En cuanto a la infraestructura se cuenta con 50 silos para mejorar la calidad de la papa y un 60% de avance en
la construccin de un centro de procesamiento de chuo, con lo cual los productores podrn incrementar sus
ingresos. De igual manera las asociaciones han sido equipadas con arados, molinos, clasificadoras.
Las asociaciones recibieron semilla de papa, semilla de haba y otros, que ha permitido que 380 familias
campesinas mejoren sus proceso de produccin (14.44 has con cultivos de haba en produccin y 4.36 has con
cultivos de hortalizas que les permite mejorar su dieta alimentaria)
La comercializacin de los productos; primarios y transformados, se realiza con xito en los mercados de
Llallagua y Sucre.
En el aspecto nutricional, los productores tienen conocimientos de principios bsicos sobre Seguridad
Alimentara Nutricional (Primer Mdulo PEAN: La Alimentacin y su relacin con la salud).
En la mayora de las asociaciones los asociados/as tienen un conocimiento bsico sobre la clasificacin y
grupo de los alimentos (protectores, formadores y energticos).
Las familias capacitadas comprenden la importancia del consumo equilibrado de los nutrientes bsicos que
contienen los alimentos para garantizar el buen funcionamiento del cuerpo humano y la ausencia de
trastornos y enfermedades. Se interesan en capacitarse para cambiar sus hbitos y costumbres alimentarias.
OBJETIVO
Familias campesinas de Colquechaca mejoran sus niveles de produccin agropecuaria primaria destinada al
autoconsumo, a partir de un manejo eficiente y sostenible de su espacio productivo y de sus recursos naturales; realizan
una incidencia poltica ante organizaciones pblicas y privadas.
ESTRATEGIAS
Proyecto financiado por Misereor (Alemania) en su tercera fase.
Las estrategias asumidas en esta fase del proyecto son:
- Fortalecer comunidades antiguas de la anterior fase en aquellas prcticas an no asumidas plenamente por los
beneficiarios, para que despus del segundo ao se implante una estrategia de retirada en estas comunidades
- Levantar una lnea de base de comunidades nuevas, para que a partir del segundo ao de ejecucin se empiece con
una estrategia de entrada en nuevas comunidades
- Otra estrategia nueva asumida en esta fase del proyecto es la incidencia poltica ante organizaciones pblicas y
privada, principalmente el gobierno municipal, para que estos asuman y se apropien de la importancia de la
conservacin de los recursos naturales.
Las acciones o medidas que se han aplicado a lo largo del
proyecto para alcanzar los objetivos planteados se resume a
continuacin:
- Eventos de capacitacin e intercambios de experiencias a
familias campesinas, tanto hombres como mujeres en temas
de conservacin, recuperacin y manejo de los recursos
naturales, para que manejen su espacio productivo a partir
de tcnicas integrales
- Manejo del espacio productivo con tcnicas integrales de
conservacin de recursos naturales (para reducir la prdida
del recurso suelo, para optimizar el uso del agua)
- Diversificacin de la produccin agrcola ( produccin de
hortalizas) en parcelas recuperadas con terrazas, diques y
otros
- Replica de las prcticas de conservacin exitosas por parte
de los promotores en otras comunidades
- Gestin de proyectos municipales por los beneficiarios a
favor de sus comunidades
LOGROS EN EL 2007
Productores/as campesinos con capacidades y destrezas en gestin de los recursos naturales:
- 58 familias de 14 comunidades de Colquechaca, de tres zonas de trabajo Pampa Colorada, Iru Pampa y Colquechaca han
concluido el proceso de capacitacin en tcnicas mejoradas de produccin, manejo y conservacin de los recursos
naturales, a travs de 42 cursos, 16 cursillos, y 42 visitas domiciliarias y 3 intercambios de experiencias
- 20 promotores/as comunales fortalecen sus conocimientos y capacidades en gestin, manejo y conservacin de los
recursos naturales.
