Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sistema Financiero de Guatemala

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

SISTEMA

FINANCIE
RO EN
GUATEMA
LA
El presente documento tiene por objetivo principal el detallar el
funcionamiento del sistema financiero en Guatemala, como parte del
curso de Mercados de Capital en la Universidad Galileo. Es
importante recalcar que muchas personas hacen uso del sistema
financiero pero nunca llegan a comprender la complejidad del mismo
lo cual se vuelve una debilidad al momento de realizar cualquier
proyecto de inversin en el pas pues se desconocen muchos
factores importantes para la toma de decisiones

Herbert
Daniel
Castro
Rivera
09470011

UNIVERSIDAD GALILEO
MERCADO DE CAPITALES

HERBERT DANIEL CASTRO RIVERA


IDE09470011

Contenido
INTRODUCCION.............................................................................................. 2
OBJETIVO........................................................................................................ 2
SISTEMA FINANCIERO DE GUATEMALA...........................................................3
Mercado Financiero Guatemalteco.................................................................3
Funcin de los mercados financieros...........................................................4
Clasificacin de los mercados financieros...................................................5
Funcin del Gobierno en los Mercados Financieros en Guatemala.................7
INTRODUCCION........................................................................................... 7
REGULACIN EN GUATEMALA........................................................................8
Ministerio de Economa............................................................................... 8
Superintendencia de Bancos.......................................................................9
Misin....................................................................................................... 9
Visin....................................................................................................... 9
Banco de Guatemala................................................................................. 10
Misin..................................................................................................... 10
Objetivo Fundamental............................................................................10
Funciones............................................................................................... 10
Leyes Bancarias y Financieras......................................................................11
E-GRAFIA...................................................................................................... 14

UNIVERSIDAD GALILEO
MERCADO DE CAPITALES

HERBERT DANIEL CASTRO RIVERA


IDE09470011

INTRODUCCION
El sistema financiero guatemalteco est constituido por 18 bancos, 15
sociedades financieras, 15 compaas almacenadoras, 15 aseguradoras, 2
casas de cambio, 9 entidades fuera de plaza (offshore) y 12 casas de bolsa
supervisadas por la Superintendencia de Bancos.
Las empresas y la poblacin en general se han beneficiado durante muchos
aos de un sector sumamente competitivo, con varios participantes en el
mercado. En aos recientes, fuertes actividades de fusiones y adquisiciones
llevaron a la creacin de bancos mucho mayores y capaces de satisfacer las
exigencias de clientes ms grandes.
Al mismo tiempo que se ha ido consolidando el sector, los bancos pequeos y
medianos se han especializado para atender nichos del mercado. Hoy se
cuenta con entidades financieras ofreciendo servicios de categora mundial en
reas especializadas como factoraje, comercio internacional, inversiones
especializadas, microcrdito, entre otros.

OBJETIVO
El presente documento tiene por objetivo principal el detallar el funcionamiento
del sistema financiero en Guatemala, como parte del curso de Mercados de
Capital en la Universidad Galileo. Es importante recalcar que muchas personas
hacen uso del sistema financiero pero nunca llegan a comprender la
complejidad del mismo lo cual se vuelve una debilidad al momento de realizar
cualquier proyecto de inversin en el pas pues se desconocen muchos
factores importantes para la toma de decisiones. Por tal motivo con esta
investigacin pretendo brindar una fuente de consulta bsica para cualquier
persona no financiera.

