Psicomotricidad
Psicomotricidad
Psicomotricidad
}r-t-
t-iF&i;.:
+{
..,
1--;
c.,rprulo xv
-x;i; ,'
:.;,;.TEP:-;.
. .i.xi-- -r::ati:.
s',:,:
_-. -:.
La psicomotricidad incide en el individuo (con fines educativos, reeducativos o teraputicos) a partir de su cuerpo y su accin. Para conocer las dimensiones
de su cuerpo, tradicionalmente se ha hecho una estructuracin de contenidos que
organizaba las conductas motrices en tres tipos:
.
.
.
Conductas neuromotrices,
Conductas motrices bsicas y
Conductas perceptivomotrices.
En realidad estas conductas no responden ms que parcialmente a los contenidos que se manejan en la prctica de la psicomotricidad, puesto que reducen Ia
accin corporal a una dimensin puramente motriz, con panicipacin de la maduracin del sistema nervioso y de la estructuracin perceptiva que se deriva de las
capacidades de organizar la informacin que posee nuestra especie. Pero, como
intentar mostrar ms adelante, no es posible obviar otras dimensiones de la accin
coporal tan importantes como stas (la motriz y la cognitiva) como son la comunicativa, la social y la afectiva.
En realidad, aunque haya perodos ms marcados en cuanto a su manifestacin preferente, todas las dimensiones del ser humano aparecen de manera paralela
en el desarrollo. Por otra parte, los diferentes aspectos del desarrollo humano progrcsan de manera interdependiente unos de otros.
Vitor da Fonseca ( l9B4a) ilustra grficamente este desarrollo psicomotor en
una estructura compleja e interrelacionada de elementos cruciales para la construc-
302
-v
el movimiento
30.1
z
O
FASE DE
FASE DE
MOVIMIENTO
LENGUAJE
Nacimiento a
ao
modalidades
Juegos
lenguaje.
cognitivos.
mmico-faciales.
Comunicacin no
verbal.
Trascendencia del
entomo inmediato.
Satisfaccin de las
necesidades por los
gestos y ms tarde por
Situaciones
Verificacin de
observaciones.
Retencin ms
precisa y
manipulaciones.
Adquisicin de la
imagen del cuerpo.
Adquisiciones
visoperceptivas.
Integracin
fisiognmica.
Expresin
mmico-emocional.
las palabras.
Juego-imitacin
social.
Imitacin prctica y
verbal-
mgicas
sin dominio
simblico.
tt
7,5 a 13 aos
sensoriales.
acciones y
4 a 7,5 aos
PENSAIIIIENT(
Comprensin del
mundo por la
experiencia
prctica.
Desarrollo del
Estimulacin de las
Al igual que otros autores, tambin Da Fonseca (1979) nos muestra, a travs
de otro esquema, un panteamiento lineal del desarrollo que progresa desde el acto
2a4aos
FASE DE
Holofrase. Ecolalias.
Entiende sonidos
familiares.
Experiencia
preverbal.
Fase de
exploracin
sensoriomotriz.
cin del Sistema Psicomotor Humano, que se construye a partir del control tnico
hasta alcanzar el dominio prxco especializado, propio de nuestra especie en el
nivel que nuestro desarrollo evolutivo ha alcanzado.
FASE
I PERCErIOMOTORA
Juicio de
experiencias.
Comprensin
del mundo por
procesos
Formas, tamaos,
secuencializada.
direcciones.
Categorizacin
perceptiva.
Relacin espacial
y temporal.
Relacin causal.
Comparacin y
anlisis
sistemtico.
Operaciones
lormales.
Procesos cada vez
ms abstractos.
Epignesis de la
identidad-
Adquisicin de la
posicin bpeda.
r. EL CUERPO HUMANO
304
Los
conduclas molrices
2.
.105
minio (instrumentalizacin), que le ha permitido el doninio de la naturaleza, del arte, de la ciencia y de la tcnica.
El cuerpo como lntite: es lo que delimita nuestro ser y lo que pone de
manifiesto la frontera de nuestras capacidades, independientemente de la
fragilidad que posee por su exposicin a la enfermedad, al accidente y su
limitacin temporal de la vida.
EL MOVIMIENTO
HUMANO
La especificidad de nuestro movimiento es lo que nos distingue como humanos y nuestra humanidad es consecuencia de un proceso filogentico de especializacin de nuestro movimiento. Como dice Da Fonseca (1984b) la motricidad e.s
solidaria con la corticalidad. La filognesis de la motricidad nos proporciona los
datos necesarios para comprender cmo ella implic liberaciones anatmicas, que
a su vez introdujeron liberaciones cerebrales. Cuando el antepasado homnido se
pone en pie, no slo se producen unos cambios en su esqueleto, sino tambin en su
cerebro, en sus comportamientos y en sus costumbres. Los movimientos representan conductas, las conductas provocan una coordinacin de rganos y, stas coor-
r
1.
fuente inagotable de experiencias, origen de conocimientos y afectos que al exteriorizarse se convierte en el ms genuino lenguaje del ser humano, que va poco a
poco constituyndose en la mejor forma de relacin de la persona con sus semejantes y con el mundo de los objetos.
306
llo global del individuo, pero fundamentalmente de su desarrollo intelectual, lingstico y relacional. Con base en las experiencias motrices tempranas, el nio va
construyendo sus primeros esquemas de pensamiento y, tras la manipulacin de
los objetos, por medio de la interiorizacin,llega a simbolizarlos mediante la palabra. Con el lenguaje ocune como con la motricidad. El nio hace antes de saber
cmo, o para qu hace; destrezas que adquirir como fruto de un control posterior
sobre el movimiento. Del mismo modo, el nio dice palabras sin saber cmo o para
qu y posteriormente ir llenando de contenido esos sonidos, como ha llenado de
sentido, de expresin o de intencin sus movimientos. En el plano afectivo y social, el movimiento supone la aproximacin o el distanciamiento de las personas y
el vehculo bsico de expresin de sentimientos.
El cerebro est configurado por millones de neuronas que se organizan en
sistemas que proporcionan al ser humano la capacidad de programar y orientar sus
conductas. No es posible separar los patrones de movimiento de los patrones cognitivos, y en cualquier conducta se pone de manifiesto la tremenda conexin entre
ambos aspectos. El movimiento va ligado a la percepcin. Por su ajuste al objetivo,
el lmovimiento se convierte en motor de la percepcin y, en conexin con ella,
constituye un fenmeno cognitivo. El ajuste del movimiento tiene sus consecuencias en la percepcin del propio cuerpo, del espacio, del tiempo y de los objetos.
El movimiento responde siempre a una relacin entre las funciones perifricas, representadas por los msculos y los rganos sensoriales, y las funciones centrales, representadas por el cerebro y los centros nerviosos. El movimiento, ya sea
de carcter involuntario, automtico o voluntario, siempre comprende procesos
nerviosos de activacin e inhibicin.
JO7
El msculo, orgnicamente, es el elemento esencial en la ejecucin de movimientos. En el cuerpo humano existen dos clases de msculos: los lisos y los estriados. stos se ocupan de la actividad esqueltica voluntaria e involuntaria, mientras
que los lisos se ocupan de la actividad visceral. Wallon (1978) distingua una doble
funcin de los msculos: la funcin clnica. base de la actividad motriz que se
aprecia en el movimiento hacia el exterior. y la funcin tnica que no se aprecia
extemamente pero que se encarga de mantener los msculos en determinado estado de tensin, conservando su esfuerzo como base de la actividad muscular, de la
postura, las actitudes y la mmica. Por otra parte, el msculo es inseparable del
nervio, ambos constituyen la base de la motricidad humana. La neuronas llevan el
impulso de los receptores sensoriales a los centros nerviosos y stos transmiten
mediante otras neuronas a los msculos el impulso que provoca el movimiento. A
este circuito cerrado bsico de funcionamiento motor, compuesto esquemticamente por receptor, neurona aferente, conexin (sinapsis), neurona eferente y efector (msculo) se Ie ha denominado tradicionalmente arco reflejo. La contraccin
musculary'srca (funcin clnica) es la que posibilita la accin morriz propiamente
dicha, el movimiento. La contraccin muscular tnica es la base del tono muscular,
teln de fondo del movimiento, directamente relacionado con el ajuste postural y el
mantenimiento del equilibrio y de las actitudes.
wallon (1978) distingue tres formas principales de movimienro: el movimiento pasivo o exgeno, que corresponde a los reflejos y reacciones de equilibracin; el actvo o endgeno, que corresponde a los desplazamientos corporales y
movimientos coordinados; y las reacciones postural.T que se manifiestan en el
lenguaje coporal y constituyen los gestos, las actitudes y la mmica.
Finalmente nos detendremos en explicar determinados tipos de movimiento
humano. No se trata de una clasificacin de movimientos, sino de la descripcin de
trminos de uso comn referidos al movimiento.
Movimiento reflejo o involuntario: en el que intervienen componentes
- sensoriales, centros nerviosos
no corticalizados y centros motores de ejecucin. Los reflejos del recin nacido constituyen un importante bagaje
adaptativo de la especie que garantizan mnimamente su supervivencia.
Su exploracin es importante como pronstico del desarrollo del nio.
Movimiento voluntaro: en el que interviene activamente la corteza cere- bral para controlar el movimiento, pudiendo inhibirlo si el individuo
lo
desea. Los movimientos voluntarios estn regulados por la voluntad,
pero tambin por la experiencia anterior del sujeto y las informaciones
que provienen del mundo exterior.
MovimienLo natural: es un tipo de respuesta motora que no se ajusta a un
- patrn cintico determinado
y nicamente est supeditado a las limitaciones de la estructura coporal.
308
el movimiento
futs utntluctas
Movimiento artificiar::
Si
g ji
-'
,Fi'
sujeto.
exigeIaintervencinconstantedelavoluntadparamanten"'lu.igu.o,il
aprendida.
I
Movimienro automtrco: es el que resurta de ra insistente repeticin
dad en una ejecucin motriz
de
nnlrices
directa sobre el objeto con miras a modificarlo. Las praxias simblicas estn en
relcin con el deseo de comunicarse, es decir, de transmitir un mensaje gestual a
los dems. Las praxias con miras estticas tienden tambin a transmitir un mensaje
pero la intencin se centra ms en la cualidad formal del mensaje que en su precisin. Las praxias transitivas pueden estar socializadas o, por el contrario ser prxinras a las reacciones instintivas. Sin embar-eo las otras poseen siempre un elevado
grado de socializacin por su finalidad expresiva y comunicativa.
Podemos concluir ahora, despus de estudiar el movimiento y conocer ras
praxias, que lo especfico de la psicomotricidad es el movimiento en cuanto realizacin por parte de un individuo que se encuentra en relacin con el otro y con el
mundo, donde el sujeto mediante el propio movimiento sintetiza tanto a dimensin motriz en sentido estricto como la co-enitiva, la afectiva o la relacional. As,
pues, el movimiento humano se encuentra entre la accin y Ia representacin, en
virtud de la cual se realiza la praxia que se constituye en acto psicomotor por medio
de su realizacin en el mbito de la relacin. La representacin es el proceso que
nos permite reformular y reproducir en el presente una accin que se puede hacer
en el momento, que se pudo, o no, haber hecho en el pasado o que se prev ejecutar
a continuacin. Esto significa que la accin no es slo motricidad sino que es, al
mismo tiempo, pensamiento y constancia del mismo, como, igualmente, es expresin y constancia de emociones y de relaciones. Para la psicomotricidad el movimiento asume tambin una dimensin comunicativa; es, tambin, lenguaje por el
cual el movimiento llega a ser acto psicomotor, expresin de una constante dinmica entre el cuerpo, sus funciones y la realidad extema en situacin relacional.
El individuo llega a conocer la realidad y se relaciona con ella a travs de
una doble modalidad:
La funcin motriz- Comprende toda la motricidad refleja, automtica e
- instrumental
permitiendo al individuo actuar en la realidad y conocerla
mediante aquellos dos importantes procesos descritos por Piaget, la
adaptacin y la acomodacin. Tal funcin es principalmente intencional
y da la posibilidad al individuo de aprehender los contenidos esenciales
de la realidad, generalmente de modo consciente.
Lafuncin tnica.
la cualidad de estos mismos contenidos en
- el sentido de que a Garantiza
travs de las propias modificaciones y modulaciones,
consciente e inconscientemente, conocemos los matices y las variaciones
de la propia realidad; en otros trminos tal realidad es conocida y actuada
de modo emotivo y relacional.
Podemos decir en trminos lingsticos que la funcin motriz nos permite
elaborar y estructurar los conceptos, los sustantivos, y la tnica los atributos de la
misma realidad, los adjetivos. De esta manera la relacin con la realidad es tanto
motriz como tnica, tanto voluntaria como involuntaria, tanto racional como afectiva, tanto experimentada como actuada y hablada.
In prctica psicomotriz:
310
Las
petencias:
Competencia operativa la cual piev un contenido (qu), es decir, la aparicin de una funcin especfica, y unaforma (cmo), es decir, el funcionamiento de la funcin en su aspecto cualitativo.
Podemos considerar el acto psicomotor como la resultante de varios elementos o niveles de accin, desde los ms simples a los ms complejos, que en el
curso del desarrollo van integrndose paulatinamente confirmando, por una parte,
el grado de estructuracin y expresin del yo y, por otra, el grado de organizacin
y de integracin entre acto motor y acto mental, en funcin tanto del bienestar
personal como de una vlida competencia adaptativa ambiental.
se puede ver cmo la motricidad, que tiene en er tono su origen e hiro conductor, de una desorganizacin llega gradualmente a una verdadera organizacin
en el momento en que est en condiciones de conectar la accin originada por la
emocin, con Ia accin originada por el pensamiento; si no es as, el movimiento
no deja de ser impulsivo.
Desde luego, en la explicacin del desarrollo psicomotor se aprecia cmo
los procesos de adquisicin de los patrones motrices no son independientes del
resto de los aspectos del individuo, sino que repercuten y a su vez reciben la influencia de factores sociales, afectivos, lingsticos y cognitivos, aspectos de los
que la evolucin motriz no puede desligarse.
Illingworth (1983) esrablece seis principios generales del desanollo:
El desarrollo es un proceso continuo desde la concepcin hasta la madurez, lo que significa que se origina en el tero y que el nacimiento no es
ms que un suceso de su curso, si bien conlleva la aparicin de nuevos
factores ambientales.
El desarrollo sigue la misma secuencia en todos ros nios pero su ritmo
vara de un nio a otro. un nio debe aprender a sentarse antes de poder
aprender a caminar pero la edad a la que Ios nios aprenden a sentarse y
a caminar es muy variable.
