Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

TESIS El Trabajo Informal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 93

UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


CARRERA DE SOCIOLOGA
TESIS DE GRADO
TEMA:
EL TRABAJO INFORMAL Y SU INCIDENCIA EN LA
ECONOMA DE LOS HABITANTES DE LA CIUDADELA
CRISTINA MARA DEL CANTN EL GUABO EN EL
AO 2014- 2015.
INTEGRANTES:
ARMIJOS MALDONADO ANTONIO
BONILLA SOLRZANO ANGLICA
VALLE ORTIZ ALFONSO
TUTOR:
LIC. RICHARD FLORES CLAVIJO
MACHALA EL ORO ECUADOR
2014 2015
Lic. Richard Flores Clavijo.- Asesor de Tesis de Grado

C E R T I F I C A:

Que la presente tesis titulada: EL TRABAJO INFORMAL Y SU INCIDENCIA


EN LA

ECONOMA

DE LOS HABITANTES DE LA CIUDADELA

CRISTINA MARA DEL CANTN EL GUABO EN EL AO 2014- 2015,


fue elaborada por los autores en forma sistemtica, con sujecin al proyecto
de investigacin conforme a mis orientaciones, y que revisado su contenido
y forma, me permito autorizar su presentacin.

Lic. Richard Flores Clavijo.


ASESOR

Machala, 19 de Junio del 2015

RESPONSABILIDAD DE AUTORA
Los conceptos, definiciones, resumen, conclusiones y propuesta
son de exclusiva responsabilidad de los autores.

_____________________

_____________________

Antonio Armijos Maldonado

Anglica Bonilla Solrzano

___________________
Alfonso Valle Ortz

DEDICATORIA:

AGRADECIMIENTO
Mi especial agradecimiento a los Directivos de la Facultad de Ciencias
Sociales, por haberme brindado la oportunidad de culminar mis estudios
universitarios, en el marco de la superacin personal y en el beneficio del
desarrollo profesional.

De igual forma, agradezco al Lic. Richard Clavijo, por su aporte brindado en


la elaboracin y ejecucin de este trabajo de investigacin.
Finalmente, quiero hacer extensivo mi agradecimiento a los Directivos, y
moradores de la ciudadela Cristina Mara del cantn El Guabo, quienes me
brindaron toda su colaboracin en la obtencin de la informacin que me
sirvi de base para el anlisis, interpretacin y conclusiones de esta
investigacin.

Los autores

CONTENIDOS

NDICE

PG.
CARATULA
CERTIFICACIN
RESPONSABILIDAD DE AUTORA
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INDICE
RESUMEN EJECUTIVO

I
II
III
IV
V
VI
X
5

EXECUTIVE SUMMARY
INTRODUCCIN

XII
1
CAPTULO I

1. EL PROBLEMA OBJETO DE ESTUDIO.

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1.2. LOCALIZACIN DEL PROBLEMA
1.3. JUSTIFICACIN
1.4. SISTEMATIZACIN DEL PROBLEMA
1.4.1. PROBLEMA CENTRAL
1.4.2. PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS
1.5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN
1.5.1. OBJETIVO CENTRAL
1.5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

2
3
3
4
4
4
5
5
5

CAPTULO II
2. MARCO TERICO Y REFERENCIAL
2.1. MARCO TERICO CONCEPTUAL
2.1.1. TRABAJO INFORMAL
2.1.1.1. Concepto de trabajo informal
2.1.1.2. Calidad de vida
2.1.1.3. Tasa de desempleo
2.1.1.4. El subempleo
2.1.1.5. La explotacin laboral
2.1.1.6. Ingreso del producto marginal
2.1.1.7. Excepciones del salario mnimo
2.1.2. EL FENOMENO DEL TRABAJO INFORMAL
2.1.3. EL EMPLEO INFORMAL EN ECUADOR EN LOS
ULTIMOS AOS
2.1.4. POLTICAS PBLICAS
2.2. MARCO TERICO CONTETUAL
2.3. MARCO ADMINISTRATIVO LEGAL

6
6
6
6
7
7
8
8
9
10
10
16
17
18
19

CAPTULO III
3. METODOLOGA GENERAL
3.1. ANLISIS CRTICO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIN
3.1.1. DESCRIPCIN DEL PROBLEMA
3.1.2. FORMULACIN DE HIPTESIS
3.1.2.1. HIPOTESIS CENTRAL
3.1.2.2. HIPOTESIS PARTICULARES
3.2. OPERACIONALIZACIN DE VARIABLES
3.2.1. IDENTIFICACIN Y CONCEPTUALIZACIN DE VARIABLES
3.2.2. VARIABLES E INDICADORES
3.2.3. SELECCIN DE TCNICAS DE INVESTIGACIN
3.3. POBLACIN Y MUESTRA
6

38
38
38
38
38
38
38
38
39
40
41

3.3.1. IDENTIFICACIN Y DESCRIPCIN DE LAS UNIDADES


DE INVESTIGACIN
3.3.2. ESTIMACIN DEL TAMAO Y DISTRIBUCIN DE LA MUESTRA
3.4. CARACTERSTICAS DE LA INVESTIGACIN
3.4.1. MODALIDAD DE LA INVESTIGACIN:
TCNICAS DE INVESTIGACIN
CAPTULO IV
4. ANALISIS E INTERPRETACIN DE LOS
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIN EMPRICA.
4.1. ENCUESTAS APLICADAS A LOS MORADORES
DE LA CIUDADELA CRISTINA MARIA
4.1.1. SEXO DE LOS ENCUESTADOS
4.1.2. EDAD
4.1.3. NIVEL EDUCATIVO
4.1.4. TIPO DE VIVIENDA
4.1.5. NUMERO DE MIEMBROS POR FAMILIA
4.1.6. DIAS QUE LABORA POR SEMANA
4.1.7. CONDICIONES DE TRABAJO
4.1.8. ACTIVIDADES QUE REALIZAN
4.1.9. INGRESOS QUE PERCIBEN
4.1.10. SEGURIDAD SOCIAL
4.1.11. AYUDA DEL ESTADO
4.1.12. PERTENENCIA A ALGUNA ORGANIZACIN
4.2. VERIFICACIN DE HIPOTESIS
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
CAPTULO V
5. PROPUESTA DE INTERVENCIN
5.1. TITULO
5.2. ANTECEDENTES
5.3. Ubicacin y beneficiarios
5.4. Justificacin
5.5. Objetivos de la propuesta
5.5.1. Objetivo general
5.5.2. Objetivos especficos
5.6. FUNDAMENTACIN TERICA
5.7. DESCRIPCIN GENERAL DE LA PROPUESTA
5.8. DESCRIPCIN OPERATIVA DE LA PROPUESTA
5.9. PRESUPUESTO
BIBLIOGRAFA
ANEXOS
7

41
41
42
43

44
44
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
58
58
59
60
60
60
61
63
64
64
64
64
64
66
71

RESUMEN EJECUTIVO
El presente trabajo titulado: EL TRABAJO INFORMAL Y SU INCIDENCIA
EN LA

ECONOMA

DE LOS HABITANTES DE LA CIUDADELA

CRISTINA MARA DEL CANTN EL GUABO EN EL AO 2014- 2015,


surge como respuesta a la situacin laboral que atraviesan los trabajadores
de la ciudadela seleccionada, en una sociedad que brinda pocas
posibilidades de empleo. La Universidad Tcnica de Machala a travs de la
Facultad de Ciencias Sociales es la pionera del debate y elaboracin de
propuestas sobre diferentes temas sociales de inters colectivo.
En este marco surge el presente trabajo de investigacin como respuesta a
tan delicada problemtica, que debera ser un problema abordado por el

Gobierno Nacional, pero que todo ha quedado en promesas de campaa


electoral.
El trabajo de investigacin

se compone de cinco captulos que son los

siguientes:
En el primer captulo se aborda la conceptualizacin del problema objeto de
estudio, el planteamiento del problema, los objetivos de investigacin y las
hiptesis que orientan el trabajo de tesis.
En el segundo captulo se seleccionan varias conceptualizaciones que
otorgan sustento terico al problema del trabajo informal y su incidencia en la
economa de la poblacin
En el tercer captulo se describe toda la metodologa empleada para elaborar
el trabajo, entre los que podemos mencionar: variables e indicadores,
seleccin de mtodos y tcnicas. Universo y muestra entre otros.
En el cuarto captulo se analizan e interpretan los resultados de la
investigacin emprica en cuadros y grficos estadsticos.
Finalmente en el quinto captulo se detalla la propuesta de intervencin, la
cual en esta oportunidad es un seminario de capacitacin dirigido a los
moradores de la ciudadela Cristina Mara

EXECUTIVE SUMMARY

10

11

INTRODUCCIN
La economa informal ocupa su lugar en los modelos econmicos desde
hace relativamente poco. Desde los inicios de los setenta se ha acumulado
un cuerpo significativo de trabajos cientficos sobre este elemento clave de la
organizacin de recursos y su incidencia en la estructura social
El conjunto de los trabajos no solo demuestra la inmensa variabilidad de las
prcticas y procesos informales dentro delas actividades econmicas, sino
tambin aportan evidencias a la comprensin de la informalidad como un
modo de vida y de soporte econmico para quienes realizan estas
actividades.
La ciudadela Cristina Mara

carece de servicios bsicos tales como

alcantarillado, agua potable, telfono, asfalto. A dems dicha ciudadela o


tiene un UPC para brindar seguridad, ni casa comunal, ni sub-centro de
salud en pocas palabras ni directiva, lo poco que se sabe es que tiene un
Presidente que no vive en el sector y casi no pasa por el mismo.
El trabajo informal se da en su gran mayora en el sector ocupando los
cargos de cuadrillas que trabajan en las plantaciones de banano, otros de
albailes o vendedores ambulantes, las mujeres tienen trabajos como
lavanderas de ropa de casa en casa o emplean el lavado a las fundas de
banano.

12

CAPTULO I
1. EL PROBLEMA OBJETO DE ESTUDIO
1.1 . PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El trabajo informal que se da por parte de los moradores de la
ciudadela Cristina Mara en el cantn El Guabo, se ha producido por
algunos factores que se los va a ir describiendo ms adelante.
El bajo nivel de educacin superior que no les permite ocupar cargos
mayores ni formalmente y esto a su vez se pudo haber dado por la
pobreza o carencia de sus padres en que terminen su nivel
universitario, lo que obliga a que ejerzan el trabajo informal, tambin
por la escasa motivacin de superacin por parte de ellos mismos, en
tratar de buscar un nivel de vida digno; ocupando cargos bsicos en
mercados del cantn El Guabo, hemos notado una forma de pensar
conformista, por parte de los habitantes del sector que realizan este
trabajo; los cuales con tal de tener un trabajo con el cual solventar los
gastos bsicos de su familia, se quedan ah no ms, sin percatarse
que pueden mejorar sus condiciones de vida.
Esa reflexin conlleva a una de las principales tensiones en las que
se encuentran inmersos dichos trabajadores
Otra caracterstica que se infiere de este tipo de actividad laboral es
que se trata de un "trabajo libre". La libertad remite no solo al hecho
de suponer que estos trabajadores eligieron esta actividad sin
restricciones, sino tambin por el hecho que se trata de actividades
independientes

1.2. LOCALIZACIN DEL PROBLEMA

El presente trabajo de investigacin, se ubica en la ciudadela Cristina


Mara, del cantn el Guabo

1.3. JUSTIFICACIN
En el presente trabajo de investigacin se pretende profundizar en el
conocimiento de la temtica del trabajo informal en el desarrollo
econmico familiar, por lo cual justificamos este tema mediante un
diagnstico grupal realizado en la zona.
La investigacin realizada nos ha permitido conocer cul es la realidad
socioeconmica actual en la que viven, las familias cuyos progenitores
carecen de un trabajo formal que les garantice mejores das a todo su
nucleo familiar.
El anlisis efectuado

nos permiti recopilar argumentos para

fundamentar con eficacia una propuesta acorde a las necesidades de


los moradores de la ciudadela Cristina Mara que concite su inters y
los involucre a trabajar en beneficio de sus hogares.
Consideramos

fehacientemente

que

la

propuesta

incidir

positivamente no solo en el desarrollo socioeconmico de la poblacin


sino tambin en su motivacin, liderazgo, toma de decisiones, trabajo
comunitario, entre otras.
Estimamos que este proyecto beneficiar notablemente no solo a los
moradores de la ciudadela Cristina Mara, sino tambin a los
pobladores de las comunidades circundantes que esperan de nosotros
una accin ejemplarizadora como futuros profesionales de la
sociologa.
Por ello seleccionamos este tema y anhelamos que tenga el impacto
necesario para contribuir con nuestros conocimientos tcnicos,
metodolgicos y cientficos a la solucin parcial

del problema del

trabajo informal en la ciudadela Cristina Mara y porque no decirlo en


el cantn El Guabo.

1.4. SISTEMATIZACIN DEL PROBLEMA


1.4.1. PROBLEMA CENTRAL
CUL ES LA INCIDENCIA DEL TRABAJO INFORMAL EN LA
ECONOMA DE LOS HABITANTES DE LA CIUDADELA CRISTINA
MARA DEL CANTN EL GUABO, 2014-2015?
1.4.2. PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS
1. Cul es la situacin socioeconmica

de los trabajadores

informales de la ciudadela Cristina Mara del cantn El Guabo?


2

Cmo repercute el trabajo informal en la socio-economa de los

habitantes de la ciudadela Cristina Mara del cantn El Guabo?


