De La Mastaba A Las Piramides
De La Mastaba A Las Piramides
De La Mastaba A Las Piramides
Imagen 2 Evolucin de los enterramientos egipcios : mastaba tradicional (tumba de Narmer) >
pirmide escalonada (Sakkara) > pirmide (Gizeh).
Manteniendo esa idea de casa, en la que se proporciona al difunto todas las necesidades para
la otra vida, apareci en la III Dinasta la Pirmide escalonada. Segn estudios arqueolgicos,
sta fue en principio una mastaba a la que se superpusieron otras de menor tamao hasta
obtener esa presencia de escalera que lleva al difunto hacia los cielos. Esta idea de alcanzar el
firmamento se ir desarrollando, hasta llegar a la perfeccin y altura de las pirmides de
Gizeh para, posteriormente, descansar de nuevo en la oscuridad subterrnea llegada la XVIII
Dinasta, con las famosas tumbas del Valle de los Reyes. Una evolucin muy significativa para
la vista, que no obstante, sigue manteniendo su idea primigenia de residencia eterna para el
difunto en la que, junto con su ajuar funerario y todas las ofrendas, pueda descansar de por vida
en la ms absoluta comodidad.
palabra mastaba, que en rabe significa banco, fue acuada por los trabajadores de
Auguste Mariette -director del Servicio de Antigedades de Egipto de 1858 a 1881- para designar
este tipo de tumbas exentas, debido a su similitud con los bancos que hay en el exterior de las
tpicas casas de campo egipcias.
Durante el Imperio Antiguo, los
cementerios reales se construyeron en
el Bajo Egipto, cerca de la ciudad de
Menfis, que era capital y sede
administrativa del pas unificado, en un
rea que comprende ms de 40
kilmetros en la orilla occidental del Nilo,
desde Abu Rawash, al norte, hasta
Meidum, al sur. En esta vasta necrpolis
se erigieron las grandes pirmides
reales con sus complejos funerarios
rodeados de centenares de mastabas y
tumbas pertenecientes a miembros de la
familia real y altos funcionarios del
floreciente Imperio Antiguo. Tan slo Imagen 4 Pirmide de Guizeh y esfinge
transcurrieron cien aos entre la
construccin de la pirmide escalonada del faran Djoser, en Saqqara (la primera realizada
totalmente en piedra tallada), en tiempos de la dinasta III, y la ereccin de la Gran Pirmide de
Gizeh en tiempos del rey Keops, de la dinasta IV. A partir de su reinado se generaliz el uso de
la piedra para la construccin de mastabas. La meseta de Gizeh es el lugar donde se puede
percibir con mayor claridad el diseo intencionado de la necrpolis privada que rodea a las tres
grandes pirmides pertenecientes a los reyes Keops, Kefrn y Micerino, de la dinasta IV.
Cuando los sacerdotes y arquitectos de Keops eligieron Gizeh como lugar para levantar la ltima
morada del faran, tambin disearon un amplio cementerio que deba albergar las sepulturas
de los principales miembros de su familia y de los servidores ms prominentes de la corte. A lo
largo de todo el Imperio Antiguo se fueron construyendo ms y ms
tumbas que ocuparon todos los espacios libres de la meseta, al mismo
tiempo que el diseo original de la propia mastaba iba evolucionando.
Ubicacin Geogrfica:
El territorio que ocupaba Egipto en la antigedad estaba constituido por
una estrecha y larga franja correspondiente al valle del ro Nilo, en el
noreste de frica. Este ro nace en los lagos Victoria y Alberto y
desemboca en forma de delta en el mar Mediterrneo. Tan solo 60
kilmetros de ancho y 1200 kilmetros de largo constituan este valle de
tierras frtiles rodeado en gran parte por el desierto del Shara.
