Las Expresiones Metafóricas en Pedagogía Vocal - Alessandroni
Las Expresiones Metafóricas en Pedagogía Vocal - Alessandroni
Las Expresiones Metafóricas en Pedagogía Vocal - Alessandroni
EN PEDAGOGA VOCAL.
Entre la didctica y la significacin cognitiva.
Nicols Alessandroni
AGRADECIMIENTOS
Al Consejo Interuniversitario Nacional, por haberme otorgado dos Becas de Estmulo a las Vocaciones Cientficas que
definieron el rol insoslayable que ocupa hoy la investigacin en
mi vida. A la Prof. Mara Ins Burcet, por co-dirigir esplndidamente, junto al Dr. Shifres, estas instancias de valioso entrenamiento.
A la Dra. Claudia Maulon, por invitarme a formar parte
de la Ctedra Tcnica Vocal 1 y guiarme durante mis primeros
pasos en la docencia universitaria y en la investigacin en Pedagoga Vocal. Al Prof. Esteban Etcheverry, colega y amigo, por
sus consejos, su acompaamiento inquebrantable, su paciencia
y su predisposicin al trabajo en equipo.
A la Prof. Clara Azaretto, actual titular del espacio curricular donde desempeo tareas docentes, por permitirme, a diario,
crecer como profesional, y por ser una referente acadmica de
gran valor.
Quisiera hacer extensiva mi gratitud a mis amigos cantantes,
sin quienes el presente trabajo no hubiera podido realizarse; y
a aquellos que, sin ser cantantes, han colaborado enormemente
con el desarrollo de esta investigacin.
Tambin quiero dar las gracias a Maqui Piro, por acompaarme tan afectuosamente en mi vida personal e intelectual,
por su profunda comprensin, el incentivo permanente, y las
innumerables horas de atencin que ha dedicado a escuchar,
comentar y valorar mis desarrollos de los ltimos cinco aos con
un cario slo comparable al grado de agradecimiento que en
estas lneas expreso.
Por ellos y cada uno: Gracias.
00.
ABSTRACT
POEMA 18
Aqu te amo.
En los oscuros pinos se desenreda el viento.
Fosforece la luna sobre las aguas errantes.
Andan das iguales persiguindose.
Se descie la niebla en danzantes figuras.
Una gaviota de plata se descuelga del ocaso.
A veces una vela. Altas, altas estrellas.
O la cruz negra de un barco.
Solo.
A veces amanezco, y hasta mi alma est hmeda.
Suena, resuena el mar lejano.
Este es un puerto.
Aqu te amo.
Aqu te amo y en vano te oculta el horizonte.
Te estoy amando an entre estas fras cosas.
A veces van mis besos en esos barcos graves,
que corren por el mar hacia donde no llegan.
10
01.
INTRODUCCIN
La utilizacin de expresiones metafricas como recurso metodolgico por parte de los docentes de canto constituye un tpico
de investigacin que se inserta al interior del debate entre dos
paradigmas de la enseanza de la Tcnica Vocal: la Pedagoga
Vocal Tradicional y la Pedagoga Vocal Contempornea. En el
primero de estos paradigmas, que podemos situar entre 1795
y 1950, la utilizacin de expresiones metafricas (comnmente
denominadas imgenes) responde al hecho de que toda la didctica de la voz estuviera apoyada en las experiencias individuales
de los maestros y en la manera en que stos las traducan en
palabras, centrndose principalmente en sus propiocepciones
acsticas y fisiolgicas. As, los maestros de canto se valieron de
un lenguaje no cientfico y subjetivo como instrumento til para
comunicar sensaciones fsicas y para describir caractersticas
vocales que eran imposibles de nominar de manera unvoca a
travs de un lenguaje conceptual objetivo (Holland, 2008; Ware,
1998).
Por el contrario, los tericos de la Pedagoga Vocal Contempornea (a partir de 1950) lideraron una cruzada contra la utilizacin de las imgenes en la enseanza del canto argumentando principalmente que gracias a los avances cientficos y a
11
12
13
14
02.