El desarrollo
I
l4 aos +
l-13
aos
FASE DE HABILIDADES
MOTRICES
ESPECIALIZADAS
ESTADIO
ESPECIALIZADO
FASE DE HABILIDADES
MOTRICES ESPECFICAS
ESTADIO ESPECFICO
ESTADIO TRANSICIONAL
7-10 aos
FASE DE HABILIDADES
MOTRICES BSICAS
6-7 aos
4-5 aos
2-3 aos
l
-2" ao
ESTADIO MADURO
ESTADIO ELEMENTAL
ESTADIO INICIAL
ESTADIO DE
PRE-CONTROL
FASE DE MOVIMIENTOS
RUDIMENTARIOS
4-9 meses
ESTADIO DE
PROCESAMIENTO
pz
O
a/)
FASE DE MOVIMIENTOS
REFLE'OS
fl
Concep.-4 meses
ESTADIO DE
INHIBICIN REFLEIA
Nacimiento-ler ao
3I I
conduclas molrices
ESTADIO DE
CAPTACIN
DE INFORMACIN
PERODOS
FASES DEL
ESTADIOS EN EL
CRONOLGICOS
APROXIMADOS
DESARROLLOMOTOR
DESARROLLO
MOTOR
El desarrollo est ntimamente ligado a ra maduracin del sistema nervioso- Por ejemplo, ningn ejercicio podr hacer caminar a un nio antes
de que su sistema nervioso est preparado para ello, pero la falta de ocasiones para practicar va a retrasarlo.
Una actividad global se sustituye por respuestas individuales especficas.
Mientras que el recin nacido agita fuertemente su tronco, sus brazos y
sus piernas y tiembla de excitacin ante la visin de un objeto que desea,
el beb de ms edad simplemente sonre y va a cogerlo.
3. ESTADIOS O FASES EN
EL DESARROLI,
TT,TOTON
Aunque son muchos los autores que describen el desarrollo motor y establecen en l una serie de etapas que lo jalonan, creemos que por su trascendencia
merece la pena detenerse en la descripcin, ya clsica, de los estadios descritos por
Wallon. Para ello nos guiaremos, en concreto, por la clar y precisa exposicin
realizada por Arnaiz (1987).
ut'd"'t'
'1
""'p
LtrS t
ntC I uS n k,t
del rcrotlo
movimientos rtmicos. Los rasgos motores ms importantes
El
sistema de estadios en
produce en un ambiente de
transcurrir de estos estadios no es continuo sino que se
del medio que
conflictos debidos a los procesos de maduracin y a las condiciones
momentos de oscilacin y
rocJea al nio, de modo que entre los estadios existen
tiempo un momento
mismo
al
es
estadio
cada
Wallon
Para
relaci<lnes complejas.
por una activicaracteriza
que
se
comportamiento
y
de evolucin mental un tipo de
en dicha etaPa.
dad preponderante
Estadio de impulsivilad notriz (0-6 meses)' A partir del nacimiento apa- recen en el niho una serie de reflejos que permiten su subsistencia, tales
primera y
como el reflejo respiratorio, el de succin o el de deglucin. La
una alterque
marca
principal caracterstica del recin nacido es eI sueo,
nancia vital entre perodos de sueo y perodos de alimentacin' I-a ali'
mentacin es precisamente la segunda caracterstica de este estadio. La
tercera caracdrstica es el movimiento que se presenta bajo la forma de
reacciones impulsivas en las que no existe intencionalidad. A la agitacin
motriz prouo.udu por el hambre, el sueo o el malestar' la madre normal-
menterespondetomandoalbebymecindolo.Seobservaqueelacuna.
haciaelsegundootercermes,apartirdelmomentoenquepuedenen-
ri&,s
emotivoson:lafuncintnica,quedeterminaeldominiodelastltltr'r.
permite scltllrsc'
para coger y gesticular; la actividad postural' que le
y t'l t'st;t
cuerpo;
y
su
objetos
gor"ur,.o*inut, descubrir el espacio, los
ltts
matrrs.
las
boca'
la
lecimiento de relaciones exteroceptivas entre
pies, etc.
una activitl:rtl
Estadio sensoriomotor y proyectivo (l-3 aos)' Aparece
este nuev() cstltdiferente que se convierte en el factor determinante de
mundo de los obdio: la actividad de investigacin y de exploracin del
jetos.Suaparicinvienedeterminadaporeldesarrollodelossistemasdc
centros nerviosos
sensibilidad exteroceptiva y Por la maduracin de los
A partir de ahora
circular'
que permiten al organismo salir de la reaccin
unirelmovimientoalosdatossensoriales,alasexcitacionesProvoca-
rencia
nioseexpresa'congestosyconpalabras.Lascaractersticasfundamenpsicomotor,
tales de esie perodo, desde el punto de vista del desarrollo
lenguaje' la
el
praxias,
y
la
de la marcha, el acto motor
son: la adquislcin
Laadquisicindelamarchaesunhechoimportanteparaeldesarro.
espacio y
llo del nio porque le permite acceder al descubrimiento del
condiciona
cual
elimina las distancias n los objetos y las personas' lo
enorrnemente la adquisicin de su esque'na corporal'
la organizacin de
Las praxias ron u"to, intencionados que requieren
en un gesto
los movimientos y de los actos elementales que las integran
y reconoce
objetos
los
explora
nio
el
unificador. Mediante el acto mobr
final del
Al
unidad'
su
a
construir
sus cualidades llegando, ms tarde,
a las
responder
a
y
empieza
primer ao, el ni se abre al mundo exterior
a
dirigidos
gestos
impresiones que los objetos le provocan mediante
el
provoca
que
unu simple excitacin
los oetos
ellos. Al principio
'on
movimiento(cogerychupar)'Mstardeseinicialaactividadcircular
Despus
y
que es unu..o."in lncadenada de sensaciones movimientos.
la asociacin mano-ojo para se-aneja los objetos poniendo en marcha
el nio por
311
esquenu, corporal.
3t5
3t6
Lt prtctica psicotttotriz:
'el
ntovimiento
' provoca en l una preocupacin metafsica que ms tarde podr convertirse en preocupacin cientfica.
Podemos concluir el sistema de estadios de Wallon afirmando que en ellos
se encuentra el germen de la unidad funcional de la persona humana donde el psiquismo y la motricidad no forman dos entidades distintas, sino que manifiestan la
expresin de las relaciones entre el ser y el medio. Wallon intenta demostrar que el
movimiento es importante en todos los momentos de la evolucin psicolgica del
nio y que mediante el tono genera la emocin, verdadero motor del desarrollo
globaldel individuo.
4. LAS CONDUCTAS NEUROMOTRICES
4.l.La tonicidad
Necesariamente, al planteamos los elementos que integran la psicomotricidad hemos de comenzar por la funcin tnica, base de la construccin corporal y
verdadera piedra angular de la unidad funcional que constituye el ser humano donde, no existen fronteras entre el cuerpo y el espritu. Descartes, que promova la
hiptesis dualista, estaba preocupado por el lugar donde se produca la unin del
cuerpo y el alma y finalmente crey que esto suceda en la glndula pineal. Sin
embargo, si hoy da se planteara la misma pregunta, lo ms probable es que su
respuesta fuera el tono,lugar simultneo de arranque de las posturas y movimientos as como de las actitudes y emociones.
Como dice Mira Stambak (1979), que ha estudiado detenidamente el tono
muscular, a nivel descriptivo, todos los investigadores estn de acuerdo en designar como actividad fnica una actividad muscular sostenida que prepara para la
actividad motriz fsica. Se tratara de algo parecido a un estado de atencin del
cuerpo que le mantene preparado para la accin. Fundantentabnente ha sido definido corno un estado pennanente de ligera contraccin en el cual se encuentran
los msculos estriodos, cuya finalidad es la de servir de teln de fondo a las actividades motrices y posturales. Existe una variabilidad en la expresin del tono dependiendo de la postura, la accin o el movimiento que se est elaborando o manteniendo. As pues, el tono se manifiesta por un estado de tensin muscular que
Las
conductas molrices
317
puede ir desde una contraccin exagerada. (paratona, catatona) hasta una descontraccin en estado de reposo (hipotona) en donde casi no se percibe, aunque existe, la tensin muscular.
Hablar del tono es hablar de Wallon. pues l fue quien puso de relieve la
enorrne importancia del mismo en el desarrollo y en la actividad del individuo.
Wallon (1978) considera que el movimiento en todas sus formas es consecuencia
de la actividad muscular, la cual, a su vez. presenta dos aspectos: el clnico o
cintico, que consiste en alargamientos o acortamientos $ los msculos y el tnico
que consiste en distintos estados o niveles de tensin muscular. El tono aparece en
relacin con las actitudes y las posturas diri-eidas hacia el contacto humano, teniendo repercusin sobre los sistemas de sensibilidad interoceptiva y propioceptiva, es
decir, hacia el interior del individuo. El movimiento, en cambio, por su carcter
cintico, se orienta principalmente hacia el mundo objetivo y va unido principalmente a la sensibilidad exteroceptiva, es decir, hacia el exterior del individuo.
La funcin tnica es la mediadora del desarrollo motor, puesto que organiza
el todo corporal, el equilibrio, la posicin y la postura que son las bases de la
actuacin y el movimiento dirigido e intencional. El tono depende de un proceso de
regulacin neuromotora y neurosensorial en donde intervienen fundamentalmente
las estructuras del tronco cerebral y el cerebelo. Fisiolgicamente hay dos mecanismos que determinan el tono: el reflejo ntiottitico y el circuito retroactivo de
Renshaw, que establecen un sistema de informacin y activacin automtica complejo que est en la base de la estructuracin tnica del cuerpo.
A travs del tono se produce una integracin central de los mensajes de la
vida de relacin (msculos estriados a travs del sistema nervioso central) y de la
vida vegetativa (msculos lisos a travs del sistema nervioso simptico y parasimptico) que mantienen el estado central de excitacin y condicionan el comportamiento general del individuo. Bajo la influencia de las regulaciones globales de la
actividad, el tono constituye una expresin orgnica y psquica de enlentecimiento
o de estimulacin que determina le evolucin del comportamiento del individuo.
La cualidad de los movimientos est estrechamente ligada al tono de base, es decir,
a los datos neurolgicos y a la maduracin nerviosa.
El tono muscular no se puede concebir estticamente. La aparente inmovilidad de un cuerpo no es ms que la aparente ausencia de reaccin de una vigilancia
tnica siempre despierta. Existe un fondo tnico que depende de Ias organizaciones neurolgicas maduradas progresivamente y de los mcjdos de reaccin igualmente variables segn el grado de maduracin, pero tanto el fondo tnico dinmico
como la reactividad se modifican mediante la relacin.
La funcin tnica, al actuar sobre todos los msculos del cuerpo, regula
constantemente sus diferentes actitudes y de este modo se constituye en base de la
emocin. El tono es, consecuentemente, la base con la que se forman las actitudes,
las posturas y la mmica. Al ser fuente de emociones y materia prima de reacciones
3r8
EL TONO N.IUSCULAR
Acompaa toda
actividad cintica
que provoca,
y postural. Es,
La tonicidad
A travs de la
muscular
formacin
se
se
rela-
reticular. est
pues, base de
constituye en
extremadamente
emociones, de las
todo movimiento
elemento del
esquema corporal
cuales es base
sos de atencin
La inestabilidad
postural provoca
fatiga e inatencin
ciente
Respuestas emG
timi-
dez y retraimiento
Inseguri-
Dificultad de
Rechazo
encadenar
a los
dad en
las rela-
del lpiz
distintas
posiciones de
aprendi-
en la
la mano
con los
adaptadas al
otros
Dificultades en la
prensin
escritura
zajes
desarrollo del
Problemas
movimiento
Lectura y
escritura
E. Riso (1990)
control
respiratorio
carencial
(desrdenes
Respuestas
espacio-
psicosomticas
temporales)
de tipo ansioso
ciones
320
ienb
Er, tercer lugar, el tono acta determinantemente sobre las actitudes y las
emociones. Ya hemos dicho que Wallon ha sido quien ha puesto de manifiesto el
papel preponderante del tono en la gnesis y en la expresin de las emociones, as
como en la toma de conciencia de s mismo y en la construccin del conocimiento
del mundo y de los dems, por ta reciprocidad de las actitudes, de la sensibilidad, y
de la acomodacin perceptiva y mental. Parece ser la formacin reticular, como
uno de los sistemas reguladores del tono, la responsable de su relacin con las
emociones debido a su protagonismo entre los sistemas de reactividad emocional.l
De este modo, la actitud, la forma de reaccionar, determina la forma de ser y las
emociones que uno tiene. Existe una regulacin recproca de lo tnico-emocional y
de lo afectivo-situacional. Por esta razn las tensiones emocionales se expresan
mediante tensiones musculares y viceversa, podemos provocar vivenciaS emociOnales con la sola emulacin de las posturas, las contracciones y los gestos que se
corresponden con deterrninada emocin.
En cualo lugar, el tono muscular, de nuevo por medio de la formacin reticular, est estrechamente unido a los procesos de atencin y percepcin. Encontramos as una fuerte interrelacin entre la actividad tnica muscular y la actividad
tnica cerebral. De este modo, al intervenir sobre el control de la tonicidad muscular, intervenimos tambin sobre los procesos de atencin, lo que resulta imprescindible para cualquier aprendizaje. La funcin tnica, por ser generadora de las actitudes, se pone en relacin tanto con la vida afectiva, como con la interpretacin
perceptiva de la realidad. As pues, el tono pone en relacin motricidad, afectividad e inteligencia (percepcin y conocimiento).
El tono muscular es el punto de arranque de la estructuracin psicomotriz y
es por ello que muchas de las alteraciones o dificultades que aparecen en el desarrollo infantil se remontan a una deficiencia tnica. Resulta ilustrativo el esquema
elaborado por Rigo (1990) que aparece en la figura anterior'
El tono es algo muy variable. Est cambiando continuamente en funcin de
las adaptaciones y equilibraciones propias de la accin o postura que se est llevando a cabo. A pesar de ello, cada individuo por su peculiar desarrollo presenta un
estilo tnico propio, que precisamente incide en su caractenzacin y que determina
un ritmo propio de evolucin motriz. Mira Stambak (1979) ha descubierto que e/
ritmo de evolucin de ciertos aspectos ntotores (posiciones de pe, marcha, prensinfina), as como Ia caldad de otros aspectos motores (las diftrentes fonnas de
movimientos espontneos), est en relacin con el grado de extensibilidad de cada
nio.De este modo, en funcin del grado de extensibilidad se pueden describir
Hay autores que distinguen dos tipos de tono: el tono de actitud' donde se
que irn configurando el
inscriben los gestos surgidos en la relacin con los dems
que
gestiona la posicin
sostn,
de
y
tono
el
ser,
y la forma de
.o*portun1i"nto
"r".iu
ejecutar una accin y mantener
una posicin.
lugar, la
lugar, tenemos dos tipos de relajacin: gtobal y seSmentaria; en segundo
relajacin automtica y la relajacin consciente'
La retajacin permite mejorar la postura mediante la supresin de tensiones
de la imamusculares superfluas al mismo tiempo que contribuye a la elaboracin
peculiar.
El problegen corporal airavs de ta experimentacin de un estado tnico
la
edad del
como
ma recibir diversas soluciones en funcin de ciertos factores
que
estasujeto, su estado de madurez, sus problemas afectivos, el tipo de relacin
generalizay
blce. Con nios pequeos no se puede pasar de una relajacin difusa
se pueda, sin especificai las partes del cuerpo (retajacin globat). Posteriormente
y a regular sus ajustes
de conseluir que el nio aprenda a inhibir su tono muscular
y detenindocorporales
elementos
los
posturale-s y clnticos, pudiendo distinguir
tnico y lo
lo
entre
relacin
la
Por
," ,u distensin (rilaiacin segmentaria).