Imagen 5 Valle del rio Nilo
LOS PALACIOS:
Palacio de Luxor: El templo de Luxor, situado en el corazn de la
antigua Tebas, fue construido esencialmente bajo las dinastas XVIII y
XIX egipcias. Estaba consagrado al dios Amn bajo sus dos aspectos
de Amn-Ra. Las partes ms antiguas actualmente visibles remontan
a Amenhotep III y a Ramss II. Seguidamente, nuevos elementos
fueron aadidos por Shabako, Nectanebo I y la dinasta ptolemaica. En
poca romana, el templo fue parcialmente transformado en campo
militar. El edificio, uno de los mejores conservados del Nuevo Imperio
egipcio, an mantiene numerosas estructuras. Adems del gran pilono.
El santuario propiamente dicho, residencia del Amn de Opet, al igual
que las salas que conservan una gran parte de sus baldosas.
Se debe fundamentalmente a la obra de 2 faraones, grandes
constructores, Amenhotep III y Ramss II. El primero construyo la parte
interior y Rmses II la parte exterior, fue tal su magnitud que muchos
otros faraones contribuyeron a su engrandecimiento. El modelo de
construccin inicial se debe al arquitecto Amenhotep y contaba con un Imagen 6 Enteada palacio de luxor
gran patio, la sala hipstila, el vestbulo y el santuario. La longitud total
del templo es de 260 m y estaba dedicado a Amn, que en concreto en Luxor tomaba la forma
de Min bajo la denominacin de Amn-Min. Se llamaba Ipet-resyt en relacin con el templo de
Amn en Karnak con el que estaba estrechamente vinculado y del que dependa. De hecho la
funcin principal del templo de Luxor era la procesin que una vez al ao, durante la celebracin
del Ao Nuevo, se celebraba y en la que la imagen de Amn sala de su recinto de Karnak para,
a travs de la avenida de las esfinges, visitar el templo de Luxor.
El pilono (5) construido por Ramss II relata la batalla de Qadesh, librada por el faran contra los
hititas. Representa la entrada al templo. En la decoracin se incluye el poema de Pentaur que
glorifica el valor del faran en la batalla.
Frente a este pilono se encontraban 2 obeliscos (4), de los cuales uno fue trasladado a la plaza
de la Concordia en Pars en el ao 1836, como regalo de Mohamed Al. El otro, de unos 25
metros de altura se encuentra actualmente en su emplazamiento original. El obelisco est
decorado con una escena en la que aparece Ramss II adorando a Amn, y 3 franjas de
jeroglficos en las que se describe el protocolo real junto a una frmula de alabanza a las
construcciones y victorias del faran y la duracin de su reinado.
En la entrada estn las famosas estatuas sedentes de Ramss II (4) decoradas con imgenes
de prisioneros que representan los 9 pueblos conquistados por Egipto. La reina Nefertari aparece
a cada lado del trono. Las estatuas son de granito gris con una altura de 15.6 metros.
Originalmente existan 4 estatuas mas, realizadas en granito rosa de las que actualmente slo
queda una que representa a Meritamn, la hija de Ramss II.
La siguiente estancia est formada por la columnata templo de Luxor, transformado en la poca
procesional de Amenhotep III (8), compuesta por 14 romana.
columnas, de 16 metros de altura, dispuestas en 2 filas. En las columnas estn grabados los
cartuchos de Amenhotep III, Horemheb, Sethy I y Ramss II. La estancia mide 52x20 metros y
la entrada est flanqueada por 2 colosos sedentes de Ramss II con la reina Nefertari, vestida
como la diosa Hathor, en su pierna derecha. Las estatuas estn realizadas en granito negro y el
zcalo est decorado con escenas de prisioneros que representan a los pueblos vencidos por el
faran. Situadas en el lado sur se encuentran 2 estatuas dobles de Amn y Mut. La decoracin
de los muros es obra de Tutanjamn y Horemheb y sus relieves relatan la fiesta de Opet,
mostrando la procesin de barcos desde Karnak y el viaje de regreso.