PEDAGOGA VOCAL TRADICIONAL
Y PENSAMIENTO METAFRICO
15
diante las indicaciones e instrucciones que ste proporcione sin cuestionarlas, sino aceptndolas como un artculo
de fe (Lavignac, 1950). La tradicin en la enseanza est
asegurada por esta cadena interminable conformada por
eslabones maestro-alumno.
Se considera que el proceso por el cual el alumno logra
copiar a su maestro es la observacin directa. As, en una
clase tpicamente tradicional de canto, un docente demuestra cmo se canta y espera que el alumno lo haga de igual
modo, sin mediar explicacin alguna (Maulon, 2005).
En esta educacin imitativa y por turnos, el docente
se ocupa de registrar si el alumno fue capaz o no de sortear
el inconveniente. De no prosperar la destreza tcnica del
alumno, se da por sentado que el mismo no es poseedor de
talento natural para la disciplina. De este modo, para ser un
cantante, resulta ineluctable ser portador de un don divino.
Lo que da la pauta al docente respecto del estado actual o avance de un alumno es el sonido que logra producir.
Este tipo de postura, evidentemente objetivista, niega todo
tipo de referencia a otras dimensiones del proceso vocal, tales como la corporal o psicolgica.
Los docentes de canto son reconocidos por su trayectoria artstica, sin importar su formacin pedaggico-metodolgica. Desde esta perspectiva, para ser un buen maestro
de Tcnica Vocal debe exhibirse un odo musical excelso, un
gusto refinado, una personalidad eglatra, y una carrera exitosa como cantante profesional (Hemsy de Gainza, 2002).
De esta manera, el establecimiento de las nociones pedaggicas se da mediante la recopilacin y transmisin oral
de un saber hacer entre el maestro de canto y el alumno
(futuro maestro) de manera unvoca.
El surgimiento del paradigma tradicional de la enseanza del
canto no se da como algo desvinculado del contexto general
de la poca. En efecto, hasta hace 60 aos, el funcionamiento
16
17
uno slo. Dentro del conjunto de conceptos inherentes a la enseanza del canto, existen aquellos que son ms entrpicos, es
decir, que sufrieron grandes y diversas deformaciones desde su
formulacin inicial. Por ejemplo, en un trabajo anterior (Alessandroni, 2010) se demostr que el concepto de appoggio (o apoyo
en espaol), central en la historia de la Pedagoga Vocal -por
entenderse que permite una administracin correcta del aire a
partir del control muscular y por tanto una funcin vocal adecuada-, es uno de los ms controvertidos. Los distintos enfoques
sobre el trmino tenan como base la observacin externa del
comportamiento de la musculatura y sus correlatos propioceptivos y acsticos, cuestin que explica la vaguedad conceptual
resultante. De este modo, es posible encontrar en la actualidad
para el appoggio ms de diez descripciones fisiolgico-funcionales parcial o totalmente divergentes entre s.
Esta situacin no pasa inadvertida para los alumnos de la disciplina, quienes al cambiar de profesor, observan modificaciones
esenciales en el significado de cada concepto utilizado en las clases. En uno de los registros de un trabajo anterior (Alessandroni,
2010), se recopila la opinin del bartono lvaro Carrillo, quien
explica:
Durante mis estudios vocales he recibido al menos una decena
de imgenes diferentes usadas por mis profesores y colegas para
explicarme qu es el apoyo. stas son algunas de ellas: (i) En una
oportunidad, una reconocida asesora de Tcnica Vocal me dijo que
para apoyar correctamente deba imaginar que tena un baln en el
estmago y que el apoyo consista en empujar hacia abajo y hacia
arriba a la vez ese baln. (ii) Otra excelente profesora me dijo que se
trata de empujar el estmago hacia abajo y afuera al mismo tiempo
mientras emita sonido. Un profesor me dijo que deba desinflarme
hundiendo el abdomen hasta expulsar completamente el aire. La
verdad es que todas estas son formas que slo describen lo que cada
una de esas personas senta que estaba haciendo mientras cantaba,
pero que no ataca la raz del problema.
18
19
20
03.