"n
emocional, la relajacin se asocia a sensaciones de bienestar'
Larelajacinautomticaseproducedeformaespontneadespusdeuna
del tono y la
fuerte ejercitutin qu" provoque fatiga, como mecanismo equilibrador
(msica) o
respiracin. Suele ser ltoUut y puede partir de estimulaciones externas
JZI
biliten el aprendizaje.
En toda actividad motriz pueden reconocerse tres niveles de trabajo: uno inferior, uno intermedio y uno superior. Los niveles inferior e intermedio permiten el
mantenimiento de la postura y el tono que, al comienzo de la vida, hacen posible la
actividad motriz y ms tarde facilitan todo proceso de aprendizaje tanto motorcomo
cognitivo. Si estos niveles no mantienen suficientemente la postura, la intervencin
del nivel superior se hace necesaria. Es entonces cuando los niveles superiores se
ven obligados a entrar en accin para mantener la postura, cuando disminuyen las
posibilidades de aprendizaje: cuando la corteza cerebral est dedicada forzosamente
l mantenimiento de la postura, es evidente que disminuyen o fallan las actividades
motrices coordinadas intencionales o las acciones mentales. Por la misma razn, Ios
procesos de aprendizaje tambin disminuyen o fallan por completo' Obviamente'
para poder dedicarse a las habilidades humanas que le corresponden, la corteza ceretral transfiere muchas de sus responsabilidades motoras iniciales a niveles automticos. Se establece una cadena de modo que el sistema postural posibilita la actividad
motriz intencional y coordinada, y sta posibilita los procesos de aprendizaje.
juntas.
Esquemticamente, puede decirse que el control postural humano se produce a travs de un nivel inferior (mdula espinal), un nivel intermedio (tallo enceflico y cerebelo) y un nivel superior (cerebro). Estos centros nerviosos. junto con
una gran cantidad de vas aferentes y eferentes son los que intervienen en la produccin de la postura, el equilibrio, las actividades motrites y el aprendizaje.
Sherrington (l9l 1) fue quien dividi la sensibilidad en exteroceptiva, propioceptiva e interoceptiva. Mientras que la primera proporciona informacin del
medio ambiente, las otras lo hacen del medio intemo. La sensibilidad interoceptiva
se refiere a las informaciones suministradas por las terminaciones nerviosas sensoriales localizadas en las vsceras. La sensibilidad propioceptiva es la informacin
proporcionada por las terminaciones nerviosas sensoriales relacionadas con los
movimientos y la posicin del cuerpo (que proviene principalmente de los msculos, tendones y articulaciones, adems del laberinto). Dada la estrecha relacin
entre propioceptividad y control postural hemos considerado til realizar este parntesis.
Inicialmente, en el nio recin nacido existe un dominio interoceptivo (sensibilidad visceral); luego le sigue el dominio propioceptivo (equilibrio, posturas,
actitudes y movimientos); y por hn le llega el dominio exteroceptivo (sensibilidad
dirigida a excitaciones de origen exterior). El sistema postural es de formacin
muy primitiva ya que la va vestibular es la primera va sensorial en formarse,
junto con las vas sensitivas. La mielinizacin de las fibras nerviosas del sistema
vestibular y del sistema auditivo empieza en el tercer mes de gestacin y se concluye hacia el duodcimo mes de vida.
El odo interno humano dispone de rganos auditivos y no-auditivos. La
cclea es el rgano dedicado a la audicin, mientras que el aparato vestibular,
tambin llamado laberinto, es el rgano no-auditivo dedicado al control de la postura, el equilibrio, el tono muscular, los movimientos oculares y la orientacin
espacial. El trmino vestbulo, se refiere slo a una porcin del aparato vestibular o
laberinto: la que est compuesta por el sculo y el utrculo. El aparato vestibular
tambin controla los movimientos oculares, as como otras muchas funciones conectadas con los movimientos corporales coordinados e intencionales. El aparato
vestibular responde especficamente a la fuerza de la graveaO y a los movimientos
de aceleracin y desaceleracin angular. En los seres humanos, cualquier movimiento, cualquier modificacin de la posicin de la cabeza en relacin con el espacio, cualquier vibracin sea de la cabeza, puede estimular los receptores labernticos. Estas estimulaciones originan aferencias que participan en el control postural y equilibratorio, en el tono muscular, en los movimientos finos de los ojos y,
secundariamente, en las coordinaciones visomanuales.
324
Para Wallttn (1978) existe una interrelacin entre la actividad Iabernticopropioceptiva o postural, por un lado, y la vida emocional por el otro. Tanto influye
la emocin sobre el tono, como el tono sobre la emocin.
Si bien existe una relacin inicial entre la estimulacin laberntica y la sensibilidad visceral, en realidad, las excitaciones especficas del laberinto se refieren a
los cambios de posicin corporal con relacin a la fuerza de gravedad y no a los
cambios del organismo en relacin consigo mismo. El movimiento en el espacio es
preparado por
9l tono para realizarse adecuadamente por el aparato locomotor,
pero tambin est ligado a la vida emocional. La vida afectiva, en consecuencia"
tiene un substrato orgnico que, para Wallon, se establece sobre funciones tnicolabernticas y posturales.
La postura y el equilibrio dependen de tres acciones principales. En primer
lugar, las aferencias labernticas, en segundo lugar la visin y finalmente la propioceptividad. Durante la infancia el cerebelo va aumentando su actividad coordinadora sobre esas tres acciones.
El equilibrio est ntimamente ligado al control postural. Mientras que quienes llevan a cabo el equilibrio son los msculos y los rganos sensoriomotores, el
control de Ia situacin que rige la adopcin de una postura econmica de equilibracin antigravitacional recae sobre el sistema laberntico (situado en la oreja) y
sobre el sistema plantar.
El equilibrio para nosotros, los seres humanos, que nos mantenemos en posicin erguida sobre nuestras extremidades posteriores, consiste en una capacidad
de estar de pie incluso en condiciones difciles. Claro que las situaciones de equilibracin se producen tanto cuando el cuerpo se encuentra quieto como cuando est
movindose. Por ello hay quien distingue el equilibrio esttico, que pone en juego
el control motor, y el equilibrio dinmico, que se une a la coordinacin de movimientos como un elemento ms que se encarga de evitar la cada. Intentando abarcar ambos aspectos Coste (1980) afirma que el equilibrio es un estado particular
por el que un sujeto puede, a Ia vez, mantener una actividad o un gesto, quedar
.i1.5
4.3.La lateralidad
Nos parece correcta la propuesta de Picq y Vayer (1977) de incluir a la lateralidad dentro de las conductas neuromotrices, es decir, las que se encuentran eJrrechamente ligadas a Ia maduracin del sistema nervioso.
La lateralidad es la preferencia por razn del uso ms frecuente y efectivo de
lateral del cuerpo frente a la otra. Esto nos lleva directamente al concepmitad
una
to de eje corporal.
Por eje corporal se entiende el plano imaginario que atraviesa nuestro cuer-
po de arriba a abajo dividindolo en dos mitades iguales. Dicho eje pasa por el
medio de lacabeza,la cara, el tronco y la pelvis dividindolos en dos y afecta a las
extremidades, sin partirlas, asignando una extremidad superior y una inferior a
cada parte del eje.
En realidad se ha reducido la nocin de eje corporal al eje que divide nuestro
cuerpo en derecha-izquierda, quiz porque es un criterio de distincin convenido.
Sin embargo podemos reconocer otros dos ejes, el que divide nuestro cuerpo en
delante-detrs y el que lo hace en arriba-abajo. Estos dos ejes no presentan la dificultad del anterior por la diferente forma de las dos partes del corte, por ello se
distinguen antes y ms fcilmente.
El eje corporal tiene implicaciones tnicas, motrices, espaciales, perceptivas
y grafomotoras. La integracin del eje coporal posibilita Ia adquisicin de la lateralidad, permitiendo que el nio distinga entre la derecha y la izquierda de su cuerpo. Como consecuencia permite, posteriormente, la proyeccin de estas referencias sobre el mundo y sobre los dems y, por tanto, permite la organizacin del
espacio. La orientacin espacial se produce por referencia a este eje corporal.
La lateralidad es, por una parte, genticamente determinada y, por otra, se
trata de una dominancia adquirida. A esto se refieren Bergs y Lzine (1975) al
distinguir una lateralidad de utilizacir (predominio en Ias actividades cotidianas)
326
kt prctica psicomotriz:
J el movintiento
cerebrales, que
especie, que presenta una divisin de funciones en los hemisferios
regir el conde
inicialmente,
reiarten ius cometidos- Cada hemisferio se encarga,
existe un
adems
Pero
trol tnico, perceptivo y motor del lado opuesto del cuerpo.
que
cada hefuncional mucho ms amplio. En general podemos afirmar
reparto
(el derecho) lo
misferio tiene una forma caracterstica de funcionar, mientras uno
(el izquierdo) lo hace de
hace de modo global, capta y almacena totalidades, el otro
almacenada
manera secuencial, ordenando la informacin percibida, elaborada o
claramente
refiriendo
nos
estamos
espacio-temporales,
parmetros
en funcin de
en cualquiera de sus manifestaciones.
al lenguaje
-Pero
no toda la preferencia lateral es determinada por la dominancia de los
hemisferios, la presin social, puede confirmar o contrariar con el entrenamiento
perodo de la madudichas potenciaiidades. La lateralidad va evolucionando en el
y por moconfusin
racin. Pasa por momentos de indecisin, por momentos de
de
desarrollo
proceso
mentos de elaboracin hasta llegar a consolidarse al final del
motor. Desde los cuatro meses en que puede detectarse cierta dominancia en la
preferencia de los ojos en seguir el movimiento de las manos, hasta que se llega a
(hacia
la capacidad de orientar el espacio con referencia a otras personas
ul"unr*
327
328
que implican una gama diversa de movimientos en los que interviene la actividad
de determinados segmentos, rganos o grupos musculares y la inhibicin de otras
partes del cuerpo.
Tradicionalmente se distinguen dos grandes apartados en la coordinacin
motriz:
Coordinacin global: Movimientos que ponen en juego la accin ajustada y recproca de diversas partes del cuerpo y que en la mayora de los
casos implican locomocin. Por ello, habitualmente, se le conoce con el
nombre de coordinacin dinmica general.
Coordnacin segmenlaria: Movimientos ajustados por mecanismos
perceptivos, normalmente de carcter visual y la integracin de los datos
percibidos en la ejecucin de movimientos de los segmentos individualmente, en secuencias de movimientos singulares o en combinaciones de
movimientos simultneos de las diversas partes del cuerpo. Por esta razn se le denomina habitualmente coordinacin visomotriz o coordinacin culo-
se
gmentaia.
329
Las actividades que tradicionalmente se incluyen en el rea de la coordinacin motriz constituyen Ias conductas motrices bsicas sobre las que Se fundamenta la actividad fsico-deportiva. Es por ello que en la prctica de la Educacin Fsica se hace imprescindible contar con el desarrollo de la coordinacin, y si analizamos las competiciones atlticas y los deportes de movimiento, individuales o grupales, nos costar encontrar uno que no requiera para su prctica de la coordinacin
global o segmentaria.
Ser preciso que aclaremos primeramente el significadb del trmino patrn
motor- Se denomina patrn a la combinacin de movimientos organizados segn
una disposicin espaciotemporal concreta. Los patrones de movimiento comprenden desde combinaciones muy sencillas de dos segmentos hasta secuencias coporales muy estructuradas y complejas. En concreto nosotros, bajo el epgrafe de pa'
trones bsicos del movimienro englobamos los patrones de habilidades bsicas,
como andar, correr, saltar, lanzar y recibir. Se trata de habilidades generales que
constituyen la base de actividades motrices ms avanzadas y especficas, como las
deportivas. Para toda habilidad bsica hay un criterio mnimo, ms o menos definido, que le confiere especihcidad. Por ejemplo, el criterio mnimo de la habilidad de
coTer eS que los pieS avancen alternativamente y haya un momento en el que no se
produce apoyo. Cuando este criterio se cumple, se ha aprendido la habilidad de
correr en el nivel de destreza ms sencillo. La forma empleada para llegar al criterio
mnimo se denomina forma mnima y su mejora es un proceso gradual hacia la
adquisicin de la forma madura. El patrn motor maduro de una habilidad bsica es
el conjunto de elementos habituales de la forma utilizada por personas expertas. Los
patrones motores maduros se relacionan con la habilidad, no con la edad. Entre el
criterio mnimo y la forma madura se encuentran los patrones motores evolutivos.
Los cinco primeros aos de vida son el perodo en que aparecen los patrones
motores bsicos, conforme el nio se enfrenta a problemas locomotores y aprende
a manipular los objetos de su entomo. Los aos de la escuela primaria son un
perodo de refinamiento de habilidades ya adquiridas y en ellos se da la posibilidad
de adquirir patrones motores maduros y de practicar habilidades deportivas, que
requieren el uso de dichos patrones. El nivel de especializacin aumenta en los
aos posteriores.
Para Fernndez y Navarro (1989) las actividades de coordinacin, que constituyen las tareas motrices bsicas, pueden ser claramente difeqenciadas en loco-
moirices (desplazamientos, sattos, giros) y manipulativas (rdcepciones, lanzamientos) existiendo un lugar comn, las locomotrices-manipulativas (transpones,
conducciones). A nuestro entender se excluyen en esta clasificacin las conductas
motrices de coordinacin global que no son locomotrices, que no implican desplazamiento, aunque esto sera discutible pues si bien el individuo no se desplaza de
un lugar a otro, s que vara su ocupacin del espacio en el cual se mueve. Nos
referimos a acciones como balancearse, inclinarse, estirarse, encogerse' doblarse,
330
Tambin se establece la diferenciacin entre desplazamientos activos y pasivos- Aqu las cosas no estn tan claras y nosotros consideraremos slo los desplazamientos activos que son aquellos en los que la accin coordinada de los segmentos provoca el movimiento. Lo que se entiende por desplazamientos pasivos, en
realidad muchas veces no lo son, puesto que si uno, por ejemplo, viaja tranquilamente dormido en el tren, sus movimientos estn en funcin del mantenimiento de
la postura en que duerme y si el tren se mueve o est parado no importa para ello,
ms que en pequeas reacciones no locomotrices de equilibracin. Pero, esto que
puede verse claramente en este ejemplo se complica ms si se reducen las dimensiones del objeto que se mueve. Pongamos el caso de un descenso de esqu. Los
movimientos coordinados del esquiador efectivamente se dirigen a mantenerse
sobre los esques, pero a nadie escapa que, aunque quien provoca el movimiento es
I
I
].t
cueryt , el movimiewo
la misma, movimiento escaso o poco til de los tobillos, flexin excesiva y extensin limitada de caderas, ligera inclinacin de la pelvis, ausencia de rotacin plvica, inclinacin del tronco hacia adelante y brazos
fijos, elevados a los lados con los codos medio flexionados.
El paso se estabiliza en los nios en unos 170 pasos por minuto entre
los l8 y 20 meses, mientras que en Ia persona adulta el promedio es de
I 40 a 145 pasos por minuto. Hacia el tercer ao la marcha adquiere cierto
automatismo, que requiere poca atencin visual por parte del nio, a pesar de la desigualdad de las superficies, manteniendo cierta uniformidad
en cuanto a la longitud de la zancada, la altura y el ritmo del paso. A los
cuatro aos la marcha es ms armoniosa, con balanceo rtmico de los
brazos y paso ms equilibrado. Se ha alcanzado un mayor grado de madurez sensoriomotriz (respuestas a estimulaciones labernticas) que permite mejor equilibracin y mayor coordinacin neuromuscular.
