Trabajo Final de Costos
Trabajo Final de Costos
Trabajo Final de Costos
Facultad
Escuela
Ingeniera Informtica
Tema
Docente
Curso
Costos y Presupuestos
Ciclo
Integrantes :
Pg. ( 1 )
Costos y Presupuestos
NDICE
Introduccin ...............................................................................Pg. 3
Antecedentes .............................................................................Pg. 4
Justificacin ...............................................................................Pg. 5
Objetivos ....................................................................................Pg. 6
Marco Conceptual ......................................................................Pg. 7
Clasificacin de Costos y Gastos ............................................Pg. 7
Elementos de costos .................................................................Pg. 13
Sistemas de cotos .....................................................................Pg. 17
Aspectos Generales de la Empresa .........................................Pg. 19
Sistema contable actual ............................................................Pg. 39
Sistema de costos y presupuestos ..........................................Pg. 40
Actividades de la Empresa .......................................................Pg. 51
Reconocimientos de los sistemas de costos ..........................Pg. 53
Margen de contribucin ............................................................Pg. 54
Punto de equilibrio ....................................................................Pg. 55
Conclusiones .............................................................................Pg. 57
Recomendaciones .....................................................................Pg. 58
Anexos ........................................................................................Pg. 59
Pg. ( 2 )
Costos y Presupuestos
INTRODUCCIN
Vivir en un mundo globalizado, en donde la competencia en el mercado es cada
vez mayor, provoca la necesidad de optimizar y controlar todos los procesos
financieros, principalmente los procedimientos para el manejo de costos y
presupuestos, que alberga en una empresa ya sea de diferente rubro.
Pg. ( 3 )
Costos y Presupuestos
ANTECEDENTES
La Empresa Comercializadora de Arroz El Graneadito E.I.R.L., tiene como
rubro mercantil comerciar; es una empresa que tiene el negocio de ventas de
arroz, la que actualmente no cuenta con un sistema de costos contable, que le
permita reconocer y determinar los costos, ingresos, gastos y ganancias al final
de un determinado perodo.
La Empresa Comercializadora de Arroz El Graneadito E.I.R.L. emplea para
el desarrollo de sus actividades de ventas en la administracin, apuntes en
cuadernos diarios, los cuales son usados desde el inicio de su actividad realizada
por da; esto le permite llevar un control panormico de todas las ventas que
realiza en un cierto perodo.
Pg. ( 4 )
Costos y Presupuestos
JUSTIFICACIN
Este trabajo nos permite desarrollarnos e involucrarnos con la empresa a tratar y
a su vez con su entorno y realidad comercial y productiva ayudndola a salir
adelante aprovechando sus recursos; tambin nos permitir aplicar y reforzar
todos los conocimientos adquiridos en todo lo referido a la asignatura de Costos
y Presupuestos.
Pg. ( 5 )
Costos y Presupuestos
OBJETIVOS
Objetivos Generales:
El objetivo de este estudio, es el de analizar, disear un Sistema de Costos que
sea factible en la administracin de las ventas de los productos de la Empresa
Comercializadora de Arroz El Graneadito E.I.R.L.; teniendo en cuenta la
realidad en la que se encuentra y de los mltiples factores que intervienen en la
realizacin de su proceso comercial.
Objetivos Especficos:
Conocer detalladamente el funcionamiento de la empresa.
Realizar el diseo de un marco conceptual.
Aplicar todo los conocimientos adquiridos en el curso para un mejor
anlisis en la venta del negocio.
Reconocer y diferenciar los costos fijos y variables para encontrar as el
Punto de Equilibrio.
Pg. ( 6 )
Costos y Presupuestos
MARCO CONCEPTUAL
Fundamentos del costo
Concepto de costos:
Tenemos dos definiciones de costo:
1. Se define como el valor sacrificado o el gasto econmico que representa la
fabricacin de un producto o la prestacin de un servicio.
2. El costo es el esfuerzo econmico que se debe realizar para logar un
objetivo operativo como l (pago de salario, la compra de materiales, la
fabricacin de un producto, la obtencin de fondos para la financiacin, la
administracin de empresa, etc.).
3. Desembolso, egreso o erogacin que reportar un beneficio presente o futuro,
por tanto es capitalizable, es decir, se registra como un activo; cuando se
produce dicho beneficio, el costo se convierte en gasto.