PEDAGOGA VOCAL CONTEMPORNEA
Y PENSAMIENTO METAFRICO
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
Para estos tericos, la utilizacin de imgenes entorpece el proceso de aprendizaje del alumno, sobre todo en los estadios iniciales del entrenamiento vocal (Callen Freed, 2000; Miller, 1986;
Richardson, 1983). Sin embargo, aceptan que una vez que la
funcin vocal se ha establecido a niveles eutnicos, las imgenes
podran ser tiles para promover interpretaciones ms delicadas
en trminos afectivos (y no funcionales).
Ntense los siguientes nodos argumentales que plantea esta perspectiva:
La utilizacin de imgenes constituye un recurso ilgico y ambiguo, base de un tipo de pedagoga que genera
resistencia por parte de los alumnos.
Las metforas utilizadas en el contexto de clase de canto
son responsables primarias del aumento de la entropa del
sistema conceptual vocal. La ausencia de una terminologa
universal para ensear a cantar, an en esta poca en que
existen estudios empricos de base biolgica, es causada por
la insistencia caprichosa de los maestros en utilizar metforas.
Las expresiones metafricas son nomenclaturas particulares construidas por los maestros de canto y carecen
de una fundamentacin biofuncional, por lo tanto, son
intransferibles. Este argumento sita al maestro de canto
tradicional en una dimensin pedaggica solipsista, que no
promueve ni el aprendizaje colaborativo ni la comunicacin intersubjetiva.
Se entiende el fenmeno vocal a travs de un modelo marcadamente mecanicista, es decir, como una sucesin
de causas y consecuencias biolgicas, como un dispositivo
preciso que, al ser ajustado milimtricamente a travs de las
clases (peridicas y graduales), nos permite aseverar que poseemos una buena tcnica.
Una posicin extremista respecto de este paradigma cientificista resulta en mtodos de la enseanza del canto que prescinden del formato clsico de clase de canto en el cual se da una
33
34
35
36
04.
COGNICIN MUSICAL CORPOREIZADA,
METFORA Y PEDAGOGA VOCAL
37
Figura 2. Niveles de anlisis del fenmeno vocal que deberan guiar la investigacin en Tcnica Vocal.
38
39
40
41
La enaccin, como paradigma de las Ciencias Cognitivas, y en continuidad con las ideas de Jean Piaget sobre el origen del conocimiento, el estudio de la experiencia subjetiva desde la fenomenologa, el
papel del cuerpo en la constitucin de la experiencia y la autonoma biolgica, plantea que el conocer se construye por medio de las
relaciones que un organismo tiene con un entorno significativo, en
el cual acta, modificando su propia percepcin de ste, creando su
propio mundo de estmulos y recreando una y otra vez la experiencia del conocer () La cognicin es el ejercicio integral de un Sistema Nervioso Central incrustado en un cuerpo y, su actividad, situada
en un mundo. (Segovia-Cuellar, 2012, p. 650, el subrayado es mo).
En sntesis, creemos fundamental destacar que la perspectiva
corporeizada, adems de invitarnos a realizar nuevas investigaciones sobre la cognicin humana en general, nos permite explicar los procesos cognitivos que tienen lugar durante el aprendizaje y la performance especficamente artsticas a partir de
nuevas coordenadas. Un ejemplo de esto son algunas hiptesis
enunciadas recientemente acerca de la naturaleza imaginativa
de la cognicin musical, bajo el supuesto de que las metforas
estructurales podran modelar la experiencia musical (para una
discusin en detalle sobre este punto, ver Martnez, 2008). En
el apartado siguiente se presentan los fundamentos tericos de
la Teora de la Metfora Conceptual y se explora el modo en
que este marco terico resulta adecuado para comprender con
mayor profundidad los intercambios pedaggicos propios del
aprendizaje del canto, en particular, la utilizacin de expresiones
metafricas, eje de este trabajo.
42
43
44
45
46
Con el objeto de estructurar aquellos dominios que no experimentamos directamente, mapeamos esquemas imagen sinestsicos
que representan estructuras ontolgicas o de significado, hacia otros
dominios ms abstractos. Este mapeo toma la forma de proyecciones
metafricas () Las metforas no son slo recursos literarios, sino
que operan como agentes de organizacin conceptual (Martnez,
2005, pp. 56-57).
