Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Estudio de Ingresos y Costos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

6.

Captulo VI: Estudio de Ingresos y Costos


6.1. Inversiones
6.1.1. Inversiones en Activo Fijo Tangible
En el siguiente cuadro se aprecia la inversin en activo fijo que se requerir
que est compuesto por maquinaria y equipo, equipo de procesamiento de
datos y mobiliario y asciende a un total de 617,5000.00 nuevos soles.
CUADRO INVERSION EN ACTIVO FIJO (NUEVOS SOLES)

Fuente: Elaboracin Propia.

6.1.2. Inversiones en Activo Intangible

CUADRO INVERSION EN ACTIVO INTANGIBLE (NUEVOS SOLES)

6.1.3. Inversin en Capital de Trabajo


En el siguiente cuadro se muestra la distribucin de la inversin y la reinversin
del capital de trabajo, que es el recurso econmico destinado al
funcionamiento inicial y permanente del negocio a lo largo del horizonte de
evaluacin del proyecto.
Para el factor de desfase se ha considerado un capital de trabajo necesario
para tres meses de operacin debido a que el 100% de las ventas son al
contado, con rotacin alta.
CAPITAL DE TRABAJO

Fuente: Elaboracin Propia.

El factor es de 0.25 que equivale a dos meses de costos y gastos que se van a
cubrir con el capital inicial, luego de lo cual los ingresos podran cubrir los
costos gastos operativos del proyecto.
RESUMEN DE INVERSIONES

Fuente: Elaboracin Propia.

6.2. Costos y Gastos Proyectados


6.2.1. Materia Prima Directa
En el siguiente cuadro se especifica la cantidad y el costo de los materiales a
utilizar por servicio de acuerdo a los servicios que ofrecern en el centro de
capacitacin.

Fuente: Elaboracin Propia.

6.2.2. Mano de Obra Directa

En el siguiente cuadro se especifica el costo total de mano de obra directa.

Fuente: Elaboracin Propia.

6.2.3. Costos y Gastos Indirectos de Fabricacin


En el siguiente cuadro se especifica el costo de los gastos indirectos de
fabricacin por el servicio de capacitacin que se brindar.

Costos y Gastos Indirectos de Fabricacin

Fuente: Elaboracin Propia.

6.2.4. Gastos de Administracin


En el siguiente cuadro se muestra el presupuesto de Gastos Administrativos.
Los sueldos son los gastos de mayor peso para este presupuesto.
Gastos de Administracin

Fuente: Elaboracin Propia.

6.2.5. Gastos de Ventas

En el siguiente cuadro se muestra el presupuesto de Gastos de ventas. Los


sueldos del personal de ventas es el gasto de mayor peso ara este
presupuesto.
En cuanto a los gastos de publicidad y marketing incluye 3 rubros:
Publicidad: volantes publicidad mvil y afiches.
Actividades y eventos: como el auspicio.
Merchandising: Elaboracin de lapiceros, tarjetas, papel
membretado.

Gastos de Ventas

6.2.6. Otros Gastos: Pre Operativos


El cuadro muestra los flujos de los costos de produccin del servicio de
capacitacin a lo largo del horizonte de evaluacin del proyecto. Se ha
considerado los costos directos: Materiales Directos y Mano de obra directa y
los Costos Indirectos: Materiales indirectos, Mano de obra indirecta y Otros
gastos Indirectos de fabricacin. Para el rubro.
COSTO DEL SERVICIO (NUEVO SOLES)

6.2.7. Depreciacin del Activo Fijo y Amortizacin de Intangibles

El cuadro siguiente muestra la depreciacin del activo fijo para cada uno de los
aos proyectados que es de 2045.67 y la amortizacin del activo intangible es
de 12028.34 anuales.
Para realizar estos flujos se utiliz el mtodo de operacin lineal y se tom
como referencia las tasas dispuestas por la SUNAT

6.3. Financiamiento
6.3.1. Estructura de Capital
En el cuadro a continuacin se muestra la inversin total que es de 943102.07
monto del cual el 60% ser aporte propio y el 40% ser financiado a travs de
un prstamo bancario
ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO

6.3.2. Alternativas de Financiamiento Externo


En el cuadro se muestra las alternativas de financiamiento externo de 4
instituciones financieras, y as elegir la tasa conveniente incluyendo gastos
administrativos, gastos y comisiones.

6.3.3. Criterios de seleccin de Fuentes de Financiamiento


Es importante conocer de cada fuente:
1.
2.
3.
4.
5.
6.

Monto mximo y el mnimo que otorgan.


Tipo de crdito que manejan y sus condiciones.
Plazo del prstamo
Tasa de inters que cobra
Tipos de documentos que solicitan.
Polticas de renovacin de crditos (flexibilidad de
reestructuracin).
7. Flexibilidad que otorgan al vencimiento de cada pago y sus
sanciones.
8. Los tiempos mximos para cada tipo de crdito.
9. Tipo de garanta necesaria

6.3.4. Evaluacin y seleccin de Fuentes de Financiamiento


Luego de evaluar las tasas existentes se opt por escoger la del Banco de
crdito del Per ya que es la que ms se acomoda al perfil de nuestro negocio
y adems por tener una tasa de inters ms competitiva en relacin con las
otras entidades.
ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO

6.3.5. Amortizacin de Deuda


En el cuadro a continuacin se presenta el plan financiero en trminos
nominales tanto del pago de los prstamos por capital de trabajo como activo
fijo real, de acuerdo al cuadro de informacin base.

ALTERNATIVAS DE FUNCIONAMIENTO

6.4. Ingresos Proyectados


6.4.1. Ingresos por Ventas
En el presente cuadro se muestra los precios por el servicio ofrecido los
cuales se estructuraron teniendo en cuenta los precios de la
competencia, la diferenciacin de los productos, el margen de
contribucin y la utilidad
Precio por el servicio (nuevos soles)

As, en el Cuadro siguiente se tiene el ingreso por cada servicio teniendo en


cuenta el total de servicios a brindar.
Ingresos por venta (nuevos soles)

Se detalla el ingreso teniendo en cuenta que se ha construido con el precio


anual de servicio (cuadro de precio por el servicio) por cualquiera de nuestros
servicios es de s/. 1,300.00 y el numero inicial de alumnos es para el ao 1 de
892, ya que nuestro proyecto tiene un mercado objetivo de 1,311 servicios al
ao, con una participacin del proyecto que es de 68%, el crecimiento de la

poblacin estudiantil alcanza el 80% del mercado objetivo para el ao 5 con


una poblacin mxima de 1,058 alumnos.

6.4.2. Recuperacin del Capital de Trabajo


En el cuadro mostrado al pie de este prrafo se aprecia que el ao 0 se
necesitara un capital de trabajo inicial de s/. -164,433.73. A partir del ao 1
hasta el ao 4 se necesitara como capital de trabajo correspondiente a tres
meses de operacin, siendo este un monto menor al obtenido en el ao 0
debido a que se genera ingresos por el servicio de capacitacin brindado
Recuperacin del Capital de Trabajo (nuevos soles)

6.4.3. Valor de Desecho Neto


Valor de desecho (nuevos soles)

El cuadro de la parte superior a este prrafo se muestra el valor de desecho


que se obtendra al final del horizonte de evaluacin de proyecto. Este monto
se obtiene de las ventas de activos que se puedan realizar al momento de
liquidacin del proyecto.

También podría gustarte