La madurez del paso viene determinada, segn Sutherland, por cinco
variables:
cadencia, que disminuye con la edad;
velocidad, que aumenta con Ia edad;
longitud, que aumenta con la edad;
duracin del apoyo, cuya proporcin aumenta con la edad;
razn entre el desplazamiento de la pelvis y Ia extensin del tobillo, que aumenta con la edad, pero cada vez menos.
En el patrn maduro de la marcha, el peso del cuerpo se apoya de
modo alternativo en la pierna derecha e izquierda y ambas contribuyen al
soporte en la fase de transicin. El cambio de apoyo de una pierna a las
dos y luego a la opuesta genera un movimiento tridimensional del centro
de gravedad, que no es superior a los cinco centmetros en altura o anchura. La pierna entra en la fase de apoyo desde el momento en que el taln
toma contacto hasta que los dedos se levantan. Cuando el taln se apoya,
la cadera se encuentra medianamente flexionada, la rodilla recta y el tobillo en posicin neutral. Inmediatamenre despus del golpe de taln comienza la flexin de la planta del pie y de la rodilla hasta que el pie apoya
totalmente, momento en el cual la rodilla se extiende. Despus, el taln
se va elevando hasta que la otra piema da el golpe de taln, momento en
que se extiende el pie alejando los dedos de la superficie y se acenta
nuevamente la flexin de la rodilla. En el paso normal, la pelvis rota
hacia atrs en el lado de la pierna de apoyo y hacia adelante en el de Ia
pierna libre, al mismo tiempo que se inclina alternativamente hacia uno y
otro lado. La rotacin torcica acompaa a la plvica pero en sentido
contrao. Los brazos se balancean de modo reflejo en el sentido anteroposterior contrario al movimiento de las piernas. El movimiento se produce tanto en el hombro como en el codo.
Las conductas,nolrices
d.e
La CARRERA es una habilidad que parece desarrollarse de forma instintiva, sin necesidad de ser motivada. Al igual que en la marcha, al producirse la trasferencia del peso de un pie a otro, se producen ajustes neuromusculares, que en este caso son mis rpidos y aaden a la marcha una
diferencia: lafase area, el momento en que ninguno de los pies toca la
superficie de desplazamiento.
La carrera aparece de forma accidental en los primeros ensayos de la
marcha (18-20 meses). Con el incremento de la fuerza va logrando una
mejor proyeccin del cuerpo en el espacio y con el perfeccionamiento
del equilibrio se va haciendo ms coordinado, lo que hace que hacia el 5"
ao la carrera del nio se parezca bastante a la del adulto. A partir de ah
ir mejorando la velocidad con dos momentos privilegiados de acrecentamiento, hacia los ocho aos, debido al desarrollo del sistema nervioso y
mejora de la coordinacin, y hacia los 12-15 aos, debido al aumenro de
la fuerza.
Correr es una forma de locomocin y una ampliacin natural de la
habilidad bsica de andar. EI factor que distingue la accin de correr es
una fase en la que el cuerpo se anza al espacio sin apoyarse en ninguna
de las dos piernas: la fase area.
La carrera aparece en una edad temprana. EI nio debe saber caminar
y tener fuerza suficiente para impulsarse hacia arriba y hacia adelante
con una pierna, entrando en la fase de vuelo o suspensin, as como la
capacidad de coordinar los movimientos rpidos que se requieren para
dar la zancada al correr y la de mantener el equilibrio en el proceso. Estas
aptitudes no suelen aparecer antes de los l8 meses y hacia los 2 aos la
mayor parte de los nios corre lo suficientemente bien como para cumplir los requisitos mnimos.
Al principio la carrera presenta una pequea regresin de los elementos con respecto al estado evolutivo de la marcha: aumenta Ia anchura de
la base, se elevan los brazos, se apoya el pie plano y se extiende la rodilla
en la mitad de Ia fase de apoyo. A partir de aqu se produce un proceso de
refinamiento continuo como consecuencia conjunta de la maduracin y
el aprendizaje. Este proceso puede llegar hasta la adolescencia, pero ello
indicara un patrn evolutivo anormal.
- {umgs de la aproximacin
- de la pierna hacia adelante.
-
en
-lJ-s
la accin de los brazos y/o las piernas mientras que existan partes del
cuerpo en pennanente contacto con la superficie que friccionan contra
ella (las piernas, la espalda). Una de las formas ms utilizadas de deslizamiento es la reptacin.
Lareptacin es el desplazamiento que se produce normaltlente por la
accin alternativa o simultnea de brazos y piernas (aunque puede hacerse con mayor dificultad con la intervencin de slo los brazos o slo las
piernas), y en el que se da el contacto permanente del tronco con el suelo.
La reptacin podr realizarse de frente, de espaldas o lateral, segn el
lado del tronco que est en contacto con la superficie.
El gateo es el desplazamiento que se produce por la accin coordinada
de brazos y piernas, con el apoyo de las manos y de las rodillas. Obviamente el tronco se encuentra paralelo a la superficie de desplazamiento y con
la parte delantera del mismo orientado hacia ella. El gateo es un forma determinada de cuadrupeda, lo que quiere decir caminar con cuatro apoyos.
La cuadrupedia propiamente dicha puede realizarse mirando hacia la
superficie, o de espaldas a ella y siempre realizando el contacto con las
manos y los pies sobre la superficie de desplazamiento. La cuadrupedia
puede preceder al desarrollo de la marcha, aunque no siempre sea as,
puesto que no todos los nios gatean antes de caminar. En realidad, dado
el enorme valor adaptativo que posee la aparicin de la marcha bpeda no
aprovechamos las enormes posibilidades para el desarrollo de la coordinacin que nos brindan los diversos desplazamientos colporales en situa-
cin de cuadrupedia.
La trepa es la actividad que moviliza las extremidades inferiores y
superiores de forma coordinada provocando un movimiento ascendente
sobre superficies de diversos grados de inclinacin. Esta actividad, adems de fuerza, equilibrio y coordinacin, pone de manifiesto disociacin,
coordinacin visomotriz, control postural y estructuracin espacio-temporal, por lo que puede afirmarse que la observacin de la actividad de
de las
trepar a un rbol constituye una autntica prueba de evaluacin
I
competencias motrices de un nio.
Existe una actividad que se debe incluir entre las conductas motrices
de coordinacin dinmica general, y entre los desplazamientos, pero que
por su especificidad, complejidad y por lo singular del medio en que se
produce nos limitaremos a nombrar, sin perjuicio de que pueda y deba ser
estudiada convenientemente. Nos referimos, efectivamente a la conducta
de nadar.
kt prctica psico,rxotriz:
336
para mantener el equilibrio. Despus aparece el salto hacia aniba con los
dos pies alavez. En el tercer y cuarto ao se produce un progreso rpido
en el desarrollo de los saltos.
Por sus claras diferencias es preciso distinguir dos tipos de salto: el
SALTOS: El salto es una actividad motriz que pone en juego varios elementos. Adquirir el salto es un importante hito en el desarrollo porque
supone el logro de una buena capacidad de coordinacin global de movimientos. El salto requiere de la previa adquisicin de la marcha y frecuentemente de la carrera, sobre las cuales realiza algunas modificaciones. El salto necesita la propulsin del cuerpo en el aire (batida) y la
recepcin en el suelo (u otra superficie) de todo el peso coporal normalmente sobre amboslpies (cada). Pone en accin la fuerza, el equilibrio y
la coordinacin.
Podemos distinguir en el salto cuatro momentos: lafase de preparacin, lafase de impulso,lafase de salto y lafase de cada. Igualmente
podemos distinguir dos tipos de saltos: vertical y horizontal. La mayor
diferencia entre ambos est en el despegue que se produce en vertical o
Evolutivamente encontramos el primer salto en el nio que da el saltito desde el ltimo escaln cuando se le ayuda a bajar las escaleras. A los
tres aos el 42Vo de los nios tiene habilidades de salto y a los cuatro aos
el7ZVo.
Podemos distinguir el salto con o sin carrera de preparacin. Igualmente se puede hablar de diversas posibilidades del salto en funcin de
cmo se produce la batida (con uno o dos pies), en funcin de cmo se
produce la recepcin o cada (con uno o dos pies, con las manos, con la
espalda) y en funcin de la orientacin del salto (hacia arriba, hacia abajo, hacia delante, hacia atrs, hacia un lado).
Saltar es una habilidad motriz en la que el cuerpo se suspende en el
aire debido al impulso de una o ambas piernas y cae sobre uno o ambos
pies. El salto puede ser hacia arriba, hacia abajo, hacia adelante, hacia
atrs o lateral; y cada uno de ellos puede realizarse de diversas maneras,
con un solo pie, con carrera, etc.
Al desanollar la habilidad de correr, el nio tambin adquiere la capacidad fsica necesaria para saltar. Cuando corre se impulsa hacia adelante
y hacia arriba con un pie y cae con el otro, con lo que indirectamente
cumple con los requisitos mnimos, desde el punto de vista tcnico, para
saltar. Sin embargo, el salto es ms difcil que la carrera, porque implica
una mayor potencia que provoque un mayor tiempo de suspensin y una
mejor coordinacin para equilibrarse tanto en la fase area como en la
fase de contacto posterior al salto. Otro elemento a tener en cuenta es la
percepcin de la dificultad del salto.
El primer salto es el que ejecuta el nio al bajar del ltimo escaln
cogido de la mano por el adulto. Al principio el salto se realiza de manera
rgida, con las piemas bastante estiradas y los brazos elevados a los lados
J-1/
f,
.t&:
t'
4a
kt
338
Los brazos
y hacia arriba y la extensin del cuerpo comienza por las caderas, rodillas y tobillos hasta
que el cuerpo se extiende totalmente y se suspende en el aire.
La parte inferior de las piernas se flexiona.
Se flexionan las caderas, adelantando para ello las rodillas y los
se balancean hacia adelante
3.19
Podemos considerar como transportes los arrastres en los que la persona u objeto transportada hace de lastre oponindose al desplazamiento
mismo.
TRANSPORTES: Son actividades en las que el cuerpo simultneamente se ocupa del desplazamiento y de los ajustes posturales precisos para
evitar la desequilibracin y mantener el contacto o la sujecin de la persona u objeto que se transporta.
kr prtctica psicomotriz:
340
nte
l.
,tll
atrs o al lado y atrs hasta que la mano est por encima del hombro y cl
antebrazo flexionado hacia atrs. El tronco se inclina ligeramente hacia
atrs, sin rotacin. El lanzamiento consiste en un balanceo del brazo hacia adelante y hacia abajo extendiendo el brazo y volviendo el tronco a su
posicin, sin cambiar los pies de posicin.
2. Corresponde a nios y nias de 3 a 5 aos. Se caracteriza por un movimiento de rotacin en la preparacin y en el lanzamiento que aplica mayor fuerza al lanzamiento. Los pies no se
I
3. Corresponde a nios y nias de 5 a 6 aos. Se aade un paso hacia adelante con el pie del mismo lado del brazo que lanza, lo que aade fuerza
al lanzamiento.
4. Corresponde a nios y nias mayores de 6 aos. Representa la forma
madura. El peso del cuepo se desplaza a un pie y el tronco rota hacia ese
lado; el brazo se balancea hacia atrs y hacia arriba. Se da un paso con el
pie contrario, seguido de una rotacin del tronco, de un cierre horizontal
del brazo y de la extensin del hombro.
Para enumerar los elementos del patrn maduro de lanzamiento por encima
del hombro vamos a considerar un lanzamiento con la mano derecha:
El cuerpo gira a la derecha sostenindose sobre el pie derecho y el brazo
que va alanzar se balancea hacia atrs y hacia arriba.
El pie izquierdo se adelanta en la direccin del lanzamiento.
Las caderas, despus de la columna, y luego los hombros rotan en sentido
contrario a las agujas del reloj, mientras el brazo se lleva hasta el punto
final de su recorrido hacia atrs.
La parte superior del brazo rota hacia la lnea media del cuepo y el antebrazo se extiende con un movimiento de ltigo.
Se suelta el objeto en un puntojusto por delante de la cabeza,con el brazo
casi extendido por el hombro.
Resulta curiosa la enorme diferencia intersexos que existe en esta habilidad
bsica de lanzamiento, bastante mayor que en el resto de los patrones motores.
Mientras que el96Vo de las nias corre tan bien como los nios (de 6 a l0 aos) y
el 90Vo salta en horizontal como ellos, slo el 55Vo lanza igual que los nios. Las
razones apuntadas, como Ia diferente experiencia y fuerza, no parecen ser concluyentes.
mueven.
(JONCS, 1949)
312
tramos en los nios pequeos que intentan interceptar una pelota que rueda por el
suelo. Esta conducta de recepcin requiere la sincronizacin de tas propias acciones con la trayectoria del mvil lo que conlleva unos ajustes posturales y percepdvo-motores ms complejos que el lanzamiento. Tambin encontramos etapas en la
recepcin. Al principio, en nios menores de tres aos, lo habitual es la cotocacin
de los brazos rgidos con las manbs extendidas en forma de receptculo en donde el
adulto depositar el baln. Hacia los cuatro aos las manos comienzan a abrirse y
poco a poco los brazos se van flexibilizando y localizando junto al cuerpo. Ms del
50vo de los nios de cinco aos son capaces de recibir una pelota al vuelo. En la
recepcin madura la posicin del cuerpo va en direccin al baln, los ojos persiguen visualmente al mvil, los brazos y las manos absorben la fuerza del baln y la
posicin de los pies es equilibrada y estable. Es ms fcil recibir balones grandes
que pequeos, puesto que cuanto ms pequeos son necesitan ajustes perceptivo.
motores ms finos. Otro dato que acrecienta la dificultad es la velocidad del mvil,
que tendr que ser inicialmente baja, de lo contrario podramos provocar en el
sujeto conductas de evitacin y fracaso.
Recibir, como habilidad bsica, supone el uso de una o ambas manos, o de
otras partes del cuerpo para parar y controlar una pelota u objeto areo. Esta definicin, que corresponde al patrn mnimo es deliberadamente amplia y genrica. En
la forma madura ya no intervienen ms que las manos en la recepcin.
Aunque el lanzamiento y la recepcin son habilidades complementarias, se
aprende antes a lanzar que a recibir. La conducta de recibir es difcil de estudiar por
el nmero de variables que influyen en la medicin de la actuacin, tales como el
tamao de la pelota, Ia distancia que recorre, Ia forma de lanzarla, la direccin en
que viene, Ia velocidad, los cambios posicionales para recogerla y la accin de los
brazos del receptor.
La actuacin de recibir depende en parte de la eficacia con que se utilizan las
informaciones visuales. Para ello es importante poder seguir durante el mayor
tiempo posible la trayectoria del mvil con el fin de analizar sus componenres:
velocidad, ngulo de cada, direccin, volumen, etc.