A continuacin se encuentra el patio peristilo de Amenhotep III (9). El interior del patio est
rodeado en tres de sus lados por 2 hileras de columnas con capiteles papiriformes cerrados. El
patio se comunicaba con la columnata por una escalera, al estar ms elevado que aquella. El
cuarto lado del patio est unido a la sala hipstila (10) que representa la primera estancia interior
del templo. Originalmente la sala se encontraba techada. Cuenta con 32 columnas con capiteles
papiriformes cerrados, dispuestas en 4 filas de 8 columnas cada una. Las imgenes de los
dioses, que aparecen en la decoracin, fueron restauradas durante la XIX dinasta ya que los
originales fueron destruidos por Ajenatn .
De la sala hipostila se accede a 4 estancias o antecmaras con habitaciones auxiliares. Estas
estancias son: el vestbulo, la sala de ofrendas, la estancia del nacimiento y el santuario.
El vestbulo (14) est decorado con imgenes de emperadores romanos superpuestas sobre los
originales egipcios. La sala tiene 3 habitaciones auxiliares consagradas a Mut (11), Jonsu (12) y
Amn-Min (13).
La sala de ofrendas (16) est decorada con imgenes religiosas en honor de Amn y Min. Consta
de un santuario realizado por Amenhotep III. En esta estancia Alejandro Magno, que aparece
representado ante Amn, construy un depsito de barcas (17). En el lado oeste de la sala se
encuentra la estancia del nacimiento (15) con 3 columnas fasciculadas y decorada con relieves
que describen el nacimiento divino de Amenhotep III, como resultado de la unin del dios Amn
con su madre Mutemuia. En las imgenes se lee la concepcin, el embarazo y el nacimiento. A
continuacin hay una sala que haca las veces de vestbulo (18) a la ltima habitacin, el
santuario (19) construido por Amenhotep III y decorado con escenas del faran introducido por
Horus y Atum en presencia de Amn y el rey ante Amn. En el zcalo aparece una inscripcin
de Amenhotep III sobre la construccin del templo.
El pilono I (1) tiene una longitud de 113 metros y una profundidad de 15. La fecha no es del todo
segura pero es probable que pertenezca a la XXX Dinasta. No tiene decoracin, posiblemente
por su estado inacabado.
El patio (2), que se abre a continuacin, es el
ms grande de los conocidos en Egipto. Mide
100 x 80 metros y contiene un prtico al norte
con 18 columnas de capiteles papiriformes
cerrados y otro al sur con 11 columnas y 4
pilares. Este ltimo, denominado 'Prtico de
los Bubastitas' (7) se encuentra cortado por el
templo de Ramss III. A ambos lados hay 2
hileras de esfinges (4) que formaban una
avenida que conduca a la sala hipstila.
Imagen 10 Animaion templo de Karnak
Situado en el centro del patio se encontraba un
pabelln construido por Taharka (3) (XXV
Dinasta) en el que se colocaba la barca procesional. Constaba de 2 filas de 5 columnas cada
una con capiteles papiriformes abiertos, de las que slo queda una columna. El atrio contiene
una capilla triple de Sethy II (5) destinada a guardar las barcas procesionales. Se compone de
un pequeo templo con 3 capillas consagradas a Amn, Mut y Jonsu.
En el lado sur, adosado al muro se encuentra el Templo de Ramss III (8), de 53x25 metros,
precedido por 2 colosos de Ramss III y decorado con escenas de conquistas del faran, batallas
y una ofrenda de prisioneros al dios Amn. A continuacin se accede al patio interior compuesto
de pilares osiracos. La decoracin muestra una procesin del faran en honor de Min. El acceso
a la sala hipstila est formado por 2 naves divididas por 4 columnas con capiteles papiriformes
cerrados. Por ltimo se accede al santuario formado por 2 capillas para las barcas de Mut y
Jonsu.
Al final del patio y dando acceso al segundo pilono
(10) haba 2 estatuas de granito rosa con el nombre
de Ramss II (9), de las que en la actualidad slo se
conserva una. Este segundo pilono es obra
probablemente de Horemheb, quien emple
materiales de anteriores construcciones. En el
vestbulo (15x7.5 m), decorado con escenas de
ofrendas, se encuentra otro coloso de Ramss II con
su hija Benanta (6). La puerta de acceso a la sala
hipstila tiene una altura de 30 metros y est
decorada con escenas de ofrendas al dios Amn.