UNIVERSIDAD GALILEO
MERCADO DE CAPITALES

HERBERT DANIEL CASTRO RIVERA


IDE09470011

SISTEMA FINANCIERO DE GUATEMALA


El sistema financiero guatemalteco est constituido por 18 bancos, 15
sociedades financieras, 15 compaas almacenadoras, 15 aseguradoras, 2
casas de cambio, 9 entidades fuera de plaza (offshore) y 12 casas de bolsa
supervisadas por la Superintendencia de Bancos.
Las empresas y la poblacin en general se han beneficiado durante muchos
aos de un sector sumamente competitivo, con varios participantes en el
mercado. En aos recientes, fuertes actividades de fusiones y adquisiciones
llevaron a la creacin de bancos mucho mayores y capaces de satisfacer las
exigencias de clientes ms grandes.
Al mismo tiempo que se ha ido consolidando el sector, los bancos pequeos y
medianos se han especializado para atender nichos del mercado. Hoy se
cuenta con entidades financieras ofreciendo servicios de categora mundial en
reas especializadas como factoraje, comercio internacional, inversiones
especializadas, microcrdito, entre otros.
La mayora de bancos y entidades financieras cuentan con varios
corresponsales en EEUU, Panam, Mxico, Suiza entre otros. Bancos
extranjeros tambin operan directamente en Guatemala, como es el caso de
Citibank, Banco Cuscatln, y el BAC, entre otros.
La moneda nacional es el Quetzal. El sistema de cambio es flotante y los
lmites son puestos por el Banco de Guatemala, quien publica el tipo de cambio
en base a este sistema de oferta y demanda.
Por la ley de libre circulacin de divisas, otras monedas pueden circular
legalmente como moneda transaccional, y en muchos casos se utiliza el dlar
como la base para contratos y transacciones internacionales. Cualquiera puede
abrir cuentas en bancos en Quetzales, Dlares o Euros.

Mercado Financiero Guatemalteco


El sistema financiero de Guatemala tiene dos segmentos. El sector financiero
formal (regulado), que est conformado por instituciones cuya autorizacin es
de carcter estatal, bajo el criterio de caso por caso, y que estn sujetas a la
supervisin de la Superintendencia de Bancos, rgano facultado para tal fin.
Este sector abarca un sistema bancario y uno no bancario. El primero incluye a
los bancos comerciales y a las sociedades financieras, estas ltimas, definidas
por ley como instituciones especializadas en operaciones de banca de
3

UNIVERSIDAD GALILEO
MERCADO DE CAPITALES

HERBERT DANIEL CASTRO RIVERA


IDE09470011

inversin (no captan depsitos y sus operaciones activas son de largo plazo).
Por su parte, el sistema financiero no bancario se rige por leyes especficas y
est conformado por los Almacenes Generales de Depsito, Compaas de
Seguros, Compaas de Fianzas, Casas de Cambio; adems, por el Instituto de
Fomento Municipal (INFOM) y el Instituto de Fomento de Hipotecas
Aseguradas (FHA).
Asimismo, existen instituciones que realizan intermediacin financiera cuya
autorizacin responde a una base legal genrica (Cdigo de Comercio) y que
no se encuentran bajo la vigilancia y supervisin de la Superintendencia de
Bancos. Los intermediarios financieros que conforman este sector, usualmente
innovadores, proporcionan los servicios que, por ley, les era prohibido prestar a
las entidades reguladas. Entre estos intermediarios puede mencionarse a los
off-shore, que financian operaciones de comercio; as tambin las
asociaciones de crdito, compaas emisoras y operadoras de tarjetas de
crdito y dbito, cooperativas de ahorro y crdito, organizaciones no
gubernamentales (ONGs) y otros tipos de cooperativas que proporcionan
diversos servicios financieros en las reas rurales.

Funcin de los mercados financieros


Los mercados financieros proporcionan tres funciones econmicas adicionales
La primera es que la interaccin de compradores y vendedores en un
mercado financiero determina el precio del activo comerciado. Tambin en
forma equivalente, ellos determinan el rendimiento requerido de un activo
financiero. La caracterstica de los mercados financieros consiste en que el
incentivo para que las empresas adquieran fondos depende nicamente del
rendimiento necesario que demandan los inversionistas, seala la manera en
que los fondos en la economa deben asignarse entre activos financieros. Se le
llama proceso de fijacin de precio.
La segunda es que los mercados financieros proporcionan un mecanismo
para que el inversionista venda un activo financiero. Por esta razn se dice que
un mercado financiero proporciona liquidez, una caracterstica atractiva cuando
las circunstancias fuerzan o motivan a un inversionista a vender. Si no hubiera
liquidez, el poseedor estara forzado a conservar un instrumento de deuda
hasta su vencimiento y un instrumento de accin hasta que la compaa fuera
liquidada voluntaria o involuntariamente.