La primera experiencia importante de un nio previa a la recepcin la realiza
con una pelota que le Ilega rodando,estando sentado en el suelo. Ms tarde, abandonando laposicin de sentado upr"nd" u reguir, parary controlar una pelotaque rueda
oque vienebotando. Hay un saltocualitativo importanteentre laaccin de ira buscar
la pelota que viene rodando y capturar la pelota que viene por el aire. para ello, al
principio el nio adopta una postura rgida y en un primer momento no manifiesta
querer coger la pelota. Dejar que la pelota le d en el pecho e ir a cogerla despus
de que bote en el suelo. Antes de los 3 aos hay que decir al nio que coloque los
brazos para recibir. Tras la primera fase de miedo, en la que se cierran los ojos al
Ls
conduclas nnlrices
)1J
aproximarse la pelota, se llega a una primera fase positiva en la que el nio coloca
los brazos extendidos paralelos y formando un arco con la parte superior del tronco,
algo inclinado. La pelota slo se captura si cae dentro del recipiente que la espera.
progresivamente va desarrollando un papel ms activo e intentar coger la pelota
como capturndola con una palmada y aproximndola al cuerpo para completar la
accin. Finalmente desarrolla la habilidad de usar slo las manos para recibir.
El patrn maduro de la recepcin establece dos fases claramente distintas: la
colocacin de las manos para recibir la pelota (preparacin) y el control de la pelota (accin). En Ia preparacin se alzan los brazos frente al cuerpo, adelantando los
codos respecto al tronco. Las manos se elevan hasta el punto de contacto y los
brazos se colocan ligeramente hacia abajo con los dedos apuntando hacia arriba y
hacia adelante y las palmas mirndose de forma variable en funcin de la direccin
en que venga la pelota y el lugar en que se recibe. Si viene por arriba (recepcin
alta), se miran oblicuamente hacia dentro y hacia abajo. Si viene horizontalmente
(recepcin media) se miran paralelas. Si viene hacia abajo (recepcin baja) se miran oblicuamente hacia dentro y hacia arriba. La accin propiamente dicha consiste en absorber la fuerza que trae la pelota. sta se controla asindola y parndola en
un proceso en el que intervienen las manos y los brazos. Se toma contacto con la
pelota con ambas manos e inmediatamente se flexionan los brazos para iniciar el
retroceso. El retroceso puede empezar antes del contacto, como hacen muchos receptores expertos. El acto de recibir termina cuando la pelota se encuentra totalmente bajo el control del receptor.
Existen otros patrones bsicos en los que no nos detendremos puesto que no
se trata de habilidades tan fundamentales, por ejemplo golpear o patear, o constituyen habilidades especiales que combinan las destrezas de varias formas bsicas
con habilidades perceptivas, por ejemplo botar la pelota o saltar a la comba.
Adems de las conductas bsicas de lanzamiento y recepcin existen otras
que implican coordinacin visomotriz. Una de ellas es la de golpear, bien con la
mano o con objetos intermediarios cogidos con las manos para asestar el golpe.
Desde el momento en que el nio pequeo observa objetos que se balancean suspendidos frente a l utiliza sus manos para golpearlos- Antes de los seis aos el
nio es capaz de sostener un instrumento para golpear un objeto, a pesar de que los
primeros intentos puedan ser fallidos. La posicin del mvil, las caractersticas de
su desplazamiento o vuelo, su tamao, su peso y su velocidad son factores a tener
en cuenta cuando se entrena esta habilidad. En el golpeo existe una fase de preparacin, en que el cueqpo se coloca en posicin estable con rotacin hacia atrs y
controlando con la vista el objeto a golpear, y una fase de accin, en que regresa el
tronco, se cambia el peso hacia adelante, se mueven los brazos a encontrarse con el
objeto y lo acompaan en su trayectoria inicial.
Una forma peculiar de golpeo podra ser la del bote del baln. En realiclad
no hay golpeo en cuanto percusin del objeto sino acompaamiento inicial que
341
movimienb i
culmina con el envo hacia el suelo. Una vez que el baln ha botado, la mano
lo
recibe amortiguando su velocidad y lo reenva acelerando su acompaamento
hacia el suelo. Al principio este ejercicio del bote continuado de la pelota re ,euliza
como una actividad de lanzamiento (con las dos manos) y recepcin del bali
despus de botar. Luego pasa por un momento en que el nio golpea a la peloa
cuando regresa del suelo, y finalmente se aprende el juego de amortiguu"on
i
aceleracin que fundamenta el bote continuado. Se requiere de un ajuste *uy p*
ciso y del dominio de las conductas de anticipacin, puesto que en el bote," p.au_
ce una sincrona entre la accin del baln y la de la mano que lo bota just en
el
preciso momento en que alcanzael punto ms elevado del rebote y con una fuerza
que le permite regresar hasta el mismo lugar de nuevo, y as sucesivamente.
Como una conducta visomotriz en la que no interviene la mano tenemos el
pateo del baln. Si a las anteriores conductas les denominbamos culo-manuales
a esta podemos llamarla culo-pedal, puesto que es la vista quien coordina los
movimientos de la pierna y el pie para que el barn sea golpeado (chutado). El pateo es
inicialmente un choque con la pelotaen posicin estacionaria. En el nio de dos aos
ya observamos que momentneamente eleva una pierna, manteniendo el apoyo
sobre la otra, para golpear con la pierna liberada. El pateo maduro supone el adilan_
tamiento y flexin de la pierna soporte, er balanceo hacia atrs de la piema que va
La organizacin y estructuracin espacio-temporal es un proceso que. integrado en el desarrollo psicomotor, resulta fundamental en la construccin del conocimiento.
-1J.5
rrrrrrrrlciir, il
..'.:,
l,l: :, i1FLLO
i:
el movimiewo
Las conductds
molricr
sucesivos
como valores independientes de la percepcin espacial y, por tanto, no puede operar con ellos. La nocin de tiempo, individualizado como idea, como concepto,
madurado por la integracin de la percepcin, experiencia y comprensin, requiere
un notable desarrollo intelectual por el cual el nio solamente hacia los siete-ocho
aos, comienza a entender las relaciones espacio-temporales y a introducir en el
tiempo fsico, al igual que en el tiempo psicolgico, una sucesin razonada, meI
diante una reconstruccin operatoria y ya no intuitiva.
Usando la terminologa piagetiana, apreciamos que durante el perodo sensoriomotor, el nio es capaz de ordenar acontecimientos referidos a su propia accin y posteriormente en s mismos. En el perodo preoperatorio el nio vive un
tiempo totalmente subjetivo, conoce secuencias rutinarias y hacia los cuatro o cinco aos es capaz de recordarlas en ausencia de la accin que las desencadena. La
percepcin temporal va unida a la percepcin espacial, as un coche va ms deprisa
l.
31e
nocin de tietnpo psquico, que quiere decir que cada persona tiene un tiempo personal espontneo que se extiende a todas sus actividades, tambin se le denomina
ritmo espontneo.
La percepcin del ritmo se realiza alavez que la percepcin de las estructuras y su repeticin. Como ha mostrado Fraisse (1976) claramente, en las formas
rtmicas hay siempre dos componentes: una perodicidad, que se refleja por la
recurrencia de grupos idnticos o anlogos, y una estructuracin, que organiza los
elementos teniendo en cuenta su duracin, calidad e intensidad y la relacin existente entre ellos. No hay una estructuracin rtmica que no sea temporal. Podemos
decir que hay ritmo cuando se elaboran organizaciones en funcin de la periodicidad. EI ritmo no es slo el orden en las estructuras, sino el orden en la sucesin de
las estructuras. El orden ms simple es la repeticin de elementos idnticos, es lo
que hacen los ritmos biolgicos como el latido cardaco.
Por causa del ritmo ocurre un fenmeno curioso que llamamos sncronizapermite que, al seguir un ritmo marcado, el estmulo y la respuesta se
que
cin
presenten al mismo tiempo, sin lapso de tiempo intermedio. Esto tiene una implicacin social y es que gracias a que las acciones sociales tienen una secuencia de
orden establecida podemos sincronizar nuestras actividades con las de los otros y
adaptarnos a los ritos y costumbres sociales.
La educacin del ritmo tiene una doble utilidad, la del desarrollo de habilidades en el dominio de la temporalidad a travs de la percepcin rtmica y la del
establecimiento de comunicacin entre el mundo interior y el mundo exterior a
travs de una mejor expresin coporal. En el trabajo de educacin rtmica con
nios debemos partir del balanceo, pasar a la conjugacin de dos movimientos en
forma de secuencia que se repite e ir poco a poco familiarizndoles con estructuras
rtmicas simples, binarias, para que posteriormente accedan a procesos de manifestacin, representacin e interiorizacin del ritmo.
La primera manifestacin del ritmo aparece en el nio con el balanceo de la
cabeza- A los tres aos es capaz de seguir la msica con golpes y distingue el
pasado del presente, pero hasta los siete aos no tiene una autntica conciencia de
la duracin.
El ritmo nos introduce en la nocin de intervalo, que es el tiempo vaco
existente entre dos sonidos. Este concepto es generalizable al espacio proyectivo o
simblico ya que podemos representar el intervalo como un espacio vaco entre
dos smbolos. Esto es lo que ocurre con Ia escritura en donde el intervalo se representa como el espacio entre dos palabras. Al hablar de intervalo como momento
vaco volvemos al contraste tnico, al control y la inhibicin motriz, puesto que,
traducido al movimiento, el intervalo es la quietud entre dos acciones o gestos. El
control del intervalo tanto en el plano ntotor como en el plano espaciotemporal es
luncin necesaria para el desarrollo de la integracin del lenguaje.
4lrfuttl!
7. DIMENSIONES CORPORALES DE
LA PSICOMOTRICIDAD
'
como:
Control tnico-postural.
- Equilibrio.
- Coordinacin
- Coordinacin dinmica.
visomotriz.
- Orientacin espacial.
lateral.
- Dominancia
Control respiratorio.
- Relajacin.
- Ritmo, secuencia.
' El cuerpo que conoce. En esta categora podemos incluir los contenidos
i
- Imagen corporal.
- Esquema corporal.
- Identidad.
- Estructuracin temporal.
- Ejecucin prxica.
- Creatividad.
- Aprendizaje perceptivo-motor.
- Grafomotricidad.
' -El cuepo que se relaciona. En esta categora podemos
agrupar aqueilos
contenidos que se refieren a la dimensin relacional o comunicativa del
movimiento, tales como:
Dilogo tnico.
Comunicacin.
Lenguaje.
Las conductas
molrices
351
- Empata.
Seduccin.
- Agresividad.
- Liderazgo.
- Respeto a las normas.
- Conflicto.
- Cooperacin-competicin.
-J Construccin-destruccin.
Juego.
. -El cuerpo que siente. En esta categora incluimos los contenidos
que tie-
emocional.
- Expresin
Simbolizacin.
- Placer.
- Seguridad.
- Temores, miedos.
- Frustracin.
- Aceptacin.
- Rechazo.
- Deseo.
- Angustia.
- Bloqueo.
- Fantasa.
Mi- propuesta, que extiendo a quienes participan
del trabajo como psicomotricistas y del inters por la psicomotricidad, es que utilizando esta clasificacin,
vayamos incorporando los contenidos o elementos que encontramos en el desarrollo de la intervencin a este repertorio, para ir construyendo un cuerpo conceptual
comn, compartido y consensuado de lo que importa, y por tanto interesa conocer
y manejar, en el mbito de la actividad psicomotriz. Estoy convencido de que la
lista de conceptos que he presentado est incompleta y que alguno de ellos podra
ubicarse en otro lugar. Tambin creo que se pueden agrupar los contenidos en
funcin de su valor o importancia (que obviamente, no es igual para todos). Todo
ello es un verdadero trabajo de definicin que est por hacer, y al que, humildemente, querf a contribuir.
tl
cuerpo y el tnovi,nienb
353
Paidotribo.
Maigre, A. y Destrooper, J. (1984): La educacin pscomotora.Madrid: Morata.
Madrid:CITAP.
Fonseca, V. da (1984b): Filognesis de Ia notricidad. Madrid: G. Nez.
Fonseca, V. da ( I 996): Estudio y gnesis de la Psicontotricidad. Barcelona: Inde.
New York:
Gallahue, D. (1982): Understanding MOTOR development inchildrenJohn Wiley and Sons.
sus
prime-
fornia Press.
BarceloLe Boulch, J. (1986): La educacin por eI movimiento en Ia edad escolr'
na: Paids.
3'ed.
Merleau-Ponty, M. (1994): Fenomenologa de la percepcn Barcelona: Pennsula. 3" ed.
Cientfico-Mdica.
en las disQuirs, J.B. y Schrager, o.L. (1980): Fundamentos neuropsicolgicos
Panamericana.
Mdica
Aires:
Buenos
de
aprendizaie.
capacidades
Rigo Canatal, E. (1990): ln psicopedagoga de HenriWallo,n. Mallorca: Universitat de les Illes Balears.
Ruiz Prez, L.M. (1987): Desanollo motory actividadesfsiccs. Madrid: Gymnos'
Sherrington, C.S. (l9l l): The integrative action of the nervous system- London:
Constable and Co.
Stambak, M. (19?9): Tono y Psicomotricidad-Madnd: Pablo del Ro'
Vayer, P. (1982): El equilibrio corporal. Barcelona: cientfico-Mdica.
Wallon, H. (1978): Del acto aI pensamienfo. Buenos Aires: Psique'
Wickstrom, R.L. (1990): Patrones ntotores bsicos. Madrid: Alianza Deporte.
zazzo,R. y cots. (1976): Manual para el examen pscolgico del nio. Barcelona:
Fundamentos. 3'ed-
CAPTULO XVI
EL ESQUEMA CORPORAL
Cori Camps Llaurad
del otro. Un otro, que en los primeros momentos de la vida remite a las figuras
parentales, y que luego ser el educador, y en relacin con nuestra temtica, el
psicomotricista, el cual deber tener una disponibilidad corporal para poder dar
i"rpu".tu a las necesidades y demandas de los nios. Por ello, en este captulo
vamos a hacer referencias continuas al cuerpo del nio, pero tambin a la interaccin con el otro como favorecedor de su constitucin como sujeto, primero con las
figuras parentales en los primeros meses de vida, y luego con el psicomotricista en
el apartaclo que trataremos sobre la educacin del esquema corporal' Veremos
356
). e!
movimi"nro
corporal.
EI
sobre el EC (ver
No vamos a desarrollar aqu las distintas aproximaciones
D^npqreros. 198 l), que citamos a continuacin:
'""-- a) Perspectiva gentica: Estudian la evolucin del EC a lo largo del desarrollo del nio. Hay que diferenciar: los autores que estudian el cuerpo tal y
como es vivenciado (wallon, Spitz, psicoanalistas, Lapiene, Aucouturier) y los que estudian el cuerpo tal y como se le conoce desde la actividad cognitiva (PiageQ.
b)' perspefva de la psicologa de la percepcin: Han estudiado^el cuerpo tal
es percibido y han puesto de manifiesto que las modificaciones en
"orb
del cuerpo y del mundo exterior son el resultado de la intepercepcin
ta
accd
pscjff.:
357
rtltL'ttn COrPOntl
c)
nesentreloslmitesdelaimagencorporalylapersonalidad.
1.1. Concepto de EC
'
realidad externa.