La sala hipstila (11), construida en varias fases, es
la parte ms impresionante de todo el recinto, con
unas dimensiones de 102x53 metros. La sensacin
es la de estar admirando un bosque de piedra. El
techo, actualmente desaparecido, reposaba sobre
134 columnas en forma de papiro, de las cuales
Imagen 11 Vista area de palacio de Karnak
12, pertenecientes al pasillo central, son mayores
(15 metros de circunferencia) y con capiteles de distintas formas. Fueron construidas por
Amenhotep III. Estas 12 columnas elevan el techo en esta zona hasta los 23 metros de altura. El
resto de columnas, unidas por los cimientos, son obra de Horemheb y tienen una altura mucho
menor. Constan de capiteles papiriformes cerrados y la decoracin se debe a Ramss I, Sethy I,
Ramss II y Ramss IV. Los relieves decorativos de la sala son obra de Sethy I y Ramss II. El
exterior est decorado con escenas de la batalla de Qadesh y campaas militares de Sethy I en
Palestina y Siria y contra los libios y los hititas.
Despus de la sala hipstila se accede al tercer pilono (12), obra de Amenhotep III, aunque la
decoracin del prtico frontal es de Sethy I y Ramss II. De l se accede al patio de Amenhotep
III (13). La construccin del patio se debe a la necesidad de crear un espacio entre el cuarto
pilono existente ya en poca del faran y el tercero por l creado. Est formado por una capilla
con el festival sed de Sesostris I (capilla blanca), capillas de Amenhotep I y Amenhotep II,
Hatshepsut (capilla roja), realizada en cuarcita roja, y de Thutmose IV, de quien tambin es obra
el prtico. De los 4 obeliscos de Thutmose I y Thutmose IV que sealaban la entrada al templo
en la actualidad slo queda uno de Thutmose I de 23 metros de altura.
El cuarto pilono (14), obra de Thutmose I, da acceso a la parte ms antigua del templo, edificada
sobre una perteneciente a la XII Dinasta. La primera estancia es el vestbulo de Thutmose III
(16), construido por Thutmose I con columnas de madera, y posteriormente modificado. Consta
de 14 columnas en forma de papiro, originalmente sobredoradas. El vestbulo debe su nombre
al faran Thutmose III que fue quien acab de decorarlo y construy el muro, abierto por una
puerta, que una los obeliscos al quinto pilono (15), construido por Thutmose I, tras el cual se
acceda a un patio, obra de Thutmose III que, mediante unos muros, se una al sexto pilono,
formando 2 pequeas estancias. Este ltimo pilono fue tambin construido por Thutmose III y es
el ms pequeo de todos. En la pared derecha estaban representadas escenas de
ajusticiamientos del faran a los cautivos, con cartuchos en los que estn inscritos los nombres
de las ciudades sometidas.
Tras el pilono se encuentra el vestbulo o patio del santuario de la barca sagrada (17), de 15x6
metros, en el que hay 2 pilares de granito con los emblemas de las dos Tierras y 2 estatuas de
color rojo oscuro que representan a Amn y Amonet. Esta ltimas son obra de Tutanjamn. A
ambos lados de la sala se encuentran 2 patios de columnas. Desde el vestbulo se accede al
santuario de la barca sagrada donde se colocaban las barcas de la triada tebana. Est decorado
en el exterior con bajorrelieves representando la procesin de las barcas y la purificacin del
faran. La capilla de la barca es de la poca de Filipo Arrideo y es contigua a la levantada por
Thutmose III. A ambos lados de la sala existen 2 estancias construidas por la reina Hatshepsut
en una de las cuales pueden verse los relieves pintados.