Qu condiciones deben darse para que el MT permita
comprender un determinado dominio de la experiencia en
trminos de otro diferente? Esto es posible gracias a ciertas
correspondencias ontolgicas de acuerdo con las cuales las
entidades del dominio meta se corresponden sistemticamente
con las entidades del dominio origen. De este modo, en la
proyeccin metafrica mapeamos un escenario metafrico completo
sobre otro. As, el MT puede ser entendido como patrn fijo de
correspondencias conceptuales (Lakoff, 1993, pp. 207-208) entre los
escenarios metafricos, por lo que se habla de correspondencias
topolgicas. Estas correspondencias determinan el xito del MT.
Sin embargo,
(l)os elementos lxicos que resultan convencionales en el dominio
origen no siempre son convencionales tambin en el dominio meta.
De este modo, cada elemento lxico del dominio origen podr o no
hacer uso del patrn fijo de mapeo. Si lo hace, poseer un sentido lingstico ampliado en el dominio meta caracterizado por el mapeo. Si
no lo hace, el elemento lxico del dominio origen no tendr sentido en
el dominio meta, pero podr, an, ser activamente mapeado en trminos de la metfora potica (Lakoff, 1993, p. 211)4.
(4) (l)exical items that are conventional in the source domain are not always conventional in the target
domain. Instead, each source domain lexical item may or may not make use of the static mapping pattern. If it does, it has an extended lexicalized sense in the target domain, where that sense is characterized
by the mapping. If not, the source domain lexical item will not have a conventional sense in the target
domain, but may still be actively mapped in the case of novel metaphor (Lakoff, 1993, p.211).
47
Figura 4. Organizacin jerrquica de los conceptos metafricos. Representaciones grficas de los esquemas en el sector inferior extradas de Saslaw (1996).
48
49
50
51
comprender un aspecto de un concepto en trminos de otro (por ejemplo, comprender un aspecto de la discusin en trminos de una batalla)
necesariamente ha de ocultar otros aspectos del concepto en cuestin
(Lakoff y Johnson, 1980, p. 46).
Existe una diferencia entre el planteo de Lakoff y Johnson y la naturaleza de nuestra indagacin: en el terreno de
la pedagoga, en general, la utilizacin de expresiones metafricas es intencional, o al menos, consciente, en tanto constituye
un recurso didctico.
La utilizacin de expresiones metafricas en Pedagoga
Vocal constituye un recurso que subsiste a las diferencias entre paradigmas pedaggicos que se plantean como opuestos,
y puede ser analizada en trminos de la Teora de la Metfora Conceptual.
Si aceptamos que el rol de la metfora es utilizar patrones conocidos para comprender la realidad abstracta o dominios poco
conocidos, no resulta extrao que la utilizacin de imgenes verbales constituya uno de los ejes atemporalmente fundamentales
de la Pedagoga Vocal: en efecto, todos los investigadores del
rea de la Tcnica Vocal acuerdan respecto de que en el proceso
fonatorio tienen lugar ciertos procesos de naturaleza no consciente que son controlados por el Sistema Nervioso Autnomo,
hecho que dificulta la enseanza del canto (McKinney, 2005;
Miller, 1986, 1996). Por ejemplo, la actividad diafragmtica o de
los msculos intrnsecos de la laringe no es accesible a la consciencia, hecho que histricamente no ha quitado centralidad a
la enseanza de la mecnica respiratoria o de la precisin en la
fonacin; ms bien todo lo contrario, los diferentes docentes de
canto han encontrado diversas imgenes verbales que remiten a
diferentes experiencias, en general del dominio sensoriomotriz,
que permiten al alumno una comprensin ms acabada de la
experiencia de cantar. De este modo, el mapeo transdominio en
el contexto de la clase de canto sera el recurso para posicionar al estudiante en un dominio abstracto de la experiencia (en particular vinculadas a
52
53
54
05.