-Cuerpocggnitivo,enunnivelmenossuperficialqueelanterior,quese
de la motricidad voluntaria y que va unido a la actividad senso"n"uigu
perceftivo-motora,
personas.
cuerpo pone de manifiesto las huellas de placer o displacer que han quedado grabadas en el inconsciente.
Desde la terapia morfoanaltica, Alcaide (1996) habra der cuerpo como una
estructura dinmica que se transforma continuamente, una unidad psicocorponl
que se sustenta en tres pilares:
vivenciales.
Aunque los tres estn en continua interdependencia, formando una unidad
psicocoporal, la cual no puede desarrollarse por s sola sin algo que le d cohesin: el cuerpo relacional, el cual " es fiindamentalmente un espaco, un lugar donde el ser puede encontrar sus lmites y al tiempo entrar en contacto con el exterior
manteniendo su integridad. Desde su contencin se dan los intercambios entre los
tres cuerpos, maduran los procesos internos y se integran las vivencias que se
producen en relacin con eI mundo externo; es Ia base de la constuccin de I
identidad" (pg., 168-169). En los primeros momentos de la vida es la madre
quien
se
se establece
tnico.
El cuerpo tnico emocional y fantasmtico y el cuerpo relacional a que hacen referencia estos autores remitirn a la diferenciacin entre esquema corporal e
imagen coporal que veremos en una apartado posterior.
Siguiendo a Pastor (1993), las primeras menciones al concepto de esquema
corporal (EC) provienen de Ia neurologa. Neurlogos, psiquiatras y psiclogos se
preguntaron acerca de las formas de percepcin del cue{po y de la constitucin de
ste, como modelo y forma de personalidad. Por ello, conceptos como "esquema
::.uj:
359
lo imaginario.
A partir de las distintas concepciones de "cuerpo" podemos representarlo de
la forma que aparece en la pgina siguiente.
Centrndonos ya en el concepto de Esquema Corporal, vamos a ver cmo lo
conceptualizan distintos autores.
Para Le Boulch ( I 985) el esquema corporal es la intuicin inmediata de nuestro cuerpo, tanto en estado de reposo como en movimiento, en funcin de la interrelacin entre sus partes y, sobre todo, en relacin con el espacio que lo envuelve.
Para Piaget la actividad motriz es el punto de partida del desarrollo de la
inteligencia, refirindose a los dos primeros aos como "inteligencia sensoriomo-
triz". Para este autor, los estadios del desarrollo de la inteligencia se corresponden
con los de la adquisicin del esquema corporal y del espacio.
Por su parte, Wallon considera el esquema corporal como "el resultado y la
condicin de las relaciones precisas entre el individuo y el medio". Por tanto, nos
est indicando que el EC ser la condicin para que el nio establezca relaciones
^rnro
E! t'sruena corPoral
361
A partir de todas
cue{po motriz
instrumental
- cePtivas.
I
y
Accin experimentacin motriz del nio con su cuerpo e interaccin
- con los otros,
con los objetos, con el medio.
cue{po
cognitivo
cuerpo
tnico-emocinal
cuerpo
fastasmtico
grando las distintas partes de su cuerpo y las interrelaciones entre ellas y tambin
de sus lmites, lo cual le facilitar la diferenciacin entre el "yo" y el "no-yo".
A partir de todo lo anterior, podemos pues definir el Esquema corporal como
el conocimiento y representacin de nuestro propio cuepo, de las partes que lo componen, la interrelacin entre ellas y sus posibilidades de accin, adaptada al medio
v
relacional
exterior.
Para Garca y Bemrezo (1994) erEC "que puede entenderse como la organizacin de todas las sensaciones relativas ar propio cuerpo (principalmente titiles, visuales y propoceptivas) en reracin co,n los datos der mundi exteror, consste en una representacin mental del propio cuerpo, de sus segmentos, de
sus
lmites y posiblidades de accin', (pg. aD.
Pastor (2001) entiende porE c " el distinto conocimiento y la diferenre comprensin que poseemos de nuestro propio cuerpo" (pg. r 07) ,orribindolo como ,,la
Pero, por otra parte, las acciones, experimentaciones e interacciones con los
otros y los objetos, son vivencias que producirn placer o displacer, xitos y fracasos,
y al mismo tiempo ir otorgando valores sociales al cueqpo y a sus partes. As, el nio
ir invistiendo su cuerpo de significaciones, sentimientos y valores subjetivos y personales, lo cual nos remitir al concepto de imagen corporal que describimos ms
abajo. Nos parece que la intervencin del psicomotricista no tiene sentido sin esta
consideracin de la imagen corporal en interrelacin con el esquema corporal.
es-
1.
362
"*":lij:ll:d:^':
izquierda, etc. Un dficit en la elaboracin del EC provoca dficits en la estructuracin espacio temporal. Estas dicultades pueden manifestarse como confusin
entre letras simtricas, inversiones de letras, slabas o palabras, etc'
-'Tiene adems mucha relacin con aspectos emocionales y relacionales,
como podremos entender al diferenciar entre esquema corporal e imagen corporal
de la personali- --Ji,
lapartado siguiente). Es un elemento importante en la construccin
la comuni' .-'
expresin,
la
"disponibilidad
Favorece
corporal".
Ia
de
y
la
base
aua
_"t
an
ms
clara en l--]y
forma
de
EC
en
el
dficit
Un
con
los
otros.
y
relacin
cacin la
tal
,'
contacto,inseguridad,retraimiento,inhibicin,etc.
CORPORAL (IC)
2.1. Diferencia entre EC e
IC.
ir,.r"r.""
ir,rr".rt6"
,i.rp",
ElEsquemacorporaleselconocimientodelcuerpoobjetivo.Lacoffeza
corporales constituyendo el EC' el cual
;;;; "
canlbiando nunca'
33
r:
,i"".u y relacin
para este autor ser casi del todo inconsciente.
fu.a"ni", infinitas.
LalCsevaconstruyendoprimerograciasalaexperienciatnico.emocional
SielECeslarepresentacinmentalenelplanoespacialdelcuerpocolTes.
loqueunopuededecirorepresentarseacercadesupropiocuerpo.Puedeserexpli-
constituir
es incomparable e
mica. "La imagen corpoiat es sirtgttlar, propa de cada sujeto'
(pg' 65)
intnedible, y en este sintido torna sngttlar y propio eI esquema"
(cuerpo real) e
Por iu parte, Aucouturier distingue entre Esquema Coporal
(EC) se refiere
Imagen Corpral (cuerpo imaginario). Paa 1, el Esquema corporal
que puede ser vivido'
o lu ,.preseniacin consci"nt" qua tenemos de nuestro cuerpo'
parpercibido y representado desde la consciencia y que encaja y se adecua a los
sometido a unas
metros reales del espacio y el tiempo, es el cuerpo instrumental; est
364
kt
i{
cai
uno y sta es una historia de relaciones, relaciones que se dan dsde antes
d
nacimiento hasta la muerre. Por tanto, la IC es ms dilatada y plstica que el Ec.
Ea
la forma como el adulto concibe su cue{po est toda la historia de su vida, la
libertad o represiones que ha sufrido.
Estas dos partes estn ntimamente relacionadas en lo que llamamos la
unidad psicosomtica del ser humano, y que forman lo que Aucouturier denomina
la
"Totalidad corporal", que define como la relacin dialctica entre estos dos polos: .-.
el cueqpo entendido como una funcin, como instrumento (EC), y el cuerpo enten- --:.
dido como una imagen (IC) vinculada a una historia de relacin. una imagen que l;..
se conecta y se manifiesta a travs de las emociones, la pulsin, el deseo y que ..T "
necesariamente se ha de vehiculizar a travs de la funcionalidad e instrumentalidad:i
del cuerpo. EC e IC estn en continua interdependencia, la IC no puede irseparada l
del cuerpo como instrumento y funcin. Levin (1998) se refiere a ello cuando dice
que "la IC se da 'a ver' en el EC", por lo que ambos conceptos se correlacionan.
As por ejemplo, una perturbacin en el EC (por ejempro, una paratona o un p*
-__
blema de lateralidad) puede tener su origen en la IC. una determinada IC condicionarla manera de utilizar y hacer funcionar este cuerpo (una persona inhibida (IC),
por ejemplo, tendr unas caractersticas motrices determinadas). De la misma for- ,:l
ma un determinado cuerpo funcional (por ejemplo, un handicap fsico), condiciona
una IC concreta.
cuando hablamos del deseo, en relacin con ra IC, debemos remitirnos a la ;'
falta y a la prdida por parre del sujeto, cuando el deseo se ve obligado a buscar ,,
otros objetos y caminos alejados de los primeros con los que esperaba satisfaccin
(Toms, 1995). Desde los primeros das el ser humano va estar condenado a sentir
prdida o falta:
"Este recorrido empieza ya con la prdida de Ia primera relacin simbitica con Ia madre, esta relacin en la que uno slo puede ser comprendido por la madre y existir a travs de ellu, de la interpretacin que sta hace
de sus demandas. Hay una especie de fusin entre madre e hijo en esrc sentido y en un printer ntomerxfo, que impde al nio pensar en la posbitidad de
que exista algo ms all de los dos. Pero lo de afuera aparece y eso nplica
la prdida de esa ilusoria relacin snbitica" (Toms, pg. iF.2).
365
corPoral
El (stytcna
*'
sufrimiento,
La Totalidad corporal se manifiesta a travs de la expresividad psicomotriz
emocional de ser y estar en el mundo (Aucouturier), la cual se
o la manera tnico
que el nio establece con el espacio, con el tieme.(presa a travs de las relaciones
(Rota, 1995). Es la forma como
po, con los otros y con los objetos y con l mismo
como
capacidad
cuerpo
expresiva.
nuestro
urilizamos
En la siguiente figura podemos ver las diferencias entre EC e IC:
TOTALIDAD CORPORAL
Imagen Corporal
Esquema Corporal
(CuerPo real)
- Ms vinculado
(Cuerpo imaginario)
a lo motriz Y a lo
congnitivo.
Consciente.
<----.---..>
y madurativas.
2.2. Constitucin de Ia
Ms vinculado a lo emocional y
fantasmtico.
Inconsciente.
Diferente para cada uno.
No finaliza nunca.
Vinculado a las relaciones tnicoemocionales vividas por el sujeto.
,;;**,
produde excitacin y tensin. Para Freud, la pulsin genera una necesida y la nicaffil
.i-C^^^iA^
l"Tnmc t1993).,;
Anr
'g'
-o^,rarlo (Toms,
iorma de responder a sta es mediante una satisfaccin adecuada
Esta satisfaccin o no remite a "otro" (normalmente, la mamd). En funcin
agradable si hay
de la respuesta a este impulso, el nio vive un movimiento interior
no
hay satisfacci6e :::11,.
si
satisfactin (placer), o un movimiento interior desagradable,
al
deseo del o. ''"'* (displacer, sufrimiento). Como vemos, la pulsin est sometida
La iatisfaccin de la necesidad no ir slo unida a lo biolgico, sino tambin a la: ...
.ffi
,ffi.
:
calidad de la relacin madre-ho, en la posibilidad de percibir y sentir al otro, q
pulsional en.d " ;.,.,
mirada, su voz, su contacto. Veamos un ejemplo de este recorrido
bebe (Toms, 1993):
del llanto, que los adultos interpreten como comda a pesar de estar satisfe'
cho a ese nivel. Pero el beb ahora ya no est pidendo algo en torno a la
necesidad fisiolgca de ser alimentado, sino en torno al deseo de exper:
,nentar los placeres ligados a la anterior satisfaccin""
Vemos aqu un eiemplo claro del recorrido pulsional, oral en este caso:
la putsin se foria en torno a la necesidad instintiva, generando en su reco'
rrdo un deseo. Deseo que permite la aparicin para eI beb de otro' Un
oto qlte no siempre ,e-sponde aI llamado, pero que le pennite iniciar la
somtico.
(Jna nteta
fin:
;;.';;;.
;';;;;,
ion-ro
;;;;;,
;;;;"
fecna la necesidad,
suscaricias,suvoz.-.;pudiendosumergirseentoncesenelsueo'Enestafaselas
y se liberan las,potencialidades
tensiones se calman, r" r"r,uuru la sensibilidad
y
manos van entreabrindose, los prpados se abren la
Enestaaltemanciahipertona-hipotonaeltonomaduranormalmente.Dela
la actitud
"rp".i"
las propias
de fusin biolgica, como una prolongacin de
368
cory)oral
El tsqucnlT
el novnienb
tensiores en el cuerpo del otro. Dicha fusin implica una compenetracin recproc4 'Fes decir, cuando hay un deseo y un placer mutuos (Lapiene y Aucouturier, 1980). '"F_" El dilogo tnico es el punto de anclaje corpral del discurso, prirgi tt$-:;
"r
espacio de cambios marcados por el placer, la frustracin, los deseos y las llamadas
t],
hacia el otro. Anclaje que nunca se rompe, incluso en la edad adulta, las variacio-
il '
nes tnicas quedan como ndices (a menudo emitidos y recibidos inconsciente- :"
mente) de la aceptacin o rechazo de una relacin y de sentimientos positivss, 1l
postura,
-,. r
agresivos o indiferentes hacia el otro (apretn de manos,
Ahora bien, cuando el beb recibe cuidados de su mam sta acta sobre
'':.
nio pero tambin l acta sobre ella. Cuando la mam alimenta al beb esta accin
provoca una transformacin del cuerpo del nio y provoca tambin transformacin :r '
t-.
en ella. El tono del adulto tambin se modifica. Veamos un ejemplo: "el nio que
Ilora emite una llamada para Su madre; cuando la madre lo toma en brazos adapta r'
su nivel tnico al del beb y satisface su necesidad, hay una transformacin tanlo
:'l-:
en Ia madre como en el nio, crendose la ilusin de que es l quien transforma
mundo, y esto es importante porque permite al nio darse cuenta de la realidad dcl .'otro, de los otros y de que stos sonms o menos modificables " (pg. 212. Fernn-.
etc)'
el
-;=
.:
dez,2C0l).
Todos los que cuidan al beb y tienen una funcin maternante invisten sen:*ll*-timientos en este nio. Estas transformaciones quedan inscritas dentro de la fisio- ,.
logadelcuerpodelbeb,esaloquellamaremosmsadelantelasMnesiasola
memoria del cuerpo. Y estas transformaciones estn grabadas sobre un fondo de
.'
2001).
y
nio para contener la intensidad de las descargas de afecto y de pulsin su capa(pg. 60placer"
del
que
vienen
cidad para contener las producciones alucinatorias
a travs
psquico,
6l). A partir del momento que el nio accede a este continente
del otro, accede tambin a la representacin de s.
,,'
-:
'':
" (Pg. 29) Aucouturier (1995) define el continente psquico como "la capacidad del
ha dfe renciado
el
dez,
ros
pendientemente de la satisfaccin de la necesidad. Esta bsqueda crea un movimicnto interior y despierta multitud de mnesias escondidas. Segn Cerenini (2001)
el imaginario coporal va a constituirse sobre esta interaccin entre fantasma y
370
Lo prctica psicomotra:
tl
cucrPo
) cl ntot,,n"n o
tl
Lt
37t
COqtOral
,'s(tlrctnT
|
'-
o9
-q
enrelacinconlatotalidaddeplacerSeencuentraenelorigendeloqueAucoutu.
rier llama las angustias arcaicas. La Falta de Totalidad de cuerpo deja inscripciones
coqporales mediante tensiones que limitan la expresividad de las emociones y de
tas imgenes mentales. Cuando ms dolores estn grabados en el cuerpo menos
inscripciones de placer y transformacin (Aucouturier, 2001). Este dolor se manifiesta en el tono y en la manera tnica de ser en el mundo. Las transformaciones
forman parte del placer mientras que las inscripciones dolorosas estn en el fondo
oE
_!o
oE
'o
3
Eutr
'oo:
'Gx
990
--,::
de displacer.