Aunque todos los mercados financieros proporcionan alguna forma de liquidez,


el grado de sta, es uno de los factores que caracteriza a los diferentes
mercados.
4

UNIVERSIDAD GALILEO
MERCADO DE CAPITALES

11
Banco
de
Guatemala.
2007http://www.banguat.gob.gt

HERBERT DANIEL CASTRO RIVERA


IDE09470011

Evolucin

del

Sistema

Financiero.

La tercera funcin econmica de un mercado financiero es que reduce el


costo de las transacciones. Hay dos costos asociados con las transacciones:
los costos de bsqueda y los costos de informacin. Los costos de bsqueda
representan costos explcitos, tales como el gasto de dinero para anunciar la
intencin propia de vender o comprar un activo financiero, y costos implcitos,
como el valor del tiempo empleado en encontrar una contraparte. La presencia
de alguna forma de mercado financiero organizado reduce los costos de
bsqueda. Los costos de informacin son asociados con la apreciacin de los
mritos de invertir en un activo financiero, esto es, la cantidad y la probabilidad
del flujo de efectivo que se espera sea generada. En un mercado eficiente los
precios reflejan la informacin agregada y recolectada por todos los
participantes del mercado.

Clasificacin de los mercados financieros


Hay muchas formas para clasificar los mercados financieros.
Una es por el tipo de obligacin financiera, tal como mercados de deuda y
mercados de acciones.
Otra es por el vencimiento de la obligacin. Por ejemplo, hay un mercado
financiero para instrumentos de deuda a corto plazo llamado mercado de
dinero, y otro, para los activos financieros de vencimiento a un plazo ms largo
denominado mercado de capitales.
Los mercados financieros pueden ser categorizados como aquellos que tratan
con obligaciones financieras recientemente emitidas, llamados mercados
primarios, y aquellos para intercambiar obligaciones financieras previamente
emitidas, conocidos como mercados secundarios o mercado para instrumentos
maduros. Los mercados se clasifican como mercados de efectivo o de
instrumentos derivados. Un mercado puede ser clasificado por su estructura de
organizacin como: mercado de subastas, mercado de mostrador o mercado
intermediado.

UNIVERSIDAD GALILEO
MERCADO DE CAPITALES

HERBERT DANIEL CASTRO RIVERA


IDE09470011

UNIVERSIDAD GALILEO
MERCADO DE CAPITALES

HERBERT DANIEL CASTRO RIVERA


IDE09470011

Funcin del Gobierno en los Mercados Financieros en


Guatemala
INTRODUCCION
La reglamentacin de la declaracin es la forma que requiere que los emisores
de valores hagan pblica una gran cantidad de informacin financiera a los
inversionistas actuales y potenciales. La justificacin estndar para las reglas
de declaracin es que los administradores de las empresas emisoras tienen
mayor informacin acerca de la salud financiera y el futuro de la empresa, que
los inversionistas que poseen o estn considerando la compra de valores de la
empresa. Aqu la causa de la falla del mercado, si es que llegara a ocurrir, es
comnmente descrita como informacin asimtrica, que significa que los
inversionistas y administradores tienen acceso desigual o posesin desigual de
informacin. A esto se le menciona como el problema de agencia, en el
sentido de que los administradores de la empresa que actan como agentes
para los inversionistas pueden actuar con inters propio en la desventaja de los
inversionistas. Los partidarios de las reglas de declaracin dicen que, en
ausencia de las reglas, el conocimiento comparativamente limitado de los
inversionistas acerca de la empresa, podra permitir que los agentes los
comprometieran en estas prcticas.