3 Por qu no se ha elaborado una propuesta de intervencin que
mejore la economa de

los trabajadores informales de la ciudadela

Cristina Mara?

1.5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN


1.5.1. OBJETIVO GENERAL
Determinar la incidencia del trabajo informal en la economa de los
habitantes de la ciudadela Cristina Mara del cantn El Guabo, 20132014
1.5.2. OBJETIVOS ESPECFICOS
1.5.2.1. Identificar la situacin socio-econmica de los trabajadores
informales de la ciudadela Cristina Mara del cantn El Guabo

1.5.2.2. Establecer las causas que originan el trabajo informal en los


habitantes de la ciudadela seleccionada
1.5.2.3. Disear una propuesta que permita mejorar las condiciones
de vida de los trabajadores informales de la ciudadela investigada.

CAPITULO II
2. MARCO TERICO Y REFERENCIAL
2.1. MARCO TERICO CONCEPTUAL
2.1.1. TRABAJO INFORMAL
2.1.1.1 Concepto de Trabajo informal
Se denomina economa informal o economa regular a la actividad
econmica oculta solo por razones de evasin fiscal o de controles
administrativos por ejemplo, el trabajo domstico no declarado, la
venta ambulante espontanea o la infra-valoracin del precio
estructurado en una compraventa inmobiliaria.
La economa informal o irregular forma parte de la economa
sumergida, junto con las actividades econmicas ilegales (por
ejemplo), la cachineria, el vendedor ambulante en zonas prohibidas
por el municipio, la prostitucin, etc.
5

El empleo informal en relacin de dependencia, tambin llamado


trabajo (no registrado, trabajo en negro, o trabajo sin contrato). Se
caracteriza por constituir la relacin laboral sin cumplir la formalidades
legales se distingue entre lo formal e informal mediante la
identificacin de primero con el empleo asalariado y el segundo con el
empleo en cuenta propia.
Este tipo de trabajo ha crecido notablemente en los ltimos aos.
Actualmente muchas grandes empresas utilizan un sistema de
recursos humanos que combinan la manutencin de un pequeo
grupo asalariado formal empleado directamente por la empresa, con
un amplio grupo de trabajadores desempeando en empresas
mercerizadas, muchas veces en condiciones de informalidad sin
proteccin laboral.
2.1.1.2 Calidad de vida
La calidad de vida es el objetivo al que debera tender el estilo de
desarrollo de un pas que se preocupe por el ser humano integral.
Este concepto alude al bienestar en todas las facetas del hombre,
atendiendo a la creacin de condiciones para satisfacer sus
necesidades materiales (comida y cobijo), psicolgicas (seguridad y
afecto), sociales (trabajo, derechos y responsabilidades) y ecolgicas
(calidad del aire, del agua). (S. Choren, GILDENBERGER, C. 1978)
Calidad de vida del trabajador informal: la calidad de vida de un
empleado informal, hace referencia a su entorno social, lo cual
obedece a varios factores tales como, higiene, economa, tipo de
vivienda, servicios pblicos, educacin, recreacin.
2.1.1.3. Tasa de desempleo

Es el porcentaje de la mano de obra que no est empleada y que


buscan actualmente una ocupacin, como proporcin de la fuerza de
trabajo total.
La tasa de desempleo est relacionada con las fluctuaciones del ciclo
econmico, las cadas en la produccin se relacionan con
incrementos del desempleo, los aumentos estn ligados con una
declinacin de la tasa de desempleo, cuando el desempleo se
encuentra en su tasa natural, se dice que la economa est
funcionando en pleno empleo.( Eduardo Arenas Vera, 2003)
2.1.1.4. El Subempleo
Ocurre cuando una persona capacitada para una determinada
profesin o cargo no puede trabajar por causa del empleo por lo que
opta por tomar trabajos menores en los que generalmente se gana
poco. Tambin ocurre en algunas empresas donde la persona
comienza con un cargo menor y despus se capacita y se titula. Uno
de los "trabajos del subempleo" es la venta de cosas en la calle.
Tambin suele llamarse subempleados, en las estadsticas sobre
ocupacin, al conjunto de personas que no trabajan un nmero
mnimo de horas a la semana o que lo hacen slo de modo
espordico, sin suficiente regularidad. Si el trabajador, sin embargo,
por cualquier motivo, desea permanecer en esta situacin, no puede
hablarse tcnicamente de subempleo, pues es slo una persona
ocupada que tiene una funcin de utilidad ocio/trabajo diferente al
promedio existente en la economa. Hay subempleo en cambio
cuando el trabajador no encuentra una colocacin que le permita
incrementar su tiempo de ocupacin. Esto puede ocurrir por causa de
deficiencias estructurales de la economa o de un mercado en
especial.
2.1.1.5. La explotacin laboral
7

En pocas palabras se define, como el recibir un pago inferior al


trabajo que se realiza. Esto suceder desde hacer trabajos menores al
jefe hasta los talleres de trabajo esclavo. Karl Marx desarroll su
teora de la economa del capitalismo en base a la idea de explotacin
laboral (esa diferencia que no se le paga al trabajador, y que se la
queda el capitalista, es llamada plusvala). Aunque la temtica de un
trabajo mal pagado para lo que se realiza suele ser relacionado a la
explotacin laboral, en un amplio termino puede abarcar diferentes
situaciones desde el abuso por parte empleador hacia el empleado
hasta la precariedad laboral
2.1.1.6. Ingreso del producto marginal
Entendemos por producto marginal (PML) el cambio del producto total
(en valor absoluto) relacionado con un incremento o una disminucin
de una unidad del insumo variable. En este caso, nuestro factor
variable es el trabajo, mientras que el resto de los factores se
mantienen fijos.
En general, las personas, las familias, las empresas, etc., buscan
aumentar sus ingresos. Si stos se elevan, su consumo y su ahorro
pueden aumentar, llevando, en muchos casos, a un mejor nivel de
vida y de bienestar.
Los Estados tambin reciben ingresos, llamados ingresos pblicos. El
Estado recibe ingresos por el cobro de impuestos, por la venta de
bienes producidos por empresas pblicas, por utilidades que generan
stas mismas, por ventas o alquileres de propiedades, por multas
impuestas, por emisin de bonos u obtencin de crditos, entre otros.
Cuando los ingresos provienen de impuestos se denominan ingresos
tributarios, por el contrario, cuando provienen de fuentes distintas a
los impuestos se denominan ingresos no tributarios. Con los ingresos,
los gobiernos pueden realizar sus gastos, sus inversiones, etc.
8

2.1.1.7. Excepciones del salario mnimo


El salario mnimo no se aplica en los casos en que el trabajador no
tiene una jornada de trabajo y opera bajo la figura de comisiones. As
lo ha considerado la Corte Suprema de Justicia en sentencia de
febrero 21 de 1984.
En los casos en que el trabajador labora menos de la jornada mxima
legal, el salario mnimo ser proporcional al tiempo laborado. Quiere
decir esto que si el trabajador labora medio tiempo, devengar medio
salario mnimo.
2.1.2. EL FENMENO DEL TRABAJO INFORMAL
El fenmeno de trabajo informal, una de las cuestiones ms
importantes a analizar en la discusin actual sobre desarrollo
econmico.
Es un proceso ms o menos reciente que tiene importantes
consecuencias sobre la economa de los pases subdesarrollados.
Este fenmeno est ntimamente vinculado con el proceso intenso de
migracin rural-urbano producida en el siglo XX y que son
consecuencias de la situacin en el sector agropecuario, que est
vinculado a su vez con el modelo industrializador implementado en
nuestros pases en las ltimas dcadas.
Es un fenmeno propio del modelo capitalista que produce
excedentes que no es posible distribuir por el mercado formal. Est
vinculado ntimamente al problema del desempleo y a las polticas
pblicas.
En cuanto a las migraciones rural-urbanas que tanto se han
producido en

este continente y que han creado los cinturones de la

miseria, y han creado numerosos problemas urbanos por el


hacinamiento y la marginacin., podemos afirmar que es un
9

determinante real de la situacin del trabajo informal en nuestro


continente.
Segn Todaro en 1950, 275 millones de seres humanos viven en las
ciudades. Sin embargo en 1998, 2.6 billones de seres humanos viven
en las ciudades.
Y la tasa de poblacin crece constantemente a una tasa promedio de
4 a 6 % en los pases subdesarrollados
Podemos

resumir

las

caractersticas

del

sector

informal

latinoamericano, planteando que se ha desarrollado ampliamente


desde los aos de 1970s y su tasa de crecimiento y diversificacin ha
aumentado consecuentemente con ello aumento, diversificacin y
nuevas necesidades del sector formal.
Otra caracterstica importante es el gran nmero de pequeos
productores, lo que determina su atomizacin y fragmentacin. la
mayora de estas unidades son unidades familiares.
Existe una baja formacin educativa en los productores, que va
congruente con el nivel de ingreso que poseen.
El bajo nivel de acceso al crdito es una caracterstica fundamental de
ese proceso, y es causa tambin de la existencia de este tipo de
estructuras productivas, vinculada tambin a la relacin con la
propiedad del medio de produccin y la carencia de ttulos.
Est generalizada la baja productividad en el sector, y una
caracterstica importante es la falta de acceso a los servicios sociales,
como seguridad social.
En Amrica Latina, la cantidad de asalariados que cotizan en la
seguridad en el 2003, fueron en el Sector informal 26.2 %, mientras
que en el Sector formal cotizaba un 79.3 %

10

Las ventajas de promover el sector informal pueden plantearse


obviamente como un cuestionamiento al sector formal porque el sector
formal provee mecanismos para elevar el ingreso de los sectores
pobres que son los que son absorbidos por este sector bsicamente.
Este sector informal tiene una relacin directa con otros sectores lo
que fortalece la comercializacin, deja escapar trabajo de la pobreza
rural, provee en servicio que amplia al sector urbano, provee servicios
muy necesarios y aumenta consumo.
El sector informal tambin juega un papel importante en el reciclaje de
los bienes considerados desperdicios y que de una u otra forma serian
subutilizados.
Provee

aprendizaje

para

trabajadores

que

posteriormente

se

integraran al trabajo formal, es conocido tambin que puede adoptar


fcilmente las nuevas tecnologas y pues mejora la distribucin del
ingreso.
Sin embargo existen numerosas desventajas para los Estados que
impulsan planes de desarrollo del sector informal en los pases
subdesarrollados. entre estas desventajas se encuentra que puede
impulsar el aumento de la migracin, hace presin para la disminucin
del ingreso general.
Tiende a aumentar el desempleo y ejerce presiones sobre el medio
ambiente, en especial dado por los mtodos de produccin utilizados.
Al problema de gnero hay que ofrecerle una visin aparte, en
especial porque La mujer juega un papel predominante en el mercado
informal. Impulsar el desarrollo del sector informal amplia la migracin
de las mujeres del campo y genera que esta se involucre an ms en
el sector, dadas sus condiciones culturales e histricas.

11

Un elemento fundamental para resaltar es la imposibilidad de las


mujeres a entrar en el mercado formal, lo que regularmente se da por
factores culturales, sociales y polticos.
Pero tambin existen restricciones econmicas a este problema como
por ejemplo la pobreza, que es mayor en las madres solteras que en
los hombres y las restricciones al crdito.
El problema fundamental de la migracin y los procesos de
urbanizacin de los ltimos aos, ha sido el alto desempleo de
nuestros pases subdesarrollados.
Este problema est vinculado a que el crecimiento de la demanda de
trabajo y del empleo, no ha logrado compensar alta oferta de trabajo
dada por el crecimiento poblacional y por la migracin.
La migracin es en general producto de un problema del modelo de
desarrollo implementado, y esta migracin es determinante para los
mltiples problemas sociales del continente, determinante tambin del
crecimiento acelerado del sector informal.
El problema del empleo afecta tambin a los nios, producto del modo
de produccin, y de los problemas sociales del subcontinente.
La Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) estima que en el
plano mundial el nmero de nios econmicamente activos que
pertenecen al grupo de edad de 5 a 14 aos estaba en 1990 en 78.5
millones, de estos nios 70.9 millones tenan entre 10 y 14 aos
En esa misma poca, la fuerza de trabajo de la regin se estimaba en
unos 180 millones de personas, durante el decenio creci en 44
millones, pero como analizamos anteriormente, la demanda no se
correspondi con este crecimiento por lo que hubo un aumento en el
desempleo, anduvo a razn de un 10,1% anual. (CEPAL, 2001B:2).