Pg. ( 7 )
Costos y Presupuestos
Pg. ( 8 )
Costos y Presupuestos
Pg. ( 9 )
Costos y Presupuestos
Pg. ( 10 )
Costos y Presupuestos
Pg. ( 11 )
Costos y Presupuestos
Pg. ( 12 )
Costos y Presupuestos
Pg. ( 13 )
Costos y Presupuestos
servicio,
sin
cuyo
concurso
sera
imposible
realizar
la
SISTEMAS DE COSTOS
Partiendo de que la materia prima pasa de un proceso productivo a otro, hasta
convertirse en producto terminado, el sistema de costeo debe clasificar, registrar
Empresa Comercializadora de Arroz El Graneadito E.I.R.L
Pg. ( 14 )
Costos y Presupuestos
conocer
que tienen
por objeto la
de las
absorbente;
stos
pueden
ser
combinados,
rediseados,
Pg. ( 15 )
Costos y Presupuestos
cliente. De manera que los costos que demandan cada orden de trabajo se van
acumulando para cada trabajo (Sinisterra, 1997), siendo el objeto de costos un
grupo o lote de productos homogneos o iguales, con las caractersticas que el
cliente desea.
LOS SISTEMAS POR PROCESO.- Son aquellos donde los costos de produccin
se acumulan en las distintas fases del proceso productivo, durante un lapso de
tiempo. En cada fase se debe elaborar un informe de costos de produccin, en el
cual se reportan todos los costos incurridos durante un lapso de tiempo; los
costos de produccin sern traspasados de una fase a otra, junto con las
unidades fsicas del producto y el costo total de produccin se halla al finalizar el
proceso productivo ltima fase -, por efecto acumulativo secuencial.
Pg. ( 16 )
Costos y Presupuestos
Pg. ( 17 )
Costos y Presupuestos
Pg. ( 18 )
Costos y Presupuestos
R.U.C: 20571569371
315
2. RESEA HISTRICA
La idea o la iniciativa de este negocio
Pg. ( 19 )
Costos y Presupuestos
Bienes muebles:
1 mostrador
Almacn
1 balanza
Automvil
1 vitrina
Escritorio
Mercadera:
-
El arroz.
Pg. ( 20 )
Costos y Presupuestos
CAPITAL DE TRABAJO
Alquilen mensual y garanta del
S/. 800.00
local
Luz
S/. 40.00
Agua
S/. 25.00
Telfono Fijo
S/. 45.00
Sueldos
S/. 1600.00
Total
S/. 2510.00
Pg. ( 21 )
Costos y Presupuestos
de
Empresa
Individual De Responsabilidad
Limitada, la actividad comercial basada en la compra y venta de los productos
de primera necesidad como es el Arroz en la ciudad de Huacho.
EL TRANSPORTE DE MERCADERIA
El Gerente realiza cada 15 das de cada mes un presupuesto de todos los
costos para lograr traer la mercadera hasta su local comercial que es:
Primero: Llega a la ciudad de Chiclayo y luego se dirige al molino que es
el proveedor, pide la cantidad que desea comprar de arroz, despus se va
al banco donde paga la mercadera y la detraccin, le brindan un Boucher
con un sello del banco, despus regresa al molino donde muestras los
pagos efectuados para que puedas obtener la mercadera.
Segundo: Se tiene que contratar una empresa de transporte con todos
sus papeles legales para no tener inconvenientes a la hora del transporte,
consiguindolo se dirige asa el molino para poder embarcar toda la
mercadera comprada.
Tercero: El molino vuelve a sellar los Boucher de los pagos efectuados y
adems sella una gua de remisin de la empresa para formalizar e
incluyendo el flete.
Cuarto: Luego de formalizar todo el transporte la mercadera se dirige
hacia su local que se ubica en la ciudad de Huacho una vez que se llega,
Pg. ( 22 )
Costos y Presupuestos
ACTIVIDAD
Compra de 100 sacos de Arroz
S/.110 c/u
Detraccin 4% (x 3.85)
Flete o transporte
Estibador o cargador
Pasajes
Viticos
Total
COSTO
S/. 11,000.00
S/. 423.50
S/. 500.00
S/. 25.00
S/.200.00
S/. 200.00
S/. 12,348.50
Pg. ( 23 )
Costos y Presupuestos
Pg. ( 24 )
Costos y Presupuestos
Pg. ( 25 )
Costos y Presupuestos
Pg. ( 26 )
Costos y Presupuestos
5. PRINCIPALES CLIENTES
6. PROVEEDORES DE LA EMPRESA
Los principales proveedores del negocio son:
Empresa Molinera MOLINOR. (Actualmente)
Empresa Molinera CHICLAYO.