Las representaciones de dolor estn inscritas ms profundamente en el cuer- i"'
po que las de placer. Si graba muchas ms inscripciones de placer que de dolor las-]'*
de placer diluirn las dolorosas. Segn Aucouturier (2001) la prctica psicomotri "*::*
favorece en el nio la puesta en marcha de movimientos de placer y el atenuar las
inscripciones dolorosas, estamos ya en la terapia porque estamos hablando del
nio que sufre y que slo puede expresarlo a travs de la voz del cuerpoEn relacin con las angustias arcaicas vamos a referimos a la "Angustia de
la cada": el nio que tiene miedo de caer, saltar, subir, desequilibrarse. Todos los
nios a partir de los l5- l8 meses tienen el placer de dejarse caer por qu? El nio
juega a perder su postura de pie, pero para jugar a perderla implica que tiene una
representacin interna suficientemente estable de su imagen corporal, que tiene
una representacin inconsciente de'su eje corporal de pie. El EC' como hemos
visto al referirnos a la IC, es del orden de la emocin, el nio no sabe que tiene un
oE:i
o
6Eo
_a
\o6
ooda
E
o
o
o
tJE
^2
=
b.q
.9
6d)
a.O
=
b.:
6
d
E
9EE
;o o.='o
E'6
g Id.9
oo4
.o
h o'5
9Eo-
Ig=
o-:
a-
3e
oO
O
q
6O
AE
o
o
o
EO
.Oo
'o
oo
,:
E:i
372
3. PROCnSO DE
vivido o sentido (0 a 2 aos)r s" cu.u.t.rizapor un comportacon fuertes repercusiones emocionare, po.o controladas.
Diferenciacin progresiva der entorno. Hacia ros tres aos, er nio
ha
-cuerpo
miento global
pierta el inters der nio para dirigirse a ros objetos (Lrorca y vega,
1998). En esra etapa ser muy importanre el dirogo tnico y ra constitu-
fl
tsqucnn corPorul
373
los segmentos que lo componen. para piaget, es el periodo preoperacional (2 a 6 aos), el nio pasar de la accin a la reflexin, a la inreriorizacin de la accin, apareciendo el smbolo como primer tipo de pensamiento al margen de la accin, pero que parte de los esquemas de accin.
Este paso madurativo permitir al nio acceder a la imitacin, al juego
simblico, al lenguaje, al dibujo... (Llorca y Vega, 1998), aspecros que,
como veremos, van a ser importantes en la elaboracin progresiva del
EC. En este periodo todava su pensariento es egocntrico, contempla
las cosas desde su propio punto de vista.
cuerpo representado (7 a12 aos): en el plano intelectual se corresponde
con la etapa de desanollo que Piaget denomina "de las operaciones concretas", en la que cumple un papel decisivo el "esquema de accin", por
medio del cual el nio hace ms consciente su motricidad (pastor, 1993).
El nio accede en esta etapa a la organizacin del espacio y la estructuracin espacio-temporal.
seguiremos estas tres fases para describir el proceso de formacin del EC.
En cada fase vamos a hacer referencia a los distintos aspectos que ayudan al nio a
dicha formacin. En general seguiremos un criterio enumerativo para no extendernos demasiado, aunque profundizaremos en dos de los aspectos que nos parecen
claves en dicho proceso de formacin: la incidencia de los distintos tipos de sensibilidad y la importancia del estadio del espejo.
'
.
.
.
La prctica psicomotriz;
LJn6
propl.esta educttit,t
ntcrli
untt, cl cucrryt y el
ro
moyinJ
:t .,,
,yi:l;!i::l1s,fr
l,ii;"1i"{":.::i:j","!LT::';i,l{;;ff
Iidad interocepriva (medio interno del cuerpo, ligada
a
fisiolgicas, a la alimentacin, la boca, el iubo digestivo;
", "..IffiI,:;
dolo;;l;ra ,.:
f
lf:
t'.t
p.oiu'nffi
;;;;ril,,
";:
neas, gustativas, olfativas, auditivas y visuales, informacin
d. i;;:
--l-^,,.
lidades externas del cuerpo, del otro y de los objetos).
Er esquema
t' J"" J",il'irllii'l Jfi I'il';o s -.nc ionado,,
""rp;;;i
tanto de Ia actividad cintica
rcsua corno
como lontca;
tnica; tamDlen
tambin tas
Ias sensaciones
sensacio., nrc
cedentes del laberinto) y sensibilidad exreroceptiva (sensaci;;;;ffi
pr-
....
tttt' ttltI C0
-_,-
.
.
Posicin sentada: alrededor de los 6 o 7 meses puede sentarse, se descubre los pies y las manos quedan libres para explorar. A partir de los 9'
el nio distingue entre sus manos y los objetos que ellas cogen (Piaget).
Posicin vertical: alrededor de los 9 meses. Ello le permitir ampliar
an ms su campo visual y sus movimientos.
Imitacin: esta supone cierto conocimiento de s mismo, de las posibilidades de control del propio cuerpo y la percepcin global del cuerpo
de otra persona. Por medio de la imitacin, el nio llega al reconocimiento de su cara y de las partes que la componen. El nio tealiza
movimientos a partir de los movimientos del otro. Este mecanismo de
imitacin le proporciona imgenes referenciales primero de la madre y
ra formacin de
totalidad corporal)- Asi las primeras manifestaciones afectivas
der
nio estn vinculadas, por una parte, a funciones vegetativas
agradala.
375
-..:t
fQI
"i
*iJr"'
fP|
luego la de tos dems. Desde estos "espejos" el nio inicia el conocimiento de su esquema corPoral.
Juego del "cuc": implica imitacin, pero adems, a nivel simblico,
reencontrarse consigo mismo en el mundo, descubrirse ante los ojos
del adulto, aceptarse, pero para ello necesita un adulto que lo acepte
(cerenini, 2001). Para Rodrguez (2OOl), un nio que juega al cuc,
juega con el deseo del otro y, en consecuenci4 con el suyo propio'
Adems, indica que algo de ese otro se ha inscrito y est tomando cucrpo
estructura.
-9 Y
376
[.]
tsquena'Y!9!!!
.r.
.
.
las funciones de
-.._..,
Io
control yoico):
377
.
-.
-
.
.
.
378
379
nl!,li!!te:!:!:2!)4!ovimieuo
-
_sie
:.!.':
/it,
,!
*9'.
(2
7 aos), etapa
direccin.
flica1-'
segn el psicoanlisis).
. Pasados los tres aos las relaciones con el medio sern mis precisas v
las diferenciaciones ms finas. Iniciar entonces la definitiva constitucin de su personalidad y de su "yo".
. Se establecen relaciones entre el espacio postural y el espacio circundante y empieza a establecerse la dominancia lateral, que llevan al nio
al conocimiento topogrfico de su cuerpo y a poder orientarse en el
espacio. Este conocimiento de su propio cuerpo le permite la utilizacin cada vez ms diferenciada y precisa del mismo.
. Prehensin ms precisa y gestos y locomocin ms coordinados, a par-
.
.
.
.
.
.
.
Segn Piaget, el nio tiene en este nivel una nocin de su cuerpo muy
subordinada a la percepcin, siendo el conocimiento de las partes del
mismo figurativo y no operatorio.
El juego simblico le permite representar diferentes formas y acciones
ms complejas de su propio cue{po.
A travs del lenguaje, puede verbalizar y denominar las diferentes partes del cuelpo hacia los tres aos. Ello favorece una mayor significa- -cin conceptual y le permite distinguir la mera percepcin de la repre-.-*sentacin de dichas partes de su cuerpo y del cuerpo de los otros.
El dibujo le permite representar lo que sabe de su propio EC y de las --relaciones espaciales (Martnez, 1999) (Ver apartado 4 sobre l svslu-::j::'
'+
cin del dibujo del EC).
;
que
de'
psquico
sujeto
del
El conflicto edpico triangulariza el campo
ber optar por la identificacin sexual con uno u otro de sus progenito' .,;''
res. Habr de tenerse en cuenta la angustia que esto provoca ] sus rc',;3';-
3.3. Cuerpo
:1
IC.
representado
,,;i:
iij.
a)
5a7aos:
.
17)).
.
al
de
;-j
r
''i
-.^
herente de su cuerPo.
percusiones en Ia estabilidad de la
pero s lo har de forma importante la IC. sta sufrir una reestructuracin (al igual
que el complejo edpico), afectando en su elaboracin y valoracin la historia previa
del sujeto, 1a .u"ulin, la maduracin precoz o tarda, etc. Es una etapa en la cual
el cuerpo representa al sujeto. Deber dar valor a su cuerpo, y tomar una actitud
determinada hacia 1, lo que le llevar a la valoracin o desprecio de su cuepo y,
debido a que estos cambios afectan a la imagen corporal y a la importancia en esta
ctapa del cuerpo (debido especialmente a la "cultura al cuerpo" propia de nuestra
sociedacl), le llevaran tambin al valor o desprecio hacia s mismo, pudiendo darse
380
-"-
el movnienb
El proceso de formacin <iel EC, que hemos descrito en detalle en este apar- 'g tado, se da siempre en el mismo orden, pero vara el ritmo y el momento .n qu" -*-..
aparece cada conducta, en funcin de la multiplicidad de variables que condicion* T- "
y:S
ducir el gesto.
ll
Una ltima aclaracin a este apartado: tal como afirma Llorca y Vega
(1998), todos los autores de orientacin dinmica destacan la importancia de la
relacin afectiva del nio con el otro (especialmente la madre) para una conecta
elaboracin del EC, puesto que facilitan en el nio el descubrimiento de nociones
propioceptivas y el reconocimiento de s mismo, haciendo de espejo de sus emociones. El papel del adulto ser esencial en las primeras etapas (cuepo vivido)
puesto que para formarse su propia imagen coporal y diferenciar el yo del no-yo,
el nio necesita la presencia del otro, que ser menos necesaria a medida que se
acerque a la capacidad simblica. En este mimo sentido, Wallon dio cada vez ms
importancia al papel del otro en la gnesis del EC no tan slo porque los primeros
estmulos estn provocados por la manipulaciones y cuidados maternos, sino sobretodo por el hecho de que <para ser hombre hay que identificarse con el otro en
cuanto modelo humano y diferenciarse>>. Este proceso de identificacin-diferenciacin se desarrolla durante toda la infancia. El nio va a actuar sobre el otro a
travs del cuerpo y del tono y la emocin, con toda la carga afectiva vivida que
conlleva, va a representar este medio privilegiado de intercambio y comunicacin
con el otro (Contant y Calza,l99l).
381
El ('squenlT corPoral
c)
d)
Luquet:
- Segn
. El realismo fortuito: hasta los 3 aos, etapa del garabato.
.
usar la perspectiva.
Segn Piaget y Tabari la imagen corporal expresada en el dibujo
evoluciona paralelamente a la nocin del espacio:
. Hasta los 3;6 aos: el dibujo se establece a partir de las relaciones
topolgicas (periodo del renacuajo, cabeza y patas).
Entre los 3;6 y 6 aos: empieza la geometra proyectiva, el dibujo
se enriquece, pero no puede respetar la distancia entre las partes'
A los 9: empieza a comprender la forma, usa la lnea curva para
'
'
'
382
In
prctica psro,"or:rralllproptesta
,novimie^,^
E I L'st
u c
nttt
cn
a!!!!l
J8J
y poder elaborar un diagnstico y una intervencin posterior. Vamos a ejemplifia partir del dibujo de la fi-eura humana extrado de un protocolo de diagnstico
psicomotriz de un nio de 9;B aos. Se le aplicaron distintas pruebas, entre ellas el
rest de McCarthy, el de Daurat-Hmeljak, el de Ozeretski y el de Picq y Vayer. Se
hizo tambin una observacin de los parmetros psicomotores. El dibujo que reprocarlo
La prctica psicomotria:
_
-
384
ffi : "T:ff
l':::.":
:' : :,':
(Jna
na proprcsro
prol)ucsto cdut.oriya
cducotrya nrcdiontc
ntci(tnrc el clterpo
ctterno
T:: .'::',"'ll
"
o de ro rm I :'. n
o de
n re
tt*
el novineno
!u,,,_^
rve n c; on psi
r
;;;;'
:': ljo:
p an re ar r as e rate g i as,,
ij""jl
:::111j,
T::1el: desarroro
: : lodl:' 1.
fases ipara
incidir: :sobre
", nio.
".ir'"
dela totaridad coqporr en er
:::;,::':
:?j:,"j:r::"
ac i
pe rs on a
s t
;'
El.'squ(na
::ll
iiffi
alumna dice:
impricar;;;;
;.-
^,
;;;,;;-
iara
_r85
corS
corPoral
"sacamos Ia figura que modelarnos el prinrer da de formacin personalEI pritner da que hicimos esta prctica recuerdo que me
Decido reconstruirla.
a
m misma. Incluso cuando la acab no senta que fuese yo,
hacerme
ucho
los n
'ninot' (mueco) como si slo fuese un trozo de
denomin
La
no nrc identificaba.
de mi cuerpo. I-a figurq pareca simbolizar un
representacin
la
y
no
nlustilina
'brb, no Ie puse ni oios ni boca ni narizy estaba en horizontal. Hoy he decidido
que me representa
hucerla de nuevo para sentirme ms identificada. Encuentro
mi cara' Ahora,
de
las
expresones
bastante ben, est en vertical e intenta tener
mi
imagen".
es
ne siento m(s o gusto con mi figura y siento que realmente
en
relacin con la
La misma alumna dice como una de sus conclusiones
formacin Personal:
,,EI
de formacin personal me ha permitido una evolucin y un enmanera de relacionarrne con los otros. He aprendido a escuIa
en
rquecimiento
el movmiento, la postura, mis emociones y esto me ha
mi
cuerpo,
char y aceptar
mis
compaeros".
a
pennitido escuchar
La intervencin psicomotriz implica la puesta en acto de dos totalidades
corporales: la del psicomotricista y la del sujeto que recibe la intervencin' Por
ello, es imprescindible acceder a una formacin personal que permita al futuro
psicomotricista evidenciar los deseos, frustraciones' y su propio recorrido hacia la
construccin de su totalidad corporal. Pero tambin, siguiendo a Parrinha (1993)
una formacin personal en la que pueda trabajar con sus propios mecanismos de
defensa en estrecha relacin con la toma de conciencia de las relaciones transferen-
ciales
trabajo
386
La prctica tsicontrri::
,!y!,"!_:!:!"r!r. ] mot,imienrc
"l
La intervencin por parte del psicomotricista debe partir del clilogo tnico
entre l y el sujeto con el que trabaja. A partir del dilogo tnico podr observar,
intervenir e interactuar tnicamente con el sujeto ayudndole a vivenciar Su Querpo como unidad de placer y permitindole construir su propia totalidad corporal
De nuevo, el dilogo tnico va a conducirnos al proceso transferencial. Dilogo
tnico, empafa tnica, disponibilidad corporal son conceptos que implican la exis.
tencia previa de una relacin transferencial.