12

Existe un problema estructural de desempleo en nuestro continente


porque el mercado de trabajo no consigue equilibrarse.
Ese fenmeno se repite constantemente, ya en este ltimo ao pese a
un importante crecimiento econmico Amrica Latina, se registra un
moderado aumento de la demanda laboral.
Las proyecciones para el promedio del ao llevan a estimar una tasa
de

desempleo regional del 10.4%, algo menor a la de 11.1%

registrada en 2003.
La informalizacin del empleo crece.
Se sabe tambin que el incremento del empleo en la regin
correspondi en su mayor parte al sector informal entre los aos 1990
y 2003.
Se estima que de cada 10 nuevas personas ocupadas, 6 trabajan en
el sector informal. El mayor incremento de la informalidad se observa
entre los hombres, pero como planteamos anteriormente es en el
empleo femenino donde el nivel de informalidad es mayor.
Esa situacin de informalizacin del trabajo disminuye la cobertura de
la seguridad social. Aproximadamente 5 de cada 10 nuevos
asalariados tienen acceso a los servicios de seguridad social y
nicamente 2 de cada 10 asalariados en el sector informal cuentan
con esa cobertura en 2003. Esta reduccin se dio por igual ente
hombres y mujeres.
Es una realidad que la amplia incidencia del sector informal en el
continente es un fenmeno bastante complicado, existe como realidad
real, y tiene ventajas y desventajas que hay que considerar
profundamente.
Tiene funciones especficas, pero tambin tiene consecuencias sobre
la economa.
13

A la luz de la poltica de desarrollo del Estado, considerar el sector


formal es cardinal.
Lo importante en dado caso se descubrir sus causas y sus
vinculaciones con otros fenmenos como el caso de la migracin
urbano-rural, el problema de la pobreza, la perspectiva de gnero, el
problema del mercado financiero y sobretodo los encadenamientos
productivos.
2.1.3. EL EMPLEO INFORMAL EN ECUADOR EN LOS LTIMOS AOS

El empleo informal no agrcola en Ecuador fue de 60,9% en 2009 y se


redujo a 50,1% en 2012, lo que representa una variacin de 10,8
puntos en 3 aos, segn un informe que emiti ayer la Organizacin
Internacional del Trabajo (OIT).
El organismo destaca que aunque la reduccin en este indicador se
produjo en todas las categoras, la mayor parte de la disminucin del
empleo informal fue entre las empresas del sector formal. En estas, la
informalidad pas de 20% en 2009 a 14,4% en 2012. La reduccin en
el componente de trabajo domstico tambin ha sido notoria.
Si se analiza el empleo informal, segn categoras de ocupacin, se
observa que su mayor incidencia ocurre entre los independientes,
trabajadores domsticos y los trabajadores auxiliares. En estas tres
categoras se concentra el 60% del empleo informal no agrcola en el
pas.
Gracias a la puesta en marcha de un marco de cambios
institucionales y polticas destinadas a promover un mayor cumplimiento
de las obligaciones laborales, se ha favorecido a trabajadores
asalariados pblicos y privados, as como a empleados domsticos. El
14

principal reto es disminuir el empleo informal en el sector informal, dice


el informe de la OIT.

2.1.4. POLTICAS PBLICAS


La OIT resalta que desde 2007, el Gobierno ecuatoriano ha impulsado
un conjunto de polticas en el mbito laboral orientadas a mejorar las
condiciones de trabajo.
En 2008, la Asamblea Nacional Constituyente elimin diversas formas
de precarizacin del trabajo. En particular, elimin la tercerizacin, la
intermediacin laboral y la contratacin por horas, con el objetivo de
suprimir fuentes de incumplimiento de los derechos laborales.
De acuerdo con la Organizacin, los cambios buscaban garantizar la
jornada parcial con estabilidad, proteccin integral, remuneracin
proporcional y el derecho a todos los beneficios de ley, incluida la
afiliacin a la seguridad social.
Segn el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), la
ampliacin de la cobertura legal del seguro de salud a hijos menores de
18 aos y cnyuges, dispuesta en 2010, increment en ms del doble
los potencialmente asegurados, al pasar de un 20% de la poblacin
total en 2007 a 52% en 2013.
Por otra parte, la OIT seala que despus de una dcada de
crecimiento econmico y reduccin en las tasas de desempleo, an hay
130 millones de personas ocupadas que tienen empleos informales, sin
proteccin social ni derechos laborales. (www.telegrafo.com.ec)

2.2. MARCO TERICO CONTEXTUAL


15

El sector informal de una economa puede ser visto como una vlvula
de escape para los individuos menos educados de una sociedad, en
momentos recesivos.
La informalidad existe bsicamente por la incapacidad del sector
formal de generar suficientes empleos. Cuando mejora la economa
del pas la informalidad disminuye, ya que en la mayora de los casos
no es vista como una opcin laboral real sino como una posibilidad
frente al desempleo. Debido a la falta de empleo, el sector informal se
muestra como una tabla de salvacin para aquellas personas que no
tienen la fortuna de pertenecer al sector formal.
Como lo hemos dicho anteriormente el empleo informal es una ayuda
para salir de ese abismo en el que se encuentra el sector menos
educado del pas ya que es la nica forma de tener empleo para as
sostener a su familia. Por lo tanto podemos decir que el trabajo
informal es la carta de salvacin de los desempleados y los menos
educados de nuestra localidad.
La calidad de vida de los trabajadores informales en la mayora de los
casos

es

decadente

por

distintas

razones,

tales

como,

la

superpoblacin de la familia, el inadecuado manejo de los ingresos


econmicos, la poca ayuda recibida por parte del gobierno y
entidades competentes en este tema, las condiciones de la vivienda
en la que estos habitan son de perfiles bajos. En la mayora de los
casos vemos que estos trabajadores no tienen ningn tipo de
recreacin puesto que todo el tiempo laboran.

2.3. MARCO ADMINISTRATIVO LEGAL

CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR


16

Seccin segunda
Del trabajo
Art. 35.- El trabajo es un derecho y un deber social. Gozar de la
proteccin del Estado, el que asegurar al trabajador el respeto a su
dignidad, una existencia decorosa y una remuneracin justa que cubra
sus necesidades y las de su familia. Se regir por las siguientes
normas fundamentales:
1. La legislacin del trabajo y su aplicacin se sujetarn a los
principios del derecho social.
2. El Estado propender a eliminar la desocupacin y la subocupacin.
3. El Estado garantizar la intangibilidad de los derechos reconocidos
a los

trabajadores, y adoptar las medidas para su ampliacin y

mejoramiento.
4. Los derechos del trabajador son irrenunciables. Ser nula toda
estipulacin que implique su renuncia, disminucin o alteracin. Las
acciones para reclamarlos prescribirn en el tiempo sealado por la
ley, contado desde la terminacin de la relacin laboral.
5. Ser vlida la transaccin en materia laboral, siempre que no
implique

renuncia de derechos y se celebre ante autoridad

administrativa o juez competente.


6. En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales,
reglamentarias o contractuales en materia laboral, se aplicarn en el
sentido ms favorable a los trabajadores.
7. La remuneracin del trabajo ser inembargable, salvo para el pago
de pensiones alimenticias. Todo lo que deba el empleador por razn
del trabajo, constituir crdito privilegiado de primera clase, con
preferencia aun respecto de los hipotecarios.
8. Los trabajadores participarn en las utilidades lquidas de las
empresas, de conformidad con la ley.
9. Se garantizar el derecho de organizacin de trabajadores y
empleadores y su libre desenvolvimiento, sin autorizacin previa y
conforme a la ley. Para todos los efectos de las relaciones laborales
en las instituciones del Estado, el sector laboral estar representado
por una sola organizacin.
17

Las relaciones de las instituciones comprendidas en los numerales 1, 2,


3 y 4, del Art. 118 y de las personas jurdicas creadas por ley para el
ejercicio de la potestad estatal, con sus servidores, se sujetarn a las
leyes que regulan la administracin pblica, salvo las de los obreros, que
se regirn por el derecho del trabajo.
Cuando las instituciones del Estado ejerzan actividades que no puedan
delegar al sector privado, ni ste pueda asumir libremente, las relaciones
con sus servidores, se regularn por el derecho administrativo, con
excepcin de las relacionadas con los obreros, que estarn amparadas
por el derecho del trabajo.
Para las actividades ejercidas por las instituciones del Estado y que
pueden ser asumidas por delegacin total o parcial por el sector privado,
las relaciones con los trabajadores se regularn por el derecho del
trabajo, con excepcin de las funciones de direccin, gerencia,
representacin, asesora, jefatura departamental o equivalentes, las
cuales estarn sujetas al derecho administrativo.
10. Se reconoce y garantiza el derecho de los trabajadores a la huelga y el
de los empleadores al paro, de conformidad con la ley.
Se prohbe la paralizacin, a cualquier ttulo, de los servicios pblicos, en
especial los de salud, educacin, justicia y seguridad social; energa
elctrica, agua potable y alcantarillado; procesamiento, transporte y
distribucin de combustibles; transportacin pblica, telecomunicaciones. La
ley establecer las sanciones pertinentes.
11. Sin perjuicio de la responsabilidad principal del obligado directo y dejando
a salvo el derecho de repeticin, la persona en cuyo provecho se realice la
obra o se preste el servicio ser responsable solidaria del cumplimiento de
las obligaciones laborales, aunque el contrato de trabajo se efecte por
intermediario.
12. Se garantizar especialmente la contratacin colectiva; en consecuencia,
el pacto colectivo legalmente celebrado no podr ser modificado,
desconocido o menoscabado en forma unilateral.
18

13. Los conflictos colectivos de trabajo sern sometidos a tribunales de


conciliacin y arbitraje, integrados por los empleadores y trabajadores,
presididos por un funcionario del trabajo. Estos tribunales sern los nicos
competentes para la calificacin, tramitacin y resolucin de los conflictos.
14. Para el pago de las indemnizaciones a que tiene derecho el trabajador,
se entender como remuneracin todo lo que ste perciba en dinero, en
servicios o en especies, inclusive lo que reciba por los trabajos
extraordinarios y suplementarios, a destajo, comisiones, participacin en
beneficios o cualquier otra retribucin que tenga carcter normal en la
industria o servicio.
Se exceptuarn el porcentaje legal de utilidades, los viticos o subsidios
ocasionales, la decimotercera, decimocuarta, decimoquinta y decimosexta
remuneraciones; la compensacin salarial, la bonificacin complementaria y
el beneficio que representen los servicios de orden social.
Art. 36.- El Estado propiciar la incorporacin de las mujeres al trabajo
remunerado, en igualdad de derechos y oportunidades, garantizndole
idntica remuneracin por trabajo de igual valor.
Velar especialmente por el respeto a los derechos laborales y reproductivos
para el mejoramiento de sus condiciones de trabajo y el acceso a los
sistemas de seguridad social, especialmente en el caso de la madre gestante
y en perodo de lactancia, de la mujer trabajadora, la del sector informal, la
del sector artesanal, la jefa de hogar y la que se encuentre en estado de
viudez. Se prohbe todo tipo de discriminacin laboral contra la mujer.
El trabajo del cnyuge o conviviente en el hogar, ser tomado en
consideracin para compensarle equitativamente, en situaciones especiales
en que aqul se encuentre en desventaja econmica. Se reconocer como
labor productiva, el trabajo domstico no remunerado.

Seccin tercera: Formas de trabajo y su retribucin


19

Art. 325.- El Estado garantizar el derecho al trabajo. Se reconocen todas


las modalidades de trabajo, en relacin de dependencia o autnomas, con
inclusin de labores de autosustento y cuidado humano; y como actores
sociales productivos, a todas las trabajadoras y trabajadores.
Art. 326.- El derecho al trabajo se sustenta en los siguientes principios:
1. El Estado impulsar el pleno empleo y la eliminacin del subempleo
y del desempleo.
2. Los derechos laborales son irrenunciables e intangibles. Ser nula
toda estipulacin en contrario.
3. En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales,
reglamentarias o contractuales en materia laboral, estas se aplicarn
en el sentido ms favorable a las personas trabajadoras.
4. A trabajo de igual valor corresponder igual remuneracin.
5. Toda persona tendr derecho a desarrollar sus labores en un
ambiente adecuado y propicio, que garantice su salud, integridad,
seguridad, higiene y bienestar.
6. Toda persona rehabilitada despus de un accidente de trabajo o
enfermedad, tendr derecho a ser reintegrada al trabajo y a mantener
la relacin laboral, de acuerdo con la ley.
7. Se garantizar el derecho y la libertad de organizacin de las
personas

trabajadoras,

sin

autorizacin

previa.

Este

derecho

comprende el de formar sindicatos, gremios, asociaciones y otras


formas de organizacin, afiliarse a las de su eleccin y desafiliarse
libremente.
De igual forma, se garantizar la organizacin de los empleadores.
8. El Estado estimular la creacin de organizaciones de las
trabajadoras y trabajadores, y empleadoras y empleadores, de
acuerdo con la ley; y promover su funcionamiento democrtico,
participativo y transparente con alternabilidad en la direccin.
9. Para todos los efectos de la relacin laboral en las instituciones del
Estado, el sector laboral estar representado por una sola
organizacin.
10. Se adoptar el dilogo social para la solucin de conflictos de
trabajo y formulacin de acuerdos.
20

11. Ser vlida la transaccin en materia laboral siempre que no


implique renuncia de derechos y se celebre ante autoridad
administrativa o juez competente.
12. Los conflictos colectivos de trabajo, en todas sus instancias, sern
sometidos a tribunales de conciliacin y arbitraje.
13.

Se

garantizar

la

contratacin

colectiva

entre

personas

trabajadoras y empleadoras, con las excepciones que establezca la


ley.
14. Se reconocer el derecho de las personas trabajadoras y sus
organizaciones sindicales a la huelga. Los representantes gremiales
gozarn de las garantas necesarias en estos casos.
Las personas empleadoras tendrn derecho al paro de acuerdo con la ley.
15. Se prohbe la paralizacin de los servicios pblicos de salud y
saneamiento ambiental, educacin, justicia, bomberos, seguridad
social, energa elctrica, agua potable y alcantarillado, produccin
hidrocarburfera,

procesamiento,

transporte

distribucin

de

combustibles, transportacin pblica, correos y telecomunicaciones.