La siguiente estancia es el templo festivo de Thutmose III (21). El acceso a esta parte del templo
se realizaba a travs de un pasillo en el muro meridional de la primera muralla. La sala consta
de 2 filas de 10 columnas cada una centradas en un peristilo de 32 pilares rectangulares. Estos
son ms bajos que las columnas y estn unidos a ellas por medio de un pequeo tico. Existen
14 puertas y un gran nmero de salas, alguna de ellas consagrada al dios Sokar (22) y las salas
solares (23), una de las cuales constituye uno de los 2 santuarios. Estas salas solares se
comunican con el jardn botnico (24), conocido as por sus representaciones de plantas, pjaros
y animales exticos, realizadas tras la expedicin a Siria del siglo XV a.C. La ltima estancia del
templo es el santuario de Amn-Ra (25) al que se acceda por un pasaje situado en el muro
exterior. Entre el muro y el santuario est la pequea capilla de Osiris.
Templo de Ptah: Construido en el Reino Medio y reconstruido por Thutmose III, se encuentra en
el lado Norte, junto a la muralla del recinto. Contiene 5 puertas decoradas con los cartuchos de
Ptolomeo VII, Ptolomeo XIII, Ptlomeo III Evrgetes y 2 de ellas con el de Shabako. El templo est
decorado con escenas de la vida y acontecimientos de Thutmose III y Sethy I. Consta de un
pequeo vestbulo situado detrs de una de las puertas de Shabako, y a continuacin el pilono
de entrada al templo, un patio formado por columnas de 16 lados y el santuario con 3 capillas,
en una de las cuales, la del centro, hay 2 estatuas; una de Ptah y otra de Sejmet, de granito
negro.
El templo de Jonsu
Est situado en el ngulo sur-occidental del recinto, junto al templo de Opet y fue construido por
Ramss III. La construccin se debe a Ptolomeo VIII Evrgetes II fundamentalmente. El rasgo
ms importante del templo es la cripta
de Osiris que se encuentra bajo el
santuario, en el que hay una
representacin de la diosa con cuerpo
de hipoptamo y cabeza humana.
1. Primer pilono
2. Patio
3. Pabelln de Tahaka
4. Esfinges
5. Templo de Sethy II
6. Coloso de Ramss II y Benanta
7. Prtico de los bubastitas
8. Templo de Ramss III
9. Colosos de Ramss II
10. Segundo pilono
11. Sala hipstila
12. Tercer pilono
13. Patio de Amenhotep III
14. Cuarto pilono
15. Quinto pilono
16. Vestbulo de Thutmose III
17. Patio del santuario
18. Santuario de las barcas
19. Patio del Reino Medio
20. Santuario
21. Templo festivo de Thutmose III
22. Salas de Sokar
23. Salas solares
24. Jardn botnico
25. Santuario
26. Muro de los hititas
27. Patio del escondite
28. Edificios de Taharka del lago
CONCLUSIONES:
Han sido muchos miles los aos de evolucin para que la humanidad llegase a al puto de
realizar las primeras obras arquitectnicas monumentales inspiradas principalmente por
las divinidades de sus pocas, as como la preocupacin por la vida despus de la muerte
llevando a los lderes a planificar sus tumbas para la eternidad.
El proceso de la mastaba a la pirmide fue crucial para el desarrollo de formas
arquitectnicas como las circulaciones de un lugar a otro por un gran orificio en forma de
arco.
El ensayo y error cuando se hicieron las primeras mastabas derribando y reconstruyendo
una encima dela otra hasta conseguir una forma casi perfecta evidencia el afn de la
civilizacin por realizar construcciones cada vez ms esbeltas y precisas reivindicando el
poder divino de los faraones como representantes del dios en la tierra.
BIBLIOGRAFIA
1. http://queaprendemoshoy.com/mastabas-algo-mas-que-una-sepultura/Mastabas algo
ms que una sepultura.
2. http://www.imperioromano.com/blog/mastabas/ las primeras tumbas egipcias.
3. http://www.egiptologia.org/arte/templos/luxor/El templo de luxor.
4. http://gnosticos.es/esp/articulos/congreso_egipto/Karnak, el templo de los templos.
5. http://www.egiptologia.org/arte/templos/karnak_amon/El templo de karnak.