APORTES DE NUESTRA INVESTIGACIN
AL PROBLEMA
55
estudio experimental no alteraran significativamente las condiciones normales de participacin musical (metodologa ecolgicamente orientada). Por ello, la recoleccin de datos debi realizarse a partir de situaciones de clase debidamente pautadas, y
situaciones de laboratorio adecuadamente acondicionadas a los
escenarios ms naturales.
Para analizar el uso implcito de MT en el contexto de clase,
se previ una instancia de registro audiovisual con el objeto de
documentar aspectos mltiples de la elaboracin intersubjetiva,
fundamentalmente en cuanto al gobierno de los atributos sonoros y corporales puestos en juego por los participantes de la
interaccin. De tal modo las tcnicas de filmacin y grabacin
resultaron centrales. Para el anlisis de este tipo de informacin
se utilizaron tcnicas cualitativas de anlisis de contenido (Krippendorff, 2012), as como la elaboracin de protocolos de anlisis con categoras ad hoc. Adems se utilizaron otros mtodos
combinados: (i) Cuantitativos, tales como el empleo de tareas de
segmentacin, apareamiento de imgenes, relatos, etc. de acuerdo a las necesidades y las variables que fueron identificadas; y (ii)
Cualitativos, como cuestionarios, registros anecdticos, etc. as
como la observacin directa de la resolucin de tareas musicales.
Uno de los aspectos importantes de este plan es el estudio sobre el mantenimiento de las condiciones naturales de la interaccin a lo largo del registro. Se busc que la situacin a observar
se desarrollara de la manera ms similar posible a como se desarrolla en la vida cotidiana. Para tal fin se previ que la disposicin de los sujetos, las condiciones del ambiente del registro as
como la situacin de las cmaras que tomarn las acciones no
perturbasen tales condiciones de naturalidad. En todos los casos
se le brind a los sujetos un tiempo de habituacin con las condiciones de la toma que dependi de cada situacin especfica
que tambin fue registrada.
56
57
pedaggico. Se seleccionaron las cuatro tomas ms significativas en relacin con la utilizacin de expresiones metafricas (se
privilegi particularmente el parmetro densidad de aparicin
de las expresiones metafricas), se efectuaron las transcripciones
completas correspondientes y, luego, el anlisis pormenorizado
del texto resultante. A posteriori, se realiz la segmentacin y
extraccin de la totalidad de las imgenes utilizadas por los docentes y por los alumnos en el contexto de clase para referirse a
cuestiones tcnico-vocales. Se anexan las transcripciones detalladas de las cuatro tomas seleccionadas (ver Anexo 1).
Esta primera fase permiti comprobar que en el mbito local,
los docentes utilizan expresiones metafricas, aun cuando adhieren cabalmente al Paradigma Contemporneo. Esta experiencia
refrend estudios previos que haban destacado el uso de expresiones metafricas como recurso didctico (Bowes, 2009; Callen
Freed, 2000; Clements, 2008; Moorcroft, 2007), aunque no indagaran en el carcter cognitivo de tal uso. A la luz de los resultados
obtenidos, se decidi analizar en profundidad, en una segunda
fase, uno de los casos que result particularmente atractivo en
virtud de la utilizacin que la docente hace de las imgenes.
58
general de recoleccin de datos consiste en obtener registros extensos que son inicialmente sometidos a anlisis globales con el
objeto de identificar la unidades de anlisis propiamente dichas
que sern objeto del microanlisis. De tal modo, en todos los casos, la duracin de los registros excede la de las unidades de anlisis de datos que luego se tomaron por lo que se logr disponer
de un monto de datos que permiti hacer la seleccin (aleatoria,
sesgada, etc.) adecuada al estudio. Para una versin extendida
de los resultados de este anlisis puede consultarse un artculo
publicado por Alessandroni, Burcet y Shifres (2012).
59
problema vocal
a resolver
imagen utilizada
resultado audible
No me detengo en cada
nota como si fuera un
pasito. Pienso de dnde
salgo y adnde voy.
Mejora notablemente la
articulacin del sonido y
se escucha por primera
vez una ejecucin parcialmente ligada.
