Bases Legales Que Legitiman La Educacion Fisica
Bases Legales Que Legitiman La Educacion Fisica
Bases Legales Que Legitiman La Educacion Fisica
LEGITIMAN Y REGULAN
LA EDUCACION FISICA,
EL DEPORTE Y LA RECREACION
EN LA REPUBLICA BOLIVARIANA
DE VENEZUELA
INTRODUCCION
La investigacin desarrollada tuvo como propsito analizar diversas bases legales que legitiman y
regulan la educacin fsica, el deporte y la recreacin en la repblica bolivariana de Venezuela.
Dada la importancia que la sociedad moderna le viene endosando a las actividades fsico-deportivas-
recreativas, como un medio que tiene tal fin, la salud. En paralelo se han venido produciendo normas
legales en Venezuela sobre diversas actividades humanas y sociales, que valoran y le dan relevancia,
incluyndolas en sus contenidos articulares las cuales las regulan.
NORMAS CONSULTADAS
CON RANGO CONSTITUCIONAL: 4
LEYES ORGANICAS: 11
LEYES: 6
REGLAMENTOS: 5
RESOLUCIONES: 2
TOTAL DE NORMAS CONSULTADAS: 28
Reglamento Orgnico del Ministerio del Poder Popular para la Educacin. 2008
Resolucin 33. 22 de Abril del 2005. Ministerio de Educacin. Gaceta Oficial N 38172
25-04-2005 El Ajedrez como Estrategia para el Aprendizaje
Resolucin 56. 21 de julio del 2004. Ministerio de Educacin. Gaceta Oficial N37.985
22-07.2004 Creacin de las Unidades Educativas de Talento Deportivo
RESULTADOS
DE LA
INVESTIGACION
Con esta investigacin documental se pretendi desarrollar un anlisis
sobre las diferentes normativas reguladoras de las actividades referidas.
En tal sentido a partir de las revisiones preliminares sobre las mismas, se
obtuvieron los resultados siguientes:
De la Nacionalidad y de la Ciudadana.
Derechos Civiles.
Derechos Polticos
Derechos Econmicos.
Derechos Ambientales.
ARTICULO 103. Toda persona tiene derecho a una educacin integral de calidad, permanente, en
igualdad de condiciones y oportunidades, sin mas limitaciones que las que derivan de las aptitudes,
vocacin y aspiracin. La educacin es obligatoria en todos los niveles, desde el maternal hasta el
nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del estado es gratuita hasta el pregrado
universitario.
ARTICULO 111. todas las personas tienen derecho al deporte y a la recreacin como actividades
que benefician la calidad de vida individual y colectiva. El estado asumir el deporte y la recreacin
como poltica de educacin y salud publica y garantizara los recursos para su promocin. La
educacin fsica y el deporte cumplen un papel fundamental en la formacin integral de la niez y
adolescencia. Su enseanza es obligatoria en todos los niveles de la educacin publica y privada
DECLARACION UNIVERSAL
DE LOS DERECHOS HUMANOS
HUMANOS como ideal comn por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse a fin de que
tanto los individuos como las instituciones, inspirndose constantemente en ella, promuevan,
mediante la enseanza y la educacin, el respeto a estos derechos y libertades.
ARTICULO 26.
1.Toda persona tiene derecho a la educacin. La educacin debe ser gratuita al menos en lo
concerniente a la instruccin elemental y fundamental. La instruccin elemental ser obligatoria. La
instruccin tcnica y profesional habr de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores ser
igual para todos, en funcin de los mritos respectivos.
2. La educacin tendr por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento
del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales.
CARTA INTERNACIONAL
DE LA EDUCACION FISICA Y EL DEPORTE
Prembulo
La Conferencia General de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y
la Cultura, reunidas en Paris en su 20. a reunin, el da 21 de noviembre de 1978.