La ley establecer lmites que aseguren el funcionamiento de dichos
servicios.
16. En las instituciones del Estado y en las entidades de derecho
privado en las que haya participacin mayoritaria de recursos
pblicos, quienes cumplan actividades de representacin, directivas,
administrativas o profesionales, se sujetarn a las leyes que regulan la
administracin pblica. Aquellos que no se incluyen en esta
categorizacin estarn amparados por el Cdigo del Trabajo.
Art. 327.- La relacin laboral entre personas trabajadoras y empleadoras
ser bilateral y directa.
Se prohbe toda forma de precarizacin, como la intermediacin laboral y la
tercerizacin en las actividades propias y habituales de la empresa o persona
21

empleadora, la contratacin laboral por horas, o cualquiera otra que afecte


los derechos de las personas trabajadoras en forma individual o colectiva. El
incumplimiento de obligaciones, el fraude, la simulacin, y el enriquecimiento
injusto en materia laboral se penalizarn y sancionarn de acuerdo con la ley.
Art. 328.- La remuneracin ser justa, con un salario digno que cubra al
menos las necesidades bsicas de la persona trabajadora, as como las de
su familia; ser inembargable, salvo para el pago de pensiones por
alimentos.
El Estado fijar y revisar anualmente el salario bsico establecido en la ley,
de aplicacin general y obligatoria.
El pago de remuneraciones se dar en los plazos convenidos y no podr ser
disminuido ni descontado, salvo con autorizacin expresa de la persona
trabajadora y de acuerdo con la ley.
Lo que el empleador deba a las trabajadoras y trabajadores, por cualquier
concepto, constituye crdito privilegiado de primera clase, con preferencia
aun a los hipotecarios.
Para el pago de indemnizaciones, la remuneracin comprende todo lo que
perciba la persona trabajadora en dinero, en servicios o en especies,
inclusive lo que reciba por los trabajos extraordinarios y suplementarios, a
destajo, comisiones, participacin en beneficios o cualquier otra retribucin
que tenga carcter normal. Se exceptuarn el porcentaje legal de utilidades,
los viticos o subsidios ocasionales y las remuneraciones adicionales.
Las personas trabajadoras del sector privado tienen derecho a participar de
las utilidades liquidas de las empresas, de acuerdo con la ley. La ley fijar los
lmites de esa participacin en las empresas de explotacin de recursos no
renovables. En las empresas en las cuales el Estado tenga participacin
mayoritaria, no habr pago de utilidades. Todo fraude o falsedad en la
declaracin de utilidades que perjudique este derecho se sancionar por la
ley.
22

Art. 329.- Las jvenes y los jvenes tendrn el derecho de ser sujetos
activos en la produccin, as como en las labores de autosustento, cuidado
familiar

iniciativas

comunitarias.

Se

impulsarn

condiciones

oportunidades con este fin.


Para el cumplimiento del derecho al trabajo de las comunidades, pueblos y
nacionalidades, el Estado adoptar medidas especficas a fin de eliminar
discriminaciones que los afecten, reconocer y apoyar sus formas de
organizacin del trabajo, y garantizar el acceso al empleo en igualdad de
condiciones.
Se reconocer y proteger el trabajo autnomo y por cuenta propia realizado
en espacios pblicos, permitidos por la ley y otras regulaciones.
Se prohbe toda forma de confiscacin de sus productos, materiales o
herramientas de trabajo.
Los procesos de seleccin, contratacin y promocin laboral se basarn en
requisitos de habilidades, destrezas, formacin, mritos y capacidades. Se
prohbe el uso de criterios e instrumentos discriminatorios que afecten la
privacidad, la dignidad e integridad de las personas.
El Estado impulsar la formacin y capacitacin para mejorar el acceso y
calidad del empleo y las iniciativas de trabajo autnomo. El Estado velar por
el respeto a los derechos laborales de las trabajadoras y trabajadores
ecuatorianos en el exterior, y promover convenios y acuerdos con otros
pases para la regularizacin de tales trabajadores.
Art. 330.- Se garantizar la insercin y accesibilidad en igualdad de
condiciones al trabajo remunerado de las personas con discapacidad. El
Estado y los empleadores implementarn servicios sociales y de ayuda
especial para facilitar su actividad. Se prohbe disminuir la remuneracin del
trabajador con discapacidad por cualquier circunstancia relativa a su
condicin.
23

Art. 331.- El Estado garantizar a las mujeres igualdad en el acceso al


empleo, a la formacin y promocin laboral y profesional, a la remuneracin
equitativa, y a la iniciativa de trabajo autnomo. Se adoptarn todas las
medidas necesarias para eliminar las desigualdades.
Se prohbe toda forma de discriminacin, acoso o acto de violencia de
cualquier ndole, sea directa o indirecta, que afecte a las mujeres en el
trabajo.
Art. 332.- El Estado garantizar el respeto a los derechos reproductivos de
las personas trabajadoras, lo que incluye la eliminacin de riesgos laborales
que afecten la salud reproductiva, el acceso y estabilidad en el empleo sin
limitaciones por embarazo o nmero de hijas e hijos, derechos de
maternidad, lactancia, y el derecho a licencia por paternidad.
Se prohbe el despido de la mujer trabajadora asociado a su condicin de
gestacin y maternidad, as como la discriminacin vinculada con los roles
reproductivos.
Art. 333.- Se reconoce como labor productiva el trabajo no remunerado de
autosustento y cuidado humano que se realza en los hogares.
El Estado promover un rgimen laboral que funcione en armona con las
necesidades del cuidado humano, que facilite servicios, infraestructura y
horarios de trabajo adecuados; de manera especial, proveer servicios de
cuidado infantil, de atencin a las personas con discapacidad y otros
necesarios para que las personas trabajadoras puedan desempear sus
actividades laborales; e impulsar la corresponsabilidad y reciprocidad de
hombres y mujeres en el trabajo domstico y en las obligaciones familiares.
La proteccin de la seguridad social se extender de manera progresiva a las
personas que tengan a su cargo el trabajo familiar no remunerado en el
hogar, conforme a las condiciones generales del sistema y la ley.
CODIGO DE TRABAJO
Captulo IV De las obligaciones del empleador y del trabajador

24

Art. 42.- Obligaciones del empleador.- Son obligaciones del empleador:


1. Pagar las cantidades que correspondan al trabajador, en los trminos del
contrato y de acuerdo con las disposiciones de este Cdigo;
2. Instalar las fbricas, talleres, oficinas y dems lugares de trabajo,
sujetndose a las medidas de prevencin, seguridad e higiene del trabajo y
dems disposiciones legales y reglamentarias, tomando en consideracin,
adems, las normas que precautelan el adecuado desplazamiento de las
personas con discapacidad;
3. Indemnizar a los trabajadores por los accidentes que sufrieren en el
trabajo y por las enfermedades profesionales, con la salvedad prevista en el
Art. 38 de este Cdigo;
4. Establecer comedores para los trabajadores cuando stos laboren en
nmero de cincuenta o ms en la fbrica o empresa, y los locales de trabajo
estuvieren situados a ms de dos kilmetros de la poblacin ms cercana;
5. Establecer escuelas elementales en beneficio de los hijos de los
trabajadores, cuando se trate de centros permanentes de trabajo ubicados a
ms de dos kilmetros de distancia de las poblaciones y siempre que la
poblacin escolar sea por lo menos de veinte nios, sin perjuicio de las
obligaciones empresariales con relacin a los trabajadores analfabetos;
6. Si se trata de fbricas u otras empresas que tuvieren diez o ms
trabajadores, establecer almacenes de artculos de primera necesidad para
suministrarlos a precios de costo a ellos y a sus familias, en la cantidad
necesaria para su subsistencia. Las empresas cumplirn esta obligacin
directamente mediante el establecimiento de su propio comisariato o
mediante la contratacin de este servicio conjuntamente con otras empresas
25

o con terceros. El valor de dichos artculos le ser descontado al trabajador


al tiempo de pagrsele su remuneracin. Los empresarios que no dieren
cumplimiento a esta obligacin sern sancionados con multa de 4 a 20
dlares de los Estados Unidos de Amrica diarios, tomando en consideracin
la capacidad econmica de la empresa y el nmero de trabajadores
afectados, sancin que subsistir hasta que se cumpla la obligacin;
7. Llevar un registro de trabajadores en el que conste el nombre, edad,
procedencia, estado civil, clase de trabajo, remuneraciones, fecha de ingreso
y de salida; el mismo que se lo actualizar con los cambios que se
produzcan;
8. Proporcionar oportunamente a los trabajadores los tiles, instrumentos y
materiales necesarios para la ejecucin del trabajo, en condiciones
adecuadas para que ste sea realizado;
9. Conceder a los trabajadores el tiempo necesario para el ejercicio del
sufragio en las elecciones populares establecidas por la ley, siempre que
dicho tiempo no exceda de cuatro horas, as como el necesario para ser
atendidos por los facultativos de la Direccin del Seguro General de Salud
Individual y Familiar del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, o para
satisfacer requerimientos o notificaciones judiciales. Tales permisos se
concedern sin reduccin de las remuneraciones;
10. Respetar las asociaciones de trabajadores;
11. Permitir a los trabajadores faltar o ausentarse del trabajo para
desempear comisiones de la asociacin a que pertenezcan, siempre que
sta d aviso al empleador con la oportunidad debida. Los trabajadores
comisionados gozarn de licencia por el tiempo necesario y volvern al
puesto que ocupaban conservando todos los derechos derivados de sus
respectivos contratos; pero no ganarn la remuneracin correspondiente al
tiempo perdido;
12. Sujetarse al reglamento interno legalmente aprobado
26

13. Tratar a los trabajadores con la debida consideracin, no infirindoles


maltratos de palabra o de obra;
14. Conferir gratuitamente al trabajador, cuantas veces lo solicite,
certificados relativos a su trabajo. Cuando el trabajador se separare
definitivamente, el empleador estar obligado a conferirle un certificado que
acredite: a) El tiempo de servicio; b) La clase o clases de trabajo; y, c) Los
salarios o sueldos percibidos;
15. Atender las reclamaciones de los trabajadores;
16. Proporcionar lugar seguro para guardar los instrumentos y tiles de
trabajo pertenecientes al trabajador, sin que le sea lcito retener esos tiles e
instrumentos a ttulo de indemnizacin, garanta o cualquier otro motivo;
17. Facilitar la inspeccin y vigilancia que las autoridades practiquen en los
locales de trabajo, para cerciorarse del cumplimiento de las disposiciones de
este Cdigo y darles los informes que para ese efecto sean indispensables.
Los empleadores podrn exigir que presenten credenciales;
18. Pagar al trabajador la remuneracin correspondiente al tiempo perdido
cuando se vea imposibilitado de trabajar por culpa del empleador;
19. Pagar al trabajador, cuando no tenga derecho a la prestacin por parte
del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, el cincuenta por ciento de su
remuneracin en caso de enfermedad no profesional, hasta por dos meses
en cada ao, previo certificado mdico que acredite la imposibilidad para el
trabajo o la necesidad de descanso;
20. Proporcionar a las asociaciones de trabajadores, si lo solicitaren, un local
para que instalen sus oficinas en los centros de trabajo situados fuera de las
27

poblaciones. Si no existiere uno adecuado, la asociacin podr emplear para


este fin cualquiera de los locales asignados para alojamiento de los
trabajadores;
21. Descontar de las remuneraciones las cuotas que, segn los estatutos de
la asociacin, tengan que abonar los trabajadores, siempre que la asociacin
lo solicite;
22. Pagar al trabajador los gastos de ida y vuelta, alojamiento y alimentacin
cuando, por razones del servicio, tenga que trasladarse a un lugar distinto del
de su residencia;
23. Entregar a la asociacin a la cual pertenezca el trabajador multado, el
cincuenta por ciento de las multas, que le imponga por incumplimiento del
contrato de trabajo;
24. La empresa que cuente con cien o ms trabajadores est obligada a
contratar los servicios de un trabajador social titulado. Las que tuvieren
trescientos o ms, contratarn otro trabajador social por cada trescientos de
excedente. Las atribuciones y deberes de tales trabajadores sociales sern
los inherentes a su funcin y a los que se determinen en el ttulo pertinente a
la "Organizacin, Competencia y Procedimiento";
25. Pagar al trabajador reemplazante una remuneracin no inferior a la
bsica que corresponda al reemplazado;
26. Acordar con los trabajadores o con los representantes de la asociacin
mayoritaria de ellos, el procedimiento de quejas y la constitucin del comit
obrero patronal;