- Beneficiarios de 8 comunidades nuevas del proyecto, han sido sensibilizados, concientizados sobre la importancia y el
valor de los recursos naturales
Productores/as campesinos aplican progresivamente tecnologas mejoradas en los procesos de produccin agro
ecolgica y manejo de los recursos naturales:
144 productores/as de 12 comunidades mejoran la fertilizacin de sus suelos a partir del manejo eficiente de sus
espacios productivos en laderas y serranas, a partir de: - 132 parcelas de cultivo en ladera con curvas a nivel;
Construccin de 140 terrazas de formacin lenta utilizando de material local (piedra); - Control de 30 parcelas con
problemas de erosin donde se construyeron 30 diques; - Incorporacin de abono orgnico en 77 parcelas;
Incorporacin de abono verde en 96 parcelas para la produccin de papa; -Elaboracin y aplicacin de 190 litros de
biofertilizantes, en 50 parcelas de papa)
144 productores/as de 12 comunidades optimizan el uso del agua a partir de: - La construccin de zanjas de infiltracin
en 73 parcelas (8 comunidades); - La construccin de 3 reservorios de agua en 3 comunidades; - El fortalecimiento de
8 organizaciones en gestin de riego (4comunidades); el 45% de los beneficiarios realizan un manejo adecuado de riego
144 productores/as de 12 comunidades, mejoran la capacidad productiva del suelo de cultivo y de pastoreo, a partir: La
proteccin de 9 parcelas con cercos vivos (6 comunidades); - La proteccin de 10 parcelas en la ribera del ro, con
especies nativas (4 comunidades); La construccin de 28 cocinas mejoradas (8 comunidades); La produccin en 7 viveros
familiares de 2000 plantnes de diferentes especies; La implantacin de 2 pequeos bosquetes con diferentes especies
nativas (4 comunidades); La produccin en 1,8 has. de variedades nativas de papa, oca y paraliza, con el objetivo de
recuperar y valorizar estas variedades (10 comunidades), en 46 parcelas pequeas.
Organizaciones territoriales campesinas han mejorado su organizacin y capacidad de gestin, representacin y
negociacin.
8 organizaciones territoriales antiguas y 4 nuevas, capacitados y fortalecidos en temas sociales para concertar y realizar
gestin ante las instancias correspondientes, para el logro de sus derechos ms elementales.
Incorporacin el PDM demandas de riego, agua potable, atajados y telares
Material de capacitacin elaborada (trpticos y otros)
Lnea de base y diagnstico comunal, en comunidades nuevas de intervencin del proyecto
8 eventos de socializacin y difusin del proyecto en comunidades nuevas
OBJETIVO.Hombres y mujeres campesinos /as fortalecen sus saberes locales y capacidades referentes al manejo de los recursos
naturales y garantizan la produccin de variedades de tuberosas y textiles tradicionales bajo un enfoque de recuperacin
de la identidad cultural
ESTRATEGIA.El proyecto Biodiversidad e Interculturalidad Fase II, es financiado por CLWR (Canada) y su finalizacin esta prevista para
abril del 2008.
Son beneficiarias directas del proyectos las comunidades de Chimpa Rodeo, Mojn, Pichacani, Irpuma y Jaylluha todas
ellas del municipio de Ravelo, las familias campesinas son pobres, donde se dedican principalmente a la produccin
agropecuaria destinado a cubrir su seguridad alimentara, con pocos excedentes para la comercializacin
El proyecto pretende que estas familias campesinas vivan su realidad es decir que en base a su saber local y a sus propias
experiencias mejoren su sistema de produccin, valoricen su identidad cultural y conserven el medio ambiente.