Proclama
La Presente Carta Internacional, a fin de poner el desarrollo de la educacin fsica y el deporte al
servicio del progreso humano, favorecer su desarrollo y exhortar a los gobiernos, las organizaciones
no gubernamentales competentes, los educadores, las familias y los propias individuos a inspirarse
en ella, difundirla y ponerla en practica.
ARTICULO 1. La practica de la educacin fsica y e deporte es un derecho fundamental para todos.
ARTICULO 2. La educacin fsica y el deporte constituyen un elemento esencial de la educacin
ARTICULO 8. Los medios de comunicacin de masas deberan ejercer una influencia positiva en
la educacin fsica y el deporte.
ARTICULO 10. La cooperacin internacional es una de las condiciones previas del desarrollo
COMISION I
Contribucin de la Educacin fsica y el Deporte a un Desarrollo Econmico Sostenible
RECOMENDACIONES
COMISION II
La Educacin Fsica y el Deporte, parte Integrante y Elemento Esencial del Derecho a la
Educacin y del Proceso de la Educacin Permanente
RECOMENDACIONES
COMISION III
Nuevas Formas de Cooperacin y Consulta en la Esfera de la Educacin Fsica y el Deporte
Articulo 1. Objeto
La presente ley tiene por objeto desarrollar los principios y valores rectores, derechos, garantas
y deberes en educacin, que asume el estado como funcin indeclinable y de mximo inters, de
acuerdo con los principios constitucionales y orientada por valores ticos humanistas para la
transformacin social, as como las bases organizativas y del funcionamiento de Sistema
Educativo de la Repblica Bolivariana de Venezuela.
Articulo 6
El estado, a travs de los rganos nacionales con competencia en materia educativa, ejercer la
rectora en el sistema educativo. En consecuencia:
1. Garantiza:
F. Los servicio de orientacin, salud integral, deporte, recreacin cultura y de bienestar a los y
las estudiantes que participan en el proceso educativo en corresponsabilidad con los rganos
correspondientes.
2. Regula, supervisa y controla:
C. El obligatorio cumplimiento de la educacin en la doctrina de nuestro libertado Simn Bolvar, el
idioma castellano, la historia y la geografa. As como la obligatoria inclusin todo el sistema
educativo de la actividad fsica, artes, deportes y recreacin.
LA EDUCACION
Articulo 14.
La educacin es un derecho humano y un deber social fundamental concebida como un proceso de
formacin integral.
DEPORTE Y RECREACION
Articulo 16
Articulo 18
Los consejos comunales, los pueblos y comunidades indgenas y dems organizaciones sociales
de la comunidad en el ejercicio del poder popular y en su condicin de corresponsables en la
educacin, estn en la obligacin de contribuir con la formacin integral de los ciudadanos y las
ciudadanas, la formacin y fortalecimiento de sus valores ticos, la educacin deporte y
recreacin.
Articulo 22
las empresas publicas y privadas, de acuerdo con sus caractersticas y en correspondencia con
las polticas intersectoriales del estado y los planes generales de desarrollo endgeno, local,
regional y nacional, estn obligados a contribuir y dar facilidades a los trabajadores y las
trabajadoras para su formacin
REGLAMENTO GENERAL DE LA
LEY ORGANICA DE EDUCACION. 2003
Articulo 1.
Articulo 22.
En el plan de estudio para la educacin bsica sern obligatorias las siguientes reas,
asignaturas o similares: Castellano, Geografa Educacin Fsica y Deporte.
Articulo 28.
Articulo 79.
CAPITULO IV
DE LA EDUCACION FISICA Y EL DEPORTE
Articulo 84.
Articulo 85.
Los alumnos de cualquier nivel o modalidad del sistema educativo que sean
seleccionados para participar en juegos deportivos nacionales o internacionales
Articulo 85.
Los alumnos que presentan impedimentos fsicos o psquicos que no les permitan realizar
actividades practicas de la educacin fsica y el deporte, sern sometidos a un rgimen
Articulo 101.