El punto de articulacin
de cada vocal es desparejo y dismil (1).
El punto de articulacin
de cada vocal es desparejo y dismil (2).
La configuracin del
tracto vocal mejora levemente en funcin de
cada vocal producida.
El punto de articulacin
de cada vocal es desparejo y dismil (3).
El sonido acompaa el
recorrido de tu brazo (se
haba indicado aadir al
ejercicio un movimiento ascendente de brazo
coordinado con la inspiracin).
60
problema vocal
a resolver
imagen utilizada
resultado audible
La primera y la ltima
nota son atacadas abruptamente generando un
sonido tenso (1).
La intensidad y la tensin
de la primera nota descienden notablemente.
La primera y la ltima
nota son atacadas abruptamente generando un
sonido tenso (2).
La primera y la ltima
nota son atacadas abruptamente generando un
sonido tenso (3).
La primera y la ltima
nota son atacadas abruptamente generando un
sonido tenso (4).
La presin subgltica
permanece muy elevada, lo que no permite a
la alumna una ejecucin
ligada (1).
La presin subgltica
desciende un poco, pero
luego asciende.
No se puede detener el
chorrito.
La presin subgltica
desciende un poco, pero
luego asciende.
61
problema vocal
a resolver
imagen utilizada
resultado audible
La presin subgltica
permanece muy elevada, lo que no permite a
la alumna una ejecucin
ligada (3).
La presin subgltica
desciende, aunque en
cada inicio de vocalizacin vuelve a ser demasiado elevada.
La presin subgltica
permanece muy elevada, lo que no permite a
la alumna una ejecucin
ligada (4).
Eso es un chorrito o
una ola marina?
La presin subgltica
desciende, aunque en
cada inicio de vocalizacin vuelve a ser demasiado elevada.
La presin subgltica
permanece muy elevada, lo que no permite a
la alumna una ejecucin
ligada (5).
La presin subgltica
desciende, aunque en
cada inicio de vocalizacin vuelve a ser demasiado elevada.
Un poco ms continuo,
y tal vez un poco menos
pesado.
La presin subgltica
desciende y se logra una
ejecucin ligada, aunque
las vocales articuladas son
dismiles en cuanto a la
posicin del tracto vocal
para le ejecucin de cada
una de ellas (sobre la vocal /i/ el tracto vocal se encuentra extremadamente
estrecho).
Tabla 2: Imgenes verbales metafricas utilizadas por la docente durante la clase de canto.
62
63
64
65
66
67
Figura 5. Resultados parciales de la tarea de clasificacin. A la izquierda, aquellas expresiones metafricas que mencionan explcitamente la modalidad perceptiva que intentan evocar. A la derecha, expresiones metafricas ms ambiguas, clasificadas como
propioceptivas por los expertos.
68
69
70
71
72
73
74
06.
CONCLUSIONES
75
de conocimiento abstracto (como el del lenguaje musical) en trminos de otro dominio (por lo general, el dominio de la experiencia sensoriomotriz) ms conocido, es decir, que experimentamos ms frecuentemente.
Respecto del debate pedaggico-metodolgico que ocupa la
primera parte de este trabajo, diremos que segn nuestro parecer, la Pedagoga Vocal Contempornea ha demostrado en
los ltimos aos tener lmites concretos y que no favorecen el
accionar profesional. No intentamos aqu quitar importancia a
los aportes de este paradigma, ms bien todo lo contrario: los
aportes provistos por grupos de investigadores provenientes de
diferentes reas han dado como resultado una perspectiva sobre
la voz interdisciplinaria y ms rica que la que se tena. Al interior del paradigma de la Pedagoga Vocal Contempornea se
incursiona en una fundamentacin cientfico-terica exhaustiva,
en las funcionales que permiten la produccin vocal, y en algunos aspectos psicolgicos de la misma, pero tambin se denigra
el lugar que ocupan en el proceso de enseanza-aprendizaje la
imaginacin, la comunicacin intersubjetiva y los procesos cognitivos subyacentes. Esto hace que este nuevo marco terico se
vuelva un paradigma altamente descriptivo que no aborda exhaustivamente los aspectos didcticos, cuestin que se refleja en
los resultados de la encuesta a la que se hizo referencia.
