Los Peces de Los Mares
Los Peces de Los Mares
Los Peces de Los Mares
PERODO
PALEOGNO
sP
omb
mo:
spede
te silogis es un Pez y el H ombre
rdo C
o
lH
d
e
Por Rica
a
r
to
b
n
verte
r lo ta
nu e s se expre
rado; po
e
b
e
u
u
te
q
q
r
s
e
o
lo
v
,
n
m
o
e
u
g
c
r
n
o
a
o
b
n
c
o
t
no
Sin em
odos c
tiva es
n lgica
es Pez.
i
ia evolu
c
e
r
c
d
u
e
a
to
d
u
d
e
is
r
q
d
e
h
tra
esta
cin v
es. Aun
n
a
c
e
r
e
e
p
a
v
s
e
s
s
s
a
lo
slo m
una
ligada a
os que e
expresa
rda con
pensam
de cue que en ella no se
lucin
s
o
o
v
e
d
a
siempre
r
la
ra por
y se pa
rmiti
e
u
p
m
e
iemo
u
s
v
e
q
o
l
tam
s, la
es e T
tante
acutico trario. impor res vivos como
nos
s
e
e
r
u
o
q
s
e
tec
lo con
tiempo
e los se
a
l
d
e
tr
s
estos an
n
e
s
te
i
u
o
mb
s an ceos dem
conocid
o. Es ta z ms de nuestro encial
p
lucin n eces actuales
o
e
av
te es
p
es pulm
alej cad nes y forma par
Algunos elacantos y pec
la
e
tivo de
r
u
sC
es com
bol evolu
n ms
r
r
o
t
s
s
l
e
e
como lo
r
),
n
ta
urso del
resen
ungfish
s que co
el transc
para rep
n
o
nados (L on los humano
peC
.
s
lu
o
o
uevas es
na ev
res viv
s c
ollaron n a su vez
vieron u nes de los se
cionado
r
r
tu
a
s
e
e
u
d
q
e
tas,
ces
illo
tiempo s
otros pe
s y plan
rante m
nes
animale
en millo alela du
e
r
s
d
a
p
s
m
ie
n
z
c
e
v
u
ci
.
a
s
m
e
d
o
o
ti
a
c
r c
a a la
sores
scur rid
nos sepa
o del agu
os antece peces.
aos tra
lt
tr
a
s
s
ie
e
c
u
o
te
n
s
n
e
o
s
ta
de aos d ron en origen lo
El impor
r hoy com
e
estra qu
fue
miti esta y la cultura, la
u
r
e
e
u
m
p
q
e
s
,
d
s
o
e
n
s
n
o
ia
r
n
c
e
rra
s
n
n
te
ie
a
r
r
c
i
c
pa
ndo la
bre) pe
La evolu s evolucionan
a
ns (hom
n
dad crea
ie
io
o
p
c
p
e
a
c
s
lu
e
o
tr
o
om
os p
s Te
re ev
e
r
especie H perfamilia de lo dos que nuestr peces y el homb
b
r hom
su
ejores
ertebra
ser mejo
m
v
s
a
s
e
r
nece a la
d
a
lo
ia
p
s
p
o
s
s
id
m
dvers
s y re
son tod
cada vez
las a
s
emidade
dos que
a
tr
n
x
a
o
e
tr
d
o
n
n
ie
uatr
ncue
sobreviv
tiempo.
que se e
poseen c
cmo se
epara el
ntre los
feros.
d
e
s
m
,
a
e
le
ir
e
m
ntamos
a
u
y
u
q
g
s
o
e
e
r
p
ran
v
p
u
a
te
c
,
s
s
n
o
no
e
ame
, reptile
Siempre el primer pez qu
stn alt
anfibios
rimeros
es
podos e uestros antep
c
n
s
tr
e
to
lo
T
n
e
s
o
n
a
r
a
Los
e
s
u
e
q
d
l
e
cin, la
lones
ados ya
dejaron
hace mil e nuestra evolu n la padesarroll origen acutico
im
80
de
amos e
alones d
mente 2
cesores
un esc estas las encontr estos cientoximada
n
r
o
p
r
a
a
e
iz
c
n
a
u
resp
s colo
agua h
que son
ermiten
os, ello a; la Tierra en
ga, ya
a
lo
e
to
d
n
s
llazgos p
o
e
a
le
id
h
v
s
mllon
e
u
s
s
d
e
e con
l gran ro
biente
a casi d
ficos qu
lmente e
ia
tenuevo am s se encontrab
c
r
s
r
e
o
a
v
n
p
s
u
nce
n de lo
lo alg
nstruir
s
i
o
c
c
a
e
lu
ll
r
e
o
v
ese ento
n
e
e
e la
, vivan
abezas d
e.
habitada
rnos
as pec
el hombr
m
.
ia
s
te
c
o
a
is
d
s
h
a
o
s
r
c
pregunta es
o
b
e
d
te
s
a
s
r
r
e
to
e
b
c
v
n
n
ti
in
to
is
or
n
n
s
d
e
o
e
c
s
c
e lo
eta
s ante
Podemos
Dentro d oy nuestro plan vertesos pece tintos a los
e
n
o
r
h
e
e
ren
dis
o fu
ro d
que cub
an nme
s cm s? de hecho muy
uas.