Para la evaluacin de la educacin fisica y el deporte, adems de los objetivos
programticos, se tomaran en cuenta la participacin de los alumnos en competencias
deportivas organizadas por instituciones oficiales y las actividades similares que realicen
los educandos en entidades deportivas aficionadas. La documentacin probatoria de las
Articulo 102.
Los alumnos que presenten impedimentos fsicos o psquicos para la realizacin de
actividades de educacin fsica y deporte sern evaluados conforme al rgimen especial
Articulo 29.
Corresponden al despacho del Viceministerio de Desarrollo para la Integracin de la
Educacin Bolivariana, las siguientes atribuciones:
4. coordinar y dirigir el diseo, implementacin, evaluacin y actualizacin permanente de
los planes y programas de estudio vinculados a las reas de educacin fsica, deporte
escolar, recreacin, creatividad y talento artstico, a efectos de su adaptacin e insercin
en el diseo curricular.
Articulo 39.
Articulo 40.
La direccin general de cultura y deportes es la dependencia responsable de articular
acciones con las direcciones generales que integran los subsistemas del sistema educativo
bolivariano.
Articulo 41.
Articulo 1. Objeto
Esta ley tiene por objeto establecer las directrices y bases del deporte como derecho social y
como actividad esencial para la formacin integral de la persona humana.
Articulo 2.
El deporte tiene como finalidad fundamental coadyuvar en la formacin integral de las personas
en los fsico, intelectual, moral y social a travs del desarrollo, mejoramiento y conservacin de
las cualidades fsicas y morales, fomentar la recreacin y la sana inversin del tiempo libre.
Articulo 21.
CAPITULO II
De la Proteccin a los Deportistas y sus Dirigentes
Articulo 54.
Los trabajadores y los estudiantes que sean seleccionados para representar a una
entidad estadal en eventos nacional o al pas en una competencia deportiva internacional.
Tiene derecho a disfrutar del correspondiente permiso para entrenar, desplazarse y
permanecer en concentracin, en los trminos que establezca esta ley y sus
reglamentos. Igualmente los dirigentes deportivos necesarios para asegurar la
realizacin de eventos deportivos de alta competencia, gozaran de permisos
especficos remunerados por el tiempo estrictamente requerido para dar cumplimiento a
compromisos de promocin organizacin de dichos eventos.
El patrono esta obligado a conceder y respetar el permiso correspondiente.
Articulo 55.
El goce de permiso no afecta la continuidad de la relacin de trabajo o de escolaridad
Segn sea el caso y las personas o entidades respectivas estn obligadas a otorgarlo sin
que dicho permiso pueda exceder en ningn caso de noventa (90) das continuos. Los
Articulo 59.
TOTAL 24 ARTICULOS
CAPITULO I.
Disposiciones Generales
CAPITULO II.
CAPITULO III.
CAPITULO IV.
CAPITULO V.
CAPITULO VI.
CAPITULO VII.
CAPITULO VIII.
De la Conciliacin
CAPITULO IX.
Articulo 1.
1.Establecer las instituciones, normas y lineamientos de la polticas, y los rganos y entes que
peritan garantizar a los trabajadores y trabajadoras, condiciones de seguridad, salud y bien estar
en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para el ejercicio pleno de sus facultades fsicas y
mentales, mediante la promocin del trabajo seguro y saludable, la prevencin de los accidentes
de trabajo y las enfermedades ocupacionales, la reparacin integral del dao sufrido y la
promocin e incentivo al desarrollo de programas para la recreacin, utilizacin del tiempo
libre, descanso y turismo social.
Articulo 4
Las disposiciones de esta ley son aplicables a los trabajos efectuados bajo relacin de
dependencia por cuenta de un empleador o empleadora, cuales quiera sea su naturaleza a los
efectos de las materias de promocin de la seguridad y la salud en el trabajo, as como el
estimulo e incentivos de programas para la recreacin y utilizacin del tiempo libre.
Articulo 10
Articulo 11
1.La poltica nacional de seguridad y salud en el trabajo deber incluir, entre otros, los siguientes
aspectos: la utilizacin del tiempo libre y la recreacin.