Para esto el proyecto esta realizando acciones como:
-
LOGROS EN EL 2007
132 familias (48% mujeres y 52% hombres), han recuperado variedades nativas de tuberosas para posteriormente
reproducirlas, segn el siguiente detalle (cuadro izquierdo) y obtenindose una produccin total en los 3 ciclos agrcolas de:
(cuadro derecho)
Fase del
proyecto
1ra. y 2da.
2da.
Comunidades
Variedades Recuperadas
Variedades recuperadas
Papa
Oca
Izao
Papalisa
Chimpa Rodeo
23
Mojn
23
Irpuma-Inti Cancha
10
Jaylluhua
Pichacani
14
10
3
3
2
2
2
2
80
17
10
14
TOTALES
Produccin
(qq)
Superficie (ha)
Papa comercial
42.00
1.76
Papa nativa
120.59
5.74
Otras tuberosas
60.77
2.99
TOTALES
223.36
10.49
3 grupos productivos nuevos conformados y fortalecidos, quienes cuentan con reglamentos y estatutos aprobados
(Comits de Desarrollo Comunitario), realizan acciones de desarrollo en coordinacin con la organizacin matriz de sus
comunidades.
132 familias (48 % de mujeres y 52 % de hombres) de las comunidades de Chimpa Rodeo, Mojn, Irpuma, Pichacani y
Jaylluhua, conocen y aplican nuevas tecnologas de produccin en 3 mdulos por ao
Se ha participado y organizado 7 Ferias Agropecuarios artesanales, con el fin de difundir las variedades nativas de
tuberosas
Se ha organizado y participado en 5 festivales folclricos, con el objetivo de rescatar el acervo cultural de la zona
132 familias de 5 comunidades, han mejorado los sistemas de produccin tradicional, a partir del enfoque de conservacin de
los recursos naturales, donde han logrado:
Prcticas de conservacin de suelos (- 70 parcelas con zanjas de coronacin e infiltracin; - 100 parcelas con surcos a nivel
en parcelas de produccin de papa nativa y otros; - 40 parcelas con terrazas de formacin lenta; - 90 parcelas mejoradas
con abono orgnnico; - Bosquetes en 6.72 has de especies nativas, exticas y frutales con la produccin de 22.470 plantas;
- Produccin de plantines en vivero central 38.000 plantines).
Parcelas con diversificacin de produccin agrcola (produccin de 14.15 has de tarhui, 8 has de quinua y caahua
alrededor de cultivos de papa)
-
ESTRATEGIA.El Proyecto es financiado por Manos Unidas/Generalitat Valenciana y esta en su tercer ao de ejecucin, el
nmero de beneficiarios asciende a 260 de 11 comunidades del municipio de Ravelo, se han construido 13
sistemas de riego y se ha realizado la gestin de riego en todas las comunidades.
Se ha fortalecido plenamente el uso de los sistemas de la primera fase, donde 358 beneficiarios manejan
adecuadamente su unidad productiva (cultivos tradicionales, hortalizas y frutales)
LOGROS EN EL 2007
- Se han implantado 4 sistemas de riego (Thola Pampa, Molle Molle, Sacabamba y Maracur) con estudios a
diseo final; con obras de riego y lneas de aducciones replanteadas; con la construccin de obras y
entrega de las mismas Sacabamba y Maracur.
- Se ha consolidado la gestin de riego: (Segunda Fase)
- 4 comits comunales de obras (2da. Fase), se han constituido para la administracin y construccin
de los sistemas de riego (Molle Molle, Maracori, Sacabamba y Tholapampa).
- 36 promotores (31 hombres y 5 mujeres) y 260 productores/as adquieren habilidades y destrezas en
temas de gestin de riego, organizacin comunitaria, administracin, operacin y mantenimiento de
sistemas de riego, produccin agrcola.
- Se ha consolidado la gestin de riego: (Primera fase)
- 13 comits de riegos (agentes de agua), cuentan con seguimiento y asistencia tcnica permanente
para su fortalecimiento en temas de organizacin, derechos al agua, operacin y administracin.