Adems, resulta insoslayable notar que las versiones ms fuertes de la perspectiva cientificista se configuran como formas
prescriptivas de enseanza: en muchos casos, el funcionamiento
vocal normal con el cual el alumno inicia el estudio del instrumento es caracterizado como disfuncional, y el proceso de
enseanza es visto como una cura a largo plazo (cuestin que
encuentra asidero en la fundamentacin del paradigma del Diagnstico desarrollado en pginas anteriores). Asimismo, al basar
el estudio del movimiento en tanto soporte de la produccin de
sonido, se ha procurado siempre, en funcin de un principio de
economa subyacente, eliminar todo tipo de movimiento que no
sirva a tales fines. Esta premisa, que tambin se ubica en la base
de muchas tcnicas de enseanza de otros instrumentos, hace
76
77
78
79
80
81
82
07.
BIBLIOGRAFA
- AIRS. (2011). Why are We Taught to Sing English Like Italians? Disambiguating Vocal Pedagogy for Teachers (pp. 1-22). Presentado en With Voices-We Unite! Conference, Prince Edward Island, Canada: Advanced Interdisciplinary Research In Singing (AIRS).
- De Alcantara, P. (2000). Technique Alexander pour les Musiciens. Montauban
(Francia): Alexitre Editions.
- Alessandroni, N. (2010). El appoggio: diferentes visiones y derivaciones del
trmino. Becas Nacionales para Proyectos Grupales - Investigaciones en Msica. Buenos
Aires: Fondo Nacional de las Artes.
- Alessandroni, N. (2012a). Difusin del paradigma de la Pedagogia Vocal Contempornea entre docentes de canto de Argentina: estudio sobre 285
casos. Becas Nacionales para Proyectos Grupales - Investigaciones en Msica. Buenos
Aires: Fondo Nacional de las Artes.
- Alessandroni, N. (2012b). Pedagoga Vocal Contempornea y profesionales prospectivos: hacia un modelo de Diagnstico en Tcnica Vocal. Boletn
de Arte, 13(13), 72-76.
- Alessandroni, N. (2012c). Protocolo de categorizacin de expresiones
metafricas vinculadas a la enseanza y el aprendizaje sistemtico del canto.
La Plata: GITeV.
- Alessandroni, N. (2013). Pedagoga Vocal comparada. Qu sabemos y que
no. Arte e Investigacin, 9, 7-13.
83
84
85
- Ferraro, L., Iani, C., Mariani, M., Nicoletti, R., Gallese, V., y Rubichi, S.
(2012). Look what I am doing: does observational learning take place in evocative task-sharing situations? PloS one, 7(8), e43311-e43311.
- Fodor, J. (1975). The Language of Thought. Massachusetts: The MIT Press.
- Fodor, J. (2008). LOT 2. The Language of Thought Revisited. Oxford: Oxford
University Press.
- Fujimura, O. (1995). Vocal Fold Physiology: Voice Quality Control. Singular Pub.
Group.
- Gallese, V. (2003). A neuroscientific grasp of concepts: from control to
representation. Philosophical transactions of the Royal Society of London. Series B,
Biological sciences, 358(1435), 1231-40.
- Gallese, V., y Lakoff, G. (2005). The Brains concepts: the role of the Sensory-motor system in conceptual knowledge. Cognitive neuropsychology, 22(3), 455-79.
- Garbarini, F., y Adenzato, M. (2004). At the root of embodied cognition:
cognitive science meets neurophysiology. Brain and cognition, 56(1), 100-106.
- Gardner, H. (2000). La nueva ciencia de la mente: historia de la revolucion cognitiva.
Barcelona: Paidos.
- Gendlin, E. . (1991). Thinking beyond patterns: body, language and situations. En B. Den Ouden y M. Moen (Eds.), The presence of feeling in thought (pp.
25-151). New York, USA: Peter Lang.