Articulo 12
El rgimen prestacional de seguridad y salud en el trabajo estar conformado por los siguientes
organismos y personas:
b. El instituto nacional de capacitacin y recreacin de los trabajadores.
Articulo 14
De conformidad con lo dispuesto en la ley orgnica del sistema de seguridad social, el ministerio
con competencia en materia de seguridad y salud en el trabajo siendo sus competencias las
siguientes:
2. Recreacin de los trabajadores.
Articulo 15
Los entes de gestin del rgimen prestacional de seguridad y salud en el trabajo son:
Articulo 18
competencias:
2. Presentar para su aprobacin al rgano rector, conjuntamente con el instituto nacional de
capacitacin y recreacin.
Articulo 19
El directorio del instituto nacional de prevencin, salud y seguridad laborales estar integrado por
un o una representante del instituto nacional de capacitacin y recreacin.
Articulo 28
Articulo 29
competencias:
2. proponer para su aprobacin los lineamientos del componentes de recreacin y utilizacin
del tiempo libre.
Articulo 30
Articulo 31
Articulo 32
No podrn ejercer los cargos de presidente o presidenta, miembros principal o suplente del
directorio del instituto nacional de capacitacin y recreacin.
Articulo 33
Son atribuciones del presidente o presidenta del instituto nacional de capacitacin y recreacin
de los trabajadores las siguientes:
Articulo 34
mecanismos de control tutelar por parte del ministerio con competencia en materia de seguridad y
salud en el trabajo.
Articulo 35
El patrimonio y las fuentes de ingreso del instituto nacional de capacitacin y recreacin de los
trabajadores estar integrado
Articulo 36
Se crea el consejo nacional de seguridad y salud en el trabajo como instancia asesora del rgano
rector en las materias de promocin de recreacin y utilizacin del tiempo libre.
Articulo 37
Articulo 40
Los servicios de seguridad y salud en el trabajo tendrn entre otras funciones, las siguientes:
9.Desarrollar y mantener un sistema de vigilancia de la utilizacin del tiempo libre.
11. Desarrollar programas de promocin de la recreacin y utilizacin del tiempo libre.
12.Promover planes para la construccin, dotacin, mantenimiento y proteccin de infraestructura
Articulo 42
Articulo 43
Articulo 47
Articulo 48
En el ejercicio de sus funciones, el comit de seguridad y salud laboral esta facultado para:
2. La ejecucin de los programas de la recreacin y utilizacin del tiempo libre.
Articulo 51
En los estados y en cada uno de sus municipios, se constituirn consejos de prevencin, salud y
seguridad laboral.
Articulo 52
Los consejos estadales, municipales y sectoriales de seguridad y salud en el trabajo tendrn las
la relacin existente entre la calidad de vida, la salud y la recreacin y utilizacin del tiempo
libre.
Articulo 53
Los trabajadores y las trabajadoras tendrn derecho a desarrollar sus labores en un ambiente de
trabajo adecuado y propicio para el pleno ejercicio de sus facultades fsicas y mentales.
2. Recibir formacin terica y practica, suficiente, adecuada y en forma peridica, para la
Articulo 1. Objeto.
El presente reglamento tiene por objeto desarrollar las normas de la ley orgnica de prevencin,
condiciones y medio ambiente de trabajo dirigidas a:
5. Garantizar y proteger los derechos y deberes de los trabajadores y las trabajadoras, y de los patronos
y las patronas, en relacin con la seguridad, salud, condiciones y medio ambiente de trabajo, descanso,
utilizacin del tiempo libre, recreacin y el turismo social.
Articulo 52.
El informe que deben presentar los delegados y delegadas de prevencin ante el instituto nacional de
prevencin, salud y seguridad laborales, contendr:
4. Denuncias recibidas de los trabajadores y las trabajadoras relativas a las condiciones y medio
ambiente de trabajo, as como sobre los programas e instalaciones para la recreacin y utilizacin
del tiempo libre.