- 30 promotores/as (19 hombres y 11 mujeres) y 358 productores/as con refuerzo en temas de
capacitacin en gestin de riego, organizacin comunitaria, en administracin, operacin y
mantenimiento de sistemas de riego, en produccin agrcola bajo riego con enfoque de
conservacin y manejo ecolgico de los recursos naturales.
- Se ha realizado un manejo eficiente de la unidad productiva bajo riego, se ha producido cultivos
OBJETIVO
Productores/as campesinos, mejoran la produccin agrcola tradicional, utilizando semilla de calidad y
diversificando la produccin, considerando para ello, su interrelacin con los componentes del sistema
productivo y medio ambiente.
ESTRATEGIAS
El presente proyecto es parte del convenio TINKI Bolivia, donde participan cuatro instituciones ASUR,
Fundacin NOR SUD, APOMAQQ e IPTK, financiado por Manos Unidas/AECI.
El mejoramiento de la produccin agrcola tradicional, implica una serie de actividades de capacitacin y asistencia
tcnica, para esto el proyecto ha contemplado tres lneas generales de trabajo, que son:
El mejoramiento de la produccin agrcola tradicional, a partir del uso de semilla mejorada y tecnologa
apropiada de produccin ;
La diversificacin de produccin a partir de
nuevos cultivos como son haba, arveja,
hortalizas (zanahoria, beterraga, cebolla,
repollo, lechuga, tomate) a partir de la
produccin en huertos hortcolas a campo
abierto que a corto plazo se constituyan en
alimentos imprescindibles en la dieta familiar;
La sostenibilidad a travs de la aplicacin de
los conocimientos aprendidos en la cadena de
produccin agrcola.
El trabajo reconoce el saber campesino, pues las
actividades constituyen una recuperacin de
prcticas ancestrales.
LOGROS EN EL 2007
250 productores/ as han mejorado la calidad de la semilla de sus cultivos tradicionales, a partir de la
introduccin de semilla mejorada de: 112 qq papa; 26 qq de maz; 28 qq de trigo; 12 qq de haba y 8 qq de
arveja, quienes en la campaa agrcola 2007-2008 vern los resultados de los mismos.
Se han implementado 38 huertos hortcolas familiares y 3 huertos horticolas escolares (Toroca, Lacayani y
Laliwata), para la produccin de hortalizas, de esta manera diversificando la dieta alimenticia de las familias
campesinas.
175 productores/as, se han capacitado en la aplicacin de tecnologas de produccin (uso y calidad de semilla,
siembra, labores culturales) en eventos modulares y en eventos comunales
22 promotores (17 hombres y 5 mujeres), se encuentran en proceso de capacitacin como promotores
integrales.
OBJETIVO
Productores/as campesinos, mejoran la productividad del ganado ovino/caprino criollo reduciendo los niveles
de consanguinidad y aumentando la disponibilidad de forrajes, considerando para ello, su interrelacin con los
componentes del sistema productivo y medio ambiente
ESTRATEGIA
El presente proyecto es parte del convenio TINKI Bolivia, donde participan cuatro instituciones ASUR,
Fundacin NOR SUD, APOMAQQ e IPTK, financiado por Manos Unidas/AECI.
El manejo de los rebaos criollos de ovinos y caprinos implica una serie de consideraciones de actividades de
capacitacin y asistencia tcnica, para esto el proyecto contempla tres lneas generales de trabajo, que son:
-
El manejo del rebao criollo, con el refrescamiento de sangre en los animales criollo seleccionados a partir
de intercambio entre comunidades de reproductores seleccionados;
- Manejo de campos nativos de pastoreo, campos de
descanso y praderas nativas;
- Capacitacin a los beneficiarios quienes aprendern y
aplicarn sus conocimientos en el manejo, mejoramiento
en sanidad animal y produccin de forraje.