Empresa Molinera SAN FERNANDO
Empresa Molinera AMRICA
Pg. ( 27 )
Costos y Presupuestos
7. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA.
Gerente General
Contabilidad
Departamento
de Ventas
Departamento
Administrativo
Distribucin
Proveedores
Transporte
Sueldos
Pg. ( 28 )
Costos y Presupuestos
de
los
productos
que
le
abastece
el
rea
administrativa.
o Revisa los productos entrantes.
o Informe de productos defectuosos o vencidos.
o Organiza los productos segn su categora.
REA DE ADMINISTRACIN
o Revisa los pagos (Pagos a proveedores).
o Administra el dinero.
o Asigna el precio de los productos.
Empresa Comercializadora de Arroz El Graneadito E.I.R.L
Pg. ( 29 )
Costos y Presupuestos
Pg. ( 30 )
Costos y Presupuestos
Servicios Higinicos:
Pg. ( 31 )
Costos y Presupuestos
9. RECURSOS DE DISTRIBUCION
Est conformado por los siguientes recursos:
9.1 Recursos Humanos:
Administrador
Es el dueo y administrador del negocio.
o Realiza las compras del producto
o Supervisa todos los productos que ingresan para cerciorase que los
productos estn en buen estado
o Tiene la funcin de recibir el dinero por el pago del importe del
servicio-producto.
o Guarda las boletas y facturas realizadas de las compras para una
futura revisin.
Limpieza
o Se encarga de la limpieza del almacn y de la tienda
o Informa de productos en mal estado para su respectivo cambio
9.2 Recursos de Datos
La Empresa cuenta con 2 cuadernos de apunte, el primero es donde registra
las compras diarias realizadas por los clientes que tienen crdito, el segundo
es donde se lleva la cuenta de los productos vendidos en el primer cuaderno
por el nombre del cliente.
10 VISION Y MISION
10.1 VISION:
Estamos
dedicados
buena atencin
a la comercializacin
a nuestros
buena
presentacin y calidad.
Empresa Comercializadora de Arroz El Graneadito E.I.R.L
Pg. ( 32 )
Costos y Presupuestos
10.2 MISION
Ser lder
competidores
directos
de
la
empresa
son
principalmente
los
Pg. ( 33 )
Costos y Presupuestos
Pg. ( 34 )
Costos y Presupuestos
de acuerdo a la necesidad
Pg. ( 35 )
Costos y Presupuestos
buscan nuevas
Pg. ( 36 )
Costos y Presupuestos
Amenazas / (A)
o Competidores
El ingreso de competidores al mercado.
o Bajos niveles
de fidelizacin
clientes / Marcas,
comercializadoras de arroz.
Que ante una situacin de inminente cambio en las
condiciones del mercado, como una guerra de precios, podra
afectar la estructura de costos y los mrgenes de rentabilidad
LA COMERCIALIZADORA DE ARROZ EL GRANEADITO
E.I.R.L.
o Inseguridad en cuanto a robos.
El Distrito de Huacho est caracterizado por falta de seguridad
por parte de la Municipalidad y de la Polica Nacional y causa
altos ndices delictivos y violencia, que podra afectar el flujo
de clientes en el momentos compra y venta de arroz, para ello
hemos previsto una serie de medidas.
Pg. ( 37 )
Costos y Presupuestos
Precio S/.
x Saco
120.00
110.00
Casserita
100.00
Pg. ( 38 )
Costos y Presupuestos
S/.
S/.
S/.
S/.
S/.
S/.
S/.
S/.
S/.
S/.
119.60
5.00
1.00
2.00
1.00
1.00
2.00
131.60
8.40
140.00
Pg. ( 39 )
Costos y Presupuestos
Pg. ( 40 )
Costos y Presupuestos
Pg. ( 41 )
Costos y Presupuestos
Beneficios
Aprender a pensar en nuevos trminos (actividades, recursos, objetos de
costos, drivers).