6. Visitas realizadas para la vigilancia y control de las condiciones y medio ambiente de trabajo, as como
a las reas destinadas a la recreacin y descanso.
LEY ORGANICA
PARA LA PROTECCION DE NIOS, NIAS
Y ADOLESCENTE 2009
Articulo 1. Objeto
Esta presente ley tiene por objeto garantizar a todos los nios, nias y adolescentes que
se encuentren en el territorio nacional, el ejercicio y el disfrute pleno y efectivo de sus
derechos y garantas, a travs de la proteccin integral que el estado, las sociedad y las
familias deben brindarles desde el momento de sus concepcin.
Articulo 63.
Derecho al descanso, recreacin, esparcimiento, deporte y juego.
Todos los nios, nias y adolescentes tienen derecho al descanso, recreacin,
esparcimiento, deporte y juego
Pargrafo Segundo.- El estado, con la activa participacin de la sociedad, debe
garantizar programas de recreacin, esparcimiento y juegos deportivos dirigidos a todos
los nios, nias y adolescentes, debiendo asegurar programas dirigidos especficamente
a los nios, nias y adolescentes con necesidades especiales.
Articulo 64.
nacional, determinar las fuentes de ingresos de los estados, coordinar los planes anuales de inversin
de las entidad federales con los que realice el ejecutivo nacional en ellas y facilitar la transferencia de
la prestacin de los servicios del poder nacional a los estados.
Articulo 4
Articulo 1
Articulo 2
Las obras publicas de equipamiento urbano de inters estadal a las que se refiere el numeral 13
del articulo 4 de la ley orgnica de descentralizacin, delimitacin, transferencias de
competencias del poder publico, son aquellas ubicadas en el territorio de un estado cuya
Articulo 3
Se consideran obras publicas de equipamiento urbano de inters municipal:
Articulo 1. Objeto
Esta ley tiene por objeto establecer los mecanismos y medidas de control, vigilancia y
fiscalizacin en el territorio nacional, a que sern sometidos los estupefacientes y sustancias
Articulo 4
La oficina nacional antidrogas, es una oficina nacional con capacidad de gestin presupuestaria,
administrativa y financiera, dependiente jerrquicamente del ministerio del poder popular con
competencia en materia de interior y justicia.
Articulo 5
Articulo 166
ARTICULO 187. El aprovechamiento del tiempo libre para la cultura, para el deporte y para la
recreacin estar bajo la proteccin del estado.
Articulo 1. Objeto
La Presente ley tiene por objetivo la ordenacin del desarrollo urbanstico en
todo el territorio nacional con el fin de procurar el crecimiento armnico de los centros
poblados. El desarrollo urbanstico salva guarda los recursos ambientales y la calidad de
Articulo 34
Los planes de desarrollo urbano local se elaboraran teniendo en cuenta las directrices y
Articulo 46
Si las modificaciones o reformas a las cuales se refiere el articulo anterior constituyen cambios de
cuando se
Articulo 69
Las zonas de parques y recreacin no podrn ser destinadas a ningn otro uso.
Articulo 1. Objeto
La presente ley tiene por objeto crear el Sistema de Seguridad Social, establecer y regular su
los tratados, pactos y convenciones sobre la materia, suscritos y ratificados por Venezuela.
Articulo 59
Articulo 94
Articulo 97.
FINANCIAMIENTO
Articulo 98
Articulo 99
El rgimen prestacional de seguridad y salud en el trabajo estar bajo la rectora del Ministerio del
Poder Popular con competencia en materia de seguridad y salud en el trabajo y el instituto
nacional de capacitacin y recreacin de los trabajadores.
Articulo 1. Objeto
La presente ley tiene por objeto regular la constitucin, conformacin, organizacin y
funcionamiento de los consejos comunales como una instancia de participacin para el ejercicio
directo de la soberana popular y su relacin con los rganos y entes del Poder Publico para la
formulacin, ejecucin, control y evaluacin de la polticas publicas, as como los planes y
proyectos vinculados al desarrollo comunitario.