La metodologa que el proyecto adopta para el logro de los
resultados y objetivos, se basar principalmente en la
capacitacin intensiva a los productores. Los tcnicos no
ejecutan ninguna accin, sino son tan solo facilitadores. Los
actores sern los campesinos quienes con la orientacin
tcnica realizarn todo el proceso del proyecto.
LOGROS EN EL 2007
66 Productores/as campesinos de 22 comunidades de Huaycoma Y Toroca mejoran su rebao criollo ovino y
caprino, a partir de:
-
OBJETIVO
Productores/as campesinos manejan eficiente y sosteniblemente sus recursos naturales, que les permite
mejorar la disponibilidad de los recursos (suelo, agua, planta)
ESTRATEGIA
El presente proyecto es parte del convenio TINKI Bolivia, donde participan cuatro instituciones ASUR,
Fundacin NOR SUD, APOMAQQ e IPTK, financiado por Manos Unidas/AECI.
El manejo eficiente y sostenible de los recursos naturales (suelo, agua, planta y animal) implica una serie de
consideraciones de actividades de capacitacin y asistencia tcnica, para esto el proyecto contempla las siguientes
lneas generales de trabajo, que son:
La reduccin de la prdida del recurso suelo, este componente tambin trabaja para la optimizacin del
uso del recurso agua a partir de la construccin de zanjas de infiltracin y coronacin, manejo adecuado
del agua de riego y cosecha de agua
La reposicin de la cobertura vegetal en la que se realiza al proteccin con cercos vivos
El uso irracional del la fuente de energa (lea) que se da
en las comunidades implementando las cocinas
mejoradas que ahorra un 25% aprox. y reduce la
contaminacin
La sostenibilidad a travs de la aplicacin de los
conocimientos aprendidos en la cadena de produccin
agrcola y pecuaria.
La metodologa que el proyecto ha adoptado para el logro
de los resultados y objetivos, se basa principalmente en la
capacitacin intensiva a los productores/as, quienes a partir
del conocimiento tanto terico como prctico podrn
alcanzar lo planificado, cabe aclarar que los tcnicos no
ejecutarn ninguna accin, sino tan solo sern facilitadores,
y los actores sern los campesinos quienes con la
orientacin tcnica realizarn todo el proceso del proyecto
LOGROS EN EL 2007
233 productores/as campesinos de 22 comunidades de Toroca y Huaycoma, han iniciado ha aplicar
tecnologas para evitar la prdida del recurso suelo por la erosin y la optimizacin del uso del agua para lo
que han: - Construido 25 terrazas de banco para la produccin de hortalizas; - 30 familias con parcelas donde
se ha construido 234 terrazas de formacin lenta utilizando piedra; - 95 parcelas con incorporacin de
abonos orgnicos (estircol de animales) para la produccin de papa; - 180 parcelas sembradas en curvas a
nivel; - Construccin de 95 zanjas de coronacin; - Construccin de 5 zanjas de infiltracin.
233 productores/as campesinos de 22 comunidades Toroca y Huaycoma, han iniciado ha aplicar tecnologas
mejoradas que les permite recuperar y conservar la cobertura vegetal, para lo que: - Han producido 20.268
plantnes en el vivero central de Ravelo (13800 de Pino radiata, 1000 eucaliptos, 500 quewias, 600 duraznos y
4368 molles); - 25 productores iimplementan viveros para la produccin de plantines y reciben
aasesoramiento en el establecimiento de 3 viveros familiares y 6 grupales; - Se protegen 4 parcelas en la ribera
del ro, con especies nativas
233 productores/as campesinos han disminuido el uso irracional de la fuente de energa y han mejorado sus
condiciones de salud, a travs de procesos de concientizacin en uso indiscriminado de lea.
233 productores/as campesinos tienen capacidades y destrezas en manejo y conservacin de los recursos
naturales, en temas de: - Produccin de plantas, - Proteccin de parcelas de ribera de ro y cercos vivo
- Aprovechamiento del agua (construccin de zanjas de infiltracin y coronacin), - Elaboracin de productos
orgnicos (Biofertilizante y bio insecticida).