Aprender a optimizar actividades dentro de la cadena de valor de las empresas
con un enfoque de procesos en vez de reas funcionales.
Pg. ( 42 )
Costos y Presupuestos
Pg. ( 43 )
Costos y Presupuestos
Pg. ( 44 )
Costos y Presupuestos
Pg. ( 45 )
Costos y Presupuestos
Ventajas
Segn Malcolm Smith, las ventajas para las empresas que implantan un sistema
ABC son:
Jerarquizacin diferente del costo de sus productos, reflejando una correccin
de los beneficios previamente atribuidos a los productos de bajo volumen.
El anlisis de los beneficios, prev una nueva perspectiva para el examen del
comportamiento de los costos.
Se aumenta la credibilidad y la utilidad de la informacin de costeo, en la toma
de decisiones.
Facilita la implantacin de la calidad total
Elimina desperdicios y actividades que no agregan valor al producto.
Facilita la utilizacin de la Cadena de valor como herramienta de la
competitividad.
Las organizaciones con mltiples productos pueden observar una ordenacin
totalmente distinta de los costos de sus productos; esta nueva ordenacin refleja
una correccin de las ventajas previamente atribuidas a los productos con menor
volumen de venta.
Un mejor conocimiento de las actividades que generan los costos estructurales
puede mejorar el control que se ejecute sobre los costos incurridos de esa
naturaleza.
Puede crear una base informativa que facilite la implantacin de un proceso de
gestin de calidad total, para superar los problemas que limitan los resultados
actuales.
El uso de indicadores no financieros para valorar inductores de costos, facilita
medidas de gestin, adems de medios para valorar los costos de produccin.
Pg. ( 46 )
Costos y Presupuestos
Estas medidas son esenciales para eliminar el despilfarro y las actividades sin
valor aadido.
El anlisis de inductores de costos facilita una nueva perspectiva para el
examen del comportamiento de los costos y el anlisis posterior que se requiere
a efectos de planificacin y presupuestos.
El ABC incrementa la credibilidad y utilidad de la informacin de costos en el
proceso de toma de decisiones y hace posible la comparacin de operaciones
entre plantas y divisiones.
Para Amat Oriol y Soldevila Pilar las ventajas del modelo ABC son las
siguientes:
Es aplicable a todo tipo de empresas.
Identifica clientes, productos, servicios u otros objetivos de costos no rentables.
Permite calcular de forma ms precisa los costos, fundamentalmente
determinados costos indirectos de produccin, comercializacin y administracin.
Aporta ms informaciones sobre las actividades que realiza la empresa,
permitiendo conocer cules aportan valor aadido y cules no, dando la
posibilidad de poder reducir o eliminar estas ltimas.
Permite relacionar los costos con sus causas, lo cual es de gran ayuda para
gestionar mejor los costos. La gestin de costos con la filosofa ABC, recibe la
denominacin de ABM (ActivityBased Management) tambin denominada
SIGECA (Sistema de Gestin de Costos Basados en la Actividad. El SIGECA se
orienta hacia la reduccin (mejora en la realizacin de determinadas actividades,
eliminacin y/o subcontratacin de actividades, benchmarking de actividades,
fijacin de precios, sustitucin de equipos, etc.
La filosofa ABC puede utilizarse para el control presupuestario y se denomina
ABB (ActivityBasedBudgeting.)
Aimar Franco Osvaldo en un artculo, despus de exponer los criterios de varios
autores concluye que las principales ventajas del sistema ABC son:
Se logra una mejor asignacin de los costos indirectos a los objetivos de costos
(productos o servicios).
Desventajas
Pg. ( 47 )
Costos y Presupuestos
Pg. ( 48 )
Costos y Presupuestos
Pg. ( 49 )
Costos y Presupuestos
Pg. ( 50 )
Costos y Presupuestos
ACTIVIDADES DE LA EMPRESA
Comercializadora De Arroz El Graneadito E.I.R.L
Transporte
a Chiclayo
Pago por
Detraccin de
Producto
Transporte De
Mercadera
VENTA
Almacn y pago
a estibadores
Transporte a Chiclayo:
Transporte de mercadera
Aqu es donde el dueo contrata una empresa el cual este con todos los
documentos legales y pueda transportar fcilmente toda la mercadera
comprada hasta su negocio sin inconvenientes.