Articulo 23.
Articulo 28.
Articulo 1. Objeto
La presente ley tiene por objeto desarrollar los principios constitucionales, relativos al
Poder Publico Municipal, su autonoma, organizacin y funcionamiento, gobierno
administracin y control para el efectivo ejercicio de la participacin protagnica del
Articulo 37.
La parroquia tendr atribuida facultad expresa para gestionar los asuntos y procesos
siguientes:
13. auspiciar y promover la masificacin deportiva.
Articulo 56.
LEY ORGANICA
DE LAS COMUNAS 2010
Articulo 1. Objeto
La presente ley tiene por objeto desarrollar y fortalecer el poder popular, estableciendo las
normas que regulan la constitucin, conformacin, organizacin y funcionamiento de la
comuna, como entidad local donde los ciudadanos y ciudadanas en el ejercicio del poder
popular, ejercen el pleno derecho de la soberana y desarrollan la participacin
protagnica mediante formas de autogobierno para la edificacin del estado comunal, en
el marco del estado democrtico y social de derecho y de justicia.
COMITES DE GESTION
Articulo 31.
Los comits de gestin son los encargados de articular con las organizaciones sociales
de la comuna de sus respectiva rea de trabajo, proyectos y propuestas a ser
presentadas a travs del Consejo Ejecutivo ante el Parlamento Comunal. Los comits de
gestin se conformaran para atender las siguiente reas:
9.Recreacion y Deporte.
Articulo 1. Objeto
La presente ley tiene por objeto regular y desarrollar los derechos y deberes de la juventud a fin
de otorgar a los jvenes y a las jvenes las oportunidades para su pleno desarrollo hacia a la vida
adulta productiva, incluyendo las garantas para su capacitacin, primer empleo y su participacin
en el proceso de desarrollo nacional mediante polticas publicas del estado con la participacin
solidaria de la familia y de la sociedad.
Articulo 3.
El estado, a travs de los rganos que ejerce el poder publico adoptara las medidas legislativas,
judiciales y administrativas necesarias para garantizar a los jvenes y a las jvenes el pleno e integral
disfrute de sus derechos humanos polticos, sociales y econmicos, como actores y sujetos del
proceso educativo, tico, cultural, laboral y deportivo.
Articulo 4.
Todos los jvenes y las jvenes son actores estratgicos del desarrollo de la nacin. En consecuencia,
la proteccin de los derechos de la juventud por parte del estado, incluir el otorgamiento de garantas
para vivir en condiciones que aseguren su pleno desarrollo personal, fsico, psquico, moral y social,
sin mas limitaciones que las derivadas del derecho de los dems y del orden publico.
Articulo 17
Articulo 37
Los jvenes y las jvenes tienen derecho a asociarse, organizarse y participar en actividades
artsticas, culturales, ambientales, deportivas y recreativas.
Articulo 40
Los jvenes y las jvenes tienen derecho a desarrollar los deportes y juegos de su preferencia.
El estado, la sociedad y la familia facilitaran y proveern los medios necesarios para la practica
Articulo 41
Los jvenes y las jvenes tienen derecho a disfrutar de un ambiente sano y ecolgicamente
equilibrado, propicio para la salud y la recreacin.
Articulo 42
Para satisfacer las necesidades de recreacin y orientacin del tiempo libre de los jvenes y las
jvenes, el rgano rector de la juventud diseara y establecer un sistema que les permita la
obtencin de descuentos en el sector comercial en las reas cultural, deportiva y turstica, sobre
los bienes y servicios que estos ofrezcan al publico concertando convenios con sus promotores,
representantes y agentes.
Articulo 55
gobierno, poder judicial, fiscala general de la repblica, defensora del pueblo, los ministerios de
la secretaria de la presidencia, de relaciones exteriores, de la defensa, de planificacin y
desarrollo, de salud y desarrollo social de la educacin, cultura y deportes.