45 promotores (34 hombres y 11 mujeres) capacitados como promotores conocen temas: - El suelo, - La
erosin, - Conservacin y recuperacin de suelos agrcolas, - Elaboracin de productos orgnicos
(Biofertilizante y bio insecticida), - Aprovechamiento del agua (construccin de zanjas de infiltracin y
coronacin)
OBJETIVO
Mejorar y ampliar los sistemas de los cantones de Huaycoma y Toroca del municipio de Ravelo
ESTRATEGIA
El presente proyecto es parte del convenio TINKI Bolivia, donde participan cuatro instituciones ASUR,
Fundacin NOR SUD, APOMAQQ e IPTK, financiado por Manos Unidas/AECI.
El Proyecto de Construccin y ampliacin de los sistemas de riego en 17 comunidades de los cantones de
Huaycoma y Toroca, en su primer ao, trabajo con 14 comunidades del norte de Ravelo (Huaycoma y Toroca),
donde se implanta infraestructura de apoyo a la produccin, gestin del riego y produccin.
Estas acciones, posibles a travs de la aplicacin de procesos organizativos en cada comunidad y el
permanente apoyo y asesoramiento tcnico por parte del proyecto.
Para la sustentabilidad de la infraestructura instalada se
considera la participacin de la comunidad a partir de las
familias involucradas como eje fundamental y dinamizador
del proceso de promocin, organizacin, capacitacin,
operacin y mantenimiento de las obras ejecutadas.
El proyecto prev como estrategia la participacin efectiva
de la mujer en todo el proceso, cursos de capacitacin,
labores productivas, mantenimiento de obras y otras, ya
que ella en varios momentos de la produccin esta al
frente de todo ya que los hombres por lo general migran
temporalmente a las ciudades.
LOGROS EN EL 2007
Se ha implantado y puesto en funcionamiento sistemas de riego:
- 4 sistemas de riego con estudios a diseo final (levantamientos topogrficos) en las comunidades de Cuiri
Sala, Lampasuni, Molle Kasa y Sora Sorayoj
- 4 sistemas de riego con obras de riego y lineas de aduccion (diseo final, replanteo)
- 2 sistemas de riego construidos y en funcionamiento( Lampasuni y Sora Sorayoj)
- 2 sistemas de riego en fase construccion (Cuiri Sala y Molle Kasa), se postergo su construccin, por
desajustes en la programacin debido a la organizacin del Ayllu.
Se ha consolidado la gestin de riego
- 4 comits de obras conformados, quienes cumplen sus roles de realizar control y seguimiento en el avance
de las obras
- 4 comits de riego constituidos asumen sus roles para gestionar el uso y distribucin del agua de riego
- 45 productores/as beneficiados con los sistemas de agua de riego.
- 21 hombres y 5 mujeres promotores locales integrales fueron capacitados en temas de: Organizacin
Comunal; Operacin y Mantenimiento del Sistema de riego; Administracin y Contabilidad
Se ha realizado un manejo eficiente de la unidad productiva bajo riego
- 38 hectreas bajo riego, listas para usar en la produccin agrcola
- Seguimiento de la siembra del material gentico que se entrego a los sistemas de Lampasuni y Sora
Sorayuj.
OBJETIVO
Reducir las enfermedades de origen hdrico y mejorar el bienestar de las familias campesinas de Huaycoma y Toroca,
mediante la dotacin del servicio de agua sana de calidad.
ESTRATEGIAS
El presente proyecto es parte del convenio TINKI Bolivia, donde participan cuatro instituciones ASUR, Fundacin NOR
SUD, APOMAQQ e IPTK, financiado por Manos Unidas/AECI.