Pg. ( 51 )
Costos y Presupuestos
Venta
Es la interaccin del dueo del negocio con el cliente, para las ventas
respectivas del negocio.
COSTOS FIJOS
COSTOS VARIABLES
ACTIVIDADES
transporte a
Chiclayo
Pago por
detraccin de
producto
Transporte de
mercadera
Almacn y
pago a
estibadora
Venta
INDUCTORES DE COSTOS
Abastecimiento de
productos
Registro
(almacn)
Mantenimiento
al local
Atencin al
cliente
Venta
Generar
boletas
Cuando se determinan los gastos fijos se traspasan a cada proceso para poder
determinar los costos por proceso, despus de esto los costos se pasan a las
actividades determinadas de cada proceso. De esta manera se pueden observar
los costos por actividades, teniendo un mayor control y conocimiento de los
costos.
Las diferentes actividades de los procesos fueron determinados mediante la
entrevista al dueo de la Bodega, la cual nos proporcion la descripcin que
realiza cada proceso en su negocio.
Pg. ( 52 )
Costos y Presupuestos
Mesa y sillas
Pizarra acrlica
Equipo de limpieza
2 Mostradores
Balanza elctrica
Paquete de Bolsas
Letrero exterior
Pg. ( 53 )
Costos y Presupuestos
ACTIVIDAD
COSTO
S/. 48,000.00
Detraccin 3.85 %
S/. 1,848.00
Flete o transporte
S/. 2,800.00
Estibador o cargador
S/. 80.00
Pasajes
S/. 200.00
Viticos
S/. 200.00
S/. 53,128.00
COSTO
Energa elctrica
S/. 15.00
Agua
S/. 30.00
Personal
S/. 1,400.00
depreciacin de Inmuebles
S/. 230.6667
S/. 1,675.67
MARGEN DE CONTRIBUCIN
Frmula para el clculo del margen de contribucin
La frmula es muy sencilla, puesto que todo lo que se hace es restar al precio de
venta unitario el costo variable unitario, por lo que queda MC = PVU-CVU.
Precio de venta = S/. 140.00
Costo fijo = S/. 4.19
Costo variable = S/. 132.82
MC = 140.00 132.82 = 7.18 / 140 0.0513%
Pg. ( 54 )
Costos y Presupuestos
=
=
Entonces:
PV
CF + CV + U
PV
CV CF + U
MC
CF + U
Es decir:
PUNTO EQUILIBRIO
si:
MC = CF
UTILIDAD
si:
MC > CF
PERDIDA
si:
MC < CF
Pg. ( 55 )
Costos y Presupuestos
S/. 1,675.67
----------------------------------- = 326.64 SACOS DE ARROZ
5.13%
S/. 1,675.67
= ----------------------------------------- = 233.38 unidades
7.18
f ( x)
g( x)
h( x)
i( x)
Pg. ( 56 )
Costos y Presupuestos
CONCLUSIONES
1. El trabajo investigado, se ha podido reconocer y relacionar los costos con
el negocio, como los costos fijos y costos variables la cual, gracias a ello
nos ha permitido encontrar el punto de equilibrio del negocio.
Pg. ( 57 )
Costos y Presupuestos
RECOMENDACIONES
Pg. ( 58 )
Costos y Presupuestos
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. http://www.monografias/sistemas.costos
2. http://pymesfuturo.com/puntodequilibrio.htm
3. http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/Empresarios/ejerCost.htm
4. http://www.elprisma.com/apuntes/economia/puntodeequilibrio/dault2.as
p
5. D:\INGENIERIA- INFORMATICA V CICLO\costos y presupuestos\costostrabajo\Sistemas de costeo - Wikipedia, la enciclopedia libre.mht
6. D:\INGENIERIA- INFORMATICA V CICLO\costos y presupuestos\costostrabajo\Sistemas de Costeo.mht
7. Libro de sistema de costos.- autor Esther Quinteros Alvares
Pg. ( 59 )
Costos y Presupuestos
ANEXOS
Pg. ( 60 )
Costos y Presupuestos
Pg. ( 61 )
Costos y Presupuestos
Pg. ( 62 )