La reglamentacin de las instituciones financieras es esa forma de monitoreo


gubernamental que restringe las actividades en las reas vitales de prestas,
pedir prestado y otorgar fondos. La justificacin para este tipo de forma de
reglamentacin gubernamental es que las empresas financieras tiene un papel
especial de desempear en una economa moderna: ayudan a ahorrar a los
jefes de familia y a las empresas, tambin facilitan los pagos completos entre
muchos elementos de la economa, y, en el caso de los bancos comerciales,
sirven como conductos para la poltica monetaria del gobierno. Por lo tanto, se
argumenta frecuentemente que la falla de estas instituciones financieras podra
perturbar severamente la economa.

UNIVERSIDAD GALILEO
MERCADO DE CAPITALES

HERBERT DANIEL CASTRO RIVERA


IDE09470011

REGULACIN EN GUATEMALA
Ministerio de Economa
Artculo 32
Decreto No. 114-97 Ley del Organismo Ejecutivo
El Ministerio de Economa es la institucin responsable de hacer cumplir el
rgimen jurdico relativo al desarrollo de las actividades productivas no
agropecuarias, del comercio interno y externo a travs de promocin de
inversiones, acceso a mercados internacionales, elevando los ndices de
competitividad y el aumento de las importaciones y exportaciones.

Con el objetivo de coadyuvar al cumplimiento de las polticas, programas,


objetivos, estrategias y acciones, contenidas en el Plan de Gobierno 20082032, el Ministerio de Economa ejecutar su Plan Operativo Anual POA2010, el cual contiene acciones que dentro del campo de su competencia, le
dicta el Plan de Gobierno, en los Programas Estratgicos de Productividad,
Solidaridad y Regionalidad.

En el Programa Estratgico de Productividad se ejecuta la Poltica de


Desarrollo Econmico con el objeto de crear las condiciones para insertar a la
poblacin en el mercado, aumentndoles sus oportunidades de superacin
econmica e incorporndolas gradualmente en el crculo virtuoso de la riqueza,
apoyar la economa social de mercado, establecer mecanismos de regulacin
que eviten arbitrariedades en la produccin de bienes y servicios, as como en
la distribucin de los mismos.

Los objetivos estratgicos que se pretende alcanzar con la Poltica de


Desarrollo Econmico son los siguientes:

Generacin de empleo
Aumento del salario Real de los trabajadores

UNIVERSIDAD GALILEO
MERCADO DE CAPITALES

HERBERT DANIEL CASTRO RIVERA


IDE09470011

Disminucin de la pobreza y erradicacin de la pobreza extrema


Disminucin de la desigualdad en la distribucin de la renta nacional.

En el Programa Estratgico de Solidaridad se ejecuta la Poltica de Desarrollo


Social, la cual tiene como objeto contribuir al desarrollo humano integral
sostenido y sustentable de las guatemaltecas y los guatemaltecos, con especial
nfasis en que las poblaciones ms pobres alcancen el bienestar general,
garantizar la puesta en marcha de un conjunto de polticas, estrategias y
acciones prioritarias para la superacin de la pobreza.
En el Programa Estratgico de Regionalidad se ejecuta la Poltica de
Relaciones Exteriores, la cual tiene como objeto promover el equilibrio de las
relaciones exteriores en los diferentes mbitos de la sociedad guatemalteca. En
este sentido, se reafirmar el compromiso por las relaciones internacionales
con la democracia plena, el Estado de Derecho as como, el respeto, la
promocin y proteccin de los derechos humanos, especialmente, los derechos
econmicos, sociales y culturales, la erradicacin de la pobreza, el desarrollo
social y econmico, la paz y el respeto al Derecho Internacional.

Superintendencia de Bancos
"La Superintendencia de Bancos organizada conforme a la ley, es el rgano
que ejercer la vigilancia e inspeccin de bancos, instituciones de crdito,
empresas financieras, entidades afianzadoras, de seguros y las dems que la
ley disponga. (Tercer prrafo del Artculo 133 de la Constitucin Poltica de la
Repblica de Guatemala)
Misin

"Promover la estabilidad y confianza en el sistema financiero supervisado."