Por las caractersticas de la zona, de las comunidades y de las familias asentadas que son muy dispersas se realizan
sistemas de agua potable que demanden las comunidades, mismas que benefician en promedio a 295 familias.
En el desarrollo de la construccin de los sistemas de agua potable, paralelamente se realiza la seleccin de los comits
de agua, quienes son los responsables y representantes de los beneficiarios para la coordinacin en la ejecucin, dotacin
de material local, piedra arena, mano de obra local y principalmente la conformacin de los comits de desarrollo local
para garantizar la sostenibilidad del sistema de agua potable y los compromisos y deberes de los beneficiarios.
Por otro lado se realiza la capacitacin a toda la
poblacin beneficiaria de los sistemas de agua potable,
en mdulos relacionados a gestin de agua:
organizacin de los beneficiarios, mantenimiento de
sistemas de agua potable, partes de un sistema de
agua potable, diagnostico de la gestin de agua y otros
temas relacionados.
En el proceso de formacin y capacitacin de
promotores de agua, 2 promotores por comunidad se
constituyen asistentes tcnicos en gestin de agua.
Tambin se llevar a cabo la capacitacin modular a
madres y padres de familia de manera mensual sobre
educacin alimentara nutricional, higiene personal y
de los alimentos, utilizacin adecuada del agua,
manipuleo de los alimentos, importancia del cuidado
de la salud de los nios y nias y desinfeccin del agua.
LOGROS EN EL 2007
Se ha implantado y puesto en funcionamiento sistemas de agua potable:
- 6 sistemas de agua con estudios a diseo final con levantamientos topogrficos, en las comunidades de
Alisoni, Cancha Pampa (Ckotumayu, Manzanayuj y Sector Escuela), Horno Loma, Lamphasuni baja
- 3 sistemas de agua construidos y en funcionamiento (Alisoni, Horno Loma y Lamphasuni)
- 3 sistema de agua en fase de construccin ( Manzanayuc, Kotu Mayu y Cancha Pampa).
PROGRAMA
SEGURIDAD ALIMENTARIA
- Financiamiento del programa garantizado por todo el trienal.
- Haber alcanzado un avance en las acciones del proyecto del 90%.
- El trabajo bajo la modalidad de consorcio con el proyecto DELSA (IPTK AIPE CIAC), con apoyo de
la Unin Europea - AAA, de igual manera el consorcio Tinki Bolivia con el proyecto Impulsando la
Soberana Alimentaria en los Municipios de Ravelo, porosa y Tinguipaya y ejecutado entre (IPTK
Fundacin Nor Sud, ASUR y APOMAQ), con el apoyo de MMUU AECI
- Haber conseguido que los municipios aporten econmicamente como contraparte en la ejecucin
de los proyectos
- Trabaja bajo dos lneas de accin: Seguridad Alimentara con proyectos que permiten mejorar las
bases de produccin y DEL que permite que familias campesinas a travs de sus asociaciones le den
valor agregado a su produccin y comercialicen
- Grupo meta motivado por las acciones desarrolladas por los proyectos, principalmente en
Huycoma/Toroca, ya que nunca antes estas zonas han sido intervenidas
- Logrado un acercamiento ms personalizado al grupo meta y un trabajo con metodologas que
permiten una mejora asimilacin.
- Los intercambios de experiencias con el grupo meta, fortaleci el trabajo en los diferentes
proyectos
- Se ha sistematizado una experiencias replicable de buenas prcticas agrcolas con Sustainet y dos
experiencias exitosas con la AIPE/DEL, aspectos muy importante que nos muestran que se esta
tomando como una practica institucional la sistematizacin de todo el quehacer institucional
- El proceso de uniformizacin de metodologas de trabajo en todos los proyectos del programa.