En efecto, el dilogo tnico constituye la base del trabajo psicomotriz. El di-
rl
t,
I
I
il
Ll
t'stltttttttt t ttryxr0I
J/
fu"a.n
esptarJmientos
nuevas en el
.on el cu.po del psicomotricista, el nio va a encontrar sensaciones
separados'
estar
deben
cuerpo del otro, pero para ello los cuelpos
El tacto directo puede tomar diversos sentidos en funcin de las patologas a
un tacto incondicional, sino
las cuales se enfrenta el terapeuta. No se trata tanto de
espacio biolgico, sende elaborar en principio un espacio psquico a partir de un
a la resolucin de
sorial, sensoriomotor, en un paso por el acto que pueda ayudar
continuidad
conflictos. En psicomotricidad, el tacto debe entenderse no como una
de una relacin pulen el intercambio corporal que pretende perpetuar un infinito
la ausencia de
sional, sino como una perspectiva dialctica que introduce tambin
al otro o ser tocado
tacto; no se limita slo al contacto directo, es evidente que tocar
los gestos, las
mirada,
la
que
slo
la
en
distancia
a
una
por el otro puede hacerse
1991).
y
(contant
Calza,
la
accin
en
por,u.us son el vehculo de intercambio
Enlaterapiapsicomotrizprecoz,siguiendoaGauberti(1993)'podemosde-
de comucir que, el objetivo oet oiatogo tnico ser conducir al beb hacia el deseo
de las
armonioso
ms
nicar y de dominar la funcin postural, hacia el equilibrio
sean
coporal
y
la
relacin
.^p."rion", tnico-motrices, para que el movimiento
u
orgnicas
g"neradores del placer de vivir a pesar de las condiciones afectivas
ifi.;l"r o traumticas. Estas interacciones teraputicas van a ir siempre acompalos procesos
adas del placer sensoriomotor. A partir de aqu podrn dinamizarse
modo de rede difereniiacin coporal, espacial y temporal. Podramos aadir a
en un martambin
teraputica,
la
intervencin
a
flexin que si todo ello se refiere
mismos'
los
sern
nio
el
en
efectos
y
sus
co educativo, la funcin de dicho dilogo
del
elaboracin
para
la
ver pues como el dilogo tnico es imprescindible
Podemos
esquema corporal y Ia imagen corporal.
decir, que eI psicomotricista tendr la capacidad de tomar distanca emocionalmente, y de mantener esta relacn en eI registro simblico,, (pg.
30).
El psicomotricista, por medio de la empata tnica, r. utiu en una actitud
de escucha que favorece la comunicacin al mismo tiempo que mantiene
una distancia en un clima de seguridad (Llorca y Vega, l99g).
cerenini (2001) sintetiza estos aspecros a los que nos referimos en relacin
con la formacin personal del psicomotricista, al hablar sobre cmo el
nio pone
en juego la dimensin simblica de su imaginario a travs de su
tono, postura,
movimiento y su expresividad psicomotriz y ra proyecta en sus juegos y
sus creaciones, accediendo a la transformacin de s mismo desde una dimensin
tnicoemocional. Y afirma que este paso slo " es posible si el nio est en
reracin con
El esquema corPoral
adulto maleable y transfonnable a su vez, que sepa ponerse en escucha emptico y sepa actuar en asimetra, que reconozca sus lmites proyectivos y controle sus
dinmicas de deseo" (Pg. al).
un
390
kr
tlcc<lnrunicacin(verCampsyViscarro,l999;LapieneyAucouturier,l980)
Y la funcin del terapeuta ser esa: dar sentido a las reacciones tnicas, y *r
lcccioncs, rccibirlas con los componentes afectivos para que lo corporal ,. on.
vcrta cn un espacio y canal de comunicacin (Gauberti, 1993). En este mismo
scrttitlo sc expresa Rota (1999) al decir que ser la intervencin del psicomotricista
lir cue dar sentido a las producciones motrices del nio. Un sentido que tiene gue
vcr con la historia corporal de cada sujeto, subrayando el aspecto de "sujeto". El
acceso a la capacidad de simbolizar presupone poderse situar en esta posicin de
sujcto, con capacidad de deseo y no en una posicin de objeto del deseo del otro.
La tensin tnica se ve constantemente modulada por los centros subcorticales, en particular, por los ncleos estriados, el tlamo, el hipotlamo, el lbulo lmbico, a travs de los centros motores automticos. Esta conexin con los centros sub.
corticales aade al acto mecnico una connotacin afectiva no necesariamente consciente e intencional, convirtindose entonces el gesto en portador de un mensaje.in--""'voluntario. La lectura, consciente o inconscientemente, de este tipo de mensaje es
un elemento importante en la comunicacin (Lapierre, 1997). As para Bemiezo
(1995), aunque utilicemos el lenguaje como funcin expresiva, en cualquier mo-.
mento, nuestros gestos desmienten, afirman o contradicen nuestro discurso verbal.
Tambin Goleman (1996) afirma que la clave para intuir los sentimientos de los dems consiste en la capacidad de leer los canales no verbales: el tono de voz, los gestos, la expresin facial, etc. Cuando las palabras estn en desacuerdo con alguno de
estos canales, la verdad emocional se halla en cmo se dice algo y no en qu se dice.
A partir de la observacin del tono podremos detectar una hipertona o hipotona y deberemos tenerla en cuanta en la intervencin desde el dilogo tnico. As,
con un nio hipertnico, las rupturas de ritmo, los desplazamientos, los contactos
directos, deben reducirse en un primer momento debido a la hipersensibilidad a las
excitaciones y a la alteracin de los mecanismos de defensa, proponiendo contactos caracterizados por la estabilidad del fondo tnico y la coherencia de las tensiones, tambin las miradas a distancia, etc. Por el contrario, con un nio hipotnico lo
esencial ser comprender el signo ms nfimo de tensin hacia el cuelpo del otro o
hacia un objeto, para construir alrededor de ese ncleo ms duro una red de tensiones ms amplias y ms extensas que formarn la integracin de un dentro del cuerpo ms consistente. Ser a partir de la experimentacin y la integracin de estos
enlaces que el nio investir progresivamente un encadenamiento tnico descubriendo en su cuerpo puntos de apoyo ms seguros que le servirn de puntos de
equilibrio (ver ejemplos de interacciones teraputicas en Cuuberti, 1993).
Hay que tener en cuenta que la flexibilidad del tono es importante, permite
pasar por toda la escala de sentimientos y volver al toncl habitual. Este tono es ms
El
tsQutna corPora
(Attcottturier)
5.3.2. Estrategia de las fases
La estrategia de Ias fases utilizada en intervencin psicomptriz contribuyc al
(ver Rota' 1996 y 1999)'
nroceso madurativo del nio para la construccin del EC
permite un trabajo
(o
reaseguramiento,
profunda
Lrt", f"r., son: Fase de seguridad
el contrl
muscular'
tono
el
(propioceptivas),
sobre
sobre las sensaciones internas
equilitcnicas:
yo
corporal;
del
del cuerpo, estando a la base de la estructuracin
matcrde
y
rodamientos);
brios, desequilibrios, balanceos, saltos, cadas, arrastres
el
establecinaje (remitin a la funcin de contencin, seguridad, reconocimiento,
instalacin autonoma del
n-,Lnto de unos vnculos que facilitan el cambio hacia la
tono de voz"'); fase de
sujeto; tcnicas: acoger, envolver, agarrar, masaje, palabra,
de construccin de la
tos uegos pre-simblicos (tienen que ver con el proceso
de la totalidad
ient crporal estructurada y diferenciada y con la formacin
aparetcnicas:
proceso
de
separacin-individuacin;
con
el
cor.poral, conctando
llenar-vaciar'
cer-desaparecer, escaparse-ser cogido, eSconderse-ser encontrado,
la sensoriode
fase
y
juegos
reconstruccin);
de destruccin
juegos dL oposicin,
un
cuerpo con
de
la
consciencia
,noi.iu (es la platafofrna en el proceso hacia
y unas
lmites
con
unos
y
tambin
una competencias funcionales e instrumentales
se
intencional
forma
que
se
carencias; tcnicas: todas las producciones motrices
juegos
simblos
producen en un espacio organizado en tres dimensiones); fase de
iicos lcomo unu
las
"t..),
fundacorporal construido y consolidado, favorece el descentramiento y se realiza
alarecen
tambin
mentalmente a partir de la conciencia del propio cuerpo, aunque
los aspectos proyectivos de la propia imagen; los nios represenlan sus vlvenclas
Esta
emocionales; tcnicas: dibujo, modelaje, construccin con maderas, palabra).
estrategia de las fases no se utiliza de forma rgida sino plstica y creativa.
profunda
En el tipo de situaciones a las que se refieren las fases de seguridad
y va a
y de maternajL, el nio experimenta sensaciones agradables o desagradables
corporasensaciones
sus
a
ser el reconocimiento desde el otro el que dar sentido
392
El squcnta corPorol
vimiewo
las producciones plsticas aparecen elementos que tienen que ver con la estructura-
motriz, teniendo ella predileccin por una cama elstica. l acompaaba sus acciones con un lenguaje que le remitiera a su imagen corporal, un cuerpo vivido y
sentido con placer a partir del cual se iba reforzando su identidad corporal. Poco a
poco fue abrindose a/la relacin con el otro.
Masaje
5.3.3.
393
cepcin y representacin):
l. Conocimiento de las partes individuales del cuerpo: conocer cada parte
del cuerpo, dnde est situada, cul es su funcin, etc.
2. Visin global del cuerpo, con todas las partes que lo componen y asociaciones entre las distintas partes.
191
I rl
t:
tl
cucryto
cl no.t,inewo
EI tstlucma corPoral
395
VIVENCIA
ANALISN
REPRESENTACIN
Resonancia emocional.
lvf
Sensaciones,
movimientos del adulto, localizar partes del cuerpo que le tocamos cuando tiene
los ojos cerrados, explicar una postura o reproducir la postura que le describimos,
localizar partes del cuerpo en un mueco, utilizar pintura de dedos para localizar
en identificar en s mimo o en otro diferentes partes del cuerpo, buscar diferencias
o completar caras o todo el cuerpo en una lamina, rompecabezas de la figura humana, etc.
Especialmente con nios con su totalidad coporal fragilizada, va a ser importante empezar con la escucha a un nivel arcaico, desde el maternaje, ofreciendo
al nio el mximo de vivencias y sensaciones con la finalidad de reinstaurar huellas mnmicas positivas que posibiliten el inicio de la evolucin hacia el desarrollo
armnico.
Es importante, sea cual sea la fase y la edad en la que trabajemos, que pasemos las tres etapas de cuerpo vivido, cuerpo percibido y cuerpo represeniado qvrr
apartado 3), de tal forma que el aprendizaje sea significativo y quede profundamente integrado. un ejemplo puede servirnos de ilustracin: en un momento de la
sesin pedimos que todos los nios queden en silencio y en la postura que tienen en
ese momento al tiempo que decimos: "estatuas" (cuerpo vivido), Ies pedimos que
observen cmo estn, cmo tienen los brazos, los pies, etc. y que intenten hacer
una foto en su cabeza (cuerpo percibido) porque luego nos dirn cmo estaban. Al
final de la sesin podemos pedirles que hagan un dibujo o nrodelen su posrura, que
la reproduzcan o que Ia expliquen (cuerpo representado) (ver Viscarro y Camps,
1998). En la siguiente figura (camps y viscarro, I 999) vemos esras rres fases:
grafsmo
modelaje
ovimientos.
5- Conocimiento
tomar conciencia de
lo que ha vivido,
verbalizacin (antes,
durante, despus)
palabra
Juegos
. CONCLUSION
Vinculando el tema del EC al Diseo Curricular Base para Educacin Infantil, entre los objetivos del rea de Identidad y autonoma personal destacamos el
de: Descubrir, conocer y controlar progresivamente el propio cueqpo, formndose
una imagen positiva de s mismo, ... de sus posibilidades de expresin... Vemos
cmo la educacin psicomotriz y en concreto el trabajo sobre el EC, es esencial
para conseguir este objetivo, tanto el conocimiento y control del propio cuerpo
como la construccin de una imagen corporal positiva de uno mismo, puesto que
hemos hablado de un cuerpo instrumental y cognitivo, pero tambin de un cuerpo
relacional y fantasmtico; y que ser a partir de la relacin con el adulto, en un
marco de seguridad afectiva, cmo el nio va a ir construyendo su totalidad corporal y su identidad.
396
!::r"r,,,"
pt,r.
ovimiento
pgs.392-399.
cerenini, G. (1993): Formacin permanente o especializacin en la prctica psico.
motriz. Actas congreso Expresin, comunicacin y pscomotricidad. p6rg.
53-58. Barcelona: Ayuntamiento de Barcelona.
cerenini, G. (1999): La psicomotricidad en terapia. conferencia pronunciada en el
I Congreso Estatal de Psicomotricidad. Barcelona.
cerenini, G. (2001): La psicomotricidad en terapia. En Desarrollo e ntervencin
psicomotriz. Actas I congreso Estatal de Psicomotricidad. Barcelona: FAPee (pgs. 39-43).
en
psicornotricidad.Bar-
celona: Masson.
Dolt, F. (198a): La inngen inconsciente rlel ctrcrpo. Buenos Aires: paids.
Fernndez, A. (2001): Ms allde las palabras. En Dcsrrolk e inert,encinpscotnotriz. Actas I Congreso Estatal dc Psiconlotricidad. Barcelona: FApee
(pgs. 2l l-215).
Franc, N. (1996): Reflexiones sobre la prctica: Ejes y bloques de ra psicomotricid,ad. Psicotnotricidad n" 53, vol.2, pgs. l5-26. Madrid: Citap.
tt t0 C o rl)0
E! r'sq ttt
ral
Kairs'
y
Lapiene A. y Aucouturier, B. ( 1980): El cuerpo y el inconsciente en educacin
co-Mdica.
Cientfi
Barcelona:
rapia.
te
Le Boulch, P. (1985): Hacia una ciencia del novimiento hunano. Introduccin a
la psicontic. Buenos Aires: Paids.
Levin, E. (199S): In clnica psicornotriz. El cuerpo en el lenguaje. Buenos Aires:
Nueva Visin.
Llorca, M. y Vega, A. (1998): Psicomotricidad y globalizacin del currculutn de
e ducacin infantil. Mlaga: Aljibe.
Martnez, R. (1999): Esquema e imagen corporal en el nio ciego. Su influencia cn
el desarrollo del espacio. Psicomotricidad, n" 6l-62, vol. 1-2. Pgs' l5-26'
Madri<I: Citap.
Parrinha, M. ( 1993): Formacin de formadores: una reflexin sobre la especificiclad y la intportancia del formador en la prctica psicomotriz. Actas Congre-
les y trienaleS. Actas Congreso Expresin, Comwticacn y Psicomotricidad. Pgs.35-39. Barcelona: Ayuntamiento de Barcelona.
Rota, J. (1995): La relacin de ayuda teraputica en grupc pequeo en el marco de
la educacin especial. En Actas XII Jornadas de Prrctica Psicomotriz: La