Visin

"Ser una institucin de reconocida credibilidad, que realiza una supervisin


efectiva de las personas sujetas a su vigilancia e inspeccin, orientada al
cumplimiento de estndares internacionales, que sirva a la sociedad con
responsabilidad y transparencia. Con capacidad de respuesta oportuna,
conformada por personal calificado, adaptable al cambio y comprometido con
un servicio de calidad, apoyada en procesos integrados tecnologa y niveles de
seguridad adecuados."

UNIVERSIDAD GALILEO
MERCADO DE CAPITALES

HERBERT DANIEL CASTRO RIVERA


IDE09470011

Banco de Guatemala
Misin

Promover la estabilidad en el nivel general de precios.

Objetivo Fundamental

El Banco de Guatemala tiene como objetivo fundamental, contribuir a la


creacin y mantenimiento de las condiciones ms favorables al desarrollo
ordenado de la economa nacional, para lo cual, propiciar las condiciones
monetarias, cambiarias y crediticias que promuevan la estabilidad en el nivel
general de precios. (Artculo 3 del Decreto Nmero 16-2002 del Congreso de la
Repblica de Guatemala, Ley Orgnica del Banco de Guatemala.)

Funciones

El Banco de Guatemala tiene, entre otras que determina su Ley Orgnica, las
funciones siguientes:

a) Ser el nico emisor de la moneda nacional;

b) Procurar que se mantenga un nivel adecuado de liquidez del sistema


bancario, mediante la utilizacin de los instrumentos previstos en su Ley
Orgnica;

c) Procurar el buen funcionamiento del sistema de pagos;

d) Recibir en depsito los encajes bancarios y los depsitos legales a que se


refiere su Ley Orgnica;

e) Administrar las reservas monetarias internacionales, de acuerdo con los


lineamientos que dicte la Junta Monetaria; y,

10

UNIVERSIDAD GALILEO
MERCADO DE CAPITALES

HERBERT DANIEL CASTRO RIVERA


IDE09470011

f) Las dems funciones compatibles con su naturaleza de Banco Central que


le sean asignadas por mandato legal.

Artculo 4 del Decreto Nmero 16-2002 del Congreso de la Repblica de


Guatemala, Ley Orgnica del Banco de Guatemala.

Leyes Bancarias y Financieras


Ley Orgnica del Banco de Guatemala

o La presente Ley tiene por objeto normar lo atinente a la estructura y


funcionamiento del Banco de Guatemala a que se refiere el artculo 132 de la
Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala.

o El Banco de Guatemala tiene como objetivo fundamental, contribuir a la


creacin y mantenimiento de las condiciones ms favorables al desarrollo
ordenado de la economa nacional, para lo cual, propiciar las condiciones
monetarias, cambiarias y crediticias que promuevan la estabilidad en el nivel
general de precios.

LEY MONETARIA

o La unidad monetaria de Guatemala se denomina Quetzal. El smbolo


monetario del Quetzal se representa por la letra Q.

o nicamente el Banco de Guatemala puede emitir billetes y monedas


dentro del territorio de la Repblica, de conformidad con la presente Ley y con
la Ley Orgnica del Banco de Guatemala. La emisin est constituida por los
billetes y monedas nacionales que no estn en poder del Banco de Guatemala.

LEY DE SUPERVISION FINANCIERA

11

UNIVERSIDAD GALILEO
MERCADO DE CAPITALES

HERBERT DANIEL CASTRO RIVERA


IDE09470011

o La Superintendencia de Bancos es un rgano de Banca Central,


organizado conforme a esta ley; eminentemente tcnico, que acta bajo la
direccin general de la Junta Monetaria y ejerce la vigilancia e inspeccin del
Banco de Guatemala, bancos, sociedades financieras, instituciones de crdito,
entidades afianzadoras, de seguros, almacenes generales de depsito, casas
de cambio, grupos financieros y empresas controladoras de grupos financieros
y las dems entidades que otras leyes dispongan. La Superintendencia de
Bancos tiene plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones,
goza de la independencia funcional necesaria para el cumplimiento de sus
fines, y para velar porque las personas sujetas a su vigilancia e inspeccin
cumplan con sus obligaciones legales y observen las disposiciones normativas
aplicables en cuanto a liquidez, solvencia y solidez patrimonial.

LEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROS

o La presente Ley tiene por objeto regular lo relativo a la creacin,


organizacin, fusin, actividades, operaciones, funcionamiento, suspensin de
operaciones y liquidacin de bancos y grupos financieros, as como al
establecimiento y clausura de sucursales y de oficinas de representacin de
bancos extranjeros.

LEY DE SOCIEDADES FINANCIERAS PRIVADAS

o Las sociedades financieras son instituciones bancarias que actan como


intermediarios financieros especializados en operaciones de banco de
inversin, promueven la creacin de empresas productivas mediante la
captacin y canalizacin de recursos internos y externos de mediano y largo
plazos; los invierten en estas empresas, ya sea en forma directa adquiriendo
acciones o participaciones; en forma indirecta, otorgndoles crditos para su
organizacin, ampliacin y desarrollo, modificacin, transformacin o fusin
siempre que promuevan el desarrollo y diversificacin de la produccin.

LEY DE ESPECIES MONETARIAS CONMEMORATIVAS

12

UNIVERSIDAD GALILEO
MERCADO DE CAPITALES

HERBERT DANIEL CASTRO RIVERA


IDE09470011

o El Banco de Guatemala queda facultado y autorizado para acuar y emitir


monedas conmemorativas de oro, platino y plata. El valor liberatorio facial y
monetario de las monedas conmemorativas ser fijado en cada caso por la
Junta Monetaria.

LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS

o Sistema cambiario. Es libre la disposicin, tenencia, contratacin, remesa,


transferencia, compra, venta, cobro y pago de y con divisas y sern por cuenta
de cada persona individual o jurdica, nacional o extranjera las utilidades, las
prdidas y los riesgos que se deriven de las operaciones que de esa naturaleza
realice.

LEY CONTRA EL LAVADO DE DINERO U OTROS ACTIVOS

o La presente ley tiene por objeto prevenir, controlar, vigilar y sancionar el


lavado de dinero u otros activos procedentes de la comisin de cualquier delito,
y establece las normas que para este efecto debern observar las personas
obligadas a que se refiere el artculo 18 de esta ley y las autoridades
competentes.

REGLAMENTO DE LA LEY CONTRA EL LAVADO DE DINERO U OTROS


ACTIVOS

o El presente Reglamento tiene por objeto desarrollar los preceptos


establecidos en la Ley contra el Lavado de Dinero u Otros Activos, Decreto
Nmero 67-2001 del Congreso de la Repblica de Guatemala.

LEY PARA PREVENIR Y REPRIMIR EL FINANCIAMIENTO DEL


TERRORISMO

o La presente Ley se declara de inters pblico y tiene por objeto adoptar


medidas para la prevencin y represin del financiamiento del terrorismo.
13

UNIVERSIDAD GALILEO
MERCADO DE CAPITALES

HERBERT DANIEL CASTRO RIVERA


IDE09470011

o El financiamiento del terrorismo es considerado delito de lesa humanidad y


contra el derecho internacional.

REGLAMENTO DE LA LEY PARA PREVENIR Y REPRIMIR EL


FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO

o El presente Reglamento tiene por objeto desarrollar los preceptos que


deben observar las personas obligadas y las autoridades competentes en la
aplicacin de la Ley para Prevenir y Reprimir el Financiamiento del Terrorismo,
Decreto Nmero 58-2005 del Congreso de la Repblica de Guatemala.

E-GRAFIA
https://es.scribd.com/doc/100170060/Mercado-FinancieroGuatemalteco#download
Publicado por Yolanda Martinez
www.scribd.com

14

También podría gustarte