- Participacin activa en redes como ser: la Plataforma de suelos (Misereor)
- La actualizacin permanente del personal, a travs de diferente cursos de capacitacin, los mismos
que scontribuyen en una mejor ejecucin de sus proyectos, estos cursos se realizaron con varias
instituciones como ser la AIPE, CLWR, la Plataforma de Suelos, el consorcio Tinky Bolivia y otros
- La realizacin de reuniones mensuales de anlisis y reflexin ha permitido fortalecer el
relacionamiento interno a nivel de proyectos
- Visita de agencias que ven el trabajo de los proyectos, situacin que permite visualizar la confianza
de las agencias, a la vez que es una motivacin del personal
Consultoras Ejecutadas:
Estudio de Salud y Socioeconmico en las Comunidades de San Cristbal, Culpina K, Vila Vila,
Rio Grande y Alota del departamento de Potos para la Mina San Cristbal, en coordinacin
con Procosi
Lnea de base del Proyecto Biodiversidad Fase III
Foro Deliberacin Ciudadana sobre Justicia y Constitucin
Investigaciones:
Estudio de investigacin para la Fundacin Boliviana para la Democracia Multipartidaria
sobre el Nuevo Rgimen Econmico para la nueva constitucin Poltica ejecutado por la
Fundacin Nueva Repblica - Dr. Franz Barrios
Fundapac: Estudio comparativo de 23 constituciones del mundo ejecutado por la
Fundacin Nueva Repblica - Dr. Franz Barrios
De la calle a la escuela Mvil CERPI Jessica Deschenes, Gladys Fuentes Ch.
Publicaciones:
Acreditacin
Acreditacin de prestacin de servicios de calidad con enfoque de Gnero para el
Hospital George Dez, otorgado por USAID y Procosi.
Conmemorando el XXXI Aniversario de fundacin del Instituto Politcnico Toms Katari, se realiz el
XVI FESTIVAL FOLKLORICO TOMS KATARI, con la participacin de grupos autctonos, Duos y
conjuntos autctonos, conjunto vocal y eleccin de la usta, donde participaron las cuatro secciones
de la provincia Chayanta con sus respectivos representantes en todas stas categoras.
ACTIVIDADES VARIAS:
FESTIVALES
VISITAS DE
AGENCIAS
FERIAS
INTERCAMBIOS
DETALLE DE INGRESOS
PROVENIENTES DE FUENTES EXTERNAS Y RECURSOS PROPIOS
Instituto Politcnico Toms Katari
Correspondiente a la gestin de 2007
(En Dlares Americanos)
Agencia
Financiera
Recursos Externos
AECI - Manos Unidas
UE AAA
Misereor
Solidaridad Socialista
Canadian Lutheran
LED
Manos Unidas
Canadian Children
Rotari Binche
BFOS
Ecumenical Scholarships
Sodepaz
Steiger
Otros Recursos Externos
FDTA - Altiplano
Infante
Proyecto
Importe
Financiado
12
Convenio 2007/2010
Convenio 2006/2009
Convenio 2006 - 2009
Convenio 2007 - 2008
Convenio 2005 - 2008
Convenio 2007
Convenio 2005 - 2008
Convenio 2007
Convenio 2005 - 2007
Convenio 2006
Conveio 2007
Convenio 2007/2009
Convenio 2007
947,595.00
481,000.00
155,961.00
55,830.00
45,140.00
33,284.00
8,000.00
57,330.00
19,000.00
9,950.00
12,000.00
8,100.00
42,000.00
20,000.00
1
8
6,600.00
5,600.00
1,000.00
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Matrculas CICOMs
Servicios Hospital G. Duez
Farmacia Hospital G. Duez
Granjas Ocur
Ingresos Comunicacin
Matrculas y otros Ingresos Cerpi
Matrculas Cenprur
Ingresos Consultoras
Ingresos Central
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Recursos Propios
TOTAL INGRESOS
305,000.00
6,500.00
150,000.00
15,000.00
2,000.00
20,000.00
4,500.00
12,000.00
15,000.00
80,000.00
1,259,195.00