28

27. Conceder permiso o declarar en comisin de servicio hasta por un ao y


con derecho a remuneracin hasta por seis meses al trabajador que,
teniendo ms de cinco aos de actividad laboral y no menos de dos aos de
trabajo en la misma empresa, obtuviere beca para estudios en el extranjero,
en materia relacionada con la actividad laboral que ejercita, o para
especializarse en establecimientos oficiales del pas, siempre que la empresa
cuente con quince o ms trabajadores y el nmero de becarios no exceda del
dos por ciento del total de ellos. El becario, al regresar al pas, deber prestar
sus servicios por lo menos durante dos aos en la misma empresa;
28. Facilitar, sin menoscabo de las labores de la empresa, la propaganda
interna en pro de la asociacin en los sitios de trabajo, la misma que ser de
estricto carcter sindicalista;
29. Suministrar cada ao, en forma completamente gratuita, por lo menos un
vestido adecuado para el trabajo a quienes presten sus servicios;
30. Conceder tres das de licencia con remuneracin completa al trabajador,
en caso de fallecimiento de su cnyuge o de su conviviente en unin de
hecho o de sus parientes dentro del segundo grado de consanguinidad o
afinidad;
31. Inscribir a los trabajadores en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad
Social, desde el primer da de labores, dando aviso de entrada dentro de los
primeros quince das, y dar avisos de salida, de las modificaciones de
sueldos y salarios, de los accidentes de trabajo y de las enfermedades
profesionales, y cumplir con las dems obligaciones previstas en las leyes
sobre seguridad social;
32. Las empresas empleadoras registradas en el Instituto Ecuatoriano de
Seguridad Social estn obligadas a exhibir, en lugar visible y al alcance de
todos sus trabajadores, las planillas mensuales de remisin de aportes
29

individuales y patronales y de descuentos, y las correspondientes al pago de


fondo de reserva, debidamente selladas por el respectivo Departamento del
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Los inspectores del trabajo y los
inspectores del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social tienen la obligacin
de controlar el cumplimiento de esta obligacin; se concede, adems, accin
popular para denunciar el incumplimiento. Las empresas empleadoras que
no cumplieren con la obligacin que establece este numeral sern
sancionadas por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social con la multa de
un salario mnimo vital, cada vez, concedindoles el plazo mximo de diez
das para este pago, vencido el cual proceder al cobro por la coactiva;
33. El empleador pblico o privado, que cuente con un nmero mnimo de
veinticinco trabajadores, est obligado a contratar, al menos, a una persona
con discapacidad, en labores permanentes que se consideren apropiadas en
relacin con sus conocimientos, condicin fsica y aptitudes individuales,
observndose los principios de equidad de gnero y diversidad de
discapacidad, en el primer ao de vigencia de esta Ley, contado desde la
fecha de su publicacin en el Registro Oficial. En el segundo ao, la
contratacin ser del 1% del total de los trabajadores, en el tercer ao el 2%,
en el cuarto ao el 3% hasta llegar al quinto ao en donde la contratacin
ser del 4% del total de los trabajadores, siendo ese el porcentaje fijo que se
aplicar en los sucesivos aos. Esta obligacin se hace extensiva a las
empresas legalmente autorizadas para la tercerizacin de servicios o
intermediacin laboral. El contrato laboral deber ser escrito e inscrito en la
Inspeccin del Trabajo correspondiente, que mantendr un registro
especfico para el caso. La persona con discapacidad impedida para suscribir
un contrato de trabajo, lo realizar por medio de su representante legal o
tutor. Tal condicin se demostrar con el carn expedido por el Consejo
Nacional de Discapacidades (CONADIS). El empleador que incumpla con lo
dispuesto en este numeral, ser sancionado con una multa mensual
equivalente a diez remuneraciones bsicas mnimas unificadas del trabajador
en general; y, en el caso de las empresas y entidades del Estado, la
30

respectiva

autoridad

nominadora,

ser

sancionada

administrativa

pecuniariamente con un sueldo bsico; multa y sancin que sern impuestas


por el Director General del Trabajo, hasta que cumpla la obligacin, la misma
que ingresar en un cincuenta por ciento a las cuentas del Ministerio de
Trabajo y Empleo y ser destinado a fortalecer los sistemas de supervisin y
control de dicho portafolio a travs de su Unidad de Discapacidades; y, el
otro cincuenta por ciento al Consejo Nacional de Discapacidades (CONADIS)
para dar cumplimiento a los fines especficos previstos en la Ley de
Discapacidades;
34. Contratar un porcentaje mnimo de trabajadoras, porcentaje que ser
establecido por las Comisiones Sectoriales del Ministerio de Trabajo y
Empleo, establecidas en el artculo 122 de este Cdigo.
35. Las empresas e instituciones, pblicas o privadas, para facilitar la
inclusin de las personas con discapacidad al empleo, harn las
adaptaciones a los puestos de trabajo de conformidad con las disposiciones
de la Ley de Discapacidades, normas INEN sobre accesibilidad al medio
fsico y los convenios, acuerdos, declaraciones internacionales legalmente
suscritos por el pas.
Derecho laboral
Los derechos del trabajador son irrenunciables. Todas las personas que van
a contratar personas que trabajen para l, o a su vez tienen personas
trabajando, deben recordar que estn obligados a realizar lo siguiente:
Obligaciones del empleador en Ecuador:

Celebrar un contrato de trabajo ( Ver algunos ejemplos de contratos)


Inscribir el contrato de trabajo en el Ministerio de Relaciones

Laborales.
Afiliar a tu trabajador a la Seguridad Social (IESS), a partir del primer
da de trabajo, inclusive si es a prueba.
31

Tratar a los trabajadores con la debida consideracin, no infirindoles

maltratos de palabra o de obra.


Sueldo bsico que se debe pagar es de 340.00 usd ( SBU 2014). Ver

tabla sectorial
Asumir el porcentaje(11,15%) que corresponde al empleador por la

seguridad social
Pagar horas extras y suplementarias.
Pagar los dcimos tercero y cuarto.
A partir del segundo ao de trabajo pagar los Fondos de Reserva.
A pagar una compensacin por el salario digno.
A pagar utilidades si la empresa tiene beneficios.

Derechos laborales del trabajador en Ecuador:

Afiliacin a la Seguridad Social desde el primer da de trabajo.


A percibir como mnimo el sueldo bsico(340 usd).
A percibir horas extras y suplementarias, en el caso que trabajes

estas horas.
A percibir los dcimos tercero y cuarto en las fechas establecidas.
A percibir los Fondos de Reserva a partir del segundo ao de trabajo.
A un periodo de vacaciones laborales remuneradas
A recibir una compensacin por el salario digno.
A un periodo de licencia por paternidad( nuevo padre
A un periodo de licencia por maternidad(madre).
Al subsidio por maternidad para la nueva madre.
Solicitar certificados relativos a su trabajo.
A recibir un pago por concepto de utilidades.
Obligaciones del trabajador.

Ejecutar el trabajo en los trminos del contrato, con la intensidad,

cuidado y esmero apropiados, en la forma, tiempo y lugar convenidos;


Restituir al empleador los materiales no usados y conservar en buen
estado los instrumentos y tiles de trabajo, no siendo responsable por
el deterioro que origine el uso normal de esos objetos, ni del
ocasionado por caso fortuito o fuerza mayor, ni del proveniente de
mala calidad o defectuosa construccin;
32

Trabajar, en casos de peligro o siniestro inminentes, por un tiempo


mayor que el sealado para la jornada mxima y an en los das de
descanso, cuando peligren los intereses de sus compaeros o del
empleador. En

estos

casos

tendr

derecho

al

aumento

de

remuneracin de acuerdo con la ley;


Observar buena conducta durante el trabajo;
Cumplir las disposiciones del reglamento interno expedido en forma

legal;
Dar aviso al empleador cuando por causa justa faltare al trabajo;
Comunicar al empleador o a su representante los peligros de daos
materiales que amenacen la vida o los intereses de empleadores o

trabajadores;
Guardar escrupulosamente los secretos tcnicos, comerciales o de
fabricacin de los productos a cuya elaboracin concurra, directa o
indirectamente, o de los que l tenga conocimiento por razn del

trabajo que ejecuta;


Sujetarse a las medidas preventivas e higinicas que impongan las

autoridades; y,
Las dems establecidas en el CT.

CAPITULO III
33

3. METODOLGIA GENERAL
3.1. ANALISIS CRTICO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIN
3.1.1. DESCRIPCIN DEL PROBLEMA
3.1.2. FORMULACIN DE HIPTESIS
3.1.2.1 HIPTESIS CENTRAL
El trabajo informal incide en la situacin socio-economa de

los

habitantes de la ciudadela Cristina Mara del cantn El Guabo.


3.1.2.2 HIPTESIS PARTICULARES
1. La situacin socio-econmica en la que se encuentran los
trabajadores informales contribuye al no cumplimiento de los derechos
laborales de los habitantes de la ciudadela Cristina Mara del cantn
El Guabo.
2. El trabajo informal repercute en la disminucin de la economa de
los habitantes de la ciudadela Cristina Mara del cantn El Guabo.
3. La organizacin de la informalidad laboral, permite mejorar los
ingresos econmicos de los habitantes de la ciudadela Cristina Mara
con capacitacin tcnica dirigida.
3.2. OPERACIONALIZACIN DE VARIABLES
3.2.1. IDENTIFICACIN Y CONCEPTUALIZACIN DE VARIABLES
VARIABLES

CONCEPTUALIZACIN

Vivienda

Morada, habitacin donde pernocta el ser


humano

Nmero de miembros en el hogar

Personas que integran el ncleo familiar

Nivel educativo

Grado de escolaridad formal que han


alcanzado las personas
Hace referencia al nmero de das que
trabajan
Estado o situacin en las que se
encuentran laborando los miembros de
una poblacin
Amparo social a las que tienen derecho
las personas que laboran en condicin de

Das laborados de la semana


Condiciones de trabajo
Seguridad social

34

dependencia
Pertenencia
Organizacin

Nivel de ingreso familiar


Ayuda gubernamental

alguna Inclusin voluntaria a alguna organizacin


legalmente reconocida
Total de ingresos percibidos por todos los
miembros de la familia
Estmulo que recibe de algn organismo
del Estado

3.2.2. VARIABLES E INDICADORES


VARIABLES

INDICADORES

Vivienda

Propia
Alquilada
Prestada
Nmero de miembros en el hogar 1 a 2
3a4
5 o ms
Nivel educativo
Primaria
Secundaria
Superior
Das laborados de la semana
1a3
4a5
6a7
Condiciones de trabajo
Buena
Regular
Psima
Seguridad social
Si
No
Pertenecen
a
alguna Si
Organizacin
No
Nivel de ingreso familiar
Menor al salario mnimo
Salario mnimo
Mayor al salario mnimo
Ayuda gubernamental
BDH
Bono Miduvi
Gallegos Lara
Ninguna

3.2.3. SELECCIN DE TCNICAS DE INVESTIGACIN


VARIABLES E INDICADORES

35

TCNICA

X X

Otros

Din. Grupal

Encuesta

Entrevista

Archivo

Observacin

Estadstica

Bibliografa

Tipo de vivienda
Propia
Alquilada
Prestada
Nmero de miembros del hogar
1a 2
3 a4
5 a mas
Nivel educativo.
Primario
Secundario
Universitario
Das laborados a la semana
1 a3
4 a5
6 a7
Condiciones de trabajo
Buena
Regular
Mala
Seguridad social
Si
No
Pertenencia a alguna organizacin
Si
No
Nivel de ingresos
Menor al salario mnimo
Salario mnimo
Mayor al salario mnimo
Ayuda gubernamental
Bono de Desarrollo Humano
Bono del MIDUVI
Gallegos Lara
Ninguna

3.3. POBLACIN Y MUESTRA.


3.3.1 IDENTIFICACIN Y DESCRIPCIN DE LAS
INVESTIGACIN.
36

UNIDADES DE

La unidad de investigacin lo constituye los moradores de la ciudadela


Cristina Mara quienes en definitiva son a quienes se les aplicar el
cuestionario de entrevista.
3.3.2 ESTIMACIN DEL TAMAO Y DISTRIBUCIN DE LA MUESTRA
El total de los habitantes de la ciudadela Cristina Mara del cantn El
Guabo es de 541, mediante la siguiente formula se proceder a
obtener la respectiva muestra.
FORMULA:
n= Tamao de la muestra
N= Poblacin
E= Error de muestra
n=?
N= 541
E= 5
n=

N
E ( N1 ) +1

n=

541
541
n=
0.0025 (540 )+1
0.05 ( 5411 ) +1

2.35=230.21 /5=46.04

541

El total de la muestra es de 46, tomando como error el 0,05. Al tener el


nmero exacto de encuestas que hay que realizar el siguiente paso es
aplicar las encuestas y obtener la informacin que se desea conseguir,
para obtener resultados de nuestra investigacin
3.4 CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACIN
La investigacin es de carcter Analtica-Descriptiva-Propositiva
identificando sus posibles causas para lograr comprenderlo en
trminos de sus aspectos menos evidentes.
ANALITICA
37

La investigacin analtica incluye dos aspectos que son:


Reunir varias cosas de modo que conformen una totalidad coherente.
Reconstruir, volver a integrar las partes de la totalidad, de una manera
ms amplia a la que se tena al comienzo.
DESCRIPTIVA
La Investigacin descriptiva, tambin conocida como la investigacin
estadstica, describen los datos y este debe tener un impacto en las
vidas de la gente que le rodea.
El objetivo de la investigacin descriptiva consiste en llegar a conocer
las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a travs de la
descripcin exacta de las actividades, objetos, procesos y personas.
Su meta no se limita a la recoleccin de datos, sino a la prediccin e
identificacin de las relaciones que existen entre dos o ms variables.
PROPOSITIVA
La intencionalidad final del presente trabajo ser disear una
propuesta de intervencin al problema planteado
3.4.1.

MODALIDAD

DE

LA

INVESTIGACIN:

TCNICAS

DE

INVESTIGACIN
MTODOS:
INDUCTIVO-DEDUCTIVO
El Mtodo inductivo, cuando se emplea como instrumento de trabajo,
es un procedimiento en el que, comenzando por los datos, se acaba
llegando a la teora. Por tanto, se asciende de lo particular a lo general
y de lo general a lo particular.
TECNICAS
OBSERVACIN
El mtodo de la observacin fue necesario debido a que se debe
hacer un anlisis en el sector mediante un estudio de campo que
brinde las repuestas acertadas en el ambiente sociolgico.
38

ENCUESTA
Este tipo de tcnica es fundamental en toda investigacin, ya que con
ella se puede tomar datos de un determinado grupo de personas para
llegar a los resultados finales de lo que se est realizando.
ENTREVISTA
As como la encuesta, la entrevista es muy fundamental siendo una
forma directa de interactuar con los afectados y el problema que les
rodea, mediante pregunta claves que servirn para elaborar el
proyecto

CAPITULO IV
4. ANALISIS

INTERPRETACIN

DE

LOS

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIN EMPRICA.


4.1 ENCUESTAS APLICADAS A LOS MORADORES DE LA
CIUDADELA CRISTINA MARA
4.1.1. SEXO DE LOS ENCUESTADOS
CUL ES EL SEXO QUE LES
CARACTERIZA?

n %

a. Masculino

31

b. Femenino

15

TOTAL

46

Fuente: La encuesta
Elaboracin: Tesistas

39

6
7
,
0
0
3
3
.
0
0
1
0
0
%

SEXO QUE LES CARACTERIZA


a. Masculino

b. Femenino

33%

67%

SEXO: Del total de los encuestados 31 fueron hombres y solo 15


mujeres, correspondiendo al 67% y al 33% respectivamente de las 46
encuestas que se aplicaron en la zona.

4.1.2. EDAD
CUL ES LA EDAD DE LOS MORADORES?

n %

a. 18 a 25

b. 26 a 50

36

c. 51 a 65

d. 65 y mas
TOTAL

0
46

Fuente: La encuesta
Elaboracin: Tesistas

40

1
8
,
0
0
7
8
.
0
0
4
,
0
0
0
1
0
0

EDAD
51 - 65; 4%

18 - 25; 17%

26 - 50; 78%

EDAD: En el grupo de edades comprendidas entre 18 y 25 fueron 8


los que lo integran dando un porcentaje del 18%, mientras que el
grupo mayor es el comprendido entre los 26 a 50 aos con un
porcentaje del 78% que es igual a la cantidad de 36, el tercer grupo
de edades es el que incluye las edades entre 51 y 65 con 2
encuestados dando un mnimo porcentaje solamente del 4%, en tanto
que los mayores a 65 con ningn encuestado.

4.1.3. NIVEL EDUCATIVO

CUL ES EL NIVEL EDUCATIVO DE LOS


MORADORES?

n %

a. Primario

29

b. Bachiller

14

41

6
3
,
0
0
3
0
.
0

0
c. Superior

TOTAL

46

7
,
0
0
1
0
0

Fuente: La encuesta
Elaboracin: Tesistas

NIVEL EDUCATIVO
SUPERIOR; 7%
SECUNDARIA; 30%
PRIMARIA; 63%

NIVEL EDUCATIVO: De los encuestados, 29 solo tienen la primaria,


que corresponde al 63%, 14 son bachilleres siendo el 30% de las
encuestas aplicadas y por ltimo 3 estn cursando el nivel superior
dando un porcentaje del 7% del total de la informacin adquirida.

4.1.4. TIPO DE VIVIENDA


n %
CUL ES EL TIPO DE VIVIENDA
42

EDUCATIVO?
8
5
a. Propia

39

,
0
0
1
3

b. Alquilada

.
0
0
2

c. Prestada

,
0

TOTAL

46

0
1
0
0

Fuente: La encuesta
Elaboracin: Tesistas

VIVIENDA
PRESTADA; 2%
ALQUILADA; 13%

PROPIA; 85%

43

VIVIENDA: El 85% de las personas encuestadas aseguraron vivir en


casa propia, aunque muchas de ellas muy humildes, hechas de caa
o madera, esto lo expresaron 39 personas el 13% dijeron ser
arrendatarios habiendo manifestado 6 del total de las 46 encuestas,
en tanto que solo uno respondi que vive en casa prestada por un
familiar correspondiendo al 2%.

4.1.5. NMERO DE MIEMBROS POR FAMILIA

CUL ES EL NUMERO DE MIEMBROS EN


CADA FAMILIA ?

n %

a. De 1 a 2

b. De 3 a 4

34

c. De 5 y mas

TOTAL

46

Fuente: La encuesta
Elaboracin: Tesistas

44

2
0
,
0
0
7
4
.
0
0
6
,
0
0
1
0
0

N DE MIEMBROS X FAMILIA
5 o >; 7%

1 a 2; 20%

3 a 4; 74%

NUMERO DE MIEMBROS POR FAMILIA: En las encuestas


realizadas 9 respondieron que su grupo familiar es de 1 a 2 personas
(20%), el grupo ms grande 34 personas es el que contiene de 3 a 4
miembros del hogar dando un 74%, y el ltimo grupo es el de 5 o ms
personas que integran el hogar con el 6%, siendo el resultado de las
3 personas que integran este grupo.

4.1.6. DAS QUE LABORA POR SEMANA

CUNTOS DIAS LABORA POR SEMANA?

n %

a. De 2 a 3

16

b. De 4 a 5

21

c. 7 das

45

3
5
,
0
0
4
6
.
0
0
1
9
,

TOTAL

46

0
0
1
0
0

Fuente: La encuesta
Elaboracin: Tesistas

DAS LABORADOS X SEMANA

6 a 7; 20%
1 a 3; 35%

4 a 5; 46%

DAS LABORADOS POR SEMANA: Las personas que trabajan de 2


a 3 das a la semana son el 35%, 16 de las encuestadas, 21
aseguraron trabaja de 4 a 5 das siendo el 46%, por ltimo 9
personas afirmaron trabajar los 7 das de la semana dando un
porcentaje del 19%.

4.1.7. CONDICIONES DE TRABAJO

CULES SON SUS CONDICIONES DE

n %

TRABAJO?
a. Buena

12
46

6
,
0
0
6
7
b. Regular

31

.
0
0
7

c. Psima

,
0

TOTAL

46

0
1
0
0

Fuente: La encuesta
Elaboracin: Tesistas

CONDICIONES LABORALES
PSIMA; 7%
BUENA; 26%

REGULAR; 67%

CONDICIONES LABORALES: En las encuestas realizadas sobre


cmo son las condiciones de sus trabajos 12 respondieron ser
buenas por cuanto cuentan con un trabajo formal (26%), 31
encuestados aseguraron ser regulares debido a que son trabajadores
47

informales (ni tan buenas, ni tan malas) con un 67%, y 3 dijeron ser
psimas siendo el 7% estas personas son aquellas que por su edad
avanzada trabajan con muy poca frecuencia.

4.1.8. ACTIVIDADES QUE REALIZAN.


QU ACTIVIDADES REALIZA?
a. Empleado Pblico

n %
0

0
5
8

b. Jornalero

27

.
7
0
2
3

c. Microemprendimientos

11

,
9

d. Propietarios de pequeas tiendas

1
1
7
,
3

TOTAL

46

9
1
0
0

Fuente: La encuesta
Elaboracin: Tesistas

48

ACTIVIDADES QUE REALIZA


a. Empleado Pblico

b. Jornalero
17%

24%
c. Microemprendimientos

59%
d. Propietarios de pequeas tiendas

Fuente: Cuadro No. 3


Elaboracin: Tesista

En el presente cuadro se evidencia que la actividad laboral que


mayormente efectan es la de jornalero as lo corroboraron 27 de
ellos que representan el 58,70%, otra actividad significativa que
tambin desempean es la de microemprendimientos 11 de ellos que
sintetizan el 23,91% y finalmente 8 de ellos que suman el 17,39% son
propietarios de pequeas tiendas.
4.1.9. INGRESOS QUE PERCIBEN
CULES SON SUS INGRESOS?

N %
5
9

a. Por encima del sueldo bsico

27

,
0
0
3
5

b. Sueldo bsico

16

.
0
0

c. Por debajo del sueldo bsico


49

6
,
0
TOTAL

46

0
1
0
0

Fuente: La encuesta
Elaboracin: Tesistas

INGRESOS
<BSICO; 7%
BSICO; 35%

>BSICO; 59%

INGRESOS ECONMICOS: Con respecto a esta pregunta 27


afirmaron que sus ingresos van por encima del sueldo bsico que da
como resultado un 59%, 16 aseguraron ganar el sueldo bsico que
corresponde al 35%, y 3 personas dijeron que sus ingresos van por
debajo del sueldo bsico siendo el 6% de las encuestas aplicadas.

4.1.10. SEGURIDAD SOCIAL.

POSEEN SEGURIDAD SOCIAL?


a. Si
50

n %

0
1
0
b. No

46

0
.
0

TOTAL

46

0
1
0
0

Fuente: La encuesta
Elaboracin: Tesistas

SEGURO SOCIAL

SI; 100%

SEGURIDAD SOCIAL: De las 46 encuestas aplicas a las personas


de esta localidad todas afirmaron no contar con seguro social, que
nos da un total del 100%, mientras que la respuesta afirmativa cuenta
con un 0%

51

4.1.11. AYUDA DEL ESTADO.

DE QUE INSTITUCIN DEL ESTADO HAN


RECIBIDO ALGUNA AYUDA?

n %

a. Bono de Desarrollo Humano

b. Miduvi

c. Fundacin Manuela Espejo

d. Ninguna

33

TOTAL

46

1
3
1
1
.
0
0
4
,
0
0
7
2
1
0
0

Fuente: La encuesta
Elaboracin: Tesistas

AYUDA DEL ESTADO


BDH; 13%
MIDUVI; 11%
GALLEGOS L; 4%
NIGUNO; 72%

AYUDA DEL ESTADO: Al preguntarles si reciben ayuda del Estado 6


aseguraron que son beneficiaras del bono de desarrollo humano
(13%), mientras que 5 personas dijeron que han recibido el bono del
Miduvi para la vivienda siendo el 11%, el bono que da la Fundacin
52

Manuela Espejo a las personas con discapacidad lo reciben 2 de los


encuestados (4%), en tanto que el 72% respondieron no recibir
ninguna ayuda del Estado, siendo 33 de las 46 encuestas aplicadas.

4.1.12. PERTENENCIA A ALGUNA ORGANIZACIN

PERTENECE O NO A ALGUNA

n %

ORGANIZACIN?
1
a. Si

7
,
0
0
8
3

b. No

38

,
0

TOTAL

46

0
1
0
0

Fuente: La encuesta
Elaboracin: Tesistas

53

PERTENECE A ALGUNA ORGANIZACIN


SI; 17%

NO; 83%

PERTENECEN A ALGUNA ORGANIZACIN: En esta pregunta


vemos que 38 personas respondieron no pertenecer a ninguna
organizacin dando como resultado el 83%, y 8 aseveraron estar
organizados,

no

especificaron

cual

que

organizacin,

corresponden al 17% del total de las encuestas realizadas en el


sector.

4.2.

VERIFICACIN DE HIPTESIS

o El trabajo informal incide de manera negativa en la economa de los


habitantes de la ciudadela Cristina Mara del cantn El Guabo.
Segn los datos arrojados por las encuestas podemos deducir que el
trabajo informal incide de manera negativa en la economa de los
habitantes de este sector pues sumando las personas que ganan el
sueldo bsico ms los que ganan por debajo del mismo, suman el
65% de los encuestados. Teniendo como referencia que el sueldo
bsico es de 340 dlares y la canasta bsica familiar en El Ecuador
est a 587 .36 dlares.
54

o 1. La situacin actual en la que se encuentran los trabajadores


informales contribuye al no cumplimiento de sus derechos laborales.
Esta hiptesis tambin es correcta pues los resultados de las
encuestas seala que el 100% de las personas que fueron
consultadas reconocieron no tener afiliacin al seguro social, por ende
viven en una situacin de inestabilidad que no les permite avizorar de
manera segura su futuro.
o 2. El trabajo informal repercute en la disminucin de la economa de
los habitantes de la ciudadela Cristina Mara del cantn El Guabo.
Revisando

los

resultados

obtenidos

se

puede

decir

que

afirmativamente el trabajo informal repercute la disminucin de la


economa de los habitantes de la ciudadela Cristina Mara del cantn
El Guabo, al no poseer un horario establecido de trabajo, ni das fijos
de trabajo, no cuentan con buenas condiciones de trabajo y no estn
asegurados en el IESS
o 3. La organizacin de la informalidad laboral, permite mejorar los
ingresos econmicos con capacitacin tcnica dirigida
Despus de haber analizado los datos recogidos podemos deducir
que esta hiptesis tambin es verdadera pues si los trabajadores
informales

se

organizaran

podran

trabajar

de

manera

ms

estructurada y mejorar su economa, como ya se conocen muchos


casos de organizaciones de trabajadores que han mejorado su
situacin econmica y social.

55

CONCLUSINES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES.
Al trmino del presente trabajo de investigacin concluimos que:
La situacin econmica de los trabajadores informales es en
su mayora regular, debido a que no es constante y adems no
es bien remunerada.
El nivel educativo que les caracteriza es el primario esto sin
lugar a dudas repercute a que ellos tengan poco acceso a
cargos importantes en el magisterio u otras instituciones
pblicas
Las actividades a las que se dedican los trabajadores
informales son: jornaleros, pequeos microemprendimientos y
propietarios de pequeas tiendas actividades que generan muy
bajos ingresos y que son influenciadas por la estacin invernal.

Esta situacin est incidiendo en las condiciones de vida de los


moradores de la ciudadela, en el pago de sus servicios bsicos,
en su seguridad social , en el pago de sus impuestos,
56

considerando como otro agravante la presencia de hogares


numerosos.

RECOMENDACIONES
Que los trabajadores informales se organicen con la finalidad
que puedan acceder a crditos de instituciones financieras que
estn respaldando los microemprendimientos
Que la comunidad de la ciudadela Cristina Mara aproveche las
oportunidades que est brindando el Gobierno Nacional a
travs del Ministerio de Educacin ofreciendo Educacin Bsica
y Bachillerato a distancia y en corto tiempo.

Que las actividades a las que se dedican los trabajadores


informales debe impulsarles a desear mejores das para los
suyos, puesto que el trabajo en el campo es muy duro,
absorbente y esclavizante.
Que se involucren a laborar en el proyecto del taller de costura
como un plan piloto que puede ser imitado por otro grupo de
personas con el propsito de mejorar sus condiciones de vida,
sus servicios bsicos y su seguridad social.

57

CAPITULO V
5. PROPUESTA DE INTERVENCIN
4.3.

TITULO:
Seminario de capacitacin para el funcionamiento de un taller
de Corte y confeccin de prendas de Lenceria (toldos, sbanas y
edredones), en la ciudadela Cristina Mara del cantn El Guabo

4.4.

ANTECEDENTES:

Un grupo de familias del cantn el Guabo que carecan de viviendas se


reunan los fines de semana en el barrio 30 de abril con el nico propsito de
proponerle a Don Aurelio Prieto Barriga propietario de algunas hectreas de
tierras en el sector cultivadas de banano que les vendiese para all construir
sus viviendas. Don Aurelio acepta la propuesta con la condicin que l
negociara con una sola persona, nombrndose al Seos Carlos Fernndez
Luna como lder de las familias que iniciara las negociaciones.
El Ingeniero Delvos Ponce Rosario fue el profesional encargado de elaborar
el proyecto y la medicin de los solares, guardando las normas y dems
estipulaciones municipales.
Los solares tenan un valor de 1800 dlares con una dimensin de 200
metros cuadrados cada uno. El lder encargado de la negociacin consigui
que Don Aurelio Prieto acepte de los moradores una entrada de 250 sucres y
una mensualidad de 60 dlares.
El Municipio del cantn para legalizar la urbanizacin solicito el 30% de la
extensin de tierras adquiridas para dotar de obras bsicas. La fecha de
inscripcin de la urbanizacin fue el 20 de Abril del 2004.
El nombre.- la razn del nombre de la ciudadela surge del nombre de la hija
de Don Aurelio Prieto Barriga
58

Respecto a la puesta en marcha del taller de costura en la comunidad


investigada los moradores adems de demostrar su alegra por el enorme
beneficio que esta propuesta traer para la poblacin indicaron que por el
momento,

no

sostiene

compromisos

financieros

con

ningn

ente

u organizacin pblica o privada, nunca han adquirido financiamiento, por lo


cual se encuentra bajo una situacin mercantil favorable y solvente.

5.3 Ubicacin y beneficiarios


La presente propuesta se encuentra ubicada en la ciudadela Cristina Mara y
beneficiar obviamente a todos sus moradores
Sus lmites son:
Norte.- ciudadela el privilegio
Sur.- herederas Charria
Este.- barrio 30 de Abril
Oeste.- ciudadel Rizzo

UBICACIN GEOGRAFICA

CONTINENTE AMERICANO
REPBLICA DEL ECUADOR

59

MAPA DE LA PROVINCIA DE EL ORO


MAPA DEL CANTON MACHALA
DRECCION

PLANO

PANAMERICANA

DEL

CANTON

DIRECCION PROV DE
TRANSITO

GUABO

FUNDACION FORO
CRISTINA MARA

5.4. JUSTIFICACIN
El gobierno de la revolucin ciudadana

concede vital importancia a

la participacin y desarrollo de las comunidades, parte de este proceso


de cambio lo conforman los Consejos de participacin ciudadana, que a
travs de las instancias que se crean

permiten a la ciudadana de un

espacio geogrfico determinado, constituir Micro-Empresas, Cooperativas,


para que a travs de la presentacin y formulacin de Proyectos Productivos,
Sociales, Comunitarios entre otros, soliciten recursos al banco de fomento
para incentivar el desarrollo armnico de la zona y generar empleos
y productividad en las mismas .Partiendo de esta idea es que nace la
inquietud por parte de un grupo conformado por 3 Tesistas que desarrollaron
su trabajo de investigacin en la Ciudadela Cristina Mara del cantn El
Guabo, con el propsito de instalar un taller de corte y confeccin en la casa
comunal del sector, destinado a ofrecer una mayor variedad en el diseo de
lencera a la Comunidad.
Los proponentes confirman, que no existe en la zona la fabricacin de los
productos que ofrecen, lo que genera un incremento progresivo en las
demandas de los productos fabricados, dicha razn motiva a los mismos a
60

instalar el mencionado taller, con la finalidad de abarcar el mercado local,


percibir ingresos, generar empleo en la zona y fortalecer el desarrollo
endgeno local .La presente propuesta tiene como finalidad solicitar un
financiamiento

por

la

va

del

crdito,

para

adquirir

maquinarias, Herramientas y Materia Prima necesarios para la instalacin del


taller, en la zona que permita satisfacer las necesidades de clientes fijos
ubicados en el sector y fuera de ella, conformada por hogares; comercios y
transentes de la misma

5.5. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA


5.5.1. Objetivo General
Instalar un taller de Corte y Confeccin ubicado en la Ciudadela Cristina
Mara del cantn El Guabo
.
5.5.2. Objetivos Especficos
Adquirir las Maquinarias Necesarias para la Instalacin del
taller de corte y costura.
Comprar la Materia Prima para la elaboracin del producto final.
Vender prendas de calidad a Precios Solidarios.
Generar empleos en la comunidad
5.6. FUNDAMENTACIN TEORICA
Las solicitantes, elaboraran dentro de su proceso productivo lencera (juegos
de sbanas y edredones). A continuacin se detallan cada una de las
caractersticas de los mismos y sus respectivos usos, asignndole el nmero
que le corresponde en la clasificacin dentro de su proceso productivo.
5.7. DESCRIPCIN GENERAL DE LA PROPUESTA
Como lo dijramos en lneas anteriores la propuesta consiste en la
planificacin y puesta en marcha de un taller de emprendimiento de costura y
confeccin de prendas de lencera tan necesarias para el uso permanente de
las comunidades que estn expuestas a todo tipo de insectos y
contaminacin especialmente en pocas de invierno por estar muy cerca de
haciendas y fincas que traen consigo un alto grado de contaminacin. Por
61

ello es necesario que cada familia cuente con un toldo y por higiene este
cambiando sbanas al menos una vez por semana

No
1

Producto
Juegos

Caractersticas
de

Usos

Son

antialrgica y 100% algodn domstico


Se disean en telas de comercial,
diversos
colores
y utilizados

sbanas

elaborados

estampados
Se fabrican

de

de

tela Son

diversas

medidas (1,00 X 1,90) (1,40


X 1,90)(2,00 X2,00) y (2,50

x 2,50cm)
Estn compuestos por 4
piezas

fundas

de

vestir

uso
y
para
los

dormitorios

decorar

la

habitacin

de

almohada, forro y sbana)


2

Edredones

Son

antialrgica y 100% algodn domstico


Se fabrican de diversas comercial,
medidas (1,00 X 1,90) (1,40 utilizados

elaborados

de

tela Son

de

X 1,90)(2,00 X2,00) y (2,50 vestir


x 2,50 cm)
dormitorios
Estn compuestos por 3
decorar
piezas ( 2 fundas de
habitacin
almohada, y el edredn)

62

uso
y
para
los
y
la

5.8. DESCRIPCIN OPERATIVA DE LA PROPUESTA


La produccin de las solicitantes estar dirigida a la poblacin

de la

Ciudadela Cristina Mara en su totalidad, sin embargo cabe clasificar a los


clientes de la misma como; usuarios Fijos, Estacinales y Potenciales.
Clientes Fijos: Est conformada por una cartera de usuarios que
recurrentemente van a solicitar el producto fabricado y lo integran las familias
o los hogares de la zona.
Clientes Estacinales: Lo conforman los establecimientos comerciales del
casco central del sector y comunidades del Municipio.
Clientes Potenciales: Est conformada por transentes que no son de la
zona pero si se trasladan regularmente por el sector.
Tamao y Localizacin
La instalacin del taller de costura tendr gran impacto social en el rea de
ubicacin, el mismo utilizara los insumos, materia prima, mano de obra,
energa, entre otros; para poder sacar al mercado los productos que ofrecen,
las maquinarias, herramientas y mobiliarios que se manejarn no estn en
existencia en su totalidad, son las que se pretenden adquirir. Cabe destacar
adems que las mismas son las adecuadas tcnicamente para cumplir con
un ptimo y oportuno nivel de fabricacin. A continuacin se describen
algunas caractersticas concernientes al Proceso productivo:
1.- El uso de la mano de obra es semi automatizada.
2.- Existe un turno de trabajo fijo cuyo horario est comprendido de 08H:00.
a 12:00 a.m. y de 13H00 a 17HOO, de (lunes a viernes).
3.- No existe rotacin del personal
4.- La Mano de obra directa es adecuada para la fabricacin del producto.
5.- Existen restricciones para adquirir maquinarias y herramientas
sofisticadas, por lo que se piensa financiar con prstamos del Banco de
Fomento.
63

6.- La adquisicin de la materia prima e insumos es garantizada.


7.-Existe capacidad disponible en el mercado para todas las maquinarias que
se desean adquirir.
8.- El proceso de fabricacin es discontinuo, ya que las mquinas
permanecen encendidas en el horario establecido: de 8:00 a.m. a12:00 a.m.
y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m. (lunes a viernes)
9.- Capacidades de Produccin
9.1.- Produccin Semanal: 30 Juegos de Sbanas.
9.2.- Produccin Mensual: 120 Juegos de Sbanas.
9.3.- Produccin Anual: 1.440 Juegos de Sbanas.
9.4.- Horas de trabajo diario: 8 horas.
9.5.- Das de trabajo al mes: 20 das.
10.- Requerimiento de Mano de Obra Directa:

Nmero de Empleados

Cargo

Observaciones

Costureras

Mano de Obra Directa

Rematadoras

Mano de Obra Directa

Elaboracin: Los autores

11.- Maquinarias Necesarias


Nombre del Equipo
Mquina Overlock Industrial
Mquina 20 U
Mquina Recta Industrial
Cortadora Manual
Mquina de Cocer Doble Aguja
Mquina collaretera Industrial

Cantidad
4
2
4
1
1
1

Elaboracin: Los autores

Nombre de la Herramienta

Cantidad
64

Tijeras Rematadoras
Tijeras Grandes
Tijeras Medianas

10
10
10

Elaboracin: Los autores

Estimacin de la Demanda
La Cuantificacin de la demanda es importante para hacer estimaciones
acerca del potencial del mercado a captar y abarcar, adems concede una
idea del comportamiento de los productos que se ofrece en el corto y largo
plazo, lo cual demostrar en un primer momento si es viable o no la
ejecucin del proyecto, ya que lo que se quiere es que la instalacin del taller
de costura Ciudadela Cristina Mara, sea capaz de mantenerse en el
mercado y crecer en el largo plazo.
En el estudio de mercado, para estimar la potencialidad del proyecto, se
utilizar como variable fundamental para la estimacin de la Demanda; "La
Poblacin de la ciudadela Cristina Mara del cantn El Guabo, quienes son
directamente los beneficiarios de los productos que se van a producir,
tomando entonces para efectos de clculo el nmero de hogares existentes
en la zona, el cual segn datos provenientes las estimaciones realizadas por
los investigadores, se ubican alrededor de 541 (quinientos cuarenta y uno)
aproximadamente. Sin embargo cabe destacar que los productos tambin
sern distribuidos a las comunidades adyacentes al sector vindose con ello
beneficiados un aproximado de 500 familias mas, para un total de 1041
hogares.
Cabe destacar que se mantiene la premisa de que a medida que la poblacin
crezca el nmero de familias tambin tiende a crecer, por lo tanto los
requerimiento del producto deben elevarse de igual forma
Estimacin de la Oferta
Cuando se realiza un estudio de mercado es de vital importancia realizar
un anlisis a la oferta, entindase por ello los oferentes del servicio que en
este caso se quiere ofrecer. Es importante destacar que existe conocimiento
65

de que en el sector, no existen fundaciones, corporaciones, instituciones ni


empresas privadas o pblicas, dedicadas al desarrollo de esta actividad, por
lo tanto la actividad econmica que se est proponiendo desarrollar, no va
contar con competidores locales, pues como se dijo anteriormente no existen
fabricantes de los productos que se ofrecen; lo que permite concluir que la
totalidad de la demanda existente en el sector va ser cubierta, hasta donde
las herramientas, maquinarias y materia prima existentes as lo permitan
Proceso Productivo
El proceso productivo del taller de costura que se propone instalar en la
Ciudadela seleccionada, est compuesto por etapas que en su conjunto
constituyen la esencia de la cadena de produccin de la misma, a
continuacin se describe las fases o etapas que la componen: En una fase
inicial se adquiere la materia prima que va ser utilizada para la produccin de
los pedidos, luego se realiza la seleccin de los materiales adquiridos para
posteriormente pasar al rea de corte que es en donde se procede a cortar la
tela, consecutivamente se clasifican las piezas segn el corte la misma con
las medidas especficas para cada pieza a fabricar; una vez que se cortan las
mismas se distribuyen en las mquinas para la fase de costura, all es donde
se le dan las formas deseadas a la tela para obtener cada una de las piezas
finales. Despus de la etapa de corte es cuando se procede a la etapa de
revisin, en la misma se verifica que cada pieza tenga las medidas, corte y
costuras correctas para finalmente pasar a la etapa de limpieza y embalaje,
all se seleccionan y agrupan por modelo para posteriormente pasar a la
etapa final de venta y distribucin
Balance de Materiales
Los materiales usados para la fabricacin de los Juegos de Sbanas y
Edredones se muestran a continuacin especificando para cada uno de ellos
la unidad de medida
Lista de Materia Prima

66

Medida
Producto
Tela

Metros

Hilos

Rollos

Paquetes (10c/u)

Rollos

Rollos

Unidades

Agujas

Cinta Elstica

Encajes

Tizas Sastre

Proveedores de Materia Prima, Insumos y Maquinarias

Nombre

Direccin

Almacenes
Coronado

Av. 25 de
Junio entre
Juan
Montalvo y 9
de Mayo

Telfono

67

Producto

Procedencia

Telas
Encajes
Hilos
Cinta Elstica
Aguja
Tizas de Sastre

Nacional

Almacn
Barrezueta

Av.
Rocafuerte
entre
Calle
Junn y Juan
Montalvo

Maquinas de
Coser
Cortadora
Importada
Industrial
Collaretera
Overlock

Fuente; Elaboracin los autores

5.9. PRESUPUESTO
El destino del financiamiento que se est solicitando va ser el Siguiente:

Activos Fijos

Maquinarias
Herramientas
Subtotal

Capital
trabajo

de

10.000

Materia Prima

2.520

800

Mano de Obra

4.956

Total

7.476

10.800

Total

18.276

Descripcin y Costo de las Maquinarias Adquirir

Maquinaria
Mquina Overlock

Cantidad
4

Marca
Siruba
68

Procedencia
Importada

Precio
2500

Mquina Industrial 20V

Consew

Importada

2500

Mquina
Industrial

Siruba

Importada

2000

S/M

Importada

500

Cocer

Siruba

Importada

1000

Collaretera

Siruba

Importada

1500

Recta

Cortadora Manual
Mquina
de
Doble aguja
Mquina
Industrial
Total

13

10.000

Descripcin y Costo de las Herramientas Adquirir

Herramientas

Cantidad

Marca

Precio

Tijeras Rematadoras

10

Rematadoras

300

Barrilito

400

Incolma

100

Tijeras

Barrilitos 10

Grandes
Tijeras Medianas

10

Total

800

69

Descripcin y Costo de la Materia Prima

Materia

Medida

Cantidad

Procedencia

Precio

Prima
Tela

Metros

500

Importada

2000

Hilos

Conos

100

Importada

100

Agujas

Paquetes

75

Importada

10

Cinta Elstica

Rollos

200

Importada

200

Encajes

Metros

200

Importada

200

Tizas Sastre

Unidades

20

Importada

10

Total

2520

Descripcin de los Costos de la Mano de Obra a Contratar


Con respecto a los empleos a generar, con la ampliacin del taller de corte y
costura se crearn en la localidad 14 empleos directos. Los cules sern
remunerados con la carga mnima del Salario establecida por la Ley, la cual
se ubica alrededor de los 350 dlares americanos

Nmero

de Cargo

Salario Mensual

Empleados
70

Total

Costureras

354

2.832

Rematadoras

354

2.124

Total

4.956

Precios de Venta
Los precios de venta de los Juegos de Sbanas al mercado se expresarn al
detal, ya que las ventas iniciales se estiman que sean solo al detal, en el
futuro a medida de que el taller de costura se completamente operativo y el
producto ya sea conocido se realizaran tambin las ventas al mayor, para
efectos de clculo se calcular un precio promedio de los juegos de sbanas
con el que posteriormente se estimarn los ingresos.

Producto

Precio de Venta

Juegos de Sbanas Individual

20

Edredones

30

Elaboracin: Los autores

Cantidades Producidas
Las cantidades a producir se especifican a continuacin en lapsos de tiempo
semanal y mensual.
71

Producto

Cantidad a Fabricar

Cantidad a fabricar

Semanal

Mensual

Juego de Sbana

30

120

Juego de Edredn

30

120

IMPACTO SOCIAL
Cabe destacar que la puesta en marcha del taller de costura del
sector Cristina Mara, tendr como lugar de funcionamiento la Casa Comunal
de la Ciudadela, las trabajadoras son beneficiarias directas ya que habitan en
la zona y en la actualidad se encuentran desempleadas, cabe destacar que
las mismas tienen conocimiento y experiencia en el ramo de la costura.
APORTE SOCIAL
El aporte que brindar esta propuesta ser significativa para el desarrollo
social y econmico de la poblacin

que observa con beneplcito la

instalacin del taller de costura. Debemos puntualizar que adems se


beneficiaran las ciudadelas vecinas porque podrn encontrar productos de
alta calidad a bajos precios.

72

BIBLIOGRAFA

Anastasia

Tllez

Guirao.Economa

Infantes;

informal

Javier

Eloy

perspectiva

de

Martnez
gnero

en

contextos de trabajo. Barcelona: Icaria. Ao: 2009. ISBN: 978.


Pginas: 245
Andino, Patricio. Mtodos y tcnicas de Investigacin. Segunda
edicin. Ao 2005. Quito- ecuador
Ocano. Diccionario Enciclopdico Ilustrado. Espaa. Ao 2014
Direcciones Electrnicas:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?
pid=S151468712011000100007&script=sci_arttext
http://www.monografias.com/trabajos97/investigacion-trabajoinformal/investigacion-trabajo-informal2.shtml#ixzz2t9CXCGn2

73

Anexos
CRONOGRAMA

74

ACTIVIDADES

MESES Y SEMANAS
1
2
3
4
5
6
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1. Elaboracin
del tema

2. Revisin
bibliogrfica
y fichaje

3. Revisin

Elaboracin
del

Marco

Terico

4. Elaboracin y
pruebas

de

los
instrumentos
de
investigacin

5. Aplicacin de
los
Instrumentos
de
Investigacin

6. Elaboracin
del Plan de
Tabulacin y
Procesamien
to

de

la

Informacin

7. Anlisis

Interpretaci
n cuantitativa
y

cualitativa

de

la

Informacin

8. Verificacin
de Hiptesis
y
Conclusiones
9. Presentaci
n y Discusin
del Borrador
Redacci

10.

n Final
Presenta

11.

cin
informe

del

75

PRESUPUESTO

A. Talento Humano
Denominacin

Tiempo/mes

Unidades

Costo/U

Personal de apoyo

6 MESES

200

Total USD
600
600

TOTAL

B. RECURSOS MATERIALES
Competencias

N. Unid.

Costo / U

Total USD

Computadora Porttil

4 MESES

32

Papel Bond Resmas

4 MESES

4.50

9.50

Cuadernos de 100 hojas

3 CUADERNOS

Cmara Fotogrfica

1 MEMORIA

20

20

Batera para Cmara

2 BATERIAS

10

20

Sub Total

146.50

C OTROS
Componente
Movilizacin
Refrigerios
Comunicacin
Telfono
Copias
Material Informtico
Sub. Total
Total

N./Unid
10
20

Costo/U
10
2.5

50

Total USD
100
100
80
100
100
480
626.50

76

5.

BIBLIOGRAFA
Anastasia Tllez Infantes; Javier Eloy Martnez Guirao (Eds.)
Economa informal y perspectiva de gnero en contextos de trabajo.
Barcelona: Icaria
Ao: 2009
ISBN: 978
Pginas: 245
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1514

68712011000100007&script=sci_arttext
http://www.monografias.com/trabajos97/investigacion-trabajoinformal/investigacion-trabajo-informal2.shtml#ixzz2t9CXCGn2

ANEXOS
MATRIZ DE CONSISTENCIA DE HIPTESIS
77

INCIDENCIA DEL TRABAJO INFORMAL EN LA ECONOMA DE


LOS HABITANTES DE LA CIUDADELA CRISTO REY DEL
CANTN EL GUABO, 2013- 2014
PROBLEMA CENTRAL
Cul es la incidencia del trabajo
informal en la economa de los
habitantes de la cdla. Cristo Rey
del cantn El Guabo, 2013-2014?

OBJETIVO GENERAL
Determinar la incidencia del
trabajo informal en la
economa de los habitantes de
la cdla. Cristo Rey del cantn
El Guabo, 2013-2014

PROBLEMAS
COMPLEMENTARIOS
1. Cul es la situacin actual de
los trabajadores informales de la
cdla. Cristina Mara del cantn El
Guabo?

HIPTESIS CENTRAL
El trabajo informal incide de
manera negativa en la economa
de los habitantes de la cdla.
Cristo Rey del cantn El Guabo.

OBJETIVOS ESPECFICOS

HIPTESIS

1. Identificar la situacin actual


de los trabajadores informales
de la cdla. Cristina Mara del
cantn El Guabo

1. La situacin actual en la que


se encuentran los trabajadores
informales contribuye al no
cumplimiento de sus derechos
laborales

2. Cmo repercute el trabajo


informal en la economa de los
habitantes de la cdla. Cristina
mara del cantn El Guabo?

2. Establecer la repercusin del


trabajo informal en la economa
de los habitantes de la cdla.
Cristina Mara del cantn El
Guabo?

2. El trabajo informal repercute


en la disminucin de la
economa de los habitantes de
la cdla. Cristina Mara del
cantn El Guabo.

3. Qu propuesta de intervencin
nos permitirn mejorar la economa
de los trabajadores informales de la
cdla. Cristina Mara del cantn
El Guabo?

3. Disear una propuesta que


permita mejorar la economa de
los trabajadores informales de
la cdla. Cristina Mara del
cantn El Guabo?

3. La organizacin de la
informalidad laboral, permite
mejorar los ingresos econmicos
con capacitacin tcnica dirigida

UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA


FACULTAD DE CIAENCIAS SOCIALES
ESCUELA DE SOCIOLOGA
GUA DE ENCUESTA
TEMA: INCIDENCIA DEL TRABAJO INFORMAL EN EL
DESARROLLO ECONMICO DE LOS HABITANTES DE LA CDLA.
CRISTINA MARA DEL CANTN EL GUABO AO 2014.

78

OBJETIVO: Determinar la incidencia del trabajo informal en la


economa de los habitantes de la ciudadela Cristina Mara del
cantn El Guabo, 2014-2015
INFORMACIN GENERAL
SEXO:

H(

EDAD: 18 a 25 (
adelante (
)

M(
)

NIVEL EDUCATIVO:
SUPERIOR (
)
VIVIENDA:

)
26 a 50 (

PRIMARIA (

PROPIA (

) 51 a 65 (

SECUNDARIA (

ALQUILADA (

N DE MIEMBROS DEL HOGAR:1 a 2 (


ms (
)
1. Cuntos das labora
1a
4a
6a

) 66 en

PRESTADA (

3a4(

5o

a la semana?
3
5
7

2. Cmo cree ud. que son las condiciones de su trabajo?


Buenas
Regula
res
Psima
s
3. Cules son sus ingresos econmicos?
Mayor al salario
mnimo
Salario mnimo
Menor al salario
mnimo
4. Cuentan con seguridad social?
Si
No
5. Reciben ayuda del Estado?
BDH
Miduvi
Gallegos
79

Lara
6. Pertenece a alguna organizacin?
Si
No

RBOL DE PROBLEMAS
TEMA: INCIDENCIA DEL TRABAJO INFORMAL EN LA ECONOMA DE LOS
HABITANTES DE LA CIUDADELA CRISTINA MARA DEL CANTN EL
GUABO EN EL AO 2014- 2015
Baja calidad de
vida

Bajos ingresos
econmicos

Malas condiciones
de habitabilidad

Condiciones de
sanidad
deficientes

RBOL
DE OBJETIVOS
Escasa
fuente
de
trabajo de las familias
Escasa
Reduccin
inversin
de la
en Inestabilidad
producci
econmica
industria
n
s

Mano de
80
obra
Explosin
extranjera
demogrfica

Migraci
n de las
zonas
rurales

Poca
Poca
actualizacin
experienci
Bajo nivel educativo
profesional
a laboral

RBOL DE OBJETIVOS TEMA: INCIDENCIA DEL TRABAJO INFORMAL EN


LA ECONOMA DE LOS HABITANTES DE LA CIUDADELA CRISTINA MARA
DEL CANTN EL GUABO EN EL AO 2014- 2015.
Mejorar calidad
de vida
Mayores ingresos
econmicos

Mejores
condiciones de
habitabilidad

Condiciones de
sanidad eficientes

Incremento de los
ingresos de la
poblacin

Regularizacin de
los trabajos de la
poblacin
Aumento
de las
plazas
de
trabajo

Mayor
emprendi
miento de
la
poblacin

Trabajo digno y
bien remunerado

Mano de
obra
nacional 81
competitiv
a

Planes de
contingenci
a por la
reduccin
de la
produccin

Incentivo adecuado
a las familias
Mayor
compromiso
de la
poblacin en
actividades
productivas

Eficientes
programas
de
desarrollo
productivo
familiar

UBICACIN GEOGRAFICA

CONTINENTE AMERICANO
REPBLICA DEL ECUADOR

MAPA DE LA PROVINCIA DE EL ORO


MAPA DEL CANTON MACHALA
DRECCION

PLANO
FUNDACION FOROS

PANAMERICANA

DEL

CANTON

DIRECCION GUABO
PROV DE
TRANSITO

CRISTINA MARA

82

También podría gustarte