Articulo 59
El consejo nacional de la juventud estar integrado por jvenes que representen la diversidad de
la juventud obre, campesina, estudiantil y deportiva.
Las disposiciones de la presente ley son de orden publico y tiene por objeto regular los medios y
mecanismos, que garanticen el desarrollo integral de las personas con discapacidad de manera
plena y autnoma, de acuerdo con sus capacidades, y lograr la integracin a la vida familiar y
comunitaria, mediante su participacin directa como ciudadano y ciudadanas plenos de
derechos y la participacin solitaria de la sociedad y la familia.
Articulo 2.
Articulo 22.
Los ministerios con competencia en materia de educacin, deporte, salud, desarrollo social,
economa popular y de trabajo son responsables del diseo, coordinacin y ejecucin de los
programas de educacin, formacin y desarrollo progresivo del recurso humano necesario para
brindar atencin integral a las personal con discapacidad.
PRACTICA DEPORTIVA
Articulo 25.
Articulo 47.
Los ciudadanos y ciudadanas con discapacidad, sus familiares y otras personas podrn constituir
Articulo 50.
Los comits comunitarios de personas con discapacidad tendrn como objeto fundamental las
acciones dirigidas a la integracin de personas con discapacidad a la comunidad y la
participacin en el mejoramiento de sus condiciones de vida, por medio de:
Articulo 1. Objeto
La presente ley tiene como objeto normar la prestacin del servicio comunitario
del estudiante de educacin superior, que a nivel de pre grado aspire al ejercicio
de cualquier profesin.
DEL SERVICIO COMUNITARIO
Articulo. 4
A los efectos de esta ley, se entiende por servicio comunitario, la actividad que deben desarrollar en la
comunidades los estudiantes de educacin superior que cursen estudios de formacin profesional,
aplicando los conocimientos cientficos, tcnicos, culturales y deportivos
Articulo. 7
Articulo 1. Objeto
Los enriquecimientos anuales netos, y disponibles obtenidos en dinero o en
especie, causaran impuestos segn las normas establecidas en esta ley.
salvo disposicin en contrario de la presente ley, toda personal natural o jurdica,
residente o domiciliada en la Repblica Bolivariana de Venezuela pagara impuestos
sobre sus rentas de cualquier origen.
Capitulo III
De las exenciones
Articulo 14.
Articulo 1. Objeto
La presente ley tiene por objeto regular la organizacin y funcionamiento de los consejos
locales de planificacin publica y su relacin con las instancias de participacin y
protagonismo del pueblo
Eleccin de los Consejeros o de las Consejeras
Articulo 6.
Los Consejeros o las consejeras del consejo local de planificacin publica, electos o
electas por las organizaciones vecinales y comunitarias, y por los pueblos y comunidades
indgenas, donde los hubiere, sin menoscabo de las normas que regulan el sufragio y la
participacin poltica, sern electos o electas segn el siguiente procedimiento:
2. El o los consejeros o la o las consejeras de las organizaciones sectoriales
determinadas como: educacin, misiones sociales, salud, cultura, deporte.
RESUELVE
Articulo 1.
Articulo 2.
Incorporar en los Centro de Educacin Inicial elementos del Ajedrez que permitan el
desarrollo intelectual, ldico y efectivo de los nios y nias entre los ceros (0) y seis (06)
aos de edad.
RESUELVE
Articulo 1.
Crear las unidades educativas de talento deportivo cuyo propsito ser la atencin
integral de nios, nias, adolescentes y jvenes con condiciones vocacionales y fsicas
para desempearse en disciplinas deportivas, a objeto de asegurar su desarrollo tcnicodeportivo y acadmico, para propiciar su permanencia en las selecciones deportivas a
corto, mediano y largo plazo.
DEFINICION DE TERMINOS
LEY: Precepto dictado por la autoridad competente, en que se manda o prohbe algo en
consonancia con la justicia y para el bien de los gobernados.
DEPORTE: Actividad fsica, ejercida como juego o competicin, cuya practica supone
entrenamiento y sujecin a normas.