on un gr rrestres entre lo
o
tuales ag rc
tr
c
s
s
a
o
e
s
u
im
n
la
n
viv
te
a
e
y
s
le
n
s
a
a
o
o
u
d
na
s ag
pasad
cutic
que hoy
mbin la
isbrados a partimos, en un
d
ta
r
e
n
,
a
o
iv
r
g
d
e
r
a
om
emb
vivan
es, esta
s
n
in
o
u
S
ll
e
am
cuales c
o
e
tr
s
c
u
n
cesores
en las q
s cambio
us conce
s
jano, ante iti los constante especie caicas las de hoy por s
to
s
e
u
p
com
na
rm
tintas a
o y otros
nguen u
sidad pe
n
ti
e
ta
is
g
ie
d
x
u
e
o
q
u
e
sq
s in
llas.
ciones d
evolutivo r esta razn, no
ltos en e
mpre
o
rigen, ya qumicos disue
P
o
.
o
ensar sie
a
p
tr
tr
s
s
o
e
o
u
el
n
m
de
e
e
e
b
d
d
e
c
n
d
r
e
exti
ueva on
habla
Por eso,
y se ren do as el
o, que se
siempre
ic
ia
g
b
te
l
r
m
e
io
a
v
c
b
do
oo
s in
man
sea divin tros antepasado s peces, que to tiempo, trasfor
ea,
es
lo
el
ea res
d
u
u
a
n
q
o
n
e
s
o
e
p
a
r
d
p
a
s
n
ta
de
s
io
e
s
oluc
v
to
e
n
lu
s
os de
s, de e
ue evo
rso. E
es de a
en
brados q ente a los anfibio imo los unive
n
lo
s
il
a
p
m
rm
s qu
ivimos
or lt
o
v
p
e
m
y
r
ta
s
n
posterio
le
u
r
ti
reg
n los rep ue formamos pa
n. Nos p
tiempos?
surgiero
ico ci ia durante estos
los q
g
l
e
l
a
d
e
s
n
o
e
r
toria Natura
Boliv
rbol g
mamfe
useo de His Orbigny
l gran
ies ace
M
c
e
d
r
p
to
o
s
c
e
e
tr
ir
s
n
D
te de
n de la
Alcide d
del orige
general
s
e
e
qu
ntonces
tuales.
lgico e
e
c
e
r
a
p
Nos
Se produce despus de este evento una gran extincin de varias formas de vida, entre ellas los
dinosaurios, cuyas pisadas se conservan en varias regiones de Bolivia. La fuerte presin que
ejerca la placa de Nazca elev poco a poco el actual altiplano produciendo el retroceso definitivo del
mar en el territorio boliviano, la gran cantidad de agua concentrada en las antiguas cuencas formaron
grandes ros, algunos ms anchos y extensos que el actual Amazonas, que corran sinuosamente en la
regin central, sus meandros cambiaban constantemente el aspecto del paisaje de esa poca.
En estas regiones cubiertas por aguas tropicales con abundante fauna, en sus orillas se podan ver
numerosos grupos de tortugas junto a serpientes y ranas que compartan el ambiente palustre con
pequeos mamferos primitivos, las playas Paleogenas eran constantemente asechadas por cocodrilos
similares a los gaviales actuales y por el gigantesco Sebecido (hoy extinto) de andar grcil y
cuadrpedo, que merodeaban durante esas pocas las orillas en busca de presas. Los peces
tropicales de estos ros ya haban evolucionado a familias y especies
actuales, por esta razn los paleontlogos que estudiaron
estos depsitos fluviales encontraron varias especies
similares a las actuales, abundaban los
sirenideos, peces pulmonados primitivos
que habitaban en los fangosos ros, y
entre otros, tres especies de
Ceratodontiformes.
2. PERODO
DEVNICO
1. PERODO
ORDOVCICO
Hace 470 millones de aos, en este periodo la mayor
parte del territorio boliviano estaba cubierto por mares
poco profundos, en ellos habitaban una variedad de vida
entre las que se encontraba un pez agnato cuyo hallazgo en
Cochabamba revoluciono la filogenia ictiolgica mundial, el
Sacabambaspis janvieri (pez de Sacabamba) con caractersticas
bastante evolucionadas para su poca, se lo sita dentro de los
heterostrceos o pteraspidoformes, que constituyen un orden
extinto de peces agnatos, del filo de los cordados, su cabeza se
encontraba bien protegida con placas mientras su cuerpo posea una serie de diminutas
placas semejantes a escamas que le permitan una rpida movilidad.
Al final del Ordovcico tambin al norte de Cochabamba (Morochata)
se hall la parte dorsal ceflica de una nueva especie del
gnero Arandaspi denominado Andinaspis suarezorum,
aunque no se hallaron restos tan bien
conservados como los del Sacabambaspis
demuestra la gran variabilidad de peces
en los mares antiguos durante ese
perodo.
3. PERODO PRMICO
6. PERODO
PLIO-PLESTOCENO
4. PERODO
CRETCICO
Hace 82 millones de aos, en este perodo, se producen
grandes eventos tectnicos, los constantes y violentos
movimientos de las placas continentales afectaban
constantemente a los mares que an ocupaban parte del
territorio boliviano, lo que ocasionaba fuertes regresiones
marinas formando albuferas y lagunas en nuestro territorio.
stas a su vez eran nuevamente invadidas por los mares
produciendo constantes eventos cclicos de retroceso he
inundacin de los mares durante este periodo.
En sus aguas poco profundas habitaban gran nmero de
peces, entre los que destacan por su importancia la
Gasterocuplea branisai ( Signeux 1964), raro pez volador
que viva en mares bolivianos durante el mesozoico, en
los ambientes costeos eran comunes rayas
destacndose la abundancia de Pucapristis branisi
(Schaeffer 1963), adems, junto a ellos, varias familias
de los peces actuales tanto marinos como
continentales.