Mejora Continua Resumen
Mejora Continua Resumen
Mejora Continua Resumen
FACULTAD DE ADMINISTRACION
EDUACCION A DISTANCIA SAIA
SEDE CABUDARE
REALIZADO POR:
ANA GARCIA
KEYLIS DAZ
MARIA C. SNCHEZ
GERENCIA INDUSTRIAL
SAIA A
PROF.: ROSMARY MENDOZA
MEJORA CONTINUA
HERRAMIENTAS GERENCIALES
perspectivas del CMI permite un equilibrio entre los objetivos a corto y largo plazo
expuestas a continuacin:
1. Perspectiva Financiera
2. Perspectiva del cliente
3. Perspectiva del Proceso Interno
4. Perspectiva de Formacin y Crecimiento
Benchmarking:
Un proceso sistemtico y continuo para evaluar los productos, servicios y procesos
de trabajo de las organizaciones que son reconocidas como representantes de las
mejores prcticas, con el propsito de realizar mejoras organizacionales. Se plantea
una comparacin, no solo entre la competencia sino cualquier otra empresa que le
pueda proporcionar informacin para llevar a cabo las mejoras, ya sea de su misma
actividad econmica o no.
El Benchmarking contribuye al logro de los objetivos del negocio de la
organizacin facilitando la deteccin de las mejores prcticas que conducen en
forma rpida, ordenada y eficiente a la generacin de ventajas competitivas y a
nuevas oportunidades de negocio a fin de motivar la mejora en el desempeo
organizacional.
Los principales beneficios para las organizaciones sern:
1. Se aprender de otros cuyos procesos son mejores.
2. Se adaptar lo aprendido para mejorar.
3. Se llegar a un mejoramiento organizacional mediante un proceso continuo
y sistemtico de evaluacin de productos, servicios y procesos de trabajo de
organizaciones reconocidas como representantes de las mejores prcticas. Se
desarrollarn planes a corto y largo plazo.
4. Se establecern metas de desempeo en relacin con prcticas de
vanguardia.
Mtodo Kaizen:
Significa El mejoramiento en marcha que involucra a todos -alta administracin,
gerentes y trabajadores.
La funcin de la administracin es hacer un esfuerzo constante para proporcionar
mejores productos a precios ms bajos. La estrategia de Kaizen ha producido un
Crculos de Calidad,
Sistemas de Sugerencias,
Automatizacin,
Mantenimiento
Productivo Total,
Kanban,
Mejoramiento de la Calidad,
Just in Time,
Cero Defectors,
Mejoramiento en la productividad,
Cooperacin Trabajadores-Administracin,
SMED,
Poka-yoke
La filosofa de Kaizen supone que nuestra forma de vida -sea nuestra vida de
trabajo, vida social o vida de familia- merece ser mejorada de manera constante. El
mensaje de la estrategia de Kaizen es que no debe pasar un da sin que se haya
hecho alguna clase de mejoramiento en algn lugar de la compaa.
Entre caractersticas especficas del Kaizen tenemos:
Fases del proceso: relaciona las causas con cada fase del proceso y se reparten las
causas probables.
1. Plan (Planificar)
Es formular un Plan sobre cmo proceder; es la ms influyente y define una
secuencia lgica de actividades:
1.1. Definir el tema seleccionar el tema a estudiar y definir los objetivos.
1.4. Determinar las causas posibles, decisiones orientadas por los datos y determinar
las causas reales.
Una vez definidas las causas, ser necesario eliminar los efectos
negativos del problema.
2. DO (Hacer)
Significa hacer lo que se ha determinado en el plan; para ello, se deben preparar las
pruebas o test, indicando como deben desarrollarse a travs de procedimientos y
explicarlo a las personas que van a llevar a cabo la ejecucin de las pruebas o test.
La fase de Hacer incluye:
3. Check (Controlar)
Se verifica si se ha alcanzado el objetivo, es necesario controlar si lo que se ha
definido se desarrolla correctamente, lo primero que debe hacer es contestar las
siguientes preguntas:
Qu vamos a controlar?
Cundo lo haremos?
En la fase Check se puede controlar las causas, sobre todo las crticas, por ejemplo:
4. Act (Estandarizar)
La fase Act sirve para normalizar la solucin del problema y establecer las
condiciones que permiten mantenerlo. Dos situaciones pueden darse:
4.1. Se ha alcanzado el objetivo
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS