Lab Termo 2 Refrigeracion
Lab Termo 2 Refrigeracion
Lab Termo 2 Refrigeracion
REFRIGERACIN
CURSO
:
LABORATORIO TERMODINAMICA II
PROFESOR
:
ESTEBAN GUTIERRES
ALUMNOS
:
MARTINEZ REATEGUI FRANCO
MORENO PANDURO ELVIS
PARDO GONZALES MANUEL
Bellavista Callao
2014
1. INTRODUCCION
Es comn asociar la refrigeracin con la preservacin de alimentos y acondicionamiento del aire de
los edificios. El empleo de combustibles lquidos para la propulsin de cohetes, l oxgeno lquido
para la fabricacin del acero, el nitrgeno lquido para la investigacin a temperaturas bajas.
(Criogenia).
En este informe detallaremos los aspectos fundamentales de la refrigeracin, es decir la obtencin
de temperaturas menores que la del medio ambiente.
2. OBJETIVOS
Reconocer y saber diferenciar una mquina frigorfica de una bomba de calor en una mquina
que opera de ambas formas.
Familiarizar al estudiante el uso de las tablas del refrigerante R-12 en cada estado de entrada y
salida de cada componente principal del circuito cerrado de refrigeracin
3. MARCO TEORICO
Para enfriar un cuerpo a temperaturas menores a la del medio que las rodea se aprovecha un ciclo
termino inverso (instalaciones frigorficas) denominndose ciclo inverso aquel que realiza un
trabajo de comprensin mayor que de expansin a expensas del trabajo suministrado el calor se
transmite de la fuente fra a la caliente.
En general se define la refrigeracin como cualquier proceso de eliminacin de calor. Ms
especficamente, se define a la refrigeracin como la rama de la ciencia que trata con los procesos
de reduccin y mantenimiento de la temperatura de un espacio o material a temperatura inferior con
respecto a los alrededores correspondientes.
Para logra lo anterior, debe sustraerse calor del cuerpo que va ha ser refrigerado y ser transferido a
otro cuerpo cuya temperatura es inferior a la del cuerpo refrigerado. Debido a que el calor
eliminado del cuerpo refrigerado es transferido al otro cuerpo, es evidente que refrigeracin y
calefaccin son en realidad los extremos opuestos del mismo proceso. A menudo, solo el resultado
deseado distingue a uno del otro.
Refrigeracin al vaco:
Consiste en hacer expandir un fluido en una cmara tipo flash que se mantiene a muy baja
presin (vaco) mediante el uso de eyectores. Este procedimiento es utilizado para obtener
agua fra y en la produccin de hielo seco.
Refrigeracin Termodinmica:
Consiste en el uso de los efectos termoelctricos que se presentan en los termopares, al paso
de la corriente elctrica. Si las uniones se encontraran a diferentes temperaturas. Se produce
liberacin de calor en una de ellas y absorcin de calor en la otra.
Criogenia:
Consiste en la obtencin de temperaturas menores de Llok. Los procedimientos
mencionados estn limitados. Con un sistema mltiple de refrigeracin por compresin de
vapor puede obtenerse temperaturas hasta (116 k -157 0C aproximadamente).
Para obtener temperaturas ms baja es necesario utilizar otros mtodos especiales, siendo
los casos ms frecuentes la licuefaccin de gases.
Convencionalmente a las temperaturas comprendidas entre 110 K y 0K se les denomina:
temperaturas criognicas podemos mencionar algunos procedimientos utilizados:
-
Mtodo Linde
Mtodo Claude
Desmonetizacin adiabtica de una sal paramagntica. Al parecer, con este ltimo
mtodo se han podido obtener temperaturas extremadamente bajas como 0,001K.
DEFINICIONES:
Es importante tomar en cuenta las siguientes:
Refrigerante:
Un refrigerante es una sustancia empleada para transmitir calor en un sistema de
refrigeracin. Recoger calor por evaporacin a baja presin y temperatura y lo cede
condensndose a presin y temperatura ms elevadas.
Carga de refrigeracin:
Es el calor absorbido por el refrigerante, de la sustancia o el mbito que se quiere refrigerar.
Se expresa en toneladas de refrigeracin.
Compresin Adiabtica
Enfriamiento y condensacin isobrica
Estrangulamiento
Evaporacin isobrica
Marca
Capacidad del compresor
:Technovate
:1/3HP
Componentes principales:
-
Condensador
Evaporador
Compresor
Vlvula de expansin
Termosttica
Tubo capilar
Tanques(Recibidor de lquido, separador y alimentador de aceite)
Condensador
Evaporador
Compresor
Tubo capilar - dimetro 2 mm
-
Compresor
: PW5.5K11
Dimetro
: 1.55 pulg.
Carrera
: 0.625 pulg.
Desplazamiento
: 5.54 cc/rev
: 1/6 hp=248
: 3500 rpm
5. PROCEDIMIENTO
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
Encender el compresor.
Esperar 5 minutos que se estabilice al compresor.
Tomar las mediciones para un instante dado.
Medir la presin de entrada y la presin de salida del compresor.
Tomar las temperaturas de entrada y salidas del compresor.
Tomar la temperatura de salida del condensador.
Tomar la temperatura de entrada del evaporador.
TOMA DE DATOS:
P1(psi)
P2(psi)
T1(C)
T2(C)
T3(C)
T4(C)
17
170
-7
65
41.6
-10.5
De tablas tenemos:
h1 = 399.25 KJ/Kg
h2 = 478.17 KJ/Kg
h3 = 257.110 KJ/Kg
h4 = 257.110 KJ/Kg
CALCULOS
a) Efecto Refrigerante til (ER).
ER=h 1h4
ER=142.14
KJ
Kg
q a=h2 h3
q a=221.06
KJ
Kg
W c =h2h1
W c =78.92
KJ
Kg
COP=
ER
Wc
COP=1.801
6. CONCLUSIONES
Los ciclos frigorficos se describen con el objeto de transferir calor de una fuente o
un cuerpo, a menor temperatura, a otra a mayor temperatura.
Los ciclos de refrigeracin reversibles que operan entre la misma temperatura tienen
el mismo COP.
Se puede mejorar el COP mediante mltiples variantes alrededor del ciclo prctico
de refrigeracin por comprensin de vapor, una de estas es mediante
subenfriamiento y sobrecalentamiento.
7. BIBLIOGRAFIA
-
http://congreso.pucp.edu.pe/cibim8/pdf/06/06-63.pdf
http://www.asanetwork.es/refrigeracion porvapor.html
http://www.todoautos.com.pe/f9/refrigeracion -hc-co-co2-73769.html
http://www.mtc.gob.pe/portal/refrigeracion/asuntos/docs/DS_047.pdf