- Germain, P. (2003). La armona del gesto. Barcelona: La Liebre de Marzo.
- Gibbs, R. W. (2003). Embodied experience and linguistic meaning. Brain
and language, 84(1), 1-15.
- Gibbs, R. W., Costa Lima, P. L., y Francozo, E. (2004). Metaphor is
grounded in embodied experience. Journal of Pragmatics, 36(7), 1189-1210.
- Gumm, A. (2009). Making More Sense of How to Sing. Galesville: Meredith
Music Publications.
- Hemsy de Gainza, V. (2002). Pedagoga musical: dos dcadas de pensamiento y
accin educativa. Buenos Aires: Lumen.
- Henderson, O. (2010). Human Learning: The Next Step in Vocal Pedagogy, 1-10.
- Holland, R. J. (2008). National Schools of Singing and Their Impact on
Teaching Vocal Pedagogy and Literature. Presentado en 17th Annual Convention of the Global Awareness Society International, San Francisco, CA, USA.
86
87
- Lessac, A. (1997). The Use and Training of the Human Voice (3rd Editio.). McGraw-Hill Higher Education.
- Martnez, I. C. (2005). La audicin imaginativa y el pensamiento metafrico en la Msica. Actas de las I Jornadas de Educacin Auditiva (pp. 47-72). La Plata:
CEA-FBA, UNLP.
- Martnez, I. C. (2008). Cognicin enactiva y mente corporeizada: el componente imaginativo y metafrico de la audicin musical. Estudios de Psicologa,
29(1), 31-48.
- Maulon, C. (1998). La pedagoga del canto. Aportes desde la investigacin multidisciplinaria. Orpheotron, (4), 86-93.
- Maulon, C. (2005). Arte y Ciencia. Hacer y Pensar la Pedagoga Vocal.
Actas del 1 Congreso Iberamericano de Investigacin Artstica y Proyectual.
- Maulon, C. (2008). Las bases psicolgicas de la interpretacin en el canto (Tsis
Doctoral). Pars (Francia): Universit de Paris X.
- McKinney, J. C. (2005). The Diagnosis & Correction of Vocal Faults: a
manual for teachers of singing & for choir directors. Long Grove, IL: Waveland
Press, Inc.
- Merleau-Ponty, M. (2004). The World of Perception. London and New York:
Routledge.
- Miklaszweski, K. (2004). Music Psychology Research and Music Teaching.
En J. Davidson (Ed.), The Music Practitioner. New York: Ashgate Publisher.
- Miller, R. (1986). The Structure of Singing. System and Art in Vocal Technique.
New York: Schirmer Books.
- Miller, R. (1996). On the art of singing. New York: Oxford University Press.
- Miller, R. (1998). The Reluctant Student. Journal of Singing, 54(3), 41-43.
- Miller, R. (2004). Solutions for Singers: Tools for Performers and Teachers. USA:
Oxford University Press.
- Moorcroft, L. (2007). Directional imagery in voice production. En ACARMP (Ed.), Proceedings of the Inaugural International Conference on Music Communication Science (pp. 103-106). Presentado en Sydney, Sydney Conservatorium of
Music - University of Sydney. Recuperado a partir de http://marcs.uws.edu.
au/links/ICoMusic/Full_Paper_PDF/Moorcroft.pdf
- No, A. (2004). Action in Perception. London: Massachusetts Institute of
Technology.
88
89
90
- Ware, C. (1998). Basics of Vocal Pedagogy: The Foundations and Process of Singing. New York: McGraw-Hill.
- Ware, R. (2013). The Use of Science and Imagery in the Voice Studio - A
Survey of Voice Teachers in the United States and Canada. Journal of Singing,
69 (4), 413-417.
- White, B. D. (1985). Singing Techniques and Vocal Pedagogy. Volume I (Tsis
Doctoral). University of Surrey.
91
92
NDICE
Agradecimientos
05
00. Abstract
07
Poema 18
09
01. Introduccin
11
15
15
17
21
21
22
23
26
29
32
93
35
37
37
42
55
55
94
57
58
58
59
67
71
75
83
95
96